Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Spirit

Páginas: [1]
1
Salvor Hardin; ahí es donde me parece desafortunada el cáliz de la discusion, cuando nos alejamos del marco político o las posibilidades de los tebeos y nos embarcamos en casos concretos dando nuestra visión, respetable en ambos casos, tanto la tuya, como la mia como la de quien sea. Pero creo que acercarnos demasiado a ella no viene a este espacio.

Es decir; objetivamente el Juez Dredd es el instrumento represor de un régimen que gobierna una ciudad llena de desesperanza. Otra cosa es que se enmascare en un contexto de futuro y de ciencia ficción. Y, he aquí la grandeza del personaje, pese a ello navega en una mezcla de ambigüedad, sátira, humor, denuncia, aventura, etc...que hace que pese al punto de partida personaje e historias sean creíbles. El mismo John Wagner lo dice en la introducción del archives 01.1; no sabes si el juez dredd es un héroe o un villano, a veces lo adoras y a veces le patearías el hígado.

En base a ello, yo he hecho el comparativo; el juez dredd sería un policía que pega palos a los manifiestantes del 25-s, como fanático de la ley, como instrumento del gobierno, etc...lo que pasa es que en los tebeos estas cosas se nos presentan como futuras, como ci-fi, y no van a hilar tan fino poniendo en una tesitura al personaje tan concreta. Y, si lo hacen, lo hacen con la suficiente dosis de ambigüedad moral, humanidad, sátira, etc...como para que "nos entre bien" pese a lo desagradable de la premisa.

Yo, como unocualquiera, hemos señalado esta semejanza (yo más directamente) y hemos dicho que esa sociedad futura llena de desesperanza, 97% de paro, clases pobres, hacinadas en bloques, etc...en que la ley no se sabe si es el único resquicio de cordura y salvación o algo perverso...se va pareciendo cada vez más sospechosamente a la sociedad actual en los tiempos actuales.

Y, a partir de ahi, cada uno tiene su visión respecto a los hechos concretos que vivimos y vemos cada día en nuestro país. Personalmente, y aquí ya me alejo de los tebeos y reconozco que no es necesario exponerlo, pienso que es legítimo que la gente, cada vez más pobre y con menos futuro, luche en contra de una clase política que no esté a la altura y de una sociedad cada vez más injusta. Democracia no es votar cada cuatro años y callar, si no también fiscalizar a los políticos.

2
Pues a mí no me ha parecido para nada fuera de lugar el comentario de unocualquiera, si no que además me ha parecido muy acertado. No se trata de hablar de política en un hilo de tebeos, pero tampoco creo que debamos ser ajenos a ella y vivir en una burbuja.

Es más; yo creo que los tebeos del JUEZ DREDD son muy políticos, y ésta es parte de su esencia y atractivo.De hecho, se dice que si  quieres entender tu propia época, basta con leer las historias de ficción que en ella se crean, pues la persona disfrazada  habla con toda libertad. A esto hemos de sumar que los autores británicos suelen estar más "politizados" que los yankis, que son más mainstrean. Y que en el caso concreto del Juez Dredd, sus propios creadores reconocen que parte de su éxito reside en esa delgada línea de si en verdad éste es un héroe o un villano al servicio de un sistema injusto, donde hay el 97% de paro, donde la gente vive hacinada en bloques, donde la violencia está a la orden del día, donde los medios y el sistema controlan la ideología...es decir, en este contexto, que a mí me suena muy real y cada vez más...¿es el juez dredd algo necesario o es algo malo?  Pues a mitad camino entre la sátira, la ambigüedad, la desesperanza, la aventura, la ci fi y la denuncia se situa el juez dredd....y no por ello hemos de tener  miedo a hacer comentarios políticos más o menos generales. La obra lo propicia y sagas como las comentadas,  más. O sea...¿por qué va a ser hablar de ello impertinente? Es más; hechos recientes demuestran que estamos más cerca  de la sociedad del juez dredd de lo que se estaba en el momento de su creación. Y sí, el juez dredd, nos guste o no, sería un policía de esos que dan palos a mansalva a los manifestantes del 25-s, no hay que negarlo. El hace cumplir la ley y busca mantener el orden, a cualquier precio. Lo que pasa es que los autores que lo han manejado son lo suficiente inteligentes para hacer de ello una parodia y darle la suficiente ambiguedad moral para no ponerle en esa tesitura tan tangible o real. O al menos yo no lo he visto. ¿Por ello nos cae mal Dredd? No, ese es su valor. Ser un peón, un testigo, un mandado, un elemento...a través del cual mostrar un futuro desesperanzador y opresivo.

3
Por cierto; leyendo algunos contertulios parece que los MEGA CITY MASTERS no tienen muy buena predicación por aquí. Yo entiendo esta percepción, pero no  la comparto.

La entiendo porque, efectivamente, parece ser que lo que engancha del juez dredd son las sagas y la continuidad. Y porque, efectivamente, hay sagas magníficas en 30 años donde elegir.

Pero yo, que me he comprado el mega city-1, la verdad es que no lo veo nada mal. Son historias cortas autoconclusivas y, efectivamente, algunas son mejores que otras. No sé si hacen afición o no, pero creo que las historias cortas también son magníficas (repito; algunas mejores que otras) y es bueno un tomo con una selección de ellas, máxime cuando el plantel de dibujantes es expectacular (y la mayoría son guionizadas por John Wagner). Ya que no tenemos una edición cronológica a buen ritmo, tampoco están de más este tipo de obras...

4
Saludos;

Siendo justos, deberíamos tener más información que como aficionados no tenemos (ni creo que lo hagamos nunca). Es decir; ventas, tiradas, costes, situación financiera de la editorial, etc...O lo que es lo mismo; puede que los de kraken tuvieran unos planes y luego las ventas y la realidad les haya hecho cambiarlos. No creo que los archivos del juez sean superventas. Ni creo que ellos, como editorial pequeña e independiente, gocen de una situación bollante (como el 85% de las pequeñas empresas del país). Igual sacar un número les cuesta Dios y ayuda (financiera) y luego las cuentas no le salen como deberían. O sea, que yo mismo que critico su política asumo cierta comprensión hacia ellos.

No obstante lo anterior, como consumidor, aficionado y cliente sí que creo que tengo derecho a exigir (o al menos a pedir) que aclaren la periocidad de sus productos. Asumo que el pago de derechos no creo que sea precisamente barato, aunque ignoro los términos del contrato y tal. Lo que sí que creo es que esta falta de información no ayuda en nada a vender sus productos. Ni esta falta de presencia, riesgo, cariño, etc...creo que sea buena. Lo lógico es que, si ya han hecho una inversión en pagar por unos derechos y tienen en su catálogo unos productos objetivamente buenos y que, aunque no sean el sumun de la comercialidad, sí que son cuanto menos conocidos, pues los publiquen de forma regular, y los expriman al máximo de la mejor forma posible.

Como ha dicho mespinpe y unocualquiera, nada desanima más al cliente que no saber cuándo saldrá el próximo número. Por ejemplo, yo mismo; me he hecho con los archivos hasta el 02.03. Cuando pueda, me haré todo el lote 03. Pero el 04.01 no lo compraré hasta que no salga el 04.02, porque me voy a quedar con una historia a medias que no sé CUÁNDO saldrá su final.

5
Pues lo dicho, gracias a todos por responder y fomentar el debate.

La verdad es que hacer un comparativo entre la edición de zinco/eagle y la de kraken es una tarea un tanto penosa. Sin ser la edición de kraken el acabose (yo mismo he mencionado su falta de cariño en los detalles, como la falta de artículos que sitúen las obras, la falta de acreditación en los autores, etc...), lo cierto es que al menos parte de la edición inglesa que no recorta, retoca, agranda, encoje, suprime, etc..viñetas y páginas enteras. Porque, además, pasa en cada página, no de forma excepcional...no hay página en la que tal fondo no sea más grande, tal fondo en negro no sea en color, tal viñeta se coloque en otra forma en la página, tal dibujo se agrande o encoja sin necesidad, etc...Yo la edición de zinco la seguiré guardando por nostalgia y tal, pero me sorprende la chapuza que hicieron los de EAGLE, porque sin duda los dibujos originales lucen mejor. Y no hablo del color, que ya hemos dicho que el amigo Jonh Burns hizo un buen trabajo y que, en todo caso, lo entiendo.

En todo caso, ya que parece ser que se ha reactivado este hilo, sirva de nuevo mi visión sobre la penosa edición que están haciendo los de kraken respecto al juez dredd. Penosa en cuanto a periocidad y aprovechamiento. No sé si servirá de algo. Hombre, si yo fuese responsable editorial me pasaría por este hilo, que además ha fomentado bastante la compra de dichos archivos, y tomaría nota.

Algo debe de haber entorno al personaje porque hace poco los archivos se morían de asco en las estanterías de las librerías y ahora he visto que cuestan de encontrar, al menos los tres primeros volúmenes. Supongo que ha sido cosa de varios factores; por  una lado la película, claro, que a mí me parece fantástica aunque no ha tenido un gran reconocimiento comercial. Pero es película al fin y al cabo. Por otro, al entorno de ella parece ser que los de kraken han publicado historias de renombre y sagas modernas, y el dinamismo del mercado ha reactivado el interés. Y, por qué no decirlo, yo creo que este hilo ha servido también para algo, pues somos unos cuantos que al ver aquí la información nos hemos decidido a la compra.

Pues eso; que a ver si los de kraken se anima a poner una periocidad fija, a publicar más sagas y a sacarle más partido al personaje.

6
mespinpe; (por cierto, antes he escrito mal el nick, disculpas mil); en verdad ambas sagas ya las he leído con anterioridad, pues fueron publicadas por zinco en sus números 3 a 11 o por ahí...pero es que lo bueno de los archivos es eso, que aparte de publicar las cosas  cronológicamente lo hacen fiel a su formato original, sin retoques ni descuadres ni supresiones, etc...y en eso me pasa como a Tenaleer, que soy un poco tiquismiquis y me gustan las cosas lo más fiel posible al original. Efectivamente, son dos sagas de lo mejorcito del juez Dredd, al menos en su época clásica (por lo que conozco), y una verdadera delicia ambas en todos los aspectos...yo aún recuerdo detalles de ellas y me maravillo (las volveré a leer con tranquilidad...).

7
Saludos a todos;

Pues a Tanaleer le digo que no se escabulla, que gracias a él he podido tener la excelente información inicial que buscaba y éste hilo, el cual desde luego animo a seguir según él crea conveniente (reseña de sagas, comentarios editoriales, etc...), me parece magnífico tal y como lo lleva y un lujo contar con él. Me alegra que mi escrito (que, efectivamente, estaba redactado desde la honestidad y la admiración) le haya gustado.

No obstante lo anterior, eso no quita que, efectivamente, haya otros magníficos contertulios como mespinpe, que es verdad ha aportado visiones e información estupenda.

En definitiva; que os agradezco a vosotros dos y al resto de los contertulios de éste hilo la bienvenida y que entre todos hayáis aportado visiones e información a raudales, que es precisamente lo que necesitaba. Pues gracias a todos de nuevo.

En todo caso, esta tarde, en un ataque de "estamos a día 4, todavía tengo dinero, ya comeremos piedras a final de mes" he pasado por una librería de Barcelona (cosmic, la de ECC) y me he comprando del tirón los números 01.03 (los anteriores ya los tenía) y los 02.01-.02.02 y 02.03. Ala, 44 euros del ala, 41 con el descuento que me han aplicado.

