Universo Marvel 3.0

Otros => General => Mensaje iniciado por: JOEPARKER en 05 Septiembre, 2006, 16:23:22 pm

Título: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: JOEPARKER en 05 Septiembre, 2006, 16:23:22 pm
Reproduzco una noticia que he leido en "La Cárcel de Papel", no sé si la habréis visto o si alguien la ha puesto ya en el foro, si algún moderador/administrador considera que está mejor en otro lugar del foro que lo cambie:

"Estamos acostumbrados a que las discográficas, grandes distribuidoras de cine y sociedades de gestión de derechos de autor lleven a cabo todo tipo de denuncias y rastreo sobre los archivos de música y cine compartidos en redes P2P. Un tema delicado, en el que hay en litigio muchos derechos y del que no tengo intención de abrir un nuevo debate, que muchos y más enterados lugares hay en la red para discutirlo.
Sin embargo, la cosa afecta a los tebeos, ya que la creciente circulación de tebeos escaneados en la red comienza a preocupar a las grandes editoriales, que de momento en Francia ya han ganado su primera batalla, al ser condenado un internauta por el Tribunal de Grande Instance de Paris por compartir 2288 tebeos en un servidor web. La denuncia fue relizada por el Sindicato Nacional de la Edición y, por lo menos en este primer juicio, sólo se ha reclamado una indemnización simbólica de 1 € en concepto de daños y perjuicios, según los abogados, porque nada más persiguen "una intención pedagógica".
Es verdad, como afirma el responsable de Glenat en la noticia, que el tebeo tiene características que lo hacen radicalmente distinto a música y cine, ya que necesita de un sustrato físico y no se puede negar su componente fetichista, pero es indudable también que cada vez es más fácil encontrar las últimas novedades de tebeos de cualquier nacionalidad (sobre todo manga) escaneados e incluso traducidos al castellano.
Así que, supongo, el mundo del tebeo clonará en breve las eternas discusiones que sobre el tema se han dado en música y cine".


¿Qué opináis sobre el tema?


Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: ibaita en 05 Septiembre, 2006, 16:27:56 pm
El mensaje está muy bien, y eso, pero cuidado con los comentarios que hacéis, conocéis las normas del foro  :adminpower:

PD: ¿1 € de multa por 2288 cómics? Ummm, si los vendieran a ese precio  :babas2: :lol: :lol: :lol: :lol:
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Soap en 05 Septiembre, 2006, 17:33:13 pm
Los Comcs en la red son un gran servicio,anda ponte a buscar un Comic de hace 20 años,o intenta comprar todo del Mes,¡Te Arruinas!


Yo compro Predicador y Exiles(entre otros) gracias a que los lei y me gustaron :thumbup:
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Howard en 05 Septiembre, 2006, 17:46:52 pm
Si lo he entendido bien todavía no hay multa, sinó una denuncia con una reclamación por 1 €. Está claro que no buscan ganar dinero con esta acción individual, pero sí crear jurisprudencia o por lo menos, un temor en los internautas que utilizan este tipo de material.
Como dice Soap los comics escaneados son un gran servicio. Ayer me volví loco buscando información sobre un comic de los años 50. Con los comics escaneados esperemos que estas cosas no pasen con los comics más recientes.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Exiles en 05 Septiembre, 2006, 17:51:28 pm
Esta bien porque te ayuda a encontrar cosas agotadas o a ver si un comic te va a gustar o no.Si lo lees escaneado y luego lo compras no veo ningun mal
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: G@mbito en 05 Septiembre, 2006, 18:35:06 pm
Los Comcs en la red son un gran servicio,anda ponte a buscar un Comic de hace 20 años,o intenta comprar todo del Mes,¡Te Arruinas!


Yo compro Predicador y Exiles(entre otros) gracias a que los lei y me gustaron :thumbup:

A mi me ha pasado igual en muchisimos casos...
De echo yo comence leyendo los Ultimate X-Men descargados y ahora me gasto una pasta cada mes  :lloron: :lloron:
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: ASV en 05 Septiembre, 2006, 18:48:35 pm
¿Por que se empeñan, en fastidiar a gente que "comparte" información sin ánimo de lucro? y entrecomillo "comparte" porque ni de lejos se parece a venta de copia ilegal... como nos gusta el dinero facil... :mad:
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: kee en 06 Septiembre, 2006, 02:36:24 am
vamos a ver, no confundamos terminos, no tiene nada que ver con nosotros directamente, aunque si indirectamente, este caso se ha dado en francia, que tiene un mercado comiquero propio, infinitamente superior al nuestro, con lo que se podrian sentir mas robados, por llamarlo de alguna manera, y no han emprendido acciones legales con animo de lucro como en la musica o el cine, si no que se le ha puesto de multa un euro, simbolicamente, osea que lo han hecho como un toque de atencion nada mas, y supongo que a la vez, para calibrar la justicia y la manera de aplicarla, pero ni mucho menos, van a perseguirnos por esto, en comparacion con una pelicula, estamos hablando de uno a cien, es mucha diferencia, no tiene nada que ver


he dicho.

                                                   firmado


                                  KEE LEE                      :ja:
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Lucas en 06 Septiembre, 2006, 08:36:14 am
Yo, a partir de ahora no presto ni uno de mis comics, no vaya a ser que me multen. :chalao: :chalao: :chalao: :chalao: :chalao: :chalao:
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Howard en 06 Septiembre, 2006, 09:42:42 am
Yo, a partir de ahora no presto ni uno de mis comics, no vaya a ser que me multen. :chalao: :chalao: :chalao: :chalao: :chalao: :chalao:
Entonces ya habrán conseguido sus objetivos  :lloron:
Noto que la denuncia es por compartir no por descargar, por lo que me da la sensación de que el objetivo es asustar más que otra cosa. Si fuera por descargarse podrían decir que se ha ahorrado las pelas del comic, pero así no hay ningún beneficio, lo que quieren es evitar que otros puedan descargarselo de él.
También me fijo que habla de 2288 tebeos, pero no precisa si son de la editorial que le ha denunciado (ni si le ha denunciado una editorial)  :sospecha:. Parece que vaya todo en el mismo saco. Entiendo que si comparto comics de Planeta o Panini éstas se puedan quejar, pero si comparto comics de Vértice o Surco publicando material de Marvel de personajes cuyos derechos no posee, con lo cual no puede reeditarlos, ¿quién se puede quejar? Pero parece que no hagan distinción entre una cosa y otra, ¿no?  :interrogacion:
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Exiles en 06 Septiembre, 2006, 11:52:51 am
La verdad es que veo una tonteria de denuncia,es como si me denuncian porque le deje a mi amigo identity disk para que lo leyera.Ademas muchos de los comic escaneados son ineditos en España,como por ejemplo el nº de cable y masacre de dinastia de m, el cual parece ser que no aparecera en España
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: JOEPARKER en 06 Septiembre, 2006, 12:28:14 pm
A mí también me parecía al principio una tontería el canon que querían poner sobre los cd, dvd y demás soportes, y ya sabemos como terminó el asunto  :chalao:.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Howard en 06 Septiembre, 2006, 12:54:29 pm
Ahí estamos... Se ha hecho toda la vida lo de compartir material, pero con la historia de que reservan todos los derechos reclaman lo que les parece. Sobre el tema os recomiendo para quien no lo conozca, el libro "Copia este libro", de David Bravo, descargable gratuitamente por expreso deseo de su autor (o sea, que es legal).
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: deathlok en 06 Septiembre, 2006, 13:45:21 pm
         Pues a mi me parece bien, ya que el mercado del comic no es un mercado tan grande como el del cine o de la musica y la descarga de comics puede hacerle mucho daño, pero bueno. Lo que si me parece mal es esa gente que se baja números de series que aqui no han salido aún (civil war), eso  , en mi opinion, indica que no te gustan los comics ya que seguramente luego no los compres al tenerlos ya leídos.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Howard en 06 Septiembre, 2006, 14:41:25 pm
Lo que si me parece mal es esa gente que se baja números de series que aqui no han salido aún (civil war), eso  , en mi opinion, indica que no te gustan los comics ya que seguramente luego no los compres al tenerlos ya leídos.
No entiendo tu punto de vista. Si no les gustaran los comics, ¿para qué se los bajarían?
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: ASV en 06 Septiembre, 2006, 15:03:47 pm
Los comics están hechos para llenar estanterias, lo de descargarse algo está bien para matar la curiosidad o poder leer algo inédito en España, pero si realmente te gustan los comics, no hay nada más grande que poseerlo en tus manos y disfrutar de el en cualquier rincón que te plazca... eso es lo que pienso, al igual que me parece desmesurado las leyes de la propiedad intelectual que poco a poco nos colocan dentro del grupo de los delincuentes, hay muchos puntos que se deben matizar ya que no siempre una descarga tiene que ser ilegal por narices.
Y ya que hablamos del tema, me he fijado que en la pagina inicial del coleccionable de Superman al final de donde salen los créditos editoriales reza el siguiente texto:


Parece ser que algunos ya toman partido de esto y se curan en salud...[/list]
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Exiles en 06 Septiembre, 2006, 15:16:53 pm
Los comics están hechos para llenar estanterias, lo de descargarse algo está bien para matar la curiosidad o poder leer algo inédito en España, pero si realmente te gustan los comics, no hay nada más grande que poseerlo en tus manos y disfrutar de el en cualquier rincón que te plazca
Amén a eso.Lo mejor es verlos en tu estanteria.Da igual que los vieras antes en tu ordenador.Si despues te los vas a comprar,¿Que mas da que esa historia la hayas leido antes en la pantalla del ordenador?
Es verdad que hay quien se los descarga y luego no se los compran,pero alla ellos,esas personas no saben disfrutar de tenerlo en su estanteria y ojearlo cuando quieran sin tener que encender el ordenador.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: frikybilbao en 06 Septiembre, 2006, 15:38:57 pm
         Pues a mi me parece bien, ya que el mercado del comic no es un mercado tan grande como el del cine o de la musica y la descarga de comics puede hacerle mucho daño, pero bueno. Lo que si me parece mal es esa gente que se baja números de series que aqui no han salido aún (civil war), eso  , en mi opinion, indica que no te gustan los comics ya que seguramente luego no los compres al tenerlos ya leídos.

Yo no estaría tan seguro de que uego no se compran, somos tan frikis que nos da igual haberlo leído, si nos gusta lo compramos sin dudar.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Zemo en 06 Septiembre, 2006, 15:55:28 pm
Llegará un momento en que lo que vendan los cómics no serán los personajes, ni siquiera los autores, si no el formato ...

Si yo fuera algún directivo de Marvel, DC o cia, directamente proponía la creación de un formato electrónico para los primeros números de cada serie y material antiguo. De primera calidad, de la misma compañía y gratuitos, para captar así nuevos lectores.

Eso si, que haya reproducciones de material moderno que ni siquiera ha llegado a España porqué acaba de salir en USA, no me parece nada bueno ...
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: narutaki en 06 Septiembre, 2006, 16:58:34 pm
Yo pienso que Glenat quizá ha tratado de que no se instaure un pedazo de mercado de comics en Inet. De cualquier forma, pienso que como alguno ya ha dicho, es algo bastante... Incoherente, tal vez, puesto que es como si yo le dejase un comic a un amigo mío. Con la salvedad de que éste puede conservar las imagenes y texto aun en formato digital.

Aun así, creo que todo el que está en el mundillo y sea aficionado, sabe del fetichismo o del gusto por tener los comics en papel... ¡Si hasta hay gente que disfruta con su olor!

Además es una ventana abierta, del tipo muestra gratuita como en los supers. Pruebas el queso y si te gusta, luego te compras uno para tener en casa.

Sobre lo que dice Zemo del formato digital patrocinado por las propias empresas... A mi personalmente, me jode mucho leer en pantalla. Disfruto más tirandome en la cama o en el sofa a leer un rato pasando páginas etc. No se, es algo personal supongo.

En fin, es mi pequeña aportación al foro tras mucho tiempo :P

Un saludo a todos!
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Howard en 06 Septiembre, 2006, 17:05:14 pm
Disfruto más tirandome en la cama o en el sofa a leer un rato pasando páginas etc. No se, es algo personal supongo.
Totalmente de acuerdo, de ahí que para mí las copias digitales son para casos en que no hay más remedio (comics impublicables, inencontrables, inéditos, etc) pero como leer en papel no hay nada, de ahí que no se entiende demasiado esta demanda.

Citar
En fin, es mi pequeña aportación al foro tras mucho tiempo :P
Un saludo a todos!
Pues bienvenido de nuevo   :hola:
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Bestia en 06 Septiembre, 2006, 17:11:27 pm
Eso si, que haya reproducciones de material moderno que ni siquiera ha llegado a España porqué acaba de salir en USA, no me parece nada bueno ...
Tal vez si se acercaran a la edicion USA solucionarian este problema, y a la vez agradarian a sus clientes habituales.  ^-^
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Exiles en 06 Septiembre, 2006, 17:37:26 pm
Eso si, que haya reproducciones de material moderno que ni siquiera ha llegado a España porqué acaba de salir en USA, no me parece nada bueno ...
Tal vez si se acercaran a la edicion USA solucionarian este problema, y a la vez agradarian a sus clientes habituales.  ^-^
Amen a eso.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Soap en 06 Septiembre, 2006, 17:56:23 pm

Eso si, que haya reproducciones de material moderno que ni siquiera ha llegado a España porqué acaba de salir en USA, no me parece nada bueno ...

Viene bien para matar la Curiosidad.Ademas aparte de Material queno ha llegado,tambien hay mucho material quie no se sabe si saldra.

Y vuelvo a reiterar lo de antes.Si Deadly Genesis saliera en Tomo lo pillaria,gracias a que ya lo he leido a pesar de no haber salido.

Si tengo que elegir entre un tomo Tie-In(creo que se llamana asi,no?)de Todos los de House of M,se que me quedaria con los 4F porque ya los lei todos.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Zemo en 06 Septiembre, 2006, 18:05:17 pm
Tal vez si se acercaran a la edicion USA solucionarian este problema, y a la vez agradarian a sus clientes habituales.  ^-^

Acercarse a USA no es tan fácil cómo se creé, y aún así, habría errores de coordinación ( de ciertas series salen 18 números, de otras no, eso ya sin comentar los continuos retrasos de algunas series).

Sacar, por ejemplo, The Ultimates, MUY cerca de USA, para luego sufrir sus retrasos, cómo que no.

Soap,

Ni matar la curiosidad, ni tontadas. Para matar la curiosidad te compras el cómic, y si quieres avivarla, tienes el previews todos los meses.

Muchos no se compran los cómics, se los leén por internet y dependiendo del formato, se lo compran o no ( y no miro a nadie ... :disimulo:), eso repercute negativamente en la función de beneficios de los cómics, y aunque obviamente pocas personas hagan eso, haberlas haylas.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Soap en 06 Septiembre, 2006, 18:18:20 pm


Muchos no se compran los cómics, se los leén por internet y dependiendo del formato, se lo compran o no ( y no miro a nadie ... :disimulo:), eso repercute negativamente en la función de beneficios de los cómics, y aunque obviamente pocas personas hagan eso, haberlas haylas.

Yo soy de esos,he reconocido muchas veces en el foro que no compro sino Tomos,ya se que no es su deber sacar todo en Tomo,pero no me gusta la grapa,es que aunque no lo leyera via online ,seguiria sin comprar grapa,osea por mi parte por ejemplo no pierden ningun beneficio.

Y sacan dinero de mi,gracias a haberme mostrado cosas como Exiliados,Predicador...

El dia que saquen en Tomo Astonishing X men o Ultimate Spiderman (O Marvel Zombies,que esta anunciado) tendran un comprador fijo,porque me han gustado.

Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: capitán de hierro en 07 Septiembre, 2006, 09:12:23 am
No es nada habitual que diga esto, je, je, je, pero resumiendo mi postura, diré que estoy de acuerdo en TODOS los comentarios que ha hecho hasta ahora ZEMO en este post.

Por otra parte, Soap, excusarte en que los lees y no los compras porque no te gusta el formato en que se publica pues tiene un todo de excusa y un nada de ética.


Un saludo.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Howard en 07 Septiembre, 2006, 10:18:10 am
excusarte en que los lees y no los compras porque no te gusta el formato en que se publica pues tiene un todo de excusa y un nada de ética.
Hombre, si un formato no le gusta, por el motivo que sea, e igualmente no se lo iba a comprar, no hace daño a nadie que se lo lea (igualmente le podría dejar el comic un amigo y también le podrían denunciar por ello  :chalao: ).
Yo empecé a leer comics de Marvel porque un amigo me dejó algún comic de Spiderman y de Secret Wars (actividad claramente delictiva  :enfermo: ) y me gustaron. La red es la evolución natural de ese "me lo dejó un amigo". Por cierto, los comics que me dejó mi amigo, también me los acabé comprando  ;)
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: G@mbito en 07 Septiembre, 2006, 11:15:31 am
Tal vez si se acercaran a la edicion USA solucionarian este problema, y a la vez agradarian a sus clientes habituales.  ^-^

Acercarse a USA no es tan fácil cómo se creé, y aún así, habría errores de coordinación ( de ciertas series salen 18 números, de otras no, eso ya sin comentar los continuos retrasos de algunas series).

Sacar, por ejemplo, The Ultimates, MUY cerca de USA, para luego sufrir sus retrasos, cómo que no.

Soap,

Ni matar la curiosidad, ni tontadas. Para matar la curiosidad te compras el cómic, y si quieres avivarla, tienes el previews todos los meses.

Muchos no se compran los cómics, se los leén por internet y dependiendo del formato, se lo compran o no ( y no miro a nadie ... :disimulo:), eso repercute negativamente en la función de beneficios de los cómics, y aunque obviamente pocas personas hagan eso, haberlas haylas.

No se puede gastar una pasta para matar la curiosidad.
Internet lo que puede matar es a los comics infumables.
Yo me lei muchos de los tie-in de HoM bajados y no me los he comprado porq yo los considero malos y me alegro de no haberlo echo.
Sin embargo me lei Distrito-X y no tarde ni dos dias en comprarmelo desde que salio y lo mismo pasara con Deadly Genesis, Son of M por poner algunos ejemplos.
Y lo del formato pues tambien: Yo queria comprarme los 4F de JMS, los esperaba con muchas ganas pero PASO COMPLEMTAMENTE DE PAGAR 2,9€ por 1 COMIC. y me los bajo si, que pierden ventas pues que los hubieran sacado solos.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: capitán de hierro en 07 Septiembre, 2006, 11:22:35 am
Hombre, de momento que yo sepa (con algunas excepciones como por ejemplo "El oro del Rey" de Perez Reverte) ninguna empresa editora te deja los comics, libros, juegos, etc,,,, para que los leas/disfrutes y solo en caso de que los quieras los compres. Si así lo hicieran venderían la mitad de lo que venden o menos.

Y por favor no me vengaís con que venderían más porque así conocen de antemano su calidad. Eso ya lo comprueban echando un vistazo por encima en la librería.

Un saludo.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Exiles en 07 Septiembre, 2006, 11:31:31 am
Cada uno tiene su postura y es muy respetable,porque gastarte por ejemplo dinero en un comic que es muy malo pues la verdad es que sienta mal.Cada uno tiene sus ideas.Yo por ejemplo empeze por esto de los comic porque un amigo me dejo unos conic de X men tras ver X men 2.Pues bien al dia siguiente fui a una libreria y compre el nº1 de la era de apocalipsis gracias a ese amigo.Si no fuera por ese amigo quizas hoy no estaria hablando en este foro porque no conoceria nada de marvel.Ademas los verdaderos fan de los comic que se los leen en el ordenador y les gustan se los compraran,lo se porque eso hare con Son of m o 198
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Darth Howlett en 07 Septiembre, 2006, 12:38:46 pm
He intentado contenerme en dar mi opinión pero al final no va a ser posible.

Lo que parece es que mucha gente olvida es el derecho absoluto que tenemos TODO el mundo de acceder a la cultura. Pero a TODA la cultura, no solo a la que nos quieran vender. Y eso pasa con los cómics, la música, los libros, las películas y todo lo relacionado con la cultura popular. Y sí, si se tiene acceso al material es beneficioso para el mismo ya que no deja de ser publicidad gratuita, entre otras cosas. ¿Que pasa si se tiene este tipo de acceso? Que los autores de distintas obras tendrán que, por un lado cambiar el método de mercado, ya obsoleto con las nuevas tecnologías, y por otro lado empezar a hacer obras de autentica calidad para que el público relamente quiera tener esa obra en su poder y en un formato adecuado. Por que, que yo sepa, a nadie le gusta leer un comic en el ordenador pudiendo tener un buen tomo, o ver una película en Divx, pudiendo tener una buena edición en DVD. Pero eso no quiere decir que uno se tenga que joder y no poder leer la obra de su autor favorito solo porque la vida esta jodida y no tenga un duro para poder pagarselo.

Total, que la noticia me parece una autentica basura. La gente no quiere ver que los tiempos cambian y hay que adaptarse a ellos.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: G@mbito en 07 Septiembre, 2006, 12:46:33 pm
Howlett, respecto a lo que dices con lo que estoy muy de acuerdo querria añadir el caso de la gente de sudamerica, conozco a bastantes aficionados al comic de alli y los comics son un autentico robo con precios desorbitados a los que la mayoria no pueden acceder y por eso deben resignarse a leerlos en el pc.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: narutaki en 07 Septiembre, 2006, 12:51:58 pm
Lo que parece es que mucha gente olvida es el derecho absoluto que tenemos TODO el mundo de acceder a la cultura. Pero a TODA la cultura, no solo a la que nos quieran vender. Y eso pasa con los cómics, la música, los libros, las películas y todo lo relacionado con la cultura popular.

Pero en este caso quizá se debería delimitar que es cultura y que no. Si nosotros consideramos cultura los comics, cualquier futbolero diría lo mismo del futbol... Ahora podréis pensar, si, pero él si no quiere pagar para ir al campo puede ver el partido en la tele. Nosotros también podemos leer los comics en las bibliotecas (al menos aquí hay 2 donde tienen buen surtido de comics de DC).

En fin... Esto para decir que no estoy de acuerdo con lo que Glenat ha hecho y lo que supone, pero me parece comprensible.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: capitán de hierro en 07 Septiembre, 2006, 13:00:37 pm
He intentado contenerme en dar mi opinión pero al final no va a ser posible.

Lo que parece es que mucha gente olvida es el derecho absoluto que tenemos TODO el mundo de acceder a la cultura. Pero a TODA la cultura, no solo a la que nos quieran vender. Y eso pasa con los cómics, la música, los libros, las películas y todo lo relacionado con la cultura popular.

Eso es en lo que piensa el autor de un libro cuando se pasa dos años escribiendolo. En donarlo, ya que como es cultura (o eso cree su propio autor), debe de estar al alcance de todos.


O quizás no. Puede ser que esté pensando en que se venda y se adquiera de forma legal ya que tiene que alimentar a su familia, pagar la hipóteca y el seguro del coche.

Un saludo.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: JOEPARKER en 07 Septiembre, 2006, 13:03:43 pm
Noto cierta ironía en tu mensaje, her capitán, ¿estoy en lo cierto?  :lol:.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: capitán de hierro en 07 Septiembre, 2006, 13:09:45 pm
Eso espero, que se note, sino mal me habría expresado.

Se habla mucho del derecho de acceso a la cultura y poco al derecho a la propiedad o a los derechos de autor.
Si la gente no se ganara la vida con sus obras sencillamente no las haría. Y entonces que obras (que cultura) querriamos compartir o disfrutar.
Ya se ha dicho y de ahí que la frase permanezca en nuestro acerbo cultural que "nadie hace nada por el amor al arte" y de los pocos que lo hacen es gracias a que se lo pueden permitir (herencia millonaria o ya pueden vivir comodamente de lo que ya ganaron previamente con sus obras).


Un saludo.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Zemo en 07 Septiembre, 2006, 13:45:17 pm
Partamos de la base que ha establecido Howlett:

Toda cultura debería ser gratuita y de fácil acceso.

Genial, completamente de acuerdo con él y ojalá fuera así.

Ahora ... ¿ Los cómics no son un negocio? ¿ No dominan dos editoriales enormes el cómic en Estados Unidos?

Y yendo algo más lejos, ¿ Que cómics se considerarían cultura?

La infinita mayoría de cómics son comerciales, son negocio puro y duro, comerciales a más no poder. Culturalmente se pueden salvar ciertos cómics ( primeras apariciones de los personajes, la Golden Age, clásicos cómo Watchmen, V de Vendetta, ciertos cómics europeos ... pero una minoría al fin y al cabo).

Los cómics modernos no deberían de estar en soporte eléctronico, al menos los que sabemos con seguridad que llegarán aquí.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: G@mbito en 07 Septiembre, 2006, 13:46:39 pm
Nosotros también podemos leer los comics en las bibliotecas (al menos aquí hay 2 donde tienen buen surtido de comics de DC).

No se de donde seras, me consta que en Barcelona hay muchos comics en las bilbiotecas (sino mirad las reseñas de Biblioteca de Chacal) pero en la mayoria de los sitios no hay nada. En Zaragoza lo unico que he visto son algunos tomos de Asterix y la coleccion que saco el Mundo hace mucho de esos tomitos tipo BM.


Eso espero, que se note, sino mal me habría expresado.

Se habla mucho del derecho de acceso a la cultura y poco al derecho a la propiedad o a los derechos de autor.
Si la gente no se ganara la vida con sus obras sencillamente no las haría. Y entonces que obras (que cultura) querriamos compartir o disfrutar.
Ya se ha dicho y de ahí que la frase permanezca en nuestro acerbo cultural que "nadie hace nada por el amor al arte" y de los pocos que lo hacen es gracias a que se lo pueden permitir (herencia millonaria o ya pueden vivir comodamente de lo que ya ganaron previamente con sus obras).
Un saludo.

En eso tienes toda la razon, escuche en una entrevista de un musico (no recuerdo bien quien, pero recuerdo que fue en Que viene el Lobo, un programa que los Aragones seguro q recuerdan), que en respuesta a una pregunta que le habian echo sobre la pirateria decia que preferia que se escuchase su musica en un cd pirata a q no se escuchase.
Seguro que la mayoria de los superventas no dirian eso, porq no hacen musica hacen negocio.
Pero creo q estamos divagando y nos salimos del tema.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Howard en 07 Septiembre, 2006, 14:06:56 pm
Partamos de la base que ha establecido Howlett:

Toda cultura debería ser gratuita y de fácil acceso.

Genial, completamente de acuerdo con él y ojalá fuera así.

Ahora ... ¿ Los cómics no son un negocio? ¿ No dominan dos editoriales enormes el cómic en Estados Unidos?

Y yendo algo más lejos, ¿ Que cómics se considerarían cultura?

La infinita mayoría de cómics son comerciales, son negocio puro y duro, comerciales a más no poder. Culturalmente se pueden salvar ciertos cómics ( primeras apariciones de los personajes, la Golden Age, clásicos cómo Watchmen, V de Vendetta, ciertos cómics europeos ... pero una minoría al fin y al cabo).

Los cómics modernos no deberían de estar en soporte eléctronico, al menos los que sabemos con seguridad que llegarán aquí.
Todo tu discurso sobre negocio y cultura, excepto los ejemplos concretos y tu conclusión final, si te fijas vale para la mayoría de los artes: música, literatura (llamemoslo libros, que literatura suena a grandes clásicos) y cine claramente, pero también si me apuras a pintura y escultura, enfocado como un negocio desde... ¿siempre?
Eso sí, la pintura y la escultura de momento no se pueden intercambiar por la red.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Howard en 07 Septiembre, 2006, 14:34:04 pm
Contestando al Capi voy a poner unos fragmentos del libro de David Bravo "Copia esta libro" (algo que permite expresamente siempre que no sea con fines comerciales, que no se genere una obra derivada y que se cite el autor, condiciones que cumplo), que recomendé hace unos días y que el Capi no ha leído  :P

La ficción de la propiedad intelectual
"Quien recibe una idea de mí, recibe instrucción sin disminuir la mía; igual que
quien enciende su vela con la mía, recibe luz sin que yo quede a oscuras"
Thomas Jefferson
Los derechos de autor nacieron con la invención de la imprenta. En aquellos tiempos,
el control de la expresión de las ideas era fácil porque muy pocos podían costearse los
instrumentos necesarios para multiplicar las obras. Era a los que podían, a los editores, a
quienes iban dirigidas estas leyes. Los ciudadanos no eran los destinatarios de las obligaciones
y prohibiciones de los derechos de autor porque la posibilidad de reproducir obras
intelectuales no estaba en sus manos.
Los avances tecnológicos ponen eso del revés. Las fotocopiadoras, los casetes y ahora
los ordenadores e Internet han convertido en vapor la ya de por sí inmaterial obra intelectual.
La posibilidad actual de hacer copias rápidas y baratas hace que hoy las leyes de propiedad
intelectual tengan como principales destinatarios no a los editores sino a los ciudadanos.
La propiedad intelectual se ha volatilizado y se escapa entre los dedos de los que
ayer la controlaban. Para frenar esa situación las leyes fingen sólido lo que es gaseoso y
convierten en propiedad privada algo que no se puede poseer.
Bajo la careta de la defensa de los derechos de los autores se encuentran las empresas
que más han hecho por esclavizarlos. Tras el lema “protejamos a los creadores” hay
realmente un ansia privatizadora en la que la persecución a millones de ciudadanos por el
intercambio en P2P es sólo una batalla más de las muchas que se están librando.
El principal problema con el que se encuentra este afán privatizador está en la
intangibilidad de las obras intelectuales. No todo es susceptible de ser una propiedad privada.
De hecho, la propiedad intelectual es una ficción. Las leyes pretenden el imposible de
que alguien pueda apropiarse de algo inmaterial como quien se apropia de un coche o de una
casa. Cerrar la puerta es una forma muy sencilla de impedir a los demás el uso de mi vivienda,
pero ¿cómo hacer eso con una canción que no está en ninguna parte y en todos sitios?
Podríamos hacer leyes que dijeran que el aire es una “propiedad especial”, como lo es la
intelectual, pero eso no impediría que la práctica común chocara con ese invento legal. Y
eso es justo lo que ocurre hoy con la propiedad intelectual: la realidad social vuelve del
revés a unas leyes que pretenden proteger un interés que se basa en una fantasía.
Por más que los fanáticos del copyright se empeñen, la propiedad intelectual no
puede compararse con el resto de propiedades sobre objetos materiales y tangibles. Las
segundas son susceptibles de ser apropiadas, pero no las primeras. Las segundas son usadas
por una persona con exclusión de las demás, mientras que las obras intelectuales pueden ser
usadas por todos sin excluir a nadie.

(...)
No solo la propiedad, la posesión es otra institución jurídica que también se tambalea.
Según el Código Civil “la posesión, como hecho, no puede reconocerse en dos personalidades
distintas”. Si eso es así, la propiedad intelectual no se puede poseer porque admite que
varias personas, en puntas opuestas del planeta, disfruten una obra sin exclusión de las otras.
Los defensores del copyright más restrictivo se empeñan en asimilar la copia o el
uso no autorizado de las obras con su robo. Pero la conciencia de los ciudadanos no comprende
esa asimilación absurda entre el mundo físico y el virtual y, cuando copian, eso no
impide que duerman esa noche de un tirón. No se trata como dice Teddy Bautista de un “problema
de la sociedad” o de la pérdida de “unos valores morales”. No es que la corrupción
se haya adueñado del alma de la sociedad. Se trata, simplemente, de que, por más que la propaganda
lo intente, el sentido común actual no acepta como normal que algo físico y tangible
tenga el mismo tratamiento que algo etéreo e inabarcable.

(...)
En concreto, y para subrayar ese carácter de medio destinado a un fin, la propiedad
intelectual ha sido siempre especialmente limitada por las leyes. Esos límites se justifican
porque el objeto de la propiedad intelectual, al contrario de lo que se pretende hacer creer,
no es ni proteger beneficios económicos ni mantener industrias. El monopolio de la propiedad
intelectual se introdujo porque se pensaba que era necesario un incentivo para que los
creadores crearan y beneficiaran así a la sociedad dándoles cultura a la que poder acceder.
Esto es así desde el “Estatuto de Ana” de 1710 que creaba los derechos de autor “para animar
a los hombres iluminados a componer y a escribir libros útiles”.
En EEUU, en el caso Fox Film contra Doyal, el tribunal lo dejó claro cuando dijo
que “el exclusivo interés de los Estados Unidos y el objeto primordial de conceder el monopolio
[del copyright] reside en los beneficios generales obtenidos por el público a partir del
trabajo de los autores”. Incluso la Organización Mundial del Comercio dice que “los
gobiernos y los parlamentos han conferido a los creadores esos derechos como incentivo
para generar ideas que beneficien a la sociedad en su conjunto”. Como dice Richard
Stallman, el beneficio para los ciudadanos es el fin, el beneficio para los autores, el medio.
Este objeto primordial, estos beneficios generales obtenidos por el público, son
completamente despreciados por el poder económico e ignorados por el poder mediático y,
sin demasiada oposición, la práctica mercantil vuelve del revés la teoría legal. Poco a poco
la protección del rendimiento económico de la propiedad intelectual ha ido comiendo el
terreno que pertenecía a los ciudadanos. Devorando derechos, los propietarios amplían sucoto privado y ya son pocos los que discuten la mentira de que la propiedad intelectual se
inventó para proteger a los pocos propietarios que la creen poseer.
Al contrario que el resto de propiedades, que no expiran por el simple transcurso del
tiempo excepto en determinados casos como la prescripción, los derechos de explotación de
la propiedad intelectual tienen fecha de caducidad. Cuando ésta llega, las obras pasan a ser
propiedad de todos y su utilización es libre y gratuita. El dominio privado se convierte en
dominio público. Esa libertad de uso beneficia al acceso a la cultura y a la cultura misma.
Beneficia al acceso a la cultura por las mismas razones por las que las playas públicas
benefician al ocio y las carreteras públicas a la libertad de circulación. Lo que es de
todos es aprovechado y disfrutado por todos.
Beneficia al desarrollo de la cultura porque, al contrario de lo que durante tantos
años se nos ha hecho creer, las musas, sencillamente, no existen. La inspiración no surge de
la nada a individuos geniales tocados por la mano de Dios. Son las obras que leemos, las
películas que vemos y la música que escuchamos, nuestras verdaderas musas, nuestra vital
inspiración y nuestro mejor aprendizaje. La creación es, en realidad, un proceso colectivo.
Ideas ajenas que tomamos y a las que imprimimos nuestra nota personal haciéndolas diferentes,
historias ya contadas que, mezcladas con otras y con nuestra imaginación, adaptamos
y actualizamos, canciones ajenas que durante años se han colado por nuestro oído y que son
otras cuando salen por nuestra boca.
Shakespeare no sería Shakespeare sin el dominio público y sus obras son lo que son
gracias a que pudieron inspirarse sin restricciones en lo construido por otros. El autor inglés,
que escribía a la velocidad del rayo, hoy no podría hacerlo sin contar con abogados y una
úlcera resistente. La solicitud de permisos para adaptar las obras ajenas es una tarea que solo
pueden emprender los que tienen mucho tiempo y muchísimo dinero. Lo malo no es que
Shakespeare, de haber nacido hoy, no habría podido escribir lo que escribió, sino que nunca
sabremos cuántos shakespeares han dejado mudos las mismas leyes que nacieron para multiplicar
su voz.
La razón que se alega para que el dominio público no sea inmediato es que se necesita
otorgar unos años de monopolio al titular de los derechos para que explote la obra y así
incentivar la creación y, en definitiva, proteger la cultura. Sin embargo, esos límites temporales
se amplían tanto que dan la vuelta a la teoría legal, que ahora protege monopolios a
costa de la creación. Es decir, ahora se protege al medio a costa del fin.
Los legisladores borran con el codo lo que firman con la mano. El congreso de EEUU ha
extendido la protección temporal del copyright 11 veces en los últimos años. El límite actual
es tan amplio que a la mayoría de las obras se las come el tiempo y el polvo sin que pasen
al dominio de todos. De los 10.027 libros que se editaron en 1930, solo 174 no están descatalogados
y a pesar de que el resto permanecen olvidados, nadie puede reinyectarles vida y
difundirlos porque incumpliría las normas que protegen la cultura.
La mayoría de las obras dejan de dar algún tipo de rendimiento económico a los pocos años de publicarse. Que el dominio público comience varias décadas después de la
muerte del autor, solo puede estar pensado para proteger a esa minoría de obras que casi un
siglo después de nacer siguen reportando beneficios a los titulares de los derechos.
El tiempo de monopolio de las obras se eterniza en perjuicio del acceso a la cultura
para que esos elegidos sigan recibiendo rentas por los siglos de los siglos. Pocas veces
esos dueños son los que un día crearon las obras, sino las empresas que les compraron los
derechos a precio de saldo. Tal y como dice el Manual de la Propiedad Intelectual de
Rodrigo Bercovitz “tanto interés o más que los autores y sus herederos en una mayor duración
del derecho de autor lo tienen los causahabientes intervivos de aquellos, que suelen ser
los empresarios dedicados a la explotación de las obras. A pesar de las protecciones que el
legislador establece para tratar de garantizar que, en efecto, el autor y sus herederos consigan
rentabilizar de forma adecuada su derecho, quienes de una u otra forma pasan a ejercer
el mismo y a conseguir su rentabilidad en provecho propio son los mencionados empresarios,
y, sin duda, no es poco lo que ellos han influido en la prolongación de la duración
del derecho de autor para asegurar la rentabilidad de sus inversiones en la obra”.
Mientras el copyright se eterniza y se endurece, la creación se hace cada vez más difícil
para todos aquellos que no saben pronunciar las palabras “visa oro”. Los documentales o
ciertos tipos de música basados en la mezcla de otras piezas ya existentes, solo pueden hacerse
si cuentas con autorización para cada uno de los fragmentos que utilizas. La tarea de recabar
esos consentimientos es fácil para casi nadie y pagarlos es imposible para casi todos. Cuando
una persona no puede hacer un documental sobre Clint Eastwood sin pedir y pagar los permisos
de cada una de las personas que participaron en las escenas que utiliza, es que algo falla.
La excesiva duración de los derechos de explotación sobre las obras intelectuales
¿incentiva su creación o la asfixia? La Constitución estadounidense en su enumeración
de las facultades del Congreso incluye la de “promover el progreso de la ciencia y
las artes útiles, asegurando por períodos limitados a autores e inventores el derecho
exclusivo sobre sus respectivos escritos y descubrimientos”. Ese monopolio por tiempo
limitado que se otorgaba para favorecer la creación de la ciencia y las artes útiles es la
teoría, la práctica es que esa limitación se cumple solo formalmente. Las reformas legislativas
hacen que en EEUU el tiempo de duración del copyright no haga más que crecer.
Además, al afectar no solo a las obras futuras sino también a las que estaban vigentes en
ese momento, tenemos como resultado que la realidad es que el tiempo es ilimitado, solo
que se va otorgando por fascículos.
La última de estas leyes de ampliación, la Ley Sonny Bono, fue promovida principalmente
por ejecutivos de la empresa Disney, interesados en evitar que Mickey Mouse
pasara al dominio público en 2.003. Por un lado estaba el interés de los ciudadanos de que
los límites temporales del copyright sean lo más cortos posible y, por el otro, el interés de
que ese cruce entre mono y ratón no entrara en el dominio público. Por supuesto fueron los
dueños de Mickey los que se salieron con la suya. La carrera está amañada, y cada vez que
el dominio público está a punto de alcanzar al copyright de las grandes corporaciones, a
éstas les dan 20 años de ventaja.

Me ha saltado fragmentos muy divertidos como el copyright sobre la paloma de la paz, símbolo que la Universidad de Málaga tuvo que sacar de su escudo "abandonando así este acto de piratería que hacía temblar los cimientos de la
cultura, del arte y de toda la civilización" o que el silencio también tiene propietario "El grupo musical Planets incluyó en su
último disco una canción que consistía únicamente en 60 segundos de silencio. Al poco
tiempo de la publicación de su obra, fueron demandados por plagio por los herederos de
John Cage, que tiempo atrás había grabado y publicado 237 segundos de silencio total. Mike
Batt, de los Planets, tomándose a broma una demanda que iba en serio, consideró que su
silencio era mejor que el de Cage porque ellos habían conseguido decir lo mismo en menos
tiempo. Finalmente, el litigio se resolvió con un acuerdo extrajudicial por el que Batt pagó
una indemnización de seis cifras no revelada."
Un libro muy divertido, documentado y recomendable. Y no conozco al autor ni me hace comisión  :lol:
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Soap en 07 Septiembre, 2006, 18:15:47 pm
He intentado contenerme en dar mi opinión pero al final no va a ser posible.

Lo que parece es que mucha gente olvida es el derecho absoluto que tenemos TODO el mundo de acceder a la cultura. Pero a TODA la cultura, no solo a la que nos quieran vender. Y eso pasa con los cómics, la música, los libros, las películas y todo lo relacionado con la cultura popular.

Eso es en lo que piensa el autor de un libro cuando se pasa dos años escribiendolo. En donarlo, ya que como es cultura (o eso cree su propio autor), debe de estar al alcance de todos.


O quizás no. Puede ser que esté pensando en que se venda y se adquiera de forma legal ya que tiene que alimentar a su familia, pagar la hipóteca y el seguro del coche.

Un saludo.

Pero si es que si el Libro es realmente bueno se va a vender igual.
Pongote el Ejemplo del Lobezno Origen,es un puta obra maestra,un origen bien narrado,lo lei via Online,pero el mes pasado lo compre,con sus 20€ de edicion de Lujo,porque? Porque la historia lo merece.

El Codigo Da Vinci no se vende por mucha pirateria que haya?
Y no hay 20 Pseudolibros de autorcillos de mierda que tiran por el mismo camino para intentar vender?

Lo que quiero decir es que Online puedes separar la mierda del Oro,hablando claro
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Soap en 07 Septiembre, 2006, 18:20:14 pm


Los cómics modernos no deberían de estar en soporte eléctronico, al menos los que sabemos con seguridad que llegarán aquí.

Peeeeeero como Panini es tan trasparente a la hora de saber que se Publicara y que no.

A todo esto,una duda.Si Panini que tiene tanto problemas con los materiales usase los Colgados Online,para conseguir las planchas con el Color original o algo asi¿Seria Delito,dado que tienen los Derechos de Marvel?
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Howard en 07 Septiembre, 2006, 18:37:34 pm
A todo esto,una duda.Si Panini que tiene tanto problemas con los materiales usase los Colgados Online,para conseguir las planchas con el Color original o algo asi¿Seria Delito,dado que tienen los Derechos de Marvel?
Claro que no sería delito. Se han usado escaneados de copias particulares en algunos casos, aunque la calidad es bastante más baja.
En cualquier caso no lo usarán (si la calidad fuera la misma tampoco lo usarían), porque sería darle un uso legítimo y luego no podrían quejarse (bueno, podrían claro, pero quedaría más feo todavía) de las llamadas "copias de seguridad".
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: capitán de hierro en 08 Septiembre, 2006, 10:20:43 am
Contestando al Capi voy a poner unos fragmentos del libro de David Bravo  que recomendé hace unos días y que el Capi no ha leído  :P


Pues disculpeme usted, pero me es imposible leer todo lo que se publica.
Me conformo con haber leido 7 libros en los últimos dos meses, lo cual no creo que este mal para alguién que no se gana la vida en una editorial.

P.D. Más adelante leere estios fragmentos y te los comentaré.

Un saludo.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Howard en 08 Septiembre, 2006, 10:35:02 am
Contestando al Capi voy a poner unos fragmentos del libro de David Bravo  que recomendé hace unos días y que el Capi no ha leído  :P


Pues disculpeme usted, pero me es imposible leer todo lo que se publica.
Me conformo con haber leido 7 libros en los últimos dos meses, lo cual no creo que este mal para alguién que no se gana la vida en una editorial.

P.D. Más adelante leere estios fragmentos y te los comentaré.

Un saludo.
Disculpado está, pero que no se repita  :P No tienes que leer todo lo que se publica, sólo lo que recomiendo yo.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Está muy bien 7 libros en dos meses. Yo va a épocas, pero llevo un par de años en que leo muy pocos libros, no me centro... O me los ventilo en tres días o me duran meses. Para mí que tienen demasiadas páginas y les faltan viñetas  :(
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: capitán de hierro en 08 Septiembre, 2006, 10:39:34 am
Contestando al Capi voy a poner unos fragmentos del libro de David Bravo  que recomendé hace unos días y que el Capi no ha leído  :P


Pues disculpeme usted, pero me es imposible leer todo lo que se publica.
Me conformo con haber leido 7 libros en los últimos dos meses, lo cual no creo que este mal para alguién que no se gana la vida en una editorial.

P.D. Más adelante leere estios fragmentos y te los comentaré.

Un saludo.
Disculpado está, pero que no se repita  :P No tienes que leer todo lo que se publica, sólo lo que recomiendo yo.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Está muy bien 7 libros en dos meses. Yo va a épocas, pero llevo un par de años en que leo muy pocos libros, no me centro... O me los ventilo en tres días o me duran meses. Para mí que tienen demasiadas páginas y les faltan viñetas  :(

No volveré a fallarte, oh, mi señor. Impongame todas las lecturas que desee, que yo gustoso leeré.  Ja, ja, ja.

Por otra parte....menos páginas....más viñetas.....¿no estaremos hablando de un comic, ¿Verdad?....Ja, ja, ja.


Un saludo.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: capitán de hierro en 09 Septiembre, 2006, 17:20:04 pm
Contestando al Capi voy a poner unos fragmentos del libro de David Bravo "Copia esta libro" (algo que permite expresamente siempre que no sea con fines comerciales, que no se genere una obra derivada y que se cite el autor, condiciones que cumplo), que recomendé hace unos días y que el Capi no ha leído  :P

Bien, leídos los fragmentos.

Por un lado yo al contrario de lo que parece dar a entender este autor también defiendo los derechos de la empresa que hace la inversión en un producto para explotarlo. Esa empresa, logicamente busca sus beneficios (como todos) pero es la que da a trabajar a numerosas personas y es la primera que ha apoyado y pagado al creador. Puede que las condiciones en que la empresa se ha hecho con esos derechos no sea lo más justa posible (haya pagado menor valor del que realmente tiene la obra comprada) pero en otras ocasiones es al revés y en la mayoría de las ocasiones adoptan un riesgo al hacerse con un producto que desconocen que tal se va a vender). En resumidas cuentas consideró que ellos al comprar los derechos de una obra también merecen la protección de las leyes al igual que el creador original.

Por otra parte puedo estar de acuerdo con el autor en que los derechos de las obras debieran de pasar a dominio público mucho antes de lo que tardan ahora (actualmente me parece que los derechos para el autor o herederos rondan los 75 años).  Pero de desear que estos derechos no se perpetuen a ver con normalidad que la obra de un autor pueda verse libremente a pocos meses o años de su creación....dista mucho trecho.

Centrandonos en el mundo del comic no veo nada bien que unas obras que se acaban de publicar en USA y no lo han sido aún aqui ya se puedan obtener libremente. Amplio esta opinión igualmente a las obras publicada meses o años atrás que siguen al alcance de cualquier lector que visite una libreria.


Un saludo.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: deathlok en 09 Septiembre, 2006, 18:04:59 pm
Citar
Peeeeeero como Panini es tan trasparente a la hora de saber que se Publicara y que no.

      Civil War no va a llegar nunca aqui no¿? estoy seguro que muchos que descargan comics lo ha leído ya.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Howard en 09 Septiembre, 2006, 18:07:39 pm
Bien, leídos los fragmentos.

Por un lado yo al contrario de lo que parece dar a entender este autor también defiendo los derechos de la empresa que hace la inversión en un producto para explotarlo. Esa empresa, logicamente busca sus beneficios (como todos) pero es la que da a trabajar a numerosas personas y es la primera que ha apoyado y pagado al creador. Puede que las condiciones en que la empresa se ha hecho con esos derechos no sea lo más justa posible (haya pagado menor valor del que realmente tiene la obra comprada) pero en otras ocasiones es al revés y en la mayoría de las ocasiones adoptan un riesgo al hacerse con un producto que desconocen que tal se va a vender). En resumidas cuentas consideró que ellos al comprar los derechos de una obra también merecen la protección de las leyes al igual que el creador original.
Lógicamente derechos tienen y ahora más que nunca. El autor también defiende que deben tener derechos, el problema es cómo abusan de éstos con un montón de ejemplos (lógicamente no he colocado todo el libro, sinó más lo referente a los autores, que era a quienes defendías en otro de tus mensajes).

Citar
Por otra parte puedo estar de acuerdo con el autor en que los derechos de las obras debieran de pasar a dominio público mucho antes de lo que tardan ahora (actualmente me parece que los derechos para el autor o herederos rondan los 75 años).  Pero de desear que estos derechos no se perpetuen a ver con normalidad que la obra de un autor pueda verse libremente a pocos meses o años de su creación....dista mucho trecho.
Pues según el libro depende de la edad de Mickey Mouse, que es de 1928. Cuando el ratón está a punto de ser del dominio público, la Disney consigue que éste se amplíe 20 años más. Lo he buscado en la wikipedia y ahí habla de 50 años desde la muerte de su autor, en concordancia con el Acuerdo de Viena, aunque reconoce que cada país firmante puede ampliar este plazo. Supongo que si el autor está congelado no se considera muerto :P
El problema es que si hay que esperar 50 años a que el autor se muera, el material ya no está en condiciones (supongamos que a ti te interesa un comic de un autor que hizo cuando tenía 30 años y éste vive hasta los ochenta: cuando pase al dominio público hará cien años que se publicó. ¿Qué es lo que llega al dominio público? Porque ni se te ocurra escanear un comic de cien años, y las pocas copias que se conserven, si se conserva alguna, ¿en qué estado estará? Luego, si el objetivo es incentivar a los autores y empresas para que llegue al dominio público y al dominio público no llega nada (o llega en estado en que no sirve para nada) algo estaremos haciendo mal...

Citar
Centrandonos en el mundo del comic no veo nada bien que unas obras que se acaban de publicar en USA y no lo han sido aún aqui ya se puedan obtener libremente. Amplio esta opinión igualmente a las obras publicada meses o años atrás que siguen al alcance de cualquier lector que visite una libreria.
Ya, pero si igualmente es delito lo escanees cuando lo escanees, escanéalo cuando el comic aún esté en condiciones, total, dentro de cuarenta años será delito igual... A ver, yo veo bien que Mickey Mouse no pase al dominio público, ya que todavía es rentable para su empresa, pero es que no todos los personajes de ficción tienen la longevidad de Mickey Mouse. La ley debería distinguir entre unos casos y otros, pero no lo hace: para la ley es lo mismo Mickey Mouse o el comic de la semana pasada que Rom, Doc Savage o un comic de los años treinta si alguno de sus autores no ha muerto hace más de cincuenta años, que suele ser lo más habitual.

Citar
Un saludo.
Otro para ti.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: capitán de hierro en 09 Septiembre, 2006, 18:41:18 pm

Citar
Centrandonos en el mundo del comic no veo nada bien que unas obras que se acaban de publicar en USA y no lo han sido aún aqui ya se puedan obtener libremente. Amplio esta opinión igualmente a las obras publicada meses o años atrás que siguen al alcance de cualquier lector que visite una libreria.
Ya, pero si igualmente es delito lo escanees cuando lo escanees, escanéalo cuando el comic aún esté en condiciones, total, dentro de cuarenta años será delito igual... A ver, yo veo bien que Mickey Mouse no pase al dominio público, ya que todavía es rentable para su empresa, pero es que no todos los personajes de ficción tienen la longevidad de Mickey Mouse. La ley debería distinguir entre unos casos y otros, pero no lo hace: para la ley es lo mismo Mickey Mouse o el comic de la semana pasada que Rom, Doc Savage o un comic de los años treinta si alguno de sus autores no ha muerto hace más de cincuenta años, que suele ser lo más habitual.


Excusas, excusas.

Si, por ejemplo, esperas unos diez años, un periodo en el que el comic ya no seguirá a la venta, ¿se te habra deteriorado tanto el comic que no lo puedas escanear?.


Un saludo.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Howard en 09 Septiembre, 2006, 19:18:18 pm

Citar
Centrandonos en el mundo del comic no veo nada bien que unas obras que se acaban de publicar en USA y no lo han sido aún aqui ya se puedan obtener libremente. Amplio esta opinión igualmente a las obras publicada meses o años atrás que siguen al alcance de cualquier lector que visite una libreria.
Ya, pero si igualmente es delito lo escanees cuando lo escanees, escanéalo cuando el comic aún esté en condiciones, total, dentro de cuarenta años será delito igual... A ver, yo veo bien que Mickey Mouse no pase al dominio público, ya que todavía es rentable para su empresa, pero es que no todos los personajes de ficción tienen la longevidad de Mickey Mouse. La ley debería distinguir entre unos casos y otros, pero no lo hace: para la ley es lo mismo Mickey Mouse o el comic de la semana pasada que Rom, Doc Savage o un comic de los años treinta si alguno de sus autores no ha muerto hace más de cincuenta años, que suele ser lo más habitual.


Excusas, excusas.

Si, por ejemplo, esperas unos diez años, un periodo en el que el comic ya no seguirá a la venta, ¿se te habra deteriorado tanto el comic que no lo puedas escanear?.


Un saludo.
En principio no se habrá deteriorado mucho (un poco sí, ¿eh?), además...
1) sigue sin ser del dominio público, luego es tan punible como escanearlo al día siguiente de traerlo de la tienda, que siempre estará más a mano.
2) no tengo tan claro que el comic no esté a la venta, en librerías especializadas se pueden encontrar cosas bastante antiguas. En cualquier caso la editorial que tenga los derechos (si los tiene alguien y no andan perdidos como en el caso de Rom, etc) siempre puede sacar una reedición.

Edito: más bien me parece que las excusas las pones tú, tratando de justificar las leyes (o la aplicación de éstas, más bien) hablando de un límite de diez años que no tiene nada que ver con la ley. Estoy seguro de que si a los diez años las obras pasaran al dominio público se escanearían muchos menos comics actuales (lo cual no sé si sería bueno o malo para la industria así que ya no entro en esto).
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: capitán de hierro en 09 Septiembre, 2006, 21:46:52 pm
Bien, he hablado de diez años por poner un ejemplo, no por que este de acuerdo en que se pueda escanear desde esa fecha, sino porque entiendo que aplicando ese u otro periodo más o menos largo el perjuicio que se crea a la empresa editora ya no es tal o en todo caso es menor.

Por otra parte, no te confundas, yo no trato de justificar las leyes, sino de respetarlas y cumplirlas. No creo en lo contrario.


Un saludo.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Howard en 09 Septiembre, 2006, 22:21:56 pm
Por otra parte, no te confundas, yo no trato de justificar las leyes, sino de respetarlas y cumplirlas. No creo en lo contrario.
En tu respuesta te has saltado lo de aplicación de las leyes que decía yo. Respetar el espíritu con el que están redactadas en los juzgados también es importante.
Hay otro fragmento del libro que he citado antes que viene como anillo al dedo (es el último que pongo, que siento vergüenza de hacer tanta publicidad sin cobrar comisión):

La web de la Asociación de Compositores es un lugar de referencia para todos los aficionados
al humor. La visión de los derechos de autor que tiene esta asociación es tan ultraprotectora
que, en su sitio de Internet, puedes encontrar artículos que aseguran que prácticamente
es delito respirar el mismo aire que Alejandro Sanz. Todo eso de que el derecho penal se basa
en el principio de proporcionalidad o de intervención mínima
, importa muy poco para los que
quieren defender su coto privado caiga quien caiga. El principio jurídico de que la cárcel es esa
cosa desagradable de los barrotes, las duchas compartidas y los jabones resbaladizos, y que, por
lo tanto, solo se recurre a ella para casos realmente graves, es absolutamente despreciado por
quienes han decidido que están librando una guerra nada menos que contra la sociedad.
Las interpretaciones que hacen de las leyes penales son tan alocadas y expansivas
que no hay ciudadano que se libre de ser un delincuente o de encubrir a uno. A veces no son
artículos propios, sino que hacen referencia y transcriben todos aquellos que, por ridículos
que sean, defiendan las tesis de esta asociación.
Según un artículo reproducido sin rubor en esta web, “hacer una copia de un CD para
dársela a otra persona (a un amigo) o mandarle las canciones por e-mail sí es una práctica
penalmente perseguible. [...] "Asimismo, tampoco está permitido difundir la música sin permiso
del autor. Podría castigarse penalmente, por ejemplo, poner CD´s grabados en una fiesta".
Como puede comprobarse, no se refiere a una fiesta que tenga necesariamente un fin lucrativo,
sino que tu fiesta de cumpleaños podría valer para asignarte una celda a pensión completa.
Como saben los que algo saben de Derecho Penal, si una práctica es generalizada no puede ser
nunca delictiva. Los Códigos Penales que no han sido escritos por el Tercer Reich no se encargan
de excluir a sectores sociales completos, sino que solo están previstos para esos pocos que
deciden hacer lo que la sociedad ha resuelto considerar como claramente repudiable.


Aunque habla de una web que no tiene nada que ver con el comic, lo que comenta sobre hacer una copia de un CD o de enviar canciones por e-mail son muy similares a lo que hablamos en este hilo (al menos a su tema original). He puesto en negrita los aspectos que considero de especial interés, al menos que responden a lo que tú comentas sobre la ley. Obviamente, no es la mayor parte de la sociedad la que comparte comics, pero sí que hay muchísima gente que comparte muchas otras cosas similares por la red (música, películas, libros...). Por cierto, el autor del libro es abogado. Utilizo su texto porque cuando dice lo de "como saben los que saben algo de Derecho Penal..." no se refiere a mí, que soy un completo ignorante en la materia. Por eso que encuentro que está bien que alguien nos explique las leyes, no como les gustaría a ciertas empresas y asociaciones que fueran, sinó cómo son en la realidad, al margen del criterio de un juez, que desgraciadamente (cuando el juez no respeta el espíritu de la ley) es lo que vale.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Zemo en 09 Septiembre, 2006, 22:52:14 pm
Aquí vendría bien la aparición de mi añorado Bolitas :lloron:.

Cómo veo yo la situación:

Si te compras un cómic, lo escaneas cómo copia de seguridad ( quién sabe lo que podría pasar, la cantidad de cómics que podrían perderse por accidente - inundación, incendio ...) o te lo descargas de otro que ya lo haya escaneado ( muchos cómics podrían dañarse al tratar de escanearlos) y la guardas sin ánimo de lucro, no hay problema.
Si ese cómic escaneado lo vendes, hay problema.

Si un cómic es antiguo, inencontrable o inédito y sin posibilidades de edición en nuestro país, veo lógico que un usuario se descargue la copia de seguridad de otro usuario con el fin de leérlo, recopilar información ( cómo en esta web) o conservarlo.
Si ese cómic escaneado lo vendes, hay problema.

Si ese cómic puede llegar a tu país o lo hará en breve, a pesar de que te guste o no el formato, si te lo descargas, incurres ya en un problema de derechos. Y si además ese cómic al llegar no lo compras, peor aún.

Cómo bien se ha expuesto, el cómic de Civil War, que por dejar un estúpido comentario en blogs cómo ZN, la gente se lo ha descargado a mansalva ...
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Howard en 09 Septiembre, 2006, 23:17:53 pm
Aquí vendría bien la aparición de mi añorado Bolitas :lloron:.

Cómo veo yo la situación:

Si te compras un cómic, lo escaneas cómo copia de seguridad ( quién sabe lo que podría pasar, la cantidad de cómics que podrían perderse por accidente - inundación, incendio ...) o te lo descargas de otro que ya lo haya escaneado ( muchos cómics podrían dañarse al tratar de escanearlos) y la guardas sin ánimo de lucro, no hay problema.
Si ese cómic escaneado lo vendes, hay problema.

Si un cómic es antiguo, inencontrable o inédito y sin posibilidades de edición en nuestro país, veo lógico que un usuario se descargue la copia de seguridad de otro usuario con el fin de leérlo, recopilar información ( cómo en esta web) o conservarlo.
Si ese cómic escaneado lo vendes, hay problema.

Si ese cómic puede llegar a tu país o lo hará en breve, a pesar de que te guste o no el formato, si te lo descargas, incurres ya en un problema de derechos. Y si además ese cómic al llegar no lo compras, peor aún.

Cómo bien se ha expuesto, el cómic de Civil War, que por dejar un estúpido comentario en blogs cómo ZN, la gente se lo ha descargado a mansalva ...
Evidentemente, si vendes el material escaneado es ilegal, con esto estamos de acuerdo.
En tus distintas opciones te has dejado el del que teniendo el comic lo pone a compartir, que por lo que sabemos puede ser lo que le ha pasado al que le han puesto la multa de 1 €. En la noticia no se habla de que tenga o no el comic en papel (o sea, comprado).
Lo del comic antiguo, inencontrable o inédito estoy de acuerdo contigo en que no debería haber problema, sin embargo la ley no parece hacer distinción al respecto: si los autores no llevan muertos al menos cincuenta años (podrían ser más según las leyes de cada país), esos comics tienen unos propietarios legales, independientemente de que puedan publicar el material o no (como en las historias de Rom que comentábamos antes, que no puede reeditarlo Marvel al no tener los derechos, ni la propietaria de los personajes, al no tener derechos sobre las historias  :enfermo: ).
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Zemo en 09 Septiembre, 2006, 23:51:22 pm
Yo mismo he descargado varios cómics, y te puedo decir que no he leído más de uno. No me gusta leer en ordenador, aunque comprendo que a otros les guste o no les suponga diferencia, por no decir que comprendo a los que no tienen un duro para comprarse ciertos cómics ( es un vicio caro).

No por ello me voy a descargar la Civil War, por ejemplo, sabiendo de sobras que llegará en pocos meses. Por hacernos una idea. Ese tipo de descarga no me gusta.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Nightcrawler en 09 Septiembre, 2006, 23:54:30 pm
Lucas no va a dar a basto :lol: :lol: :lol:
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: ASV en 10 Septiembre, 2006, 00:02:43 am
Yo mismo he descargado varios cómics, y te puedo decir que no he leído más de uno. No me gusta leer en ordenador, aunque comprendo que a otros les guste o no les suponga diferencia, por no decir que comprendo a los que no tienen un duro para comprarse ciertos cómics ( es un vicio caro).

No por ello me voy a descargar la Civil War, por ejemplo, sabiendo de sobras que llegará en pocos meses. Por hacernos una idea. Ese tipo de descarga no me gusta.
Toda la razón del mundo... tambien tengo cosas en soporte informático pero soy incapaz de leermelas en el PC y lo que sé que voy a comprar, ni me molesto, para mi pierde todo el encanto, me pasó con Shanna, al final cuando compre el tomo, ya me lo sabía de memoria y apenas disfruté de el... (más bien disfrute de ella :babas2:) así que... nunca más, algún preview si que me gusta ver, pero más ya no.
Con esto tampoco quiero decir que esté en contra de los comics compartidos en la red, lo que pasa es que lo de las leyes sobre la propiedad intelectual tiene taaaaaaaaaantos matices que va a ser taréa casi imposible encontrar un punto que satisfagan a ambas partes.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: G@mbito en 10 Septiembre, 2006, 09:05:39 am
Aquí vendría bien la aparición de mi añorado Bolitas :lloron:.

Cómo veo yo la situación:

Si te compras un cómic, lo escaneas cómo copia de seguridad ( quién sabe lo que podría pasar, la cantidad de cómics que podrían perderse por accidente - inundación, incendio ...) o te lo descargas de otro que ya lo haya escaneado ( muchos cómics podrían dañarse al tratar de escanearlos) y la guardas sin ánimo de lucro, no hay problema.
Si ese cómic escaneado lo vendes, hay problema.

Si un cómic es antiguo, inencontrable o inédito y sin posibilidades de edición en nuestro país, veo lógico que un usuario se descargue la copia de seguridad de otro usuario con el fin de leérlo, recopilar información ( cómo en esta web) o conservarlo.
Si ese cómic escaneado lo vendes, hay problema.

Si ese cómic puede llegar a tu país o lo hará en breve, a pesar de que te guste o no el formato, si te lo descargas, incurres ya en un problema de derechos. Y si además ese cómic al llegar no lo compras, peor aún.

Cómo bien se ha expuesto, el cómic de Civil War, que por dejar un estúpido comentario en blogs cómo ZN, la gente se lo ha descargado a mansalva ...

Aqui Zemo te doy toda la razon. Veo de una total desfachatez que no solo vendas lo que escanees si no que tengas la geta de vender cosas q ni as escaneado tu. Y de esas se ven en ebay muchisimas, pero la verdad esq ebay se porta muy bien y las retira.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Soap en 10 Septiembre, 2006, 10:02:37 am
Ebay retira a medias,eh? Por ejemplo hay un anuncio con las 411 "Issues" de Punisher que esta siempre.

Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: G@mbito en 10 Septiembre, 2006, 10:50:16 am
Ebay retira a medias,eh? Por ejemplo hay un anuncio con las 411 "Issues" de Punisher que esta siempre.



Ebay ha retirado mucho, pero si nadie lo denuncia no hacen nada.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: capitán de hierro en 11 Septiembre, 2006, 10:49:37 am
Como saben los que algo saben de Derecho Penal, si una práctica es generalizada no puede ser
nunca delictiva.
[/size]


Pues por mucho abogado que sea no comparto para nada el citado comentario. Los hurtos en las grandes superficies cada vez están más generalizados, lamentablemente. Quiere decir el autor con ello que debiera ser una práctica legal y no delictiva.
Usando de nuevo la palabra generalizar, creo que en este caso es el autor el que generaliza en exceso.

P.D. Para aclarar algo más mis mensajes del sabado te diré que cuando hablaba de diez años, etc... no trataba de precisar el tiempo en que la ley tendría más sentido o validez, sino que trataba de señalar un periodo en que la conducta ilegal al menos no sería tan perjudicial para los dueños de los derchos de la obra.

Por otro lado sobre tu comentario, sobre escanear el producto para que este no se perdiera o deteriora con el paso del tiempo y se perdiese totalmente te haré dos apreciaciones.

Ya el Estado (ahora no recuerdo como se llama el organismo pero es el que dispone un listado en internet de todo publicación registrada en España en los últimos 20 o 30 años) conserva un ejemplar de cada publicación editado en condiciones inmejorables.
Por otro lado el que escanees la obra para evitar que la pierdas (pudiendo conservarla en el disco duro o en un CD o DVD) poco tiene que ver con luego volcarla en la red para disfrute de cualquier navegante (hecho por el que hemos comenzado a debatir principalmente).

Un saludo.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Howard en 11 Septiembre, 2006, 11:23:32 am
Por alusiones
Como saben los que algo saben de Derecho Penal, si una práctica es generalizada no puede ser
nunca delictiva.
[/size]


Pues por mucho abogado que sea no comparto para nada el citado comentario. Los hurtos en las grandes superficies cada vez están más generalizados, lamentablemente. Quiere decir el autor con ello que debiera ser una práctica legal y no delictiva.
Usando de nuevo la palabra generalizar, creo que en este caso es el autor el que generaliza en exceso.
Te digo lo primero que me ha venido a la mente cuando he leído tu respuesta: "¡Joder!". El que estás generalizando ahora eres tú y creo que te has pasado tres pueblos. Se cometen muchos hurtos en grandes almacenes, pero no por ello están generalizados. La mayoría de gente que va a los grandes almacenes no roba. En cambio, la mayoría de gente que usa internet habitualmente, al menos la que yo conozco (quizás es que me muevo en un ambiente especialmente delictivo, no lo sé) que tiene internet en casa, utiliza programas de descargas (incluso algunos los utilizan desde el curro).

Citar
P.D. Para aclarar algo más mis mensajes del sabado te diré que cuando hablaba de diez años, etc... no trataba de precisar el tiempo en que la ley tendría más sentido o validez, sino que trataba de señalar un periodo en que la conducta ilegal al menos no sería tan perjudicial para los dueños de los derchos de la obra.
Sí, ya quedaba claro.

Citar
Por otro lado sobre tu comentario, sobre escanear el producto para que este no se perdiera o deteriora con el paso del tiempo y se perdiese totalmente te haré dos apreciaciones.

Ya el Estado (ahora no recuerdo como se llama el organismo pero es el que dispone un listado en internet de todo publicación registrada en España en los últimos 20 o 30 años) conserva un ejemplar de cada publicación editado en condiciones inmejorables.
Por otro lado el que escanees la obra para evitar que la pierdas (pudiendo conservarla en el disco duro o en un CD o DVD) poco tiene que ver con luego volcarla en la red para disfrute de cualquier navegante (hecho por el que hemos comenzado a debatir principalmente).

Un saludo.
Pues mira, no sabía que el Estado hiciera eso.
En cuanto a lo que dices de volcar los escaneos en la red (por cierto, ese comentario no lo he hecho yo, sinó nuestro buen barón, ése de la capucha rosa o magenta, según le dé al colorista), es una práctica para compartir esfuerzos. No sé si utilizas el escanner habitualmente, yo nunca he escaneado un comic entero, sólamente algunas portadas para esta web y no es tan rápido como puede parecer. Francamente te lo digo, es un coñazo. Si tuviera que escanear toda mi colección de comics (3712 comics según el último recuento, contando como un comic una Biblioteca Marvel o un tomo, que contienen varios comics americanos) a lo mejor para el 2060, suponiendo que no hiciera nada más en todo el día y sobre todo que no comprase más comics, cosa que no sería beneficiosa para la industria, claro  :P
Ya lo sé, no es necesario escanear comics y para qué quiero una copia de seguridad cuando en caso de inundación o incendio siempre puedo esperar una reedición (incluso a lo mejor algún día Marvel vuelve a obtener los derechos para publicar historias de los Micronautas, Rom, Doc Savage o Star Wars) y siempre puedo volver a pagar por el mismo comic. También podemos esperar a que haga cincuenta años que se han muerto todos los autores que han trabajado en ese comic (al menos todos los que no estén congelados) y pasará a ser del dominio público. Hay soluciones para todo, no? Sólo basta con tener una fuente inagotable de dinero o una esperanza de vida similar a la de Sersi. ¡Mierda, no cumplo ninguna de las dos!  :torta:
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: capitán de hierro en 11 Septiembre, 2006, 14:27:19 pm
Por alusiones
Como saben los que algo saben de Derecho Penal, si una práctica es generalizada no puede ser
nunca delictiva.
[/size]


Pues por mucho abogado que sea no comparto para nada el citado comentario. Los hurtos en las grandes superficies cada vez están más generalizados, lamentablemente. Quiere decir el autor con ello que debiera ser una práctica legal y no delictiva.
Usando de nuevo la palabra generalizar, creo que en este caso es el autor el que generaliza en exceso.
Te digo lo primero que me ha venido a la mente cuando he leído tu respuesta: "¡Joder!". El que estás generalizando ahora eres tú y creo que te has pasado tres pueblos. Se cometen muchos hurtos en grandes almacenes, pero no por ello están generalizados. La mayoría de gente que va a los grandes almacenes no roba. En cambio, la mayoría de gente que usa internet habitualmente, al menos la que yo conozco (quizás es que me muevo en un ambiente especialmente delictivo, no lo sé) que tiene internet en casa, utiliza programas de descargas (incluso algunos los utilizan desde el curro).

En proporción seguro que es mayor el número de personas que teniendo internet hace descargas ilegales que la proporción de personas que hurta en un supermercado con respecto a las personas que entran a comprar en él.

Pero en número total (dada que todo el mundo entra en los supermercados pero no todo el mundo tiene internet) estoy convencido de que es mayor el número de personas que hurta a los que realizan descargas ilegales.

Un saludo.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Howard en 11 Septiembre, 2006, 16:46:42 pm
Como saben los que algo saben de Derecho Penal, si una práctica es generalizada no puede ser
nunca delictiva.
[/size]


Pues por mucho abogado que sea no comparto para nada el citado comentario. Los hurtos en las grandes superficies cada vez están más generalizados, lamentablemente. Quiere decir el autor con ello que debiera ser una práctica legal y no delictiva.
Usando de nuevo la palabra generalizar, creo que en este caso es el autor el que generaliza en exceso.
Te digo lo primero que me ha venido a la mente cuando he leído tu respuesta: "¡Joder!". El que estás generalizando ahora eres tú y creo que te has pasado tres pueblos. Se cometen muchos hurtos en grandes almacenes, pero no por ello están generalizados. La mayoría de gente que va a los grandes almacenes no roba. En cambio, la mayoría de gente que usa internet habitualmente, al menos la que yo conozco (quizás es que me muevo en un ambiente especialmente delictivo, no lo sé) que tiene internet en casa, utiliza programas de descargas (incluso algunos los utilizan desde el curro).

En proporción seguro que es mayor el número de personas que teniendo internet hace descargas ilegales que la proporción de personas que hurta en un supermercado con respecto a las personas que entran a comprar en él.

Pero en número total (dada que todo el mundo entra en los supermercados pero no todo el mundo tiene internet) estoy convencido de que es mayor el número de personas que hurta a los que realizan descargas ilegales.

Un saludo.
Aún a riesgo de que me saquen el cartelito  :centrate:, porque creo que nos estamos desviando un pelín...
Obserbo que juegas con las palabras: primero has hablado de hurto en grandes almacenes, intentando colarlo como práctica generalizada. Tus palabras textuales eran "Los hurtos en las grandes superficies cada vez están más generalizados, lamentablemente". Bueno, no tiene mucho que ver que algo cada vez esté más generalizado con lo que hablábamos de que una práctica generalizada no puede ser delito. Dudo mucho que en el código penal el hurto a grandes almacenes sea un tipo de delito distinto que el hurto, aunque éste podrá tener otros agravantes (mano armada, intimidación, etc.) que en los hurtos en grandes almacenes no se suelen dar. Supongo que estamos de acuerdo en que el hurto no es una práctica generalizada y la socidad ha decidido que debía ser castigado.
Ahora obserbo que hablas de hurtos, no sé si para no repetir lo de grandes almacenes o para comparar un número mayor de hurtos con las descargas "ilegales".
Me hace gracia la elección de palabras que haces, porque yo no estaba hablando de descargas ilegales, sinó de descargas de material protegido por copyright. Hay un vacío legal a este respecto (cuando no hay beneficio económico), que se intenta llenar con sentencias de un euro en otros países. Si con descargas ilegales te refieres a los que luego venden el material, estoy de acuerdo, en que deben ser más los que hurtan (no sé si los que hurtan sólo en grandes almacenes también, aquí ya irían más justos), pero si te refieres a los que intercambian material protegido, que era de lo que estábamos hablando, yo (sin tener ni idea de lo que se hurta, pues no conozco a nadie que se dedique a ello ni he leído cifras, pero tengo una ligera impresión de lo que se puede intecambiar por internet) creo que ni aún incluyendo a los que hurtan en sitios diferentes de los grandes almacenes superan a los que intercambian material protegido por internet.
Y ojo, que las descargas por internet son sólo un medio, si ésto es delito también lo es copiar un disco (casete, disco, cd, etc) que te ha prestado un amigo o utilizar el video para grabar un programa o película que emitan por televisión (aunque sólo sea para verlo en otro momento) y según algunas interpretaciones de interesados, dejarle un comic, libro, disco, película a un amigo o como en uno de los fragmentos que puse otro día, poner un disco en una fiesta. :leche:
Con todos estos supuestos, ¿hay alguien que esté libre de pecado? ¿Es esto una práctica generalizada?
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: spinky_erPuto en 11 Septiembre, 2006, 17:11:59 pm
Joder Howard, tres hurras y u  bravo. COmpletamente deacuero, y aunque he evitado hacer comentarios en este post, chapo  :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion:
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Darth Howlett en 11 Septiembre, 2006, 18:51:24 pm
Sí, la verdad es que el Pato se lo está currando. Completamente de acuerdo con todo lo que dices, yo no podría haberlo dicho mejor :palmas: :palmas:

Un dato sobre lo de hurto y descargas en la red. Está más castigado penalmente descargarse una canción o un disco por internet que robar una discografía en unos grandes almancenes, por ejemplo. El primer caso es delito contra la propiedad intelectual (o como lo quieran llamar) y el segundo es robo menor o algo así. Esto lo comentó el autor del libro sobre el que se está discutiendo (David Bravo) en una entrevista que le hicieron.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: capitán de hierro en 12 Septiembre, 2006, 19:24:32 pm
Como saben los que algo saben de Derecho Penal, si una práctica es generalizada no puede ser
nunca delictiva.
[/size]


Pues por mucho abogado que sea no comparto para nada el citado comentario. Los hurtos en las grandes superficies cada vez están más generalizados, lamentablemente. Quiere decir el autor con ello que debiera ser una práctica legal y no delictiva.
Usando de nuevo la palabra generalizar, creo que en este caso es el autor el que generaliza en exceso.
Te digo lo primero que me ha venido a la mente cuando he leído tu respuesta: "¡Joder!". El que estás generalizando ahora eres tú y creo que te has pasado tres pueblos. Se cometen muchos hurtos en grandes almacenes, pero no por ello están generalizados. La mayoría de gente que va a los grandes almacenes no roba. En cambio, la mayoría de gente que usa internet habitualmente, al menos la que yo conozco (quizás es que me muevo en un ambiente especialmente delictivo, no lo sé) que tiene internet en casa, utiliza programas de descargas (incluso algunos los utilizan desde el curro).

En proporción seguro que es mayor el número de personas que teniendo internet hace descargas ilegales que la proporción de personas que hurta en un supermercado con respecto a las personas que entran a comprar en él.

Pero en número total (dada que todo el mundo entra en los supermercados pero no todo el mundo tiene internet) estoy convencido de que es mayor el número de personas que hurta a los que realizan descargas ilegales.

Un saludo.
Aún a riesgo de que me saquen el cartelito  :centrate:, porque creo que nos estamos desviando un pelín...
Obserbo que juegas con las palabras: primero has hablado de hurto en grandes almacenes, intentando colarlo como práctica generalizada. Tus palabras textuales eran "Los hurtos en las grandes superficies cada vez están más generalizados, lamentablemente". Bueno, no tiene mucho que ver que algo cada vez esté más generalizado con lo que hablábamos de que una práctica generalizada no puede ser delito. Dudo mucho que en el código penal el hurto a grandes almacenes sea un tipo de delito distinto que el hurto, aunque éste podrá tener otros agravantes (mano armada, intimidación, etc.) que en los hurtos en grandes almacenes no se suelen dar. Supongo que estamos de acuerdo en que el hurto no es una práctica generalizada y la socidad ha decidido que debía ser castigado.
Ahora obserbo que hablas de hurtos, no sé si para no repetir lo de grandes almacenes o para comparar un número mayor de hurtos con las descargas "ilegales".
Me hace gracia la elección de palabras que haces, porque yo no estaba hablando de descargas ilegales, sinó de descargas de material protegido por copyright. Hay un vacío legal a este respecto (cuando no hay beneficio económico), que se intenta llenar con sentencias de un euro en otros países. Si con descargas ilegales te refieres a los que luego venden el material, estoy de acuerdo, en que deben ser más los que hurtan (no sé si los que hurtan sólo en grandes almacenes también, aquí ya irían más justos), pero si te refieres a los que intercambian material protegido, que era de lo que estábamos hablando, yo (sin tener ni idea de lo que se hurta, pues no conozco a nadie que se dedique a ello ni he leído cifras, pero tengo una ligera impresión de lo que se puede intecambiar por internet) creo que ni aún incluyendo a los que hurtan en sitios diferentes de los grandes almacenes superan a los que intercambian material protegido por internet.
Y ojo, que las descargas por internet son sólo un medio, si ésto es delito también lo es copiar un disco (casete, disco, cd, etc) que te ha prestado un amigo o utilizar el video para grabar un programa o película que emitan por televisión (aunque sólo sea para verlo en otro momento) y según algunas interpretaciones de interesados, dejarle un comic, libro, disco, película a un amigo o como en uno de los fragmentos que puse otro día, poner un disco en una fiesta. :leche:
Con todos estos supuestos, ¿hay alguien que esté libre de pecado? ¿Es esto una práctica generalizada?

¡Hola, Howard!
Perdona pero no traté de hacer ningún juego de palabras. Sino que usé las palabras que más rapidamente acudieron a mi mente cuando escribía el mensaje a la carrera por que ya me iba del trabajo.

Lo que trataba de decir, a ver si queda más claro ahora, es que es mayor el número de personas que "sustraen" algo en un supermercado que los que vuelcan obras protegidas. Esa es mi apreciación basandome (sin números en la mano) en el número de personas que frecuenta un supermercado con respecto al número de internautas en general. Espero haber sido más claro.

Con respecto a tu pregunta sobre si el hurto en las grandes superficies es distinto al hurto normal, te diré que yo hable de hurto por emplear un termino conocido cuando realmente debiera de hablar de sustracciones. Te aclaro esto porque dependiendo del valor del objeto podriamos estar hablando de Hurto (delito) o de una simple Falta contra el Patrimonio. Por otro lado los agravantes que mencionas ya convierten la sustracción no en un hurto sino en un robo con violencia y/o intimidación en las personas, una figura delictiva con mayor pena que el simple hurto.

Bien, todas estas matizaciones al Código Penal no vienen al cuento, por lo que siguiendo con tú mensaje paso a los últimos parrafos recordandote lo que dices en el primero.  Que me centre. Bien, yo te pido lo mismo, hablas de compartir o prestar un libro, etc.... Yo no estoy entrando en esos puntos. Yo hablo desde un primer momento de volcar obras en la web que estan protegidas por los derechos de autor y ya he expresado mi opinión y vuelvo a repetir que por mucho que una conducta esté generalizada no es sinonimo de que la conducta sea apropiada o legal.


Un saludo.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Howard en 12 Septiembre, 2006, 20:28:38 pm
Primero de todo quería agradecer los mensajes de Spinky y Howlett  ;)
¡Hola, Howard!
Perdona pero no traté de hacer ningún juego de palabras. Sino que usé las palabras que más rapidamente acudieron a mi mente cuando escribía el mensaje a la carrera por que ya me iba del trabajo.

Lo que trataba de decir, a ver si queda más claro ahora, es que es mayor el número de personas que "sustraen" algo en un supermercado que los que vuelcan obras protegidas. Esa es mi apreciación basandome (sin números en la mano) en el número de personas que frecuenta un supermercado con respecto al número de internautas en general. Espero haber sido más claro.
Aclarado. Cuando dices "las que vuelcan" te refieres a los que escanean, copian un CD, etc y comparten o las que comparten material sin ser propiedad suya? Es decir, te refieres al primero que comparte esa obra o a alguien que comparte una obra que se ha podido copiar? Porque que yo sepa no hay ninguna distinción legal entre ellos. Si te refieres a los primeros (sin números en la mano yo tampoco) creo que tienes razón y que son más los que sustraen en un supermercado, pero este grupo no puede considerarse independientemente del otro, ya te digo que la ley no distingue entre un caso y otro. Si incluyes también a los que comparten en general pues no estoy de acuerdo, como he comentado en mi mensaje anterior.

Citar
Con respecto a tu pregunta sobre si el hurto en las grandes superficies es distinto al hurto normal, te diré que yo hable de hurto por emplear un termino conocido cuando realmente debiera de hablar de sustracciones. Te aclaro esto porque dependiendo del valor del objeto podriamos estar hablando de Hurto (delito) o de una simple Falta contra el Patrimonio. Por otro lado los agravantes que mencionas ya convierten la sustracción no en un hurto sino en un robo con violencia y/o intimidación en las personas, una figura delictiva con mayor pena que el simple hurto.

Bien, todas estas matizaciones al Código Penal no vienen al cuento,
Efectivamente, pero no por ello dejan de ser matizaciones interesantes  :thumbup:
Citar
por lo que siguiendo con tú mensaje paso a los últimos parrafos recordandote lo que dices en el primero.  Que me centre. Bien, yo te pido lo mismo, hablas de compartir o prestar un libro, etc.... Yo no estoy entrando en esos puntos. Yo hablo desde un primer momento de volcar obras en la web que estan protegidas por los derechos de autor y ya he expresado mi opinión y vuelvo a repetir que por mucho que una conducta esté generalizada no es sinonimo de que la conducta sea apropiada o legal.
Ya lo sé que no estás entrando en esos otros puntos y haces mal, porque son exactamente lo mismo (o yo no sé verles ninguna diferencia). Todo son maneras de compartir o hacer copias particulares sin ánimo de lucro. El delito, si lo hubiera, no estaría en el medio que se utilice para hacerlo, sinó en lo que se hace, que en ambos casos es la misma actividad, luego han de ser tratados igual.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Nightcrawler en 12 Septiembre, 2006, 20:48:00 pm
Pues a mi me parece muy bien esto de poder bajarse comics en la red, porque hoy mismo me he bajado el 1 de Ultimate Extincion USA para ver si esta bien, y me gusto tanto que, como el 2 USA me tardaba mucho en bajar, fui a comprarmelo, y ahora han ganado un comprador mas por bajarse un comic de internet.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Doc Samson en 12 Septiembre, 2006, 21:40:00 pm
Si, pero digamos que eso no suele pasar demasiado.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: G@mbito en 13 Septiembre, 2006, 00:51:08 am
Si, pero digamos que eso no suele pasar demasiado.

Por experiencia propia y de haber hablado con muchos asiduos a las descargas es lo q mas ocurre.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: capitán de hierro en 13 Septiembre, 2006, 10:27:52 am
Citar
por lo que siguiendo con tú mensaje paso a los últimos parrafos recordandote lo que dices en el primero.  Que me centre. Bien, yo te pido lo mismo, hablas de compartir o prestar un libro, etc.... Yo no estoy entrando en esos puntos. Yo hablo desde un primer momento de volcar obras en la web que estan protegidas por los derechos de autor y ya he expresado mi opinión y vuelvo a repetir que por mucho que una conducta esté generalizada no es sinonimo de que la conducta sea apropiada o legal.
Ya lo sé que no estás entrando en esos otros puntos y haces mal, porque son exactamente lo mismo (o yo no sé verles ninguna diferencia). Todo son maneras de compartir o hacer copias particulares sin ánimo de lucro. El delito, si lo hubiera, no estaría en el medio que se utilice para hacerlo, sinó en lo que se hace, que en ambos casos es la misma actividad, luego han de ser tratados igual.

Hombre yo si considero que el medio es importante. Por el alcance de ambos. Cuando dejas un comic a un amigo, se lo estas dejando a una persona. Cuando lo vuelcas en internet puedes estar dejandoselo a miles, miles de personas (aparte de que no estas cediendo físicamente el comic, que es por lo que has pagado, no has pagado los derechos para reproducirlo y divulgarlo libremente (eso lo hacen las empresas editoras)).

P.D. Bueno, espero tu replica, pero por mi parte creo que ya esta todo dicho, cada uno tiene su postura y no creo que la cambiemos.


P.D.2... ¡Emmmm!   A todo esto.....¿Donde decías que se podían leer comics del año 72 como Marvel Spotlight, Werewolf By night, Astonishing Tales (Hombre Cosa), etc...?   :oops:

Un saludo.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 13 Septiembre, 2006, 10:47:11 am
estos ultimos comentarios tan directos sobre descargas y cómo hacerlas, por privado mejor, ok?

que me huelo el destino del hilo como siga así
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Soap en 13 Septiembre, 2006, 17:54:35 pm
Segun el reglamento se puede hablar "de puntillas" de estos temas:

3 ) Los enlaces que contengan material ilegal están terminantemente prohibidos
Aunque no es una falta hablar de ROMS, del comic o peli que descargaste ayer, por favor, no pongas enlaces al lugar del cual descargaste el contenido, ya que serán eliminados, y tu estadía en el foro puede verse comprometida. Tampoco hace falta que nos cuentes lo que te descargaste, plantea tu duda sin referencia a la fuente, a no ser que sea estrictamente necesario indicarlo, pero NADA DE ENLACES
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Howard en 13 Septiembre, 2006, 20:17:59 pm
Citar
por lo que siguiendo con tú mensaje paso a los últimos parrafos recordandote lo que dices en el primero.  Que me centre. Bien, yo te pido lo mismo, hablas de compartir o prestar un libro, etc.... Yo no estoy entrando en esos puntos. Yo hablo desde un primer momento de volcar obras en la web que estan protegidas por los derechos de autor y ya he expresado mi opinión y vuelvo a repetir que por mucho que una conducta esté generalizada no es sinonimo de que la conducta sea apropiada o legal.
Ya lo sé que no estás entrando en esos otros puntos y haces mal, porque son exactamente lo mismo (o yo no sé verles ninguna diferencia). Todo son maneras de compartir o hacer copias particulares sin ánimo de lucro. El delito, si lo hubiera, no estaría en el medio que se utilice para hacerlo, sinó en lo que se hace, que en ambos casos es la misma actividad, luego han de ser tratados igual.

Hombre yo si considero que el medio es importante. Por el alcance de ambos. Cuando dejas un comic a un amigo, se lo estas dejando a una persona. Cuando lo vuelcas en internet puedes estar dejandoselo a miles, miles de personas (aparte de que no estas cediendo físicamente el comic, que es por lo que has pagado, no has pagado los derechos para reproducirlo y divulgarlo libremente (eso lo hacen las empresas editoras)).
Está claro, pero coincidirás conmigo en que por más que se lo dejes a uno o a mil, no puede ser ilícito dejárselo a mil si no lo es dejárselo a uno. El número sólo puede ser un agravante, pero no un delito por sí mismo.
Te has olvidado de decir que la empresa editora además de reproducirlo y divulgarlo libremente, ha pagado los derechos para cobrar por ello, cosa que el que lo deja sin ánimo de lucro no hace. Como ya he dicho antes, si lo hace con ánimo de lucro estoy de acuerdo en que es un delito.

Citar
P.D. Bueno, espero tu replica, pero por mi parte creo que ya esta todo dicho, cada uno tiene su postura y no creo que la cambiemos.
Estoy de acuerdo. Creo que está claro el punto de vista de cada uno.


Citar
P.D.2... ¡Emmmm!   A todo esto.....¿Donde decías que se podían leer comics del año 72 como Marvel Spotlight, Werewolf By night, Astonishing Tales (Hombre Cosa), etc...?   :oops:
Es una pregunta retórica, no? (si no lo es aclaramelo por privado :P )
Por cierto, si te gustan los tomos que ocupan mucho espacio, en "glorioso" blanco y negro (yo reconozco que es el único formato que no trago, ya me pueden echar lo que quieran que no lo compraré ni aunque lo regalen) no hace mucho que salió un Essential del Werewolf by Night y otro del Ghost Rider, iniciando ambas por el principio, o sea por sus historias en Marvel Spotlight.
Además, si no eres alérgico al polvo y tienes mucho dinero (es que no cumplo ni una, tú  :torta: )  puedes intentar encontrar sus ediciones de Vértice (que publicó muchas de sus historias, por cierto, que editorial tan infravalorada, lo que llegó a publicar en aquellos tiempos, ya me gustaría ver lo que habría podido hacer con los medios de Planeta o Panini...) o intentar comprar la colección completa en inglés de alguien que la comprara hace treinta años, que seguro que la dejará baratita  :bufon:
Ni que decir tiene que son comics de enorme calidad (me gusta especialmente la del Hombre Cosa, junto con los del Hombre Lobo en que aparece Topaz) que compraría encantado si Panini se decide a sacar su biblioteca Marvel, sea en color o con los tomitos en blanco y negro (tomos en blanco y negro tamaño familiar abstenerse).
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 13 Septiembre, 2006, 22:40:08 pm
Segun el reglamento se puede hablar "de puntillas" de estos temas:

3 ) Los enlaces que contengan material ilegal están terminantemente prohibidos
Aunque no es una falta hablar de ROMS, del comic o peli que descargaste ayer, por favor, no pongas enlaces al lugar del cual descargaste el contenido, ya que serán eliminados, y tu estadía en el foro puede verse comprometida. Tampoco hace falta que nos cuentes lo que te descargaste, plantea tu duda sin referencia a la fuente, a no ser que sea estrictamente necesario indicarlo, pero NADA DE ENLACES


si soap, si de momento por lo que he visto está bien, pero lo avisaba y recordaba el uso de privados, que luego hay gente que se anima y o se borran mensajes o se cierra el hilo, o yo que sé,

y como aunque no participe mucho en él lo leo y me gusta, pues no quiero que se cierre, asi que egoistamente avisé jeje

pero nada, que de momento lo dicho, todo guay  :thumbup:
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: capitán de hierro en 14 Septiembre, 2006, 11:23:53 am
Entiendo totalmente la postura de Spector. De hecho entono un mea culpa; en cuanto ví el mensaje de Nightcrawler le mandé un mensaje privado, indicandole que era recomendable que lo editase para que no fuera tan explicito. Pero poco después ya ví el mensaje de Spector, por lo que ví que mi indicación no llegó a tiempo.


Un saludo.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: capitán de hierro en 14 Septiembre, 2006, 11:36:28 am
Citar
P.D.2... ¡Emmmm!   A todo esto.....¿Donde decías que se podían leer comics del año 72 como Marvel Spotlight, Werewolf By night, Astonishing Tales (Hombre Cosa), etc...?   :oops:
Es una pregunta retórica, no? (si no lo es aclaramelo por privado :P )
Por cierto, si te gustan los tomos que ocupan mucho espacio, en "glorioso" blanco y negro (yo reconozco que es el único formato que no trago, ya me pueden echar lo que quieran que no lo compraré ni aunque lo regalen) no hace mucho que salió un Essential del Werewolf by Night y otro del Ghost Rider, iniciando ambas por el principio, o sea por sus historias en Marvel Spotlight.
Además, si no eres alérgico al polvo y tienes mucho dinero (es que no cumplo ni una, tú  :torta: )  puedes intentar encontrar sus ediciones de Vértice (que publicó muchas de sus historias, por cierto, que editorial tan infravalorada, lo que llegó a publicar en aquellos tiempos, ya me gustaría ver lo que habría podido hacer con los medios de Planeta o Panini...) o intentar comprar la colección completa en inglés de alguien que la comprara hace treinta años, que seguro que la dejará baratita  :bufon:
Ni que decir tiene que son comics de enorme calidad (me gusta especialmente la del Hombre Cosa, junto con los del Hombre Lobo en que aparece Topaz) que compraría encantado si Panini se decide a sacar su biblioteca Marvel, sea en color o con los tomitos en blanco y negro (tomos en blanco y negro tamaño familiar abstenerse).

Si no fuera por mi desconocimiento absoluto del ingles estoy seguro de que me lanzaba de cabeza a ellos.....Aunque, claro, Marvel no tiene la culpa de que yo no sepa ingles. :lol: :lol: :lol:
Por otra parte en las tiendas de segunda mano que visito apenas encuentro números de Vertice, aunque te doy la razón que debiera buscarlos, lo que imagino es que muchas cosas del material que busco estén totalmente inéditas en España.
Bien, lo que trato decirte, es que aún seguiré confiando en que Panini siga recuperando clásicos, pero que tampoco descarto en un futuro, si la línea se va finalmente a pique, tratar de localizar esos números antiguos por otros medios. Porque, aunque esto vaya en contra de mis principios "errare humanun est". De todas formas, matizo, (que no justifico (ya que sigue siendo ilegal aunque no tan perjudicial)), que en todo caso buscaría comics muy antiguos e inéditos, no comics actuales.
Ja, ja. Ahora ya me brindo a que me lapideís.  :oops: :hola:

Un saludo.
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Darth Sidious en 17 Diciembre, 2006, 18:29:04 pm
En el caso de comics, yo siempre preferire tenerlos fisicamente en papel, poder cogerlos y pasar las paginas.  Leerlos en un ordenador me parece algo distante.  Pero es algo que siempre puede ser util cuando por ejemplo se busca un tebeo de hace 20 ó 30 años, que esta superdescatalogado y no hay opcion de que ninguna editorial lo quiera reeditar.  Y ademas, si es un comic que me interesa mucho, si alguna vez de todas maneras alguien lo reeditara, pues me lo cogeria en papel, claro.  Tambien puede ser una manera de darle un vistazo a algun nuevo titulo que aqui todavia no ha salido, a ver que tal esta. 
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: punicher en 24 Diciembre, 2006, 13:22:22 pm
lo de la pirateria tendria solucion si ajustaran los precios,creo que a todos nos gusta + tener los comics en papel y poder verlos en cualquier sitio,ademas como comentais muchos el hecho de que circulen x la red puede ser un impulso para darlos a conocer,tanto comics,grupos musicales o peliculas etc,yo cuando algo me gusta de verdad lo compro,lo que descargo de internet,suelen ser cosas que no tengo pensado comprar/alquilar
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: Howard en 24 Diciembre, 2006, 21:31:46 pm
lo de la pirateria tendria solucion si ajustaran los precios,
No es piratería. En una sentencia judicial del pasado mes de septiembre, fue absuelto un acusado de compartir y descargar material audiovisual (no es exactamente lo mismo, pero vamos...) porque no existía ánimo de lucro y consideró sus actividades como copia privada http://www.20minutos.es/noticia/150487/0/afyve/p2p/adese/

La sentencia no es firme y puede ser recurrida. Desconozco cómo ha acabado todo (si ha acabado) por la poca publicidad y trascendencia que ha tenido la noticia, encubierta por quien todos sabemos.

Por este motivo no creo que necesite solución, claro.
Citar
creo que a todos nos gusta + tener los comics en papel y poder verlos en cualquier sitio
Pues depende del material que se trate. Para leer un comic que fue publicado hace más de treinta años con mal papel, francamente, yo que soy alérgico al polvo, prefiero leerlo en la pantalla, que se conserva mejor  ;)
Saludos
Título: Re: Primera multa por compartir tebeos en la red.
Publicado por: punicher en 25 Diciembre, 2006, 01:36:27 am
yo me refiero a tener comics en buenas condiciones,no en papiros,si no es mejor en el pc que nada,y si por ejemplo,los 100% marvel costaran 6 euros en lugar de 10 o 12 creo que no haria falta bajarlos (es un ejemplo)