-
Me aventuro a abrir este hilo sabiendo que no soy el más indicado para hacerlo ya que no tengo mucha idea sobre la obra, pero aprovechando la futura colección de integrales de Norma, me lanzo al tema.
En este primer post iré poniendo portadas y contenidos de dichos integrales y en los dos siguientes pues información sobre la serie y otros datos que considere relevantes.
Espero vuestra participación y que perdonéis mis errores en caso de haberlos. Al lío.
(https://i1.whakoom.com/large/16/09/b8b2c77e07a041d7a6ac0e18a31194be.jpg)
-
Vamos con unos datos sobre la obra sacados de la wikipedia y otros fuentes de internet:
Blake y Mortimer (en francés Blake et Mortimer) es una serie de historietas creada por el escritor e historietista belga Edgar P. Jacobs. Apareció por primera vez en la revista Tintín el 5 de septiembre de 1946, una de las primeras en aparecer allí, y se publicó luego en formato de álbum por Les Éditions du Lombard. La serie sigue las aventuras de Philip Mortimer, un destacado científico británico, y su amigo el capitán Francis Blake, del MI5. El principal antagonista es su enemigo acérrimo, el coronel Olrik, que ha aparecido en casi todos los álbumes. Sus confrontaciones los llevan a los terrenos de la investigación detectivesca y de la ciencia ficción, abordando temas como los viajes en el tiempo, la Atlántida o el espionaje.
Tras la muerte de Jacobs, en 1987, la aventura inconclusa Las tres fórmulas del profesor Sato fue dibujada, con guiones de Jacobs, por Bob de Moor. Después, la serie ha sido continuada por distintos equipos de artistas y escritores, y continúa publicándose en la actualidad.
VOLÚMENES PUBLICADOS
♦ El secreto del Espadón 1946-1949 (tres volúmenes). Guion y dibujos de Edgar P. Jacobs.
♦ El misterio de la Gran Pirámide 1950-1952 (dos volúmenes). Guion y dibujos de Edgar P. Jacobs.
♦ La Marca amarilla 1953-1954. Guion y dibujos de Edgar P. Jacobs.
♦ El enigma de la Atlántida 1955-1956.Guion y dibujos de Edgar P. Jacobs.
♦ S.O.S. Meteoros 1958-1959. Guion y dibujos de Edgar P. Jacobs.
♦ La trampa diabólica 1960-1961. Guion y dibujos de Edgar P. Jacobs.
♦ El caso del collar 1965-1966. Guion y dibujos de Edgar P. Jacobs.
♦ Las tres fórmulas del profesor Sato 1971-1972. Guion y dibujos de Edgar P. Jacobs.
♦ Las tres fórmulas del profesor Sato. (segundo volumen) 1992. Guion de Edgar P. Jacobs y dibujos de Bob de Moor.
♦ El caso Francis Blake 1996. Guion de Jean Van Hamme y dibujos de Ted Benoit.
♦ La maquinación Voronov 1999. Guion de Yves Sente y dibujos de André Juillard.
♦ La extraña cita 2001. Guion de Jean Van Hamme y dibujos de Ted Benoit.
♦ Los sarcófagos del sexto continente (dos volúmenes) 2003-2004. Guion de Yves Sente y dibujos de André Juillard.
♦ El santuario de Gondwana 2008. Guion de Yves Sente y dibujos de André Juillard.
♦ La maldición de los treinta denarios I 2009. Guion de Jean Van Hamme y dibujos de René Sterne y Chantal de Spiegeleer.
♦ La maldición de los treinta denarios II 2010. Guion de Jean Van Hamme y dibujos de Antoine Aubin y Étienne Schréder.
♦ El juramento de los cinco lores 2012. Guion de Yves Sente y dibujos de André Juillard.
♦ La onda Septimus 2013. Guion de Jean Dufaux y dibujos de Antoine Aubin.
♦ La vara de Plutarco 2014. Guion de Yves Sente y dibujos de André Juillard.
♦ El testamento de William S 2016. Guion de Yves Sente y dibujos de André Juillard.
♦ El valle de los inmortales I 2018. Guion de Yves Sente y dibujos de Peter Van Dongen y Teun Berserik.
♦ El valle de los inmortales II 2019. Guion de Yves Sente y dibujos de Peter Van Dongen y Teun Berserik.
♦ El último faraón 2019. (Fuera de colección). Guion de Jaco van Dormael y Thomas Gunzig y dibujos de François Schuiten y Laurent Durieux.
♦ El grito de Moloch (2ª parte de La onda Septimus) 2020. Guion de Jean Dufaux y dibujos de Christian Cailleaux y Étienne Schréder.
♦ El último espadón 2021. Guion de Jean Van Hamme y dibujos de Peter Van Dongen y Teun Berserik.
♦ Ocho horas en Berlín 2022. Guion de José Louis Bocquet y Jean-Luc Fromental y dibujos de Antoine Aubin.
Como fecha de publicación he cogido la de su primera edición, normalmente editados por entregas entregas en las revistas de Le Journal de Tintin, Télérama, Le Figaro Magazine etc.etc. En la wikipedia española por ejemplo, vienen otras fechas. No sé si habrán cogido la fecha de los albumes u otra. Yo, salvo error por mi parte, he cogido la fecha de primera publicación.
-
Las aventuras de Blake y Mortimer de Norma pero ordenada cronológicamente:
(https://i1.whakoom.com/large/1a/01/1c2297b9dff145238140be02244ed155.jpg) (https://i1.whakoom.com/large/35/09/4850d26e4f41451292b2c252edf28711.jpg)
(https://i1.whakoom.com/large/3a/16/6c32751bb5ec46c48389668df96235cb.jpg) (https://i1.whakoom.com/large/32/3d/1c329a2aca374f0cad3c91b5998d11df.jpg)
(https://i1.whakoom.com/large/12/06/b02585967fcd41cf9592415f7dfca3a9.jpg) (https://i1.whakoom.com/large/06/04/8e902f68cdc143c29ca0fca9b65daf38.jpg)
(https://i1.whakoom.com/large/31/01/7a8d8684d96f4b8ebe1acdcd58cb24cc.jpg) (https://i1.whakoom.com/large/20/1e/698811ab3b2842f98ffb772d352e100f.jpg)
(https://i1.whakoom.com/large/1d/05/9bf66eaec059463e9cf70157a5455ba8.jpg) (https://i1.whakoom.com/large/23/29/ba7ea4f9dcee42f7966793e4da85b310.jpg)
(https://i1.whakoom.com/large/11/0d/dd0852e26940491eaec13932cd6236a4.jpg) (https://i1.whakoom.com/large/03/23/5db4d931e6454dc791ab420dcc76f756.jpg)
(https://i1.whakoom.com/large/1f/0a/71d82b5b56ce4b7c8324a7e1a9547568.jpg) (https://i1.whakoom.com/large/16/34/ef0e60b6837241c7b6d482f7846be5e1.jpg)
(https://i1.whakoom.com/large/08/0f/2c6ceb4e8bb0440094e5a1f599a258d3.jpg) (https://i1.whakoom.com/large/09/01/c87b61b82299425aa1c852b419184b65.jpg)
(https://i1.whakoom.com/large/1a/0c/823804ae245f4e52b96d9dc1043c7bd0.jpg) (https://i1.whakoom.com/large/01/16/5a18fe8ec9a84d6fac9fb01b68cc1a30.jpg)
(https://i1.whakoom.com/large/10/3b/bcb39e42af0a4707aef22ee5280c218b.jpg) (https://i1.whakoom.com/large/1c/0d/98cf45bb76a642b983e04907d857ba38.jpg)
(https://i1.whakoom.com/large/30/2a/4c61a6f233f04ffc90f39a4685f2ddc0.jpg) (https://i1.whakoom.com/large/37/0b/0bb3a66a3de24dd4947ed2291a9f030c.jpg)
(https://i1.whakoom.com/large/18/30/745256f145794176a65ac9cc66e0c1d2.jpg) (https://i1.whakoom.com/large/31/06/66720d700f5c435099141dc922f02817.jpg)
(https://i1.whakoom.com/large/06/25/9fe105ef0c5e438fa995af46987fb695.jpg) (https://i1.whakoom.com/large/13/2b/09dc51972f724fa59f63f080262f1a2b.jpg)
(https://i1.whakoom.com/large/15/25/9c3dd3c136d54e61843b0647b9668b80.jpg) (https://i1.whakoom.com/large/01/09/ce7a75918d2a4a57ba4afb895edc54f8.jpg)
(https://i1.whakoom.com/large/2e/22/74ae6495211a416195f9f628a9205920.jpg)
-
Obras relacionadas con Blake y Mortimer:
"El rayo U", de1943, la obra precursora de Blake y Mortimer y "La flecha ardiente" de 2023, el homenaje de Van Hamme
(https://i1.whakoom.com/large/20/21/4dfd2cd1a0a34200b2de4162d5c6d66d.jpg) (https://i1.whakoom.com/large/32/37/69869df89d644c1d907c503181473f74.jpg)
"El último faraón" 2019, un título fuera de colección con una narrativa y dibujo muy diferentes al resto de tomos de "Las aventuras de Blake y Mortimer".
(https://i1.whakoom.com/large/0a/02/abf19e0543e44368801dfe520f64dbbc.jpg)
"Edgar P. Jacobs. El soñador de apocalipsis". Una biografía del autor a cargo de François Rivière (Guión), Philippe Wurm (Dibujo, Tinta), Benoit Bekaert (Color)
(https://i1.whakoom.com/large/08/0d/cb8a562e7a934c56af2c87b7b430bebc.jpg?_gl=1*wh96i7*_ga*MTE0MjM2MDY5OC4xNjk1ODQwMjY2*_ga_7TE1PVSLNM*MTcwMjAzMDMyOS4xMy4xLjE3MDIwMzA0MzcuNTguMC4w)
También existe una especie de parodia de la serie titulada "Les aventures de Philip et Francis"
(https://i1.whakoom.com/large/3b/0c/3e59399587244b71a6535245727bb4e0.jpg) (https://i1.whakoom.com/large/0b/3c/8f91527dd5224928bbd41ce5d1cf1f21.jpg)
(https://i1.whakoom.com/large/17/1c/e50d8c922e2646189f26290f10ecd1ed.jpg)
También existe esta curiosidad que puede visualizarse aquí (https://www.centaurclub.com/forum/viewtopic.php?t=667):
(https://www.centaurclub.com/centaurclub/AuteursBD/carin/theatre_mystere-nb/theatre_mystere-bdgeneve-p00-couverture.jpg)
Y hay una serie de animación que puede verse en francés en YouTube (https://www.youtube.com/watch?v=0rePuQ_ER0Y&list=PLROATyFwoQdeLIm6iYcu3WhFQc3jSgnWS).
Hay muchas más más cosas pero como muestra yo creo que vamos servidos.
-
me apunto , soy un fan de estos personajes
-
Me interesa a la espera de precio de los integrales.
-
Me interesa a la espera de precio de los integrales.
Uno me representa. :birra:
-
Muy buena idea abrir este hilo Miguelito. De una manera u otra estaremos por aquí comentando alguna lectura.
-
Muy buena idea abrir este hilo Miguelito. De una manera u otra estaremos por aquí comentando alguna lectura.
Gracias :thumbup:
No sé si esta serie puede gustarte, ojalá sí, pero el que creo que te encantaría es el de "El rayo U". Ayer escuchando un podcast sobre B&M y comentando "El rayo U", decían que solo le falta chicas en tetas y monos con armadura para ser el comic pulp perfecto. Eso sí, aparecen dinosaurios, pterodáctilos, pulpos gigantes... ¡Incluso monos!, pero sin armadura :lol:
Yo lo compré ayer por probar y tiene pintaza, la verdad. Blake y Mortimer, ni para bien ni para mal, tiene pinta de ser mucho más densa.
-
Yo lo compré ayer por probar y tiene pintaza, la verdad. Blake y Mortimer, ni para bien ni para mal, tiene pinta de ser mucho más densa.
La densidad de Blake y Mortimer se puede ver en las dos primeras versiones del inicio del Secreto del Espadón. Por ser el inicio y ser la primera aparición de los dos pongo las cuatro primeras planchas de la versión que salió en Le Journal de Tintin y la del album publicado. :thumbup:
¿Diferenciais cual es la primera y cual la segunda? ;)
(https://i.imgur.com/pn8ssB1.jpg)(https://i.imgur.com/pSIpqaM.jpg)
(https://i.imgur.com/yvVgIwz.jpg)(https://i.imgur.com/zyGm6Gh.jpg)
(https://i.imgur.com/vz8LG63.jpg)(https://i.imgur.com/paKL6zz.jpg)
(https://i.imgur.com/ptWQ5xb.jpg)(https://i.imgur.com/bO9LsNI.jpg)
(https://i.imgur.com/UPXQ8jE.jpg)(https://i.imgur.com/PoT7TeG.jpg)
-
Hombre sí. La que tiene más texto es la del album, la otra la de Le Journal de Tintin. Lo escuché en un podcast, que por cierto, si no entendí mal, decían que había viñetas con 29 líneas de texto. En el texto más tocho que has puesto he contado 17, que juer, ya son líneas, ya :leche:
A mí no me asustan los comics densos, incluso diría que si no hacen farragosa la lectura me molan, pero nunca me he enfrentado a algo como esto :lol:
¿Crees que Norma incluirá en los extras esas páginas de la primera versión?
-
Lo he puesto más que nada para ver el contraste de la "evolución" de Jabocs y así poner la primera aparición de los dos personajes (que sea dicho, no es tan espectacular en sí la introducción).
A ver si Norma se anima y incluye la primera versión aunque sean unas pocas páginas pero... no se si en Francia han hecho una reedición con extras, por lo que lo veo difícil. :(
-
Estoy por abrir un hilo de compras para completar la colección, ya que sólo me faltan 3 tomos.
¿Algún voluntario en la sala?
-
A ver si Norma se anima y incluye la primera versión aunque sean unas pocas páginas pero... no se si en Francia han hecho una reedición con extras, por lo que lo veo difícil. :(
Yo también lo veo complicado :(
Norma confirmó que cada integral llevará un "extenso dossier". Pero de ahí a que lleve esas páginas... Eso sí, ojalá. Sería un buen plus :birra:
Estoy por abrir un hilo de compras para completar la colección, ya que sólo me faltan 3 tomos.
¿Algún voluntario en la sala?
Yo creo que aparecerán muchos tomos a la venta cuando salga la edición en integrales de Norma. Con un poco de paciencia yo creo que acabarás encontrándolos.
-
Otro por aquí y con dudas si integrales o continuar los tomos a partir del 13....
Cuáles te faltan Celes y si son de los primeros que versión?
-
No he leído nada de ellos, pero voy a empezar con los integrales.
-
Muy buena idea abrir este hilo Miguelito. De una manera u otra estaremos por aquí comentando alguna lectura.
Gracias :thumbup:
No sé si esta serie puede gustarte, ojalá sí, pero el que creo que te encantaría es el de "El rayo U". Ayer escuchando un podcast sobre B&M y comentando "El rayo U", decían que solo le falta chicas en tetas y monos con armadura para ser el comic pulp perfecto. Eso sí, aparecen dinosaurios, pterodáctilos, pulpos gigantes... ¡Incluso monos!, pero sin armadura :lol:
Yo lo compré ayer por probar y tiene pintaza, la verdad. Blake y Mortimer, ni para bien ni para mal, tiene pinta de ser mucho más densa.
Caerá ese Rayo Y :thumbup:
-
Gran idea abrir el hilo, miguelito ;) Salvo columpiada con el precio, estoy dentro de los integrales. Y con ganas de que empiecen.
El Rayo U lo tengo por aquí pendiente de leer. ¿La flecha ardiente lo habéis leído alguien? Con ese tengo dudas.
-
A mí también me gustaría leer opiniones sobre La flecha ardiente. Acabaré pillándolo. Supongo que con la nueva edición formará un diptico muy chulo con El rayo U.
El rayo U lo pillé hace nada y lo he comenzado a leer y oye, no es mi estilo, pero me estado encantando. Una lectura muy fresca para esto calores y que tiene un punto ¿pulp? que me está gustando mucho.
-
Yo supongo que me apuntaré a los integrales si el precio no es excesivo.
El rayo U y la flecha ardiente los he leído y me han gustado pero son muchas ideas y dibujo bueno. Lo que falla para mí es la historia que no acaba de ser redonda.
A ver Blake y Mortimer que creo que son mejores.
-
He leído El rayo U de Edgar Pierre Jacobs
(https://i1.whakoom.com/large/20/21/4dfd2cd1a0a34200b2de4162d5c6d66d.jpg)
En lo más puramente emocional:
Al más puro estilo hollywoodiense, este es un comic que me hubiera encantado que mi padre me leyera por las noches, ideal para pedirle que leyera más y más páginas mientras cierro los ojos no para dormir sino para recuperar de la memoria todas esas viñetas de naves fantásticas, ciudades subterráneas, dinosaurios amenazantes y mortíferos pulpos gigantes.
No es un comic inteligente ni sesudo, ni tampoco lo pretende, al contrario, es superficial y de una conmovedora inocencia que lo hace tremendamente entrañable. Se le coge el mismo cariño que a tu rotulador preferido o al camión de los bomberos aunque no le funcione ya la sirena. Y es que este tebeo, a pesar de su aparente simplismo y superficialidad, ha logrado conectar emocionalmente conmigo a través de su inocencia y encanto.
Lectura ligera y ágil en la que no encontrarás capas en siguientes relecturas pero que volverás a ojear y devorar con la avidez de aquel que intenta recuperar esos tiempos en que los mayores peligros eran un temible espía llamado Dagon o enormes dinosaurios ávidos por hincarte el diente y no las ponzoñosas trampas que te va poniendo la vida con el devenir de los años.
Desde el punto de vista racional:
Recopilando info de distintas fuentes de internet, podría decir que, en 1943, año en que se publicó "El rayo U", Europa intentaba continuar (súper)viviendo durante la ocupación nazi. La censura de fascistas y nazis hacía imposible que obras estadounidenses llegaran al viejo continente, así que se intentaban hacer obras parecidas. Este rayo U no deja de ser un encargo para hacer algo parecido al prohibido Flash Gordon de Alex Raymond, de tal forma que el comandante Walton es Flash, el profesor Marduk es Zarkov etc. etc.