En fin, que me he viciado cosa mala. He hecho un comparativo así por encima entre la edición de KRAKEN y la de ZINCO y no hay color. Bueno; chiste malo; efectivamente en la de KRAKEN no hay color, pero es verdad que me da un montón de rabia ver viñetas retocadas, desmontadas, agrandadas, etc...a conveniencia tal y como hacía EAGLE (y con ello zinco). De todas formas, conservaré mis viejos tebeos de zinco por aquello de la nostalgia, las portadas de bolland, el color de Burns y el puto coleccionismo...Pero pasaré, efectivamente, del tomo del niño juez.

En lo que estamos de acuerdo es en que el amigo Dredd ha estado maltratado de pe a pa por todas las editoriales que le ha tocado en suerte, desde zinco a mc, pasando por norma y ahora KRAKEN. Es más; incluso en su momento parece algo raro que zinco publicara esos cómics books; parecen más carne de un serial en 1984 o incluso CREEPY en sus últimos años (que cosas mucho peores albergó) que de una colección de tebeos destinado al mismo público que los mutis y similares.

A ver si los de KRAKEN se animan a eso, a meter periocidad y publicar más sagas. Mientras tanto, por mi parte encantado de seguir este hilo y conocer más detalles de la historia, infrahistoria e historias sin más del amigo Dredd. De hecho, estoy muy intrigado por saber el motivo del por qué partieron peras GRANT Y WAGNER, si eso repercutió en su relación personal y tal...

Al hilo de esto...imagino que debe de haber tropecientos mil seriales de la revista 2000 ad inéditos en nuestro país...cachislamar...propongo alguna cosilla sobre ello también...

8
Saludos;

Gracias a todos por participar y responder, o al menos comprender mis preguntas y hacerse eco. Gracias especialmente a mespinpe por sus respuestas y ese listado que creo es oro sobre autores y dibujantes del Juez Dredd.

La verdad es que me sabe especialmente mal desprenderme de los viejos tebeos de ZINCO, así que creo que también los conservaré pese a ir duplicando sus historias según compre los archivos de kraken. Normalmente me revienta tener material repetido, aparte de que tengo una pared llena de tebeos y aún así tengo problemas de espacio (30 años coleccionando dan para mucho).

Coincido además con mespinpe y algún otro; puede ser que el problema del juez dredd no sea tanto su falta de comercialidad como su falta de competencia editorial. Zinco hizo chapuzas mil, como empezar (como comentas) por el número 3 de eagle, que es la segunda parte de una historia. Luego, publicó las cosas sin orden y sin artículos introductorios ni nada que motivase la cosa...recuerdo que en el número 13 se habla de que el juez dredd dejó morir o algo asi al niño juez...y esa historia no se había publicado. Cosas así. En una época, además, en que forum se comía el mercado con sus correos e incluso zinco empezaba a repuntar hacia las buenas maneras...pero le pilló tarde al amigo Dredd.

Por cierto...¿puede ser que con el Juez Dredd se introdujese el formato comic book en nuestro país? Porque todos los demás cómics de zinco de la época tenían el formato grande tradicional...Y, efectivamente, no conozco a nadie que lo leyese y no flipase. Sólo por lo "diferente" del concepto y lo rompedor del mismo, en una época donde SAL BUSCEMA lo petaba.

Mc era una editorial pequeña que hizo la misma chapuza, con el agravante de los colores chillones, y supongo qeu tuvo escasa distribución. Norma, como dices, sólo ha publicado alguna cosa corta y más por el renombre del dibujante que otra cosa.

Los de KRAKEN, en mi opinión, no lo están haciendo nada bien tampoco. Por un lado, como se ha visto (y que yo desconocía), tiene a su disposición 30 años de sagas del personaje y apenas ha publicado dos, ambas este año y se supone que por la película. Por otro, se supone que una pequeña tienen menos medios y poder, pero más cariño por lo que hace. No se nota en los archivos, la verdad. Yo, ante la falta de artículos introductorios, detalles como la falta de pies de página poniendo los dibujantes o guionistas (joder, si está la información en internet, que a mí me la han pasado aquí...) y encima la falta de poner siquiera una pequeña biografía de los artistas que sí vienen en el original...pues dudo mucho del cariño que sientan, la verdad. A esto hay que sumar la periocidad errática y la escasa información sobre la misma.

Es decir; si me dicen que sale un número cada 6 meses, o cada año, o 3 números al año...pues ya sé qué ritmo tienen y ya decido si lo sigo. Pero si sale un número ahora, el siguiente al año y medio, el otro a los 6 meses y luego el otro al año y pico de nuevo...pues así no hay forma de fidelizar nada. Por mi, hasta ahora, vale, ya que yo los voy recuperando poco a poco y de momento solo tengo los dos primeros (1.1 y 1.2), pero cuando llegue al actual ya veremos...

En fin; que gracias por las cuestiones. Del niño Juez creo que pasaré, y los archivos de zinco pues cuando pueda y si los veo bien de precio...me sabe mal el retoque a los dibujos en EAGLE, que yo creo que desvirtuan la obra, pero es cierto que el color, de Jonh Burns (o como se escriba) es estupendo. Ya se ha comentado que es un buen dibujante/artista, y se nota. Pese a los medios de la época, logra un buen resultado.

Pues no me enrollo más. Reitero mis gracias a todos y me iré pasando por aquí para hablar del juez DREDD y lo que surja...

9
Hola, unocualquiera! Gracias por tu bienvenida...qué rapidez, me temía que pasarían días y días y sería ignorado mi mensaje...la verdad es que me he marcado un buen tocho, me alegro que no te haya sido pesado. Conocía el foro de universo marvel de oídas, pero yo normalmente me muevo por zona negativa y ya no abarco gran cosa más...

Pues eso, a ver si alguien se anima a responder. Por cierto; me he dejado otra pregunta en el tintero; el archivos 01.1 de KRAKEN tiene el mal gusto, además, de no acreditar a los dibujantes. Supongo que porque en la edición original no se acreditaron tampoco, pero leñe, que estamos en el xxi, podían poner una nota a pie de página. En fin, la cosa es que normalmente son fáciles de distinguir...sabiendo que Mchamon y Gibson se reparten la mayoría, que algún programa si los acredita, que hay firmas, etc...pero bueno, hay algunos programas donde la cosa no está tan fácil. Por ejemplo; veo que el programa 8, donde está la viñeta censurada con el rostro de Dredd, está dibujada por un italiano, según se dice aquí...otros programas hay estilos que no identifico, etc...en fin; una chapuza que a mí me da verdadera rabia. ¿Podría alguien, abusando ya de la confianza, aportar algo al respecto?

10
Saludos a todos;

En primer lugar, mis felicitaciones al autor por este hilo y la valiosísima información que ha ido aportando a lo largo de él, pese a la periocidad del mismo y que, efectivamente, el Juez Dredd no es el más comercial de los personajes.

Yo siempre he sido seguidor del Juez pero, por las inclemencias editoriales españolas, de aquella manera. Me llamaba bastante el personaje y, sobre todo, el concepto. Pero la falta de continuidad en su publicación ha hecho que nunca le haya podido dar la oportunidad que se merece.

A base de comprar números en mercadillos y demás, con el paso del tiempo he podido reunir la colección completa de ZINCO. En cuanto salió el monográfico de DOLMEN pasé de él porque pensé que el grueso ya lo tenía al tener dicha colección. Conseguí los volúmenes de NORMA y los especiales con BATMAN. Cuando ví los archivos de KRAKEN, pasé de ellos porque en ese momento no tenía pecunio para gastarme alegremente el dinero (pese a lo económico de la edición) y al ver el formato y los primeros dibujantes me tiré un poco para atrás. De hecho, me preguntaba porqué no publicaban lo de BOLLAND directamente, aunque ahora he visto que es una edición cronológica y lo publican según toca. En fin; que entre unas cosas y otras tenía algunas cosas y tal, pero sin especial énfasis.

