-
Hilo para hablar de la superheroína por excelencia del universo DC y de sus series.
Venimos de aquí.
https://foro.universomarvel.com/index.php?topic=7939.msg2563953#msg2563953
-
Vaya, no sabía que estaba cerrando el hilo anterior. En mi anterior mensaje olvidé mencionar una cosa: al vender mi colección de Wonder Woman (volumen 1 de Planeta) me desprendí de dos historias cortas que salieron en el nº 6, o sea, en el #200 USA, ya que no se recopilaron en la edición de ECC (no tienen guiones de Greg Rucka). Con el fin de no perder este material hice una copia digital. (vamos, que escaneé esas páginas)
Y ya que estamos, otro dato sobre la amazona. El Wonder Woman Saga titulado Rival de ambos bandos contiene lo mismo que la respectiva edición en tapa blanda, que es la que yo tengo... pero además lleva material extraído de Wonder Woman 75Th Anniversary Special, Justice League Giant núms. 1-2 USA.
-
A mi me ha sorprendido mucho ver en el Fnac de mi ciudad cuatro o cinco tomos de la Wonder Woman de King, cuando estaba agotada al poco de su salida. Se que reimprimieron porque yo me hice con esa segunda edición, pero no pensaba que todavia quedaran tantos tomos. :incredulo:
-
Entonces, viendo todo esto de la perdida de derechos de ECC ¿Sería mejor esperar antes de comprar el tomo 1 por si sale publicado de otro modo en Panini (o dnd sea) o si hay oportunidad comprar el de ECC que se puede aún conseguir?
-
Entonces, viendo todo esto de la perdida de derechos de ECC ¿Sería mejor esperar antes de comprar el tomo 1 por si sale publicado de otro modo en Panini (o dnd sea) o si hay oportunidad comprar el de ECC que se puede aún conseguir?
Ya te digo que el de ECC aún se puede conseguir, otra cosa es que vaya a tener continuación. :thumbup:
-
Entonces, viendo todo esto de la perdida de derechos de ECC ¿Sería mejor esperar antes de comprar el tomo 1 por si sale publicado de otro modo en Panini (o dnd sea) o si hay oportunidad comprar el de ECC que se puede aún conseguir?
Buff...yo creo que Panini empezará otra vez pero no lo puedo asegurar.
Quiero decir que si se les da por seguir desde el tomito de ECC este va ser casi imposible de encontrar por lo que en la práctica hay que esperar a que reediten en otro formato.
Dicho esto, el tomito de ECC tiene varias páginas desenfocadas y la edición es muy mejorable. En mi caso, al no ser un fan fatal del personaje me arriesgaría a esperar a que Panini saque desde el principio.
-
Entonces, viendo todo esto de la perdida de derechos de ECC ¿Sería mejor esperar antes de comprar el tomo 1 por si sale publicado de otro modo en Panini (o dnd sea) o si hay oportunidad comprar el de ECC que se puede aún conseguir?
Ya te digo que el de ECC aún se puede conseguir, otra cosa es que vaya a tener continuación. :thumbup:
Sí, sí, lo sé.pero no sé qué hacer jjjj
-
Entonces, viendo todo esto de la perdida de derechos de ECC ¿Sería mejor esperar antes de comprar el tomo 1 por si sale publicado de otro modo en Panini (o dnd sea) o si hay oportunidad comprar el de ECC que se puede aún conseguir?
Buff...yo creo que Panini empezará otra vez pero no lo puedo asegurar.
Quiero decir que si se les da por seguir desde el tomito de ECC este va ser casi imposible de encontrar por lo que en la práctica hay que esperar a que reediten en otro formato.
Dicho esto, el tomito de ECC tiene varias páginas desenfocadas y la edición es muy mejorable. En mi caso, al no ser un fan fatal del personaje me arriesgaría a esperar a que Panini saque desde el principio.
Me has convencido. Gracias
-
A mandar. :angel:
En todo caso yo creo que en breve habrá comunicado y a ver si aclaran estas cosas. Si no empiezan de 0 yo creo que aún tendrías margen para encontrar ese tomito.
-
Entonces, viendo todo esto de la perdida de derechos de ECC ¿Sería mejor esperar antes de comprar el tomo 1 por si sale publicado de otro modo en Panini (o dnd sea) o si hay oportunidad comprar el de ECC que se puede aún conseguir?
Buff...yo creo que Panini empezará otra vez pero no lo puedo asegurar.
Quiero decir que si se les da por seguir desde el tomito de ECC este va ser casi imposible de encontrar por lo que en la práctica hay que esperar a que reediten en otro formato.
Dicho esto, el tomito de ECC tiene varias páginas desenfocadas y la edición es muy mejorable. En mi caso, al no ser un fan fatal del personaje me arriesgaría a esperar a que Panini saque desde el principio.
Yo tengo ese tomo de WW y no he visto ningún fallo. Lo de las páginas desenfocadas no me he dado cuenta.
-
Entonces, viendo todo esto de la perdida de derechos de ECC ¿Sería mejor esperar antes de comprar el tomo 1 por si sale publicado de otro modo en Panini (o dnd sea) o si hay oportunidad comprar el de ECC que se puede aún conseguir?
Buff...yo creo que Panini empezará otra vez pero no lo puedo asegurar.
Quiero decir que si se les da por seguir desde el tomito de ECC este va ser casi imposible de encontrar por lo que en la práctica hay que esperar a que reediten en otro formato.
Dicho esto, el tomito de ECC tiene varias páginas desenfocadas y la edición es muy mejorable. En mi caso, al no ser un fan fatal del personaje me arriesgaría a esperar a que Panini saque desde el principio.
Yo tengo ese tomo de WW y no he visto ningún fallo. Lo de las páginas desenfocadas no me he dado cuenta.
Igual tú tienes una reimpresión que creo recordar que lo compraste más tarde. Lo de las páginas lo comentamos en el anterior hilo Mipey y yo, si no recuerdo mal.
-
Entonces, viendo todo esto de la perdida de derechos de ECC ¿Sería mejor esperar antes de comprar el tomo 1 por si sale publicado de otro modo en Panini (o dnd sea) o si hay oportunidad comprar el de ECC que se puede aún conseguir?
Buff...yo creo que Panini empezará otra vez pero no lo puedo asegurar.
Quiero decir que si se les da por seguir desde el tomito de ECC este va ser casi imposible de encontrar por lo que en la práctica hay que esperar a que reediten en otro formato.
Dicho esto, el tomito de ECC tiene varias páginas desenfocadas y la edición es muy mejorable. En mi caso, al no ser un fan fatal del personaje me arriesgaría a esperar a que Panini saque desde el principio.
Yo tengo ese tomo de WW y no he visto ningún fallo. Lo de las páginas desenfocadas no me he dado cuenta.
Igual tú tienes una reimpresión que creo recordar que lo compraste más tarde. Lo de las páginas lo comentamos en el anterior hilo Mipey y yo, si no recuerdo mal.
Si, yo pillé la reimpresión. Supongo que corregirían ese error.
-
Siguiendo con la lectura de Crisis Oscura, esta vez le toca al tomo Mundos sin Liga de la Justicia: Wonder Woman.
Como pasa con el resto de tomos de esta mini colección, el dedicado a Wonder Woman se estructura en tres historias. La primera, de Wonder Woman. La segunda, del Detective Marciano. Y la tercera, de una especie de "Teen Justice".
Me ha gustado especialmente la del Detective. Pese a contar con muy pocas páginas ofrece un relato de ciencia ficción al estilo noir, a lo que le acompaña un dibujo -y un coloreado- chulísimo de Brandon Peterson.
La de Wondie tampoco está nada mal. Nos presenta un mundo donde las amazonas han traído la paz y la prosperidad al Mundo de los Hombres... pero la verdad es algo diferente. El dibujo también es notable.
Por último, los "Teen Justice"... no sé qué pasa con estos tomos que el tercer relato siempre es el peor y además de forma exagerada. Aquí tenemos a un montón de herederos juveniles de los superhéroes típico como, por ejemplo, un tal Kid Quick que es sobrino de Jesse Quick y que usa la fórmula 3X2 (9YZ) 4A para acceder a la fuerza de la velocidad. En fin, nada que destacar.
-
Es que esas historias de complemento son añadidos de ECC que no tienen nada que ver con el evento. La edición original sólo contiene la historia principal de Diana y el complemento del Detective Marciano. :thumbup:
-
Buenas
Aunque marvelita convencido y acérrimo, siempre he tenido un lugar en mi corazón para diferentes personajes DC, pero ninguno al nivel de Wonder Woman. Ante la llegada a Panini a las costas de DC, he decidido completar mi colección hispana con casi todo lo publicado que no tenía. Estoy hablando desde el número 1 post crisis, claro. Solo me faltaba el Segunda Temporada y acabo de encontrar un ejemplar a precio de portada en todocoleccion.
Además, he decidido releerlo todo desde ese reinició. Ya voy por el inicio de la etapa Phil Jiménez, etapa que me encantó en su momento cuando la publico Norma y Planeta. Ya veremos que tal ahora. La que sí tengo muchas ganas de releer es la primera de Rucka. Creo que me gustó, pero me pilló en mal momento y creo que no la disfruté como merecía. Y quiero ver como va eso del matrimonio Finch.
Y lo que me gustó la primera película y lo que me disgustó la segunda...
-
Y lo que me gustó la primera película y lo que me disgustó la segunda...
Me parece normal. La segunda me parece muy malilla.
-
Y lo que me gustó la primera película y lo que me disgustó la segunda...
Me parece normal. La segunda me parece muy malilla.
Aún no vi ninguna de las dos. :torta:
Entiendo que al ser de la Warner oscura, esto para niños como que no sería, no.
-
Y lo que me gustó la primera película y lo que me disgustó la segunda...
Me parece normal. La segunda me parece muy malilla.
Aún no vi ninguna de las dos. :torta:
Entiendo que al ser de la Warner oscura, esto para niños como que no sería, no.
Bueno, pues...no sé. Quiero decir que no recuerdo nada especialmente grave.
A ver, hay muertes y tal. Pero vamos, que yo Rambo 2 la vi con 7-8 años y aquí estoy.
-
Y lo que me gustó la primera película y lo que me disgustó la segunda...
Me parece normal. La segunda me parece muy malilla.
Aún no vi ninguna de las dos. :torta:
Entiendo que al ser de la Warner oscura, esto para niños como que no sería, no.
Bueno, pues...no sé. Quiero decir que no recuerdo nada especialmente grave.
A ver, hay muertes y tal. Pero vamos, que yo Rambo 2 la vi con 7-8 años y aquí estoy.
No hay más preguntas, señoría. :mazo:
:lol: :birra:
-
Y lo que me gustó la primera película y lo que me disgustó la segunda...
Me parece normal. La segunda me parece muy malilla.
Aún no vi ninguna de las dos. :torta:
Entiendo que al ser de la Warner oscura, esto para niños como que no sería, no.
Bueno, pues...no sé. Quiero decir que no recuerdo nada especialmente grave.
A ver, hay muertes y tal. Pero vamos, que yo Rambo 2 la vi con 7-8 años y aquí estoy.
No hay más preguntas, señoría. :mazo:
:lol: :birra:
Yo también.
Pero a mi hija con 9 le puse 5 minutos de Iron Man y la tuve que quitar.
-
Y lo que me gustó la primera película y lo que me disgustó la segunda...
Me parece normal. La segunda me parece muy malilla.
Aún no vi ninguna de las dos. :torta:
Entiendo que al ser de la Warner oscura, esto para niños como que no sería, no.
Bueno, pues...no sé. Quiero decir que no recuerdo nada especialmente grave.
A ver, hay muertes y tal. Pero vamos, que yo Rambo 2 la vi con 7-8 años y aquí estoy.
No hay más preguntas, señoría. :mazo:
:lol: :birra:
Yo también.
Pero a mi hija con 9 le puse 5 minutos de Iron Man y la tuve que quitar.
A mí la primera me gustó tirando a mucho. El final un poco más flojillo, pero nada grave. Póntela tú y juzgas qué tal para tu hija, en cualquier caso te echas una peli maja.
-
La segunda película es una basura. Odio a Pedro Pascal desde entonces. No sé si iré a ver 4F por él :pota: :pota:
Me pasa lo mismo con Óscar Isaac, no he visto nada bueno de él
-
La segunda película es una basura. Odio a Pedro Pascal desde entonces. No sé si iré a ver 4F por él :pota: :pota:
Me pasa lo mismo con Óscar Isaac, no he visto nada bueno de él
Joer, fue Apocalipsis en una peli de los X-Men que se titulaba precisamente Apocalipsis, ¿te parece poco? }:)
-
La segunda película es una basura. Odio a Pedro Pascal desde entonces. No sé si iré a ver 4F por él :pota: :pota:
Me pasa lo mismo con Óscar Isaac, no he visto nada bueno de él
Joer, fue Apocalipsis en una peli de los X-Men que se titulaba precisamente Apocalipsis, ¿te parece poco? }:)
Ahí se le veía poco :lol:. Lo peor sus Star Wars y sobre todo la bazofia infecta de Caballero Luna :pota: :pota: :pota:
-
Y lo que me gustó la primera película y lo que me disgustó la segunda...
Me parece normal. La segunda me parece muy malilla.
Aún no vi ninguna de las dos. :torta:
Entiendo que al ser de la Warner oscura, esto para niños como que no sería, no.
Bueno, pues...no sé. Quiero decir que no recuerdo nada especialmente grave.
A ver, hay muertes y tal. Pero vamos, que yo Rambo 2 la vi con 7-8 años y aquí estoy.
No hay más preguntas, señoría. :mazo:
:lol: :birra:
Yo también.
Pero a mi hija con 9 le puse 5 minutos de Iron Man y la tuve que quitar.
A mí la primera me gustó tirando a mucho. El final un poco más flojillo, pero nada grave. Póntela tú y juzgas qué tal para tu hija, en cualquier caso te echas una peli maja.
La primera es divertida, la acción está bien resuelta, tiene un punto épico bien equilibrado y un final un poquito decepcionante por quedarse a medio camino ¿Adulta? ¿Negra? En algunos momentos, pero nada inasumible. Nosotros éramos de una manera, pero los de ahora tienen otras sensibilidades y no sé si lo que yo pueda decir vale para los humanos pequeños actuales... :lol:
-
Hablemos de la Amazona en papel que nos regañan los jefes. ;)
-
Supongo que ya se habrá dicho, pero ... ¿Por qué la grapa de Wonder woman trae un relleno de historias que engorda y encarece el precio de esta? ¿No hubiera sido más lógico sacarlo? Cuestionandome muy mucho si me meto en la serie a 7,6 el número...
-
Supongo que ya se habrá dicho, pero ... ¿Por qué la grapa de Wonder woman trae un relleno de historias que engorda y encarece el precio de esta? ¿No hubiera sido más lógico sacarlo? Cuestionandome muy mucho si me meto en la serie a 7,6 el número...
La grapa original viene con este relleno.
Y asi cuesta 1$ más la grapa.
Es una decisión de mierda, pero lo lógico aquí es editarlo tal y como lo hacen allí.
Otra cosa es que lo hubieran sacado en tomo, que entonces ese relleno hubiera dado para un tomo individual
-
Supongo que ya se habrá dicho, pero ... ¿Por qué la grapa de Wonder woman trae un relleno de historias que engorda y encarece el precio de esta? ¿No hubiera sido más lógico sacarlo? Cuestionandome muy mucho si me meto en la serie a 7,6 el número...
La grapa original viene con este relleno.
Y asi cuesta 1$ más la grapa.
Es una decisión de mierda, pero lo lógico aquí es editarlo tal y como lo hacen allí.
Otra cosa es que lo hubieran sacado en tomo, que entonces ese relleno hubiera dado para un tomo individual
Si no hubieran incluído esos complementos la historia que quiere contar King estaría incompleta. :thumbup:
-
Supongo que ya se habrá dicho, pero ... ¿Por qué la grapa de Wonder woman trae un relleno de historias que engorda y encarece el precio de esta? ¿No hubiera sido más lógico sacarlo? Cuestionandome muy mucho si me meto en la serie a 7,6 el número...
La grapa original viene con este relleno.
Y asi cuesta 1$ más la grapa.
Es una decisión de mierda, pero lo lógico aquí es editarlo tal y como lo hacen allí.
Otra cosa es que lo hubieran sacado en tomo, que entonces ese relleno hubiera dado para un tomo individual
Si no hubieran incluído esos complementos la historia que quiere contar King estaría incompleta. :thumbup:
Eso es cierto.
Es relleno, pero está escrito por King y es de un personaje que está desarrollando en la historia principal.
-
Supongo que ya se habrá dicho, pero ... ¿Por qué la grapa de Wonder woman trae un relleno de historias que engorda y encarece el precio de esta? ¿No hubiera sido más lógico sacarlo? Cuestionandome muy mucho si me meto en la serie a 7,6 el número...
La grapa original viene con este relleno.
Y asi cuesta 1$ más la grapa.
Es una decisión de mierda, pero lo lógico aquí es editarlo tal y como lo hacen allí.
Otra cosa es que lo hubieran sacado en tomo, que entonces ese relleno hubiera dado para un tomo individual
Si no hubieran incluído esos complementos la historia que quiere contar King estaría incompleta. :thumbup:
Eso es cierto.
Es relleno, pero está escrito por King y es de un personaje que está desarrollando en la historia principal.
Exacto. Hay complementos que son claramente relleno para sacar pasta, pero en este caso creo que es un recurso narrativo.
-
Leído el nuevo arranque de "Wonder woman" publicado por Panini.
Pues impresionante arranque, sin más. Sampere espectacular en el dibujo y la premisa y el desarrollo inicial de King es brutal, sacudiendo el universo de las amazonas con un temblor brutal. No quiero contar mucho por si alguien no sabe de que va el tema, pero si hay que seguir una serie de DC ahora mismo en grapa debería ser esta.
-
Leído el nuevo arranque "All In" de "Wonder woman" publicado por Panini.
Pues impresionante arranque, sin más. Sampere espectacular en el dibujo y la premisa y el desarrollo inicial de King es brutal, sacudiendo el universo de las amazonas con un temblor brutal. No quiero contar mucho por si alguien no sabe de que va el tema, pero si hay que seguir una serie de DC ahora mismo en grapa debería ser esta.
Técnicamente no pertenece a "All In", aunque sea lo de menos. ;)
-
Leído el nuevo arranque "All In" de "Wonder woman" publicado por Panini.
Pues impresionante arranque, sin más. Sampere espectacular en el dibujo y la premisa y el desarrollo inicial de King es brutal, sacudiendo el universo de las amazonas con un temblor brutal. No quiero contar mucho por si alguien no sabe de que va el tema, pero si hay que seguir una serie de DC ahora mismo en grapa debería ser esta.
Técnicamente no pertenece a "All In", aunque sea lo de menos. ;)
Es verdad, venía de comentar el de "Detective comics" que sí que lo es y copie y pegue sin darme cuenta. Es una serie anterior :thumbup:
-
Leído el nuevo arranque "All In" de "Wonder woman" publicado por Panini.
Pues impresionante arranque, sin más. Sampere espectacular en el dibujo y la premisa y el desarrollo inicial de King es brutal, sacudiendo el universo de las amazonas con un temblor brutal. No quiero contar mucho por si alguien no sabe de que va el tema, pero si hay que seguir una serie de DC ahora mismo en grapa debería ser esta.
Técnicamente no pertenece a "All In", aunque sea lo de menos. ;)
Es verdad, venía de comentar el de "Detective comics" que sí que lo es y copie y pegue sin darme cuenta. Es una serie anterior :thumbup:
No te preocupes que más de uno caerá en el "error cronológico". :birra:
La verdad es que la actualidad deceita va a ser un poco lío para el que entre "de nuevas" o lleve mucho tiempo alejado de la actualidad. Aunque la culpa realmente no es de Panini, ya que llevamos un retraso de casi 5 meses sin que se publique un solo cómic de DC. Eso unido al retraso que ya había de por sí con ECC como licenciataria. :thumbup:
-
Leído el nuevo arranque de "Wonder woman" publicado por Panini.
Pues impresionante arranque, sin más. Sampere espectacular en el dibujo y la premisa y el desarrollo inicial de King es brutal, sacudiendo el universo de las amazonas con un temblor brutal. No quiero contar mucho por si alguien no sabe de que va el tema, pero si hay que seguir una serie de DC ahora mismo en grapa debería ser esta.
Te llevo el arco de ventaja. :roll:
-
Leído el nuevo arranque "All In" de "Wonder woman" publicado por Panini.
Pues impresionante arranque, sin más. Sampere espectacular en el dibujo y la premisa y el desarrollo inicial de King es brutal, sacudiendo el universo de las amazonas con un temblor brutal. No quiero contar mucho por si alguien no sabe de que va el tema, pero si hay que seguir una serie de DC ahora mismo en grapa debería ser esta.
Técnicamente no pertenece a "All In", aunque sea lo de menos. ;)
Es verdad, venía de comentar el de "Detective comics" que sí que lo es y copie y pegue sin darme cuenta. Es una serie anterior :thumbup:
No te preocupes que más de uno caerá en el "error cronológico". :birra:
La verdad es que la actualidad deceita va a ser un poco lío para el que entre "de nuevas" o lleve mucho tiempo alejado de la actualidad. Aunque la culpa realmente no es de Panini, ya que llevamos un retraso de casi 5 meses sin que se publique un solo cómic de DC. Eso unido al retraso que ya había de por sí con ECC como licenciataria. :thumbup:
Aquí uno alejado de la actualidad, pero bueno, poco a poco. Ya tengo el material en casa así que una vez me haya puesto medio al día, a ver como anda de cronología el tema y a degustarlos :)
Saludos.
-
Leído el nuevo arranque "All In" de "Wonder woman" publicado por Panini.
Pues impresionante arranque, sin más. Sampere espectacular en el dibujo y la premisa y el desarrollo inicial de King es brutal, sacudiendo el universo de las amazonas con un temblor brutal. No quiero contar mucho por si alguien no sabe de que va el tema, pero si hay que seguir una serie de DC ahora mismo en grapa debería ser esta.
Técnicamente no pertenece a "All In", aunque sea lo de menos. ;)
Es verdad, venía de comentar el de "Detective comics" que sí que lo es y copie y pegue sin darme cuenta. Es una serie anterior :thumbup:
No te preocupes que más de uno caerá en el "error cronológico". :birra:
La verdad es que la actualidad deceita va a ser un poco lío para el que entre "de nuevas" o lleve mucho tiempo alejado de la actualidad. Aunque la culpa realmente no es de Panini, ya que llevamos un retraso de casi 5 meses sin que se publique un solo cómic de DC. Eso unido al retraso que ya había de por sí con ECC como licenciataria. :thumbup:
Aquí uno alejado de la actualidad, pero bueno, poco a poco. Ya tengo el material en casa así que una vez me haya puesto medio al día, a ver como anda de cronología el tema y a degustarlos :)
Saludos.
No es tan complicado. Todo lo que lleve "All In" en portada es actualidad pura y dura. Lo que no lo lleve es anterior, excepto Batman y Robin: Año Uno, que es actual pero digamos que es retro-continuidad. :disimulo:
-
Leído el nuevo arranque "All In" de "Wonder woman" publicado por Panini.
Pues impresionante arranque, sin más. Sampere espectacular en el dibujo y la premisa y el desarrollo inicial de King es brutal, sacudiendo el universo de las amazonas con un temblor brutal. No quiero contar mucho por si alguien no sabe de que va el tema, pero si hay que seguir una serie de DC ahora mismo en grapa debería ser esta.
Técnicamente no pertenece a "All In", aunque sea lo de menos. ;)
Es verdad, venía de comentar el de "Detective comics" que sí que lo es y copie y pegue sin darme cuenta. Es una serie anterior :thumbup:
No te preocupes que más de uno caerá en el "error cronológico". :birra:
La verdad es que la actualidad deceita va a ser un poco lío para el que entre "de nuevas" o lleve mucho tiempo alejado de la actualidad. Aunque la culpa realmente no es de Panini, ya que llevamos un retraso de casi 5 meses sin que se publique un solo cómic de DC. Eso unido al retraso que ya había de por sí con ECC como licenciataria. :thumbup:
Aquí uno alejado de la actualidad, pero bueno, poco a poco. Ya tengo el material en casa así que una vez me haya puesto medio al día, a ver como anda de cronología el tema y a degustarlos :)
Saludos.
No es tan complicado. Todo lo que lleve "All In" en portada es actualidad pura y dura. Lo que no lo lleve es anterior, excepto Batman y Robin: Año Uno, que es actual pero digamos que es retro-continuidad. :disimulo:
Si, he estado mirando un poco como va, y refrescando el plan editorial que ahora que ya se comienza a publicar lo tengo mas claro. Un poco la idea es retomar que ha pasado hasta justo antes de amanecer, y ya una vez llegado allí asumir que lo actual es el all-in y absolute, y se queda la parte de amanecer que tocará lectura paralela con lo actual xD.
Gracias. Saludos. :birra:
-
He mirado la grapa de WW de King y pintaza tremenda.
Pero me entra una duda, durante los próximos dos meses saldrán cuatro grapas a 7,60 lo que sumado a los 4,50 de la primera, suman casi 35 pavos por cinco grapas.
Me flipan las grapas, pero el precio me echa un poco para atras. Creo que me voy a esperar al tomo.
-
He mirado la grapa de WW de King y pintaza tremenda.
Pero me entra una duda, durante los próximos dos meses saldrán cuatro grapas a 7,60 lo que sumado a los 4,50 de la primera, suman casi 35 pavos por cinco grapas.
Me flipan las grapas, pero el precio me echa un poco para atras. Creo que me voy a esperar al tomo.
He hecho exactamente ese mismo cálculo esta mañana porque ayer fui a la tienda y me quedé con ganas después de ojearlo,
y también he llegado a la misma conclusión. :cafe:
-
He mirado la grapa de WW de King y pintaza tremenda.
Pero me entra una duda, durante los próximos dos meses saldrán cuatro grapas a 7,60 lo que sumado a los 4,50 de la primera, suman casi 35 pavos por cinco grapas.
Me flipan las grapas, pero el precio me echa un poco para atras. Creo que me voy a esperar al tomo.
¿Creéis que esto saldrá en Premiere en un plazo razonable, o como ya ha salido así en grapa recopilatoria, habría que esperar los 2 años de rigor a que lo saquen en la versión DC de Deluxe?
-
He mirado la grapa de WW de King y pintaza tremenda.
Pero me entra una duda, durante los próximos dos meses saldrán cuatro grapas a 7,60 lo que sumado a los 4,50 de la primera, suman casi 35 pavos por cinco grapas.
Me flipan las grapas, pero el precio me echa un poco para atras. Creo que me voy a esperar al tomo.
Está la opción del tomo de ECC. :disimulo:
-
He mirado la grapa de WW de King y pintaza tremenda.
Pero me entra una duda, durante los próximos dos meses saldrán cuatro grapas a 7,60 lo que sumado a los 4,50 de la primera, suman casi 35 pavos por cinco grapas.
Me flipan las grapas, pero el precio me echa un poco para atras. Creo que me voy a esperar al tomo.
Está la opción del tomo de ECC. :disimulo:
:lol: :lol:
Ni aunque lo encontrara a precio razonable lo compraría. Si ya lo dejé pasar en su momento...
Pero sí tengo la opción de espera al tomo.
-
He mirado la grapa de WW de King y pintaza tremenda.
Pero me entra una duda, durante los próximos dos meses saldrán cuatro grapas a 7,60 lo que sumado a los 4,50 de la primera, suman casi 35 pavos por cinco grapas.
Me flipan las grapas, pero el precio me echa un poco para atras. Creo que me voy a esperar al tomo.
¿Creéis que esto saldrá en Premiere en un plazo razonable, o como ya ha salido así en grapa recopilatoria, habría que esperar los 2 años de rigor a que lo saquen en la versión DC de Deluxe?
Ni idea, yo personalmente, los Premiere es el formato que más odio, así que seguiría esperando. Lo de los tempos de Panini para DC pues ni idea tampoco, pero espero que cambien esa política de esperar tanto tiempo, porque no la entiendo. Opino, desde el niputaideismo, que es para proteger el formato grapa, pero luego sacan los Premiere, que siempre IMHO, tienen el efecto contrario.
-
He mirado la grapa de WW de King y pintaza tremenda.
Pero me entra una duda, durante los próximos dos meses saldrán cuatro grapas a 7,60 lo que sumado a los 4,50 de la primera, suman casi 35 pavos por cinco grapas.
Me flipan las grapas, pero el precio me echa un poco para atras. Creo que me voy a esperar al tomo.
Está la opción del tomo de ECC. :disimulo:
:lol: :lol:
Ni aunque lo encontrara a precio razonable lo compraría. Si ya lo dejé pasar en su momento...
Pero sí tengo la opción de espera al tomo.
Pues yo lo tengo y no le veo nada malo, aparte del precio, claro. :chalao:
-
He mirado la grapa de WW de King y pintaza tremenda.
Pero me entra una duda, durante los próximos dos meses saldrán cuatro grapas a 7,60 lo que sumado a los 4,50 de la primera, suman casi 35 pavos por cinco grapas.
Me flipan las grapas, pero el precio me echa un poco para atras. Creo que me voy a esperar al tomo.
Está la opción del tomo de ECC. :disimulo:
:lol: :lol:
Ni aunque lo encontrara a precio razonable lo compraría. Si ya lo dejé pasar en su momento...
Pero sí tengo la opción de espera al tomo.
Pues yo lo tengo y no le veo nada malo, aparte del precio, claro. :chalao:
El formato del lomo y tapas es bastante deficiente, se deforma por no cerrar completamente.
-
He mirado la grapa de WW de King y pintaza tremenda.
Pero me entra una duda, durante los próximos dos meses saldrán cuatro grapas a 7,60 lo que sumado a los 4,50 de la primera, suman casi 35 pavos por cinco grapas.
Me flipan las grapas, pero el precio me echa un poco para atras. Creo que me voy a esperar al tomo.
Está la opción del tomo de ECC. :disimulo:
:lol: :lol:
Ni aunque lo encontrara a precio razonable lo compraría. Si ya lo dejé pasar en su momento...
Pero sí tengo la opción de espera al tomo.
Pues yo lo tengo y no le veo nada malo, aparte del precio, claro. :chalao:
El formato del lomo y tapas es bastante deficiente, se deforma por no cerrar completamente.
Pues el mío está perfecto. No tengo esa sensación. :thumbup:
-
He mirado la grapa de WW de King y pintaza tremenda.
Pero me entra una duda, durante los próximos dos meses saldrán cuatro grapas a 7,60 lo que sumado a los 4,50 de la primera, suman casi 35 pavos por cinco grapas.
Me flipan las grapas, pero el precio me echa un poco para atras. Creo que me voy a esperar al tomo.
Está la opción del tomo de ECC. :disimulo:
:lol: :lol:
Ni aunque lo encontrara a precio razonable lo compraría. Si ya lo dejé pasar en su momento...
Pero sí tengo la opción de espera al tomo.
Pues yo lo tengo y no le veo nada malo, aparte del precio, claro. :chalao:
El formato del lomo y tapas es bastante deficiente, se deforma por no cerrar completamente.
Pues el mío está perfecto. No tengo esa sensación. :thumbup:
¿No tenia problemas de reproducción en el primer número, y alguna traducción extraña?
Me suena de comentarlo Sampere.
-
He mirado la grapa de WW de King y pintaza tremenda.
Pero me entra una duda, durante los próximos dos meses saldrán cuatro grapas a 7,60 lo que sumado a los 4,50 de la primera, suman casi 35 pavos por cinco grapas.
Me flipan las grapas, pero el precio me echa un poco para atras. Creo que me voy a esperar al tomo.
Está la opción del tomo de ECC. :disimulo:
:lol: :lol:
Ni aunque lo encontrara a precio razonable lo compraría. Si ya lo dejé pasar en su momento...
Pero sí tengo la opción de espera al tomo.
Pues yo lo tengo y no le veo nada malo, aparte del precio, claro. :chalao:
El formato del lomo y tapas es bastante deficiente, se deforma por no cerrar completamente.
Pues el mío está perfecto. No tengo esa sensación. :thumbup:
¿No tenia problemas de reproducción en el primer número, y alguna traducción extraña?
Me suena de comentarlo Sampere.
El mío creo que es una segunda edición porque no he notado ningún problema de reproducción. En cuanto a la traducción no lo sé, creo que había por ahí un fallo con la traducción de Isla Paraíso. No creo que fuese algo tan grave.
-
He mirado la grapa de WW de King y pintaza tremenda.
Pero me entra una duda, durante los próximos dos meses saldrán cuatro grapas a 7,60 lo que sumado a los 4,50 de la primera, suman casi 35 pavos por cinco grapas.
Me flipan las grapas, pero el precio me echa un poco para atras. Creo que me voy a esperar al tomo.
Está la opción del tomo de ECC. :disimulo:
:lol: :lol:
Ni aunque lo encontrara a precio razonable lo compraría. Si ya lo dejé pasar en su momento...
Pero sí tengo la opción de espera al tomo.
Pues yo lo tengo y no le veo nada malo, aparte del precio, claro. :chalao:
El formato del lomo y tapas es bastante deficiente, se deforma por no cerrar completamente.
Pues el mío está perfecto. No tengo esa sensación. :thumbup:
¿No tenia problemas de reproducción en el primer número, y alguna traducción extraña?
Me suena de comentarlo Sampere.
El mío creo que es una segunda edición porque no he notado ningún problema de reproducción. En cuanto a la traducción no lo sé, creo que había por ahí un fallo con la traducción de Isla Paraíso. No creo que fuese algo tan grave.
Pue sgenial por tí :birra:
¿Y ahora que? ¿Te subirás a la grapa cuando toque?
-
He mirado la grapa de WW de King y pintaza tremenda.
Pero me entra una duda, durante los próximos dos meses saldrán cuatro grapas a 7,60 lo que sumado a los 4,50 de la primera, suman casi 35 pavos por cinco grapas.
Me flipan las grapas, pero el precio me echa un poco para atras. Creo que me voy a esperar al tomo.
Está la opción del tomo de ECC. :disimulo:
:lol: :lol:
Ni aunque lo encontrara a precio razonable lo compraría. Si ya lo dejé pasar en su momento...
Pero sí tengo la opción de espera al tomo.
Pues yo lo tengo y no le veo nada malo, aparte del precio, claro. :chalao:
El formato del lomo y tapas es bastante deficiente, se deforma por no cerrar completamente.
Pues el mío está perfecto. No tengo esa sensación. :thumbup:
¿No tenia problemas de reproducción en el primer número, y alguna traducción extraña?
Me suena de comentarlo Sampere.
El mío creo que es una segunda edición porque no he notado ningún problema de reproducción. En cuanto a la traducción no lo sé, creo que había por ahí un fallo con la traducción de Isla Paraíso. No creo que fuese algo tan grave.
Pue sgenial por tí :birra:
¿Y ahora que? ¿Te subirás a la grapa cuando toque?
Yo soy tan masoquista que hasta me he comprado el primer número de Panini. :lol:
-
¿Masoquista por qué? Al contrario :birra:
Se te nota el amor por este tipo de comics hasta el punto de repetir numeros y el alegrón que te has llevado al ver el PE de Panini, que desde luego genera ilusión.
-
He mirado la grapa de WW de King y pintaza tremenda.
Pero me entra una duda, durante los próximos dos meses saldrán cuatro grapas a 7,60 lo que sumado a los 4,50 de la primera, suman casi 35 pavos por cinco grapas.
Me flipan las grapas, pero el precio me echa un poco para atras. Creo que me voy a esperar al tomo.
Está la opción del tomo de ECC. :disimulo:
:lol: :lol:
Ni aunque lo encontrara a precio razonable lo compraría. Si ya lo dejé pasar en su momento...
Pero sí tengo la opción de espera al tomo.
Pues yo lo tengo y no le veo nada malo, aparte del precio, claro. :chalao:
El formato del lomo y tapas es bastante deficiente, se deforma por no cerrar completamente.
Pues el mío está perfecto. No tengo esa sensación. :thumbup:
¿No tenia problemas de reproducción en el primer número, y alguna traducción extraña?
Me suena de comentarlo Sampere.
El mío creo que es una segunda edición porque no he notado ningún problema de reproducción. En cuanto a la traducción no lo sé, creo que había por ahí un fallo con la traducción de Isla Paraíso. No creo que fuese algo tan grave.
Pue sgenial por tí :birra:
¿Y ahora que? ¿Te subirás a la grapa cuando toque?
Yo soy tan masoquista que hasta me he comprado el primer número de Panini. :lol:
Ese es el espíritu!
Ahora lo suyo es que nos hagas una comparativa de las traducciones, a ver si son heredadas o no.
-
He mirado la grapa de WW de King y pintaza tremenda.
Pero me entra una duda, durante los próximos dos meses saldrán cuatro grapas a 7,60 lo que sumado a los 4,50 de la primera, suman casi 35 pavos por cinco grapas.
Me flipan las grapas, pero el precio me echa un poco para atras. Creo que me voy a esperar al tomo.
Está la opción del tomo de ECC. :disimulo:
:lol: :lol:
Ni aunque lo encontrara a precio razonable lo compraría. Si ya lo dejé pasar en su momento...
Pero sí tengo la opción de espera al tomo.
Pues yo lo tengo y no le veo nada malo, aparte del precio, claro. :chalao:
El formato del lomo y tapas es bastante deficiente, se deforma por no cerrar completamente.
Pues el mío está perfecto. No tengo esa sensación. :thumbup:
¿No tenia problemas de reproducción en el primer número, y alguna traducción extraña?
Me suena de comentarlo Sampere.
El mío creo que es una segunda edición porque no he notado ningún problema de reproducción. En cuanto a la traducción no lo sé, creo que había por ahí un fallo con la traducción de Isla Paraíso. No creo que fuese algo tan grave.
Pue sgenial por tí :birra:
¿Y ahora que? ¿Te subirás a la grapa cuando toque?
Yo soy tan masoquista que hasta me he comprado el primer número de Panini. :lol:
Ese es el espíritu!
Ahora lo suyo es que nos hagas una comparativa de las traducciones, a ver si son heredadas o no.
Lo haré, sin duda. Siempre al filo de la noticia. :birra:
-
¿No tenia problemas de reproducción en el primer número, y alguna traducción extraña?
Me suena de comentarlo Sampere.
Problema de reproducción es un eufemismo. Tenía varias páginas desenfocadas como sin hubiera varias capas mal alineadas.
Debieron solucionarlo en la segunda edición.
-
¿No tenia problemas de reproducción en el primer número, y alguna traducción extraña?
Me suena de comentarlo Sampere.
Problema de reproducción es un eufemismo. Tenía varias páginas desenfocadas como sin hubiera varias capas mal alineadas.
Debieron solucionarlo en la segunda edición.
Tal cuál, muy mala edicion :thumbup:
Yo si fueran grapas simples hubiera entrado con Panini, pero siendo dobles y quincenales, pues lo dicho, me espero al tomo. No hay prisa.
-
¿No tenia problemas de reproducción en el primer número, y alguna traducción extraña?
Me suena de comentarlo Sampere.
Problema de reproducción es un eufemismo. Tenía varias páginas desenfocadas como sin hubiera varias capas mal alineadas.
Debieron solucionarlo en la segunda edición.
Tal cuál, muy mala edicion :thumbup:
Yo si fueran grapas simples hubiera entrado con Panini, pero siendo dobles y quincenales, pues lo dicho, me espero al tomo. No hay prisa.
Yo posiblemente me enganche cuando llegue a la altura del tomo. Creo que no se repite material.
-
¿No tenia problemas de reproducción en el primer número, y alguna traducción extraña?
Me suena de comentarlo Sampere.
Problema de reproducción es un eufemismo. Tenía varias páginas desenfocadas como sin hubiera varias capas mal alineadas.
Debieron solucionarlo en la segunda edición.
Tal cuál, muy mala edicion :thumbup:
Yo si fueran grapas simples hubiera entrado con Panini, pero siendo dobles y quincenales, pues lo dicho, me espero al tomo. No hay prisa.
Yo posiblemente me enganche cuando llegue a la altura del tomo. Creo que no se repite material.
No, no se repite. Las tres primeras grapas de Panini corresponden al tomo que sacó ECC, por lo que el que tenga ese tomo puede continuar la serie en el #4 de Panini. :thumbup:
-
Voy a tirar el bait del año :cortina:
Solo he ojeado las primeras páginas de la grapa de Wonder Woman para ver qué tal y... bueno...
¿Os imagináis que se publicase un tebeo en el que
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
¿A que no? ¿A que es totalmente imposible? :lol:
Son personajes de ficción y para mí no hace nada malo, pero Dios :borracho:
Y ahora, luchad }:)
-
Voy a tirar el bait del año :cortina:
Solo he ojeado las primeras páginas de la grapa de Wonder Woman para ver qué tal y... bueno...
¿Os imagináis que se publicase un tebeo en el que
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
¿A que no? ¿A que es totalmente imposible? :lol:
Son personajes de ficción y para mí no hace nada malo, pero Dios :borracho:
Y ahora, luchad }:)
Yo lo veo de otra manera. ::)
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
Hoy me he leído Wonder Woman Historia.
La verdad es que había leído lo equivalente al "tomo 1" y la había dejado aparcada para leerla en una ocasión que tuviera más tiempo.
Wonder Woman: Historia de Kelly Sue DeConnick es una novela gráfica que reimagina el origen de las Amazonas desde una mirada mucho más cruda, feminista y mitológica que la versión clásica. Se trata de un relato fundacional para explicar el porqué por qué las Amazonas existen.
El tema principal es una mirada y crítica de las principales Diosas del Olimpo hacia el abuso y la violencia que tiene que soportar continuamente las mujeres. Por todo ello, se justifica la creación de las Amazonas como una necesidad (no sin un gran sufrimiento).
El tono del cómic es serio, casi solemne, pero crudo y potente cuando es necesario. Y el dibujo es uno de los mayores aciertos de la historia tan lleno de detalles (aunque nunca gratuitos) con composiciones valientes que vale la pena pararse a contemplar todos los detalles. Los tres dibujantes están a un buen nivel, y es que el ritmo pausado de la obra y el tema hacen que todos puedan lucirse hasta el mínimo detalle.
En serio, cómic muy recomendable.
Creo que entre este relato de "Historia" al igual que las series actuales de Tom King y la de Absolute, estamos atravesando una etapa dorada para para la amazona.
-
Yo me he vuelto a leer la primera grapa de Wonder Woman y me parece incluso mejor que la primera vez que lo leí. :palmas:
Muy bien King aquí. Sin inventar la rueda, escribe un comienzo de historia potente, crudo, muy de actualidad. Y que decir de Sampere, está de Eisner. Dibuja una Diana imponente, bellísima, de póster. :amor:
Y tengo que hablar de un personaje del que no veo que se hable mucho, Sarge Steel, menudo hijo de @#€%. Otro personaje del que el duo King/Sampere saca petróleo. :adoracion:
-
Yo el tomo de Wonder Woman Historia lo pillé antes de que petara todo (ECC) tras una recomendación de Querubo. Ya caerá, no tengo prisa, pero mola que a ti también te haya molado Gamma.
Respecto a la serie de King al final he decidido que la voy a seguir. Lo que no sé es si pillaré las grapas equivalentes al tomo de ECC que ya tengo. Lo que leí me pareció una serie muy chula y que quería contar algo.
-
Yo el tomo de Wonder Woman Historia lo pillé antes de que petara todo (ECC) tras una recomendación de Querubo. Ya caerá, no tengo prisa, pero mola que a ti también te haya molado Gamma.
Respecto a la serie de King al final he decidido que la voy a seguir. Lo que no sé es si pillaré las grapas equivalentes al tomo de ECC que ya tengo. Lo que leí me pareció una serie muy chula y que quería contar algo.
Yo tengo el tomo de ECC y me voy a pillar las grapas de Panini. ::)
-
Yo el tomo de Wonder Woman Historia lo pillé antes de que petara todo (ECC) tras una recomendación de Querubo. Ya caerá, no tengo prisa, pero mola que a ti también te haya molado Gamma.
Respecto a la serie de King al final he decidido que la voy a seguir. Lo que no sé es si pillaré las grapas equivalentes al tomo de ECC que ya tengo. Lo que leí me pareció una serie muy chula y que quería contar algo.
Yo tengo el tomo de ECC y me voy a pillar las grapas de Panini. ::)
Me tienta pero al precio que están las grapas me jode. También va a depender de que no se agote pronto el uno, que tampoco voy a ir corriendo a pillarla.
-
Yo el tomo de Wonder Woman Historia lo pillé antes de que petara todo (ECC) tras una recomendación de Querubo. Ya caerá, no tengo prisa, pero mola que a ti también te haya molado Gamma.
Respecto a la serie de King al final he decidido que la voy a seguir. Lo que no sé es si pillaré las grapas equivalentes al tomo de ECC que ya tengo. Lo que leí me pareció una serie muy chula y que quería contar algo.
Yo tengo el tomo de ECC y me voy a pillar las grapas de Panini. ::)
Me tienta pero al precio que están las grapas me jode. También va a depender de que no se agote pronto el uno, que tampoco voy a ir corriendo a pillarla.
Ya han dicho desde Panini que van a reimprimir los cómics que se hayan agotado en menos de un mes. No se si la grapa de WW estará entre los más vendidos. :thumbup:
-
Yo también voy a seguir esta serie de Tom King, pero no en grapa. Prefiero esperar al tomo.
Si fueran grapas de un solo número, habría ido de cabeza, pero al ser dobles, para mí pierden valor.
El precio también influye, por supuesto. No entiendo por qué no se aplica algún tipo de descuento en una grapa doble. Una grapa de 32 páginas cuesta 3,80 €, y estas de Wonder Woman, con 64 páginas, cuestan 7,60 €, justo el doble.
Para mí, lo ideal habría sido publicar dos grapas al mes con un solo número cada una hasta ponerse al día. Habrían tardado un poco más, sí, pero la colección, siempre en mi humilde opinión, habría quedado mucho más bonita. Claro que esa es mi perspectiva como lector; Panini, como empresa, sabrá qué decisión es la más coherente y beneficiosa tanto para ellos como para nosotros.
Muchísimas ganas de esta etapa, la verdad, pero esperaré.
-
A mí me pasa lo contrario, prefiero siempre grapas dobles o triples a las simples. :lol:
-
Yo estoy con miguelito. Hubiera preferido una cadencia mensual aunque tardará más o doble de grapas simples. O mejor aún, formato Premiere como en Batman.
Yo la voy a seguir aunque sea un pastizal (cada mes 15 euros ) porque está impresionante la serie y porque creo que en tomo más adelante meterán los mismos contenidos y será más caro aún.
-
La verdad es que esta primera grapa ha cundido bastante. Son casi tres números USA. Y parece que se ha vendido muy bien porque ya está agotada en la web de Panini. :contrato:
-
Yo estoy con miguelito. Hubiera preferido una cadencia mensual aunque tardará más o doble de grapas simples. O mejor aún, formato Premiere como en Batman.
Yo la voy a seguir aunque sea un pastizal (cada mes 15 euros ) porque está impresionante la serie y porque creo que en tomo más adelante meterán los mismos contenidos y será más caro aún.
Ahí sí que coincido, hubiese preferido en premiere
-
Yo estoy con miguelito. Hubiera preferido una cadencia mensual aunque tardará más o doble de grapas simples. O mejor aún, formato Premiere como en Batman.
Yo la voy a seguir aunque sea un pastizal (cada mes 15 euros ) porque está impresionante la serie y porque creo que en tomo más adelante meterán los mismos contenidos y será más caro aún.
Ahí sí que coincido, hubiese preferido en premiere
Yo la prefiero en grapa, aunque sea doble hasta que alcance la distancia recomendable. En Premiere se eternizaría aún más. :thumbup:
Por cierto, en esta primera grapa no han incluído el complemento del #2 USA, que es un prólogo a la miniserie El Ataque de las Amazonas. :contrato:
-
Lo del ataque a las amazonas ni lo han anunciado, no sé si saldrá. ECC saco un tomo pero no sé si está completo.
-
Lo del ataque a las amazonas ni lo han anunciado, no sé si saldrá. ECC saco un tomo pero no sé si está completo.
Si está completo. Fueron 6 números. :thumbup:
-
A mí me pasa lo contrario, prefiero siempre grapas dobles o triples a las simples. :lol:
A mí es que me gusta que sea lo más parecido al formato americano, pero sin más.
Eso sí, si haces grapas dobles, abarata el precio, Panini, que a ti te está saliendo más barato pero a nosotros no :borracho:
-
Son unos listos de cuidado.
-
Bueno, eso no lo sé. Puede que no sea cuestión de que estén aprovechándose, sino simplemente que yo sigo comprándolo a pesar de todo.
Lo que sí es un hecho —porque los datos están ahí— es que cuando coleccionábamos Inmortal Hulk, las grapas de 24 páginas costaban 2,75 €, y las de 48 no llegaban al doble: se quedaban en 4,50 €. Ahora en cambio...
-
Bueno, eso no lo sé. Puede que no sea cuestión de que estén aprovechándose, sino simplemente que yo sigo comprándolo a pesar de todo.
Lo que sí es un hecho —porque los datos están ahí— es que cuando coleccionábamos Inmortal Hulk, las grapas de 24 páginas costaban 2,75 €, y las de 48 no llegaban al doble: se quedaban en 4,50 €. Ahora en cambio...
Es curioso, porque según la tabla de precios de Kaulso en Twitter, este es el formato que menos ahorra respecto al de la mitad de páginas:
24 págs. --- 3,30 €
32 págs. --- 3,80 €
48 págs. --- 5,50 €
56 págs. --- 6,50 €
64 págs. --- 7,60 €
-
Yo si seguiré la WW de King, porque es en grapa y en grapa es como mejor se lee.
El tomo que sacó ECC del ataque de las amazonas, ¿Es necesario para la historia y/o bueno? ¿O mejor saltárselo?
-
Yo si seguiré la WW de King, porque es en grapa y en grapa es como mejor se lee.
El tomo que sacó ECC del ataque de las amazonas, ¿Es necesario para la historia y/o bueno? ¿O mejor saltárselo?
Coincido en lo de que las grapas es la mejor manera de leerlo :thumbup:
Pero es que a este precio no me renta. Ya me paso con las nuevas grapas de Conan en Titan y me bajé. Y mira que soy fan del bárbaro.
-
A mí me pasa lo contrario, prefiero siempre grapas dobles o triples a las simples. :lol:
A mí es que me gusta que sea lo más parecido al formato americano, pero sin más.
Eso sí, si haces grapas dobles, abarata el precio, Panini, que a ti te está saliendo más barato pero a nosotros no :borracho:
Coincido en que una grapa doble o triple tiene que tener el precio por página más bajo que una simple, pero aparte hoy en día una grapa simple se me hace como un folleto del Alcampo, me dura menos y nada y me quedo con la sensación de que ni he entrado en la lectura.
-
Yo si seguiré la WW de King, porque es en grapa y en grapa es como mejor se lee.
El tomo que sacó ECC del ataque de las amazonas, ¿Es necesario para la historia y/o bueno? ¿O mejor saltárselo?
No creo que sea estrictamente necesario. Amplía todo el tema del enfrentamiento del gobierno americano contra las Amazonas con la Reina Nubia, Yara Flor y Mary Marvel como protagonistas. :thumbup:
-
Yo si seguiré la WW de King, porque es en grapa y en grapa es como mejor se lee.
El tomo que sacó ECC del ataque de las amazonas, ¿Es necesario para la historia y/o bueno? ¿O mejor saltárselo?
No creo que sea estrictamente necesario. Amplía todo el tema del enfrentamiento del gobierno americano contra las Amazonas con la Reina Nubia, Yara Flor y Mary Marvel como protagonistas. :thumbup:
Yo no lo leí pero miré reseñas en su momento y pintaba a sacacuartos.
-
Gracias a ambos, pues me ahorro el espacio y el dinero.
-
Gracias a ambos, pues me ahorro el espacio y el dinero.
Haces bien. Hay cosas mejores de esa época. Te recomiendo La Imparable Patrulla Condenada. :thumbup:
-
Pues me he propuesto hacer de "investigador de lo desconocido" y comparar las dos ediciones de la Wonder Woman de King/Sampere que exiten en el mercado: El tomo en tapa blanda de ECC y la primera grapa doble de Panini. :contrato:
Por ahora sólo he leído el prólogo que salió en el número conmemorativo 800. Lo primero que llama la atención es que la primera página del tomo de ECC tiene algunos fallos de impresión. Concretamente es como si algunas figuras tuvieran una especie de "sombra" superpuesta. No es para arrancarse los ojos pero ahí está. Yo sólo lo he notado en una página.
Lo siguiente que llama la atención es la traducción. He leído en este mismo foro y en otras webs, videos de YouTube y de parte del mismísimo Sampere que la traducción de ECC es horrenda. Cómo digo, de momento sólo he leído el prólogo y la verdad es que no he notado esa "traducción catastrófica". La única diferencia notable es que un personaje dice "playa del paraíso" en el tomo de ECC y "paraíso" a secas en la grapa de Panini.
Por lo demás, veo incluso más acertados los diálogos del tomo que los.de la grapa, que a veces parecen demasiado enrevesados y hay que leerlos un par de veces para entender lo que están diciendo. Esto se nota sobre todo en la escena en la que conversan Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
:thumbup:
-
Pues he aprovechado la investigación "traductil" y me he ventilado el tomo de ECC (a falta de los complementos). :thumbup:
En cuanto a fallos de impresión, mi tomo sólo tiene ese error en la primera página. Las demás perfectas. :contrato:
En el tema de traducciones, a falta de leer las grapas panineras, a las traducciones de ECC no les veo ningún inconveniente. Eso sí, me gusta más la opción de los italianos de no traducir todo. Por ejemplo, el nombre de los billares donde se lía parda, o el "Sargento" Steel por "Sarge" Steel y ya ni te cuento el "Emilia". :borracho:
Por cierto, buenísimo el tomo en cuanto a historia y dibujo. Comicazo. Lo iré comentando según vayan saliendo las grapas para los que la vayan leyendo de nuevas. :birra:
-
¿Te ha mejorado la historia con la relectura? Yo hasta la grapa cuatro o así creo que los he leído dos veces (no me decidía y tras la primera en digital me lancé). Recuerdo que al principio Sampere me encantaba, luego pasada la novedad se me diluyó un poco.
Pero ahora que ya ha acabado la primera saga y aprovechando que se comentará en el foro (uno puede soñar), quiero darle una segunda oportunidad a lo que tengo, y de paso ver si sigo o no.
Tengo la sensación de que quizá es una etapa que va a ganar leída por arcos. La narración se lía en demasía y pierdo el hilo (a.k.a. King es un puto pesado :lol:), pero de seis en seis estará mejor.
-
¿Te ha mejorado la historia con la relectura? Yo hasta la grapa cuatro o así creo que los he leído dos veces (no me decidía y tras la primera en digital me lancé). Recuerdo que al principio Sampere me encantaba, luego pasada la novedad se me diluyó un poco.
Pero ahora que ya ha acabado la primera saga y aprovechando que se comentará en el foro (uno puede soñar), quiero darle una segunda oportunidad a lo que tengo, y de paso ver si sigo o no.
Tengo la sensación de que quizá es una etapa que va a ganar leída por arcos. La narración se lía en demasía y pierdo el hilo (a.k.a. King es un puto pesado :lol:), pero de seis en seis estará mejor.
Creo que se puede leer bien de ambas maneras. En un tomo como el de ECC con seis números USA y en grapa, aunque las grapas de Panini son dobles y cunden más que si fueran simples.
Después está el tema de la prosa de King, que estamos de acuerdo en que es densa, pero compensa que los diálogos no sean excesivos y que en cada número haya la justa medida de acción e interacción entre personajes. :thumbup:
-
¿Te ha mejorado la historia con la relectura? Yo hasta la grapa cuatro o así creo que los he leído dos veces (no me decidía y tras la primera en digital me lancé). Recuerdo que al principio Sampere me encantaba, luego pasada la novedad se me diluyó un poco.
Pero ahora que ya ha acabado la primera saga y aprovechando que se comentará en el foro (uno puede soñar), quiero darle una segunda oportunidad a lo que tengo, y de paso ver si sigo o no.
Tengo la sensación de que quizá es una etapa que va a ganar leída por arcos. La narración se lía en demasía y pierdo el hilo (a.k.a. King es un puto pesado :lol:), pero de seis en seis estará mejor.
Sigue.
Yo la he disfrutado mucho.
-
¿Te ha mejorado la historia con la relectura? Yo hasta la grapa cuatro o así creo que los he leído dos veces (no me decidía y tras la primera en digital me lancé). Recuerdo que al principio Sampere me encantaba, luego pasada la novedad se me diluyó un poco.
Pero ahora que ya ha acabado la primera saga y aprovechando que se comentará en el foro (uno puede soñar), quiero darle una segunda oportunidad a lo que tengo, y de paso ver si sigo o no.
Tengo la sensación de que quizá es una etapa que va a ganar leída por arcos. La narración se lía en demasía y pierdo el hilo (a.k.a. King es un puto pesado :lol:), pero de seis en seis estará mejor.
Sigue.
Yo la he disfrutado mucho.
En ZN subieron un poscast reseñando las novedades de DC de Abril y comentaron que el #14 (creo recordar) es muy bueno, que te hace soltar una lagrimilla. :contrato:
-
Yo tengo el tomo que sacó ECC y me pareció magnífico. Me reengancharé cuando lo alcancen las grapas de Panini, sin ninguna duda.
-
Yo tengo el tomo que sacó ECC y me pareció magnífico. Me reengancharé cuando lo alcancen las grapas de Panini, sin ninguna duda.
En este mismo mes salen las dos grapas que completan el tomo de ECC. Para Junio sale el cuarto número ya con material inédito. :thumbup:
-
Yo tengo el tomo que sacó ECC y me pareció magnífico. Me reengancharé cuando lo alcancen las grapas de Panini, sin ninguna duda.
En este mismo mes salen las dos grapas que completan el tomo de ECC. Para Junio sale el cuarto número ya con material inédito. :thumbup:
Sí, estoy al tanto :birra:. En mayo relajo un poco el gasto, luego junio y julio son una sangría :torta:.
-
Yo tengo el tomo que sacó ECC y me pareció magnífico. Me reengancharé cuando lo alcancen las grapas de Panini, sin ninguna duda.
En este mismo mes salen las dos grapas que completan el tomo de ECC. Para Junio sale el cuarto número ya con material inédito. :thumbup:
Sí, estoy al tanto :birra:. En mayo relajo un poco el gasto, luego junio y julio son una sangría :torta:.
Yo voy in crescendo. :lloron:
-
Leído.el.#2 de la Wonder Woman de King en grapa paninera. :thumbup:
Aquí tenemos los números 3 y 4 USA, que ya había leído en el tomo de ECC, pero que siempre es un placer volverlos a releer. :amor:
Dos numerazos, que sin ser para nada sofisticados, consiguen que entres en la historia con todos los sentidos. Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
King sabe utilizar muy bien las virtudes y defectos del pueblo estadounidense para sacar adelante su trama: la militarización, el estilo de vida, el sexismo, el creerse imbuidos por un derecho divino. El guionista conjuga perfectamente la acción típica superheróica con muy buenos toques de humor en las dosis justas y una emotividad sin buscar la lágrima fácil.
En el dibujo Sampere sigue soberbio. Con escenas simples pero ya míticas, como la escena de Wonder Woman en el ascensor, en la Isla Paraíso o volando en el avión invisible. :adoracion:
En este grapa tenemos también el debut del complemento del trío formado por Lizzie, Damian y Jon dibujado por Belén Ortega. Para mí ha sido una grata sorpresa. Me he reído un montón con la pareja de babysitters y con las ocurrencias de la niña. Si no abusan del personaje, esta Lizzie puede llegar a ser un gran descubrimiento. Con ganas de ver la mini que prepara King. :birra:
-
Leída la primera parte del #3. Vamos poco a poco. :lol:
Este número ya lo había leído en el tomo de ECC pero se relee con gusto. :yupi:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Un número con mucho diálogo e interacción entre personajes en el que King da rienda suelta a su verborrea. El complemento de Lizzie no lo he podido leer, pero espero hacerlo con la segunda parte de la grapa paninera.
Sigue muy arriba esta serie con un Sampere espectacular. :birra:
-
Leída la primera parte del #3. Vamos poco a poco. :lol:
Este número ya lo había leído en el tomo de ECC pero se relee con gusto. :thumbdown:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Un número con mucho diálogo e interacción entre personajes en el que King da rienda suelta a su verborrea. El complemento de Lizzie no lo he podido leer, pero espero hacerlo con la segunda parte de la grapa paninera.
Sigue muy arriba esta serie con un Sampere espectacular. :birra:
A mí este número me gustó. Y mucho.
También entiendo que haya a gente que le aburra, pero ya tocarán números más movidos.
-
Leída la primera parte del #3. Vamos poco a poco. :lol:
Este número ya lo había leído en el tomo de ECC pero se relee con gusto. :thumbdown:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Un número con mucho diálogo e interacción entre personajes en el que King da rienda suelta a su verborrea. El complemento de Lizzie no lo he podido leer, pero espero hacerlo con la segunda parte de la grapa paninera.
Sigue muy arriba esta serie con un Sampere espectacular. :birra:
A mí este número me gustó. Y mucho.
También entiendo que haya a gente que le aburra, pero ya tocarán números más movidos.
Muy de acuerdo. Es un número tranquilo. La calma antes de la tempestad. Mucho diálogo made in King y presentación de personajes. :thumbup:
Me ha llamado la atención la incorporación de varios villanos de los que no había oído hablar, como Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
:puzzled:
También me ha sorprendido volver a ver Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
Leída la primera parte del #3. Vamos poco a poco. :lol:
Este número ya lo había leído en el tomo de ECC pero se relee con gusto. :thumbdown:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Un número con mucho diálogo e interacción entre personajes en el que King da rienda suelta a su verborrea. El complemento de Lizzie no lo he podido leer, pero espero hacerlo con la segunda parte de la grapa paninera.
Sigue muy arriba esta serie con un Sampere espectacular. :birra:
A mí este número me gustó. Y mucho.
También entiendo que haya a gente que le aburra, pero ya tocarán números más movidos.
Muy de acuerdo. Es un número tranquilo. La calma antes de la tempestad. Mucho diálogo made in King y presentación de personajes. :thumbup:
Me ha llamado la atención la incorporación de varios villanos de los que no había oído hablar, como Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
:puzzled:
También me ha sorprendido volver a ver Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Ya estás tardando en ver la serie de animación de Harley Quinn. :contrato:
-
Leída la primera parte del #3. Vamos poco a poco. :lol:
Este número ya lo había leído en el tomo de ECC pero se relee con gusto. :thumbdown:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Un número con mucho diálogo e interacción entre personajes en el que King da rienda suelta a su verborrea. El complemento de Lizzie no lo he podido leer, pero espero hacerlo con la segunda parte de la grapa paninera.
Sigue muy arriba esta serie con un Sampere espectacular. :birra:
A mí este número me gustó. Y mucho.
También entiendo que haya a gente que le aburra, pero ya tocarán números más movidos.
Muy de acuerdo. Es un número tranquilo. La calma antes de la tempestad. Mucho diálogo made in King y presentación de personajes. :thumbup:
Me ha llamado la atención la incorporación de varios villanos de los que no había oído hablar, como Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
:puzzled:
También me ha sorprendido volver a ver Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Ya estás tardando en ver la serie de animación de Harley Queen. :contrato:
Me la apunto. :birra:
-
Leída la primera parte del #3. Vamos poco a poco. :lol:
Este número ya lo había leído en el tomo de ECC pero se relee con gusto. :thumbdown:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Un número con mucho diálogo e interacción entre personajes en el que King da rienda suelta a su verborrea. El complemento de Lizzie no lo he podido leer, pero espero hacerlo con la segunda parte de la grapa paninera.
Sigue muy arriba esta serie con un Sampere espectacular. :birra:
A mí este número me gustó. Y mucho.
También entiendo que haya a gente que le aburra, pero ya tocarán números más movidos.
Muy de acuerdo. Es un número tranquilo. La calma antes de la tempestad. Mucho diálogo made in King y presentación de personajes. :thumbup:
Me ha llamado la atención la incorporación de varios villanos de los que no había oído hablar, como Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
:puzzled:
También me ha sorprendido volver a ver Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Ya estás tardando en ver la serie de animación de Harley Quinn. :contrato:
Me la apunto. :birra:
Ojo que es muy burra. :lol:
-
Leída la primera parte del #3. Vamos poco a poco. :lol:
Este número ya lo había leído en el tomo de ECC pero se relee con gusto. :thumbdown:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Un número con mucho diálogo e interacción entre personajes en el que King da rienda suelta a su verborrea. El complemento de Lizzie no lo he podido leer, pero espero hacerlo con la segunda parte de la grapa paninera.
Sigue muy arriba esta serie con un Sampere espectacular. :birra:
A mí este número me gustó. Y mucho.
También entiendo que haya a gente que le aburra, pero ya tocarán números más movidos.
Muy de acuerdo. Es un número tranquilo. La calma antes de la tempestad. Mucho diálogo made in King y presentación de personajes. :thumbup:
Me ha llamado la atención la incorporación de varios villanos de los que no había oído hablar, como Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
:puzzled:
También me ha sorprendido volver a ver Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Ya estás tardando en ver la serie de animación de Harley Queen. :contrato:
Me la apunto. :birra:
Ojo que es muy burra. :lol:
Tanto? :sospecha:
-
Leída la primera parte del #3. Vamos poco a poco. :lol:
Este número ya lo había leído en el tomo de ECC pero se relee con gusto. :thumbdown:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Un número con mucho diálogo e interacción entre personajes en el que King da rienda suelta a su verborrea. El complemento de Lizzie no lo he podido leer, pero espero hacerlo con la segunda parte de la grapa paninera.
Sigue muy arriba esta serie con un Sampere espectacular. :birra:
A mí este número me gustó. Y mucho.
También entiendo que haya a gente que le aburra, pero ya tocarán números más movidos.
Muy de acuerdo. Es un número tranquilo. La calma antes de la tempestad. Mucho diálogo made in King y presentación de personajes. :thumbup:
Me ha llamado la atención la incorporación de varios villanos de los que no había oído hablar, como Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
:puzzled:
También me ha sorprendido volver a ver Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Ya estás tardando en ver la serie de animación de Harley Quinn. :contrato:
Me la apunto. :birra:
Ojo que es muy burra. :lol:
Tanto? :sospecha:
Tanto no.
Pero es más +16 por tacos y violencia.
Sexo no sale.
Para niños no es.
Y para adultos, pues depende. :)
A mí señora no le gustaría.
-
Leída la primera parte del #3. Vamos poco a poco. :lol:
Este número ya lo había leído en el tomo de ECC pero se relee con gusto. :thumbdown:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Un número con mucho diálogo e interacción entre personajes en el que King da rienda suelta a su verborrea. El complemento de Lizzie no lo he podido leer, pero espero hacerlo con la segunda parte de la grapa paninera.
Sigue muy arriba esta serie con un Sampere espectacular. :birra:
A mí este número me gustó. Y mucho.
También entiendo que haya a gente que le aburra, pero ya tocarán números más movidos.
Muy de acuerdo. Es un número tranquilo. La calma antes de la tempestad. Mucho diálogo made in King y presentación de personajes. :thumbup:
Me ha llamado la atención la incorporación de varios villanos de los que no había oído hablar, como Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
:puzzled:
También me ha sorprendido volver a ver Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Ya estás tardando en ver la serie de animación de Harley Quinn. :contrato:
Me la apunto. :birra:
Ojo que es muy burra. :lol:
Tanto? :sospecha:
Tanto no.
Pero es más +16 por tacos y violencia.
Sexo no sale.
Para niños no es.
Y para adultos, pues depende. :)
A mí señora no le gustaría.
Me mola. :smilegrin:
Lo del sexo lo dejamos para otros formatos. :lol:
-
He tardado lo mío pero ya me he acabado el tercer número de la Wonder Woman paninera. :thumbup:
Si duda, este #6 USA es el colofón perfecto al primer arco argumental, escrito con oficio por King y magníficamente dibujado por Sampere. :palmas:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Tremenda batalla se marca aquí Sampere, que es el auténtico valedor de la historia. King sin duda se pone al servicio del dibujante español, acompañándolo con su ya clásica narración en off. Gran final de arco en el que queda todo abierto para la siguiente fase de la etapa. :contrato:
En lo referente al complemento de Trinity, seguimos con las historias de corte humorístico con el trío de "hijos de...". Ya se va notando el modus operandi del guionista en este complemento, en el que juega con los momentos temporales, contándonos las peripecias de Lizzie con sus hermanos en diferentes años. Siendo una niña o una adolescente según el guión lo requiera. Muy divertida y con sus momentos tiernos. :birra:
-
Pues mira yo me he leido esta tarde la grapa 4 paninera (7 y 8 USA) y ... lo ha hecho muy bien Tom King, es que me ha gustado mucho, un numero simpatico, entrañable y otro con una carga de critica social, Wonder Woman con su cabecera normal y Absolute esta que lo peta
-
Pues mira yo me he leido esta tarde la grapa 4 paninera (7 y 8 USA) y ... lo ha hecho muy bien Tom King, es que me ha gustado mucho, un numero simpatico, entrañable y otro con una carga de critica social, Wonder Woman con su cabecera normal y Absolute esta que lo peta
Yo es la serie que llevo más atrasada porque ya leí en su momento el primer arco argumental en el tomo que sacó ECC. Aún así me he vuelto a releer las grapas de Panini para empezar con la parte inédita con la historia fresca. :smilegrin:
Sin duda Wonder Woman está de suerte con las dos series mensuales que tiene. Un lujazo. :palmas:
-
A mí, sin duda, de las series que sigo, la de Wonder Woman es mi preferida con muchísima diferencia.
King, es una debilidad personal, me gusta su verborrea, pero lo de Sempere... fuá. Vamos que la serie tiene todo lo que puedo buscar en un comic de supers. Me está encantando la verdad.
-
A mí, sin duda, de las series que sigo, la de Wonder Woman es mi preferida con muchísima diferencia.
King, es una debilidad personal, me gusta su verborrea, pero lo de Sempere... fuá. Vamos que la serie tiene todo lo que puedo buscar en un comic de supers. Me está encantando la verdad.
Lo bueno que tiene King es que su prosa es densa cuando escribe cuadros de texto, pero en los diálogos es expeditivo. A veces eso no suele gustar en el fandom pero a mi me gusta más eso que diálogos de besugo al estilo Bendis. :thumbup:
-
Voy a poner un ejemplo de lo que es la unión perfecta Sempere/King, porque considero que unir cinismo e ironía no es fácil de plasmar en un comic, y el modo tan natural en que lo consiguen es para considerar esto una perlita.
Tom King (y Sempere) utilizan el miedo y los prejuicios de un tipo cualquiera de la calle y los disfraza de sentido común. Vamos, un personaje random que representa a todas las personas que se sienten amenazadas por lo diferente, ya sea por color de piel, sexualidad, lugar de nacimiento o en este caso, poder femenino.
Y digo ironía, porque en mi opinión, el lector ve muy claramente lo absurdo y peligroso de su razonamiento mientras que para él es la verdad absoluta.
Y digo cinismo porque se utilizan palabras como "familia" o "niños" para disfrazar un discurso de odio.
(https://i.ibb.co/Z6rmVKyv/ww003.jpg)
-
A mí la serie central de Wonder Woman me parece también muy buena, incluso el especial este con Superman me gustó bastante pese a que claramente March no es Sempere. Eso sí, el complemento de Trinity además de tenerme bastante descolocado temporalmente (imagino que será otra realidad alternativa) no me está gustando tanto. Entiendo que al final se cruzará con la serie principal, pero por ahora lo veo un sobrante que solo encarece el precio y que no destaca por nada más que el hecho de que la dibuja una española que hace, la verdad, un buen trabajo.
-
Gran escena. Con el contraste de la niña fan de Wonder Woman. Mostrándonos King la diferencia entre un adulto con sus prejuicios sociopolíticos y un niño inocente que aún no ha sido corrompido por los medios de comunicación ni las redes sociales. :palmas:
-
Gran escena. Con el contraste de la niña fan de Wonder Woman. Mostrándonos King la diferencia entre un adulto con sus prejuicios sociopolíticos y un niño inocente que aún no ha sido corrompido por los medios de comunicación ni las redes sociales. :palmas:
Tal cual. Para mí, una conjunción perfecta de guión y dibujo, con la niña (hablo de la imagen) siendo cada vez más chiquitita y el hombre cada vez más grande.
-
A mí la serie central de Wonder Woman me parece también muy buena, incluso el especial este con Superman me gustó bastante pese a que claramente March no es Sempere. Eso sí, el complemento de Trinity además de tenerme bastante descolocado temporalmente (imagino que será otra realidad alternativa) no me está gustando tanto. Entiendo que al final se cruzará con la serie principal, pero por ahora lo veo un sobrante que solo encarece el precio y que no destaca por nada más que el hecho de que la dibuja una española que hace, la verdad, un buen trabajo.
El mes que viene sale en usa una miniserie de King&Ortega de Lizzie.
-
A mí la serie central de Wonder Woman me parece también muy buena, incluso el especial este con Superman me gustó bastante pese a que claramente March no es Sempere. Eso sí, el complemento de Trinity además de tenerme bastante descolocado temporalmente (imagino que será otra realidad alternativa) no me está gustando tanto. Entiendo que al final se cruzará con la serie principal, pero por ahora lo veo un sobrante que solo encarece el precio y que no destaca por nada más que el hecho de que la dibuja una española que hace, la verdad, un buen trabajo.
El mes que viene sale en usa una miniserie de King&Ortega de Lizzie.
Pues no veas si molaría que Panini recuperara en esa grapa, o de alguna manera, la portada de Belén Ortega del #800 de WW
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
A mí la serie central de Wonder Woman me parece también muy buena, incluso el especial este con Superman me gustó bastante pese a que claramente March no es Sempere. Eso sí, el complemento de Trinity además de tenerme bastante descolocado temporalmente (imagino que será otra realidad alternativa) no me está gustando tanto. Entiendo que al final se cruzará con la serie principal, pero por ahora lo veo un sobrante que solo encarece el precio y que no destaca por nada más que el hecho de que la dibuja una española que hace, la verdad, un buen trabajo.
Se supone que el complemento de Trinity ocurre en la misma línea temporal que la historia principal, pero ya sabes cómo funciona la corriente temporal deceita. Siempre juegan con la posibilidad de que no ocurra finalmente lo que nos enseñan. :contrato:
Yo espero con ganas que veamos en un futuro cercano a Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
:lol:
-
Voy a tope con la Wondie de King. Vamos por el #4. :yupi:
Vaya genialidad doble (o incluso triple) que se saca "El Rey" de la chistera. :babas:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Genial la historia de "descanso" que se marca King tras toda la gravedad de los números anteriores. Muy divertido y con momentos memorables entre Diana y Clark. :adoracion:
En esta ocasión Sampere se toma un merecido descanso y los lápices los coge otro español, Guillem March, que hace un buen trabajo con un toque un poco más desenfadado, hartándose de dibujar alienígenas y bichos raros. Y Earthbucks. :smilegrin:
En la segunda parte tenemos el regreso de Sampere y volvemos a un tono mas serio, en los que se mezclan escenas de bastante dureza con otras más suaves y ligeras. :contrato:
Para el final volvemos al humor y la diversión con nuestro trío "cambiante" de personajes. Se nota que Belén Ortega se encuentra cada número más agusto. :birra:
-
Yo también me acabo de leer el número 4 de Panini de Wonder Woman. Vaya etapón.
Sobre el número 7 USA, divertidísimo. Lo que me he reído. Quizá
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
[/spoiler]
Sobre el número 8 USA, madre mía cómo consigue emocionar, subir la tensión poco a poco y acabar de forma tan simple y tan épica al mismo tiempo. Pedazo de Diana imbatible que se está marcando King. Curiosamente no hace mucho leí Sensational Wonder Woman #1, de 2021, que parte de una premisa sospechosamente similar a este número 8, aunque con un desarrollo mucho más ligero. Pero es que el comienzo es casi igualico, no me extrañaría que King hubiera echado ahí el ojo al trabajo de Stephanie Phillips :contrato:
Añado además que me ha gustado bastante el artículo de Lidia Castillo sobre Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
. Muy bien traído para lo que acabamos de leer. Reconozco que los primeros textos que leí de ella no me gustaron nada, me parecieron incluso mal redactados, con concatenaciones de frases muy enrevesadas y cacofonías. Parece que ahora escribe con más orden, o quizá simplemente con más calma.
-
El número del centro comercial es canela fina. Me encantaría ver más historias ubicadas allí. Lo del Earthbucks da para miniserie. :P Y lo del parking para maxi. :lol:
El regalo final me ha encantado y la manera en la que se lo toma Batman también. Se nota que King conoce a los personajes, aunque a veces se le critique que los utilice según conviene a sus intereses. :thumbup:
-
Otro detalle que me ha venido a la cabeza es
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
:lol: :lol: :lol:
-
Acabo de encontrar un hilo de Twitter, retuiteado por Elisa McCausland, co-autora del libro de vértigo de ECC, puntuando las diferentes etapas de la amazona según ha entendido o no a las mujeres.
King: 0/10.
"Runs: Batman 2016 (39-40), Wonder Woman (2023– )
Diana is either used as a plot device or robbed of nuance. A pawn in political games, with Steve Trevor propped up while the Amazons are victimized. Reframes feminism through a cynical patriarchal lens."
--
https://x.com/IAm_StarDiva/status/1935451138956075295?t=tpoOKGB4ez_bUkwocWdgqg&s=19
(Este es el enlace al comentario de King, pero se puede subir o bajar para ver otros autores)
-
Acabo de encontrar un hilo de Twitter, retuiteado por Elisa McCausland, co-autora del libro de vértigo de ECC, puntuando las diferentes etapas de la amazona según ha entendido o no a las mujeres.
King: 0/10.
"Runs: Batman 2016 (39-40), Wonder Woman (2023– )
Diana is either used as a plot device or robbed of nuance. A pawn in political games, with Steve Trevor propped up while the Amazons are victimized. Reframes feminism through a cynical patriarchal lens."
--
https://x.com/IAm_StarDiva/status/1935451138956075295?t=tpoOKGB4ez_bUkwocWdgqg&s=19
(Este es el enlace al comentario de King, pero se puede subir o bajar para ver otros autores)
Vaya caña le da a King. Es un punto de vista interesante, eso sí. Y, además, es fan de la versión de Perez por lo tanto no puede ser mala persona ;)
-
Otro detalle que me ha venido a la cabeza es Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
:lol: :lol: :lol:
Otra cosa que habrá pasado desapercibida es que en la grapa #1, página 6, primera viñeta, Tom King cita a Shakespeare, bueno, citar, citar... "Pesada es la cabeza que lleva la corona" (Heavy is the head that wears the crown).
Ya se me conoce mi afición por Shakespeare en el foro, y el caso es que la frase, tanto en inglés como en castellano, me pareció tosca de cojones. En mi edición de Enrique IV no viene esa frase, ni en la mía ni en ninguna otra, claro. Shakespeare nunca escribió esa frase, sino "Uneasy lies the head that wears a crown", que en mi ejemplar se traduce como "Con inquietud reclina la cabeza el que lleva una corona".
El caso es que en No Sweat Shakespeare nos explican de dónde sale esta frase, y resulta que es un modismo inglés para indicar la pesada carga que ha de soportar quien lleva una gran responsabilidad, y que con frecuencia se atribuye a Shakespeare.
https://nosweatshakespeare.com/quotes/famous/heavy-is-the-head-that-wears-the-crown/
A lo que voy: que al traducir Panini la frase literalmente, pierde toda la carga emocionaldel modismo inglés y parece que diga que la cabeza que lleva la corona pesa mucho. :lol: y eso hace que al lector le pueda resultar un poco más complicado entender lo que pretende decir Tom King
ECC no lo hizo mucho mejor, por dejar el dato.
-
Yo lo leí en inglés, y entendí el significado (no me fijé si se lo atribuían a Shakespeare o no, y de haberlo hecho, me lo habría creído) pero no sé cómo lo traduciría en español si no es de manera literal.
Creo que también se entiende lo que quiere decir.
¿Tenemos alguna frase hecha?
-
Yo lo leí en inglés, y entendí el significado (no me fijé si se lo atribuían a Shakespeare o no, y de haberlo hecho, me lo habría creído) pero no sé cómo lo traduciría en español si no es de manera literal.
Creo que también se entiende lo que quiere decir.
¿Tenemos alguna frase hecha?
No lo sé, pero si la hay seguro que no es la utilizada en la traducción :lol:
Intuirse, pues se intuye lo que se quiere decir, pero si por ejemplo, cambias cabeza por carga dejando "pesada es la carga de quien porta una corona" creo que se entiende mejor.
-
Yo lo leí en inglés, y entendí el significado (no me fijé si se lo atribuían a Shakespeare o no, y de haberlo hecho, me lo habría creído) pero no sé cómo lo traduciría en español si no es de manera literal.
Creo que también se entiende lo que quiere decir.
¿Tenemos alguna frase hecha?
No lo sé, pero si la hay seguro que no es la utilizada en la traducción :lol:
Intuirse, pues se intuye lo que se quiere decir, pero si por ejemplo, cambias cabeza por carga dejando "pesada es la carga de quien porta una corona" creo que se entiende mejor.
Estoy tonto.
He leído (en mi cabeza) justo esa frase que propones ahora como si es la que hubiera escrito Panini, y no la de la cabeza.
-
Acabo de encontrar un hilo de Twitter, retuiteado por Elisa McCausland, co-autora del libro de vértigo de ECC, puntuando las diferentes etapas de la amazona según ha entendido o no a las mujeres.
King: 0/10.
"Runs: Batman 2016 (39-40), Wonder Woman (2023– )
Diana is either used as a plot device or robbed of nuance. A pawn in political games, with Steve Trevor propped up while the Amazons are victimized. Reframes feminism through a cynical patriarchal lens."
--
https://x.com/IAm_StarDiva/status/1935451138956075295?t=tpoOKGB4ez_bUkwocWdgqg&s=19
(Este es el enlace al comentario de King, pero se puede subir o bajar para ver otros autores)
De primeras decir que no conozco a la autora ni sus creenciales, pero no estoy nada de acuerdo con ella, aunque respeto su opinión, faltaría más. :thumbup:
-
Acabo de encontrar un hilo de Twitter, retuiteado por Elisa McCausland, co-autora del libro de vértigo de ECC, puntuando las diferentes etapas de la amazona según ha entendido o no a las mujeres.
King: 0/10.
"Runs: Batman 2016 (39-40), Wonder Woman (2023– )
Diana is either used as a plot device or robbed of nuance. A pawn in political games, with Steve Trevor propped up while the Amazons are victimized. Reframes feminism through a cynical patriarchal lens."
--
https://x.com/IAm_StarDiva/status/1935451138956075295?t=tpoOKGB4ez_bUkwocWdgqg&s=19
(Este es el enlace al comentario de King, pero se puede subir o bajar para ver otros autores)
De primeras decir que no conozco a la autora ni sus creenciales, pero no estoy nada de acuerdo con ella, aunque respeto su opinión, faltaría más. :thumbup:
Eso es porque eres un señoro, como yo. :)
-
Acabo de encontrar un hilo de Twitter, retuiteado por Elisa McCausland, co-autora del libro de vértigo de ECC, puntuando las diferentes etapas de la amazona según ha entendido o no a las mujeres.
King: 0/10.
"Runs: Batman 2016 (39-40), Wonder Woman (2023– )
Diana is either used as a plot device or robbed of nuance. A pawn in political games, with Steve Trevor propped up while the Amazons are victimized. Reframes feminism through a cynical patriarchal lens."
--
https://x.com/IAm_StarDiva/status/1935451138956075295?t=tpoOKGB4ez_bUkwocWdgqg&s=19
(Este es el enlace al comentario de King, pero se puede subir o bajar para ver otros autores)
De primeras decir que no conozco a la autora ni sus creenciales, pero no estoy nada de acuerdo con ella, aunque respeto su opinión, faltaría más. :thumbup:
Eso es porque eres un señoro, como yo. :)
Pero tengo un lado femenino muy acentuado. :P
-
Al ir a leer ese hilo me he acordado de que el año que viene tenemos Finest de la primera Wonder Woman. Si sólo pudiera pillarme un Finest más, sería ése. Cuánta curiosidad me da esa primera etapa.
-
Al ir a leer ese hilo me he acordado de que el año que viene tenemos Finest de la primera Wonder Woman. Si sólo pudiera pillarme un Finest más, sería ése. Cuánta curiosidad me da esa primera etapa.
¡Ese sado maso bueno!
(Aún no me he leído ninguno de los que tengo :torta:)
-
Yo entero ninguno :lol: Y encima me compré esta semana el de Superboy, que si no tenía ya suficientes ganas, me ha dado aún más Mark Waid en Action Comics, que por cierto me encantó. A ver cómo se desarrolla.
Y encima me pillé creo que el mismo día el facsimil de la primera aparición de Krypto en Adventure Comics, que está incluido en dicho tomo :borracho: Genial el primer número del Krypto de Ryan North, por cierto. Caerá el TPB.
-
Yo entero ninguno :lol: Y encima me compré esta semana el de Superboy, que si no tenía ya suficientes ganas, me ha dado aún más Mark Waid en Action Comics, que por cierto me encantó. A ver cómo se desarrolla.
Y encima me pillé creo que el mismo día el facsimil de la primera aparición de Krypto en Adventure Comics, que está incluido en dicho tomo :borracho: Genial el primer número del Krypto de Ryan North, por cierto. Caerá el TPB.
El de Krypto lo tengo pedido, cuando llegue a este agujero Marvelita que es Zaragoza, ya es otro tema.
-
Yo entero ninguno :lol: Y encima me compré esta semana el de Superboy, que si no tenía ya suficientes ganas, me ha dado aún más Mark Waid en Action Comics, que por cierto me encantó. A ver cómo se desarrolla.
Y encima me pillé creo que el mismo día el facsimil de la primera aparición de Krypto en Adventure Comics, que está incluido en dicho tomo :borracho: Genial el primer número del Krypto de Ryan North, por cierto. Caerá el TPB.
Al de Krypto le tengo ganas. He visto previews y el dibujo está muy bien. Además, North parece que lo está haciendo bien en Marvel y me extraña que le hayan "dejado" probar en la competencia. :thumbup:
-
Yo entero ninguno :lol: Y encima me compré esta semana el de Superboy, que si no tenía ya suficientes ganas, me ha dado aún más Mark Waid en Action Comics, que por cierto me encantó. A ver cómo se desarrolla.
Y encima me pillé creo que el mismo día el facsimil de la primera aparición de Krypto en Adventure Comics, que está incluido en dicho tomo :borracho: Genial el primer número del Krypto de Ryan North, por cierto. Caerá el TPB.
Al de Krypto le tengo ganas. He visto previews y el dibujo está muy bien. Además, North parece que lo está haciendo bien en Marvel y me extraña que le hayan "dejado" probar en la competencia. :thumbup:
Si no tiene contrato en exclusiva con Marvel, poco puede hacer esta para impedírselo, supongo. Puede ser un toque de atención también, para que lo mimen y no se les vaya a la Distinguida Competencia.
-
Yo entero ninguno :lol: Y encima me compré esta semana el de Superboy, que si no tenía ya suficientes ganas, me ha dado aún más Mark Waid en Action Comics, que por cierto me encantó. A ver cómo se desarrolla.
Y encima me pillé creo que el mismo día el facsimil de la primera aparición de Krypto en Adventure Comics, que está incluido en dicho tomo :borracho: Genial el primer número del Krypto de Ryan North, por cierto. Caerá el TPB.
Al de Krypto le tengo ganas. He visto previews y el dibujo está muy bien. Además, North parece que lo está haciendo bien en Marvel y me extraña que le hayan "dejado" probar en la competencia. :thumbup:
Si no tiene contrato en exclusiva con Marvel, poco puede hacer esta para impedírselo, supongo. Puede ser un toque de atención también, para que lo mimen y no se les vaya a la Distinguida Competencia.
Eso es lo que me ha extrañado, que no tenga contrato en exclusiva con Marvel siendo uno de los guionistas principales de la editorial. :puzzled:
-
Yo entero ninguno :lol: Y encima me compré esta semana el de Superboy, que si no tenía ya suficientes ganas, me ha dado aún más Mark Waid en Action Comics, que por cierto me encantó. A ver cómo se desarrolla.
Y encima me pillé creo que el mismo día el facsimil de la primera aparición de Krypto en Adventure Comics, que está incluido en dicho tomo :borracho: Genial el primer número del Krypto de Ryan North, por cierto. Caerá el TPB.
Al de Krypto le tengo ganas. He visto previews y el dibujo está muy bien. Además, North parece que lo está haciendo bien en Marvel y me extraña que le hayan "dejado" probar en la competencia. :thumbup:
Si no tiene contrato en exclusiva con Marvel, poco puede hacer esta para impedírselo, supongo. Puede ser un toque de atención también, para que lo mimen y no se les vaya a la Distinguida Competencia.
Eso es lo que me ha extrañado, que no tenga contrato en exclusiva con Marvel siendo uno de los guionistas principales de la editorial. :puzzled:
Yo de esto no tengo ni idea, pero no sé si Marvel tiene ahora mismo a muchos autores en exclusiva.
-
Yo entero ninguno :lol: Y encima me compré esta semana el de Superboy, que si no tenía ya suficientes ganas, me ha dado aún más Mark Waid en Action Comics, que por cierto me encantó. A ver cómo se desarrolla.
Y encima me pillé creo que el mismo día el facsimil de la primera aparición de Krypto en Adventure Comics, que está incluido en dicho tomo :borracho: Genial el primer número del Krypto de Ryan North, por cierto. Caerá el TPB.
Al de Krypto le tengo ganas. He visto previews y el dibujo está muy bien. Además, North parece que lo está haciendo bien en Marvel y me extraña que le hayan "dejado" probar en la competencia. :thumbup:
Si no tiene contrato en exclusiva con Marvel, poco puede hacer esta para impedírselo, supongo. Puede ser un toque de atención también, para que lo mimen y no se les vaya a la Distinguida Competencia.
Eso es lo que me ha extrañado, que no tenga contrato en exclusiva con Marvel siendo uno de los guionistas principales de la editorial. :puzzled:
Yo de esto no tengo ni idea, pero no sé si Marvel tiene ahora mismo a muchos autores en exclusiva.
Los dibujantes en exclusiva los suelen anunciar, pero los guionistas no. Supongo que McKay será uno de ellos. :thumbup:
-
Buenos días, este es mi primer mensaje en el foro, disculpad si cometo alguna incorrección en el envío del mensaje.
Esta mañana estaba leyendo la grapa nº3 de Wonder Woman y me he dado cuenta de que en la primera página (donde se incluyen los contenidos y el resumen de plano de situación), aparece la fecha de publicación de Wonder Woman 5 - LGY #805 como enero 2024 y Wonder Woman 6 - LGY #806 como febrero 2024.
Esto es correcto si no fuese porque en las grapas se está incluyendo el Cover Date y no la fecha de publicación en EEUU. En la grapa nº2 aparecían en los contenidos Wonder Woman 3 - LGY #803 (enero 2024) y Wonder Woman 4 - LGY #804 (febrero 2024), que se corresponden con la Cover Date correcta de esos números, por lo tanto creo que hay una errata en esta grapa nº3 y las fechas correctas deberían ser marzo 2024 y abril 2024 para los números 5 y 6 USA, respectivamente.
-
Buenos días, este es mi primer mensaje en el foro, disculpad si cometo alguna incorrección en el envío del mensaje.
Esta mañana estaba leyendo la grapa nº3 de Wonder Woman y me he dado cuenta de que en la primera página (donde se incluyen los contenidos y el resumen de plano de situación), aparece la fecha de publicación de Wonder Woman 5 - LGY #805 como enero 2024 y Wonder Woman 6 - LGY #806 como febrero 2024.
Esto es correcto si no fuese porque en las grapas se está incluyendo el Cover Date y no la fecha de publicación en EEUU. En la grapa nº2 aparecían en los contenidos Wonder Woman 3 - LGY #803 (enero 2024) y Wonder Woman 4 - LGY #804 (febrero 2024), que se corresponden con la Cover Date correcta de esos números, por lo tanto creo que hay una errata en esta grapa nº3 y las fechas correctas deberían ser marzo 2024 y abril 2024 para los números 5 y 6 USA, respectivamente.
Así es.
La fecha de portada usa de WW #5 es marzo de 2024 y la del WW #6 es abril de 2024. :birra:
-
Buenos días, este es mi primer mensaje en el foro, disculpad si cometo alguna incorrección en el envío del mensaje.
Esta mañana estaba leyendo la grapa nº3 de Wonder Woman y me he dado cuenta de que en la primera página (donde se incluyen los contenidos y el resumen de plano de situación), aparece la fecha de publicación de Wonder Woman 5 - LGY #805 como enero 2024 y Wonder Woman 6 - LGY #806 como febrero 2024.
Esto es correcto si no fuese porque en las grapas se está incluyendo el Cover Date y no la fecha de publicación en EEUU. En la grapa nº2 aparecían en los contenidos Wonder Woman 3 - LGY #803 (enero 2024) y Wonder Woman 4 - LGY #804 (febrero 2024), que se corresponden con la Cover Date correcta de esos números, por lo tanto creo que hay una errata en esta grapa nº3 y las fechas correctas deberían ser marzo 2024 y abril 2024 para los números 5 y 6 USA, respectivamente.
Bienvenido VinZ. :birra:
Y bien visto lo del error en las fechas. Yo suelo mirar únicamente los números USA que incluyen, pero no las fechas de publicación. :palmas:
-
Animado por las buenas sensaciones de Wonder Woman y Absolute Wonder Woman, me he animado a recuperar la etapa de Azzarello, que la tengo en un par de tomos, y nunca llegué a acabar (*).
A ver si acabo contento o, por comparación con las etapas actuales, se me cae completamente.
(*) esto no es necesariamente malo, es algo que me ocurría con las series que leía en digital y me gustaba, que dejaba de leerlos, y las pillaba en físico. Pero claro, entonces entran en la pila de lectura y ahí se quedan...
-
Que gran etapa esa. Y Cliff Chiang se salía. No se donde andará ahora el dibujante. :thumbup:
-
A mí me moló mucho esa etapa, el rollo mitológico me puede.
De Cliff Chiang tengo por leer la obra que hizo en black label de Catwoman de 4 grapitomos. Los pillé en generación x con el descuento gracias a Querubo :birra: Tiene buena pinta
-
Dibujo espectacular. Diseño y adaptación conceptual de lo dioses maravillosos.
Guión sobrevaloradísimo. En spoiler por si Querubo prefiere llegar a sus propias conclusiones:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Para mí, una gran decepción.
-
Al principio de su etapa, King deja un poco en What If! a la de Azzarello. :contrato:
-
A mí me moló mucho esa etapa, el rollo mitológico me puede.
De Cliff Chiang tengo por leer la obra que hizo en black label de Catwoman de 4 grapitomos. Los pillé en generación x con el descuento gracias a Querubo :birra: Tiene buena pinta
Yo también la tengo pendiente, en mi caso en un integral americano.
Dibujo espectacular. Diseño y adaptación conceptual de lo dioses maravillosos.
Guión sobrevaloradísimo. En spoiler por si Querubo prefiere llegar a sus propias conclusiones:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Para mí, una gran decepción.
Y yo que te agradezco que lo pongas en spoiler.
Ya diré lo que me parece. De momento apenas he leído 4 o 5 números, y el planteamiento mitológico está interesante, y el dibujo de Chiang está muy chulo.
Entiendo que es premeditado, pero ese Ares, dios de la guerra, se parece sospechosamente a Azzarello, ¿no? Me suena que en otras encarnaciones es un tiarrón con un casco de hoplita azul. No sé si me estoy equivocando de Dios, o Chiang le hizo un rediseño total.
-
A mí me moló mucho esa etapa, el rollo mitológico me puede.
De Cliff Chiang tengo por leer la obra que hizo en black label de Catwoman de 4 grapitomos. Los pillé en generación x con el descuento gracias a Querubo :birra: Tiene buena pinta
Yo también la tengo pendiente, en mi caso en un integral americano.
Dibujo espectacular. Diseño y adaptación conceptual de lo dioses maravillosos.
Guión sobrevaloradísimo. En spoiler por si Querubo prefiere llegar a sus propias conclusiones:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Para mí, una gran decepción.
Y yo que te agradezco que lo pongas en spoiler.
Ya diré lo que me parece. De momento apenas he leído 4 o 5 números, y el planteamiento mitológico está interesante, y el dibujo de Chiang está muy chulo.
Entiendo que es premeditado, pero ese Ares, dios de la guerra, se parece sospechosamente a Azzarello, ¿no? Me suena que en otras encarnaciones es un tiarrón con un casco de hoplita azul. No sé si me estoy equivocando de Dios, o Chiang le hizo un rediseño total.
Si, creo recordar que era un homenaje a Azzarello. :thumbup:
-
Yo tengo entera esa etapa en grapa USA, comprada hace un par de años por dos duros (igual que toda la JLA de los new 52, pero ahí del 0 al 52).
Me estaba gustando mucho, pero ahí la dejé. También tengo la de Goerge Perez entera, y el primer Omnibus de la Silver Age. Y alguna cosa más de DeMatteis y Phil Jimenez.
De la Amazona tengo literalmente más cosas por leer en casa que leídas :lol:
-
Yo tengo entera esa etapa en grapa USA, comprada hace un par de años por dos duros (igual que toda la JLA de los new 52, pero ahí del 0 al 52).
Me estaba gustando mucho, pero ahí la dejé. También tengo la de Goerge Perez entera, y el primer Omnibus de la Silver Age. Y alguna cosa más de DeMatteis y Phil Jimenez.
De la Amazona tengo literalmente más cosas por leer en casa que leídas :lol:
Eso es ley de vida. :lol:
-
Yo tengo entera esa etapa en grapa USA, comprada hace un par de años por dos duros (igual que toda la JLA de los new 52, pero ahí del 0 al 52).
Me estaba gustando mucho, pero ahí la dejé. También tengo la de Goerge Perez entera, y el primer Omnibus de la Silver Age. Y alguna cosa más de DeMatteis y Phil Jimenez.
De la Amazona tengo literalmente más cosas por leer en casa que leídas :lol:
Yo aún tengo en la pila por leer los 4 TP americanos cuando la convierten en karateka y el que continúa a estos donde recupera poderes y su sitio en la Liga, Twelve Labors creo que se llama :torta:
-
Yo lo primero que leí suyo fue la época de Artemis dibuja por Deodato y guionizada no sé por quién porque lo dibujaba Deodato y yo venía de Image y ya tú sabes....
-
Yo reconozco que lo primero que leí de ella en solitario fue lo de Azzarello y Chiang. :contrato:
-
Yo lo primero que leí suyo fue la época de Artemis dibuja por Deodato y guionizada no sé por quién porque lo dibujaba Deodato y yo venía de Image y ya tú sabes....
Messner Loebs, no?
-
Yo lo primero que leí suyo fue la época de Artemis dibuja por Deodato y guionizada no sé por quién porque lo dibujaba Deodato y yo venía de Image y ya tú sabes....
Messner Loebs, no?
Es posible.
A saber por donde andan, y si se caen en pedazos al abrirlos, pues eran unos TPBs usa barateros.
-
Yo reconozco que lo primero que leí de ella en solitario fue lo de Azzarello y Chiang. :contrato:
Yo de forma continuada creo que también. E intercalé los de stradewqhisky por ahí y me recordó excesivamente a lo mismo que me estaba contando Azzarello, pero de peor forma.
-
Yo reconozco que lo primero que leí de ella en solitario fue lo de Azzarello y Chiang. :contrato:
Yo de forma continuada creo que también. E intercalé los de stradewqhisky por ahí y me recordó excesivamente a lo mismo que me estaba contando Azzarello, pero de peor forma.
¿La etapa de Straczynski fue justo la anterior a Flashpoint?
-
Opiniones de la grapa 5 (9 y 10 USA)?
La 9 me ha cansado, el planteamiento esta bien pero me ha cansado
La 10 vuela alto (y no por el avion invisible :lol:) nuevamente con un King dando literatura a la pelea
-
Opiniones de la grapa 5 (9 y 10 USA)?
La 9 me ha cansado, el planteamiento esta bien pero me ha cansado
La 10 vuela alto (y no por el avion invisible :lol:) nuevamente con un King dando literatura a la pelea
Te puedes creer que no me acordaba de que me quedaba ese número por leer. :lol:
Ya no doy más de sí. :lloron:
-
Hola
No sé si lo había comentado aquí, pero estoy releyendo todo lo de WW desde George Pérez en adelante. Acabé con George (y Marrinan), con la época intermedia de Messner-Loebs (con Moder y Deodato), Byrne, Luke/Paquette, Phil Jiménez, Simonson/Ordway (breve, breve), la primera etapa de Rucka, Heinberg/Simone/Strackzinsky. Y aquí estoy, con ganas de volverle a hincar el diente a la segunda etapa de Rucka (en su momento me encantó). El resto, ya se verá. Fueron lecturas sin demasiada continuidad y no acabé de disfrutarlas por mi culpa. A ver que tal.
Lo mejor que he leído de WW desde los 80: Pérez, el primer Rucka y Byrne (cada uno con sus cosas buenas y sus cosas malas). Lo que más me ha decepcionado, la relectura de la etapa Phil Jiménez. Me ha parecido derivativa, con personajes sin carisma y con historias sin fuerza (Lo de Skartaris es muy flojo). Lo que me ha sorprendido positivamente, parte de la época Luke/Paquette. No esperaba nada y, mira tú, ha sido una lectura agradable.
Y para cerrar, la época actual con King me parece muy atractiva
-
Acabo de terminar me la etapa de
War Azzarello&Chiang de Wonder Woman.
Así, a vuela pluma, con spoilers y escribiendo de corrido.
Sentimientos encontrados.
Por una parte, me gusta que toda la etapa sea un todo, una historia cerrada y seguida, de principio a fin. Con grandes personajes y una historia ambiciosa y bien narrada, con un estilo de dibujo muy reconocible.
Por otra parte, de todo el elenco de personajes, solo ha habido 3 que no me han interesado lo más mínimo. Pero que dos de ellos, El primer hijo y Cassandra , sean los villanos principales ha hecho que la obra en general se me hiciera un tanto larga, pues para lo poco que me interesaban, tenian demasiado protagonismo. El otro personaje que no me interesaba es Milan, el hermano "ciego"
Espera, que sí que ha habido un personaje que no me ha gustado nada, y me sacaba siempre de la lectura, a pesar de estar cantando cómo acababa, el minotauro sadomaso.
La caracterización del resto de dioses, me ha parecido bastante interesante, sobre todo de Hell, War y Hephaestus.
Ese giro igualitario de las amazonas hacia un futuro compartido con los hombres me ha resultado interesante, pero no muy desarrollado, y no sé si podría tener mucho futuro de no haberse acabado los New52, pues les quita una parte de su identidad muy marcada.
Y por último, el cambio en el origen de Diana, lo entiendo por necesidad del guión, pero me hubiera gustado más que se hubiera mantenido su origen de la arcilla y que aún si fuera considerada hija de Zeus, por haber sido quien la dotará vida. De esta manera, se integra mejor en la trama que quiere contar Azzarello, pero le quita otro de sus rasgos distintivos.
Ah, una cosa que no me ha gustado del dibujo es que a pesar de haber muchas escenas violentas, no me han parecido excesivamente diferentes del resto. He acabado la serie sin ser consciente de que Lennox estaba definitivamente muerto, pues su apariencia vivo y muerto era similar. :torta:
Por cierto, flecos varios. Al final entiendo que Hypolita se queda convertida en un Golem sin saber por qué, y el cielo se queda sin dios hasta que Zeke crezca, y las hordas de los difuntos quedan vagando pues no hay dios del inframundo. ¿O Hell sería capaz de regenerarse del estómago de Cronos?
-
Acabo de terminar me la etapa de War Azzarello&Chiang de Wonder Woman.
Así, a vuela pluma, con spoilers y escribiendo de corrido.
Sentimientos encontrados.
Por una parte, me gusta que toda la etapa sea un todo, una historia cerrada y seguida, de principio a fin. Con grandes personajes y una historia ambiciosa y bien narrada, con un estilo de dibujo muy reconocible.
Por otra parte, de todo el elenco de personajes, solo ha habido 3 que no me han interesado lo más mínimo. Pero que dos de ellos, El primer hijo y Cassandra , sean los villanos principales ha hecho que la obra en general se me hiciera un tanto larga, pues para lo poco que me interesaban, tenian demasiado protagonismo. El otro personaje que no me interesaba es Milan, el hermano "ciego"
Espera, que sí que ha habido un personaje que no me ha gustado nada, y me sacaba siempre de la lectura, a pesar de estar cantando cómo acababa, el minotauro sadomaso.
La caracterización del resto de dioses, me ha parecido bastante interesante, sobre todo de Hell, War y Hephaestus.
Ese giro igualitario de las amazonas hacia un futuro compartido con los hombres me ha resultado interesante, pero no muy desarrollado, y no sé si podría tener mucho futuro de no haberse acabado los New52, pues les quita una parte de su identidad muy marcada.
Y por último, el cambio en el origen de Diana, lo entiendo por necesidad del guión, pero me hubiera gustado más que se hubiera mantenido su origen de la arcilla y que aún si fuera considerada hija de Zeus, por haber sido quien la dotará vida. De esta manera, se integra mejor en la trama que quiere contar Azzarello, pero le quita otro de sus rasgos distintivos.
Ah, una cosa que no me ha gustado del dibujo es que a pesar de haber muchas escenas violentas, no me han parecido excesivamente diferentes del resto. He acabado la serie sin ser consciente de que Lennox estaba definitivamente muerto, pues su apariencia vivo y muerto era similar. :torta:
Por cierto, flecos varios. Al final entiendo que Hypolita se queda convertida en un Golem sin saber por qué, y el cielo se queda sin dios hasta que Zeke crezca, y las hordas de los difuntos quedan vagando pues no hay dios del inframundo. ¿O Hell sería capaz de regenerarse del estómago de Cronos?
No recuerdo los detalles, pero para mi es la mejor etapa de Wonder Woman, al menos de las que yo he leído. Y diría que es probablemente el mejor comic que ha escrito Azzarello. La de Tom King apunta alto, quizá la destrone.
-
Acabo de terminar me la etapa de War Azzarello&Chiang de Wonder Woman.
Así, a vuela pluma, con spoilers y escribiendo de corrido.
Sentimientos encontrados.
Por una parte, me gusta que toda la etapa sea un todo, una historia cerrada y seguida, de principio a fin. Con grandes personajes y una historia ambiciosa y bien narrada, con un estilo de dibujo muy reconocible.
Por otra parte, de todo el elenco de personajes, solo ha habido 3 que no me han interesado lo más mínimo. Pero que dos de ellos, El primer hijo y Cassandra , sean los villanos principales ha hecho que la obra en general se me hiciera un tanto larga, pues para lo poco que me interesaban, tenian demasiado protagonismo. El otro personaje que no me interesaba es Milan, el hermano "ciego"
Espera, que sí que ha habido un personaje que no me ha gustado nada, y me sacaba siempre de la lectura, a pesar de estar cantando cómo acababa, el minotauro sadomaso.
La caracterización del resto de dioses, me ha parecido bastante interesante, sobre todo de Hell, War y Hephaestus.
Ese giro igualitario de las amazonas hacia un futuro compartido con los hombres me ha resultado interesante, pero no muy desarrollado, y no sé si podría tener mucho futuro de no haberse acabado los New52, pues les quita una parte de su identidad muy marcada.
Y por último, el cambio en el origen de Diana, lo entiendo por necesidad del guión, pero me hubiera gustado más que se hubiera mantenido su origen de la arcilla y que aún si fuera considerada hija de Zeus, por haber sido quien la dotará vida. De esta manera, se integra mejor en la trama que quiere contar Azzarello, pero le quita otro de sus rasgos distintivos.
Ah, una cosa que no me ha gustado del dibujo es que a pesar de haber muchas escenas violentas, no me han parecido excesivamente diferentes del resto. He acabado la serie sin ser consciente de que Lennox estaba definitivamente muerto, pues su apariencia vivo y muerto era similar. :torta:
Por cierto, flecos varios. Al final entiendo que Hypolita se queda convertida en un Golem sin saber por qué, y el cielo se queda sin dios hasta que Zeke crezca, y las hordas de los difuntos quedan vagando pues no hay dios del inframundo. ¿O Hell sería capaz de regenerarse del estómago de Cronos?
No recuerdo los detalles, pero para mi es la mejor etapa de Wonder Woman, al menos de las que yo he leído. Y diría que es probablemente el mejor comic que ha escrito Azzarello. La de Tom King apunta alto, quizá la destrone.
Viniendo de Mipey son palabras mayores. ;)
-
Acabo de leer las grapillas 11 y 12 de Wonder Woman. Sé que habíais comentado por aquí que al ser un cruce con Absolute Power, nos las podíamos saltar si queríamos.
La primera a mí me ha aburrido un poco, pero la segunda, a su modo, me ha gustado. Eso sí, menos de lo que me gusta el guion de King.
Lo que sí me ha encantado han sido los numerillos de Trinity. Me estoy gozando muchísimo este complemento, de verdad. Estoy deseando que salga su colección individual jajaja
-
Acabo de leer las grapillas 11 y 12 de Wonder Woman. Sé que habíais comentado por aquí que al ser un cruce con Absolute Power, nos las podíamos saltar si queríamos.
La primera a mí me ha aburrido un poco, pero la segunda, a su modo, me ha gustado. Eso sí, menos de lo que me gusta el guion de King.
Lo que sí me ha encantado han sido los numerillos de Trinity. Me estoy gozando muchísimo este complemento, de verdad. Estoy deseando que salga su colección individual jajaja
Yo también estoy disfrutando el complemento de Trinity. Es muy divertido y fresco. El trío protagonista se complementa a la perfección. :birra:
-
A mí que no me mata ese complemento, sí que me lo pasé muy bien con el del número del tie-in del evento, cuando vemos lo que sucedió y la versión de Robin. :lol:
-
También soy de los que disfrutan con el complemento de Trinity, es de esas cosas de no pedirlas y encontrarte con una grata sorpresa.
-
También soy de los que disfrutan con el complemento de Trinity, es de esas cosas de no pedirlas y encontrarte con una grata sorpresa.
Yo preferiría que fuera una serie de $3.99 y no de $4.99, por esas páginas :)
-
También soy de los que disfrutan con el complemento de Trinity, es de esas cosas de no pedirlas y encontrarte con una grata sorpresa.
Yo preferiría que fuera una serie de $3.99 y no de $4.99, por esas páginas :)
Deduzco entonces que el complemento sigue apareciendo en USA, a pesar de que la han dado una miniserie propia y todo, ¿no?
-
También soy de los que disfrutan con el complemento de Trinity, es de esas cosas de no pedirlas y encontrarte con una grata sorpresa.
Yo preferiría que fuera una serie de $3.99 y no de $4.99, por esas páginas :)
Deduzco entonces que el complemento sigue apareciendo en USA, a pesar de que la han dado una miniserie propia y todo, ¿no?
Pues te diría que no, pero me hace dudar porque el precio no varió. Así que no se si ahora tiene hmas páginas, como detective, o nos cobran las previews de otras series. :lol:
-
También soy de los que disfrutan con el complemento de Trinity, es de esas cosas de no pedirlas y encontrarte con una grata sorpresa.
Yo preferiría que fuera una serie de $3.99 y no de $4.99, por esas páginas :)
Deduzco entonces que el complemento sigue apareciendo en USA, a pesar de que la han dado una miniserie propia y todo, ¿no?
Pues te diría que no, pero me hace dudar porque el precio no varió. Así que no se si ahora tiene hmas páginas, como detective, o nos cobran las previews de otras series. :lol:
A mí lo que me interesa es que baje aquí. Que se suponía que iba a pasar a mensual y a grapa simple y aquí seguimos, a casi 8 euros el número.
-
También soy de los que disfrutan con el complemento de Trinity, es de esas cosas de no pedirlas y encontrarte con una grata sorpresa.
Yo preferiría que fuera una serie de $3.99 y no de $4.99, por esas páginas :)
:birra:
-
También soy de los que disfrutan con el complemento de Trinity, es de esas cosas de no pedirlas y encontrarte con una grata sorpresa.
Yo preferiría que fuera una serie de $3.99 y no de $4.99, por esas páginas :)
Deduzco entonces que el complemento sigue apareciendo en USA, a pesar de que la han dado una miniserie propia y todo, ¿no?
Pues te diría que no, pero me hace dudar porque el precio no varió. Así que no se si ahora tiene hmas páginas, como detective, o nos cobran las previews de otras series. :lol:
El complemento de Trinity dibujado por Belén Ortega concluyó en el #12 USA de Wonder Woman, durante el evento Absolute Power y que concuerda con la grapa que ha salido esta misma semana. :contrato:
-
Me encanta esta portada alternativa del segundo número de la mini de Trinity. :contrato:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
:birra:
-
Me encanta esta portada alternativa del segundo número de la mini de Trinity. :contrato:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
:birra:
¡Es maravillosa!
No tengo mucho espacio, pero pienso hacerme con estas grapillas/grapitomos cuando los saque Panini :birra:
-
Me encanta esta portada alternativa del segundo número de la mini de Trinity. :contrato:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
:birra:
¡Es maravillosa!
No tengo mucho espacio, pero pienso hacerme con estas grapillas/grapitomos cuando los saque Panini :birra:
Panini ya ha anunciado que sacará la mini a finales de año, así que tiene pinta de que la sacará en grapa. :thumbup:
-
Me acabo de leer el #5 de la grapa de Panini. Si, voy con retraso de esta maravillosa serie, pero no doy más de si.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
La serie de la Amazona sigue sin bajar el nivel con un número más introspectivo, metiéndonos en la mente de Diana y otro de aventuras más tradicional, con sus toques de humor. Mientras que en los complementos de Trinity, King y Belén Ortega siguen dándonos pinceladas de lo que será la miniserie que veremos en unos meses por aquí. Con nuestra nueva Trinidad favorita dándolo todo.
Si King sigue estando de dulce en el guión y los diálogos, sin atisbo de bajar el nivel, de momento, Sampere mantiene el tipo con su dibujazo, no solo en las escenas de lucha, sino también en las más cotidianas y contemplativas, incluído un homenaje a su Barcelona natal. Y no menos genial lo está haciendo la otra artista española de la serie, con un toque desenfadado y humorístico que casa perfectamente con la personalidad de los tres personajes principales.
-
El número introspectivo me gustó mucho.
Me parece muy complicado hacer interesante un número donde "no pasa nada".
-
El número introspectivo me gustó mucho.
Me parece muy complicado hacer interesante un número donde "no pasa nada".
Opino igual. Aunque el maravilloso arte de Sampere ayuda bastante. ;)
-
Acabo de leer el número 5 de Wonder Woman de Panini. Primera decepción de la etapa.
El número 9 USA me ha gustado bastante, aunque más por el dibujo que por los diálogos. Me da la sensación de que King da muchas vueltas para decir poco. Muchas respuestas ingeniosas, poca emoción (en los textos). Sampere eleva el guión con un dibujo soberbio que sí consigue emocionar por momentos.
El número 10 USA me parece una piedra en el camino.
Me molesta un poco que
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Me molesta bastante que
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Para terminar, me molesta un montón que King nos haga semejante truco barato con el giro final de la historia. Esto no aprobaría un curso de introducción a guionista.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
King, en serio, vete a la mierda.
-
Duras palabras. ::)
:birra:
-
Duras palabras. ::)
:birra:
Es que m'enfadao :flaming: :lol: :birra:
-
Duras palabras. ::)
:birra:
Es que m'enfadao :flaming: :lol: :birra:
Eso se quita con un Burger King. }:)
-
Para terminar, me molesta un montón que King nos haga semejante truco barato con el giro final de la historia. Esto no aprobaría un curso de introducción a guionista.
King me parece un genio la mayoría del tiempo, pero estos giros de guion que le gusta hacer en sus series largas no le salen bien. Recuerdo cuando se revela el gran plan maestro del villano en su etapa de Batman, y resulta que se sostiene por miles de casualidades, conveniencias y cosas literalmente imposibles de planear.
-
Para terminar, me molesta un montón que King nos haga semejante truco barato con el giro final de la historia. Esto no aprobaría un curso de introducción a guionista.
King me parece un genio la mayoría del tiempo, pero estos giros de guion que le gusta hacer en sus series largas no le salen bien. Recuerdo cuando se revela el gran plan maestro del villano en su etapa de Batman, y resulta que se sostiene por miles de casualidades, conveniencias y cosas literalmente imposibles de planear.
Éste es mi primer baile con King. Hasta ahora lo estaba disfrutando un montón. Espero que se ahorre los trucos de magia en adelante... o que se los curre un poco, al menos.
-
Para terminar, me molesta un montón que King nos haga semejante truco barato con el giro final de la historia. Esto no aprobaría un curso de introducción a guionista.
King me parece un genio la mayoría del tiempo, pero estos giros de guion que le gusta hacer en sus series largas no le salen bien. Recuerdo cuando se revela el gran plan maestro del villano en su etapa de Batman, y resulta que se sostiene por miles de casualidades, conveniencias y cosas literalmente imposibles de planear.
Éste es mi primer baile con King. Hasta ahora lo estaba disfrutando un montón. Espero que se ahorre los trucos de magia en adelante... o que se los curre un poco, al menos.
Sin esos "trucos" no sería King. Hay que quererlo tal como es. ;)
-
Yo en su día me leí el tomito de ECC (que me molo mucho) y luego he ido comprando las grapas pero no he leído ninguna. Agosto tiene que ser mi mes Wonder Woman (también tengo que hincarle el diente a la Wonder absolute)
Tom King tiene sus defectos y sus tics, pero nos ha dejado tebeazos. Junto a Tynion IV me parece el guionista mas fiable de la actualidad USA. Hasta tengo decidido darle otra oportunidad a su Supergirl a ver si del tirón me entra mejor (de los pocos tebeos de King que no me han acabado entrando de primeras)
-
En esos números dejé la serie... Para volver y dejarla en otras dos ocasiones :lol: Hasta ahí, cojonuda.
-
En esos números dejé la serie... Para volver y dejarla en otras dos ocasiones :lol: Hasta ahí, cojonuda.
Tu sólo eres fiel a lo viejuno, Chips. }:)
-
Y a mi mujer. :angel:
-
Y a mi mujer. :angel:
Una santa tiene que ser, rodeada de Finest por toda la casa. :lol:
-
Volviendo a la parte estrictamente argumental, me he leído el sexto número paninero. :thumbup:
Aquí cortamos de manera abrupta todo lo relacionado con el Soberano y el contraataque de las Amazonas para meternos de lleno en los tie-ins del evento que tocaba por fechas, que no es otro que Absolute Power, así que todo bien. :smilegrin:
Como de costumbre en la grapa tenemos dos números principales más dos complementos de Trinity. La diferencia respecto a otras ocasiones es que entre las dos historias centrales transcurre un lapso de tiempo indefinido.
El problema viene cuando nos enterarnos de que para saber lo que ha pasado entre una historia y otra hay que leer otras cabeceras, de las cuales una sigue aún inédita. :contrato:
En cuanto al contenido tengo que reconocer que he disfrutado más de la segunda parte.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Sin duda la segunda parte de la grapa es la que de verdad merece la pena, ya que King utiliza el hilo conductor del evento para inventarse un team up curioso, con dos personajes tan alejados en carácter y metodología como son Diana y Damian, sentando las bases para que en el futuro la amazona le pida ayuda al joven en la crianza de Lizzie. Y muy buena también la utilización de un villano como Boomerang para sacar el lado más cómico de ambos personajes.
Y poner de nuevo en relieve el trabajado de King y Ortega con los complementos de la joven heroína. Me he reído como con ninguna otra serie con las ocurrencias de la Trinidad teenager. Sobre todo la historia del viaje al espacio es genial. :adoracion:
Cabe destacar también que Sampere se toma un descanso con los tie-ins del evento y lo sustituye un viejo conocido de las cabeceras del Murciélago como es Tony Daniel, que hace un buen trabajo, aunque no llegue al nivel del dibujante español. :birra:
-
He leído los números 6 y 7 de la edición de Panini de Wonder Woman (números 11, 12 y 13 ÚSA). King pone en pausa su historia para ponerse al servicio de Absolute Power.
El número 11 apenas cumple expediente.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Coincido con Logan en que el 12 merece más la pena. King confronta con mucho humor las formas de mirar el mundo de Damian y Diana. La resolución es muy tonta, pero no rompe la coherencia de lo contado antes así que se lo perdono con gusto.
El número 13 se plantea en la misma línea, enfrentando de nuevo las perspectivas de Damian y Diana, pero... ay, madre.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
En fin, a ver si después del evento vuelven las cosas a su cauce.
EDITO: Como apunte positivo, Tony S. Daniel me ha sorprendido para bien, sobre todo en el último de los 3 números. Sin ser nada fuera de serie, consigue un nivel de expresividad en los rostros que yo no le había visto jamás. Bien por él.
-
Leído el séptimo número de la serie de la Amazona. :thumbup:
Tercer y último capítulo dedicado al evento Absolute Power. También cabe destacar que estamos ante la primera grapa "simple" de la cabecera (el entrecomillado es porque mantiene la historia de complemento), ya que el proximo número enlaza por fin con el relanzamiento All In. :contrato:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
De nuevo tenemos un número que resulta simpático gracias a las puyas entre sus protagonistas, aunque argumentalmente no es nada relevante. También destaca la relación entre Diana y Steve Trevor, más "amorosa" de lo que nos tienen acostumbrados. ::)
Tony S. Daniel vuelve a darnos un trabajo bastante decente. Intentando asimilar un poco el estilo de Sampere.
En el complemento de Lizzie destaca la despedida de Belén Ortega en los lápices. Supongo que debido a un merecido descanso, antes de que la española pase a ocuparse de la miniserie que volverá a unir a guionista, dibujante y protagonistas. :contrato:
Muy divertido como Damian "resume" en unas pocas páginas toda la aventura vivída con Diana, aunque siempre bajo el punto de vista, no demasiado objetivo, del antiguo Robin. ;)
-
Buenas!!!
Ando leyendo WW de Tom King, Sampere y Belén Ortega.
No disfrutaba tanto de una serie de WW desde la de Rucka en grapa de planeta con aquellos portadones.
La serie está estupenda, dibujazo y guión (muy de actualidad), le lee sola la verdad. Luego las minihistorias de Trinity son muy divertidas.
No me he puesto aún con ninguna otra grapa de Panini pero si se acerca la cosa al nivel de WW parece que estamos ante una prometedora etapa de DC.
-
Buenas!!!
Ando leyendo WW de Tom King, Sampere y Belén Ortega.
No disfrutaba tanto de una serie de WW desde la de Rucka en grapa de planeta con aquellos portadones.
La serie está estupenda, dibujazo y guión (muy de actualidad), le lee sola la verdad. Luego las minihistorias de Trinity son muy divertidas.
No me he puesto aún con ninguna otra grapa de Panini pero si se acerca la cosa al nivel de WW parece que estamos ante una prometedora etapa de DC.
En mi opinión pinta muy bien la del Deterctive Murciano Absoluto. Esa y WW son las que más me gustan de momento. También Nuevos Dioses apunta muy alto.
-
Buenas!!!
Ando leyendo WW de Tom King, Sampere y Belén Ortega.
No disfrutaba tanto de una serie de WW desde la de Rucka en grapa de planeta con aquellos portadones.
La serie está estupenda, dibujazo y guión (muy de actualidad), le lee sola la verdad. Luego las minihistorias de Trinity son muy divertidas.
No me he puesto aún con ninguna otra grapa de Panini pero si se acerca la cosa al nivel de WW parece que estamos ante una prometedora etapa de DC.
Sin duda la grapa de King puede ser la mejor de las que está sacando Panini actualmente, pero no puedes dejar escapar otras de una calidad bastante alta. :thumbup:
Siguiendo con Wonder Woman puedes echar un vistazo a la versión Absolute de Kelly Thompson y Hayden Sherman. Otra manera de ver a la Amazona y su Universo. :amor:
Del propio King tienes la miniserie de seis números dedicada a Canario Negro. Muy del estilo del guionista. :thumbup:
Siguiendo con miniseries tienes Batman y Robin: Año Uno, de Waid y Samnee, donde el veterano escritor nos cuenta los primeros años del Duo Dinámico de una forma clásica pero a la vez moderna. Con un Samnee enorme. :adoracion:
Detective Comics de Taylor y Janin también es una buena muestra de la calidad media actual de las series deceítas. :contrato:
-
Buenas!!!
Ando leyendo WW de Tom King, Sampere y Belén Ortega.
No disfrutaba tanto de una serie de WW desde la de Rucka en grapa de planeta con aquellos portadones.
La serie está estupenda, dibujazo y guión (muy de actualidad), le lee sola la verdad. Luego las minihistorias de Trinity son muy divertidas.
No me he puesto aún con ninguna otra grapa de Panini pero si se acerca la cosa al nivel de WW parece que estamos ante una prometedora etapa de DC.
El Detective de Taylor y Janín y lo de Waid también muy bien y por supuesto todo lo que escriba Kelly Thompson :amor:
-
Buenas!!!
Ando leyendo WW de Tom King, Sampere y Belén Ortega.
No disfrutaba tanto de una serie de WW desde la de Rucka en grapa de planeta con aquellos portadones.
La serie está estupenda, dibujazo y guión (muy de actualidad), le lee sola la verdad. Luego las minihistorias de Trinity son muy divertidas.
No me he puesto aún con ninguna otra grapa de Panini pero si se acerca la cosa al nivel de WW parece que estamos ante una prometedora etapa de DC.
El Detective de Taylor y Janín y lo de Waid también muy bien y por supuesto todo lo que escriba Kelly Thompson :amor:
100% de acuerdo. :birra:
-
Tomo nota de todo gente, menuda lista
De hecho Canario Negro si la sigo, pero como aveces escribo como el culete me refería a series abiertas cuando he puesto grapas ( :borracho:).
Zatanna en tomo también me ha gusto mucho por ejemplo y Canario y si fórmula de asalto/número/origen me tiene pegado al cómic.
Detective no la tenía en el punto de mira, las líneas absolutes creo que las voy a intentar cazar por lotes o algo para esas sí, leerlas del tirón.
La verdad que viniendo del panorama Marvel donde no hago ya ni una grapa ver tanto donde elegir es motivador.
Con esta ww estoy según la leía pensaba ya a quién le voy a ir dejando la saga para crear "afición" en gente profana jeje
-
Tomo nota de todo gente, menuda lista
De hecho Canario Negro si la sigo, pero como aveces escribo como el culete me refería a series abiertas cuando he puesto grapas ( :borracho:).
Zatanna en tomo también me ha gusto mucho por ejemplo y Canario y si fórmula de asalto/número/origen me tiene pegado al cómic.
Detective no la tenía en el punto de mira, las líneas absolutes creo que las voy a intentar cazar por lotes o algo para esas sí, leerlas del tirón.
La verdad que viniendo del panorama Marvel donde no hago ya ni una grapa ver tanto donde elegir es motivador.
Con esta ww estoy según la leía pensaba ya a quién le voy a ir dejando la saga para crear "afición" en gente profana jeje
Las tres primeras series que salieron del Universo Absolute están bastante bien: Batman, Superman y WW. Ahora se han ampliado a seis y aunque aún no las he catado, todo el mundo habla maravillas del Martian Manhunter de Deniz Camp y sobre todo Javier Rodríguez. :thumbup:
-
La verdad que cualquier podcast que habla de los absolutes está dejando las expectativas altas.
-
La verdad que cualquier podcast que habla de los absolutes está dejando las expectativas altas.
Y encima de momento aguantan bien en ventas. Gran acierto de los editores deceítas y de Scott Snyder, que no olvidemos que fue su impulsor. :contrato:
-
La verdad que cualquier podcast que habla de los absolutes está dejando las expectativas altas.
Y encima de momento aguantan bien en ventas. Gran acierto de los editores deceítas y de Scott Snyder, que no olvidemos que fue su impulsor. :contrato:
De Scott Snyder Y Joshua Williamson (autores del DC Special que desencadenó todos los acontecimientos actuales en la línea principal y el universo Absolute), si no recuerdo mal.
Sí, ese que está escribiendo la etapa All In de Superman troncal de todo lo que está pasando en el Universo DC al completo pero que según Panini su último número es la grapa de este mes con tal de cobrarte más por menos números y cambio de formato gracias a la infame nueva grapa Superman Unlimited
-
La verdad que cualquier podcast que habla de los absolutes está dejando las expectativas altas.
Y encima de momento aguantan bien en ventas. Gran acierto de los editores deceítas y de Scott Snyder, que no olvidemos que fue su impulsor. :contrato:
De Scott Snyder Y Joshua Williamson (autores del DC Special que desencadenó todos los acontecimientos actuales en la línea principal y el universo Absolute), si no recuerdo mal.
Sí, ese que está escribiendo la etapa All In de Superman troncal de todo lo que está pasando en el Universo DC al completo pero que según Panini su último número es la grapa de este mes con tal de cobrarte más por menos números y cambio de formato gracias a la infame nueva grapa Superman Unlimited
Snyder se encarga de la parte Absolute, mientras que Williamson se centra en la continuidad clásica. En lo de la chapuza de Panini con la grapa de Superman estoy totalmente de acuerdo. :thumbup:
-
Para mayor gloria de King (y escarnio de olhado :P) he leído el octavo número de la grapa de Panini. :thumbup:
Volvemos a la clásica grapa doble tras los tie-ins del evento y nos metemos de lleno en el relanzamiento All In. :yupi:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Numerazo con mucha carga emocional que se marca King en esta grapa doble, dejando un poco de lado su clásica retranca irónica y centrándose más en el duelo de la protagonista. Todo ello bellamente plasmado por Sampere, que dibuja uno de sus mejores números sin apenas acción.
Número clave sin duda en esta etapa tan redonda que están sacando adelante King y Sampere. :palmas:
-
Para mayor gloria de King (y escarnio de olhado :P) he leído el octavo número de la grapa de Panini. :thumbup:
Volvemos a la clásica grapa doble tras los tie-ins del evento y nos metemos de lleno en el relanzamiento All In. :yupi:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Numerazo con mucha carga emocional que se marca King en esta grapa doble, dejando un poco de lado su clásica retranca irónica y centrándose más en el duelo de la protagonista. Todo ello bellamente plasmado por Sampere, que dibuja uno de sus mejores números sin apenas acción.
Número clave sin duda en esta etapa tan redonda que están sacando adelante King y Sampere. :palmas:
Ya leerás la de este mes, en la que King vuelve a sacar a su Batman emo.
-
Para mayor gloria de King (y escarnio de olhado :P) he leído el octavo número de la grapa de Panini. :thumbup:
Volvemos a la clásica grapa doble tras los tie-ins del evento y nos metemos de lleno en el relanzamiento All In. :yupi:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Numerazo con mucha carga emocional que se marca King en esta grapa doble, dejando un poco de lado su clásica retranca irónica y centrándose más en el duelo de la protagonista. Todo ello bellamente plasmado por Sampere, que dibuja uno de sus mejores números sin apenas acción.
Número clave sin duda en esta etapa tan redonda que están sacando adelante King y Sampere. :palmas:
Ya leerás la de este mes, en la que King vuelve a sacar a su Batman emo.
Bueno, Batman es un poco emo.
-
Para mayor gloria de King (y escarnio de olhado :P) he leído el octavo número de la grapa de Panini. :thumbup:
Volvemos a la clásica grapa doble tras los tie-ins del evento y nos metemos de lleno en el relanzamiento All In. :yupi:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Numerazo con mucha carga emocional que se marca King en esta grapa doble, dejando un poco de lado su clásica retranca irónica y centrándose más en el duelo de la protagonista. Todo ello bellamente plasmado por Sampere, que dibuja uno de sus mejores números sin apenas acción.
Número clave sin duda en esta etapa tan redonda que están sacando adelante King y Sampere. :palmas:
Ya leerás la de este mes, en la que King vuelve a sacar a su Batman emo.
Bueno, Batman es un poco emo.
Desde King sí. Antes era bastante más punkarra.
-
Para mayor gloria de King (y escarnio de olhado :P) he leído el octavo número de la grapa de Panini. :thumbup:
Volvemos a la clásica grapa doble tras los tie-ins del evento y nos metemos de lleno en el relanzamiento All In. :yupi:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Numerazo con mucha carga emocional que se marca King en esta grapa doble, dejando un poco de lado su clásica retranca irónica y centrándose más en el duelo de la protagonista. Todo ello bellamente plasmado por Sampere, que dibuja uno de sus mejores números sin apenas acción.
Número clave sin duda en esta etapa tan redonda que están sacando adelante King y Sampere. :palmas:
Ya leerás la de este mes, en la que King vuelve a sacar a su Batman emo.
Bueno, Batman es un poco emo.
Creo que te ha fallado el corrector, Gamma. Supongo que querías decir "Batman es un puto amo". :smilegrin:
-
Para mayor gloria de King (y escarnio de olhado :P) he leído el octavo número de la grapa de Panini. :thumbup:
Volvemos a la clásica grapa doble tras los tie-ins del evento y nos metemos de lleno en el relanzamiento All In. :yupi:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Numerazo con mucha carga emocional que se marca King en esta grapa doble, dejando un poco de lado su clásica retranca irónica y centrándose más en el duelo de la protagonista. Todo ello bellamente plasmado por Sampere, que dibuja uno de sus mejores números sin apenas acción.
Número clave sin duda en esta etapa tan redonda que están sacando adelante King y Sampere. :palmas:
Ya leerás la de este mes, en la que King vuelve a sacar a su Batman emo.
Bueno, Batman es un poco emo.
Creo que te ha fallado el corrector, Gamma. Supongo que querías decir "Batman es un puto amo". :smilegrin:
:lol: :lol: :lol: :lol:
-
Para mayor gloria de King (y escarnio de olhado :P) he leído el octavo número de la grapa de Panini. :thumbup:
Volvemos a la clásica grapa doble tras los tie-ins del evento y nos metemos de lleno en el relanzamiento All In. :yupi:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Numerazo con mucha carga emocional que se marca King en esta grapa doble, dejando un poco de lado su clásica retranca irónica y centrándose más en el duelo de la protagonista. Todo ello bellamente plasmado por Sampere, que dibuja uno de sus mejores números sin apenas acción.
Número clave sin duda en esta etapa tan redonda que están sacando adelante King y Sampere. :palmas:
A ver la historia esta bien, pero los numeros finales (en doble grapa aqui) son muy del Bendis malo. La de este mes en cambio me ha gustado
-
Para mayor gloria de King (y escarnio de olhado :P) he leído el octavo número de la grapa de Panini. :thumbup:
Volvemos a la clásica grapa doble tras los tie-ins del evento y nos metemos de lleno en el relanzamiento All In. :yupi:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Numerazo con mucha carga emocional que se marca King en esta grapa doble, dejando un poco de lado su clásica retranca irónica y centrándose más en el duelo de la protagonista. Todo ello bellamente plasmado por Sampere, que dibuja uno de sus mejores números sin apenas acción.
Número clave sin duda en esta etapa tan redonda que están sacando adelante King y Sampere. :palmas:
A ver la historia esta bien, pero los numeros finales (en doble grapa aqui) son muy del Bendis malo. La de este mes en cambio me ha gustado
¿A qué números te refieres?
-
Especialmente el 10 que cierra el arco
-
A mí me están estorbando terriblemente los números de Poder Absoluto, mae mía que bajón pega el dibujo y todo en general la verdad.
Espero que cuando salga en tomo esa parte la pongan en otro recopilación XP de Absolutes Power jajaja, menos las historias de Trinity.
-
A mí me están estorbando terriblemente los números de Poder Absoluto, mae mía que bajón pega el dibujo y todo en general la verdad.
Espero que cuando salga en tomo esa parte la pongan en otro recopilación XP de Absolutes Power jajaja, menos las historias de Trinity.
Tony Daniel lo intenta pero no llega al nivel de Sampere. :contrato:
-
A mí me están estorbando terriblemente los números de Poder Absoluto, mae mía que bajón pega el dibujo y todo en general la verdad.
Espero que cuando salga en tomo esa parte la pongan en otro recopilación XP de Absolutes Power jajaja, menos las historias de Trinity.
Tony Daniel lo intenta pero no llega al nivel de Sampere. :contrato:
Ha mejorado mucho, pero sigue siendo un manta el bueno de Antoñito Martín.
-
El gran Valdepeñas está de acuerdo conmigo en que King tendría que haberse llevado el trofeo. :contrato:
https://www.zonanegativa.com/wonder-woman-11-por-tom-king-y-guillen-march/
-
Tranquilo, el año que viene Hickman se toma un año sabatico
-
Tranquilo, el año que viene Hickman se toma un año sabatico
No caerá esa breva. :cafe:
-
En la WW de Tom King... ¿A alguien le gusta la historia de complemento? Es que me parece terrible. Me dan ganas de saltármela. Me echan para atrás los dibujos de Belén Ortega.
-
En la WW de Tom King... ¿A alguien le gusta la historia de complemento? Es que me parece terrible. Me dan ganas de saltármela. Me echan para atrás los dibujos de Belén Ortega.
A mí me parecen muy divertidas y Belén Ortega está muy bien. :thumbup:
Deseando pillar la mini de Trinity. :yupi:
-
Yo lo que leí en el tomito de ECC me molo. Tiene su gracia tanto la historia como el dibujo de Belén Ortega.
-
Yo lo que leí en el tomito de ECC me molo. Tiene su gracia tanto la historia como el dibujo de Belén Ortega.
Lizzie puede llegar a ser un muy buen personaje. Siempre dependerá de los autores que la "muevan". Mimbres tiene para llegar al nivel de sus hermanos mayores, Damian y Jon. :thumbup:
-
Yo lo que leí en el tomito de ECC me molo. Tiene su gracia tanto la historia como el dibujo de Belén Ortega.
Lizzie puede llegar a ser un muy buen personaje. Siempre dependerá de los autores que la "muevan". Mimbres tiene para llegar al nivel de sus hermanos mayores, Damian y Jon. :thumbup:
Hasta ahí no llego, mas allá de estas historias cortas no se que recorrido puede tener. A mi Jon me molaba de crio, creo que desde que Bendis lo envejeció no he leído nada suyo.
-
Yo lo que leí en el tomito de ECC me molo. Tiene su gracia tanto la historia como el dibujo de Belén Ortega.
Lizzie puede llegar a ser un muy buen personaje. Siempre dependerá de los autores que la "muevan". Mimbres tiene para llegar al nivel de sus hermanos mayores, Damian y Jon. :thumbup:
Hasta ahí no llego, mas allá de estas historias cortas no se que recorrido puede tener. A mi Jon me molaba de crio, creo que desde que Bendis lo envejeció no he leído nada suyo.
Ahora puedes leer su mini, con 3 versiones de Lizzie, a elegir. :lol:
-
Yo lo que leí en el tomito de ECC me molo. Tiene su gracia tanto la historia como el dibujo de Belén Ortega.
Lizzie puede llegar a ser un muy buen personaje. Siempre dependerá de los autores que la "muevan". Mimbres tiene para llegar al nivel de sus hermanos mayores, Damian y Jon. :thumbup:
Hasta ahí no llego, mas allá de estas historias cortas no se que recorrido puede tener. A mi Jon me molaba de crio, creo que desde que Bendis lo envejeció no he leído nada suyo.
Una muesca más de cosas que no debió hacer Bendis... :furioso: :furioso:
-
Yo lo que leí en el tomito de ECC me molo. Tiene su gracia tanto la historia como el dibujo de Belén Ortega.
Lizzie puede llegar a ser un muy buen personaje. Siempre dependerá de los autores que la "muevan". Mimbres tiene para llegar al nivel de sus hermanos mayores, Damian y Jon. :thumbup:
Hasta ahí no llego, mas allá de estas historias cortas no se que recorrido puede tener. A mi Jon me molaba de crio, creo que desde que Bendis lo envejeció no he leído nada suyo.
Pues fíjate que yo soy de los que piensa a toro pasado que Bendis acertó "haciendo madurar" a Jon. Si hubiera seguido un crecimiento natural, quizás no hubiera tenido el protagonismo que ha tenido desde Crisis Oscura y se hubiera pasado unos cuantos años protagonizando miniseries juveniles, hasta caer un poco en la intrascendencia.
-
"En la década que llevamos..." le dice WW a Creetah.
Entiendo que en este punto (Amanecer de DC) la amazona lleva diez años en activo.
Pos vale.
Me parece curioso cómo ha terminado la continuidad de DC. Ahora vale todo.
En Nightwing referencian la caída de Bludhaven en la época de Crisis Infinita, allá por 2006.
En Green Arrow mencionan lo que le pasó al arquero en la etapa The New 52, allá por 2011-2016.
Es como que todo es canónico, aún siendo contradictorio.
Les da igual que sea precio a Crisis, que sea posterior a Flashpoint...
-
"En la década que llevamos..." le dice WW a Creetah.
Entiendo que en este punto (Amanecer de DC) la amazona lleva diez años en activo.
Pos vale.
Me parece curioso cómo ha terminado la continuidad de DC. Ahora vale todo.
En Nightwing referencian la caída de Bludhaven en la época de Crisis Infinita, allá por 2006.
En Green Arrow mencionan lo que le pasó al arquero en la etapa The New 52, allá por 2011-2016.
Es como que todo es canónico, aún siendo contradictorio.
Les da igual que sea precio a Crisis, que sea posterior a Flashpoint...
¿Sabes lo de Waid y su Nueva Historia del Universo DC, verdad? :smilegrin:
-
En la WW de Tom King... ¿A alguien le gusta la historia de complemento? Es que me parece terrible. Me dan ganas de saltármela. Me echan para atrás los dibujos de Belén Ortega.
A mí me encantan, me parecen divertidísimas y el dibujo de Belén Ortega acertadísimo.
Pocas pegas a esta etapa de Wonder Woman: si acaso el cierre del arco, que esperaba algo más épico (quizá culpa mía y solo yo tenía esa expectativas) y, claro, el cruce con Absolute Power (salvado por los pelos por el cachondeo entre Diana y Damian).
El número 11 con Batman también me ha gustado, aunque creo que mi número favorito de todos hasta el momento es el viaje al centro comercial con Superman.
-
Yo lo que leí en el tomito de ECC me molo. Tiene su gracia tanto la historia como el dibujo de Belén Ortega.
Lizzie puede llegar a ser un muy buen personaje. Siempre dependerá de los autores que la "muevan". Mimbres tiene para llegar al nivel de sus hermanos mayores, Damian y Jon. :thumbup:
Hasta ahí no llego, mas allá de estas historias cortas no se que recorrido puede tener. A mi Jon me molaba de crio, creo que desde que Bendis lo envejeció no he leído nada suyo.
Ahora puedes leer su mini, con 3 versiones de Lizzie, a elegir. :lol:
No se si me subiré, me imagino que le daré una ojeada en tienda y esperare opiniones.
Yo lo que leí en el tomito de ECC me molo. Tiene su gracia tanto la historia como el dibujo de Belén Ortega.
Lizzie puede llegar a ser un muy buen personaje. Siempre dependerá de los autores que la "muevan". Mimbres tiene para llegar al nivel de sus hermanos mayores, Damian y Jon. :thumbup:
Hasta ahí no llego, mas allá de estas historias cortas no se que recorrido puede tener. A mi Jon me molaba de crio, creo que desde que Bendis lo envejeció no he leído nada suyo.
Una muesca más de cosas que no debió hacer Bendis... :furioso: :furioso:
A mi Bendis me hecho de la colección y eso que trague con Gene Luan Yang, Lobdell y CIA. Desde Bendis solo he leído de serie regular de Super los primeros números del Absolute (me tengo que poner al día)
Yo lo que leí en el tomito de ECC me molo. Tiene su gracia tanto la historia como el dibujo de Belén Ortega.
Lizzie puede llegar a ser un muy buen personaje. Siempre dependerá de los autores que la "muevan". Mimbres tiene para llegar al nivel de sus hermanos mayores, Damian y Jon. :thumbup:
Hasta ahí no llego, mas allá de estas historias cortas no se que recorrido puede tener. A mi Jon me molaba de crio, creo que desde que Bendis lo envejeció no he leído nada suyo.
Pues fíjate que yo soy de los que piensa a toro pasado que Bendis acertó "haciendo madurar" a Jon. Si hubiera seguido un crecimiento natural, quizás no hubiera tenido el protagonismo que ha tenido desde Crisis Oscura y se hubiera pasado unos cuantos años protagonizando miniseries juveniles, hasta caer un poco en la intrascendencia.
No tengo ni idea de que ha hecho Jon estos años, si se que la versión anterior me molaba mucho.
-
En la WW de Tom King... ¿A alguien le gusta la historia de complemento? Es que me parece terrible. Me dan ganas de saltármela. Me echan para atrás los dibujos de Belén Ortega.
A mí me encantan, me parecen divertidísimas y el dibujo de Belén Ortega acertadísimo.
Pocas pegas a esta etapa de Wonder Woman: si acaso el cierre del arco, que esperaba algo más épico (quizá culpa mía y solo yo tenía esa expectativas) y, claro, el cruce con Absolute Power (salvado por los pelos por el cachondeo entre Diana y Damian).
El número 11 con Batman también me ha gustado, aunque creo que mi número favorito de todos hasta el momento es el viaje al centro comercial con Superman.
El número del centro comercial es canela en rama. Y Guillem March está de 10. :adoracion:
-
Yo lo que leí en el tomito de ECC me molo. Tiene su gracia tanto la historia como el dibujo de Belén Ortega.
Lizzie puede llegar a ser un muy buen personaje. Siempre dependerá de los autores que la "muevan". Mimbres tiene para llegar al nivel de sus hermanos mayores, Damian y Jon. :thumbup:
Hasta ahí no llego, mas allá de estas historias cortas no se que recorrido puede tener. A mi Jon me molaba de crio, creo que desde que Bendis lo envejeció no he leído nada suyo.
Pues fíjate que yo soy de los que piensa a toro pasado que Bendis acertó "haciendo madurar" a Jon. Si hubiera seguido un crecimiento natural, quizás no hubiera tenido el protagonismo que ha tenido desde Crisis Oscura y se hubiera pasado unos cuantos años protagonizando miniseries juveniles, hasta caer un poco en la intrascendencia.
No tengo ni idea de que ha hecho Jon estos años, si se que la versión anterior me molaba mucho.
Pues ha sido clave en dos eventos recientes como Crisis Oscura y Absolute Power. Fue el Superman oficial de la Tierra cuando su padre estuvo fuera del Planeta. Ha sido lider de los nuevos Seis Siniestros. Ha protagonizado una miniserie en la que se ha cruzado con el Superman de Injustice. :contrato:
-
Yo lo que leí en el tomito de ECC me molo. Tiene su gracia tanto la historia como el dibujo de Belén Ortega.
Lizzie puede llegar a ser un muy buen personaje. Siempre dependerá de los autores que la "muevan". Mimbres tiene para llegar al nivel de sus hermanos mayores, Damian y Jon. :thumbup:
Hasta ahí no llego, mas allá de estas historias cortas no se que recorrido puede tener. A mi Jon me molaba de crio, creo que desde que Bendis lo envejeció no he leído nada suyo.
Ahora puedes leer su mini, con 3 versiones de Lizzie, a elegir. :lol:
Yo, como creo que he dicho más veces, no podía con los complementos de Lizzie, es que me pasaba lo mismo que a Perillós. :lol:
Pero luego viene la mini de Trinity, que no solo es más de lo mismo sino elevada a la 1000... y me encanta. No sé por qué con esto me hizo click pero es que me parece de lo más disfrutón que he leído de King en mucho tiempo. :mola:
-
Yo lo que leí en el tomito de ECC me molo. Tiene su gracia tanto la historia como el dibujo de Belén Ortega.
Lizzie puede llegar a ser un muy buen personaje. Siempre dependerá de los autores que la "muevan". Mimbres tiene para llegar al nivel de sus hermanos mayores, Damian y Jon. :thumbup:
Hasta ahí no llego, mas allá de estas historias cortas no se que recorrido puede tener. A mi Jon me molaba de crio, creo que desde que Bendis lo envejeció no he leído nada suyo.
Ahora puedes leer su mini, con 3 versiones de Lizzie, a elegir. :lol:
Yo, como creo que he dicho más veces, no podía con los complementos de Lizzie, es que me pasaba lo mismo que a Perillós. :lol:
Pero luego viene la mini de Trinity, que no solo es más de lo mismo sino elevada a la 1000... y me encanta. No sé por qué con esto me hizo click pero es que me parece de lo más disfrutón que he leído de King en mucho tiempo. :mola:
A mí los complementos tampoco me.emocionaron.
-
Yo me bajo de los complementos en ese en que Jon y Damián son perros. En el siguiente me ha parecido ver que sale el Hombre Cometa.
Ni guión ni dibujo. Pasando.
-
Yo me bajo de los complementos en ese en que Jon y Damián son perros. En el siguiente me ha parecido ver que sale el Hombre Cometa.
Ni guión ni dibujo. Pasando.
Ese fue el peor para mí... y de los que más gustaron en general.
-
Yo disfruté mucho de los complementos. Me lo pasaba súper bien con Lizzie, Jon y Damian.
Estoy deseando que llegue a España la miniserie. Ya la tengo encargada en mi tienda de cómics habitual jajaja
-
Yo he disfrutado mucho de esos complementos, incluído el de los perros. Mis hijos se mean de la risa con ellos.
-
En la WW de Tom King... ¿A alguien le gusta la historia de complemento? Es que me parece terrible. Me dan ganas de saltármela. Me echan para atrás los dibujos de Belén Ortega.
A mí me parecen muy divertidas y Belén Ortega está muy bien. :thumbup:
Deseando pillar la mini de Trinity. :yupi:
Y además dibuja muy bien :thumbup:
:lol:
A mí según. Algunas historias me parecieron una tontería inmensa, otras me hicieron gracia. Pero preferiría que no hubieran encarecido la grapa USA en su momento, la verdad.
-
En la WW de Tom King... ¿A alguien le gusta la historia de complemento? Es que me parece terrible. Me dan ganas de saltármela. Me echan para atrás los dibujos de Belén Ortega.
A mí me parecen muy divertidas y Belén Ortega está muy bien. :thumbup:
Deseando pillar la mini de Trinity. :yupi:
Y además dibuja muy bien :thumbup:
:lol:
A mí según. Algunas historias me parecieron una tontería inmensa, otras me hicieron gracia. Pero preferiría que no hubieran encarecido la grapa USA en su momento, la verdad.
Ten cuidado, Chips, que como te lea Javi Fernández de deja K.O. :P
-
En la WW de Tom King... ¿A alguien le gusta la historia de complemento? Es que me parece terrible. Me dan ganas de saltármela. Me echan para atrás los dibujos de Belén Ortega.
A mí me parecen muy divertidas y Belén Ortega está muy bien. :thumbup:
Deseando pillar la mini de Trinity. :yupi:
Y además dibuja muy bien :thumbup:
:lol:
A mí según. Algunas historias me parecieron una tontería inmensa, otras me hicieron gracia. Pero preferiría que no hubieran encarecido la grapa USA en su momento, la verdad.
Ten cuidado, Chips, que como te lea Javi Fernández de deja K.O. :P
El buen salseo comiquero de dibujantes }:)