Por supuesto este tomo no pasó la censura nazi y la serie fue cancelada, pero quedó como precursora de la obra posterior de Edgar P. Jacobs, la archifamosa Blake y Mortimer.
Otra cosa a destacar es que la primera edición, la de 1943, no llevaba bocadillos, no había diálogos, tan solo cuadros de texto que nos iban describiendo el desarrollo de la acción, algo característico de aquella época, y que la edición que ha llegado a nosotros es la aparecida en los años 70 en la revista Tintín con viñetas retocadas para añadirles los bocadillos de diálogos y hacerla más "moderna"
Resumiendo:
Una obra primeriza, con algún defectillo que otro, pero que a mí al menos me ha atrapado desde el principio con esa simplicidad de la aventura sencilla que te hace viajar a los veranos de tu niñez y que te mira del mismo modo que los ojos tiernos de un gato, obligándote a darle un poquito del jamón york de tu bocadillo.
-
Reseñón by miguelito :palmas:
A ver si la leo dentro de poco. Si lees La flecha ardiente, ya dirás ;)
-
Justo he leído esta semana el álbum y he de decir... que no puedo estar más de acuerdo con miguelito. Leer la obra me ha dado esas sensación de ser un cómic entrañable en todos los sentidos. Me recuerda a mis inicios comiqueros leyendo Tintín (o mirando las páginas más bien). Es un cómic pulp de cabo a rabo y se disfruta un montón que pese a notarse "demasiado" influenciado por Flash Gordon, Jacbos consigue hacerlo suyo al final aunque se nota que lo que tenemos es una obra cerrada de manera precipitada (ya que saliera cuando salió es encomiable). Tengo ganas de la reciente secuela, a ver cómo continúa la aventura ahora con ojos más modernos.
Por el tema de la edición, por lo que he visto Jacobs no sólo le puso bocadillos... es que casi reescribió y reestructuró las viñetas. Al menos no lo hizo para que fuera igual a un album normal de Blake y Mortimer, porque se siente como la obra original que es. En este enlace reseñan un tomo frances donde se reeditó la obra en su versión original, que la verdad, estaría bien que Norma lo trajera aunque me parece un tanto difícil. :lol:
http://blake-jacobs-et-mortimer.over-blog.com/article-le-rayon-u-editions-l-age-d-or-est-disponible-66592920.html
-
Reseñón by miguelito :palmas:
A ver si la leo dentro de poco. Si lees La flecha ardiente, ya dirás ;)
Gracias :birra:
Pues seguramente lo compre la semana que viene. A ver qué tal coge Van Hamme el relevo.
-
Justo he leído esta semana el álbum y he de decir... que no puedo estar más de acuerdo con miguelito. Leer la obra me ha dado esas sensación de ser un cómic entrañable en todos los sentidos. Me recuerda a mis inicios comiqueros leyendo Tintín (o mirando las páginas más bien). Es un cómic pulp de cabo a rabo y se disfruta un montón que pese a notarse "demasiado" influenciado por Flash Gordon, Jacbos consigue hacerlo suyo al final aunque se nota que lo que tenemos es una obra cerrada de manera precipitada (ya que saliera cuando salió es encomiable). Tengo ganas de la reciente secuela, a ver cómo continúa la aventura ahora con ojos más modernos.
Por el tema de la edición, por lo que he visto Jacobs no sólo le puso bocadillos... es que casi reescribió y reestructuró las viñetas. Al menos no lo hizo para que fuera igual a un album normal de Blake y Mortimer, porque se siente como la obra original que es. En este enlace reseñan un tomo frances donde se reeditó la obra en su versión original, que la verdad, estaría bien que Norma lo trajera aunque me parece un tanto difícil. :lol:
http://blake-jacobs-et-mortimer.over-blog.com/article-le-rayon-u-editions-l-age-d-or-est-disponible-66592920.html
Fuá, sería brutal verlo por aquí editado, pero vaya, que lo veo tan complicado como tú :lol:
-
En algún lugar he leído que el primer integral de Norma contendrá cinco álbumes. No me salen las cuentas.
Lo normal sería que el primer integral contuviera la trilogía del Espadon.
Van a poner este y sus continuaciones posteriores ( dijeron que los integrales serían temáticos)?
O van a poner el diptico del rayo U y el espadon?
-
En algún lugar he leído que el primer integral de Norma contendrá cinco álbumes. No me salen las cuentas.
Lo normal sería que el primer integral contuviera la trilogía del Espadon.
Van a poner este y sus continuaciones posteriores ( dijeron que los integrales serían temáticos)?
O van a poner el diptico del rayo U y el espadon?
¿No pueden ser El secreto del espadón (3 tomos) y El misterio de la gran pirámide (2tomos)?
Son los 5 primeros tomos que se editaron de la colección
-
En algún lugar he leído que el primer integral de Norma contendrá cinco álbumes. No me salen las cuentas.
Lo normal sería que el primer integral contuviera la trilogía del Espadon.
Van a poner este y sus continuaciones posteriores ( dijeron que los integrales serían temáticos)?
O van a poner el diptico del rayo U y el espadon?
¿No pueden ser El secreto del espadón (3 tomos) y El misterio de la gran pirámide (2tomos)?
Son los 5 primeros tomos que se editaron de la colección
Tendría más sentido porque lo del Rayo U y secuela no es de Blake y Mortimer ¿No?
-
Tendría más sentido porque lo del Rayo U y secuela no es de Blake y Mortimer ¿No?
No, no lo es, es aparte... muuuy aparte. :lol:
-
Entiendo entonces que no entrará en esta edición de integrales
-
Entiendo entonces que no entrará en esta edición de integrales
No, no tiene mucho sentido meterlo. Es una obra primeriza de Jacobs y no tiene que ver con la serie, es aparte. :thumbup:
-
Recupero la lista que puse en este mismo hilo (https://foro.universomarvel.com/index.php?topic=42739.msg2492042#msg2492042) de los títulos que forman las historias protagonizadas por Blake y Mortimer. Todas ellas excepto El último faraón forman parte de la colección de "Las aventuras de Blake y Mortimer".
El rayo U no forma parte del universo de ByM por lo que no puede ir en los integrales.
Yo creo que los integrales llevarán todos los títulos que componen "Las aventuras de Blake y Mortimer".
La duda me viene con El último faraón, que no forma parte de dicha colección pero si está protagonizado por la pareja, así que ni idea de si entrará. Si Norma titula la colección como Edición integral de las aventuras de Blake y Mortimer pues no entraría. Si el título es otro, se abriría un abanico de posibilidades.
Dicho todo esto por un hereje que va aprendiendo sobre la obra según va escribiendo esto. Vamos, que no soy muy de fiar :lol:
♦ El secreto del Espadón 1946-1949 (tres volúmenes). Guion y dibujos de Edgar P. Jacobs.
♦ El misterio de la Gran Pirámide 1950-1952 (dos volúmenes). Guion y dibujos de Edgar P. Jacobs.
♦ La Marca amarilla 1953-1954. Guion y dibujos de Edgar P. Jacobs.
♦ El enigma de la Atlántida 1955-1956.Guion y dibujos de Edgar P. Jacobs.
♦ S.O.S. Meteoros 1958-1959. Guion y dibujos de Edgar P. Jacobs.
♦ La trampa diabólica 1960-1961. Guion y dibujos de Edgar P. Jacobs.
♦ El caso del collar 1965-1966. Guion y dibujos de Edgar P. Jacobs.
♦ Las tres fórmulas del profesor Sato 1971-1972. Guion y dibujos de Edgar P. Jacobs.
♦ Las tres fórmulas del profesor Sato. (segundo volumen) 1992. Guion de Edgar P. Jacobs y dibujos de Bob de Moor.
♦ El caso Francis Blake 1996. Guion de Jean Van Hamme y dibujos de Ted Benoit.
♦ La maquinación Voronov 1999. Guion de Yves Sente y dibujos de André Juillard.
♦ La extraña cita 2001. Guion de Jean Van Hamme y dibujos de Ted Benoit.
♦ Los sarcófagos del sexto continente (dos volúmenes) 2003-2004. Guion de Yves Sente y dibujos de André Juillard.
♦ El santuario de Gondwana 2008. Guion de Yves Sente y dibujos de André Juillard.
♦ La maldición de los treinta denarios I 2009. Guion de Jean Van Hamme y dibujos de René Sterne y Chantal de Spiegeleer.
♦ La maldición de los treinta denarios II 2010. Guion de Jean Van Hamme y dibujos de Antoine Aubin y Étienne Schréder.
♦ El juramento de los cinco lores 2012. Guion de Yves Sente y dibujos de André Juillard.
♦ La onda Septimus 2013. Guion de Jean Dufaux y dibujos de Antoine Aubin.
♦ La vara de Plutarco 2014. Guion de Yves Sente y dibujos de André Juillard.
♦ El testamento de William S 2016. Guion de Yves Sente y dibujos de André Juillard.
♦ El valle de los inmortales I 2018. Guion de Yves Sente y dibujos de Peter Van Dongen y Teun Berserik.
♦ El valle de los inmortales II 2019. Guion de Yves Sente y dibujos de Peter Van Dongen y Teun Berserik.
♦ El último faraón 2019. (Fuera de colección). Guion de Jaco van Dormael y Thomas Gunzig y dibujos de François Schuiten y Laurent Durieux.
♦ El grito de Moloch (2ª parte de La onda Septimus) 2020. Guion de Jean Dufaux y dibujos de Christian Cailleaux y Étienne Schréder.
♦ El último espadón 2021. Guion de Jean Van Hamme y dibujos de Peter Van Dongen y Teun Berserik.
♦ Ocho horas en Berlín 2022. Guion de José Louis Bocquet y Jean-Luc Fromental y dibujos de Antoine Aubin.
-
Oye, que si hacen una edición a lo Thorgal y Blueberry como han dicho, pues molaría con telita en el lomo a lo Thorgal y con un dibujo grande en los lomos a lo Blueberry.
(https://assets.catawiki.com/image/cw_normal/plain/assets/catawiki/assets/2013/5/26/7/d/5/7d50cce4-c63f-11e2-8ed5-290990a4c925.jpg)
-
A las colecciones largas de integrales les suelen dar un toquecito especial, a ver como les queda esta. Igual no se complican demasiado, pero molaría algo así.
-
Esta, si van a 5 albumes por tomo se la ventilan en 6 integrales, igual solo cabe el logo de la M, que ya molaría :lol:
-
Pues yo también me apunto a los integrales, llevo tiempo pensando abrir el melón y no veo mejor forma.
Mirando un poco por ahí no he encontrado muchas ediciones francesas en integrales (por ver si las copia norma), pero si que hay una especie de edicón en B/N y luego otra que sacaron para LeFigaro que ponían 24 tomos en 7 Integrales.
(https://www.centaurclub.com/forum/Fred/Integrales/2017-11-Figaro/Blake-Mortimer-Integrale_Figaro-2017-coffret-C.jpg)
Por hacernos una idea. A ver si anuncian algo (Supongo que para Navidad o así saldrá el primero) pq lo dijeron hace tiempo pero apenas hay noticias.
-
Gracias por la info :birra:
Norma y dijo, para que nos hiciéramos una idea, que el primer integral contendría los 5 primeros volúmenes.
-
A ver si anuncian algo (Supongo que para Navidad o así saldrá el primero) pq lo dijeron hace tiempo pero apenas hay noticias.
Hace poco en un podcast dijeron que el primer integral saldría en octubre, aunque quizás se retrase a noviembre.
-
A ver si anuncian algo (Supongo que para Navidad o así saldrá el primero) pq lo dijeron hace tiempo pero apenas hay noticias.
Hace poco en un podcast dijeron que el primer integral saldría en octubre, aunque quizás se retrase a noviembre.
Pues genial! Gracias por la info!
Gracias por la info :birra:
Norma y dijo, para que nos hiciéramos una idea, que el primer integral contendría los 5 primeros volúmenes.
Si está confirmado lo de los 5 albums por integral (o en el primero) lo ideal sería cronológico, es decir los 3 del Espadón y los 2 de la Pirámide como habéis dicho. Aunque otra opción sería torar por el orden de la colección de norma (que creo que empezó con los 2 de la Pirámide y la Marca Amarilla)
-
Si no se ha liado el CM de Norma, parece que el primer integral de Blake y Mortimer pasa a principios de 2024:
https://x.com/normaeditorial/status/1706598463763345724?s=46&t=_YpnBxtIK8QXJRYcjaq1Aw
-
Si no se ha liado el CM de Norma, parece que el primer integral de Blake y Mortimer pasa a principios de 2024:
https://x.com/normaeditorial/status/1706598463763345724?s=46&t=_YpnBxtIK8QXJRYcjaq1Aw
Alegría contenida a falta de conocer el precio.
La edición ya doy por sentado que va a estar bien.
-
Pues esperaremos!!
A ver el precio
-
Actualizo el post de "obras relacionadas con Blake y Mortimer" (https://foro.universomarvel.com/index.php?topic=42739.msg2492044#msg2492044)con el album que Norma acaba de editar en noviembre, Edgar P. Jacobs. El soñador de apocalipsis". Una biografía del autor a cargo de François Rivière (Guión), Philippe Wurm (Dibujo, Tinta), Benoit Bekaert (Color)
(https://i1.whakoom.com/large/08/0d/cb8a562e7a934c56af2c87b7b430bebc.jpg?_gl=1*wh96i7*_ga*MTE0MjM2MDY5OC4xNjk1ODQwMjY2*_ga_7TE1PVSLNM*MTcwMjAzMDMyOS4xMy4xLjE3MDIwMzA0MzcuNTguMC4w)
-
Bonita portada
-
Bonita portada
Preciosa.
A mi me han convencido para comprarlo en el podcast de Normaland, pero el precio de 35 pavos por 144 páginas me hecha para atrás, que el de El castillo de los animales con 148 cuesta 32 (tambien carere pero mas comedido)
-
Parece ser que en enero tendremos el primer volumen de las aventuras de Blake y Mortimer. Álvaro Nofuentes así lo ha confirmado en Normaland.
Serán 7 integrales con formato europeo, lomo en tela, stamping en cubierta y amplios dossiers con arte inédito. Contendrá tanto la etapa clásica de Jacobs como la segunda etapa de la serie con Juillard, Dufaux, Senté o Van Hamme.
La idea es publicar entre 2 y 3 volúmenes al año.
https://go.ivoox.com/rf/120504303
-
¿De cuántos álbumes hablamos por integral?
En total hay 29 volúmenes de B&M. Si obviamos "El último faraón" serían 28, lo que cuadra para que sean 4 volúmenes por integral. Pero a saber, que yo al menos no he visto ninguna información al respecto por parte de NORMA.
-
Bonita portada
Preciosa.
A mi me han convencido para comprarlo en el podcast de Normaland, pero el precio de 35 pavos por 144 páginas me hecha para atrás, que el de El castillo de los animales con 148 cuesta 32 (tambien carere pero mas comedido)
Ya lo habreis visto en las novedades, son 316 paginas a 45€
Me he leido en digital las primeras paginas y creo que me lo pillare, eso si los que andaban hartos de villanos comunistas en las Biblioteca Marvel,tomar otra taza :lol:
-
Ya tengo en mi poder el primer integral de Blake y Mortimer.
El formato me ha encantado, yo creo que en cuanto a calidades muy cercano a los integrales de Thorgal, incluso igual lo supera (tiene el lomo curvo).
Hojeándolo pues tiene los extras al comienzo del tomo, un montonazo por cierto, y luego comienzan las historias. Papel muy bueno.
Ahora lo importante, a ver si me gusta la serie, que espero que sí :lol:
-
Yo lo tuve ayer entre las manos y la verdad ds que el bloque inicial me pareció magnífico.
Pero teniendo los 5 tomos que se recopilan ahí, no me voy a gastar todo ese dinero por los artículos.
-
Yo lp tive ayer entre las manos y la verdad ds que el bloque inicial me pareció magnífico.
Pero teniendo los 5 tomos que se recopilan ahí, no me. Voy a gastar todo ese dinero por los artículos.
Yo tampoco lo haría :thumbup:
De hecho, el día que saquen por ejemplo, XIII o cualquier otra otra que ya tenga en tomos individuales, no la cambiaré por los extras
-
Yo lp tive ayer entre las manos y la verdad ds que el bloque inicial me pareció magnífico.
Pero teniendo los 5 tomos que se recopilan ahí, no me. Voy a gastar todo ese dinero por los artículos.
Al final has conseguido los que te faltaban? Te mandé un privado y no me contestaste
-
Yo sí que lo he comprado. Pero no tenía nada de estos personajes. A ver qué tal está?
Pero la edición tiene muy buena pinta desde luego.
A ver si me gusta y sigo.
Periodicidad se sabe?
-
Dijeron en Normaland que entre 2 y 3 volúmenes al año.
-
Dijeron en Normaland que entre 2 y 3 volúmenes al año.
Como Strangers in Paradise... :borracho:
-
Dijeron en Normaland que entre 2 y 3 volúmenes al año.
Como Strangers in Paradise... :borracho:
:lol: :lol: No me hables de SiP que con las ganas que le tengo....
Sus planes son esos, otra cosa es que no sé apoye la edición, las ventas no acompañen y salgan menos al año.
Al menos Norma parece que esté tipo de colecciones no las cancela. Cruzemos los dedos.
-
Un par de tomos al año está bien. Gracias!
-
Un par de tomos al año está bien. Gracias!
Para mí también :thumbup:
Yo espero que esté 2024 saquen otro en el primer semestre y un tercero para navidades. Luego ya en el 25 dos integrales, uno por semestre. Ojalá.
Por cierto, me he leído el primer numero y me ha gustado. No es mi estilo y es muy deudor de su época, pero me ha enganchado. Ahora, a por los otros cuatro números, que con los tochos de texto que llevan, me van a durar bastante. Que por cierto, no se me han hecho pesados esos parrafazos que es lo que más temía :alivio:
-
Dijeron en Normaland que entre 2 y 3 volúmenes al año.
Como Strangers in Paradise... :borracho:
:lol: :lol: No me hables de SiP que con las ganas que le tengo....
Sus planes son esos, otra cosa es que no sé apoye la edición, las ventas no acompañen y salgan menos al año.
Al menos Norma parece que esté tipo de colecciones no las cancela. Cruzemos los dedos.
Yo lo pillé ayer.
En general contento con la edición.
Pero no me ha gustado nada esa hoja en blanco que dejan a acabé cada tomo, y que la portada de cada álbum en una hoja derecha empiece en una izquierda.
Eso de tener hojas en blanco me parece un símbolo de dejadez y poco detalle.
No tanto como alguno que se ha encontrado un pliego en blanco en su edición, pero eso son cosas puntuales que pasan a veces.
-
No lo he leído todavía pero quizás es por paginación?
En Blueberry por ejemplo se empieza en la página de la izquierda porque se publicaba así en la revista Pilote. Al menos en el tomo 3 que estoy leyendo ahora. No recuerdo si en los anteriores era así.
Aquí puede ser por lo mismo?
-
No lo he leído todavía pero quizás es por paginación?
En Blueberry por ejemplo se empieza en la página de la izquierda porque se publicaba así en la revista Pilote. Al menos en el tomo 3 que estoy leyendo ahora. No recuerdo si en los anteriores era así.
Aquí puede ser por lo mismo?
El cómic empieza en la derecha, y ponen la portada justo delante, a su izquierda, quedando la otra cara de esa hoja, en blanco.
Que es una tontada, pero me gustan las portadas y los inicios a la dcha, como en los álbumes, y si hay que dejar una hoja en blanco, ponerla detrás de la portada, y no dejarla en blanco como si se les hubiera olvidado, sino poner cualquier tontada (la portada en aguada, el logo de la serie, una viñeta,...)
Que no deja de ser un tontería, pero esa hoja de blanco nuclear tan a la vista no me gusta como queda.
Un detalle menor, en cualquier caso.
-
Yo lp tive ayer entre las manos y la verdad ds que el bloque inicial me pareció magnífico.
Pero teniendo los 5 tomos que se recopilan ahí, no me. Voy a gastar todo ese dinero por los artículos.
Al final has conseguido los que te faltaban? Te mandé un privado y no me contestaste
Sí te contesté...
-
Yo lp tive ayer entre las manos y la verdad ds que el bloque inicial me pareció magnífico.
Pero teniendo los 5 tomos que se recopilan ahí, no me. Voy a gastar todo ese dinero por los artículos.
Al final has conseguido los que te faltaban? Te mandé un privado y no me contestaste
Sí te contesté...
Te he enviado otro privado a ver....
-
Pues otro que se sube a los integrales. La verdad es que les tenía ganas ya que me iba a comenzar la colección justo cuando se anunciaron el año pasado los integrales. Por ahora he leído 20 o 30 páginas y me está gustando bastante, le tenía tb un poco de respeto por el tema bocadillos... pero que va, no se me hace pesado para nada.
Como decís, a ver si hay suerte y sacan 3 este año :)
-
He leido El Secreto del Espadon que comprende los tres primeros tomos del integral.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
En resumen, para mi una lectura agradable de “época”. Vamos a ver que tal el Misterio de la Piramide.
-
El segundo tomo de los integrales sale en agosto según whakoom. ¿Sabéis si es cierto?
-
Iban a sacarlos semestralmente no? El primero fue a finales de enero así que tocaría finales de julio/principios de agosto, ya cuadraría con la fecha de Whakoom. De todas formas creo que no hay nada anunciado oficialmente así que igual lo sacan mas tarde...
-
Ok. Gracias. Es que me sonaba que no estaba anunciado.
Cómo todo se ha ralentizado es esperable que se retrase.
-
En las novedades de julio que saco Norma no lo mencionaba. Yo espero que no se retrase mucho que me quede con ganas de mas al terminar el primer tomo
-
El segundo tomo de los integrales sale en agosto según whakoom. ¿Sabéis si es cierto?
Eso dijeron hace unos días en Twitter:
https://x.com/normaeditorial/status/1805911035238318528?s=46&t=_YpnBxtIK8QXJRYcjaq1Aw
El segundo integral saldrá en agosto y si no hay cambios, el tercero a finales de año.
-
Pues entonces whakoom está bien.
Gracias!!!
-
Pues sí, confirmado el 2do Integral en agosto e incluirá:
- La marca amarilla
- El enigma de la Atlántida
- SOS Meteoros
Me esperaba que incluyera unos 4/5 álbumes al haber traído 5 el anterior, pero bueno :) otro más para la saca y seguir disfrutando.
-
Gracias. Supongo que será a finales de agosto por lo que llegará ya en septiembre.
Lo apunto.
-
Yo me compré el primer integral con mucha ilusión y el Secreto del Espadón se me ha hecho pesadísimo...
Estoy bastante desencantado , pensaba que esto me iba a gustar más. A ver si con el tema de la pirámide le pillo el gusto.
-
Yo me compré el primer integral con mucha ilusión y el Secreto del Espadón se me ha hecho pesadísimo...
Estoy bastante desencantado , pensaba que esto me iba a gustar más. A ver si con el tema de la pirámide le pillo el gusto.
Otra cosa no, pero ya comentamos que eran duritos de leer por la cantidad de texto que tienen.
A ver si el segundo arco te entra mejor, si no, yo me replantearía seguir con la colección.
A mi me gustan, pero entiendo que no es una lectura para todo el mundo. Con Tintín pasa parecido, pero tiene mejor prensa. :)
-
A mi me tiró para atrás el texto al principio, pero no se me ha hecho pesado para nada (supongo que este tipo de historias me entran bien).
Por cierto, parece ser que aplazaron el tomo 2 para finales de Septiembre.
-
Esta anunciado para el 20 de septiembre.
A mi también me sonaba que era para antes, y justo ayer lo miré.
-
Sí, sí, se anunció para agosto y luego lo retrasaron para septiembre, comunicándolo por redes y también se comentó en el foro.
https://x.com/NormaEditorial/status/1816051677394289038?t=PM26zf3ymN-8K7S8T8ZCbA&s=19
Parece ser que el volumen 2 de Blake y Mortimer se va a septiembre
-
Yo me compré el primer integral con mucha ilusión y el Secreto del Espadón se me ha hecho pesadísimo...
Estoy bastante desencantado , pensaba que esto me iba a gustar más. A ver si con el tema de la pirámide le pillo el gusto.
Otra cosa no, pero ya comentamos que eran duritos de leer por la cantidad de texto que tienen.
A ver si el segundo arco te entra mejor, si no, yo me replantearía seguir con la colección.
A mi me gustan, pero entiendo que no es una lectura para todo el mundo. Con Tintín pasa parecido, pero tiene mejor prensa. :)
Realmente no fue tanto por la cantidad de texto sino por lo larga que se me estaba haciendo la historia. El tercer album del Secreto del Espadón se me hizo bastante cuesta arriba porque quería que acabara la historia ya :lol: Quizá no me pilló en un buen momento el otro día.
Este fin de semana voy a hincarle el diente al resto del tomo, a ver qué tal. Si yo estoy además predispuesto a que me encante...
-
No hay que forzar, se deja a un lado (incluso se lee otra cosa) y se retoma más tarde...me pasa sobretodo con las tiras de prensa
-
No hay que forzar, se deja a un lado (incluso se lee otra cosa) y se retoma más tarde...me pasa sobretodo con las tiras de prensa
Tal cuál :thumbup:
-
No hay que forzar, se deja a un lado (incluso se lee otra cosa) y se retoma más tarde...me pasa sobretodo con las tiras de prensa
Hay que recordar que estos albums salían serializados a una página por semana en Tintin... es que tenían una "razón" para ser tan densos, tenían que cundir. :roll:
-
Pues me ha gustado mucho más El Misterio de la Gran Pirámide, lo mismo le he cogido el tranquillo, pero me ha parecido delicioso.
-
Yo por fin me lo he terminado, me ha gustado bastante mas el primer arco, mas epico por llamarlo de alguna manera, este segundo me ha parecido mas "tintinesco" esta entretenido, no hay tiempo para el aburrimiento aunque el final no me ha convencido del todo.
Tenia dudas de si seguir, pero he leido por ahi, que en el segundo integral, el arte de Jacobs eleva todavia mas el nivel, asi que tarde o temprano caera :bouncing:
-
No sé si ya se había dicho o se daba por hecho, pero Norma ha comentado que el tercer integral llevará:
- La trampa diabólica
- El caso del collar
- Las tres fórmulas del profesor Sato
Fuente: https://x.com/NormaEditorial/status/1828717477804560768
-
Gracias. Ese ya para 2025 supongo.
-
Sí, me suena que dijeron que en 2025 pensaban sacar 3 al año o así.
A ver si me pongo con el volumen 2 que tengo ganas de empezar con la Marca Amarilla :)
-
Yo lo tengo como uno de los siguientes tomos al leer. Pero con calma que de golpe satura (al menos el primero me pasó así).
-
Portada del integral #3 que sale ahora en febrero.
Con esto acaba la etapa de Jacobs y ya en el siguiente integral veremos a Van Hamme, Senté, Benoit, Juillard ...
https://foro.universomarvel.com/index.php?topic=42739.msg2492042#msg2492042
(https://i1.whakoom.com/large/10/0e/8f66003523234808aa0e46f41ae145e2.jpg?_gl=1*156tbl9*_ga*MTE0MjM2MDY5OC4xNjk1ODQwMjY2*_ga_7TE1PVSLNM*MTczODY3MDkxNS4zOTIuMC4xNzM4NjcwOTE1LjYwLjAuMA..)
-
¿Qué tal las historias de Jacobs? Creo haber leido que son mejores las de otros autores.
-
¿Qué tal las historias de Jacobs? Creo haber leido que son mejores las de otros autores.
Ni idea.
Yo he descubierto esta serie con los integrales de Norma y no conozco mucho de la obra. A ver si algún forero más experimentado puede ayudarte
-
Portada del integral #3 que sale ahora en febrero.
Con esto acaba la etapa de Jacobs y ya en el siguiente integral veremos a Van Hamme, Senté, Benoit, Juillard ...
https://foro.universomarvel.com/index.php?topic=42739.msg2492042#msg2492042
(https://i1.whakoom.com/large/10/0e/8f66003523234808aa0e46f41ae145e2.jpg?_gl=1*156tbl9*_ga*MTE0MjM2MDY5OC4xNjk1ODQwMjY2*_ga_7TE1PVSLNM*MTczODY3MDkxNS4zOTIuMC4xNzM4NjcwOTE1LjYwLjAuMA..)
Cierto es que son tomos muy gordos con bastantes álbumes, pero creía que Jacobs había hecho más álbumes de esta serie. Me ha sorprendido que se recopile todo lo suyo en tres integrales.
¿Qué tal las historias de Jacobs? Creo haber leido que son mejores las de otros autores.
Yo solo tengo leída La marca amarilla y me gustó razonablemente.
-
Yo he leído solo los dos integrales y voy a seguir. Buenas historias y muy entretenidas. Eso sí poco a poco que son densas.
-
Yo me he pillado el otro día por 5€ cada, La Marca Amarilla y El Caso del Collar. Nunca he leído nada de estos personajes. Si me gustan igual me voy subiendo a los integrales.
-
Me he leido La marca amarilla, primera historia del integral 2. Un misterioso criminal que firma sus fechorías como la Marca Amarilla trae de cabeza a Scotland Yard. Blake y Mortimer intervendrán para atrapar al misterioso villano. Un buena historia detectivesca y de acción, que es un no parar constante.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
De Blake y Mortimer pillé en su día por 3€ "La Marca Amarilla". Me gustó mucho y es un clásico. La lectura algo densa, eso sí. Y con un tamaño de letra excesivamente pequeño.
Como bien se ha comentado, historia detectivesca de las que molan :thumbup:
Los integrales los he visto y tienen muy buena pinta, pero decidí no meterme en más gastos. En su lugar opté por Lucky Luke ^^
-
Buena compra esa marca amarilla por 3 euros, Lucky Luke como Tintin esta en la eterna de pendientes, he de decidirme si tiro por los integrales o ir pillando de segunda mano (he tenido un deja vu al escribir esto)