Pero mira, ha sido ver la película, que me ha parecido magnífica, y reactivar mi interés por el personaje. Ví en mi librería el volumen de MEGA CITY MASTERS 1 y busqué información en la red a ver a qué se correspondía exactamente, pues el desfile de dibujantes es espectacular y a mí, personalmente, me pirran los tebeos variados en cuanto a historias y autores.

En definitiva; en base a esa reactivación de interés me he puesto las pilas y no sólo  he comprado el MEGA CITY MASTERS-1 (que tiene historias cortas, algunas mejores, otras peores...pero que falla estrepitosamente en la primera, publicando la de bolland de una forma harto deficiente) sino que he pillado los archivos de KRAKEN 01.1 y 01.2 y el monográfico de DOLMEN, aparte de revisionar mis viejos tebeos. Estoy encantado y mi idea es ir haciéndome los archivos, a ver si poco a poco puedo pillar todos los ya publicados y, de paso, las sagas de APOCALIPSIS Y ORIGEN y el otro MEGA CITY. Poco a poco, que la burra no da para tanto...

Por eso agradezco especialmente este hilo, (me lo he leído entero), ya que me ha permitido situar todo lo que comento, ponerlo en su justo contexto y además saber más de un poco todo entorno a la producción, el personaje, etc...Por cierto; es una vergüenza que KRAKEN no tenga ni en sus publicaciones ni en su página web esta misma información, que sería de muy agradecer. También es una verguenza que no haya en la red un sitio parecido a éste (al menos en castellano), pues he recorrido dios y la madre hasta encontrar este lugar.

En fin; sirvan estas líneas para animar a los de KRAKEN a dar un poco de vidilla a sus publicaciones, que yo no lo quiero pillar en inglés pero si siguen así al final no voy a tener más remedio. También para, una vez, felicitar al autor y a los participantes. Y, por último, a ver si puedo lanzar unas cuestiones;

Como lo publicado por ZINCO es la versión USA de EAGLE del Juez DREDD, veo que aparte del color hay algún cambio más, como la supresión de páginas y, sobre todo, el retoque para cuadrar los dibujos. En concreto, he comparado página por página el monográfico de DOLMEN y el número 1 de zinco, con la historias de los jueces de la muerte de BOLLAND, y las diferencias son más que notables. Entiendo que la versión más fiel es la de DOLMEN y que estos retoques de ZINCO venían de los usa. Mi pregunta es....¿qué valoración hacéis de estas versiones? ¿Son legítimas, válidas, perjudican a la obra? Pese a la reducción de tamaño de KRAKEN...entiendo que la versión es más fiel, no? Lo digo porque estoy dudando qué hacer sobre los números de ZINCO, si tirarlos según vaya teniendo las mismas historias en otros formatos o no...si comprarme el especial de ZINCO sobre LA BUSQUEDA DEL NIÑO JUEZ (lo he visto a buen precio por ahí) o pasar de él por estos cambios...

Esto por una parte. Por otra, entiendo que pasa lo mismo con lo publicado por MC, de los cuales creo que tuve un par de números y los tiré porque eran colores muy chillones y mal publicados...

Y, para finalizar, otra cuestión. ZINCO también publicó 4 prestigios llamados LOS ARCHIVOS DEL JUEZ DREDD. Esos archivos...¿qué material tienen exactamente? ¿Valen la pena?

En fin; creo que esto es un poco todo. Agradezco de antemano que me hayan dejado particpar en este hilo y, desde luego, si alguien se anima a sacarme de la duda existencial que he planteado, tendrá mi más eterna gratitud.

Páginas: [1]
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines