Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - lumos

Páginas: [1]
1
Monster Urasawa completa

Mi experiencia con este vendedor a sido excelente, una vez realizado el pago, al dia siguiente salia el paquete por kiala, y en 4 dias en casa, embalaje impecable, colección en un estado perfecto.

Vendedor serio y comunicativo, altamente recomendable.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

2
General / Re:RESTAURACIÓN DE COMICS ANTIGUOS.
« en: 12 Julio, 2012, 21:08:02 pm »
Hola ArtYDel

Me gustaría que me dijeras si hay alguna forma de eliminar los malditos sellos, me he comprado algunos libros y comics, que en la primera página llevan un sello de estos de tinta, rollo departamental o de biblioteca, y no sé cómo quitarlo. tipo matasellos, ¿sabes lo que te quiero decir?  :lloron:

3
Qué tipo de bolsas utilizáis para los tomos de cimoc editados por norma,

Ejemplo: Sláine(Colección Cimoc Nº82) medidas son 22x29.5

Y para los tomos tipo: Drácula de Mignola o ironwolf (en silver no caben).

Y para el resto de álbumes europeos: blacksad, Peter Pan, los guardianes del Maser etc.

4
General / Re:RESTAURACIÓN DE COMICS ANTIGUOS.
« en: 11 Julio, 2012, 12:31:55 pm »
Hola, por recomendación de Oskarosa, te copypast el aporte que hice en el hilo de como conservar los comics

...Me impresiono mucho un comentario de ArtYDel:shocked2: sobre la restauración del papel, así que pese a que supongo que muchos lo conoceréis, os pego un enlace de alguien que por lo que veo en su blog, adora el papel. Las fotos de las cosas que restaura son impresionantes, "baña la página de un libro en una palangana y la deja nueva", y dedica una sección a hacer unos estuches para las colecciones que son impresionantes.

La página es:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Y los estuches por si a alguien le interesan:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Pues eso, como siempre espero que mi comentario sea de utilidad.

5
Hola de nuevo gente

Otro motivo por el que embolsar nuestros comics.

Hoy os comentare una cosa en la que nadie suele caer, sus daños y efectos son insignificantes pero no deja de ser algo más a tener en cuenta.
En las zonas de ambiente húmedo, prolifera un insecto que muchos conoceréis como los Pececillos de plata o (bichos de la humedad), da igual lo limpio que uno sea, siempre puedes hallarlos en esos lugares de poco movimiento, donde se acumula mucho papel o patatas, y donde hay poca luz. (Lavabos)
Son inofensivos, pero la cualidad que tienen aparte de su longevidad entre 2 y 8 años, es que se alimentan de almidón, celulosa, y otros polisacáridos. (La cola blanca con la que se encuadernan los libros, sus páginas viejas, telas, etc.)

Sin ánimo de extenderme he visto, "como no" que en la wiki hay un artículo, para el que esté interesado:
 
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Por otro lado me impresiono mucho un comentario de ArtYDel:shocked2: sobre la restauración del papel, así que pese a que supongo que muchos lo conoceréis, os pego un enlace de alguien que por lo que veo en su blog, adora el papel. Las fotos de las cosas que restaura son impresionantes, "baña la página de un libro en una palangana y la deja nueva", y dedica una sección a hacer unos estuches para las colecciones que son impresionantes.

La página es:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Y los estuches por si a alguien le interesan:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Pues eso, como siempre espero que mi comentario sea de utilidad.

PD: a ver si alguien me puede responder a las preguntas que realice en mi primer post, que después del royo que os solté, creo que nadie llego al final. Gracias a todos.

6
Que dices spiderchen, ¿eres de por aquí cerca?, ¿de dónde?, que gracia, siempre me he sentido un aislado, :bouncy:, podriamos quedar un día.

7
Hola a todos, al final os traigo la ansiada respuesta al problema de las bolsas vs Panini...

Pero antes quiero responder a "spiderchen", la fecha de caducidad está estipulada en 2 años, no quiere decir que la bolsa se valla a desintegrar, simplemente que no mantiene sus propiedades de forma óptima, se degradara y expulsara vapores, pero a groso modo protegerá el comic, yo mismo bolsa que pongo, bolsa que no cambio.


Bueno, por que se nos arrugan las fundas de los comic Panini...

El proceso de fabricación de un comic es el siguiente: :puzzled:

El papel no es satinado ni brillante, es un papel normal de calidad "x" que no puedo determinar, es impreso como ya dije en el post anterior con una cantidad ingente de tinta que no solo debe ser absorbida por el papel, sino que debe de secar; ¿Cómo se logra esto?, en estas máquinas de línea de muchos metros de longitud, en el punto final se le dan a las paginas un barnizado que lograra un acabado brillante y al mismo tiempo ayudara a secar, y ¿cómo se seca?, mediante un fogonazo de luz ultravioleta.
En ese mismo momento el comic ya se puede distribuir y demás, pero no está seco, en ese momento comienza el proceso de OXIDACIÓN, es decir, el disolvente se evapora para el secado rápido, pero el comic no está realmente seco, si el comic está respirando, no hay ningún problema, pero si lo metes en una bolsa, ese proceso, esas emanación de vapores ocurrirá dentro de la bolsa deteriorándola y a saber qué cosas más.

Como suplir este problema...según mi amigo "gran profesional de las artes gráficas" se debe dejar descansar el comic, dice que con una semana debería ser suficiente, pero que no atreviéndose a dar una fecha exacta, porque variaría entre comic y comic y situación geográfica,  el los dejaría como mínimo 1 mes, he incluso un poco más.

El echo de que con otras marcas no pase, puede ser debido a que la empresa encargada de la reproducción, se haya modernizado recientemente, o sea otra empresa la que se encargue ahora, mi colega reitera que si no fuéramos un país de chapuzas, la empresa encargada de la organización de la reproducción del producto, tendría que ponerse en contacto con la del producto secundario, aportando muestras para la adaptación de este producto a al otro principal.

Con esto cierro el tema de las bolsas, y empiezo a preparar mi próximo aporte, que tratara sobre “quien se come mis comics”

Espero que os sea de ayuda y haya solucionado todas las dudas. :lol:

8
Hola a todos gente.

Por lo general no solo me encanta coleccionar comics, si no que me obsesiona el tema de preservarlos, y Después de leerme las 45 páginas del hilo, cosa que me a encantado ya que este tema me fascina, creo que puedo aportar bastantes cosas, pese a que muchas ya las sabéis, intentare organizarlas, primero las conceptuales y luego las técnicas.

Respecto a embolsar poner cartoné y demás:

Alguien en el hilo dijo que el tenia comics del año de maría castaña y que estaban perfectamente para leer y que veía una tontería el hecho de las bolsas y demás.
Bueno, quizás la idea es que no estén óptimos para leer, si no que estén perfectos, como recién comprados y lo cierto es que un comic olvidado o no protegido, indudablemente se deteriora, y más en estos tiempos en los que todo está hecho para no durar. Mis amigos me insisten mucho en ese tema, pero mi respuesta está más que consensuada, tu inviertes tiempo, inviertes dinero, en algo que te gusta, y que no consiste en el simple hecho de leer, si no el atesorar un momento, el guardar un tesoro ¿no quieres preservar todo ello?.

Referente a la base de datos y contar los comics.


Leer un comic porque estas aburrido es un tema, coleccionar es otro, y esto es algo con lo que mis hermanos siempre han alucinado. Compras tu comic, y te lo lees con ese afán de a donde me llevara hoy, Eso es solo un 25%, porque luego, coges su bolsa y su cartón (esto cada uno vera) los montas y buscas ese hueco que ocupara en la estantería, y por ultimo cada vez que estas en esa evitación contemplas la estantería, y tienes una extraña sensación, una sensación plena como de triunfo, como del que acaba de conseguir algo.
La base de datos, y saber el número que tienes, reorganizar una y otra vez la estanteria, creo que es parte de ese proceso, de todo ese mundo privado he único, tanto es así, que un hermano mio mega adicto a bola de drac, se está haciendo todas las colecciones, y dice haber descubierto todo un mundo nuevo.

Tecnico.


Alguien comenta que alguna vez, cuando está en la tienda ve algunos comic con las paginas onduladas….Bien, soy de Santa Perpetua y Rotocaifor suele imprimir algunos comics de panini, y da la casualidad que conozco gente que trabaja en esa mega imprenta, y lo que ellos me han explicado es lo siguiente:
La cualidad de los comics respecto a los libros, es la cantidad de tinta que debe absorver el papel de un comic es exagerada y crea una película, esto repercute en un curioso fenómeno y es que entre la tinta y el papel, queda aire, y por ello las paginas se ondulan, incluso nuevecito. (otro tema es la humedad de las casas)

Imagen en el cartón.

Eso se llama imagen fantasma, irremediablemente es problema del carton o humedad en el papel del comic, ya que ese proceso se produce cuando los acidos del carton entran en contacto con el papel y absorben la tinta de este.

Respecto a los cartones y bolsas.

Bueno
"Acid Free at Time of Manufacture" - El cartón se rocía con una sustancia alcalina que forma una capa protectora. Eventualmente dicha capa se desgasta y se debe cambiar el cartón. (Estos son tanto nuestros cartones como nuestras bolsas)
"Acid Free" - El cartón se trata con medios alcalinos durante su fabricación, por lo que no se desgasta.
"Active Charcoal Acid Free" - Es de lo último en el mercado. Dos hojas delgadas de cartón acid free, con una capa de carbón activado en medio, para absorber gases.

El problema de todo este material es que tiene una vida hábil de 2 años, como lo oís, si no me equivoco lo que se comercializa aquí es la gama baja, bolsas de propileo libres de cfc, cloro y demás y este material, envejece alrededor del segundo año, las bolsas se vuelven rígidas, pierden el brillo, se arrugan y lo peor, se deterioran soltando gases. Por lo que habría que proceder a su sustitución.

Mis recomendaciones son:
Siempre vertical, eso es primordial, luego bolsita y cartón o varios comics eso cada cual.
Intentar tenerlos en una habitación con humedad y temperaturas lo más estables posibles, y bien apretados en las estanterías.
Por lo demás disfrutar sin obsesionarse. (Las bolsas donde meto las p*tas grapas de panini acaban echas una asco) preguntare a mis colegas.
Por otro lado tengo un par de preguntas: los tomos serie pandora como los embolsáis “el pájaro del tiempo” y demás, ¿en magazine no caben no?
A cuanto os salen los cartoncitos porque a mí me salen por un ojo de la cara 13€ el paquete de 100, he estado buscando por distribuidoras para comprar una resma de este papel y guillotinarlo yo mismo, pero no se comercializa por aquí


9
Me podeis confirmar si son 4 los números o sigue abierta????? :puzzled:

10
Muchas gracias, la verdad es que es muy clarividente poder compartir opiniones y sensaciones, y que te aclaren las cosas.

No sé cómo no había dado con este foro antes

11
El problema es que yo soy más bien de Batman y hellblazer, y el universo Marvel siempre se me a echo muy grande, :(
Pero no me digas por que Los X siempre me han atraído :smilegrin:, me encanta la patrulla x y digan lo que digan me encantaba Generación X, pero hablamos de unas colecciones de unas dimensiones tan titánicas, que nunca sabes por dónde empezar. :lloron:

Siempre he querido hacerme Onslaught y Apocalipsis, pero eso de que estén tan diseminados por todas las series, siempre me ha tenido muy contrariado…no sé si me explico. :puzzled: Que si 4 números de Generación X onslaught que si 2 de lobezno 4 de no sé qué, y al final ya no sabes que hacer.

En el caso de regenesis, hay un montón de líneas regenesis, y la sensación que te comentaba es que indiscutiblemente tengo la sensación de perderme partes fundamentales de la historia. Eso de que se entrelacen las sagas es bastante puñetero, aunque reconozco que por eso es un universo, todo está cohesionado y lo hace un todo.

Pero para el inexperto o el que compra otro tipo de obras, el bolsillo no alcanza y el conocimiento tampoco.

12
Hola gente.

Ayer mismo me ley el primer número, aunque ya he leído los primeros cuatro, y a mí personalmente me ha encantado.
Vengo de acabarme los dos primeros tochos de la patrulla x 600paginas, un inicio de la nueva patrulla x, bastante plano, sin ánimo de ofender a nadie claro está.

Cada personaje hace lo que se espera de él, y se están dando mamporros página si y pagina también, cosa que no digo que este mal, pero a mi particularmente me acaba cansando.

Pero este primer número después de leerme lo susodicho, me pareció increíble, porque esa frescura y dinamismo, hacen que los personajes sean creíbles, que simpatices con ellos, y te capturan para pasar luego a la historia.
“un lobezno preocupado y no por matar” interesante, aconsejo a todos los que no la han leído que no duden en hacerlo, porque a mi parecer está muy bien y te ríes incluso con ella.

Respecto a los autores debo decir que Bachalo es mi perdición así que en ese aspecto no puedo ser crítico.

Por otro lado quería comentaros, que como siempre me ocurre, ando un poco perdido por el tema del universo Marvel, es decir. Antes que este ¿hay un número flashpoin 00 que inicia el conflicto? ¿O dos? (Wolverine # 17 y X-Men – Regenesis), si no te lees todas las líneas “regenesis”, te pierdes la historia en si, por que yo tengo entendido que regenesis empieza la historia, pero que es la excusa para empezar esta línea que luego continuara.

Gracias a todos y un saludo

Páginas: [1]
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines