Universo Marvel 3.0

Cómics => Editoriales => Panini => Mensaje iniciado por: oskarosa en 04 Abril, 2013, 12:23:49 pm

Título: Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 04 Abril, 2013, 12:23:49 pm
Venimos de aquí.
http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=33612.1485

Usad el hilo con moderación.  ;)

 :disimulo:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Eleder en 04 Abril, 2013, 12:42:26 pm
Pues aprovecho para una preguntilla  :disimulo:

Me están ofreciendo (a precio de tienda) los BoME del Thor de Simonson. Seguro seguro que este año iba a salir un tomo que cubriría toda esa etapa, ¿verdad?  :angel: ¿Se tenía alguna idea de cuándo?
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Marvelfran en 04 Abril, 2013, 12:48:55 pm
Seguro,seguro.Se piensa que caera/n cuando estrenen Thor 2.
Yo creo/espero que salgan en 2 tomos.Aunque hay gente que dice que saldrá en 1....lo cual sería una locura por la cantidad de paginas....
Por cierto,el hilo seria el 37 no? :P
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: celes en 04 Abril, 2013, 12:51:46 pm
Pues aprovecho para una preguntilla  :disimulo:

Me están ofreciendo (a precio de tienda) los BoME del Thor de Simonson. Seguro seguro que este año iba a salir un tomo que cubriría toda esa etapa, ¿verdad?  :angel: ¿Se tenía alguna idea de cuándo?

Sí, se sabe.

Claro, no es público. Pero ese ya es un detalle sin importancia, ¿no?
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 04 Abril, 2013, 12:59:29 pm
Por cierto,el hilo seria el 37 no? :P

Arreglado.  :P
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Eleder en 04 Abril, 2013, 13:11:38 pm
Me están ofreciendo (a precio de tienda) los BoME del Thor de Simonson. Seguro seguro que este año iba a salir un tomo que cubriría toda esa etapa, ¿verdad?  :angel: ¿Se tenía alguna idea de cuándo?

Sí, se sabe.

Claro, no es público. Pero ese ya es un detalle sin importancia, ¿no?

 :wall: :wall: :wall:

¿Por qué tanto odio?  :lloron:

 :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 04 Abril, 2013, 13:20:13 pm
Pues aprovecho para una preguntilla  :disimulo:

Me están ofreciendo (a precio de tienda) los BoME del Thor de Simonson. Seguro seguro que este año iba a salir un tomo que cubriría toda esa etapa, ¿verdad?  :angel: ¿Se tenía alguna idea de cuándo?

Puede ser interesante dependiendo del precio que te pidan.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 04 Abril, 2013, 13:27:31 pm
Yo me esperaría a la nueva edición, Eleder.

A no ser que la rebaja sea importante.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Marvelfran en 04 Abril, 2013, 13:32:00 pm
Comenta que es a precio de tienda.... :pota:
Asi no le compensaria,creo yo.
Si sale mas barato,si.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 04 Abril, 2013, 13:59:06 pm
No había caído en lo de precio de tienda. Si es así, ni de coña compres.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 04 Abril, 2013, 14:15:04 pm
La respuesta no es tan sencilla como "sí" o "no". La respueta correcta sería "depende". Depende de qué cosas valores más en una edición de un tebeo en tomo.

- La edición de BoM tiene un papel mucho mejor que la de MH, pero si eres como Xavier Blasco o junk y tienes alergia al papel brillo en material viejuno, ese dato automáticamente carece de importancia.

- La edición de BoM tiene una de las encuadernaciones más calamitosas de la historia de Panini en España. Supongo que la de MH será como la del Spider-Man de Stern: correcta sin más, pero sin menos.

- El color de la edición de BoM era irregular, ya que aalgo menos de la mitad era color antiguo de puntitos. Por el contrario, se comenta que el recoloreado del Omnibus americano de donde parte la edición del MH es una pasada.

- También dependerá de la alergia que le tengas a los tomos gordos. Por ejemplo, si eres como junk ni se te ocurra comprarte  la nueva edición sin una grúa.

En fin, lo dicho: depende. Si te sirve de algo mi consejo yo no me lo voy a comprar porque ya tengo la edición en grapa de Fórum y la de BoM y, sobre todo, porque no tengo un clavo. En tu situación, optaría por el nuevo tomo, pero siempre teniendo en cuenta lo que te he comentado más arriba. Cada lector es un mundo.

Saludos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Christian-Spi en 04 Abril, 2013, 14:29:08 pm
Entonces, ¿ya dejaron claro que sería un solo tomo? ¿Y para cuándo? Porque en diciembre me suena que se dijo abril, pero para abril no es. ¿Se ha soltado prenda respecto a la fecha?
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 04 Abril, 2013, 14:30:23 pm
No, de momento no hay nada confirmado. Ni siquiera si es un tomo o dos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Christian-Spi en 04 Abril, 2013, 14:31:46 pm
Muchas gracias  :birra:

(Madre mía, si en esta misma página ya se comentaba lo de la fecha :oops: Pero yo era más por saber la(s) fecha(s) aproximada(s))
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 04 Abril, 2013, 14:32:43 pm
A mandar.  :angel:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Eleder en 04 Abril, 2013, 14:39:41 pm
Pues me ha quedado clarísimo. Mil gracias a todos, y sobre todo a Ignacio  :palmas:

(y sí, esperaré :) )
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 04 Abril, 2013, 14:42:05 pm
A mandar  :)

Se me olvidaba una cosa: La edición de BoM es en formato Fórum, mientras que la nueva será en formato USA.

Saludos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 04 Abril, 2013, 15:17:18 pm
Vaya como se las gastan los francesitos... :babas:

http://www.paninicomics.fr/web/guest/collector/comics

...y el precio es para enmarcar
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 04 Abril, 2013, 15:23:29 pm
Vaya como se las gastan los francesitos... :babas:

http://www.paninicomics.fr/web/guest/collector/comics

...y el precio es para enmarcar

¿goblingking?  :cortina:

:birra:

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 04 Abril, 2013, 15:25:10 pm
Vaya como se las gastan los francesitos... :babas:

http://www.paninicomics.fr/web/guest/collector/comics

...y el precio es para enmarcar

Habrá que ver el tipo de papel que lleva. Si es un papel de calidad no me parece especialmente caro.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 04 Abril, 2013, 15:26:55 pm
Pues si el papel es como el de los Omnigold, me parece carísimo; y si es como el de los Marvel Héroes, me parece un atraco a mano armada.

Espero que Panini España no tome nota.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 04 Abril, 2013, 15:29:07 pm
Vaya como se las gastan los francesitos... :babas:

http://www.paninicomics.fr/web/guest/collector/comics

...y el precio es para enmarcar

Habrá que ver el tipo de papel que lleva. Si es un papel de calidad no me parece especialmente caro.

Ignacio, estamos hablando de 750 y tantas paginas por 66 pavos, se sabe que el nivel adquisitivo francés  es muy superior al nuestro, pero es que me parece una pasada, ademas para meter esa cantidad de paginas en un tomo, no debe de ser un papel muy grueso. :o

Pues si el papel es como el de los Omnigold, me parece carísimo; y si es como el de los Marvel Héroes, me parece un atraco a mano armada.

Espero que Panini España no tome nota.

La cosa es que si el papel es como los MG o los Deluxe ::)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 04 Abril, 2013, 15:36:19 pm
Pues si el papel es como el de los Omnigold, me parece carísimo; y si es como el de los Marvel Héroes, me parece un atraco a mano armada.

Espero que Panini España no tome nota.

La cosa es que si el papel es como los MG o los Deluxe ::)

A eso me refiero. Con un papel de esa calidad ese precio es razonable.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 04 Abril, 2013, 15:37:09 pm
Ah :oops:.

Mirando el lomo me ha recordado a los MH y Omnigold ;).

En cualquier caso, se sale notablemente del precio que estoy a dispuesto a pagar por 752 páginas de cómic en un volúmen único.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 04 Abril, 2013, 15:39:09 pm
Es un nivel adquisitivo que no tiene nada que ver con este país, desde luego.

Espero que veamos su versión española un año de estos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Marvelfran en 04 Abril, 2013, 15:45:16 pm
La respuesta no es tan sencilla como "sí" o "no". La respueta correcta sería "depende". Depende de qué cosas valores más en una edición de un tebeo en tomo.

- La edición de BoM tiene un papel mucho mejor que la de MH, pero si eres como Xavier Blasco o junk y tienes alergia al papel brillo en material viejuno, ese dato automáticamente carece de importancia.

- La edición de BoM tiene una de las encuadernaciones más calamitosas de la historia de Panini en España. Supongo que la de MH será como la del Spider-Man de Stern: correcta sin más, pero sin menos.

- El color de la edición de BoM era irregular, ya que aalgo menos de la mitad era color antiguo de puntitos. Por el contrario, se comenta que el recoloreado del Omnibus americano de donde parte la edición del MH es una pasada.

- También dependerá de la alergia que le tengas a los tomos gordos. Por ejemplo, si eres como junk ni se te ocurra comprarte  la nueva edición sin una grúa.

En fin, lo dicho: depende. Si te sirve de algo mi consejo yo no me lo voy a comprar porque ya tengo la edición en grapa de Fórum y la de BoM y, sobre todo, porque no tengo un clavo. En tu situación, optaría por el nuevo tomo, pero siempre teniendo en cuenta lo que te he comentado más arriba. Cada lector es un mundo.

Saludos.
buen repaso,Ignacio!  :palmas:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Salo en 04 Abril, 2013, 15:53:01 pm
Vaya como se las gastan los francesitos... :babas:

http://www.paninicomics.fr/web/guest/collector/comics

...y el precio es para enmarcar

Estamos todos :chalao:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: junk en 04 Abril, 2013, 15:58:36 pm
Cita de:  celes

Cita de: junk en Hoy a las 10:36:54
Cita de: Batroc en 30 Marzo, 2013, 20:18:37 pm
El lado junkoso ha vuelto.   

Yo ,de momento , no he dicho nada. 

Esos días estoy poniendo una vela diaria, para que el próximo OG de Spiderman venga sin fallos,manchas en las páginas, errores tipográficos,mala encuadernación,errores ortográficos, arrugas, o páginas mal encoladas.
Seguro que alguien me escuchará!

 

Depende de lo beato que seas y al santo que le reces.

Desde luego a San Clemente no.

Mejor le pondremos una vela al patrón de los imposibles
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: spiderman2099 en 04 Abril, 2013, 16:02:07 pm
Hablando del tema de los onmigold,porque los ultimos tienen menos numero de paginas???? Porque el de los 4f y el de spiderman ultimo no llega a las 600 paginas, y sigue valiendo 39,95.  Y felicitaciones por el marvel heroes de hulk compra obligada para todos...

Marvel Gold. El Asombroso Spiderman
¡Crisis en el Campus!

Libro en tapa dura. 528 páginas.


Marvel Gold. Los 4 Fantásticos
¡El largo camino a casa!

Libro en tapa dura. 528 páginas.

Fecha de venta: 06/2013
precio: € 39.95




Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 04 Abril, 2013, 16:12:17 pm
Ya comenté que me parecían unos Omnigold demasiado ligeros... espero que esto responda exclusivamente a una planificación editorial, que tenga en cuenta cada uno de esos tomos como piezas de un puzzle mayor, que sería en este caso la recuperación de una etapa completa.

Es cierto que el tercer tomo de Fantastic Four supone el final de la etapa que se ha venido recopilando, pero en el caso de Spider-Man hay material a espuertas y todavía quedan bastantes cómics para finalizar la etapa de John Romita.

Preferiría que el mínimo de páginas por tomo rondara las 600. Que son 40 eurazos.

Saludos :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: spiderman2099 en 04 Abril, 2013, 16:24:27 pm
De spiderman y de los 4 fantasticos queda mucho por editar en onmigold, tanto de thor, como el capi como xmen...
Y me quedo con lo ultimo que has dicho:

Preferiría que el mínimo de páginas por tomo rondara las 600. Que son 40 eurazos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 04 Abril, 2013, 16:25:00 pm
Pues aprovecho para una preguntilla  :disimulo:

Me están ofreciendo (a precio de tienda) los BoME del Thor de Simonson. Seguro seguro que este año iba a salir un tomo que cubriría toda esa etapa, ¿verdad?  :angel: ¿Se tenía alguna idea de cuándo?

Sí, se sabe.

Claro, no es público. Pero ese ya es un detalle sin importancia, ¿no?

No ha colao, Eleder.  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Eleder en 04 Abril, 2013, 16:34:32 pm
Por cierto mirad lo que pone en ese tomo de Actos de Venganza: "con muchos números nunca publicados en francés". ¿Quedan también tantos inéditos en ese crossover en español?
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Marvelfran en 04 Abril, 2013, 16:56:25 pm

Desde luego a San Clemente no.

Mejor le pondremos una vela al patrón de los imposibles

(http://4.bp.blogspot.com/_fWgyMr-Fcb0/Sje6v-6rfnI/AAAAAAAAFE8/irKyQNvvLw4/s400/01+HOMBRE+IMPOSIBLE.jpg)

Cieto es que los Omnigolds estan rebajandose en nº de paginas.Se van acercando al tomo 1 de 4F que costaba 34,95€  :amor:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 04 Abril, 2013, 17:05:13 pm
Das por supuesto que van a bajar el precio de los Omnigolds en función del decreciente número de páginas que incluyan.

No lo veo.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 04 Abril, 2013, 17:06:49 pm

Desde luego a San Clemente no.

Mejor le pondremos una vela al patrón de los imposibles

(http://4.bp.blogspot.com/_fWgyMr-Fcb0/Sje6v-6rfnI/AAAAAAAAFE8/irKyQNvvLw4/s400/01+HOMBRE+IMPOSIBLE.jpg)

Cieto es que los Omnigolds estan rebajandose en nº de paginas.Se van acercando al tomo 1 de 4F que costaba 34,95€  :amor:

Pues espérate al OG de Thor y verás como eso no se cumple.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 04 Abril, 2013, 17:08:50 pm
Cita de:  celes

Cita de: junk en Hoy a las 10:36:54
Cita de: Batroc en 30 Marzo, 2013, 20:18:37 pm
El lado junkoso ha vuelto.   

Yo ,de momento , no he dicho nada. 

Esos días estoy poniendo una vela diaria, para que el próximo OG de Spiderman venga sin fallos,manchas en las páginas, errores tipográficos,mala encuadernación,errores ortográficos, arrugas, o páginas mal encoladas.
Seguro que alguien me escuchará!

 

Depende de lo beato que seas y al santo que le reces.

Desde luego a San Clemente no.

Mejor le pondremos una vela al patrón de los imposibles

Hacer alusiones al editor Marvel de manera velada, no me parece demasiado deportivo a la hora de discutir, sobre todo cuando aquí no pinta nada.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Marvelfran en 04 Abril, 2013, 17:20:06 pm
Das por supuesto que van a bajar el precio de los Omnigolds en función del decreciente número de páginas que incluyan.

No lo veo.
No Morgan,mi  :amor: iba referido al precio del OG 4F nº1,no a que Panini fuera a poner a 34,95€ otros tomos.Creo que no lo hará. :lloron:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 04 Abril, 2013, 17:29:44 pm
El primer OG de los 4F era, proporcionalmente, de los más caros.

Y sí, a mí también me parece fatal que saquen a la venta OG de menos de 600 páginas por los 40 ñapos correspondientes.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 04 Abril, 2013, 17:45:02 pm
El primer OG de los 4F era, proporcionalmente, de los más caros.

Y sí, a mí también me parece fatal que saquen a la venta OG de menos de 600 páginas por los 40 ñapos correspondientes.

Sí pero se supone que el de Thor compensará. Si no le suben el precio, que esperemos que no.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 04 Abril, 2013, 17:47:28 pm
El primer OG de los 4F era, proporcionalmente, de los más caros.

Y sí, a mí también me parece fatal que saquen a la venta OG de menos de 600 páginas por los 40 ñapos correspondientes.

Sí pero se supone que el de Thor compensará. Si no le suben el precio, que esperemos que no.

¿Compensará a quién? Al que se compre solo los de Spider-Man y 4F no creo.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Ares:god of war en 04 Abril, 2013, 18:29:15 pm
Y yo aún con mi OG de los Vengatas, a ver si lo termino un día de estos. Tan solo me queda el último número, la boda, peor ahora estoy liadísimo.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Darkseid en 04 Abril, 2013, 19:03:20 pm
Pues aprovecho para una preguntilla  :disimulo:

Me están ofreciendo (a precio de tienda) los BoME del Thor de Simonson. Seguro seguro que este año iba a salir un tomo que cubriría toda esa etapa, ¿verdad?  :angel: ¿Se tenía alguna idea de cuándo?

Pero hombre de Dios, si yo los vendo a mitad de precio de portada!!! Claro que ya los tengo reservados para otro comprador.  :contrato:

Pero sí, la nueva edición saldrá este año. :)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Eleder en 04 Abril, 2013, 19:07:44 pm
Ya he visto que los tienes reservados, ya  :wall:

:lol: Nah, esperaré :)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 04 Abril, 2013, 19:19:45 pm
El primer OG de los 4F era, proporcionalmente, de los más caros.

Y sí, a mí también me parece fatal que saquen a la venta OG de menos de 600 páginas por los 40 ñapos correspondientes.

Sí pero se supone que el de Thor compensará. Si no le suben el precio, que esperemos que no.

¿Compensará a quién? Al que se compre solo los de Spider-Man y 4F no creo.

Bueno por lo menos compensará los beneficios/perdidas de Panini, que hay mucho malpensando por ahí. ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 04 Abril, 2013, 19:48:57 pm
El primer OG de los 4F era, proporcionalmente, de los más caros.

Y sí, a mí también me parece fatal que saquen a la venta OG de menos de 600 páginas por los 40 ñapos correspondientes.

Sí pero se supone que el de Thor compensará. Si no le suben el precio, que esperemos que no.

¿Compensará a quién? Al que se compre solo los de Spider-Man y 4F no creo.

Correcto!..es que parece que la editorial da por hecho que todo el mundo compra todos los OG...estoy de acuerdo con Ignacio, el que solo compre Spiderman o 4 F tendrá un rebote del 15. :sospecha:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 04 Abril, 2013, 20:24:44 pm
El primer OG de los 4F era, proporcionalmente, de los más caros.

Y sí, a mí también me parece fatal que saquen a la venta OG de menos de 600 páginas por los 40 ñapos correspondientes.

Sí pero se supone que el de Thor compensará. Si no le suben el precio, que esperemos que no.

¿Compensará a quién? Al que se compre solo los de Spider-Man y 4F no creo.

Correcto!..es que parece que la editorial da por hecho que todo el mundo compra todos los OG...estoy de acuerdo con Ignacio, el que solo compre Spiderman o 4 F tendrá un rebote del 15. :sospecha:

Sí, sí pero ya digo que yo lo decía por los malpensados que pudieran saltar acusando a la editorial de sacar más beneficio. Que ya sabemos que siempre hay alguno dispuesto a saltar a la yugular de Panini.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: junk en 04 Abril, 2013, 21:24:28 pm
Cita de:  celes

Cita de: junk en Hoy a las 10:36:54
Cita de: Batroc en 30 Marzo, 2013, 20:18:37 pm
El lado junkoso ha vuelto.   

Yo ,de momento , no he dicho nada. 

Esos días estoy poniendo una vela diaria, para que el próximo OG de Spiderman venga sin fallos,manchas en las páginas, errores tipográficos,mala encuadernación,errores ortográficos, arrugas, o páginas mal encoladas.
Seguro que alguien me escuchará!

 

Depende de lo beato que seas y al santo que le reces.

Desde luego a San Clemente no.

Mejor le pondremos una vela al patrón de los imposibles

Hacer alusiones al editor Marvel de manera velada, no me parece demasiado deportivo a la hora de discutir, sobre todo cuando aquí no pinta nada.

De manera velada no.Está bien claro.

A mí no me parecen deportivas otras muchas alusiones que se hacen de vez en cuando por aquí.

Qué le vamos a hacer!
 :P
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 05 Abril, 2013, 16:25:04 pm
Del hilo del Plan Editorial y cierto par de trolls.

celes se ha puesto en plan pinchaglobos:

¿¿Significa esta serie que existe la posibilidad de ver editada en español la miniserie del Mapache Cohete dibujada por Mignola??

http://www.comicvine.com/rocket-raccoon/4050-3503/

No.

celes, tú ser muy malo  :contrato:.

:lloron: :lloron: :lloron: :lloron:

Pero, a pesar de tan contundente y concisa negativa, mantengo cierta esperanza, aunque sólo sea por la película que está en preproducción  :angel:.

No es que haya mucho material clásico y/o viejuno de los Guardianes de la Galaxia, ni del grupo original, tardosesentero, ni de su actual encarnación, tan aniquiladora, o de sus miembros en solitario.

Aprovecho las cronologías de la web, concretamente: http://www.universomarvel.com/fichas/cronologias/guardianesgalaxia.html

Del grupo original, básicamente hay tres conjuntos de historias, todas ellas reeditadas recientemente por Marvel.

http://www.amazon.com/Guardians-Galaxy-Overcome-Premiere-Unnumbered/dp/0785137866 Incluye la primera historia del grupo (Marvel Super-Heroes 18, de Arnold Drake y Gene Colan) y las historias setenteras de Steve Gerber (Marvel Two-In-One 4-5, Giant-Size Defenders 5 y Defenders 26-29), en las que se recuperó al grupo.

Este tomo me provoca una duda: ¿cómo lo publicará Panini? ¿Bajo la cabecera Marvel Gold. Los Defensores o en un tomo aparte, ya sea MG o MH?  :sospecha:

http://www.amazon.co.uk/Guardians-Galaxy-Power-Starhawk-Premiere/dp/0785137882 Incluye el posterior serial de los Guardianes en Marvel Presents 3-12, escrito por Gerber y Stern, y dibujado por Milgrom. Forum publicó estas historias, junto a Marvel Super-Heroes 18, en: http://www.universomarvel.com/fichas/esp/cmbnf09.html

Posteriormente, los Guardianes aparecieron en el anual 6 de Thor y en la vengadora saga de Korvac. Todo ello ya reeditado por Panini en: http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=643057

Y, hasta aquí, todo lo más viejuno. Los Guardianes aparecieron en un par de historias más para luego desaparecer de la faz del universo Marvel. Su regreso se dio en 1990, de la mano de Erik Larsen Jim Valentino. Pero, hasta donde sé, Marvel no la ha reeditado. Quizá, acabará dedicándole una serie de tomos Classic. Me sé de un forero, paisano mío, que estaría muy, muy feliz, si Marvel lo hiciese. wingt,  :birra:.

Respecto al grupo actual, Panini ha ido publicando todas sus historias, y es de suponer que volverán a publicarse en CES cuando les toque. Como es un grupo variopinto, multicolor y polícromo, vale la pena fijarse en las viejas aventuras de sus miembros, ya sea en solitario o en otras series.

De las creaciones, o recreaciones, starlinianas (Thanos, Warlock, Gamora, Dragón Lunar, Drax), ya se han publicado sus aventuras más clásicas. Y de las noventeras e infinitas historias de Starlin acabaremos viendo nuevas ediciones. Finalmente, lo que Starlin hizo en la década anterior acabará en dos CES, el primero de ellos ya publicado.

A Dragón Lunar y Mantis, las veremos en algunos tomos más de Marvel Gold. Los Vengadores guionizados por Englehart.

De Mapache Cohete, Marvel ha reeditado su miniserie en http://www.amazon.com/Rocket-Raccoon-Guardian-Keystone-Quadrant/dp/0785155279 y http://www.amazon.com/Rocket-Raccoon-Groot-Ultimate-Collection/dp/0785167137

De Starlord, Marvel ha anunciado: http://www.urban-collector.com/star-lord-hollow-crown-comic-book-apr130679.html Pero sólo contiene la primera de sus historias y la que hicieron Claremont y Byrne. A ver si publican un tomo recopilatorio como es debido, es decir, como éste: http://www.universomarvel.com/fichas/esp/cmbnf13.html

Como no hay tanto donde elegir, publicar un tomo titulado Guardián del Cuadrante Keystone estaría muy, muy bien. Además, ¿quién se puede resistir a un título así? Cuadrante Keystone... es muy sugerente  :babas:.

:angel:

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 05 Abril, 2013, 16:30:56 pm

No es que haya mucho material clásico y/o viejuno de los Guardianes de la Galaxia, ni del grupo original, tardosesentero, ni de su actual encarnación, tan aniquiladora, o de sus miembros en solitario.

Aprovecho las cronologías de la web, concretamente: http://www.universomarvel.com/fichas/cronologias/guardianesgalaxia.html

Del grupo original, básicamente hay tres conjuntos de historias, todas ellas reeditadas recientemente por Marvel.

http://www.amazon.com/Guardians-Galaxy-Overcome-Premiere-Unnumbered/dp/0785137866 Incluye la primera historia del grupo (Marvel Super-Heroes 18, de Arnold Drake y Gene Colan) y las historias setenteras de Steve Gerber (Marvel Two-In-One 4-5, Giant-Size Defenders 5 y Defenders 26-29), en las que se recuperó al grupo.

Este tomo me provoca una duda: ¿cómo lo publicará Panini? ¿Bajo la cabecera Marvel Gold. Los Defensores o en un tomo aparte, ya sea MG o MH?  :sospecha:

http://www.amazon.co.uk/Guardians-Galaxy-Power-Starhawk-Premiere/dp/0785137882 Incluye el posterior serial de los Guardianes en Marvel Presents 3-12, escrito por Gerber y Stern, y dibujado por Milgrom. Forum publicó estas historias, junto a Marvel Super-Heroes 18, en: http://www.universomarvel.com/fichas/esp/cmbnf09.html

Posteriormente, los Guardianes aparecieron en el anual 6 de Thor y en la vengadora saga de Korvac. Todo ello ya reeditado por Panini en: http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=643057


Hombre yo creo que con publicar un tomo que incluya el Marvel Superheroes 18 y el serial de Marvel Presents hay suficiente.
El resto, por lo menos a mí no me hace ninguna falta.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 05 Abril, 2013, 16:34:55 pm
Hombre yo creo que con publicar un tomo que incluya el Marvel Superheroes 18 y el serial de Marvel Presents hay suficiente.
El resto, por lo menos a mí no me hace ninguna falta.

¿Y no comprarías Los Defensores de Gerber?  :sospecha: ¿Acaso no comprarías un tomo a todo color dedicado al gran Starlord?  :sospecha:

Ya no hacen los rockomics como antes.  :lonely:

:lol: :lol: :lol: :lol: :birra:

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Ares:god of war en 05 Abril, 2013, 16:36:58 pm
Yo si me lo vende Tugui así de bien, me compro lo que sea, me ha picado la curiosidad con lo de Mapache Cohete: Guardián de Cuadrante Keystone jajaja.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: ultimate_rondador en 05 Abril, 2013, 16:39:58 pm
En los 90 los Guardianes tuvieron una serie regular, escrita y dibujada (al menos en los primeros números) por Jim Valentino:

http://www.comics.org/issue/48058/

62 números en USA, de los que están inéditos aquí 23-43 y 56-62. Casi nada.

Luego 4 anuales, de los que está inédito el tercero.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 05 Abril, 2013, 16:41:19 pm
Hombre yo creo que con publicar un tomo que incluya el Marvel Superheroes 18 y el serial de Marvel Presents hay suficiente.
El resto, por lo menos a mí no me hace ninguna falta.

¿Y no comprarías Los Defensores de Gerber?  :sospecha: ¿Acaso no comprarías un tomo a todo color dedicado al gran Starlord?  :sospecha:

Ya no hacen los rockomics como antes.  :lonely:

:lol: :lol: :lol: :lol: :birra:

Un saludo,  :hola:.

Sí, claro que compraría los Defensores de Gerber pero espero que esos números salgan en MG en continuidad con los que están editando.
O sea que prefiero las historias de los Guardianes sin esos números de apariciones en otras colecciones que al final no harían más que repetir números.

Ahora sí, sigo siendo el de antes?  ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 05 Abril, 2013, 16:46:11 pm
Yo si me lo vende Tugui así de bien, me compro lo que sea, me ha picado la curiosidad con lo de Mapache Cohete: Guardián de Cuadrante Keystone jajaja.

Es que, cienciaficcioneramente hablando, el título es muy sugerente  :angel: :lol: :lol: :lol: :lol:.

En los 90 los Guardianes tuvieron una serie regular, escrita y dibujada (al menos en los primeros números) por Jim Valentino:

http://www.comics.org/issue/48058/

62 números en USA, de los que están inéditos aquí 23-43 y 56-62. Casi nada.

Luego 4 anuales, de los que está inédito el tercero.

Perdón  :torta:. Antes, me he confundido. Donde escribí Erik Larsen, debería poner Jim Valentino  :oops:. Ahora lo corrijo. Gracias, UR  :birra:.

Sí, claro que compraría los Defensores de Gerber pero espero que esos números salgan en MG en continuidad con los que están editando.
O sea que prefiero las historias de los Guardianes sin esos números de apariciones en otras colecciones que al final no harían más que repetir números.

Ahora sí, sigo siendo el de antes?  ;)

Ahora sí, :birra: :lol: :lol: :lol: :lol:

Estoy contigo, prefiero un tomo como el que ya publicó Forum en su momento, pero ahora a color; y las historias de Los Defensores, en su Marvel Gold correspondiente  :). Pero, habiendo película, no sé qué decisión tomará Panini al respecto  :sospecha:.

Un saludo,  :hola:.

P.D.: rockomic, no te olvides de Starlord. Claremont, Byrne, ciencia-ficción, segunda mitad de los 70. El cóctel tiene un nombre: OBRA MAESTRA  :adoracion:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 05 Abril, 2013, 16:47:47 pm
Sí, sí, lo de Starlord también lo quiero en un bonito tomo.  ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 05 Abril, 2013, 17:23:37 pm
A mí los Guardianes de la Galaxia de Jim Valentino me gustaron bastante. Muy entretenidos  :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Ares:god of war en 05 Abril, 2013, 17:26:27 pm
Viendo la firma de Essex se me ha ocurrido una pregunta, ¿Alguna vez se han dado de palos Apocalipsis y Thanos? Sería digno de verse.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 05 Abril, 2013, 17:49:52 pm
Si es que inspira, ¿eh? A veces para escribir, me concentró horas y horas en ese movimiento hipnótico de cabeza  :P Así sale lo que sale.

Que yo recuerde no.

Se ha dado de hostias con Drácula (inédito  :disimulo: coff, coff), con unas portadas de Jae Lee que tiran de espaldas...pero si te sirve, le ha hecho comer cable al tonto lava de siempre

(http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQOH8QMRcE6VjtV8yfd8ONX-BRBuV1VUtbmZLv-Joulsybevpvo)

 :adoracion: :adoracion: :adoracion:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Ares:god of war en 05 Abril, 2013, 17:58:41 pm
Bueno lo último me lo esperaba, ya que si se que Hulk fue Guerra y no creo que lo convenciera por las buenas jajaja. Pues a mi me molaría verlos dandose de palos, que sí Magneto y Victor von Muerte no se llevan bien y se han dado a veces, pero estos dos tan poderosos estaría bastante guapo verlo, jajaja.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: celes en 05 Abril, 2013, 18:12:19 pm
Hombre yo creo que con publicar un tomo que incluya el Marvel Superheroes 18 y el serial de Marvel Presents hay suficiente.
El resto, por lo menos a mí no me hace ninguna falta.

¿Y no comprarías Los Defensores de Gerber?  :sospecha: ¿Acaso no comprarías un tomo a todo color dedicado al gran Starlord?  :sospecha:

Ya no hacen los rockomics como antes.  :lonely:

:lol: :lol: :lol: :lol: :birra:

Un saludo,  :hola:.

Sí, claro que compraría los Defensores de Gerber pero espero que esos números salgan en MG en continuidad con los que están editando.

Espero que tu paciencia sea suficiente.

Ejem, ejem.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 05 Abril, 2013, 18:17:35 pm
Hombre yo creo que con publicar un tomo que incluya el Marvel Superheroes 18 y el serial de Marvel Presents hay suficiente.
El resto, por lo menos a mí no me hace ninguna falta.

¿Y no comprarías Los Defensores de Gerber?  :sospecha: ¿Acaso no comprarías un tomo a todo color dedicado al gran Starlord?  :sospecha:

Ya no hacen los rockomics como antes.  :lonely:

:lol: :lol: :lol: :lol: :birra:

Un saludo,  :hola:.

Sí, claro que compraría los Defensores de Gerber pero espero que esos números salgan en MG en continuidad con los que están editando.

Espero que tu paciencia sea suficiente.

Ejem, ejem.


Hombre a la velocidad que llevan el año que viene ya tocarían, no?
Estábamos hablando de los números veintipico y el tomo que sale este año creo que ya llega al número 20. Corregidme si me equivoco.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: celes en 05 Abril, 2013, 18:24:03 pm
Es que, querido, estás presumiendo que se van a seguir publicando Marvel Gold de Los Defensores.

Y a día de hoy, eso es mucha presunción.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 05 Abril, 2013, 18:25:20 pm
Vamos, que no los ha comprado ni el tato.

Menos mal que no me deshice de mis Triple Acción de Vértice...
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 05 Abril, 2013, 18:28:12 pm
Es que, querido, estás presumiendo que se van a seguir publicando Marvel Gold de Los Defensores.

Y a día de hoy, eso es mucha presunción.

Hombre he dicho que espero, confío, que esos números salgan próximamente en MG pero no que vayan a salir seguro.

Pero bueno, que ya veo que todo apunta que el MG de este año de los Defensores va a ser el último de momento.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: celes en 05 Abril, 2013, 18:28:55 pm
"De momento".

Ahí le has dao.

:)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 05 Abril, 2013, 18:54:56 pm
...a eso le llamo yo pinchar un globo de proporciones cósmicas :sospecha:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: ultimate_rondador en 05 Abril, 2013, 21:49:24 pm
pero si te sirve, le ha hecho comer cable al tonto lava de siempre

(http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQOH8QMRcE6VjtV8yfd8ONX-BRBuV1VUtbmZLv-Joulsybevpvo)


¿De qué cómic es esa imagen?
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 05 Abril, 2013, 21:59:23 pm
pero si te sirve, le ha hecho comer cable al tonto lava de siempre

(http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQOH8QMRcE6VjtV8yfd8ONX-BRBuV1VUtbmZLv-Joulsybevpvo)


¿De qué cómic es esa imagen?

Sí, ¿A qué cómic debemos agradecer tan magno momento?
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: calvaman en 05 Abril, 2013, 22:04:40 pm
"De momento".

Ahí le has dao.

:)

What a decepticon

(https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ4O8syODKg38EVX3qh6GgtV-Lflqt-toLL-QeyCOVt-dWHj7H2HA)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos en 05 Abril, 2013, 22:20:02 pm
pero si te sirve, le ha hecho comer cable al tonto lava de siempre

(http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQOH8QMRcE6VjtV8yfd8ONX-BRBuV1VUtbmZLv-Joulsybevpvo)


¿De qué cómic es esa imagen?

Sí, ¿A qué cómic debemos agradecer tan magno momento?
   Creo que es del Hulk de Peter David y Adam Kubert: http://www.universomarvel.com/fichas/esp/hulkf304.html
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 05 Abril, 2013, 22:58:58 pm
Menos mal que el tomo de Los Defensores lo pusieron barato. Y aún así... :(
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 05 Abril, 2013, 23:04:45 pm
Lo que dice Fanpi  :thumbup:

La verdad es que la imagen mola mucho.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: ultimate_rondador en 05 Abril, 2013, 23:17:38 pm
No lo recordaba, gracias.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Marvel Zuvembie en 06 Abril, 2013, 09:03:11 am
Por cierto mirad lo que pone en ese tomo de Actos de Venganza: "con muchos números nunca publicados en francés". ¿Quedan también tantos inéditos en ese crossover en español?

Bueno, no dice "con muchos nunca publicados en francés", sino "nunca publicados en Francia", aunque para el caso me imagino que es lo mismo.

Aquí están todos los números que componen el crossover, pero varios de ellos lo hacen tan de pasada que pueden ingnorarse perfectamente:

http://www.marvunapp.com/Appendix/actsveng.htm (http://www.marvunapp.com/Appendix/actsveng.htm)

De éstos, poquísimos están inéditos en español (me suenan los números de Iron Man, salvo el 250 que acaba de ser publicado por Panini unos 20 años después de cuando tocaba).

En cuanto al precio, yo he vivido en Francia y la capacidad de adquisición de un francés medio no era demasiado elevada, al menos comparada con un español medio de antes de la crisis (tened en cuenta que allí más del 60% de la población vive de alquiler, y en algunos lugares como París los precios están disparados salvo que vivas en un "banlieue" o suburbio de las afueras). Ese precio duele incluso a la chavalería más pudiente de allí.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Darkseid en 06 Abril, 2013, 12:45:45 pm
Aquí también tenéis lo de actos de Venganza: http://www.universomarvel.com/fichas/sagas/actveng.html :)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 07 Abril, 2013, 11:48:24 am
"De momento".

Ahí le has dao.

:)

celes, que sepas que me has metido miedo en el cuerpo.  :lonely:

Pero ese "De momento" puede que sea debido a que todavía no hay las historias necesarias para llenar un nuevo tomo, más allá del ya anunciado en el Plan Editorial.

En otoño tendremos una nueva entrega del no-grupo por excelencia de Marvel. Se trata de Los Defensores: ¿Y quién heredará la Tierra?, que retomará la serie clásica allá donde la hemos dejado en el crossover con Vengadores. Para ser más concretos, el mencionado libro incluirá Defenders #12-21, Giant-Size Defenders #2 y Marvel Two-In-One #6 y #7 USA (1974-75). Con Sal Buscema a los lápices, en estos números asistimos a la llegada de Steve Gerber, uno de los escritores más innovadores de la época, quien de inmediato metió a Los Defensores en un puñado de apasionantes aventuras, con la presencia del Escuadrón Siniestro, Nebulón, Magneto y su renovada Hermandad de Mutantes Diabólicos (en un capítulo esencial en la historia del villano) o la Brigada de la Demolición. Además, asistiremos a un cruce con La Cosa, profundizaremos en el misterio alrededor de la Valquiria y seremos testigos de la presentación de una de las más aberrantes ideas de Gerber, los Hombres-Cabeza. En definitiva, es un libro imprescindible, mediante el que avanzamos en nuestro objetivo de recuperar los años dorados de Los Defensores.

Darkseid dijo que los contenidos del tomo todavía estaban en estudio, pero la última frase, la que he subrayado, es muy sugerente, ¿o no?  :angel:

El caso es que, posterior a esos materiales, Marvel sólo ha reeditado los Giant-Size 3 y 4, que están en el tercer MMW del grupo. Y, más adelante, están las historias publicadas en un tomo de Los Guardianes de la Galaxia: http://www.amazon.com/Guardians-Galaxy-Overcome-Premiere-Unnumbered/dp/0785137866 que incluye Giant-Size Defenders 5 y Defenders 26-29.

Pero, y ahí residen mis esperanzas, el año que viene toca, en teoría, nuevo MMW del grupo, que incluirá, palmo más palmo menos: Defenders 22-29, Giant-Size 5 y Marvel Team-Up 33-35, que fueron incluidos en el segundo Essential. Por cierto, ese Essential incluye también el 30 de la serie (un fill-in de Mantlo), por lo que quizá también entre en el MMW.

Mantendré cruzaditos los dedos de los pies  :).

Un saludo,  :hola:.

P.D.: Edito porque no sé si lo he dejado claro. Marvel todavía no ha reeditado a color los núm. 22-25 USA.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: ultimate_rondador en 07 Abril, 2013, 12:40:25 pm
¡Qué bien va leer un poco de la Biblioteca Marvel de los Vengadores para dormir por las noches!
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Buddy Bradley en 07 Abril, 2013, 13:09:22 pm
Pero ese "De momento" puede que sea debido a que todavía no hay las historias necesarias para llenar un nuevo tomo, más allá del ya anunciado en el Plan Editorial.

Pero sí que las hay para un tomo previo al MG Los Defensores: Cuatro contra los dioses. Ojalá sigan con la serie :amor:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 07 Abril, 2013, 13:09:59 pm
"De momento".

Ahí le has dao.

:)

celes, que sepas que me has metido miedo en el cuerpo.  :lonely:

Pero ese "De momento" puede que sea debido a que todavía no hay las historias necesarias para llenar un nuevo tomo, más allá del ya anunciado en el Plan Editorial.

En otoño tendremos una nueva entrega del no-grupo por excelencia de Marvel. Se trata de Los Defensores: ¿Y quién heredará la Tierra?, que retomará la serie clásica allá donde la hemos dejado en el crossover con Vengadores. Para ser más concretos, el mencionado libro incluirá Defenders #12-21, Giant-Size Defenders #2 y Marvel Two-In-One #6 y #7 USA (1974-75). Con Sal Buscema a los lápices, en estos números asistimos a la llegada de Steve Gerber, uno de los escritores más innovadores de la época, quien de inmediato metió a Los Defensores en un puñado de apasionantes aventuras, con la presencia del Escuadrón Siniestro, Nebulón, Magneto y su renovada Hermandad de Mutantes Diabólicos (en un capítulo esencial en la historia del villano) o la Brigada de la Demolición. Además, asistiremos a un cruce con La Cosa, profundizaremos en el misterio alrededor de la Valquiria y seremos testigos de la presentación de una de las más aberrantes ideas de Gerber, los Hombres-Cabeza. En definitiva, es un libro imprescindible, mediante el que avanzamos en nuestro objetivo de recuperar los años dorados de Los Defensores.

Darkseid dijo que los contenidos del tomo todavía estaban en estudio, pero la última frase, la que he subrayado, es muy sugerente, ¿o no?  :angel:

El caso es que, posterior a esos materiales, Marvel sólo ha reeditado los Giant-Size 3 y 4, que están en el tercer MMW del grupo. Y, más adelante, están las historias publicadas en un tomo de Los Guardianes de la Galaxia: http://www.amazon.com/Guardians-Galaxy-Overcome-Premiere-Unnumbered/dp/0785137866 que incluye Giant-Size Defenders 5 y Defenders 26-29.

Pero, y ahí residen mis esperanzas, el año que viene toca, en teoría, nuevo MMW del grupo, que incluirá, palmo más palmo menos: Defenders 22-29, Giant-Size 5 y Marvel Team-Up 33-35, que fueron incluidos en el segundo Essential. Por cierto, ese Essential incluye también el 30 de la serie (un fill-in de Mantlo), por lo que quizá también entre en el MMW.

Mantendré cruzaditos los dedos de los pies  :).

Un saludo,  :hola:.

P.D.: Edito porque no sé si lo he dejado claro. Marvel todavía no ha reeditado a color los núm. 22-25 USA.

Oye pues sabes que tienes toda la razón?
Ni se me había ocurrido pensar en eso.

Como bien comentas, el MG que sale este año incluye más o menos hasta el tercer MMW que también ha salido este año. El próximo MMW como muy pronto saldrá en 2015 así que no hay materiales para seguir con los Defensores el 2014 y el 2015 ya veremos.

O sea que podemos decir que todo ha sido un susto y que no parece que sea por falta de ventas que la colección se interrumpa tras el tomo de este año. De hecho si no se hubieran vendido lo suficientemente bien los anteriores, lo más normal hubiera sido que el de este año ya ni se hubiera anunciado.

Eso nos deja un hueco para 2014 para sacar alguna colección más en MG. No me extrañaría nada que una de las afortunadas fuera Guardianes de la Galaxia, aprovechando la película y conociendo el precedente de otros MG cósmicos como los de Warlock y Capitán Marvel.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 07 Abril, 2013, 13:43:28 pm
Pero ese "De momento" puede que sea debido a que todavía no hay las historias necesarias para llenar un nuevo tomo, más allá del ya anunciado en el Plan Editorial.

Pero sí que las hay para un tomo previo al MG Los Defensores: Cuatro contra los dioses. Ojalá sigan con la serie :amor:

Pues eso también es cierto, para 2014 podría salir el demandado MG con el origen de los Defensores.

De todas formas eso no contradice el mensaje de Celes, ya que iba en referencia a los números que continuan al MG que sale este año.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 07 Abril, 2013, 14:13:28 pm
Como bien comentas, el MG que sale este año incluye más o menos hasta el tercer MMW que también ha salido este año. El próximo MMW como muy pronto saldrá en 2015 así que no hay materiales para seguir con los Defensores el 2014 y el 2015 ya veremos.

¡Quin susto m'has donat, rockomic!  :lol:

El tercer MMW de Los Defensores apareció en 2012: http://www.collectededitions.com/marvel/mm/defenders/def_mm03.html Así que, si las cosas no se tuercen, en 2014 debería aparecer el cuarto  :). Otra cosa es que eso dé el tiempo suficiente a Panini.

Eso nos deja un hueco para 2014 para sacar alguna colección más en MG. No me extrañaría nada que una de las afortunadas fuera Guardianes de la Galaxia, aprovechando la película y conociendo el precedente de otros MG cósmicos como los de Warlock y Capitán Marvel.

¡Cuánto me gustan los huecos!  :roll:

Pero, rockomic, tú has comentado en alguna ocasión que veías a los Guardianes en MH. En principio, no le doy mayor importancia al contenedor, pero, por cronología, preferiría que fuese un MG  :).

Para el año que viene, y de temática cósmica, lo que yo quiero es un nuevo tomo del bueno de Mar-Vell, uno con sus primerísimas historias  :angel:.

Pero ese "De momento" puede que sea debido a que todavía no hay las historias necesarias para llenar un nuevo tomo, más allá del ya anunciado en el Plan Editorial.

Pero sí que las hay para un tomo previo al MG Los Defensores: Cuatro contra los dioses. Ojalá sigan con la serie :amor:

Eso, eso, que a mí se me había olvidado ese tomo  :contrato:.

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 07 Abril, 2013, 14:27:56 pm
Como bien comentas, el MG que sale este año incluye más o menos hasta el tercer MMW que también ha salido este año. El próximo MMW como muy pronto saldrá en 2015 así que no hay materiales para seguir con los Defensores el 2014 y el 2015 ya veremos.

¡Quin susto m'has donat, rockomic!  :lol:

El tercer MMW de Los Defensores apareció en 2012: http://www.collectededitions.com/marvel/mm/defenders/def_mm03.html Así que, si las cosas no se tuercen, en 2014 debería aparecer el cuarto  :). Otra cosa es que eso dé el tiempo suficiente a Panini.

Eso nos deja un hueco para 2014 para sacar alguna colección más en MG. No me extrañaría nada que una de las afortunadas fuera Guardianes de la Galaxia, aprovechando la película y conociendo el precedente de otros MG cósmicos como los de Warlock y Capitán Marvel.

¡Cuánto me gustan los huecos!  :roll:

Pero, rockomic, tú has comentado en alguna ocasión que veías a los Guardianes en MH. En principio, no le doy mayor importancia al contenedor, pero, por cronología, preferiría que fuese un MG  :).

Para el año que viene, y de temática cósmica, lo que yo quiero es un nuevo tomo del bueno de Mar-Vell, uno con sus primerísimas historias  :angel:.


Tens raó. El tercer MMW apareció en 2012. De todas formas si el cuarto aparece en 2014 seguro que el MG pertinente sería para 2015.

Y es verdad que de los Guardianes dije que era candidato a salir en MH pero bien pensado lo veo más en MG.
También me encantaría que siguieran con el Capi Marvel pero veo más factible que saquen los Guardianes aprovechando la película.  ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 07 Abril, 2013, 14:47:41 pm
Y es verdad que de los Guardianes dije que era candidato a salir en MH pero bien pensado lo veo más en MG.
También me encantaría que siguieran con el Capi Marvel pero veo más factible que saquen los Guardianes aprovechando la película.  ;)

Esto me pasa por no frecuentar los foros cinematográficos. No sabía que el estreno de la película de Los Guardianes está previsto para el año que viene :torta:. Lo acabo de mirar. :lol: :lol: :lol: :lol:

Pues nada, para el año que viene un MG o un MH de Los Guardianes de la Galaxia. Y todos a comprarlo, ¿eh? :angel: aunque esté dibujado por Al Milgrom :sospecha:.  :lol: :lol: :lol: :lol:

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 07 Abril, 2013, 14:51:54 pm
Pero ese "De momento" puede que sea debido a que todavía no hay las historias necesarias para llenar un nuevo tomo, más allá del ya anunciado en el Plan Editorial.

Pero sí que las hay para un tomo previo al MG Los Defensores: Cuatro contra los dioses. Ojalá sigan con la serie :amor:
Después de haber comprado ese material un mínimo de tres veces en BM, no me quedan muchas ganas de repetir...
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 07 Abril, 2013, 15:39:58 pm
Pero ese "De momento" puede que sea debido a que todavía no hay las historias necesarias para llenar un nuevo tomo, más allá del ya anunciado en el Plan Editorial.

Pero sí que las hay para un tomo previo al MG Los Defensores: Cuatro contra los dioses. Ojalá sigan con la serie :amor:
Después de haber comprado ese material un mínimo de tres veces en BM, no me quedan muchas ganas de repetir...

Que daño hicieron los excesos en las BM.  :torta:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 07 Abril, 2013, 16:04:45 pm
Pero ese "De momento" puede que sea debido a que todavía no hay las historias necesarias para llenar un nuevo tomo, más allá del ya anunciado en el Plan Editorial.

Pero sí que las hay para un tomo previo al MG Los Defensores: Cuatro contra los dioses. Ojalá sigan con la serie :amor:
Después de haber comprado ese material un mínimo de tres veces en BM, no me quedan muchas ganas de repetir...

A parte del tomo de Selecciones Marvel.
Yo repetía gustoso con el cruce con los Vengadores, pero dudo mucho que compré el origen de nuevo.
Y que conste que lo veo lógico que se publicara en las BM, ya que son números de la serie regular de los personajes que intervienen.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 07 Abril, 2013, 16:13:32 pm
Pero ese "De momento" puede que sea debido a que todavía no hay las historias necesarias para llenar un nuevo tomo, más allá del ya anunciado en el Plan Editorial.

Pero sí que las hay para un tomo previo al MG Los Defensores: Cuatro contra los dioses. Ojalá sigan con la serie :amor:
Después de haber comprado ese material un mínimo de tres veces en BM, no me quedan muchas ganas de repetir...

A parte del tomo de Selecciones Marvel.
Yo repetía gustoso con el cruce con los Vengadores, pero dudo mucho que compré el origen de nuevo.
Y que conste que lo veo lógico que se publicara en las BM, ya que son números de la serie regular de los personajes que intervienen.

Pero en el tomo Selecciones Marvel si mal no recuerdo sólo publicaron uno de los números de Marvel Feature. Se dejaron los otros dos.
Yo creo que lo suyo sería un número con los dos números de Namor, los tres del crossover Namor-Hulk-Extraño y los tres de Marvel Feature.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 07 Abril, 2013, 18:31:56 pm
Como bien comentas, el MG que sale este año incluye más o menos hasta el tercer MMW que también ha salido este año. El próximo MMW como muy pronto saldrá en 2015 así que no hay materiales para seguir con los Defensores el 2014 y el 2015 ya veremos.

¡Quin susto m'has donat, rockomic!  :lol:

El tercer MMW de Los Defensores apareció en 2012: http://www.collectededitions.com/marvel/mm/defenders/def_mm03.html Así que, si las cosas no se tuercen, en 2014 debería aparecer el cuarto  :). Otra cosa es que eso dé el tiempo suficiente a Panini.

Eso nos deja un hueco para 2014 para sacar alguna colección más en MG. No me extrañaría nada que una de las afortunadas fuera Guardianes de la Galaxia, aprovechando la película y conociendo el precedente de otros MG cósmicos como los de Warlock y Capitán Marvel.

¡Cuánto me gustan los huecos!  :roll:

Pero, rockomic, tú has comentado en alguna ocasión que veías a los Guardianes en MH. En principio, no le doy mayor importancia al contenedor, pero, por cronología, preferiría que fuese un MG  :).

Para el año que viene, y de temática cósmica, lo que yo quiero es un nuevo tomo del bueno de Mar-Vell, uno con sus primerísimas historias  :angel:.

Pero ese "De momento" puede que sea debido a que todavía no hay las historias necesarias para llenar un nuevo tomo, más allá del ya anunciado en el Plan Editorial.

Pero sí que las hay para un tomo previo al MG Los Defensores: Cuatro contra los dioses. Ojalá sigan con la serie :amor:

Eso, eso, que a mí se me había olvidado ese tomo  :contrato:.

Un saludo,  :hola:.

en qué tomo de los defensores en MG tocaría la saga de los Badoon y los Guardianes de la Galaxia? Porque tb sería una sinergia  :angel:

edito: Tugui, ya he visto que lo comentabas en un mensaje anterior  :thumbup:

Claro que ahora que pienso, tenemos otra en danza, ya que con el CES de Años Perdidos se retoma los 4F 102 USA, que sino me equivoco estaba en el próximo OG del cuarteto  :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: wundy en 07 Abril, 2013, 21:40:34 pm
Una duda para los entendidos de comics viejunos vengativos....

El MG de Vengatas de Simonson anunciado para mayo es continuacion de los MG de Stern, hasta aqui llego pero, ¿es una etapa cerrada? ¿cierra tramas de Stern? ¿Acaba como Odin manda o sigue mas alla?

Gracias chicos...
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 07 Abril, 2013, 21:54:36 pm
Cierra... más o menos. Una de las tramas continúa en los 4F de dicho autor. De todos modos, si no conocieras la existencia de esos cómics de los 4F, Simonson se las arregla como para que parezca cerrada. Y sí, cierra algunas cosas de Stern.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: wundy en 07 Abril, 2013, 22:05:47 pm
Cierra... más o menos. Una de las tramas continúa en los 4F de dicho autor. De todos modos, si no conocieras la existencia de esos cómics de los 4F, Simonson se las arregla como para que parezca cerrada. Y sí, cierra algunas cosas de Stern.

Gracias mil....

¿Los 4F de Simonson? ¿Esos que quedan tan bien en MH? Estan en la lista....
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 08 Abril, 2013, 01:52:12 am
En el hilo de las etapas y colecciones Marvel he colgado un mensaje con las correspondencias en la edición de Vértice de algunas series raras de Marvel de los 70 como Supernatural Thrillers, Creatures on the Loose, Monsters on the Prowl, Worlds Unknown y Claws of the Cat. Están sacadas de mis archivos particulares que llevo hechos hace tiempo.

Pongo aquí el enlace por si le puede servir a alguien para completar datos o si le puede servir al responsable de confeccionar las fichas de Universo Marvel.
http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=33831.msg1249691#msg1249691

Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: SpiderSense en 09 Abril, 2013, 11:59:17 am
¿El otro día no se anunció el tomo Conexión Scorpio como Marvel Graphic Novels?. Ahora es un 100% Marvel Gold Nº 76... Mmmm... cuando no ponen el precio... malo.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos en 09 Abril, 2013, 12:48:29 pm
   Al final se ha reconvertido en Marvel Gold. ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 09 Abril, 2013, 13:45:02 pm
Para los mutis de este foro, en el Spot on del capi de este mes, hace referencia a la próxima publicación del cuarto OG patrulloso, no se si alguien habrá hecho mención de esto :disimulo:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 09 Abril, 2013, 13:54:16 pm
Para los mutis de este foro, en el Spot on del capi de este mes, hace referencia a la próxima publicación del cuarto OG patrulloso, no se si alguien habrá hecho mención de esto :disimulo:

Pues no, y por eso :beso:

 :lol:

Tengo la secreta esperanza de que se acabe anunciando para finales de año. Pero no se lo digas a nadie.  :disimulo:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 09 Abril, 2013, 13:56:33 pm
Para los mutis de este foro, en el Spot on del capi de este mes, hace referencia a la próxima publicación del cuarto OG patrulloso, no se si alguien habrá hecho mención de esto :disimulo:

Pues no, y por eso :beso:

 :lol:

Tengo la secreta esperanza de que se acabe anunciando para finales de año. Pero no se lo digas a nadie.  :disimulo:

Pues mira, si tienes la grapa del capi y lees lo que pone, tiene toda la pinta de ello :sospecha:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 09 Abril, 2013, 14:02:00 pm
ya llega la novela gráfica?
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 09 Abril, 2013, 14:05:51 pm
ya llega la novela gráfica?

No, habla Julian de un próximo 4 OG de la Patrulla x ...
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: gaudyls en 09 Abril, 2013, 14:08:13 pm
Pero es que a ese 4º tomo patrulloso ya se le ha hecho mención antes. Se sabe que va a llevar y todo eso, pero actualmente está pospuesto. No es por ponerme en plan pinchaglobos y eso, pero vamos yo ya me he hecho a la idea de que hasta 2014 no hay nuevo Omni-X
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 09 Abril, 2013, 14:13:31 pm
Esa es la noticia oficial.

Pero... se supone que el puñetero MM que falta saldrá hacia finales de año, entre septiembre o noviembre. Si no llegan con demasiado retraso los materiales... ::) Bueno, sí, es solo una ilusión, pero siempre he mantenido la secreta esperanza de que nos dieran la sorpresa en diciembre  :)

Si no, bueno, Enero está a la vuelta de la esquina.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 09 Abril, 2013, 14:15:03 pm
¿Este Diciembre, dices?

Yo no me haría muchas ilusiones...
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 09 Abril, 2013, 14:20:24 pm
Esa es la noticia oficial.

Pero... se supone que el puñetero MM que falta saldrá hacia finales de año, entre septiembre o noviembre. Si no llegan con demasiado retraso los materiales... ::) Bueno, sí, es solo una ilusión, pero siempre he mantenido la secreta esperanza de que nos dieran la sorpresa en diciembre  :)

Si no, bueno, Enero está a la vuelta de la esquina.

Yo apuesto por que los OG que faltan (Thor y Capi) saldrán en septiembre y noviembre. En agosto dudo mucho que te saquen un OG por lo que lo dejarán para septiembre y noviembre es el mes de los regalos de reyes.

En diciembre no creo que saquen OG y en enero supongo que optarán por un MH como este año, pero oye que ojalá se decidan de una vez por todas a sacar 6 OG por año.  :adoracion:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Marvelfran en 09 Abril, 2013, 17:28:27 pm
Esa es la noticia oficial.

Pero... se supone que el puñetero MM que falta saldrá hacia finales de año, entre septiembre o noviembre. Si no llegan con demasiado retraso los materiales... ::) Bueno, sí, es solo una ilusión, pero siempre he mantenido la secreta esperanza de que nos dieran la sorpresa en diciembre  :)

Si no, bueno, Enero está a la vuelta de la esquina.
El 4º Omnigold X saldra cuando se estrene dias del futuro pasado.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 09 Abril, 2013, 17:31:57 pm
Esa es la noticia oficial.

Pero... se supone que el puñetero MM que falta saldrá hacia finales de año, entre septiembre o noviembre. Si no llegan con demasiado retraso los materiales... ::) Bueno, sí, es solo una ilusión, pero siempre he mantenido la secreta esperanza de que nos dieran la sorpresa en diciembre  :)

Si no, bueno, Enero está a la vuelta de la esquina.
El 4º Omnigold X saldra cuando se estrene dias del futuro pasado.

¿Quieres pelea? ¿Eh? ¿Es eso?  :duelo:

Fran, que eso es Julio  :alivio:

Yo lo espero para bastante antes. Como que ya  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 09 Abril, 2013, 17:35:29 pm
Lo dicho: no esperes sentado.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Marvelfran en 09 Abril, 2013, 18:35:52 pm

¿Quieres pelea? ¿Eh? ¿Es eso?  :duelo:

Fran, que eso es Julio  :alivio:

Yo lo espero para bastante antes. Como que ya  :lol:
:logan: vamos,Bub !!
jaja cabe alguna posibilidad de que se adelantara,pero para que entre el 4º y 5º tomo no haya tanto tiempo,no estaria mal que el 4º solo tardara unos pocos meses mas,no?
Y leer el tomo cuando has visto la peli tambien molaria eh?  ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 09 Abril, 2013, 18:56:54 pm
Spot On Defensores 10  se comenta que se espera el momento propicio para recuperar toda la etapa de Stern en Dr Extraño  :birra:

Espero qu tb caigan otras etapas (aunque la de Peter B Gillis, donde se quedó su BM,  la veo complicadilla). Pero hay otras como Englearth/Brunner, o Colan que me apetecería ver tb en color  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 09 Abril, 2013, 19:02:35 pm
Spot On Defensores 10  se comenta que se espera el momento propicio para recuperar toda la etapa de Stern en Dr Extraño  :birra:

Espero qu tb caigan otras etapas (aunque la de Peter B Gillis, donde se quedó su BM,  la veo complicadilla). Pero hay otras como Englearth/Brunner, o Colan que me apetecería ver tb en color  :birra:

Todo eso creo que ya está en Masterworks o sea que por materiales no será.
A ver si por lo menos empiezan con la etapa Ditko que parece más factible y siguen con otras.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 09 Abril, 2013, 20:40:59 pm
la de Ditko, que se me olvidó mencionar, también me gustaría  :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 09 Abril, 2013, 21:08:12 pm
Primero, Ditko.

Luego, Stern.

Después, Frank Brunner.

Orgásmicamente hablando, Gene Colan.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 09 Abril, 2013, 21:13:39 pm
Primero, Ditko.

Luego, Stern.

Después, Frank Brunner.

Orgásmicamente hablando, Gene Colan.

Y las cuatro están en la encuesta.  :yupi:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 09 Abril, 2013, 21:14:51 pm
Cómo barres para casa  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 09 Abril, 2013, 21:16:52 pm
Cómo barres para casa  :lol:

Hombre, hay que ir dándole publicidad.  ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 09 Abril, 2013, 21:40:32 pm
... después de la de Ditko, yo antepondría la de Brunner..me parece que esta muy por encima del resto :)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Franchux en 09 Abril, 2013, 22:01:40 pm
No creo yo que metan otro Omnigold este año más allá de los anunciados. Esperemos que sea de los primeros de 2014.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 09 Abril, 2013, 22:17:35 pm
Para los mutis de este foro, en el Spot on del capi de este mes, hace referencia a la próxima publicación del cuarto OG patrulloso, no se si alguien habrá hecho mención de esto :disimulo:

¿Y qué dice exactamente, jtull?  :puzzled:

Me apunto a los OG del Dr. Extraño, empezando por un todo Ditko. Y luego lo que venga será bueno  :).

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: ultimate_rondador en 09 Abril, 2013, 22:50:22 pm
El 4º Omnigold X saldra cuando se estrene dias del futuro pasado.

¿Cuando se estrene el qué? :puzzled:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 09 Abril, 2013, 22:55:07 pm
Cómo barres para casa  :lol:

Hombre, hay que ir dándole publicidad.  ;)

Pero no hace falta exagerar.
Y esto lo digo a nivel de simple forero, no es una intervención como moderador.Aclaro por si acaso.
La publicidad en exceso puede cansar o agobiar un poco.  ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 09 Abril, 2013, 23:11:12 pm
Cómo barres para casa  :lol:

Hombre, hay que ir dándole publicidad.  ;)

Pero no hace falta exagerar.
Y esto lo digo a nivel de simple forero, no es una intervención como moderador.Aclaro por si acaso.
La publicidad en exceso puede cansar o agobiar un poco.  ;)

Hombre pero tampoco lo publicito tanto, no?
Quiero decir en los posts, porque en la firma no cuenta.  ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Marvelfran en 10 Abril, 2013, 00:35:01 am
El 4º Omnigold X saldra cuando se estrene dias del futuro pasado.

¿Cuando se estrene el qué? :puzzled:
la pelicula x-men:dias del futuro pasdado
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: ultimate_rondador en 10 Abril, 2013, 00:52:22 am
El 4º Omnigold X saldra cuando se estrene dias del futuro pasado.

¿Cuando se estrene el qué? :puzzled:
la pelicula x-men:dias del futuro pasdado

Primera noticia que tengo de ello :torta:

 :lol: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Angelus en 10 Abril, 2013, 00:57:12 am
Acabo de empezar a leer el primer OG de Spiderman , lo que pesa el condenado.

Hace mucho tiempo que no leía ese periodo del arácnido y me he sentido como un crío  :amor: :amor: :amor:

He ido directo a los artículos por ver si aportaban algún extra que no conociese, lamentablemente no, pero siempre es un placer ver los primeros diseños de Romita  :adoracion:

Luego he leído el primer capítulo y aún estoy con cara de tonto , una historia de hace cincuenta años , donde todo parece escrito de forma más ingenua y simple, me ha llegado mucho más que la mayoría de las actuales,claro que por eso se las considera clásicos  :adoracion:

Me he quedado un poco a cuadros al ver como el Duende Verde se refiere a su planeador/deslizador como Escoba-Cohete  , no recordaba haber leído ese nombre antes  :leche:


Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos en 10 Abril, 2013, 08:47:06 am
   Es que en sus primeras apariciones era eso, una escoba:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Marvelfran en 10 Abril, 2013, 11:31:38 am
El 4º Omnigold X saldra cuando se estrene dias del futuro pasado.

¿Cuando se estrene el qué? :puzzled:
la pelicula x-men:dias del futuro pasdado

Primera noticia que tengo de ello :torta:

 :lol: :lol:
http://www.youtube.com/watch?v=V6w2EEF7s4w (http://www.youtube.com/watch?v=V6w2EEF7s4w)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: ultimate_rondador en 10 Abril, 2013, 11:48:42 am
Si te digo que todavía no he visto la peli anterior... Bueno, ni la de Thor ni la de los Vengadores :lol:

Para no salirme mucho del tema, comento que he llegado a la etapa de Buscema en la BM de los Vengadores. El pobre Heck queda bastante mal parado a su lado :lol:

Me ha gustado mucho que el Capi desaparezca de repente porque tiene movidas en su propia serie. Eso si que es un universo cohesionado, y no lo de ahora con Lobezno en 14 series distintas, y los fans tratando de cuadrar las historias.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 10 Abril, 2013, 11:55:34 am
Me ha gustado mucho que el Capi desaparezca de repente porque tiene movidas en su propia serie. Eso si que es un universo cohesionado, y no lo de ahora con Lobezno en 14 series distintas, y los fans tratando de cuadrar las historias.

Estoy completa y absolutamente de acuerdo.

Pero (porque siempre hay un pero) quizás las ventas de aquella época, que se me antojan muy superiores a las de los últimos tiempos, hacían más factible que una colección pudiese prescindir de uno de sus personajes estrella por los acontecimientos de su propia serie.

Y sí, estoy pensando en Lobezno en concreto, en las posibilidades que hay de que las series vengativas o mutantes pueden vender mejor gracias a su omnipresencia y en cómo estas ventas se podrían resentir siendo coherentes y supeditando su presencia a su propia cabecera si el argumento lo requiere. Es más, recuerdo que algo así fue uno de los detonantes de que Claremont terminase abandonado su primera (y única, prefiero recordar) etapa en La Patrulla-X.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: gaudyls en 10 Abril, 2013, 12:29:23 pm
Hombre, la tercera, junto a Alan Davis,  no estuvo nada mal bajo mi humilde opinión, pero como se sale del ámbito de los clásicos lo dejaré ahí.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 10 Abril, 2013, 14:15:29 pm
Mirad como se las gasta Pacheco....

Tras leer esto por parte de Pacheco, desde hoy es mi ídolo....

mientras que Pacheco insistió en hasta tres ocasiones en Los Invasores, "aunque haya que inventar un nuevo formato"

               


INVASORES YAAAAAAA!!!!
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 10 Abril, 2013, 14:56:41 pm
¿Dónde has leído eso?
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 10 Abril, 2013, 15:05:08 pm
¿Dónde has leído eso?

Lo tienes aquí, Ignacio: http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_content&task=view&id=7589&Itemid=125.

 :)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 10 Abril, 2013, 15:33:30 pm
Gracias.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 10 Abril, 2013, 16:19:23 pm
Interesante conferencia, oye.

Amplio el comentario.  ;)
Citar
Entre las peticiones, Alpha Flight de John Byrne sería una buena opción para Clemente y descartó el Nuevo Universo, mientras que Pacheco insistió en hasta tres ocasiones en Los Invasores, "aunque haya que inventar un nuevo formato".

Y tambièn dice:
Citar
Del éxito de aquél primer coleccionable da fé el legado del actual coleccionable Ultimate, y los hasta cuatro futuribles colecionables que Julián aseguró tener ya planificados en sus archivos.
:o :o
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: doctor_muerte en 10 Abril, 2013, 17:56:32 pm
No quisiera quitare el puesto al amigo Tugui y sus frikiplanificaciones, pero creo que el cuarto omni de la patrulla x va a tardar como minimo hasta el estreno de la nueva peli de los x-men alla por el verano del año que viene. Aunque tambien es posible que se publique por esas fechas o antes un omni con la patrulla x original, o incluso los dos omnis el mismo año, por el tiron de la pelicula, claro esta.Y segun creo , la planificacion de los omins-marvel heroes iria asi mas o menos:

Mayo: MH Hulk( confirmado).
Junio: OG 4 fantásticos( confirmado).
Julio: MG Lobezno( por estreno peli).
Agosto: OG Thor( yo apuesto por el omni de thor por estas fechas, aun siendo agosto).
Septiembre: MH Daredevil.
Octubre: OG capitan América.
Noviembre: MG Thor Simonson( por estreno de peli).
Diciembre: MGN o MG( despues de lo de conexión escorpio y su extraña transformación de MGN a MG ya no se que pensar) de la patrulla x: dios ama, el hombre mata.

Aunque tambien pueden bailar fechas y meten el OG de thor para diciembre para ir mas juntito con el estreno de la peli de Thor 2. Pero en principio , creo que la cosa puede ir asi mas o menos.

 

Sigo firmando donde sea por un omin del extraño de ditko. Por los invasores y por alpha flight firmo menos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: producte en 10 Abril, 2013, 17:58:50 pm
Los Masterworks de octubre y noviembre ya son públicos y son para Thor (vol. 12) y Marvel Two-In-One (el primero).
Nada de Uncanny X-Men así que difícil veo un cuarto OG incluso para el inicio de 2014 a no ser que en diciembre haya sorpresa.  :puzzled:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: celes en 10 Abril, 2013, 18:05:07 pm
Ojalá, pero sigue estando muy difícil lo de Los Invasores.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 10 Abril, 2013, 18:08:23 pm
Ojalá, pero sigue estando muy difícil lo de Los Invasores.

No me puedo creer que este mas difícil que un tal Dinosaurio Diabólico que pulula por ahí ::)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: doctor_muerte en 10 Abril, 2013, 18:11:17 pm
Mala hora anunciasteis la publicacion de eso del dinosaurio diabolico, señores cupuleros panineros( entiendase cupuleros como se quiera), a partir de ahora TODO, y digo TODO puede ser publicable si hay material para ello.  Y si aludis que no es comecial y es añejo y tal, ya sabeis cual sera la piedra que os lanzaran una y otra vez( y con toda la razon).
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 10 Abril, 2013, 18:12:43 pm
Los Masterworks de octubre y noviembre ya son públicos y son para Thor (vol. 12) y Marvel Two-In-One (el primero).


Y donde has visto eso?
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 10 Abril, 2013, 18:15:50 pm
De todas formas yo tengo la misma vista comercial que un pescado a lo que cómics se refiere, pero que nadie me diga que unas bonitas portadas de los Invasores con el capi a la cabeza(y ahora que tiene próxima película ), no sería atrayente para el lector ocasional y no digamos para el friki de turno vamos...
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Franchux en 10 Abril, 2013, 18:15:55 pm
El Dinosario Diabólico es la mejor protección para nuestros globos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 10 Abril, 2013, 18:23:59 pm
No quisiera quitare el puesto al amigo Tugui y sus frikiplanificaciones, pero creo que el cuarto omni de la patrulla x va a tardar como minimo hasta el estreno de la nueva peli de los x-men alla por el verano del año que viene. Aunque tambien es posible que se publique por esas fechas o antes un omni con la patrulla x original, o incluso los dos omnis el mismo año, por el tiron de la pelicula, claro esta.Y segun creo , la planificacion de los omins-marvel heroes iria asi mas o menos:

Mayo: MH Hulk( confirmado).
Junio: OG 4 fantásticos( confirmado).
Julio: MG Lobezno( por estreno peli).
Agosto: OG Thor( yo apuesto por el omni de thor por estas fechas, aun siendo agosto).
Septiembre: MH Daredevil.
Octubre: OG capitan América.
Noviembre: MG Thor Simonson( por estreno de peli).
Diciembre: MGN o MG( despues de lo de conexión escorpio y su extraña transformación de MGN a MG ya no se que pensar) de la patrulla x: dios ama, el hombre mata.

Aunque tambien pueden bailar fechas y meten el OG de thor para diciembre para ir mas juntito con el estreno de la peli de Thor 2. Pero en principio , creo que la cosa puede ir asi mas o menos.

 

Sigo firmando donde sea por un omin del extraño de ditko. Por los invasores y por alpha flight firmo menos.

Yo dudo muchísimo que metan un OG en agosto.
Son cinco OG en el presente año y ya sabemos que en junio habrá uno o sea que quedarían dos a repartir entre agosto y diciembre. La lógica me dice que en noviembre es el mes más indicado para lanzar un OG por lo de los regalos de reyes y que agosto es el menos indicado o sea que yo veo bastante claro que los meses elegidos serán septiembre y noviembre.
Luego es cierto que coincidirían con los MH de septiembre y noviembre pero creo que es preferible eso que sacar un  OG en agosto y no sacar ninguno en noviembre.
En todo caso la única coincidencia un poco potente sería en septiembre porque en noviembre por el tema de reyes ya es adecuado lanzar dos tochazos de golpe. En septiembre supongo que además del OG de Thor saldrá el MH de Daredevil que supongo que será más barato y de esta forma no será un mes tan fuerte como podríamos esperar, y luego en noviembre el OG del Capi y el MH de Thor a saco aprovechando las fiestas.

En fin, predigo.  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: celes en 10 Abril, 2013, 18:34:34 pm
Ojalá, pero sigue estando muy difícil lo de Los Invasores.

No me puedo creer que este mas difícil que un tal Dinosaurio Diabólico que pulula por ahí ::)

Hay una diferencia fundamental entre la hipótesis de una publicación futura de Dinosaurio Diabólico y la de Los Invasores: el número de comic-books de la primera y de la segunda.

Devil Dinosaur
tuvo 9 números; con eso se monta un Marvel Gold apañadito, y punto final. Mientras que sólo la primera colección de The Invaders, la de 1975, ya tuvo 41 números. Es mucho más arriesgado, editorial y económicamente, afrontar el segundo proyecto que el primero.

Yo dudo muchísimo que metan un OG en agosto.

Y haces bien en dudar, compañero. En Agosto no habrá Omnigold.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 10 Abril, 2013, 18:36:21 pm
Ojalá, pero sigue estando muy difícil lo de Los Invasores.

No me puedo creer que este mas difícil que un tal Dinosaurio Diabólico que pulula por ahí ::)

Hay una diferencia fundamental entre la hipótesis de una publicación futura de Dinosaurio Diabólico y la de Los Invasores: el número de comic-books de la primera y de la segunda.

Devil Dinosaur
tuvo 9 números; con eso se monta un Marvel Gold apañadito, y punto final. Mientras que sólo la primera colección de The Invaders, la de 1975, ya tuvo 41 números. Es mucho más arriesgado, editorial y económicamente, afrontar el segundo proyecto que el primero.

Ya le habéis cambiado el formato al pobre Dinosaurio?  :smilegrin:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 10 Abril, 2013, 18:39:42 pm
Ojalá, pero sigue estando muy difícil lo de Los Invasores.

No me puedo creer que este mas difícil que un tal Dinosaurio Diabólico que pulula por ahí ::)

Hay una diferencia fundamental entre la hipótesis de una publicación futura de Dinosaurio Diabólico y la de Los Invasores: el número de comic-books de la primera y de la segunda.

Devil Dinosaur
tuvo 9 números; con eso se monta un Marvel Gold apañadito, y punto final. Mientras que sólo la primera colección de The Invaders, la de 1975, ya tuvo 41 números. Es mucho más arriesgado, editorial y económicamente, afrontar el segundo proyecto que el primero.

Muchas gracias por la aclaracion amigo Celes, aunque con dos bonitos MH lo tendríamos fácilmente ventilado esos 41 números ::)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 10 Abril, 2013, 18:46:43 pm
Ojalá, pero sigue estando muy difícil lo de Los Invasores.

Por cierto, que ya sabemos que Celes puede ir soltando pistas disimuladamente.  ;)

Si la respuesta es en referencia al comentario de doctor_muerte, eso quiere decir que el Dr. Extraño de Ditko y el Alpha Flight de Byrne no lo tienen tan difícil. No sé si significa algo esto.  :P
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 10 Abril, 2013, 18:51:24 pm
Nunca he compartido la opinión, bastante extendida en el foro, de que el anuncio de Dinosaurio Diabólico permite soñar con un todo es posible y cualquier tebeo clásico y/o viejuno de Marvel será publicado por Panini de aquí a 2020 y que, a su vez, elimina cualquier posibilidad de pinchazo globuno  :). Y no es la primera vez que lo digo  :).

Otra cosa será cuando consiga convencer al Editor Marvel en España de la necesidad de publicar Power Pack  :angel:. Pero, hasta que no suceda tal cosa, yo sigo en plan Santo Tomás  :).

Lo que no quita que:

Queremos Marvel (Gold/Heroes/Loquesea). Los Invasores YA!!!!!

:manifestacion:

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 10 Abril, 2013, 19:16:36 pm
Hay que tener en cuenta que Dinosaurio Diabólico es compra segura para un número indeterminado de seguidores, los fans de Jack Kirby.

Con una tirada reducida supongo que la cosa puede salir medio rentable.

De todas formas yo tengo la misma vista comercial que un pescado a lo que cómics se refiere, pero que nadie me diga que unas bonitas portadas de los Invasores con el capi a la cabeza(y ahora que tiene próxima película ), no sería atrayente para el lector ocasional y no digamos para el friki de turno vamos...
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Yo desde luego no me lo compraría. Ni el Dinosaurio Diabólico, por cierto.

Saludos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 10 Abril, 2013, 19:18:23 pm
Hay que tener en cuenta que Dinosaurio Diabólico es compra segura para un número indeterminado de seguidores, los fans de Jack Kirby.

Con una tirada reducida supongo que la cosa puede salir medio rentable.

De todas formas yo tengo la misma vista comercial que un pescado a lo que cómics se refiere, pero que nadie me diga que unas bonitas portadas de los Invasores con el capi a la cabeza(y ahora que tiene próxima película ), no sería atrayente para el lector ocasional y no digamos para el friki de turno vamos...
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Yo desde luego no me lo compraría. Ni el Dinosaurio Diabólico, por cierto.

Saludos.

...que no te gustaba Thomas o el dibujo de Robbins?
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 10 Abril, 2013, 19:27:36 pm
Los guiones de Thomas me parecían discretos y los dibujos de Robbins tan ridículos como el resto de su producción marveliana.

Qué diferencia con su Johnny Hazzard, por cierto.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 10 Abril, 2013, 19:32:42 pm
Los guiones de Thomas me parecían discretos y los dibujos de Robbins tan ridículos como el resto de su producción marveliana.

Qué diferencia con su Johnny Hazzard, por cierto.

Totalmente de acuerdo contigo con respecto a Robbins pegaba en Marvel igual que Ramos pega ahora...Los guiones de Thomas si me parecían buenos, incluso a día de hoy me parecen que no han envejecido nada mal :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Darkseid en 11 Abril, 2013, 00:44:36 am
Ojalá, pero sigue estando muy difícil lo de Los Invasores.

No me puedo creer que este mas difícil que un tal Dinosaurio Diabólico que pulula por ahí ::)

Algo en contra de Dinosaurio Diabólico?  :sospecha:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 11 Abril, 2013, 00:52:19 am
Ojalá, pero sigue estando muy difícil lo de Los Invasores.

No me puedo creer que este mas difícil que un tal Dinosaurio Diabólico que pulula por ahí ::)

Algo en contra de Dinosaurio Diabólico?  :sospecha:

No es precisamente el primer nombre que te viene a la cabeza cuando piensas en un bestseller.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 11 Abril, 2013, 07:09:16 am
Los Masterworks de octubre y noviembre ya son públicos y son para Thor (vol. 12) y Marvel Two-In-One (el primero).


Y donde has visto eso?

El 12 de Thor: http://www.collectededitions.com/marvel/mm/thor/thor_mm12.html

El 1 de MTIO: http://www.amazon.com/Marvel-Masterworks-Two-In-One-Volume/dp/0785166335 En este caso, todavía se desconocen sus contenidos exactos. Pero, viendo los autores de la ficha de Amazon, concretamente la presencia de Starlin y Friedrich, es de suponer que primero incluirá Marvel Feature 11 y 12, coprotagonizados por La Cosa, y de los que partió Marvel Two-in-One. El 12 está incluido en MG. Vida y muerte del Capitán Marvel. En su momento, no entendí por qué la BM: La Cosa de Panini no incluyó estos dos números :sospecha:.

Siendo como es el 200 de la línea MMW, es normal que esté dedicado al estreno de una nueva serie. El 150 fue el primero de MTU. El 125, el primero de Los Inhumanos. El 100, el primero de Los Defensores. El 50, el primero del Capitán Marvel.

Respecto al MMW de diciembre, es de suponer que sea el 5 de Namor, serie bienal y de la que el 4 apareció en 2011. En enero, y por todo lo sagrado, toca ya el 9 de La Patrulla-X. Ya habrán pasado casi dos años desde el 8, que apareció en febrero de 2012  :flaming:. En febrero, estaría bien que saliese el segundo y último de Pantera Negra, que ya le toca.

Para el resto de 2014, tocarían: las series anuales The Amazing Spider-Man 16,  The Avengers 14, The Fantastic Four 16 y The Mighty Thor 13; y las bienales Captain America 7, Captain Marvel 5, The Defenders 4, Marvel Team-Up 3 y Sgt. Fury 5. Y todavía quedaría espacio para un tomo más.  :roll:

Ojalá, pero sigue estando muy difícil lo de Los Invasores.

No me puedo creer que este mas difícil que un tal Dinosaurio Diabólico que pulula por ahí ::)

Hay una diferencia fundamental entre la hipótesis de una publicación futura de Dinosaurio Diabólico y la de Los Invasores: el número de comic-books de la primera y de la segunda.

Devil Dinosaur
tuvo 9 números; con eso se monta un Marvel Gold apañadito, y punto final. Mientras que sólo la primera colección de The Invaders, la de 1975, ya tuvo 41 números. Es mucho más arriesgado, editorial y económicamente, afrontar el segundo proyecto que el primero.

Ya le habéis cambiado el formato al pobre Dinosaurio?  :smilegrin:

Buena pregunta, amigo rockomic  :). Personalmente, el cambio, si ya se ha producido, no me extraña. Pero, también es cierto que, de aquí a que llegue a publicarse el tomo, puede haber más cambios. Me cuesta menos ver un MG. Dinosaurio Diabólico que un MH. Dinosaurio Diabólico  :). Me sucede lo mismo con Los Campeones, aunque aquí la presencia de John Byrne puede aportar algo de modernidad y posibilitar el MH. Pero esto sólo son impresiones mías  :angel:.

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 11 Abril, 2013, 08:14:03 am
Ojalá, pero sigue estando muy difícil lo de Los Invasores.

No me puedo creer que este mas difícil que un tal Dinosaurio Diabólico que pulula por ahí ::)

Algo en contra de Dinosaurio Diabólico?  :sospecha:

No...no...nada mi señor oscuro! :callado: :sudando: :alivio:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Darkseid en 11 Abril, 2013, 09:30:26 am
Ojalá, pero sigue estando muy difícil lo de Los Invasores.

No me puedo creer que este mas difícil que un tal Dinosaurio Diabólico que pulula por ahí ::)

Algo en contra de Dinosaurio Diabólico?  :sospecha:

No es precisamente el primer nombre que te viene a la cabeza cuando piensas en un bestseller.

No solo de best-sellers vivie el hombre.  :smilegrin:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 11 Abril, 2013, 10:33:19 am
Ojalá, pero sigue estando muy difícil lo de Los Invasores.

No me puedo creer que este mas difícil que un tal Dinosaurio Diabólico que pulula por ahí ::)

Algo en contra de Dinosaurio Diabólico?  :sospecha:

No es precisamente el primer nombre que te viene a la cabeza cuando piensas en un bestseller.

No solo de best-sellers vivie el hombre.  :smilegrin:

Ya, pero jtull no estaba comparando la calidad de Dinosaurio Diabólico con la de los Invasores, sino de sus respectivas comercialidades.

Saludos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: calvaman en 11 Abril, 2013, 11:12:29 am
A mí en la entrevista, tal cual está expresado, me da a entender que la linea OG a día de la entrevista, tiene en mente 4 nuevas colecciones, Thor, Hulk, Iron Man y ....a lo mejor es que se abre la puerta a una linea, calidad OG pero de solo un tomo o dos...y la novela era cinco semanas en globo de Julio Verne...calvo iluso jejej.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 11 Abril, 2013, 11:22:27 am
Me extrañaría tanto, tanto, tanto ver un OG de Iron Man en menos de, no sé, cuatro o cinco años...

Eso sí, estaría bien aunque sólo fuera por volver a leerle a Fonseca lo injustamente olvidadas que están las labores de Don Heck y George Tuska en esa colección.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: calvaman en 11 Abril, 2013, 11:29:34 am
Me extrañaría tanto, tanto, tanto ver un OG de Iron Man en menos de, no sé, cuatro o cinco años...

Eso sí, estaría bien aunque sólo fuera por volver a leerle a Fonseca lo injustamente olvidadas que están las labores de Don Heck y George Tuska en esa colección.

No seas tan cruel tocayo, tu deja que publiquen, lo que no te interese, no lo leas-compres...
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 11 Abril, 2013, 11:32:58 am
Me extrañaría tanto, tanto, tanto ver un OG de Iron Man en menos de, no sé, cuatro o cinco años...

Eso sí, estaría bien aunque sólo fuera por volver a leerle a Fonseca lo injustamente olvidadas que están las labores de Don Heck y George Tuska en esa colección.

Aquí tiramos con bala  :disimulo: :lol:

Tengo la impresión de que el próximo año tocaría abrir una colección nueva en OG, a poco que la nueva política adoptada por Panini de hacer hueco a un tomo voluminoso al mes vaya funcionando. Es de suponer que materiales menos comerciales de lo visto hasta el momento en la línea, como los primeros números de Hulk, Daredevil o Iron Man se estarán dando de hostias para ocupar ese lugar, y el caso es que no me convence demasiado ninguno de los tres. Otras opciones serían La Patrulla-X original (aunque yo personalmente la reservaría para los años en los que no haya posibilidad de sacar tomo de La Imposible Patrulla-X) o ese Doctor Extraño que tanto me gustaría, aunque es más un deseo que una suposición por la que me atreviese a apostar.

Pero raro sería que el próximo año hubiese OG de Iron Man, cuando quizás este año con la película y el hueco dejado por La Patrulla-X habría sido un momento idoneo. Yo casi, casi lo descartaría. Al menos hasta la próxima peli del personaje, si la hubiera.

Veremos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 11 Abril, 2013, 11:46:27 am
Yo opino como celes: era este año o nunca.

Es que joder... es una colección tan mala...
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: calvaman en 11 Abril, 2013, 12:06:39 pm
Yo opino como celes: era este año o nunca.

Es que joder... es una colección tan mala...

Yo por entrar en polémica nada más, deduzco que hablas desde el puesto del que se ha leído los ciento y pico nºs que  para tí son tan malos...y me surgen un par de preguntas...

-¿por qué seguiste leyendo y comprando? yo con 24 págs de horror y malignidat me muero del asco y no compro más..
-¿si era tan mala en su época, cosa que no vivimos en directo la mayoría...por qué siguieron publicándola y no le dieron matarile?..mi no comprender...a alguien le gustaría...va por todos esos mi aligator...hasta luego cocodrilos
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 11 Abril, 2013, 12:18:54 pm
A mí en la entrevista, tal cual está expresado, me da a entender que la linea OG a día de la entrevista, tiene en mente 4 nuevas colecciones, Thor, Hulk, Iron Man y ....a lo mejor es que se abre la puerta a una linea, calidad OG pero de solo un tomo o dos...y la novela era cinco semanas en globo de Julio Verne...calvo iluso jejej.

Donde has leido eso en la entrevista? porque yo no lo encuentro.  :puzzled:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 11 Abril, 2013, 12:26:17 pm
Yo opino como celes: era este año o nunca.

Es que joder... es una colección tan mala...

Yo por entrar en polémica nada más, deduzco que hablas desde el puesto del que se ha leído los ciento y pico nºs que  para tí son tan malos...y me surgen un par de preguntas...

-¿por qué seguiste leyendo y comprando? yo con 24 págs de horror y malignidat me muero del asco y no compro más..
-¿si era tan mala en su época, cosa que no vivimos en directo la mayoría...por qué siguieron publicándola y no le dieron matarile?..mi no comprender...a alguien le gustaría...va por todos esos mi aligator...hasta luego cocodrilos

Sí, por supuesto que los he leído. Y parte de ella dos veces, con dos cojones.

- La primera vez compré la colección completa del Volumen 1 de Vértice por un pastizal. Que fuera mala o buena ya era lo de menos, con la pasta que me había costado me la tenía que leer sí o sí.
- La segunda vez me la volví a empezar a comprar en la biblioteca Marvel hasta el número 10 o así, hasta que dije "esto no hay quien lo aguante, y menos dos veces (bueno, no del todo, muchos números de TOS estaban inéditos en España)" y dejé de comprarla hasta la llegada de Michelinie-Layton y JRJR. Luego me surgió la posibilidad de completarla tirada de precio y la aproveché, pero no me volví a leer los números restantes.
- En cuanto a tu pregunta final, ¿Desde cuándo las ventas son indicativas de la calidad (mucha o poca) de un producto?
- "ti" no lleva tilde.

Saludos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 11 Abril, 2013, 12:31:50 pm
Me extrañaría tanto, tanto, tanto ver un OG de Iron Man en menos de, no sé, cuatro o cinco años...

Eso sí, estaría bien aunque sólo fuera por volver a leerle a Fonseca lo injustamente olvidadas que están las labores de Don Heck y George Tuska en esa colección.

Aquí tiramos con bala  :disimulo: :lol:

Tengo la impresión de que el próximo año tocaría abrir una colección nueva en OG, a poco que la nueva política adoptada por Panini de hacer hueco a un tomo voluminoso al mes vaya funcionando. Es de suponer que materiales menos comerciales de lo visto hasta el momento en la línea, como los primeros números de Hulk, Daredevil o Iron Man se estarán dando de hostias para ocupar ese lugar, y el caso es que no me convence demasiado ninguno de los tres. Otras opciones serían La Patrulla-X original (aunque yo personalmente la reservaría para los años en los que no haya posibilidad de sacar tomo de La Imposible Patrulla-X) o ese Doctor Extraño que tanto me gustaría, aunque es más un deseo que una suposición por la que me atreviese a apostar.


Lo veo complicado si no se deciden a publicar 6 OG por año.
Para el año que viene definitivamente tienen hueco Spiderman, Vengadores, 4F, Thor y muy probablemente Patrulla-X, con lo que no habría hueco para más.
A no ser que alguna de las colecciones citadas la interrumpan, cosa que veo muy difícil o que como digo amplien a 6 OG por año, que ojalá.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: calvaman en 11 Abril, 2013, 12:41:08 pm
Yo opino como celes: era este año o nunca.

Es que joder... es una colección tan mala...

Yo por entrar en polémica nada más, deduzco que hablas desde el puesto del que se ha leído los ciento y pico nºs que  para tí son tan malos...y me surgen un par de preguntas...

-¿por qué seguiste leyendo y comprando? yo con 24 págs de horror y malignidat me muero del asco y no compro más..
-¿si era tan mala en su época, cosa que no vivimos en directo la mayoría...por qué siguieron publicándola y no le dieron matarile?..mi no comprender...a alguien le gustaría...va por todos esos mi aligator...hasta luego cocodrilos

Sí, por supuesto que los he leído. Y parte de ella dos veces, con dos cojones.

- La primera vez compré la colección completa del Volumen 1 de Vértice por un pastizal. Que fuera mala o buena ya era lo de menos, con la pasta que me había costado me la tenía que leer sí o sí.
- La segunda vez me la volví a empezar a comprar en la biblioteca Marvel hasta el número 10 o así, hasta que dije "esto no hay quien lo aguante, y menos dos veces (bueno, no del todo, muchos números de TOS estaban inéditos en España)" y dejé de comprarla hasta la llegada de Michelinie-Layton y JRJR. Luego me surgió la posibilidad de completarla tirada de precio y la aproveché, pero no me volví a leer los números restantes.
- En cuanto a tu pregunta final, ¿Desde cuándo las ventas son indicativas de la calidad (mucha o poca) de un producto?
- "ti" no lleva tilde.

Saludos.

Me refería y me das la razón al poseer dos veces los mismos comics, que los que no los tenemos queramos tenerlos, y si es como el original mejor, que entiendo que tú no lo vayas a comprar, pero era por darte a entender que a lo mejor hay gente que ahora están viviendo lo que tú viviste cuando te hacías con esos comics, y si bien es de agradecer que se den opiniones al respecto de las publicaciones, a veces da un poco de rabia que te critiquen comics que tú andas buscando y te quieres leer...era eso nada más,un saludo y seguiré leyéndote con ganas, a veces de acuerdo y otras no tanto.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 11 Abril, 2013, 12:51:12 pm
No entiendo dónde está el problema. Ojalá alguien me hubiera dicho a mí lo rejodidamente malo que era el Iron Man de George Tuska. Me hubiera ahorrado un dineral y bastante tiempo perdido leyéndolo.

Mi consejo: si es por puro completismo con la Biblioteca Marvel es más que suficiente.

Saludos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 11 Abril, 2013, 13:13:03 pm
Mi consejo: si es por puro completismo con la Biblioteca Marvel es más que suficiente.
Efectivamente: yo tengo mis Iron Mans, Daredevils, Hulks, Namores... perfectísimamente en BM.

Pero ni loco voy a comprar OG de esas etapas. Ni lo valen ni tengo sitio en las estanterías para ese ellas.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: calvaman en 11 Abril, 2013, 13:40:30 pm
Pues yo tengo dos o tres de bm., ahora reflexionemos...si son 28 nºs mínimo 120 pelotes, en mi caso menos, pero al final entre gastos de envio... por ese pastizal me compro los dos primeros OGs cronologicamente de iron man, y el que engarce con los MG que estan publicando, y tengo 80 nºs de iron man a color pfff. yo veo una diferencia sustancial, todo esto desde el punto de vista frikicoleccionista, que a lo mejor eso no vende, ni le interesa a panini.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 11 Abril, 2013, 13:49:54 pm
Reflexionemos, sí.

- En la biblioteca Marvel, la páginas salía a 0,028125 €/página
- En los OG, si tomamos como estándar la medida de 600 páginas por 40 € (que no suele ser últimamente), la página sale a 0,667 €/página.

Se trata de pagar entre el doble y el triple por aquello de que sea "en color" y a tamaño original. Dibujos de George Tuska, ojo.

En fin, rollo duro.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: calvaman en 11 Abril, 2013, 14:02:35 pm
Veamos Ignacio, rollo duro no, heavy-iron man-metal oiga, el otro día, visitando a un sabio, tuve en mis manos dos ediciones, un primera de La lampara maravillosa, y un libro de Baltasar Gracián  del 1800s, y esas páginas no tienen precio...aún jejeje... de ediciones está el mundo lleno, creo yo. Así que deja de criticarme a Tuska, porque eso no te hace poseedor de una verdad única, solo de la de que ya sabemos que no te gusta.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 11 Abril, 2013, 14:03:02 pm
Lo veo complicado si no se deciden a publicar 6 OG por año.

Si, por supuesto. Si te fijas, lo primero que he dicho es que "tengo la impresión de que el próximo año tocaría abrir una colección nueva en OG, a poco que la nueva política adoptada por Panini de hacer hueco a un tomo voluminoso al mes vaya funcionando.", lo que implicaría seis Omnigolds y seis Marvel Heroes.

Con cinco OGs al año ahora mismo poco espacio hay para nuevas series, pero con seis no queda otra, teniendo en cuenta que algunas están obligadas a hacer parones.

 :)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 11 Abril, 2013, 14:10:11 pm
solo de la de que ya sabemos que no te gusta.

Y que es un dibujante muy flojo, siendo generosos, independientemente de que guste o no.

Rollo duro.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 11 Abril, 2013, 14:12:59 pm
Veamos Ignacio, rollo duro no, heavy-iron man-metal oiga, el otro día, visitando a un sabio, tuve en mis manos dos ediciones, un primera de La lampara maravillosa, y un libro de Baltasar Gracián  del 1800s, y esas páginas no tienen precio...aún jejeje... de ediciones está el mundo lleno, creo yo. Así que deja de criticarme a Tuska, porque eso no te hace poseedor de una verdad única, solo de la de que ya sabemos que no te gusta.

yo creo que si a ti te gusta Tuska, que si quieres su Iron Man a color, porque crees que lo vas a disfrutar, eso es lo importate, pasando de si hay más caliad o menos, (yo en este sentido siempre he antepuesto el disfrute a la calidad de lo disfrutado)

y si además tienes el dinero que costaría un supuesto OG de Iron Man de Tuska, y no lo necesitas para otra cosa, entonces ya no hay duda posible  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 11 Abril, 2013, 14:49:28 pm
A ver porque tal como ha derivado la discusión parece que el Iron Man clásico es George Tuska y se acabó.
A lo que íbamos de inicio era a la posiblidad de sacar Iron Man, y otros personajes, en OG, y hay, entre otros, unos cuantos números de Colan que lucirían la mar de bien en color y que darían por lo menos para un OG. Porque de entrar Iron Man en la linea OG dudo muchísimo que empezaran por Tuska. Me imagino que empezarían por lanzar la etapa Colan y luego ya se vería dependiendo de las ventas.

Luego, pasando al otro tema, quien tenga suficiente con las BM de Iron Man, Hulk, Daredevil y Namor, pues esa suerte que tiene.
En mi caso compraría todo eso a color sin pensármelo dos veces, sea en el formato que sea. El problema del espacio en mi caso particular no existe porque lo que haría es sustituir las BM por las ediciones en color, sean OG o lo que sea, por lo que el espacio a ocupar más o menos sería el mismo. El desembolso tampoco resulta tanto en mi caso puesto que al venderme las BM recuperaría una parte de lo que me gasto en las ediciones en color. De hecho es lo que llevo haciendo con las otras BM que están saliendo en color, que me las voy vendiendo a medida que se reeditan.


Lo veo complicado si no se deciden a publicar 6 OG por año.

Si, por supuesto. Si te fijas, lo primero que he dicho es que "tengo la impresión de que el próximo año tocaría abrir una colección nueva en OG, a poco que la nueva política adoptada por Panini de hacer hueco a un tomo voluminoso al mes vaya funcionando.", lo que implicaría seis Omnigolds y seis Marvel Heroes.

Con cinco OGs al año ahora mismo poco espacio hay para nuevas series, pero con seis no queda otra, teniendo en cuenta que algunas están obligadas a hacer parones.

 :)

Vale es que no tenía claro si te referías precisamente a eso.

Pues ojalá, oye, ojalá.

Yo creo que la que tienen ya decidido que va a salir es la Patrulla-X original, aunque no sé cuando empezarán ni si en un mismo año ven posible sacar las dos Patrullas-X.

A continuación yo creo que iría Hulk en preferencia para obtener OG.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 11 Abril, 2013, 15:11:46 pm
A mi Tuska en El hombre de Hierro y Solo en el Hombre de Hierro si me gusta...Por supuesto que compraría un OG suyo... faltaría mas oigan  }:)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 11 Abril, 2013, 15:25:19 pm
A mi Tuska en El hombre de Hierro y Solo en el Hombre de Hierro si me gusta...Por supuesto que compraría un OG suyo... faltaría mas oigan  }:)

A mí más que gustarme diría que no me desagrada.
Esa etapa seguramente sea la más floja de las colecciones grandes en el Marvel de los 60-70, pero pese a ello yo crecí con esos números y los disfruté en su momento. Forman parte de mi vida, por lo que no dudaría en comprar una reedición en OG.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: producte en 11 Abril, 2013, 15:41:19 pm
Los Masterworks de octubre y noviembre ya son públicos y son para Thor (vol. 12) y Marvel Two-In-One (el primero).


Y donde has visto eso?

El 12 de Thor: http://www.collectededitions.com/marvel/mm/thor/thor_mm12.html

El 1 de MTIO: http://www.amazon.com/Marvel-Masterworks-Two-In-One-Volume/dp/0785166335 En este caso, todavía se desconocen sus contenidos exactos. Pero, viendo los autores de la ficha de Amazon, concretamente la presencia de Starlin y Friedrich, es de suponer que primero incluirá Marvel Feature 11 y 12, coprotagonizados por La Cosa, y de los que partió Marvel Two-in-One. El 12 está incluido en MG. Vida y muerte del Capitán Marvel. En su momento, no entendí por qué la BM: La Cosa de Panini no incluyó estos dos números :sospecha:.

Siendo como es el 200 de la línea MMW, es normal que esté dedicado al estreno de una nueva serie. El 150 fue el primero de MTU. El 125, el primero de Los Inhumanos. El 100, el primero de Los Defensores. El 50, el primero del Capitán Marvel.

Respecto al MMW de diciembre, es de suponer que sea el 5 de Namor, serie bienal y de la que el 4 apareció en 2011. En enero, y por todo lo sagrado, toca ya el 9 de La Patrulla-X. Ya habrán pasado casi dos años desde el 8, que apareció en febrero de 2012  :flaming:. En febrero, estaría bien que saliese el segundo y último de Pantera Negra, que ya le toca.

Para el resto de 2014, tocarían: las series anuales The Amazing Spider-Man 16,  The Avengers 14, The Fantastic Four 16 y The Mighty Thor 13; y las bienales Captain America 7, Captain Marvel 5, The Defenders 4, Marvel Team-Up 3 y Sgt. Fury 5. Y todavía quedaría espacio para un tomo más.  :roll:


Gracias por la aclaración, Tugui :)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: doctor_muerte en 11 Abril, 2013, 16:04:42 pm
Pues despues de lo dicho por celes, le doy la razon a rockomick,  no habra OG en agosto, por lo que sera mas por las navidades.

Pero ya paso de hacer planificaciones que ya hasta me aburre. Que saquen lo que quieran y cuando quieran que si me interesa y tengo pasta, compro, si no, pues no.

A mi eso del dinosaurio diabolico me parece flojito siendo generosos. Un buen que no un gran Kirby pero unas chorradas mentales del quince como guiones para mi entender convierte esa coleccion en infumable. Pero bueno, siempre tendra sus seguidores. Yo no soy de los que compra las cosas solo por un buen guion o un buen dibujo, a mi entender debe de ser una combinacion de ambas.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 11 Abril, 2013, 19:02:07 pm
Con los números de Gene Colan no da para un Omnigolg. Son 27 números de TOS, más uno de IM&SM y otro de Iron Man. Apenas 330 páginas.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 11 Abril, 2013, 19:19:53 pm
Con los números de Gene Colan no da para un Omnigolg. Son 27 números de TOS, más uno de IM&SM y otro de Iron Man. Apenas 330 páginas.

...Bonito Marvel Héroes , si señor ::)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 11 Abril, 2013, 21:41:39 pm
Con los números de Gene Colan no da para un Omnigolg. Son 27 números de TOS, más uno de IM&SM y otro de Iron Man. Apenas 330 páginas.

...Bonito Marvel Héroes , si señor ::)

Pues bien podría ser esa la solución para este tipo de material, no te digo que no.
Aunque un OG con la etapa Colan y los números que le sigan también lo veo, al menos para intentarlo.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 12 Abril, 2013, 10:34:08 am
Este es el diseño definitivo en MG de este tomo?...si es así.. :mola:

(http://www.paninicomics.es/image/image_gallery?img_id=6081673&t=1365694608173)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 12 Abril, 2013, 10:40:46 am
Me parece un error publicar una Novela Gráfica en ese formato. Implica una reducción de formato que a mí me parece tan innecesaria como perjudicial.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 12 Abril, 2013, 10:42:06 am
Me parece un error publicar una Novela Gráfica en ese formato. Implica una reducción de formato que a mí me parece tan innecesaria como perjudicial.

...pues no había caído en la reducción de formato :sospecha:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 12 Abril, 2013, 10:45:15 am
Tenía entendido que las Novelas Gráficas ya tenían su formato Panini, como la de "Emperador Muerte" de Vengadores.

Saludos :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 12 Abril, 2013, 11:16:05 am
Me parece un error publicar una Novela Gráfica en ese formato. Implica una reducción de formato que a mí me parece tan innecesaria como perjudicial.

...pues no había caído en la reducción de formato :sospecha:

La NG del Capitán Marvel en el MG del susodicho era una auténtica desgracia.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Xavier Blasco Grau en 12 Abril, 2013, 11:22:19 am
Es una chapuza inenarrable. Joder, hay un formato en tapa dura para las novelas gráficas; entonces, ¿ por qué publicar este material en MG? Si lo hubieran publicado bien , lo hubiera comprado, pero así paso. A ver si rectifican porque esto no tiene nombre.
Otra chapuza más.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 12 Abril, 2013, 11:31:14 am
Es una chapuza inenarrable. Joder, hay un formato en tapa dura para las novelas gráficas; entonces, ¿ por qué publicar este material en MG? Si lo hubieran publicado bien , lo hubiera comprado, pero así paso. A ver si rectifican porque esto no tiene nombre.
Otra chapuza más.

Éramos pocos...  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Xavier Blasco Grau en 12 Abril, 2013, 11:41:04 am
Es que no tiene ninguna lógica, más cuando están publicando las novelas gráficas en una línea específica en tapa dura y mayor tamaño. Bueno, pasta que me ahorro.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 12 Abril, 2013, 11:43:19 am
Es que no tiene ninguna lógica, más cuando están publicando las novelas gráficas en una línea específica en tapa dura y mayor tamaño. Bueno, pasta que me ahorro.

Dinerito, hombre. Sé fiel a ti mismo.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Xavier Blasco Grau en 12 Abril, 2013, 11:46:25 am
Eso siempre.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Artemis en 12 Abril, 2013, 12:13:31 pm
Es que no tiene ninguna lógica, más cuando están publicando las novelas gráficas en una línea específica en tapa dura y mayor tamaño. Bueno, pasta que me ahorro.

Y mayor precio en proporcion... :)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 12 Abril, 2013, 12:19:09 pm
Los MG tampoco es que sean baratos. :P
Desde luego la presentación de los MG está ganando bastante, eso si es cierto.  :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: celes en 12 Abril, 2013, 13:21:21 pm
Es una chapuza inenarrable. Joder, hay un formato en tapa dura para las novelas gráficas; entonces, ¿ por qué publicar este material en MG? Si lo hubieran publicado bien , lo hubiera comprado, pero así paso. A ver si rectifican porque esto no tiene nombre.
Otra chapuza más.

Originalmente, el contenido iba a salir en una novela gráfica. Así lo anunciamos.

Posteriormente, se rectificó, y se ha escogido publicar el mismo contenido (esto es, Wolverine/Nick Fury: The Scorpio Connection, Wolverine: Bloody Choices y Wolverine & Nick Furia: Scorpio Rising) en un tomo Marvel Gold.

Así que dudo mucho que vuelvan a rectificar.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 12 Abril, 2013, 14:12:02 pm
El primer Marvel Gold de Los Nuevos Mutantes contiene la novela gráfica que marca el pistoletazo de salida a la colección. Evidentemente, se ha publicado en tamaño comic-book, y la anterior edición en España era en una grapa de Forum.

¿Esto también es una chapuza de proporciones bíblicas, o el problema reside en que podamos comparar con una edición anterior en tamaño MGN? ¿Y de Elektra Asesina, que salió como MGN cuando en realidad su tamaño debería ser de comic-book  deicmos algo?  :interrogacion:

Fdo: David For Tocapelotas.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 12 Abril, 2013, 14:27:13 pm
De ese tomo de Conexión Escorpio, si mal no recuerdo en Forum solo salió en formato grande la primera parte. El resto en formato tipo comic book.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 12 Abril, 2013, 16:25:57 pm
...hombre es que parece que es una autentica desgracia el sacarlo en MG, cuando muchos han tenido posibilidad de leer esta novela en formato...BM!!! :o...por cierto nadie dice nada de la ampliación de tamaño por ejemplo de los Ultimates?...a mi dadme MG
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 12 Abril, 2013, 17:10:39 pm
A mí no me gusta que me amplíen el formato de un tebeo, pero desde luego me gusta mucho menos que me lo reduzcan.

Sobre todo cuando es innecesario.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: guolberin en 12 Abril, 2013, 17:32:44 pm
De ese tomo de Conexión Escorpio, si mal no recuerdo en Forum solo salió en formato grande la primera parte. El resto en formato tipo comic book.

Solo un matiz, juraría que Bloody Choices también lo sacó forum en formato grande, estoy el 90% seguro de ello, pero hay ahí un 10% que me hace dudar
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 12 Abril, 2013, 18:08:46 pm
De ese tomo de Conexión Escorpio, si mal no recuerdo en Forum solo salió en formato grande la primera parte. El resto en formato tipo comic book.

Solo un matiz, juraría que Bloody Choices también lo sacó forum en formato grande, estoy el 90% seguro de ello, pero hay ahí un 10% que me hace dudar

Pues no dudes, salió en el mismo formato que la historia de Chaikyn.Un tebeo de Buscema muy chulo, por cierto.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: guolberin en 12 Abril, 2013, 18:38:50 pm
De ese tomo de Conexión Escorpio, si mal no recuerdo en Forum solo salió en formato grande la primera parte. El resto en formato tipo comic book.

Solo un matiz, juraría que Bloody Choices también lo sacó forum en formato grande, estoy el 90% seguro de ello, pero hay ahí un 10% que me hace dudar

Pues no dudes, salió en el mismo formato que la historia de Chaikyn.Un tebeo de Buscema muy chulo, por cierto.

Sí, he leído varias reseñas y lo ponen bastante bien, ya comenté cuando se anunció el tomo que es el único que no he leído, pero los otros dos, Conexión Scorpio y Scorpio Rising, los tengo y no me gustan mucho, así que no lo voy a comprar solo por el de Buscema, lo buscaré de segunda mano, en todo caso... algún día
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 12 Abril, 2013, 18:47:01 pm
Yo estoy en una situación similar, ya que me falta el Scorpio Rising, el cual intentaré conseguir en el mercado de segunda mano.
Dudo mucho que me compense hacerme con esta edición, más que nada en cuanto a precio.  :)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Ares:god of war en 12 Abril, 2013, 19:52:06 pm
¿Eso salió en BM?
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 12 Abril, 2013, 19:57:10 pm
No, en BM no.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 12 Abril, 2013, 20:14:09 pm
En la BM salió "La muerte del Capitán Marvel", supongo que se refería a eso.

Saludos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Ares:god of war en 12 Abril, 2013, 20:18:13 pm
Ah, ok, gracias. Yo lo compré en Gold.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 12 Abril, 2013, 21:36:29 pm
Ah, ok, gracias. Yo lo compré en Gold.

Y anda que no cantaba...
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 12 Abril, 2013, 23:58:40 pm
De ese tomo de Conexión Escorpio, si mal no recuerdo en Forum solo salió en formato grande la primera parte. El resto en formato tipo comic book.

Solo un matiz, juraría que Bloody Choices también lo sacó forum en formato grande, estoy el 90% seguro de ello, pero hay ahí un 10% que me hace dudar

Efectivamente, como confirmó oskarosa, he ido a mirar y salió en ese formato. Debí confundirlo con sed de sangre o cualquier otro título de Lobezno que llevará la palabra "sangre" en el titulo (que debían ser varios  :lol:).
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 13 Abril, 2013, 00:17:17 am
Quizá con la historia de Alan Davis.
(http://imakinarium.net/autores/d/davis_alan/lobezno/adlobezn.jpg)

esta si salió en un prestigio a tamaño de comicbook.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 13 Abril, 2013, 00:25:25 am
Quizá con la historia de Alan Davis.
(http://imakinarium.net/autores/d/davis_alan/lobezno/adlobezn.jpg)

esta si salió en un prestigio a tamaño de comicbook.

Sí, Lobezno Sed de Sangre. Aunque también hay por ahí Lobezno Sangre, arena y garras.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Bombeaor en 13 Abril, 2013, 11:11:02 am
Buenas
Ayer hablando con el dependiente de una tienda me dijo que tenían pensado reeditar la patrulla x en omnigolds, por lo menos hasta inferno ya que se vendían muy muy bien.
Sabéis si esto es cierto?
De ser así supongo que sería a 5 años vista, por lo menos.
Un saludo
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 13 Abril, 2013, 11:18:39 am
Buenas
Ayer hablando con el dependiente de una tienda me dijo que tenían pensado reeditar la patrulla x en omnigolds, por lo menos hasta inferno ya que se vendían muy muy bien.
Sabéis si esto es cierto?
De ser así supongo que sería a 5 años vista, por lo menos.
Un saludo

Se están reeditando ya desde hace unos años. Ya llevan tres y se supone que sí llegarán hasta Inferno aunque tardarán unos añitos.
Creemos que también próximamente editarán la Patrulla-X original pero de esto todavía no sabemos nada.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: gaudyls en 13 Abril, 2013, 11:19:25 am
O más, date cuenta de que ahora mismo están parados por falta de material USA y que el ritmo por esas lares no es todo lo rápido que deseamos. En todo caso iriamos a Omni por año. Actualmente ya hay 3 editados, cosa que supongo ya sabrás... pero bueno, yo te lo recuerdo por si acaso.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 13 Abril, 2013, 11:20:54 am
Buenas
Ayer hablando con el dependiente de una tienda me dijo que tenían pensado reeditar la patrulla x en omnigolds, por lo menos hasta inferno ya que se vendían muy muy bien.
Sabéis si esto es cierto?
De ser así supongo que sería a 5 años vista, por lo menos.
Un saludo

No te quepa duda ¿ El tiempo?, seguro que habrá algún muti frikiplanificador   :disimulo: que te aclare esto, solo se que tendría que haber una debacle para que esto no ocurriera :sospecha:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Bombeaor en 13 Abril, 2013, 11:25:57 am
 Gracias por las aclaraciones pensaba pillarme el coleccionable de panini pero será mejor esperar
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 13 Abril, 2013, 15:35:02 pm
Si las ventas van bien, la cosa podría quedar en unos 10/11 tomos.

7 años mínimo.

En 2020 completa.

Estimo yo.  :)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 13 Abril, 2013, 15:56:37 pm
En 2020 completa.

Claremont, Julián, Roma y, si fuera necesario, El Adversario, te escuchen, amigo muti  :).

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Darth Sidious en 13 Abril, 2013, 20:22:03 pm
Hay muchisimo material para los Omnigold y los Marvel Héroes, por lo que muchos años vamos a tener estos dos formatos, seguramente para siempre, si las ventas siguen acompañando.  Y estos megatomos tiene que ser editados con dosificación, que sino se queman.  lo de que toda la Patrulla tarde 7 años, pues si.   Es mucho tiempo, pero no puede ser de otra manera.  La paciencia es la virtud del buen lector!!!  :borracho:

Eso si, espero que lo que se hizo en el Onmigold #3 de la Patrulla-X se evite en lo posible.  Que la mitad del tomo fueran diversas miniseries no me ha gustado nada.  Que las metan en un tomo aparte si quieren, pero no dentro del titulo de La Patrulla-X.   :thumbdown:

Sobre todo ese material que digo que hay...a mi me gustarian cosas como:

Los Vengadores de Bob Harras y Steve Epting.  La Saga de Proctor.

Los Invasores de Roy Thomas y Frank Robbins.

ROM.  Aunque en este caso no depende de Panini aunque quisiera.  Esos problemas legales...

Los 4F de John Byrne.  Ya han sido reeditados hace pocos años en otros formatos, pero bien se merecen unos Marvel Héroes bien gorditos.

Doctor Extraño de Stern. 

Sargento Furia.  Una de las que veo totalmente imposible, pero...

Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Last_Avenger en 13 Abril, 2013, 23:26:44 pm
Los Vengadores de Bob Harras y Steve Epting.  La Saga de Proctor.

Son unos cuantos números. Lo suyo sería eliminar la saga del Segador, que es flojita, y centrarse en los números principales. Aunque la verdad es que todo arranca desde la obsesión por coleccionar, al menso la Operación Tormenta Galáctica está publicada.
Serían los números 343, 344, el 349 trata sobre el tema de refilón pero creo que se debería de incluir, como los números 350 y 351, donde se sigue desarrollando la trama de forma secundaria. Arranca "en firme" en el 355 y contínúa hasta el 375. Aquí habría que eliminar algunos comics con relleno, como la saga de de los desviantes y Lazos de Sangre. No quitaría la saga de Arkón porque afecta a Sersi.
Recapitulamos: 343,344,349, del 355 al 357, 358 y 359 Arkón, del 360 al 364 continuamos con la saga, 365 y 366 los Kree, 367 un número para la Visión  que se podría eliminar. Del 372 al 375 que cierra la saga. ¡Un monton de números! De 18 a 20, por 24 páginas unas 432 o 480, pero creo recordar que el 344 era doble. No recuerdo si esta etapa esta digitalizada en USA.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 13 Abril, 2013, 23:39:54 pm
Eso si, espero que lo que se hizo en el Onmigold #3 de la Patrulla-X se evite en lo posible.  Que la mitad del tomo fueran diversas miniseries no me ha gustado nada.  Que las metan en un tomo aparte si quieren, pero no dentro del titulo de La Patrulla-X.   :thumbdown:

Despídete. Ya dejó claro Clemente que su intención era que la cosa fuera un "Omnigold Chris Claremont", y ello implica todas las limiteds y apariciones en otras colecciones guionizadas por Claremont, y algunas que no, como Patrulla contra Vengadores y Rondador Nocturno (hay que homenajear a Cockrum, literal) convenientemente incrustadas en medio de los tomos. Popurrís los llamo yo.

Como el tercer tomo parece haber funcionado igual de bien que los anteriores, nada hace suponer que Clemente vaya a cambiar de idea.

Eso sí, conmigo que no cuenten.

Saludos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Bombeaor en 14 Abril, 2013, 01:56:57 am
Eso si, espero que lo que se hizo en el Onmigold #3 de la Patrulla-X se evite en lo posible.  Que la mitad del tomo fueran diversas miniseries no me ha gustado nada.  Que las metan en un tomo aparte si quieren, pero no dentro del titulo de La Patrulla-X.   :thumbdown:

Despídete. Ya dejó claro Clemente que su intención era que la cosa fuera un "Omnigold Chris Claremont", y ello implica todas las limiteds y apariciones en otras colecciones guionizadas por Claremont, y algunas que no, como Patrulla contra Vengadores y Rondador Nocturno (hay que homenajear a Cockrum, literal) convenientemente incrustadas en medio de los tomos. Popurrís los llamo yo.

Como el tercer tomo parece haber funcionado igual de bien que los anteriores, nada hace suponer que Clemente vaya a cambiar de idea.

Eso sí, conmigo que no cuenten.

Saludos.

Y crees que meterían material en el omnigold que ya han editado en otro MG? Me refiero al de patrulla x vs vengadores, además cronológicamente tampoco tocaría ya que es posterior. (unncany x-men 230 usa aprox.).


Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 14 Abril, 2013, 09:36:50 am
Eso si, espero que lo que se hizo en el Onmigold #3 de la Patrulla-X se evite en lo posible.  Que la mitad del tomo fueran diversas miniseries no me ha gustado nada.  Que las metan en un tomo aparte si quieren, pero no dentro del titulo de La Patrulla-X.   :thumbdown:

Despídete. Ya dejó claro Clemente que su intención era que la cosa fuera un "Omnigold Chris Claremont", y ello implica todas las limiteds y apariciones en otras colecciones guionizadas por Claremont, y algunas que no, como Patrulla contra Vengadores y Rondador Nocturno (hay que homenajear a Cockrum, literal) convenientemente incrustadas en medio de los tomos. Popurrís los llamo yo.

Como el tercer tomo parece haber funcionado igual de bien que los anteriores, nada hace suponer que Clemente vaya a cambiar de idea.

Eso sí, conmigo que no cuenten.

Saludos.

Y crees que meterían material en el omnigold que ya han editado en otro MG? Me refiero al de patrulla x vs vengadores, además cronológicamente tampoco tocaría ya que es posterior. (unncany x-men 230 usa aprox.).

Visto lo visto, no te extrañes que así sea  :)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 14 Abril, 2013, 09:38:34 am
Y crees que meterían material en el omnigold que ya han editado en otro MG? Me refiero al de patrulla x vs vengadores, además cronológicamente tampoco tocaría ya que es posterior. (unncany x-men 230 usa aprox.).

Sólo una puntualización, Bombeaor  :). Sería Uncanny X-Men 220. La secuencia concreta sería:

- UXM 219, con la reincorporación de Kaos;
- La Patrulla-X vs. Cuatro Fantásticos 1-4, con los problemas de Kitty;
- La Patrulla-X vs. Los Vengadores 1-4, con el segundo juicio a Magneto que, como bien indica Ignacio, no es obra de Claremont;
- UXM Annual 11, el de Horda y Lobezno, digno campeón de La Patrulla-X  :amor:;
- UXM 220, en el que se inicia La Guerra de la Realidad, preludio a La Caída de los Mutantes.

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 14 Abril, 2013, 10:23:14 am
Eso si, espero que lo que se hizo en el Onmigold #3 de la Patrulla-X se evite en lo posible.  Que la mitad del tomo fueran diversas miniseries no me ha gustado nada.  Que las metan en un tomo aparte si quieren, pero no dentro del titulo de La Patrulla-X.   :thumbdown:

Despídete. Ya dejó claro Clemente que su intención era que la cosa fuera un "Omnigold Chris Claremont", y ello implica todas las limiteds y apariciones en otras colecciones guionizadas por Claremont, y algunas que no, como Patrulla contra Vengadores y Rondador Nocturno (hay que homenajear a Cockrum, literal) convenientemente incrustadas en medio de los tomos. Popurrís los llamo yo.

Como el tercer tomo parece haber funcionado igual de bien que los anteriores, nada hace suponer que Clemente vaya a cambiar de idea.

Eso sí, conmigo que no cuenten.

Saludos.

Y crees que meterían material en el omnigold que ya han editado en otro MG? Me refiero al de patrulla x vs vengadores, además cronológicamente tampoco tocaría ya que es posterior. (unncany x-men 230 usa aprox.).

Está confirmado que será así. Clemente está muy orgulloso de esa decisión.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Bombeaor en 14 Abril, 2013, 11:28:27 am
Pues que putada porque acabo de comprarlo.
Por cierto quien es ese Clemente al que tanto admiras?
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Ares:god of war en 14 Abril, 2013, 11:44:01 am
El editor.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 14 Abril, 2013, 11:47:20 am
A mí Clemente me parece un muy buen editor Marvel. Mi discrepancia con él prácticamente se limita a los popurrís claremontianos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 14 Abril, 2013, 12:00:50 pm
y luego hay otros que estamos encantados con la decisión editorial

si quieres una limited suelta, puedes disponer de ella en MG y si quieres toda la obra de Claremont en relación a esos personajes, o apariciones de la época... las tienes en el OG, edición completa

además que ya hay varias ediciones en el mercado y puedes buscar y elegir la que quieras (grapas, coleccionable, BM, OG...)  :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 14 Abril, 2013, 12:15:05 pm
y luego hay otros que estamos encantados con la decisión editorial

Por supuesto. Ya he dicho que las ventas no parecen haberse resentido.

si quieres una limited suelta, puedes disponer de ella en MG

No es cierto en todos los casos.

y si quieres toda la obra de Claremont en relación a esos personajes, o apariciones de la época... las tienes en el OG, edición completa

Convenientemente popurrieada.

además que ya hay varias ediciones en el mercado y puedes buscar y elegir la que quieras (grapas, coleccionable, BM, OG...)  :thumbup:

Poseo todas esas ediciones y ninguna tiene los estándares de calidad (papel, encuadernación, tamaño, color, reproducción, etc...) de los Omnigold. Así que no, no son buenos sustitutos.

Entiendo y envidio a los que estáis encantados con los popurrís. Lo único que os pido es que no vayáis por el camino del "no tenéis motivo para quejaros" a los que estamos horrorizados con dicha decisión, porque tenerlos, los tenemos. Tantos como vosotros para estar encantados

Saludos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 14 Abril, 2013, 12:40:56 pm
Pero no seas dramático hombre.
Cada uno habéis dado vuestro punto de vista y nada más.   :)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 14 Abril, 2013, 12:45:33 pm
No creo haberlo sido.

Simplemente, es algo que ya ha surgido varias veces ("no es para tanto", "si no te gustan, te los saltas", "si no lo quieres así, cómprate el coleccionable" y cosas así) y prefiero pedir que no se vaya por ese camino para evitar que el debate se encienda innecesariamente.

Saludos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 14 Abril, 2013, 12:48:09 pm
Este tipo de peticiones va en ambos sentidos.  ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 14 Abril, 2013, 12:55:33 pm
Yo desde luego si los OG de la Patrulla se hubieran editado sin tanto material incrustado lo último que se me ocurriría es venir aquí a decirles a los que están tristes y jodidos por no haberlo tenido a su manera que no tienen motivos para estar tristes y jodidos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Darth Sidious en 14 Abril, 2013, 17:47:35 pm
En realidad da bastante igual lo que unos y otros podamos opinar sobre meter o no en los Omnigold de la Patrulla todas esas miniseries que Clarmeont escribió.  Si las ventas responden y asi parece que es (y contento estoy por ello), las seguiran incluyendo.  Que a mi me hubiera gustado que no, que mejor en su caso todas esas miniseries en un tomo aparte, pues si.  No me parece una buena decisión, pero no pasa nada.  En mi caso he elegido no seguir comprando los Omnigold de la Patrulla desde el numero 3, que es donde comienzan esas miniseries, ya que ese material lo tengo en la edición en grapa de Forum.  No me parece la misma calidad de edición desde luego, pero asi me quedo.  Pero yo espero que esos Omnigold se sigan vendiendo muy bien.  Porque eso permitirá que los que si los quieran asi o no les suponga un problema los puedan comprar y que otros muchos Omnigold de otros titulos puedan salir. 

Y la labor de Julian Clemente y Panini en general me parece muy buena.   :palmas:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 14 Abril, 2013, 19:31:01 pm
En mi caso he elegido no seguir comprando los Omnigold de la Patrulla desde el numero 3

Lo mismo que he hecho yo. Salvo que consiga alguno de segunda mano a un buen precio, conmigo que no cuenten para estos popurrís.

Pero yo espero que esos Omnigold se sigan vendiendo muy bien.  Porque eso permitirá que los que si los quieran asi o no les suponga un problema los puedan comprar y que otros muchos Omnigold de otros titulos puedan salir. 

Discrepo. Yo espero que se vendan poquísimo los popurrís claremontnianos y mucho los demás. No puedo desear que se venda bien algo que me dio un enorme disgusto y que me parece un chapuza de las gordas.

Y la labor de Julian Clemente y Panini en general me parece muy buena.   :palmas:

Concido.

Saludos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 14 Abril, 2013, 20:08:05 pm
Lo mismo que he hecho yo. Salvo que consiga alguno de segunda mano a un buen precio, conmigo que no cuenten para estos popurrís.

"Osea, matar animales por sus pieles me parece pero que lo peor. Jamás apoyaré esa barbarie...
 A no ser que me lo regalen, oye, que de chinchilla o de foca, la moda me vuelve loca, tú"


Menudo activista estás tú hecho.  :P

¿Y los principios qué?  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Eleder en 14 Abril, 2013, 20:11:56 pm
Lo mismo que he hecho yo. Salvo que consiga alguno de segunda mano a un buen precio, conmigo que no cuenten para estos popurrís.

"Osea, matar animales por sus pieles me parece pero que lo peor. Jamás apoyaré esa barbarie...
 A no ser que me lo regalen, oye, que de chinchilla o de foca, la moda me vuelve loca, tú"


Menudo activista estás tú hecho.  :P

¿Y los principios qué?  :lol:

Entiendo que sus principios son "que Panini no se lleve un euro de mi parte por esos tomos" :) Así que de segunda mano los cumple.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 14 Abril, 2013, 20:18:59 pm
Lo mismo que he hecho yo. Salvo que consiga alguno de segunda mano a un buen precio, conmigo que no cuenten para estos popurrís.

"Osea, matar animales por sus pieles me parece pero que lo peor. Jamás apoyaré esa barbarie...
 A no ser que me lo regalen, oye, que de chinchilla o de foca, la moda me vuelve loca, tú"


Menudo activista estás tú hecho.  :P

¿Y los principios qué?  :lol:

Entiendo que sus principios son "que Panini no se lleve un euro de mi parte por esos tomos" :) Así que de segunda mano los cumple.

Justo eso.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 14 Abril, 2013, 20:20:33 pm
Lo sé, pero antes, eras más tajante  :P

Por cierto, David: no, no voy a seguir comprando esta edición de la Patrulla-X. Como dijo Kyle: ediciones imperfectas de este tebeo ya tengo muchas. No necesito otra más.

Éste será el primer OG que no me llevaré a casa

 :disimulo:

Vamos para atrás poquito a poco.

De aquí a nada, Ignacio está reservando el 6º OG en su tienda  }:)

 :lol: :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Eleder en 14 Abril, 2013, 20:25:15 pm
Lo sé, pero antes, eras más tajante  :P

De todos modos, os quejáis de que él no deje de sacar el tema, pero no dejáis de responderle  :lol:

Y ya me  :callado:  :angel:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 14 Abril, 2013, 20:28:20 pm
Yo no me quejo; ya dije hace mucho -e Ignacio lo sabe- que le comprendía, y que entendía que su decepción era la de un seguidor que le tenía muchas ganas a una edición concreta.

Esto es solo un chascarrillo  :P Pero a mi compadre David se le dan mejor.  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 14 Abril, 2013, 20:32:14 pm
No es cierto, Essex. Si buscas otra vez, verás que hace mucho tiempo que mantengo que solo compraré esos popurrís si son de segunda mano.

Lo que no haré en la vida es respaldar semejante disparate de decisión comprándoselos a la editorial.

Vamos, no sería la primera vez que hago algo parecido.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 14 Abril, 2013, 20:33:57 pm
Mira que os gusta tirarle de la lengua al pobre Ignacio   ::)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 14 Abril, 2013, 20:42:16 pm
Va, ya lo busco yo.

Cita de: Ignacio
Cita de: EL CHURUMBEL DE THE SUPERIOR CHRISTIAN-SPI en 06 Enero, 2013, 19:10:04 pm
Que levante la mano a quien no le haga gracia la imagen de alguien regalándole el tercer OG de la Patrulla a Ignacio.
 

A ver, no haría falta ni que fuera regalo. Si se me presenta la oportunidad de comprarlo de segunda mano (es decir, que a Panini no le supusiera la más mínima ganancia) y por unos 26-27 € (es decir, la parte proporcional del tomo que no es popurrí), me lo agenciaría.

Pero sí, te entiendo. 
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 14 Abril, 2013, 20:58:28 pm
Me acuerdo, me acuerdo de ese mensaje  :thumbup:

Yo diría que algún día los encontrarás a ese precio  :) Es bastante probable.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 14 Abril, 2013, 22:00:35 pm
Que conste que a los que han decidido bajarse de la edición por la inclusión de las limiteds (como Darth Sidious, Ignacio y estoy seguro que más gente) les tiene que ayudar también un montón el hecho de que los dos primeros tomos  ya contengan una etapa de por sí cerrada. Ese tipo de cosas ayudan a marcar un "hasta aquí hemos llegado".

Por otra parte, dudo seriamente que nadie que se baje de estos OGs lo haga sin tener esa etapa en otro formato (como mínimo). Vamos, que no sólo es muy respetable, sino que es bastante coherente no querer comprar una edición que no gusta de material repetido. Otra cosa sería el bajarse de la edición sin tener ya esas historias o al menos haberselas leido, lo que me parecería de una terquedad injustificable.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 14 Abril, 2013, 22:07:30 pm
Que conste que a los que han decidido bajarse de la edición por la inclusión de las limiteds (como Darth Sidious, Ignacio y estoy seguro que más gente) les tiene que ayudar también un montón el hecho de que los dos primeros tomos  ya contengan una etapa de por sí cerrada. Ese tipo de cosas ayudan a marcar un "hasta aquí hemos llegado".

No es mi caso. Hubiera hecho lo mismo si la popurriación se hubiera iniciado en el segundo OG

Por otra parte, dudo seriamente que nadie que se baje de estos OGs lo haga sin tener esa etapa en otro formato (como mínimo). Vamos, que no sólo es muy respetable, sino que es bastante coherente no querer comprar una edición que no gusta de material repetido. Otra cosa sería el bajarse de la edición sin tener ya esas historias o al menos haberselas leido, lo que me parecería de una terquedad injustificable.

Bastante de acuerdo, aunque por ejemplo el Dr.Banner optó por deshacerse de los dos primeros OGs para pasarse a los MMW americanos cuando supo del disparate en que se iban a convertir los tomos de Panini.

Saludos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 14 Abril, 2013, 22:18:50 pm
Que conste que a los que han decidido bajarse de la edición por la inclusión de las limiteds (como Darth Sidious, Ignacio y estoy seguro que más gente) les tiene que ayudar también un montón el hecho de que los dos primeros tomos  ya contengan una etapa de por sí cerrada. Ese tipo de cosas ayudan a marcar un "hasta aquí hemos llegado".

No es mi caso. Hubiera hecho lo mismo si la popurriación se hubiera iniciado en el segundo OG

Y puede que estuvieses más cabreado aún por haber dejado una etapa a medias.

Por otra parte, dudo seriamente que nadie que se baje de estos OGs lo haga sin tener esa etapa en otro formato (como mínimo). Vamos, que no sólo es muy respetable, sino que es bastante coherente no querer comprar una edición que no gusta de material repetido. Otra cosa sería el bajarse de la edición sin tener ya esas historias o al menos haberselas leido, lo que me parecería de una terquedad injustificable.

Bastante de acuerdo, aunque por ejemplo el Dr.Banner optó por deshacerse de los dos primeros OGs para pasarse a los MMW americanos cuando supo del disparate en que se iban a convertir los tomos de Panini.

Lo que equivale a no salir con una chica joven y guapa porque algún día será vieja y fea  :P

A la planificación de los dos primeros OGs de La Patrulla-X poca pega se les puede poner, la verdad. De todos modos, es cambiar una edición por otra en este caso, con lo que no es exactamente pasar de la etapa, sino pasar de la edición. Todo sea que después con el tiempo no se echen de menos esas limiteds y uno se diga a sí mismo "coño, pues tampoco es que estuviesen tan de más en los tomos"  :lol:
Quiero decir, yo creo que esta división de opiniones es normal en quienes conozcamos estas historias. Pero el que llegue nuevo a ello difícilmente puede argumentar que un material sobra o no sin haberlo leido.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 14 Abril, 2013, 22:27:53 pm
No, equivale a no pasar por el aro de una edición tristemente estropeada y optar por otra que no ha sido disparatadamente estropeada.

Y vuelvo a insistir: a mí lo que me molestan no son las limiteds (bueno, la de Rondador sí), lo que me molesta es su incrustación en medio de los OG.

Saludos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 14 Abril, 2013, 22:39:40 pm
No, equivale a no pasar por el aro de una edición tristemente estropeada y optar por otra que no ha sido disparatadamente estropeada.

Coñe, pero ahora estamos hablando de los dos primeros tomos, donde no hay ningún tipo de estropicio.

¿Tú le dirías a alguien que no se los comprara por lo que viene después?. O mejor aún, ¿le dirías a alguien que no se comprase las dos primeras partes de El Padrino porque la tercera es una mierda?.

No es lo mismo hacerse los Omnigolds de La Patrulla de Claremont (o el popurrí de La Patrulla de Claremont, si se prefiere), que comprarse los OGs de La Patrulla-X de Claremont y Byrne. Yo esos dos tomos se los recomendaría hasta a las abuelas, sin pegas ni peros.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: gaudyls en 14 Abril, 2013, 22:40:56 pm
Como se nota que esto es el hilo de clásicos. Ya está aquí la clásica discusión Popurris No, Completismo Patrullero Claremontiano Sí... No hay nada como los clásicos...  }:)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 14 Abril, 2013, 22:44:47 pm
Ah, no te había entendido.  :thumbup:

De todas maneras, yo entiendo la postura de Dr.Banner. Se maneja de vicio con el inglés y yiene el poder adquisitivo necesario para optar por los MMW y tener toda la edición homogénea.

Saludos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Last_Avenger en 14 Abril, 2013, 22:55:30 pm
De todas maneras, yo entiendo la postura de Dr.Banner. Se maneja de vicio con el inglés y yiene el poder adquisitivo necesario para optar por los MMW y tener toda la edición homogénea.

Pues con el cambio euro dolar sale más rentable los MMW USA que los OG.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 14 Abril, 2013, 22:57:21 pm
De todas maneras, yo entiendo la postura de Dr.Banner. Se maneja de vicio con el inglés y yiene el poder adquisitivo necesario para optar por los MMW y tener toda la edición homogénea.

Pues con el cambio euro dolar sale más rentable los MMW USA que los OG.

Mejor me lo pones.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Christian-Spi en 15 Abril, 2013, 00:08:40 am
Ahora que viene el Día del Libro, es un buen momento para sacarse un 10% de descuento en esos tomos de clásicos a los que les ''sobran'' unos eurillos en el precio. A muchos sólo nos hacen el 5% de rigor y que de un OG te quiten un par de euros más de un tomo que tenías pensado pillar, pues es algo. :lol:

No me viene bien ni nada a mí que el OG de Spidey salga este mes  :amor: Al fin voy a poder leer la Saga de la Tablilla completa, con ese par de episodios que me quedan.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 15 Abril, 2013, 00:10:54 am
Ahora que viene el Día del Libro, es un buen momento para sacarse un 10% de descuento en esos tomos de clásicos a los que les ''sobran'' unos eurillos en el precio. A muchos sólo nos hacen el 5% de rigor y que de un OG te quiten un par de euros más de un tomo que tenías pensado pillar, pues es algo. :lol:

No me viene bien ni nada a mí que el OG de Spidey salga este mes  :amor: Al fin voy a poder leer la Saga de la Tablilla completa, con ese par de episodios que me quedan.

Mi tienda normalmente me hace el 10% ::)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 15 Abril, 2013, 09:38:17 am
Ahora que viene el Día del Libro, es un buen momento para sacarse un 10% de descuento en esos tomos de clásicos a los que les ''sobran'' unos eurillos en el precio. A muchos sólo nos hacen el 5% de rigor y que de un OG te quiten un par de euros más de un tomo que tenías pensado pillar, pues es algo. :lol:

No me viene bien ni nada a mí que el OG de Spidey salga este mes  :amor: Al fin voy a poder leer la Saga de la Tablilla completa, con ese par de episodios que me quedan.

Mi tienda normalmente me hace el 10% ::)

A mí también  :disimulo: . Aunque no es directo: acumulas pasta para luego poder pillar algo gratis. Muchos OG han caído así con un gasto mínimo.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 15 Abril, 2013, 10:08:31 am
...mi cuenta es mas fácil...10% de todas las compras en el momento :smilegrin:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 15 Abril, 2013, 11:26:07 am
...mi cuenta es mas fácil...10% de todas las compras en el momento :smilegrin:

Pero esas cosas tampoco las conteis con tanta alegría, coñe, que ese descuento es ilegal  :lol:

(Y además, se puede dar el caso de que otro cliente de la misma tienda se entere y se cabree por no tener aplicado ese descuento).
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 15 Abril, 2013, 11:57:11 am
Que conste que a los que han decidido bajarse de la edición por la inclusión de las limiteds (como Darth Sidious, Ignacio y estoy seguro que más gente) les tiene que ayudar también un montón el hecho de que los dos primeros tomos  ya contengan una etapa de por sí cerrada. Ese tipo de cosas ayudan a marcar un "hasta aquí hemos llegado".

Correcto ;). Y no ayuda nada a seguir con la colección el que aparentemente no haya otro punto de corte tan claro y contundente.

Por otra parte, dudo seriamente que nadie que se baje de estos OGs lo haga sin tener esa etapa en otro formato (como mínimo). Vamos, que no sólo es muy respetable, sino que es bastante coherente no querer comprar una edición que no gusta de material repetido. Otra cosa sería el bajarse de la edición sin tener ya esas historias o al menos haberselas leido, lo que me parecería de una terquedad injustificable.

No veo porqué, David.

¿Si una edición no convence a nivel personal es injustificable el dejar de comprarla?

En mi caso, ya comenté que leyendo el Omnigold de Spider-Man había sido incapaz de leerme los números ajenos (e incluso propios, como los annuals) a "Amazing Spider-Man" y que se incluyen en el mismo tomo y que de hecho ya tengo y leí en su momento en la colección de John Romita. Independientemente de la calidad de estos añadidos,  la verdad es que al girar la página de un número de "Amazing Spider-Man" y encontrarme con un anual o un complemento, la sensación de sufrir una molesta interrupción de mi lectura, desinterés, indiferencia y pesar se instalaba con tal fuerza en mi mente que no me quedó más remedio que no leer esas historias y sólo deseo no tener que leer otro "Marvel Team Up" en ningún Omnigold nunca jamás ya que es la colección más pesada de la editorial y suele incluirse invariablemente casi siempre en todas las reediciones de material de la época y personalmente ya me tiene harto.

En fin que yo veo un tomo de 600 páginas con 450 páginas útiles (o las que sean) y me molestaría mucho pagar 39,95€ por estas 450 páginas, una vez y otra vez hasta que termine la colección y haya pagado por unas 600 páginas (o las que sean) que no me interesan para nada. Ni siquiera hablo de la calidad. Algunos complementos de Spider-Man incluso me gustan mucho, pero es que los sigo viendo como complementos, como relleno, y yo lo que quiero es leer la serie principal que se supone que se recopila: The Amazing Spider-Man, y todas las páginas que no se dediquen a esa serie (excepto crossovers), me sobran y me gustaría que se utilizasen para incluir otro número de la serie principal.

Y repito por enésima vez: felicidades a todos los que estéis contentos con esta edición y espero que la disfrutéis mucho. Como a mí no me convence, yo no voy a comprarla. Si me la regalaran ya tendría en casa el tomo 3 y esperando el 4, pero no. Resulta que cada tomo cuesta unos 40 euros, lo que para mí supone un dinero importante. No veo que tiene esto de injustificable.

Saludos :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 15 Abril, 2013, 12:30:15 pm
Totalmente de acuerdo con tu postura amigo  Morgan, pero lo tuyo es demasiado extremista al no soportar ni los anuales propios de la colección, una cosa es añadidos sin ton ni son y otra cosa es querer eludir materiales que cronológicamente deben de ir en ese sitio en concreto. :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 15 Abril, 2013, 12:50:53 pm
jtull :birra:,

Me habré expresado mal, pues no me parecería correcto que no se recogieran los anuals pertenecientes a la colección principal.
 
Saludos :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 15 Abril, 2013, 12:52:05 pm
ok..aclarado :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Darth Sidious en 15 Abril, 2013, 13:05:29 pm
Salvo por el número de páginas, esto es como cuando Forum metia esos complementos en sus comics de 32 páginas porque se estaba alcanzando la edición americana y habia que llenar con otras cosas.  Precisamente muchas de esa series limitadas del Omnigold #3 de la Patrulla se incluyeron de relleno en el titulo mensual.  Recuerdo en concreto la de Rondador Nocturno.  Y entonces sentaba como un tiro aquello.  Es más, a propuesta de un lector creo recordar, pusieron ese complemento en las paginas centrales y no al final para que asi el que quisiera lo pudiera quitar.  Vamos, que directamente te facilitaban quitar esas 8 paginas y tirarlas a la basura, para asi poder quedarte con lo que interesaba, lo que habias comprado. 

Lo mismo para los Marvel Two-in-one que Forum sacó una temporada, donde si te interesaba Thor resulta que tenias que comprarte tambien el Capi, te gustara o no.  O ahora mismo, en el titulo de Spiderman siempre hay quejas de que muchas veces tienes tres numeros de Amazing pero luego uno o dos de series limitadas de Spiderman que generalmente no interesan a nadie. 

En mi caso tenia claro que los dos tomos con Byrne caian.  Luego los siguientes pues me lo pensaria, pero al ver el popurri del #3 ya quede convencido que no.  Es más, hace unos meses hice un pedido online de comics y por error me mandaron precisamente ese OG #3.  me lo podia haber quedado a fin de cuentas pero sabiendo como estaba por dentro decidi cambiarlo, lo cual siempre es un proceso largo porque hay que dar el aviso, que te lo venga a recoger un mensajero, esperar el cambio, etc...

Como ya he dicho, lo ideal seria un tomo aparte con todas esas series para el que le interese y todos contentos.  Lo que pasa es que es tomo es evidente que no tendria muy buenas ventas.  Seguramente seria el menos vendido de toda la linea.   
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 15 Abril, 2013, 13:17:05 pm
Para mí lo ideal sería cada serie limitada en un bonito Marvel Gold de tapa blanda sincronizada con el mes en el que aparece el OG correspodiente. Yo me los compraría casi todos (el de Rondador no, obviamente)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 15 Abril, 2013, 14:21:46 pm
Que conste que a los que han decidido bajarse de la edición por la inclusión de las limiteds (como Darth Sidious, Ignacio y estoy seguro que más gente) les tiene que ayudar también un montón el hecho de que los dos primeros tomos  ya contengan una etapa de por sí cerrada. Ese tipo de cosas ayudan a marcar un "hasta aquí hemos llegado".

Correcto ;). Y no ayuda nada a seguir con la colección el que aparentemente no haya otro punto de corte tan claro y contundente.

Sí que lo hay, pero sería Inferno. Y ya estariamos hablando de la hostia de tomos.

Por otra parte, dudo seriamente que nadie que se baje de estos OGs lo haga sin tener esa etapa en otro formato (como mínimo). Vamos, que no sólo es muy respetable, sino que es bastante coherente no querer comprar una edición que no gusta de material repetido. Otra cosa sería el bajarse de la edición sin tener ya esas historias o al menos haberselas leido, lo que me parecería de una terquedad injustificable.

No veo porqué, David.

¿Si una edición no convence a nivel personal es injustificable el dejar de comprarla?

No, pero no se puede argumentar que algo es relleno cuando es material que no se conoce y, por tanto, no se puede tener una opinión formada. Quiero decir, tanta validez tiene la postura de Ignacio (de que las limiteds y demás deberían ir aparte) como la de Tugui (de que una recopilación que se limitase a Uncanny X-Men sería una ocasión perdida) como la mía (de que hay algunas miniseries que deberían incluirse y otras que no). De verdad que me parece que cualquiera de esas posturas es lógica, está justificada y sería una opción perfectamente plausible. Pero uno no puede saber si ese material sobra o no si no se conoce dicho material.

Que uno puede decidir si lo compra o lo deja de comprar, eso es evidente, pero dificilmente lo podrá argumentar sin recurrir a opiniones ajenas. Y a mí, personalmente, me costaría muchísimo defender a ultranza una postura cuando hablo unicamente de oidas. A mí, ojo.

Espero haberme explicado mejor, que si hiero alguna susceptibilidad lo estoy haciendo de forma involuntaria.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: gaudyls en 15 Abril, 2013, 15:28:48 pm
Para mí lo ideal sería cada serie limitada en un bonito Marvel Gold de tapa blanda sincronizada con el mes en el que aparece el OG correspodiente. Yo me los compraría casi todos (el de Rondador no, obviamente)

¿Y estar saltando de uno a otro si lo quieres leer cronologicamente? Que quieres que te diga, si no las consideras imprescindibles lo mejor es pasar de ellas y no tener un popurri inconexo en un marvel gold, que para poder leer coherentemente tienes que ir leyendolo a la par que otro tomo...
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 15 Abril, 2013, 15:30:18 pm
Bueno, cada cual que lea o tenga las preferencias que quiera  ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 15 Abril, 2013, 15:33:25 pm
Vamos, que directamente te facilitaban quitar esas 8 paginas y tirarlas a la basura, para asi poder quedarte con lo que interesaba, lo que habias comprado. 

Lo mismo para los Marvel Two-in-one que Forum sacó una temporada, donde si te interesaba Thor resulta que tenias que comprarte tambien el Capi, te gustara o no. 

eramos unos cuantos los que los separábamos y encuadernábamos aparte, de tirarlo nada  :contrato:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 15 Abril, 2013, 18:34:54 pm
¿Y estar saltando de uno a otro si lo quieres leer cronologicamente?

Siempre se parecerá bastante más a cómo fueron publicadas en su momento que el batiburillo que publica Panini.

Por cierto, el mismo problema que comentas me supone a mí tener que saltarme páginas si no quiero leerlas cronológicamente, tal y como están planteados los popurrís.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Darth Sidious en 15 Abril, 2013, 18:36:44 pm
Vamos, que directamente te facilitaban quitar esas 8 paginas y tirarlas a la basura, para asi poder quedarte con lo que interesaba, lo que habias comprado. 

Lo mismo para los Marvel Two-in-one que Forum sacó una temporada, donde si te interesaba Thor resulta que tenias que comprarte tambien el Capi, te gustara o no. 

eramos unos cuantos los que los separábamos y encuadernábamos aparte, de tirarlo nada  :contrato:

Si, yo tambien lo hacia con algunos...A ver que recuerde...Los de ROM que venian en Transformers (en este caso era al reves.  Compraba Transformers por poder leer el complemento ROM), el Born Again de Miller en Spiderman...aunque este caso fue ANTES de ponerlos en las paginas centrales, lo cual nos indica el terrible estropicio que allí tuve que cometer... :babas:

Pero al menos para mi el 90 % de esos complementos eran prescindibles.  Habia muchas miniseries que eran del montón.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Ares:god of war en 15 Abril, 2013, 18:46:44 pm
¿Habéis visto esto?
http://www.comicbookresources.com/prev_img.php?disp=img&pid=1366042282
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 15 Abril, 2013, 19:31:51 pm
Muy bonitos, sí señor  :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 15 Abril, 2013, 20:21:43 pm
Si Marvel ya lo reeditó primero en tapa dura y, ahora, anuncia la edición en tapa blanda, digo yo que, llegado su momento, también se podría reeditar por estos lares.

X-MEN: FALLEN ANGELS TPB
Written by JO DUFFY
Penciled by KERRY GAMMILL, MARIE SEVERIN & JOE STATON
Cover by KERRY GAMMILL
Teen mutants struggling to survive on their own! Madrox and Siryn! Sunspot and Warlock! The Vanisher and Boom-Boom! Mix these six unlikely allies with Devil Dinosaur, cyborg lobsters and some teenage runaways, and you’ve got the Fallen Angels! What wonders await these strange heroes of Beat Street in the paradise of Coconut Grove? Witness one of the most bizarre X-Men adventures of all time! Collecting FALLEN ANGELS 1-8.
200 PGS./Rated T ...$19.99
ISBN: 978-0-7851-8453-9


Que dos palabras del texto estén aumentadas de tamaño es algo totalmente accidental y, en consecuencia, es absolutamente inocente  :angel:.

Además, aparecen los dos mutantes que han ganado su torneo en el foro.  :roll:

Witness one of the most bizarre X-Men adventures of all time!

Y nada de publicidad engañosa. Se trata de bizarrismo (en el significado anglosajón del término) puro y duro, especialmente duro  :bouncing:.

Hace poco califiqué de bizarros a algunos Jóvenes Titanes setenteros. Esto es lo mismo, pero trasplantado a los ochenta.

Me conformo con un Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes y Factor-X presentan: Ángeles Caídos, con los ochos números de la miniserie y, de remate, Power Pack 33. Cuando toque, claro, dentro de algunos (larguísimos  :() años  :). Y prometo no volver a pedirlo durante una temporada. En esta ocasión, la culpa ha sido de Marvel, por anunciar el tomo  :sospecha:.

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: gaudyls en 15 Abril, 2013, 22:15:51 pm
¿Y estar saltando de uno a otro si lo quieres leer cronologicamente?

Siempre se parecerá bastante más a cómo fueron publicadas en su momento que el batiburillo que publica Panini.

Por cierto, el mismo problema que comentas me supone a mí tener que saltarme páginas si no quiero leerlas cronológicamente, tal y como están planteados los popurrís.

A mi lo que me queda claro es cada persona es un mundo...  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 15 Abril, 2013, 22:39:54 pm
¿Habéis visto esto?
http://www.comicbookresources.com/prev_img.php?disp=img&pid=1366042282

Esto no es nuevo, no? porque ya van por más de 10 volumenes cada serie, por ejemplo Spiderman pone que es el volumen 20.  :puzzled:




Si, yo tambien lo hacia con algunos...A ver que recuerde...Los de ROM que venian en Transformers (en este caso era al reves.  Compraba Transformers por poder leer el complemento ROM),

Yo no he llegado al extremo de cargarme los cómics, yo simplemente conservo esos números de Transformers únicamente por los complementos de ROM, con el espacio que me ocupan los condenados.  :furioso:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 15 Abril, 2013, 22:52:02 pm
¿Habéis visto esto?
http://www.comicbookresources.com/prev_img.php?disp=img&pid=1366042282

Esto no es nuevo, no? porque ya van por más de 10 volumenes cada serie, por ejemplo Spiderman pone que es el volumen 20.  :puzzled:

Sí que es nuevo, al parecer, pero los tomos no salen en orden cronológico aunque sí vienen numerados en orden cronológico.

Como si los Omnigolds de Los Vengadores viniesen numerados, vamos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 15 Abril, 2013, 23:02:09 pm
¿Habéis visto esto?
http://www.comicbookresources.com/prev_img.php?disp=img&pid=1366042282

Esto no es nuevo, no? porque ya van por más de 10 volumenes cada serie, por ejemplo Spiderman pone que es el volumen 20.  :puzzled:

Sí que es nuevo, al parecer, pero los tomos no salen en orden cronológico aunque sí vienen numerados en orden cronológico.

Como si los Omnigolds de Los Vengadores viniesen numerados, vamos.

Vale, vale.

Supongo que en Marvel no tienen ninguna duda de que van a sacar los anteriores.  :smilegrin:

Aquí hay más información sobre la nueva linea.
http://www.comicbookresources.com/?page=article&id=44916

Parecen ser una especie de Essentials a color.

También se habla de Fantastic Four y Captain America para correspondientes tomos.

EDITO: Unión de mensajes.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: GaaraJavi en 16 Abril, 2013, 00:18:46 am
Buenas :smilegrin:, tengo un par de custiones sobre omnigolds. Planeo comprar todos los de Spidey y X-men, pero no sé si acabarán saliendo, la periodicidad que traen, si me quedaré colgado... ¿Me recomendáis tirar por coleccionable o van a sacar todo lo editado en coleccionable en marvel gold? sería toda la Etapa Claremont, y luego acabar Romita Senior, stern que ya ha salido en MH, Peter David, Todd...

Gracias!!
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 16 Abril, 2013, 00:38:07 am
Buenas :smilegrin:, tengo un par de custiones sobre omnigolds. Planeo comprar todos los de Spidey y X-men, pero no sé si acabarán saliendo, la periodicidad que traen, si me quedaré colgado... ¿Me recomendáis tirar por coleccionable o van a sacar todo lo editado en coleccionable en marvel gold? sería toda la Etapa Claremont, y luego acabar Romita Senior, stern que ya ha salido en MH, Peter David, Todd...

Gracias!!

Yo creo que tanto de Spiderman como de Patrulla-X puedes tener casi la seguridad de que saldrá todo en OG. De Spiderman estoy seguro que enlazarán con la etapa Stern y de la Patrulla-X llegarán hasta Inferno.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 16 Abril, 2013, 10:23:43 am
de la Patrullosa espero que llegue hasta más allá de Inferno, hasta X-Men de Claremont y Lee estaría genial, esos tres primeros números cierran un ciclo  :thumbup:

luego el resto, de reeditarse, en Manolete sería suficiente  :angel:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: GaaraJavi en 16 Abril, 2013, 10:31:09 am
de la Patrullosa espero que llegue hasta más allá de Inferno, hasta X-Men de Claremont y Lee estaría genial, esos tres primeros números cierran un ciclo  :thumbup:

luego el resto, de reeditarse, en Manolete sería suficiente  :angel:

Vale, entonces habrá que armarse de paciencia porque al ritmo que se han marcado :wall:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 16 Abril, 2013, 11:08:37 am
de la Patrullosa espero que llegue hasta más allá de Inferno, hasta X-Men de Claremont y Lee estaría genial, esos tres primeros números cierran un ciclo  :thumbup:

Coincido completamente contigo, Isaac  :). Y, además, creo que tal cosa es posible. Sólo falta tiempo, paciencia y un éxito continuado del formato OG. Claremont, Cockrum, Smith, Romita Jr., Silvestri y los demás dibujantes (los Davis, BWS, Adams, Leonardi and Co.) y sus editoras, mantuvieron la calidad de las historias muy, muy alta. Impresionantemente alta, teniendo en cuenta el siempre arrasador paso del tiempo, los cambios de dibujante y de personajes, o las injerencias editoriales. Al menos, hasta Inferno. Lo posterior, aunque más irregular y con presencia de algún dibujante de mucha menor calidad (Liefeld, entre algún otro), sigue teniendo interés. Silvestri todavía dibujó bastantes números. Luego, llegó Lee, y la serie remontó significativamente, aunque ya no fuera lo mismo.

El problema es el conocido: la falta de materiales, especialmente sangrante en algunos momentos de la larga etapa de Romita Jr., en la etapa de transición entre Romita y Silvestri (lo posterior a La Masacre Mutante) y en los números inmediatamente posteriores a La Caída de los Mutantes. A partir de la segunda saga del Nido, está todo reeditado a color. Y doy por hecho que no falta mucho para que se anuncie el 9º MMW, que finiquitará la etapa de Smith.

Es una lástima que Marvel parezca no estar por la labor de editar la etapa de Romita Jr. en Omnibus, como ya hizo con la dibujada por Lee. Casi, casi, eliminaría de un plumazo los problemas de materiales, y podría asegurar que se publicase tranquilamente un OG al año  :).

luego el resto, de reeditarse, en Manolete sería suficiente  :angel:

¿Y si le pedimos a Essex que frikiplanifique Manoletes desde XM 4 hasta la llegada de Davis? Por momentos, tiene que ser una tarea complicada, muy complicada  :sospecha:. Pero si hay alguien capaz de hacerlo, ése es el amigo muti :angel:.

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Franchux en 16 Abril, 2013, 12:18:38 pm
¿Habéis visto esto?
http://www.comicbookresources.com/prev_img.php?disp=img&pid=1366042282

Esto no es nuevo, no? porque ya van por más de 10 volumenes cada serie, por ejemplo Spiderman pone que es el volumen 20.  :puzzled:

Sí que es nuevo, al parecer, pero los tomos no salen en orden cronológico aunque sí vienen numerados en orden cronológico.

Como si los Omnigolds de Los Vengadores viniesen numerados, vamos.

Vale, vale.

Supongo que en Marvel no tienen ninguna duda de que van a sacar los anteriores.  :smilegrin:

Aquí hay más información sobre la nueva linea.
http://www.comicbookresources.com/?page=article&id=44916

Parecen ser una especie de Essentials a color.

También se habla de Fantastic Four y Captain America para correspondientes tomos.

EDITO: Unión de mensajes.

Parece que entrarán todas las grandes series, e irán alternando épocas de cada personaje. Incluso parece que algunos tochales ya aparecidos se integrarán en esta linea, como por ejemplo, los de Hulk. Lo impresionante es que la planificación ya está hecha, y ya saben qué contenidos tiene cada tomo.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 16 Abril, 2013, 13:20:05 pm
¿Y si le pedimos a Essex que frikiplanifique Manoletes desde XM 4 hasta la llegada de Davis? Por momentos, tiene que ser una tarea complicada, muy complicada  :sospecha:. Pero si hay alguien capaz de hacerlo, ése es el amigo muti :angel:.

Un saludo,  :hola:.

¿Estás seguro de lo que me pides?  }:) :lol:

Todo dependería de si se volverían a incluir materiales como "La canción del verdugo" o si se harían alrededor de ellos.

Así a ojo, habría un primer MH con números pre-canción del verdugo y pos-Rubicón, unos 20 números entre X-Men, Uncanny y especiales diversos o cruces, como aquel de Lobdell y Bachalo o los números del motorista fantasma, que darían para un MH bastante apañado. Después tendríamos otro con el grueso de la etapa de Niceza y Lobdell, atracciones fatales y demás, con sus respectivos cruces con Excalibur y etc. Lo que lo dejaría todo listo para un último MH, que abarcara La Búsqueda de Legión y los últimos números del primer volumen español.

Por supuesto, tocaría La Era, y debería dividirse en 2 MH. O quizás nos pudiéramos arriesgar con uno de los tochos más grandes vistos hasta la fecha.

Después, comenzaríamos el Vol.2 español, la llamada Marvelution, y ahí habría que ir alternando; por ejemplo, hay sagas que se intercalan entre Uncanny y X-men sin llegar a ser eventos, simplemente hermanando las series, pero hay otras en las que funcionan de forma totalmente independiente.

Los primeros 20 números podrían unirse. Serían más de 50 números entre las 2 con los especiales. Aquí incluyo la saga de Onslaught, que además tendría alguna que otra ramificación, aunque yo no lo sacaría del universo mutante. Estos primeros 20 números podrían resolverse en 2 MH. Uno con el regreso de la EDA y el comienzo de la saga de Onslaught desde el primer número. Aunque de nuevo, habría que dosificar, porque se nos puede ir de las manos y salir un señor tocho. Yo optaría por meter todo el road to en un mismo tomo, y cortar a la altura de los números 13, dejando un tomo aparte para la saga en sí, donde metería los especiales, las fases 1 y 2, los varios epílogos, los Unlimited relacionados, etc, etc. Es un poco complicado establecer el punto de corte aquí.

Onslaught tiene muchos epílogos. De hecho, tiene uno en cada serie, en los 2 números 16. Y dichos números, deben leerse uno tras otro; primero Uncanny y luego X-Men. En ellos se analiza el día después y la marcha de Xavier tiene lugar. Lo mal es que este punto, nos deja unos 5 cómics en cada franquicia, antes de empezar la "gran escapada" de Lobdell  :smilegrin: Su homenaje a Byrne/Claremont, con una Patrulla dividida en 2, que va de una en otra para volver a casa. En Uncanny nos vamos de saga espacial, llegamos a la Antártida, el juicio de Gambito...Y en X-Men,  os toca la sdaga de Hong-Kong y Tolerancia Zero. En este punto, las dos series son series distintas con poca relación entre ellas, por lo que deberían, o bien alternar sagas en el mismo tomo, o salir en tomos distintos...intercalar números no creo que fuera del todo recomendable, teniendo en cuenta que cada historia va a la suya, aunque haya algunas referencias cruzadas...

A partir de ahí sería más sencillo. Los números de Kelly y Seagle pueden intercalarse de nuevo, ya que tienen consecuencias directas unos en otros. Y luego llega La Búsqueda de Xavier y todo está perfectamente organizado. De hecho, aquí acabaría la tanda de MH, conectando con la etapa de Davis en CES, y su Guerra de Magneto.  :)

Un trabajo difícil e ingrato, el de organizar toda esta etapa intermedia, que para mí tiene números brillantes y que creo que merece la pena para todo aquel que le guste la Patrulla-X...Es ni más ni menos que el 2º bloque, la etapa río construida con peores materiales, pero que sigue siendo la misma torre...hasta la marcha de Davis. Bueno, Tugui ya lo sabe.

Muchos no la aprecian, pero sinceramente, no hay nada más propio de Scott Summers que irse a ver Caballero sin espada al cine con Jean.  :P Esta, sigue siendo la Patrulla-X. En homenaje y copia a Claremont.

Ya me he liado charlando. Mira que te lo dije.  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: GaaraJavi en 16 Abril, 2013, 13:25:15 pm
Essex! échate un vistazo por el foro muti aver si me echas un cable  :adoracion:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 16 Abril, 2013, 13:34:28 pm
Essex! échate un vistazo por el foro muti aver si me echas un cable  :adoracion:

Claro hombre, aquí uno pluriempleado todo el día de arriba para abajo como un esclavo -mutante-. Solo sabéis decir "¡Essex ¿Donde he puesto el especial de los Reyes del dolor?! u ¿Otra vez Lobdell para cenar? ¡Jo!" :lloron:

No sé que tal me ha salido esa madre que todos llevamos dentro, pero estoy de coña.  :P

Ahora mismo voy para allá, compañero  ;) :birra:

Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 16 Abril, 2013, 13:54:57 pm
Ya me he liado charlando. Mira que te lo dije.  :lol:

Sabía que no podrías resistirte  :contrato:.

:roll:

:angel:

El problema o, mejor dicho, la complicación sería precisamente ésa que indicas: las series principales de la franquicia pasaban de estar íntimamente relacionadas a ir a su bola, y viceversa. Eso hace que sea más difícil de gestionar: muy difícil sería que se pudiera publicar en tomos de un tamaño similar. Al final, unos serían más delgados, y otros más gruesos. Pero eso no tendría mayor importancia... 

Por mi parte, propongo un título para los tomos:

Bob Harras Comics presenta: La Patrulla-X en partidos de béisbol, desayunos y monólogos Lobdell.

:lol: :lol: :lol: :lol: :birra:

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 16 Abril, 2013, 14:02:33 pm
Bob Harras Comics presenta: La Patrulla-X en partidos de béisbol, desayunos y monólogos Lobdell.

:lol: :lol: :lol: :lol: :birra:

Un saludo,  :hola:.

Alabada sea  :adoracion: :adoracion: :lol: :lol:

Que pedazo de definición, tú  :lol: Metemos lo de rasgarse las vestiduras, y ya lo tenemos todo hecho.  :smilegrin: ¡Viva la el culebrón de comedia mutante!  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: gaudyls en 16 Abril, 2013, 14:11:54 pm
¿Y si le pedimos a Essex que frikiplanifique Manoletes desde XM 4 hasta la llegada de Davis? Por momentos, tiene que ser una tarea complicada, muy complicada  :sospecha:. Pero si hay alguien capaz de hacerlo, ése es el amigo muti :angel:.

Un saludo,  :hola:.

¿Estás seguro de lo que me pides?  }:) :lol:

Todo dependería de si se volverían a incluir materiales como "La canción del verdugo" o si se harían alrededor de ellos.

Así a ojo, habría un primer MH con números pre-canción del verdugo y pos-Rubicón, unos 20 números entre X-Men, Uncanny y especiales diversos o cruces, como aquel de Lobdell y Bachalo o los números del motorista fantasma, que darían para un MH bastante apañado. Después tendríamos otro con el grueso de la etapa de Niceza y Lobdell, atracciones fatales y demás, con sus respectivos cruces con Excalibur y etc. Lo que lo dejaría todo listo para un último MH, que abarcara La Búsqueda de Legión y los últimos números del primer volumen español.

Por supuesto, tocaría La Era, y debería dividirse en 2 MH. O quizás nos pudiéramos arriesgar con uno de los tochos más grandes vistos hasta la fecha.

Después, comenzaríamos el Vol.2 español, la llamada Marvelution, y ahí habría que ir alternando; por ejemplo, hay sagas que se intercalan entre Uncanny y X-men sin llegar a ser eventos, simplemente hermanando las series, pero hay otras en las que funcionan de forma totalmente independiente.

Los primeros 20 números podrían unirse. Serían más de 50 números entre las 2 con los especiales. Aquí incluyo la saga de Onslaught, que además tendría alguna que otra ramificación, aunque yo no lo sacaría del universo mutante. Estos primeros 20 números podrían resolverse en 2 MH. Uno con el regreso de la EDA y el comienzo de la saga de Onslaught desde el primer número. Aunque de nuevo, habría que dosificar, porque se nos puede ir de las manos y salir un señor tocho. Yo optaría por meter todo el road to en un mismo tomo, y cortar a la altura de los números 13, dejando un tomo aparte para la saga en sí, donde metería los especiales, las fases 1 y 2, los varios epílogos, los Unlimited relacionados, etc, etc. Es un poco complicado establecer el punto de corte aquí.

Onslaught tiene muchos epílogos. De hecho, tiene uno en cada serie, en los 2 números 16. Y dichos números, deben leerse uno tras otro; primero Uncanny y luego X-Men. En ellos se analiza el día después y la marcha de Xavier tiene lugar. Lo mal es que este punto, nos deja unos 5 cómics en cada franquicia, antes de empezar la "gran escapada" de Lobdell  :smilegrin: Su homenaje a Byrne/Claremont, con una Patrulla dividida en 2, que va de una en otra para volver a casa. En Uncanny nos vamos de saga espacial, llegamos a la Antártida, el juicio de Gambito...Y en X-Men,  os toca la sdaga de Hong-Kong y Tolerancia Zero. En este punto, las dos series son series distintas con poca relación entre ellas, por lo que deberían, o bien alternar sagas en el mismo tomo, o salir en tomos distintos...intercalar números no creo que fuera del todo recomendable, teniendo en cuenta que cada historia va a la suya, aunque haya algunas referencias cruzadas...

A partir de ahí sería más sencillo. Los números de Kelly y Seagle pueden intercalarse de nuevo, ya que tienen consecuencias directas unos en otros. Y luego llega La Búsqueda de Xavier y todo está perfectamente organizado. De hecho, aquí acabaría la tanda de MH, conectando con la etapa de Davis en CES, y su Guerra de Magneto.  :)

Un trabajo difícil e ingrato, el de organizar toda esta etapa intermedia, que para mí tiene números brillantes y que creo que merece la pena para todo aquel que le guste la Patrulla-X...Es ni más ni menos que el 2º bloque, la etapa río construida con peores materiales, pero que sigue siendo la misma torre...hasta la marcha de Davis. Bueno, Tugui ya lo sabe.

Muchos no la aprecian, pero sinceramente, no hay nada más propio de Scott Summers que irse a ver Caballero sin espada al cine con Jean.  :P Esta, sigue siendo la Patrulla-X. En homenaje y copia a Claremont.

Ya me he liado charlando. Mira que te lo dije.  :lol:

Compro! Compro! Essex para editor de los MH a la de ya.  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 16 Abril, 2013, 14:20:38 pm
¿Habéis visto esto?
http://www.comicbookresources.com/prev_img.php?disp=img&pid=1366042282

Esto no es nuevo, no? porque ya van por más de 10 volumenes cada serie, por ejemplo Spiderman pone que es el volumen 20.  :puzzled:

Sí que es nuevo, al parecer, pero los tomos no salen en orden cronológico aunque sí vienen numerados en orden cronológico.

Como si los Omnigolds de Los Vengadores viniesen numerados, vamos.

Vale, vale.

Supongo que en Marvel no tienen ninguna duda de que van a sacar los anteriores.  :smilegrin:

Aquí hay más información sobre la nueva linea.
http://www.comicbookresources.com/?page=article&id=44916

Parecen ser una especie de Essentials a color.

También se habla de Fantastic Four y Captain America para correspondientes tomos.

EDITO: Unión de mensajes.

Parece que entrarán todas las grandes series, e irán alternando épocas de cada personaje. Incluso parece que algunos tochales ya aparecidos se integrarán en esta linea, como por ejemplo, los de Hulk. Lo impresionante es que la planificación ya está hecha, y ya saben qué contenidos tiene cada tomo.

Sí y lo bueno es que Panini dispondrá de más materiales para su linea de clásicos.  :yupi:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 16 Abril, 2013, 14:24:58 pm
Compro! Compro! Essex para editor de los MH a la de ya.  :birra:

 :lol: :oops:

¿Tendrían alguna posibilidad de éxito? No lo sabemos. Habría que ver que tal ha vendido el MH de La canción del Verdugo para hacernos una idea.

Sinceramente, y siendo objetivo: Dudo mucho que los planes de Julián, y eso que hablamos de 2020 en adelante, una vez acabados los OGs, incluyan reeditar TODA esta larga etapa.

Creo que Onslaught y La Era de Apocalipsis serán las primeras en reeditarse. Y creo que estas 2 no tardarán demasiado en hacerlo (antes de 2020 me refiero y...una de ellas, sigo pensando que va para el verano que viene con el estreno de X-Men en un futuro distópico).

Pero el resto, mucho me temo que dormirá el sueño de los justos, y que solo será reeditado a trozos, no con afán completista.

Aunque bueno, por soñar que no quede. Quien sabe de aquí a 7 años.  :lol:

 :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 16 Abril, 2013, 15:09:41 pm
Essex, me encanta

y he desatado las frikipanificaciones de nuevo  :amor:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 16 Abril, 2013, 15:33:47 pm
Essex, me encanta

y he desatado las frikipanificaciones de nuevo  :amor:

Bueno, pues como haría Rock, hagámoslo oficial; ¿cuantas ediciones apunto?  :lol:

Serían la tuya, la mía, la de Puño, la de Gauldys, la de Fanpiro, la mía otra vez, la de Tugui si nos hce el favor, la de danghelsin, la de bubi, la de Scott si le pego el toque, que seguro que se apoya a sí mismo...  :lol:

Me encanta que te encante  :smilegrin: Habría que ver si le encanta a Julián, pero de momento, es un sueño muuuuy, muuuuy lejano.

 :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 16 Abril, 2013, 16:33:00 pm
Serían la tuya, la mía, la de Puño, la de Gauldys, la de Fanpiro, la mía otra vez, la de Tugui si nos hce el favor, la de danghelsin, la de bubi, la de Scott si le pego el toque, que seguro que se apoya a sí mismo...  :lol:

:lol: :lol: :lol: :lol:

Las carcajadas que me llevo leyendo este foro es una de las cosas más deliciosas de esta vida  :).

Un grapa simple de Panini: 1'95 €.

El primer CES del Capitán Marvel: 16'50 €.

Un Omnigold de La Imposible Patrulla-X: 39'95 €.

Leer y participar en este foro: no tiene precio. Hay cosas que el dinero no puede comprar. Para todo los demás...

la de Tugui si nos hce el favor

Para que yo me apunte a los MH patrulloso-noventeros, se deben cumplir algunas condiciones:

- Disponer del dinero necesario para comprarlos, un sobrante, por decirlo de alguna manera, pues no serían una de mis prioridades.

- Que sean completitos, sin ausencias significativas, a pesar de que en las reediciones noventeras se impone cierta selección.

- Que se publique toda la etapa o, al menos, que desde la editorial se dijera que ésa es la intención. Los tomos sueltos no son de mi gusto.

- Tomarme un lingotazo  :borracho: antes de empezar a leer cada uno de los monólogos de Lobdell. Pa qu'entren mejor  :angel:.

:lol: :lol: :lol: :lol:

Ahora, en serio. Siendo completista, si la edición es completa y me sobra algo de dinero, acabaría cayendo  :).

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Franchux en 16 Abril, 2013, 17:43:41 pm

Sí y lo bueno es que Panini dispondrá de más materiales para su linea de clásicos.  :yupi:

Y más que hay, porque esta linea no implica el cierre de ninguna otra linea de reediciones de Marvel. En la última tanda de los "Amazon fish", los recopilatorios no anunciados aún por Marvel oficialmente, pero que ya se encuentran en Amazon para hacer pre-pedidos, hay cosas bastante jugosas, como por ejemplo, el segundo tomo de Spiderman 2099.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Eleder en 16 Abril, 2013, 18:13:12 pm
Os odio mucho por hablar de estas cosas cuando más trabajo tengo  :lloron:

Pues yo tengo que decir que en principio NO COMPRARÍA nada de todo esto.

Para algo me he gastado el dinero estos meses comprando esas etapas en grapa  :birra: :birra: :birra:

P.d. Ahora falta que me las lea  :lloron:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Last_Avenger en 16 Abril, 2013, 18:19:07 pm
Os odio mucho por hablar de estas cosas cuando más trabajo tengo  :lloron:

Eso te pasa por no esperarte a aslir del curro para leer el foro.  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Eleder en 16 Abril, 2013, 19:01:51 pm
Os odio mucho por hablar de estas cosas cuando más trabajo tengo  :lloron:

Eso te pasa por no esperarte a aslir del curro para leer el foro.  :lol:

Exactamente  :lol: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 16 Abril, 2013, 20:03:41 pm
Pues yo tengo que decir que en principio NO COMPRARÍA nada de todo esto.

Para algo me he gastado el dinero estos meses comprando esas etapas en grapa  :birra: :birra: :birra:

Sí, síiiiiii, Eleder, eso decimos todas, pero luego...  :roll:

Luego, decimos:

No pasa nada, encontraré alguien como tú  :sospecha:.

http://www.youtube.com/watch?v=hLQl3WQQoQ0

Lo siento, no he podido reprimirme :angel:.

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 16 Abril, 2013, 21:52:43 pm
Un dato MUY importante a favor de la recuperación de material de los Guardianes clásicos: parece confirmado que van a aparecer en la película, ¡¡no sólo el grupo moderno sino también el clásico!!
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 16 Abril, 2013, 22:16:14 pm
Un dato MUY importante a favor de la recuperación de material de los Guardianes clásicos: parece confirmado que van a aparecer en la película, ¡¡no sólo el grupo moderno sino también el clásico!!

Coño, brutal la incorporación de Yondu. Pero de momento nada indica que vayan a aparecer el resto.
A ver si efectivamente es el empuje definitivo para editar la colección clásica de los Guardianes.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Last_Avenger en 16 Abril, 2013, 22:22:55 pm
Un dato MUY importante a favor de la recuperación de material de los Guardianes clásicos: parece confirmado que van a aparecer en la película, ¡¡no sólo el grupo moderno sino también el clásico!!

Y se estrena la serie de Bendis, sinergias y tal...  :disimulo:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 16 Abril, 2013, 23:05:07 pm
Os odio mucho por hablar de estas cosas cuando más trabajo tengo  :lloron:

Pues yo tengo que decir que en principio NO COMPRARÍA nada de todo esto.

Para algo me he gastado el dinero estos meses comprando esas etapas en grapa  :birra: :birra: :birra:

P.d. Ahora falta que me las lea  :lloron:

Te tendremos en cuenta para la próxima.  :lol:

Aunque tú lo has hecho de arte; para estos tebeos, la edición definitiva es la grapa  :thumbup: No se me ocurre una colección a la que le siente mejor esa flexibilidad para coleccionarla, que a la Patru de esos años.

Así que si la encontráis a buen precio ya sabéis.  ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: wingt en 17 Abril, 2013, 08:23:47 am
Un dato MUY importante a favor de la recuperación de material de los Guardianes clásicos: parece confirmado que van a aparecer en la película, ¡¡no sólo el grupo moderno sino también el clásico!!

  :yupi: :yupi: :yupi: :yupi:

 el material ya está disponible debido a que Marvel está reeditando la serie clásica. Ahora sólo falta que puedan tener mercado en España y panini se anime a sacarla  :smilegrin:

  :hola:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 17 Abril, 2013, 08:26:57 am
Un dato MUY importante a favor de la recuperación de material de los Guardianes clásicos: parece confirmado que van a aparecer en la película, ¡¡no sólo el grupo moderno sino también el clásico!!

  :yupi: :yupi: :yupi: :yupi:

 el material ya está disponible debido a que Marvel está reeditando la serie clásica. Ahora sólo falta que puedan tener mercado en España y panini se anime a sacarla  :smilegrin:

  :hola:

Estoy convencido que lo hará :yupi:, si no lo hace ahora, quizás no lo haga jamas  :sospecha:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 19 Abril, 2013, 14:23:42 pm
Yo ya tengo el OG de Spiderman y sólo puedo decir  :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion:

Ha quedado de cojones, como el anterior de Vengadores. Panini están que se salen.  ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 19 Abril, 2013, 14:58:02 pm
Ha quedado de cojones, como el anterior de Vengadores. Panini están que se salen.  ;)

Sí que ha quedado bien, sí.

Así se compensa lo de poner el lomo blanco al tomo de Triunfo y Tormento, que también manda cojones  :torta:

 :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 19 Abril, 2013, 21:00:05 pm
Buenas :hola:,

Ya tengo el segundo Omnigold de Spider-Man :amor: :yupi: :amor: :roll: :bouncy: :P :bouncing: :birra: :amor:.

Ha sido un mes durillo, pero no tiene ningún sentido que no me compre un OG del trepamuros a las pocas horas de estar disponible. Así que ya está en casa, haciéndole compañía al primer tomo.

La reproducción ha mejorado notablemente. Los colores parecen ahora mucho más vivos, las páginas tienen más impacto que antes y, en general, el resultado final es muy superior. Me quedo con la duda de si los OG's anteriores al cambio de reproducción se editarán con el nuevo color cuando los reimpriman.

Sobre la edición de Panini, sigue siendo tan bonita como siempre, pero las 528 páginas saben a poco, creo que este tipo de tomos deberían rondar siempre las 600 páginas, habiendo como hay, material a espuertas, al menos de The Amazing Spider-Man. Por otra parte, deja muy mala impresión que la primera errata se encuentre en la misma contraportada. Para mi disgusto, Raimon Fonseca sigue escribiendo los artículos del tomo.

Acerca del material, poco hay que decir que no sepamos ya: una maravilla. Además, se han incluído algunos Pin-Ups del Annual #5 que no tenía localizados y otros extras que ya tenía en otras ediciones.

Y en junio, el tercero de Fantastic Four :mola:.

Saludos :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos en 19 Abril, 2013, 22:54:59 pm
Por otra parte, deja muy mala impresión que la primera errata se encuentre en la misma contraportada.
   Acabo de verlo y el facepalm ha sido sonoro. :wall: :lloron: No me responsabilizo de las erratas que pueda contener el tomo, ya que las condiciones técnicas y psicológicas en las que lo revisé no fueron las más idóneas. :oops:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: junk en 20 Abril, 2013, 10:06:06 am
Miedo me da leer lo de la primera errata.... :interrogacion:

Esperaremos acontecimientos.......y opiniones.



Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: manolo en 20 Abril, 2013, 10:08:23 am
¿Qué errata es?.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 20 Abril, 2013, 10:23:40 am
¿Qué errata es?.

Yo tampoco la veo.

En la contraportada decís?
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 20 Abril, 2013, 11:46:39 am
Miedo me da leer lo de la primera errata.... :interrogacion:

Esperaremos acontecimientos.......y opiniones.

¡¡ A por ellos amigo Junk !!! :whip:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos en 20 Abril, 2013, 12:00:55 pm
   Si no la veis es que no se nota tanto. :alivio:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
:wall:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 20 Abril, 2013, 12:11:09 pm
   Si no la veis es que no se nota tanto. :alivio:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
:wall:

Pues no, no se ve. Pero más que nada porque el mío está bien. Pone clarísimamente "culminante".  :puzzled: :lol:

De todas formas para los que lo tenéis mal me parece una errata insignificante. Vamos, tal como hablábais yo me esperaba algo más grave.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 20 Abril, 2013, 12:14:53 pm
Buenas :hola:,

En mi tomo pone "culminante".

Yo me refería a: "(...) logrando que el título del arácnido se convirtiera en la más popular de Marvel Comics Group."

Este tipo de errores deberían cuidarse en una edición de lujo que cuesta 40 euros.

Saludos :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: sinuba en 20 Abril, 2013, 12:28:54 pm
Al final me he comprado el tomo  :wall: :wall: :wall: Quería ahorrar, ya que lo tengo en Biblioteca Marvel, pero el otro día viendo no sí si en la tele o en clase una manisfestación me vino a la mente la portada del tomo y...Caí. Yo no quería, pero soy débil. En fin, ahora pues a leer, que s ele va a hacer  :lol:

Quiero comentar sobre el lomo del tomo. Creo que Panin debería ir poniendo a otros personajes en futuros tomos, no siempre Spiderman: Peter Parker, el Duende Verde, Gwen, Octopus, etc. Por darle algo de variedad.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 20 Abril, 2013, 12:29:36 pm
Buenas :hola:,

En mi tomo pone "culminante".

Yo me refería a: "(...) logrando que el título del arácnido se convirtiera en la más popular de Marvel Comics Group."

Este tipo de errores deberían cuidarse en una edición de lujo que cuesta 40 euros.

Saludos :hola:.

Joder, todavía más insignificante.  :lol:

Vale, que tienes razón que hay que cuidar estos detalles pero es que parecía que hablabais de algo más grave.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos en 20 Abril, 2013, 13:18:58 pm
   Pues eso se me había pasado hasta al repasarlo ahora. :torta:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Wilmore en 20 Abril, 2013, 13:43:34 pm
Yo este segundo omnigold de Spider-man lo voy a dejar para un poco más adelante, en agosto o así, que en junio sale ¡el tercero de los 4 Fantasticos! Pero lo estuve ojeando ayer en la tienda y tiene una pinta genial.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 20 Abril, 2013, 17:06:45 pm
yo ya tengo en mis manos el OG de Spidey y el MG del latas  :amor:

aunque este mes se cae de la compra la MGN Dr Extraño/Dr Muerte, la tengo en edición de forum, tapa blanda, pero estado impecable, no como al grapilla de Emperador Muerte, así que en esta ocasión no repito material/no cambio formato

pero si alguien no la tiene que sepa que es una historia bastante chula  :palmas:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Christian-Spi en 20 Abril, 2013, 17:28:33 pm
Qué ganas, qué ganas  :babas: Y más hoy, que estoy con la resaca post Spider-Man/Kingpin: a muerte y estoy ansioso por reecontrarme con Mr. Romita, aunque ya tenga casi todas esas historias en otra edición.

Por cierto, increíble historia de reencuentro de esos dos titanes del tebeo (Stan Lee y John Romita). Me encanta el color que le dieron a los lápices de Jazzy John (también es un lujo ver al mismo dibujante que lo ''creó'' dibujándole treinta años después, más maduro, así como a su mujer, MJ  :amor:). La historia, con mucho encanto y alguna que otra risa marca Stan Lee.

Estoy por pillarme El arte de John Romita y todo, me ha caído simpático Romita padre.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 20 Abril, 2013, 17:41:53 pm
Yo te recomendé "A muerte" ;).

Y, por supuesto, te recomiendo "El arte de John Romita". Contiene una entrevista bastante extensa, dibujos inéditos, ilustraciones de la época pre Marvel de Romita, de la época Marvel, y un número de The Amazing Spider-Man escogido por el mismo dibujante. Por los siete u ocho euros a los que suele estar, ni lo dudes.

Saludos :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Christian-Spi en 20 Abril, 2013, 18:14:36 pm
Yo te recomendé "A muerte" ;).

Y, por supuesto, te recomiendo "El arte de John Romita". Contiene una entrevista bastante extensa, dibujos inéditos, ilustraciones de la época pre Marvel de Romita, de la época Marvel, y un número de The Amazing Spider-Man escogido por el mismo dibujante. Por los siete u ocho euros a los que suele estar, ni lo dudes.

Saludos :hola:.

Sí. De hecho, siempre que veía la grapita en la tienda me acordaba de ti y venía a mi mente algo tal que así ''Tontolaba, con las cañas que te tomas a veces que eso no es cerveza ni es ná... y dejas pasar esta joya que sólo está a cuatro euros''. :lol: Por suerte, a veces recapacito. Ha valido mucho la pena.  :birra:

''El arte...'' lleva en mi tienda a doce euros desde que yo empecé a leer tebeos, de hecho to creo que veo el mismo ejemplar constantemente. Se crea una relación muy curiosa entre un tebeo tuyo que está aún en el limbo de los tebeos no-vendidos y un servidor. :lol: Lo compraré por la entrevista y por las ilustraciones de su época haciendo tebeos románticos, que me gustaría tener algo de eso en formato físico, amén de los inéditos, claro está (aunque siempre he pensado que en algún OG de estos puede que metan alguno y eso me echa algo para atrás).  :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 20 Abril, 2013, 20:22:11 pm
Yo te recomendé "A muerte" ;).

Y, por supuesto, te recomiendo "El arte de John Romita". Contiene una entrevista bastante extensa, dibujos inéditos, ilustraciones de la época pre Marvel de Romita, de la época Marvel, y un número de The Amazing Spider-Man escogido por el mismo dibujante. Por los siete u ocho euros a los que suele estar, ni lo dudes.

Saludos :hola:.

Sí. De hecho, siempre que veía la grapita en la tienda me acordaba de ti y venía a mi mente algo tal que así ''Tontolaba, con las cañas que te tomas a veces que eso no es cerveza ni es ná... y dejas pasar esta joya que sólo está a cuatro euros''. :lol: Por suerte, a veces recapacito. Ha valido mucho la pena.  :birra:

''El arte...'' lleva en mi tienda a doce euros desde que yo empecé a leer tebeos, de hecho to creo que veo el mismo ejemplar constantemente. Se crea una relación muy curiosa entre un tebeo tuyo que está aún en el limbo de los tebeos no-vendidos y un servidor. :lol: Lo compraré por la entrevista y por las ilustraciones de su época haciendo tebeos románticos, que me gustaría tener algo de eso en formato físico, amén de los inéditos, claro está (aunque siempre he pensado que en algún OG de estos puede que metan alguno y eso me echa algo para atrás).  :thumbup:

Pues a mí me pasa lo mismo :birra:.

De hecho, en mi fuero interno, estoy convencido de que ya tengo algún tipo de derecho sobre el cómic deseado, y que no lo van a vender porque es el mío. Es como un tonteo. Siempre me lo miro en mis visitas a la tienda y un día cualquiera, quizás tres meses después de haberle echado el ojo, siento la imperiosa necesidad de comprarlo y me lo llevo a casa. Y me alegra comprobar que él me ha sido fiel durante tanto tiempo y no se ha ido con otro comprador.

En fin :chalao:.

Ya nos contarás qué te parece "El arte de John Romita", espero que te guste. Creo que es un complemento perfecto para los Omnigold de Spider-Man.

Saludos :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Christian-Spi en 21 Abril, 2013, 01:43:17 am
 :lol: :lol: :lol: Me alegra ver que no estoy solo  :birra:

Tardaré en comprarlo, que entre el OG y otras compras que he hecho necesito darme un respiro, pero ya comentaré mis impresiones  ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Christian-Spi en 23 Abril, 2013, 05:18:09 am
Ya tengo el segundo Omnigold de Spider-Man :amor: :yupi: :amor: :roll: :bouncy: :P :bouncing: :birra: :amor:.

Me sumo  :yupi: :yupi: :birra:

La reproducción ha mejorado notablemente. Los colores parecen ahora mucho más vivos, las páginas tienen más impacto que antes y, en general, el resultado final es muy superior. Me quedo con la duda de si los OG's anteriores al cambio de reproducción se editarán con el nuevo color cuando los reimpriman.

Ya te digo. Aún no he podido comparar muy detalladamente, pero se nota muchísimo. Por no hablar de la comparativa entre este segundo tomo y las grapas del Spiderman de John Romita. Lo que allí eran caras palidísimas, aquí son de seres humanos :lol: El color más vivo (da gusto ver el rojo de Spider-Man, los negros son negros  :palmas: ...) y en su sitio, sin salirse del contorno de las figuras.

Acerca del material, poco hay que decir que no sepamos ya: una maravilla. Además, se han incluído algunos Pin-Ups del Annual #5 que no tenía localizados y otros extras que ya tenía en otras ediciones.

Esa historia inédita con Stan, su hermano Larry y John ''Ring-a-Ding'' me ha matado  :lol: Me he quedado con las ganas de leer la historia a cargo de Marie Severin que según Raimon sí se publicó en el Annual 5, pero en el Especial del Spiderman de John Romita en la que se reeditaba ese anual no está, así que tendré que buscar el cd en el que tengo los annuals en inglés a ver. :lol:


La traducción no es la misma que en la edición del Romita (la BM no la tengo y no sé si es la misma que la de las grapas), aunque eso ya lo sabíamos por fanpiro, pero no encuentro el nombre del traductor del tomo por ningún lado.


Una gozada de tomo, y eso que aún no he (re)leído casi ninguna historia :birra:


Quiero comentar sobre el lomo del tomo. Creo que Panin debería ir poniendo a otros personajes en futuros tomos, no siempre Spiderman: Peter Parker, el Duende Verde, Gwen, Octopus, etc. Por darle algo de variedad.

Totalmente de acuerdo. Para cuando lleguemos a la etapa de Slott en OGs (:lol:), el pobre ya hará unos cuantos tomos que habrá tenido que recurrir al kamasutra de las posturas lomescas :borracho: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 23 Abril, 2013, 10:31:33 am
El traductor es muy posible que venga en la mancheta, de forma muy discreta.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 23 Abril, 2013, 11:36:55 am
El traductor es muy posible que venga en la mancheta, de forma muy discreta.

Premio para el caballero: el traductor es Santiago García.

Manda huevos que Marvel haya reeditado números de Los Nuevos Mutantes bajo la cabecera X-Force  :sospecha:. Alguien tenía que decirlo  :angel: :lol:.

¿Te refieres a esos últimos números que aquí también se publicaron únicamente bajo la cabecera X-Force?: http://www.universomarvel.com/fichas/esp/oshotf101.html  :contrato:

 :lol:

A ver, que es mejor así; uno lee esos tebeos y no es un comic que despide a Los Nuevos Mutantes, sino el que presenta a X-Force. Los Nuevos Mutantes, para mi gusto, ya se habían "despedido" mucho antes, al final de La Caida de Los Mutantes, con esa última página en la que presentaban sus nuevos uniformes y anunciaban su intención de independizarse y volar por libre. Que luego vinieron cositas, claro que sí, como aquel número escalofriante de Cifra (o algo así) y Warlock, la trama de Gosamyr (que no me termina de convencer) o lel regreso a Asgard (que no me convence en absoluto). Y lo verdaderamente importante de lo que queda de colección (los cruces con Inferno en el que se resuelve todo el tema de la (mi) Niña Oscura o con Proyecto Exterminio, "magistralmente" dibujados) corresponde, intuyo, a las recopilaciones integrales de ambas sagas dentro de la reedición de La Imposible Patrulla-X.

Sí, tienes razón  :). Pero yo me refería más al tomo http://www.amazon.com/X-Force-Cable-Mutants-Louise-Simonson/dp/0785149708/

Y si bien te doy toda la razón del mundo en lo que se refiere a los tres últimos números de la colección, con Weezie fuera de ella, Liefeld campando (todavía más) a sus anchas y que, en el fondo, ya pertenecen a Tierra Años 90, en mi idealizada visión de esa época  :angel:, hasta que la Simonson no abandonó del todo la colección, los Nuevos Mutantes todavía existían, aunque ya estuvieran desde el núm. 86 tan "magistralmente" dibujados  ::).

Por otra parte, ya sabes que mis recuerdos de la larga estancia en Asgard y de la trama con Gosamyr A.K.A. Voy a alterar los biorritmos adolescentes de Bobby hasta la extenuación son muy agradables. Pero también es cierto que debería releer esas historias  :).

Un saludo,  :hola:.

Te contesto aquí, profe, para no enturbiar el hilo de novedades con batallitas de viejo  :)

Yo los releí hace no demasiado, y más o menos mi impresión es como la recordaba: no es que sean malos comics ni mucho menos, de hecho se dejan leer muy bien. Pero es que Los Nuevos Mutantes llevaba un carrerón impresionante, no ya por lo logrado de sus historias, sino por la familiaridad con la que uno iba leyendo a esos personajes. Echando la vista atrás hacia la Novela Gráfica de origen y los primeros números de la colección, el desarrollo que van experimentando es brutal, muy coherente y realista dentro de lo que cabe. Y precisamente la Caida de Los Mutantes supone ese punto en el que no les quedan más cojones que madurar a marchas forzadas; precisamente ese simbolismo del cambio de uniformes y su declaración de autogestión (o, si se prefiere, su graduación autoimpuesta) es el momento en que Los Bebés-X están enviando la señal de que se ha acabado una época, la mejor del grupo.

A partir de ahí, sí pero no. O al menos, ya no es lo mismo. Aunque por momentos lo parezca, no digo que no.

(Y aunque sea repetitivo, nunca me cansaré de reivindicar esos números de X-Force que van desde aquí (http://www.universomarvel.com/fichas/esp/xforf229.html) hasta aquí (http://www.universomarvel.com/fichas/esp/xforf239.html) que me parecen un merecido regalo a los que hemos intentado disfrutar del grupito mutante paramilitar de Cable desde sus inicios, aunque a veces fuese una tarea muy difícil, y que sobre todo veo como un reencuentro no ya con unos viejos amigos (porque la mayoría son más nuevos que viejos) sino a la esencia de lo que una vez fueron Los Nuevos Mutantes.
Aunque lo veo complicadillo por eso de que es una etapa aislada y no especialmente popular dentro de una colección estigmatizada desde hace ya mucho y con el agravante de arrastrar tramas que vienen de muy atrás, sería un CES más interesante de lo que a priori podría parecer. No vendería una mierda, me temo, pero eso ya es otro tema  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 23 Abril, 2013, 12:01:34 pm
Por otra parte, ya sabes que mis recuerdos de la larga estancia en Asgard y de la trama con Gosamyr A.K.A. Voy a alterar los biorritmos adolescentes de Bobby hasta la extenuación son muy agradables. Pero también es cierto que debería releer esas historias  :).

Te contesto aquí, profe, para no enturbiar el hilo de novedades con batallitas de viejo  :)

Yo los releí hace no demasiado, y más o menos mi impresión es como la recordaba: no es que sean malos comics ni mucho menos, de hecho se dejan leer muy bien. Pero es que Los Nuevos Mutantes llevaba un carrerón impresionante, no ya por lo logrado de sus historias, sino por la familiaridad con la que uno iba leyendo a esos personajes. Echando la vista atrás hacia la Novela Gráfica de origen y los primeros números de la colección, el desarrollo que van experimentando es brutal, muy coherente y realista dentro de lo que cabe. Y precisamente la Caida de Los Mutantes supone ese punto en el que no les quedan más cojones que madurar a marchas forzadas; precisamente ese simbolismo del cambio de uniformes y su declaración de autogestión (o, si se prefiere, su graduación autoimpuesta) es el momento en que Los Bebés-X están enviando la señal de que se ha acabado una época, la mejor del grupo.

A partir de ahí, sí pero no. O al menos, ya no es lo mismo. Aunque por momentos lo parezca, no digo que no.

Sé que la releíste hace poco y, por eso, soy consciente de que no puedo debatir contigo. Lo mío parte de los recuerdos y la nostalgia, peligrosos ellos y traicionera ella  :). Eso sí, te doy toda la razón del mundo en que La Caída de los Mutantes fue un punto de inflexión para el grupo  :contrato:.

(Y aunque sea repetitivo, nunca me cansaré de reivindicar esos números de X-Force que van desde aquí (http://www.universomarvel.com/fichas/esp/xforf229.html) hasta aquí (http://www.universomarvel.com/fichas/esp/xforf239.html) que me parecen un merecido regalo a los que hemos intentado disfrutar del grupito mutante paramilitar de Cable desde sus inicios, aunque a veces fuese una tarea muy difícil, y que sobre todo veo como un reencuentro no ya con unos viejos amigos (porque la mayoría son más nuevos que viejos) sino a la esencia de lo que una vez fueron Los Nuevos Mutantes.
Aunque lo veo complicadillo por eso de que es una etapa aislada y no especialmente popular dentro de una colección estigmatizada desde hace ya mucho y con el agravante de arrastrar tramas que vienen de muy atrás, sería un CES más interesante de lo que a priori podría parecer. No vendería una mierda, me temo, pero eso ya es otro tema  :lol:

Hay cosas que necesitamos repetir de tanto en tanto, ¿verdad, Presi?  :contrato:

:angel:

Yo, en otra vida, fui un ajo  :lol: :lol: :lol: :lol:.

Un saludo,  :angel:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Christian-Spi en 23 Abril, 2013, 12:09:06 pm
El traductor es muy posible que venga en la mancheta, de forma muy discreta.

Premio para el caballero: el traductor es Santiago García.

Me lo imaginaba, ¿pero dónde lo pone?


Por cierto, una curiosidad que acabo de encontrar. Una recopilación de las historietas publicitarias de bollería industrial. En cuanto a las de Spider-Man, Ross Andru hizo unas cuantas (normalmente eran dibujadas por sus artistas habituales). Hay de Marvel, de DC y de Archie:
http://www.tomheroes.com/Comic%20Ads/hostess%20ads/hostess_ads.htm

(Si veis problema con el enlace, lo quito; no estoy muy seguro de que pueda enlazarse, pero como no goza de reedición...)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 23 Abril, 2013, 12:42:16 pm
El traductor es muy posible que venga en la mancheta, de forma muy discreta.

Premio para el caballero: el traductor es Santiago García.

Me lo imaginaba, ¿pero dónde lo pone?

No tengo ningún OG para indicarte donde está la mancheta, pero ese tipo de datos, Panini los pone al final de la misma, por ejemplo en las grapas está en la última línea más o menos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Christian-Spi en 23 Abril, 2013, 12:44:33 pm
Cierto, miré en la mancheta pero no miré bien, me fui a los nombres en letras más grandes  :oops: :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Franchux en 23 Abril, 2013, 13:08:09 pm
Me acabo de comprar el Marvel Gold de Iron Man  que acaba de salir y veo... que vuelven a publicar el Anual 9 de Vengadores, (si, ya sé que en el anuncio de la editorial aparecían los contenidos) que poco a poco va a conseguir ser uno de los tebeos más veces reeditados en España, sin ser especialmente brillante.

El caso es que además de no ser un anual de Iron Man, sino de los Vengadores, es que ni siquiera está ubicado cronológicamente. Su sitio sería bastante posterior, tras el 128 de Iron Man, como bien hicieron en la Biblioteca Marvel.

Cada vez veo más frecuentes estos insertos pegotiles y cada vez soy menos amigo de ellos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 23 Abril, 2013, 13:12:39 pm
Y, argumentalmente, ¿tiene sentido la inclusión de un anual de Avengers en la recopilación de Iron Man?

Lo pregunto porque no he leído el anual y todavía no he comprado el Marvel Gold de Iron Man.

Saludos :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 23 Abril, 2013, 13:57:55 pm
Yo, en otra vida, fui un ajo  :lol: :lol: :lol: :lol:.

Y Bruce Lee era agua.

Así que, aunque reniegues de los tebeos de artes marciales: ajo y agua, Tugui, te tienes que leer El Inmortal Puño de Hierro sí o sí  aunque no quieras  :lol:

Además tú eras Ajo y el tebeo lo dibuja Aja: es una señal  :lol:

(Y ya, que no puedo gastar todos los juegos de palabras en un sólo mensaje, y además aquí ya entramos en el pantanoso terreno del offtopiqueo)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 23 Abril, 2013, 13:59:09 pm
Al final lo acabaremos convenciendo. ¡¡Vaya persecución!!.   :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 23 Abril, 2013, 14:04:06 pm
De hecho, no es por meter más presión, pero hay un compañero de este foro que vende los tres tomos que forma la etapa completa a un precio magnífico. Y firmados por Ajá.

 :lol: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 23 Abril, 2013, 14:11:41 pm
Ya solo falta mandarle el enlace por privado.  :bufon:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Christian-Spi en 23 Abril, 2013, 14:12:09 pm
Oye, que en la lista se acosadores de Tugui para que lea algo voy yo antes con Spider-Man :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Franchux en 23 Abril, 2013, 14:12:27 pm
Y, argumentalmente, ¿tiene sentido la inclusión de un anual de Avengers en la recopilación de Iron Man?

Lo pregunto porque no he leído el anual y todavía no he comprado el Marvel Gold de Iron Man.

Saludos :hola:.

Psí. El malo aparece en un episodio de Iron Man y un par de años más tarde lo recuperan en el anual de Vengadores, con especial protagonismo del latas. Vale. Pero es un anual de Vengadores y un par de años posterior.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 23 Abril, 2013, 14:13:06 pm
Oye, que en la lista se acosadores de Tugui para que lea algo voy yo antes con Spider-Man :lol:

Eso, a ver si alguien consigue que se lea la etapa clásica el personaje.  :bouncy:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 23 Abril, 2013, 14:26:45 pm
Pensaba que Tugui había adquirido el primer Omnigold de Spider-Man :interrogacion:.

Gracias, Franchux ;).
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 23 Abril, 2013, 14:36:42 pm
Pensaba que Tugui había adquirido el primer Omnigold de Spider-Man :interrogacion:.

Eso es una batalla perdida, creo.

Y por algo tan arbitrario como que Spiderman no es mutante: si hubiese nacido con los poderes arácnidos latentes en lugar de ser mordido por la araña esa, el bueno de Tugui tendría una cantidad escandalosa de tebeos del personaje en varias ediciones diferentes, como si lo viera  :P

Coñe, que hasta tuvo a Claremont de guionista.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 23 Abril, 2013, 14:53:13 pm
Eso es algo imperdonable.

Es como leer que tu mayor ídolo musical perteneció a la Gestapo.

Quizás, peor.

No sé que sistema de valores tiene Tugui, la verdad.

¿Y se dedica a la enseñanza? :no:

Qué hombre tan equivocado...

Desde aquí te digo, apreciado Tugui: Rectifica.

Nunca es tarde.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: LonsoLeeCooper en 23 Abril, 2013, 15:38:48 pm
Dejadme al niño en paz... yo no leo a Spiderman pero no por ser un mutante, es que las series de personajes individuales me parecen más aburridas que la de los personajes grupales.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Christian-Spi en 23 Abril, 2013, 15:46:56 pm
Tugui, creemos en ti.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 23 Abril, 2013, 15:53:10 pm
Buenas :hola:,

Creo que cuando las historias son buenas, es irrelevante que sean grupales o individuales. En este sentido, el Spider-Man de John Romita es una maravilla.

Por mi parte, siempre he preferido leer personajes individuales, como Spider-Man, Batman, Superman o Capitán América. Personajes con mitología propia, interés y recorrido como para aguantar una colección solitos (o cuatro o cinco colecciones) y generar un microcrosmos propio de villanos y secundarios.

Sin embargo, también me gustan los grupos, cuando tienen su sentido argumental y no se limitan a una mera reunión de cromos, por tanto también disfruto de Fantastic Four, La Patrulla X, Planetary o The Authority. Difícil no hacerlo, por otra parte, con etapas como la de Jack Kirby en los fantásticos o Claremont/Byrne en los mutantes, por ceñirnos a los Clásicos Marvel.

Saludos :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 23 Abril, 2013, 16:06:51 pm
:sospecha: :sospecha: :sospecha: :sospecha:

Confío en que, tras vuestra operación de acoso y derribo perpetrada contra mi frikipersona, no encontréis extraño que (la mayoría de) las mujeres huyan despavoridas, y un poco abochornadas, ante la presencia de un aficionado al cómic  :contrato:.

Igual que le pasa a la otra mitad de la Humanidad, temen y odian aquello que no comprenden. Y es que debemos reconocer que, por momentos, lo nuestro es incomprensible  :contrato:.

Si conmigo actuáis de esta manera... Si entre nosotros actuamos de esta manera... Ellas hacen bien al huir  :contrato:.

:smilegrin:

Tengo el primer OG de Spiderman. Y compraré el segundo el mismo mes en que Panini se decida (:sospecha:) a publicar el MH de Lobezno. Para más inri, por mi casa pulula completa la larga BM del personaje.

Por otra parte, tengo que reconocer que aquello que le supone uno de los mayores disgustos al amigo Morgan, los artículos de Raimon, es precisamente la razón que más me empuja a comprar ya el segundo OG. Pero ya dinamité el presupuesto de abril para cómics y, habiendo hecho cálculos de lo que depara mayo, mucho me temo que va a haber una nueva deflagración  :lloron:.

Conste en acta que os la puedo devolver a todos y cada uno de vosotros, pero no lo haré  :angel:.

oskarosa no lee X-Factor y el Presidente lo abandonó a la altura del núm. 50 USA. Los sacerdotes de la religión PADiana sabemos qué hacer con herejes de esta naturaleza  :contrato:.

El Presidente alberga, o albergaba, dudas sobre la compra del primer CES de Genis.

oskarosa se resiste con Tierra 2. (Aunque mientras no lea el tomo, no me atrevo a insistir  :alivio:)

El primero de los protagonistas de mi firma, el Sr. Tangled Web, tiene, o tenía, a medias la lectura del primer OG de La Imposible Patrulla-X. Encima, poco antes de La Gran Escapada.

Y el Sr. Retador de lo Desconocido no ha comprado (todavía) el tercer OG de La Imposible Patrulla-X.

Como os decía, os lo podría devolver, pero no lo haré  :angel:.

:smilegrin:

Dejadme al niño en paz... yo no leo a Spiderman pero no por ser un mutante, es que las series de personajes individuales me parecen más aburridas que la de los personajes grupales.

lonso, eres mi héroe salvador  :amor:. In Mariscal de campo de los Hijos de los 90, I trust  :adoracion:.

Y es que lonso ha dado en el clavo  :). Siempre me han gustado más las series de grupo. Si hicierais arqueología o espeleología (algo que no os recomiendo, puede ser peligroso para la integridad física  :oops:) en mi colección de cómics pocas historias de Batman y Superman hallaríais. Algunas de sus mejores o sus más famosas historias, sí, por supuesto, pero poca cosa más... Salvo el vol. 2 Zinco de Batman, que me pilló jovencito y en plena fiebre cinematográfica del personaje  :oops:.

P.D.: Ajo... Aja... En ocasiones, querido Presidente, no tienes perdón de Dios  :lol: :lol: :lol: :lol:.

P.D. 2:
Tugui, creemos en ti.

En ti sí que creemos todos, oh, inmenso creador de tendencias del foro  :adoracion:.

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 23 Abril, 2013, 16:14:59 pm
Tengo el primer OG de Spiderman. Y compraré el segundo el mismo mes en que Panini se decida (:sospecha:) a publicar el MH de Lobezno.

El sol vuelve a brillar :smilegrin:.

Pero no hace falta que supedites tus compras arácnidas a los cómics de Glotón.


Por otra parte, tengo que reconocer que aquello que le supone uno de los mayores disgustos al amigo Morgan, los artículos de Raimon, es precisamente la razón que más me empuja a comprar ya el segundo OG.

Supongo que el fin justifica los medios...

Y el Sr. Retador de los Desconocido no ha comprado (todavía) el tercer OG de La Imposible Patrulla-X.

Ese "todavía" es inquietante y seductor. Como bailar con la Muerte. El dulce pecado de abrazar lo prohibido.

Saludos :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 23 Abril, 2013, 16:23:52 pm
Tengo el primer OG de Spiderman. Y compraré el segundo el mismo mes en que Panini se decida (:sospecha:) a publicar el MH de Lobezno.

El sol vuelve a brillar :smilegrin:.

Pero no hace falta que supedites tus compras arácnidas a los cómics de Glotón.


Por otra parte, tengo que reconocer que aquello que le supone uno de los mayores disgustos al amigo Morgan, los artículos de Raimon, es precisamente la razón que más me empuja a comprar ya el segundo OG.

Supongo que el fin justifica los medios...

Es que mi presupuesto sólo admite un tomo gordo de Panini al mes  :). Y como el de Lobezno no es una prioridad... Aunque la llamada de Raimon es fuerte y poderosa, intentaré resistirme hasta ¿julio?  :sospecha:

Ese "todavía" es inquietante y seductor. Como bailar con la Muerte. El dulce pecado de abrazar lo prohibido.

Saludos :hola:.

:adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion:

Le he leído tus palabras a mi tercer OG y se ha emocionado tanto como yo  :lloron: :lloron: :lloron: :lloron:.

:lol: :lol: :lol: :lol: :birra:

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Last_Avenger en 23 Abril, 2013, 16:28:49 pm
Confío en que, tras vuestra operación de acoso y derribo perpetrada contra mi frikipersona, no encontréis extraño que (la mayoría de) las mujeres huyan despavoridas, y un poco abochornadas, ante la presencia de un aficionado al cómic  :contrato:.

Necesitas una Pumuki en tu vida.  :lol: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 23 Abril, 2013, 16:32:32 pm
Confío en que, tras vuestra operación de acoso y derribo perpetrada contra mi frikipersona, no encontréis extraño que (la mayoría de) las mujeres huyan despavoridas, y un poco abochornadas, ante la presencia de un aficionado al cómic  :contrato:.

Necesitas una Pumuki en tu vida.  :lol: :lol:

Touché.

:lol: :lol: :lol: :lol: :birra:

Un saludo,  :hola:.

P.D.: Pero, por el momento, sigo feliz con mi solitaria pero disoluta vida  }:).
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Ares:god of war en 23 Abril, 2013, 21:09:29 pm
Se me olvidó comentar que ya terminé el primer OG de los Vengadores, la mejor historia sin duda la de Hasta un androide puede llorar, sublime la última página, una de mis escenas favoritas de Marvel, junto al This man, this monster de los 4F.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Last_Avenger en 23 Abril, 2013, 22:21:27 pm
Se me olvidó comentar que ya terminé el primer OG de los Vengadores, la mejor historia sin duda la de Hasta un androide puede llorar, sublime la última página, una de mis escenas favoritas de Marvel, junto al This man, this monster de los 4F.

Me alegro que te haya gustado. Esa historia es un clásico como la copa de un pino. Todavía recuerdo la emoción al leerla en Clásicos Marvel.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: LonsoLeeCooper en 23 Abril, 2013, 23:40:09 pm
Fan de Tugui sacando los trapos sucios de los foreros  :lol:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Christian-Spi en 23 Abril, 2013, 23:49:49 pm
Fan de Tugui sacando los trapos sucios de los foreros  :lol:.

Un momentazo  :lol: :lol: :lol:

Estaba pensando en que me podría hacer algo así mientras escribía aquello. :lol: :lol: :lol:

Pues... el OG de la Patrulla sigue como se quedó. :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: gaudyls en 24 Abril, 2013, 00:50:22 am
Dejadme al niño en paz... yo no leo a Spiderman pero no por ser un mutante, es que las series de personajes individuales me parecen más aburridas que la de los personajes grupales.

A mi me pasa exactamente lo mismo, y como ademas no me gustan los grupos elcepticos por norma, tipo Vengadores, o JLA (el juntar cromos que decían por ahí) por mucho que puedan salir buenas historias de ello.
 
Pues practicamente la Patrulla X y sus asociadas X es lo único disponible que me queda de mi gusto...  :bouncy:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 24 Abril, 2013, 01:29:21 am
Dejadme al niño en paz... yo no leo a Spiderman pero no por ser un mutante, es que las series de personajes individuales me parecen más aburridas que la de los personajes grupales.

A mi me pasa exactamente lo mismo, y como ademas no me gustan los grupos elcepticos por norma, tipo Vengadores, o JLA (el juntar cromos que decían por ahí) por mucho que puedan salir buenas historias de ello.
 
Pues practicamente la Patrulla X y sus asociadas X es lo único disponible que me queda de mi gusto...  :bouncy:

Por algo 4F y Patrulla-X son los dos grandes grupos del cómic  :P

Siempre se habla del no-grupo por excelencia, pero lo cierto es que hay muchos no-grupos en el mundo del cómic. Extrañas uniones, creadas en "tal editorial gana mucho dinero con X; hazme una copia", que funcionan muy bien, pero que no tienen un sentido orgánico. Equipos como Los Defensores, Los campeones, Los Vengadores, que cuanto más lees sobre sus orígenes -que nadie se pierda el Marvel: La historia jamás contada- más comprendes que su génesis obedecía a un motivo económico en lugar de creativo. De hecho, diría que el no-grupo fue irónicamente el que surgió de forma más natural.

Aunque algunos conceptos hayan podido acabar desfasados (caso de los 4F) la fuerza de la idea y la perfecta química de los personajes sigue inalterable en el caso de otros ejemplos. La idea de familia. En el de la Patrulla-X no solo ocurre  eso: ¡Ha ganado más y más con los años! Es una metáfora exquisita, brillante, y que se adapta -evoluciona- a cualquier terreno. Fue una premisa con una fuerza arrolladora, una máquina de contar historias prácticamente perfecta. Su mensaje nunca pasará de moda, mientras exista el ser humano.

En cambio, Vengadores y otros, han derivado hoy en día en Authoritys, Planetarys, Ultimates, y demás transgresiones. Ya nadie se cree que un grupo de gente con superpoderes quede para tomar el té y decidan salvar el mundo mientras el mayordomo les limpia la casa sin más. Deben hacerlo por algo. Por interés. Al servicio de un gobierno. Tienen trapos sucios o buscan el beneficio personal.
Algo que no es nada extraño, cuando la peregrina idea de Lee a petición de Goodman, unió a un grupo de héroes que no tenían nada en común. Ni perseguían un mismo objetivo, ni pertenecían a la misma familia, ni formaban parte del mismo sector demográfico, ni nada parecido. Hoy el concepto se ha retorcido bastante para poder seguir atrayendo público -no es lo mismo, que los 4F cambien la nave espacial por la guerra del golfo, que pervertir los ideales de un grupo y darle la vuelta como un calcetín a lo que se suponía representan, para poder hacer pasar la idea por veraz-.

De los conceptos que Lee y Kirby desarrollaron, diría que Spiderman, Patrulla-X y 4F, han sido los más longevos, y los que ofrecían una esencia básica destilada muy sencilla de perpetuar.  :)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 24 Abril, 2013, 03:08:26 am
 :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion:

Como ya dijera ese hombre que vivió y se sacrificó por nosotros: "¡Dadme vuestra fuerza!"

Necesito a vuestros emoticonos levantando las manos.

He leído Triunfo y Tormento y se me ha quedado ese regusto satisfecho del que hace las cosas bien.

¿Soy el único que cree que Celes se reserva siempre los artículos para las mejores obras?  :bouncing:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: gaudyls en 24 Abril, 2013, 07:07:52 am
Dejadme al niño en paz... yo no leo a Spiderman pero no por ser un mutante, es que las series de personajes individuales me parecen más aburridas que la de los personajes grupales.

A mi me pasa exactamente lo mismo, y como ademas no me gustan los grupos elcepticos por norma, tipo Vengadores, o JLA (el juntar cromos que decían por ahí) por mucho que puedan salir buenas historias de ello.
 
Pues practicamente la Patrulla X y sus asociadas X es lo único disponible que me queda de mi gusto...  :bouncy:

Por algo 4F y Patrulla-X son los dos grandes grupos del cómic  :P

Siempre se habla del no-grupo por excelencia, pero lo cierto es que hay muchos no-grupos en el mundo del cómic. Extrañas uniones, creadas en "tal editorial gana mucho dinero con X; hazme una copia", que funcionan muy bien, pero que no tienen un sentido orgánico. Equipos como Los Defensores, Los campeones, Los Vengadores, que cuanto más lees sobre sus orígenes -que nadie se pierda el Marvel: La historia jamás contada- más comprendes que su génesis obedecía a un motivo económico en lugar de creativo. De hecho, diría que el no-grupo fue irónicamente el que surgió de forma más natural.

Aunque algunos conceptos hayan podido acabar desfasados (caso de los 4F) la fuerza de la idea y la perfecta química de los personajes sigue inalterable en el caso de otros ejemplos. La idea de familia. En el de la Patrulla-X no solo ocurre  eso: ¡Ha ganado más y más con los años! Es una metáfora exquisita, brillante, y que se adapta -evoluciona- a cualquier terreno. Fue una premisa con una fuerza arrolladora, una máquina de contar historias prácticamente perfecta. Su mensaje nunca pasará de moda, mientras exista el ser humano.

En cambio, Vengadores y otros, han derivado hoy en día en Authoritys, Planetarys, Ultimates, y demás transgresiones. Ya nadie se cree que un grupo de gente con superpoderes quede para tomar el té y decidan salvar el mundo mientras el mayordomo les limpia la casa sin más. Deben hacerlo por algo. Por interés. Al servicio de un gobierno. Tienen trapos sucios o buscan el beneficio personal.
Algo que no es nada extraño, cuando la peregrina idea de Lee a petición de Goodman, unió a un grupo de héroes que no tenían nada en común. Ni perseguían un mismo objetivo, ni pertenecían a la misma familia, ni formaban parte del mismo sector demográfico, ni nada parecido. Hoy el concepto se ha retorcido bastante para poder seguir atrayendo público -no es lo mismo, que los 4F cambien la nave espacial por la guerra del golfo, que pervertir los ideales de un grupo y darle la vuelta como un calcetín a lo que se suponía representan, para poder hacer pasar la idea por veraz-.

De los conceptos que Lee y Kirby desarrollaron, diría que Spiderman, Patrulla-X y 4F, han sido los más longevos, y los que ofrecían una esencia básica destilada muy sencilla de perpetuar.  :)

  :palmas: :palmas: :palmas: :palmas: :palmas: :palmas: :palmas: :palmas:

Por eso eres nuestro lider Ciclo... digo Essex. Te perdono incluso el poco cariño que le tienes a mi Genesis Mortal. Aquí he de subrrayar que yo soy tan novato en los comics que leí esto antes de Segunda Genesis y claro, supongo que ayuda a que no te jodan el clasico.

Cuando luego lo leí en mi 1 omni creo que la lectura de Genesis Mortal me hizo apreciar aun más todo el concepto alrededor de ese Gigant Size que tanto significa para la Patrulla.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: LonsoLeeCooper en 24 Abril, 2013, 11:54:02 am
Por algo Essex es Essex, totalmente de acuerdo contigo. Y sí, el golfo de celes es el niño predilecto para esto de los textos  :P.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: celes en 24 Abril, 2013, 12:32:22 pm
:adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion:

Como ya dijera ese hombre que vivió y se sacrificó por nosotros: "¡Dadme vuestra fuerza!"

Necesito a vuestros emoticonos levantando las manos.

He leído Triunfo y Tormento y se me ha quedado ese regusto satisfecho del que hace las cosas bien.

¿Soy el único que cree que Celes se reserva siempre los artículos para las mejores obras?  :bouncing:

Ese artículo tenía que haberlo escrito otra persona humana, y tuve que salir al quite cuando hubo un renuncio de última hora.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: asylum en 24 Abril, 2013, 13:30:00 pm

En cambio, Vengadores y otros, han derivado hoy en día en Authoritys, Planetarys, Ultimates, y demás transgresiones. Ya nadie se cree que un grupo de gente con superpoderes quede para tomar el té y decidan salvar el mundo mientras el mayordomo les limpia la casa sin más. Deben hacerlo por algo. Por interés. Al servicio de un gobierno. Tienen trapos sucios o buscan el beneficio personal.


Para nada de acuerdo. Los Vengadores son, ante todo, filántropos y amigos cuyo objetivo es defender a la población de los mayores amenazas. Ni gobiernos ni la palabra "interés" pintan aquí nada. Pero esa discusión la hemos tenido ya otras veces. Tienes una visión muy retorcida de Los Vengadores :P
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 24 Abril, 2013, 13:36:38 pm

En cambio, Vengadores y otros, han derivado hoy en día en Authoritys, Planetarys, Ultimates, y demás transgresiones. Ya nadie se cree que un grupo de gente con superpoderes quede para tomar el té y decidan salvar el mundo mientras el mayordomo les limpia la casa sin más. Deben hacerlo por algo. Por interés. Al servicio de un gobierno. Tienen trapos sucios o buscan el beneficio personal.


Para nada de acuerdo. Los Vengadores son, ante todo, filántropos y amigos cuyo objetivo es defender a la población de los mayores amenazas. Ni gobiernos ni la palabra "interés" pintan aquí nada. Pero esa discusión la hemos tenido ya otras veces. Tienes una visión muy retorcida de Los Vengadores :P

Hombre, Los Vengadores, al menos hasta la etapa Bendis en los Nuevos, siempre tuvieron su salario.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 24 Abril, 2013, 13:54:16 pm
Los Vengadores son, ante todo, filántropos y amigos

Eso suena muy...raro.

(http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQFqT4v415RObGbeMb40jYtHHCbL1oeMVuDOCUnRqz-Mtjkr6vE6Q)

Tienes una visión muy retorcida de Los Vengadores :P

Es una visión taaaaaan retorcida y extraña, que estoy por llamar a Millar, Ellis, Brubaker, Bendis, Ennis, JMS o Moore, para ver si nos montamos nuestra propia editorial de inadaptados  :P

Lo retorcido hoy en día es mantener ese concepto tan profundamente näif, camp y psicodélico, que no encaja ni a porrazos en los ideales modernos. De estos no puedo extenderme en este hilo, pero si  podemos hablar de la creación de Lee y Kirby.

El concepto de Vengadores ha envejecido mal, y poco a poco, casi sin que nadie se diera cuenta, ha ido cambiando hasta darse la vuelta como un calcetín. (Solo tenéis que ver el gran éxito que ha tenido una película, que puede parecer en esencia lo mismo, pero que necesita una base sólida y creíble, aportada por un gobierno en la sombra que usa estos poderes).

Algo de lo que no había nada en el concepto de Lee. "Amigos y filantropos". Si es que la propia definición ya lo dice todo  :lol:

Creo que es el concepto que peor ha envejecido de la Marvel Clásica.

Porque los 4F van a seguir siendo siempre los viajeros de lo desconocido, la metáfora última de los aventureros que indagan los límites del hombre y de la ciencia. Ciencia ficción pura, ya sea espacial o existencial, normalmente ambas dos.

Los X-Men...en fin...si algo nunca va a faltar en este mundo son minorías. Lee no sabía el concepto tan enorme que tenía entre manos, pero las semillas que plantó, darían árboles capaces de resistir huracanes. Son gays, negros, judíos, gitanos, cualquier sector, opción o población que pueda haberse sentido excluida o perseguida, puede identificarse con ellos.

Spider-Man...el primer superhéroe de la nueva generación, el primer héroe moderno, con fisuras, temores, inquietudes. El primer chico normal. El lector dentro del cómic. Pasarán 1000 años, y no hará falta tocar este concepto para que siga siendo tan poderoso como en los años de su creación.

En cambio..."amigos y filántropos". Ya no hay amigos y filántropos. El concepto ya no es ese, y ha tenido que cambiar en su base para adaptarse. Sí, siguen siendo un grupo de tíos disfrazados con poco en común, pero ahora el motivo está claro. Y sus cómics se llenan de política, de ejércitos, de gobiernos, corporaciones y planes secretos. Y a pesar de su integridad, están metidos de lleno en esa dinámica.

Es una opinión. Al menos extendida y argumentada. No tiene que ser compartida. Pero...vaya, el pasado canta por sí mismo (Si la serie más valorada de este grupo actualmente no tiene nada que ver con su premisa...¿Cuando han tenido los Vengadores un instituto o una academia?  ::) ¿De qué serie puede venir ese concepto?  ::))

En fin, si tenemos que comparar a grandes rasgos, y si alguien está interesado en aportar argumentos o ideas, lo mejor es que nos vayamos al hilo del cajón de sastre:

http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=31764.msg1258941;boardseen#new

 :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 24 Abril, 2013, 14:01:02 pm
Los Vengadores han estado ligados al gobierno desde la etapa clásica cuando apareciera Gyrich, así que ni Millar ni Bendis han inventado nada sobre un concepto que más que envejecer, no se ha sabido cultivar, por el motivo que sea.
De todas formas, las ventas mandan y está claro que Los Vengadores de hoy no tiene nada que ver con los de Stern o Harras, pero que funcionan mejor comercialmente que lo hiciera Busiek/Pérez y compañía.
Pero lo que tiene que quedar claro, es que no hay nada nuevo bajo el sol.  ;)

PD: Los miembros de los Vengadores tenían sueldo en los años 80 en cuanto aceptaban ingresar en el  equipo, algo que desconocían hasta el momento del ingreso. O sino que se lo pregunten a Tigra.  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 24 Abril, 2013, 14:02:25 pm
PD: Los miembros de los Vengadores tenían sueldo en los años 80 en cuanto aceptaban ingresar en el  equipo, algo que desconocían hasta el momento del ingreso. O sino que se lo pregunten a Tigra.  :lol:

O sí lo sabían, o sino que se lo pregunten a Spider-Man.  ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: JakeLaMotta en 24 Abril, 2013, 14:05:34 pm
Solo un apunte, Planetary es más transgresión de los 4F.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 24 Abril, 2013, 14:17:53 pm
PD: Los miembros de los Vengadores tenían sueldo en los años 80 en cuanto aceptaban ingresar en el  equipo, algo que desconocían hasta el momento del ingreso. O sino que se lo pregunten a Tigra.  :lol:

Incluso se decia el sueldo semanal. No lo recuerdo exactamente ahora mismo pero creo que andaba por los 1.500$ semanales de entonces (años 80).  :P

Sueldo de ministro. Tampoco es que sea mucho: por ese dinero, yo no me pego con Nefaria ni de coña.

Pd: Cancionaca que te has puesto hoy de firma, sí señor  :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: asylum en 24 Abril, 2013, 14:26:49 pm
Los Vengadores son, ante todo, filántropos y amigos

Eso suena muy...raro.

(http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQFqT4v415RObGbeMb40jYtHHCbL1oeMVuDOCUnRqz-Mtjkr6vE6Q)

Tienes una visión muy retorcida de Los Vengadores :P

Es una visión taaaaaan retorcida y extraña, que estoy por llamar a Millar, Ellis, Brubaker, Bendis, Ennis, JMS o Moore, para ver si nos montamos nuestra propia editorial de inadaptados  :P

Lo retorcido hoy en día es mantener ese concepto tan profundamente näif, camp y psicodélico, que no encaja ni a porrazos en los ideales modernos. De estos no puedo extenderme en este hilo, pero si  podemos hablar de la creación de Lee y Kirby.

El concepto de Vengadores ha envejecido mal, y poco a poco, casi sin que nadie se diera cuenta, ha ido cambiando hasta darse la vuelta como un calcetín. (Solo tenéis que ver el gran éxito que ha tenido una película, que puede parecer en esencia lo mismo, pero que necesita una base sólida y creíble, aportada por un gobierno en la sombra que usa estos poderes).

Algo de lo que no había nada en el concepto de Lee. "Amigos y filantropos". Si es que la propia definición ya lo dice todo  :lol:

Creo que es el concepto que peor ha envejecido de la Marvel Clásica.

...

En cambio..."amigos y filántropos". Ya no hay amigos y filántropos. El concepto ya no es ese, y ha tenido que cambiar en su base para adaptarse. Sí, siguen siendo un grupo de tíos disfrazados con poco en común, pero ahora el motivo está claro. Y sus cómics se llenan de política, de ejércitos, de gobiernos, corporaciones y planes secretos. Y a pesar de su integridad, están metidos de lleno en esa dinámica.

Es una opinión. Al menos extendida y argumentada. No tiene que ser compartida. Pero...vaya, el pasado canta por sí mismo (Si la serie más valorada de este grupo actualmente no tiene nada que ver con su premisa...¿Cuando han tenido los Vengadores un instituto o una academia?  ::) ¿De qué serie puede venir ese concepto?  ::))



Lo veo de una manera muy distinta. Los Vengadores surgen precisamente de uno los aspectos más casuales/normales de los cómics Marvel: Varios héroes se unen para combatir una amenaza. Creo que ese concepto sigue más que vigente.

Y sí, "amigos" porque han desarrollado profundos vínculos de amistad y de pertenencia al grupo. Incluso vínculos familiares.

Y filántropos porque es lo que son, defensores de la humanidad, y defensores de que la humanidad se labre su propio destino.


¿Cuando han tenido los Vengadores un instituto o una academia?  ::) ¿De qué serie puede venir ese concepto?  ::))

De Civil War  :lol:

PD: Los miembros de los Vengadores tenían sueldo en los años 80 en cuanto aceptaban ingresar en el  equipo, algo que desconocían hasta el momento del ingreso. O sino que se lo pregunten a Tigra.  :lol:

Incluso se decia el sueldo semanal. No lo recuerdo exactamente ahora mismo pero creo que andaba por los 1.500$ semanales de entonces (años 80).  :P

Y no todos lo recibían.

Por otra parte, nadie que yo recuerde se unió a Los Vengadores por el sueldo.

EDITO: Unión de mensajes.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 24 Abril, 2013, 14:31:31 pm
Por otra parte, nadie que yo recuerde se unió a Los Vengadores por el sueldo.

Spider-Man porque no le dejaron...
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 24 Abril, 2013, 14:32:36 pm
Lo veo de una manera muy distinta. Los Vengadores surgen precisamente de uno los aspectos más casuales/normales de los cómics Marvel: Varios héroes se unen para combatir una amenaza. Creo que ese concepto sigue más que vigente.

De hecho, no deja de ser en su origen un intento de trasladar a Marvel el concepto de la JLA. El añadido, en todo caso, llegó al introducir un enlace gubernamental.

Lo gracioso es que ahora los Vengadores ya no tienen ese enlace y la Liga de la Justica actual sí, con lo que la JL ha terminado siendo más Vengadores que los propios Vengadores  :P
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Last_Avenger en 24 Abril, 2013, 15:41:26 pm
Yo me refería a: "(...) logrando que el título del arácnido se convirtiera en la  COLECCIÓN más popular de Marvel Comics Group."

Yo creo que va así, con el sujeto omitido.


Varios héroes se unen para combatir una amenaza. Creo que ese concepto sigue más que vigente.
Y sí, "amigos" porque han desarrollado profundos vínculos de amistad y de pertenencia al grupo. Incluso vínculos familiares.
Y filántropos porque es lo que son, defensores de la humanidad, y defensores de que la humanidad se labre su propio destino.

Si un héroe en solitario puede hacer mucho, imagínete varios. Grandeza y heroismo. La buena gente. Proteger al indefenso y salvar al mundo. Ese es el concepto. Lo veo en todos los equipos de superhéroes que se precien.

Por otra parte, nadie que yo recuerde se unió a Los Vengadores por el sueldo.

Spider-Man porque no le dejaron...

Ese era el único motivo por el que quería unirse a los Vengadores: la pasta. Pero no le dejaron entrar.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 24 Abril, 2013, 15:52:59 pm
Yo me refería a: "(...) logrando que el título del arácnido se convirtiera en la más popular de Marvel Comics Group."
Yo creo que va así, con el sujeto omitido.

Yo creo que se trata de una errata bastante clara.

O se cambia el "la" por "el" o se completa con "la colección".

Saludos :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 24 Abril, 2013, 15:54:47 pm
Yo me refería a: "(...) logrando que el título del arácnido se convirtiera en la más popular de Marvel Comics Group."

Yo creo que se trata de una errata bastante clara.

O se cambia el "la" por "el" o se completa con "la colección".

Saludos :hola:.

Es un error de concordancia de género, sí.

No obstante, no es de los graves.  :)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Artemis en 24 Abril, 2013, 15:55:03 pm
Otra vez con eso de que los Vengadores son menos que otros por temas de dinero ysupuesto interés? Ayyyyyyy :lol:

Si, el foro es cíclico, pero como un círculo vicioso :lol: :lol:

PD: Los miembros de los Vengadores tenían sueldo en los años 80 en cuanto aceptaban ingresar en el  equipo, algo que desconocían hasta el momento del ingreso. O sino que se lo pregunten a Tigra.  :lol:

Incluso se decia el sueldo semanal. No lo recuerdo exactamente ahora mismo pero creo que andaba por los 1.500$ semanales de entonces (años 80).  :P

Y no todos lo recibían.

Por otra parte, nadie que yo recuerde se unió a Los Vengadores por el sueldo.

Eran mil pavos semanales de la fundación Maria Stark. Una pasta vamos

Y no, salvo el caso de Spiderman yo tampoco lo recuerdo, pero se han llegado a decir tantas cosas tergiversadas en torno a este grupo que... en fin, sigamos hablando de clásicos que esto no ha lugar aquí
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 24 Abril, 2013, 17:29:52 pm
¿Soy el único que cree que Celes se reserva siempre los artículos para las mejores obras?  :bouncing:

Ayer por la tarde empecé a escribir un mensaje sobre este tema, pero el Mozilla Firefox se fue a tomar viento fresco. No es la primera vez que lo hace y, como siga así, le voy a poner los cuernos con el Google Chrome  :sospecha:.

El caso es que ayer leí el texto introductorio de MGN. Doctor Extraño & Doctor Muerte: Triunfo y Tormento, firmado por nuestro pinchaglobos preferido. celes, cómo se nota que eres profesor de Teoría del Cómic. Qué bien defines los formatos comic-book y novela gráfica, dejando bien claro lo que son, al menos en principio: formatos diferentes. Últimamente, me irrita oír la expresión novela gráfica como si fuera algo diferente al cómic/tebeo/historieta como manifestación artística.

También me ha gustado que hicieras referencia a la miniserie de Mapache Cohete, al hablar de la forjación del estilo artístico de Mike Mignola. ¿Nos has querido transmitir algún mensaje oculto? :sospecha: ¿Panini la publicará? :angel: :lol:

Y luego está Mark Badger. Un dibujante peculiar, tan sugerente como intrigante. Creo que hace muchos años que no trabaja para las dos grandes editoriales estadounidenses, y hace un tiempo se supo que padece una enfermedad degenerativa.

Supongo que lo conocí gracias a la miniserie que celes cita en su texto, la dedicada a Isaac Christians, La Gárgola, camarada del foro  :). Forum tuvo a bien publicarla de complemento en la colección genérica Marvel Héroes. Hubiera estado muchísimo mejor que la hubiera publicado como historia principal  :). Y todavía muchísimo mejor sería que Panini la rescatese. Por el momento, no será posible porque Marvel no la ha reeditado todavía. Viendo que el 7º Essential de The Defenders incluye la miniserie del Hombre de Hielo y la de Dazzler y la Bestia, es de suponer que el 8º, y último, Essential incluya la del bueno de Isaac. El problema es que será una reedición en blanco y negro que de poco nos va a servir a los que compramos producto clásico en castellano  :(.

Unos años más tarde, Badger dibujó la miniserie dedicada al Dectective Marciano, mi personaje masculino preferido del UDC (junto a Nightwing). Ahí, se juntó de nuevo con J. M. DeMatteis. La pude leer porque Zinco la publicó en su colección genérica DC Premiere. Por desgracia, cuando a Planeta le dio por publicar antiguas aventuras de J'onn en solitario, no la rescató. Una lástima  :(. Cuando DeMatteis se pone serio, el estilo de Badger encaja como un guante  :).

La otra vieja historia que le recuerdo es la saga El Intercambio Promethium, guionizada por Scott Lobdell y publicada en Excalibur, poco antes del regreso de Alan Davis a la serie. Aunque sólo sea por su dibujante, estaría bien que también fuese recuperada, cuando le toque  :).

No recuerdo mucho más de él, alguna historia del Doctor Extraño y algunas de Batman, pero también actuó como entintador como en la novela gráfica Triunfo y Tormento.

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 24 Abril, 2013, 19:44:55 pm
¿Soy el único que cree que Celes se reserva siempre los artículos para las mejores obras?  :bouncing:

Ayer por la tarde empecé a escribir un mensaje sobre este tema, pero el Mozilla Firefox se fue a tomar viento fresco. No es la primera vez que lo hace y, como siga así, le voy a poner los cuernos con el Google Chrome  :sospecha:.

Ya estás tardando, el Chrome va mucho mejor.  ;)

Supongo que lo conocí gracias a la miniserie que celes cita en su texto, la dedicada a Isaac Christians, La Gárgola, camarada del foro  :). Forum tuvo a bien publicarla de complemento en la colección genérica Marvel Héroes. Hubiera estado muchísimo mejor que la hubiera publicado como historia principal  :). Y todavía muchísimo mejor sería que Panini la rescatese. Por el momento, no será posible porque Marvel no la ha reeditado todavía. Viendo que el 7º Essential de The Defenders incluye la miniserie del Hombre de Hielo y la de Dazzler y la Bestia, es de suponer que el 8º, y último, Essential incluya la del bueno de Isaac. El problema es que será una reedición en blanco y negro que de poco nos va a servir a los que compramos producto clásico en castellano  :(.

Yo leí parte de esa mini serie al conseguir esos números de la colección debido a un serial de pantera Negra que era lo que me interesaba.
Y no se si fue porque la cogí empezada, pero guardo un mal recuerdo de su calidad, me pareció bastante aburrido lo que leí.Quizá en una posible recopilación y leída completa pueda valorarla de otra forma, pero a pesar de que el personaje siempre me ha gustado, no puedo decir nada bueno de dicha mini serie.  :no:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 24 Abril, 2013, 20:20:02 pm
Supongo que lo conocí gracias a la miniserie que celes cita en su texto, la dedicada a Isaac Christians, La Gárgola, camarada del foro  :). Forum tuvo a bien publicarla de complemento en la colección genérica Marvel Héroes. Hubiera estado muchísimo mejor que la hubiera publicado como historia principal  :). Y todavía muchísimo mejor sería que Panini la rescatese. Por el momento, no será posible porque Marvel no la ha reeditado todavía. Viendo que el 7º Essential de The Defenders incluye la miniserie del Hombre de Hielo y la de Dazzler y la Bestia, es de suponer que el 8º, y último, Essential incluya la del bueno de Isaac. El problema es que será una reedición en blanco y negro que de poco nos va a servir a los que compramos producto clásico en castellano  :(.

Yo leí parte de esa mini serie al conseguir esos números de la colección debido a un serial de pantera Negra que era lo que me interesaba.
Y no se si fue porque la cogí empezada, pero guardo un mal recuerdo de su calidad, me pareció bastante aburrido lo que leí.Quizá en una posible recopilación y leída completa pueda valorarla de otra forma, pero a pesar de que el personaje siempre me ha gustado, no puedo decir nada bueno de dicha mini serie.  :no:

No es que guarde muchísimos recuerdos de esa miniserie, pero sí recuerdo que me gustó, en su momento. Pero hay que reconocer que DeMatteis puede hacerse denso, cargante y, sí, aburrido. A mí me gusta mucho, pero no acierta siempre cuando se pone en plan serio. Por ejemplo, su miniserie del Hombre de Hielo me parece desacertada, aunque ahí aportó una de las entidades cósmicas del UM.

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 24 Abril, 2013, 20:25:50 pm
la limited de la gárgola tiene un dibujo muy bonito, pero el guión es algo denso, no diría aburrido, pero si la recuerdo modo "profundo" y recargante
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 24 Abril, 2013, 20:29:13 pm
la limited de la gárgola tiene un dibujo muy bonito, pero el guión es algo denso, no diría aburrido, pero si la recuerdo modo "profundo" y recargante

¿La limited de quién?  :sospecha:

Supongo que querías decir...

mi limited tiene un dibujo muy bonito, pero el guión es algo denso, no diría aburrido, pero si la recuerdo modo "profundo" y recargante

Lo siento, no he podido reprimirme :angel:.

:lol: :lol: :lol: :lol: :birra:

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: LonsoLeeCooper en 24 Abril, 2013, 23:31:57 pm
Venga va, sinceramente, Tugui nos trollea descaradamente  :lol:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 25 Abril, 2013, 01:00:27 am
Venga va, sinceramente, Tugui nos trollea descaradamente  :lol:.

Pongo a Roma por testigo de que sólo era una bromita para mi amigo Isaac  :angel:. A veces, cuesta mucho reprimirse  :lol:.

Y, para resarcirme:

¡¡¡¡Marvel Gold. Los Nuevos Defensores YA!!!!

:manifestacion:

Por materiales, no será. Marvel la está reeditando en tomos Classic a color  :).

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 25 Abril, 2013, 09:20:50 am
tú sí que sabes, Adulador Nocturno  :amor:

de los Nuevos Defensores, la saga del Imperio Secreto, del 123 al 130 está disponible remasterizada y sería una buena opción  :thumbup:

el resto es interesante, aunque le falla el dibujo, en todo caso yo la veo más en un Manolito 2.0, si es que llegamos a verla
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 25 Abril, 2013, 09:36:29 am
Venga va, sinceramente, Tugui nos trollea descaradamente  :lol:.

Pongo a Roma por testigo de que sólo era una bromita para mi amigo Isaac  :angel:. A veces, cuesta mucho reprimirse  :lol:.

Me solidarizo, compañero: antes la muerte que desperciar un chascarrillo  :thumbup:

Total, para cuatro días que vivimos, al menos vamos a reirlos un poco  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: doctor_muerte en 25 Abril, 2013, 17:30:42 pm
Al final cuando sale eso del nuevo tomo marvel gold de los defensores clasicos??? El primer tomo me gusto muy mucho, y es que ver a Hulk formando parte de un grupo y no enterarse de nada tiene un toque comico descojonante que no veas.( hulk no entender lo que dice mago tonto).

Lo que si tengo ya es tanto la novela grafica triunfo y tormento con extraño y el puto amo, el omni de spidey y el primer marvel gold del cabeza de lata. El primero es el mejor comic del mes, mingnola y stern con una historia cojonuda,para mi la mejor historia sobre mi mismo jamas escrita. El segundo omini de spidey esta tan bien como el primero, kingpin ya va cogiendo mas protagonismo y desarrollo y la cosa  promete para sucesivas entregas con la muerte de los stacy y demas. Y el marvel gold de mister stark esta bien, pero creo que la etapa michelline-layton, romita hijo va claramente de menos a mas. En el siguiente tomo la cosa mejorara ostensiblemente con enfrentamiento epico contra hulk incluido.

Para mi los vengadores siempre han sido los chuletas oficiales de marvel. El grupo mas oficial que hasta cuenta con apoyo del gobierno. Los cuatro fantasticos son un grupo familiar, la patrulla x un grupo de marginados que hacen union contra el rechazo y la marginacion de la humanidad y los defensores serian el grupo no grupo, el anarquismo hecho grupo. todos me encantan pero sin duda los defensores tienen ese encantillo anarquico que siempre me ha encantado.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 25 Abril, 2013, 17:38:26 pm
la mejor historia sobre mi mismo jamas escrita.

¡Ególatra!  :lol: :lol:

El primero es el mejor comic del mes, mingnola y stern con una historia cojonuda,

Sin ningún atisbo de duda es una de las mejores historias del año. Pero justo este mes tiene dura competencia :sudando: A mí me ha encantado, desde luego.

Para mi los vengadores siempre han sido los chuletas oficiales de marvel. El grupo mas oficial que hasta cuenta con apoyo del gobierno. Los cuatro fantasticos son un grupo familiar, la patrulla x un grupo de marginados que hacen union contra el rechazo y la marginacion de la humanidad y los defensores serian el grupo no grupo, el anarquismo hecho grupo. todos me encantan pero sin duda los defensores tienen ese encantillo anarquico que siempre me ha encantado.

Tú ser un tío con criterio y buen gusto  :palmas: De Latveria tenía que ser.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 25 Abril, 2013, 17:41:34 pm
Para mi los vengadores siempre han sido los chuletas oficiales de marvel. El grupo mas oficial que hasta cuenta con apoyo del gobierno. Los cuatro fantasticos son un grupo familiar, la patrulla x un grupo de marginados que hacen union contra el rechazo y la marginacion de la humanidad y los defensores serian el grupo no grupo, el anarquismo hecho grupo. todos me encantan pero sin duda los defensores tienen ese encantillo anarquico que siempre me ha encantado.

Tú ser un tío con criterio y buen gusto  :palmas: De Latveria tenía que ser.

Bah, pero aquí el único que tiene una camiseta de Latveria soy yo:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

 :cafe:

Pd: Entre las compras de Marvel que Doctor Muerte ha hecho este mes y las dos joyitas que se ha comprado de DC (ver subforo correspondiente), durante los próximos días me lo veo en un estado de éxtasis permanente.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 25 Abril, 2013, 17:43:29 pm
Al final cuando sale eso del nuevo tomo marvel gold de los defensores clasicos??? El primer tomo me gusto muy mucho, y es que ver a Hulk formando parte de un grupo y no enterarse de nada tiene un toque comico descojonante que no veas.( hulk no entender lo que dice mago tonto).

La continuación del tomo la tienes aquí. ;)
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/mgvenvenvsdfp.html

Este sería el segundo tomo de la serie y el siguiente, si acab saliendo, espero que si, el tercero.  ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 25 Abril, 2013, 17:44:15 pm
Pd: Entre las compras de Marvel que Doctor Muerte ha hecho este mes y las dos joyitas que se ha comprado de DC (ver subforo correspondiente), durante los próximos días me lo veo en un estado de éxtasis permanente.

Es que ya vive en un estado de forma permanente, David :cafe:

P.D:Eh?Eh? Ahora qué? Tanto juego de palabras  :lol: :lol: :lol: :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: doctor_muerte en 25 Abril, 2013, 18:25:36 pm
Como decia el presidente dave( de monarca dictador y totalitario a presidente), todavia me relamo la mascara de gusto por estos manjares para la vista con los que me hecho. Tengo horas de disfrute aseguradas  hasta que organice alguna matanza o tortura de ciudanos en Latveria capital o hasta que me dedique a mirarme a mis 10001 espejos de mi 68 cuarto favorito de mi castillo( y todos tienen un dispositivo electronico de distintas voces que dicen frases gloriosas como " muerte es el mas grande" o " que seria de este mundo sin el doctor muerte?" cuando observo mi inigualble efigie en ellos) o hasta que me ponga a tirarle dardos a mi diana favorita con los rostros de los cuatro fantasticos esos.  Por cierto, esa camiseta demuestra una vez mas que eres uno de los hombres de mas criterios de este foro, sin duda alguna.  Aunque esta es todavia mejor:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

( disponible en todas las tiendas de Latveria, siempre que dejes un pequeño e insignificante impuesto de 10 doblones de oro para contribuir a la causa latveriana, por supuesto. )

Essex es otro crack, y no solo por el juego de palabras( que va a ser que no), sino por sus exquisitos gustos comiqueros. Pero sigo convencido que , no solo por mi iniguable presencia, triunfo y tormento es el mejor comic del mes de panini. El spiderman de lee y romita es muy bueno, pero no tiene la profundidad psicologica y el desarrollo de personajes que tiene este. Y el iron man de michelline y layton esta en sus comienzos y lo mejor esta por llegar, aunque tampoco alcanzaria la excelencia de este comic ni en sus mejores momentos( bueno, en la cruzada por Camelot se acerca mucho, todo sea dicho).

Egolatra yo??? jajajaja.


Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 25 Abril, 2013, 18:41:07 pm
Pero sigo convencido que , no solo por mi iniguable presencia, triunfo y tormento es el mejor comic del mes de panini. El spiderman de lee y romita es muy bueno, pero no tiene la profundidad psicologica y el desarrollo de personajes que tiene este.

Hombre, también hay más de 20 años de diferencia entre ambos, detalle no precisamente baladí a la hora de valorar este tipo de cosas.

A mí me encanta "Triunfo y Tormento", pero analizado cada uno en su contexto histórico correspondiente, no resiste la comparación con el Spider-Man de Lee y Romita. Pocos tebeos de superhéroes lo hacen, por cierto.

Saludos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: doctor_muerte en 25 Abril, 2013, 18:58:19 pm
Pero sigo convencido que , no solo por mi iniguable presencia, triunfo y tormento es el mejor comic del mes de panini. El spiderman de lee y romita es muy bueno, pero no tiene la profundidad psicologica y el desarrollo de personajes que tiene este.

Hombre, también hay más de 20 años de diferencia entre ambos, detalle no precisamente baladí a la hora de valorar este tipo de cosas.

A mí me encanta "Triunfo y Tormento", pero analizado cada uno en su contexto histórico correspondiente, no resiste la comparación con el Spider-Man de Lee y Romita. Pocos tebeos de superhéroes lo hacen, por cierto.

Saludos.

Vale que no formen parte de la misma epoca, pero a pesar de ello el spiderman de lee y romita( aun encantandome) es un buen tebeo ligero tebeo de superheroes con momentazos( la muerte de gwen stacey entre ellos). triunfo y tormento es una maravilla en cuanto al tratamiento de personajes corresponde.  Si los comparamos por contexto historico, el de spidey era de lo mejor de su epoca, de acuerdo, pero triunfo y tormento es de lo mejorcito de su epoca y de cualquier epoca y resiste comparaciones con tebeos tanto de su epoca como posteriores o anteriores. No es alan moore, no es frank miller, no es grant morrison,pero es de lo mas complejo y adulto que yo he leido en cuanto a comic de superheroes se refiere . El spiderman de lee y romita es dinamico , ligero, agil de narracion y  con un gran dibujo, combinando a la perfeccion las hazañas superheroicas de spidey con los rolletes juveniles sesenteros de peter parker y compañia, pero es otra cosa, es mas apto para todos los publicos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 25 Abril, 2013, 19:09:31 pm
Si los comparamos por contexto historico, el de spidey era de lo mejor de su epoca, de acuerdo

Justamente eso.

"Triunfo y Tormento" llega más de 20 años después, y Stern tiene unos espejos en los que mirarse que no tenía Lee.

Las cosas evolucionan, por eso conviene analizarlas en su contexto.

Saludos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 25 Abril, 2013, 23:28:52 pm
Pd: Entre las compras de Marvel que Doctor Muerte ha hecho este mes y las dos joyitas que se ha comprado de DC (ver subforo correspondiente), durante los próximos días me lo veo en un estado de éxtasis permanente.

Es que ya vive en un estado de forma permanente, David :cafe:

P.D:Eh?Eh? Ahora qué? Tanto juego de palabras  :lol: :lol: :lol: :birra:

Uhm. Venga, que al menos le has puesto voluntad: un 6 pelao  :lol: :lol:

Si los comparamos por contexto historico, el de spidey era de lo mejor de su epoca, de acuerdo

Justamente eso.

"Triunfo y Tormento" llega más de 20 años después, y Stern tiene unos espejos en los que mirarse que no tenía Lee.

Las cosas evolucionan, por eso conviene analizarlas en su contexto.

Una reflexión que me parece extremadamente interesante y que no está de más recordar de vez en cuando  :palmas:

Eso sí, la parte mala es que me guardo la frase para la próxima vez que infravalores la etapa de Roy Thomas en Los Vengadores  :contrato: :P
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 25 Abril, 2013, 23:35:04 pm
Pero cuando lo haga, antes de que le abronques, que me avise, que yo también me sumo  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 25 Abril, 2013, 23:46:45 pm
Los Vengadores de Thomas tienen alguna que otra cosilla que convierte la etapa en una parte muy importante de Marvel en general y de Los Vengadores en particular. Ahí me parece que no hay mucho que rascar.

Otra cosa es que no gusten, que aburran o que se consideren ñoños, que eso ya depende de cada uno.

Pero si no os gustan, es que no teneis corazón.

Cuando vayamos a Oz, habrá que llevarlo apuntado: Un corazón para vosotros, valor para Tugui,...
Poco a poco vamos completando la lista.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 25 Abril, 2013, 23:56:33 pm
Thomas tiene un espejo en el que mirarse, y se limita a hacer lo mismo que ve en ese espejo, pero bastante peor.

Por poner un ejemplo contemporáneo, Conway mira en más espejos y lleva al género un paso más allá.

No me parece un caso comparable al que yo he planteado, la verdad. Precisamente lo que le critico a los Vengadores de Thomas es que me sepan más viejos que tebeos de cinco años antes.

Saludos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 26 Abril, 2013, 00:08:18 am
Cuando vayamos a Oz, habrá que llevarlo apuntado: Un corazón para vosotros, valor para Tugui,...
Poco a poco vamos completando la lista.

http://www.youtube.com/watch?v=DD1fbL7pmXI

:angel:

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: knot en 26 Abril, 2013, 01:20:39 am
Thomas escribió dos de las mejores historias de los Vengadores que yo recuerde: el nacimiento de la Visión y la Guerra Kree-Skrull. Creo que ambas son muy superiores a cualquier historia guionizada por Stan Lee en la colección.

Es más, diría que Thomas superó por mucho a Stan Lee en los Vengadores, mientras que Romita no pudo hacer lo propio con Ditko. Todo puesto en su contexto y tal.

Son gustos, claro.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 26 Abril, 2013, 01:28:51 am
La guerra Kree-Skrull tiene un final tan absurdo que no hay por donde cogerlo. Y el resto de la historia se sostiene porque está excelsamente dibujada, porque tampoco es para echar cohetes.

El resto de su etapa está plagada de incongruencias y momentos lamentables (los vengadores capturados con un peine. Portentoso) que suele salvar un genial John Buscema.

La historia de la Visión no está mal, eso te lo concedo.

Y sí, lo de que Romita no superó a Ditko es muy, muy opinable. Vamos, tan opinable que yo opino justo lo contrario.

Saludos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Angelus en 26 Abril, 2013, 01:36:24 am
A mí la etapa Thomas me gustó cuando era un crío, releída no me parece tan buena, pero al entrar las sensaciones de mi iniciación en Marvel , tampoco puedo ser muy duro con el guionista, sobre todo porque el dibujo de Buscema  por sí sólo es capaz de salvarlo todo  :smilegrin:

Respecto al dilema Ditko-Romita es un poco como elegir entre papá y mamá,aunque me quedo con el segundo 
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 26 Abril, 2013, 01:47:28 am
La guerra Kree-Skrull tiene un final tan absurdo que no hay por donde cogerlo. Y el resto de la historia se sostiene porque está excelsamente dibujada, porque tampoco es para echar cohetes.

El resto de su etapa está plagada de incongruencias y momentos lamentables (los vengadores capturados con un peine. Portentoso) que suele salvar un genial John Buscema.

Grande  :lol: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: knot en 26 Abril, 2013, 01:53:08 am
La guerra Kree-Skrull tiene un final tan absurdo que no hay por donde cogerlo. Y el resto de la historia se sostiene porque está excelsamente dibujada, porque tampoco es para echar cohetes.

El resto de su etapa está plagada de incongruencias y momentos lamentables (los vengadores capturados con un peine. Portentoso) que suele salvar un genial John Buscema.

La historia de la Visión no está mal, eso te lo concedo.

Y sí, lo de que Romita no superó a Ditko es muy, muy opinable. Vamos, tan opinable que yo opino justo lo contrario.

Saludos.

Bueno, lo de la guerra Kree-Skrull también es muy opinable. Mira, a mi entender la mejor historia de Stan Lee en los Vengadores, teniendo en cuenta solo el guión, es la del cuarteto del Capi contra Kang, creo que dibujada por Heck. Pues bien, la veo muy, pero muy inferior a la guerra Kree-Skrull, y se sujeta con muchos más alfileres que ésta. Me parece que el final de la guerra Kree-Skrull presenta los mismos problemas (que seguramente agudizó la disputa con Neal Adams) que casi todas las historias de Marvel pretendidamente importantes: cuesta cerrarlas bien. Aquí haz como si Born Again no se hubiera publicado, ¿eh?

Las historias más raras que metió Thomas, como lo del peine que dices, son comparables a cosas como la historia del falso Spiderman de Stan Lee, que también dan ganas de llorar al leerla.

Y es que, y ahí sí estaremos de acuerdo, la colección estuvo peor escrita por el propio Lee que casi todas las demás que trató. Thomas llegó a ella muy joven e inexperto, y claro que trató de hacer de Stan, pero le fue cogiendo el aire al trabajo y acabó muy bien. A lo cual, por supuesto, ayudó un genio, aunque ni siquiera lo pretendiera, como es Buscema.

Sobre Ditko y Romita, lo que digo es que es difícil decir que el segundo superó al primero en Spiderman, ¿verdad? Seguramente a ti también te costará asegurarlo, hay que pensarlo. Tenemos una opinión distinta en esto y a ambos nos resultará difícil incluso escribirla (supongo, no lo sé en tu caso pero me lo imagino, perdona si me equivoco). Pero lo de Thomas y Lee en los Vengadores me parece mucho más claro.

La guerra Kree-Skrull tiene un final tan absurdo que no hay por donde cogerlo. Y el resto de la historia se sostiene porque está excelsamente dibujada, porque tampoco es para echar cohetes.

El resto de su etapa está plagada de incongruencias y momentos lamentables (los vengadores capturados con un peine. Portentoso) que suele salvar un genial John Buscema.

Grande  :lol: :lol:

Anda Essex, que consideres mal cerrada la guerra Kree-Skrull y luego defiendas el final de la Canción del Verdugo... Muy mal  :incredulo: :duelo:

EDITO: Unión de mensajes.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 26 Abril, 2013, 02:08:44 am
Anda Essex, que consideres mal cerrada la guerra Kree-Skrull y luego defiendas el final de la Canción del Verdugo... Muy mal.

Pero si yo no he dicho nada  :interrogacion: :lol:

De todas formas:

-Me gusta un cómic que no le gusta prácticamente a nadie, es cierto. Por eso mismo lo saco a relucir cada vez que puedo. No tengo problemas en admitir su muchas carencias pero a mí me encanta.

-Aborrezco algunas historias de la Marvel clásica que se tienen por canónicas, que sin embargo están consideradas grandes clásicos por algunos (para mí tebeos viejunos).

Aun tengo pesadillas con las bermudas y el polo de Michael -valiente personaje Shooter; y corrigió en su época a tíos con un talento inmenso cuando no he leído nada de él que pase de mediocre-, con el sandwich de Thor y con el autobús del mismo batcanal. Brrr.

Que no me gusta el Thomas de los Vengadores no es ningún secreto. Ni el Busiek, ya puestos. Para quien los quiera; a mí esas historias me dan urticaria, y como dice Ignacio, me da la impresión que son cómic más antiguos que algunos publicados diez o veinte años antes (respectivamente).

Me quedo con los 250 primeros números de Spiderman por mucho.

No compro, sorry.  :)

Sobre Ditko y Romita, lo que digo es que es difícil decir que el segundo superó al primero en Spiderman, ¿verdad? Seguramente a ti también te costará asegurarlo, hay que pensarlo. Tenemos una opinión distinta en esto y a ambos nos resultará difícil incluso escribirla (supongo, no lo sé en tu caso pero me lo imagino, perdona si me equivoco). Pero lo de Thomas y Lee en los Vengadores me parece mucho más claro.

Pues lo siento por Steve, pero para mí el Spiderman definitivo es el de Romita, y después va Gil Kane, sintiéndolo mucho.  :P

MJ y Gwen saben perfectamente porqué.

Peter tirillas Parker también.

Lo siento, pero para mí, la serie sube del 9,5 al 137 en cuanto la vida personal de Peter adquiere protagonismo, mezclando el culebrón con los supers. Y eso solo lo consigue Romita, con sus galanes y sus preciosidades. Y unos diseños de personaje que quitan el hipo.

Ditko tiene otras grandes virtudes a su favor. Pero me quedo con John.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: knot en 26 Abril, 2013, 02:14:35 am
Anda Essex, que consideres mal cerrada la guerra Kree-Skrull y luego defiendas el final de la Canción del Verdugo... Muy mal.

Pero si yo no he dicho nada  :interrogacion: :lol:

De todas formas:

-Me gusta un cómic que no le gusta prácticamente a nadie, es cierto. Por eso mismo lo saco a relucir cada vez que puedo. No tengo problemas en admitir su muchas carencias pero a mí me encanta.

-Aborrezco algunas historias de la Marvel clásica que se tienen por canónicas, que sin embargo están consideradas grandes clásicos (para mí tebeos viejunos).

Aun tengo pesadillas con las bermudas y el polo de Michael -valiente personaje Shooter; y corrigió en su época a tíos con un talento inmenso cuando no he leído nada de él que pase de mediocre-, con el sandwich de Thor y con el autobús del mismo batcanal. Brrr.

Que no me gusta el Thomas de los Vengadores no es ningún secreto. Ni el Busiek, ya puestos. Para quien los quiera; a mí esas historias me dan urticaria, y como dice Ignacio, me da la impresión que son cómic más antiguos que algunos publicados 10 o veinte años antes (respectivamente).

No compro, sorry.  :)

Venga, te voy a reconocer una historia muy, muy mal cerrada a mi entender: la etapa de Steranko en la Patrulla-X. Y la escribió Thomas, ¿no? No, leche, la escribió Arnold Drake. Aunque creo que la culpa del final es de Steranko (no le digas a nadie que he dicho esto). Más canónica que esta etapa, pocas. Nos pasa en los tebeos clásicos a todos, pero precisamente creo que Thomas no era el peor de la panda.

Y lo de la Canción del Verdugo era para picarte, hombre, si la tengo en dos versiones. Pero el final era chungo y acomodaticio, no me digas, con lo bien que empezaba el asunto.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 26 Abril, 2013, 02:22:43 am
Venga, te voy a reconocer una historia muy, muy mal cerrada a mi entender: la etapa de Steranko en la Patrulla-X. Y la escribió Thomas, ¿no? Aunque creo que la culpa del final es de Steranko (no le digas a nadie que he dicho esto). Más canónica que esta etapa, pocas. Nos pasa en los tebeos clásicos a todos, pero precisamente creo que Thomas no era el peor de la panda.

Y lo de la Canción del Verdugo era para picarte, hombre, si la tengo en dos versiones. Pero el final era chungo y acomodaticio, no me digas, con lo bien que empezaba el asunto.

No sé. Creo, como ha dicho Ignacio, que tener a Neal Adams detrás ayuda muchísimo.  :alivio:

Me gustan los números finales de Thomas en Patrulla-X, pero es que con ese Adams...como para no gustarte. Aparte, encuentro esos guiones menos "idiotas", menos ñoños. No sé explicarlo mejor; soy alérgico a un determinado estilo. No me pongas un cómic de ese tipo por delante, porque me costará horrores decir nada bueno sobre él.  :lol: No puedo. La verdad es que prefiero a Lee. Sus historias son ingenuas, pero tienen cierto encanto.

Y La Canción del verdugo...nunca me oiréis defenderla con nada que no sea "me encanta". A mí. Subjetiva e intransferiblemente. Me gusta, que te puedo decir.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Hiperion en 26 Abril, 2013, 02:33:09 am
Venga, te voy a reconocer una historia muy, muy mal cerrada a mi entender: la etapa de Steranko en la Patrulla-X. Y la escribió Thomas, ¿no? Aunque creo que la culpa del final es de Steranko (no le digas a nadie que he dicho esto). Más canónica que esta etapa, pocas.

Esa etapa no es que esté mal cerrada, es que no hay por donde cogerla desde la primera viñeta. Todo lo que rodea a Lorna, Magneto y Mésmero esta cogidísimo con alfileres, y más adelante Thomas lo remata diciendo que Magneto era un robot. Leí por la red que al final lo medio arreglaron diciendo en un Handbook que el robot lo creó el Forjador de Máquinas. Pero ni con esas, lo vuelve todo más raro aún.

Y en lo de Cíclope yéndose un rato y volviendo como Erik el Rojo ni me meto :alivio:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: knot en 26 Abril, 2013, 02:40:16 am
Y en lo de Cíclope yéndose un rato y volviendo como Erik el Rojo ni me meto :alivio:

Sí, y soltando rayos por los dedos :wall:

Para acabarlo, al principio de la etapa de Claremont aparece Erik el Rojo, clavadito al del disfraz de Cíclope, que es un agente Shi'ar. ¿Se explicó alguna vez cómo fue posible tan fantástica coincidencia? ¿O fue simplemente un guiño a los lectores de la vieja Patrulla-X? 
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Hiperion en 26 Abril, 2013, 02:49:21 am
Para acabarlo, al principio de la etapa de Claremont aparece Erik el Rojo, clavadito al del disfraz de Cíclope, que es un agente Shi'ar. ¿Se explicó alguna vez cómo fue posible tan fantástica coincidencia? ¿O fue simplemente un guiño a los lectores de la vieja Patrulla-X? 

Creo que a día de hoy no sabe la respuesta ni el propio Claremont :lol:

Un claro ejemplo de cabo suelto, o "detalle que no estaría de más explicar", en su etapa.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: knot en 26 Abril, 2013, 02:55:16 am
Para acabarlo, al principio de la etapa de Claremont aparece Erik el Rojo, clavadito al del disfraz de Cíclope, que es un agente Shi'ar. ¿Se explicó alguna vez cómo fue posible tan fantástica coincidencia? ¿O fue simplemente un guiño a los lectores de la vieja Patrulla-X? 

Creo que a día de hoy no sabe la respuesta ni el propio Claremont :lol:

Un claro ejemplo de cabo suelto, o "detalle que no estaría de más explicar", en su etapa.

Sí, qué tiempos los de los cabos sueltos del maestro Claremont. Y anda que no nos hacían ir a por los siguientes veinte números a ver si se decía algo de alguno.

Pero espera, que creo que luego alguien intentó explicar éste, según he leído ahora mismo aquí: http://en.wikipedia.org/wiki/Erik_the_Red_%28comics%29

En fin, una curiosidad más.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 26 Abril, 2013, 02:55:40 am
Es que vaya tela  :torta: Toda esa parte tiene mandanga. Me gusta mucho más el Monolito Viviente, punto álgido de la colección.

Respeto a Erik el rojo; Erik el rojo no es nadie. Una sombra, un disfraz, un engaño.

O eso nos contaba uno de los artículistas de forum, si no recuerdo mal, Lorenzo F. Díaz.

Erik el rojo ha sido Cíclope, ha sido Shakari, y ha sido Magneto.

El agente Shi´ar está perfectamente identificado, pero el personaje en sí, es una especie de subterfugio; cuando aparece, sabes que algo va mal.

Para mí es algo parecido al personaje de Capucha Roja en Batman.  :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: knot en 26 Abril, 2013, 02:57:21 am
Es que vaya tela  :torta: Toda esa parte tiene mandanga. Me gusta mucho más el Monolito Viviente, punto álgido de la colección.

Respeto a Erik el rojo; Erik el rojo no es nadie. Una sombra, un disfraz, un engaño.

O eso nos contaba uno de los artículistas de forum, si no recuerdo mal, Lorenzo F. Díaz.

Erik el rojo ha sido Cíclope, ha sido Shakari, y ha sido Magneto.

El agente Shi´ar está perfectamente identificado, pero el personaje en sí, es una especie de subterfugio; cuando aparece, sabes que algo va mal.

Para mí es algo parecido al personaje de Capucha Roja en Batman.  :thumbup:

Sí, es justo lo que dice el autor de la wiki. Se nos han cruzado los mensajes, Essex.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 26 Abril, 2013, 02:59:42 am
Todos lo caminos llevan a Erik  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Hiperion en 26 Abril, 2013, 03:05:06 am
Pero el problema no es "quién" (ahora me entero que palmó, por cierto), ni el simbolismo del personaje, que en eso estoy de acuerdo.

Simplemente creo que lo normal cuando alguien planeta una coincidencia de tal nivel, es molestarse en explicarlo aunque sea un poco y hasta mal si hace falta: "Los 5 minutos que fuiste Erik el Rojo te vimos haciendo zapping desde una nave". Pero dejarlo caer (provocando que el propio Cíclope se plantee que está pasando, y con él el lector) y luego quedarse tan ancho...
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 26 Abril, 2013, 03:49:12 am
Algo parecido a la Maddie Pryor del annual de los Vengadores  :disimulo:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Last_Avenger en 26 Abril, 2013, 15:55:11 pm
Thomas escribió dos de las mejores historias de los Vengadores que yo recuerde: el nacimiento de la Visión y la Guerra Kree-Skrull. Creo que ambas son muy superiores a cualquier historia guionizada por Stan Lee en la colección.

De las historias de Lee me gustaron, además de la de Kang, la del conde Nefaria con Janet al borde la muerte y la primera aparición de los Señores del Mal por su significado.

Y es que, y ahí sí estaremos de acuerdo, la colección estuvo peor escrita por el propio Lee que casi todas las demás que trató. Thomas llegó a ella muy joven e inexperto, y claro que trató de hacer de Stan, pero le fue cogiendo el aire al trabajo y acabó muy bien. A lo cual, por supuesto, ayudó un genio, aunque ni siquiera lo pretendiera, como es Buscema.

Yo aquí sí que estoy de acuerdo. Me parecen mucho más dinámicas estas historias de Thomas que las acartonadas de Lee. Donde más se nota es en el tratamiento de las mujeres, sobre todo con Janet y su relación con Hércules y con Wanda, que deja de ser la frágil criatura indecisa y empieza a tomar caracter. Si bien es cierto que las primeras historias son un poco más densas y a rebufo de las de Lee, Thomas le pilla el ritmo rápido a la serie y hace aunténticas maravillas. La historia de Jarvis traicinando a los Vengadores es un clásico y el uso de Pantera Negra para tratar el tema de la xenofobia no esta nada mal. Thomas tenía inquietudes y las plasmaba en los comics.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Artemis en 26 Abril, 2013, 16:10:24 pm
Para acabarlo, al principio de la etapa de Claremont aparece Erik el Rojo, clavadito al del disfraz de Cíclope, que es un agente Shi'ar. ¿Se explicó alguna vez cómo fue posible tan fantástica coincidencia? ¿O fue simplemente un guiño a los lectores de la vieja Patrulla-X? 

Creo que a día de hoy no sabe la respuesta ni el propio Claremont :lol:

Un claro ejemplo de cabo suelto, o "detalle que no estaría de más explicar", en su etapa.

Lo del Erik Rojeras de Claremont y Cockrum fue descaradamente un "improvisemos a ver que pasa". Yo lo tengo clarísimo.

Y de hecho creo que es algo corroborado por los mismos autores. No tenían ni puta idea de que hacer para ese mes y Cockrum empieza con sus fumadas y se pone a diseñar naves con formas de insectos, Claremont que debía estar en modo empolle de ultima hora y le pilló en la etapa de Steranko (Brubaker Style, para entendernos, pero mas chusco). Los muy balas querían, como dice Hipe, crearle malestar a Ciclo con lo de Erik y su hermano y al final se fueron por peteneras al respecto Luego ya les dió por enlazar lo de las naves, Shakari y demás pero claro, ya a posteriori, y por eso queda un churrasco del quince.

Tal cual, fijo... y eso que era una coleccion bimestral. Cuadradísimos hoygan  :lol: :borracho: :borracho:

Y no queda ahí la cosa, que para rematar semejante gol de Abreu tuvo que venir Lobdell años despues y... ay madre, que tio MAS GRANDE! :lol: :adoracion: :adoracion:

Lo que está claro del asunto es que el disfraz de Erik el Rojo es universal y al alcance de todo el mundo en cero coma. Eso es irrefutable  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 26 Abril, 2013, 17:10:15 pm
Lo del Erik Rojeras de Claremont y Cockrum fue descaradamente un "improvisemos a ver que pasa". Yo lo tengo clarísimo.

Completamente de acuerdo contigo, amigo birrero  :).

Essex, si quieres leer algo más de este Erik el Rojo y, de paso, algo más de cierto noventero tercer hermano Summers, pídele a oskarosa que te preste esto: http://www.universomarvel.com/fichas/esp/capmarlegf1.html, cuando lo haya conseguido  :disimulo:. Es Nicieza, eran los años 90  :).

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 26 Abril, 2013, 17:25:13 pm
Lo del Erik Rojeras de Claremont y Cockrum fue descaradamente un "improvisemos a ver que pasa". Yo lo tengo clarísimo.

Completamente de acuerdo contigo, amigo birrero  :).

Essex, si quieres leer algo más de este Erik el Rojo y, de paso, algo más de cierto noventero tercer hermano Summers, pídele a oskarosa que te preste esto: http://www.universomarvel.com/fichas/esp/capmarlegf1.html, cuando lo haya conseguido  :disimulo:. Es Nicieza, eran los años 90  :).

Un saludo,  :hola:.

Tendré que hacerme con él y todo  :torta: :lol:

Algo he leído, pero no recuerdo haber visto a Shakari ni Adam-X por allí  :interrogacion:
Aunque sabiendo que este último era favorito de Fabian, no me extraña nada...
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 26 Abril, 2013, 17:31:00 pm
Lo del Erik Rojeras de Claremont y Cockrum fue descaradamente un "improvisemos a ver que pasa". Yo lo tengo clarísimo.

Completamente de acuerdo contigo, amigo birrero  :).

Essex, si quieres leer algo más de este Erik el Rojo y, de paso, algo más de cierto noventero tercer hermano Summers, pídele a oskarosa que te preste esto: http://www.universomarvel.com/fichas/esp/capmarlegf1.html, cuando lo haya conseguido  :disimulo:. Es Nicieza, eran los años 90  :).

Un saludo,  :hola:.

Tendré que hacerme con él y todo  :torta: :lol:

Algo he leído, pero no recuerdo haber visto a Shakari ni Adam-X por allí  :interrogacion:
Aunque sabiendo que este último era favorito de Fabian, no me extraña nada...

He consultado las cronologías de ambos personajes. De Shakari son, por el momento, las últimas apariciones. De Adam-X, las últimas hasta tiempos bastante recientes  :sospecha:.

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 26 Abril, 2013, 19:05:48 pm
Pues ya viene para mi casa ese tomo, desde tierras galegas.  :disimulo:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 26 Abril, 2013, 20:31:52 pm
Pues ya viene para mi casa ese tomo, desde tierras galegas.  :disimulo:

Confiemos en Correos.  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 26 Abril, 2013, 20:34:42 pm
Eso es un poco más complicado.  :P
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: doctor_muerte en 26 Abril, 2013, 23:53:14 pm
Lo de tener espejos o no para crear tiene su doble filo. Por un lado, es cierto, a veces es mas facil crear cuando se tienen mas referencias, pero no es menos cierto que otras veces es mas dificil crear algo original cuando se tienen demasiadas referencias.

Yo, que no soy fan de los guiones de roy thomas en los vengadores en su primera etapa, creo que empieza a cogerle el pulso muy mucho a partir de unos cuantos numeros, y sobre todo a partir de los numeros con la vision en ellos, me parece que le da sopas con ondas a cualquier otra cosa que ha hizo stan lee como guionista en los vengadores. Y la saga de la guerra kree-skrull me parece portentosa, a pesar de si, tener un final algo bobo y facilon. Y aun contando con las excelentes aportaciones de john buscema y neal adams, creo que roy thomas tuvo una etapa intermedia y final en los vengadores realmente esplendidas, a pesar de tener unos comienzos errados y muy, muy flojos y olvidables.

A mi stan lee nunca me ha parecido un gran guionista, ni siquiera uno memorable. Siempre me ha parecido un charlatan que sabia vender muy bien su producto y estar en los medios para ser la cara visible de la marvel. Tambien tuvo sus muy buenos momentos de inspiración creando algunos de los personajes mas interesantes e importantes del comic de superheroes. Pero luego en el desarrollo, siempre me ha parecido un tipo con una palabreria y verborrea grandilocuente y con tramas bastante infantiloides en su mayoria, salvo excepciones como muchos numeros de spiderman o los cuatro fantasticos o incluso estela plateada. Y tambien tuvo muchisima ayuda por la labor tanto de jack kirby como de steve ditko, john romita o john buscema, tanto o mas que thomas. Lee siempre me ha parecido mas un gran editor y un gran vendedor de su producto, ademas de un esplendido creador de personajes, que un gran guionista, cosa que creo que nunca lo ha sido salvo momentos inspirados.

Sobre si el spidey de ditko o el de romita, dificil esta ya que para mi son mis dos imagenes favoritas del trepamuros, pero me gusta mas el spidey de romita y lo tengo aun mas asimilado que el de ditko, aunque ya digo, para mi los dos mejores spidey graficamente hablando.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Last_Avenger en 27 Abril, 2013, 00:21:06 am
Lo de tener espejos o no para crear tiene su doble filo. Por un lado, es cierto, a veces es mas facil crear cuando se tienen mas referencias, pero no es menos cierto que otras veces es mas dificil crear algo original cuando se tienen demasiadas referencias.

Tienes toda la razón. Un punto a favor de Thomas es ese trasfondo literario que se plasmaba en sus obras y que  a mí me encanta. Las influencias es algo inevitable en cualquier disciplina y no tiene por qué ser malo. Además, creo que hay autores que poseen un toque especial que les hace distinguibles.

A mi stan lee nunca me ha parecido un gran guionista, ni siquiera uno memorable. (...) salvo excepciones como muchos numeros de spiderman o los cuatro fantasticos o incluso estela plateada.

Pues los que más he disfrutado son los de Estela Plateada, eso es cierto. ¡Me encantan! Spiderman sigue siendo mi asignatura pendiente.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 27 Abril, 2013, 00:24:25 am
Puedes examinarte de nuevo este septiembre, Last_Avenger. Tugui ya tiene plaza para hacerlo.

Como material de estudio te recomiendo los dos primeros Omnigolds. No descartes preguntas sorpresa sobre alguna etapa noventera.

Saludos :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Last_Avenger en 27 Abril, 2013, 00:35:01 am
Puedes examinarte de nuevo este septiembre, Last_Avenger. Tugui ya tiene plaza para hacerlo.

Como material de estudio te recomiendo los dos primeros Omnigolds. No descartes preguntas sorpresa sobre alguna etapa noventera.

Saludos :hola:.

 :lol: :lol: :lol: Mi primer comic de Spiderman fue la portada del primer OG, pero a mis años mozos me resultó un poco aburrido, entre lo lento y el blanco y negro. Después lo que he leído es parte de la etapa Stern que me gusto, la de Michelinie y Mc Farlane a través de la prensa y la de JMS. MI prioridad es hacerme con el tomo de Stern, poque sé que me va a gustar.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Angelus en 27 Abril, 2013, 00:39:43 am
Hombre, es que si tu primer cómic es sólo una portada  , lógico que te parezca aburrido

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 27 Abril, 2013, 01:02:40 am
A mi stan lee nunca me ha parecido un gran guionista, ni siquiera uno memorable. Siempre me ha parecido un charlatan que sabia vender muy bien su producto y estar en los medios para ser la cara visible de la marvel.

Buf, madre mía.

En fin, la misma canción de (casi) siempre...

Sobre si el spidey de ditko o el de romita, dificil esta ya que para mi son mis dos imagenes favoritas del trepamuros, pero me gusta mas el spidey de romita y lo tengo aun mas asimilado que el de ditko, aunque ya digo, para mi los dos mejores spidey graficamente hablando.

El mejor Spider-Man gráficamente hablando es el dibujado por Gil Kane y entintado por Romita. Pero de aquí a Lima y volver.

Buenas noches.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 27 Abril, 2013, 01:07:39 am
El mejor Spider-Man gráficamente hablando es el dibujado por Gil Kane y entintado por Romita. Pero de aquí a Lima y volver.

Buenas noches.

Coincido  :thumbup: No sé si hasta Lima o Perú, pero como dije unas páginas antes, Romita y Kane son mis versiones favoritas de Spider-Man.

Sobre Lee...un hombre avalado por tamaña producción y obras como "Parábola", creo que no necesita una gran defensa.

Tenía carencias sí, pero creo que sus virtudes las compensaban sobradamente.

No hay muchos Stan Lee en el mundo del cómic.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Parker en 27 Abril, 2013, 01:14:00 am
El mejor Spider-Man gráficamente hablando es el dibujado por Gil Kane y entintado por Romita. Pero de aquí a Lima y volver.

Completamente de acuerdo, Ignacio  :thumbup:
Has nombrado a mi equipo artístico favorito del mundo mundial  :birra: Ese pedazo de dibujo de Gil Kane, con esas perspectivas y narrativa gráfica, embellecido por el extraordinario trazo de John Romita  :amor: Una verdadera pasada.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Angelus en 27 Abril, 2013, 01:18:22 am
Yo coincido en lo de Stan Lee, un simple vendedor charlatán no tendría tanto reconocimiento entre los aficionados del cómic.

No será el más brillante de los guionistas, pero transmite pasión por lo que hace y esa cualidad no se entrena  :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Last_Avenger en 27 Abril, 2013, 01:40:48 am
Hombre, es que si tu primer cómic es sólo una portada  , lógico que te parezca aburrido

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Me refiero al comic del retorno del duendecillo verde, con Harry y las drogas y Norman con flashbacks.  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: knot en 27 Abril, 2013, 01:54:04 am
Yo creo que Stan Lee fue un gran guionista, con momentos de gran brillantez, sobre todo en Spiderman, 4F, Dr Extraño y Thor. El asunto de su mayor o menor importancia en esas obras se encuentra en la enorme calidad argumental de sus dibujantes, Jack Kirby y Steve Ditko, y al famoso estilo Marvel de hacer tebeos, que a muchos hacen pensar que Jack y Steve llevaban la mayoría del peso en la elaboración de los argumentos, siendo Stan un mero dialoguista. Yo discrepo un poco con esto, ya que Stan fue capaz de mantener una calidad muy alta en su colaboración posterior con otros grandes dibujantes, que por su estilo participaban menos en el guión, tales como Romita o Buscema. Véanse el Thor de Lee y Buscema y el Spiderman de Lee y Romita y admírese a un gran escritor de cómics.

Respecto a Spiderman, mi opinión es que Lee y Ditko establecieron al, pongamos, setenta por ciento, los fundamentos del personaje, su trasfondo y también sus principales enemigos, siendo otro veintipico por ciento debido a Lee con Romita. Por eso para mi el dibujante más importante del arácnido siempre será Ditko, aunque claro que me encantan Romita y su versión, que me resulta más agradable a primera vista y tal vez más moderna. Por otro lado, la última media docena o así de números dibujados por Ditko son, en mi memoria, una obra maestra.

Gil Kane, por su parte, me parece un dibujante de diez, muy innovador en su momento, con una calidad que incluso puede compararse en alguna ocasión con maestros como Neal Adams. En mi memoria, sin embargo, el tal vez menos dotado Romita y, sobre todo, el genio platónico aristotélico Ditko son los padres gráficos del personaje.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Last_Avenger en 27 Abril, 2013, 02:01:00 am
Yo creo que Stan Lee fue un gran guionista, con momentos de gran brillantez, sobre todo en Spiderman, 4F, Dr Extraño y Thor.

Y doctor muerte ha destacado Spiderman, 4F y Estela. Yo estoy más con la idea de que tenía ayudas e ideas de sus dibujantes. Además, no hay que olvidar al Stan Lee de los Vengadores, Hulk, Iron Man, X Men o Daredevil.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 27 Abril, 2013, 02:05:41 am
El Stan Lee de Hulk y X-Men tuvo momentos francamente buenos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: knot en 27 Abril, 2013, 02:15:24 am
A mi el Stan Lee más flojo me parece el de los Vengadores, Iron Man y Daredevil. En X-Men, coincido con Ignacio, sí creo que estuvo bien, sin llegar al nivel de los 4F pero con buenas ideas.

Sobre lo que dices, Last, de la importancia de Kirby y otros en los guiones de Lee, es un poco lo que he comentado: existe, pero me parece que es algo menor de lo que se ha dado a entender de unos años a esta parte. En Estela Plateada, por ejemplo, creo que Stan Lee lleva claramente la parte del león en el guión y Buscema se conforma con hacer magia en el dibujo, que no es poco.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 27 Abril, 2013, 09:04:05 am
A mi entre Romita y Ditko no hay comparación posible( se que habla un poco mi corazón)me quedo con Ditko de aquí a Lima y volver :P a nivel gráfico también me quedo con Ditko por encima de Kane, me parece insuperable cuando alcanza la madurez en la serie, y no se borra de la mente el capitulo en el que combate con Octopus y levanta las máquinas, eso era impropio de su época y ahí si que no había espejos donde mirarse, de hecho Ditko ha sido intentado copiar hasta la saciedad, cosa que no ha ocurrido con otros autores...en fin que me quedo con el bueno de Steve si es que hay que comparar, por que en realidad me quedo con todos los que han pasado por la serie aracnidad, excepto Marfalane ignacio ::)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 27 Abril, 2013, 12:42:26 pm
A mí me encanta Ditko, sobre todo el de Spider-Man y el del Dr. Extraño, pero tenía carencias como dibujante que no se encuentran ni en Romita ni en Kane.

Y sobre todo, es un dibujante que estéticamente no ha terminado de envejecer bien, mientras que Romita y, sobre todo, Kane, siguen manteniendo toda su vigencia visual.

Saludos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 27 Abril, 2013, 13:12:46 pm
Yo diría que Gil Kane y Neal Adams son los grandes colosos del género de Supers, en cuanto a rabiosa actualidad de su arte incluso 40 o 50 años después.

Su narrativa es extremadamente fresca, dinámica, actual, su estilo muy adelantado a la época, su espectacularidad y su dominio del dibujo, dan como resultado cómics que visualmente, engañarían a cualquier chiquillo de hoy, que creería estar viendo el cómic del mes pasado.

Hay muy buenos dibujantes. Pero dentro del género, creo que ninguno resistirá mejor el tiempo que estos dos pimpollos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 27 Abril, 2013, 14:00:08 pm
Yo pondría a Neal Adams un poquito por encima de Gil Kane, y a John Buscema a la altura de éste.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Last_Avenger en 27 Abril, 2013, 14:09:33 pm
El Stan Lee de Hulk y X-Men tuvo momentos francamente buenos.

De Hulk solo he leído los primeros números. ¡No podría decirte!

A mi el Stan Lee más flojo me parece el de los Vengadores, Iron Man y Daredevil. En X-Men, coincido con Ignacio, sí creo que estuvo bien, sin llegar al nivel de los 4F pero con buenas ideas.

El problema es que mi mente anula a Lee por Thomas, me gusta más.  :lol: ¡Tendré que hacer una relectura!

Sobre lo que dices, Last, de la importancia de Kirby y otros en los guiones de Lee, es un poco lo que he comentado: existe, pero me parece que es algo menor de lo que se ha dado a entender de unos años a esta parte. En Estela Plateada, por ejemplo, creo que Stan Lee lleva claramente la parte del león en el guión y Buscema se conforma con hacer magia en el dibujo, que no es poco.

Yo no soy de los que le roban todo el mérito a Lee, pero como nunca se va a poder sbaer a ciencia cierta me queda con mi idea de colaboración entre autores, porque es algo lógico y ahbitual en cualquier trabajo. Sobre lo que dices de Estela Plateada, ¡pues claro! ¿Acaso no es su niño mimado? Me gustan sus guiones con el surfista, pero si no le hubiese dado por dibujarlo a Kirby no lo tendríamos.
Desde mi punto de vista Lee disfruta con él y plasma sus crisis existenciales, aglo así como haría Thomas o DStarliun con Warlock, por enlazar con ese tema de los espejos en dónde mirarse.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 27 Abril, 2013, 14:24:58 pm
El Stan Lee de Hulk y X-Men tuvo momentos francamente buenos.

De Hulk solo he leído los primeros números. ¡No podría decirte!

Los últimos números de Tales to Astonish y los primeros de Hulk con Mary Severin están muy, muy chulos.

A mi el Stan Lee más flojo me parece el de los Vengadores, Iron Man y Daredevil. En X-Men, coincido con Ignacio, sí creo que estuvo bien, sin llegar al nivel de los 4F pero con buenas ideas.

El problema es que mi mente anula a Lee por Thomas, me gusta más.  :lol: ¡Tendré que hacer una relectura!

A mí los números de X-Men incluidos en el primer MMW me parecen de lo mejor de los primeros años de Marvel. Sólo pondría a Spider-Man y Fantastic Four por encima.

Luego se van Kitby y Lee y ka serie entra en caída libre hasta la llegada de Neal Adams, que, casualidades de la vida, me parecen los únicos números potables de Roy Thomas en la colección.

Sobre lo que dices, Last, de la importancia de Kirby y otros en los guiones de Lee, es un poco lo que he comentado: existe, pero me parece que es algo menor de lo que se ha dado a entender de unos años a esta parte. En Estela Plateada, por ejemplo, creo que Stan Lee lleva claramente la parte del león en el guión y Buscema se conforma con hacer magia en el dibujo, que no es poco.

Yo no soy de los que le roban todo el mérito a Lee, pero como nunca se va a poder sbaer a ciencia cierta me queda con mi idea de colaboración entre autores, porque es algo lógico y ahbitual en cualquier trabajo. Sobre lo que dices de Estela Plateada, ¡pues claro! ¿Acaso no es su niño mimado? Me gustan sus guiones con el surfista, pero si no le hubiese dado por dibujarlo a Kirby no lo tendríamos.
Desde mi punto de vista Lee disfruta con él y plasma sus crisis existenciales, aglo así como haría Thomas o DStarliun con Warlock, por enlazar con ese tema de los espejos en dónde mirarse.

No es difícil intuir el peso de Lee en aquellas colaboraciones. No hay más que ver el altísimo nivel que mantiene Spider-Man tras la marcha de Ditko o el del Capi tras irse Kirby o el más que decente en los 4F tras la marcha del Rey y compararlos con el trabajo de los dibujantes ejerciendo también de guionistas en DC, con buenas ideas y desarrollosos muy caóticos.

Saludos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Last_Avenger en 27 Abril, 2013, 14:37:26 pm
A mí los números de X-Men incluidos en el primer MMW me parecen de lo mejor de los primeros años de Marvel. Sólo pondría a Spider-Man y Fantastic Four por encima.

Los leí en BM, supongo que iran los 20 primeros, con Magento, Vengadores, Juggernautt y el tema de los centinelas.
Los Tales to Astonish los tenmgo pendientes, he leído los del Hombre Hormiga y ahora estoy con los Strange Tales y con una panzada de Doctor Extraño.

No es difícil intuir el peso de Lee en aquellas colaboraciones. No hay más que ver el altísimo nivel que mantiene Spider-Man tras la marcha de Ditko o el del Capi tras irse Kirby o el más que decente en los 4F tras la marcha del Rey y compararlos con el trabajo de los dibujantes ejerciendo también de guionistas en DC, con buenas ideas y desarrollosos muy caóticos.

Yo es que el Spiderman de Ditko... Empecé con números de Romita, y el dibujo de Ditko me quita las pocas ganas de leerlo. Además, disfruto mucho más las colecciones de grupos que las de héroes solitarios. De hecho he disfrutado más los X men que los 4 Fantásticos para sorpresa de Fanpiro (su cara fue un poema) y para alegría de Lonso.  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 27 Abril, 2013, 14:41:24 pm
No es difícil intuir el peso de Lee en aquellas colaboraciones. No hay más que ver el altísimo nivel que mantiene Spider-Man tras la marcha de Ditko o el del Capi tras irse Kirby o el más que decente en los 4F tras la marcha del Rey y compararlos con el trabajo de los dibujantes ejerciendo también de guionistas en DC, con buenas ideas y desarrollosos muy caóticos.

Aparte de ese apunte, que es muy bueno, a mí hay algo que no se me quita de la cabeza:

Desde aquella primera hornada, ha sido dificilísimo crear nuevos personajes para Marvel que tuviesen el carisma suficiente como para soportar con el paso de los años una cabecera mensual en solitario. Y estoy hablando de toda la manada de guionistas y dibujantes que han pasado por Marvel en los últimos, pongamos, cuarenta años. Stan Lee no sólo creo a un gran personaje, lo cuál te asegura tu lugar en la historia del comic, es que creó un montón.

Luego ya podriamos intentar dilucidar hasta qué punto el mérito era suyo o de sus dibujantes, pero yo leo los tebeos de la Marvel clásica y me encuentro con varios puntos en común: por un lado, la marginación que es lo que les distingue de la perfección divina de los personajes clásicos de DC, a los que para buscarles un puto defecto tenías que inventarte la kryptonita, la debilidad ante el color amarillo y chuminadas de esas; así, yo veo ese componente social en Peter Parker, que era un nerd poco apreciado por los comañeros guays de clase, en La Cosa o Hulk, que eran monstruos con problemas de aceptación, con Daredevil, que era ciego o con La Patrulla-X, que directamente eleva ese elemento al cubo (en Los Vengadores no existía esa marginación, y curiosamente al final todos acabamos tirando de esa colección como una de las más flojas de las que creó Lee, por cierto).
Por otra parte, están los triángulos amorosos como punto fuerte de las vidas civiles de los personajes: esto lo encontramos en Spiderman, en La Patrulla-X, en Los 4F, en Thor,...

Que sí, que a lo mejor el tío llegaba y esbozaba un argumento para cada tebeo con sólo dos líneas, pero los elementos icónicos de los personajes, los que hacen que sigan siendo la hostia cincuenta años después tienen demasiados elementos comunes a pesar de la presencia de dibujantes diferentes como para pensar que Stan Lee únicamente pasaba por allí para estampar la firma y llevarse el talón.

Y luego está lo comentado por Ignacio: esos son los mismos dibujantes que se mostraron más adelante incapaces de repetir la jugada.

Yo pondría a Neal Adams un poquito por encima de Gil Kane, y a John Buscema a la altura de éste.

Pues aquí lo tienes: http://www.paninicomics.es/web/guest/breves?id=80961.

A ver si hay huevos  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 27 Abril, 2013, 14:49:17 pm
No citéis ese tebeo en este hilo, que me dan retortijones  :( Ay dios.

Sobre Lee, creo que leyendo Marvel La historia jamás contada, se acaba el debate.

Le da muchísimos palos -merecidos- ,pero solo con lo bueno que hizo, queda por encima de casi cualquier creador Marvel que pueda intentar acercársele. Es bueno que salgan las luces y sombras, pero aun con lo malo, lo bueno es IRREPETIBLE.

Lo de Lee no lo hace cualquiera.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 27 Abril, 2013, 18:06:59 pm
Y luego está lo comentado por Ignacio: esos son los mismos dibujantes que se mostraron más adelante incapaces de repetir la jugada.

Hay infinidad de artistas en cualquier disciplina que han sido incapaces de repetir una jugada maestra por mucho que lo hayan seguido intentando durante el resto de sus vidas; en solitario o acompañados. El argumento me parece interesante pero creo que dista de ser infalible, pues la creación artística no es matemática y el éxito comercial tampoco.

Saludos :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 27 Abril, 2013, 18:55:45 pm
La infalibilidad del argumento radica en que todos esos artistas que en teoría eran la única fuerza creativa de aquellos tebeos a la cual Stan Lee solo ponía sonrisa y relaciones sociales realizaran sus mejores trabajos junto a él.

Menuda coincidencia.

Y lo mismo vale en sentido contrario, ojo.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: gaudyls en 27 Abril, 2013, 22:22:41 pm
Es lo que se llama sinergia creativa; creo yo: la suma de las partes es mayor que cada parte por separado.

Suele pasar cuando se junta a artistas de gran calibre trabajando codo con codo, aunque la guerra de egos suele al final dando por finalizada la relación en gran parte de los casos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 27 Abril, 2013, 23:07:47 pm
Es lo que se llama sinergia creativa; creo yo: la suma de las partes es mayor que cada parte por separado.

Suele pasar cuando se junta a artistas de gran calibre trabajando codo con codo, aunque la guerra de egos suele al final dando por finalizada la relación en gran parte de los casos.

Exactamente  :thumbup:

Por eso es absurdo menospreciar a Lee o infravalorar a Kirby, por ejemplo.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 27 Abril, 2013, 23:42:55 pm
No citéis ese tebeo en este hilo, que me dan retortijones  :( Ay dios.

Pues de Gage y es un autor a tener en cuenta.  ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Last_Avenger en 28 Abril, 2013, 00:30:37 am
Es lo que se llama sinergia creativa; creo yo: la suma de las partes es mayor que cada parte por separado.

Suele pasar cuando se junta a artistas de gran calibre trabajando codo con codo, aunque la guerra de egos suele al final dando por finalizada la relación en gran parte de los casos.

Cuanta razón hay en estas palabras.  :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 28 Abril, 2013, 00:41:31 am
No citéis ese tebeo en este hilo, que me dan retortijones  :( Ay dios.

Pues de Gage y es un autor a tener en cuenta.  ;)

Lo que tú quieras, pero Gage tiene de clásico lo que yo de rubio  :P
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 28 Abril, 2013, 00:57:30 am
No citéis ese tebeo en este hilo, que me dan retortijones  :( Ay dios.

Pues de Gage y es un autor a tener en cuenta.  ;)

Lo que tú quieras, pero Gage tiene de clásico lo que yo de rubio  :P

Bueno, escribí el comentario antes de leer que Gage hace poco más que los diálogos, así que corramos un tupido velo.  :angel:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: doctor_muerte en 28 Abril, 2013, 11:59:41 am
A mi stan lee nunca me ha parecido un gran guionista, ni siquiera uno memorable. Siempre me ha parecido un charlatan que sabia vender muy bien su producto y estar en los medios para ser la cara visible de la marvel.

Buf, madre mía.

En fin, la misma canción de (casi) siempre...

Sobre si el spidey de ditko o el de romita, dificil esta ya que para mi son mis dos imagenes favoritas del trepamuros, pero me gusta mas el spidey de romita y lo tengo aun mas asimilado que el de ditko, aunque ya digo, para mi los dos mejores spidey graficamente hablando.

El mejor Spider-Man gráficamente hablando es el dibujado por Gil Kane y entintado por Romita. Pero de aquí a Lima y volver.

Buenas noches.

Y como suena para ti esa cancion de casi siempre??? Solo por curiosidad.

Para mi, lo sigo diciendo, el mejor spidey me sigue pareciendo tanto el de ditko como el de romita. el de gil kane me gusta mucho, asi como el de romita hijo,pero para mi los dos referentes del spiderman dibujado siguen siendo ditko y romita.

Sobre el tema Stan Lee: no reconocer los enormes meritos de este hombre en el mundo del comic seria un ejercicio vago de necedad por mi parte. Fue un grandioso creador de personajes y establecio unas bases en su etapa en la marvel con un modelo de superheroe con problemas casi nunca antes visto. Fue un grandisimo editor que supo rodearse de los mejores colaboradores. Hasta ahi totalmente de acuerdo.

Ahora bien, tambien es de necios crear totems intocables cuando se tienen sus fallas. Y ahi viene el punto de friccion por mi parte. Como guionista y argumentista, stan lee tenia sus muchas y muchas fallas y defectos. En los 4 fantasticos, doctor extraño y spiderman demostro un nivel esplendido en cuanto a creacion de personajes y tramas. en estela plateada lo bordo. en x men estuvo bien.En thor estuvo irregular.  a mi su hulk me parece mas bien flojito, flojito. y lo demas olvidable. tuvo una ayuda grafica de primer nivel con gente como kirby, ditko, romita, colan o buscema, pero sus dotes como guionista , narrador y dialoguista me han parecido por lo general mediocres. Por ejemplo, que se ataque a thomas por su labor en los vengadores y no se diga nada de la mediocre labor de lee en sus numeros como guionista ,me parece mas que discutible.  que se diga que thomas tuvo gran ayuda de sus colaboradores graficos, de acuerdo, pero no menos lee con los suyos, desde luego. Lee creo muchos grandiosos personajes y tuvo un muy buen nivel en varias colecciones, pero en general sus dialogos me parecen infantiloides y grandilocuentes, con villanos repitiendo la misma cantinela de lo grandes que son y lo que van a hacer cada 2 segundos. Si me dieran un euro por por las veces que se autovenden los villanos segun los dialogos de lee, ahora mismo seria multimillonario. Su narracion me parece hasta facilona la mayoria de las veces. y por todo lo referido, me sigue pareciendo un guionista sobrevalorado en cuanto a narracion y dialogos. No asi como creador de personajes y como editor, que me parece magnifico. Y aunque tuvo muy buenos momentos como en algunas colecciones, por lo general creo que lee dejaba bastante que desear en muchas facetas de su trabajo como guionista.

Si sus buenos momentos tuvieron mas que ver con lo aportado a la narracion por sus colaboradores??? no lo se porque yo no estaba alli para ver quien hacia los guiones, ahora bien, lo sigo diciendo, si thomas tuvo mucha ayuda de sus grandes colaboradores,que la tuvo, no la tuvo menos lee, desde luego.

Editado: Unión de mensajes.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: ultimate_rondador en 28 Abril, 2013, 12:15:07 pm
Ahora bien, tambien es de necios crear totems intocables cuando se tienen sus fallas.

(http://www.elconfidencial.com/fotos/noticias/2008032089fallas_dentro.jpg)

Lo siento, es que me ha hecho mucha gracia :lol: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: doctor_muerte en 28 Abril, 2013, 12:31:47 pm
Ahora bien, tambien es de necios crear totems intocables cuando se tienen sus fallas.

(http://www.elconfidencial.com/fotos/noticias/2008032089fallas_dentro.jpg)

Lo siento, es que me ha hecho mucha gracia :lol: :lol:

En este caso, seria la de San Diego.

Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: kurtd kobain en 29 Abril, 2013, 21:25:05 pm
Que tal estan los Marvel Heroes de los Vengadores? No tengo muchas referencias de esa etapa.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Chelios en 29 Abril, 2013, 21:48:56 pm
Finalmente compré el CMH de Spiderman y me está encantando, debo felicitar a panini por el lavado de cara que ha recibido el coleccionable, casa perfectamente con los Omnigold y ahora no voy a poder resistirme a comprarlos tambien.

Que tal estárá el de hulk? ¿y el lomo de X Men es igual al resto aún siendo tan fino?
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 29 Abril, 2013, 22:11:34 pm
¿y el lomo de X Men es igual al resto aún siendo tan fino?

Si preguntas por el de La Canción del Verdugo, por sus dimensiones no lleva dibujito en el lomo. Supongo que te referías a eso.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Chelios en 29 Abril, 2013, 22:49:39 pm
¿y el lomo de X Men es igual al resto aún siendo tan fino?

Si preguntas por el de La Canción del Verdugo, por sus dimensiones no lleva dibujito en el lomo. Supongo que te referías a eso.

Si a eso me refería. Gracias.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: -Albertini- en 30 Abril, 2013, 08:56:36 am
Buenas

Estoy desconectadisimo, motivos laborales, poco tiempo libre. Tengo que ponerme al dia. Cuantos tomos va a ser el Iron Man de David Michelinie? Este año va a salir algun tomo mas de los Vengadores? Con "Disolución y renacimiento" en teoria se pone fin a la etapa de Stern.

Gracias

Un Saludo
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 30 Abril, 2013, 09:10:18 am
La etapa de Stern acaba en este tomo.
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/mgpodvengp110.html

Disolución y renacimiento se publica la etapa de Simonson que engancha con la de Stern.  ;)

Los MG serán 5 tomo bimestrales, al que hay que sumarle el ya publicado El Demonio en la botella.
Más información aquí. ;)
http://www.paninicomics.es/web/guest/comicsmarvel/noticias?id=77170
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 30 Abril, 2013, 10:45:24 am
Que tal estan los Marvel Heroes de los Vengadores? No tengo muchas referencias de esa etapa.

Te refieres a los tomos de la etapa de Geoff Johns, ¿verdad? Estos:

http://www.universomarvel.com/fichas/esp/cmhp133.html
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/cmhp107.html
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/cmhp129.html

Falta un número, el 63 USA, que forma parte del crossover entre las series de Los Vengadores, Iron Man y Thor, titulado Calma tensa y que Forum publicó en: http://www.universomarvel.com/fichas/esp/thorf504.html

Globalmente, estos cómics me gustaron. Lo más flojo, y con diferencia, es la última saga, Buscando a Hulka. Si no recuerdo mal, Johns no está muy orgulloso de su etapa en Los Vengadores. Por mi parte, estoy seguro de que si hubiera permanecido más tiempo en la serie, habría hecho historias mejores. Pero firmó un contrato en exclusiva con la Distinguida Competencia, para la que ya estaba haciendo el grueso de su producción desde el inicio de su carrera en los cómics.

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: kurtd kobain en 30 Abril, 2013, 13:09:11 pm
Esa es. Creo que me vendria mejor leer otras etapas en vez de esa por lo que comentas no? Tengo la BM, asi que cuando tenga dinero me ire haciendo con los MG
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: asylum en 30 Abril, 2013, 15:44:59 pm
Viendo que Panini publica la etapa de Lobezno de Marc Silvestri y Larry Hama (http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=698664).

He visto un par de Essentials yanquis por ahí que cubren toda la etapa: Essential Wolverine: Vol. 2 (del número 24 al 47) y Essential Wolverine: Vol. 3 (del 48 al 69). Salen los dos juntos por 30 euros, contra los 40 del tomo de Panini.

Son Essentials en blanco y negro, verdad?
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 30 Abril, 2013, 15:48:01 pm
Esa es. Creo que me vendria mejor leer otras etapas en vez de esa por lo que comentas no?

Hay mejores etapas en la historia de Los Vengadores, sí. Y si te interesan los clásicos (o los tebeos viejunos  :angel:), ahí tienes donde empezar  :).

Tengo la BM, asi que cuando tenga dinero me ire haciendo con los MG

Si tienes la BM, te recomiendo que la leas. En mi opinión, a la serie le costó arrancar. No soy ningún forofo de la etapa fundacional del grupo. Pero cuando Thomas y Buscema se consolidan en la serie, traspasada ya la barrera del núm. 50 USA, la cosa ya es muy interesante. De ahí, hasta el final de la estancia de Thomas, el 104, la serie atravesó muy buenos momentos. Pero ésta es sólo mi opinión. Por aquí se han vertido opiniones diferentes a la mía  :).

En el 105 llega Englehart, al que le costó un poco quitarse la sombra de Thomas. Pero, traspasado el crossover con Los Defensores, y jugando con su fetiche, Mantis, Englehart se lució en la serie, hasta el final de su etapa, en el 151  :).

Luego, viene un bache. Hace poco releí la corta etapa de Conway en el MG Guerra privada del Dr. Muerte y mi opinión sigue siendo la misma: no me entusiasma.

A partir del 159 y hasta el final de la BM, el 211, tienes la larga etapa de Shooter, al que se une más tarde Michelinie. Tiene grandes momentos, pero también los tiene que no son tan buenos, especialmente a partir del 202. Es irregular. En parte, porque está salpicada de demasiados fill-ins. Pero George Pérez y John Byrne dibujaron muchas de esas de historias y eso siempre es un aliciente  :).

Personalmente, disfruté esa BM como un perraco, incluso sus peores momentos. Y, globalmente, me parece una gran colección. Poder leer las dos primeras décadas de una de las parcelas del UM que más me gustan, no tuvo precio. A Viturtia sean dadas las gracias  :adoracion:.

Son Essentials en blanco y negro, verdad?

Sí, los Essentials son una edición en blanco y negro  :).

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 30 Abril, 2013, 15:48:56 pm
blanco y negro, tapa blanca, encolado (que no cosido) y papel fino

pero son económicos, eso sí  :thumbup:

yo tengo unos cuantos Essentials, pero en ese formato solo me cojo lo que no se va a reeditar aquí (por derechos o por imposibles :P )
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: asylum en 30 Abril, 2013, 15:53:41 pm
Gracias por la información. Lo suponía pero no encontraba páginas interiores por ahí. Me interesaba el tomo por sus contenidos (leí en su día bastantes números de esta etapa) pero buscaba alternativas más económicas :lol:

Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Chelios en 30 Abril, 2013, 19:43:01 pm
Mas preguntas  :wall:

¿El omnigold de spiderman del año que viene cubriria la etapa de la muerte de Gwen Stacy?

¿se tienen planes de editar los dos omnigolds que abarcarían la etapa de stan lee y steve ditko?

y por último y más delirante ¿existe la posibilidad de que se saque un tocho de marvel heroes con toda la etapa de stracynsky en lugar de los tomitos actuales? ¿que etapa de spidey es carne de cañon para esta linea?

lo se, soy un enfermo de spiderman...
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 30 Abril, 2013, 20:26:25 pm
Mas preguntas  :wall:

¿El omnigold de spiderman del año que viene cubriria la etapa de la muerte de Gwen Stacy?

No creo, mínimo debiera haber otro omni por el medio.

¿se tienen planes de editar los dos omnigolds que abarcarían la etapa de stan lee y steve ditko?
En principio supongo que sí, pero no los esperaría hasta 2-3 años mínimo.

y por último y más delirante ¿existe la posibilidad de que se saque un tocho de marvel heroes con toda la etapa de stracynsky en lugar de los tomitos actuales? ¿que etapa de spidey es carne de cañon para esta linea?

lo se, soy un enfermo de spiderman...
Con la edición tan reciente del coleccionable, me extrañaría muy mucho.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Ares:god of war en 30 Abril, 2013, 21:40:54 pm
Chicos, tengo una pregunta, el Marvel Gold de las Guerras Asgardianas sería publicado en un OG cuando le toque o hasta ahí no llega? lo dio por esperarme o comprarlo, tampoco tengo prisa, pero como sé que es de los más viejos si lo veo por ahí al igual lo pillo, pero si en unos años se lo comerá un OG me espero a completarlo en OG.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 30 Abril, 2013, 21:47:25 pm
En teoría sí que se publicará.

Otra cosa es que como sexto MG de los Nuevos Mutantes queda de cine, de cine  :smilegrin:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 30 Abril, 2013, 22:21:02 pm
y por último y más delirante ¿existe la posibilidad de que se saque un tocho de marvel heroes con toda la etapa de stracynsky en lugar de los tomitos actuales? ¿que etapa de spidey es carne de cañon para esta linea?

lo se, soy un enfermo de spiderman...
Con la edición tan reciente del coleccionable, me extrañaría muy mucho.

Esa etapa ha pasado ya por todos los ciclos habidos y por haber; yo diría que es carne de CES un años de estos, sobre todo tras dos reediciones en tapa dura.
Aunque esto no es un tema para los clásicos.  :torta:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 01 Mayo, 2013, 01:38:12 am
En teoría sí que se publicará.

En la teoría y en la práctica.

Vamos, que ya dejó claro Clemente que cualquier tebeo escrito por Chris Claremont remotamente relacionado con La Patrulla-X sería convenientemente incrustado en su correspondiente OG.

Menudo pitorreo sería que se incrustaran los episodios de Spiderwoman y la limited de Rondador (como homenaje a Cockrum, no lo olvidemos) y se dejaran fuera Las Guerras Asgardianas.  :puzzled:

Saludos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 01 Mayo, 2013, 03:15:18 am
En teoría sí que se publicará.

Otra cosa es que como sexto MG de los Nuevos Mutantes queda de cine, de cine  :smilegrin:

De cine y butaca  :palmas:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 01 Mayo, 2013, 06:47:57 am
Enhorabuena a los premiados por el cambio de portada del MG de los nuevos mutantes...si lo que no consiga este foro, no consigue nadie ::)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Ares:god of war en 01 Mayo, 2013, 11:51:59 am
Hay que reconocer que la nueva está bastante chula, muy acorde con el título, jaja.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 01 Mayo, 2013, 13:04:52 pm
Aprovecho que el amigo warlockiano ha hecho referencia a la nueva portada de Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes: La niña oscura para ponerla en el hilo:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Gracias a este tomo, tendremos, por fin, recogida (casi) toda la trayectoria de Los Nuevos Mutantes, desde la creación del grupo hasta Las Guerras Asgardianas.

:adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion:

La secuencia:
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/mgnmtergenp.html
http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=698744
http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=698751
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/mgnmhsp.html
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/mgnmorlegp.html
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/mgpxguerrasasp.html

El último tomo anunciado es muy, muy interesante. Empezará con la miniserie de Magik. No, esperad. A riesgo de provocar las iras de cierto Presidente, recordaré qué rezaba exactamente en la cabecera de la miniserie:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Storm and Illyana: Magik

La trama de la miniserie parte de lo sucedido en UXM 160, que será la segunda de las historias incluidas en el futuro 4º OG de La Imposible Patrulla-X. Como hay un forero presidencial que ya ha explicado qué supuso la miniserie para Illyana, y teniendo muy claro que volverá a deleitarnos con sus comentarios en el futuro, me voy a centrar un poco en Tormenta.

Sabido es que Claremont disfrutaba de sembrar sus semillas argumentales en los lugares y los momentos más insospechados. Posteriormente, esas semillas podían crecer hasta convertirse en bellas espigas de trigo, en ardientes arbustos, como aquél de la Biblia, en poderosos árboles de profundas raíces, o quedarse sin desarrollar y convertirse en un cabo suelto.

En 1975, Tormenta estaba destinada a ser una suerte de diosa, Len Wein mediante. Pero esa caracterización duró lo que dura un corto invierno, que diría Joaquín Sabina. A finales de ese mismo año, en UXM 96, el primero escrito totalmente por Claremont, se intuía claramente que Ororo padecía claustrofobia. Finalmente, un año más tarde, en UXM 102 (recordemos que la colección era bimestral), los autores establecieron que Ororo había sido una chiquilla huérfana, superviviente de un bombardeo en El Cairo. De ahí venía su claustrofobia.

Pasaron los años. En 1981, Cockrum había regresado a la serie. Arcade hizo de las suyas y el Doctor Muerte convirtió a Ororo en una estatua viviente. En UXM 147, para liberarse, la mutante se transformó en un ser muy poderoso. ¿Una diosa? Claremont planteaba un paralelismo con Jean y su transformación en Fénix Oscura. Pero quizá, sólo quizá, ahí había la semilla de algo más...

(Nótese que, en esa misma aventura, quizá hay otra de la semillas de la miniserie. Página 113 del tercer OG de La Imposible Patrulla-X, perteneciente a UXM 146: Cockrum dibujó un simulacro robótico de Illyana, obra de Arcade. En la tercera viñeta, el robotito mostró su ¿verdadero? rostro. Contempladlo. Yo me pregunto, porque no lo sé, si, viendo esa viñeta de Cockrum, Claremont vislumbró algo del futuro de Illyana...  :sospecha:).

Por fin, llegamos a UXM 160, de 1982, y nada volverá a ser igual para Illyana. De la mano de Brent Anderson, Claremont trasladó el grupo al Limbo de Belasco. Ahí, La Patrulla-X se encontró con otra Patrulla-X (como diría Gollum) más secreta, más oscura. La Ororo de esa ¿nueva? ¿vieja? Patrulla-X había asumido la otra parte de su herencia. Y aquí vuelvo al título de la miniserie: Storm and Illyana: Magik Quedaba establecido que la magia, la brujería, formaba parte tanto de la herencia de Ororo como del futuro de Illyana.

Esa Patrulla-X tan inquietante regresó con motivo de la miniserie, donde el Patriarca Mutante contó algo de lo sucedido en los años en que Illyana permaneció en el Limbo. Algo, no todo, porque el secreto está en no contarlo todo...

Illyana, Magik, se incorporó definitivamente a la serie de Los Bebés-X en TNM 14, publicado el mes siguiente al último número de la miniserie. Su vida, siempre en el borde del precipicio, transcurrió en esa serie hasta el momento en que, para nuestro Presidente, quedó cerrada su trayectoria: Inferno  :). Pero estoy divagando...

Regresemos a Ororo y a su herencia mágica. Volvieron a pasar los años. Tormenta ya no era Tormenta desde UXM 185, de 1984. Regresó a África, fue bellamente dibujada por Barry Windsor-Smith y, finalmente, se encontró con Los Nuevos Mutantes en Egipto, ya en 1985. Quien haya leído la última de las sagas del tomo Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes: El Origen de Legión, sabrá que dos chicas del grupo se encontraron con una antepasada de Ororo, gracias a los poderes de teleportación en el espacio y el tiempo de Illyana. Ashake tenía poderes mágicos.

No recuerdo si, durante su etapa clásica, Claremont siguió ahondando en este aspecto. Pero, en la que creo que fue su última historia para las series principales de la franquicia mutante, acabó profundizando más en la herencia mágica de los miembros femeninos de la familia de Ororo. Fue en el Annual de 2006 de UXM: http://www.universomarvel.com/fichas/esp/pxp2018.html

Regresando al tomo La niña oscura, tras la miniserie, tendremos TNM 14, en el que Claremont ahondó en el tema del Limbo, S'Ym y los poderes de teleportación de Illyana. Finalmente, tendremos la última saga de la serie previa a la llegada de Sienkie. En ella, conoceremos al grupo ¿llamado a ser? una de las némesis de Los Bebés-X. Viendo cómo los retrató Claremont, ahí había más tela que cortar. De paso, Claremont solucionó la decisión tomada por Shooter: no quería a Kitty en sus Secret Wars.

A partir de ahí, el futuro no podía ser mejor. A la vuelta de la esquina, estaban: Sienkie, la mayor de las pesadillas de Dani, un inclasificable alienígena mutante, un encantador chavalín capaz de entender cualquier idioma, una novia para el paleto de Kentucky, una oscura transformación para Roberto y una luminosa para Rahne, un inquietante hijo del Profesor-X, el regreso de una antigua miembro del grupo, un viaje a Asgard y, más allá, un nuevo mentor para los adolescentes que fue acumulando cierta frustración al ver que no podía gestionar la vida de sus alumnos, alterada por el Todopoderoso, por la Reina Blanca, por rabietas de adolescentes o por viajes en el tiempo y el espacio, entre otras aventuras y desventuras...

Bueno, mejor lo dejo aquí. Ya me he desfogado  :angel:.

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 01 Mayo, 2013, 13:15:29 pm
Impresionante Tugui, te has quedado a gusto.  :palmas:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 01 Mayo, 2013, 13:22:07 pm
Maestro Tugui, con post como este y viniendo de quien vienen, es todo un placer leer este foro..gracias amigo Warlockiano :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion:

PD- A ver quien es el guapo que no se compra este tomo después de haber leído esto :sospecha:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 01 Mayo, 2013, 13:49:11 pm

(Nótese que, en esa misma aventura, quizá hay otra de la semillas de la miniserie. Página 113 del tercer OG de La Imposible Patrulla-X, perteneciente a UXM 146: Cockrum dibujó un simulacro robótico de Illyana, obra de Arcade. En la tercera viñeta, el robotito mostró su ¿verdadero? rostro. Contempladlo. Yo me pregunto, porque no lo sé, si, viendo esa viñeta de Cockrum, Claremont vislumbró algo del futuro de Illyana...  :sospecha:).


Contemplada y recordada en la imagen de abajo  :angel:

(http://www.marvunapp.com/Appendix3/illyanabot2.jpg)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 01 Mayo, 2013, 14:09:27 pm
Como hay un forero presidencial que ya ha explicado qué supuso la miniserie para Illyana, y teniendo muy claro que volverá a deleitarnos con sus comentarios en el futuro

Pues si te digo la verdad, tras leerte y a la espera de que Essex escriba uno de esos artículos para la web que nos dejen el culo torcido, tampoco se me ocurre mucho que decir al respecto  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 01 Mayo, 2013, 15:11:56 pm
Tugui, te has quedado a gusto.

Sip.  :angel: :lol:

PD- A ver quien es el guapo que no se compra este tomo después de haber leído esto :sospecha:

De eso se trata.  :angel: :lol:

Contemplada y recordada en la imagen de abajo  :angel:

(http://www.marvunapp.com/Appendix3/illyanabot2.jpg)

Gracias por la viñeta, Isaac  :).

Como hay un forero presidencial que ya ha explicado qué supuso la miniserie para Illyana, y teniendo muy claro que volverá a deleitarnos con sus comentarios en el futuro

Pues si te digo la verdad, tras leerte y a la espera de que Essex escriba uno de esos artículos para la web que nos dejen el culo torcido, tampoco se me ocurre mucho que decir al respecto  :lol:

A pesar de que padezco de aquello que se sufre en silencio (:angel:), a Essex le dejo que me deje el c... Viendo que estamos en horario para todas las edades, mejor no termino la frase  :lol: :lol: :lol: :lol:.

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: doctor_muerte en 01 Mayo, 2013, 15:54:54 pm
Yo tambien creo que la muerte de gwen stacey todavia le falta otro omnigold por medio para ser publicada, mas bien seria para el 2015, a no ser que se publiquen dos omnis del trepamuros el año que viene, cosa que dudo muy mucho. La que si posiblemente se publicara el año que viene seria la muerte del capitan stacey.

Los dos omnis sobre el spiderman de lee y ditko creo tambien que tardaran algo mas. Quizas hasta publiquen todo la etapa romita-lee antes de llegar a la de ditko.puede tardar unos cuantos añitos. Aunque yo la tengo integra en aquellos marvel essentials( con no demasiada calidad de reproduccion, by the way).
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: celes en 01 Mayo, 2013, 21:05:29 pm
Gracias, querido profesor, por recordar de una manera tan ordenada y sintética una de las mejores etapas de la historia de lo mutantes.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 02 Mayo, 2013, 01:34:33 am
Como hay un forero presidencial que ya ha explicado qué supuso la miniserie para Illyana, y teniendo muy claro que volverá a deleitarnos con sus comentarios en el futuro

Pues si te digo la verdad, tras leerte y a la espera de que Essex escriba uno de esos artículos para la web que nos dejen el culo torcido, tampoco se me ocurre mucho que decir al respecto  :lol:

A pesar de que padezco de aquello que se sufre en silencio (:angel:), a Essex le dejo que me deje el c... Viendo que estamos en horario para todas las edades, mejor no termino la frase  :lol: :lol: :lol: :lol:.

Un saludo,  :hola:.

Pues no sé que esperáis que haga yo traserilmente hablando después de leer semejante acto de amor, si al que se le ha quedado torcido ha sido a mí.

Y que este hombre no se decida a escribir un libro sobre nuestros mutis...  :sospecha:

Yo lo digo ya; el mío lo reservaba al instante.  :palmas:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 02 Mayo, 2013, 09:58:01 am
Buenas :hola:,

Continúo con mi lectura cronológica de Spider-Man desde  el punto en el que lo había dejado (http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=29615.msg1162863#msg1162863). El presente mensaje puede desvelar detalles argumentales de las colecciones a las que hace referencia; aventuraos en él bajo vuestra propia responsabilidad.

-Coleccionable Spider-Man 2 números 1-9; y Fórum vol.1, números 160, 161, 171, 174, 175, 176, 178 y Especial Primavera 1989.

Web of Spider-Man, que desde casi su misma creación se había debatido entre la irrelevancia y el sopor, es la serie encargada de cerrar algunos cabos sueltos que la "Guerra de bandas" y la muerte de Ned Leeds han dejado. Así, se explica el origen de Richard Fisk como La Rosa y su pacto con Leeds, antes de que el periodista se convirtiera en el temible Duende. Tras considerar su fracaso, Richard decide claudicar ante su padre. Otro regreso será el de Glotón, que aparecerá para dar carpetazo con algún discursito a los remordimientos que Peter siente por los hechos acontecidos en el crossover que compartieron recientemente. Fuera del coleccionable se quedaron algunos números del todo irrelevantes y sólo aptos para completistas, que dan cuenta de que casi todo valía para editar el siguiente número de la colección.

Spectacular Spider-Man presenta a un nuevo Llamarada, ese proyecto estudiantil que confundió a Spider-Man en los últimos números del coleccionable rojo. Por su parte, el Doctor Octopus, que no aparecía en la colección desde su correcta aventura a cargo de Al Milgrom, sigue perdiendo el poco crédito que podía quedarle como gran villano. Al parecer, ha desarrollado un miedo insuperable al lanzarredes. El personaje de Spider-Woman se cuela en la colección arácnida para martirizarnos con una historia que no le interesa a nadie y que sirve para cubrir la baja temporal de Peter David. Otro villano que vuelve es el Lagarto, revelando que la mente de Connors ha logrado imponerse a la del monstruo.

Peter David regresa para darle conclusión a las peregrinas tramas del Forastero y la Gata Negra, llevando ésta un horrible nuevo diseño de su traje. Mientras, Jameson contrata a Silver Sable para que capture a Spidey, encargo que ésta finalmente rechazará. También se quedó inédita una historia en la que El Duende (Macendale) chantajea a Spider-Man para que robe un diario que obra en poder de Kingpin, amenazándole con la muerte de Harry Osborn.

David Michelinie, el exitoso guionista de Iron Man, aterriza en la serie principal del personaje, The Amazing Spider-Man, en una historia que significa el fugaz regreso de John Romita Jr. a los lápices de la colección y en la que Peter Parker, de forma bastante espontánea, decide que quiere casarse con Mary Jane, con la que llevaba estrechando lazos ya desde la época de Roger Stern. Tras un viaje a Pittsburgh en el que la pelirroja arregla sus asuntos familiares y Spider-Man se enfrenta a los robots de Alistair Smythe, la chica acepta la proposición, no sin antes dejarnos un número dibujado por el horroroso Alex Saviuk, que a partir de entonces será un habitual en las series arácnidas. El mediocre Anual de la boda de Peter y Mary Jane y su posterior aventurilla en la luna de miel, en la que regresa el Puma, se encajan en este punto.


(http://www.samruby.com/WebOfSpider-Man/Large/WebOfSpider-Man032.jpg)



Tras estos acontecimientos, los tres títulos se embarcan en la historia "La última cacería de Kraven" en la que Spider-Man abandona su tono más o menos desenfadado para protagonizar una historia oscura, pesimista, obsesiva y que eleva a los altares al villano Kraven, que hacía ya muchos años que había perdido cualquier credibilidad. La historia parece seguir la estela de otras obras de la época: "Born again", "Dark knight returns", "Watchmen"...

La siguiente aventura de Spider-Man tiene lugar en un manicomio, en el que Peter Parker es internado por creerse Spider-Man. El sanatorio en cuestión es propiedad de Kingpin y sirve para hacer desaparecer testigos molestos. La idea me parece muy buena e interesante pero creo que no se le saca el suficiente partido. La narración es algo confusa y caprichosa, aunque se agradece la originalidad de Ann Nocenti al plantear una historia al estilo "One Flew Over the Cuckoo's Nest" (Milos Forman, 1975), en lugar de explicar el enésimo enfrentamiento contra el supervillano de turno.

Una vez han terminado estas dos historias, que involucran a los tres títulos arácnidos, cada una de las series sigue su curso.

The Amazing Spider-Man relata una rutinaria historia con el miedoso Doctor Octopus de antagonista, mientras que Web of Spider-Man cuenta con un horroroso relato cósmico, a cargo de Jim Shooter y Sal Buscema. Una buena noticia es la llegada a esta colección de Gerry Conway que, en su primer capítulo, devuelve a Peter Parker a la escuela en la que estudió, esta vez como profesor suplente, algo similar a lo que luego realizaría JMS. También se presenta uno de los villanos que darán que hablar en la colección, el turbador Lápida, además de debutar Tarántula II, en una anodina aventura con el Capitán América en la que lo único interesante son los apuntes sobre la inmigración ilegal a Estados Unidos y el apoyo interesado del país de las libertades a las repúblicas bananeras que sirvan a sus intereses. Tras estos primeros episodios de Conway, se suceden cambios en el equipo creativo durante varios números.

Las mejores noticias provienen de Spectacular Spider-Man, donde Peter David y Sal Buscema nos traen de vuelta al personaje del Comepecados en una especie de secuela de la saga "La muerte de Jean Dewolff", que muestra algunas consecuencias de lo ocurrido en la primera parte y profundiza en el personaje de Stan Carter. Además, se recupera a Electro como villano medianamente digno y Peter Parker valora las consecuencias del uso de la fuerza en su actividad superheróica.

Seguiré comentando  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 02 Mayo, 2013, 10:10:51 am
 :palmas:

Me encanta esta etapa.

No sé si rebuscar el coleccionable azul, o esperar a que se reedite en algo más duradero.

Pero tengo ganas de releer estas historias, e incluso algunas de ellas, por primera vez.

Eso sí, "La última Cacería", sigo queriéndola en tapa dura y edición de lujo  :P

Me parece una de las mejores historias Marvel de la historia. Una de las pocas que recomendaría a todo tipo de lector no habitual de los cómics -cosa que no podría hacer, por ejemplo, con otras colecciones punteras de los 60 o 70-.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Artemis en 02 Mayo, 2013, 10:21:09 am
La siguiente aventura de Spider-Man tiene lugar en un manicomio, en el que Peter Parker es internado por creerse Spider-Man. El sanatorio en cuestión es propiedad de Kingpin y sirve para hacer desaparecer testigos molestos. La idea me parece muy buena e interesante pero creo que no se le saca el suficiente partido. La narración es algo confusa y caprichosa, aunque se agradece la originalidad de Ann Nocenti al plantear una historia al estilo "One Flew Over the Cuckoo's Nest" (Milos Forman, 1975), en lugar de explicar el enésimo enfrentamiento contra el supervillano de turno.

Hablo de memoria y quizás patine... No es en esta historia donde al final una de las enfermeras llega a la conclusión de que Peter es el verdadero Spiderman y este se da cuenta de ello? No se ha vuelto a incidir sobre el tema? Lo digo porque me resultó muy curioso en su momento, es decir, tenemos a alguien capaz de ponerle rostro al superheroe más obsesivo con su identidad secreta (Millar? Me oye?) y sin embargo el asunto queda tal cual.

Bueno, lo mismo tampoco es para tanto teniendo en cuenta que ahí nadie se conocía de nada.

Por lo demás, excelente comentario Morgan :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 02 Mayo, 2013, 10:23:11 am
Pues de esa etapa destacar las sagas del manicomio y la del Comepecados. Obviamente, por encima de todas está "La última cacería de Kraven".

Tengo la sensación de ser una etapa difusa y de no excesiva calidad, quizás motivado porque no se sabía muy bien como orientar al personaje agravado por el paso por vicaria.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: LonsoLeeCooper en 02 Mayo, 2013, 11:32:45 am
Tugui, siempre te lo digo y no me canso de hacerlo, es un placer leerte y aprender de ti constantemente, maestro.  :palmas:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 02 Mayo, 2013, 12:12:59 pm
Enhorabuena a Morgan por su excelente comentario.  :palmas:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 02 Mayo, 2013, 12:29:19 pm
Me parece una de las mejores historias Marvel de la historia. Una de las pocas que recomendaría a todo tipo de lector no habitual de los cómics -cosa que no podría hacer, por ejemplo, con otras colecciones punteras de los 60 o 70-.

Buf, yo no recomendaría esa historia a un neófito en la vida. Si a mí ya me parece pretenciosa, no me quiero ni imaginar lo que opinaría esa persona.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 02 Mayo, 2013, 12:39:27 pm
Me parece una de las mejores historias Marvel de la historia. Una de las pocas que recomendaría a todo tipo de lector no habitual de los cómics -cosa que no podría hacer, por ejemplo, con otras colecciones punteras de los 60 o 70-.

Buf, yo no recomendaría esa historia a un neófito en la vida. Si a mí ya me parece pretenciosa, no me quiero ni imaginar lo que opinaría esa persona.

Hmmmmmmmm.

Yo estoy casi seguro que para alguien ajeno al cómic, resulta mucho más verosímil y accesible, que otras muchas, en las que la cuatricomía puede echar para atrás a más de un lector sesudo que piense que le están ofreciendo un producto "infantil". Sé que a ti te parece recargada y pretenciosa, pero eso ya sería otro tema.

Sin ir más lejos; no le doy la Saga de la tablilla ni harto de pirulís a una persona adulta que no ha cogido un tebeo en su vida, pero que en cambio tiene cierto nivel como lector, y al que posiblemente se la traigan al pairo los supers. Pero ni de coña, vaya.
Y no se lo doy porque no quiero ahuyentarlo.

En cambio, si le pasaría cómics como Año Uno o La última cacería de Kraven, los cuales no digo que sean mejores o no, simplemente que son más digeribles, realistas, y hasta cierto punto, "adultos", o al menos, acordes a la visión moderna. Hay cómics de una calidad indiscutible, pero con una carga naif tan enorme, que te aseguro Ignacio, que ahuyentarían al más voluntarioso.

Yo no conozco un Año Uno Marvel de mejor calidad en el arácnido.  :P Si alguien lo sabe, que lo diga.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 02 Mayo, 2013, 13:08:36 pm
Pero es que te has ido por unas ramas que no tienen nada que ver con lo que yo decía.

Yo no he dicho en ningún momento que recomendaría antes material setentero antes que uno moderno. De hecho, lo hemos hablado varias veces y en eso coincidimos.

Lo que digo es que, dentro de un material moderno, digerible y de calidad para recomendar, yo jamás, pero jamás de la vida recomendaría algo tan pretencioso como "La última cacería de Kraven". Yo suelo recomendar "Born Again", "Batman: Año I", "La JLA de Giffen y DeMatteis", "La Mina del Alemán Perdido", "Obélix y Compañía", "Calvin y Hobbes", "Contrato con Dios", "Viaje al corazón de la tormenta" y cosas así.

Si se trata de recomendar algo de Spider-Man, mil veces antes recomendaría el tomo de Roger Stern, la primera parte de la etapa de DeFalco, o la de Peter David. Son buenos tebeos que no pretenden ser más de lo que consiguen y desde luego son totalmente digeribles para un neófito.

Es mi opinión, vaya. A mí "La Última Cacería" no me parece un mal tebeo, pero calificarla como "una de las mejores historias Marvel de la historia" me parece bastante excesivo.

Saludos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 02 Mayo, 2013, 13:10:50 pm
..."Obélix y Compañía", ...

Que grande esa obra.  :adoracion:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 02 Mayo, 2013, 13:17:06 pm
Pero es que te has ido por unas ramas que no tienen nada que ver con lo que yo decía.

También es verdad  :lol:

Quería dejarlo claro, aunque es cierto que no tiene nada que ver contigo  :thumbup:

Yo no he dicho en ningún momento que recomendaría antes material setentero antes que uno moderno. De hecho, lo hemos hablado varias veces y en eso coincidimos.

Sí, coincidimos.

Es mi opinión, vaya. A mí "La Última Cacería" no me parece un mal tebeo, pero calificarla como "una de las mejores historias Marvel de la historia" me parece bastante excesivo.

Para mí al menos lo es  :thumbup: ¿Top 25? ¿Top 30?

No lo sé, pero entre las primeras. Uno de los cómics que más me gusta releer con los años.

Aunque también recomiendo antes a Stern, sí, pero como etapa larga. Como arco cerrado, La cacería me parece de los mejores.

Va, di al menos que es lo mejor que se haya hecho nunca con Kraven  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 02 Mayo, 2013, 13:21:07 pm
Va, di al menos que es lo mejor que se haya hecho nunca con Kraven  :lol:

Tampoco tiene mucho mérito  :lol:

De todas maneras, el Kraven de esa historia es muy deudor del que AQUÍ (http://marvel.wikia.com/Amazing_Spider-Man_Vol_1_209) nos mostro Dennis O'Neil.

Y no, no me parece ni remótamente una de las 30 mejores historias Marvel.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Angelus en 02 Mayo, 2013, 13:56:29 pm
Yo recomendaría antes el tomo de Stern a alguien que quiera acercarse al personaje mucho antes que la historia con Kraven, pero para alguien que hubiese disfrutado con Born Again o Año Uno , se la recomendaría sin dudarlo ( ya lo he hecho con colegas que apenas leen cómics ), ya no sólo porque me parezca más o menos buena/entretenida, sino porque en mi opinión, ayuda a revalorizar , por ejemplo, esas dos primeras.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 02 Mayo, 2013, 14:08:49 pm
Si se trata de revalorizar las dos primeras, yo sin duda recomendaría Youngblood  :smilegrin:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Christian-Spi en 02 Mayo, 2013, 14:10:57 pm
De todas maneras, el Kraven de esa historia es muy deudor del que AQUÍ (http://marvel.wikia.com/Amazing_Spider-Man_Vol_1_209) nos mostro Dennis O'Neil.

De las peores portadas arácnidas que recuerdo (sin contar limiteds chusqueras de los noventa). Encima la escogieron como portada para la BM  :torta:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 02 Mayo, 2013, 14:15:56 pm
Hombre, no es el mejor trabajo de Alan Weiss, pero vamos... se me ocurren cientos de portadas peores de Spider-Man.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: doctor_muerte en 02 Mayo, 2013, 15:27:17 pm
A mi la ultima caceria de Kraven me parece una de las mejores historias de spiderman, sin duda alguna. Si la recomendaria a alguien no iniciado en los comics??? depende de los gustos de la persona en cuestión.

Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 02 Mayo, 2013, 18:42:27 pm
A mí también me parece una de las 200 mejores historias de Spider-Man. La que hace 200, concretamente.

Este chiste ya lo usé con Nicieza. He de renovarme.  :oops:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 02 Mayo, 2013, 20:13:03 pm
A mi la ultima caceria de Kraven me parece una de las mejores historias de spiderman, sin duda alguna. Si la recomendaria a alguien no iniciado en los comics??? depende de los gustos de la persona en cuestión.

yo la he recomendado a no lectores habituales, pero que se han acercado a los comics por las pelis, y les ha gustado

concretamente de spiderman les dejé la saga de kraven, matanza máxima, los BoM de JMS y los BoM de Micheline/Mc Farlane

y matanza maxima fue la única que no les gustó :P

la de kraven les gustó, y eso que les dejé las grapas, luego preguntaban cosas (se ve que los BoM eran más cerrados, no les generaban dudas), pero la de kraven les gustó y preguntaron por ella  :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 02 Mayo, 2013, 21:14:18 pm
Buenas :hola:,

Gracias a todos por vuestros comentarios :birra:.

Me encanta esta etapa.

No sé si rebuscar el coleccionable azul, o esperar a que se reedite en algo más duradero.

Pero tengo ganas de releer estas historias, e incluso algunas de ellas, por primera vez.

Eso sí, "La última Cacería", sigo queriéndola en tapa dura y edición de lujo  :P

Me parece una de las mejores historias Marvel de la historia. Una de las pocas que recomendaría a todo tipo de lector no habitual de los cómics -cosa que no podría hacer, por ejemplo, con otras colecciones punteras de los 60 o 70-.

Essex :hola:,

Yo te recomiendo que te hagas con el Coleccionable Azul. Es una edición cronológica de un buen montón de números USA que no creo que veamos reeditados jamás en España, a color, ordenadita y realmente económica. Además, tu Coleccionable rojo espera a su hermanito... Ya habrá tiempo, en su caso, de comprarse lujosas reediciones de parte de este material.

Acerca de "La última cacería de Kraven", la edición de 'Imprescindibles de Spider-Man' estaba bastante bien. Yo la tengo en el presente Coleccionable azul y en el tomo Obras Maestras. Sobre su calidad, prefiriendo como prefiero otras historias y etapas del personaje, en especial la de Stan Lee/John Romita, yo sí le recomendaría esta historia a cualquier persona interesada en los cómics de superhéroes o en el personaje de Spider-Man.

...

Hablo de memoria y quizás patine... No es en esta historia donde al final una de las enfermeras llega a la conclusión de que Peter es el verdadero Spiderman y este se da cuenta de ello? No se ha vuelto a incidir sobre el tema? Lo digo porque me resultó muy curioso en su momento, es decir, tenemos a alguien capaz de ponerle rostro al superheroe más obsesivo con su identidad secreta (Millar? Me oye?) y sin embargo el asunto queda tal cual.

Buenas Artemis :hola:,

Hasta donde yo sé, la cosa queda tal cual. De todas formas, la enfermera no conoce el nombre de Peter, sólo su cara. Sin embargo, el malvado doctor que está a cargo del sanatorio sí parece saber que el paciente X es Spider-Man, aunque se lleva el secreto a la tumba.

Pues de esa etapa destacar las sagas del manicomio y la del Comepecados. Obviamente, por encima de todas está "La última cacería de Kraven".

Tengo la sensación de ser una etapa difusa y de no excesiva calidad, quizás motivado porque no se sabía muy bien como orientar al personaje agravado por el paso por vicaria.

Buenas Unocualquiera :hola:,

Leída ahora, la etapa da la sensación de que todas las series están esperando el asentamiento definitivo de los equipos artísticos que se encargarían de las mismas.

Saludos :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 02 Mayo, 2013, 23:07:18 pm
Venga, va  :birra:

Avisad si lo veis a buen precio  :)

La verdad es que merece bastante la pena esa etapa.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Angelus en 03 Mayo, 2013, 00:24:54 am
En el Bazar lo he visto varias veces a precios razonables , pero hace tiempo que no me fijo
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 06 Mayo, 2013, 16:55:18 pm
Leído el demonio en una botella.

No ha estado mal. Me he entretenido bastante, y tiene un aire clásico que me encanta.

No obstante, no me parece la gran cosa.

El meollo de la historia debería ser la debilidad humana de Tony, y para mí gusto, no se le da el espacio que necesita. Es decir; que sí, que que de nombre de licores me sé, que en Moscú son las 9, que si hace una copita, vale, pero todo es demasiado light, demasiado sutil.

El tema está tratado con cierta condescendencia. Empezando por la portada de Layton; ¿esa es la pinta de un alcohólico o de alguien con cirrosis hepática? Hmmmmm. Demonización del alcohol como si fuera un drogadicto, dando esa imagen de hecho polvo, que hay otras maneras de representar sin ser tan básico. La cara de Stark me parece muy exagerada, algo que se corroborará dentro, ya que Iron Man apenas coquetea con el abismo.

Luego, tenemos que el tema se resuelve rápido, fácil y en una elípsis narrativa bastante pobre. A ver; ¿dónde está el drama? Sí, se la monta a Jarvis -la famosa carta que circuló en tiempos de Shooter, mira-, pero ¿y la sangre? ¿y el error irreparable? Este Tony toca fondo de mentira, No llega a ser tan ridículo como debería -solo ya en su última salida- ni sus actos tienen graves consecuencias. Una riña con el mayordomo, un tren que fastidia y con el que no pasa nada, y ya.

¿Y la lenta decadencia? ¿Y los errores irrecuperables?

Para ser la piedra de toque del personaje respecto al tema, me ha parecido bastante pobre. Esperaba un desarrollo mucho más trabajado en el que ocurrieran muchas más cosas, pero el tema se toca de manera demasiado superficial. Eso no es un tío acabado que gasta sus horas en un bar. A mí me la van a dar  :P

Por lo demás; muy recomendable  :thumbup: Me ha gustado mucho todo lo que es el cómic en sí, dejando de lado esto que encuentro desaprovechado.

¡Y menuda colección de villanos de segunda!  :adoracion: :adoracion: El puercoespín, ventisca, escarabajo, constrictor, fundidor  :adoracion: Me encantó verlos a todos salir a tropel  :lol:

En fin, que muy bien, pero que respecto al alcohol; me sigo quedando con la versión de Quesada  :amor:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Taneleer Tivan en 06 Mayo, 2013, 16:59:54 pm
Desde mi punto de vista, la primera caída en el alcohol de Stark sólo fue un aperitivo de la segunda.

Creo que tú la que quieres leer de verdad es la de O´Neill.

:birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 06 Mayo, 2013, 17:02:22 pm
Desde mi punto de vista, la primera caída en el alcohol de Stark sólo fue un aperitivo de la segunda.

Creo que tú la que quieres leer de verdad es la de O´Neill.

:birra:
Digamos que aunque ahora parezca tratado superficialmente, en su momento chocó mucho porque fue un enfoque muy novedoso y atrevido para un cómic Marvel.

Ahora puede no imponer tanto, pero en su momento fue un shock.

Y sí, en la etapa O´Neill se trata su alcoholismo de manera bastante más cruda y realista.

Por cierto, reedición ya. }:)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 06 Mayo, 2013, 17:03:33 pm
Desde mi punto de vista, la primera caída en el alcohol de Stark sólo fue un aperitivo de la segunda.

Creo que tú la que quieres leer de verdad es la de O´Neill.

:birra:

Sí, me parece a mí que sí  :thumbup: De esa guardo algún recuerdo aunque...

¿Tendremos reedición en MG? Me gustaría mucho.  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 06 Mayo, 2013, 17:20:16 pm
Desde mi punto de vista, la primera caída en el alcohol de Stark sólo fue un aperitivo de la segunda.

Creo que tú la que quieres leer de verdad es la de O´Neill.

:birra:

Sí, me parece a mí que sí  :thumbup: De esa guardo algún recuerdo aunque...

¿Tendremos reedición en MG? Me gustaría mucho.  :birra:

Para mí la dramática es la recaída, que además abarca varios números. Efectivamente la primera parece un poco chupito porque dura bastante poco.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: doctor_muerte en 06 Mayo, 2013, 17:41:15 pm
Para mi el demonio en una botella es magnifico. Que visto hoy dia puede que sea mas light de lo esperado? pues si, pero por aquella epoca el tratamiento que se hace del acholismo era bastante revolucionario. A la altura del tratamiento de la droga en the amazing spiderman o en green lantern-green arrow, comics bastante valientes por tratar esos temas en la epoca en que lo hicieron.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 06 Mayo, 2013, 18:51:31 pm
Desde mi punto de vista, la primera caída en el alcohol de Stark sólo fue un aperitivo de la segunda.

Creo que tú la que quieres leer de verdad es la de O´Neill.

:birra:

Cuánto gusto da leerte, Taneleer Tivan. (Nunca había pensado que fuera posible que alguien provocase en mí la sensación de que debería leer las historias del Juez Dredd).  :)

Por otra parte, respecto a una posible reedición de las etapas posteriores a la de Michelinie/Layton/Romita Jr.:

No descartamos, además, la posibilidad de continuar más adelante con las etapas posteriores del Hombre de Hierro. http://www.paninicomics.es/web/guest/comicsmarvel/noticias?id=77170

El problema es que Marvel sólo ha publicado un tomo con números de la etapa O'Neil/McDonnell/Bright. Éste: http://www.amazon.com/Iron-Man-Monger-Premiere-HC/dp/0785142606 De hecho, la segunda crisis alcohólica de Tony no ha sido reeditada todavía en los EUA.

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 06 Mayo, 2013, 19:40:23 pm
Desde mi punto de vista, la primera caída en el alcohol de Stark sólo fue un aperitivo de la segunda.

Creo que tú la que quieres leer de verdad es la de O´Neill.

:birra:

Eso y que hay comics que el tiempo no les hace justicia.
A mi la historia me encanta, la he leído varias veces incluso, pero claro te la ponen como lo mejor del personaje y te has leído un montón de historias, entre ellas los Ultimates de Millar, donde se trata el tema.Y claro, ya no impacta tanto, pero puesto en su contexto es como la historia de las drogas en Amazing, más o menos.
Además que mi amigo Essex debería dejar de ilusionarse tanto con Bendis y su Nueva Patrulla, para beberse esos comics añejos donde todo nació.   :P
¡Un héroe alcohólico!, ¿donde se había visto eso antes?.
Lo que pasa es que posteriormente se ha abusado de ese tema tanto, que ya es imposible asombrarse por nada.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 06 Mayo, 2013, 20:22:42 pm
A mi la historia me encanta, la he leído varias veces incluso, pero claro te la ponen como lo mejor del personaje

Hombre , la verdad es que con la trayectoria del personaje hasta entonces en la editorial, tampoco era tan complicado superarse, estoy seguro que si este equipo creativo hubiese caído en otra franquicia(lease Spiderman, Avengers etc..)esta historia igual no hubiese tenido tanta repercusión :sospecha:
Citar
¡Un héroe alcohólico!, ¿donde se había visto eso antes?.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Angelus en 06 Mayo, 2013, 20:37:54 pm
A mí la historia me encanta, pero desde aquel What If en el que se cambiaba bebida por comida no puedo tomármela tan en serio y enseguida me viene a la mente de Stark remendando la armadura  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 06 Mayo, 2013, 21:14:07 pm
Ya sabemos el título del cuarto tomo de Iron Man }:)

The Invincible Iron Man #143 USA (1981. Marvel Gold. Iron Man: La caída del pozo estelar), en plena etapa de David Michelinie y John Romita Jr. ::)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 06 Mayo, 2013, 21:58:47 pm
Eso y que hay comics que el tiempo no les hace justicia.
A mi la historia me encanta, la he leído varias veces incluso, pero claro te la ponen como lo mejor del personaje y te has leído un montón de historias, entre ellas los Ultimates de Millar, donde se trata el tema.Y claro, ya no impacta tanto, pero puesto en su contexto es como la historia de las drogas en Amazing, más o menos.
Además que mi amigo Essex debería dejar de ilusionarse tanto con Bendis y su Nueva Patrulla, para beberse esos comics añejos donde todo nació.   :P
¡Un héroe alcohólico!, ¿donde se había visto eso antes?.
Lo que pasa es que posteriormente se ha abusado de ese tema tanto, que ya es imposible asombrarse por nada.

Voy a hacer un poder, y me haré con un par de estos MG discretos.  :thumbup: Este al menos no lo voy a vender  :alivio: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: calvaman en 06 Mayo, 2013, 22:58:35 pm
Esos nºs te los tienes que leer Jerezano, y cuidado en la feria vayas acabar como Tony...

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 06 Mayo, 2013, 23:09:51 pm
Hombre, si la feria lleva a mi tocayo a acabar exactamente igual que Tony Stark en esa viñeta, es de suponer que los próximos artículos que le leamos se redacten en la cárcel  :lol: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 06 Mayo, 2013, 23:18:46 pm
 :lol: :lol: :lol:

No llego a tanto.  :P
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 06 Mayo, 2013, 23:19:57 pm
Hombre, si la feria lleva a mi tocayo a acabar exactamente igual que Tony Stark en esa viñeta, es de suponer que los próximos artículos que le leamos se redacten en la cárcel  :lol: :lol:

 :lol: :lol: :lol: :lol:

:lol: :lol: :lol:

No llego a tanto.  :P

Dale gracias a Dios por las papas rellenas, que si no...  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 07 Mayo, 2013, 10:18:39 am
Buenas :hola:,

Continúo con mi lectura cronológica de Spider-Man  desde el punto en el que lo había dejado (http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=33850.msg1263065#msg1263065). El presente mensaje puede desvelar detalles argumentales de las colecciones a las que hace referencia; aventuraos en él bajo vuestra propia responsabilidad.

Coleccionable Spider-Man #2 números 10-17; y Fórum vol.1, números 196, 197 y Especial Invierno 1989.

El Amazing Spider-Man #298 presenta el que, tras infinidad de rotaciones, será el  dibujante regular de la colección, el polémico y espectacular Todd McFarlane. Sus primeros números están entintados por Bob McLeod, por lo que los dibujos no acaban de tener los acabados propios del artista canadiense, algo que cambiará cuando se encargue también de las tintas. La primera aventura de Michelinie/McFarlane se salda con discreción. Spider-Man pelea junto a un personaje, Azar, que en mi opinión pegaría mucho más en la colección de Iron Man.

El mayor punto de interés de estos números es asistir a la preparación, por parte de un enemigo en la sombra, de una venganza contra el amistoso Spider-Man. La última página del #299 revela al nuevo villano: Se trata de Veneno y su enfrentamiento contra Spidey protagoniza el especialísimo número 300 de The Amazing Spider-Man. Tras el vacío que dejó en la colección la muerte del Duende original, parece que Spider-Man tiene otro gran supervillano que combatir. Además, funciona como el reverso tenebroso del héroe, su reflejo distorsiado, por cuanto tiene sus mismos poderes y es, en definitiva, una versión malvada del simpático Spider-Man. La última página del especial, con un Spidey triunfante, certifica el cambio de ciclo en la colección: Spider-Man regresa, para diferenciarse del monstruo, a su traje azulgrana clásico, en una página que recuerda a la última splash page de Batman: Año Dos, también de Todd McFarlane.

Tras esta aventura, se suceden otras historias sin demasiado interés, junto a Silver Sable y el Hombre de Arena, que asientan el nuevo estilo artístico de la colección y del personaje. Los números #304 y #305 recuperan a otro personaje de la etapa DeFalco/Frenz: El Zorro Negro. Peter Parker viaja a California para promocionar el libro "Telarañas", que recopila las fotos con las que ha estado pagando el alquiler durante los últimos años. Durante una de las galas se enfrentará al veterano ladrón. Todd McFarlane tendrá oportunidad de dibujar también a Spawn Merodeador. En estos números se presenta un nuevo secundario, el propietario del Bedford Towers, Jonathan Caesar. Aprovechando la ausencia de Peter, debida a su pelea contra el ridículo Entomólogo, Caesar secuestra a la bella Mary Jane, de la que está locamente encaprichado. Da así comienzo la desesperada búsqueda de Spider-Man de su esposa por toda la ciudad, siendo que en realidad está en su mismo edificio, retenida por los matones de Caesar. Mientras Spider-Man pelea contra algunos villanos de segunda fila como el Supervisor, Manslaughter Marsdale o los delirantes Styx y Piedra, es la valerosa Mary Jane quien consigue escapar de las garras de su secuestrador.


(http://www.samruby.com/SpectacularB/Large/SpectacularSpider-Man139.jpg)


Otro equipo artístico que finalmente se asienta es el de Gerry Conway y Sal Buscema en Spectacular Spider-Man. La saga "El testamento de Lápida" revela la relación que comparten el honrado Robertson y el temible asesino Lápida. Se trata de una historia que bucea en las consecuencias del miedo, los traumas de juventud y la definición de la integridad personal. El regreso de Lápida a la vida de Robertson, espina clavada en el costado del periodista y que había tratado de olvidar en vano durante décadas, hace temblar los cimientos de su existencia. El enfrentamiento contra el asesino se salda con su espalda destrozada. Sólo otro acto violento de Lápida, esta vez contra Mary Jane, hará que Robbie se decida a delatar el pasado criminal de Lápida. Por su parte, Spider-Man, ante la agresión a su esposa, viaja hasta Atlanta para enfrentarse a Lápida, en una pelea en la que destroza a golpes al criminal. El lápiz de Sal Buscema, que siempre dotó de un gran dinamismo a las escenas de acción, se recrea en primerísimos planos que muestran como Spidey le rompe los dientes a su enemigo, en lo que supone una auténtica paliza al albino asesino. Las subtramas planteadas en esta aventura se continúan en los siguientes números, con la historia del Castigador y el Persuasor y la primera aparición de los hermanos Lobo.

Tras el primer contacto de Gerry Conway con Web of Spider-Man, la colección había estado tres intrascendentes números sin equipo artístico fijo, hasta que recalaron Peter David y Alex Saviuk. En la saga "El culto del amor", David rehúsa de nuevo enfrentar a Spider-Man con un supervillano al uso, así que en esta ocasión debe luchar contra la siniestra secta que ha captado a su amiga Betty Leeds, destrozada tras la muerte de su marido Ned. El verdadero protagonista de la historia será un valiente Flash Thompson, que no cesará nunca en su empeño por rescatar a Betty. También participan en la historia otros secundarios de la época, como Kate Cushing o Ben Urich. La localización de la granja donde la secta mantiene a sus miembros, así como la misteriosa figura de su líder, recuerdan un poco al magnífico episodio de la serie The Simpsons (DEP), "La alegría de la secta". Finalmente, nuestros amigos lograrán desarticular la secta, en un final agridulce, y es que como dice Cushing: "En la vida real no todo el mundo tiene un final feliz". En mi opinión, esta historia fue, hasta ese momento, una de las mejores que había presentado Web of Spider-Man. Se volvería a las andadas en los siguientes números, con una historia aburridísima que forma un crossover con la colección de Hulk.

Sobre los números que se quedaron fuera del coleccionable, la mayoría pertenecen al crossover "¡Atlantis Ataca!", y son aptos solamente para acérrimos completistas. Curiosamente, el Especial Invierno 1989 incluye dos números dibujados por el nefasto Rob Liefeld y el horroroso Mark Bagley, respectivamente, circunstancia que desconocía hasta el momento de leerlo y que me ha dejado bastante disgustado. La única historia decente dedicada al crossover es la co-protagonizada por Capa y Puñal, en lo que no deja de ser una variante del tipo de aventuras que siempre habían protagonizado en las series arácnidas.

Seguiré comentando :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 07 Mayo, 2013, 10:33:34 am
De esta etapa también me parece destacable la saga de la secta y sobretodo la historia de Lápida que monopolizó una colección durante varios números. La presentación de Veneno tiene su obvia importancia por ser su primera aparición pero realmente no la recuerdo como una historia memorable. El resto de historias me parecen más olvidables, siendo que algunas como la de los hermanos Lobo me parecieron bien planteadas pero mal finalizadas.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 07 Mayo, 2013, 11:10:12 am
En esta época me parecen infínitamente más interesantes Web y Spectacular que Amazing, tanto en lo gráfico como, sobre todo, en lo argumental.

Lo de Lápida me parece buenísimo y el culto del Amor me parece una magnífica saga, con un Peter David inspiradísimo y un Alex Saviuk que aún me resultaba soportable.

Con Conway, spidey recuperó ese tono de culebrón social que había sido siempre su marca de fábrica y Peter Parker y los personajes secundarios volvieron al primer plano.

En Amazing, por el contrario, el tema me resulta tan rutinario que me remite directamente a las etapas de O'Neil y Wein, con el añadido de los esperpénticos dibujos del pintamonas canadiense.

Saludos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Angelus en 07 Mayo, 2013, 11:22:06 am
De todo lo comentado, aunque necesitaría una relectura del total  , me quedo con la historia de Lápida, hay villanos mucho más poderosos, pero en  estos cómics , consiguieron angustiarme , quizás me recordase un poco al acoso que sufriera Urich en Born Again , pero no le resto ningún mérito.


Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 07 Mayo, 2013, 12:02:48 pm
 :palmas:

Caesar fue uno de los primeros villanos Marvel que leí (junto a Kingpin, Alystare, o El Duende) :lol: Tiene cojones.

Lo hice en el semanal de Gente Menuda, y era tan pequeño (unos 8 o 9 años creo, quizás menos), que me impactó mucho esa historia de secuestros y psicópatas donde no había apenas colores o disfraces. Recuerdo también al inquietante Lápida, a Veneno llamando a Peter a jugar, y al entomólogo.

Con estos resúmenes, lo que de verdad me está entrando ganas es de volver a ver la serie animada  :lol: :yupi:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 07 Mayo, 2013, 13:16:33 pm
Magnífico comentario Morgan.   :palmas:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 08 Mayo, 2013, 01:21:38 am
Venga que os (me) quiero poner tarea.

Voy a seguir con algún MG de estos por debajo de los 15€. Cositas aisladas que puedan merecer la pena.

(Al que se le ocurra recomendarme series completas de 10 tomos, que se atenga a las consecuencias)

Por cual apostaríais:

-MG Doctor Extraño: La caída de los vampiros

-MG Los Defensores

-MG Visión y Bruja Escarlata

(Para mí que están en orden de calidad, incluso)

Sabiendo mis gustos  :P

¿Doctor Extraño sigue en la senda del magnífico Triunfo y tormento?

¿Los Defensores merecen la pena como tomo aislado?

¿Visión y Bruja escarlata merece la pena ser leído por un mutante de pro, a pesar de que ya sepa lo que sucede en la historia?

 :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: celes en 08 Mayo, 2013, 01:25:55 am
El del Doctor Extraño sin dudarlo.

No es como la novela gráfica que citas, porque son episodios de una serie regular y hay otras condiciones de elaboración, pero es una historia muy buena.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 08 Mayo, 2013, 01:39:12 am
 :thumbup:

Es el que más me llama la atención, y ese sin dudarlo, me suena muy bien  ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: JakeLaMotta en 08 Mayo, 2013, 01:40:31 am
Yo tengo la etapa de Stern en BM y esa historia es muy buena, no me parece lo mejor de la etapa pero está a un buen nivel, yo lo recomiendo sin dudarlo. El MG de los Defensores no lo he leído y el de la Bruja y Visión no me gustó nada, aunque la Visión es un personaje que apenas va conmigo y pudo condicionar mi opinión.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Hiperion en 08 Mayo, 2013, 01:43:30 am
Obviamente el tomo de Extraño se saborea mucho más acompañado del resto de la gloriosa etapa de Stern o si has seguido previamente las andanzas del Señor de los vampiros, pero es una gran historia :adoracion: :adoracion:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: knot en 08 Mayo, 2013, 01:46:42 am
Venga que os (me) quiero poner tarea.

Voy a seguir con algún MG de estos por debajo de los 15€. Cositas aisladas que puedan merecer la pena.

(Al que se le ocurra recomendarme series completas de 10 tomos, que se atenga a las consecuencias)

Por cual apostaríais:

-MG Doctor Extraño: La caída de los vampiros

-MG Los Defensores

-MG Visión y Bruja Escarlata

(Para mí que están en orden de calidad, incluso)

Sabiendo mis gustos  :P

¿Doctor Extraño sigue en la senda del magnífico Triunfo y tormento?

¿Los Defensores merecen la pena como tomo aislado?

¿Visión y Bruja escarlata merece la pena ser leído por un mutante de pro, a pesar de que ya sepa lo que sucede en la historia?

 :birra:

Para mi, el mejor es el de Extraño y creo que te gustaría.

El de la Visión y la Bruja es importante mutantemente y tiene su gracia pero es más flojo.

¿Y alguno de Thor? ¿Ragnarok?  :thor:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 08 Mayo, 2013, 01:56:24 am
Sabiendo mis gustos  :P

Ninguno de los tres: búscate la vida para hacerte con los dos Obras Maestras de Forum del Doctor Extraño. Y si una vez leidos no te gustan, abandona el foro de forma honrosa y sin hacer ruido.

 :)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 08 Mayo, 2013, 09:28:14 am
De tener que elegir, el de Extraño. Pero realmente no compraría ninguno ya que hay mejor material pod ahí.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 08 Mayo, 2013, 09:31:42 am
Yo me haría con el de Extraño y el de Defensores. Me parecen bastante recomendables ambos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 08 Mayo, 2013, 09:40:16 am
Essex,

Coincido con la recomendación del MG del Dr.Extraño. Son historias bien escritas, bien dibujadas y modernas.

Del resto, puede que te guste más el de la Visión y la Bruja porque tiene su importancia y muchas consecuencias posteriores, aunque en sí mismo no es nada especial.

El de los Defensores a mí me chifla, pero es el tono clasicote con el que creo que no conectas, así que me voy a cuidar muy mucho de recomendártelo.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 08 Mayo, 2013, 10:03:24 am
Sabiendo mis gustos  :P

Ninguno de los tres: búscate la vida para hacerte con los dos Obras Maestras de Forum del Doctor Extraño. Y si una vez leidos no te gustan, abandona el foro de forma honrosa y sin hacer ruido.

 :)

Roger Stern es una apuesta segura.  :thumbup:

Yo voy a hacer una apuesta más arriesgada.  :lol:
Teniendo en cuenta tus gustos raritos con los clásicos  :P es una autentica osadía lo que voy a hacer, pero si te han llamado la atención Los Defensores, te recomiendo este tomo.
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/mgvenvenvsdfp.html

No es excesivamente caro y tienes un crossover de lo más entretenido, creo que te podría gustar.
Lo se, lo se, Vengadores de Englehart a ti, pero creo que el estilo de este autor te puede gustar más que el de Roy Thomas.  :P

Si realmente este tomo te gusta, entonces puedes darle una oportunidad al tomo que cronológicamente es anterior.
 http://www.universomarvel.com/fichas/esp/mgdfccdiosp.html

Además sale Namor que es un mutante.  :P
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: guolberin en 08 Mayo, 2013, 10:24:18 am
Sabiendo mis gustos  :P

Ninguno de los tres: búscate la vida para hacerte con los dos Obras Maestras de Forum del Doctor Extraño. Y si una vez leidos no te gustan, abandona el foro de forma honrosa y sin hacer ruido.

 :)

Pregunta:
¿Los dos Obras Maestras llevan toda la etapa de Stern? Yo tengo bastante en los complementos de los Nuevos Mutantes, pero ahí sí que no llegaron a sacar la etapa completa.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 08 Mayo, 2013, 10:41:43 am
Sí, es la etapa completa.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: guolberin en 08 Mayo, 2013, 10:45:42 am
Sí, es la etapa completa.

Gracias, interesante, interesante, mierda, ahora me pica, ya podía ser incompleta  :lol: :lol: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Franchux en 08 Mayo, 2013, 10:49:36 am
Sí, es la etapa completa.

Gracias, interesante, interesante, mierda, ahora me pica, ya podía ser incompleta  :lol: :lol: :lol:

No, no, ni muchísimo menos. Los Obras Maestras sólo recopilan lo mismo que ya publico Forum en los Nuevos Mutantes, que ya sabes que no es toda la estapa de Stern. El único sitio donde puedes encontrar la etapa entera es en la BM, con los condicionantes de ese formato, claro...
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 08 Mayo, 2013, 10:51:44 am
Sí, es la etapa completa.

Gracias, interesante, interesante, mierda, ahora me pica, ya podía ser incompleta  :lol: :lol: :lol:

No, no, ni muchísimo menos. Los Obras Maestras sólo recopilan lo mismo que ya publico Forum en los Nuevos Mutantes, que ya sabes que no es toda la estapa de Stern. El único sitio donde puedes encontrar la etapa entera es en la BM, con los condicionantes de ese formato, claro...
Anda, bueno, pues no lo sabía. Yo pensaba que estaba todo.

Sorry  :torta:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: guolberin en 08 Mayo, 2013, 10:56:39 am
Sí, es la etapa completa.

Gracias, interesante, interesante, mierda, ahora me pica, ya podía ser incompleta  :lol: :lol: :lol:

No, no, ni muchísimo menos. Los Obras Maestras sólo recopilan lo mismo que ya publico Forum en los Nuevos Mutantes, que ya sabes que no es toda la estapa de Stern. El único sitio donde puedes encontrar la etapa entera es en la BM, con los condicionantes de ese formato, claro...
Anda, bueno, pues no lo sabía. Yo pensaba que estaba todo.

Sorry  :torta:

Por lo que se ve aquí
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/omf33.html
y aquí
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/omf34.html

recopila del 48 al 62, el 66 y del 70 al 72. Juraría que eso es algo más de lo que salió en Nuevos Mutantes. También recuerdo que se publicó un especial de Marvel Héroes o Clásicos Marvel aparte de los complementos de NM. Ahora voy a goler por ahí si faltan o no faltan

EDITO: efectivamente, faltan unos pocos de Stern, el 47, el 65 (el 63 y 64 son fill in de otros autores), el 67, 68, 69, 73 y el 75 (el 74 es el tie in de la Secret Wars II, que lo tengo, por cierto)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 08 Mayo, 2013, 11:05:51 am
Exacto, no viene la etapa completa, sino los complementos de Los Nuevos Mutantes y aquel especial Marvel Heroes como colofón que de pequeño me leí dos o tres millones de veces: http://www.universomarvel.com/fichas/mhfespprim90.html.

Historias cojonudas con algunos dibujantes de órdago y otros resultones.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: guolberin en 08 Mayo, 2013, 11:08:01 am
Resumiendo, que si quiero la etapa completa, busco la BM, los Obras Maestras no, porque total, ya lo tengo en los Nuevos Mutantes  :birra:
 :hola:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 08 Mayo, 2013, 11:08:58 am
Bueno, los dibujos de Marshal Rogers yo no los calificaría como "de órdago".
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: guolberin en 08 Mayo, 2013, 11:10:37 am
Bueno, los dibujos de Marshal Rogers yo no los calificaría como "de órdago".

Jeje, ni los de Dan Green, sin embargo Paul Smith es otro tema
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 08 Mayo, 2013, 11:37:11 am
Y Michael Golden ni te cuento.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 08 Mayo, 2013, 11:47:27 am
Venga que os (me) quiero poner tarea.

Voy a seguir con algún MG de estos por debajo de los 15€. Cositas aisladas que puedan merecer la pena.

(Al que se le ocurra recomendarme series completas de 10 tomos, que se atenga a las consecuencias)

Por cual apostaríais:

-MG Doctor Extraño: La caída de los vampiros

-MG Los Defensores

-MG Visión y Bruja Escarlata


cualquiera de los tres que mencionas está chulo, Essex  :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: guolberin en 08 Mayo, 2013, 11:50:57 am
Y Michael Golden ni te cuento.

Cierto, hizo algún número, y Kevin Nowlan, y ejem, Leialoha creo que también  ::) :disimulo:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 08 Mayo, 2013, 11:55:54 am
Anunciado el tomo de Marvel Masterworks de diciembre. Un tomo con el que creo que no contaba Tugui.
Strange Tales vol 6.
http://www.amazon.com/Marvel-Masterworks-Atlas-Strange-Tales/dp/0785159290/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1368006668&sr=1-1&keywords=marvel+masterworks
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 08 Mayo, 2013, 11:58:21 am
Bueno, los dibujos de Marshal Rogers yo no los calificaría como "de órdago".

¿No te parece un buen dibujante Marshall Rogers?.  :interrogacion:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: guolberin en 08 Mayo, 2013, 12:13:04 pm
Bueno, los dibujos de Marshal Rogers yo no los calificaría como "de órdago".

¿No te parece un buen dibujante Marshall Rogers?.  :interrogacion:

Hombre, no sé lo que opina Ignacio, pero en mi opinión, salvo su Batman, no le he visto nada que no me haga decir "Mis Oggos, mis Oggos!!!!"
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 08 Mayo, 2013, 12:23:03 pm
Bueno, los dibujos de Marshal Rogers yo no los calificaría como "de órdago".

¿No te parece un buen dibujante Marshall Rogers?.  :interrogacion:

En sus mejores momentos (Batman, Dr.Extraño) me parece un buen dibujante, sí. Pero no de órdago.

En sus peores momentos (Excalibur) me parece bastante malo.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 08 Mayo, 2013, 12:36:31 pm
Pues muchas gracias a todos  :adoracion:

Parece que caerá el bueno del doctor primero, por mucho que mi tocayo me haya mandado a hacer arqueología comiquera  :P


De tener que elegir, el de Extraño. Pero realmente no compraría ninguno ya que hay mejor material pod ahí.

¿Mejor material en MG por menos de 15€?  :sospecha:

¿Cuales?  :puzzled:

El de los Defensores a mí me chifla, pero es el tono clasicote con el que creo que no conectas, así que me voy a cuidar muy mucho de recomendártelo.

Yo voy a hacer una apuesta más arriesgada.  :lol:
Teniendo en cuenta tus gustos raritos con los clásicos  :P es una autentica osadía lo que voy a hacer, pero si te han llamado la atención Los Defensores, te recomiendo este tomo.
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/mgvenvenvsdfp.html

No es excesivamente caro y tienes un crossover de lo más entretenido, creo que te podría gustar.
Lo se, lo se, Vengadores de Englehart a ti, pero creo que el estilo de este autor te puede gustar más que el de Roy Thomas.  :P

Si realmente este tomo te gusta, entonces puedes darle una oportunidad al tomo que cronológicamente es anterior.
 http://www.universomarvel.com/fichas/esp/mgdfccdiosp.html

Además sale Namor que es un mutante.  :P

No creáis que es tanta osadía; a mí Englehart me agrada. No he leído nada que me haga decir "¡oh dios mío!", pero no es el clasicismo de Thomas o Busiek, los fanboys de cada época, y distintos reciclajes del mismo tipo de autor, que inspirado y en según que colecciones si me puede gustar, pero cuyo estilo me aburre más. En fin,que Englehart con un nivel tipo Amazing Adventures con La Bestia, me vale para echar un rato agradable. Los Defensores he estado a punto de comprarlos varias veces, pero el aspecto visual siempre me echa para atrás.

Probaré un día de estos seguro  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 08 Mayo, 2013, 12:45:55 pm
pero no es el clasicismo de Thomas o Busiek, los fanboys de cada época

Je, je... qué bueno.

A mí el material ochentero de Engleheart me parece un espanto absoluto. Lo que hizo en los 70 no me despierta el mismo entusiasmo que a jtull o a Tugui, pero sí me parece de un buen nivel.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 08 Mayo, 2013, 13:11:33 pm


De tener que elegir, el de Extraño. Pero realmente no compraría ninguno ya que hay mejor material pod ahí.

¿Mejor material en MG por menos de 15€?  :sospecha:

¿Cuales?  :puzzled:


No hablaba necesariamente de MG.

El de Extraño lo compré por 10 euros y está bien pero me esperaba más, la verdad.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 08 Mayo, 2013, 14:03:20 pm
Bueno, los dibujos de Marshal Rogers yo no los calificaría como "de órdago".
Jeje, ni los de Dan Green, sin embargo Paul Smith es otro tema
Y Michael Golden ni te cuento.

Vale: historias cojonudas y dibujantes resultones de vez en cuando. ¿Lo dejamos así, o matizo también que los guiones no eran para tanto y acabamos concretando que esa etapa fue una mierda?  :P

Parece que caerá el bueno del doctor primero, por mucho que mi tocayo me haya mandado a hacer arqueología comiquera  :P

Yo es más que nada porque de la lista que pusiste, lo que tiene más posibilidades de gustarte a priori es el Doctor Extraño, pero si te quedas con ganas de más, de momento no se sabe nada de que se siga recopilando esa etapa; y si tiras de los Obras Maestras, que encontrandolos a buen precio me parece una lectura recomendabilísima (a pesar de los dibujantes  :P), repetirías el contenido del Marvel Gold.

Pero tú mismo: tiempo tendré para decirte que ya te lo advertí  :contrato: :lol: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 08 Mayo, 2013, 14:14:00 pm
Ahora encima me chafa la compra del MG  :sospecha: :lol:

No hablaba necesariamente de MG.

El de Extraño lo compré por 10 euros y está bien pero me esperaba más, la verdad.

Ah, vale  :thumbup: :birra: Los MGN sí los he ido pillando en su mayoría.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 08 Mayo, 2013, 14:20:58 pm
Vale: historias cojonudas y dibujantes resultones de vez en cuando. ¿Lo dejamos así, o matizo también que los guiones no eran para tanto y acabamos concretando que esa etapa fue una mierda?  :P

Yo lo dejaría en "historias cojonudas con algunos dibujantes de órdago y otros resultones."  :smilegrin:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 08 Mayo, 2013, 14:40:58 pm
Pues editado está. Que no se diga que no doy mi brazo a torcer  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: doctor_muerte en 08 Mayo, 2013, 16:12:43 pm
Yo recomenderia sobre todo el mg del doc extraño( aun no siendo de lo mejor del personaje) y el de los defensores( me encanta este grupo). El de la vision y la bruja escarlata esta bien pero menos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: spiderman2099 en 08 Mayo, 2013, 22:24:45 pm
Hola a todos ando un poco perdido se aclaro un poquito en el hilo el porque de la disiminucion de paginas en los onmigold de 600 y pico a 522 o 540 ahora por el mismo precio 39,95???Muchas gracias.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Salo en 08 Mayo, 2013, 22:43:11 pm
Hola a todos ando un poco perdido se aclaro un poquito en el hilo el porque de la disiminucion de paginas en los onmigold de 600 y pico a 522 o 540 ahora por el mismo precio 39,95???Muchas gracias.

 :greed: :disimulo:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: wundy en 08 Mayo, 2013, 22:44:10 pm
Hasta donde recuerdo, la explicación siempre ha sido que un OG vale 40€, independientemente del numeró de paginas, si, salvo uno de lo 4f, pero es una excepción.
Como si dijeramos, con 600 ganamos nosotros, con 550 gana panini, no se si me explico...

Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2

Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: spiderman2099 en 08 Mayo, 2013, 22:54:44 pm
Pues espero que los siguiente tomos sean de nuevo 600 y pico paginas por que si no como que muy caro...
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 08 Mayo, 2013, 23:02:41 pm
El lector únicamente de los 4F tiene que estar pero que muy cabreado ::)...seguro que sale alguien..."Pues comprante el de Thor que traerá tropecientas páginas" ::)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 08 Mayo, 2013, 23:38:57 pm
El lector únicamente de los 4F tiene que estar pero que muy cabreado ::)...seguro que sale alguien..."Pues comprante el de Thor que traerá tropecientas páginas" ::)

 ::)  :P
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 09 Mayo, 2013, 00:01:51 am
Yo no quiero pensar mal, pero esto me recuerda a lo de "nos han hecho subir el IVA, así que no subiremos los precios pero bajaremos el número de páginas"

El caso del OG de Spider-Man, con todo el material disponible que hay, me parece especialmente sangrante.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 09 Mayo, 2013, 00:04:02 am
Yo no quiero pensar mal, pero esto me recuerda a lo de "nos han hecho subir el IVA, así que no subiremos los precios pero bajaremos el número de páginas"

El caso del OG de Spider-Man, con todo el material disponible que hay, me parece especialmente sangrante.

Pero no habíamos quedado que la subida del IVA no afectaba a los cómics??  :puzzled:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 09 Mayo, 2013, 00:10:54 am
Yo no quiero pensar mal, pero esto me recuerda a lo de "nos han hecho subir el IVA, así que no subiremos los precios pero bajaremos el número de páginas"

El caso del OG de Spider-Man, con todo el material disponible que hay, me parece especialmente sangrante.

Coincido. Básicamente porque con ese segundo OG no se cierra ninguna etapa (como sí ocurre con el primero de Capitán América o el tercero de Fantastic Four) y hay material de The Amazing Spider-Man a espuertas como para andar escatimando páginas.

Incluso al ser año de película y de aniversario del personaje, no hubiera estado mal sacar dos Omnigolds en 2012...

Saludos :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 09 Mayo, 2013, 09:48:00 am
Essex, para ti, el MG del Doctor Extraño. Además, te pondré deberes  }:). Después de leer la segunda y la tercera historias, ya me comentarás tus impresiones. ¿Roger Stern vs. Chris Claremont?  :sospecha: Y luego, me ayudarás a encontrar referencias posteriores, que me parece que están en las historias de Lobdell y Ellis en Excalibur, poco antes de La Era de Apocalipsis. Tú tienes más y mejores recuerdos de las historias de esos años  :).

Anunciado el tomo de Marvel Masterworks de diciembre. Un tomo con el que creo que no contaba Tugui.
Strange Tales vol 6.
http://www.amazon.com/Marvel-Masterworks-Atlas-Strange-Tales/dp/0785159290/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1368006668&sr=1-1&keywords=marvel+masterworks

Essex, ¿tienes el pasaporte en regla? Los señores reeditores de Marvel están jugando con fuego  :sospecha:.

Independientemente de la poca gracia que me hace que Marvel todavía no haya anunciado un nuevo MMW de La Patrulla-X, bien está que siga publicando tomos de la Atlas Age. Estos y los de la Golden Age son los mayores afectados de los recortes en la línea. Una auténtica lástima.

Muchas gracias por el enlace, rockomic  :).

Al menos, parece claro que los MMW seguirán adelante, a pesar de los recortes. Se siguen publicando las ediciones en tapa blanda y, además, durante este año, se han iniciado dos nuevas colecciones: Ka-Zar y Marvel Two-in-One.

pero no es el clasicismo de Thomas o Busiek, los fanboys de cada época

Je, je... qué bueno.

A mí el material ochentero de Engleheart me parece un espanto absoluto. Lo que hizo en los 70 no me despierta el mismo entusiasmo que a jtull o a Tugui, pero sí me parece de un buen nivel.

Ignacio, tampoco coincidimos en la valoración del Englehart ochentero. Tuvo sus momentos espantosamente ridículos, sí, pero también fue, por momentos, entretenido, divertido y se atrevió a tocar temas peliagudos. Eso sí, en los setenta estuvo muchísimo mejor  :).

En lo que sí coincidimos más es en Marshall Rogers. Del Rogers setentero en Batman al ochentero en Estela Plateada, hay un buen trecho. Y en Excalibur lo recuerdo todavía peor.

Rogers murió en 2007, con apenas 57 años. Desconozco si padeció alguna enfermedad que pudiera afectar a su trabajo.

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: calvaman en 09 Mayo, 2013, 10:02:01 am
Incluso ya que estáis con las recomendaciones, yo le recomendaría la saga de la corona serpiente,de Englehart y Perez , que creo está en MG y baratito, ... viajes temporales, dos mutis en los vengadores...hasta Orca la ballena asesina jejejej
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 09 Mayo, 2013, 10:08:29 am
Yo no recomendaría jamás ese Marvel Gold. Y menos a Essex.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: calvaman en 09 Mayo, 2013, 10:17:19 am
Por alguna razón...o porque tú lo vales...
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 09 Mayo, 2013, 10:42:19 am
Por varios motivos:

1º No me parece que la historia sea especialmente memorable
2º El dibujo es más bien discretito (Pérez no es Foster, pero es que además en aquella época estaba aún muy verde)
3º Me voy conociendo los gustos y las preferencias de Essex, tanto a nivel de enfoque, como de autores y, honestamente, me extrañaría mucho que ese tebeo le gustara especialmente.

¿Contento?
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: calvaman en 09 Mayo, 2013, 11:01:07 am
Psi, pero a medias...

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

un saludo Ignacio
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 09 Mayo, 2013, 11:05:13 am
Ciertamente, antes le recomendaba a Essex cualquier MG de la etapa Stern que los de Thomas o Englehart.

Y eso que el de la Guerra Kree-Skrull me sigue pareciendo una historia impresionante, lo mejor de los primeros 200 números de los Vengadores.

Es una historia que para mí es responsable de la fama que tiene la etapa Thomas, porque los guiones de los OG de los Vengadores, los previos a esta historia, no son nada del otro jueves. Aquí da un salto de épica, grandiosidad y modernidad... quizá por la influencia de Neal Adams.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 09 Mayo, 2013, 11:08:50 am
"Ti" no lleva tilde.

Es una historia que para mí es responsable de la fama que tiene la etapa Thomas, porque los guiones de los OG de los Vengadores, los previos a esta historia, no son nada del otro jueves.

Totalmente de acuerdo.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Vizh en 09 Mayo, 2013, 11:52:39 am
En lo que sí coincidimos más es en Marshall Rogers. Del Rogers setentero en Batman al ochentero en Estela Plateada, hay un buen trecho. Y en Excalibur lo recuerdo todavía peor.

Rogers murió en 2007, con apenas 57 años. Desconozco si padeció alguna enfermedad que pudiera afectar a su trabajo.

Un saludo,  :hola:.

Yo siempre he pensado que la principal causa de la evidente decadencia de Marshall Rogers a partir de Estela Plateada es que ya no le acompañaba Terry Austin en las tintas, como en Batman y Dr. Extraño.
Parece ser que los bocetos de Rogers le dejaban mucho trabajo por hacer al entintador; leí en alguna parte (creo que en el libro de David Hernando sobre Batman) la anécdota de que precisamente por ese motivo, por tener que dedicarle más tiempo del habitual a las páginas de Rogers, Austin le había pedido un aumento a DC, convencido de que se lo darían... y lo que hicieron fue despedirlo. :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 09 Mayo, 2013, 12:05:59 pm
En lo que sí coincidimos más es en Marshall Rogers. Del Rogers setentero en Batman al ochentero en Estela Plateada, hay un buen trecho. Y en Excalibur lo recuerdo todavía peor.

Rogers murió en 2007, con apenas 57 años. Desconozco si padeció alguna enfermedad que pudiera afectar a su trabajo.

Un saludo,  :hola:.

Yo siempre he pensado que la principal causa de la evidente decadencia de Marshall Rogers a partir de Estela Plateada es que ya no le acompañaba Terry Austin en las tintas, como en Batman y Dr. Extraño.
Parece ser que los bocetos de Rogers le dejaban mucho trabajo por hacer al entintador; leí en alguna parte (creo que en el libro de David Hernando sobre Batman) la anécdota de que precisamente por ese motivo, por tener que dedicarle más tiempo del habitual a las páginas de Rogers, Austin le había pedido un aumento a DC, convencido de que se lo darían... y lo que hicieron fue despedirlo. :lol:

Muchas gracias por la información, Vizh  :). En su momento, leí el libro de David, pero ya no recuerdaba nada de lo que has comentado  :no:.

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 09 Mayo, 2013, 12:07:28 pm
Yo no recuerdo a Marshall Rogers especialmente malo en Estela Plateada, me pareció resultón. Su versión de Estela me gustaba.

En Excalibur sí que estaba irreconocible.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Angelus en 09 Mayo, 2013, 12:12:50 pm
Ciertamente, antes le recomendaba a Essex cualquier MG de la etapa Stern que los de Thomas o Englehart.



Sabiendo lo exigente que es el señorito , me sumo a la recomendación  :thumbup:

 La saga de la corona serpiente no me parece malo, pero al lado de los MG de la etapa Stern , es más bien discreto , en mi caso también pesa mucho que Pérez  no es un autor que me entusiasme

Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: ultimate_rondador en 09 Mayo, 2013, 12:28:24 pm
Yo no recuerdo a Marshall Rogers especialmente malo en Estela Plateada, me pareció resultón. Su versión de Estela me gustaba.

En Excalibur sí que estaba irreconocible.

Coincido. En Excalibur no lo he visto mucho, pero lo poco he visto no me ha gustado. En Estela sí que me gustó, aunque prefiero a Ron Lim, claro.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 09 Mayo, 2013, 13:50:57 pm
En Excalibur también le entinta Austin y es un espanto.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 09 Mayo, 2013, 13:52:37 pm
Essex, para ti, el MG del Doctor Extraño. Además, te pondré deberes  }:). Después de leer la segunda y la tercera historias, ya me comentarás tus impresiones. ¿Roger Stern vs. Chris Claremont?  :sospecha: Y luego, me ayudarás a encontrar referencias posteriores, que me parece que están en las historias de Lobdell y Ellis en Excalibur, poco antes de La Era de Apocalipsis. Tú tienes más y mejores recuerdos de las historias de esos años  :).

Hmmmmm.

Esto suena interesante  :eureka: ¿Un duelo de guionistas? ¿Consecuencias noventeras?

Buenos añadidos   :lol:

Essex, ¿tienes el pasaporte en regla? Los señores reeditores de Marvel están jugando con fuego  :sospecha:.

La maleta está hecha  :manifestacion:

A este paso, más valdría dejar los materiales americanos, y seguir la senda de Los Vengadores de Stern...

Incluso ya que estáis con las recomendaciones, yo le recomendaría la saga de la corona serpiente,de Englehart y Perez , que creo está en MG y baratito, ... viajes temporales, dos mutis en los vengadores...hasta Orca la ballena asesina jejejej

Yo no recomendaría jamás ese Marvel Gold. Y menos a Essex.


3º Me voy conociendo los gustos y las preferencias de Essex, tanto a nivel de enfoque, como de autores y, honestamente, me extrañaría mucho que ese tebeo le gustara especialmente.

Ciertamente, antes le recomendaba a Essex cualquier MG de la etapa Stern que los de Thomas o Englehart.

Desde luego no puedo decir que no me tengáis calado  :lol:

Me temo, hay una seria de normas para recomendar a Essex.

Nada de supers paseando por la quinta avenida disfrazados, mientras van de compras o a comer, firmando autógrafos, y actuando como si no fueran un tío en calzoncillos que trata de pasar desapercibido. Es como encontrarte a Messi comiendo en un McDonalds con la equipación completa puesta. :sudando:

Nada de monólogos grandilocuentes del super plano de la golden age que explica lo que va a hacer mientras lo hace, o el villano que es auto-analiza. Nada de malos son malos, buenos son buenos lavados con Ariel.

Nada de ñoñerías, frikismo exagerado, naif a cascoporro, o historias de la endeblez de un capítulo de los Brady.

Cuanto más urbanos, realistas, a ras de suelo y bien perfilados psicológicamente sean los personajes, mejor oportunidad tendrá la historia.

Además hay varias penalizaciones: Un cómic de los Vengadores lo tiene a priori más difícil que uno de Spider-Man. Ya que es una de las ideas que se presta más al "ridículo" -la extensión natural del side-kick es la reunión de las personas superpoderosas en un club secreto. No tiene sentido que un adulto vaya con un adolescente colgado a salvar al mundo, ni que un contubernio de amigotes quede para salvar el mundo. Luego nos quejamos de que Ennis hace The Boys, pero es que vamos provocando  :lol:-

Agradezco muchísimo y estoy abierto a recomendaciones  :birra: Pero hay algunas, que tienen prácticamente la batalla perdida de antemano. No sé si será el caso, pero las expectativas no parecen muy halagüeñas.  :lol:

 :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 09 Mayo, 2013, 14:45:43 pm
pero no es el clasicismo de Thomas o Busiek, los fanboys de cada época

Je, je... qué bueno.

A mí el material ochentero de Engleheart me parece un espanto absoluto. Lo que hizo en los 70 no me despierta el mismo entusiasmo que a jtull o a Tugui, pero sí me parece de un buen nivel.

Je, je, que buenas tus afirmaciones sobre Englehart :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion:, aunque pensándolo bien todo te parece un espanto :P, lástima que no entiendas que los mejores vengadores de la época son los suyos y que su capitán América es simplemente excelso...de su Batman mejor  ni hablamos verdad?...es fácil defenestrar un gran autor por obras posteriores que no han estado a la altura de su excelsa trayectoria, pero vamos lo mismo se podría decir del mismísimo claremont..Saludos :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 09 Mayo, 2013, 14:53:18 pm
Sus West Coast Avengers son en general bastante flojos.

Viéndolo con los ojos del chaval que era, me encantó la saga de Perdidos en el Espacio Tiempo. Aunque ahora no aguante bien me lo pasé teta leyéndola.

Eso sí, considero que en su etapa en West Coast hay, por lo menos, dos momentos magníficos, a saber:

- El capítulo del intento de suicidio de Hank Pym. Crudo, terrible, descorazonador, tratando con gran respeto y seriedad un tema casi tabú en los cómics de supers, sobre el que apenas hay nada y mucho menos de un personaje protagonista.
- La venganza de la ultrajada Pájaro Burlón sobre el Jinete Fantasma, escena muy intensa y agobiante, que transmite muy bien la desesperación de Bobbie y su rabia y odio. Implacabe.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Angelus en 09 Mayo, 2013, 15:06:59 pm



- La venganza de la ultrajada Pájaro Burlón sobre el Jinete Fantasma, escena muy intensa y agobiante, que transmite muy bien la desesperación de Bobbie y su rabia y odio. Implacabe.

Ambas situaciones hubiese sido extraño verlas en la serie principal, sobre todo esta , teniendo en cuenta el enfoque  de los Vengadores en aquella época, me parecieron ideas muy valientes.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 09 Mayo, 2013, 15:34:36 pm
Essex, para ti, el MG del Doctor Extraño. Además, te pondré deberes  }:). Después de leer la segunda y la tercera historias, ya me comentarás tus impresiones. ¿Roger Stern vs. Chris Claremont?  :sospecha: Y luego, me ayudarás a encontrar referencias posteriores, que me parece que están en las historias de Lobdell y Ellis en Excalibur, poco antes de La Era de Apocalipsis. Tú tienes más y mejores recuerdos de las historias de esos años  :).

Hmmmmm.

Esto suena interesante  :eureka: ¿Un duelo de guionistas? ¿Consecuencias noventeras?

Buenos añadidos   :lol:

No son exactamente consecuencias noventeras. Prefiero  :callado: hasta que hayas leído las historias. Ya hablaremos del tema  :birra:.

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 09 Mayo, 2013, 16:35:24 pm
Mientras Morgan sigue disfrutando de su lectura cronológica de Spiderman (me gustan mucho tus mensajes, aunque no puedo comentarte nada debido a mi absoluta ignorancia sobre el tema  :oops:), yo sigo, a trompicones, cuando puedo, frikiplanificando. A veces, simplemente ojeo o releo alguna historia o algunas páginas. Pero, con el anuncio del último MG de Los Nuevos Mutantes me dio por releer UXM 160. Y, como el tercer OG termina en el 158, me dije: venga, releeré la historia de Drácula, a pesar de que... Mieeeeedoooooooo, teeeeengo mieeeeedooooo...  :smilegrin:

Algunos comentarios a partir de la relectura de algunas de las historias de BM: X-Men 11 y 12  :). Advertencia importante: al igual que Morgan, no utilizaré el botón de spoiler.

UXM 159: ¡Gritos en la noche! Chris, francamente, te podrías haber ahorrado meter a Drácula en la serie  :angel:. Es broma. En realidad, la historia no da miedo.

Sabido es que Claremont aprovechó la historia para alterar por primera vez el statu quo de Tormenta. Poca cosa todavía, si tenemos en cuenta los cambios que Ororo llegará a sufrir en años venideros. Drácula se une a la lista de los villanos, y villanos-que-no-lo-son, atraídos por la belleza de Tormenta. El Doctor Muerte y Arkón ya lo habían hecho; posteriormente, a Loki le pasará algo parecido. Y no será la última vez que veamos a Drácula en la serie.

Hay un aspecto de la historia que me provoca dudas. ¿Es posible que sea la primera vez que Rondador Nocturno deja claras sus convicciones religiosas? Quiero recordar que, anteriormente, lanza algún gracias a Dios, pero soy incapaz de recordar si fue éste el momento en que quedó definitivamente establecido que Kurt es cristiano (concretamente, católico). Posteriormente, hubo dos momentos clave, que recuerdo a la perfección, en los que Claremont ahondó en el tema: en plena saga del Nido, en una escena absolutamente definitoria y con un gran diálogo entre Kurt y Logan (UXM 165), y en el primer cómic que compré, con un Kurt en plena crisis de fe producida por la irrupción del Todopoderoso (UXM 196).

Mientras tanto, Cíclope y Corsario siguen en Río Diablo, en su visita al hogar de Kaos y Polaris.

Sienkie, cuando dibujaba de una forma convencional, estaba muy bien y, en algunas viñetas, absolutamente delicioso  :).

UXM 160: ¡Toboganes y escaleras! o cómo ser absolutamente cruel con una chiquilla de apenas 6 años. Como bien nos recuerda Raimon en su introducción, Weezie era también la editora del Ka-Zar de Bruce Jones y Brent Anderson. No es extraño, pues, que el dibujante de Astro City realizase UXM 144, el Annual 5, esta historia y Dios ama, el hombre mata, entre 1981 y 1982. O que, posteriormente, dibujase algunas historias de Power Pack o alguna página del especial Heroes for Hope. Quizá, fue la propia Louise Simonson quien sugirió al Patriarca Mutante usar a Belasco, enemigo de Ka-Zar en los núm. 11-12 de su serie Savage, para desarrollar la historia pensada para Illyana.

En la Patrulla-X que nuestros protagonistas encuentran en el Limbo de Belasco, tenemos a un siniestro, demoníaco, Rondador Nocturno. ¿No era ésa la caracterización que pretendía darle Len Wein a mediados de los 70? Fonseca style on: ¿Quién ha dicho que Claremont no era capaz de aprovecharse de ideas descartadas? Fonseca style off. :angel: Por cierto, Kitty se alegra de encontrarse con Kurt. ¡Qué lejos parecen ya los tiempos en que la cercanía del elfo inquietaba a la joven Pryde!

Y esa Tormenta envejecida, habiendo asumido su herencia mágica, que ya comenté hace un tiempo en este mismo hilo  :).

Globalmente, me parece que esta historia es bastante más inquietante que la anterior, especialmente gracias a que Claremont va dando pistas más lentamente, a que esa otra Patrulla-X y su destino es tan inquietante como sugerente, y a que ese Limbo es un escenario de lo más imprevisible pues no se rige por las mismas leyes físicas que nuestra realidad.

Pero, y la Kitty de esa Patrulla-X, ¿dónde está?  :sospecha: La respuesta a esta pregunta regresará a las librerías españolas en el próximo MG de Los Nuevos Mutantes  :).

Al final de la historia, tenemos una Illyana de 13 años, que todavía sólo habla en ruso, y un Coloso arrepentido de haber conocido al Profesor Xavier y su Patrulla-X.

En definitiva, no me extraña que Julián, en su libro, calificase esta historia de "rico material" cuando analizó la miniserie de Magik.

UXM 161: ¡La fiebre del oro! Dave Cockrum regresa a la serie, tras el descanso de los dos números anteriores. El cuartel general de La Patrulla-X sigue siendo la isla de Magneto, desde la destrucción de la Mansión allá por UXM 154. Xavier sigue en coma, desde que le diera un yuyu en UXM 157. Cíclope y Corsario han regresado de Río Diablo. Y, ¡por el amor de Roma!, que alguien le diga a Bendis que, si su nuevo Scott no consigue cierto objetivo, que se aproveche del Scott que aparece en la página 4 de esta historia. Se me antoja absolutamente brutal comparar a este Cíclope con el que he descubierto en La Nueva Patrulla-X 1, que viene de hacer lo que hizo en el crossover VxX. Brutal hasta decir basta. Conste en acta que no pretendo criticar la situación actual de Cíclope. Si Essex dice que su evolución es coherente, me lo creo. Me fío de mi amigo muti  :contrato:.

Cíclope está cabreado con Tormenta por lo que la Patrulla-X montó en el Pentágono (UXM 158). Incluso, deja caer que debería ser él el líder del grupo. Algo que me recuerda la profunda tristeza que siempre me provoca pensar en UXM 201. No entendí por qué Claremont trató a Cíclope de esa manera (:() hasta que leí el libro de Julián. Pero ya estoy divagando...

Cíclope está muy apesadumbrado, viendo la situación de Xavier, quien ha sido "mi padre tanto como Corsario". Pero el asunto no termina ahí, no. Scott dice:

Le... le... quiero, Ororo.

Y, poco después, lo remata diciendo:

Yo... te necesito. Ayúdame, Ororo.

Bobo, sólo tenías que pedirlo. Le contesta Tormenta.

¡¡¡¡Scott, quién te ha visto y quién te ve!!!! Permitidme que retroceda en el tiempo. Cuán diferente es este Cíclope a aquél que habla con Tormenta en la Tierra Salvaje, tras la muerte de Jean y Hank (UXM 114). Y permitidme que diga algo más: Claremont ha cumplido  :). Ha cumplido con lo que pretendía hacer con Cíclope a partir de UXM 138. Página 375 del 2º OG de La Imposible Patrulla-X, pensamientos de Scott:

Estoy solo, pero eso ya no me molesta. No sé adónde iré. O qué haré. Sólo hay una cosa segura: no importa lo que pase. No volveré a meterme en mi caparazón. Con Jean, viví plenamente, como un ser humano completo, y seguiré así. Le debo eso, como mínimo.

(El subrayado es mío  :angel:).

Lo dicho: Scott, quién te ha visto y quién te ve  :).

Xavier, en coma, revive su primer contacto con Magnus en Israel, en un largo flashback. Claremont sitúa la historia tras otro flashback del pasado de Xavier: su estancia en El Cairo (UXM 117). Aquí tenemos más "rico material". Claremont ahonda en el pasado de Magneto, superviviente de Auschwitz. Xavier conoce y cura a Gabrielle Haller. Quien esté leyendo los MG de Los Nuevos Mutantes, ya sabe quién es y qué consecuencia tuvo esta misma historia.

Claremont usa al Barón Strucker, viejo enemigo nazi aparecido por primera vez en Sgt. Fury and his Howling Commandos. Posteriormente, Claremont rizará el rizo de la relación entre Magneto y Strucker, enfrentando al primero con los hijos del segundo: los gemelos Fenris, allá por el catártico UXM 200. Ya sabéis que me gusta divagar...  :angel: :lol: :lol: :lol: :lol:

Xavier y Magnus fueron amigos en Israel. Xavier y Gabrielle, amantes. Pero no haré más comentarios sobre el tema porque no quiero que Puño de Hielo me riña  :angel: :lol: :lol: :lol: :lol:. De paso, descubrimos cuál fue la riqueza sobre la que Magneto construyó su futuro villanesco.

Finalmente, Xavier sale del coma, y Lilandra invita a la Patrulla-X a una fiesta en su nave. La fiesta, como no podía ser de otra manera, acaba fatal. Y aquí tenemos el pistoletazo de salida de la inmensa saga del Nido con el regreso de nuestro querido grupo de mutantes al espacio, como sólo Cockrum podía mostrarnos, aunque abandonase la serie antes de terminar la saga.

También he leído UXM 162. Brutal hasta decir basta. Pero lo dejo aquí, que ya me he vuelto a desfogar  :). A ver cuándo es posible que Panini publique el 4º OG  :sospecha:.

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Last_Avenger en 09 Mayo, 2013, 16:50:18 pm
¡Como me encanta leer estos comentarios!
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Eleder en 09 Mayo, 2013, 16:56:32 pm
 :adoracion: :adoracion: :adoracion: Para el reseñista y para lo reseñado  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: jsantiago en 09 Mayo, 2013, 17:20:26 pm
Que poco me gustan esos comics de drácula con Tormenta, mezclar poderes mutantes con el tema Dracula me pareció muy desolador.

Y el tema religioso de Rondador muy empalagoso si se repite demasiado

El tema con Strucker tiene un regusto todavía muy poco profundizado con la personalidad de Magneto. Hasta que no llega el juicio de Magneto con dibujos de John Romita jr, y después de Silvestri, Lee... no se profundiza de forma estable al complejo Magneto

Lo anterior es siempre partiendo del villano que era

Además, en la patrulla hasta que no llega Romita jr en forum, que era lo que había entonces, no me atraía demasiado lo que salía
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: doctor_muerte en 09 Mayo, 2013, 17:21:40 pm
A mi lo de la corona serpiente me parece del monton. A mi rogers me parecia un buen dibujante y englarth un muy buen guionista. El batman de ambos lo considero de referencia sin duda alguna, una de las cimas del personaje.

Sobre la guerra kree-skrull, me sigue pareciendo grandiosa. La influencia de adams?? en el guion bien poca, solo hay que comprobar su "odisea". Los primeros guiones de thomas en los vengadores mediocres? totalmente de acuerdo, igual de mediocres que los de Stan Lee.


Si se quieren obras referencias de los vengadores en mg, yo recomiendo tanto la guerra kree-skrull como la saga de Korvak, grandiosas ambas.Tambien estaba francamente bien el de la guerra privada de mi mismo, o noches de wingnosecuantos o en guerra con los dioses. O lSon marvel gold vengativos la mar de buenos. Los vengadores de stern me encantan. los comienzos con la saga del juicio contra chaqueta amarilla son esplendidos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: guolberin en 09 Mayo, 2013, 17:41:37 pm
Pues a mí no me acaba de entrar la saga de Korvac, no digo que sea mala, pero tampoco para tanto como leo en muchos sitios.
Qué queréis que os diga, a mí me mato la escena esa de:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


No son esas palabras exactas, evidentemente, pero a mí me sonó así, muy cutrongo. Tampoco es que valore la saga entera por esa escena, en general está bien, pero no me pareció el obrón maestrón que dicen por ahí.

Algo parecido me pasó en uno de los MG de los Defensores (creo que el de Vengadores vs Defensores), cuando

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Me quedé así  :incredulo: :incredulo: :incredulo: :lol: :lol: :lol:

Claro, entiendo que son cómics de esa época y tal, pero me resulta algo tonto, con la de putadas que les ha hecho Loki, hombre, como para fiarse de él.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Angelus en 09 Mayo, 2013, 17:49:05 pm
Acabo de leerme otro capítulo del primer OG de Spidey y me acaba de entrar la curiosidad por ver el número original para ver de dónde sale el chiste.

May hablando con Peter por teléfono tras haberse mudado a casa de la tía de MJ , quien está bailando en el salón.

MJ: Recuérdele a Peter que esta noche partiremos el bacalao.

May:  ¡Qué bien ! Es raro interesado encontrar jovencitas interesadas en la cocina .

 :lol: :lol: :lol: :lol:

Eran otros tiempos, pero si alguien pone un chiste así hoy en día , lo apedreamos
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 09 Mayo, 2013, 17:49:41 pm
Y uno que acaba de cerrar el arco de la presentación en sociedad de Legión, no puede sino alabar las sinergias con su compadre  :lol:

Tugui  :adoracion: :adoracion: Todo lo que comentas estoy releyéndolo ahora  :lol: Y no podía venir en mejor momento.

De hecho, esto me lleva a un pensamiento que me surgió el otro día; parece mentira cuan intrincadas pueden estar dos series como Uncanny y New Mutants. Los saltos de narración entre una y otra son constantes (Magneto, Magik, etc) y leerlas en paralelo es una gozada indescriptible.
A la noche añado algo más  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: jsantiago en 09 Mayo, 2013, 17:58:13 pm
A mí por ejemplo leer Nuevos mutantes y después X Men me parece contrastar un personaje diferente en un mismo tiempo y espacio. Sí, hablo de Magneto

Los caretos que le hacía Bret Blevins eran de mu malico :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: doctor_muerte en 09 Mayo, 2013, 17:59:06 pm
Acabo de leerme otro capítulo del primer OG de Spidey y me acaba de entrar la curiosidad por ver el número original para ver de dónde sale el chiste.

May hablando con Peter por teléfono tras haberse mudado a casa de la tía de MJ , quien está bailando en el salón.

MJ: Recuérdele a Peter que esta noche partiremos el bacalao.

May:  ¡Qué bien ! Es raro interesado encontrar jovencitas interesadas en la cocina .

 :lol: :lol: :lol: :lol:

Eran otros tiempos, pero si alguien pone un chiste así hoy en día , lo apedreamos

Ahi tambien entran el tema de las traducciones, que ese chiste es cañi, cañi. En ingles seguramente dirian otro chascarrillo igual de sesentero, pero made in USA.

Lo que dices de la saga de Korvak, pues si , tiene sus fallas e incongruencias, al igual eso que dices de los vengadores vs defensores(yo tambien me descojone con eso que dices de loki. )pero es que como dices, son comics de la epoca con sus ingenuidades y sus falletes chorras. El final de la esplendida guerra kree-skrull tambien es de antologia en el mal sentido.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Angelus en 09 Mayo, 2013, 18:01:46 pm


Ahi tambien entran el tema de las traducciones, que ese chiste es cañi, cañi. En ingles seguramente dirian otro chascarrillo igual de sesentero, pero made in USA.


A eso me refiero , entonces era lo normal, pero leído tantos años después, me parece estar en un cruce entre Cuéntame y la Hora Chanante.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: guolberin en 09 Mayo, 2013, 18:04:04 pm
Lo que dices de la saga de Korvak, pues si , tiene sus fallas e incongruencias, al igual eso que dices de los vengadores vs defensores(yo tambien me descojone con eso que dices de loki. )pero es que como dices, son comics de la epoca con sus ingenuidades y sus falletes chorras. El final de la esplendida guerra kree-skrull tambien es de antologia en el mal sentido.

Pues sí, también tengo que decir que muchos casos prefiero esas chorradillas de esa época que las visiones más realistas actuales. Depende, claro, según el caso y la obra
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 09 Mayo, 2013, 18:14:50 pm


¡Que grande!.  :adoracion:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: jsantiago en 09 Mayo, 2013, 18:27:24 pm
Lo que dices de la saga de Korvak, pues si , tiene sus fallas e incongruencias, al igual eso que dices de los vengadores vs defensores(yo tambien me descojone con eso que dices de loki. )pero es que como dices, son comics de la epoca con sus ingenuidades y sus falletes chorras. El final de la esplendida guerra kree-skrull tambien es de antologia en el mal sentido.

Pues sí, también tengo que decir que muchos casos prefiero esas chorradillas de esa época que las visiones más realistas actuales. Depende, claro, según el caso y la obra

Yo también, de hecho creo que ese realismo le quita parte del simbolismo clásico. Aunque fueran chorradas

Pero calaban hondo en la ilusión de los chavales de entonces. Que era a quien iba dirigido también
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 09 Mayo, 2013, 18:47:00 pm
pero no es el clasicismo de Thomas o Busiek, los fanboys de cada época

Je, je... qué bueno.

A mí el material ochentero de Engleheart me parece un espanto absoluto. Lo que hizo en los 70 no me despierta el mismo entusiasmo que a jtull o a Tugui, pero sí me parece de un buen nivel.

Je, je, que buenas tus afirmaciones sobre Englehart :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion:, aunque pensándolo bien todo te parece un espanto :P, lástima que no entiendas que los mejores vengadores de la época son los suyos y que su capitán América es simplemente excelso...de su Batman mejor  ni hablamos verdad?...es fácil defenestrar un gran autor por obras posteriores que no han estado a la altura de su excelsa trayectoria, pero vamos lo mismo se podría decir del mismísimo claremont..Saludos :birra:

Creo que deberías leer mejor lo que escribimos los demás antes de abalanzarte sobre el teclado rojo de rabia... O eso me parece

Los primeros guiones de thomas en los vengadores mediocres? totalmente de acuerdo, igual de mediocres que los de Stan Lee.

Con la diferencia de que los de Thomas llegan varios años después que los de Lee y que éste los referentes del género que maneja son gente como Siegel, Shuster, Bob Kane, Sheldon Mordoff, Otto Binder, Wayne Boring y companía mientras que Thomas tenía a todos esos... Y a Lee.

O dicho de otra forma: Lee llevó al género superheróico un paso más allá mientras que Thomas, a diferencia de Conway (que le hizo dar otro paso más), lo dejó en el mismo sitio que lo encontró.

Saludos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: doctor_muerte en 09 Mayo, 2013, 19:03:32 pm
pero no es el clasicismo de Thomas o Busiek, los fanboys de cada época

Je, je... qué bueno.

A mí el material ochentero de Engleheart me parece un espanto absoluto. Lo que hizo en los 70 no me despierta el mismo entusiasmo que a jtull o a Tugui, pero sí me parece de un buen nivel.

Je, je, que buenas tus afirmaciones sobre Englehart :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion:, aunque pensándolo bien todo te parece un espanto :P, lástima que no entiendas que los mejores vengadores de la época son los suyos y que su capitán América es simplemente excelso...de su Batman mejor  ni hablamos verdad?...es fácil defenestrar un gran autor por obras posteriores que no han estado a la altura de su excelsa trayectoria, pero vamos lo mismo se podría decir del mismísimo claremont..Saludos :birra:

Creo que deberías leer mejor lo que escribimos los demás antes de abalanzarte sobre el teclado rojo de rabia... O eso me parece

Los primeros guiones de thomas en los vengadores mediocres? totalmente de acuerdo, igual de mediocres que los de Stan Lee.

Con la diferencia de que los de Thomas llegan varios años después que los de Lee y que éste los referentes del género que maneja son gente como Siegel, Shuster, Bob Kane, Sheldon Mordoff, Otto Binder, Wayne Boring y companía mientras que Thomas tenía a todos esos... Y a Lee.

O dicho de otra forma: Lee llevó al género superheróico un paso más allá mientras que Thomas, a diferencia de Conway (que le hizo dar otro paso más), lo dejó en el mismo sitio que lo encontró.

Saludos.

No estoy de acuerdo. Cual es la diferencia de tener todos esos referentes y uno mas??? Ademas, como he dicho , nunca he creido que Stan Lee fuera un gran guionista, sino un gran creador de personajes y conceptos con algunos muy buenos momentos como guionista. Thomas fue tambien un guionista con muy buenos momentos y otros iguales de mediocres que Lee, con la diferencia de que los dialogos del primero eran bastante menos cargantes.

Lee llevo el genero superheroico un paso mas alla, si, pero como creador de personajes y conceptos. Como guionista nunca fue nada del otro jueves( repito , pero con momentos brillantes).
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 09 Mayo, 2013, 19:57:30 pm
Llámalo X.

Thomas se limitó (salvo en Conan) a repetir lo que hizo Lee cinco años después. Lee evitó (en la medida de lo posible) imitar a sus predecesores y gracias a ello hizo evolucionar al género.

A mí me parece que la diferencia entre un precursor y un imitador del precursor que llega X años después es bastante clara, vaya.

Saludos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: knot en 09 Mayo, 2013, 20:51:16 pm
Yo creo que Thomas no es un imitador de Stan Lee, del mismo modo que no lo es Conway. Entraron para seguir haciendo lo que había funcionado y así empezaron. Ellos y el resto. Luego fueron incorporando otras cosas y lo hicieron muy bien.

Tampoco es verdad que Thomas llegara varios años después de Lee, sino justo a continuación. Vamos a ser justos con todos, ¿no?
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 09 Mayo, 2013, 20:58:39 pm
Por partes:

- No me había fijado en lo dicho por Jethro sobre Englehart, pero supongo que el hecho de que los mejores Vengadores de la época son los suyos es algo irrebatible, considerando que era el único guionista que tenía la colección  :P

- Tendría que releer los números anteriores (cosa que, sinceramente, me apetece entre poco y nada), pero me suena que Roy Thomas fue el primero al que le dio por convertir la colección de Los Vengadores en algo más que la suma de sus partes, ahondando en la personalidad de sus integrantes. Hablo de memoria, pero diría que ese es su gran logro, más allá de que a algunas tramas no les haya sentado bien el paso del tiempo. Y eso es algo importante, considerando que lo que hacía que los tebeos de Marvel pudiesen resultar más interesantes que los de DC era precisamente el desarrollo de los personajes y su capacidad para resultar cercanos en contraste con la iconicidad casi divina los Superman y compañía.

- A mí tampoco me gustó que se utilizara a Drácula en La Patrulla-X. No me gustó nada aquel anual en el que se resolvía el tema, ni recuerdo exactamente aquel sábado por la mañana en que me lo compraron, ni me lo leí docenas de veces, ni me aprendí de memoria el sortilegio en latín que recitaba Kitty, ni me fascinó la capacidad de Lobezno para hacer el trabajo ingrato que nadie más podría hacer. Pero ni pizca.


Bravo, Jaume. Aunque sigo diciendo que hay que poner de moda los mensajes en formato de video. Verte sentado en una mesa desmenuzando la colección número a número merecería incluso una cuota de suscripción  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 09 Mayo, 2013, 21:03:03 pm
- No me había fijado en lo dicho por Jethro sobre Englehart, pero supongo que el hecho de que los mejores Vengadores de la época son los suyos es algo irrebatible, considerando que era el único guionista que tenía la colección

Me refería hasta lo visto en ese momento :P.. después de Lee, Thomas descaradamente lo mejor estaba por venir y tenía nombre y apellido Steve Englehart :adoracion: :adoracion: :adoracion:, ademas tuvieron que pasar muchos años hasta que un tal Stern nivelara la balanza ::)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 09 Mayo, 2013, 21:07:45 pm
- No me había fijado en lo dicho por Jethro sobre Englehart, pero supongo que el hecho de que los mejores Vengadores de la época son los suyos es algo irrebatible, considerando que era el único guionista que tenía la colección

Me refería hasta lo visto en ese momento :P.. después de Lee, Thomas descaradamente lo mejor estaba por venir y tenía nombre y apellido Steve Englehart :adoracion: :adoracion: :adoracion:, ademas tuvieron que pasar muchos años hasta que un tal Stern nivelara la balanza ::)

Ostras, a mí La Guerra Kree-Skrull me parece muy, muy superior a cualquier cosa que haya hecho Englehart en Los Vengadores.

Es más, ya sólo ese viaje al interioral interior de La Visión con Neal Adams en plan estelar ya me parece un highlight que Englehart no ha podido llegar a superar en toda su etapa en la colección.

Pero supongo que aquí vamos a discrepar, fijo  :)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 09 Mayo, 2013, 21:10:02 pm
Que poco me gustan esos comics de drácula con Tormenta, mezclar poderes mutantes con el tema Dracula me pareció muy desolador.

Hola, jsantiago  :hola:.

No diré que ésa sea la mejor de las historias Claremont, ni mucho menos. Pero, a pesar de que el villano de la historia no es de interés, no está nada mal y sirvió al escritor para darle un repasito a Tormenta haciendo una de las cosas que hacía mejor: personajes poseídos. A Claremont le gustaban muchísimas cosas y, en mi opinión, era un todoterreno, pero no cabe la menor duda: gustaba de que sus criaturas fuesen poseídas :lol:.

Y el tema religioso de Rondador muy empalagoso si se repite demasiado

No recuerdo que Claremont se regodease excesivamente en este tema  :puzzled:. De lo posterior al Patriarca, prefiero no opinar  :).

El tema con Strucker tiene un regusto todavía muy poco profundizado con la personalidad de Magneto. Hasta que no llega el juicio de Magneto con dibujos de John Romita jr, y después de Silvestri, Lee... no se profundiza de forma estable al complejo Magneto

Lo anterior es siempre partiendo del villano que era

No estoy de acuerdo  :). El inicio del cambio en Magneto se sitúa en UXM 150 (octubre de 1981). Tirando de la cronología del personaje, se nota que Claremont no quiso provocar que el cambio fuera muy rápido. Lo usó al año siguiente en Dios ama, el hombre mata. Pero, en principio, era una historia fuera de continuidad. Mantlo lo sacó ese mismo año en el último número de su miniserie de Wanda y Visión. Shooter lo usó en Secret Wars, ya en 1984. Y Claremont no lo volvió a sacar hasta TNM 21 (noviembre de 1984). Tres años más tarde de UXM 150.

En el 161, Claremont ahondó en algo que dejó entrever al final del 150: que Xavier lo conocía desde antes del primer número de la colección. Cierto es que sólo se trata de un largo flashback, pero sirve al guionista para mostrar un pasado en el que Magnus era un hombre diferente. Es, simplemente, un pasito más, pero importante.

Además, en la patrulla hasta que no llega Romita jr en forum, que era lo que había entonces, no me atraía demasiado lo que salía

Tampoco coincido con tu apreciación  :). Pero aquí estamos, entre otras cosas, para debatir  :birra:.

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Last_Avenger en 09 Mayo, 2013, 21:22:09 pm
Parece que alguien le tiene tírria a Roy Thomas.  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 09 Mayo, 2013, 21:30:45 pm
De hecho, esto me lleva a un pensamiento que me surgió el otro día; parece mentira cuan intrincadas pueden estar dos series como Uncanny y New Mutants. Los saltos de narración entre una y otra son constantes (Magneto, Magik, etc) y leerlas en paralelo es una gozada indescriptible.
A la noche añado algo más  :birra:

:birra:

De tanto frikiplanificar, tengo la sensación de que a partir del momento en que Romita Jr. ya estaba asentado en UXM (palmo más palmo menos, y en mi opinión, traspasado el número de la marcha al planeta de las Secret Wars) y ya con Sienkie haciendo de las suyas en TNM, y hasta Las Guerras Asgardianas, o hasta los últimos crossovers con Secret Wars II, fue la época en que más interrelacianadas estuvieron ambas series.

Y me refiero a tramas y personajes que van y vienen, de una serie a la otra. Porque, como bien indicas, relación la hubo desde el principio de TNM, usando o recuperando personajes aparecidos anteriormente en UXM. Tras La Masacre Mutante, las series ya no estuvieron tan, tan conectadas, y no sólo porque Weezie llegase a tomar las riendas de Los Bebés-X.

En definitiva, esos años fueron para  :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: hasta el infinito y más allá  :birra:.

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: jsantiago en 09 Mayo, 2013, 21:30:53 pm
Hola Tugui!!

Bueno, es normal que no estés de acuerdo, ya que mis respuestas iban en sentido contrario a tus apreciaciones. No pasa nada :)

El tema de Rondador con lo religioso ha sido algo que se ha ido formando poco a poco en su personalidad. En realidad no le echaba la culpa a Claremont, era una queja general ::) :thumbup:

Sobre lo de Magneto no estaba haciendo referencia al inicio de los cambios en la personalidad de este personaje, sino cuando ya hay un perfil estable y que culmina con la etapa de Lee

En Secret Wars tenía una personalidad diferente al Magneto bueno de la etapa con Romita jr... hay diferencias al mostrar los cambios de humor de Magneto "bueno" del principio al Magneto "bueno" ya dentro de la patrulla con Romita jr en la cole

En Secret Wars todavía tiene esos momentos de orgullo tipico del villano de siempre, y despues introducido de pleno aparece mucho mas humilde. Todo un cambio de personalidad :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 09 Mayo, 2013, 21:51:54 pm
Una simple demostración de como un mismo forero puede, en un mismo mensaje y sin solución de continuidad, estar absolutamente acertado en un párrafo, y en el siguiente...  :sospecha:

- A mí tampoco me gustó que se utilizara a Drácula en La Patrulla-X. No me gustó nada aquel anual en el que se resolvía el tema, ni recuerdo exactamente aquel sábado por la mañana en que me lo compraron, ni me lo leí docenas de veces, ni me aprendí de memoria el sortilegio en latín que recitaba Kitty, ni me fascinó la capacidad de Lobezno para hacer el trabajo ingrato que nadie más podría hacer. Pero ni pizca.

:palmas: :palmas: :palmas: :palmas:

Aunque sigo diciendo que hay que poner de moda los mensajes en formato de video. Verte sentado en una mesa desmenuzando la colección número a número merecería incluso una cuota de suscripción  :lol:

:sospecha:

De la misma manera que no me gustan nada las películas de terror, tampoco me gusta verme protagonizando una  :lol: :lol: :lol: :lol:.

Sobre lo de Magneto no estaba haciendo referencia al inicio de los cambios en la personalidad de este personaje, sino cuando ya hay un perfil estable y que culmina con la etapa de Lee

Discúlpame, te he malinterpretado  :oops:. Me he enrollado hablando del cambio que Claremont infligió a Magneto  :).

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: jsantiago en 09 Mayo, 2013, 21:57:35 pm

Sobre lo de Magneto no estaba haciendo referencia al inicio de los cambios en la personalidad de este personaje, sino cuando ya hay un perfil estable y que culmina con la etapa de Lee

Discúlpame, te he malinterpretado  :oops:. Me he enrollado hablando del cambio que Claremont infligió en Magneto  :).

Un saludo,  :hola:.

No pasa nada Tugui :P :hola:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 09 Mayo, 2013, 22:01:14 pm

Sobre lo de Magneto no estaba haciendo referencia al inicio de los cambios en la personalidad de este personaje, sino cuando ya hay un perfil estable y que culmina con la etapa de Lee

Discúlpame, te he malinterpretado  :oops:. Me he enrollado hablando del cambio que Claremont infligió en Magneto  :).

Un saludo,  :hola:.

No pasa nada Tugui :P :hola:

:birra:

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Eleder en 09 Mayo, 2013, 23:03:45 pm
- A mí tampoco me gustó que se utilizara a Drácula en La Patrulla-X. No me gustó nada aquel anual en el que se resolvía el tema, ni recuerdo exactamente aquel sábado por la mañana en que me lo compraron, ni me lo leí docenas de veces, ni me aprendí de memoria el sortilegio en latín que recitaba Kitty, ni me fascinó la capacidad de Lobezno para hacer el trabajo ingrato que nadie más podría hacer. Pero ni pizca.

 :palmas: :palmas: :palmas: :palmas: :palmas: :palmas: :palmas:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 09 Mayo, 2013, 23:52:01 pm
Yo creo que Thomas no es un imitador de Stan Lee, del mismo modo que no lo es Conway.

Aquí tengo que disentir y darle la razón a Ignacio, en que los inicios e Roy Thomas no hicieron nada por innovar. Seguramente Jaume sabrá lo que voy a decir...

Roy Thomas era exactamente un imitador de Lee. Esa era su tarjeta de presentación.

A Thomas no lo cogieron por ser un buen escritor -aunque como universitario, era más culto que el tipo de hombre que eran Lee y Kirby-. A Thomas lo cogieron porque primero se puso muy pesado (XD), pero segundo; era el único autor, capaz de imitar a Lee a la perfección.

En Marvel: La historia jamás contada, se nos da una extensa visión al respecto. No digo que este libro tenga que ser ahora la biblia, pero sí que me parece muy bien documentado, y sobre todo, imparcial: trata de ser lo más justo y crudo posible.

Roy Thomas fue el primer fanboy de la historia, y el primer guionista de la casa de las ideas al que se le dio libertad absoluta dentro de un mismo cómic, con los grandes espadas de la editorial. Lee se guardaba a sus preferidos, y delegaba en su hermano algunas series menores. Pero Lee revisaba TODOS los números -como editor- y tenía una visión muy concreta de las cosas. Ocurría, que Lee se veía reflejado en el joven Thomas, que se había empapado de su forma de escribir, y era al único que permitía hacer y deshacer con autonomía.

O escribías como Stan Lee, o te enfrentabas a él. Era el estilo de la casa.

Para cuando llegó Conway, el férreo control de Lee sobre sus personajes, se había debilitado bastante. Pero a Lee nunca le gustó Conway. Era Thomas el que lo defendía. En más de una ocasión, Lee se limitaba a decir "Haz lo que quieras", incapaz de entender al joven guionista, y de hacerles cambiar de idea. Por eso; Gerry jamás hubiera trabajado por libre, con libertad creativa absoluta al comienzo de la Era Marvel.

Solo el más perfecto clon del jefazo, alcanzó ese galardón, durante muuuuchos años.

Pasa igual que con Kirby; Stan quería que se copiaran sus formas y se escribiera de una manera concreta. Así mismo; quería que todos los dibujantes fueran Kirby. Y es bestial la cantidad ingente que el rey llevaba para adelante. Autores de una talla inmensa, acudían a Jack desconsolados, preguntándole como lo hacían para prosperar. Lee rechazaba cualquier otro estilo, y obligaba a los demás a dibujar como Kirby, a fijarse en él. Era norma de la casa, que antes de que el rey dejara una serie en otras manos, le daba el siguiente número abocetado a su relevo, de manera que este aprendiera cómo tenía que dibujar basándose en el estilo del rey.

Marvel -toda la industria de la época, copiando unas editoriales a otras- fomentaba las copias. Para bien o para mal. Solo los mejores artistas conseguían distanciarse rápidamente y conseguir su espacio. Roy Thomas no fue uno de ellos. Como mano derecha de Lee, fue el continuador de "los primeros hombres".

Perdón. Al final me he enrollado. Es que me encantó el libro  :P
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 10 Mayo, 2013, 00:37:21 am
Yo no he leído Marvel: La historia jamás contada. A la hora de valorar (acertada o erróneamente, ahí no entro) a Roy Thomas o a Gerry Conway me baso en mi criterio total y absolutamente personal tras leer gran parte de su obra.

Y sí, Roy Thomas es, para mí, un imitador absoluto de Lee. Todo lo contrario que Conway, del que siempre he defendido que fue el primer guionista Marvel que realmente dio un tratamiento a los personajes distinto al de Lee.

Si luego resulta que el libro me da la razón, eso que me encuentro  :smilegrin:

Una vez más: Lee-Conway-Claremont-Miller/Moore. Ese hilo invisible...

Saludos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 10 Mayo, 2013, 00:54:13 am
Y sí, Roy Thomas es, para mí, un imitador absoluto de Lee. Todo lo contrario que Conway, del que siempre he defendido que fue el primer guionista Marvel que realmente dio un tratamiento a los personajes distinto al de Lee.

Y de hecho así fue  :thumbup: Conway fue una de las mayores revoluciones de Marvel. A Lee no le gustaba nada que no fuera "el método Marvel" de Stan y Jack, y Gerry Conway fue uno de los primeros en implantar un estilo diferente.

Ya en lo personal; creo que el salto fue abismal. Al menos para mí gusto, y que Conway innovó muchísimo en el género. Me quedo ese hilo invisible  :P

(Conste en acta que hablo de Thomas en el cómic de super; no dudo que su Conan sea una maravilla.)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: knot en 10 Mayo, 2013, 01:27:19 am
Yo creo que Thomas no es un imitador de Stan Lee, del mismo modo que no lo es Conway.

Aquí tengo que disentir y darle la razón a Ignacio, en que los inicios e Roy Thomas no hicieron nada por innovar. Seguramente Jaume sabrá lo que voy a decir...

Roy Thomas era exactamente un imitador de Lee. Esa era su tarjeta de presentación.

A Thomas no lo cogieron por ser un buen escritor -aunque como universitario, era más culto que el tipo de hombre que eran Lee y Kirby-. A Thomas lo cogieron porque primero se puso muy pesado (XD), pero segundo; era el único autor, capaz de imitar a Lee a la perfección.

En Marvel: La historia jamás contada, se nos da una extensa visión al respecto. No digo que este libro tenga que ser ahora la biblia, pero sí que me parece muy bien documentado, y sobre todo, imparcial: trata de ser lo más justo y crudo posible.

Roy Thomas fue el primer fanboy de la historia, y el primer guionista de la casa de las ideas al que se le dio libertad absoluta dentro de un mismo cómic, con los grandes espadas de la editorial. Lee se guardaba a sus preferidos, y delegaba en su hermano algunas series menores. Pero Lee revisaba TODOS los números -como editor- y tenía una visión muy concreta de las cosas. Ocurría, que Lee se veía reflejado en el joven Thomas, que se había empapado de su forma de escribir, y era al único que permitía hacer y deshacer con autonomía.

O escribías como Stan Lee, o te enfrentabas a él. Era el estilo de la casa.

Para cuando llegó Conway, el férreo control de Lee sobre sus personajes, se había debilitado bastante. Pero a Lee nunca le gustó Conway. Era Thomas el que lo defendía. En más de una ocasión, Lee se limitaba a decir "Haz lo que quieras", incapaz de entender al joven guionista, y de hacerles cambiar de idea. Por eso; Gerry jamás hubiera trabajado por libre, con libertad creativa absoluta al comienzo de la Era Marvel.

Solo el más perfecto clon del jefazo, alcanzó ese galardón, durante muuuuchos años.

Pasa igual que con Kirby; Stan quería que se copiaran sus formas y se escribiera de una manera concreta. Así mismo; quería que todos los dibujantes fueran Kirby. Y es bestial la cantidad ingente que el rey llevaba para adelante. Autores de una talla inmensa, acudían a Jack desconsolados, preguntándole como lo hacían para prosperar. Lee rechazaba cualquier otro estilo, y obligaba a los demás a dibujar como Kirby, a fijarse en él. Era norma de la casa, que antes de que el rey dejara una serie en otras manos, le daba el siguiente número abocetado a su relevo, de manera que este aprendiera cómo tenía que dibujar basándose en el estilo del rey.

Marvel -toda la industria de la época, copiando unas editoriales a otras- fomentaba las copias. Para bien o para mal. Solo los mejores artistas conseguían distanciarse rápidamente y conseguir su espacio. Roy Thomas no fue uno de ellos. Como mano derecha de Lee, fue el continuador de "los primeros hombres".

Perdón. Al final me he enrollado. Es que me encantó el libro  :P

Bueno, pues está claro que (otra vez) disentimos sobre Thomas, aunque lo has explicado genial, da gusto leer ese texto. El libro no lo he leído, a ver si me pongo. Thomas no es un imitador de Lee aunque fuera su tarjeta de presentación. Leed su Thor y me contais.

Pero Essex, no me hagas tú también lo de que Thomas es un manta (excepto en Conan), así, entre paréntesis, como si fuera el hermano gemelo o algo. ¡¡¡Es el mismo tipo!!!

Un saludo.

PD. Spiderman es rojiblanco, Essex. De la cantera.

PD2. Por cierto, Essex, esta vez en serio, he recordado dónde leí algunas cosas bastante interesantes sobre estos mismos guionistas y otros artistas de Marvel: en el blog de Jim Shooter, no sé si lo habrás leído. Es curioso cómo muestra una reverencia total por los padres fundadores Lee, Kirby y Ditko, y un gran respeto por Thomas, precisamente, con quien acabó mal a raíz de su marcha a DC. Me gustaron mucho algunas entradas de ese blog. Otras, no tanto. Shooter es bastante particular.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 10 Mayo, 2013, 01:51:08 am
Leed su Thor y me contais.

¿Y qué te hace suponer que no lo he leído? Para tu información, tengo esa etapa (tampoco especialmente larga. Apenas 26 números) en dos ediciones distintas y, como no podía ser de otra forma, huele a Stan Lee por los cuatro costados, pese a que ya estamos hablando de finales de los 70. No digo que sean malos tebeos, por cierto, sobre todo lo de Los Celestiales, peto el estilo remite escandalosamente a Stan Lee.

Como en casi todas las colecciones en las que coincidieron, me parece muchísimo más interesante la etapa de Gerry Conway, la cual, por cierto, también tengo en dos ediciones y la cual, por cierto, también me he leído.

¿También quieres que te cuente sobre ella?
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 10 Mayo, 2013, 02:00:22 am
Bueno, pues está claro que (otra vez) disentimos sobre Thomas, aunque lo has explicado genial, da gusto leer ese texto. El libro no lo he leído, a ver si me pongo. Thomas no es un imitador de Lee aunque fuera su tarjeta de presentación. Leed su Thor y me contais.

Pero Essex, no me hagas tú también lo de que Thomas es un manta (excepto en Conan), así, entre paréntesis, como si fuera el hermano gemelo o algo. ¡¡¡Es el mismo tipo!!!

Un saludo.

PD. A la próxima te toca darme a mi la razón por primera vez, ¿eh? Voy a estar atento  :lol:

PD2. Por cierto, Essex, esta vez en serio, he recordado dónde leí algunas cosas bastante interesantes sobre estos mismos guionistas y otros artistas de Marvel: en el blog de Jim Shooter, no sé si lo habrás leído. Es curioso cómo muestra una reverencia total por los padres fundadores Lee, Kirby y Ditko, y un gran respeto por Thomas, precisamente, con quien acabó mal a raíz de su marcha a DC. Me gustaron mucho algunas entradas de ese blog. Otras, no tanto. Shooter es bastante particular.

A la próxima te doy la razón en lo que tú quieras, amigo Knot, prometido  :lol:  :birra:

(También leí lo que dices de Shooter  :thumbup: No tiene desperdicio)

A ver, no quiero decir que el buen hombre no tenga talento, o que no se desmarcara posteriormente hasta crear su propio estilo. Es como decir que Bryan Hitch no era un clon no sindicado de Alan Davis. Pues hombre, sí que lo era, aunque luego derivara en un estilo propio y reconocible, pero al principio copiaba descaradamente. Mismo caso de Arthur Adams y Michael Golden.

Thomas entró en la editorial en calidad de apoderado de Lee, y se convirtió en el guionista jefe porque a Stan le agradaba como escribía:

-"¡Me gusta cómo escribes, muchacho!"

-"Hombre, Stan, como que te estoy imitando..."


Esto no pasó así, claro  :lol: Pero es que tampoco lo descarto. La forma de escribir fue totalmente continuista, y Roy era un alumno aplicado que quería complacer a su jefe. "El hombre de empresa ideal" (Algo que luego se ha visto en parte con las querellas de autores; Thomas siempre ha sido bastante fiel a Marvel).

No quiero decir con esto, que el hombre no tuviera luego su propia identidad creativa o su opinión...pero con decir que todos malentendían a Thomas -al que le cogía todo por medio- como un genio del mal cuando venían mal dadas y tocaban despidos, y lo veían como una extensión de Stan Lee...Estaban muy ligados en esa época, a todos los niveles, y pienso y opino, que le costó mucho encontrar lo que quería contar, ya alejado de la influencia de Lee.

Que su etapa más larga sea la de Conan -serie a la que acabaron relegándolo y donde pudo estar tranquilo sin muchas interferencias, por lo que cuentan- creo que también es indicativo.

Thomas tiene la "desgracia", de no terminar de dinamitar en ninguna de las series que estuvo. De no dejar un gran poso en demasiadas colecciones Marvel:

Menos de un año en Daredevil, algo más de un año en Hulk, un año en Spider-Man, otro en 4F, uno más en Capitán América...Etapas muy cortas, en las que apenas dejó nada especialmente reseñable, y que normalmente, perdía en comparación a sus coetáneos -el caso de Spiderman es especialmente sangrante-.

Sus 2 grandes series son Vengadores y Conan, que fueron las que desempeñó durante más tiempo.

Su etapa en Vengadores, aunque ha alcanzado cierto estatus de "definitiva", en mi opinión, no es un gran exponente del mundo del cómic. Quiero decir; entiendo que gusten, que se les tenga cariño, pero; ¿Es esa la etapa definitiva de un grupo con 50 años de historia? Quiero decir; para mí, es como si dijéramos que la etapa definitiva de X-Men fueron los números de Thomas&Adams (siempre Adams, verdadero valedor de ese éxito, pues los números de Thomas sin el genial dibujante no están a ese nivel). ¿Es una buena etapa? Pues sí, claro que sí. Tiene un dibujo estupendo, y una narración ágil. Pero imaginemos que no existiera la etapa Claremont y esa fuese efectivamente el culmen de la serie mutante (antes de sus fill-ins). ¿Opinaría hoy alguien que X-Men es una serie que había que leer sí o sí?

Y ese creo que es el mayor defecto de Thomas; cuando surgen los nombres de Claremont, Lee, Stern, Miller, David, u otros como Mantlo, o Simonson, todos están unidos a grandes etapas de un personaje. Todos surgen constantemente al preguntar a un aficionado cual es su etapa favorita de Thor, Spiderman, X-men, Daredevil, Hulk...Pero ¿Roy Thomas? No sé.

No creo que sus Vengadores estén a la altura de los de Stern (que no he leído nada en esta serie suyo que no me haya gustado) ni a ninguna de las otras etapas míticas de otros guionistas.

Roy Thomas me parece el escritor puente; colaboró a que fluyera un cambio entre dos generaciones, sin llegar a ser parte de ninguna de las dos. Ni participó en las revoluciones que tuvieron lugar, ni estuvo en el boom creativo y la cima a la que llegó Lee con sus mejores trabajos.

Con todo esto quiero decir, que no te discuto que te parezca un gran autor, o que escriba estupendamente -yo no sería tan entusiasta, pero le daría su sitio-, solo que dentro de todos los autores de los que se vio rodeado hasta mediados los 70, me parece el menos rupturista y el menos innovador. Un escritor continuista, que nunca podría haber dado a luz a los cambios que sufrió el género a manos de artistas como Claremont, Conway, Miller o Moore.

Pero eso; que de verdad, de verdad, que a la próxima te doy la razón, así digas que Spider-man es del Madrid  :lol: :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: spiderman2099 en 10 Mayo, 2013, 02:08:33 am
Yo no quiero pensar mal, pero esto me recuerda a lo de "nos han hecho subir el IVA, así que no subiremos los precios pero bajaremos el número de páginas"

El caso del OG de Spider-Man, con todo el material disponible que hay, me parece especialmente sangrante.

Y los de panini no se van a pronunciar al respecto??? Es que 39,95 por 522 paginas cuando lo podian haber puesto por 600....porque con extras para rellenar mira que tenian....y si podian haber puesto 2 onmigold del personaje este año pero en fin eso es un mal menor...
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: knot en 10 Mayo, 2013, 02:12:24 am
Leed su Thor y me contais.

¿Y qué te hace suponer que no lo he leído? Para tu información, tengo esa etapa (tampoco especialmente larga. Apenas 26 números) en dos ediciones distintas y, como no podía ser de otra forma, huele a Stan Lee por los cuatro costados, pese a que ya estamos hablando de finales de los 70. No digo que sean malos tebeos, por cierto, sobre todo lo de Los Celestiales, peto el estilo remite escandalosamente a Stan Lee.

Como en casi todas las colecciones en las que coincidieron, me parece muchísimo más interesante la etapa de Gerry Conway, la cual, por cierto, también tengo en dos ediciones y la cual, por cierto, también me he leído.

¿También quieres que te cuente sobre ella?

Sí, cuéntame sobre Conway lo que quieras, me interesa leer cuantas más opiniones bien formadas mejor. Suelo leer mucho más que escribir y lo disfruto también más. A mi Conway me gusta mucho, ya lo he escrito en otro post sobre guionistas.

Pero tengo que discrepar sobre el Thor de Thomas contigo. Está más que bien, hombre, y mezcla muchos conceptos que le quedarían bastante fuera de alcance a Stan Lee, de manera que difícilmente puedo ver a éste en esos números.

De hecho, creo que Conway sí continúa, muy acertadamente, el estilo de Stan Lee en Thor cuando le sustituye, a lo que ayuda que John Buscema ilustra ambas etapas. Y a mi me encantan esos números.

Mira, para mi esto no va de negar el pan y la sal a todo lo que dice otro forero, sino de estar de acuerdo en ocasiones y en desacuerdo en otras, y escribirlo con más o menos acierto cuando creo que aporta un rato de discusión que me interesa. Contigo estoy muy en desacuerdo sobre Roy Thomas (y la guerra kree-skrull), y bastante de acuerdo sobre Stan Lee, Conway y Frank Miller.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: knot en 10 Mayo, 2013, 02:41:05 am

No creo que sus Vengadores estén a la altura de los de Stern...

Ambos estamos de acuerdo en que Roy Thomas no es Chris Claremont ni Alan Moore, eso seguro, y en que es un guionista de transición que sin embargo escribió una serie que será siempre recordada, como es Conan, y otros momentos más o menos brillantes en otras series. Te tengo que dar la razón en esto y en tu comentario sobre los X-Men.

Discrepo contigo en que sus Vengadores son mejores que los de Stan Lee, y en que su guerra kree-skrull y su origen de la Visión son dos de las mejores historias del grupo.


...Pero eso; que de verdad, de verdad, que a la próxima te doy la razón, así digas que Spider-man es del Madrid  :lol: :birra:

¡¡¡Blasfemo!!! Mira mi postdata en mi post anterior, que la he cambiado solo para que veas lo equivocado que estás :furioso:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 10 Mayo, 2013, 03:40:03 am
PD. Spiderman es rojiblanco, Essex. De la cantera.

Efectivamente; Spider-Man es rojiblanco desde siempre, y desde niño tenía posters de Pantic, Kiko y Caminero en su casa de Queens.

(Con esto estamos en paz, ¿no?  :alivio: :lol: :lol:)

Comparto los matices  :thumbup: Un placer charlar sobre estos cómics viejunos  ;)

Siempre es mejor que comprobar el cambio que hay de Sienkiewicz a Leiahola en el MG de los Nuevos Mutantes que acabo de terminar  :torta: Madre del amor hermoso. Hay cambios difíciles, como sustituir a Neal Adams cuando deja una serie, pero esto ya es ridículo. Vaya masacre.

Hay algunos números que no había podido leer de esta etapa; la mayoría, una absoluta delicia  :yupi: Lástima que la etapa acabe con tan mal sabor de boca, leches  :lol: Bueno, me contentaré releyendo Las Guerras Asgardianas como 6º tomo.  :alivio:

Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 10 Mayo, 2013, 07:32:39 am
Menos de un año en Daredevil, algo más de un año en Hulk, un año en Spider-Man, otro en 4F, uno más en Capitán América...Etapas muy cortas, en las que apenas dejó nada especialmente reseñable, y que normalmente, perdía en comparación a sus coetáneos -el caso de Spiderman es especialmente sangrante-.

Buenas :hola:,

La colección de Spider-Man, el mejor personaje de Marvel, era la mejor colección de esos años y estaba en su mejor etapa de siempre (Lee/Romita). Ése era el nivel.

-Etapa de Roy Thomas:

#101-102: Continúa la excelente trama de Stan Lee. Peter Parker entre la Araña y el Hombre. Primera aparición de Morbius en una historia con guiños a Drácula.
#103-104: La primera visita de Spider-Man a la Tierra Salvaje y la única reseñable. Un delicioso homenaje a King Kong.

Entiendo que habrá a quien no le vuelvan loco estas historias, y desde luego que hubo muchas mejores, pero no veo que tengan nada negativo como para reseñarlo. De hecho, ambas son superiores al siguiente arco argumental de la colección, ya con Stan Lee de nuevo a los mandos. Vamos, que en estos cuatro números no da para que su paso por la colección sea especialmente sangrante. Ni por tiempo ni por calidad. Por cierto, ¿a Morbius lo crearon Thomas/Kane? Una gran aportación al imaginario arácnido.

Y ya que estamos, sus historias de Conan junto a John Buscema me parecen muy buenas. Los dos Omnigold de Vengadores casi me da miedo leerlos tras conocer algunas opiniones.

Sobre los colores del personaje, no sé a que viene esta discusión. Mira mi avatar y luego mi firma :P.

Saludos :hola:.

Editado:

Y ese creo que es el mayor defecto de Thomas; cuando surgen los nombres de Claremont, Lee, Stern, Miller, David, u otros como Mantlo, o Simonson, todos están unidos a grandes etapas de un personaje. Todos surgen constantemente al preguntar a un aficionado cual es su etapa favorita de Thor, Spiderman, X-men, Daredevil, Hulk...Pero ¿Roy Thomas? No sé.

¿Qué tal Conan? ;).

Que a mí me da igual que sea un superhéroe o no. Se trata de un personaje que protagoniza su propio cómic Marvel, guionizado por Roy Thomas. A mí con eso me basta para hablar de la labor de Thomas como guionista. No sé porque a ti no, sinceramente :).
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Artemis en 10 Mayo, 2013, 08:00:22 am
Bueno, pues está claro que (otra vez) disentimos sobre Thomas, aunque lo has explicado genial, da gusto leer ese texto. El libro no lo he leído, a ver si me pongo. Thomas no es un imitador de Lee aunque fuera su tarjeta de presentación

Si te digo la verdad, no se si será porque no soy capaz de verlo o que, pero a mi nunca me ha convencido eso de que Thomas era un continuador de Stan Lee. Es como si a Sienkiewicz le catalogasemos por siempre jamás como ese tio que imita a Neal Adams. Que tontería, verdad?

Que en sus inicios era un imitador? En eso estamos de acuerdo, es que además lo anormal hubiera sido desmarcarse desde el inicio de un estilo que literalmente estaba creando escuela en esto del mundillo de los superheroes. No se muy bien por qué la comparativa la verdad... Por esta regla de tres, gente como Dan Jurgens en Thor debería ser tildado por lo mismo, y eso que este si que se fijaba en la etapa de Lee mucho mas que nadie, por no hablar de lo que hace Byrne con los 4F, pero no, le cae a Roy Thomas el papel. Curioso, aunque claro, teniendo en cuenta que fue el sucesor siguiente, tampoco me extraña. Estoy convencido de que si Thomas hubiera llegado a Marvel diez o quince años después, este debate no existiría.

No se... Ya hubiese querido Lee el bagaje cultural de Thomas y meterlo de esa forma tan natural, como puede verse en el tema de Pym y Ultron, los Centinelas en la Patrulla X o yendo más allá, en Conan, pero parece que esto es algo mas de... fanboy? Otra cosa que tampoco entenderé.

En lo que si que estoy de acuerdo es que el tio a veces pecaba de esa grandilocuencia en sus textos un tanto deudora de su predecesor, pero a nivel argumental no la veo tanto parecido.

Ojo, es mi opinión :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: junk en 10 Mayo, 2013, 09:20:33 am

Y los de panini no se van a pronunciar al respecto??? Es que 39,95 por 522 paginas cuando lo podian haber puesto por 600....porque con extras para rellenar mira que tenian....y si podian haber puesto 2 onmigold del personaje este año pero en fin eso es un mal menor...

No, no se van a pronunciar, como suele ser habitual. Saben que si eres fan de Spiderman, lo comprarás al precio que pongan. Y de paso,  con esas páginas que nos escatiman por aquí, y otras por allá, probablemente les dará para hacer otro OG y tendremos que volver a pasar por caja.

Como ya sabes, Panini no es una ONG!

Por cierto, ya se había hecho con el tomo 2 del Capitán América: 528 pág.  40 euros
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Last_Avenger en 10 Mayo, 2013, 09:23:11 am
Si te digo la verdad, no se si será porque no soy capaz de verlo o que, pero a mi nunca me ha convencido eso de que Thomas era un continuador de Stan Lee. Es como si a Sienkiewicz le catalogasemos por siempre jamás como ese tio que imita a Neal Adams. Que tontería, verdad?

Para mí el cambio de estilo y de trato a los persobajes sí que meparece distito. Y si entramos en el terreno femenino más aún.

Estoy convencido de que si Thomas hubiera llegado a Marvel diez o quince años después, este debate no existiría.

Creo que no te falta razón. Además, fue él quien metión en Marvel a Gerry Conway, ya que Lee no estaba por la labor.


No se... Ya hubiese querido Lee el bagaje cultural de Thomas y meterlo de esa forma tan natural, como puede verse en el tema de Pym y Ultron, los Centinelas en la Patrulla X o yendo más allá, en Conan, pero parece que esto es algo mas de... fanboy? Otra cosa que tampoco entenderé.

Y eso es algo que no veo en el bueno de Stan, que siempre digo que hay escritores que acabaron haciendo comics y no escritores de comics como ocurre actualmente. Lo más gracioso es que yo sin haber leído su Conan veo todas esas virtudes en sus otras obras.
Lo único que veo en Thomas de Fanboy es su All Star Squadrom.

En lo que si que estoy de acuerdo es que el tio a veces pecaba de esa grandilocuencia en sus textos un tanto deudora de su predecesor, pero a nivel argumental no la veo tanto parecido.

Creo que era más un estilo y una forma de hacre comics ligada a la época y a su editor. Son formas de contar las cosas.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 10 Mayo, 2013, 09:24:06 am
hay vengadores con los que Lee apenas sabe qué hacer, sobre todo Wanda y Pietro, y en menor medida Pym y Janet, y Thomas los caracteriza muy bien  :thumbup:

y Englearth supo jugar muy bien con la idea del grupo  :thumbup:

para mi Thomas y Englearth se marcan unos vengadores de aúpa, héroes reconocidos por los ciudadanos de a pie, que salvan el mundo, y que además tienen sus propios problemas

en cambio Conway estuvo muy poco en la serie y su saga apenas me llamó la atención: repitió con la corona serpiente, metió al ejército... no sé si quedándose más hubiese hecho algo mejor, pero lo que hizo me sabió a poco

en otras series, sobre todo Spiderman, Conway si que estuvo mejor
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: calvaman en 10 Mayo, 2013, 09:39:08 am
A mí es que me decepciona ver continuamente como la gente critica a tal o cual autor, la verdad, una de las cosas por las que entré en el foro era porque pensaba que leería cosas como las de tugui ayer, pero para leer críticas que no son más que el reflejo de un gusto, o ni tan si quiera, algunas parecen parafraseos de un guión aprehendido, algo innato, pero insidioso de leer para los que no necesitamos de un critico experimentado en casa, el otro día hablabais de la ilusión pero macho, yo no entro en el foro para que la poca ilusión que me queda(solo por las cachas de mi señora), me la tiren por el suelo, en fín. Un saludo y a mandar.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 10 Mayo, 2013, 09:57:46 am
A mí es que me decepciona ver continuamente como la gente critica a tal o cual autor, la verdad, una de las cosas por las que entré en el foro era porque pensaba que leería cosas como las de tugui ayer, pero para leer críticas que no son más que el reflejo de un gusto, o ni tan si quiera, algunas parecen parafraseos de un guión aprehendido, algo innato, pero insidioso de leer para los que no necesitamos de un critico experimentado en casa, el otro día hablabais de la ilusión pero macho, yo no entro en el foro para que la poca ilusión que me queda(solo por las cachas de mi señora), me la tiren por el suelo, en fín. Un saludo y a mandar.

Buenas calvaman :hola:,

Yo me registré en el foro para intercambiar opiniones sobre el mundillo de los cómics, algo que me es imposible hacer con mi gente en la vida real. Eso incluye leer y emitir comentarios positivos, neutros y/o negativos. Sobre cómics, pero también sobre fútbol, películas, libros, música... En el caso de los cómics, si no quisiera leer críticas negativas a esas historias y/o artistas que me gustan (o no), yo me hubiera limitado a leer los textos promocionales de las editoriales. Pero eso yo. Entiendo que no todo el mundo piense igual. A mí me aburre la acriticidad y el pensamiento uniforme.

Creo que los foros pierden valor cuando se homogeneizan. Cuando todo el mundo piensa igual. Cuando la diferencia desaparece o no es expresada. Cuando se pierde el debate. Ése es el momento en que un foro ha muerto. Yo prefiero seguir leyendo críticas positivas, neutras y/o negativas, tan bien escritas y con buen gusto, como se pueden leer actualmente en este foro, que conlleven debates e intercambio de información... en lugar de la rutina y acriticidad del "cómpralo", "me estás quitando la ilusión", "todo es bueno", "no te metas con el Spider-Man de McFarlane que lo leí de pequeñito"... Un foro trufado de esas aseveraciones sí que me resultaría decepcionante.

Y de momento no he leído a nadie sacar un revólver para obligar a otro forero a comulgar con su opinión :). Creo que con respeto, educación y esas cositas, aquí cabemos todos.

Saludos :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Mipey Kalkulo en 10 Mayo, 2013, 10:10:43 am
A mí es que me decepciona ver continuamente como la gente critica a tal o cual autor, la verdad, una de las cosas por las que entré en el foro era porque pensaba que leería cosas como las de tugui ayer, pero para leer críticas que no son más que el reflejo de un gusto, o ni tan si quiera, algunas parecen parafraseos de un guión aprehendido, algo innato, pero insidioso de leer para los que no necesitamos de un critico experimentado en casa, el otro día hablabais de la ilusión pero macho, yo no entro en el foro para que la poca ilusión que me queda(solo por las cachas de mi señora), me la tiren por el suelo, en fín. Un saludo y a mandar.

Buenas calvaman :hola:,

Yo me registré en el foro para intercambiar opiniones sobre el mundillo de los cómics, algo que me es imposible hacer con mi gente en la vida real. Eso incluye leer y emitir comentarios positivos, neutros y/o negativos. Sobre cómics, pero también sobre fútbol, películas, libros, música... En el caso de los cómics, si no quisiera leer críticas negativas a esas historias y/o artistas que me gustan (o no), yo me hubiera limitado a leer los textos promocionales de las editoriales. Pero eso yo. Entiendo que no todo el mundo piense igual. A mí me aburre la acriticidad y el pensamiento uniforme.

Creo que los foros pierden valor cuando se homogeneizan. Cuando todo el mundo piensa igual. Cuando la diferencia desaparece o no es expresada. Cuando se pierde el debate. Ése es el momento en que un foro ha muerto. Yo prefiero seguir leyendo críticas positivas, neutras y/o negativas, tan bien escritas y con buen gusto, como se pueden leer actualmente en este foro, que conlleven debates e intercambio de información... en lugar de la rutina y acriticidad del "cómpralo", "me estás quitando la ilusión", "todo es bueno", "no te metas con el Spider-Man de McFarlane que lo leí de pequeñito"... Un foro trufado de esas aseveraciones sí que me resultaría decepcionante.

Y de momento no he leído a nadie sacar un revólver para obligar a otro forero a comulgar con su opinión :). Creo que con respeto, educación y esas cositas, aquí cabemos todos.

Saludos :hola:.

Firmo este texto al 100%.

Y me alegro de que Calvaman siga ilusionado por las cachas de su señora, por supuesto. :palmas:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 10 Mayo, 2013, 10:27:43 am
A mí es que me decepciona ver continuamente como la gente critica a tal o cual autor, la verdad, una de las cosas por las que entré en el foro era porque pensaba que leería cosas como las de tugui ayer, pero para leer críticas que no son más que el reflejo de un gusto, o ni tan si quiera, algunas parecen parafraseos de un guión aprehendido, algo innato, pero insidioso de leer para los que no necesitamos de un critico experimentado en casa, el otro día hablabais de la ilusión pero macho, yo no entro en el foro para que la poca ilusión que me queda(solo por las cachas de mi señora), me la tiren por el suelo, en fín. Un saludo y a mandar.

Buenas calvaman :hola:,

Yo me registré en el foro para intercambiar opiniones sobre el mundillo de los cómics, algo que me es imposible hacer con mi gente en la vida real. Eso incluye leer y emitir comentarios positivos, neutros y/o negativos. Sobre cómics, pero también sobre fútbol, películas, libros, música... En el caso de los cómics, si no quisiera leer críticas negativas a esas historias y/o artistas que me gustan (o no), yo me hubiera limitado a leer los textos promocionales de las editoriales. Pero eso yo. Entiendo que no todo el mundo piense igual. A mí me aburre la acriticidad y el pensamiento uniforme.

Creo que los foros pierden valor cuando se homogeneizan. Cuando todo el mundo piensa igual. Cuando la diferencia desaparece o no es expresada. Cuando se pierde el debate. Ése es el momento en que un foro ha muerto. Yo prefiero seguir leyendo críticas positivas, neutras y/o negativas, tan bien escritas y con buen gusto, como se pueden leer actualmente en este foro, que conlleven debates e intercambio de información... en lugar de la rutina y acriticidad del "cómpralo", "me estás quitando la ilusión", "todo es bueno", "no te metas con el Spider-Man de McFarlane que lo leí de pequeñito"... Un foro trufado de esas aseveraciones sí que me resultaría decepcionante.

Y de momento no he leído a nadie sacar un revólver para obligar a otro forero a comulgar con su opinión :). Creo que con respeto, educación y esas cositas, aquí cabemos todos.

Saludos :hola:.

Firmo este texto al 100%.

Y me alegro de que Calvaman siga ilusionado por las cachas de su señora, por supuesto. :palmas:

Otro que subscribe este texto al 100%, pero si es verdad una cosa, costaría lo mismo escribir que "tal autor no me gusta", en vez de decir"ese tal es una mierda", así se evitarían menosprecios y la buena educación reinaría en este foro, del cual  tengo que reconocer que por lo general es muy educado salvando excepciones :)

Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 10 Mayo, 2013, 10:41:35 am
Estoy de acuerdo con vosotros  :thumbup: Que conste que todos son opiniones emitidas (y algunos datos), y que cada uno puede formarse su propia opinión.

Escuchar a alguien nunca debería influir tanto a una persona. Si crees que tiene razón, aprende algo. Si piensas que no la tiene, pero comprendes su argumentación, queda a una amistosa distancia. Si para ti lo que dice no tiene ningún sentido; ignora el comentario, pero respétalo.  :)

No es difícil en general. Muchas personas ven peligrar su opinión, como si la de otros la anularan, y no tiene porqué ser así. Yo hablo expreso muchísimas opiniones (aquí y en todas partes), sin que eso signifique que tenga la verdad absoluta, simplemente me gusta expresarme cuando creo que tengo algo que decir  :birra:

Sobre el tema de la Marvel clásica, coincido con los matices de Morgan -no me refiero a sangrante por lo malo, sino porque no tuvo tiempo de hacer nada y no es un referente arácnido-, pero menos con los de Artemis.

Sobre la llegada de Thomas, pues bueno, es que es lo que era  :lol: Nunca he visto a nadie enfadarse cuando se dice que Scott Lobdell era un trepa  :puzzled: (que lo era) ¿por qué vamos a negar que Thomas era un fanboy, un friki?  :interrogacion: Sí es lo que era. No hay mucha duda al respecto. Era un admirador de la forma Marvel de hacer cómics, de esas historias y personajes, del bullpen ficticio -mucho más gris y apocado- que vendía Lee en su soapbox y sus correos. Los cómics en esa época eran cosas de tíos raros. No era algo serio. Jack Kirby era un currito, un tío duro que las había pasado putas, y que quería dinero. Es lo que le interesaba. En Jack, quedaba muy por detrás la aspiración artística de la realidad económica. Era "un tío de verdad". Stan en cambio, era un hambriento de gloria. Lo que quería era notoriedad. Ser famoso, conocido. En cuanto pudo pegar el salto de los cómics a la tele o la radio, lo hizo. Los cómics realmente eran un trampolín.

Aunque ambos sentían un cariño sincero por esos personajes...aunque bueno, no todos lo mantendrían. Muchos disgustos.

Y Thomas, pues era un completo entusiasta. El típico friki que se sabía de pe a pa todo.

Es lo mismo que cuando decimos que Shooter es el genio dentro de la máquina. El chico que descubrió cómo se hacía, y se hartó de ganar dinero.

Aunque como digo, son datos y también opiniones.  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 10 Mayo, 2013, 10:52:09 am
Creo que está claro que Thomas dio lo mejor de sí mismo en Conan, y dicen que en los Invasores, serie que yo no he leído pero que es íntegra suya.

Luego en los Vengadores es cierto que su labor fue continuísta, pero acabó encontrando su propia voz hacia el final de su etapa: la Guerra Kree-Skrull sigue siendo la mejor historia jamás publicada en la serie de los Vengadores. Si se quiere que no sea la mejor, desde luego está entre las mejores.

Es por ello la fama que tiene la etapa Thomas: en general no es tan buena sobre todo al principio, pero tiene algunos puntos álgidos (como la aparición de la Visión, que fue impactante y con gran carga emocional) y finaliza en su punto culminante, en plan "ahí queda eso, chavales, superadlo".

La Guerra Kree Skrull siempre será la punta de lanza de cualquier reedición de la serie, porque no sólo es una historia épica, sino que está increíblemente bien dibujada, de manera que dentro de 50 años su dibujo seguirá sin pasar de moda y parecerá actual. Se juntan muchas cosas.

La Guerra Kree Skrull marcó lo que fue el tono de la serie hasta la llegada de Bendis, y catapultó a los Vengadores a ser el centro del Universo Marvel de la época, hasta que se volvió a desplazar el foco sobre los mutantes años más tarde.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 10 Mayo, 2013, 11:01:35 am
¿por qué vamos a negar que Thomas era un fanboy, un friki?  :interrogacion:

Eso no solo no se puede negar, sino que es algo habitual en gran parte de los autores.  :lol:
Pero tampoco se puede negar que era/es un autor con cierto talento que contó algunas historias bastante buenas, estuviera o no influenciado por Stan Lee, tanto editorialmente como a nivel de fan.
Tampoco hay que cegarse, es decir, se puede aceptar que su estilo narrativo no sea de tu gusto, pero aún así reconocer lo que hizo bien.

Respecto a Gerry Conway, es cierto que fue un paso más allá, de hecho no dejaba títere con cabeza por la colección que pasaba.  :lol:
Pero yo lo veo como la evolución natural de Marvel, Lee crea y planta una serie de conceptos, Thomas los desarrolla, sobre todo fortalece el concepto de universo compartido y Conway lo hace evolucionar llevándolo a otro nivel.
Obviamente es una apreciación mía.  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 10 Mayo, 2013, 11:02:40 am
Lamento mucho el disgusto enorme que se ha llevado calvaman al comprobar que aquí no somos todos una manada de Fonsecas.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 10 Mayo, 2013, 11:05:32 am
Tampoco seas así hombre, lo cortés no quita lo valiente.Podéis tener opiniones encontradas, sin necesidad de hacer comentarios en un tono poco conciliador. Lo digo por ambas partes.  ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Artemis en 10 Mayo, 2013, 11:08:08 am
Va a venir a hablar bien de Thomas su puta madre, asi de claro :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 10 Mayo, 2013, 11:10:45 am
Va a venir a hablar bien de Thomas su puta madre, asi de claro :birra:
Esto último no lo he pillado, estoy un poco espeso  :interrogacion:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Mipey Kalkulo en 10 Mayo, 2013, 11:11:10 am
Lamento mucho el disgusto enorme que se ha llevado calvaman al comprobar que aquí no somos todos una manada de Fonsecas.


 :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: (como no podía ser de otra forma).
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Howard en 10 Mayo, 2013, 11:31:15 am
Creo que está claro que Thomas dio lo mejor de sí mismo en Conan, y dicen que en los Invasores, serie que yo no he leído pero que es íntegra suya.
Sin lugar a dudas, te la recomiendo muchísimo a poco que puedas conseguirla.

Eso sí, salvando las distancias con las mejores tramas de Conan en la Espada Salvaje o en los Giant-Size. Los Invasores es un cómic más convencional de superhéroes, pero lo mejor que le he leído a este autor (Conan a parte).

No deja de ser curioso en un autor con esta consideración de fan-boy de la Era Marvel que sus mejores cómics (al menos para mí) estén tan alejados de estos cómics: un grupo (acabaron siendo dos, pero sólo uno tuvo serie propia) de personajes de la Edad de Oro y versiones de novelas pulp.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 10 Mayo, 2013, 11:40:09 am
 A ver si Panini se anima a publicar los Invasores un año de éstos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 10 Mayo, 2013, 11:42:39 am
Voy poniendo velas a algún santo...
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Howard en 10 Mayo, 2013, 11:44:51 am
Yo me refería a que la leyeras en inglés :P La opción de las velas puede ser interesante para los Verdaderos Creyentes.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 10 Mayo, 2013, 11:51:39 am
Ah, vale.

En inglés he comprado varios Essentials. No soy, por ahora, de leer mis cómics en la pantalla del ordenador.  :)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 10 Mayo, 2013, 11:53:05 am
No soy, por ahora, de leer mis cómics en la pantalla del ordenador.  :)

Una tablet es mucho mejor.  ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Franchux en 10 Mayo, 2013, 12:34:44 pm
Hombre, tampoco hay que pasarse con Conway. Thomas tenía un nivelillo medio aceptable incluso en sus peores trabajos. Conway tuvo sus aciertos y sus momentos memorables, pero cuando la cagaba, lo hacía pero bien. Siempre pondré de ejemplo la hsitoria de Spiderman en Francia, que no tiene ni pies ni cabeza. Si, todo el mundo recuerda la escena del aeropuerto, muy chula, pero el resto es para que el editor le hubiese tirado el guion a la cara. Y como esos tiene unos cuantos, el Hércules que arrastraba Manhattan y tal...

Luego se fue a DC y a trabajar para la televisión, donde a base de palos le enseñarían a repasarse los guiones antes de entregarlos. La prueba es que cuando volvió a Marvel y a Spiderman a finales de los 80 ya era un guionista mucho más sólido. Con menos historias memorables, también, pero un autor más hecho y más maduro.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 10 Mayo, 2013, 12:53:40 pm
....y que recuerdos me trae esa viñeta y ese tebeo :amor:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 10 Mayo, 2013, 12:55:07 pm
Cuando ensalzo a Conway, no lo hago como "autor memorable", sino como el primer guionista de Marvel que dio un tratamiento a los personajes distinto al que daba Lee. Todo lo contrario que Thomas.

Simplemente eso. Luego tiene historias mejores y peores, como todos, claro.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Howard en 10 Mayo, 2013, 13:28:32 pm
Simplemente eso. Luego tiene historias mejores y peores, como todos, claro.
Hombre, todos tienen historias mejores y peores, pero las peores de algunos son muy malas :lol:

Hay autores que son mucho más regulares. No pondría a Thomas ni a Conway como ejemplos de regularidad, porque el bajón de Thomas en los noventa también es importante.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 10 Mayo, 2013, 13:32:18 pm
A mí lo de Thomas en los Vengadores Costa Oeste me gusta bastante. Creo que salió del embrollo que le dejó Byrne con mucha dignidad.

Igual fue cosa de su mujer Dann :smilegrin:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Howard en 10 Mayo, 2013, 13:37:49 pm
No todo es culpa de Byrne :lol: Y también está su etapa en Thor, muy lejos de su mejor nivel. Y de esta época tampoco le he leído buenas historias de Conan, aunque me falta muuuucho por leer.

En Fantastic Four Unlimited me gustó (su guión, porque lo que es el dibujo de Trimpe... :torta:).
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Koushien en 10 Mayo, 2013, 14:38:32 pm
Hola a todos.

Después de unos cuantos años de oscuridad personal con Marvel estoy en proceso de hacerme con los omnibus de la Patrulla X y he leido que después del 3 ya no va a haber más este año pero sí que saldrá la novela gráfica de Dios Ama, el Hombre Mata, el orden cronológico correcto es situarla a continuación de ese tercer tomo y luego vendria el 4??

O acaso sería después del omnigold 4??

No se, ando un poco perdido, a ver si me podeis ayudar. Gracias!!
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: ultimate_rondador en 10 Mayo, 2013, 15:04:19 pm
Después de unos cuantos años de oscuridad personal con Marvel estoy en proceso de hacerme con los omnibus de la Patrulla X y he leido que después del 3 ya no va a haber más este año pero sí que saldrá la novela gráfica de Dios Ama, el Hombre Mata, el orden cronológico correcto es situarla a continuación de ese tercer tomo y luego vendria el 4??

O acaso sería después del omnigold 4??

Esa novela gráfica va entre Uncanny 168 y 169, por lo que lo más lógico es que apareciera incluida en el Omni número 4.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Howard en 10 Mayo, 2013, 18:15:00 pm
lo más lógico es que apareciera incluida en el Omni número 4.
A eso digo no :thor:

Es una obra independiente concebida de este modo y sin ningún tipo de continuidad con la serie principal (a diferencia de algunas límiteds concebidas también de forma independiente que se han incluido (a diferencia también de límiteds sin relación que sin embargo también se han incluido :disimulo:)) por lo que lo más lógico es publicarla aparte.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Eleder en 10 Mayo, 2013, 18:17:18 pm
lo más lógico es que apareciera incluida en el Omni número 4.
A eso digo no :thor:

Es una obra independiente concebida de este modo y sin ningún tipo de continuidad con la serie principal (a diferencia de algunas límiteds concebidas también de forma independiente que se han incluido (a diferencia también de límiteds sin relación que sin embargo también se han incluido :disimulo:)) por lo que lo más lógico es publicarla a parte.

Yo estoy de acuerdo con que sería mejor que no apareciera en el OG, pero lo que me encantaría es saberlo con un cierto tiempo para decidir si la compro de segunda mano o me espero  :lol: ¿El "completismo claremontiano" hará probable que se incluya? Parecería que sí, ¿no?
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: ultimate_rondador en 10 Mayo, 2013, 18:25:16 pm
Si se está haciendo una recopilación de la Patrulla-X de Claremont, con miniseries, especiales, números de otras series, y no se mete esta novela gráfica, es para flipar.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 10 Mayo, 2013, 18:31:28 pm
No se va a incluir por el tema del papel. Se ha explicado ya y es totalmente razonable.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Eleder en 10 Mayo, 2013, 18:32:00 pm
Si se está haciendo una recopilación de la Patrulla-X de Claremont, con miniseries, especiales, números de otras series, y no se mete esta novela gráfica, es para flipar.

Tienes toda la razón, pero éste es uno de los casos que me hacen comprender mejor la postura de Ignacio :)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Last_Avenger en 10 Mayo, 2013, 19:01:34 pm
Creo que está claro que Thomas dio lo mejor de sí mismo en Conan, y dicen que en los Invasores, serie que yo no he leído pero que es íntegra suya.

Thomas tenía una ventaja muy importante: era una persona comprometida con su trabajo y que encima le encantaba, todo eso ayudaba a que tuviese un mayir control de su obra y de lo que estaba haciendo. Cuando un trabajador entra en una empresa se amolda a la forma de trabajar de esa empresa, adopta lo que se denomina "visión" y "misión". Thomas disfruta de lo lindo con las colecciones ambientadas en la segunda guerra mundial. Sus Invasores estan muy pero que muy bien, pero no te lleves a engaños, tiene ese componente clasicote de serial de los años 40 - 50 con un pasito más hacia adelante. Thomas les da un papel más relevante o decisorio a las mujeres, haciéndolas tener una iniciativa o fuerza personal alejadas de las enamoradizas y tontainas mujeres del comic anterior, que solo generaban problemas, tenían que ser rescatadas continuamente o protagonizaban peleas de gatas por el protagonista de turno.
Ya me hubiese gustado a mí que en los comic antiguos o de los 60 ya puestos, tener mujeres con esa personalidad fuerte y arrolladora como Miss America, Spitfire, Firebrand o Liberty Belle. Ya me hubiese gustado a mí eso en vez que Sue no se hiciese visible porque no se han fijado en su nuevo peinado, o que Wanda de desmaye después de usar dos hechizos de mierda, o la Avispa hiciese algo más que disparar aire comprimido o que Jean se despeine al usar su telequinesis.

Volviendo a los Invasores. Thomas dota de mayor ritmo a las colecciones y juega con los personajes de forma interesante y añade a la Legión de Libertad y a todos aquellos héroes siempre que puede. Hay muchos paralelismos entre sus Invasores y su All stra Squadrom. El más evidente es el de Johnny Quick - Zumbador y Liberty Belle - Miss America. ¡Ojo! Es comic que podría denominar de "epoca" y, por lo tanto, cargado de textos de apoyo, introsprecciones, debates morales, crítica social y moralina de la época, pero me chiflan y estoy seguro que Jtull andará por la misma onda.  :hola:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 10 Mayo, 2013, 19:06:08 pm
y estoy seguro que Jtull andará por la misma onda.  :hola:

Su amigo warlockiano también lo está  :).

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 10 Mayo, 2013, 19:59:34 pm
pero me chiflan y estoy seguro que Jtull andará por la misma onda

Que bien me conoces amigo Last!!!...mataría por ver recopilado este material próximamente :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion:


Su amigo warlockiano también lo está  :).

Un saludo,  :hola:.

Buen chico, si señor :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Howard en 10 Mayo, 2013, 20:31:35 pm
Yo tomo nota del All-Star Squadron, si se parece mínimamente a los Invasores me gustará. Gracias por la información, Last :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Koto en 10 Mayo, 2013, 20:51:17 pm
Hola chicos,

Últimamente ando desconectado no, desconectadísimo del foro, pero necesitaba haceros una tontería de consulta, aunque imagino que ya lo hablaríais en su día

He visto por Face anunciado el Hulk de Mantlo por Marvel Heroes, que imagino que pronto saldrá a la venta en tiendas. Lo que me ha llamado la atención es la portada... La han cambiado, ¿verdad?. Porque si no me falla la memoria, había una jodidamente horrible en su lugar con Hulk con cara de estreñido rodeado de amiguitos random.

De ser cierto el cambio, debe ser una de las mejores rectificaciones editoriales que se hayan hecho nunca en la historia de la imprenta. Bravo, porque me encanta la elegida en su lugar  :birra:

Saludos

PD: Cuanto tiempo sin utilizar el iconito de la birrita  :lloron: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 10 Mayo, 2013, 21:05:15 pm
Hola chicos,

Últimamente ando desconectado no, desconectadísimo del foro, pero necesitaba haceros una tontería de consulta, aunque imagino que ya lo hablaríais en su día

He visto por Face anunciado el Hulk de Mantlo por Marvel Heroes, que imagino que pronto saldrá a la venta en tiendas. Lo que me ha llamado la atención es la portada... La han cambiado, ¿verdad?. Porque si no me falla la memoria, había una jodidamente horrible en su lugar con Hulk con cara de estreñido rodeado de amiguitos random.

De ser cierto el cambio, debe ser una de las mejores rectificaciones editoriales que se hayan hecho nunca en la historia de la imprenta. Bravo, porque me encanta la elegida en su lugar  :birra:

Saludos

PD: Cuanto tiempo sin utilizar el iconito de la birrita  :lloron: :lol:

Pues sí, la han cambiado un poquito antes de salir al mercado. Fue una demostración del poder del foro en las decisiones editoriales de Panini.

Otra teoría es que no tuvo nada que ver una cosa con otra, pero no está confirmado.  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 10 Mayo, 2013, 21:32:48 pm
Su amigo warlockiano también lo está  :).

Un saludo,  :hola:.

Buen chico, si señor :birra:

:birra:

Yo tomo nota del All-Star Squadron, si se parece mínimamente a los Invasores me gustará. Gracias por la información, Last :birra:

Me apunto tambien al All Sar Squadron. A ver cuanto tarda la mula en conseguirmelo.  :thumbup:

Por si os interesa en papel y en castellano: http://proyectodc.com/ficha.php?item=824 Incluye: la previa de la serie publicada en Justice League of America 193, los 67 números de la serie y sus 3 anuales, un crossover con la JLA y, al final, el especial Last days of... y el Golden Age Secret Files de 2001. Por desgracia, Planeta no incluyó la miniserie ochentera America vs. Justice Society  :(.

Y si el tema os gusta, aquí tenéis el revival setentero de la JSA: http://proyectodc.com/ficha.php?item=825

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Koushien en 10 Mayo, 2013, 21:57:40 pm
No se va a incluir por el tema del papel. Se ha explicado ya y es totalmente razonable.

Es oficial???

Entonces quedará un poco descuadrado entre tomos pero bueno...

Lo que no tenía mucho sentido es publicarlo y dentro de 6 meses volverlo a incluir en el nuevo omnigold. Habrá que pillarlo en cuanto salga, qe creo que es diciembre.

Muchas gracias por las respuestas.


Me gusta tu avatar.  :thumbup:

Y a quien no  }:) }:)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 10 Mayo, 2013, 23:07:17 pm
No se va a incluir por el tema del papel. Se ha explicado ya y es totalmente razonable.

Es oficial???

Sí  :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Koushien en 10 Mayo, 2013, 23:29:12 pm
Creeis posible que en el futuro editen un OmniGold de Punisher??

Como lo veis??
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 10 Mayo, 2013, 23:36:40 pm
Creeis posible que en el futuro editen un OmniGold de Punisher??

Como lo veis??

Creo que veríamos antes uno del Botones sacarino ::)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 10 Mayo, 2013, 23:53:08 pm
Creeis posible que en el futuro editen un OmniGold de Punisher??

Como lo veis??

Creo que veríamos antes uno del Botones sacarino ::)

¡¡¡COMPRO!!!.  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Howard en 10 Mayo, 2013, 23:54:00 pm
Yo tomo nota del All-Star Squadron, si se parece mínimamente a los Invasores me gustará. Gracias por la información, Last :birra:

Me apunto tambien al All Sar Squadron. A ver cuanto tarda la mula en conseguirmelo.  :thumbup:

Por si os interesa en papel y en castellano: http://proyectodc.com/ficha.php?item=824 Incluye: la previa de la serie publicada en Justice League of America 193, los 67 números de la serie y sus 3 anuales, un crossover con la JLA y, al final, el especial Last days of... y el Golden Age Secret Files de 2001. Por desgracia, Planeta no incluyó la miniserie ochentera America vs. Justice Society  :(.

Y si el tema os gusta, aquí tenéis el revival setentero de la JSA: http://proyectodc.com/ficha.php?item=825
Gracias :birra:

Creeis posible que en el futuro editen un OmniGold de Punisher??

Como lo veis??

Creo que veríamos antes uno del Botones sacarino ::)
:lol: :lol: :lol:
Creo que jtull tiene razón.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Koushien en 11 Mayo, 2013, 00:25:09 am
Creeis posible que en el futuro editen un OmniGold de Punisher??

Como lo veis??

Creo que veríamos antes uno del Botones sacarino ::)

jajaja... que gráfico  }:)

Supongo que no vende lo suficiente no?? Que pena.  :lloron:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Last_Avenger en 11 Mayo, 2013, 00:25:47 am
Yo tomo nota del All-Star Squadron, si se parece mínimamente a los Invasores me gustará. Gracias por la información, Last :birra:

Es Thomas desatado. Si además le pones con los Infinty Inc pues ya la cosa gana enteros. Y no me des las gracias a mi, fueron Hellpop y Taneleer Tivan quienes me comentaron que si disfruté de los Invasores, disfrutaría aún más del All Star Squadrom.

Me apunto tambien al All Sar Squadron. A ver cuanto tarda la mula en conseguirmelo.  :thumbup:

Cundo lo leas ya comentarás, ¿vale?
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Howard en 11 Mayo, 2013, 00:29:23 am
Yo tomo nota del All-Star Squadron, si se parece mínimamente a los Invasores me gustará. Gracias por la información, Last :birra:

Es Thomas desatado. Si además le pones con los Infinty Inc pues ya la cosa gana enteros. Y no me des las gracias a mi, fueron Hellpop y Taneleer Tivan quienes me comentaron que si disfruté de los Invasores, disfrutaría aún más del All Star Squadrom.
Pero yo a ellos no se lo leí :P

Gracias también a ellos, parte necesaria pero no suficiente para que la recomendación me haya llegado :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 11 Mayo, 2013, 02:50:35 am
Os iba a enlazar la última publicación en papel, pero se me ha adelantado Tugui.
A mi me gustó el trabajo de Thomas en DC, pero creo que a pesar de la época en que salió esa serie, hablamos de los 80, es una serie tremendamente setentera con todos sus pros y sus contras.
Además hecho en falta Infinity Inc. que no es más que le siguiente paso evolutivo de la serie.
De todas formas, mucho ojo, porque se vuelve una serie demasiado monotemática y no es recomendable a la ligera.Puede que a algunos se le pueda atragantar.Seguramente lo mismo ocurrirá con los Invasores, aunque no la he leído y me gustaría hacerlo.

Por cierto me encantaría leer esas opiniones de dos de los monstruos de este foro, agradecería un enlace Last.  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Last_Avenger en 11 Mayo, 2013, 03:01:07 am
Por cierto me encantaría leer esas opiniones de dos de los monstruos de este foro, agradecería un enlace Last.  :birra:

¡Que obsesión con los enlaces!  :lol: :lol: Con lo fácil que usar el google...  :lol: Ahora en serio: ¡no lo encuentro! Lo más probable es que fuese en alguna conversación privada.

Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 11 Mayo, 2013, 03:10:09 am
Bueno, como se que Taneleer nos lee, igual me encuentro un privado de esos tan encantadores.  :amor:

PD: Yo no tengo ninguna obsesión.  :P
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Last_Avenger en 11 Mayo, 2013, 03:35:29 am
Bueno, como se que Taneleer nos lee, igual me encuentro un privado de esos tan encantadores.  :amor:

PD: Yo no tengo ninguna obsesión.  :P

¡Ya lo tengo! Clásicos Marvel 28. http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=31150.msg1089167#msg1089167

 :hola:

Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 11 Mayo, 2013, 03:40:28 am
Lastito, si esos comentarios fueron públicos, yo también quiero esos enlaces  :angel:.

Los comentarios comiqueros de Hellpop y Taneleer Tivan deberían ser considerados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad  :adoracion:.

Veo que ya lo has enlazado.  :birra:

Vercotti, además del gráfico comentario de mi buen amigo warlockiano, también hay tener en cuenta que los Omnigolds están reservados, en principio, a las dos primeras décadas del universo Marvel. La única excepción es, por el momento, La Imposible Patrulla-X.

Por su parte, el Castigador no despegó definitivamente, desde un punto de vista editorial, hasta 1986, con su primera miniserie. Anterior a esa historia, sólo hay sus apariciones en Amazing y Spectacular, en el Daredevil de Miller y dos historias sueltas publicadas en series genéricas en formato magazine a mediados de los 70. Difícilmente podría disponer de un Omnigold. Otra cosa diferente sería algún tomo Marvel Héroes...

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Last_Avenger en 11 Mayo, 2013, 03:43:05 am
Lastito, si esos comentarios fueron públicos, yo también quiero esos enlaces  :angel:.

Los comentarios de Hellpop y Taneleer Tivan deberían ser considerados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad  :adoracion:.

Veo que ya lo has enlazado.  :birra:

 :smilegrin: Mi memoria se ha reactivado desde que estoy con el Máster.  :hola:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 11 Mayo, 2013, 11:01:28 am
Bueno, como se que Taneleer nos lee, igual me encuentro un privado de esos tan encantadores.  :amor:

PD: Yo no tengo ninguna obsesión.  :P

¡Ya lo tengo! Clásicos Marvel 28. http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=31150.msg1089167#msg1089167

 :hola:

Muchas gracias.  :adoracion:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Last_Avenger en 11 Mayo, 2013, 14:37:16 pm
Muchas gracias.  :adoracion:

Todo por darle una alegría a mi rubia, tetona, nórdica favorita.  :beso:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 12 Mayo, 2013, 13:04:38 pm
Lo estaba comentando en otro hilo, pero lo paso aquí para no salirme del tema.

Estaba reflexionando que habría que aprovechar las películas de personajes más minoritarios que están en camino, para insistir a Panini para que recupere etapas clásicas.

Así para la película del Hombre Hormiga lo suyo sería un MH o MG de 300 páginas que recupere toda la etapa original del personaje de  Lee-Kirby. Creo que no es nada descabellado y sería un ahora o nunca. Si tuviera éxito se podría sacar otro MH de 300 páginas con la continuación ya con historias de Giant-Man.

Lo mismo para los Guardianes de la Galaxia con su colección setentera que cabría en un tomo todavía más fino. Creo que un MG sería lo más probable.

Finalmente como parece que la peli del Dr. Extraño se está confirmando, sería el momento ideal para recuperar por lo menos la etapa Ditko y quizás ago más. Quizás un MH, porque me da que este formato se va a ampliar para el próximo año. No me extrañaría anda que las sorpresas en el plan 2013 que comentaba Celes tengan algo que ver con este formato.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 12 Mayo, 2013, 13:09:54 pm
El "problema" es que panini no parece dispuesta a editar mas de un tochazo al mes, si le quitamos los OG pertinentes, nos quedan solo 6 MH :sospecha:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 12 Mayo, 2013, 13:15:40 pm
El "problema" es que panini no parece dispuesta a editar mas de un tochazo al mes, si le quitamos los OG pertinentes, nos quedan solo 6 MH :sospecha:

No pero estoy hablando de MHs o MGs de 200 o 300 páginas. Eso no son tochazos.

Yo creo que perfectamente pueden plantearse pasar la colección MH a mensual alternando tochazos de 600 páginas con tomos finos de 200-300.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Last_Avenger en 12 Mayo, 2013, 13:21:52 pm
Veo más viable el MH de "clasicos" porque al ser más reducida su tirada y su precio más alto (no como los OG [si yo fuese Excelsiores pediría royalties  :lol:] que son cerrados) tienen más posibilidades de ser editados. Sí, a costa de nuestros sufridos bolsillos.
A mi me gustaría, soy así de friki insensato, cual Tuk.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 12 Mayo, 2013, 13:30:48 pm
Yo creo que antes que un MH se plantearían un marvel gold que presumo (no lo sé) que son tiradas más cortas a precio superior.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 12 Mayo, 2013, 13:34:45 pm
Yo creo que antes que un MH se plantearían un marvel gold que presumo (no lo sé) que son tiradas más cortas a precio superior.

Pues mira que yo creo que los MG van a quedar para serie abiertas tipo Vengadores, Defensores, Capitán América o en una futura edición de las 4F de Byrne, así dejando paso a tebeos clásicos en MH de largo recorrido en ventas como Hulk, Campeones,Guardianes de la galaxia, Invasores :amor: etc...hasta el Dinosaurio Diabólico oigan :sospecha:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 12 Mayo, 2013, 13:36:12 pm
Yo creo que antes que un MH se plantearían un marvel gold que presumo (no lo sé) que son tiradas más cortas a precio superior.

Pues mira que yo creo que los MG van a quedar para serie abiertas tipo Vengadores, Defensores, Capitán América o en una futura edición de las 4F de Byrne, así dejando pasao a tebeos clásicos de largo recorrido en ventas como Hulk, Campeones,Guardianes de la galaxia, Invasores :amor: etc...hasta el Dinosaurio Diabólico oigan :sospecha:

Es que lo del Dinosaurio Diabólico descoloca la elección de materiales y formato. Porque efectivamente si este sale en MH se desmonta toda mi teoría.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 12 Mayo, 2013, 13:38:30 pm
Yo creo que antes que un MH se plantearían un marvel gold que presumo (no lo sé) que son tiradas más cortas a precio superior.

Pues mira que yo creo que los MG van a quedar para serie abiertas tipo Vengadores, Defensores, Capitán América o en una futura edición de las 4F de Byrne, así dejando pasao a tebeos clásicos de largo recorrido en ventas como Hulk, Campeones,Guardianes de la galaxia, Invasores :amor: etc...hasta el Dinosaurio Diabólico oigan :sospecha:

Es que lo del Dinosaurio Diabólico descoloca la elección de materiales y formato. Porque efectivamente si este sale en MH se desmonta toda mi teoría.

No está tan claro, no creas.
Creo que fue Celes que insinuó que Dinosaurio Diabólico podría salir en MG, o sea que puede ser que haya habido cambios.

Pero bueno que todo eso perfectamente podría salir en MH o en MG pero a mí me da que el formato a potenciar para los próximos años va a ser el MH.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 12 Mayo, 2013, 13:46:25 pm
Mientras el invento funcione, prefiero que los tebeos más viejunos salgan en la línea Marvel Gold, en el formato que les corresponda. Y los Marvel Héroes, para cómics a partir de los 80.

En realidad, preferiría que los grandes clásicos de los 80 saliesen todos en Omnigold. Menos mal que La Imposible Patrulla-X apareció antes de la transformación de Manolito en Manolazo. Tengo los MH de Spiderman y Los 4 Fantásticos, y no me desagradan, pero sigo prefiriendo los OG  :angel:.

Así que Guardianes de la Galaxia, Campeones, Dinosaurio Diabólico, Invasores y todas las demás hierbas semejantes, por favor, en Marvel Gold  :).

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 12 Mayo, 2013, 15:20:13 pm
Sobre los Marvel Heroes, de momento Panini los publicita tal que así:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Se habla de comics de los ochenta y noventa. Y más allá de lo que se pueda comentar sobre planes futuros, la única información verdaderamente oficial que tenemos al respecto es esa.

Eso no quita para que más adelante se pueda publicar material más antiguo, pero de momento es lo que hay.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 12 Mayo, 2013, 15:26:03 pm
...que grande, "un papel alucinante"..totalmente de acuerdo :sospecha:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 12 Mayo, 2013, 17:08:15 pm
A mí me recuerda mucho al papel de los tebeos Marvel que publicaba Bruguera.

Es un papel malillo, sí.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 12 Mayo, 2013, 18:44:42 pm
A mí me recuerda mucho al papel de los tebeos Marvel que publicaba Bruguera.

Es un papel malillo, sí.

Pues efectivamente. El otro día tenía un cómic de Bruguera en la mano y pensaba lo mismo.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Ruferto en 12 Mayo, 2013, 18:51:04 pm
no es el mejor papel del mundo pero tampoco es tan malo, peor era el del comic de panini para el día del comic gratis  :disimulo:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 12 Mayo, 2013, 21:10:10 pm
no es el mejor papel del mundo pero tampoco es tan malo, peor era el del comic de panini para el día del comic gratis  :disimulo:

No le des ideas a panini para sacar tebeos con ese papel :sospecha:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: doctor_muerte en 13 Mayo, 2013, 17:40:09 pm
No recuerdo el nombre del que lo ha dicho, pero un foro donde todo el mundo piense igual seria el horror.  La gracia de la vida, del ser humano, de todo, es tener la libertad y el criterio como para expresar las distintas opiniones y puntos de vista de cada uno. Y el confrontarlos enriquece cualquier debate. Un foro donde todo el mundo es bueno da hasta grima el solo pensarlo.

En ese anuncio de marvel heroes, panini se ha lucido. El papel es normalito, normalito, por no decir tirando a barato.  Eso es simplemente darl falsas expectativas, el anunciar cosas que no son.

A mi Roy Thomas( que fue inmediato continuador de Lee) me parece similar a Lee solo al principio, donde sus historias y tramas eran bastante absoletas y sus dialogos como de opereta italiana. Luego empezo a pillarle el punto  y a encontrar y consolidar un estilio propio y realizo cosas francamente buenas y distintas. Conway no esta mal pero me parece un profesional cumplidor, nada del otro jueves.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Mipey Kalkulo en 13 Mayo, 2013, 17:47:26 pm


En ese anuncio de marvel heroes, panini se ha lucido. El papel es normalito, normalito, por no decir tirando a barato.  Eso es simplemente darl falsas expectativas, el anunciar cosas que no son.


Bueno, en realidad el anuncio dice que el papel es "alucinante", no dice nada de "bueno".

Lo mismo se trata de un papel de este tipo:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

 :lol: :lol: :lol: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: wundy en 13 Mayo, 2013, 19:58:58 pm
Viendo los anuncios de hoy en día y las promesas políticas por ejemplo, no me parece un anuncio tan lejano a la realidad....
Además, no considero que ese anuncio sea para hardcores, sino para recuperar hijos prodigos....
El papel en si normalito sin mas....

Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2

Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: gaudyls en 13 Mayo, 2013, 20:32:55 pm
Pues no estoy de acuerdo, el papel no es bueno, es alucinantemente ligero... que es lo que mola del papel en cuestión, ahora claro, es ligero, no bueno, porque la ligereza va en contra de la bondad de un papel (gramaje creo que se dice). Pero bueno, en calidad/precio supongo que sí que será la leche, al menos para los editores (o publicistas) de panini.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 13 Mayo, 2013, 23:03:33 pm
pobre articulista :P

cambiando de tercio, a medida que avancen los OG de la Patrulla-X, y los MG mutantes correspondientes (Factor-X, Nuevos Mutantes, Excalibur...) ¿no sería una buena ocasión para ofrecer tb Power Pack?  :angel:

Un tomito al año  :babas:

Power Pack Classic Vol 1 (http://www.amazon.com/Power-Pack-Classic-Louise-Simonson/dp/0785137904)

Power Pack Classic Vol 2 (http://www.amazon.com/Power-Pack-Classic-Volume-Graphic/dp/0785145923/ref=pd_bxgy_b_img_z)

Power Pack Classic Vol 3 (http://www.amazon.com/Power-Pack-Classic-Volume-3/dp/0785153055/ref=pd_bxgy_b_text_y)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: wingt en 13 Mayo, 2013, 23:29:30 pm

 ojito con Power Pack porque han retrasado/cancelado el cuarto tomo USA.. la verdad es que no he indagado sobre el motivo pero si por un casual fuera por bajas ventas, este material no tendría esperanzas para verse publicado por aquí

  :hola:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: celes en 14 Mayo, 2013, 00:03:44 am
Lamento discrepar, querida gárgola, pero es que no veo publicado Power Pack de ninguna de las maneras. Si las historias más modernas, las que eran un team-up con los héroes de moda de Marvel del último lustro, no se han publicado, mal veo que salgan tebeos viejunos que en su momento ya eran de segunda categoría.

Si os fijáis en el material antiguo marveliano que se está publicando, se está planificando MUY sobre seguro: no hay nada extenso que sea "extraño" (lo entrecomillo por las dos novelas gráficas del buen doctor idem), sino que son los pesos pesados los que protagonizan las cabeceras/aparecen en las portadas.

Tanto es así que un tochazo como el de Hulk de este año, con protagonismo del gigantón verde en la peli de Los Vengadores incluido, es lo más arriesgado que se edita en el primer semestre. El resto: Spìderman, Iron Man, Vengadores, Patrulla-X...

Que la cosa no está para arriesgar, chavalotes.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: stratoeddie en 14 Mayo, 2013, 02:42:08 am
Perdon si mi pregunta puede ser chorra, o si está mas que respondida pero....qué tomos "tochos", tanto OG como MH, estan confirmados por publicar?
He visto asi a bote pronto que en nada saldra el de Hulk, lobezno y el Thor de Simonson, pero leyendo los hilos no ke queda claro si queda alguno mas....
Y otra cuestion de noob xD, teniendo en cuenta que se publican unos 6 OG al año, ahoravque tambien sacan tochazos en la linea MH (cosa que me complace), podriamos decir que tendremos al menos un "tochazo" al mes?

Saludos!!

Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 14 Mayo, 2013, 08:59:41 am
Power Pack [...] tebeos viejunos que en su momento ya eran de segunda categoría.

¡Pero vaya delicia de segunda categoría!  :angel:

Tus palabras y las de wingt me han provocado un bajón. :lonely:

Parafraseando a cierto político: (cual perro) voy a ladrar llorar mi pena por las esquinas  :lloron:.

Perdon si mi pregunta puede ser chorra, o si está mas que respondida pero....qué tomos "tochos", tanto OG como MH, estan confirmados por publicar?
He visto asi a bote pronto que en nada saldra el de Hulk, lobezno y el Thor de Simonson, pero leyendo los hilos no ke queda claro si queda alguno mas....

Mayo: http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=698663

Junio: http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=698749

Julio: http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=698664

Del Thor de Simonson se sabe que saldrá en dos tomos, pero se desconoce su/s fecha/s concreta/s.

Y otra cuestion de noob xD, teniendo en cuenta que se publican unos 6 OG al año, ahoravque tambien sacan tochazos en la linea MH (cosa que me complace), podriamos decir que tendremos al menos un "tochazo" al mes?

Por el momento, sólo se publican 5 OG al año. De MH, hay 7 previstos: Spiderman y Los 4F, que ya han salido; Hulk y Lobezno, definitivamente anunciados; y los dos de Thor y Daredevil de Nocenti.

Pero no se sabe si los de Thor aparecerán juntos en un mismo mes (en una suerte de pack) o/y aparecerán en meses diferentes. Tampoco se sabe si Panini se atreverá a poner un tocho a la venta en el tradicionalmente discreto mes de agosto  :sospecha:.

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 14 Mayo, 2013, 09:33:52 am
Lamento discrepar, querida gárgola, pero es que no veo publicado Power Pack de ninguna de las maneras. Si las historias más modernas, las que eran un team-up con los héroes de moda de Marvel del último lustro, no se han publicado, mal veo que salgan tebeos viejunos que en su momento ya eran de segunda categoría.

aquí entra mi gusto personal

yo las aventuras nuevas de power pack y otros, me parecían de la línea infantil, y la serie clásica, sus primeros números, me parecían que tenían calidad y que estaban bien

Citar
Que la cosa no está para arriesgar, chavalotes.

eso sí que se entiende :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: wingt en 14 Mayo, 2013, 10:18:38 am
Power Pack [...] tebeos viejunos que en su momento ya eran de segunda categoría.
¡Pero vaya delicia de segunda categoría!  :angel:

Tus palabras y las de wingt me han provocado un bajón. :lonely:

Parafraseando a cierto político: (cual perro) voy a ladrar llorar mi pena por las esquinas  :lloron:.

 Creo que esto debería ser el empujón definitivo para que te animes con el mercado de cómic USA  :contrato: desempolva los libros de inglés y ponte a ello  :birra:

 
Lamento discrepar, querida gárgola, pero es que no veo publicado Power Pack de ninguna de las maneras. Si las historias más modernas, las que eran un team-up con los héroes de moda de Marvel del último lustro, no se han publicado, mal veo que salgan tebeos viejunos que en su momento ya eran de segunda categoría.
aquí entra mi gusto personal

yo las aventuras nuevas de power pack y otros, me parecían de la línea infantil, y la serie clásica, sus primeros números, me parecían que tenían calidad y que estaban bien

 estoy casi de acuerdo, las versiones más modernas de power pack fueron muy infantiles, mucho más que las de la serie clásica la cual aunque le tengo cariño y me gusta leerla no es que tengan mucha calidad.

  :hola:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 14 Mayo, 2013, 10:26:30 am

Si os fijáis en el material antiguo marveliano que se está publicando, se está planificando MUY sobre seguro: no hay nada extenso que sea "extraño" (lo entrecomillo por las dos novelas gráficas del buen doctor idem), sino que son los pesos pesados los que protagonizan las cabeceras/aparecen en las portadas.


Hombre, no hay que olvidar a Warlock o Defensores y sobretodo al Dinosaurio Diabólico y Campeones.  :)

Eso sí, Power Pack es casi irse a un extremo. No parece de los materiales con más adeptos, la verdad.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Angelus en 14 Mayo, 2013, 11:07:18 am
Yo compraría antes Power Pack que Dinosaurio Diabólico  :disimulo:

Pero se entiende que no esté la cosa para arriesgarse a publicar según que cosas, la verdad.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Eleder en 14 Mayo, 2013, 11:13:19 am

Si os fijáis en el material antiguo marveliano que se está publicando, se está planificando MUY sobre seguro: no hay nada extenso que sea "extraño" (lo entrecomillo por las dos novelas gráficas del buen doctor idem), sino que son los pesos pesados los que protagonizan las cabeceras/aparecen en las portadas.


Hombre, no hay que olvidar a Warlock o Defensores y sobretodo al Dinosaurio Diabólico y Campeones.  :)

Eso sí, Power Pack es casi irse a un extremo. No parece de los materiales con más adeptos, la verdad.

Pero por eso ha hablado del material extenso; una de las razones que dan para la publicación del DD es que es cortito.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 14 Mayo, 2013, 11:31:23 am
Power Pack [...] tebeos viejunos que en su momento ya eran de segunda categoría.
¡Pero vaya delicia de segunda categoría!  :angel:

Tus palabras y las de wingt me han provocado un bajón. :lonely:

Parafraseando a cierto político: (cual perro) voy a ladrar llorar mi pena por las esquinas  :lloron:.

 Creo que esto debería ser el empujón definitivo para que te animes con el mercado de cómic USA  :contrato: desempolva los libros de inglés y ponte a ello  :birra:

Razón no te falta, amigo paisano  :contrato:. Si a ello sumamos la política educativa en materia lingüística de nuestro queridísimo (:callado:) gobierno autonómico: o me pongo con el inglés o... me pongo con el inglés  :sospecha:.

Si os fijáis en el material antiguo marveliano que se está publicando, se está planificando MUY sobre seguro: no hay nada extenso que sea "extraño" (lo entrecomillo por las dos novelas gráficas del buen doctor idem), sino que son los pesos pesados los que protagonizan las cabeceras/aparecen en las portadas.

Hombre, no hay que olvidar a Warlock o Defensores y sobretodo al Dinosaurio Diabólico y Campeones.  :)

Eso sí, Power Pack es casi irse a un extremo. No parece de los materiales con más adeptos, la verdad.

Warlock se bastaba de dos MG de tapa blanda algo regordetes. Y la etapa de Starlin es, como mínimo, un verdadero clásico, ya publicado por Forum bajo ese mismo calificativo: classic. Por su parte, la saga de la Contratierra no había sido reeditada hasta el momento.

Defensores es una serie conocida por los aficionados, y demandada por los hardcore en los viejos tiempos de la línea Excelsior. En sus filas hay personajes de cierto peso en el universo Marvel. Y Julián dijo que veía la posibilidad de recuperar los 40 primeros números, aunque no hay que olvidar que alcanzó la cifra de 152.

Dinosaurio Diabólico cabe en un tomo, un sólo y único tomo, de menos de 200 páginas. Tomo del que me extrañaría que el nombre de su creador, Jack Kirby, no apareciera en la portada.

Campeones, de salir en MH, también cabe en un tomo, gordete. En MG, supongo que sería dos. Por ahí, anduvieron John Byrne, dos mutantes, dos vengadores y el de la moto. Y estas cosas, en mayor o menor medida, ayudan.

Sé que me repito más que el ajo, y que ya lo he dicho en otras ocasiones, pero lo volveré a decir: que Panini publique, o vaya a publicar, estos cómics no significa que muchas otras cosas viejunas tengan cabida en sus planes editoriales  :). Ojalá que sí; que yo me apunto a un bombardeo pero, por ahora, sigo en plan Santo Tomás  :angel:.

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 14 Mayo, 2013, 11:36:48 am
Dinosaurio Diabólico cabe en un tomo, un sólo y único tomo, de menos de 200 páginas. Tomo del que me extrañaría que el nombre de su creador, Jack Kirby, no apareciera en la portada.

Cuando ademas es el principal reclamo.

Lo ha dicho el Todopoderoso  :contrato:.

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 14 Mayo, 2013, 11:47:39 am
Dinosaurio Diabólico cabe en un tomo, un sólo y único tomo, de menos de 200 páginas. Tomo del que me extrañaría que el nombre de su creador, Jack Kirby, no apareciera en la portada.

Cuando ademas es el principal reclamo.

Lo ha dicho el Todopoderoso  :contrato:.

Un saludo,  :hola:.

Creo que en la portada van poner arriba de todo "Darkseid presenta..."
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 14 Mayo, 2013, 12:11:16 pm
Dinosaurio Diabólico cabe en un tomo, un sólo y único tomo, de menos de 200 páginas. Tomo del que me extrañaría que el nombre de su creador, Jack Kirby, no apareciera en la portada.

Cuando ademas es el principal reclamo.

Lo ha dicho el Todopoderoso  :contrato:.

Un saludo,  :hola:.

Creo que en la portada van poner arriba de todo "Darkseid presenta..."

 :lol: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Howard en 14 Mayo, 2013, 12:27:18 pm
Yo compraría antes Power Pack que Dinosaurio Diabólico  :disimulo:
Yo también, pero sin lugar a dudas.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 14 Mayo, 2013, 13:17:14 pm
Es curioso ver como, mientras Marvel todavía no ha reeditado a color todos los números del vol. 1 de Los Vengadores, ni siquiera la totalidad de los 300 primeros números, nuestros queridos Wackos gozan ya de una amplia colección de tomos recopilatorios. Pero la cosa no termina ahí, no. Para noviembre de este año, está anunciado nada más y nada menos que su segundo Omnibus.

El primer Omnibus: http://www.amazon.com/West-Coast-Avengers-Roger-Stern/dp/0785167455/ Incluye: West Coast Avengers (1984) 1-4; Iron Man Annual 7; Avengers (1963) 250; West Coast Avengers (1985) 1-16; Vision and the Scarlet Witch (1985) 1-2; Avengers Annual (1967) 15; West Coast Avengers Annual 1; material from Avengers (1963) 239, 243-244, 246; material from Avengers West Coast 100.

Es decir, la miniserie de Stern; el anual de Iron Man de Harras; las páginas de los núm. de Los Vengadores de Stern en las que fue apareciendo el grupo y el 250 completo; los primeros 16 números de la serie; los anuales vengativos de 1986; los dos primeros números de la miniserie de Wanda y Vision que fueron crossover con el inicio de la serie regular; y la historieta de Moira Brandon del núm. 100 (retrocontinuidad).

El segundo: http://www.amazon.com/Avengers-West-Coast-Omnibus/dp/0785167471/ Incluye: West Coast Avengers (1985) 17-41, West Coast Avengers Annual 2-3, Avengers Annual (1967) 16, Fantastic Four (1961) 19, Dr. Strange (1974) 53.

Es decir, el resto de la etapa de Englehart, que abandonó la serie en el 39, y los fill-ins anteriores a la llegada de Byrne (los núm. 38, 40 y 41); los anuales vengativos de 1987 y el de los Wackos de 1988 (La Guerra de la Evolución); y, para rematar la faena, dos historias clásicas: el 19 de Los 4F de Lee y Kirby y el 53 del Doctor Extraño de Stern y Rogers, con los que Englehart hizo encaje de bolillos en su saga Perdidos en el Espacio-tiempo.

¿Soy el único que disfruté con ese Dr. Pym made in Englehart and Milgrom vestido con una especie de mono rojo y con los bolsillos llenos de cachivaches miniaturizados? :angel:

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Angelus en 14 Mayo, 2013, 13:20:56 pm
No eres el único, no  :thumbup:

Aunque dudo que por ahora vayamos a ver una reedición de ese tipo  :contrato:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 14 Mayo, 2013, 13:25:19 pm
No eres el único, no  :thumbup:

No.  :P

 :birra:

La sabiduría de Ave de Fuego/Espíritu está con nosotros, amigos Angelus y Beyond!  :angel:.

:lol: :lol: :lol: :lol: :birra:

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 14 Mayo, 2013, 13:31:43 pm
me encanta ese segundo omnibus de los costa oeste  :amor:  sobre todo por incluir los viajes espacio tiempo anteriores sobre los que Englearth trabaja  :thumbup:

solo falta que algún día se pierda la Patrulla y tengamos nuevo encaje de bolillos  :amor:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Angelus en 14 Mayo, 2013, 13:49:50 pm


La sabiduría de Ave de Fuego/Espíritu está con nosotros, amigos Angelus y Beyond!  :angel:.

:lol: :lol: :lol: :lol: :birra:

Un saludo,  :hola:.

Yo prefería a Tigra , las monjas no me van  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 14 Mayo, 2013, 15:15:08 pm


La sabiduría de Ave de Fuego/Espíritu está con nosotros, amigos Angelus y Beyond!  :angel:.

:lol: :lol: :lol: :lol: :birra:

Un saludo,  :hola:.

Yo prefería a Tigra , las monjas no me van  :lol:

Me refería solamente a la sabiduría  :angel:.

Por otra parte, sería muy interesante estar con una mujer todavía más peluda que yo  :sospecha:.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

:lol: :lol: :lol: :lol: :birra:

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Koushien en 14 Mayo, 2013, 15:22:20 pm
Power Pack [...] tebeos viejunos que en su momento ya eran de segunda categoría.

¡Pero vaya delicia de segunda categoría!  :angel:

Tus palabras y las de wingt me han provocado un bajón. :lonely:

Parafraseando a cierto político: (cual perro) voy a ladrar llorar mi pena por las esquinas  :lloron:.

Perdon si mi pregunta puede ser chorra, o si está mas que respondida pero....qué tomos "tochos", tanto OG como MH, estan confirmados por publicar?
He visto asi a bote pronto que en nada saldra el de Hulk, lobezno y el Thor de Simonson, pero leyendo los hilos no ke queda claro si queda alguno mas....

Mayo: http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=698663

Junio: http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=698749

Julio: http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=698664

Del Thor de Simonson se sabe que saldrá en dos tomos, pero se desconoce su/s fecha/s concreta/s.

Y otra cuestion de noob xD, teniendo en cuenta que se publican unos 6 OG al año, ahoravque tambien sacan tochazos en la linea MH (cosa que me complace), podriamos decir que tendremos al menos un "tochazo" al mes?

Por el momento, sólo se publican 5 OG al año. De MH, hay 7 previstos: Spiderman y Los 4F, que ya han salido; Hulk y Lobezno, definitivamente anunciados; y los dos de Thor y Daredevil de Nocenti.

Pero no se sabe si los de Thor aparecerán juntos en un mismo mes (en una suerte de pack) o/y aparecerán en meses diferentes. Tampoco se sabe si Panini se atreverá a poner un tocho a la venta en el tradicionalmente discreto mes de agosto  :sospecha:.

Un saludo,  :hola:.

Jo. Que bueno.

Pero no son OG no?? Pero también son de tapa dura.

Vaya lío llevo con las ediciones de Panini :o
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Last_Avenger en 14 Mayo, 2013, 15:24:52 pm
Por otra parte, sería muy interesante estar con una mujer todavía más peluda que yo  :sospecha:.

Deberías cambiar de avatar a la bestia.  :lol: Y ya...  :callado:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 14 Mayo, 2013, 15:24:59 pm
Por otra parte, sería muy interesante estar con una mujer todavía más peluda que yo  :sospecha:.

The Werewolf Tugui by Night  :amor:

por otro lado, el comentario de Celes:

Si os fijáis en el material antiguo marveliano que se está publicando, se está planificando MUY sobre seguro: no hay nada extenso que sea "extraño" (lo entrecomillo por las dos novelas gráficas del buen doctor idem), sino que son los pesos pesados los que protagonizan las cabeceras/aparecen en las portadas.

no hay nada extenso que sea "extraño"... me hace plantearme cuál es el futuro de la línea de clásicos cuando se haya reeditado lo gordo, por así decir

Y es que probar con los orígenes de Luke Cage (un tomito a ver la reacción del público), la Spiderwoman de Claremont (no la veo muy extensa que digamos, ¿dos o tres tomos?), Invasores... algo que resulte "nuevo" en la línea de clásicos, combinándolo con lo habitual de la misma línea, bueno, siempre he pensado que es una apuesta difícil pero no imposible, y que con el tiempo tendría que poder acabar llegándose a ella  :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Angelus en 14 Mayo, 2013, 15:41:37 pm
Por otra parte, sería muy interesante estar con una mujer todavía más peluda que yo  :sospecha:.

Deberías cambiar de avatar a la bestia.  :lol: Y ya...  :callado:

O salir a por guiris  :lol:


Y es que probar con los orígenes de Luke Cage (un tomito a ver la reacción del público), la Spiderwoman de Claremont (no la veo muy extensa que digamos, ¿dos o tres tomos?), Invasores... algo que resulte "nuevo" en la línea de clásicos, combinándolo con lo habitual de la misma línea, bueno, siempre he pensado que es una apuesta difícil pero no imposible, y que con el tiempo tendría que poder acabar llegándose a ella  :thumbup:

No estaría nada mal , la verdad , pero imagino que primero habrá que agotar el material de las series más vendibles, mientras tanto nos queda acudir al mercado USA o las descargas, que quizás también tengan su incidencia en no haya una mayor demanda
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 14 Mayo, 2013, 15:43:52 pm
No estaría nada mal , la verdad , pero imagino que primero habrá que agotar el material de las series más vendibles, mientras tanto nos queda acudir al mercado USA o las descargas, que quizás también tengan su incidencia en no haya una mayor demanda

es que desde mi forma de verlo es el pez que se muerde la cola

si primero publicamos todo lo de primera linea, lo de segunda fila no sale nunca y no se sostiene

pero si se intercalase algo de segunda entre lo de primera, sería una situación de mercado diferente, quizás con más sinergias presentes, no sé
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Angelus en 14 Mayo, 2013, 15:47:46 pm
Yo lo haría como dices, pero desde el punto de vista empresarial entiendo su postura del dinero rápido , aunque a la larga me parece contraproducente para el medio
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 14 Mayo, 2013, 15:56:29 pm
Por otra parte, sería muy interesante estar con una mujer todavía más peluda que yo  :sospecha:.

Deberías cambiar de avatar a la bestia.  :lol: Y ya...  :callado:

:lol: :lol: :lol: :lol:

Pero Kurt Wagner también es peludete  ;).

Por otra parte, sería muy interesante estar con una mujer todavía más peluda que yo  :sospecha:.

The Werewolf Tugui by Night  :amor:

:lol: :lol: :lol: :lol:

Será por eso que no me gusta el género de terror. De night, soy capaz de dar miedo  :sospecha:.

por otro lado, el comentario de Celes:

Si os fijáis en el material antiguo marveliano que se está publicando, se está planificando MUY sobre seguro: no hay nada extenso que sea "extraño" (lo entrecomillo por las dos novelas gráficas del buen doctor idem), sino que son los pesos pesados los que protagonizan las cabeceras/aparecen en las portadas.

no hay nada extenso que sea "extraño"... me hace plantearme cuál es el futuro de la línea de clásicos cuando se haya reeditado lo gordo, por así decir

Y es que probar con los orígenes de Luke Cage (un tomito a ver la reacción del público), la Spiderwoman de Claremont (no la veo muy extensa que digamos, ¿dos o tres tomos?), Invasores... algo que resulte "nuevo" en la línea de clásicos, combinándolo con lo habitual de la misma línea, bueno, siempre he pensado que es una apuesta difícil pero no imposible, y que con el tiempo tendría que poder acabar llegándose a ella  :thumbup:

Yo creo que, como tú mismo dices, Isaac, y siempre que sea posible, viable, y aprovechando sinergias, Panini irá metiendo cosillas "extrañas", aunque sean pocas y de escasa extensión  :).

Una condición sine qua non será que Marvel facilite a Panini los materiales digitales. Creo que Julián dejó claro que Panini no digitalizará nada que no sea lo suficientemente comercial.

De la Spider-Woman de Claremont, a parte de los dos números incluidos en el tercer OG, sólo está reeditado (a color) el 45 en un tomo dedicado al Hombre Imposible. Durante unos años, el único que recordaba este inclasificable personaje era Claremont  :sospecha:.

Con los inicios de Luke Cage sucede lo mismo. Sólo hay Essentials. Aunque creo que será una de las próximas series en gozar de MMW  :).

Respecto a los Invasores...

MG. Los Invasores, ¡YA!

:manifestacion:

:angel:

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Last_Avenger en 14 Mayo, 2013, 17:29:13 pm
Gargolita, yo creo que sí que están sacando cosas no tan mayoritarias como pueden ser los Defensores, Warlock, Doctor Extraño, Visión y Bruja Escarlata... La verdad es que son pocas, poquitas, pero si van a salir dos tomos de los Campeones en MG (lo digo por los tomos USA) a lo mejor sale alguna cosita rara. Sin ir más lejos el Dinosaurio Diabólico, pero tienen que ser cortas y compactas, para no arriesgar demasiado. De Spiderwoman pensaba que saldrían los ultimos números de Nocentti, veo más probabilidades a Ms Marvel que a Spiderwoman.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 14 Mayo, 2013, 17:41:00 pm

Si os fijáis en el material antiguo marveliano que se está publicando, se está planificando MUY sobre seguro: no hay nada extenso que sea "extraño" (lo entrecomillo por las dos novelas gráficas del buen doctor idem), sino que son los pesos pesados los que protagonizan las cabeceras/aparecen en las portadas.


Hombre, no hay que olvidar a Warlock o Defensores y sobretodo al Dinosaurio Diabólico y Campeones.  :)

Eso sí, Power Pack es casi irse a un extremo. No parece de los materiales con más adeptos, la verdad.

Pero por eso ha hablado del material extenso; una de las razones que dan para la publicación del DD es que es cortito.

Cierto, no había visto lo de "extenso".  :thumbup:

Materiales poco extensos y minoritarios que se me ocurren para los próximos años. Algunos ya los apunté hace unos dias.
- Guardianes de la Galaxia colección de los 70 en un tomo para la película
- Hombre Hormiga de Lee-Kirby en un tomo para la película
- Dr. Extraño de Ditko para la película
- Recopilatorio del material de Starlord aprovechando la película de los Guardianes
- Miniserie de Mapache Cohete
- Puño de Hierro de los 70, por el tirón de Claremont-Byrne
- Eternos de Kirby. Porque el Dinosaurio sí y los Eternos no?
- Inhumanos, material clásico, por el tirón de Kirby y Adams

Y es que es cierto que deberían ir intercalando este material minoritario entre los primeros espadas, porque cuando se agote lo más comercial no sé yo como lo van a hacer.

Power Pack [...] tebeos viejunos que en su momento ya eran de segunda categoría.

¡Pero vaya delicia de segunda categoría!  :angel:

Tus palabras y las de wingt me han provocado un bajón. :lonely:

Parafraseando a cierto político: (cual perro) voy a ladrar llorar mi pena por las esquinas  :lloron:.

Perdon si mi pregunta puede ser chorra, o si está mas que respondida pero....qué tomos "tochos", tanto OG como MH, estan confirmados por publicar?
He visto asi a bote pronto que en nada saldra el de Hulk, lobezno y el Thor de Simonson, pero leyendo los hilos no ke queda claro si queda alguno mas....

Mayo: http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=698663

Junio: http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=698749

Julio: http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=698664

Del Thor de Simonson se sabe que saldrá en dos tomos, pero se desconoce su/s fecha/s concreta/s.


Ya que sabemos que en agosto no va a haber OG, estaba yo pensando como se lo pueden montar lo que queda de año con los tochos.

Se me ha ocurrido que quizás tengamos tres meses seguidos sin OG para no hacer coincidir los MH y los OG en septiembre y noviembre.

Así, creo que la cosa podría ir de esta forma:
- Agosto nada
- Septiembre MH Daredevil
- Octubre OG Thor un mes antes que la película
- Noviembre MH Thor coincidiendo con la película y con los regalos navideños
- Diciembre OG Capitán América pocos meses antes de la película y pillando aun algo de regalos navideños.

EDITO: Unión de mensajes.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 14 Mayo, 2013, 18:38:20 pm
¿Soy el único que disfruté con ese Dr. Pym made in Englehart and Milgrom vestido con una especie de mono rojo y con los bolsillos llenos de cachivaches miniaturizados? :angel:

A mí me resultó tan ridículo como la práctica totaidad del trabajo del Engleheart ochentero.

Vamos, que disfrutar, lo que se dice disfrutar, más bien poquito.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 14 Mayo, 2013, 19:35:59 pm
¿Soy el único que disfruté con ese Dr. Pym made in Englehart and Milgrom vestido con una especie de mono rojo y con los bolsillos llenos de cachivaches miniaturizados? :angel:

A mí me resultó tan ridículo como la práctica totaidad del trabajo del Engleheart ochentero.

Vamos, que disfrutar, lo que se dice disfrutar, más bien poquito.

:(

Entonces, Ignacio, mejor no preguntar por el espantoso traje de Simon, ese pedazo de villano llamado Cactus o alguno de los momentos más delirantes de las sagas del Zodiaco y Tales to Astonish  :angel:. Recuerdo una página en la que Ojo de Halcón está rodeado por miembros del Zodiaco, y él tan pancho... Vamos, que había dejado los ojos de halcón en el Rancho :lol:.

Pero, a pesar de todas esas cosas, considero que también hay aspectos destacables en esas historias  :).

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Cyclops en 14 Mayo, 2013, 19:41:37 pm
Pues a mi me gustaron esas historias. El viaje en el tiempo y su encaje con historias anteriores fue genial. Recuerdo los comentarios de al profesor Loki diciendo que ahora se entendía cuando estaban en 4 lugares temporales a la vez, pero cuando fuesen 20.
Que grande!
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: jsantiago en 14 Mayo, 2013, 19:56:49 pm

¿Soy el único que disfruté con ese Dr. Pym made in Englehart and Milgrom vestido con una especie de mono rojo y con los bolsillos llenos de cachivaches miniaturizados? :angel:


No, me gustó a mi también... de hecho creo que es la identidad que mejor le pega a Pym.

Nunca me convenció que un cientifico fuera grande con fuerza

El Hombre Hormiga es un personaje que como superheroe no le veo atractivo, como Chaqueta Amarilla si me gustó...

Pero como Dr Pym a secas se le saca mas partido a su condición de cabeza pensante, con aparatos de su ingenio reducidos en sus bolsillos, y con el poder de agrandar y reducir cualquier objeto... con Byrne me encantó en los nuevos vengadores, con la Avispa, el hombre maravilla y compañia :amor:

Y con Englehart y Milgrom también claro... me gustó toda la trayectoria de hombre desesperado hasta que se reconcilia consigo mismo y adopta esa identidad
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Last_Avenger en 14 Mayo, 2013, 20:37:02 pm
¿Soy el único que disfruté con ese Dr. Pym made in Englehart and Milgrom vestido con una especie de mono rojo y con los bolsillos llenos de cachivaches miniaturizados? :angel:

Se me escapó este comentario. Me encanta el Dr Pym a secas con su mil gadgets miniaturizados, quinjet incluído. A mí el Englehart ochentero no me desagrada. No me parecen malas historias pero tampoco bombazos. La verdad es que el bueno de Henry daba mucho juego y Roy y Dann Thomas lo supieron usar también muy bien. El problema vino cuando alguien hizo la similitud de ideas entre su traje y el del butanero y mi mente perversa no dejó de pensar en esas películas de nulo guión y poca ropa  :angel:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 14 Mayo, 2013, 20:52:38 pm
Gargolita, yo creo que sí que están sacando cosas no tan mayoritarias como pueden ser los Defensores, Warlock, Doctor Extraño, Visión y Bruja Escarlata... La verdad es que son pocas, poquitas, pero si van a salir dos tomos de los Campeones en MG (lo digo por los tomos USA) a lo mejor sale alguna cosita rara. Sin ir más lejos el Dinosaurio Diabólico, pero tienen que ser cortas y compactas, para no arriesgar demasiado. De Spiderwoman pensaba que saldrían los ultimos números de Nocentti, veo más probabilidades a Ms Marvel que a Spiderwoman.

si, si, totalmente de acuerdo, van saliendo algunas sueltas, es cierto  :thumbup:

pero quizás apuntaba más a ¿a qué? ¿a unas series en concreto? ¿a ampliar un poco esta franja de material? ahora mismo me he perdido

si que veo una linea en Panini a ir sacando este material, hay una tendencia, pero creo que lo que me falta es algo con mayor continuidad, no el tomo único (aunque ahí están los defensores para demostrar lo contrario, si bien para mi no son minoritario  :angel:  )

vamos, que espero que vaya a más, resumiendo :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 14 Mayo, 2013, 20:53:36 pm
¿Soy el único que disfruté con ese Dr. Pym made in Englehart and Milgrom vestido con una especie de mono rojo y con los bolsillos llenos de cachivaches miniaturizados? :angel:

A mí me resultó tan ridículo como la práctica totaidad del trabajo del Engleheart ochentero.

Vamos, que disfrutar, lo que se dice disfrutar, más bien poquito.

Con Ignacio cerca, sacar como conversación una etapa ochentera de Englehart y con Milgrom a los lápices es como enseñarle un trapo rojo a un miura  :lol: :lol:

A mí me gustó esa tontuna de "El Hombre de los Mil Bolsillos" como parte de la evolución de un personaje que no es capaz de asentarse en una identidad de super concreta (ey, pero si hay foreros que se cambian de avatar cada cuatro días, ¿quiénes somos nosotros para juzgar?  :P).

Personalmente, mi Hank Pym es, por encima de todo, El Hombre Hormiga. Pero luego llegan Los Vengadores Secretos y le cojo cariño a Eric O'Grady y ya la hemos jodido. Y me gusta Pym como Hombre Gigante, pero tener a un tipo tan grande en un equipo supongo que condiciona mucho a nivel argumental. Y el diseño de Chaqueta Amarilla me encanta y es mi favorito del personaje, pero siempre que le he visto con esa pinta tengo la impresión de que está grillado y va a acabar liandola, así que no me termina de funcionar. Y voy a obviar la chuminada esa de La Avispa, o El Avispa, o El Avispo, o El Zángano, o lo que quiera que fuese en Poderosos Vengadores porque me parece una ridiculez como un piano de grande.

Vamos, que recapitulando me sale que:

a) Aquello del mono rojo y los aparatejos en los bolsillos tenían su gracia, pero es una de las encarnaciones de Hank Pym que menos me gustan.

b) A este tío se le podría haber dado una muerte digna en alguna etapa de los 70-80, ¿no?. Porque visto lo visto, igual se le habría hecho un favor como personaje. Coño, que si se hubiese hecho bien podría haber acabado siendo a Los Vengadores lo que Jean Grey a La Patrulla-X.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 14 Mayo, 2013, 20:55:56 pm
¿Soy el único que disfruté con ese Dr. Pym made in Englehart and Milgrom vestido con una especie de mono rojo y con los bolsillos llenos de cachivaches miniaturizados? :angel:

a mi me gusta tb  :thumbup:

creo que Englearth supo hacer algo con un personaje al que habían denostado en exceso, y esa personalidad le casó bien entonces

pero esa personalidad de Pym me gustó más con  Byrne o Thomas que con el propio Englearth  :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Howard en 14 Mayo, 2013, 21:19:36 pm
A mí me gustó esa tontuna de "El Hombre de los Mil Bolsillos" como parte de la evolución de un personaje que no es capaz de asentarse en una identidad de super concreta (ey, pero si hay foreros que se cambian de avatar cada cuatro días, ¿quiénes somos nosotros para juzgar?  :P).

Personalmente, mi Hank Pym es, por encima de todo, El Hombre Hormiga. Pero luego llegan Los Vengadores Secretos y le cojo cariño a Eric O'Grady y ya la hemos jodido. Y me gusta Pym como Hombre Gigante, pero tener a un tipo tan grande en un equipo supongo que condiciona mucho a nivel argumental. Y el diseño de Chaqueta Amarilla me encanta y es mi favorito del personaje, pero siempre que le he visto con esa pinta tengo la impresión de que está grillado y va a acabar liandola, así que no me termina de funcionar. Y voy a obviar la chuminada esa de La Avispa, o El Avispa, o El Avispo, o El Zángano, o lo que quiera que fuese en Poderosos Vengadores porque me parece una ridiculez como un piano de grande.
Vamos, que a ti te gustaron todas sus identidades menos la de Goliat, que es mi preferida :lol: atrapado en los tres metros y medio y siendo el Vengador más poderoso en aquel momento, a la vez que el más trágico.

Citar
b) A este tío se le podría haber dado una muerte digna en alguna etapa de los 70-80, ¿no?. Porque visto lo visto, igual se le habría hecho un favor como personaje. Coño, que si se hubiese hecho bien podría haber acabado siendo a Los Vengadores lo que Jean Grey a La Patrulla-X.
Pues nos habríamos quedado sin su participación en la Academia Vengadores, que a mí me ha parecido muy interesante.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 14 Mayo, 2013, 22:26:27 pm
b) A este tío se le podría haber dado una muerte digna en alguna etapa de los 70-80, ¿no?. Porque visto lo visto, igual se le habría hecho un favor como personaje. Coño, que si se hubiese hecho bien podría haber acabado siendo a Los Vengadores lo que Jean Grey a La Patrulla-X.
Pues nos habríamos quedado sin su participación en la Academia Vengadores, que a mí me ha parecido muy interesante.

Y a mí también. Y sin su presencia en la etapa de Busiek en Los Vengadores, que también me gustó. Pero a lo que me refiero es a que me da la impresión de que es un personaje que la mayoría de guionistas ya no saben como gestionar, como ha apuntado Beyonder, y que quizás habría tenido más valor con una muerte lteraria enorme y significativa que con una trayectoria tan irregular.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 14 Mayo, 2013, 23:04:42 pm
Con gente como David habría que matar al Caballero Luna y a un montón de personajes con trayectorias irregulares.  :P
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: gaudyls en 14 Mayo, 2013, 23:12:08 pm
Con gente como David habría que matar al Caballero Luna y a un montón de personajes con trayectorias irregulares.  :P

Dentro de ese apartado entran el 70 % de los personajes de comic...
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Howard en 14 Mayo, 2013, 23:20:26 pm
Pero a lo que me refiero es a que me da la impresión de que es un personaje que la mayoría de guionistas ya no saben como gestionar, como ha apuntado Beyonder, y que quizás habría tenido más valor con una muerte lteraria enorme y significativa que con una trayectoria tan irregular.
Ésos son los afortunados, así se libran que los maltraten los guionistas mediocres :thumbup:

Vaya, mala elección de palabra :torta:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Vizh en 14 Mayo, 2013, 23:52:03 pm
Apuntad a otro que piensa que la identidad de Dr. Pym es la mejor del personaje. Es la que culmina la fantástica evolución del personaje que se marcaron Mr. Stern (  :adoracion: ) y Mr. Englehart (  :adoracion: ) después del churro que les había dejado Shooter.
Esa debería haber seguido siendo la identidad del personaje en adelante en sus etapas con el grupo, y seguro que se podrían haber contado cosas nuevas con él a partir de ahí, como habían hecho los dos guionistas antes citados. Por desgracia sus sucesores prefirieron ir para atrás: volver a liarlo con la Avispa (Byrne), volver a recuperar antiguas identidades superheroicas (Harras), volver a perder la chaveta (Busiek), volver a sacar lo de los malos tratos (Austen)...
Para mí el personaje no levantó cabeza otra vez hasta hace poco con Slott en Poderosos Vengadores y con Gage en Academia Vengadores (pero este pierde puntos por convertirlo otra vez en el Hombre Gigante, quizás su identidad más sosa). Ahora falta por ver qué le depara la Era de Ultrón, donde supongo que tendrá un papel relevante.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: goblingking en 15 Mayo, 2013, 00:50:03 am
Pues a mi me gustaron esas historias. El viaje en el tiempo y su encaje con historias anteriores fue genial. Recuerdo los comentarios de al profesor Loki diciendo que ahora se entendía cuando estaban en 4 lugares temporales a la vez, pero cuando fuesen 20.
Que grande!

Ojalá reediten ese material de los WCA,aunque primero los numeros de Byrne.Gustosamente compraré todo lo que salga de este grupo,por lo menos hasta que termine toda la saga de la Bruja Escarlata con Roy Thomas.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Last_Avenger en 15 Mayo, 2013, 02:05:01 am
Pues a mi me gustaron esas historias. El viaje en el tiempo y su encaje con historias anteriores fue genial. Recuerdo los comentarios de al profesor Loki diciendo que ahora se entendía cuando estaban en 4 lugares temporales a la vez, pero cuando fuesen 20.
Que grande!

Ojalá reediten ese material de los WCA,aunque primero los numeros de Byrne.Gustosamente compraré todo lo que salga de este grupo,por lo menos hasta que termine toda la saga de la Bruja Escarlata con Roy Thomas.

Pero si lo mejor vienes después de esa saga...
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 15 Mayo, 2013, 09:18:39 am
Buenas :hola:,

Continúo con mi lectura cronológica de Spider-Man desde el punto en el que lo había dejado (http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=33850.msg1266266#msg1266266).

Coleccionable Spider-Man #2 números 18-27; y Fórum vol.1, número 214 y Especial Verano 1990.

Tras haber sufrido recientemente los números dedicados a las "Secret Wars II" y "¡Atlantis ataca!", el infortunio en forma de crossover vuelve a cebarse sobre las colecciones arácnidas. De nuevo es el horroroso dibujante Mark Bagley el encargado de dibujar la participación arácnida en el nuevo evento "La guerra de la evolución". Gerry Conway aprovecha la coyuntura para cerrar de forma absolutamente innecesaria y mediocre los cabos sueltos que presuntamente había dejado la Saga del clon original. Así, regresará el clon Gwen Stacy en una historia que será contradicha de principio a fin en los años 90'.

Para solaz de lectores enamorados de la cacareada cohesión del Universo Marvel, un nuevo crossover espera a nuestro amigo y vecino, que recientemente ha retomado sus estudios en la Facultad. Se trata de "Inferno", que implica durante dos meses a todas las colecciones arácnidas. El primer mes relata el regreso de Harry Osborn al manto del Duende Verde, traumatizado por las pesadillas que está sufriendo últimamente y asustado ante la amenaza del Duende, que le exige la entrega de la fórmula de su padre. Será Todd McFarlane, más barroco que nunca, el encargado de dibujar el enfrentamiento entre ambos Duendes en el Amazing Spider-Man #312, uno de los primeros cómics que leí del personaje. Tras su derrota, el Duende le solicita más poder al demonio N'astirh, con la esperanza de poder derrotar a Spider-Man. Sin embargo, el Duende recibe una maldición y se convierte en un monstruoso Duende de verdad. Definitivamente, el villano que una vez fue una de las némesis definitivas del personaje en las etapas de Roger Stern y Tom DeFalco, había pasado a mejor vida. Es Macendale un Duende de tercera división, sin peligro, atractivo ni grandeza. Tras estos acontecimientos, Spider-Man se enfrenta al Lagarto, que ha vuelto a poseer a Curt Connors.

Como de costumbre, los mejores números son los realizados por Conway/Buscema en Spectacular Spider-Man. El Daily Bugle será un fortín a cargo del malhumorado Jameson, que está dispuesto a presentar batalla a la invasión demoníaca, llegando incluso a sumar fuerzas con su odiado Spider-Man. El último número dedicado al infernal crossover es el Spectacular Spider-Man #148, un acertadísimo homenaje a las películas de terror de serie b y que protagonizan Flash Thompson y Betty Leeds.

Tras las historias infernales, Conway retoma las aventuras que venía desarrollando. Robertson es declarado culpable del cargo de cómplice de asesinato y trasladado a la misma prisión en la que cumple condena el amenazante Lápida. Tan solo la protección de un nuevo amigo, Boxeador, evitará que Robbie sea pasto de los gusanos. El periodista deberá aprender a desenvolverse en un mundo que no comprende pero que otros hombres viven con pasmosa naturalidad. Desafortunadamente, la amistad con Robbie le costará muy cara a Boxeador, en uno de los números más crueles que recuerdo haber leído.



(http://www.samruby.com/SpectacularB/Large/SpectacularSpider-Man147.jpg)



Por otra parte, continúa fraguándose la guerra de bandas entre las famílias mafiosas. Kingpin, obsesionado con destruir a Daredevil, ha descuidado sus negocios, ahora en manos del Arreglador. Los hermanos Lobo, a los que el Arreglador intentó asesinar en Texas, llegan a New York dispuestos a cobrarse venganza y propinan numerosas bajas entre los hombres de Kigpin que, aterrados por los rumores de la existencia de una bestia asesina, huyen despavoridos. Por su parte, el Camaleón también está jugando sus cartas para quedarse con su parte del pastel. Ha retenido a Jameson en su piso y ha suplantado su identidad. Aliado con el desagradable periodista sensacionalista Nick Katzenberg, ha iniciado una dura campaña de desprestigio contra Spider-Man. Además, cobijado por su nueva identidad de JJJ, pretende acceder al extenso archivo sobre Kingpin que obra en el Daily Bugle. Sin embargo, será Eduardo Lobo, que ha seducido a Glory Grant, quien logre acceder a los codiciados documentos. Otro viejo conocido que también regresa es Cabeza de Martillo, reclutado por el Camaleón para formar un frente común contra Kingpin.

Las tramas de Spectacular Spider-Man, donde Gerry Conway y Sal Buscema se han hecho fuertes, tendrán su continuidad a partir de ahora en Web of Spider-Man, habitualmente a cargo de Gerry Conway y Alex Saviuk. Esto convertirá, a efectos prácticos, ambas colecciones en una única coleccion quincenal. La mejora del tercer título arácnido es evidente y ya en el destacable Web #52, asistimos a la lucha de Jameson por escapar del secuestro en su apartamento, mientras recuerda su juventud y las presiones que soportó para mantener su integridad. Este número cuenta además con la colaboración de John Romita Jr. Tras los sangrientos enfrentamientos entre los Hermanos Lobo y los hombres de Kingpin, con el temeroso Arreglador a la cabeza, ambas partes convendrán la negociación de una tregua. Serán sorprendidos por el ataque de los secuaces de Cabeza de Martillo y el Camaleón. Glory Grant, amante de Eduardo Lobo, tendrá una participación fundamental en el desenlace de la batalla.

En Amazing Spider-Man, la Navidad llega al hogar de los Parker sólo para descubrir que han sido deshauciados del Bedford Towers por su dueño, el ahora preso Jonathon Caesar. Será la venerable tía May quien saque del apuro al matrimonio, ofreciéndoles instalarse en la antigua habitación de Peter. A las tensiones entre la enamoradiza prima de Mary Jane, Kristie, y el bueno de Peter, se unirá el esperado regreso de Veneno. El trepamuros y su némesis librarán una nueva batalla a muerte. Spider-Man, sobrepasado por el poder de su enemigo, sólo podrá derrotarle echando mano de su astucia e inteligencia. La verdad es que releer estas primeras apariciones de Veneno, en las que se muestra poderoso, imperturbable, obsesionado en su deseo de destruir al héroe, y compararlas con el destino que sufrió posteriormente el personaje, da que pensar sobre las funestas consecuencias de su inmediata popularidad. La aventura ligera continuará con el regreso del Escorpión, esta vez a las órdenes de Justin Hammer.

No se incluyó en el Coleccionable el Web of Spider-Man #49, escrito por Peter David y centrado en los funestos efectos que puede conllevar el consumo de drogas, aunque el resto de números dedicados al personaje de Lorraine sí que aparecen en el Coleccionable, faltando esta pieza de la historia. Tampoco se incluyó una historia corta del Spectacular Spider-Man Annual #9, en la que Mary Jane imagina su venganza contra Jonathon Caesar. Es un simpático relato a cargo de Gerry Conway y Dan Jurgens.

Seguiré comentando :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 15 Mayo, 2013, 09:30:21 am
 :adoracion: :adoracion: :adoracion:

Por su parte, el Camaleón también está jugando sus cartas para quedarse con su parte del pastel. Ha retenido a Jameson en su piso y ha suplantado su identidad. Aliado con el desagradable periodista sensacionalista Nick Katzenberg, ha iniciado una dura campaña de desprestigio contra Spider-Man. Además, cobijado por su nueva identidad de JJJ, pretende acceder al extenso archivo sobre Kingpin que obra en el Daily Bugle. Sin embargo, será Eduardo Lobo, que ha seducido a Glory Grant, quien logre acceder a los codiciados documentos. Otro viejo conocido que también regresa es Cabeza de Martillo, reclutado por el Camaleón para formar un frente común contra Kingpin.

¡Ah, recuerdo perfectamente estos números!  :adoracion: :adoracion:

¡Cómo me gustaban! Fueron de los primeros cómics Marvel que leí jamás, años antes de hacerme siquiera con ningún cómic de X-Men. Recuerdo con cariño los intentos de JJ por liberarse. Muy Misery, y típica situación de que hace el ratón cuando el gato sale. Siempre me ha interesado.

A ver si me hago con ellos, me puede la nostalgia.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 15 Mayo, 2013, 09:33:54 am
De esas historias,  de las que mejor recuerdo tengo son las Robbie en la cárcel, aunque su final no me gustó en exceso, y la de Jonah con especial mención a ese número que rememora su vida.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: ultimate_rondador en 15 Mayo, 2013, 09:41:11 am
Esa etapa se publicó en "gente menuda", ¿no?
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 15 Mayo, 2013, 09:46:53 am
Esa etapa se publicó en "gente menuda", ¿no?

¡¡Sí!!  :yupi: :yupi: :yupi:

Una generación conoció a la vez a Zipi y Zape y Spider-Man  :lol: Eran buenos tiempos. Y Calvin&Hobbes en el Pequeño País.  :amor: Había un poco de todo.

Era una manera perfecta para tomar contacto con el mundo del cómic, y salir un poco del TBO y sus variantes de Bruguera. Que eran geniales, pero bueno, que había más.

Amor eterno a quienes promovieron esas iniciativas.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Franchux en 15 Mayo, 2013, 10:30:45 am


No se incluyó en el Coleccionable el Web of Spider-Man #49, escrito por Peter David y centrado en los funestos efectos que puede conllevar el consumo de drogas, aunque el resto de números dedicados al personaje de Lorraine sí que aparecen en el Coleccionable, faltando esta pieza de la historia. Tampoco se incluyó una historia corta del Spectacular Spider-Man Annual #9, en la que Mary Jane imagina su venganza contra Jonathon Caesar. Es un simpático relato a cargo de Gerry Conway y Dan Jurgens.

Seguiré comentando :hola:.

Precisamente me estoy releyendo yo también los dos coleccionables de Spiderman y vamos justo por el mismo punto. Me sorprendía ver las referrencias a la amiga de Mary Jane que consumía drogas, pero no haberlo leído, y resulta que todo viene de un número que se habían saltado. De Peter David encima. Pues vaya ojo a la hora de descartar material, porque números malos y de relleno total sí que entraron.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Chapas en 15 Mayo, 2013, 11:46:28 am



No se incluyó en el Coleccionable el Web of Spider-Man #49, escrito por Peter David y centrado en los funestos efectos que puede conllevar el consumo de drogas, aunque el resto de números dedicados al personaje de Lorraine sí que aparecen en el Coleccionable, faltando esta pieza de la historia. Tampoco se incluyó una historia corta del Spectacular Spider-Man Annual #9, en la que Mary Jane imagina su venganza contra Jonathon Caesar. Es un simpático relato a cargo de Gerry Conway y Dan Jurgens.

Seguiré comentando :hola:.

Esa historia corta, ¿dónde se publicó?.
Gracias. ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 15 Mayo, 2013, 11:49:56 am
Qué jóvenes sois la mayoría. Qué envidia me dais...  :lloron:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Mipey Kalkulo en 15 Mayo, 2013, 12:29:41 pm
Qué jóvenes sois la mayoría. Qué envidia me dais...  :lloron:

A mí ninguna. Compara los comics con los que nos enganchamos nosotros y los comics con los que se engancharon ellos...

SI a eso le añadimos que estoy en plena forma y soy guapísimo...... :lol: :lol: :lol: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Angelus en 15 Mayo, 2013, 12:32:50 pm
Lo viejo manda  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Mipey Kalkulo en 15 Mayo, 2013, 12:40:29 pm
Lo viejo manda  :lol:

 }:)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 15 Mayo, 2013, 13:36:10 pm
Qué jóvenes sois la mayoría. Qué envidia me dais...  :lloron:

A mí ninguna. Compara los comics con los que nos enganchamos nosotros y los comics con los que se engancharon ellos...

SI a eso le añadimos que estoy en plena forma y soy guapísimo...... :lol: :lol: :lol: :lol:

Pues yo ya empiezo a descuidar la figura, y eso que siempre he estado hecho un pincel...Ejem.

 :lol: :lol:

Hombre, tened en cuenta que vosotros sois la generación anterior, e incluso hay una por encima vuestra.

Los de principios mediados de los 80, nos criamos con una forum ya asentada, y sí, entramos en pleno declive editorial  }:) De ahí que sepamos sobrevivir perfectamente en cualquier entorno y nos adaptemos a todo  :lol:

Yo también preferiría haber entrado con Claremont y Romita, no te jode, pero es lo que había  :P Así pude ir de lo mediocre a lo excelso, y no al revés  :P Lo mejor para el final  :yupi:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 15 Mayo, 2013, 14:32:22 pm
Yo también preferiría haber entrado con Claremont y Romita, no te jode

¿Con Claremont y Romita (jr)? Qué más quisiera yo...  :no:

Repito: Qué jóvenes sois la mayoría. Qué envidia me dais...  :lloron:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 15 Mayo, 2013, 14:39:22 pm
Yo también preferiría haber entrado con Claremont y Romita, no te jode

¿Con Claremont y Romita (jr)? Qué más quisiera yo...  :no:

Repito: Qué jóvenes sois la mayoría. Qué envidia me dais...  :lloron:

Nooooo.

Me refería a Uncanny (1975) y a Amazing (vale cualquier año de los 60).

Y ya que estamos; en inglés, claro  :contrato:

Sé que lo hablamos una vez, pero como me dices lo de la juventud otra vez:

¿En qué año y con qué empezaste tú a leer Marvel, Ignacio? ¿Fue antes de los 70?  :shocked2:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 15 Mayo, 2013, 14:43:42 pm
Ah, vale. Había entendido empezar a leer Marvel con la etapa Claremont-Romita JR en la Patrulla. Ok.

Yo empecé con Astérix a finales de los 70 y ya a principios de los 80 empecé con el Spider-Man de Bruguera, donde una semana te leías un tebeo de Romita, a la siguiente uno de Ditko y a la otra uno de Pollard, cuando no te mezclaban uno de Kane con uno de Andru  :lol:. Prácticamente al mismo tiempo empecé con lo últimos estertores de Vértice en diversas series.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Mipey Kalkulo en 15 Mayo, 2013, 15:13:01 pm
Ah, vale. Había entendido empezar a leer Marvel con la etapa Claremont-Romita JR en la Patrulla. Ok.

Yo empecé con Astérix a finales de los 70 y ya a principios de los 80 empecé con el Spider-Man de Bruguera, donde una semana te leías un tebeo de Romita, a la siguiente uno de Ditko y a la otra uno de Pollard, cuando no te mezclaban uno de Kane con uno de Andru  :lol:. Prácticamente al mismo tiempo empecé con lo últimos estertores de Vértice en diversas series.

Más o menos como yo, aunque yo empecé con Mortadelo...
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 15 Mayo, 2013, 16:04:46 pm
Ahora  :thumbup:

Desde luego, no eran buenos tiempos para ser aficionado  :alivio: Seguir las series debió ser una odisea.

Hoy en día es todo tan tremendamente sencillo que da vértigo. Seguir una serie o varias, no tiene problema alguno  :thumbup: ¡Si incluso los primeros 90 eran difíciles de seguir y conseguir todos los números! No había internet, ni muchas tiendas especializadas. La aventura del kiosco.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: no puedo escribir más de 80 caracteres.
Publicado por: sergito en 16 Mayo, 2013, 16:06:09 pm
Hola, buenas.

¿Alguien podría decirme el orden de las Novelas Gráficas del Dr Extraño (Dr Muerte, Shamballa) y el Marvel Gold de los Vampiros?

Gracias
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 16 Mayo, 2013, 16:07:23 pm
Yo diría que son lecturas independientes, no es necesario leerlas en ningún orden concreto.
Título: Re:Clásicos Marvel 37:
Publicado por: sergito en 16 Mayo, 2013, 16:12:58 pm
Yo diría que son lecturas independientes, no es necesario leerlas en ningún orden concreto.

Lo sé, lo sé ...

Es que soy muy maniático ...
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 16 Mayo, 2013, 16:25:16 pm
Pues creo que es Vampiros, Triunfo y Tormento y Shamballa.

Pero que no tienen nada que ver una con otras.
Título: Re:Clásicos Marvel 37:
Publicado por: sergito en 16 Mayo, 2013, 16:31:04 pm
Pues creo que es Vampiros, Triunfo y Tormento y Shamballa.

Pero que no tienen nada que ver una con otras.

Acabo de comprobarlo. Por orden de publicación, si no me he equivocado, sería:

-Vampiros (1983)

-Shamballa (1986)

-Triunfo y Tormento (1989)

Muchas gracias. Ya puedo dormir tranquilo  :lol: :lol: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 16 Mayo, 2013, 16:32:11 pm
Pensaba que el de Shamballa era posterior al de Triunfo y Tormento.  :torta:

Al menos acerté el primero.  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: doctor_muerte en 16 Mayo, 2013, 16:40:50 pm
Pues uno que tambien tiene una edad empezo a leer esto de los comics alla por los finales de los 70 con mortadelo y filemon,superlopez, zipi y zape and company y casi al mismo tiempo , los superheroes de dc y marvel. Asterix , tintin y demas los pille algo mas tarde, a principios de los 80. Entremedias: popeye, flash gordon, el guerrero del antifaz, el capitan trueno, el jabato , el corsario de hierro, el hombre enmascarado, mandrake el mago, robert alcazar y pedrin y un largo etc.

He leido de todo y desde hace una harta de años.
Título: Re:Clásicos Marvel 37:
Publicado por: oskarosa en 16 Mayo, 2013, 19:45:16 pm
Muchas gracias. Ya puedo dormir tranquilo  :lol: :lol: :lol:

Me alegro por ti.  :P
 :lol: :lol: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Ares:god of war en 16 Mayo, 2013, 19:55:04 pm
Yo también soy un maniático de la cronología, puede que por estudiar historia...
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 17 Mayo, 2013, 17:10:37 pm
Yo también soy un maniático de la cronología, puede que por estudiar historia...

Buen chico,  :birra:. Tanto por ser maniático de la cronología, como por estudiar Historia  :). Y si,
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Lo siento, pero la cabra tira al monte :angel:.

Cambiando de tema. Nuestro querido pinchaglobos nos ha informado de los tomos que Marvel pondrá a la venta en agosto: http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_content&task=view&id=7608&Itemid=103

Entre los tomos con material viejuno, hay cosillas suculentas, como el dedicado a los Inhumanos. Pero como estas historias ya fueron editadas en Masterworks tampoco suponen tanta novedad. Lo que sí es novedoso es:

INFINITY GAUNTLET AFTERMATH TPB
Written by RON MARZ, ROY & DANN THOMAS & JIM STARLIN
Penciled by RON LIM, STEVE CARR, DERYL SKELTON, DAN LAWLIS, ANGEL MEDINA, RICK LEONARDI & KATL ALTSTAETTER
Cover by ANGEL MEDINA
Jim Starlin’s Infinity saga continues here! After defeating Thanos, Adam Warlock won possession of the Infinity Gauntlet — and absolute power! Can the most powerful being in the universe be convinced to give up the Gauntlet? And who can be trusted with even a portion of its awesome abilities? Meanwhile, the Silver Surfer races to destroy Thanos’ shrine to Death — but first he must contend with the Collector, onetime owner of an Infinity Gem, and face his darkest fears! Plus: Discover the fate of Thanos’ daughter, Nebula! Don’t miss the stories bridging INFINITY GAUNTLET and INFINITY WAR! Guest-starring the original Captain Marvel, Dr. Strange, Thor, the Inhumans and an army of cosmic forces! Collecting SILVER SURFER (1987) #60-66, DR. STRANGE: SORCERER SUPREME #36, WARLOCK & THE INFINITY WATCH #1-6 and material from SILVER SURFER ANNUAL #5.
352 PGS./Rated T+ …$34.99
ISBN: 978-0-7851-8486-7


La cabra tira al monte, y esta cabra es cósmica  :angel:.

Por fin, Marvel empieza a reeditar Warlock y la Guardia del Infinito. En mi opinión, Starlin estuvo más inspirado en esta serie que en los crossovers secuelas de El Guantelete, en los que se cometió el mayor de los pecados posibles dentro del cómic de superhéroes: alargar la historia hasta convertirlos en megacrossovers.

Este tomo conecta con el dedicado a La Guerra del Infinito que, aparte de la miniserie central del evento, también incluye Warlock y la Guardia del Infinito 7-10.

Es de suponer que un futuro tomo incluirá los núm. 11-17, que conectaría con el dedicado a La Cruzada, que ya incluye los núm. 18-22. Luego, viene la mediocre Sangre y Truenos, que incluye los núm. 23-25. Y faltarían los núm. 26-42, aunque Starlin nos abandonó en el 31, dejando cabos sueltos que serían "cerrados" por sus sucesores.

Es de suponer que Panini sólo llegue a reeditar las tres grandes sagas del Infinito. Ya lo hizo con El Guantelete. Pero, en mi opinión, es una lástima. La Guerra y la Cruzada están bien, parten de ideas interesantes que, de hecho, nacen en la serie regular, y son lo más comercial, pero no son lo mejor de lo mejor del Starlin noventero. En mi opinión  :).

Lo que ya no tiene perdón de Eternidad es que Marvel reedite los números de Estela Plateada incluidos en el tomo, que son de Ron Marz, y todavía no haya reeditado los núm. 40-50, que son de Starlin y entre los que se encuentra su mejor historia de la época: la saga de Dinamo City.

:angel:

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 17 Mayo, 2013, 18:21:08 pm
Ahora me he dado cuenta de que Marvel también pone a la venta esto:

IRON MAN EPIC COLLECTION: THE ENEMY WITHIN TPB
Written by DENNY O’NEIL, ROGER MCKENZIE, PETER B. GILLIS & RALPH MACCHIO
Penciled by CARMINE INFANTINO, PAUL SMITH, LUKE MCDONNELL, MIKE VOSBURG & JERRY BINGHAM
Cover by STEVE LIGHTLE
Things are looking grim for Tony Stark. A string of battles with Diablo, the Serpent Squad and AIM have worn him out — and when rival industrialist Obadiah Stane targets Stark International for a very hostile takeover, the urge to crawl back into the bottle becomes overwhelming. With Tony in no condition to defend his company, his most loyal friend must step up to bat. That’s right: Jim Rhodes takes over as Iron Man! But Rhodey had better figure out how to use Tony’s armor fast — because Stane, Magma, Thunderball, Firebrand and more aren’t going to give him time to learn the ropes! And while Rhodey endures his trial by fire, can Tony stop his self-destructive spiral before it’s too late? Guest-starring Captain America, Moon Knight, Black Panther, Machine Man and Nick Fury! Collecting IRON MAN (1968) #158-177 and ANNUAL #5.
504 PGS./Rated T …$39.99
ISBN: 978-0-7851-8787-5


Este tomo arranca justo donde lo dejará el último de los Marvel Gold de Iron Man que Panini está publicando este año (el núm. 157). Son números que permanecían sin reeditar. Ahora, si Panini se anima con la larga etapa de O'Neil, McDonnell y Bright, o al menos con su inicio, ya no tendrá que digitalizar tantísimo material. Y en este tomo, además, si no estoy equivocado, ya empieza la trama de la segunda crisis alcohólica de Tony, a la que Taneleer Tivan aludió aquí mismo hace poco. Aunque la catarsis llegó en números posteriores, si no recuerdo mal  :).

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 17 Mayo, 2013, 18:28:04 pm
Luego, viene la mediocre Sangre y Truenos,

No se si llegaste a leer mi comentario de la saga, pero seguro que si lo lees te da un patatús.  :lol: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 17 Mayo, 2013, 18:40:19 pm
Luego, viene la mediocre Sangre y Truenos,

No se si llegaste a leer mi comentario de la saga, pero seguro que si lo lees te da un patatús.  :lol: :lol:

¿Te gustó, oskarosa?  :puzzled: Bueno, yo la recuerdo mediocre, siendo condescendiente, bastante noventera y, como soy así de tendencioso  :lol:, supongo que la historia es más de Ron Marz que de Starlin. Ya sabes que a Marz le tengo poca simpatía  :angel:.

Por cierto, y ahondando en el tomo de Iron Man del que hablaba en el mensaje anterior, me gustaría que Panini publicase estas historias el año que viene. Es que cuando me subí a la colección de Iron Man, O'Neil ya llevaba un tiempo en ella, y no tengo esos números.

Además, Iron Man 159 está dibujado por Paul Smith, y lo quiero. Ésta fue la segunda historia dibujada por él que Marvel publicó, tras una de complemento en Marvel Fanfare 1. Luego, vinieron Doctor Strange 54, Marvel Fanfare 4, incluída en el tercer OG de La Imposible Patrulla-X, Doctor Strange 56 y, por fin, UXM 165. Es que el fin de semana pasado me cepillé (:angel:) de nuevo la saga del Nido. Esta primera historia de Smith en la serie de la Patrulla es sencillamente una PUTA OBRA MAESTRA  :babas:.

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Marvelfran en 17 Mayo, 2013, 19:27:47 pm

Lo que ya no tiene perdón de Eternidad es que Marvel reedite los números de Estela Plateada incluidos en el tomo, que son de Ron Marz, y todavía no haya reeditado los núm. 40-50, que son de Starlin y entre los que se encuentra su mejor historia de la época: la saga de Dinamo City.

:angel:


Yo la saga de dinamo city fue la que no me compre estos años de 2ª mano...me resulto insulta.... :lloron:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 17 Mayo, 2013, 19:39:16 pm
PUTA OBRA MAESTRA  :babas:.

Una POM como un puño. :heavy:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Artemis en 17 Mayo, 2013, 19:45:08 pm
PUTA OBRA MAESTRA  :babas:.

Una POM como un puño. :heavy:


Quedaría mal poner un +1, pero vamos, que no puedo sino estar de acuerdo con vosotros.

Nunca me cansaré de decirlo, pero el UXM 162 es y será uno de mis numeros preferidos ever, así de simple :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 17 Mayo, 2013, 20:28:59 pm
Ahora me he dado cuenta de que Marvel también pone a la venta esto:

IRON MAN EPIC COLLECTION: THE ENEMY WITHIN TPB
Written by DENNY O’NEIL, ROGER MCKENZIE, PETER B. GILLIS & RALPH MACCHIO
Penciled by CARMINE INFANTINO, PAUL SMITH, LUKE MCDONNELL, MIKE VOSBURG & JERRY BINGHAM
Cover by STEVE LIGHTLE
Things are looking grim for Tony Stark. A string of battles with Diablo, the Serpent Squad and AIM have worn him out — and when rival industrialist Obadiah Stane targets Stark International for a very hostile takeover, the urge to crawl back into the bottle becomes overwhelming. With Tony in no condition to defend his company, his most loyal friend must step up to bat. That’s right: Jim Rhodes takes over as Iron Man! But Rhodey had better figure out how to use Tony’s armor fast — because Stane, Magma, Thunderball, Firebrand and more aren’t going to give him time to learn the ropes! And while Rhodey endures his trial by fire, can Tony stop his self-destructive spiral before it’s too late? Guest-starring Captain America, Moon Knight, Black Panther, Machine Man and Nick Fury! Collecting IRON MAN (1968) #158-177 and ANNUAL #5.
504 PGS./Rated T …$39.99
ISBN: 978-0-7851-8787-5


Este tomo arranca justo donde lo dejará el último de los Marvel Gold de Iron Man que Panini está publicando este año (el núm. 157). Son números que permanecían sin reeditar. Ahora, si Panini se anima con la larga etapa de O'Neil, McDonnell y Bright, o al menos con su inicio, ya no tendrá que digitalizar tantísimo material. Y en este tomo, además, si no estoy equivocado, ya empieza la trama de la segunda crisis alcohólica de Tony, a la que Taneleer Tivan aludió aquí mismo hace poco. Aunque la catarsis llegó en números posteriores, si no recuerdo mal  :).

Un saludo,  :hola:.

genial que se vayan recuperando estas sagas  :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 17 Mayo, 2013, 21:22:53 pm

Lo que ya no tiene perdón de Eternidad es que Marvel reedite los números de Estela Plateada incluidos en el tomo, que son de Ron Marz, y todavía no haya reeditado los núm. 40-50, que son de Starlin y entre los que se encuentra su mejor historia de la época: la saga de Dinamo City.

:angel:


Yo la saga de dinamo city fue la que no me compre estos años de 2ª mano...me resulto insulta.... :lloron:

¿Te pareció insulsa, Fran? A mí me gustó mucho, especialmente porque Starlin volvía a la carga con una de sus historias con carga (valga la redundancia) ideológica de las suyas. Ahí, Starlin se metía con la burocracia  :).

PUTA OBRA MAESTRA  :babas:.

Una POM como un puño. :heavy:


Quedaría mal poner un +1, pero vamos, que no puedo sino estar de acuerdo con vosotros.

Nunca me cansaré de decirlo, pero el UXM 162 es y será uno de mis numeros preferidos ever, así de simple :birra:

Amigos mutis, :birra:.

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Ares:god of war en 17 Mayo, 2013, 22:07:01 pm
A mí también me encantó la Saga del Nido, diría que le tengo más cariño que a la saga de Fenix Oscura, será por que la leí de más joven. y sobre la historia y el medievo
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 18 Mayo, 2013, 07:45:31 am
A mí también me encantó la Saga del Nido, diría que le tengo más cariño que a la saga de Fenix Oscura, será por que la leí de más joven. y sobre la historia y el medievo
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

para mi la saga de Fenix estaría en tercer lugar, configurando así este orden:

-Saga del nido :babas: :babas:

-Saga de Proteo  :adoracion: :adoracion:

-Saga de fenix :bouncy: :bouncy: :bouncy:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 18 Mayo, 2013, 08:20:30 am
A mí también me encantó la Saga del Nido, diría que le tengo más cariño que a la saga de Fenix Oscura, será por que la leí de más joven. y sobre la historia y el medievo
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Amigo Dios de la Guerra, lo importante es encenderse, que razones no nos faltan  :contrato:.

para mi la saga de Fenix estaría en tercer lugar, configurando así este orden:

-Saga del nido :babas: :babas:

-Saga de Proteo  :adoracion: :adoracion:

-Saga de fenix :bouncy: :bouncy: :bouncy:

Buen chico,  :birra:.

La saga de Proteo es otra de las POM de la serie. Es una lástima que quede ensombrecida por la historia posterior en que una Fénix se oscureció. Pero, si dejamos aparte la trascendencia de esa saga (el hecho de que repercutiese en un miembro del grupo, que acabó corrompiéndose y muriendo), si miramos la calidad de las dos historias en general, la de Proteo no me parece inferior a la de Fénix Oscura  :angel:. Tiene momentos impresionantes: esa sensación de peligro, ese liderazgo de Cíclope, ese Lobezno que no puede fiarse de lo más básico de su ser, esos diálogos entre el hijo/padre y la madre, ese final con Moira y Coloso...  :)

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Marvel Zuvembie en 18 Mayo, 2013, 12:17:58 pm
¡Hola!  :hola:

Regreso a este foro después de un cierto tiempo para hacer lo que más me gusta, comentar el último tebeo "clásico" Marvel que haya leído. Y curiosamente esta vez no se trata de uno publicado por Panini, sino por ECC: ¡¡DOC SAVAGE, EL HOMBRE DE BRONCE!

(http://www.eccediciones.com/content/productos/134/DOCSAVAGE_hombrebronce.jpg)

Doc Savage es un héroe de la época Pulp cuyas aventuras transcurren en los años 30 (como Indiana Jones), del cuál se publicaron multitud de noveluchas baratas. Tiene muchos elementos que han sido calcados posteriormente en superhéroes de la época moderna: la Fortaleza de la Soledad (copiada hasta en el nombre por los autores de Superman en los años 50), el entrenamiento intensivo hasta alcanzar la perfección física y mental (Batman), el equipo de ayudantes especializados cada uno en un dominio concreto (Challengers of the Unknow) o su base llena de inventos situada en una planta de un famoso rascacielos neoyorquino (Los 4 Fantásticos). Tom Strong, de Alan Moore, está fuertemente basado en este personaje.

El personaje tuvo hasta una película de imagen real que es totalmente risible, hecha para niños, y que no se toma en serio a sí misma, sobretodo en la parte final.

Marvel consiguió la licencia de este personaje en los años 70 y le concedió una serie a color que duró 8 números (los que ahora comentamos), y posteriormente prosiguió sus historias en un magazine en b/n (que comentaré otro día).
La serie cuenta con guiones de Steve Englehart, Gardner Fox y Tony Isabella, que simplemente se limitan a adaptar en la serie 3 novelitas de Doc Savage. Casi todos los números, salvo el tramo final, están dibujados por Ross Andru, que hace un correcto trabajo (sobretodo cuando está entintado por Tom Palmer).

Sin embargo, la serie me ha parecido totalmente decepcionante. Las historias son en muchos casos absurdas y sin sentido, aunque seguramente la principal culpa sea de las infantiloides novelas en que se basan. Abundan las tramas caóticas, las casualidades imposibles, el comportamiento infantil de los personajes y las resoluciones "deus ex machina". Para muestra, una frase que sale en boca de un personaje secundario:

"Me llamo Jean Morris, soy domadora de leones... o lo era, hasta que el circo donde trabajaba quebró en Michigan. Por casualidad aprendí swahili gracias a unos nativos africanos del circo. Y entonces vi un anuncio en el que pedían un domador de animales que hablase swahili...".

Lo peor no es lo ridículo de la frase, lo peor es que el detalle de que sea domadora o el que hable swahili... ¡¡¡no sirve para absolutamente nada en la trama!!!. ¡Totalmente absurdo e incoherente!.

En fin, que me he llevado una decepción muy grande sobre estos cómics; en mi opinión Marvel debería haber desechado el basarse en el material original de las novelas pulp, que es una bazofia, y haber creado historias originales, ya que hay elementos del personaje que sí son muy aprovechables.

Por último, comentar que en teoría se trata de un personaje integrado en el Universo Marvel (al menos en su pasado de los años 30), debido a que Doc Savage apareció en Giant Size Spider-Man #3 y Marvel Two-in-One #21.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 18 Mayo, 2013, 13:20:23 pm
A mi lo que menos me gustó es el poco desarrollo que se le da a los personajes o al mismo protagonista cuyo aspecto ni siquiera se explica.Entiendo que este tipo de tratamiento podía funcionar en las novelas pulp, pero en los comics fracasa estrepitosamente.
En mi opinión el magazine mejora exponencialmente, pero se sigue quedando en un quiero y no puedo.
Sin duda un personaje que a priori puede ser interesante y que fue desaprovechado por Marvel, incluso podríamos decir que fue desechado, ya que los derechos los adquiriría DC posteriormente.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Marvel Zuvembie en 18 Mayo, 2013, 14:35:26 pm
Bueno, en cuanto al aspecto del personaje yo lo que interpreto es que el extraño tono de su piel se debe a una anomalía genética, ya que todos los miembros de su familia la comparten. Doc Savage, según citan constantemente, es tan mundialmente famoso que los personajes secundarios no se asombran de su extraño aspecto.

Es verdad que el desarrollo de personajes es prácticamente nulo, se limitan a darnos unas mínimas pinceladas de cada uno. Es algo típico de las historias pulp, donde se primaba la acción a cualquier otra cosa, pero aquí el tema se lleva al extremo.

No solamente Marvel no supo sacar partido de este personaje, parece que la actual línea First Wave de DC también ha sido un fracaso. En mi opinión el personaje está demasiado anticuado y es repetitivo por culpa de que otros héroes más modernos han ido incorporando ideas sueltas "robadas" de Doc Savage.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 18 Mayo, 2013, 15:23:43 pm
Sin embargo, Alan Moore si ha sabido sacar partido con un personaje similar, Tom Strong.
Entiendo que no todo el mundo es Moore y tal, pero es que no han sabido ni adaptarlo a otros medios, ni a otros formatos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 19 Mayo, 2013, 20:42:45 pm
Pues a mi si me gusto el tomo que reseña Marvel Zuvembie, teniendo en cuenta que el trabajo de Englehart :adoracion: :adoracion:  con este personaje no es de los mas currados, pero me gusta su aire setentero y el sello  aventurero que le imprime Englehart al personaje :)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 19 Mayo, 2013, 21:39:11 pm
Yo no diría tanto como que no me ha gustado, sino que más bien me ha decepcionado, sobre todo teniendo en cuenta al personaje lo escriben guionistas que han hecho otras historias que me han gustado mucho.
De todas formas tienes que reconocer, jtull, que cuando hablamos de Englehart, tu no eres imparcial.  :P  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 19 Mayo, 2013, 21:56:02 pm
Yo no diría tanto como que no me ha gustado, sino que más bien me ha decepcionado, sobre todo teniendo en cuenta al personaje lo escriben guionistas que han hecho otras historias que me han gustado mucho.
De todas formas tienes que reconocer, jtull, que cuando hablamos de Englehart, tu no eres imparcial.  :P  :lol:

ya...lo escribí a ver si colaba :wall:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Marvelfran en 19 Mayo, 2013, 21:59:31 pm

Yo la saga de dinamo city fue la que no me compre estos años de 2ª mano...me resulto insulta.... :lloron:

¿Te pareció insulsa, Fran? A mí me gustó mucho, especialmente porque Starlin volvía a la carga con una de sus historias con carga (valga la redundancia) ideológica de las suyas. Ahí, Starlin se metía con la burocracia  :).


Si la verdad es que me gusta mas lo de las luchas cósmicas y el guantelete del infinito y demas.... :P


La saga del nido es muyy buenaaaa!!

Pues a mi si me gusto el tomo que reseña Marvel Zuvembie, teniendo en cuenta que el trabajo de Englehart :adoracion: :adoracion:  con este personaje no es de los mas currados, pero me gusta su aire setentero y el sello  aventurero que le imprime Englehart al personaje :)

Englehart,hombre...dale ya a jtull lo que es suyo,macho!!   :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 19 Mayo, 2013, 23:47:53 pm

Lo que ya no tiene perdón de Eternidad es que Marvel reedite los números de Estela Plateada incluidos en el tomo, que son de Ron Marz, y todavía no haya reeditado los núm. 40-50, que son de Starlin y entre los que se encuentra su mejor historia de la época: la saga de Dinamo City.

:angel:


Yo la saga de dinamo city fue la que no me compre estos años de 2ª mano...me resulto insulta.... :lloron:

¿Te pareció insulsa, Fran? A mí me gustó mucho, especialmente porque Starlin volvía a la carga con una de sus historias con carga (valga la redundancia) ideológica de las suyas. Ahí, Starlin se metía con la burocracia  :).

Aquí Starlin no está tan inspirado como en Warlock, pero esta saga merece mucho la pena. Hay una cantidad pavorosa de situaciones estrambóticas, que sin embargo reconoces como perfectamente posibles. Hasta la culminación, que es el mayor absurdo de todos.

Si hubiera estado dibujada por el propio Starlin en lugar de Ron Lim, se recordaría con más afecto, creo yo.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 20 Mayo, 2013, 11:46:40 am
Buenas :hola:,

Continúo con mi lectura cronológica de Spider-Man desde el punto en el que lo había dejado (http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=33850.msg1270151#msg1270151).

Coleccionable Spider-Man #2 números 27-35.

La exitosa etapa de Todd McFarlane en Amazing Spider-Man finalizaría con su participación en la saga "Conspiración para un magnicidio", discreta aventura de intrigas internacionales que cuenta con la presencia de Paladín, Marta Plateada, Solo y el Capitán América, entre otros personajes. Tras la marcha del canadiense aterrizaría el colorido Erik Larsen, quien ya había sustituido a Todd en algún número anterior.

Por su parte, en la segunda y espectacular colección del arácnido, Gerry Conway, flanqueado por el fiel Sal Buscema, sigue adelante con las líneas argumentales que ha planteado. Spider-Man se infiltrará en la prisión en la que cumple condena Joe Robertson y se enfrentará a Lápida que, con malas artes, consigue vencerle. El asesino utilizará a Spider-Man como escudo en una arriesgada fuga a bordo de un helicóptero. Una vez la penitenciaria ha quedado lejos, Robertson finalmente se enfrenta a sus miedos y consigue plantarle cara a Lápida, cayendo ambos al vacío mientras Spidey permanece en el aparato. El siguiente número ofrece la búsqueda de Robbie por parte de Spider-Man a través de los bosques de Pensylvania. Las películas "Deliverance" (John Boorman, 1972) y "The hills have eyes" (Wes Craven, 1977) planean sobre el encuentro de Spider-Man con una sociedad aislada de la civilización, en la que algunos de sus miembros han sufrido salvajes mutaciones debido a la radiación nuclear. El número posterior desvela el destino de Robbie y Lápida. Ambos han sido acogidos por una familia amish y, una vez recuperado Robbie de sus heridas, tiene lugar el enfrentamiento final entre ellos. La parte negativa es que, decepcionantemente, Peter Parker vuelve a estar en New York, en lugar de proseguir la búsqueda de su amigo, y sin que se explique cómo ha regresado a la gran ciudad. Creo que era una oportunidad de oro para profundizar en las aventuras del personaje alejado del entorno de New York. Pienso en aquellas historias de Spawn (etapa McFarlane/Capullo) en las que el engendro viajaba por USA para volver a casa y se enfrentaba al Ku Klux Klan; o aquel arco de JMS en la colección de Superman, en el que el héroe de la capa recorría el país de las libertades... Hubiera sido muy interesante que se incidiera en este aspecto y la búsqueda de Spidey se extendiera algún número más.

Tras su pelea final, Lápida y Robbie toman distintos caminos. El asesino es reclutado por el Camaleón y Cabeza de Martillo, mientras que Robertson se entrega a las autoridades. Peter Parker viaja de nuevo hasta Pensylvania para reencontrarse con su amigo, acompañado por la família de éste y por su oronda abogada. Conway recupera en este número al delirante Grizzly, un viejo enemigo de su etapa al frente de Amazing Spider-Man en los años 70'.

Web of Spider-Man presenta a Skin-Head El Redentor Blanco, en una olvidable historia acerca del racismo en la que participa Corredor Cohete. Continúan las subtramas acerca de la enfermedad de Kristie Watson, las villanías de Nick Katzenberg, la OPA hostil que Thomas Firehart, el Puma, está llevando a cabo para controlar el Daily Bugle, o la mudanza de los Parker al reformado edificio donde viven los Osborn. Todas estas historias se presentan siempre en segundo plano, cocinándose a fuego lento en Spectacular y Web of, hasta que Conway decide recoger lo sembrado y otorgarles protagonismo.



(http://www.samruby.com/SpectacularB/Large/SpectacularSpider-Man155.jpg)



Tras estos acontecimientos, y para regocijo de los amantes de la publicitada cohesión del Universo Marvel, las colecciones arácnidas se embarcan en el crossover Actos de Venganza. El argumento es de una simpleza que asusta, pero también goza de cierta lógica: los supervillanos del Universo Marvel se unen para acabar definitivamente con sus enemigos, con la particularidad de que cada uno de ellos se enfrentará a un superhéroe con el que no guarde relación alguna. Así, esperan gozar de mejores oportunidades para obtener la ansiada victoria, que en el caso de enfrentarse por enésima vez al mismo superhéroe que ya los ha derrotado anteriormente docenas de veces. Spidey peleará contra Gravitón, Pete Pote de Pasta, Titania, Magneto, Goliat o los hermanos Grimm... enemigos a los derrota fácilmente gracias al poder del Capitán Universo que ahora ostenta. De nuevo Gerry Conway intenta salir del paso con dignidad y sus números son siempre los mejores, en especial las tramas secundarias que siguen su curso. Conway escribe un JJJ divertido y polifacético y deja detalles impagables, como la relación entre la oronda abogada Cynthia Bernhammer y el detestable Nick Katzenberg, personaje odioso que el lector aprenderá a apreciar.

En Amazing Spider-Man, Todd McFarlane regresa para dibujar un número dedicado al crossover. Se trata de una pelea entre los dos personajes Marvel que le dieron la fama: Spider-Man y Hulk, al que el simpático amigo y vecino machaca sin esfuerzo. El regreso de Erik Larsen se salda con una paupérrima aventura que Spidey coprotagoniza con el Castigador. Esta historia cuenta con flagrantes errores de caracterización del personaje principal, pues Spider-Man nunca formaría tan alegremente equipo con alguien que asesina sin piedad a sus enemigos, tal y como hace en esta aventura.

Spectacular Spider-Man continúa con las tramas que Gerry Conway ha planteado desde su misma llegada a la serie, y que combina con aportaciones de Web of Spider-Man, en una suerte de serie quincenal donde se cuentan las mejores historias arácnidas del momento. Robertson ha sido finalmente indultado pero el socio de Lápida, Cabeza de Martillo, no está dispuesto a permitir que el periodista siga con vida. Para su asesinato contrata a El Duende, poseído por el demonio de Inferno. Sin embargo, Spider-Man, el Puma o el mismo Lápida, no tienen ninguna intención de permitirle al Duende cumplir con su objetivo. Otro regreso será el del Hombre Ígneo, que está dispuesto a reformarse y acepta un trabajo en la empresa de Harry Osborn.

Tras estas historias, las tres series arácnidas se reencuentran en sus respectivos anuales. Se trata de "La aventura diminuta de Spidey", simpático punto de partida que recuerda a la magnífica "The incredible shrinking man" (Jack Arnold, 1957), pero que nunca llega a explotar sus posibilidades. Esta historia cuenta con el regreso puntual de los ilustres Stan Lee y Gil Kane. Se quedaron sin reeditar las historias de complemento de estos anuales, centradas en personajes secudarios del universo arácnido, por lo que los interesados, entre los que me incluyo, deberán conseguir las grapas originales de Fórum de los especiales vacacionales.

Seguiré comentando :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 20 Mayo, 2013, 12:11:24 pm
Esta etapa me parece bastante anodina. El final del tema de Lápida me parece muy anticlimático para todo lo que llevó fraguar la historia. Hay cosas muy prescindibles, como el tema de los mutantes, etc.

Lo posterior es regulero siendo generosos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 20 Mayo, 2013, 12:17:17 pm
a mi la trama de Lápida y Robertson me gustó bastante, peroo tengo su final algo olvidado  :puzzled:  tocará relectura en breve  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 21 Mayo, 2013, 01:14:48 am
He leído MG Los Nuevos Mutantes: Nueva Roma.
En este tomo llegamos al primer año de colección, donde Claremont apuesta por su sello más característico, el mismo que hizo triunfar a la Patrulla-X.
Es curioso, porque quizá podríamos hablar de repetición de esquemas o de explotación de recursos, sin embargo la serie mantiene cierta frescura, a pesar que reutiliza el concepto que creara Stan Lee junto a Kirby.Aunque está muy claro que tiene un lavado de cara importante.
Claremont tiene dos puntos fuertes a los que saber sacar mucho partido en esta serie: el primero es el desarrollo de personajes.
A pesar de la unidad como grupo, de los mismos uniformes y toda la parafernalia que nos recuerdan a los inicios de la Patrulla X, el autor dota a cada uno de los personajes de una personalidad remarcada, cuya individualidad repercute en la convivencia del grupo.
Esto que para algunos es una obviedad tremenda, no debe serlo tanto cuando tenemos series de grupo cuya coralidad es nula, o incluso el desarrollo de personajes no existe.
Aquí no solo es todo lo contrario, sino que además los hace mejorar, controlar sus poderes y en definitiva evolucionar.En pocos números tenemos a Rahne cuya educación la tiene demasiado marcada, mostrando una personalidad que es todo lo opuesto a la manifestación animal de sus poderes.
Roberto es quizá sobre el que más atención recae ya que conoceremos mejor a su familia y su trágico final como tal.
Danielle demuestra ser una cándida joven, cuyo valor es us máximo exponente; Sam consigue controlar algo mejor sus poderes, además de mostrar esa personalidad arquetípica del modesto chico de campo estadounidense.
Quizá Karma
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
A parte tendríamos muy bien expuesta la convivencia entre todos ellos, transmitiendo muy bien todas las sensaciones y emociones típicas de los adolescentes.Los enamoramientos estarán a la orden del día, lo que nos traerá por añadidura los celos, aunque como es normal lo tendremos todo salpicado de inseguridad en ocasiones y un valor poco meditado.Pero por encima de todo un fuerte sentimiento de amistad; una amistad fiel y verdadera.

Sin duda el otro punto fuerte de Claremont es su capacidad de planear tramas a un largo plazo, además de ir moldeando un cosmos mutante a su antojo.Estoy convencido que a estas alturas el autor estaba disfrutando plenamente de su trabajo, algo que se trasmite muy bien en estas historias.
Retoma cuestiones que se dieron al inicio de la serie y que motivaron en parte la unión del grupo, de forma que
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
pero una de las cosas que me ha llamado mucho la atención, y que apenas recordaba, es que Claremont fue el principal artífice de la unión del samurai de Plata y Víbora una alianza que aunque no haya sido especialmente sólida si que se ha recuperado en algunas historias en los últimos tiempos.Todo nace de Claremont, que además nos conecta con la primera mini serie de Lobezno,  Honor, coescrita con Frank Miller.

Y es que no cabe duda de que la franquicia mutante va cobrando forma y la unión con la serie hermana es cada vez más patente.De hecho la participación de Kitty Pryde es uno de los primeros indicadores, aunque en el próximo tomo seguiremos viendo algunos más.Sobre todo si nos fijamos bien en el amigo informático de Kitty.  :disimulo:

Pero realmente lo que más me ha gustado es la planificación del autor, algo que destaca más viendo algunas cosas con la perspectiva que da conocer el futuro de algunas tramas.
Aquí tenemos la presentación de dos personajes importantes, el primero es Selene, cuya afiliación al Club Fuego Infernal la colocará en una posición importante, y es que este grupo permanece en un importante segundo plano en esta serie.
El siguiente es una nueva incorporación al grupo, que como no es una chica, Magma.
La debilidad por los personajes femeninos de Claremont es más patente que nunca en esta serie.  :lol:

Magma y todo lo que rodea a sus orígenes supone una de las ideas más frescas e interesantes de la serie hasta el momento.Es cierto que no es un concepto nuevo, pero introducido en este microcosmos si que lo es, además de que tendrá su importancia más adelante.

Finalmente le dedico mis últimas palabras a Sal Buscema, cuyo trabajo entintado por Bob Mcleod me ha gustado mucho.Aquí podemos ver como a pesar de sus limitaciones técnicas es capaz de realizare algunas viñetas que rozan la brillantez, algo que ya se pudo ver en el cruce de los Vengadores con los Defensores.
Posteriormente con el entintado de Tom Morgan pierde algo de fuerza, aunque a mi me sigue gustando igual, pero sinceramente ya no es lo mismo, por desgracia.

Como conclusión diría que es un tomo imprescindible para los seguidores de los mutantes y que supone un spin off de una calidad suprema que complementa muy bien la edición de lo OG, aunque para mi tiene calidad de sobra como obra autónoma.
Desde luego así da gusto volver a leer a los mutantes.  :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: gaudyls en 21 Mayo, 2013, 06:55:27 am
He leído MG Los Nuevos Mutantes: Nueva Roma.
En este tomo llegamos al primer año de colección, donde Claremont apuesta por su sello más característico, el mismo que hizo triunfar a la Patrulla-X.
Es curioso, porque quizá podríamos hablar de repetición de esquemas o de explotación de recursos, sin embargo la serie mantiene cierta frescura, a pesar que reutiliza el concepto que creara Stan Lee junto a Kirby.Aunque está muy claro que tiene un lavado de cara importante.
Claremont tiene dos puntos fuertes a los que saber sacar mucho partido en esta serie: el primero es el desarrollo de personajes.
A pesar de la unidad como grupo, de los mismos uniformes y toda la parafernalia que nos recuerdan a los inicios de la Patrulla X, el autor dota a cada uno de los personajes de una personalidad remarcada, cuya individualidad repercute en la convivencia del grupo.
Esto que para algunos es una obviedad tremenda, no debe serlo tanto cuando tenemos series de grupo cuya coralidad es nula, o incluso el desarrollo de personajes no existe.
Aquí no solo es todo lo contrario, sino que además los hace mejorar, controlar sus poderes y en definitiva evolucionar.En pocos números tenemos a Rahne cuya educación la tiene demasiado marcada, mostrando una personalidad que es todo lo opuesto a la manifestación animal de sus poderes.
Roberto es quizá sobre el que más atención recae ya que conoceremos mejor a su familia y su trágico final como tal.
Danielle demuestra ser una cándida joven, cuyo valor es us máximo exponente; Sam consigue controlar algo mejor sus poderes, además de mostrar esa personalidad arquetípica del modesto chico de campo estadounidense.
Quizá Karma
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
A parte tendríamos muy bien expuesta la convivencia entre todos ellos, transmitiendo muy bien todas las sensaciones y emociones típicas de los adolescentes.Los enamoramientos estarán a la orden del día, lo que nos traerá por añadidura los celos, aunque como es normal lo tendremos todo salpicado de inseguridad en ocasiones y un valor poco meditado.Pero por encima de todo un fuerte sentimiento de amistad; una amistad fiel y verdadera.

Sin duda el otro punto fuerte de Claremont es su capacidad de planear tramas a un largo plazo, además de ir moldeando un cosmos mutante a su antojo.Estoy convencido que a estas alturas el autor estaba disfrutando plenamente de su trabajo, algo que se trasmite muy bien en estas historias.
Retoma cuestiones que se dieron al inicio de la serie y que motivaron en parte la unión del grupo, de forma que
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
pero una de las cosas que me ha llamado mucho la atención, y que apenas recordaba, es que Claremont fue el principal artífice de la unión del samurai de Plata y Víbora una alianza que aunque no haya sido especialmente sólida si que se ha recuperado en algunas historias en los últimos tiempos.Todo nace de Claremont, que además nos conecta con la primera mini serie de Lobezno,  Honor, coescrita con Frank Miller.

Y es que no cabe duda de que la franquicia mutante va cobrando forma y la unión con la serie hermana es cada vez más patente.De hecho la participación de Kitty Pryde es uno de los primeros indicadores, aunque en el próximo tomo seguiremos viendo algunos más.Sobre todo si nos fijamos bien en el amigo informático de Kitty.  :disimulo:

Pero realmente lo que más me ha gustado es la planificación del autor, algo que destaca más viendo algunas cosas con la perspectiva que da conocer el futuro de algunas tramas.
Aquí tenemos la presentación de dos personajes importantes, el primero es Selene, cuya afiliación al Club Fuego Infernal la colocará en una posición importante, y es que este grupo permanece en un importante segundo plano en esta serie.
El siguiente es una nueva incorporación al grupo, que como no es una chica, Magma.
La debilidad por los personajes femeninos de Claremont es más patente que nunca en esta serie.  :lol:

Magma y todo lo que rodea a sus orígenes supone una de las ideas más frescas e interesantes de la serie hasta el momento.Es cierto que no es un concepto nuevo, pero introducido en este microcosmos si que lo es, además de que tendrá su importancia más adelante.

Finalmente le dedico mis últimas palabras a Sal Buscema, cuyo trabajo entintado por Bob Mcleod me ha gustado mucho.Aquí podemos ver como a pesar de sus limitaciones técnicas es capaz de realizare algunas viñetas que rozan la brillantez, algo que ya se pudo ver en el cruce de los Vengadores con los Defensores.
Posteriormente con el entintado de Tom Morgan pierde algo de fuerza, aunque a mi me sigue gustando igual, pero sinceramente ya no es lo mismo, por desgracia.

Como conclusión diría que es un tomo imprescindible para los seguidores de los mutantes y que supone un spin off de una calidad suprema que complementa muy bien la edición de lo OG, aunque para mi tiene calidad de sobra como obra autónoma.
Desde luego así da gusto volver a leer a los mutantes.  :thumbup:

Suscribo todo lo dicho y subo las apuestas: Leed estos tomos que son la leche!!! Y encima sin fill in's para que todos (ejem) puedan acercarse a la obra!! (bueno, hay por ahí en el primer tomo un capitulo de la patrulla-X pero ni se nota).
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 21 Mayo, 2013, 12:45:28 pm
Buenos comentarios, amigo oskarosa  :palmas:.

Sin duda el otro punto fuerte de Claremont es su capacidad de planear tramas a un largo plazo, además de ir moldeando un cosmos mutante a su antojo.Estoy convencido que a estas alturas el autor estaba disfrutando plenamente de su trabajo, algo que se trasmite muy bien en estas historias.

Y que lo digas  :).

Retoma cuestiones que se dieron al inicio de la serie y que motivaron en parte la unión del grupo, de forma que
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Por aquí hay dos cabos sueltos, o suspendidos, en los que no recuerdo que se ahondase  :no:.

Aquí tenemos la presentación de dos personajes importantes, el primero es Selene, cuya afiliación al Club Fuego Infernal la colocará en una posición importante, y es que este grupo permanece en un importante segundo plano en esta serie.

Selene es la villana claremontiana definitiva en cuanto a su sensualidad y sexualidad  :). Dibujada por Romita Jr. tiene mucho peligro  :angel:. 

La debilidad por los personajes femeninos de Claremont es más patente que nunca en esta serie.  :lol:

Y que lo digas  :). En los Nueve Históricos del grupo, las chicas eran mayoría: 5 a 4.

Magma y todo lo que rodea a sus orígenes supone una de las ideas más frescas e interesantes de la serie hasta el momento.Es cierto que no es un concepto nuevo, pero introducido en este microcosmos si que lo es, además de que tendrá su importancia más adelante.

Si hay algo que me cuesta perdonar a Nicieza es que se cargase el invento  :(, aunque creo que la idea de hacerlo no fue suya.

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 21 Mayo, 2013, 12:54:31 pm
¿Los Nueve Históricos son Bala de Cañón, Espejismo, Loba Venenosa, Mancha Solar, Karma, Magma, Warlock, Cifra y Magik?

Ya después vendrían, como mejores incorporaciones, Ríctor y Bum-Bum.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 21 Mayo, 2013, 12:59:07 pm
¿Los Nueve Históricos son Bala de Cañón, Espejismo, Loba Venenosa, Mancha Solar, Karma, Magma, Warlock, Cifra y Magik?

Sip  :amor:. Aunque, en realidad, sólo estuvieron todos juntos entre Las Guerras Asgardianas y poco antes de la marcha de Claremont de la serie  :).

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 21 Mayo, 2013, 14:03:31 pm
Ya después vendrían, como mejores incorporaciones, Ríctor y Bum-Bum.

Esos no son Nuevos Mutantes, sino acoplaos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 21 Mayo, 2013, 14:04:20 pm
Esos son de la época de Cable, ¿no?.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 21 Mayo, 2013, 14:05:26 pm
De un poco antes, creo.

Con Cable fueron llegando los Estrella Rota, Feroz, Sendero de Guerra... X-Force, vaya.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 21 Mayo, 2013, 14:09:28 pm
A ver, que me explico: técnicamente, son Nuevos Mutantes (se incorporan al equipo en Inferno).

Técnicamente.

Para mí, no.

Acoplaos.

 :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 21 Mayo, 2013, 14:10:36 pm
De un poco antes, creo.

Con Cable fueron llegando los Estrella Rota, Feroz, Sendero de Guerra... X-Force, vaya.

Cierto.  :thumbup:

David, tu eres demasiado tiquismiquis.   :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 21 Mayo, 2013, 14:22:42 pm
David, tu eres demasiado tiquismiquis.   :lol:

Pues eres el primero que me lo dice.

Al menos hoy.

 :lol: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 21 Mayo, 2013, 14:29:11 pm
A ver, que me explico: técnicamente, son Nuevos Mutantes (se incorporan al equipo en Inferno).

Sí, tras haber formado parte de los protegidos de Factor-X, junto a Rusty, Desliza, Sanguijuela, Artie y Takashi. La segunda formación de los X-Terminators  :amor:. Lástima que, tras su fusión con los Nuevos Mutantes, algunos se echaron a perder  :(.

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 21 Mayo, 2013, 14:40:32 pm
David, tu eres demasiado tiquismiquis.   :lol:

Pues eres el primero que me lo dice.

Al menos hoy.

 :lol: :lol:

Seguramente solo la segunda frase sea cierta.  :P
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 21 Mayo, 2013, 16:13:30 pm
Acoplaos  :thumbup:

Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Eleder en 21 Mayo, 2013, 18:43:48 pm
Bueno, Bum-Bum técnicamente llegó de los Ángeles Caídos ;)

Ríctor sí fue rescatado directamente por Factor-X, creo.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Last_Avenger en 21 Mayo, 2013, 19:11:55 pm
(http://comicsgen.fr/wp-content/uploads/2011/07/gosamyr4.jpg)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 21 Mayo, 2013, 19:17:45 pm
Gosamyr apenas la recuerdo. Estuvo muy poquito, ¿no? ¿Qué fue de ella?
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Last_Avenger en 21 Mayo, 2013, 19:20:29 pm
Uff, tendría que ponerlo en spoiler, porque menuda bicha.  :lol: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 21 Mayo, 2013, 19:24:31 pm
Pues ponlo hombre, ponlo, que no me acuerdo  :lol:

Tan mala era? :lol: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Last_Avenger en 21 Mayo, 2013, 19:38:38 pm
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 21 Mayo, 2013, 20:48:24 pm
Gracias! :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Artemis en 21 Mayo, 2013, 21:08:45 pm
Gosamyr, efectivamente, era una bicha, pero es que estando el tontaina de Berto al lado como que lo tuvo muy fácil :lol:

Bueno, Bum-Bum técnicamente llegó de los Ángeles Caídos ;)

Ríctor sí fue rescatado directamente por Factor-X, creo.

Afirmativo en ambos casos.

Luego llegaron las pajas adolescentes de Liefeld (que en realidad era una pero seguro que el tio se pensó que era como el Hombre Múltiple) y se cargaron el invento. No me extraña que la Simonson huyese pitando.

Eso si que fue un acople con calzador, y no lo otro
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: junk en 22 Mayo, 2013, 18:16:07 pm
Hola
Se sabe algo de el próximo lanzamiento del primer OG de Daredevil clásico de Gene Colan, desde el nº1 ?

Seguro que Panini lo ha divulgado ya en sus próximos planes editoriales!

 :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37:
Publicado por: sergito en 22 Mayo, 2013, 18:25:27 pm
Hola
Se sabe algo de el próximo lanzamiento del primer OG de Daredevil clásico de Gene Colan, desde el nº1 ?

Seguro que Panini lo ha divulgado ya en sus próximos planes editoriales!

 :lol:

Por desgracia, no creo que lo saquen. Y lo comprendo.  :(
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: celes en 22 Mayo, 2013, 19:06:37 pm
Hola
Se sabe algo de el próximo lanzamiento del primer OG de Daredevil clásico de Gene Colan, desde el nº1 ?

Seguro que Panini lo ha divulgado ya en sus próximos planes editoriales!

 :lol:

Ante todo, buen humor.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: junk en 22 Mayo, 2013, 19:11:01 pm
Hola
Se sabe algo de el próximo lanzamiento del primer OG de Daredevil clásico de Gene Colan, desde el nº1 ?

Seguro que Panini lo ha divulgado ya en sus próximos planes editoriales!

 :lol:

Ante todo, buen humor.

y buenos alimentos!

 :roll:
Título: Re:Clásicos Marvel 37:
Publicado por: IY en 22 Mayo, 2013, 20:59:44 pm
Hola
Se sabe algo de el próximo lanzamiento del primer OG de Daredevil clásico de Gene Colan, desde el nº1 ?

Seguro que Panini lo ha divulgado ya en sus próximos planes editoriales!

 :lol:

Por desgracia, no creo que lo saquen. Y lo comprendo.  :(

Todos lo comprendemos menos junk.

Aparte de que es una incongruencia: Gene Colan no empieza a dibujar Daredevil hasta el número 20.
Título: Re:Clásicos Marvel 37:
Publicado por: David For President en 22 Mayo, 2013, 21:16:41 pm
Aparte de que es una incongruencia: Gene Colan no empieza a dibujar Daredevil hasta el número 20.

Bueno, eso no es un obstáculo. Tratándose del material que se trata, puede ser una gran oportunidad para que en Panini se haga una excepción y se saque un Omnigold que recoja 40 o 50 números. Lo que viene siendo un OmniAcodeón (OA).

Y ya en serio, me da que para que lleguemos a ver un OG de Daredevil antes veremos unas cuantas colecciones más en esa línea. Y que antes de que se reediten esos números, ya se habrá sacado lo de Miller (otra vez), lo de Nocenti, lo de Bendis y probablemente lo de Brubaker.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 22 Mayo, 2013, 21:19:06 pm
Todos ellos tebeos mucho mejores que el DD de Colan... aunque peor dibujados, claaro.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 22 Mayo, 2013, 21:21:24 pm
Todos ellos tebeos mucho mejores que el DD de Colan... aunque peor dibujados, claaro.

Si te digo que me gusta más el Romita Jr de la etapa de Nocenti que el Colan de esos números de Daredevil, ¿tendremos que desempolvar los revólveres?

 :P
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 22 Mayo, 2013, 21:28:58 pm
En todo caso tendrás que desempolvarlos con Beyond.  :lol:

A mí el JRJR de Daredevil me parece acojonante.
Título: Re:Clásicos Marvel 37:
Publicado por: Jtull en 22 Mayo, 2013, 21:48:03 pm
Aparte de que es una incongruencia: Gene Colan no empieza a dibujar Daredevil hasta el número 20

...correcto, dibujo de Bill Everett en el numero 1, luego vendría Orlando con el grandísimo coletta ::)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 22 Mayo, 2013, 23:54:20 pm
Buenas :hola:,

Continúo con mi lectura cronológica de Spider-Man desde el punto en el que lo había dejado (http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=33850.msg1272419#msg1272419). El presente mensaje puede desvelar detalles argumentales de las colecciones a las que hace referencia; aventuraos en él bajo vuestra propia responsabilidad.

Coleccionable Spider-Man 2 números 36-40; y Fórum vol.1, números 250-254.

Web of Spider-Man describe el enfrentamiento de Spider-Man con Mr. Miedo, villano que parece salido de un cómic de Batman. Por su parte, el irritante Nick Katzenberg consigue fotografiar a Peter Parker vestido de Spider-Man mientras el héroe está prepararando junto a Mary Jane unas fotografías promocionales para el Daily Bugle. Se presenta también un anodino epílogo de "Actos de Venganza", por lo que Spidey volverá a enfrentarse a una nueva coalición de villanos, esta vez comandados por el Camaleón. Lo más interesante es la parte dedicada a la vida civil de Peter Parker. Katzenberg ha enseñado las fotos a Jameson y Robertson, y estos sospechan de que en el pasado Peter pudiera haber falsificado sus fotos de Spider-Man. Tras las explicaciones de Peter, Jameson se muestra comprensivo y apoya a su fotógrafo, pero un airado Robertson, traumatizado por no haber respetado en su juventud la ética periodística, decide prescindir de Peter para la nueva revista Jameson Publications.

No se incluyeron en el Coleccionable las historias referidas al chantaje de Lápida al Hombre Íngneo. Éste deberá guiar a Lápida y a sus secuaces a través de la fábrica de Osborn, en la que pretenden robar un importante material químico. Para evitarlo, el Hombre Ígneo solicita ayuda a Spider-Man. Por su parte, el mismo Harry Osborn vuelve a enfundarse el traje de Duende Verde para proteger sus propiedades. Tras su pelea con Spider-Man, se revela que Osborn ha recuperado la memoria y recuerda la identidad secreta de Spider-Man...

Spectacular Spider-Man recupera al trágico personaje de Carroña, al que el demoníaco Duende libera de su encierro y da una razón para continuar existiendo. Carroña recuerda su anterior vida como Malcom McBride, siente añoranza por su madre y, gracias al Duende, renueva su olvidado odio por Spider-Man. Nuestro héroe, que continúa su investigación junto a Reed Richards para poder curar a Mcbride, se enfrentará a Carroña y al Duende en el antiguo hogar de McBride, que no ha podido resistir la tentación de volver a ver a su madre. Tras caer derrotado, Spidey se verá prisionero de sus enemigos en la guarida que el Duende dispone en la profundidad del alcantarillado neoyorkino. Finalmente, la intervención de Mary Jane y la madre de McBride pondrá fin a la macabra amenaza del Duende y Carroña.



(http://www.samruby.com/SpectacularB/Large/SpectacularSpider-Man163.jpg)



Tras esta aventura se recupera al Arreglador, en una historia protagonizada por el Escarabajo. El Arreglador ha acumulado demasiados fracasos y ha llegado la hora de rendir cuentas ante Kingpin. Sin embargo, en el Coleccionable no se incluyeron los números referidos a su destino final, supongo que por problemas derivados de la pérdida de derechos de Marvel por parte de Planeta, lo que obligaba a darle un acelerado final a la colección. Se presentan así, Caballero y Niebla, dos asesinos británicos que Kingpin ha contratado para eliminar a su lugarteniente. El Arreglador, temeroso de su asesinato, intenta unirse al resto de organizaciones mafiosas, que le rechazan. Finalmente solicitará ayuda al propio Spider-Man, sabedor de que su código moral impedirá que le deje morir a su suerte. Sin embargo, ni siquiera Spidey puede evitar que el Arreglador sea asesinado por Caballero y Niebla, que derrotan al héroe antes de regresar a Inglaterra. Peter perseguirá a sus enemigos al otro lado del océano y se verá envuelto en una historia familiar de romance y traiciones e incluso llegará a perder la memoria y olvidar su identidad. Mientras, en New York, su esposa se verá tentada por el seductor playboy Jason Jerome, que intenterá conquistarla.

Amazing Spider-Man ofrece otro enfrentamiento con Veneno, una aventura bastante descafeínada que también supone el regreso de Jonathan Caesar y de sus secuaces Styx y Piedra. Finalmente, se incluye el arco argumental que cerraría ambos coleccionables: "El regreso de los Seis Siniestros", una secuela de la historia clásica de Stan Lee y Steve Ditko. Esta aventura supuso el regreso del Dr. Octopus como villano digno, inteligente, audaz y peligroso. El buen Doctor llevaba demasiados años malviviendo en historias de perfil bajo. La presente aventura significó el último fogonazo del villano. Regresaría poco después en el Spider-Man de Larsen, en una horrible secuela de esta historia, así como en Spectacular Spider-Man y en Spider-Man Unlimited... sin embargo sus días de gloria definitivamente habían quedado en el pasado y finalmente fue la carne de cañón escogida por la editorial para presentar a un nuevo y misterioso personaje, Kaine. También se cerrarían en "El regreso de los Seis Siniestros" otras tramas propias de la colección, como el destino final de Jonathan Caesar y de Nathan Lubensky. El último número publicado en el Coleccionable azul corresponde al especial "El alma del cazador", en el que el equipo original de "La última cacería de Kraven" se vio obligado a desmitificar la pecaminosa muerte del villano.

Sirvan todos mis mensajes comentando los Coleccionables Rojo y Azul, no sólo para rememorar y homenajear las historias que contienen, si no para tener un buen recuerdo hacia los responsables de su planificación y publicación en España. Creo que pocos peros se les puede poner a este imprescindible proyecto de recuperación del Spider-Man ochentero. Se ofreció material clásico en cantidades ingentes, a color y a un precio muy competitivo, dando la posibilidad a cualquiera interesado en el personaje de disponer de forma ordenada y cronológica de una inmensa parte de los primeros 258 números del vol. 1 de Fórum. Se propinó, de paso, una sonora bofetada a todos aquellos especuladores que vendían los primeros números a precios desorbitados... y que debieron conformarse con seguir vendiendo los últimos a precios de infarto...

El final abrupto del Coleccionable azul en su número 40, debido al cambio de derechos de Marvel, nos privó amargamente de disponer de más números USA. Si hubieran salido esos prometidos 60 números, calculo que se hubiera llegado hasta la primera aparición de Matanza en The Amazing Spider-Man y al final de la saga "El niño que llevas dentro" en Spectacular Spider-Man, aunque eso sólo lo podría confirmar el editor. Tal y como salieron las cosas, esas historias y muchas otras, hasta alcanzar la totalidad de más de 200 números USA correspondientes a todas las colecciones regulares del personaje antes de la aparición del vol.2 Fórum, han quedado como codiciadas piezas de arqueología para los completistas arácnidos, que vieron también frustrada la posibilidad de que un tercer coleccionable del personaje incluyera este material.

Saludos :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 22 Mayo, 2013, 23:56:40 pm
Magníficos comentarios los que te estas marcando Morgan.  :palmas: :palmas:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 23 Mayo, 2013, 00:00:31 am
Lo de las fotos y Robertson es de coña. El tío se pasa años y años sin declarar por un asesinato del que es testigo y de repente se convierte en el santuario de la honorabilidad.  :lol:

Una pena que no se haya recuperado todo el volumen I de Forum a base de coleccionable.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 23 Mayo, 2013, 00:09:38 am
Maldito Morgan  :wall:

Al final tendré que comprar el coleccionable azul. Y el de Hulk. Y el de...
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 23 Mayo, 2013, 08:31:48 am
Buenas :hola:,

Lo de las fotos y Robertson es de coña. El tío se pasa años y años sin declarar por un asesinato del que es testigo y de repente se convierte en el santuario de la honorabilidad.  :lol:

Cierto :P.

Pero está bien trenzado con las recientes experiencias del personaje. Su reacción es desagradable pero lógica. Por el contrario Jameson, que acaba de sufrir un duro golpe al perder el Bugle, se muestra más amistoso y paternal que nunca con sus colaboradores, llegando a disculpar a Peter de inmediato por todo el asunto de las fotos ("Te creo. No pasa nada, chico. Un error lo tiene cualquiera. Además estas fotos eran sólo para publicidad...") Me parece una forma inteligente de Conway de escribir las reacciones de dos personajes diferentes que han sufrido distintos malos trances.

Me gusta mucho la etapa de Gerry Conway y Sal Buscema en Spectacular Spider-Man, para mí una de las mejores etapas del personaje tras las clásicas. Tuvieron que lidiar con crossovers a patadas, un matrimonio que Conway no quería, la rémora de Web of Spider-Man que el guionista supo capitalizar, la macfarlanización de todos los dibujantes arácnidos que Buscema se limitó a ignorar... y se marcaron una muy buena etapa, sin pretender explicar la gran aventura definitiva del personaje, ni hacer tambalearse los cimientos de la colección, sin reseteos ni ultimatizaciones, sin muertes ni resurrecciones a destajo... sencillamente contando buenas historias enmarcadas en un universo arácnido coherente, contando con infinidad de subtramas, utilizando sabiamente a los personajes secundarios, respetando las caracterizaciones... historias de las que crean afición, sin duda, por más que hoy en día parezcan olvidadas por los lectores. Echo de menos de esa época la sensación que desprendían esas aventuras, la certeza de que estabas leyendo un cómic de Spidey y no la maniobra editorial de turno, que se perdió cuando alguien decidió que contar buenas historias no era suficiente y se empezó a hundir al personaje y su continuidad con sagas tan infames como el regreso de los padres, la saga del clon, el regreso de Osborn, etapa Byrne, Sins Past, Civil War, el pacto con Mefisto...

Gracias oskarosa :birra:. Ojalá alguien se anime a hacerse con el Coleccionable azul tras leer mis comentarios. Alguien como Essex :disimulo:, al que su Coleccionable rojo lleva años pidiéndole un hermanito ;).

Saludos :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 23 Mayo, 2013, 09:55:52 am
Gracias oskarosa :birra:. Ojalá alguien se anime a hacerse con el Coleccionable azul tras leer mis comentarios. Alguien como Essex :disimulo:, al que su Coleccionable rojo lleva años pidiéndole un hermanito ;).

Estoy convencido de que si. A mi están entrando unas gana locas de releer los coleccionables.  :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 23 Mayo, 2013, 10:21:14 am
la macfarlanización de todos los dibujantes arácnidos que Buscema se limitó a ignorar...

Bueno, no estoy de acuerdo.  :)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 23 Mayo, 2013, 10:34:13 am
Buenas :hola:,

Quedo muy satisfecho, Ignacio, en el caso de que hayas estado leyendo todos mis mensajes y valoraciones sobre estas etapas y tu primera objeción sea ésta :P.

Para mí gusto Buscema imprimió un estilo claro y sobrio a Spectacular Spider-Man, bien alejado de los fuegos de artificio que se ofrecían en el resto de colecciones arácnidas. Sus dibujos son los que mejor han aguantado el paso del tiempo, de calle. Y sus composiciones de página fueron mejorando con la llegada de DeMatteis a los guiones. Ya colgué algunas páginas realizadas por Buscema en las que se ve esto.

Por otra parte, fijándome en Alex Saviuk, de quien tengo un pésimo concepto, denoto como empieza siendo más o menos pasable y con el transcurso de los números acaba empantando en un barroquismo y confusión insufribles, a rebufo de la peor influencia de Todd McFarlane. Dicho esto, y a sabiendas de que lo más granado de su producción la voy a leer justo ahora, prefiero a Alex Saviuk que a Mark Bagley, para mí el peor dibujante regular de toda la historia del personaje, aunque también es cierto que como no sigo la serie actualmente, obvio a Humberto Ramos.

Saludos :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37:
Publicado por: junk en 23 Mayo, 2013, 10:35:18 am


Todos lo comprendemos menos junk.

Aparte de que es una incongruencia: Gene Colan no empieza a dibujar Daredevil hasta el número 20.

  ya estamos....

Me recuerda all repelente niño Vicente ! :lol:

Venga, para mentes poco claras, cambio la pregunta:

¿Se sabe algo del próximo lanzamiento del Daredevil clásico en OG, desde el  nº1  ? (Sí, sabemos que el gran Colan, no comenzó a dibujar la serie hasta el nº 20, que los primeros números son flojos,etc,etc... )

Sin duda la tercera mejor serie Marvel,después de Spiderman y los 4F !






Título: Re:Clásicos Marvel 37:
Publicado por: adamvell en 23 Mayo, 2013, 10:39:24 am
Sin duda la tercera mejor serie Marvel,después de Spiderman y los 4F !

Dí que sí hombre, sin duda ninguna, ¡a moral no te gana nadie! :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37:
Publicado por: David For President en 23 Mayo, 2013, 11:03:15 am
Me recuerda all repelente niño Vicente ! :lol:

La putada de Ignacio es que su nombre no rima con casi nada.

Sin duda la tercera mejor serie Marvel,después de Spiderman y los 4F !

Hombre, sin duda, sin duda...

A mí que Daredevil esté por encima de Thor me genera dudas. Y está el Capi. Y no me atrevería a decir que los primeros números de Daredevil estén por encima de La Patrulla-X original. Y ya sólo con esas colecciones abiertas, se está comiendo ese hipotético espacio que quedaría para Daredevil, por ejemplo. Que no digo que no se vaya a publicar (de hecho, creo que si los OG siguen funcionando bien acabará saliendo), pero de momento está claro que en la lista hay otras cosas que van a salir antes.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Eleder en 23 Mayo, 2013, 11:11:58 am
Gracias oskarosa :birra:. Ojalá alguien se anime a hacerse con el Coleccionable azul tras leer mis comentarios. Alguien como Essex :disimulo:, al que su Coleccionable rojo lleva años pidiéndole un hermanito ;).

Estoy convencido de que si. A mi están entrando unas gana locas de releer los coleccionables.  :thumbup:

Yo probablemente acabe comprando ambos coleccionables en algún momento :) Pero aún tengo que empezar por los Omnigold  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 23 Mayo, 2013, 11:13:45 am
También es cierto que yo sacaba antes Daredevil que Hulk o Iron Man

(y ahora es cuando los que quieren Hulk e Iron Man me saltan al cuello y no entienden por qué esas series no se publican antes que Thor o el Capi)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 23 Mayo, 2013, 11:21:56 am
Yo también sacaría Daredevil antes que Hulk o Iron Man, companegro, así que si se nos tienen que tirar al cuello, que se nos tiren a los dos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37:
Publicado por: IY en 23 Mayo, 2013, 11:35:49 am
Sin duda la tercera mejor serie Marvel,después de Spiderman y los 4F !

"sin duda", dice el tío.

Qué cachondo.  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 23 Mayo, 2013, 13:22:50 pm
En esa frase falta sin duda un: "para mi".   :P
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 23 Mayo, 2013, 13:49:55 pm
O un "yo tengo razón y el resto del mundo está equivocado".
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Howard en 23 Mayo, 2013, 14:46:25 pm
Yo también sacaría Daredevil antes que Hulk o Iron Man, companegro, así que si se nos tienen que tirar al cuello, que se nos tiren a los dos.
Yo también, pero sacaría antes el Sargento Furia que cualquiera de ésas.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Koushien en 23 Mayo, 2013, 14:47:56 pm
Yo sacaría antes Punisher... pero esto es gusto personal, se que no hay posibilidad :(
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 23 Mayo, 2013, 14:48:46 pm
Yo también sacaría Daredevil antes que Hulk o Iron Man, companegro, así que si se nos tienen que tirar al cuello, que se nos tiren a los dos.
Yo también, pero sacaría antes el Sargento Furia que cualquiera de ésas.
¡Hala! Sargento Furia, qué gran serie. Compré el Essential sin mucha fe y me llevé una sorpresa, son de los mejores diálogos que le he leído nunca a Stan Lee. Vaya equipo pintoresco.  :amor:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: doctor_muerte en 23 Mayo, 2013, 15:54:55 pm
Un omni del daredevil de Colan?? no hay noticias al respecto y personalmente dudo que lo saquen al menos a corto o medio plazo, pero uno por aqui al que le encantaria tambien.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Mipey Kalkulo en 23 Mayo, 2013, 17:27:32 pm
Un omni del daredevil de Colan?? no hay noticias al respecto y personalmente dudo que lo saquen al menos a corto o medio plazo, pero uno por aqui al que le encantaria tambien.

Pues yo eso no lo quiero ni regalao. Ya tengo la BM y es más que suficiente.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Howard en 23 Mayo, 2013, 17:29:54 pm
Yo también sacaría Daredevil antes que Hulk o Iron Man, companegro, así que si se nos tienen que tirar al cuello, que se nos tiren a los dos.
Yo también, pero sacaría antes el Sargento Furia que cualquiera de ésas.
¡Hala! Sargento Furia, qué gran serie. Compré el Essential sin mucha fe y me llevé una sorpresa, son de los mejores diálogos que le he leído nunca a Stan Lee. Vaya equipo pintoresco.  :amor:
Pues luego todavía mejora. Para mí la mejor etapa con diferencia es la de Friedrich :thumbup:

Un omni del daredevil de Colan?? no hay noticias al respecto y personalmente dudo que lo saquen al menos a corto o medio plazo, pero uno por aqui al que le encantaria tambien.

Pues yo eso no lo quiero ni regalao. Ya tengo la BM y es más que suficiente.
La verdad es que los dibujos de Colan quedan de maravilla en blanco y negro :amor:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Artemis en 23 Mayo, 2013, 17:35:05 pm
En mi opinion, un dibujante que queda igual de bien a color que en B/N, es un buen dibujante.

Si, parece una perogrullada, y de hecho puede que lo sea, pero es la impresión que tengo :lol: :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: celes en 23 Mayo, 2013, 17:36:57 pm
Para que luego digan que las decisiones son fáciles.

Sólo en los ¿15? mensajes de la hoja anterior hay como mínimo 6 "sí, está bien, pero yo antes sacaría...".

Y de todo lo propuesto, a día de hoy me sale con posibilidades reales de edición a medio/largo plazo uno o ninguno de los títulos propuestos.

Así que me traigo otra vez una de mis frases favoritos: cualquier personaje es el personaje preferido de un lector.

:)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 23 Mayo, 2013, 17:40:21 pm
Anda, pues si uno tiene alguna posibilidad, ya es uno más de lo que yo pensaba  :lol:

No está mal. ¿¿Será Daredevil y Junk obtendrá el deseo de su vida??  :bouncing:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Last_Avenger en 23 Mayo, 2013, 17:46:45 pm
Así que me traigo otra vez una de mis frases favoritos: cualquier personaje es el personaje preferido de un lector.

:)

Por supesto, lo único es que haya lectores suficientes para poder hacer venta con ellos
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Mipey Kalkulo en 23 Mayo, 2013, 17:54:34 pm
Anda, pues si uno tiene alguna posibilidad, ya es uno más de lo que yo pensaba  :lol:

No está mal. ¿¿Será Daredevil y Junk obtendrá el deseo de su vida??  :bouncing:

Hombre, con el Dinosaurio Diabólico ya hay via libre para cualquier cosa.

Y además sus iniciales son "D.D."..... No digo nada, Omnigold del Cuernecitos a la vista!
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Last_Avenger en 23 Mayo, 2013, 18:04:03 pm
Pero con Miller  :disimulo:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: guolberin en 23 Mayo, 2013, 18:05:46 pm
Pero con Miller  :disimulo:

Eso no se ha editado nunca, ¿no?  :roll:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: celes en 23 Mayo, 2013, 18:10:55 pm
Anda, pues si uno tiene alguna posibilidad, ya es uno más de lo que yo pensaba  :lol:

Qué hábilmente has excluido la segunda parte de la expresión: "o ninguno".

:roll:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Xavier Blasco Grau en 23 Mayo, 2013, 18:21:27 pm
¿Ya ha salido el Marvel Héroes 46 de Hulk?
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: calvaman en 23 Mayo, 2013, 18:39:21 pm
sip, y esta muy bien el formato, para mí que es el primer MH 2.0 que compro, la verdad  que son compactas  las 700s y pico pags...

- la pregunta sería en función de lo que comenta Clemente al final...dice que la serie se completará con dos tomas más, uno deduzco del 285-309...pero el primero me parecería brutal del 190-255...¿¿¿eso se puede hacer???
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 23 Mayo, 2013, 19:03:33 pm
sip, y esta muy bien el formato, para mí que es el primer MH 2.0 que compro, la verdad  que son compactas  las 700s y pico pags...

- la pregunta sería en función de lo que comenta Clemente al final...dice que la serie se completará con dos tomas más, uno deduzco del 285-309...pero el primero me parecería brutal del 190-255...¿¿¿eso se puede hacer???

Creo que te bailan los números, ¿el 190?.  :puzzled:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: calvaman en 23 Mayo, 2013, 19:25:06 pm
http://www.paninicomics.es/web/guest/news?id=81422

según lo que dice aquí

. En la colección del Goliat Verde batiría récords, de tal manera que ingresó con The Incredible Hulk #192 USA (1975), y permanecería al frente de la nave, con puntualísimas excepciones, hasta TIH #309 USA (1985).


y después aquí

. Marvel Héroes. El Increíble Hulk: Perdonado recoge la primera parte de esa epopeya única y singular, que todavía necesitará de dos volúmenes más para completarse.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: celes en 23 Mayo, 2013, 19:35:34 pm
http://www.paninicomics.es/web/guest/news?id=81422

según lo que dice aquí

. En la colección del Goliat Verde batiría récords, de tal manera que ingresó con The Incredible Hulk #192 USA (1975), y permanecería al frente de la nave, con puntualísimas excepciones, hasta TIH #309 USA (1985).


y después aquí

. Marvel Héroes. El Increíble Hulk: Perdonado recoge la primera parte de esa epopeya única y singular, que todavía necesitará de dos volúmenes más para completarse.

El que comienza en el número 194 es Buscema, mientras que Mantlo su incorpora al mensual en el 245. Hay una buena diferencia.



Edito las erratas, gracias, Hiperión.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Hiperion en 23 Mayo, 2013, 19:42:30 pm
http://www.paninicomics.es/web/guest/news?id=81422

según lo que dice aquí

. En la colección del Goliat Verde batiría récords, de tal manera que ingresó con The Incredible Hulk #192 USA (1975), y permanecería al frente de la nave, con puntualísimas excepciones, hasta TIH #309 USA (1985).


y después aquí

. Marvel Héroes. El Increíble Hulk: Perdonado recoge la primera parte de esa epopeya única y singular, que todavía necesitará de dos volúmenes más para completarse.

El que comienza en el número 190 es Bill Mantlo, mientras que Buscema su incorpora al mensual en el 245. Hay una buena diferencia.

Al revés :P. Aunque hay una errata porque Buscema llega en el 194 en sustitución de Trimpe, que realiza los anteriores.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Howard en 23 Mayo, 2013, 20:08:54 pm
En mi opinion, un dibujante que queda igual de bien a color que en B/N, es un buen dibujante.

Si, parece una perogrullada, y de hecho puede que lo sea, pero es la impresión que tengo :lol: :birra:
A mí no se me ocurre ninguno que quede igual de bien.

Colan para mí queda mucho mejor en blanco y negro. También hay otros que me parecen buenos dibujantes que su dibujo queda confuso al perderse la información del color.

Los que trabajaban en cómic book y en magazine en blanco y negro se suele notar mucho un cambio de estilo más detallado en el segundo caso al ser el resultado final. En muchos casos es una putada publicarlo en blanco y negro cuando estaba pensado de otro modo. En el caso de Colan, sus juegos de luces y sombras, para mi gusto, se aprecian mejor sin color.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Ruferto en 23 Mayo, 2013, 20:19:01 pm
Buena reflexión Pato.

A mí me pasa con Will Eisner y su Spirit. Me gusta mil veces más en b/n que en color. Por muy bien hecha que esté la edición en tomos, nada como las grapas en que publicó en su día Norma en b/n (desconozco como se publicó originalmente)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 23 Mayo, 2013, 20:44:20 pm
El blanco y negro deja al desnudo todas las carencias del dibujante, por eso Colan, Adams o Buscema (John, el bueno) quedan de categoría sin color mientras que otros con evidentes limitaciones como Pérez o Byrne quedan claramente en evidencia.

Saludos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: calvaman en 23 Mayo, 2013, 21:27:09 pm
 :oops: perdón por la confusión y gracias por la aclaración
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: spiderman2099 en 24 Mayo, 2013, 02:30:54 am
El tomo de hulk de marvel heroes obra maestra a comprar tengo una duda y es esta:
Hasta donde va a llegar hulk???' en numeracion usa porque me he quedado a cuadros con esto....Es oficial???
 recoge la primera parte de esa epopeya única y singular, que todavía necesitará de dos volúmenes más para completarse.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 24 Mayo, 2013, 07:55:32 am
La intención es completar hasta le Encrucijada, incluida. Ahora, a ver si las ventas acompañan.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 24 Mayo, 2013, 10:12:06 am
En teoría los tomos empalmarían con el coleccionable de Panini.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: ultimate_rondador en 24 Mayo, 2013, 10:15:17 am
En teoría va a llegar hasta aquí: http://www.universomarvel.com/fichas/esp/chulkf101.html
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 24 Mayo, 2013, 10:18:18 am
Copión.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: ultimate_rondador en 24 Mayo, 2013, 10:20:38 am
Pero...

Si tú has puesto otra cosa...

 :sospecha:

Por cierto, no se de que tomo del coleccionable de Panini hablas...

 :sospecha:

A ver si querías decir Planeta...

 :sospecha:

 :P
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 24 Mayo, 2013, 10:23:12 am
y creo que no solo hasta la Encrucijada, sino que juraría que recuerdo haber leído sobre un posible tomo anterior a este  :puzzled:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 24 Mayo, 2013, 10:28:44 am
y creo que no solo hasta la Encrucijada, sino que juraría que recuerdo haber leído sobre un posible tomo anterior a este  :puzzled:

Sí, si mal no recuerdo de Hulk 225 hasta el tomo publicado y un tercer tomo que continúa al publicado hasta el 313.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 24 Mayo, 2013, 10:44:37 am
Quería decir el coleccionable de Planeta, sí  :torta:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 24 Mayo, 2013, 10:45:01 am
y creo que no solo hasta la Encrucijada, sino que juraría que recuerdo haber leído sobre un posible tomo anterior a este  :puzzled:
Efectivamente, se comentó lo de la posibilidad del cuarto tomo, pero me parece que es fiarlo demasiado largo: sería dentro de cuatro años.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 24 Mayo, 2013, 11:04:20 am
y creo que no solo hasta la Encrucijada, sino que juraría que recuerdo haber leído sobre un posible tomo anterior a este  :puzzled:

Sí, si mal no recuerdo de Hulk 225 hasta el tomo publicado y un tercer tomo que continúa al publicado hasta el 313.

y creo que no solo hasta la Encrucijada, sino que juraría que recuerdo haber leído sobre un posible tomo anterior a este  :puzzled:
Efectivamente, se comentó lo de la posibilidad del cuarto tomo, pero me parece que es fiarlo demasiado largo: sería dentro de cuatro años.

al final entonces vamos a tener una buena etapa del Goliath Esmeralda recopilada  :amor:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 24 Mayo, 2013, 11:04:46 am
y creo que no solo hasta la Encrucijada, sino que juraría que recuerdo haber leído sobre un posible tomo anterior a este  :puzzled:
Efectivamente, se comentó lo de la posibilidad del cuarto tomo, pero me parece que es fiarlo demasiado largo: sería dentro de cuatro años.

La vida de un coleccionista debe de ser paciente...yo llevo esperando desde que se cancelo la BM
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Howard en 24 Mayo, 2013, 11:55:50 am
El blanco y negro deja al desnudo todas las carencias del dibujante, por eso Colan, Adams o Buscema (John, el bueno) quedan de categoría sin color mientras que otros con evidentes limitaciones como Pérez o Byrne quedan claramente en evidencia.

Saludos.
Pues añádele el Sienkiewicz del Caballero Luna a la lista de los que no quedan tan bien en blanco y negro y no me quiero imaginar Los Guerreros del Reino de las Sombras de Buscema (John, el inconmensurable) en blanco y negro.

A mi modo de ver depende de cómo esté concebida la obra original y me parece simplificar en exceso hablar de buenos y malos dibujantes.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Cimmerio en 24 Mayo, 2013, 12:05:33 pm
Con que del amigo verdoso malhumorado publiquen hasta el 300 USA me doy por satisfecho... menudo muermo la saga de la encrucijada, Bill Mantlo perdió los papeles y no sabia por donde tirar. Creo que cuando nuevos lectores la descubran van a pensar a que venia tanto pedir esa etapa
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 24 Mayo, 2013, 12:07:24 pm
Craig Russell queda fatal en blanco y negro, por ejemplo. Y es un dibujante cojonudo. O Moebius en según que obras, en las que el color es absolutamente fundamental. Alan Davis es otro al que el blanco y negro no le hace muchos favores.

Muchas veces a estos dibujantes les pasa por ser "luminosos", y no llenar todo de sombras y contrastes de iluminación.

Hay dibujantes que tienen muy en cuenta cómo va a quedar el color para sus creaciones, que se conciben como un todo integral y no creo que se les pueda calificar de malos.

Es cierto que los hay que quedan muy bien en color y en b/n, pero no por ello tienen que ser peores o mejores, sino en función de cómo está concebida la obra.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 24 Mayo, 2013, 12:32:58 pm
¿Que no quedaba bien el Sienkiewicz de Moon Knight en blanco y negro? Bueno, discrepo abiertamente.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Y Los Guerreros del Reino de las Sombras de Buscema (John, el bueno) hubiera quedado exactamente igual de genial que cualquier trabajo suyo en blanco y negro. Tengo tres ediciones de Conan y Belit y vaya... sin duda donde mejor luce Big John es en la de blanco y negro.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 24 Mayo, 2013, 12:47:44 pm
Sal Buscema me parece bueno. John Buscema me parece mejor.

Saludos :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Angelus en 24 Mayo, 2013, 12:48:14 pm
Es bastante normal que el autor, sabiendo que la obra va a ser en color , si no lo va a aplicar él mismo, no se mate con el detalle y se centre en otros aspectos que apenas van a variar.
Probablemente el resultado siempre será inferior al que podría darnos el autor si se encargara de todo, pero teniendo que cumplir plazos relativamente cortos no se pueden pedir peras al olmo.

Justo ahora acabo de terminar el primer OG de Spiderman en el que se incluye la historia del Spectacular Spiderman, a mi juicio el entintado de Jim Mooney es como mínimo sonrojante  :torta:
Título: Re:Clásicos Marvel 37:
Publicado por: junk en 24 Mayo, 2013, 13:50:01 pm
Sin duda la tercera mejor serie Marvel,después de Spiderman y los 4F !

Dí que sí hombre, sin duda ninguna, ¡a moral no te gana nadie! :lol:

Eso no es tener moral.
Es decir lo que se piensa, simple y llanamente.
 :)


Y observo que, respecto a los dos primeros puestos, están todos de acuerdo, ya que nadie se ha lanzado al cuello.

Me alegra saberlo

 :)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 24 Mayo, 2013, 13:52:21 pm
No hombre, si me parece bien que des tu opinión.  :thumbup:

Y, sin duda también, me parece que tienes más moral que el Alcoyano :P
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 24 Mayo, 2013, 14:11:50 pm
¿Que no quedaba bien el Sienkiewicz de Moon Knight en blanco y negro? Bueno, discrepo abiertamente.

El problema es que las reproducciones de los inicios de la etapa que se publicaron en BM eran bastante malas.Yo pensaba lo mismo hasta que he visto las imágenes que has puesto.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Howard en 24 Mayo, 2013, 14:50:20 pm
¿Que no quedaba bien el Sienkiewicz de Moon Knight en blanco y negro? Bueno, discrepo abiertamente.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Quedan bastante bien, pero en mi opinión mucho mejor en color. En la segunda página en blanco y negro por ejemplo no se aprecia la sangre (no es importante porque ya se ve que la matan, pero ya es un detalle que se pierde).

Citar
Y Los Guerreros del Reino de las Sombras de Buscema (John, el bueno) hubiera quedado exactamente igual de genial que cualquier trabajo suyo en blanco y negro. Tengo tres ediciones de Conan y Belit y vaya... sin duda donde mejor luce Big John es en la de blanco y negro.
El color de ese serial (cómo en la edición española) es suyo (elegido y supervisado por él) y es extraordinario. ¿Cómo va a quedar exactamente igual de genial con color muy bueno que sin color cuando el propio artista se preocupó del acabado en color?

De verdad, espero que nunca se le ocurra a nadie publicar eso en blanco y negro.

Otra cosa distinta es que siga apreciándose un grandioso dibujo, pero eso no es de lo que hablábamos: cuando contesté a Artemis al inicio de la conversación hablaba de lo que queda mejor, no de que quede mal.

Sal Buscema me parece bueno. John Buscema me parece mejor.
Totalmente de acuerdo :thumbup:
Para mí Buscema (el bueno) es Sal. A John le van otros adjetivos como extraordinario, incomparable, inconmensurable...

 :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 24 Mayo, 2013, 15:09:43 pm
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Jo, casi parece que el Caballero Luna esté cantando "Yo soy aquel (y aquel, y aquel otro)".

Por lo demás, a mí también me parece que Sienkiewicz en b/n luce estupendamente.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Koushien en 24 Mayo, 2013, 19:24:28 pm
¿¿Qué le podeis decir de

(http://www.paninicomics.es/image/image_gallery?img_id=6116568&t=1366974353587)

a una persona como yo que ni en mejores años de ávido lector de comics le hice mucho caso al personaje??

Por lo que os leo debe ser una léctura única e imprescindible pero ¿no estaré muy perdido? Leo que es una etapa que comienza en el 257 USA, anda que no habrá llovido antes de llegar ahí.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: ultimate_rondador en 24 Mayo, 2013, 19:26:07 pm
Yo te recomiendo leer cualquier otra cosa que cueste menos. Porque dejarte más de 40 € "por probar"... No sé, pillate un tomo aleatorio de la BM, o del coleccionable, o alguna grapa, ...
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Koushien en 24 Mayo, 2013, 20:01:38 pm
Yo te recomiendo leer cualquier otra cosa que cueste menos. Porque dejarte más de 40 € "por probar"... No sé, pillate un tomo aleatorio de la BM, o del coleccionable, o alguna grapa, ...

Ya. Es que en estos momentos estoy en un renacer de la lectura Marvel con esto de los tomos tochos. Me terminé desenganchando de comprar grapas en su día (Marvel y manga) pero el poder tener una lectura que abarque 500-600 páginas me motiva mucho y obras como ésta que la ponen a la altura de obra maestra puede ser una gran lectura y me ha picado el gusanillo. En el peor de los casos tendría un pedacito de historia.

Tal vez lo que pueda suceder es que no consiga toda la satisfacción que pueda ofrecer la lectura al estar desconectado del mundo Hulk y tal vez tengas razón en que deba dejarla para más adelante cuando esté un poquito más sumergido.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: celes en 24 Mayo, 2013, 20:48:33 pm
Si quieres catar alguna sensaciones comiqueras similares a las del tocho de Hulk, puedes optar por el tomo marvel gold del gigante verde, que es un poco más baratito, "sólo" son 25 euricos.

http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=637695

Porque el tomo más asequible de Hulk, son 10 euros, el del Coleccionable Marvel Héroes, incluye una etapa muy distinta:

http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=646974
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: spiderman2099 en 24 Mayo, 2013, 21:06:07 pm
Yo para mi opinion estamos ante una de las mejores etapas de hulk publicadas en españa, por no decir la mejor con permiso de david...
Compra segura...
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 24 Mayo, 2013, 21:06:27 pm
Bueno, ya tengo el MH de Hulk y puedo decir que ha quedado IMPRESIONANTE. Mejor que el de Spiderman.
De verdad que no le veo ninguna pega a la reproducción ni a nada. Hasta el papel parece mejor y todo.  :lol:

Vercotti, yo de ti tiraría a lo seguro y me haría con este tocho porque bien lo vale. Y lo puedes leer perfectamente sin haber leido los anteriores números de Hulk.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Ares:god of war en 24 Mayo, 2013, 21:11:59 pm
Joder, no me pongais los dientes largos que voy muy mal de pasta, jaja, voy a tener que tirar de hacha y saquear alguna aldea para ver si consigo algo de dinero.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 24 Mayo, 2013, 23:38:52 pm
Una pregunta.
El tomo de Patrulla-X: Los hijos del átomo que sacó Fórum, es en formato ampliado como los otros tres tomos con cómics de Steve Rude o es en tamaño comic-book?
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 25 Mayo, 2013, 00:25:34 am
Lo segundo"
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 25 Mayo, 2013, 03:35:30 am
Lo segundo"

Gracias.

Y entonces qué me recomendáis, esta edición de Fórum o la que salió en el CMH? Cual creéis que es mejor, vamos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 25 Mayo, 2013, 08:17:55 am
Yo te recomiendo leer cualquier otra cosa que cueste menos. Porque dejarte más de 40 € "por probar"... No sé, pillate un tomo aleatorio de la BM, o del coleccionable, o alguna grapa, ...

Ya. Es que en estos momentos estoy en un renacer de la lectura Marvel con esto de los tomos tochos. Me terminé desenganchando de comprar grapas en su día (Marvel y manga) pero el poder tener una lectura que abarque 500-600 páginas me motiva mucho y obras como ésta que la ponen a la altura de obra maestra puede ser una gran lectura y me ha picado el gusanillo. En el peor de los casos tendría un pedacito de historia.

Tal vez lo que pueda suceder es que no consiga toda la satisfacción que pueda ofrecer la lectura al estar desconectado del mundo Hulk y tal vez tengas razón en que deba dejarla para más adelante cuando esté un poquito más sumergido.

Yo me arriesgaría, estas apostando a caballo ganador, como ha dicho Rock, una de las mejores etapas del personaje junto con la de Peter David, son 42 pavos pero estamos hablando de casi 800 paginillas de nada...si te gusta el personaje no lo dudes mas y compra-lo }:).

En otro orden de cosas , en el mismo tomo mas o menos en su ecuador hay una diferencia importante en el tebeo en lo que entintado se refiere¿ adivináis a quien me refiero?..brutal el cambio que experimenta
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 25 Mayo, 2013, 11:12:53 am
Y entonces qué me recomendáis, esta edición de Fórum o la que salió en el CMH? Cual creéis que es mejor, vamos.

como edición en tapa dura me gustaba más la de forum

pero la del coleccionable de panini será más fácil de conseguir y supongo más económica
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 25 Mayo, 2013, 11:20:48 am
Y entonces qué me recomendáis, esta edición de Fórum o la que salió en el CMH? Cual creéis que es mejor, vamos.

Lo mismo da, Rocco. Para las diferencias que presenta un tomo y otro (el Manolito lleva la presentación y el papel del coleccionable, que a mí me gusta un poco menos que los de la edición de Forum, pero cuenta al final con el añadido del número uno de X-Men), hazte con el más barato o el que te resulte más fácil de conseguir.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Marvel Zuvembie en 25 Mayo, 2013, 11:21:51 am
y creo que no solo hasta la Encrucijada, sino que juraría que recuerdo haber leído sobre un posible tomo anterior a este  :puzzled:
Efectivamente, se comentó lo de la posibilidad del cuarto tomo, pero me parece que es fiarlo demasiado largo: sería dentro de cuatro años.

Aunque ya se ha comentado por aquí, yo creo que la etapa de Roger Stern en la serie (del 218 al 243, con algún fill-in de por medio) no tiene nada, pero nada que envidiar a la de Mantlo.

De hecho, el arte de Sal Buscema en estos números incluso me parece algo superior, con algunas escenas de épica impresionante que demuestran que este hombre es un maestro de la narrativa y del storytelling, como ésta de aquí:

(http://i388.photobucket.com/albums/oo326/OneDumbG0/Hulk%20Strength/SavageHulkPressing08225.jpg)

Además de esa impresionante batalla con el Líder, la etapa contiene algunos momentos importantes, como la creación de la actual Piedra Lunar (Karla Sofen) o buena parte de la Saga de la Corporación (que se iba turnando con la serie del Capi).

Un tochazo Marvel Héroes después de publicar la etapa de Mantlo, para mantener la uniformidad del formato, no estaría mal. Pero si saliese una nueva peli de Hulk en los próximos 3 años también podría recuperarse en un par de Marvel Golds, para no tener que esperar tanto.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 25 Mayo, 2013, 11:31:22 am
Estoy contigo, si los tres tomos de Hulk de Mantlo tienen éxito, lo ideal sería sacar uno o dos más anteriores, con la etapa Stern y los primeros números de Mantlo. A mí también me parece que tienen poco que envidiar a la etapa Mantlo.


En cuanto a Los Hijos del Átomo, gracias por las respuestas. Creo que me decantaré por el tomo Fórum si es que lo encuentro.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 25 Mayo, 2013, 11:31:49 am
Lo segundo"

Gracias.

Y entonces qué me recomendáis, esta edición de Fórum o la que salió en el CMH? Cual creéis que es mejor, vamos.

Yo la de Fórum. Sin dudarlo, vamos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Ares:god of war en 25 Mayo, 2013, 11:53:23 am
Yo que tengo los Hijos del Átomo en CMH, que llevaba de más la edición Forum?
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 25 Mayo, 2013, 12:33:43 pm
Sobre lo que comentáis de Hulk, de hecho, me extraña mucho que Mantlo haya escrito mejor que Stern en ninguna colección.  :P
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 25 Mayo, 2013, 12:37:05 pm
Sobre lo que comentáis de Hulk, de hecho, me extraña mucho que Mantlo haya escrito mejor que Stern en ninguna colección.  :P

Pues que quieres que tw diga, yo prefiero el de Mantlo al de Stern mil veces, de hecho se rwconoce siempre al personaje por la etapa de este...
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 25 Mayo, 2013, 12:48:25 pm
Sobre lo que comentáis de Hulk, de hecho, me extraña mucho que Mantlo haya escrito mejor que Stern en ninguna colección.  :P

Pues que quieres que tw diga, yo prefiero el de Mantlo al de Stern mil veces, de hecho se rwconoce siempre al personaje por la etapa de este...

Ya, ya, si no te digo que no, solo que me extraña mucho que Mantlo sea mejor con ningún personaje que Stern. Que pasar habrá pasado, pero a mí me extraña.

Y mira que me gusta su Spectacular, y hasta otras cosillas menores, pero que no me parece que este al nivel de Roger Stern en cuanto a guionista.

Será que conectó con Hulk mejor que con ningún otro  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 25 Mayo, 2013, 13:00:01 pm
Estoy contigo, si los tres tomos de Hulk de Mantlo tienen éxito, lo ideal sería sacar uno o dos más anteriores, con la etapa Stern y los primeros números de Mantlo. A mí también me parece que tienen poco que envidiar a la etapa Mantlo.

me sumo  :angel:

Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Howard en 25 Mayo, 2013, 13:06:26 pm
La etapa de Stern en Hulk no fue demasiado larga y apenas tuvo importancia para el personaje. Aparecieron algunos secundarios que desaparecieron al acabar su etapa, cuando ya no daban más de sí. Lo más destacable es lo ya comentado, que Karla Soften (que ya existía) se convirtió en la segunda Piedra Lunar en un crossover con la serie del Capi.

Con Mantlo vivió varios cambios radicales en su status quo en una etapa mucho más larga. Sólo me parece comparable a la de Peter David (difícil de compararlas por la diferencia de estilos, pero son las dos etapas con más entidad).
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: guolberin en 25 Mayo, 2013, 13:14:04 pm
Estoy de acuerdo con Essex en que Stern es mejor guionista que Mantlo, pero en el caso de Hulk, mejor la etapa de Mantlo. También hay que decir que estuvo bastante más tiempo que Stern.
Y la etapa de David tiene otro estilo, sí, pero bebe mucho de la etapa de Mantlo, sobre todo en los temas de la infancia de Bruce Banner, la historia de su padre etc. Qué bueno me pareció en su día (y me parece ahora) el número de Hulk de la Secret Wars II de Mantlo y Buscema en plena encrucijada
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 25 Mayo, 2013, 13:16:16 pm
Yo que tengo los Hijos del Átomo en CMH, que llevaba de más la edición Forum?

Un papel mucho mejor.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Chapas en 25 Mayo, 2013, 14:02:55 pm
Estoy contigo, si los tres tomos de Hulk de Mantlo tienen éxito, lo ideal sería sacar uno o dos más anteriores, con la etapa Stern y los primeros números de Mantlo. A mí también me parece que tienen poco que envidiar a la etapa Mantlo.


En cuanto a Los Hijos del Átomo, gracias por las respuestas. Creo que me decantaré por el tomo Fórum si es que lo encuentro.
Aquí lo tienes por poco más de 5€(http://www.planetacomic.net/labolsa.aspx) en la pag.4.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 25 Mayo, 2013, 14:24:18 pm
Estoy contigo, si los tres tomos de Hulk de Mantlo tienen éxito, lo ideal sería sacar uno o dos más anteriores, con la etapa Stern y los primeros números de Mantlo. A mí también me parece que tienen poco que envidiar a la etapa Mantlo.


En cuanto a Los Hijos del Átomo, gracias por las respuestas. Creo que me decantaré por el tomo Fórum si es que lo encuentro.
Aquí lo tienes por poco más de 5€(http://www.planetacomic.net/labolsa.aspx) en la pag.4.

Gracias.  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Marvel Zuvembie en 25 Mayo, 2013, 20:10:18 pm
Tanto Mantlo como David consiguen en Hulk hacer algo que prácticamente no se había logrado antes en la serie: hacer historias complejas que no consistan básicamente en "Hulk vs. XXX" o "Hulk aplasta". Para poder hacerlo deciden dotar de inteligencia al personaje, cada uno de ellos en un modo distinto.

El que Hulk fuera un simplón limitaba bastante las tramas de la serie, que básicamente se reducían a aventura pura y dura debido a que el protagonista apenas podía interactuar con los demás personajes. Se intentaba que hubiera subargumentos detrás con los conflictos sentimentales planteados por los secundarios de la serie, Trueno Ross, Betty, Talbot, Rick, etc., pero éstas tramas pasaban normalmente al olvido en cuanto cambiaba el guionista.

No obstante, la serie tenía una virtud comercial muy clara para Marvel: era un personaje fácil de entender para los lectores más jóvenes tanto por su simpleza mental como por sus poderes (creo que todos de niños hemos jugado a especular si Hulk es más fuerte que Thor o que La Cosa, que es lo que nos atraía del personaje), y además servía de escaparate para presentar otros héroes Marvel al público (con el recurso fácil de enfrentarlos a ostias con el Piel Verde).

Es decir, la serie no estaba concebida para crear grandes historias, sino para atraer público casual y lectores jóvenes (niños) a los que poder enganchar también a otras colecciones (por eso las historias cambiaban constantemente de escenario para mostrar todo el Universo Marvel de entonces).

En definitiva, que la colección estaba "lastrada" argumentalmente quizá porque así lo quería Marvel con tal de mantener un status quo que hasta el momento le había funcionado (y más con la popularidad que alcanzó Hulk gracias a la serie de TV, pasando a ser el personaje de la editorial más conocido junto con Spider-Man).
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 26 Mayo, 2013, 00:53:00 am
El que Hulk fuera un simplón limitaba bastante las tramas de la serie, que básicamente se reducían a aventura pura y dura debido a que el protagonista apenas podía interactuar con los demás personajes.
era un personaje fácil de entender para los lectores más jóvenes tanto por su simpleza mental como por sus poderes

Es decir, la serie no estaba concebida para crear grandes historias, sino para atraer público casual y lectores jóvenes (niños)

En definitiva, que la colección estaba "lastrada" argumentalmente

Una magnífica definición de uno de los personajes más simplones de la historia del cómic.  :thumbup:

Se le puede sacar sangre a las piedras si hace falta, pero hay que coger un exprimidor mucho más grande. 

Aun así, por supuesto, me haré con sus dos mejores etapas en cuanto pueda.

Peter David en estado de gracia...yum!
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Rick en 26 Mayo, 2013, 13:35:25 pm
Yo también prefiero al Hulk de Mantlo que el de Stern, como han mencionado por aquí hay que tener en cuenta que su etapa es mucho mas larga, y por lo tanto hay mas oportunidades de concebir buenas historias y llevar al personaje por unos derroteros ya prefijados donde le vemos evolucionar. De todas maneras Mantlo consiguió lo que pocos guionistas hasta entonces con Hulk, se volvió mas humano que nunca, historias llenas de dramatismo. Se ve a un Hulk triste, solitario contra su voluntad, marginado, odiado, con buen corazon y una lógica aplastante en la mayor parte de las ocasiones. Y las historias son historias muy humanas, con un monstruo de protagonista. Unas historias que, en la mayor parte de los casos nos hablan del pacifismo, de la amistad y de la incomprensión entre personas.
Nada mas hay que tener en cuenta que PAD y después Pak han tenido en mente las historias de Mantlo cuando les tocó crear nuevos episodios, ellos mismos lo han reconocido, y que todo hay que decirlo de manera muy exitosa.

Por cierto no creo que falte haber leído nada anterior de Hulk para comprar este tomo, poco a poco se va comprendiendo la trama y a los personajes que son ya clásicos en la cole del goliaht esmeralda. En el tomo hay drama, emoción, evolución, aventuras, enfrentamientos épicos, momentos felices (aunque pocos), y sobre todo mucha acción.

Que nadie dejar de comprar esta joya en bruto. :amor:

Por cierto no comprendo lo poco valorado de Mantlo en Marvel con la cantidad de buenas historias que produjo. Por cierto nadie quería guionizar a Rom y a los Micronautas porque debían crear un mundo de la nada y vaya que si lo consiguió.
Un recuento de donde intervino Mantlo solo en Marvel, Alpha Flight, Amazing Adventures, Amazing Spider-Man, Astonishing Tales, The Avengers, Battlestar Galactica (¡¿?!), Captain America, Captain Marvel, Cloak & Dagger, Daredevil, Deadly Hands of Kung-Fu, The Defenders, Fantastic Four, Ghost Rider (1974), Hero for Hire, Heroes For Hope Starring the X-Men, Howard the Duck, The Human Fly (¡¿?!), Incredible Hulk, Invasion, Iron Man, Jack of Hearts, Journey Into Mystery/Thor, The Mighty Thor, Ka-Zar (1974), Marvel Age, Marvel Chillers, Marvel Fanfare, Marvel Premiere, Marvel Spotlight, Marvel Super Hero Contest of Champions, Marvel Tales (Marvel Tales Starring Spider-man), Marvel Team-Up, Marvel Treasury Edition, Marvel Two-In-One, Micronauts, Rawhide Kid, Rocket Raccoon, ROM, Sectaurs, Spectacular Spider-Man (Peter Parker the Spectacular Spider-Man), Spider-Man and Daredevil, Strange Tales (2nd series), Super-Villain Team-Up, Swords of the Swashbucklers, Tales of Suspense (Captain America/Captain America and the Falcon/Steve Rogers: Captain America), Team America, Transformers, The Vision and The Scarlet Witch (toda la miniserie), Web of Spider-Man, Werewolf by Night, What If... , X-Men y X-men and the Micronauts.

En total salen más de 500 comics. No está mal para estar solo unos 15 años en Marvel, y 5 años en Hulk. Fue uno de los autores mas prolíficos. :palmas:

Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Last_Avenger en 26 Mayo, 2013, 13:43:03 pm
De todas maneras Mantlo consiguió lo que pocos guionistas hasta entonces con Hulk, se volvió mas humano que nunca, historias llenas de dramatismo. Se ve a un Hulk triste, solitario contra su voluntad, marginado, odiado, con buen corazon y una lógica aplastante en la mayor parte de las ocasiones. Y las historias son historias muy humanas, con un monstruo de protagonista. Unas historias que, en la mayor parte de los casos nos hablan del pacifismo, de la amistad y de la incomprensión entre personas.

 :adoracion: :adoracion: :adoracion: Esta es La Masa que yo conozco y que no he vuelto a ver en los siguientes comics. ¡Una lástima! Siempre digo que cuando conoces a un personaje por primera vez ahí te quedas.


Que nadie dejar de comprar esta joya en bruto. :amor:

 :palmas: :palmas: :palmas:

Por cierto no comprendo lo poco valorado de Mantlo en Marvel con la cantidad de buenas historias que produjo. Por cierto nadie quería guionizar a Rom y a los Micronautas porque debían crear un mundo de la nada y vaya que si lo consiguió.

Estoy contigo. Hay autores con más fama y con unos vaivenes de guion impresionantes. A mi me gusta mucho, no recuerdo nada suyo que no me haya gustado, ¡y eso ya es difícil! Me encantan sus Micronautas y en cuanto pueda me lanzaré con su Rom.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 26 Mayo, 2013, 13:48:14 pm
En total salen más de 500 comics. No está mal para estar solo unos 15 años en Marvel, y 5 años en Hulk. Fue uno de los autores mas prolíficos. :palmas:

Prolífico desde luego que lo fue.
Tenía el record de ser el guionista que era capaz de entregar más rápido y más trabajos a la vez.

De hecho, lo tenían de chico para todo, y dónde surgía un vacío, allí aparecía Mantlo. Lo que es una gran virtud, pero que también da una idea de que precisamente valorado al nivel de las vacas sagradas no estaba.  :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 26 Mayo, 2013, 16:14:16 pm
Tanto Mantlo como David consiguen en Hulk hacer algo que prácticamente no se había logrado antes en la serie: hacer historias complejas que no consistan básicamente en "Hulk vs. XXX" o "Hulk aplasta". Para poder hacerlo deciden dotar de inteligencia al personaje, cada uno de ellos en un modo distinto.

El que Hulk fuera un simplón limitaba bastante las tramas de la serie, que básicamente se reducían a aventura pura y dura debido a que el protagonista apenas podía interactuar con los demás personajes. Se intentaba que hubiera subargumentos detrás con los conflictos sentimentales planteados por los secundarios de la serie, Trueno Ross, Betty, Talbot, Rick, etc., pero éstas tramas pasaban normalmente al olvido en cuanto cambiaba el guionista.

No obstante, la serie tenía una virtud comercial muy clara para Marvel: era un personaje fácil de entender para los lectores más jóvenes tanto por su simpleza mental como por sus poderes (creo que todos de niños hemos jugado a especular si Hulk es más fuerte que Thor o que La Cosa, que es lo que nos atraía del personaje), y además servía de escaparate para presentar otros héroes Marvel al público (con el recurso fácil de enfrentarlos a ostias con el Piel Verde).

Es decir, la serie no estaba concebida para crear grandes historias, sino para atraer público casual y lectores jóvenes (niños) a los que poder enganchar también a otras colecciones (por eso las historias cambiaban constantemente de escenario para mostrar todo el Universo Marvel de entonces).

En definitiva, que la colección estaba "lastrada" argumentalmente quizá porque así lo quería Marvel con tal de mantener un status quo que hasta el momento le había funcionado (y más con la popularidad que alcanzó Hulk gracias a la serie de TV, pasando a ser el personaje de la editorial más conocido junto con Spider-Man).

Para nada de acuerdo amigo Zuvembie, a mi me gustaron todas y cada una de las etapas del personaje(Thomas, Conway,Wein, Lee), mas que redirigido a lectores infantiles como tu presupones ,creo que el personaje siempre ha tenido ese encanto de "monstruo incomprendido", donde ya veíamos muchas similitudes con el monstruo de Frankestein o con el mismísimo MR.Hide.
Para mi esas etapas que cito fueron igual de disfrutables que las de Mantlo o David,claro que esto supieron dar un paso mas adelante con la personalidad del personaje :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Marvel Zuvembie en 26 Mayo, 2013, 19:19:48 pm

Para nada de acuerdo amigo Zuvembie, a mi me gustaron todas y cada una de las etapas del personaje(Thomas, Conway,Wein, Lee), mas que redirigido a lectores infantiles como tu presupones ,creo que el personaje siempre ha tenido ese encanto de "monstruo incomprendido", donde ya veíamos muchas similitudes con el monstruo de Frankestein o con el mismísimo MR.Hide.
Para mi esas etapas que cito fueron igual de disfrutables que las de Mantlo o David,claro que esto supieron dar un paso mas adelante con la personalidad del personaje :birra:

Me has comprendido mal, Jtull. Que sean historias simples no quiere decir en absoluto que sean malas. De hecho a mí hay etapas antiguas que me encantan, como la de Ditko, los primeros años de Trimpe o la de Stern. Algunos de esos cómics me parecen más que entretenidos y excelentemente dibujados.

Pero seamos claros: con un Hulk casi monosilábico era muy difícil crear historias que fueran rompedoras en el medio, como sí se estaba haciendo en los 60-70 en series como Amazing Spider-Man, Fantastic Four, Avengers, Captain America, X-Men... Las tramas siempre se orientaban a la aventura pura y dura, con un personaje que resolvía (o creaba) los problemas a mamporros (que de todos modos, era lo que nos gustaba de Hulk a los lectores). Sí, había momentos más o menos dramáticos, como el sufrimiento de Banner o la relación imposible que mantenía con Betty Ross, añadiendo triángulos amorosos con Doc Samson o Glenn Talbot. Pero eran subargumentos con escasa profundidad y que al final tendían a repetirse.

A Mantlo nada más empezar ya se le ve con ganas de hacer buenas historias, no de limitarse a que cada número sea una dosis mensual de "Hulk aplasta" sin sustancia. De hecho, su primera historia con el destino del cuerpo de Jarella (num. 245 a 248) me parece una pequeña maravilla, dibujada estupendamente por un colosal Sal Buscema. Rebosa dramatismo el destino del pueblo de Jarella, expulsado del edén que ha creado el poderoso Jardinero, que incluso le niega a Hulk posibilidad de enterrar en paz a Jarella en su tierra natal. Lástima que no se ha incluido en el tomo de Panini, porque me parece una de las aventuras más épicas del personaje.

(http://www.geocities.ws/eelco_v/images/art/sbh248_2.jpg)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 26 Mayo, 2013, 20:52:57 pm
Lástima que no se ha incluido en el tomo de Panini, porque me parece una de las aventuras más épicas del personaje.

esta historia que mencionas , aparte de su BM aparece en este tomo.

http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=637695

Por otro lado, ahora te he leído bien y estoy deacuerdo con tu exposición a lo que se refiere al personaje...mis disculpas :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Marvel Zuvembie en 26 Mayo, 2013, 22:28:30 pm
También a medio plazo, cuando termine de recopilarse el Hulk de Mantlo, quizá Panini se plantee reeditar de nuevo el Hulk de Peter David, aunque está la dificultad de su larga extensión.

A mí la etapa de David me parece un puntito superior a la de Mantlo por la gran calidad de sus guiones. No tanto por el dibujo, ya que David estuvo acompañado de muy diferentes artistas, y no todos me convencen.

En realidad Peter David se apoya en las ideas de otros para desarrollar muchas de sus tramas, desde Roger Stern, pasando por Bill Mantlo, recuperando el Hulk (gris y malignamente astuto) de las primerísimas historias, hasta el chiste con el que me pegué un hartón de reir del "Increíble Banner" (cuanto más furioso se pone Hulk más débil se vuelve) en Hulk num. 437. Sin embargo, David sabe desarrollar lo que en su día fueron anécdotas o simples guiños a direcciones que nadie había previsto, lo que hace que parezcan argumentos totalmente nuevos. Por ejemplo, me acuerdo que cuando leí lo del "Increíble Banner" fuí incapaz de recordar que el chiste ya se había hecho en Iron Man num. 131:

(http://www.supermegamonkey.net/chronocomic/entries/scans6/IM131_BannerSmash.jpg)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 28 Mayo, 2013, 10:03:59 am
Buenas :hola:,

Continúo con mi lectura cronológica de Spider-Man desde el punto en el que lo había dejado (http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=33850.msg1274159#msg1274159). El presente mensaje puede desvelar detalles argumentales de las colecciones a las que hace referencia; aventuraos en él bajo vuestra propia responsabilidad.

SpiderMan Fórum vol.1, números 258-269; Spider-Man vol.1, números 1-4.

Del final del Coleccionable azul pasamos a Web of Spider-Man, en la historia que supuso la despedida del principal valedor de la colección, el guionista Gerry Conway. Peter y Robbie finalmente hacen las paces mientras que una rehabilitada Kristie Watson consigue trabajo como canguro del pequeño Normie Osborn. En los bosques de Connecticut, Spider-Man se enfrenta con Hulk y es irradiado por un artefacto tecnológico. Así, el amigo y vecino se convierte en Spider-Hulk durante varias páginas, hasta que consigue volver a la normalidad arácnida. Los siguientes números recuperan al personaje de Dominic Fortune en una prescindible aventura que, al menos en mi edición Fórum, contó con una reproducción lamentable.

Spectacular Spider-Man, comandada por Gerry Conway y Sal Buscema, presenta una historia en la que Spidey es aparentemente engañado por Hulka, lo que le enfrentará al resto de los Vengadores. Para la batalla, Spider-Man reclutará su propio grupo de forajidos: Merodeador, Puma, Corredor Cohete y el Hombre de Arena. En los siguientes números y tras haberse hecho esperar largo tiempo, tiene lugar el inevitable enfrentamiento final entre Spider-Man y Puma, para saldar una deuda de honor que obsesiona al Puma, pero que ni Spider-Man ni el lector logra comprender. Conway dota a la pelea de tintes místicos y totémicos y traslada el enfrentamiento al desierto de Nuevo México, espacio en el que Spidey está en clara desventaja. Mientras, en New York tiene lugar el exagerado desenlace de la pretendida seducción de Mary Jane por parte del playboy Jason Jerome.

En Amazing Spider-Man David Michelinie y Erik Larsen ofrecen a un Spider-Man sin poderes. Son pocos números que dan para que Michelinie pase por encima de un dilema del personaje, dejar de ser Spider-Man, que ya había quedado resuelto anteriormente, sin aportar ni un ápice de creatividad o reflexión. Tampoco da la aventura para profundizar en el concepto del personaje, tal y como hicieran Roger Stern ("Nada puede detener a Juggernaut") o Tom DeFalco ("El héroe y el holocausto") al tener que batirse el héroe con enemigos muy superiores. No ayuda tampoco la elección de villanos, unas delirantes Femme Fatales, el segundo Tarántula o un Escorpión que repite una trama calcada a la que protagonizó dibujado por Todd McFarlane en los últimos números del canadiense en la serie. Lo más interesante es el acercamiento entre los Parker y una cada vez menos resentida Gata Negra y que Tía May sigue rompiendo corazones sin esfuerzo. Esta vez es el cartero Willie Lumpkin quien queda prendado de la anciana.

La siguiente historia de la colección, que cuenta con la presencia de Cardíaco y Rino, es muy discreta, pero será recordada por presentar en sociedad a dos de los peores villanos del trepamuros: Cletus Kassady y Mark Bagley. Mucho mejor es el regreso de Veneno, de nuevo con Larsen a los lápices. Peter se ve acosado contínuamente por un enemigo al que no puede despistar y difícilmente vencer. El Amazing Spider-Man #347 supone un acertado homenaje a "Predator" (John McTiernan, 1987). Veneno y Spider-Man se enfrentan en una isla desierta y el villano despliega todo un arsenal de nuevos trucos que no dejan más salida al bueno de Spidey que fingir su propia muerte. Satisfecho con su victoria, Veneno decide quedarse a vivir en la isla, lejos de la civilización.



(http://www.samruby.com/AmazingSpider-ManD/Large/AmazingSpider-Man346.jpg)



En esta época debuta una cuarta colección regular del personaje, titulada sencillamente "Spider-Man". Se trata de una serie hecha a medida para el exitoso dibujante Todd McFarlane, ansioso por escribir sus propios guiones. Dejando al margen cualquier tipo de consideración respecto del material que el canadiense ofreció en su estancia en esta colección, las características de la misma me parecen todo un acierto.
 
"Spider-Man" es, en principio, una colección aislada del resto de colecciones. Si bien no presenta cambios esenciales de status quo respecto al resto de series, tampoco refleja los cambios y novedades que aparecen en la vida del personaje. En este sentido, se encuentra descoordinada respecto de Amazing Spider-Man, Spectacular Spider-Man y Web of Spider-Man. Los lectores se quejaban de que apenas aparecían personajes secundarios y de que la serie iba por libre, pero para mí todo eso no eran más que aciertos. El personaje ya disponía de tres colecciones coordinadas tratando su "vida normal". En cambio aquí Spidey se podía ir a los bosques de Canadá a pelear contra el Wendigo, sin tener que mediar mayor explicación.
 
Otro acierto fue el plantear el título como una colección de series limitadas, al estilo de la cabecera del murciélago. Incluso en la portada del primer número Todd McFarlane reconocía divertidamente la inspiración y puso "The Legend of the Arachknight". Le faltó a McFarlane dar el paso definitivo: ambientar alguna de sus historias en un período temporal distinto del oficial. Con esto y el cambio constante en los equipos creativos, los lectores hubiéramos tenido una colección regular del personaje realmente distinta al resto. Una ración mensual de las aventuras de nuestro personaje favorito, independientemente del momento editorial del personaje, libre de crossovers o eventos de ningún tipo y realizada con la ilusión creativa de quien afronta un proyecto corto para contar su historia, lo cual en ocasiones resulta más productivo que vaciarse creativamente durante una veintena de números y quedarse en la colección otros cuarenta con el piloto automático puesto (Michelinie o JMS).
 
Con la posterior marcha de McFarlane se rompió la dinámica de la serie, aunque si bien continuaron ofreciéndose algunos arcos independientes, la colección ya no era "el mundo aparte" planteado al principio. No es casualidad que el título albergara números de "Matanza Máxima" o fuera una serie más durante "La Saga del Clon", perdiendo definitivamente cualquier atisbo de independencia.
 
Se realizaron posteriores intentos similares con Webspinners (1999-2000), colección de miniseries, cada una de ellas creada por un equipo creativo distinto y ambientadas durante cualquier período de la vida de Spider-Man; y Tangled Web, colección de miniseries e historias de un solo número, creadas en cada ocasión por un equipo creativo distinto que, habitualmente, no habían tenido ningún contacto anterior con el personaje y en las que el protagonista no tenía porque ser Spidey.
 


(http://www.samruby.com/Spider-Man/Large/Spider-Man006.jpg)



Sobre la primera saga a los mandos de Todd McFarlane, "Tormento", se trata de una oscura historia con un interesante punto de partida que peca de una narración morosa y muy pretenciosa, trufada de insustanciales y descriptivos textos de apoyo y salpicada de diálogos discretos. El espectacular dibujo de Todd McFarlane es aquí más barroco que nunca, recargando las páginas hasta el delirio, ofreciendo rompedoras composiciones y pecando en ocasiones, para mi gusto, de una narrativa confusa y caprichosa. En cualquier caso, da la impresión de estar mucho más implicado gráficamente que en sus últimos números en Amazing Spider-Man. La segunda aventura de esta colección, "Máscaras", ubica a Spider-Man, El Duende y el Motorista Fantasma en un indigesto estofado católico-satánico con visos de pedofilia tan del gusto del canadiense, y que repetiría constantemente en su colección de Spawn.

En esta época se publicó también la miniserie "Los enemigos mortales de Spider-Man" (http://www.universomarvel.com/fichas/esp/serlimitf110.html), que trata sobre las aventuras de varios villanos de segunda fila del personaje: Boomerang, Rino, Shocker, Escarabajo, Demonio Veloz, Hidro-Man... sin ninguna incidencia en el resto de series arácnidas ni mayor interés más allá del completismo puro o del fanatismo hacia el trabajo de Al Milgrom.

Seguiré comentando :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 28 Mayo, 2013, 10:21:36 am
Yo tengo el número 1 de Spider-Man, edición americana.

Sentiros libres de llamarme especulador.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 28 Mayo, 2013, 10:24:19 am
De esta etapa del vol I de Forum, sin ser de una gran calidad le tengo bastante cariño porque es en este punto dónde empiezo a coleccionar Spiderman. Estos números los tengo leídos y releídos.  :lol:

Yo tengo el número 1 de Spider-Man, edición americana.

Sentiros libres de llamarme especulador.

Nah, seguro que ya te mortificas tú solo sin necesidad de que lo hagamos los demás.  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Mipey Kalkulo en 28 Mayo, 2013, 10:29:18 am
Yo tengo el número 1 de Spider-Man, edición americana.


Versión de portada? :P
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 28 Mayo, 2013, 10:32:39 am
Yo tengo el número 1 de Spider-Man, edición americana.


Versión de portada? :P

La misma que el de Fórum.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Mipey Kalkulo en 28 Mayo, 2013, 10:42:45 am
Yo tengo el número 1 de Spider-Man, edición americana.


Versión de portada? :P

La misma que el de Fórum.

Plateada? O hiciste un collage con envoltorios de bocatas? :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 28 Mayo, 2013, 10:43:47 am
Plateada. Creo, vamos.

Esta noche le echo un vistazo.  :puzzled:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 28 Mayo, 2013, 13:31:36 pm
será recordada por presentar en sociedad a dos de los peores villanos del trepamuros: Cletus Kassady y Mark Bagley.

Y jajajajaja.

Has estado inspirado ahí  :lol: :thumbup:
Creo que Mipey se va a hacer una camiseta  :lol:


Otro acierto fue el plantear el título como una colección de series limitadas, al estilo de la cabecera del murciélago. Incluso en la portada del primer número Todd McFarlane reconocía divertidamente la inspiración y puso "The Legend of the Arachknight". Le faltó a McFarlane dar el paso definitivo: ambientar alguna de sus historias en un período temporal distinto del oficial. Con esto y el cambio constante en los equipos creativos, los lectores hubiéramos tenido una colección regular del personaje realmente distinta al resto. Una ración mensual de las aventuras de nuestro personaje favorito, independientemente del momento editorial del personaje, libre de crossovers o eventos de ningún tipo y realizada con la ilusión creativa de quien afronta un proyecto corto para contar su historia

Ya os dije hace tiempo que para mí sería lo ideal.
Spiderman y el murciélago son los dos personajes del cómic de capas más reconocibles, y aguantan carros y carretas para contar todo tipo de historias.
Si las de Batman funcionan tan bien es por eso; la continuidad apenas aparece más que en la forma de los secundarios. Pero la mayoría de tramas de Legends y otras muchas series así, podrían pasar en cualquier momento del pasado o presente del héroe. Son universos muy bien cimentados.

La segunda aventura de esta colección, "Máscaras", ubica a Spider-Man, El Duende y el Motorista Fantasma en un indigesto estofado católico-satánico con visos de pedofilia tan del gusto del canadiense, y que repetiría constantemente en su colección de Spawn.

Buffff  :alivio: Los textos de apoyo de esos números son un completo horror. :sudando:

¿Quien le dijo a este hombre que podía escribir también, que no tan bien?  :P
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Xavier Blasco Grau en 28 Mayo, 2013, 13:33:02 pm
Ayer compré el MH de Hulk y he de decir que me han encantado sus calidades. Ojalá veamos muchos más tomos en OG y MH.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: ROM SpaceKnight en 28 Mayo, 2013, 13:55:46 pm
Coincido, el tochal de HULK es de lo mejorcito. Además, la calidad del papel es buena, y eso que no es demasiado grueso para contener 30 cómics!! Leches, si es más delgado que los omnigolds y todo.

Ojalá tenga éxito y lleguemos a ver la Encrucijada en ese formato...  :adoracion:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 28 Mayo, 2013, 14:01:06 pm
si es más delgado que los omnigolds y todo.

Señal de lo discreto que es el papel.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 28 Mayo, 2013, 14:03:25 pm
Densidad y calidad no tienen porque ir reñidas, ¿no?.  :puzzled:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: ROM SpaceKnight en 28 Mayo, 2013, 14:13:59 pm
A mí el papel me encanta, y me encanta que no ocupe tanto sitio en mis abarrotadas estanterías, la verdad  :exclamacion:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: asylum en 28 Mayo, 2013, 15:21:43 pm
A mí el papel de los MH me parece de baja calidad, incluso a veces me da la impresión de ser papel reciclado.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 28 Mayo, 2013, 15:24:36 pm
No es que sea el mejor papel del mundo, pero yo creo que es el ideal para el producto que se está sacando.

Si no, los tomos más gordos serían demasiado pesados y voluminosos.

De todos modos lo único que determinará si el papel es mejor o peor será el paso del tiempo: si lo aguanta bien o mal, y eso no lo sabremos hasta dentro de muchos años. Yo tengo cómics de la Fórum primigenia que no están aguantando mal, y son de un papel peor que éste.

Los que tengo de Vértice sí que están bastante más amarilleados.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 28 Mayo, 2013, 15:26:19 pm
Acabo de comparar los MH de Spiderman y Hulk y pasan cosas curiosas.

Primero de todo, el de Hulk es sorprendentemente un poco más fino pese a que tiene unas pocas páginas más. Pero el papel aparentemente no parece más delgado, pese a que por fuerza debe serlo. Ni tampoco parece de menor calidad, más bien lo contrario.
La encuadernación parece más robusta la de Hulk. Mejor acabado en general.
Y el papel de Hulk es absolutamente blanco mientras que el de Spiderman tira más hacia color hueso. Quizás eso sea lo que hace que el aspecto de la reproducción de las páginas parezca mejor en el de Hulk.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Xavier Blasco Grau en 28 Mayo, 2013, 16:21:07 pm
Coincido. El MH de Hulk tiene mejores acabados que el del Spiderman de Romita junior. Ojalá hubiesen salido así Defensores, Iron Man de Romita junior, Nuevos Mutantes... Los hubiera comprado todos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Last_Avenger en 28 Mayo, 2013, 16:23:49 pm
Coincido. El MH de Hulk tiene mejores acabados que el del Spiderman de Romita junior. Ojalá hubiesen salido así Defensores, Iron Man de Romita junior, Nuevos Mutantes... Los hubiera comprado todos.

Al menos vas a tener Thor de Simonson en ese formato.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 28 Mayo, 2013, 16:28:00 pm
Mirando más en detalle, creo que entiendo por qué el de Hulk es más fino que el de Spiderman.

Y es que creo que el papel ha cambiado, es diferente. El papel de Spiderman es más rugoso mientras que el de Hulk es más liso, de ahí que ocupe menos espacio.
No sé si notáis el cambio que digo, parece como si el papel de Hulk sea de mayor calidad, más tirando al de los MG para entendernos pero de menor gramaje. El color blanco inmaculado creo que es significativo de ese cambio, hasta ahora ningún MH tenía ese color, aunque el de los 4F no lo he catado.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Xavier Blasco Grau en 28 Mayo, 2013, 16:43:24 pm
Así es, pero el papel del MH de Hulk es mucho más mate que el de los MG, con lo cual evitamos los temidos brillos. Me parece un tomo con muy buenos acabados. Ojalá continúen en esta línea.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 28 Mayo, 2013, 16:57:23 pm
A mí el papel de los MH me parece de baja calidad, incluso a veces me da la impresión de ser papel reciclado.
Si no me equivoco, es papel reciclado, igual que el de los CES.Pero de nuevo creo que una característica así no tiene que ver con la calidad del papel.¿O si?.

Para mi, la clave está en lo que dice adamvell.
De todos modos lo único que determinará si el papel es mejor o peor será el paso del tiempo: si lo aguanta bien o mal, y eso no lo sabremos hasta dentro de muchos años.

A veces nos obsesionamos mucho con este tipo de cosas, yo el primero, pero yo tengo comics tanto de Bruguera como de Forum perfectamente conservados, mientras que tengo libros con menos tiempos y con un aspecto más penoso en lo que a la conservación del papel se refiere.
Tengo claro que no es un papel de alta gama, pero creo que es algo que no tiene nada que ver ni con la densidad (el grosor), o si es reciclado.
Quizá estoy equivocado, pero de momento no he visto nada que me haga pensar lo contrario.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 28 Mayo, 2013, 17:02:41 pm
A mí el papel de los MH me parece de baja calidad, incluso a veces me da la impresión de ser papel reciclado.
Si no me equivoco, es papel reciclado, igual que el de los CES.Pero de nuevo creo que una característica así no tiene que ver con la calidad del papel.¿O si?.


No sé, pero si es así yo nunca había visto un papel reciclado blanco como la leche como es el del tomo de Hulk.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 28 Mayo, 2013, 17:43:04 pm
El papel del coleccionable, por ende el de los MH, era reciclado, al menos creo recordar que Julián comentó al respecto por aquí.
Por otro lado el papel se puede tintar, ¿no?.

Por otro lado, y en gran parte culpa mía, no estamos saliendo del tema del hilo.Creo que lo mejor sería trasladar el tema a este hilo.
http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=18128.msg1263729#new

Allí podemos seguir hablando del papel de los MH sin problemas.  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Marvel Zuvembie en 28 Mayo, 2013, 22:55:09 pm

En esta época se publicó también la miniserie "Los enemigos mortales de Spider-Man" (http://www.universomarvel.com/fichas/esp/serlimitf110.html), que trata sobre las aventuras de varios villanos de segunda fila del personaje: Boomerang, Rino, Shocker, Escarabajo, Demonio Veloz, Hidro-Man... sin ninguna incidencia en el resto de series arácnidas ni mayor interés más allá del completismo puro o del fanatismo hacia el trabajo de Al Milgrom.

Seguiré comentando :hola:.

En esta miniserie que comentas, mediocre como pocas, tiene lugar un hecho que luego influirá con cierta importancia en la serie Thunderbolts de Kurt Busiek: El Escarabajo comete claramente un asesinato; lo cuál era totalmente coherente con la historia del personaje, ya que tanto en Amazing Spider-Man como en Daredevil se nos había mostrado que Abner Jenkins podía ser un cruel homicida (así de primeras recuerdo que intentó asesinar a Tía May en Amazing y causar una matanza en la Estación central en la serie de Daredevil).

Eso es lo que en su día me chirrió a mí de los Thunderbolts: algunos personajes que eran más malos que pegar a un padre (como Goliat o El Escarabajo) en esta serie parecían más blanditos que un bollycao, por lo que no me parecían ellos mismos. En otros como Mimí Aulladora no desentona tanto, pero claro, para la trama Busiek tenía que elegir a la fuerza entre antiguos Señores del Mal y seguramente tuvo que optar por los que le parecían más "reformables" a priori.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 28 Mayo, 2013, 23:14:23 pm
Buenas :hola:,

No conocía esta información, Marvel Zuvembie, pues no sigo la serie Thunderbolts. La verdad es que a mí siempre me ha chirriado la forma de adecentar y reformar a algunos villanos, en pos de arañar unas ventas. El personaje de Veneno, por ejemplo, me parece que perdió todo su interés cuando Marvel se empeñó en mostrarle como un antihéroe para poder editar una sucesión de horrorosas series limitadas protagonizadas por él... Concretamente el número que he comentado en el que pelea con Spider-Man en una isla desierta me parece su última buena aparición. El resto fue pervertir a un gran villano y atentar contra la caracterización de Spider-Man para ganar un personaje descafeinado para la Spider-família. Tampoco hubiera reformado nunca a Kaine. Era personaje un personaje interesantísimo, la mejor aportación al cosmos arácnido en toda una década.

Saludos :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Angelus en 28 Mayo, 2013, 23:55:18 pm
La verdad es que de un tiempo a esta parte, yo también tengo la sensación de que a muchos villanos los han enviado de campamento con los Teletubbies, teniendo en cuenta los destrozos que podría haber, se han cargado más gente Lobezno y Speedball que toda la galería de villanos marvelitas, menos mal que aún queda algún Bullseye suelto.

Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: celes en 28 Mayo, 2013, 23:56:42 pm
La verdad es que de un tiempo a esta parte, yo también tengo la sensación de que a muchos villanos los han enviado de campamento con los Teletubbies, teniendo en cuenta los destrozos que podría haber, se han cargado más gente Lobezno y Speedball que toda la galería de villanos marvelitas, menos mal que aún queda algún Bullseye suelto.

¿Bullseye?

Tú hace muchos años que no lees la serie de Daredevil, ¿verdad?
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Angelus en 29 Mayo, 2013, 00:02:27 am
Me refiero a su papel en Vengadores Oscuros , de todos modos, Daredevil  la estoy siguiendo vía USA y  :callado: que no es el hilo para destripar nada
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 29 Mayo, 2013, 09:59:24 am
Alguna opinión más sobre el MH de Hulk y las supuestas mejoras en papel, encuadernación y reproducción?
Que parece que no lo haya comprado casi nadie.  :smilegrin:

Una reflexión respecto a este tomo.
No hace ni un año creo que no eran pocos los foreros que daban por casi imposible la posibilidad de un OG de Hulk ya fuera con la etapa Trimpe o incluso con la de Sal Buscema. Pues a lo tonto pronto ya tendremos dos MHs del verdoso, que a la práctica podemos considerar como OGs porque el precio está en la linea.
Pues eso, que tan imposible no era.  :P
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 29 Mayo, 2013, 11:01:06 am
Pues eso, que tan imposible no era.  :P

Tramposo, tramposo  :P

Los OG se nutren de material sesentero.

Estos Marvel Heroes llevan material relativamente moderno.

Hay material de los ochenta en adelante de Hulk con posibilidades de vender moderadamente bien, de vender muy bien o incluso de vender de la hostia (ya sea esta etapa de Mantlo, la de PAD -si no fuera por las pegas que señalamos ayer-, posiblemente la de Bruce Jones y evidentemente el material de los últimos años, con Planet Hulk, WWH o lo de Loeb y McGuinness, si me apuras).

Yo al material clásico de los sesenta que encajaría en la línea Omnigold, con Trimpe y tal, le sigo viendo las mismas posibilidades comerciales de mierda que hace seis meses, vendan lo que vendan estos Marvel Heroes.

Mi opinión, ojo. Que luego no quita para que se publiquen. Pero...
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 29 Mayo, 2013, 11:16:42 am
Pues eso, que tan imposible no era.  :P

Tramposo, tramposo  :P

Los OG se nutren de material sesentero.

Estos Marvel Heroes llevan material relativamente moderno.

Hay material de los ochenta en adelante de Hulk con posibilidades de vender moderadamente bien, de vender muy bien o incluso de vender de la hostia (ya sea esta etapa de Mantlo, la de PAD -si no fuera por las pegas que señalamos ayer-, posiblemente la de Bruce Jones y evidentemente el material de los últimos años, con Planet Hulk, WWH o lo de Loeb y McGuinness, si me apuras).

Yo al material clásico de los sesenta que encajaría en la línea Omnigold, con Trimpe y tal, le sigo viendo las mismas posibilidades comerciales de mierda que hace seis meses, vendan lo que vendan estos Marvel Heroes.

Mi opinión, ojo. Que luego no quita para que se publiquen. Pero...

Pero yo me estaba refiriendo a cualquier material anterior a Peter David, que creo recordar que es lo que hace un año se daba por casi imposible.
Incluyendo la etapa Mantlo, a la que uno cuantos foreros, no recuerdo cuales, también le veían escasas posibilidades de verse publicada en OG. Lo único que constato es que se está demostrando que estaba menos difícil de lo que algunos presagiaban, por lo que no se puede descartar que las etapas de Tales to Astonish o Trimpe igualmente tengan más posibilidades de verse publicadas de lo que aparentan, aunque sean menores que la de Mantlo.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 29 Mayo, 2013, 11:21:33 am
Incluyendo la etapa Mantlo, a la que uno cuantos foreros, no recuerdo cuales, también le veían escasas posibilidades de verse publicada en OG.

Yo mismo le veía escasas posibilidades. Pero también se las veo a, por ejemplo, el Daredevil de Miller. No porque ese material no vaya a vender bien cuando se reedite, sino porque en los Omnigold no se publican comics tan recientes (a excepción de La Patrulla-X).

No sé si me explico.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 29 Mayo, 2013, 11:29:03 am
Incluyendo la etapa Mantlo, a la que uno cuantos foreros, no recuerdo cuales, también le veían escasas posibilidades de verse publicada en OG.

Yo mismo le veía escasas posibilidades. Pero también se las veo a, por ejemplo, el Daredevil de Miller. No porque ese material no vaya a vender bien cuando se reedite, sino porque en los Omnigold no se publican comics tan recientes (a excepción de La Patrulla-X).

No sé si me explico.

Sí, sí, te explicas.

Igual recuerdo mal pero se le veían escasas posibilidades por el material en sí, no porque no encajara en el formato. Se estuvo debatiendo largo y tendido sobre la posibilidad de un OG de Hulk ya fuera con cosas de los 60 o con cosas de los primeros 80. De hecho los OG de la Patrulla-X que se están editando son de esas fechas más o menos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Rick en 29 Mayo, 2013, 14:32:56 pm
Incluyendo la etapa Mantlo, a la que uno cuantos foreros, no recuerdo cuales, también le veían escasas posibilidades de verse publicada en OG.

Yo mismo le veía escasas posibilidades. Pero también se las veo a, por ejemplo, el Daredevil de Miller. No porque ese material no vaya a vender bien cuando se reedite, sino porque en los Omnigold no se publican comics tan recientes (a excepción de La Patrulla-X).

No sé si me explico.

Sí, sí, te explicas.

Igual recuerdo mal pero se le veían escasas posibilidades por el material en sí, no porque no encajara en el formato. Se estuvo debatiendo largo y tendido sobre la posibilidad de un OG de Hulk ya fuera con cosas de los 60 o con cosas de los primeros 80. De hecho los OG de la Patrulla-X que se están editando son de esas fechas más o menos.

Si no recuerdo mal Clemente comentó que se publicaría algo de Tales to Astonish o Trimpe si se estrenaba una peli o la serie de Hulk, debido a que las ventas no son muy bollantes en España, pues ahora mismo sería un suicidio. Yo estoy deseando tener todos los números a color de Hulk y con un tamaño adecuado para mis sufridos ojos, las miniBM me cuesta horrores enfocar bien el dibujo y las letras. A ver si hay suerte y llega la serie de Guillermo del Toro, o una peli mas "comercial" y esté en boca de todos el gigante de jade.

Este papel de los MH lo veo muy razonable, por calidad y precio para los OG, el marvelgold Holocausto dentro de un átomo le veo unos colores muy fuertes para mi gusto. Y mira que disfruté mucho con su lectura pero el material no fue de mi agrado.

Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Marvel Zuvembie en 29 Mayo, 2013, 21:17:06 pm

Este papel de los MH lo veo muy razonable, por calidad y precio para los OG, el marvelgold Holocausto dentro de un átomo le veo unos colores muy fuertes para mi gusto. Y mira que disfruté mucho con su lectura pero el material no fue de mi agrado.


Por tu frase me imagino que quieres decir que "el formato" (papel, color...) no fue de tu agrado, no el material que contenía.

En cuanto al "Hulk de Trimpe", atención aquí porque dibujó muchísimos números de la colección y su calidad es bastante desigual y decreciente en el tiempo. A mí me gusta su etapa inicial ("The Incredible Hulk num. 106 a 140 aproximadamente), con una serie de historias absolutamente míticas como los enfrentamientos con El Mandarín, en la Tierra Salvaje, El Hombre de Arena, El Módulo Asesino del Líder, El Hombre Absorbente, El Merodeador Nocturno... y finalizando en la Saga de Jarella. Se trata de una serie de batallas que muestran una narrativa excelente y suelen ser resueltas con originalidad. A partir de ahí su dibujo me va gustando cada vez menos, hasta el punto de que en su época final incluso me cuesta seguir leyendo la serie.

Más que la etapa de Trimpe me gusta la de Ditko, que suele ser sistemáticamente ignorada y a mí me parece bastante interesante.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 29 Mayo, 2013, 21:27:24 pm
Siempre digo lo mismo: los últimos números de Tales to Astonishing y los primeros de Incredible Hulk darían para un OG bastante apañado. El único posible, en mi opinión.

Saludos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 30 Mayo, 2013, 00:07:00 am

Este papel de los MH lo veo muy razonable, por calidad y precio para los OG, el marvelgold Holocausto dentro de un átomo le veo unos colores muy fuertes para mi gusto. Y mira que disfruté mucho con su lectura pero el material no fue de mi agrado.


Por tu frase me imagino que quieres decir que "el formato" (papel, color...) no fue de tu agrado, no el material que contenía.

En cuanto al "Hulk de Trimpe", atención aquí porque dibujó muchísimos números de la colección y su calidad es bastante desigual y decreciente en el tiempo. A mí me gusta su etapa inicial ("The Incredible Hulk num. 106 a 140 aproximadamente), con una serie de historias absolutamente míticas como los enfrentamientos con El Mandarín, en la Tierra Salvaje, El Hombre de Arena, El Módulo Asesino del Líder, El Hombre Absorbente, El Merodeador Nocturno... y finalizando en la Saga de Jarella. Se trata de una serie de batallas que muestran una narrativa excelente y suelen ser resueltas con originalidad. A partir de ahí su dibujo me va gustando cada vez menos, hasta el punto de que en su época final incluso me cuesta seguir leyendo la serie.

Más que la etapa de Trimpe me gusta la de Ditko, que suele ser sistemáticamente ignorada y a mí me parece bastante interesante.

Opino lo mismo. Esa primera etapa de Trimpe. Esas historias que citas y otras como la del Amo de la Galaxia o las dos de Glob son absolutamente míticas y la capacidad narrativa de Trimpe en esa época es envidiable. Juntando con la igualmente magnífica etapa de Marie Severin que va antes que esta, yo ahí saco mínimo dos OGs. Pienso que esos números ganarían mucho editados en color, números que aquí sólo hemos podido disfrutar en blanco y negro, quitando las cutrísimas ediciones de Pocket de Ases.

Es cierto que el dibujo de Trimpe va degenerando inequívocamente a medida que avanza la colección, especialmente en el factor estético, pero creo que los guiones siguen estando a un nivel más que decente.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Marvel Zuvembie en 30 Mayo, 2013, 09:54:24 am
También las publicó Bruguera en su colección a color semanal de La Masa. Estos de Bruguera editar comic-books americanos no sabían, pero para seleccionar material de calidad tenían un ojo....
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 30 Mayo, 2013, 10:15:01 am
También las publicó Bruguera en su colección a color semanal de La Masa. Estos de Bruguera editar comic-books americanos no sabían, pero para seleccionar material de calidad tenían un ojo....

Sí, algún número suelto de esa etapa publicó Bruguera en grapa pero muy salteados según creo recordar. Y además con un coloreado bastante horrible.
Donde publicaron más fue en Pocket de Ases, incluso unos cuantos números de Tales to Astonish.

Pero lo importante es que todo eso merece una edición en color digna y correlativa de una vez por todas. Sería un puntazo por ejemplo ver toda la etapa Tales to Astonish en un bonito OG o en un MH. Creo que muchos se sorprenderían gratamente si se les pusiera delante una edición de calidad de esos cómics, sobretodo si comparan con las hasta ahora existentes.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Marvel Zuvembie en 30 Mayo, 2013, 11:37:33 am
Hablando de Bruguera, tengo que decir que para mí sus ediciones siempre han sido un misterio. No porque fueran un atentado al buen gusto por el coloreado deficiente, la rotulación mecánica, el remontado de viñetas o la supresión de páginas... sino porque además las decisiones que tomaban los editores atentaban contra el sentido común.

Es decir, cualquiera que se aproxima a los comics Marvel puede ver enseguida que se trata de seriales que nos cuentan una historia-río, es decir, que los personajes recuerdan aventuras pasadas y los hechos influyen en acontecimientos futuros. Cada historia no es un compartimento estanco, sino que muchas veces terminan en un continuará e influirán en la vida del protagonista. Para facilitar las cosas los comics vienen numerados en su cajetín de la parte superior izquierda, hasta un bobo lo puede entender.

Además, precisamente ese "continuará" tiene un valor comercial en sí mismo, ya que habrá gente que quede "enganchada" al serial y acuda fielmente a comprar el siguiente número (o incluso a recuperar los anteriores). Al igual que en una telenovela, vamos.

Sin embargo, Bruguera contra todo sentido común intenta que cada número sea una historia totalmente cerrada, que no haga mención a otras a poder ser. No publica el material de forma ordenada, sino que va saltando de un número a otro, por diversas épocas, sin ningún orden ni criterio. Si es necesario se eliminan páginas para poder extirpar los subargumentos que iban avanzando de un número a otro, no sea que confundan demasiado al lector al quedarse colgados, ya que los siguientes episodios jamás serán publicados.

El motivo puede ser que Marvel no proveyese a Bruguera de materiales ordenados, pero eso no pasaba normalmente con Vértice, que sí seguía cierto orden en sus publicaciones (solamente volvían atrás cuando alcanzaban la edición USA de sus series).

En fin, que nunca entenderé qué motivos guiaban las decisiones que adoptaron los editores de Bruguera, como si ellos mismos quisieran boicotear sus series y hacer que fracasaran.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 30 Mayo, 2013, 11:44:50 am
Juraría que en el epílogo de Clemente y Virtutia que aparece en el libro de Sean Howe, algo se comentaba de que no tenían materiales o de que había problema de derechos por estar Vértice por ahí metida. Hablo de memoria.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 30 Mayo, 2013, 11:56:40 am
No sé, yo siempre he pensado que simplemente les importaba bien poco seguir una cronología. Era la ley del mínimo esfuerzo, tenían un tio allí que sabía más bien poco de Marvel y se limitaba a ir publicando los números sin ton ni son.
Y la cuestión es que la cosa les iba funcionando porque de las colecciones de Spiderman y La Masa no salieron pocos números precisamente.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 30 Mayo, 2013, 12:04:09 pm
Problemas para conseguir materiales de Spider-Man no tenían el más mínimo, si publicaban tres números USA semanales.

Su problema es que a ese ritmo se quedaron sin material inédito de inmediato, claro.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 30 Mayo, 2013, 14:07:30 pm
Lo curioso, es que yo nací leyendo esos tebeos de Spiderman de Bruguera y no sabría nada de esto hasta años después.  :oops:
Pero lo más curioso es que fueron el germen de mi afición a los tebeos.
Hoy en día no los quiero, aunque tengo que tener algunos por ahí por aquello del factor nostálgico, pero a pesar de todos esos fallos garrafales, consiguieron crear la afición en un niño. Y como yo imagino que habrá algunos más.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Marvel Zuvembie en 30 Mayo, 2013, 14:08:52 pm
Pues mi teoría sobre los criterios que seguía Bruguera, que no sé si será la correcta, es la siguiente:

Cuando Bruguera consigue a principios de los 80 los derechos sobre determinadas series Marvel (no todas, otras seguían en poder de Vértice/Surco), los editores de Bruguera se dan cuenta que estos cómics están concebidos más para adolescentes mayorcitos (entre 14 a 20 años, de hecho Vértice ponía su sello "para adultos"), mientras que ellos pretenden dirigirse al público que les es más natural, niños de entre 8 a 15 años.

Esto es así porque ellos se fijan en las series de animación y de imagen real que en ese momento se emitían de de los personajes Marvel por TVE, principalmente las siguientes:

- Spider-Man: http://en.wikipedia.org/wiki/Spider-Man_(1967_TV_series (http://en.wikipedia.org/wiki/Spider-Man_(1967_TV_series)). Esta serie era más antigua, pero en España se emitió con retraso.

- The Incredible Hulk: http://en.wikipedia.org/wiki/The_Incredible_Hulk_(TV_series) (http://en.wikipedia.org/wiki/The_Incredible_Hulk_(TV_series)). La mítica serie con Lou Ferrigno que consiguió la popularidad para el personaje.

- Otras como Fantastic Four: http://en.wikipedia.org/wiki/Fantastic_Four_(1967_TV_series) (http://en.wikipedia.org/wiki/Fantastic_Four_(1967_TV_series)) y http://en.wikipedia.org/wiki/Fantastic_Four_(1978_TV_series) (http://en.wikipedia.org/wiki/Fantastic_Four_(1978_TV_series)) o Spider-Woman: http://en.wikipedia.org/wiki/Spider-Woman_(TV_series) (http://en.wikipedia.org/wiki/Spider-Woman_(TV_series))

Curiosamente estos personajes con serie de televisión propia son los que elige principalmente Bruguera para publicar en sus inicios, arrebatándoselos a Vértice que sigue conservando el resto. Es cierto que también estuvo el show The Marvel Super-Heroes: http://en.wikipedia.org/wiki/The_Marvel_Super_Heroes (http://en.wikipedia.org/wiki/The_Marvel_Super_Heroes), pero era más antiguo y aquí a España llegó con cuentagotas.

Así pues, Bruguera tiene unos personajes a los que concibe como "de series de dibujos para niños", e intenta que sus cómics se parezcan lo más posible a los cartoons que se exhibían en televisión: recortar páginas y viñetas para que cada cómic sea una historia completa e idependiente,  evitar referencias a episodios anteriores (algo que tampoco se hacía en las series televisivas citadas), elegir para publicar solamente números que contengan mucha acción y obviar el resto... Para sacar una serie así no se precisa una publicación de modo cronológico y ordenado, por lo que no es necesario preocuparse por ello.

Fijaos que muchas de las cosas que se "recortaban" de los tebeos de Bruguera eran cosas que podían interesar poco a un niño: conflictos amorosos de los protagonistas, dramas personales, crítica social (manifestaciones de estudiantes, racismo, pobreza, corrupción política)... El Capitán América de Englehart hubiera sido impublicable en Bruguera. Eso sí, los mamporros que no faltasen en cada número.

En resumen, que Bruguera realiza este destrozo conscientemente con el objeto de sacar series dirigidas a un público muy joven (el mismo que leía sus Mortadelos), seleccionando solo episodios con mucha acción, y cuya estructura recordase lo más posible a las series de TV de entonces, sin necesidad de seguir las historias de un modo cronológico.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Rick en 30 Mayo, 2013, 14:54:53 pm
Forum también la lió parda cuando empezó a publicar La Masa allá por el año 83. Había episodios de 22 páginas que se comían 4, el orden de los primeros números es caótico. El nº 1 tiene el episodio USA 204 y 193, el nº 2 tiene el episodio 213 y 214, el nº 3 tiene el 219 y 220, el nº 4 tiene el 228 y el 229, el nº 5 lleva el 254 y el 255 y precisamente en ese número me aburrí y dejé de comprar los comics de Hulk en ese año, después de comprar y aguantar a Vértice y Bruguera. Aunque parece que poco a poco fueron corrigiendo estos errores en Forum. Coleccionar comics era una odisea comparado con estos tiempos, aunque disponer de dinero para comprar en kiosco tampoco era muy sencillo que ocurriera. Por lo que hacía largas caminatas para comprar de segunda mano, o el desaparecido sistema mas económico del cambio y vendo.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 30 Mayo, 2013, 15:18:17 pm
Lo de quitar páginas lo hicieron en otras colecciones en sus primeros números para cuadrar dos números USA en uno de Forum. Por lo menos en la de Spiderman si no recuerdo mal.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 30 Mayo, 2013, 15:19:07 pm
y justo a partir del 6 ya publicaron Hulk en orden

parece que esperaron a que te fueras :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 30 Mayo, 2013, 15:22:11 pm
y justo a partir del 6 ya publicaron Hulk en orden

parece que esperaron a que te fueras :lol:

En el 6 creo que fue Spiderman, lo de Hulk aguantó hasta el número 11. http://www.universomarvel.com/fichas/esp/lmf1011.html
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 30 Mayo, 2013, 15:24:20 pm
nopes

miralo bien  ;)

http://www.universomarvel.com/fichas/esp/lmf1006.html

te enlazo el 6 y a aprtir de ahí ve mirando hacia delante que ya están ordenados
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 30 Mayo, 2013, 15:25:31 pm
nopes

miralo bien  ;)

http://www.universomarvel.com/fichas/esp/lmf1006.html

te enlazo el 6 y a aprtir de ahí ve mirando hacia delante que ya están ordenados

Error mío, yo hablaba lo de que quitaban páginas.  :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 30 Mayo, 2013, 15:28:45 pm
ah vale, hablábamos de temas distintos, oki  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 30 Mayo, 2013, 15:35:09 pm
Buenas :hola:,

Hablando de Spider-Man, Fórum publicaba una página de la historieta en la misma contraportada, partía episodios para poder ofrecer 32 páginas y editaba los cómics en formato grande, conocido precisamente como "formato Fórum". Todo esto hasta el año 1993.

Ahora que estoy leyendo esas etapas de la colección, resulta incomprensible como en los Correos se ofrece una defensa a ultranza del "formato Fórum" justificando lo injustificable para no ofrecer el formato USA que los lectores demandaban y que en otras colecciones de la misma editorial o de Zinco ya se ofrecía. Todo esto incluso a dos números vista del cambio de formato, que debió pillar al correero de improvisto.

Lo que más absurdo me pareció es la respuesta de Dr. Átomos a un lector que demandaba la edición USA para Spider-Man, aduciendo que "en España siempre se quería copiar a los americanos y tal y cual y que los americanos no tenían porque tener razón y blablabla", en un discurso antiUSA digno del Dogfather menos inspirado y que me recordó al optimista cinismo de un responsable de la editorial que acusaba a los lectores que no comulgaban con la reducción de tamaño de "tener idealizados" los cómics USA.

Por suerte, el panorama actual con Panini es diferente a todo esto.

Saludos :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Marvel Zuvembie en 30 Mayo, 2013, 16:58:33 pm
Forum en sus primerísimos números intenta imitar a Bruguera, pero luego se da cuenta que el material que tiene en sus manos es mucho más lógico, racional y comercial que se publique ordenado cronológicamente para favorecer su coleccionismo.

Eso sí, al utilizar un formato diferente al original a veces realizaron supresiones de páginas que duraron un poco más, pero al menos no remontaron viñetas.

También es curioso que en los primeros tiempos de Forum vi algunos artículos de opinión que son claramente antiamericanos (de hecho hay uno en los primeros números de la colección del Capitán América tan escandaloso que parece casi propaganda soviética). Curioso que un sello editorial que se había decidido a publicar algo tan propio de la cultura popular estadounidense como son los superhéroes tuviera entre sus primeros colaboradores gente tan hostil a esa cultura.

Me acuerdo que en los primeros 80 salió una corriente crítica que opinaba que los superhéroes jamás conectarían con la mentalidad de la población española, al reflejar diferentes aspectos de la cultura yanqui que nos resultaban ajenos: el protagonismo individual frente al sentimiento colectivo de los europeos, el self-made man (hombre hecho a sí mismo, el triunfador), el "american way of life", el anticomunismo, etc. Algunos de esos críticos estaban en la Forum de los primeros tiempos, como podía leer en series como Conan, Aventuras Bizarras o Capitán América.

Al final resulta que los superhéroes americanos coparon el mercado y eclipsaron todos los demás géneros de cómic, salvo el manga cuando apareció. Mucha visión de futuro no tenían esos críticos, no...
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Angelus en 30 Mayo, 2013, 17:02:58 pm
Seguro que fueron los que compraron Betamax y luego se pasaron al Laser-Disc.


Como si la España de esa época fuera de mentalidad europea  :torta:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Howard en 30 Mayo, 2013, 18:13:15 pm
Me acuerdo que en los primeros 80 salió una corriente crítica que opinaba que los superhéroes jamás conectarían con la mentalidad de la población española, al reflejar diferentes aspectos de la cultura yanqui que nos resultaban ajenos: el protagonismo individual frente al sentimiento colectivo de los europeos, el self-made man (hombre hecho a sí mismo, el triunfador), el "american way of life", el anticomunismo, etc. Algunos de esos críticos estaban en la Forum de los primeros tiempos, como podía leer en series como Conan, Aventuras Bizarras o Capitán América.
En ese artículo se abusa de la generalización, porque la mayoría de cómics no muestran personajes de ese estilo, pero se puede identificar bastante con Iron Man (es el único triunfador individualista, no exactamente hecho a sí mismo, pero es el que más se ajusta) que sólo ha tenido serie regular en etapas muy concretas.

Me hace gracia lo del individualismo cuando muchos grupos defienden a ultranza el trabajo en equipo y derrotan a los villanos gracias a él. De política a lo mejor sabían mucho, pero de los cómics de los que hablaban, más bien poquito :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Marvel Zuvembie en 30 Mayo, 2013, 18:42:47 pm
Seguro que fueron los que compraron Betamax y luego se pasaron al Laser-Disc.


Como si la España de esa época fuera de mentalidad europea  :torta:

Ni la de ahora, que a diferencia del civismo de ciertos países del norte de Europa (que también se está perdiendo poco a poco), muchos españoles actuales son del individualismo de "toma el dinero y corre"... Mentalidad muy parecida a los italianos, portugueses y algunos países de Eruopa del Este.

En cambio los americanos tienen un individualismo basado en "que el Estado no interfiera en mi libertad personal" (que no me impongan qué religión, qué estudios, qué trabajo debo tener...), pero en realidad son bastante "cooperativistas" como se ve en el hecho de que consiguen organizaciones muy efectivas como sus grandes corporaciones, el Ejército, los equipos deportivos...

Lo más curioso es que Forum empieza teniendo articulistas que ven con reticencia los superhéroes yanquis (yo creo que el mismo Antonio Martín era uno de ellos) y terminan teniendo colaboradores como Raimon Fonseca....
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Angelus en 30 Mayo, 2013, 18:49:32 pm
En aquella época alguien les soltaría lo de "lo nuevo manda y es mejor" acompañado de un "y te da de comer"  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 30 Mayo, 2013, 19:15:44 pm
Lo curioso, es que yo nací leyendo esos tebeos de Spiderman de Bruguera y no sabría nada de esto hasta años después.  :oops:
Pero lo más curioso es que fueron el germen de mi afición a los tebeos.
Hoy en día no los quiero, aunque tengo que tener algunos por ahí por aquello del factor nostálgico, pero a pesar de todos esos fallos garrafales, consiguieron crear la afición en un niño. Y como yo imagino que habrá algunos más.

Yo también empecé a aficionarme con Bruguera y los últimos coletazos de Vértice.
Aunque ya tenía de hacía años unos cuantos números del V-1 de Vértice que ahora guardo como oro en paño, pero realmente los tenía para irlos mirando sin realmente interesarme por lo que significaban.

La cuestión es que con los cómics de Bruguera, sin saber realmente nada de correlaciones USA y demás, yo ya noté cosas raras. Me acuerdo por ejemplo en la colección de La Masa que un número empezaba con Hulk cayendo del cielo haciendo referencia en una viñeta a que había salido despedido de plataforma aerea de la Bi-Bestia y darme cuenta que el número al que hacía referencia se había publicado en un número bastante posterior, y así en muchos otros casos. Total, que me dió por ordenar las historias como entendía que realmente tenían que ir y ya vi que la cosa era un ir y venir adelante y atrás continuo.

Ya con Surco y Fórum fué cuando empecé a entender lo de las numeraciones USA.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Dogfather en 31 Mayo, 2013, 01:54:43 am
Mis espías me cuentan que Morgan ha osado nombrarme.  :flaming:

Gracias, soy popular.  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Cimmerio en 31 Mayo, 2013, 02:12:42 am
Forum en sus primerísimos números intenta imitar a Bruguera, pero luego se da cuenta que el material que tiene en sus manos es mucho más lógico, racional y comercial que se publique ordenado cronológicamente para favorecer su coleccionismo.

Eso sí, al utilizar un formato diferente al original a veces realizaron supresiones de páginas que duraron un poco más, pero al menos no remontaron viñetas.


Hablo de memoria y puedo estar equivocado pero creo que se explico en su momento que el desbarajuste de nºs en los primeros nºs de Hulk y de Spiderman eran para hacer una especie de potpurri presentación de los personajes antes de empezar las ediciones cronologicas. Con todos sus defectos en Forum note desde el principio que habia gente que sabia lo que tenia entre manos
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 31 Mayo, 2013, 08:52:19 am
Forum en sus primerísimos números intenta imitar a Bruguera, pero luego se da cuenta que el material que tiene en sus manos es mucho más lógico, racional y comercial que se publique ordenado cronológicamente para favorecer su coleccionismo.

Eso sí, al utilizar un formato diferente al original a veces realizaron supresiones de páginas que duraron un poco más, pero al menos no remontaron viñetas.


Hablo de memoria y puedo estar equivocado pero creo que se explico en su momento que el desbarajuste de nºs en los primeros nºs de Hulk y de Spiderman eran para hacer una especie de potpurri presentación de los personajes antes de empezar las ediciones cronologicas. Con todos sus defectos en Forum note desde el principio que habia gente que sabia lo que tenia entre manos

Fue así exactamente.
Creo recordar que ya en el primer número de Spiderman y La Masa se dijo que la edición cronológica empezaría tras cinco números de presentación, mientras que 4 Fantásticos, Thor, Daredevil y Vengadores empezaban ya desde el primer número cronológicamente.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 31 Mayo, 2013, 09:03:02 am
Mis espías me cuentan que Morgan ha osado nombrarme.  :flaming:

Gracias, soy popular.  :lol:

Que de chivatos hay por aquí.  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Dogfather en 31 Mayo, 2013, 17:18:50 pm
Crebain de las tierras Brunas. :contrato:

(http://farm1.staticflickr.com/172/403615548_983d3cbf2b_z.jpg?zz=1)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: doctor_muerte en 01 Junio, 2013, 18:44:38 pm
Ya me hice con el MH del increible Hulk y la verdad es que tiene una pinta sublime. Muy bien comprimido todas esas paginas, me gusta la reproducción y el papel creo que va mejorando.  Y esa etapa de Hulk es magnifica, para mi gusto la mejor junto a las de David, Stern y Trimple.  Para mi , que sigan saliendo mh de hulk para completar toda esta maravillosa etapa.

Gran compra.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 01 Junio, 2013, 19:04:23 pm
Más que la de Trimpe, yo diría la de Lee-Severin-Trimpe.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Eleder en 01 Junio, 2013, 19:44:46 pm
Yo me he tragado un tercio en una sentada. Me está encantando  :birra:

Y así me reconcilio con Mantlo, porque su Alpha Flight me había llevado casi al punto del suicidio  :chalao:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 01 Junio, 2013, 20:50:18 pm
Creo que Alpha Flight es el peor trabajo de Mantlo. Absolutamente insoportable.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 01 Junio, 2013, 22:04:08 pm
A mí de Mantlo en Alpha me gustó la transformación de Shaman  :oops:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Howard en 01 Junio, 2013, 23:35:43 pm
Para mi gusto empezó bastante bien, pero va claramente de más a menos. Coincido con Ignacio en que puede ser tranquilamente su peor trabajo.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 02 Junio, 2013, 09:53:56 am
Ya me hice con el MH del increible Hulk y la verdad es que tiene una pinta sublime. Muy bien comprimido todas esas paginas, me gusta la reproducción y el papel creo que va mejorando.  Y esa etapa de Hulk es magnifica, para mi gusto la mejor junto a las de David, Stern y Trimple.  Para mi , que sigan saliendo mh de hulk para completar toda esta maravillosa etapa.

Gran compra.

Joder es que es brutal como ha quedado.
Con esta calidad yo es que no necesito ni OGs ni MGs, me vale perfectamente cualquier material editado en este formato y con este papel.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Howard en 02 Junio, 2013, 14:09:36 pm
Una pregunta a los que tenéis el MH de Hulk: en el nº269 USA aparece un personaje al que Forum llamó Amphibion. ¿Se le ha traducido el nombre en esta edición?
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 02 Junio, 2013, 14:18:47 pm
se enfrenta a Acechante Nocturno, Torgo y Anfibio (con n)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Howard en 02 Junio, 2013, 14:29:19 pm
Muchas gracias :adoracion: :adoracion: :adoracion:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 02 Junio, 2013, 21:47:59 pm
El tal torgo este es el que pelea con Ben grimm en el circo Romano Skrull verdad? :puzzled:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos en 02 Junio, 2013, 22:01:25 pm
   Sí. :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 02 Junio, 2013, 22:27:06 pm
   Sí. :thumbup:

Gracias, sin lugar a dudas una de las historia preferidas por mi de la paraja Lee-Kirby

http://www.universomarvel.com/fichas/usa/ff090.html

ya lo tengo en BM y vértice pero espero ansioso el próximo OG de la primera familia para leerlo como Odin manda :bouncy:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Parker en 03 Junio, 2013, 11:15:32 am
Sólo a Lee y a Kirby se les podría ocurrir mezclar alienígenas con gángsters y elementos de la antigua Roma (el circo)  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 03 Junio, 2013, 23:27:20 pm
Buenas :hola:,

Continúo con mi lectura cronológica de Spider-Man desde el punto en el que lo había dejado (http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=33850.msg1276465#msg1276465). El presente mensaje puede desvelar detalles argumentales de las colecciones a las que hace referencia; aventuraos en él bajo vuestra propia responsabilidad.

SpiderMan Fórum vol.1, números 270-280, Extra Primavera 92, Extra Verano 92, Extra Invierno 92; Spider-Man vol.1, números 4-6

Las aventuras del personaje continúan en una Web of Spider-Man huérfana del guionista Gerry Conway, su principal valedor. La primera saga post-Conway se trata de la delirante "Ataque artístico", perpetrada por Tony Isabella y John Byrne a los guiones, y el incombustile Alex Saviuk a los dibujos. Tras este despropósito, aterriza en la colección el nefasto Terry Kavanagh, uno más de una retahila de guionistas que junto a Saviuk formarán un terrorífico Dream Team, ofreciendo la etapa ideal para todo aquel interesado en dejar de leer cómics de superhéroes de inmediato. Su primera historia juntos trata sobre el enfrentamiento de Spider-Man con Tizón, y es absolutamente espantosa. Algo mejor es su segunda aventura, que sólo alcanza a ser malilla. Se explica el regreso del cyborg Cabello de Plata, que busca la forma de volver a ganar poder y dominar de nuevo el hampa de New York. Lo cierto es que el personaje de Silvermane siempre me ha gustado, pero creo que funcionaba muchísimo mejor como un mafioso obsesionado por recuperar su juventud que como un cyborg con motivaciones poco claras. En la memoria queda la magistral "Saga de la Tablilla".

Por su parte, Spectacular Spider-Man, comandada por Gerry Conway y el fiel Sal Buscema, no falta a su cita mensual con el lector. Esta vez se ofrece una saga con el Doctor Octopus como villano principal. La verdad es que esta historia no es nada del otro mundo, aunque por lo menos los secundarios están bien caracterizados. En cualquier caso, supone la despedida de Conway de la colección, cerrando de forma humilde una etapa notable. La transición entre la salida de Conway y la entrada de DeMatteis se materializará en una olvidable aventura guionizada por Kurt Busiek.

Las tres colecciones arácnidas más veteranas se encuentran en sus respectivos anuales, presentando la aventura "La Vendetta Vibranium", rutinaria historia más propia de un personaje como Iron Man que de nuestro amigo y vecino, guionizada por el entonces onmipresente David Michelinie y dibujada por el primero que pasara por ahí. La aventura agoniza a lo largo de demasiadas páginas y ni siquiera se ve aliviada por la inclusión de unas historias secundarias o de complementos de interés. Quizás sean lo más reseñable las seis páginas dibujadas por Steve Ditko en el Amazing Spider-Man Annual #25, que harán las delicias de los más acérrimos completistas arácnidos, únicas personas medianamente cuerdas que deberían estar interesadas en adquirir dicho material.



(http://www.samruby.com/Spider-Man/Large/Spider-Man010.jpg)



Por su parte, Todd McFarlane presenta en Spider-Man la saga "Percepciones". El descubrimiento del cadáver de un niño en los bosques de la canadiense población de Hope hace sospechar de la existencia de un asesino en serie en la zona. Los lugareños y la prensa, entre la que se encuentra Peter Parker como enviado del Bugle, creen que el asesino es Big Foot. Sin embargo, Spider-Man y Glotón llegan a una conclusión distinta: el monstruo es humano. Así, los héroes intentarán proteger al Wendigo de los cazadores locales y descubrir al auténtico asesino de niños. Este arco argumental, aparentemente ambientado en las cercanías de Calgary, lugar de nacimiento del autor, es posiblemente el más logrado de cuantos presentó en esta colección, aunque esto tampoco sea decir demasiado. La historia cuenta con un punto de partida interesante. Sin embargo, el desarrollo no es muy allá, no dejando de ser una intrascendente aventura en la que Glotón acaba teniendo mayor presencia que el propio Spider-Man. El final es algo confuso y atropellado y la aventura en su conjunto deja la sensación de que se le podría haber sacado mucho más partido a la historia. De todas formas, comparándola con lo que estaban ofreciendo el resto de colecciones arácnidas en ese momento, tampoco es para tirársela a la cara a su novato autor.

En The Amazing Spider-Man, Erik Larsen dibuja sus últimos números en la colección. Michelinie parece recordar el inicio de su etapa en la serie y recupera al Hombre de Arena y al Zorro Negro. El anciano ladrón es el protagonista del número #350, que también cuenta con el poderoso Doctor Muerte como villano y con una presencia muy especial. Se trata del tío Ben, que regresa para aconsejar a Peter acerca de sus dilemas respecto del Zorro Negro. La verdad es que siempre me ha gustado este número. Se trata de una recuperación muy inteligente y respetuosa del personaje y, a pesar de no ser ninguna maravilla, hubiera sido una buena despedida para David Michelinie. Comentaba el guionista que su única etapa verdaderamente feliz en la colección fue la que realizó junto a Todd McFarlane. Sin embargo, el hombre se quedó unos setenta números más. Siempre he pensado que, como muy poco, debió hacer las maletas en el mismo momento en que Larsen abandonó la colección. En su lugar, el acomodaticio Michelinie, junto al horroroso Mark Bagley, nos ofrecieron una de las peores etapas de The Amazing Spider-Man de las que se tiene recuerdo. Precisamente es el nefasto Bagley quien desembarca ya en el mismo #351, secuestrando junto a su guionista el buen gusto y el sentido común que le quedaba a una colección que, personalmente no volverá a encandilarme hasta pasados muchísimos años. El primer capítulo de esta infamia que juntos perpetraron trata sobre el enfrentamiento de Spidey y Nova contra el Tricentinela y, evidentemente no voy a comentar nada más dicha aventura, pues el aburrimiento me lo impide.

En esta época se publicó también en USA la novela gráfica "El miedo encarnado" (http://www.universomarvel.com/fichas/esp/clssspp101.html), realizada por Stan Lee, Gerry Conway y Ross Andru. Dicha historia supuso el último trabajo de Ross Andru respecto a Spider-Man, pues lamentablemente el dibujante fallecería en 1993.

Seguiré comentando :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 03 Junio, 2013, 23:38:15 pm
Que cosas. Yo tambien tengo un grato recuerdo de esa historia de Muerte y el Zorro Negro. El resto de números que comentas...la verdad es que son flojitos siendo generosos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 03 Junio, 2013, 23:57:11 pm
El descubrimiento del cadáver de un niño en los bosques de la canadiense población de Hope hace sospechar de la existencia de un asesino en serie en la zona. Los lugareños y la prensa, entre la que se encuentra Peter Parker como enviado del Bugle, creen que el asesino es Big Foot. Sin embargo, Spider-Man y Glotón llegan a una conclusión distinta: el monstruo es humano. Así, los héroes intentarán proteger al Wendigo de los cazadores locales y descubrir al auténtico asesino de niños.

Una historia, que el siempre cariñoso Rob! medio fusilaría aquí años después:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

No es igual, pero comparte varios elementos; cadáveres (en plural) de un misterio sin resolver, asesino monstruoso que resulta no serlo, Parker con la cámara, Logan con su tupé...
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 04 Junio, 2013, 10:23:18 am
El resto de números que comentas...la verdad es que son flojitos siendo generosos.

La verdad es que sí. En algún momento deberé realizar un prolongado alto en el camino en mi relectura arácnida para coger fuerzas :), aunque ahora justo empezaré la etapa de J.M. DeMatteis/Sal Buscema en Spectacular Spider-Man, que me apetece bastante. En cualquier caso, en la estantería tengo esperándome 'From Hell' y '100 Balas', que estoy guardando para el momento en que lea última página de "Triunfo y Tragedia" y poder así descansar del trepamuros noventero de la mejor forma posible.

Una historia, que el siempre cariñoso Rob! medio fusilaría aquí años después:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

No es igual, pero comparte varios elementos; cadáveres (en plural) de un misterio sin resolver, asesino monstruoso que resulta no serlo, Parker con la cámara, Logan con su tupé...

Me parece increíble que en el año 2000 al horroroso Rob! todavía se le permitiese jugar con Logan... creía que ya estaría absolutamente defenestrado de Marvel por esas fechas.

Saludos :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 04 Junio, 2013, 10:27:17 am
El resto de números que comentas...la verdad es que son flojitos siendo generosos.
La verdad es que sí. En algún momento deberé realizar un prolongado alto en el camino en mi relectura arácnida para coger fuerzas , aunque ahora justo empezaré la etapa de J.M. DeMatteis/Sal Buscema en Spectacular Spider-Man, que me apetece bastante. En cualquier caso, en la estantería tengo esperándome 'From Hell' y '100 Balas', que estoy guardando para el momento en que lea última página de "Triunfo y Tragedia" y poder así descansar del trepamuros noventero de la mejor forma posible.


Si mal no recuerdo, ahora toca la saga de "El nombre de la Rosa", primera aparición de Matanza y los padres de Peter. No te olvides de leer "Matanza Máxima".  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: knot en 05 Junio, 2013, 00:23:05 am
   Sí. :thumbup:

Gracias, sin lugar a dudas una de las historia preferidas por mi de la paraja Lee-Kirby

http://www.universomarvel.com/fichas/usa/ff090.html

ya lo tengo en BM y vértice pero espero ansioso el próximo OG de la primera familia para leerlo como Odin manda :bouncy:

Sí señor, una gran historia. La tengo entre mis preferidas de los 4F de cualquier época.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 05 Junio, 2013, 14:07:13 pm
Venga, ahí va una de esas burradas que, por motivos que se me escapan, llegamos a plantearnos en nuestros ratos de ocio.

Pongamos que a alguno de esos tíos que tienen la colección de ROM en su disco duro, traducida y rotulada, le diese por imprimir las páginas para leerlas en un formato físico. Y que en una copistería pidiese que se las encuadernaran en espiral:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Ahora pongamos que, como es muy buena gente, se lo vendiese a sus amiguitos. No para sacar beneficio, sino símplemente cubriendo los costes de impresión y encuadernación en la copistería y los gastos de envío. Lo que viene siendo un "¿quieres ROM?, tranqui que yo te lo paso".

Se me plantean varias cuestiones:

1) ¿Quién sería el damnificado que podría demandar a este chico? ¿Hasbro?

2) ¿Sería moralmente ético hacer esto con un comic que sabemos que no se va a reeditar en la vida?

3) ¿Si cambiamos "ROM" por "Miracleman de Moore, ¿estariamos en la misma situación?

4) ¿Sería menos ético hacer esto con Miracleman que especular pidiendo de cien euros hacia arriba por once grapas birriosas?

Como apunte, aclaro que ni se me pasa por la cabeza hacerlo. Ni siquiera leo comics por Internet. Pero hoy se me ha venido la tontería a la cabeza y me extrañaría que nunca se lo haya planteado nadie antes.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: ultimate_rondador en 05 Junio, 2013, 14:12:46 pm
1) ¿Quién sería el damnificado que podría demandar a este chico? ¿Hasbro?

El titular de los derechos.

2) ¿Sería moralmente ético hacer esto con un comic que sabemos que no se va a reeditar en la vida?

Desde mi punto de vista, sí.

3) ¿Si cambiamos "ROM" por "Miracleman de Moore, ¿estariamos en la misma situación?

Si la situación legal de los derechos es la misma, sí, ¿porqué no?

4) ¿Sería menos ético hacer esto con Miracleman que especular pidiendo de cien euros hacia arriba por once grapas birriosas?

La ley de la oferta y la demanda ha existido siempre. Si nadie comprara esos cómics a 100€, al final los compradores los rebajarían. No creo que tenga nada de ético ni de no ético.

EMHO, claro.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: calvaman en 05 Junio, 2013, 14:16:28 pm
Yo por ejemplo tengo en esa situación que describes Los Green Lantern corps de Englehart (después de las crisis)...pero tb. tengo los originales...claro
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 05 Junio, 2013, 14:22:37 pm
La ley de la oferta y la demanda ha existido siempre. Si nadie comprara esos cómics a 100€, al final los compradores los rebajarían. No creo que tenga nada de ético ni de no ético.

Ojo, que yo me refiero en comparación: en un caso se paga una cantidad altísima por unos comics que sólo se pueden adquirir pasando por el aro, y en el otro se está "robando" (aunque sin ánimo de lucro, eso sí) al titular de unos derechos que, al menos de momento y desde hace ya mucho, no se explotan.

Yo por ejemplo tengo en esa situación que describes Los Green Lantern corps de Englehart (después de las crisis)...pero tb. tengo los originales...claro

¿Ves? Sabía yo que era imposible que no se le hubiera ocurrido a nadie antes  :lol: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 05 Junio, 2013, 14:54:19 pm
Si te estás planteando imprimir ROM de esa manera, ¡compro!  :lol:

Y si me añades unos Micronautas, te hago la ola  :ola:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 05 Junio, 2013, 15:05:02 pm
Si te estás planteando imprimir ROM de esa manera, ¡compro!  :lol:

Y si me añades unos Micronautas, te hago la ola  :ola:

No, no, no, no  :lol: :lol:

Yo ni me lo planteo.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 05 Junio, 2013, 15:05:53 pm
Bueno, pues si alguna vez te lo planteas me mandas un MP  :disimulo:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 05 Junio, 2013, 16:34:56 pm
Y a mi me mandas otro.  :thumbup:

Yo fotocopié la serie completa de Dragon Ball, de un amigo así, de hecho todavía la tengo.  :oops:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 05 Junio, 2013, 16:36:29 pm
¿¿Entera?? ¿Y cuánto tiempo estuviste haciendo fotocopias, hombrepordios?  :lol: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 05 Junio, 2013, 16:37:51 pm
Las hizo la chavala de la copistería.  :lol:
Pero si, acabaron un poco quemados.  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 05 Junio, 2013, 16:47:24 pm
Las hizo la chavala de la copistería.  :lol:
Pero si, acabaron un poco quemados.  :lol:

Oskarosa y sus dependientas de copistería y kiosco...  :lol: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 05 Junio, 2013, 17:09:48 pm
Curiosamente también estaba muy bien la muchacha.  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 05 Junio, 2013, 17:11:46 pm
Con el rato que estarías ahí haciendo fotocopias, te daría tiempo a intimar un poco  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 05 Junio, 2013, 17:15:31 pm
Si, claro, con mi novia al lado.  :lol:
No hombre, eso le dejaba los comics y a la semana o así iba a recogerlo, encuadernados y todo.Recogía una tanda y le dejaba la siguiente.
Lo de ROM saldría más caro, porque es en color, pero con anillas y todo no queda nada mal.Además nunca tendrás síndrome otoñal.  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Marvelfran en 05 Junio, 2013, 17:15:47 pm
Y a mi me mandas otro.  :thumbup:

Yo fotocopié la serie completa de Dragon Ball, de un amigo así, de hecho todavía la tengo.  :oops:
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

El descubrimiento del cadáver de un niño en los bosques de la canadiense población de Hope hace sospechar de la existencia de un asesino en serie en la zona. Los lugareños y la prensa, entre la que se encuentra Peter Parker como enviado del Bugle, creen que el asesino es Big Foot. Sin embargo, Spider-Man y Glotón llegan a una conclusión distinta: el monstruo es humano. Así, los héroes intentarán proteger al Wendigo de los cazadores locales y descubrir al auténtico asesino de niños.

Una historia, que el siempre cariñoso Rob! medio fusilaría aquí años después:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

No es igual, pero comparte varios elementos; cadáveres (en plural) de un misterio sin resolver, asesino monstruoso que resulta no serlo, Parker con la cámara, Logan con su tupé...

Creo que aqui fue donde deje Lobezno hace años....luego volvi con la saga los archivos de logan..y mas tarde,ya continuadamente con la etapa Rucka.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 05 Junio, 2013, 19:58:51 pm
Si te estás planteando imprimir ROM de esa manera, ¡compro!  :lol:

Y si me añades unos Micronautas, te hago la ola  :ola:

Eso no sé pero encuadernarse los números de ROM que salieron de complemento en Transformers sí que sería algo a plantearse. Con la de espacio que me ocupan en la estanteria cuando sólo me interesa lo de ROM.  :torta:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 05 Junio, 2013, 20:04:50 pm
Podemos formar una editorial independiente de tebeos viejunos fotocopiados y hacer la competencia a Celes y al SeNor oscuro...aunque con este ultimo lo tenemos facil de sobornar entregandole una fotocopia del Dinosario Diabolico :sospecha:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Darkseid en 05 Junio, 2013, 21:53:39 pm
Podemos formar una editorial independiente de tebeos viejunos fotocopiados y hacer la competencia a Celes y al SeNor oscuro...aunque con este ultimo lo tenemos facil de sobornar entregandole una fotocopia del Dinosario Diabolico :sospecha:

Ah no! Yo quiero máxima calidad, que ya tengo la edición de Vértice en blanco y negro, los comic-books originales USA y el omnigold USA a color. :P
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 05 Junio, 2013, 22:18:57 pm
Podemos formar una editorial independiente de tebeos viejunos fotocopiados y hacer la competencia a Celes y al SeNor oscuro...aunque con este ultimo lo tenemos facil de sobornar entregandole una fotocopia del Dinosario Diabolico :sospecha:

Ah no! Yo quiero máxima calidad, que ya tengo la edición de Vértice en blanco y negro, los comic-books originales USA y el omnigold USA a color. :P

Hombre , pues tienes un problema! dos ediciones en ingles y una de vértice que a buen seguro no mejoraran las fotocopias del Señor presidente ::)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 05 Junio, 2013, 23:12:52 pm
Y no sería mejor bajarlos y leerlos en el Ipad?

Es lo que hago yo, vaya.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 05 Junio, 2013, 23:21:48 pm
Y no sería mejor bajarlos y leerlos en el Ipad?

Es lo que hago yo, vaya.

Jo, yo doy soluciones tipo Paco Martínez Soria y tú me sales a lo Blade Runner  :lol:

No tengo Ipad, por eso me planteo soluciones bastante más enrevesadas.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 05 Junio, 2013, 23:42:24 pm
Con lo caras que son las fotocopias y con lo baratas que están algunas tablets, yo me plantearía mirar hacia,el futuro.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 05 Junio, 2013, 23:43:34 pm
Y no sería mejor bajarlos y leerlos en el Ipad?

Es lo que hago yo, vaya.

Jo, yo doy soluciones tipo Paco Martínez Soria y tú me sales a lo Blade Runner  :lol:

No tengo Ipad, por eso me planteo soluciones bastante más enrevesadas.

¿Y sabes porqué no lo tienes? Porque no hiciste como Ignacio, que fue ahorrando poco a poco para pillarlo en un solo pago.

Te puedes apostar un cojón a que no pagó intereses por el cacharro  :contrato: :lol:

 :birra:

Por cierto, que me parece la mejor solución para leer cómics viejunos por curiosidad, completismo lector o que jamás saldrán aquí: ahí sí que me mola lo digital  :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 06 Junio, 2013, 00:53:15 am
Y no sería mejor bajarlos y leerlos en el Ipad?

Más baratos seguros.
Y el que dice Ipad, dice una Tablet cualquiera, sin duda una de las mejores opciones para leer tebeos que difícilmente saldrán por aquí.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Dr Banner en 07 Junio, 2013, 12:19:57 pm
Esta semana he visto que ya ha salido el tomo de Hulk. ¿Han cambiado la portada o yo tengo muy mala memoria? Pensé que era la del TP USA. La verdad es que ha quedado muy bonito, mucho más que mi tomo con esa portada horrorosa. Aunque tampoco me quejo por aquello del papel, textos originales y demás. En cualquier caso, enhorabuena porque ha quedado un tomo excelente.

Me encantaría saber qué os está pareciendo a los que os acercáis por primera vez a estos números, o incluso al verdadero Hulk de su cabecera. Ojalá que os enganchéis, que se venda bien y que salga el segundo. Pensad eso, que lo mejor está por llegar.

Ya expresé en su día mi sorpresa por esta decisión, cuando con otros personajes ha sido al revés; pero creo que tiene sus ventajas. En estos números vais a leer a un Mantlo muy deudor fundamentalmente de las historias que escribieron Lee y Thomas. Y eso ayudará mucho a poneros en contexto antes de apreciar la pericia de Bill al llevar a Hulk un poco más allá.

En el hipotético segundo tomo contemplaréis al personaje más desdichado y marginado que yo he leído en Marvel. Tengo que leer más sobre Spidey, mutantes, y ese Capi anacrónico; pero vamos, dudo mucho que superen el Calvario por el que tienen que atravesar Banner y Hulk. Ya lo dijo Roy Thomas "Hulk es el símbolo viviente de la inhumanidad de las personas hacia todo lo extraño o desconocido".

Creo que este es uno de los factores que hace de Hulk un icono pop que ha saltado de las páginas de los tebeos al acervo cultural occidental como solo tres o cuatro supers más lo han hecho. Si a eso le añadimos que es un personaje de corte infantil, la popularidad está casi asegurada generación tras generación. Inocencia y marginación. De hecho, a mí que me encanta la literatura infantil, creo que me gana por ahí.

Cuando no se le conoce mucho, el paralelismo con Frankenstein es tan verdadero como repetitivo. Es como decir que es verde, un obviedad. Sin embargo a veces se pasa por alto que quien subyace es el Frankenstein de la niña y el lago, tan obtuso como ingenuo. Los que han leído a Hulk saben que es esa suerte de personaje infantil del perfil de Ludo, tan torpe intelectualmente como lleno de humanidad, que tanta ternura y simpatía despierta en los más pequeños de la casa. Y eso es así, porque al final, Hulk se nos muestra como un niño; ninguneado por los que se creen más listos y sin embargo, cargado de verdades más sólidas que sus puños.

¿Quién no recuerda esas respuestas lapidarias cuando le ofrecen dinero y poder? Hulk contesta que para qué sirven esos papeles que la gente estúpida llama dinero, para qué sirve mandar sobre los demás si él es libre, para qué sirven las fronteras si cuando él salta por los cielos no ve líneas dibujadas en la tierra. Habrá a quien le evoque a Forrest Gump, aunque con más mala leche y menos paciencia. O si alguien lo prefiere, un acercamiento al mito del buen salvaje rosseauniano, de cuya violencia es responsable una sociedad llena de odios, prejuicios, hipocresía y aspiraciones banales.

Al final, Hulk es uno más de esos personajes que se ha usado durante siglos en la historia de la literatura universal como prisma para mostrarnos lo peor del ser humano. Número a número vamos viendo que los verdaderos idiotas son los que se mofan de él, los que lo juzgan sin ni siquiera preocuparse en conocerlo, los que creen saberlo todo. En definitiva, los que verdaderamente merecen esa compasión de etimología latina de la que habla Kundera.

Yo qué queréis que os diga, a mí, este tipo de personaje, se llame Hulk, Quasimodo, Frankenstein o Forrest Gump me toca la fibra mucho más que los que se colocan una máscara o una capa y salen a la calle por venganza o su particular sentido de la justicia. Empatizo con los primeros más desde la compasión germánica, ahora que se me vino a la cabeza la reflexión de Kundera.

Eso sí, cada uno tenemos nuestra fibra y a ella se llega de maneras muy diversas, pero todas igual de emocionantes y ahí hay mucho de la magia que contienen la historias, y en este caso los tebeos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Eleder en 07 Junio, 2013, 12:25:48 pm
 :palmas:

Yo ya lo comenté hace poco: me acerqué a este tomo con un poco de cautela, sin tener muy claro lo que me iba a encontrar... y me lo devoré en un fin de semana. Me apasionó, me pareció entretenidísimo. La parte del Hulk inteligente es también muy interesante, pero en realidad no me hizo falta, disfruté muchísimo con todo el resto del tomo. Ha sido una de las sorpresas más agradables del año  :palmas:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 07 Junio, 2013, 12:28:16 pm
Para mí los números que van del 292 al 300 de Hulk son lo mejor que ha hecho nunca Mantlo y, como dice Dr.Banner, uno de los momentos más dramáticos y desgarradores jamás vividos por un personaje de cómic (en general, no sólo en el cómic de superhéroes)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 07 Junio, 2013, 12:40:21 pm
Bravo Dr.  :palmas: :palmas:

Creo que ese Hulk incomprendido, atormentado y tierno es la esencia del personaje y lo que hace que te identifiques con él.
Se me ocurre que es algo que se echa en falta en las películas, que creo que se centran más en la desgracia de Bruce Banner pero pasan un poco de puntillas sobre el drama interno del monstruo. Una adaptación sobre Hulk más dramática, explorando esa parte de monstruo incomprendido, podría llegar a ser algo grande.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Ares:god of war en 07 Junio, 2013, 13:03:42 pm
Jolines ahora me ponéis los dientes largos, y no tengo dinero  :lloron: :lloron:. A mí me gusto en los Vengadores cuando están todos los chitauri y pone el pobre una cara de pena, como diciendo pero que coño le he hecho yo a esta peña.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: calvaman en 07 Junio, 2013, 13:40:26 pm
grande dr. banner, que estas comparando a Hulk con Ludo el de dentro del laberinto.... Ambrosius, Ambrosius, ven aquí Ambrosius...
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Dr Banner en 07 Junio, 2013, 14:00:52 pm
Ha sido una de las sorpresas más agradables del año  :palmas:

Me alegro de que te haya gustado tanto. Si uno se anda con ojo seleccionando etapas, puedes hacerte de unas cuantas historias realmente buenas con Hulk de protagonista. Ya te digo, ojalá se venda bien este tomo, porque con la popularidad que ha recuperado el personaje gracias a la peli parece que estamos en un ahora o nunca. Estaría bien algún comentario de los supertacañones sobre cómo van las ventas.

Para mí los números que van del 292 al 300 de Hulk son lo mejor que ha hecho nunca Mantlo y, como dice Dr.Banner, uno de los momentos más dramáticos y desgarradores jamás vividos por un personaje de cómic (en general, no sólo en el cómic de superhéroes)

Y yo que me curé en salud limitándome a mis lecturas Marvel, y resulta que viene uno de los que más sabe del foro agrandar la magnitud de esa desgracia. Grande Hulk y grande Mantlo. Estarás conmigo, Ignacio, en que hay que añadir el 312 a la lista de los mejores tebeos de Mantlo. No en vano es el mejor tebeo jamás escrito por un terrícola  :P

Bravo Dr.  :palmas: :palmas:

Creo que ese Hulk incomprendido, atormentado y tierno es la esencia del personaje y lo que hace que te identifiques con él.
Se me ocurre que es algo que se echa en falta en las películas, que creo que se centran más en la desgracia de Bruce Banner pero pasan un poco de puntillas sobre el drama interno del monstruo. Una adaptación sobre Hulk más dramática, explorando esa parte de monstruo incomprendido, podría llegar a ser algo grande.

Se deja caer algo de eso en la peli de Norton, cuando está en el bosque con Betty y al final de la peli. Pero efectivamente estoy contigo, creo que se explota mucho más la perspectiva de Banner que la de Hulk, y la verdad, dada la senda que han tomado las pelis de Marvel, no apostaría por que veamos eso en el cine.

Jolines ahora me ponéis los dientes largos, y no tengo dinero  :lloron: :lloron:

No sé si te serviría a ti, pero mi estrategia para ahorrar es: ni un céntimo a las grapas nuevas. Todo a los tomos clásicos. Entre leer otra vez a la Patrulla original, al Hulk mudo o a los Vengadores como si Bendis nunca hubiese pasado por la serie o pillarme tomos de Claremont y Stern, yo lo tengo clarísimo.

A mí me gusto en los Vengadores cuando están todos los chitauri y pone el pobre una cara de pena, como diciendo pero que coño le he hecho yo a esta peña.

 :lol: :lol: ya te digo

grande dr. banner, que estas comparando a Hulk con Ludo el de dentro del laberinto.... Ambrosius, Ambrosius, ven aquí Ambrosius...

El puñetero Sir Didymus es un poco cargante para mi gusto, pero al final también acabas cogiéndole cariño.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Ares:god of war en 07 Junio, 2013, 14:13:38 pm
Sí si grapas llevo sin comprar desde secret invasion, solo que las ganancias del verano pasado ya se me han consumido, a ver si este verano encuentro algún curro, o se animan y se lo regalan a mi hermano por su cumpleños y me lo leo yo de paso.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 07 Junio, 2013, 17:45:52 pm
Grande mi querido Doctor :palmas: :palmas: :palmas: :palmas:, si alguien tenía dudas sobre si comprarse este tomo que lea el post tuyo y te lo agradecerá mientras viva, has descrito perfectamente el perfil de este personaje, incomprendido en la ficción y muy menospreciado por los lectores del mundo real...enhorabuena amigo Banner :adoracion: :adoracion: :adoracion:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: stratoeddie en 07 Junio, 2013, 23:41:43 pm
Cago en la leche....justo hoy me ha llegado un pedido con 6 omnigolds que tenia pendientes, los 3 de la patrulla, los dos del capi y el primero de los vengadores.....y que me tenga que quedar con los dientes largos y esperar a pillarme el MH de Hulk al que ya le tenía ganas, por comentarios como el de Dr. Banner.....Grrrrrr!! XD

Saludos!!

Enviado desde mi GT-N7100 usando Tapatalk 2

Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 08 Junio, 2013, 00:20:16 am
Cago en la leche....justo hoy me ha llegado un pedido con 6 omnigolds que tenia pendientes, los 3 de la patrulla, los dos del capi y el primero de los vengadores.....y que me tenga que quedar con los dientes largos y esperar a pillarme el MH de Hulk al que ya le tenía ganas, por comentarios como el de Dr. Banner.....Grrrrrr!! XD


Nada hombre, ya no te viene de uno más.
Que no hay 6 sin 7.  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 08 Junio, 2013, 00:59:04 am
Para mí los números que van del 292 al 300 de Hulk son lo mejor que ha hecho nunca Mantlo y, como dice Dr.Banner, uno de los momentos más dramáticos y desgarradores jamás vividos por un personaje de cómic (en general, no sólo en el cómic de superhéroes)

Y yo que me curé en salud limitándome a mis lecturas Marvel, y resulta que viene uno de los que más sabe del foro agrandar la magnitud de esa desgracia. Grande Hulk y grande Mantlo. Estarás conmigo, Ignacio, en que hay que añadir el 312 a la lista de los mejores tebeos de Mantlo. No en vano es el mejor tebeo jamás escrito por un terrícola  :P

También está chulo, sí. Pero tampoco hay que pasarse.

Y gracias por la parte que me toca, claro.  ;)

Grande mi querido Doctor :palmas: :palmas: :palmas: :palmas:, si alguien tenía dudas sobre si comprarse este tomo que lea el post tuyo y te lo agradecerá mientras viva, has descrito perfectamente el perfil de este personaje, incomprendido en la ficción y muy menospreciado por los lectores del mundo real...enhorabuena amigo Banner :adoracion: :adoracion: :adoracion:

Bueno, tampoco hay que pasarse.

A ver, en mi opinión Hulk es el personaje más original de Stan Lee (incluso más que Spider-Man), pero también fue el primero que agotó su fórmula. De hecho, el gran mérito de Mantlo está ahí, en haber sido el primero en ver que el "Hulk aplasta patéticos y débiles humanos" no daba más de sí. A mí su etapa previa a que Banner dominara a Hulk me parece poco más que entretenida, lo bueno va después, y lo excelente llega en el siguiente tomo.

Saludos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Dr Banner en 08 Junio, 2013, 12:22:15 pm
Estarás conmigo, Ignacio, en que hay que añadir el 312 a la lista de los mejores tebeos de Mantlo. No en vano es el mejor tebeo jamás escrito por un terrícola  :P

También está chulo, sí. Pero tampoco hay que pasarse.

Y gracias por la parte que me toca, claro.  ;)

Claro hombre, estaba exagerando descaradamente  :smilegrin:


A ver, en mi opinión Hulk es el personaje más original de Stan Lee (incluso más que Spider-Man),

¿Pues sabes? En mi modesta opinión, a mí no me parece que Hulk sea un personaje muy original que digamos como ya comenté en el primer comentario. Además podemos volver a recrearnos en esos tópicos de Frankenstein o Dr. Jekyll y Mr Hyde, que no por manidos dejan de ser ciertos. Hasta admitidos como fuentes de inspiración por el propio Lee.

Eso sí, podría ser que el resto de sus personajes tuvieran unos antecedentes aún más claros que Hulk en la historia del comic-book americano. En eso no me meto porque lo desconozco.

pero también fue el primero que agotó su fórmula.

En esto sí que estoy muy de acuerdo. Yo creo que en general Lee no sabía que hacer con él. Lo demostró en los bandazos que dieron los 6 primeros números o sacándolo de los Vengadores al poco de empezar. Para Lee debía ser una jodienda tener a un personaje tan popular, sentir el deseo del público por leer más de él, verle un enorme potencia y sin embargo no saber por dónde meterle mano.

Los primeros números de TtA creo que están muy inspirados y empieza a notarse un mayor cuidado en el universo hulkero al traernos personajes como el Líder o Glenn Talbot, pero sobre todo, al definir un poco la relación Hulk/Banner y tener más claro que clase de bicho era Hulk y cómo se producían las transformaciones.

Esto le dio una solidez a las historias que no tuvo su serie cancelada. Aún así y como dices, Lee agotó la fórmula a los pocos números. A mí, Hulkero a más no poder, se me hacen la mar de cansinos esos números que eran uno igual que el otro, el ejército, malos de chichinabo, Betty llorando y Hulk aplastando todo lo que se menea. La luz empiezo a verla con los números de John Buscema y Gil Kane, aunque de verdad la serie pega el buen subidón con la llegada de Marie Severin. Esa especie de reinicio le sentó genial aun con Lee en los guiones.

Luego, viene ese pequeño baile de autores y la segunda etapa de Lee, que de verdad con todos los respetos para el papá de Hulk... qué tío más cansino. Los otros autores le daban otro aire dentro de la monotonía argumental y a veces hasta se sacaban unas historias cojonudas como la de ese estupendo Annual 1 con los Inhumanos. Pero yo no sé si Lee quería seguir controlándolo todo y no le gustaba cómo escribía principalmente Friedrich, que aterrizó de nuevo en la serie para escribir otra vez usando una plantilla más pasada ya que la tocha de Sid Vicious... vamos, si hasta calcó el número de la pelea con Namor y apenas tuvo en cuenta ese genial Annual #1.

Tampoco me voy a extender mucho más para no aburrir al personal, pero sí me gustaría comentar que para mí la llegada de Thomas a la serie es un poco de aire fresco. No le da la vuelta al personaje como un calcetín, pero vamos, tenemos otro enfoque mucho más poético y más contenido que la verborrea vacía de Lee. Thomas nos brindó algunos tebeos geniales como los de Glob, los de la cura con los 4F, el de la primera aparición junto a Extraño, la primera separación física de Banner y Hulk o el acercamiento a lo temas sociales mediante Jim Wilson o la creación de personajes ya históricos como doc Samson o Jarella.

Luego pues ya sabes... Conway, Goodwin, Stern, Wein... todos con sus tebeos mejores y peores pero siempre dentro de la misma senda. Y entonces...

De hecho, el gran mérito de Mantlo está ahí, en haber sido el primero en ver que el "Hulk aplasta patéticos y débiles humanos" no daba más de sí. A mí su etapa previa a que Banner dominara a Hulk me parece poco más que entretenida, lo bueno va después, y lo excelente llega en el siguiente tomo.

Pues eso, ya lo has dicho tú.

Y el 312, Ignacio, no te olvides del 312  :lol: :lol: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 08 Junio, 2013, 12:36:10 pm
A ver, igual me he expresado mal. Me refería al más original protagonista de un cómic de superhéroes. Ni lleva traje, ni tiene motivaciones altruístas, ni persigue a los malos, etc... Es un pobre tipo que tiene la desgracia de transformarse en un pobre monstruo. Lo nunca visto en un cómic de superhéroes.

¿Qué tiene referentes en la literatura? Claro, Igual que Superman lo tiene en Gladiator o los superhéroes de Lee en general y su Spider-Man en particular lo tienen en novelas como el Tirant lo Blanch o incluso en Quijote.

Y sí, el 312 está muy chulo.  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Dr Banner en 08 Junio, 2013, 12:44:55 pm
A ver, igual me he expresado mal. Me refería al más original protagonista de un cómic de superhéroes. Ni lleva traje, ni tiene motivaciones altruístas, ni persigue a los malos, etc... Es un pobre tipo que tiene la desgracia de transformarse en un pobre monstruo. Lo nunca visto en un cómic de superhéroes.

Ahora sí que sí  :thumbup:

A mí, además de lo que comentas me parece el personaje más real de todos.

A ver, matizo, tenemos que obviar ese pequeño detalle que tras un baño de radiación un tío se convierta en una inmensa mole verde.

Vale, pero asumiendo ese componente de ciencia ficción que en otros casos es una araña, un supersuero o un gen... a Hulk no se le ocurre ponerse una capa y llamarse el capitán no sé qué. El comportamiento que señalas, es ni más ni menos como reaccionaría una persona normal: huyendo, abrumado por el fenómeno, tratando de curarse y el resto de la humanidad persiguiéndolo a muerte.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 08 Junio, 2013, 12:45:29 pm
No sé si te serviría a ti, pero mi estrategia para ahorrar es: ni un céntimo a las grapas nuevas. Todo a los tomos clásicos. Entre leer otra vez a la Patrulla original, al Hulk mudo o a los Vengadores como si Bendis nunca hubiese pasado por la serie o pillarme tomos de Claremont y Stern, yo lo tengo clarísimo.

A mi me sirve mi querido doctor,yo también  lo tengo clarísimo y tomo muy buena nota de ello, el mes que viene empiezo con tu táctica tebeística y incremento mi amor (y mis estanterías) hacia el tebeo clásico... :palmas: :palmas: :palmas:...LARGA VIDA AL TEBEO VIEJUNO!!!! :adoracion:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 08 Junio, 2013, 16:09:12 pm
Yo discrepo un tanto en que el Hulk clásico se resuma en "Hulk es el más fuerte que hay, Hulk aplasta".
Ahí hay mucho más, hay un tormento interior, una incomprensión, y antes de la etapa Mantlo creo que el personaje dio muchas más vueltas que la del típico monstruo sin cerebro.

Sus historias eran muy diferentes a las del resto de personajes no sólo por ser un personaje diferente. Creo que a la serie se le supo dar un personal cariz de aventura fantástica con espíritu de road movie y tintes dramáticos, y se exploró la mente y la personalidad del monstruo en no pocas ocasiones, lo mismo que la de Banner. Ahí están sagas como las de Jarella, Mogol, el juicio de Hulk, el dictador Draxon, si te mato muero, el Coleccionista o Robinson Crusoe, con buenas dosis de profundidad y carga dramática.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Rick en 08 Junio, 2013, 17:26:47 pm
Yo discrepo un tanto en que el Hulk clásico se resuma en "Hulk es el más fuerte que hay, Hulk aplasta".
Ahí hay mucho más, hay un tormento interior, una incomprensión, y antes de la etapa Mantlo creo que el personaje dio muchas más vueltas que la del típico monstruo sin cerebro.

Sus historias eran muy diferentes a las del resto de personajes no sólo por ser un personaje diferente. Creo que a la serie se le supo dar un personal cariz de aventura fantástica con espíritu de road movie y tintes dramáticos, y se exploró la mente y la personalidad del monstruo en no pocas ocasiones, lo mismo que la de Banner. Ahí están sagas como las de Jarella, Mogol, el juicio de Hulk, el dictador Draxon, si te mato muero, el Coleccionista o Robinson Crusoe, con buenas dosis de profundidad y carga dramática.

Cierto, antes de Mantlo hubo episodios maravillosos, eran historias fantásticas y de ciencia ficción con monstruos de todo tipo como robots, cibors, humanoides, androides, gigantes, extraterrestres... Historias de la literatura al fin y al cabo adaptadas a los nuevos tiempos de la entonces predominante carrera espacial. El lider y su humanoide se las hizo pasar canutas al verde, el humanoide me recuerda en su diseño al visitante de Ultimatun a la Tierra, me refiero en la peli antigua.

O contra dos monstruos asociados como son la Abobinación y después con el Rhino. O contra un precedente del Hombre Cosa, un tal Glob. O contra el Acechante Nocturno con la colaboración de Extraño. O contra Mongol, con un final muy triste que me recuerda a la novela Sueñan los androides con ovejas eléctricas de Philip K. Dick, te preguntas en estas historias donde está el impreciso límite entre lo natural y lo artificial.
O contra el Mandarín donde salva a Furia de una muerte segura, donde en  realidad Hulk es un héroe a pesar de ser maltratado sin motivos solo por su incomprensible y temida fuerza. O monstruos gigantescos de todos los colores y algunos de piedra donde cobra vida lo inanimado. O una Arpía llamada Betty en alusión a los seres mitológicos, o contra el parásito del Espacio donde un grupo hace suya la ley solo por ser tecnológicamente superiores. O cuando viaja al mundo de Jarella, en un paralelismo de los viajes de Gulliver. O cuando se sumerge en las profundidades marinas con el capitán Omen, o dicho al revés de capitán Nemo emulando la maravillosa novela de Verne. O contra Zzzax, que me recuerda una barbaridad al ser eléctrico de Planeta Prohibido, que no tiene nada que ver con Planeta Prohibitivo. O como bien habéis dicho la historia de Robinson Crusoe. Es decir historias de siempre adaptadas a los nuevos tiempos. Y nunca voy a entender a los que piensan que son historias infantiles, son buenas historias sin mas. :amor:

Pero igual que me gustan estas historias que estoy deseando que editen en color y un formato aceptable, me gustan las historias posteriores de Mantlo que espero se continúe con el tomo Perdonado y veamos toda su etapa sin cortes y en orden.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 08 Junio, 2013, 18:08:57 pm
..o contra el Jefe :babas:, o contra el Devastador  :babas: o contra el  Yunque y el  martillo :babas:...joder, sigamos con post como el tuyo amigo Rick o como los del  Doctor Baner y seguiremos creando legiones de seguidores del giganton verde :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Rick en 08 Junio, 2013, 20:48:08 pm
..o contra el Jefe :babas:, o contra el Devastador  :babas: o contra el  Yunque y el  martillo :babas:...joder, sigamos con post como el tuyo amigo Rick o como los del  Doctor Baner y seguiremos creando legiones de seguidores del giganton verde :birra:

Claro amigo Jull. En este último tomo de Mantlo estoy releyendo las historias con mas placer aún, y me he visto reflejado en una curiosa situación. En la historia con el Hombre Absorbente, cuando intenta Banner pasar arrastrándose por el estrecho túnel  me ha producido una sensación claustrofóbica pocas veces vista en un comic, Mantlo era un tío con ingenio. Hace poco viajé en un avión en clase turista, era tal la estrechez de los asientos y con una persona sentada a cada lado sin poder siquiera estirarme, yo que soy bastante ancho de hombros sentí bastante angustia. Poco a poco respiré hondo para relajarme y proseguir el viaje con normalidad. Lo que tiene que ser arrastrarse por una cueva o por un túnel lleno de bichos repulsivos sin poder levantarse, joé que angustia.  :oops:

Bueno lo dicho, que estoy disfrutando mucho con la lectura del tomo de Hulk a pesar de cierta sensación de estrecheces.  :palmas:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Dr Banner en 08 Junio, 2013, 20:55:09 pm
Cómo me gusta que salgan aquí los hulkeros a defender con uñas y dientes al verde  :palmas:

A ver, no tanto por alusiones pero sí por matizar alguna cosilla para que no se malinterprete.

Como dice Rock, el Hulk pre Mantlo no se puede resumir en un Hulk Smash! y se acabó. Un análisis así de pobre no es propio de gente que se haya leído al menos tres tebeos y medio de Hulk y desde luego no es el caso de ninguno de los que han participado.

Yo lo que decía, y estoy de acuerdo con Ignacio, es que el modelo pre Mantlo estaba un tanto agotado. El caso es que se construían historias en torno a él, pero el personaje evolucionaba poco. Y ojo, que poco no significa nada.

En cuanto a las tramas ya apunté el acercamiento a los temas sociales con la inclusión de Jim Wilson y me extendí en el drama del ser incomprendido. A mí me resultó especialmente conmovedora la historia aquella en que Hulk viaja perdido por el desierto (para variar  :alivio:) y tiene el espejismo de una ciudad en la que la gente lo trata como a uno más.

Rock señala muy acertadamente que la serie se lleva a terrenos de la "road movie" o el drama psicológico escrito por Stern. También se toca el género de terror con aquel congresista convertido en una plasta en la que me parece recordar es la primera vez en la que Hulk se caga de miedo. Vamos, como para que vengan y te digan que no se pueden hacer cosas con el personaje. Pa mear y no echar gota.

Después Rick, vaya lista de peleas que te has sacado  :lol: :lol: La verdad es que para hulkeros como nosotros son altamente disfrutables. En cualquier caso, me centro en lo que dices sobre el infantilismo de las historias.

A ver, en primer lugar que a mí me parecen buenas historias muchas de ellas, como dices. Y en segundo lugar que infantil no es en absoluto un epíteto peyorativo. La literatura y los tebeos infantiles (o las pelis o lo que se te ocurra) pueden ser tan buenos o malos como los que van dirigidos a adultos.

Yo no veo ningún problema en calificar muchos de los tebeos de Hulk como infantiles, porque además, qué demonios, ¿acaso la inmensa mayoría de los tebeos Marvel, y mucho más en aquella época, no estaban dirigidos a un lector infantil o juvenil? Vamos, que Stan Lee no escribía para Sartre precisamente (aunque ignoro si aquí el amigo Jean Paul era también fanático de Hulk como nosotros  :lol:)

Sin embargo, claro está, eso no es óbice para que gente más talludita (yo tengo 35) se lo pase pipa leyendo a Hulk o al Pipeto, el monito rosado, que me encantan. Ya me libraré mucho de darle consejos a nadie, pero a mí me resulta muy positivo sacudirme el complejo de lector inmaduro por leer tebeos o relatos de la línea roja de Alfaguara.

Personalmente creo que se le hace un flaco favor al medio cuando se trata de dotarlo de unas dimensiones para las que no fue creado. No podemos comparar ni a Mantlo, ni siquiera a Miller o Moore con gente como Delibes, de la misma manera que para qué vamos a comparara el Wish You Were Here con la 9ª de Beethoven. Los primeros van a salir claramente perjudicados en muchos parámetros, e insisto, ¿con qué necesidad? Si Moore o Pink Floyd son unos referentes culturales tremendos en su campo, en un terreno mucho más popular, para qué los vamos a poner a la sombra de Galdós o Mahler. Vamos a disfrutarlos sin complejos  :birra:

No sé si me explicado Rick. En cualquier caso, viva Hulk, coño  :hulk:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 08 Junio, 2013, 20:59:25 pm
Vivaaaa!!!, y viva la madre que lo parió, en eso estoy deacuerdo contigo en cuanto al infantilismo de la serie, ¿Acaso los primeros números de los vengatas o de los 4 fantásticos estaban dirigidos a lectores adulto excelsos?...Hombreporfavor :birra: :birra: :birra: :birra: :birra: :birra: :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 08 Junio, 2013, 21:05:25 pm
A mí Moore me parece mejor que muchos escritores de novelas. Quizá no que Delibes, pero sí que muchos.

Me parece un tío brillantísimo, original y rompedor, quizá junto con Charlier y Oesterheld, el único guionista de cómics que puede mirar a la cara a la mayoría de escritores ajenos al medio.

Es mi opinión, vaya.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Dr Banner en 08 Junio, 2013, 21:12:33 pm
A mí Moore me parece mejor que muchos escritores de novelas. Quizá no que Delibes, pero sí que muchos.

Es que hoy día escribe novelas cualquiera  :lol: :lol:

Y me estás nombrando al que parece ser el más grande del medio. Y eso del medio también es importante. Él mismo, cuando la polémica sobre la adaptación cinematográfica de Watchmen, dijo que tenía muy claro que su obra estaba pensada solo para el cómic, porque este tiene unas características que no se dan ni en el cine ni en la literatura.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 08 Junio, 2013, 21:18:30 pm
From Hell tiene una perfección formal casi sobrehumana, tanta que consigue sobreponerse al discreto trazo de Campbell. Pocas novelas mejores he leído.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Dr Banner en 08 Junio, 2013, 21:22:06 pm
Antes de que esto se convierta en un Moore vs Muñoz Molina quiero aclarar, ahí está el comentario, que hablaba del infantilismo en los tebeos de Hulk y que a Moore lo he mencionado de pasada.

A mí me pasaría algo parecido con Pink Floyd. Es una banda de rock, pero leches, pocas veces el rock ha rayado a tanta altura y con tanto nivel artístico.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 08 Junio, 2013, 21:24:36 pm
...Pero quitando a Moore y quizas a Miller ningun autor comiquero es digno de ser incluido dentro del olimpo literario que nombra el Doctor...
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 08 Junio, 2013, 21:27:23 pm
...Pero quitando a Moore y quizas a Miller ningun autor comiquero es digno de ser incluido dentro del olimpo literario que nombra el Doctor...

El mundo del cómic es mucho más que el género superheróico.

Hay autores de cómic muy superiores a Miller. A Moore, no.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Rick en 08 Junio, 2013, 21:28:54 pm
Claro amigo Baner, estoy de acuerdo en todo tu comentario. Pero matizaría lo de infantil, pienso que la razón, o una de las razones principales, que llegaron a convertir a Marvel en la primera compañía del mundo en pocos años fue el sencillo cambio en su concepto, que gustaban a todo el mundo, a niños, jóvenes y adultos. Spiderman, Hulk, Thor, Los 4F. Powerman, etc. empezaron a entrar primero en las universidades americanas porque eran historias próximas, convincentes, actuales, igual tocaba la droga o la guerra o la crisis o amores incomprendidos, te sentías reflejado en muchos personajes, tenían problemas por resolver, había momentos felices pero tambien tragedia en su vida cotidiana cosa que nunca había ocurrido hasta hora, no podían llegar a fin de mes, tienen sus historias una trama sólida donde estás deseando comprar el siguiente número. Antes de Stan Lee los comics eran de usar y tirar, eran infantiles, después de él llegó el coleccionismo de jóvenes y adultos que veían desfilar ante si una vida de su personaje preferido.
Ojo no digo que muchas historias de los comics de Marvel no sean infantiles pero una gran proporción estaban cambiando para entrar en el concepto de novela gráfica, sin darse cuenta Stan estaba transformando la industria de infantil a juvenil y adulta. Los grandes cambios son revoluciones, y Stan revolucionó el medio. 
Si fueran infantiles no me gastaría un dineral en tomos y perdería el tiempo siquiera en ir a comprarlos.
Vivan los comics y viva Hulk.  :yupi:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 08 Junio, 2013, 21:34:42 pm
Cita de: Rick
Antes de Stan Lee los comics eran de usar y tirar

Los de superhéroes sí, pero insisto: hay vida ahí afuera.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 08 Junio, 2013, 21:39:38 pm
Los de superhéroes sí, pero insisto: hay vida ahí afuera.

Mucha  :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Dr Banner en 08 Junio, 2013, 21:44:21 pm
Si fueran infantiles no me gastaría un dineral en tomos y perdería el tiempo siquiera en ir a comprarlos.

No sabes lo que te pierdes en el mundo cultural infantil  ;) Pero bueno, evidentemente tienes tus gustos  :birra:

Cita de: Rick
Antes de Stan Lee los comics eran de usar y tirar
Los de superhéroes sí, pero insisto: hay vida ahí afuera.

¿Dónde te has dejado a Scully?  :ja: (festival del humor  :torta:)

De todas formas Ignacio, te cito a ti mismo, y por favor, espero que ni tú ni nadie interprete esto como un desprestigio hacia el comic, que ya he explicado antes lo maravilloso de este mundo.

[Moore]...

quizá junto con Charlier y Oesterheld, el único guionista de cómics que puede mirar a la cara a la mayoría de escritores ajenos al medio.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 08 Junio, 2013, 21:45:59 pm
Muy de acuerdo también con el largo mensaje del Dr. y con Rick.

Pese a la poca evolución de la personalidad del personaje, la colección durante los 60-70 está repleta de historias conmovedoras como dice el Dr. Y en el otro extremo muchas historias son pura ciencia ficción cincuentera como bien dice Rick,
La colección no era precisamente aburrida o monótona, tenía cabida cualquier cosa, diría que más que en muchas de las otras colecciones Marvel de aquella época.
La única pega fue la dejadez de Trimpe en la segunda mitad de su etapa, pero por lo demás la colección siempre fue magnífica.

Y viva Hulk!!
En mi top 3 de personajes marvelianos junto a Namor y Spiderman.

Hablando del tomo MH, llevo leido más de la mitad y con lo que pesa resulta sorprendente como aguanta. De verdad que está igual que cuando lo compré. Los MG a fuerza de abrirlos para leerlos, se van desencajando un tanto, se nota que han sido abiertos repetidamente, y me atrevería a decir que a los OG les pasa también un poco. Pero en cambio este MH se da la circunstancia que se abre a 180º sin forzarlo en lo más mínimo por lo que al cerrarlo vuelve a su posición original sin que se note que ha sido abierto. Supongo que me explico.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Christian-Spi en 09 Junio, 2013, 05:04:38 am
Comentaba Julián en el tercer podcast de Bajo la Máscara que el tomo del que habló aquí del Spider-Man de DeMatteis y Buscema (a mí me suena que habló de dos, pero aquí ha hablado de un único libro) tendrá que esperar unos añitos. No es el momento, y además, algunos de los materiales no están digitalizados.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: ironbat en 09 Junio, 2013, 10:31:00 am
Buenas,cambiando un poco de tema...

El miércoles acabo porfin los exámenes de la universidad y quiero empezar con un omnigold que tenga sin leer y son: Segundo tomo del Capi, primero de Spiderman, Tercero de la patrulla, primero y segundo de los vengadores.

¿Cual de ellos me recomendáis?

Mis dudas están entre el tercero de la patrulla y el primero de los vengadores.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: ultimate_rondador en 09 Junio, 2013, 10:37:35 am
Te lees el primero de vengadores y así sólo te queda uno de cada para después.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 09 Junio, 2013, 11:14:28 am
Buenas,cambiando un poco de tema...

El miércoles acabo porfin los exámenes de la universidad y quiero empezar con un omnigold que tenga sin leer y son: Segundo tomo del Capi, primero de Spiderman, Tercero de la patrulla, primero y segundo de los vengadores.

¿Cual de ellos me recomendáis?

Mis dudas están entre el tercero de la patrulla y el primero de los vengadores.

Leete el segundo del capi y déjate de medianías ::)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 09 Junio, 2013, 11:20:02 am
Yo leería el primero de Spiderman
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 09 Junio, 2013, 11:43:22 am
Yo también optaría por el primero de Spiderman.  :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 09 Junio, 2013, 11:58:30 am
El de Spiderman, sin duda
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: ironbat en 09 Junio, 2013, 12:11:48 pm
Probare primero con el de Spiderman, seguido por el de la patrulla después. Gracias a todos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 09 Junio, 2013, 12:27:23 pm
Comentaba Julián en el tercer podcast de Bajo la Máscara que el tomo del que habló aquí del Spider-Man de DeMatteis y Buscema (a mí me suena que habló de dos, pero aquí ha hablado de un único libro) tendrá que esperar unos añitos. No es el momento, y además, algunos de los materiales no están digitalizados.

Pues es una pena, le tengo muchas ganas a esa etapa.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 09 Junio, 2013, 23:43:38 pm
Comentaba Julián en el tercer podcast de Bajo la Máscara que el tomo del que habló aquí del Spider-Man de DeMatteis y Buscema (a mí me suena que habló de dos, pero aquí ha hablado de un único libro) tendrá que esperar unos añitos. No es el momento, y además, algunos de los materiales no están digitalizados.

Gracias por la información, Christianspi :).

Sí que habló de dos tomos en el foro pero bueno, hablaba de una hipótesis, así que hablar de uno o de dos tomos tampoco parece muy relevante. Sobre las explicaciones que se apuntan, me extraña bastante que ahora no sea el momento de publicar algo del personaje más importante de la editorial, a nada de su 50 aniversario y gozando actualmente (es un decir) de adaptaciones cinematográficas. Por otra parte, cuando Panini ha querido digitalizar una etapa, se ha lanzado a ello. De forma acertada, en mi opinión.

Saludos :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: gaudyls en 09 Junio, 2013, 23:49:45 pm
Comentaba Julián en el tercer podcast de Bajo la Máscara que el tomo del que habló aquí del Spider-Man de DeMatteis y Buscema (a mí me suena que habló de dos, pero aquí ha hablado de un único libro) tendrá que esperar unos añitos. No es el momento, y además, algunos de los materiales no están digitalizados.

Gracias por la información, Christianspi :).

Sí que habló de dos tomos en el foro pero bueno, hablaba de una hipótesis, así que hablar de uno o de dos tomos tampoco parece muy relevante. Sobre las explicaciones que se apuntan, me extraña bastante que ahora no sea el momento de publicar algo del personaje más importante de la editorial, a nada de su 50 aniversario y gozando actualmente (es un decir) de adaptaciones cinematográficas. Por otra parte, cuando Panini ha querido digitalizar una etapa, se ha lanzado a ello. De forma acertada, en mi opinión.

Saludos :hola:.

Sí, pero suelen ser prudentes y creo que no quieren lanzarse a digitalizar material que Marvel tiene más o menos pensado/proyectado digitalizar en el corto/medio plazo.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: celes en 09 Junio, 2013, 23:54:54 pm
Comentaba Julián en el tercer podcast de Bajo la Máscara que el tomo del que habló aquí del Spider-Man de DeMatteis y Buscema (a mí me suena que habló de dos, pero aquí ha hablado de un único libro) tendrá que esperar unos añitos. No es el momento, y además, algunos de los materiales no están digitalizados.

Gracias por la información, Christianspi :).

Sí que habló de dos tomos en el foro pero bueno, hablaba de una hipótesis, así que hablar de uno o de dos tomos tampoco parece muy relevante. Sobre las explicaciones que se apuntan, me extraña bastante que ahora no sea el momento de publicar algo del personaje más importante de la editorial, a nada de su 50 aniversario y gozando actualmente (es un decir) de adaptaciones cinematográficas. Por otra parte, cuando Panini ha querido digitalizar una etapa, se ha lanzado a ello. De forma acertada, en mi opinión.

Saludos :hola:.

Sí, pero suelen ser prudentes y creo que no quieren lanzarse a digitalizar material que Marvel tiene más o menos pensado/proyectado digitalizar en el corto/medio plazo.

Ahí le has dado.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 10 Junio, 2013, 00:01:05 am
Yo no sé las cifras de ventas, pero tengo la sensación de que Spider-Man a día de hoy no vende tanto como antaño.

Lo cual, por cierto, no me extraña, teniendo en cuenta el maltrato al que Marvel lo tiene sometido.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 10 Junio, 2013, 00:04:03 am
Yo no sé las cifras de ventas, pero tengo la sensación de que Spider-Man a día de hoy no vende tanto como antaño.

Lo cual, por cierto, no me extraña, teniendo en cuenta el maltrato al que Marvel lo tiene sometido.

...pues la etapa de Slot todos son elogios , aunque yo saliera pitando de la serie gracias a un tal Ramos :wall:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 10 Junio, 2013, 00:11:39 am
Todo elogios? Me da que no, eh?
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 10 Junio, 2013, 00:13:10 am
Hay opiniones muy dispares, aunque este no es el sitio para comentarlas.  ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Christian-Spi en 10 Junio, 2013, 00:13:19 am
De nada, Morgan. De paso os animo a escuchar el podcast.

Es una lástima lo que comentaba Julián (quien es una de las tres personas que lo llevan), porque esta semana por fin he leído El niño que llevas dentro y tengo muchas ganas de tenerla, aunque repetiría casi todo el material al tener casi todo lo de DeMatteis.   

Ni de coña son todo elogios con la etapa actual de Spidey. No sé como sería antes de Superior, pero ahora mismo, ni de coña.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: vincenzolaguardia en 10 Junio, 2013, 11:57:56 am
En primer lugar pedir disculpas porque no sé si lo que voy a decir ya se ha dicho ya  o este no es el hilo correspondiente. Me he agenciado el Marvel Heroes número 46 dedicado a Hulk. Gloriosa etapa de Buscema (nada que envidiar a su hermano John ) y Mantlo. Una duda, ¿ por qué 42 euros cuando lleva menos páginas que un Omni Gold  y éste cuesta 39? Como ya tenía el tomito de planeta de grandes autores Sal Buscema (con puntitos rojos) (el tomo, no Sal Buscema) pude hacer una comparativa escalofriante de las traducciones. Hay un abismo entre la de Celia Filipetto y J.A.S. Pruñonosa y la actual Gonzalo Quesada. Parece que hayan traducido comics distintos. ¿Os vale la transcripción de las diferencias o queréis un esceneo de dos páginas? Decir que el tomito de La Masa de Planeta DeAgostini aun se puede conseguir nuevo (mantiene el plástico) por 5 euros en librerias de viejo.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 10 Junio, 2013, 12:11:03 pm
En primer lugar pedir disculpas porque no sé si lo que voy a decir ya se ha dicho ya  o este no es el hilo correspondiente. Me he agenciado el Marvel Heroes número 46 dedicado a Hulk. Gloriosa etapa de Buscema (nada que envidiar a su hermano John ) y Mantlo. Una duda, ¿ por qué 42 euros cuando lleva menos páginas que un Omni Gold  y éste cuesta 39? Como ya tenía el tomito de planeta de grandes autores Sal Buscema (con puntitos rojos) (el tomo, no Sal Buscema) pude hacer una comparativa escalofriante de las traducciones. Hay un abismo entre la de Celia Filipetto y J.A.S. Pruñonosa y la actual Gonzalo Quesada. Parece que hayan traducido comics distintos. ¿Os vale la transcripción de las diferencias o queréis un esceneo de dos páginas? Decir que el tomito de La Masa de Planeta DeAgostini aun se puede conseguir nuevo (mantiene el plástico) por 5 euros en librerias de viejo.
La diferencia de precio puede ser por muchas cosas, la menor de las cuales puede ser la expectativa de ventas o el coste de producción del cómic. Pero vamos, que sólo podemos especular.

En cuanto a lo que comentas de la traducción, hay un hilo específico para hablar de ello, aquí:

http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=30966.0 (http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=30966.0)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Chapas en 10 Junio, 2013, 12:28:29 pm
En primer lugar pedir disculpas porque no sé si lo que voy a decir ya se ha dicho ya  o este no es el hilo correspondiente. Me he agenciado el Marvel Heroes número 46 dedicado a Hulk. Gloriosa etapa de Buscema (nada que envidiar a su hermano John ) y Mantlo. Una duda, ¿ por qué 42 euros cuando lleva menos páginas que un Omni Gold y éste cuesta 39? Como ya tenía el tomito de planeta de grandes autores Sal Buscema (con puntitos rojos) (el tomo, no Sal Buscema) pude hacer una comparativa escalofriante de las traducciones. Hay un abismo entre la de Celia Filipetto y J.A.S. Pruñonosa y la actual Gonzalo Quesada. Parece que hayan traducido comics distintos. ¿Os vale la transcripción de las diferencias o queréis un esceneo de dos páginas? Decir que el tomito de La Masa de Planeta DeAgostini aun se puede conseguir nuevo (mantiene el plástico) por 5 euros en librerias de viejo.
Solo comentar que, lo de que lleva menos páginas que un Omni Gold no es correcto. El número de Hulk lleva más de 700 páginas(740 creo), y la mayoría de Omnigolds no pasan de las 600, el que más lleva, creo que es el 2 de la patrulla X y lleva 656 páginas.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 10 Junio, 2013, 13:06:07 pm
Gloriosa etapa de Buscema (nada que envidiar a su hermano John )

No, qué va...
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 10 Junio, 2013, 13:33:56 pm
Gloriosa etapa de Buscema (nada que envidiar a su hermano John )

No, qué va...
En cuanto he visto ese comentario estaba esperando tu respuesta  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 10 Junio, 2013, 13:51:02 pm
Gloriosa etapa de Buscema (nada que envidiar a su hermano John )

No, qué va...
En cuanto he visto ese comentario estaba esperando tu respuesta  :lol:

Ni hecho a propósito  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: vincenzolaguardia en 10 Junio, 2013, 13:54:28 pm
A ver ya sé que Sal no puede ser considerado un creador total como John, pero puse ese comentario de ese modo porque parece que el bueno de Silvio estaba en Marvel por ser el hermano de John. Y la etapa de Rom, la de Hulk o la de Lápida de Spiderman es sencillamente sublime y parece que sea el patito feo Buscema. Cierto, el Perdonado de Hulk tiene 747 páginas mientras que el OG 3 de X-Men tiene 625. El grosor del tomo me hizo equivocarme.

(http://fotos.subefotos.com/12058479542ac1075e1656870fef40b0o.jpg)


Y ya pondré lo de las traducciones en el hilo correspondiente.

EDITO: Unión de mensajes.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 10 Junio, 2013, 14:11:58 pm
El problema en la comparación, creo, no es porque Sal Buscema sea malo (que no me lo parece en absoluto), sino porque su hermano es uno de los dibujantes más legendarios de Marvel. En esa situación, le toca ser el patito feo por cojones.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: vincenzolaguardia en 10 Junio, 2013, 14:16:22 pm
El problema en la comparación, creo, no es porque Sal Buscema sea malo (que no me lo parece en absoluto), sino porque su hermano es uno de los dibujantes más legendarios de Marvel. En esa situación, le toca ser el patito feo por cojones.
Totalmente de acuerdo, lo que me hace gracia es que Sal dibujaba 3 comics al mes sin mayore problemas y hoy mucho hot artist que ganan muchísmo más de lo hizo que  stajanovista de la viñeta tienen siempre problema de fecha de entrega.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 10 Junio, 2013, 14:16:49 pm
El problema en la comparación, creo, no es porque Sal Buscema sea malo (que no me lo parece en absoluto), sino porque su hermano es uno de los dibujantes más legendarios de Marvel. En esa situación, le toca ser el patito feo por cojones.

Lo cual no creo que sea tan difícil de entender, vamos.

Por cierto, para el mejor Sal Buscema de toda su carrera es el que entinta Talaoc en el próximo tomo.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

lo que me hace gracia es que Sal dibujaba 3 comics al mes sin mayore problemas

Lo de "sin mayores problemas" es muy relativo. Su nivel cuando dibujaba 60 páginas al mes era sensiblemente más bajo que cuando dibujaba 20.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Artemis en 10 Junio, 2013, 14:20:12 pm
El problema en la comparación, creo, no es porque Sal Buscema sea malo (que no me lo parece en absoluto), sino porque su hermano es uno de los dibujantes más legendarios de Marvel. En esa situación, le toca ser el patito feo por cojones.
Totalmente de acuerdo, lo que me hace gracia es que Sal dibujaba 3 comics al mes sin mayore problemas y hoy mucho hot artist que ganan muchísmo más de lo hizo que  stajanovista de la viñeta tienen siempre problema de fecha de entrega.

Es injusto, la verdad que si.

Porque ciertamente, Sal Buscema es un autor que no pasa de correcto auque cumplidor, pero claro, eso de ser hermano de parece que resta puntos. La prueba está en lo que muy bien apuntas de los Pot artist.

No hay justicia
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 10 Junio, 2013, 14:26:25 pm
En primer lugar pedir disculpas porque no sé si lo que voy a decir ya se ha dicho ya  o este no es el hilo correspondiente. Me he agenciado el Marvel Heroes número 46 dedicado a Hulk. Gloriosa etapa de Buscema (nada que envidiar a su hermano John ) y Mantlo. Una duda, ¿ por qué 42 euros cuando lleva menos páginas que un Omni Gold  y éste cuesta 39? Como ya tenía el tomito de planeta de grandes autores Sal Buscema (con puntitos rojos) (el tomo, no Sal Buscema) pude hacer una comparativa escalofriante de las traducciones. Hay un abismo entre la de Celia Filipetto y J.A.S. Pruñonosa y la actual Gonzalo Quesada. Parece que hayan traducido comics distintos. ¿Os vale la transcripción de las diferencias o queréis un esceneo de dos páginas? Decir que el tomito de La Masa de Planeta DeAgostini aun se puede conseguir nuevo (mantiene el plástico) por 5 euros en librerias de viejo.

Efectivamente el grosor del tomo te ha confundido. Es por el tipo de papel, el del MH es mucho más liso que el del OG y por eso ocupa mucho menos. De hecho también ocupa menos que el del MH de Spiderman, cuyo papel no es tan liso como el del MH de Hulk.

Por cierto, qué te ha parecido la calidad del tomo? Quiero decir en cuanto a acabado, robustez, reproducción, tipo de papel, negros, colores, etc. Más que nada comparando con los OG o el MH de Spiderman.

Y bienvenido al club de fans del Hulk clásico, o si quieres del Hulk de Mantlo-Buscema. Cuantos más seamos, más fuerza tendremos.  ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 10 Junio, 2013, 14:33:44 pm
No hay justicia

Bueno, hombre, míralo por el lado bueno, que también tiene sus ventajas: anda que no se debe ligar siendo el hermano de John Buscema.

- Sal Buscema: "Hola, ¿vienes mucho por aquí?"

- Top Model buenorra: "¿Estás haciendo una encuesta?"

- Sal Buscema: "No, soy el hermano de John Buscema; mi hermano es el dibujante de Los Vengadores. Y de Conan. Y de otros muchos tebeos de Marvel. Si vienes a mi casa te enseño originales de mi hermano. Y a lo mejor hasta te regalo uno"

- Top Model buenorra: "Nene, te acaba de tocar la lotería. Vamonos de aquí".

Seguro que esto ha pasado un montón de veces  :bufon:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Howard en 10 Junio, 2013, 14:39:52 pm
Por cierto, para el mejor Sal Buscema de toda su carrera es el que entinta Talaoc en el próximo tomo.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Yo ahí veo un buen Talaoc. Sabemos que debajo hay algo de Buscema, que será mejor o peor, pero hay que ponerle imaginación para verlo :disimulo:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 10 Junio, 2013, 14:57:22 pm
Por cierto, para el mejor Sal Buscema de toda su carrera es el que entinta Talaoc en el próximo tomo.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Yo ahí veo un buen Talaoc. Sabemos que debajo hay algo de Buscema, que será mejor o peor, pero hay que ponerle imaginación para verlo :disimulo:

Yo veo al mejor Sal Buscema posible con un entintado qu le viene muy bien.

En el libro de "Marvel: la historia jamás contada" comentan como Sal, picado porque le retiraban de los Nuevos Mutantes "por antiguo", elevó hasta su límite su nivel en Hulk.

Me fui a comparar fechas y son esos números. Todo encaja.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Artemis en 10 Junio, 2013, 15:05:23 pm
No hay justicia

Bueno, hombre, míralo por el lado bueno, que también tiene sus ventajas: anda que no se debe ligar siendo el hermano de John Buscema.

- Sal Buscema: "Hola, ¿vienes mucho por aquí?"

- Top Model buenorra: "¿Estás haciendo una encuesta?"

- Sal Buscema: "No, soy el hermano de John Buscema; mi hermano es el dibujante de Los Vengadores. Y de Conan. Y de otros muchos tebeos de Marvel. Si vienes a mi casa te enseño originales de mi hermano. Y a lo mejor hasta te regalo uno"

- Top Model buenorra: "Nene, te acaba de tocar la lotería. Vamonos de aquí".

Seguro que esto ha pasado un montón de veces  :bufon:

 :lol: :lol: :lol:

 :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: vincenzolaguardia en 10 Junio, 2013, 15:14:02 pm
Por cierto, para el mejor Sal Buscema de toda su carrera es el que entinta Talaoc en el próximo tomo.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Yo ahí veo un buen Talaoc. Sabemos que debajo hay algo de Buscema, que será mejor o peor, pero hay que ponerle imaginación para verlo :disimulo:

¿Próximo tomo? ¿Cuál? ¿Segundo tomo de Hulk? Mooooooooooooooola . Creo que entintándose el mismo queda muy bien, la etapa de Talaoc con la encrucijada de caminos míistica se me hizo un poco plúmbea pero bueno cuando leía esos tebeos yo era un chaval, no sé ahora que me pareceran pero la idea de un hulk sin cerebro ninguno y que Dr Extraño lo exiliará allí no me satisfizo nada. Y el entintado no me gustaba de aquella....
(http://www.samruby.com/SpectacularB/Large/SpectacularSpider-Man151.jpg)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 10 Junio, 2013, 16:12:04 pm
¿Próximo tomo? ¿Cuál? ¿Segundo tomo de Hulk? Mooooooooooooooola . Creo que entintándose el mismo queda muy bien, la etapa de Talaoc con la encrucijada de caminos míistica se me hizo un poco plúmbea pero bueno cuando leía esos tebeos yo era un chaval, no sé ahora que me pareceran pero la idea de un hulk sin cerebro ninguno y que Dr Extraño lo exiliará allí no me satisfizo nada. Y el entintado no me gustaba de aquella....


A mí el próximo tomo me parece incluso mejor que este. Tanto la trama que sigue a este primer MH como la saga de la Encrucijada me parecen de lo mejor de Hulk de siempre.
Yo le daría otra oportunidad a esos cómics.  ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: vincenzolaguardia en 10 Junio, 2013, 16:23:38 pm
¿Próximo tomo? ¿Cuál? ¿Segundo tomo de Hulk? Mooooooooooooooola . Creo que entintándose el mismo queda muy bien, la etapa de Talaoc con la encrucijada de caminos míistica se me hizo un poco plúmbea pero bueno cuando leía esos tebeos yo era un chaval, no sé ahora que me pareceran pero la idea de un hulk sin cerebro ninguno y que Dr Extraño lo exiliará allí no me satisfizo nada. Y el entintado no me gustaba de aquella....


A mí el próximo tomo me parece incluso mejor que este. Tanto la trama que sigue a este primer MH como la saga de la Encrucijada me parecen de lo mejor de Hulk de siempre.
Yo le daría otra oportunidad a esos cómics.  ;)

Yo me lo compraré sin dudarlo, ¿soy solo yo quien regala o vende la vieja grapa no amarilla sino marrón cuando salen estas maravillas?

EDITO: Arreglar cita.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Howard en 10 Junio, 2013, 17:41:15 pm
La pega es que hay un número clave (el 296) que no se puede publicar por la presencia de Rom :(
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 10 Junio, 2013, 17:59:47 pm
Me imagino que lo publicarán igual que en USA, sin las páginas en las que aparece.

Una chapuza, pero menos es nada. Yo desde luego conservaré dicha grapa como oro en paño  :)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Howard en 10 Junio, 2013, 18:03:18 pm
Me imagino que lo publicarán igual que en USA, sin las páginas en las que aparece.

Una chapuza, pero menos es nada. Yo desde luego conservaré dicha grapa como oro en paño  :)
No sabía que habían hecho eso, menuda chapuza :torta:

¿Podrían publicar esas páginas y eliminar al personaje de las viñetas? :eureka: :P
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 10 Junio, 2013, 18:25:36 pm
¿Podrían publicar esas páginas y eliminar al personaje de las viñetas? :eureka: :P

No se yo que es peor, el remedio o la enfermedad.  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 10 Junio, 2013, 18:31:53 pm
ya en los tiempos de la BM hice esa misma sugerencia: dejar la figura problemática en blanco, que sólo se vea una no-silueta, y en el nombre poner un zumbido o algo asi

Raimon me respondió que qué iba a decir la gente cuando viese el comic reproducido en esas condiciones y yo me quedé con ganas de responderle que qué iban a pensar los lectores cuando no viesen el número :lol:  (fue en la de La Cosa, claro)

vamos, que no sé lo que se hará ahora, pero tengo claro que estos tomos de Hulk van a convivir en la estanteria con la serie de La Masa  :amor:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Howard en 10 Junio, 2013, 18:36:09 pm
¿Podrían publicar esas páginas y eliminar al personaje de las viñetas? :eureka: :P

No se yo que es peor, el remedio o la enfermedad.  :lol:
Lo pueden sustituir por un muñeco de éstos:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Así que se vea que hay un personaje ahí y la historia sigue teniendo sentido, pero lo de eliminar páginas a menos que haya un contrato que impida literalmente reeditar páginas donde aparezca el personaje no le veo la gracia.

Si en lugar del troll se redibuja con un personaje más currado incluso podría quedar bien :P
Eso sí, no sería muy fiel al original.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 10 Junio, 2013, 18:48:48 pm
Sí, esto ya lo hablamos aquí hace unos meses. Es otro de esos temas cíclicos que vuelven cada cierto tiempo.  ;)

Para mí la mejor solución de largo es borrar las figuras de Rom y dibujar en su lugar un personaje parecido.
Mejor eso que borrar viñetas, dejar figuras en blanco, eliminar páginas o eliminar todo el cómic.

Pero no sé si Panini tiene poder para pedir permiso a Marvel para dibujar una nueva figura, así que espero que cuanto menos publiquen las páginas en las que no aparece Rom y no se les ocurra eliminar todo el cómic.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Howard en 10 Junio, 2013, 18:58:21 pm
Para mí la mejor solución de largo es borrar las figuras de Rom y dibujar en su lugar un personaje parecido.
Ahora que lo pienso, todo el mundo sabe que Rom es de color blanco, no? :eureka:

Si se colorea de modo muy diferente, ¿podría colar que es otro personaje? :puzzled: De ese modo no haría falta ni redibujarlo con lo que no se perdería el trabajo de los citados Buscema y Talaoc.

Si alguien de Panini me está leyendo, sugiero pintarlo de blaugrana en lugar de blanco :disimulo:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 10 Junio, 2013, 19:09:31 pm
¿Podrían publicar esas páginas y eliminar al personaje de las viñetas? :eureka: :P

No se yo que es peor, el remedio o la enfermedad.  :lol:
Lo pueden sustituir por un muñeco de éstos:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

 :lol: :lol: :lol:
El problema es que esa figura en estático pierde demasiado.  :P
 :lol: :lol: :lol:

Si alguien de Panini me está leyendo, sugiero pintarlo de blaugrana en lugar de blanco :disimulo:

La cabra siempre tira para el monte.  :lol: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Ares:god of war en 10 Junio, 2013, 19:14:39 pm
Hacemos como Bryan Hitch en las primeras imágenes de Age of Ultron, borramos Rom y ponemos Ikol jajaja.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Artemis en 10 Junio, 2013, 19:36:45 pm
El dia que venga la entidad que sea y compre los derechos de Spiderman, Lobezno o alguno de esos y pase como con Rom... :lol: :lol:

Dicho de otra forma: Colecciona mientras puedas :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 10 Junio, 2013, 21:01:00 pm
El dia que venga la entidad que sea y compre los derechos de Spiderman, Lobezno o alguno de esos y pase como con Rom... :lol: :lol:

Hombre, eso sería un caso totalmente diferente: es Marvel quien cometió la torpeza de utilizar en tebeos propios a un personaje cuyos derechos no le pertenecen en su totalidad.

Hay algunos casos en los que al hacer eso no sé hasta qué punto se está comprometiendo las posibles reediciones de ese tebeo a largo plazo: en teoría, cualquier cameo de un personaje de ficción cuyos derechos son de otra compañía bien podrían suponer un problema futuro (e increiblemente, no me estoy refiriendo a Fumanchú en Sang-Chi, sino a casos mucho más tontorrones como Magnum, que sale de forma recurrente en Los Nuevos Mutantes, o esa genial idea de Kieron Gillen de colocarle a Loki la máscara de V de Vendetta en Viaje al Misterio).

Lo de Rom es el equivalente a que en un tebeo de Marvel se utilizase, por ejemplo, a un personaje de Disney; pongamos que a Bendis le da por meter a Buzz Lightyear en los Guardianes de la Galaxia, por ejemplo. Si un día Disney vende los derechos de Marvel a otra compañía, dudo que permitiesen que el día de mañana dicha compañía explotase un producto en el que sale el bueno de Buzz, con lo que ya tendriamos otro caso de tebeo de culto, reedición imposible y precios inflados en el mercado de segunda mano.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 10 Junio, 2013, 22:58:00 pm
La comparación de Buzz me ha encantado.  :lol: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: wundy en 11 Junio, 2013, 00:45:56 am
Bendis? Buzz? Guardianes de la galaxia? Tebeo de culto? COMPRO!!

Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 11 Junio, 2013, 03:26:46 am
Me apunto a cualquier cómic Marvel protagonizado por el bueno de Buzz Lightyear.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 11 Junio, 2013, 08:49:36 am
Coñe, que la moraleja era que Marvel no debería utilizar personajes ajenos, no que necesitamos un tebeo con Buzz Lightyear.

 :lol: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 11 Junio, 2013, 09:22:59 am
¿Os imagináis a Buzz en los Vengadores?

- ¡Vengadores, reuníos... hasta el infinito y más allá!  :smilegrin:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 11 Junio, 2013, 09:26:58 am
Podrían darle la serie de Buzz a Jim Starlin y que se marcara una buena epopeya cósmica.

Como segunda colección, apuesto por The Spectacular Buzz Lightyear o quizás Buzz Lightyear Team-Up.

Todo en Omnigold, por supuesto :).
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Ares:god of war en 11 Junio, 2013, 09:39:54 am
Ahora para el crossover de Infinity viene que ni pintada su frasecita, jajaja.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 11 Junio, 2013, 11:36:23 am
Me están desbarrando,
no es ningún farol,
céntrense en el tema,
o les doy un coscorrón


 :centrate:

Servicio de moderación cantado  :P Para desearos buen día.

Y ahora, sigamos con los cómics que huelen a viejo.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 11 Junio, 2013, 11:42:12 am
He leído los primeros 7 números de La Masa/Hulk de Forum. Como hicieron con Spiderman, los primeros números los dedicaron a presentar historias varias que si mal no recuerdo eran de la etapa de Stern. Bastante flojos la verdad. Además hacen que Hulk arrastre la R en las palabras que es bastante molesto. Tanto, que debió haber muchas quejas por parte de los lectores que hicieron que cambiasen el estilo de hablar del personaje. En los propios cómics, Dr. Átomos habla de esa cuestión y como estudiaron el tema ante la peticiones recibidas. Que en el año 82 se consiguiera cambiar eso en tan poco tiempo, habla de lo cantoso que era el tema.

De momento empezando la etapa de Mantlo a ver que tal. 
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 11 Junio, 2013, 11:55:24 am
A veces pienso que los primeros lectores Fórum teníamos el gusto en el culo:

- Thor de Simonson: cancelado
- Daredevil de Miller: cancelado
- Hulk de Mantlo: cancelado

Hubo que publicarlas de complemento de otras series.

Que estas series no sobrevivieran, ¡manda huevos!
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 11 Junio, 2013, 11:59:15 am
A veces pienso que los primeros lectores Fórum teníamos el gusto en el culo:

- Thor de Simonson: cancelado
- Daredevil de Miller: cancelado
- Hulk de Mantlo: cancelado

Hubo que publicarlas de complemento de otras series.

Que estas series no sobrevivieran, ¡manda huevos!

Pero...Born again se publicó directamente como complemento, ¿no? Vamos, que no hubo ocasión de saber si funcionaba o no.

Yo creo que se junta todo, y que Forum no apostó en su momento por alguna obra de culto a la que debió dar más cobertura y publicidad.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Elric en 11 Junio, 2013, 11:59:49 am
Eso no es nuevo, pasa como en el cine. Cuando algo es realmente bueno, aunque pase en principio desapercibido, con el tiempo se valora mucho más.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 11 Junio, 2013, 12:01:32 pm
A veces pienso que los primeros lectores Fórum teníamos el gusto en el culo:

- Thor de Simonson: cancelado
- Daredevil de Miller: cancelado
- Hulk de Mantlo: cancelado

Hubo que publicarlas de complemento de otras series.

Que estas series no sobrevivieran, ¡manda huevos!

...Totalmente de acuerdo, pero vamos que actualmente pasa en este mercado mas de lo mismo, tenemos que publicar el DD de Waid en formato tomo por que si no la serie no aguanta en grapa aqui en este maravilloso pais...es un ejemplo
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 11 Junio, 2013, 12:14:40 pm
Pero...Born again se publicó directamente como complemento, ¿no? Vamos, que no hubo ocasión de saber si funcionaba o no.

O mucho me equivoco o se canceló Daredevil justo después de terminar la etapa Miller de autor completo, ahora mismo no sé si se llegó a publicar lo de O´Neill.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 11 Junio, 2013, 12:19:56 pm
A veces pienso que los primeros lectores Fórum teníamos el gusto en el culo:

- Thor de Simonson: cancelado
- Daredevil de Miller: cancelado
- Hulk de Mantlo: cancelado

Hubo que publicarlas de complemento de otras series.

Que estas series no sobrevivieran, ¡manda huevos!

Por partes:

- Thor empieza con unos veintitantes números muy mediocres de Moench y Pollard. Para cuando se empezó a publicar lo de Simonson, muchos ni nos enteramos.
- El Daredevil de Miller se publicó sin problemas. La colección se canceló a mitad de la etapa O'Neill-Mazzuchelli y a mí por ciert me jodió bastante.
- En el caso de Hulk me imagino que el tema descerabramiento no gustó demasiado. A mí me fastidió, pero no tanto.

Eso no es nuevo, pasa como en el cine. Cuando algo es realmente bueno, aunque pase en principio desapercibido, con el tiempo se valora mucho más.

Y viceversa. El pintamonas canadiense arrasaba en su época y cuando, con el tiempo, se intentó una reedición de su infame Spider-Man, fue un fracaso.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Elric en 11 Junio, 2013, 13:36:23 pm
En aquellos años lo que arrasaba era Conan tambien.

El jodío Conan siempre está ahí  :greed:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: vincenzolaguardia en 11 Junio, 2013, 13:45:17 pm
Es que Forum tuvo lo que se merecía, manda huevos que el Daredevil de Miller y Janson fuera complemento de un Spidey de Jim Mooney. ¡No sólo partían los episodios en tres sino que se publicaba en la contraportada! Y si querías comprar la miniserie de Lobezno tenías que comprarte Los Nuevos Mutantes...!
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 11 Junio, 2013, 13:47:56 pm
manda huevos que el Daredevil de Miller y Janson fuera complemento de un Spidey de Jim Mooney

Manda tantos huevos que no es cierto.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 11 Junio, 2013, 13:50:11 pm
Supongo que se refiere al DD de Miller y Mazzuchelli, ¿en Spiderman estaba Jim Mooney?
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Rick en 11 Junio, 2013, 13:50:41 pm

Por cierto, para el mejor Sal Buscema de toda su carrera es el que entinta Talaoc en el próximo tomo.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Mi entintador preferido en Hulk, y también en Conan era Ernie Chan. Suaviza mucho el trazo y hace las caras mas naturales.

http://www.comicartcollection.com/htm/sbhulk219p1.htm
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 11 Junio, 2013, 13:51:09 pm
Jim Mooney estaba entintando a Milgrom en Peter Parker.


Por cierto, para el mejor Sal Buscema de toda su carrera es el que entinta Talaoc en el próximo tomo.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Mi entintador preferido en Hulk, y también en Conan era Ernie Chan. Suaviza mucho el trazo y hace las caras mas naturales.

http://www.comicartcollection.com/htm/sbhulk219p1.htm

Uf, depende. A Buscema (John, el bueno) le sentaba mal y a Mignola como una patada en la entrepierna.

En cambio a Buscema (Sal, el no tan bueno) le daba una energía y un empaque como no lo ha tenido en su vida.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 11 Junio, 2013, 13:59:13 pm
Jim Mooney estaba entintando a Milgrom en Peter Parker.


Por cierto, para el mejor Sal Buscema de toda su carrera es el que entinta Talaoc en el próximo tomo.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Mi entintador preferido en Hulk, y también en Conan era Ernie Chan. Suaviza mucho el trazo y hace las caras mas naturales.

http://www.comicartcollection.com/htm/sbhulk219p1.htm

Uf, depende. A Buscema (John, el bueno) le sentaba mal y a Mignola como una patada en la entrepierna.

En cambio a Buscema (Sal, el no tan bueno) le daba una energía y un empaque como no lo ha tenido en su vida.
El estilo de Mignola es demasiado personal para que le siente bien cualquier entintador que no se limite a respetar totalmente su trazo.

Gente como Talaoc, Tom Palmer, Klaus Janson... que marcan tanto, no le pueden ir bien nunca.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 11 Junio, 2013, 14:02:16 pm
Jim Mooney estaba entintando a Milgrom en Peter Parker.


Por cierto, para el mejor Sal Buscema de toda su carrera es el que entinta Talaoc en el próximo tomo.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Mi entintador preferido en Hulk, y también en Conan era Ernie Chan. Suaviza mucho el trazo y hace las caras mas naturales.

http://www.comicartcollection.com/htm/sbhulk219p1.htm

Uf, depende. A Buscema (John, el bueno) le sentaba mal y a Mignola como una patada en la entrepierna.

En cambio a Buscema (Sal, el no tan bueno) le daba una energía y un empaque como no lo ha tenido en su vida.

Pues a mi me parece que Ernie Chan lo hizo muy bien en Conan el Bárbaro.En ningún momento me parece que lo haga mal.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 11 Junio, 2013, 14:06:48 pm
Hablaba de Talaoc, no de ernie Chan.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 11 Junio, 2013, 14:08:38 pm
Ahhh, vale, vale, entonces no he dicho nada.  :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: vincenzolaguardia en 11 Junio, 2013, 14:17:56 pm
A ver, no recuerdo perfectamente todo de un modo exacto. Sí que sé de dejé de comprar Spiderman porque entre Mooney y Milgron me estaban pareciendo unos números realmente flojos no, flojérrimos. Y publicar los números de Daredevil de complemento de Spiderman me dolió especialmente, llevo 35 años leyendo comics marvel y aun guardo con cariño grapa de vertice, surco y brugera que han resistido a inspecciones periódicas de madre, hermana y novias. Entiendo que por motivos editoriales haya que haber perpretado esa infamia pero como coleccionista y comprador aborrecí eso al momento. Y Mooney y Milgró pensé que iban a hacer lo que nunca logró Dr Octopus....acabar con el lanzarredes.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 11 Junio, 2013, 14:19:00 pm
...Totalmente de acuerdo, pero vamos que actualmente pasa en este mercado mas de lo mismo, tenemos que publicar el DD de Waid en formato tomo por que si no la serie no aguanta en grapa aqui en este maravilloso pais...es un ejemplo

Una lectura un poco rara de la situación, ¿no?  :leche:

Si el DD de Waid se ha publicado directamente en tomo es de suponer que no es directamente por su calidad o comercialidad, sino porque las ventas de etapas anteriores llevaron a tomar la decisión de cancelar la grapa y cambiar a tomo.

Vamos, que lo que no vendía como para mantener una edición en grapa y hacerla rentable era el Daredevil de Brubaker. A algunos les extrañará y a otros no tanto.

Lo mismo ocurre con X-Force de Remender, que es una etapa cojonuda pero que viene lastrada por los resultados de la etapa anterior.

Y ni una ni otra etapa han dado para su reedición en Deluxe, así que blanco y en botella.

¿Aguantaría en grapa el Daredevil de Waid? Pues puede que sí. ¿Y X-Force de Remender? Por supuestísimo. Pero no puedes estar cambiando el formato de una colección cada dos días en función del equipo creativo que la lleve en ese momento.

A veces pienso que los primeros lectores Fórum teníamos el gusto en el culo:

- Thor de Simonson: cancelado
- Daredevil de Miller: cancelado
- Hulk de Mantlo: cancelado

Hubo que publicarlas de complemento de otras series.

Que estas series no sobrevivieran, ¡manda huevos!

Porque lo vemos a toro pasado, companegro. Yo siempre he mantenido que si hubiese existido Internet por aquel entonces, ahora leeriamos algunos mensajes que nos harían sonrojar de vergüenza. Del mismo modo, estoy seguro de que a día de hoy comentamos muchas cosas en nuestro día a día que dentro de un montón de años se verían como poco menos que sacrilegios. Al final el tiempo es el soberano que pone cada cosa en su sitio.

Sobre esas cancelaciones, Ignacio las ha contextualizado y a mí me cuadra bastante. Tampoco es que sea algo tan sólo de esa época: yo veo que Alias o los Runaways sólo daban para una reedición en CES y me entran los siete males; intuyo lo poco que debe haber vendido Viaje al Misterio y me pregunto cómo un tebeo así no está en todas las casas; y si ya me voy a DC y me fijo en cómo se cancela sistemáticamente por bajas ventas cualquier serie que tenga un atisbo de ofrecer algo interesante y diferente, directamente pierdo mi fe en la industria comiquera y en el lector como ente global.

Y ahora se lo he puesto a huevo a los fans de Peter David para que proclamen cómo esta generación será recordada como la que obligó a pasar X-Factor a tomo  :P
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 11 Junio, 2013, 14:48:58 pm
Cita de: David For President link=topic=33850.msg1283592#msg1283592
Y ahora se lo he puesto a huevo a los fans de Peter David para que proclamen cómo esta generación será recordada como la que obligó a pasar X-Factor a tomo  :P

¡Ja! Eso no es nada: los lectores actuales no saben la suerte que tienen. Los que crecimos leyendo tebeos en los 80 y 90 hemos visto de todo: desde Born Again de complemento hasta Marvel Two-in-Ones, páginas de cómic en la contraportada, complementos al final y en mitad del cómic, pasando por los mil y un formatos que se tuvo que inventar Fórum para ver el Hulk de Peter David, o el Capi de Gruenwald, o el Thor de Defalco, o los Vengadores de Harras: cancelaciones mil de series que ahora les explotaría la cabeza: Capitán América, Thor, Iron Man, Daredevil, Hulk, Vengadores, Cuatro Fantásticos... todas ellas canceladas y si pasaban a un tomo al año había suerte... miniseries de Anexo, Vigilante Nocturno, Blackwulf...

Leer X-Factor en tomo es una risión en comparación  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 11 Junio, 2013, 14:51:57 pm
Y G.I.Joe...
Título: Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 11 Junio, 2013, 14:52:24 pm
He leído los primeros 7 números de La Masa/Hulk de Forum. Como hicieron con Spiderman, los primeros números los dedicaron a presentar historias varias que si mal no recuerdo eran de la etapa de Stern. Bastante flojos la verdad. Además hacen que Hulk arrastre la R en las palabras que es bastante molesto. Tanto, que debió haber muchas quejas por parte de los lectores que hicieron que cambiasen el estilo de hablar del personaje. En los propios cómics, Dr. Átomos habla de esa cuestión y como estudiaron el tema ante la peticiones recibidas. Que en el año 82 se consiguiera cambiar eso en tan poco tiempo, habla de lo cantoso que era el tema.

De momento empezando la etapa de Mantlo a ver que tal.

No es sólo la forma de hablar de Hulk sino que además en esos cómics se eliminaron páginas. La verdad es esa edición no es muy adecuada para leer esa etapa.
Para mí son cómmics muy entrañables de los que no tengo ninguna intención de desprenderme, pero nunca más volveré a leerlos ahora que tengo el glorioso MH. :amor:

Eso sí, lo único que echo a faltar de esos cómics es que el nombre La Masa se haya perdido.  :(
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 11 Junio, 2013, 15:12:46 pm
Los que no sufristeis a Bruguera no sabéis de lo que habláis.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 11 Junio, 2013, 15:22:02 pm
Los que no sufristeis a Bruguera no sabéis de lo que habláis.
Venga, quién da más  :lol:
Título: Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 11 Junio, 2013, 15:29:37 pm
Los que no sufristeis a Bruguera no sabéis de lo que habláis.

No sí yo sufrí a Bruguera. de hecho empecé con Bruguera a comprar comics regularmente.
Sólo digo que la edición fórum esa, al lado del MH y vista ahora, deja bastante que desear.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Howard en 11 Junio, 2013, 16:38:05 pm
...Totalmente de acuerdo, pero vamos que actualmente pasa en este mercado mas de lo mismo, tenemos que publicar el DD de Waid en formato tomo por que si no la serie no aguanta en grapa aqui en este maravilloso pais...es un ejemplo

Una lectura un poco rara de la situación, ¿no?  :leche:

Si el DD de Waid se ha publicado directamente en tomo es de suponer que no es directamente por su calidad o comercialidad, sino porque las ventas de etapas anteriores llevaron a tomar la decisión de cancelar la grapa y cambiar a tomo.

Vamos, que lo que no vendía como para mantener una edición en grapa y hacerla rentable era el Daredevil de Brubaker. A algunos les extrañará y a otros no tanto.
Siempre se puede cambiar de formato si se esperan mejores o peores ventas. No creo que se haga tanto después de buenas y malas ventas consumadas sino a partir de unas previsiones (lástima que Julián ya no postee en este hilo, es quien mejor podría comentarlo). Recientemente los Guardianes de la Galaxia de Bendis han salido en grapa, cuando las etapas anterior salían en tomo.

Yo creo que Brubaker vendía justito en Daredevil y viendo que la etapa de Diggle era inferior se decidió cambiar a tomo. Del mismo modo, probablemente Waid venda mejor o mucho mejor que Diggle, pero las cifras esperadas podrían hacer justita su permanencia en grapa y lo que nadie quiere es cambiar de formato cada pocos meses.

Citar
¿Aguantaría en grapa el Daredevil de Waid? Pues puede que sí. ¿Y X-Force de Remender? Por supuestísimo. Pero no puedes estar cambiando el formato de una colección cada dos días en función del equipo creativo que la lleve en ese momento.
Pues la de Remender era una serie diferente (que se llamaba casi igual) y ha sido ésta la etapa que ha salido en tomo, así que tengo mis dudas sobre sus ventas. También hay que tener en cuenta que Remender ha hecho arcos argumentales muy largos y no sé si hay muchos lectores para seguir una serie así mes a mes. Personalmente, la etapa anterior me parece más adecuada para el formato de grapa.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 11 Junio, 2013, 17:36:02 pm
Los que no sufristeis a Bruguera no sabéis de lo que habláis.
Venga, quién da más  :lol:

Yo la verdad que no me enteré lo que habían hecho hasta muchos años después.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 11 Junio, 2013, 18:17:26 pm
Los tacos de Vértice eran un desastre (no volvere sobre la anécdota de la mno de la familia Adams) pero al menos se solía respetar la continuidad de las colecciones y no se solían suprimían páginas.

Al lado de Bruguera casi era una maravilla.
Título: Re:Clásicos Marvel
Publicado por: sergito en 11 Junio, 2013, 18:55:47 pm
Pero en los primeros numeros (o primer volumen -no se muy bien como iba-) siempre era una unica viñeta por pagina y en muchos casos casi sin fondo.  :torta: Lo unico que aun hoy se puede disfrutar son las portadas de esos tomos.

Y aunque ahora pueda parecer impensable en Bruguera se publico de complemento "La Patrulla X" o "Los 4 Fantasticos" lo que nombrandolo de memoria no se en que coleccion. Creo que fue en Spiderman.

edito: unión de mensajes

En Spiderman vi Los 4 Fantásticos, y en La Masa vi a Spiderwoman
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: vincenzolaguardia en 11 Junio, 2013, 19:55:01 pm
lo que nunca logró Dr Octopus....acabar con el lanzarredes.

Vincenzo, conitnua senza sapere bene che cosa parla...
A ver, en aquella época los números de Jim Mooney y Al Milgron me hicieron desertar de comprar un personaje como Spiderman, me parecía increíble que la editorial entregara una colección del trepamuros a dibujantes tan ....digamos de perfil bajo. Sé que soy un recién llegado al foro pero no hay que poner en duda mi querencia por la casa de las ideas. No le pondría Peter Parker a un hijo como Robert Kirkman pero soy muy marvelita. En  los 90 alguien en galicia acuñó la tripe FFF: Faime Fan Forum. Tan sólo es que el tema de los complementos me tocó las narices en su momento. Supongo que también habrá un hilo con el libro de Sean Howel ¿no?
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 11 Junio, 2013, 19:58:23 pm
Supongo que también habrá un hilo con el libro de Sean Howel ¿no?

Sí que lo hay:

http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=33441.30

me parecía increíble que la editorial entregara una colección del trepamuros a dibujantes tan ....digamos de perfil bajo.

El trepamuros -como todo hijo de vecino- ha tenido sus rachas buenas y rachas malas de dibujantes y guionistas. No se puede decir que sea algo nuevo, que ha tenido a cada uno que...telita.

En cambios sus primeros cientos de números son prácticamente una maravilla visual. Hablo de Amazing, claro.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Howard en 11 Junio, 2013, 20:13:11 pm
lo que nunca logró Dr Octopus....acabar con el lanzarredes.

Vincenzo, conitnua senza sapere bene che cosa parla...

Sé que soy un recién llegado al foro pero no hay que poner en duda mi querencia por la casa de las ideas.

Yo el comentario de Beyond! me lo he tomado como una broma, eso sí, de gusto dudoso. Creo que nadie debería tener que defenderse por dar su opinión educada sobre algo, y creo que no era la intención de su mensaje.

Que me disculpe Beyond! por decir esto citándole porque puede parecer que le ponga como modelo de lo que no hay que hacer :P, pero os pediría (en general (por eso lo comento en el hilo, si fuera algo particular para Beyond! le enviaría un privado a él)) que evitéis este tipo de bromas hasta que cojáis confianza con alguien, que puede que no todo el mundo se lo tome igual de bien que vincenzo. Aquí somos muy bromistas todos, pero es muy fácil malinterpretar las intenciones en este medio.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 11 Junio, 2013, 20:29:50 pm
¡Pero va a haber hostias o no!   :lol: :lol:

Quizás Pato y el compañero te hayan malinterpretado.

Yo, como de italiano non capisco niente y cuando lo hablo parezco Tony Soprano, no he entendido siquiera lo que has dicho.

Habrá sido un malentendido -o alucinación colectiva-  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 11 Junio, 2013, 20:36:47 pm
Que exagerado eres.  :lol:
Hay que entender, que cuando nos llevamos cierto tiempo leyendo, no es lo mismo que cuando uno acaba de llegar.Algunas respuestas pueden chocar o malinterpretarse.
Vamos que no machaquéis al nuevo el primer día.  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Howard en 11 Junio, 2013, 21:26:37 pm
De verdad, haceis de un granito de arena una montaña.
Pues anda que tú... :lol:

De verdad que no esperaba que te lo fueras a tomar como una reprimenda personal cuando me disculpaba por citarte para poner un ejemplo, por eso ni siquiera he estado pendiente del hilo después de postear.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 11 Junio, 2013, 21:31:45 pm
(no volvere sobre la anécdota de la mno de la familia Adams)

Esa no la recuerdo, pero una de las viñetas más desastrosas que recuerdo es una en la que aparecía la Antorcha, si mal no recuerdo. En la viñeta original a la figura le faltaba la cabeza, quedaba cortada por ahí, vamos, pero en la ampliada de Vértice tuvieron que dibujarle la cabeza y daba risa verlo. Parecía que la cabeza la había dibujado un niño de cinco años, sin exagerar.  :torta:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Marvel Zuvembie en 12 Junio, 2013, 00:03:16 am
En el caso de la cancelación de "La Masa" de Forum, también hay que tener en cuenta que a mitad de colección se decidió la publicación como complemento de la serie "The Savage She-Hulk", una de las más horrorosas jamás publicadas por Marvel, con infames guiones firmados por David A. Kraft y anodinos dibujos de Mike Vosburg en su parte final.

No sé a qué ilustre mente pensante de Forum se le ocurriría que era una buena idea para potenciar las ventas de "La Masa". De hecho incluso en algún número de la colección publicaron un episodio completo de She-Hulk y solamente medio de Hulk:

(http://images1.wikia.nocookie.net/__cb20070412170609/marveldatabase/images/3/36/Savage_She-Hulk_Vol_1_25.jpg)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Howard en 12 Junio, 2013, 00:13:39 am
No sé a qué ilustre mente pensante de Forum se le ocurriría que era una buena idea para potenciar las ventas de "La Masa". De hecho incluso en algún número de la colección publicaron un episodio completo de She-Hulk y solamente medio de Hulk:

(http://images1.wikia.nocookie.net/__cb20070412170609/marveldatabase/images/3/36/Savage_She-Hulk_Vol_1_25.jpg)
Creo que eso vino motivado porque se acercaban a la fecha de publicación USA a causa de publicar un cómic y medio al mes mientras allá se publicaba sólo uno. En aquella época Forum usaba un único formato de 36 páginas contando portadas (y bien que las contaban en Forum para la publicación de historias :disimulo:) para todas sus publicaciones en grapa (excepto La Espada Salvaje de Conan). A parte de eso sólo usaban un formato diferente para la Colección Extra Superhéroes y las Novelas Gráficas Marvel ( :alivio:).
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 12 Junio, 2013, 00:21:08 am
(http://images1.wikia.nocookie.net/__cb20070412170609/marveldatabase/images/3/36/Savage_She-Hulk_Vol_1_25.jpg)

¿Alguien sabe cuantas puñeteras bicis sorteó Marvel aquel año?

Anuncio inseparable de la época en cada portada.

¿No serían todas la misma bici?  ::)

Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 12 Junio, 2013, 00:59:21 am
Efectivamente se optó por incluir la colección de Hulka porque con Hulk se había alcanzado a la edición americana y era imposible publicar más de un número USA al mes.

En vez de incluir a Hulka podrían haber reducido el número de páginas pero en aquellos tiempos eso era algo que no entraba en el razonamiento editorial.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Eleder en 12 Junio, 2013, 08:25:24 am
En vez de incluir a Hulka podrían haber reducido el número de páginas pero en aquellos tiempos eso era algo que no entraba en el razonamiento editorial.

No es que "no entrara en el razonamiento editorial"; en los Correos se dice varias veces que cada vez que se había planteado, los lectores habían estallado en quejas.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: vincenzolaguardia en 12 Junio, 2013, 11:10:31 am
El problema fue Forum al principio metia dos números américanos porque los comics books americanos tenían 18 páginas, lo que pudo haber hecho la editorial cuando se incrementó a 22 páginas era publicar un sólo número américano abaratando el precio de portada...pero no fue el caso. A todo esto, hay algún hilo de fotos de estanterías y colecciones o anecdotas de nuestros pasión y afición por el noveno arte?
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 12 Junio, 2013, 11:17:48 am
Sospecho que lo vas a pasar bien en este foro, vincenzo :).

En relación a tu pregunta, esos temas suelen estar en el subforo General http://foro.universomarvel.com/index.php?board=25.0 (http://foro.universomarvel.com/index.php?board=25.0).

-Fotos de nuestras estanterías: http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=20233.690 (http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=20233.690)

-Nuestras compras del día: http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=33993.330 (http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=33993.330)

-¿Cómo conserváis vuestros comics?: http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=25257.1200 (http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=25257.1200)

-¿Cuanto gastais al mes en comics, más o menos?: http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=16820.915 (http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=16820.915)

-Hablemos de los comics y su mundo: http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=33946.75 (http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=33946.75)

Saludos :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: vincenzolaguardia en 12 Junio, 2013, 11:20:36 am
Como decía Jesús Puente en un anuncio contra un tónico milagroso antialopecia...¿ay, por qué no os habré conocido antes?
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Howard en 12 Junio, 2013, 11:42:24 am
¿No serían todas la misma bici?  ::)
Yo creo que sí, pero habría que comprobar las fechas :lol:

Tambien se crearon unas encuestas en las que el lector indicaba su predileccion por el formato o el complemento a incluir; lo que ya no se hasta que punto dichas encuestas las podia tener en cuenta la editorial y no era mas que un gesto de cara a la graderia.
Eso fue más adelante y sí que provocó cambios en la política editorial: de ahí salió el formato con un solo episodio USA que se empezó a publicar poco después en algunas series como Capa y Puñal, Daredevil, el Castigador, la Visión y la Bruja Escarlata, las del Nuevo Universo... Poco más y mientras duraron.

El problema fue Forum al principio metia dos números américanos porque los comics books americanos tenían 18 páginas, lo que pudo haber hecho la editorial cuando se incrementó a 22 páginas era publicar un sólo número américano abaratando el precio de portada...pero no fue el caso.
Sí que pasó en los ejemplos que mencionaba, que salieron por 100 pts. mientras el episodio y medio salía a 140.
Años más tarde, se aprovechó el cambio del papel mejorado para sacar al mismo precio un episodio en lugar del episodio y medio (que a veces era un episodio y un portafolio o fichas del Official Handbook).
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 12 Junio, 2013, 12:10:25 pm
(http://images1.wikia.nocookie.net/__cb20070412170609/marveldatabase/images/3/36/Savage_She-Hulk_Vol_1_25.jpg)

¿Alguien sabe cuantas puñeteras bicis sorteó Marvel aquel año?

Anuncio inseparable de la época en cada portada.

¿No serían todas la misma bici?  ::)

 :lol:

En el número 7 u 8 de La Masa me he encontrado en el correo de los lectores una portada de Hulk del año 82 y aparecía el dichoso anuncio. También había una carta de un ilustre participante del foro.  :disimulo:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 12 Junio, 2013, 12:24:05 pm
Capa y Puñal y Daredevil eran de 32 páginas.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Howard en 12 Junio, 2013, 19:01:46 pm
Capa y Puñal y Daredevil eran de 32 páginas.
Menudo despiste! Gracias por la corrección :thumbup:

Creo que me he confundido por el tamaño, porque si no me estoy confundiendo otra vez éstas dos, junto con las que publicaban un solo episodio, fueron las primeras en tener el tamaño más reducido, antes de que cambiaran el tamaño del resto de series.

Pensaba que había más series de 24 páginas, pero no me salen más :puzzled:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 12 Junio, 2013, 21:35:31 pm
¿La Cosa y What If... eran de 24 o de 32 páginas?
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 12 Junio, 2013, 21:39:31 pm
creo recordar que de 32

Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 12 Junio, 2013, 22:10:31 pm
Efectivamente, de 32
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 12 Junio, 2013, 23:28:13 pm
¿La Saga de Sub-Mariner...?  :eureka:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 12 Junio, 2013, 23:38:43 pm
No, también fueron 32.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 12 Junio, 2013, 23:48:27 pm
New Warriors fue bastante más tarde, ¿no?  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 13 Junio, 2013, 00:09:09 am
No mucho más, pero sí más tarde, igual que Nth Man.

Ése fue el intento que por fin cuajó. Los anteriores salieron todos mal.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 13 Junio, 2013, 00:10:34 am
Menudo repaso a colecciones tardo-ochenteras... y también estaba el engendro ese de la colección de Series Limitadas  :eureka:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 13 Junio, 2013, 00:16:49 am
Ahí publicaron la limited de la Antorcha humana original, a imagen, que no semejanza (bastante peor, en mi opinión) de la de Sub-Mariner.

Era flojilla, sí.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: vincenzolaguardia en 13 Junio, 2013, 10:41:49 am
Una pregunta. ¿conservaís toda la grapa de hace 30 años? ¿o tiráis de memoria o de cbr?
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 13 Junio, 2013, 10:52:56 am
En mi caso la tengo, pero la mayor parte de las veces hablo de memoria.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: guolberin en 13 Junio, 2013, 10:54:28 am
Una pregunta. ¿conservaís toda la grapa de hace 30 años? ¿o tiráis de memoria o de cbr?

Yo todas todas no, pero muchas sí que conservo. Tengo varias grapas de Bruguera y Vértice aún, eso sí, hechas polvo. Y de Forum, de sus primeros tiempos tengo aún grapas de Spidey, Patrulla X, unas pocas de la Masa, Thor. Pero hace ya bastantes años me deshice de muchas de Vengadores, Capi, Iron Man etc etc, recuerdo habérselas regalado a un colega, bueno regalado, no, intercambiado.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 13 Junio, 2013, 11:03:59 am
Yo hablo de memoria siempre, por lo que a veces los comentarios pueden no ser del todo exactos... aunque conservo muchas, muchas  grapas. También las he ido vendiendo conforme se han ido reeditando en mejores formatos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: celes en 13 Junio, 2013, 11:05:36 am
Una pregunta. ¿conservaís toda la grapa de hace 30 años? ¿o tiráis de memoria o de cbr?

No.

Conservo todas las grapas desde hace (casi) 40 años.

Vicioso que es uno.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 13 Junio, 2013, 11:11:44 am
Una pregunta. ¿conservaís toda la grapa de hace 30 años? ¿o tiráis de memoria o de cbr?

No.

Conservo todas las grapas desde hace (casi) 40 años.

Vicioso que es uno.

Yo tengo tacos de Vértice de hace más de 40

Ale, a ver quién la tiene más grande  :smilegrin:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 13 Junio, 2013, 11:21:42 am
Una pregunta. ¿conservaís toda la grapa de hace 30 años? ¿o tiráis de memoria o de cbr?

No.

Conservo todas las grapas desde hace (casi) 40 años.

Vicioso que es uno.

Yo tengo tacos de Vértice de hace más de 40

Ale, a ver quién la tiene más grande  :smilegrin:
...Yo, tengo todo el vertice marvelia en tacos desde tiempos inmemoriables...
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 13 Junio, 2013, 11:24:03 am
Hombre, yo todo no pero hasta hace poco más de un año tenía todos los tacos de Vengadores, 4F, Hombre de Hierro, Dan Defensor, Thor, Dr Extraño, Estela Plateada, etc... pero la mayoría y las he vendido.

Y no me arrepiento ni un poquito, aclaro.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Howard en 13 Junio, 2013, 11:27:49 am
Yo también conservo todo lo que he tenido, pero a menudo consulto por internet para que no me traicione la memoria. El cómic raramente lo busco para comentar (ni en papel ni en digital) en hilos de conversación, generalmente lo reservo para hilos que vayan a servir para hacer fichas.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: ultimate_rondador en 13 Junio, 2013, 11:42:45 am
Yo no tengo los cómics leídos en el lugar donde vivo, por lo que casi nunca puedo buscar algo que no recuerdo bien :no:

Me tengo que fiar de mi memoria :sudando: o directamente empezar el comentario con un "Creo que...".

Por cierto, que yo no me he desprendido de nada de mi colección, de momento. Pero tengo poquísimo material repetido, no suelo ser de comprar una edición mejor de nada (o casi nada).
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: calvaman en 13 Junio, 2013, 11:45:39 am
Yo tengo quasar, los guardianes y wonder man y son de 24 págs. tendría que mirar de que año son, pero son noventeras seguro, ahí ya forum habían cambiado las series a 24 págs., época x-men y eso.

Y yo los comics más antiguos que tengo son grapas de marvel sesenteras... thor(pero lo adquirí recientemente), y alguna cosilla suelta y vaya que si las conservo.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 13 Junio, 2013, 12:03:48 pm
Yo creo que el tebeo Marvel más antiguo que tengo es el Anual 3 de Amazing Spider-Man:

(http://www.samruby.com/AmazingSpider-ManA/Large/AmazingSpider-ManAnnual03.jpg)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 13 Junio, 2013, 17:18:30 pm
Yo también suelo hablar de memoria por no buscar la grapa.  :oops:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: doctor_muerte en 13 Junio, 2013, 17:48:55 pm
Por aqui otro del club de los abueletes que sufrieron tanto a bruguera como a vertice y surco. Lo de bruguera era dantesco, se mezclaban personajes en el mismo comic, las traducciones eran infames, habia una mezcla extraña de personajes marvel y dc y encima con otros personajes patrios de la casa bruguera de toda la vida, etc. En fin, que peor no, lo siguiente, es como puede ser declarado el trato de la gran editorial catalana al comic extranjero. Eso si, el comic patrio si era tratado mejor.

Tal era el cacao que yo tenia por esa epoca( entre otras varias razones) que pensaba que batman y superman eran de marvel, por la extraña mezcla que hacian los brugueriles con los comics de ambas compañias.

Sobre vertice y surco, a mi siempre me fascino lo de dan defensor. Me imagino que la horrible traduccion viene por la doble D de daredevil. Pero es que nunca descifre que queria decir tal nombrecito. Lo de defensor lo puedo entender, pero lo de dan???  Que traduccion mas cutre, my god.

Edito: unidos, resistiremos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: calvaman en 13 Junio, 2013, 18:35:30 pm
ahora con un poco más de tiempo(aunque estoy currando) y que estoy en la consulta donde tengo las grapas, efectivi wonder, de las primeras series en 24 págs. fué motorista fantasma vol. 1 abril del 91. , tb. silver surfer vol. 1 de forum(no estela plateada), pero es esa época de forum.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: MESOPOTERO en 13 Junio, 2013, 19:14:39 pm
ahora con un poco más de tiempo(aunque estoy currando) y que estoy en la consulta donde tengo las grapas, efectivi wonder, de las primeras series en 24 págs. fué motorista fantasma vol. 1 abril del 91. , tb. silver surfer vol. 1 de forum(no estela plateada), pero es esa época de forum.

Estáis todos equivocados. La primera grapa que sacó forum con 24 páginas fue Indiana Jones en 1983. Como el experimento no fue muy rentable, tardaron todavía muchos años en editar con esa paginación de manera generalizada.
http://www.tebeosfera.com/obras/publicaciones/indiana_jones_forum_1983.html
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 13 Junio, 2013, 19:16:26 pm
Muy buen apunte  :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: MESOPOTERO en 13 Junio, 2013, 19:23:23 pm
Muy buen apunte  :thumbup:

Observando detenidamente las fichas de este enlace de tebeosfera, compruebo que a partir del nº11, esta colección ya pasó a tener también 32 páginas.

Y es que a veces, estos experimentos no se hacen de forma adecuada. Si en vez de probar con este personaje y con autores de segunda o tercera fila (exceptuando el inicio de la coleccion con Byrne), podían haberlo realizzado esta prueba con alguna serie puntera de Marvel.

Otro experimento reciente realizado de manera inadecuada fue el lanzar los Essentials con la tumba de Drácula. Mucha gente tenía la BM de Drácula adquirida recientemente´. Si se hubiera probado con, por ejemplo, Los Defensores, El Hombre Lobo o cualquier serie de este tipo, Las ventas hubieran sido mejores y probablemente habría hoy día una línea de essentials dedicada a los personajes menos comerciales y minoritarios.

Aunque tampoco es para quejarse mucho con la  oferta actual de tebeos viejunos de Panini, la  verdad sea dicha.

edito: unión de mensajes
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Howard en 13 Junio, 2013, 21:26:39 pm
Por aqui otro del club de los abueletes que sufrieron tanto a bruguera como a vertice y surco. Lo de bruguera era dantesco, se mezclaban personajes en el mismo comic, las traducciones eran infames, habia una mezcla extraña de personajes marvel y dc y encima con otros personajes patrios de la casa bruguera de toda la vida, etc. En fin, que peor no, lo siguiente, es como puede ser declarado el trato de la gran editorial catalana al comic extranjero. Eso si, el comic patrio si era tratado mejor.
Sí... el cómic patrio no estaba mal traducido :disimulo:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: vincenzolaguardia en 13 Junio, 2013, 23:41:48 pm


Sobre vertice y surco, a mi siempre me fascino lo de dan defensor. Me imagino que la horrible traduccion viene por la doble D de daredevil. Pero es que nunca descifre que queria decir tal nombrecito. Lo de defensor lo puedo entender, pero lo de dan???  Que traduccion mas cutre, my god.

Edito: unidos, resistiremos.
Yo supongo que sería por esto....Dan Dare, piloto del futuro es una serie de historietas británica de ciencia ficción, creada por el ilustrador Frank Hampson. Apareció por primera vez en la revista Eagle en 1950, publicándose también en "2000 AD" (1977) o como una miniserie de Virgin Comics (2008).
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 13 Junio, 2013, 23:50:50 pm
Hombre, cita la fuente por lo menos, ¿No? Que si no va a parecer que te lo sabes de memoria  :lol:

http://es.wikipedia.org/wiki/Dan_Dare (http://es.wikipedia.org/wiki/Dan_Dare)

Sin acritud, ¿Eh?  ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: vincenzolaguardia en 14 Junio, 2013, 00:15:13 am
Tienes toda la razón pero como no vi los botones de spoiler y tal....
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Dan Defensor, vaya huevos el traductor.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 14 Junio, 2013, 00:36:13 am
Artemis con Will el del mechón en 3, 2, 1...

Un aleatorio diciendo que a él le gustaba La Masa en 6, 5, 4...

Un tercero diciendo que Panini no se aclara con Punisher/El Castigador en 9, 8, 7...
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 14 Junio, 2013, 00:42:25 am
Ignacio diciendo que la mejor traducción libre es la Estela Plateada en 0.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 14 Junio, 2013, 00:46:10 am
Ignacio diciendo que la mejor traducción libre es la Estela Plateada en 0.

Ese se me había escapado, sí.  :P

La verdad es que fue todo un acierto.

Essex contratacando con que Patrulla-X no tiene nada que envidiar  :smilegrin: Hay que reconocer que algunas veces acertaban.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: celes en 14 Junio, 2013, 00:46:21 am
Un tercero diciendo que Panini no se aclara con Punisher/El Castigador en 9, 8, 7...

Mira, esto ya está solucionado.

Les ha costado años, la verdad.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 14 Junio, 2013, 00:49:16 am
Un tercero diciendo que Panini no se aclara con Punisher/El Castigador en 9, 8, 7...

Mira, esto ya está solucionado.

Les ha costado años, la verdad.

Debido, pienso, a que los dos nombres son muy buenos.
No sé cual prefiero, la verdad.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: manolo en 14 Junio, 2013, 00:50:48 am

Un aleatorio diciendo que a él le gustaba La Masa en 6, 5, 4...



Aleatorio, ¡presente!.
 :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: ultimate_rondador en 14 Junio, 2013, 00:51:39 am
Un tercero diciendo que Panini no se aclara con Punisher/El Castigador en 9, 8, 7...

Mira, esto ya está solucionado.

Les ha costado años, la verdad.

Pues espero que se quede El Castigador, aunque yo uso ambos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: celes en 14 Junio, 2013, 00:55:01 am
Un tercero diciendo que Panini no se aclara con Punisher/El Castigador en 9, 8, 7...

Mira, esto ya está solucionado.

Les ha costado años, la verdad.

Pues espero que se quede El Castigador, aunque yo uso ambos.


Y....... ¡Premio para el caballero!

:D

Es tarde. Nos desviamos del hilo. Me voy a dormir.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: vincenzolaguardia en 14 Junio, 2013, 01:02:05 am
Os dejo que hoy me compré los dos tomos de Excalibur de SD distribuciones y vamos a disfrutarlo. ¿Hay hilo de SD distribuciones?
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 14 Junio, 2013, 01:04:21 am
Os dejo que hoy me compré los dos tomos de Excalibur de SD distribuciones y vamos a disfrutarlo. ¿Hay hilo de SD distribuciones?

Hay uno para hablar de los packs, aunque las ediciones son de Panini. SD solo es una distribuidora.  ;)
Excalibur lo puedes comentar en este hilo, o en este otro.
http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=28730.msg1281523#new
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: ultimate_rondador en 14 Junio, 2013, 01:04:43 am
De este hablamos: http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=24605.msg875037#msg875037

Ahí podrás enterarte de los saldos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 14 Junio, 2013, 13:36:22 pm
Nada, la mejor traduccion es LA MASA.  :adoracion: :palmas:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 14 Junio, 2013, 13:44:29 pm
Yo soy más de Hulk, la verdad.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 14 Junio, 2013, 14:26:30 pm
Entre La Masa y Hulk, también me quedo con esta última.

Por cierto, es curioso el sistema elegido por Forum en su volumen I del personaje. Cuando una tercera persona se refiere a él, lo llaman La Masa. Cuando habla de si mismo, se nombra como Hulk. La explicación que dieron es que Hulk sabe como se llama, mientras que los otros lo conocen por ese nombre. Está claro que preferían Hulk pero aguantaron con La Masa para que la gente no se despistara.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Howard en 14 Junio, 2013, 14:48:19 pm
Yo no acepto "Hulk" ni "Daredevil" como "traducciones" :P Daredevil es intraducible para un personaje que tiene dos des en el nombre. En un contexto en que se traducía todo, lo de Dan Defensor me parece una buena adaptación, prácticamente a la altura de Estela Plateada o la Patrulla-X, si reconocemos que las des limitan mucho las posibilidades.

Ahora, desde luego me he acostumbrado a Hulk y Daredevil (de hecho al segundo lo conocí con este nombre), pero no a Ghost Rider ni a Punisher, que tenían traducciones muy buenas. También me parecía buena la traducción de la Masa cuando había una sola. A partir de la creación de Hulka (buen nombre) prefiero que su primo se llame Hulk.

Y estoy con celes, no estamos desviando un poquito... Sobre todo porque ya hay un hilo para hablar de traducciones.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 14 Junio, 2013, 15:05:37 pm
Daredevil es intraducible para un personaje que tiene dos des en el nombre.

Siempre se podría haber traducido bien "Daredevil" y castellanizarle el nombre, algo así como Daniel Díaz (que total, Matt Murdock también tiene dos emes).

¿Que sería raro que un superheroe fuese por ahí con máscara y, al mismo tiempo, sus iniciales en el pecho? Pues si, oye, pero es un ciego que se pasea en pijama por las azoteas, y eso también es raro. Además, lo lógico es que ni siquiera sepa que lleva sus iniciales en el pecho.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: ultimate_rondador en 14 Junio, 2013, 15:10:00 pm
El comentario troll del día:

Siempre se podría haber traducido bien "Daredevil" y castellanizarle el nombre, algo así como Daniel Díaz (que total, Matt Murdock también tiene dos emes).

¿Que sería raro que un superheroe fuese por ahí con máscara y, al mismo tiempo, sus iniciales en el pecho? Pues si, oye, pero es un ciego que se pasea en pijama por las azoteas, y eso también es raro. Además, lo lógico es que ni siquiera sepa que lleva sus iniciales en el pecho.

 :lol: :lol: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 14 Junio, 2013, 15:17:46 pm
La primera traducción de She-Hulk en España fue "La Mujer Masa", ojo.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Mipey Kalkulo en 14 Junio, 2013, 15:19:40 pm
Yo no acepto "Hulk" ni "Daredevil" como "traducciones" :P Daredevil es intraducible para un personaje que tiene dos des en el nombre. En un contexto en que se traducía todo, lo de Dan Defensor me parece una buena adaptación, prácticamente a la altura de Estela Plateada o la Patrulla-X, si reconocemos que las des limitan mucho las posibilidades.

Ahora, desde luego me he acostumbrado a Hulk y Daredevil (de hecho al segundo lo conocí con este nombre), pero no a Ghost Rider ni a Punisher, que tenían traducciones muy buenas. También me parecía buena la traducción de la Masa cuando había una sola. A partir de la creación de Hulka (buen nombre) prefiero que su primo se llame Hulk.

Y estoy con celes, no estamos desviando un poquito... Sobre todo porque ya hay un hilo para hablar de traducciones.

Lo de Dan Defensor a mí me parece una de las mayores ridiculeces e incongruencias de un país con una tradición brutal en adaptar de manera delirante los títulos de cualquier cosa a nuestro idioma.

No veo la necesidad de tener que adaptar la traducción necesariamente a las dos "Ds" del pecho, pero aún así, se podía haber tenido en cuenta la palabra "diablo", que curiosamente también empieza por "D" y además explica el tema de los cuernos de la máscara.

Vamos que, ya puestos, le podían haber llamado Dionisio Devastador.

En cuanto a lo de "la masa", siempre he tenido la sospecha de que se trata de una confusión con la palabra "BULK" que, además del obvio parecido con "HULK" curiosamente también puede traducirse como "masa".
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 14 Junio, 2013, 15:23:14 pm
La traducción más o menos literal de Daredevil es "Temerario". Ya sé que no tiene D en el nombre, pero creo que hubiera sdo un opción bastante comercial. Creo que en Sudamérica la traducción fue "Dracodragón". Ale, a ver quién da más.  :lol:

Por otro lado nunca he entendido porque Iron Man fue "El hombre de Hierro" y Spider-Man no fue "El Hombre araña"
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Mipey Kalkulo en 14 Junio, 2013, 15:26:42 pm
La traducción más o menos literal de Daredevil es "Temerario".

Lo bueno del nombre para ese personaje es que juega con "Temerario" y a su vez las dos partes que conforman el término ("Diablo" y "atrevimiento").

Evidentemente todo eso se pierde al traducir. COmo tantas otras cosas.
Para mí, lo mejor es dejarlo tal cual en inglés e incorporar una nota escrita explicando el sentido del tema.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 14 Junio, 2013, 15:45:32 pm
La traducción más o menos literal de Daredevil es "Temerario". Ya sé que no tiene D en el nombre, pero creo que hubiera sdo un opción bastante comercial. Creo que en Sudamérica la traducción fue "Dracodragón". Ale, a ver quién da más.  :lol:


Ahí el ganador absoluto es Wolverine, traducido según el país por nombres tan dispares como (sacado de Wikipedia) Logan, Arma X, Lobezno, Emilio Garra, Parche, Guepardo o Glotón, siendo sólo este último la traducción correcta del original Wolverine.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 14 Junio, 2013, 15:48:14 pm
Es tarde. Nos desviamos del hilo. Me voy a dormir.

Y estoy con celes, no estamos desviando un poquito... Sobre todo porque ya hay un hilo para hablar de traducciones.

creo que el hilo empieza a necesitar una limpieza de mensajes que no tienen que ver con su temática   :disimulo:

Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Howard en 14 Junio, 2013, 18:24:30 pm
Continúo en este hilo, que en mi opinión la conversación podía dar más de sí y el problema es que está en el lugar equivocado:
http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=30966.msg1285091#msg1285091

Por favor, contestad allá; aquí continuamos hablando de clásicos :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Marvel Zuvembie en 15 Junio, 2013, 00:39:52 am
Hablando de Daredevil, el personaje que más pivones se ha calzado del Universo Marvel y sin poder verlos, me encantaría que se publicase alguna etapa clásica del personaje que no sea la mil veces vista de Frank Miller.

Me estoy refiriendo más a episodios de Gene Colan, ya que Bob Brown no es santo de mi devoción precisamente.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: IY en 15 Junio, 2013, 00:55:19 am
Hombre, Peter Parker tendría algo que decir al respecto, me temo.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 15 Junio, 2013, 09:30:25 am
Hablando de Daredevil, el personaje que más pivones se ha calzado del Universo Marvel y sin poder verlos, me encantaría que se publicase alguna etapa clásica del personaje que no sea la mil veces vista de Frank Miller.

Me estoy refiriendo más a episodios de Gene Colan, ya que Bob Brown no es santo de mi devoción precisamente.

Lamento que no te guste Bob Brown amigo Zuvembie, reconozco que tampoco es santo de mi devoción pero estos tebeos me encantaron en su momento y no estaría nada mal recuperar-los en MG.
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/bmdd18.html

http://www.universomarvel.com/fichas/esp/bmdd19.html

http://www.universomarvel.com/fichas/esp/bmdd20.html

http://www.universomarvel.com/fichas/esp/bmdd21.html

http://www.universomarvel.com/fichas/esp/bmdd22.html

..ademas entinta Vince Coletta, casi nada eh ignacio ? :lol: :lol: :lol:...pero la verdad es que están muy bien y Tony Isabella estuvo mas que inspirado para posteriormente entrar en una (para mi)excelsa etapa de Wolfman en el personaje...ademas enlazaríamos con la etapa Miller para los que tenemos su material :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: vincenzolaguardia en 16 Junio, 2013, 17:06:55 pm
y tony stark no se calzó pivones?
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Ares:god of war en 16 Junio, 2013, 18:03:51 pm
Creo que se refiere a pivones que trabajen de héroe: Elektra, Viuda Negra, Dakotha North, Gata Negra...
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 16 Junio, 2013, 18:32:58 pm
y tony stark no se calzó pivones?

Con dinero, cualquiera. Ahí no hay mérito.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: gaudyls en 16 Junio, 2013, 18:42:48 pm
y tony stark no se calzó pivones?

Con dinero, cualquiera. Ahí no hay mérito.

 :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 16 Junio, 2013, 20:21:16 pm
y tony stark no se calzó pivones?

Con dinero, cualquiera. Ahí no hay mérito.

 :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Para estos temas de calzar o no calzar ya hay un hilo  }:), que últimamente está muy parado:

http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=33640.0 (http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=33640.0)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: doctor_muerte en 17 Junio, 2013, 17:20:51 pm
Por aqui otro del club de los abueletes que sufrieron tanto a bruguera como a vertice y surco. Lo de bruguera era dantesco, se mezclaban personajes en el mismo comic, las traducciones eran infames, habia una mezcla extraña de personajes marvel y dc y encima con otros personajes patrios de la casa bruguera de toda la vida, etc. En fin, que peor no, lo siguiente, es como puede ser declarado el trato de la gran editorial catalana al comic extranjero. Eso si, el comic patrio si era tratado mejor.
Sí... el cómic patrio no estaba mal traducido :disimulo:

En esta caso no me referia a las traducciones, sino en lineas generales, evidentemente.

Y gracias por esa aportacion de ese heroe britanico de nombre dan, lo desconocia. Daredevil literalmente significa asi como diablo temerario, pero es que cualquier cosa es mejor que eso de dan defensor. Aunque lo de dionisio nosecuantos tambien tiene su telita.

En cuanto a pivones, yo creo que la cosa estaria entre peter parker, tony stark, matt murdock y johnny storm, que tambien se las trae.

A spiderman por aqui( gran canaria/latveria) tambien se le conocio bastante como el hombre araña alla a finales de los 70 principios de los 80, cuando estaba muy de moda las series de animacion del personaje y las canciones de las mismas, luevo versionadas por parchis y similares( hombre araña, ahaha, haces justicia).
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: calvaman en 20 Junio, 2013, 20:27:15 pm
esta mañana andaba de papeleo y pasé por la tienda de comics a ver si habían llegado los tomos de clásicos, y aunque estoy trabajando y no los he podido ojear mucho,  me ha llamado la atención que el MG de Lobezno y Fury (del cual de las tres historias que vienen solo tengo una), las dos primeras historias al cambiar a un formato más alargado han desaprovechado media pág. y queda un poco mal la verdad...el MG del latas y OG de los 4efe... brutales... ya comentaré cuando los lea.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 20 Junio, 2013, 20:29:29 pm
...por cierto, hablando de clásicos :bouncing: :bouncy:

(http://www.paninicomics.es/image/image_gallery?img_id=6249104&t=1371583839750)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 20 Junio, 2013, 20:45:40 pm
sino me descuento, después de este tomo, ya llega Gerber y ahí debe estar ya la saga de los Badoon y los Guardianes de la Galaxia  :amor:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 20 Junio, 2013, 20:50:17 pm
el que sale ahora llega hasta el 19

la saga de los guardianes es del 26 al 29, si no recuerdo mal

aunque igual faltan dos tomos y no uno, porque sobre el 20 hay cruces con MTO y puede que algún Giant Size...  vamos, que igual hay que partir en dos tomos para no hacer uno demasiado gordo

pero vamos, que tengo ganas de leerla en papel y a color de una vez  :thumbup:  y ya falta menos  :amor:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: junk en 20 Junio, 2013, 20:51:22 pm
...por cierto, hablando de clásicos :bouncing: :bouncy:

(http://www.paninicomics.es/image/image_gallery?img_id=6249104&t=1371583839750)

Como siempre, lástima el formato y ese papel...
Se quedará en las tiendas por mi parte

 :thumbdown:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Quicksilver en 20 Junio, 2013, 22:55:24 pm
Que portada más fea y que miedito da el mutante alfa, voto por la del número 14 o la del 15 como en el tomo de Selecciones Marvel.

Y si yo hubiera sido traductor hubiera traducido a DD como Don Diablo, pero un tebeo que se titulase Diablo en el tardofranquismo no hubiera podido editarse por la censura.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 21 Junio, 2013, 15:39:32 pm
Pues no sabía yo que había una nueva película sobre Drácula en preparación.
http://www.imdb.com/title/tt0829150/fullcredits?ref_=tt_cl_sm#cast
Con Howard Stark y la posible nueva Mary Jane Watson en el reparto.  :P

Tranquilos que no me he equivocado de post.  ;)
La idea está en si dicha película puede servir de excusa para aprovechar a editar La Tumba de Dracula por parte de Panini. Aunque me parece que llega demasiado pronto la película.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Hiperion en 21 Junio, 2013, 16:41:49 pm
Y no hay en preparacion alguna pelicula sobre el Hombre Lobo o Frankestein?  :disimulo:

Se estrenó una del primero con participación de Benicio del Toro hace 3 años, y ya se dijo entonces que de Jack Russell "ná de ná".
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 21 Junio, 2013, 16:46:29 pm
Ya tengo el tercer OG de los 4F y el nuevo MG de Iron Man. Ambos han quedado cojonudos, en la línea de los últimos tomos.

Aunque después de leerme el MH de Hulk, al ver la reproducción del OG de los 4F lo he visto con tintas y colores como apagados. Vamos, nada diferente a los anteriores OG, que se me entienda, lo que pasa que ante los colores tan nítidos y vivos del glorioso MH de Hulk pues se nota una diferencia.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 21 Junio, 2013, 17:43:55 pm
En el capítulo anterior:

Morgan formuló una peligrosa pregunta:

¿Hay frikiplanificación de Thor?

Y David rescató la frikiplanificación de Filgonfin:

1ºOG - Relatos de Asgard + JIM 83 a 96 --- 550 pag approx.
2ºOG - JIM 97 a 125 y Pod. Thor 126 a 130 --- 590 pag aprox.
3ºOG - Pod. Thor 131 a 157 --- 530 pag
4ºOG - Pod. Thor 158 a 181 --- 520 pag


Los contenidos del OG anunciado en el Plan editorial (El poderoso Thor: En mis manos, este martillo) son: Journey into Mystery #97 a #125 y The Mighty Thor #126 a #136 USA. http://www.paninicomics.es/web/guest/comicsmarvel/noticias?id=77170 Como ya ha indicado rockomic en alguna ocasión: éste puede llegar a ser el OG más gordo editado hasta el momento.

13    Journey into Mystery 97.1
13    Journey into Mystery 98.1
13    Journey into Mystery 99.1
13    Journey into Mystery 100.1
13    Journey into Mystery 101.1
13    Journey into Mystery 102.1
13    Journey into Mystery 103.1
13    Journey into Mystery 104.1
18    Journey into Mystery 105.1
18    Journey into Mystery 106.1
18    Journey into Mystery 107.1
18    Journey into Mystery 108.1
18    Journey into Mystery 109.1
16    Journey into Mystery 110.1
16    Journey into Mystery 111.1
16    Journey into Mystery 112.1
16    Journey into Mystery 113.1
16    Journey into Mystery 114.1
16    Journey into Mystery 115.1
16    Journey into Mystery 116.1
16    Journey into Mystery 117.1
16    Journey into Mystery 118.1
16    Journey into Mystery 119.1
16    Journey into Mystery 120.1
16    Journey into Mystery 121.1
16    Journey into Mystery 122.1
16    Journey into Mystery 123.1
16    Journey into Mystery 124.1
16    Journey into Mystery 125.1
16    The Mighty Thor 126.1
16    The Mighty Thor 127.1
16    The Mighty Thor 128.1
16    The Mighty Thor 129.1
16    The Mighty Thor 130.1
16    The Mighty Thor 131.1
16    The Mighty Thor 132.1
16    The Mighty Thor 133.1
16    The Mighty Thor 134.1
16    The Mighty Thor 135.1
16    The Mighty Thor 136.1

Total: 626 + 40 portades = 666 pàgines

Por otra parte, y gracias a (todos de pie)  :adoracion: Marvel Gold. Warlock: La amenaza de Thanos de Jim Starlin  :adoracion: (ya os podéis sentar de nuevo), sabemos que The Mighty Thor 165-166 estarán incluidos en Marvel Gold. Thor: La Caída de Asgard. Y The fall of Asgard! es el título de la historia de TMT 175.

Si éste fuera el segundo OG de Thor en aparecer, debería tener la friolera de 786 páginas, sólo contando historias y portadas. Más de 800 páginas de OG  :sospecha:.

30    The Mighty Thor Annual 2
16    The Mighty Thor 137.1
16    The Mighty Thor 138.1
16    The Mighty Thor 139.1
16    The Mighty Thor 140.1
16    The Mighty Thor 141.1
16    The Mighty Thor 142.1
16    The Mighty Thor 143.1
16    The Mighty Thor 144.1
16    The Mighty Thor 145.1
16    The Mighty Thor 146.1
16    The Mighty Thor 147.1
16    The Mighty Thor 148.1
16    The Mighty Thor 149.1
16    The Mighty Thor 150.1
16    The Mighty Thor 151.1
16    The Mighty Thor 152.1
20    The Mighty Thor 153
20    The Mighty Thor 154
20    The Mighty Thor 155
20    The Mighty Thor 156
20    The Mighty Thor 157
20    The Mighty Thor 158
20    The Mighty Thor 159
20    The Mighty Thor 160
20    The Mighty Thor 161
20    The Mighty Thor 162
20    The Mighty Thor 163
20    The Mighty Thor 164
20    The Mighty Thor 165
20    The Mighty Thor 166
20    The Mighty Thor 167
20    The Mighty Thor 168
20    The Mighty Thor 169
20    The Mighty Thor 170
20    The Mighty Thor 171
20    The Mighty Thor 172
20    The Mighty Thor 173
20    The Mighty Thor 174
20    The Mighty Thor 175

Como, por ahora, no veo un OG de más de 800 páginas, si ese segundo tomazo acabase en el 164 (justo antes de la historia de Él/Warlock), tendríamos un volumen de:

Total: 526 + 29 portades = 555 pàgines

Así sería un OG de dimensiones estándar.

El último número dibujado por Kirby fue el 179. Y el último con guiones de Lee en solitario, el 192.

Pongamos que el segundo OG termina en el 164 y que el 192 es un buen cierre para un tomo (que creo recordar que no). Así, los contenidos de un tercer OG podrían ser:

20    The Mighty Thor 165 Aparición de Él/Warlock
20    The Mighty Thor 166
20    The Mighty Thor 167
20    The Mighty Thor 168
20    The Mighty Thor 169
20    The Mighty Thor 170
20    The Mighty Thor 171
20    The Mighty Thor 172
20    The Mighty Thor 173
20    The Mighty Thor 174
20    The Mighty Thor 175 ("The fall of Asgard!")
19    The Mighty Thor 176
19    The Mighty Thor 177
19    The Mighty Thor 178
19    The Mighty Thor 179 Último de Kirby
19    The Mighty Thor 180
19    The Mighty Thor 181
19    The Mighty Thor 182
19    The Mighty Thor 183
19    The Mighty Thor 184
19    The Mighty Thor 185
19    The Mighty Thor 186
19    The Mighty Thor 187
19    The Mighty Thor 188
19    The Mighty Thor 189
19    The Mighty Thor 190
19    The Mighty Thor 191
19    The Mighty Thor 192 Último de Stan Lee.

Total: 543 + 28 portades = 571 pàgines

Repito: Creo que el 192 no es un buen final. Sólo es orientativo...

Aquí me paré, hace meses, cuando le di vueltas a esta frikiplanificación.

También hay que tener en cuenta que el primer número de Thor recopilado en MG de tapa blanda es el 243 en: http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=651988 ¿Habrá tapa blandas con números anteriores a este tomo? ¿O la intención de Julián pasa por publicar en OG hasta el 242?  :puzzled:

Por último, y ya no marearos mucho más, la frikiplanificación del OG "número 0":

Relatos de Asgard:
05(x29)    Journey into Mystery 97.2-125.2
05(x20)    The Mighty Thor 126.2-145.2
(Total: 245 pàgines)
15    Journey into Mystery Annual 1
42    The Mighty Thor Annual 5
34    The Mighty Thor Annual 8
13    Journey into Mystery 83.1
13    Journey into Mystery 84.1
13    Journey into Mystery 85.1
13    Journey into Mystery 86.1
10    Journey into Mystery 87.1
13    Journey into Mystery 88.1
13    Journey into Mystery 89.1
13    Journey into Mystery 91.1
13    Journey into Mystery 92.1
13    Journey into Mystery 93.1
13    Journey into Mystery 94.1
13    Journey into Mystery 95.1
13    Journey into Mystery 96.1

Total: 502 + 16 portades = 518 pàgines

Al igual que Forum hizo en la BM: Thor, he incluido antes de JIM 83, no sólo los Relatos de Asgard de Lee y Kirby, sino también el primer anual de JIM (1965) y el quinto de Thor (1976): http://www.universomarvel.com/fichas/esp/bmthor02.html Ambos anuales están ambientados en el pasado de Thor.

Pero, como el anual 8 (1979) también está situado en el pasado del personaje, y es una historia setentera de Thomas y Buscema, he optado por meterlo también en este hipotético OG número 0. En la BM, Forum lo incluyó al final de: http://www.universomarvel.com/fichas/esp/bmthor28.html El problema que tiene este anual es que Marvel todavía no lo ha reeditado a color.

Y, para no perderme, me hice una lista con los anuales de Thor sesenteros y setenteros y su ubicación. Nótese que los anuales de TMT siguen la numeración del primero de JIM:

JIM A 1: dentro del OG "número 0".
TMT A 2: dentro del segundo OG (su primera historia).
TMT A 3-4: sólo incluyen reediciones.
TMT A 5: dentro del OG "número 0".
TMT A 6: publicado en MG. Los Vengadores: La saga de Korvac.
TMT A 7: irá en MG. El Poderoso Thor: La saga de los Celestiales (que supongo será publicada en dos tomos).
TMT A 8: dentro del OG "número 0".

El anual 9, escrito por Claremont, ya es de 1981, y está enmarcado en una época flojilla de la colección: los años previos a la llegada de Walter Simonson.

Conste en acta que sólo es una frikiplanificación a medio hacer, y que hace mucho tiempo que no la reviso...

En resumen, con tres OG podríamos tener toda la etapa buena de Kirby y Lee, hasta que Lee abandonó la serie. A los que se le podría añadir el "número 0".

Un saludo,  :hola:.

P.D.: Yo debería estar corrigiendo exámenes, ¡coño!  :angel:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 21 Junio, 2013, 18:02:15 pm
Madre mía, Tugui.  :adoracion:

Lo que uno hace por estar trabajando.  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 21 Junio, 2013, 18:55:26 pm
Y no hay en preparacion alguna pelicula sobre el Hombre Lobo o Frankestein?  :disimulo:

Se estrenó una del primero con participación de Benicio del Toro hace 3 años, y ya se dijo entonces que de Jack Russell "ná de ná".

pos que lástima, porque siempre pienso que un tomo Marvel Gold con la mejor saga de la serie o los primeros números puede servir para tantear interés para el resto de la serie y que ese tomo, con peli detrás, no me imagino que venda tan mal, (pero claro, una cosa es lo que yo imagine y otra lo que suceda, ahi ya no puedo entrar...)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 21 Junio, 2013, 19:33:33 pm
Gracias amigo Tugui, que haríamos en este foro sin vos? :adoracion: :adoracion: :adoracion:...me apunto a toda tu frikiplanificación excepto al susodicho número 0, por tenerlo en MG con esos colores que a nadie gusta pero que a mi no terminan de disgustarme ni muchísimo menos ::).

En cuanto a una posible reedición del material vampírico me apunto igualmente, aunque no creo que llegue a materializarse por culpa de un estreno cinematográfico debido que en su momento hubo películas tal como la saga "crepúsculo" y fue un absoluto fracaso la publicación del material en B/N paninero...ojalá esto no sea ejemplo de nada y próximamente tengamos un material a color y publicado como Odín manda , aunque a mi su BM me satisface enormente :P
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 21 Junio, 2013, 21:23:51 pm
Yo debería estar corrigiendo exámenes, ¡coño!  :angel:

Si te sirve de consuelo, nosotros te agradecemos más el currazo que te has pegado que tus alumnos, sobre todo esos a los que estás a punto de joder el verano  :P :lol:

Me guardo en un rinconcito de la memoria tu planificación para rescatarla cuando vuelva a surgir la duda  :)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 21 Junio, 2013, 23:55:26 pm
Pero aquí todos trabajais de lo mismo? Ya es el segundo que corrige examenes hoy. :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Parker en 22 Junio, 2013, 01:16:41 am
Más de actualidad están los muertos vivientes por la serie y los cómics de The Walking Dead, y no parece que haya mucho interés por reeditar los magazines de Tales of the Zombie.
Podría haber ciertas sinergias, no?  ::)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 22 Junio, 2013, 02:45:18 am
Pero aquí todos trabajais de lo mismo? Ya es el segundo que corrige examenes hoy. :lol:

Aquí tenemos muchos foreros que pertenecen al sector de la enseñanza.  ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Elric en 22 Junio, 2013, 05:57:05 am
yo ya no corrijo más hasta septiembre.   :contrato:   Hoy me he terminado el segundo Omnigold de los 4F, y tengo varios tomos esperándome este verano, que empieza ya...

 :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 22 Junio, 2013, 09:06:06 am
Pero aquí todos trabajais de lo mismo? Ya es el segundo que corrige examenes hoy. :lol:

Aquí tenemos muchos foreros que pertenecen al sector de la enseñanza.  ;)

Ah pues mola, a ver si así salen muchos alumnos marvelómanos. Ya me lo estoy imaginando: deberes para mañana, leerse el primer OG de Spiderman.  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 22 Junio, 2013, 09:15:27 am
Pero aquí todos trabajais de lo mismo? Ya es el segundo que corrige examenes hoy. :lol:

Aquí tenemos muchos foreros que pertenecen al sector de la enseñanza.  ;)

Ah pues mola, a ver si así salen muchos alumnos marvelómanos. Ya me lo estoy imaginando: deberes para mañana, leerse el primer OG de Spiderman.  :lol:

...lo malo es que un alumno le diga al amigo Elric...."No profe, yo prefiero un MG" }:)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 22 Junio, 2013, 09:19:51 am
Pero aquí todos trabajais de lo mismo? Ya es el segundo que corrige examenes hoy. :lol:

Aquí tenemos muchos foreros que pertenecen al sector de la enseñanza.  ;)

Ah pues mola, a ver si así salen muchos alumnos marvelómanos. Ya me lo estoy imaginando: deberes para mañana, leerse el primer OG de Spiderman.  :lol:

Lo malo tiene que ser cuando te castigan de cara a la pared sujetando un OG.  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 22 Junio, 2013, 10:48:35 am
Lo que uno hace por estar trabajando.  :lol:

:angel:

me apunto a toda tu frikiplanificación excepto al susodicho número 0, por tenerlo en MG con esos colores que a nadie gusta pero que a mi no terminan de disgustarme ni muchísimo menos ::).

¿Y quieres que me crea, amigo warlockiano, que no comprarás ese OG?  :sospecha: ¿Superarás el completismo y pasarás de las primeras historias de Thor, renunciando a tenerlas en el mismo formato que las posteriores (y mucho mejores)?  :sospecha: ¿Y pasarás del primer anual?  :sospecha: ¿O del quinto, firmado por Steve Englehart, si es incluido ahí?  :sospecha: En definitiva, ¿no comprarás un OG simplemente porque ya tienes las mitad del tomo en otra edición a color?  :sospecha:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Yo debería estar corrigiendo exámenes, ¡coño!  :angel:

Si te sirve de consuelo, nosotros te agradecemos más el currazo que te has pegado que tus alumnos, sobre todo esos a los que estás a punto de joder el verano  :P :lol:

Como diría el buen Dr. Hannibal Lecter: Quid pro quo, Clarice, quid pro quo. Aquéllos a los que estoy a punto de joder el verano, como dices tú, me han estado jodiendo desde el pasado otoño  :disimulo:.

No, en realidad, habrá pocos alumnos suspendidos. He tenido un 4º de la ESO bastante bueno, y otro bastante peor, pero globalmente los resultados no será nada malos, no. Incluso, habrá tres 10, algo prácticamente inédito en mis 16 años de docencia.

Y ya...  :centrate:

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 22 Junio, 2013, 10:57:31 am
¿Y quieres que me crea, amigo warlockiano, que no comprarás ese OG?   ¿Superarás el completismo y pasarás de las primeras historias de Thor, renunciando a tenerlas en el mismo formato que las posteriores (y mucho mejores)?   ¿Y pasarás del primer anual?   ¿O del quinto, firmado por Steve Englehart, si es incluido ahí?   En definitiva, ¿no comprarás un OG simplemente porque ya tienes las mitad del tomo en otra edición a color? 

Noooo amigo Tuguiiiii!!!! :lloron: :lloron: :lloron: :lloron:...soy débil y cuando estaba escribiendo mi post estaba pensando justamente en tus lapidarias palabraaaasss!!! :wall: :wall: :wall: :wall: :wall:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 22 Junio, 2013, 11:05:46 am
¿Y quieres que me crea, amigo warlockiano, que no comprarás ese OG?   ¿Superarás el completismo y pasarás de las primeras historias de Thor, renunciando a tenerlas en el mismo formato que las posteriores (y mucho mejores)?   ¿Y pasarás del primer anual?   ¿O del quinto, firmado por Steve Englehart, si es incluido ahí?   En definitiva, ¿no comprarás un OG simplemente porque ya tienes las mitad del tomo en otra edición a color? 

Noooo amigo Tuguiiiii!!!! :lloron: :lloron: :lloron: :lloron:...soy débil y cuando estaba escribiendo mi post estaba pensando justamente en tus lapidarias palabraaaasss!!! :wall: :wall: :wall: :wall: :wall:

:angel:

Cuán dura es la vida del aficionado al cómic  :lol:. Y cuán dura es la vida de las carteras de los foreros  :lol:.

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 22 Junio, 2013, 11:29:42 am
Incluso, habrá tres 10, algo prácticamente inédito en mis 16 años de docencia.

Baja esas notas a 9,75.

Los dieces son para pelotas, copiones y alumnos repipis.

...........................................................................

Sobre los OGs de Thor, tenía mis dudas (pocas, la verdad) sobre si Los Relatos de Asgard volverían a publicarse en ese formato, pero parece que tal y como se ha planificado el tomo que saldrá este año no queda otra, ¿verdad?.

Buena noticia, añado.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 22 Junio, 2013, 12:01:33 pm
Los dieces son para pelotas, copiones y alumnos repipis.

Me parto.  :lol: :lol: :lol: :lol:

jtull no engaña a nadie, al final se comprará los OGs de Thor.  :bouncy:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 22 Junio, 2013, 12:21:17 pm
Incluso, habrá tres 10, algo prácticamente inédito en mis 16 años de docencia.

Baja esas notas a 9,75.

Los dieces son para pelotas, copiones y alumnos repipis.

Bien sabes, mi querido Presidente, que, al final, sólo puedo poner notas del 0 al 10, sin decimales.

Pero, sí. El único chico que habrá alcanzado el 10, algo pelota sí que es. Lleva meses detrás de mí, diciéndome: Ocho sois ahora, aunque nueve fueron los que salieron de Rivendel.... Pero, en el fondo, la culpa mía, por saberme de memoria los diálogos de toda esa escena y habérlos recitado en clase  :oops: :lol: :lol: :lol: :lol:.

Las dos chicas, especialmente una... Si leyeras sus exámenes... Qué capacidad de análisis, de relacionar las cosas, de ubicarlas en el tiempo y en el espacio... ¡Y qué bien redactan! Una de ellas, se merece un 11.

Si algún moderador me riñe, David, te echaré toda la culpa a ti  :contrato:. Y es que si me hacen hablar de mi trabajo, me cuesta reprimirme...  :angel:

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 22 Junio, 2013, 14:36:59 pm
Si algún moderador me riñe, David, te echaré toda la culpa a ti  :contrato:.

Considerando que Oskarosa ya me ha reñido en el hilo de Superman, creo que ya se da por sentado que el offtopic es por mi culpa  :oops: :lol: :)

Ahora es cuando voy al tema:

Si Los Relatos salieron en MG y ahora es de suponer que saldrán en Omnigold, si también veremos repetidas Las Guerras Asgardianas en la reedición de La Patrulla-X, ¿crees (creeis) que cobra fuerza la posibilidad de que podamos tener el Capi de Kirby en un sólo Omnigold, o que algún día veamos un tomazo con La Guerra Kree-Skrull y los números de Barry Smith que cierren la etapa de Thomas en Los Vengadores en esa línea?.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Ares:god of war en 22 Junio, 2013, 17:14:41 pm
¿Entonces los relatos de Asgard me puedo esperar a pillarlos dentro de un OG?

PD: Mi profe de mates de 4 ESO también era lector de cómics, lástima que nos enteraramos a fin de curso, cuando nos hizo hacer un curriculum para enviárselo a una empresa y yo lo hice a Industrias Stark, jajaja.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 22 Junio, 2013, 18:29:53 pm
Si Los Relatos salieron en MG y ahora es de suponer que saldrán en Omnigold, si también veremos repetidas Las Guerras Asgardianas en la reedición de La Patrulla-X, ¿crees (creeis) que cobra fuerza la posibilidad de que podamos tener el Capi de Kirby en un sólo Omnigold, o que algún día veamos un tomazo con La Guerra Kree-Skrull y los números de Barry Smith que cierren la etapa de Thomas en Los Vengadores en esa línea?.

Del capì de Kirby , te refieres a la bomba loca verdad amigo Presi ?..Pues creo que no, lo que no me cabe duda que veremos repetido material en los superventas , casos como la patrulla x (G:Asgardianas) o Vengadores(G. Kree-Skrull), tampoco veo una reedición en OG de los tomos ya publicados en MG de Thor..o eso creo :sospecha:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 22 Junio, 2013, 19:13:12 pm
Si algún moderador me riñe, David, te echaré toda la culpa a ti  :contrato:.

Considerando que Oskarosa ya me ha reñido en el hilo de Superman, creo que ya se da por sentado que el offtopic es por mi culpa  :oops: :lol: :)

Es que oskarosa últimamente está muy estricto con los offtopiqueadores  :sudando:. Te recuerdo que ya nos calificó de golfos en el subforo de DC  :smilegrin:.

Si Los Relatos salieron en MG y ahora es de suponer que saldrán en Omnigold, si también veremos repetidas Las Guerras Asgardianas en la reedición de La Patrulla-X, ¿crees (creeis) que cobra fuerza la posibilidad de que podamos tener el Capi de Kirby en un sólo Omnigold, o que algún día veamos un tomazo con La Guerra Kree-Skrull y los números de Barry Smith que cierren la etapa de Thomas en Los Vengadores en esa línea?.

A diferencia de mi amigo warlockiano, y Centinela de la Libertad, yo sí veo posible un OG de la etapa setentera del Capi. De hecho, Marvel publicó un Omnibus muy completo, y su número de páginas (568) es perfecto: http://www.amazon.com/Captain-America-Kirby-Omnibus-Marvel/dp/0785149600

Incluso, diría más: si tenemos que esperar demasiado para ver el primer OG del Capi de Englehart y Buscema (el primero de los dos necesarios para cubrir la etapa), ¿por qué no solventar la espera con el tomo cronológicamente posterior a esos dos?  :angel:

Lo que veo más complicado de recuperar es la etapa tardosetentera del Capi: del 215 al 246. Y luego están los cinco números, y el anual 5, ubicados entre la etapa de Stern y Byrne (247-255) y la de DeMatteis y Zeck (que empieza en el 261). A ver si Julián se anima a hacer algo con ellos: se los puede cepillar en un tomito  :angel:.

Por cierto, el anual 6 está escrito por DeMatteis, y supongo que será incluido en la colección de futuros tomos. Pero el anual 7 no es de DeMatteis, aunque sí se publicó en su época  :sospecha:.

La etapa de Stern y Byrne es uno de esos conjuntos de historias que periódicamente regresarán a las librerías.

¿Entonces los relatos de Asgard me puedo esperar a pillarlos dentro de un OG?

Yo creo que sí es de suponer que acabarán apareciendo en OG, pero no será hasta dentro de, al menos, 4 años (incluyendo 2013). Antes, querrá terminarse la etapa dibujada por Kirby.

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 22 Junio, 2013, 19:36:24 pm
Si algún moderador me riñe, David, te echaré toda la culpa a ti  :contrato:.

Considerando que Oskarosa ya me ha reñido en el hilo de Superman, creo que ya se da por sentado que el offtopic es por mi culpa  :oops: :lol: :)

Es que oskarosa últimamente está muy estricto con los offtopiqueadores  :sudando:. Te recuerdo que ya nos calificó de golfos en el subforo de DC  :smilegrin:.

Bueno, eso fue en tono cariñoso (yo no doy pellizquitos en el culo), pero es obvio que eso lo sabéis ambos.
De todas formas,  no solo os doy bastante cancha, si no que además me incitáis al personal a salirse del tema. Incluso a mi mismo.  :P
Y ahora volvemos con la programación habitual.  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 22 Junio, 2013, 19:54:51 pm
Por cierto, en los extras del OG 4F El Largo Camino a Casa, Fonseca habla de que el comienzo de la etapa Buscema sería recopilada en el siguiente OG del grupo.

O al menos eso he interpretado yo, así que es posible que se continúe la etapa antes de volver con los comienzos de Lee-Kirby.

Personalmente no me gusta porque preferiría tener completa la etapa Lee-Kirby antes de seguir adelante, pero bueno. Creo que sería una buena noticia para mucha gente.

Y por lo menos certifica que intención de seguir más allá de Jack Kirby, hay.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 22 Junio, 2013, 20:54:02 pm
A diferencia de mi amigo warlockiano, y Centinela de la Libertad, yo sí veo posible un OG de la etapa setentera del Capi. De hecho, Marvel publicó un Omnibus muy completo, y su número de páginas (568) es perfecto: http://www.amazon.com/Captain-America-Kirby-Omnibus-Marvel/dp/0785149600

Pensamos en estéreo, profe. Precisamente ese es el tomo que se me venía a la cabeza. Y es que sería un OG perfecto.

Por otra parte, y es un pálpito, también creo que sería el último del Capi salvo sorpresa mayúscula.

No veo a Panini digitalizando la etapa de DeMatteis para sacarla en Marvel Gold en tapa blanda si hay intención de que después salga en Omnigold.

Incluso, diría más: si tenemos que esperar demasiado para ver el primer OG del Capi de Englehart y Buscema (el primero de los dos necesarios para cubrir la etapa), ¿por qué no solventar la espera con el tomo cronológicamente posterior a esos dos?  :angel:

¿Es un disparo al aire, o crees que hay posibilidades reales de ello?  :angel:

¿Entonces los relatos de Asgard me puedo esperar a pillarlos dentro de un OG?

Yo creo que sí es de suponer que acabarán apareciendo en OG, pero no será hasta dentro de, al menos, 4 años (incluyendo 2013). Antes, querrá terminarse la etapa dibujada por Kirby.

Eso creo yo también.

(yo no doy pellizquitos en el culo)

Qué gran firma saldría de ahí  :disimulo: :lol: :birra:

Por cierto, en los extras del OG 4F El Largo Camino a Casa, Fonseca habla de que el comienzo de la etapa Buscema sería recopilada en el siguiente OG del grupo.

O al menos eso he interpretado yo, así que es posible que se continúe la etapa antes de volver con los comienzos de Lee-Kirby.

Rescato esta conversación, no por apuntarme el tanto (no jodamos), sino por ampliar:

Y de los 4F no tengo claro si tirarán para atrás o seguirán con la etapa post-Kirby.

Uy, pues yo tengo clarísimo que sa va a completar la etapa de Lee-Kirby antes de hacer nada más... es más, no termino de ver que sigan con los OG del grupo una vez terminada ésta.

Pues ya lo tienes más claro que yo, compañero.

Que ojalá tengas razón, pero esos dos Masterworks son una losa importante (o eso me parece, visto lo visto).

Ahora la duda que tengo, y creo que es razonable, es si el próximo año tendremos OG de Los Vengadores (que han entrado en terreno pantanoso, porque o sacas la continuación de Thomas que ya ha tenido dos ediciones en MG o vas hacia atrás, que ha tenido su edición en MW a la par con los 4F de Lee y Kirby) o esperamos al año siguiente y aprovechamos sinergias con la película.

Y en lo personal, me fastidia bastante que no se tire ya con los primeros números de Los 4F. Que sé que saldrán, vamos, pero es que a lo tonto iba a ser  la etapa que garantizara por fin que los Omnigolds también van hacia atrás.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 22 Junio, 2013, 21:21:56 pm
....vale, pero yo mataría por ver el año que viene un tochazo con la etapa Lee-Buscema :bouncy:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 22 Junio, 2013, 21:35:48 pm
Por cierto, en los extras del OG 4F El Largo Camino a Casa, Fonseca habla de que el comienzo de la etapa Buscema sería recopilada en el siguiente OG del grupo.


Pues yo no recuerdo haber leido eso, se me habrá pasado. En qué página lo dice?
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 22 Junio, 2013, 22:02:56 pm
Por cierto, en los extras del OG 4F El Largo Camino a Casa, Fonseca habla de que el comienzo de la etapa Buscema sería recopilada en el siguiente OG del grupo.


Pues yo no recuerdo haber leido eso, se me habrá pasado. En qué página lo dice?
Pues ahora no lo tengo delante, pero era en la parte en la que se habla de la continuación de los 4F sin Kirby: primero con Romita y luego con Buscema. Al final del todo.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 22 Junio, 2013, 22:24:39 pm
También os recuerdo que los textos de los tomos se escriben con cierta antelación y que Fonseca ya ha anunciado alguna cosa que finalmente no ha salido. Me viene a la mente ciertos números de Spiderman que se iban a meter en los marvel Team-Up y que finalmente no fue así.
Tampoco es menos cierto que parece que el plan de clásicos está más o menos claro a un largo plazo, pero nunca está de más ser precavido con las ilusiones.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 23 Junio, 2013, 12:17:09 pm
Incluso, diría más: si tenemos que esperar demasiado para ver el primer OG del Capi de Englehart y Buscema (el primero de los dos necesarios para cubrir la etapa), ¿por qué no solventar la espera con el tomo cronológicamente posterior a esos dos?  :angel:

¿Es un disparo al aire, o crees que hay posibilidades reales de ello?  :angel:

Simplemente es algo que se me ocurrió en el momento en que escribía el mensaje  :angel:. Teniendo en cuenta que para el primer OG del Capi de Englehart son necesarios los dos próximos MMW, que podrían publicarse en 2014 y 2016, la espera se me antoja demasiado larga.

El tercer OG a finales de 2013 y el cuarto... ¿a finales de 2016 o principios de 2017?  Por aquí, alguno ha dicho que no es conveniente que pase tanto tiempo entre dos tomos  :sospecha:.

Por cierto, en los extras del OG 4F El Largo Camino a Casa, Fonseca habla de que el comienzo de la etapa Buscema sería recopilada en el siguiente OG del grupo.

O al menos eso he interpretado yo, así que es posible que se continúe la etapa antes de volver con los comienzos de Lee-Kirby.

Ahora la duda que tengo, y creo que es razonable, es si el próximo año tendremos OG de Los Vengadores (que han entrado en terreno pantanoso, porque o sacas la continuación de Thomas que ya ha tenido dos ediciones en MG o vas hacia atrás, que ha tenido su edición en MW a la par con los 4F de Lee y Kirby) o esperamos al año siguiente y aprovechamos sinergias con la película.

Hace ya bastantes meses, cuando todos pudimos ver que Panini tiene vocación de continuidad en lo que se refiere al formato OG, ya comenté un posible problema: que coincidiesen en el tiempo los tomos con material más viejuno de los 4F, los Vengadores y, tal vez, la Patrulla-X. Es algo que no se antoja muy comercial que digamos. Y estoy seguro que Julián lo vio mucho antes que cualquier friki. A saber qué clase de malabarismos, que forman parte del trabajo de Editor, ha tenido que hacer para sortear el problema.

En cuanto al OG de los 4F posterior a Kirby, empezaría en el 105, y podría llegar fácilmente hasta el 125, que es el último escrito por Stan Lee. Todos dibujados por John Buscema, excepto los dos primeros, de Romita padre, y el 108 que recuperó páginas dibujadas por Kirby.

Pero lo que me gustaría saber es cómo anda el proyecto de película de los Inhumanos  :puzzled:. A ver si, de la mano del éxito de los OG de los 4F y de la película, llegamos a tener ese tomo que incluiría las historias de los dos MMW de los Inhumanos publicados. Ahí hay historias dibujadas por Kirby y Adams todavía inéditas o, al menos, que nunca he leído.

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 23 Junio, 2013, 12:27:55 pm

Pero lo que me gustaría saber es cómo anda el proyecto de película de los Inhumanos  . A ver si, de la mano del éxito de los OG de los 4F y de la película, llegamos a tener ese tomo que incluiría las historias de los dos MMW de los Inhumanos publicados. Ahí hay historias dibujadas por Kirby y Adams todavía inéditas o, al menos, que nunca he leído.

...uf , mataría por ese material amigo Warlockiano, aunque seria posible verlo en dos bonitos MG o bien en un tochazo MH...me quedaría siempre con los primeros claro, como voy a anteponer antes la mortadela que el buen Jamón de pata negra  ::)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 23 Junio, 2013, 12:38:14 pm
Pero lo que me gustaría saber es cómo anda el proyecto de película de los Inhumanos  . A ver si, de la mano del éxito de los OG de los 4F y de la película, llegamos a tener ese tomo que incluiría las historias de los dos MMW de los Inhumanos publicados. Ahí hay historias dibujadas por Kirby y Adams todavía inéditas o, al menos, que nunca he leído.

...uf , mataría por ese material amigo Warlockiano, aunque seria posible verlo en dos bonitos MG o bien en un tochazo MH...me quedaría siempre con los primeros claro, como voy a anteponer antes la mortadela que el buen Jamón de pata negra  ::)

No le haría ascos a dos MG pero... ya que Julián dijo que podrían ser carne de OG, preferiría esta última opción  :angel:.

Un OG de los Inhumanos al lado de los tomazos de los 4F  :babas:.

De las páginas del mejor cómic del mundo llegan... Los Incomparables Inhumanos.

:birra:

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 23 Junio, 2013, 12:40:18 pm
Pero lo que me gustaría saber es cómo anda el proyecto de película de los Inhumanos  . A ver si, de la mano del éxito de los OG de los 4F y de la película, llegamos a tener ese tomo que incluiría las historias de los dos MMW de los Inhumanos publicados. Ahí hay historias dibujadas por Kirby y Adams todavía inéditas o, al menos, que nunca he leído.

...uf , mataría por ese material amigo Warlockiano, aunque seria posible verlo en dos bonitos MG o bien en un tochazo MH...me quedaría siempre con los primeros claro, como voy a anteponer antes la mortadela que el buen Jamón de pata negra  ::)

No le haría ascos a dos MG pero... ya que Julián dijo que podrían ser carne de OG, preferiría esta última opción  :angel:.

Un OG de los Inhumanos al lado de los tomazos de los 4F  :babas:.

De las páginas del mejor cómic del mundo llegan... Los Incomparables Inhumanos.

:birra:

Un saludo,  :hola:.

 :babas: :babas: :babas: :babas: :babas:...me apuntooooooooo!!.

Inhumanos ya!!! :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion:

Ademas quedaría igual de bien que el tochazo de Estela al ladito de los de la gran familia :babas: :babas: :babas:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 23 Junio, 2013, 12:50:03 pm
Pero lo que me gustaría saber es cómo anda el proyecto de película de los Inhumanos  . A ver si, de la mano del éxito de los OG de los 4F y de la película, llegamos a tener ese tomo que incluiría las historias de los dos MMW de los Inhumanos publicados. Ahí hay historias dibujadas por Kirby y Adams todavía inéditas o, al menos, que nunca he leído.

...uf , mataría por ese material amigo Warlockiano, aunque seria posible verlo en dos bonitos MG o bien en un tochazo MH...me quedaría siempre con los primeros claro, como voy a anteponer antes la mortadela que el buen Jamón de pata negra  ::)

No le haría ascos a dos MG pero... ya que Julián dijo que podrían ser carne de OG, preferiría esta última opción  :angel:.

Un OG de los Inhumanos al lado de los tomazos de los 4F  :babas:.

De las páginas del mejor cómic del mundo llegan... Los Incomparables Inhumanos.

:birra:

Un saludo,  :hola:.

 :babas: :babas: :babas: :babas: :babas:...me apuntooooooooo!!.

Inhumanos ya!!! :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion:

Ademas quedaría igual de bien que el tochazo de Estela al ladito de los de la gran familia :babas: :babas: :babas:

¡Sí! Y, para tener OG de las historias clásicas de todas las criaturas que Lee y Kirby crearon en la serie de los 4F en sus años dorados, sólo nos faltaría: un OG de Pantera Negra y otro de Warlock  :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion:.

Ya lo estoy viendo... Sí, lo estoy viendo. Una colección de OG con todas las aventuras sesenteras y setenteras de Los 4F. Y, junto a ella, el OG de Estela Plateada, el de Los Inhumanos, el de Pantera Negra y el de Warlock :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion:.

:babas: :babas: :babas: :babas:

Ahora toca pasar el mocho por debajo de la mesa del ordenador  :angel:, seguir soñando despiertos, y que celes no se pasee por aquí con su aguja pinchaglobos  :lol: :lol: :lol: :lol:.

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 23 Junio, 2013, 13:00:20 pm
De Warlock está claro que no habrá OG como bien sabéis.  ;) De hecho dudo que por lo menos en 20 años volvamos a ver editatada la etapa setentera.

De Inhumanos podría ser. A mí me importa poco si se editan en OG, MG o MH mientras se editen. Pero es posible que se esperen algo más a ver si hay alguna noticia de la posible película. De momento no hay novedades a este respecto y no sabemos si hay verdadera intención de llevar al grupo a la gran pantalla, pero es posible que en un futuro medio digan algo en uno u otro sentido.

Yo apostaría más por abrir el formato OG a personajes más conocidos, especialmente Hulk.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 23 Junio, 2013, 13:06:22 pm
De Warlock está claro que no habrá OG como bien sabéis.  ;) De hecho dudo que por lo menos en 20 años volvamos a ver editatada la etapa setentera.

rockomic, ¿sabes que eso de robar tomar prestadas las agujas pinchaglobos a celes está muy mal hecho?  :P

De Inhumanos podría ser. A mí me importa poco si se editan en OG, MG o MH mientras se editen. Pero es posible que se esperen algo más a ver si hay alguna noticia de la posible película. De momento no hay novedades a este respecto y no sabemos si hay verdadera intención de llevar al grupo a la gran pantalla, pero es posible que en un futuro medio digan algo en uno u otro sentido.

Gracias por aclarar mi duda sobre la película  :). Toca seguir esperando...

Un saludo,  :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 23 Junio, 2013, 13:15:30 pm
De Warlock está claro que no habrá OG como bien sabéis.  ;) De hecho dudo que por lo menos en 20 años volvamos a ver editatada la etapa setentera.

rockomic, ¿sabes que eso de robar tomar prestadas las agujas pinchaglobos a celes está muy mal hecho?  :P


 :lol: Hombre, pero ese pinchazo no tiene mucho mérito.  ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 23 Junio, 2013, 13:18:13 pm
...Para que queremos un Celes si tenemos un Rockcomic pululando por aqui....
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 23 Junio, 2013, 13:27:53 pm
...Para que queremos un Celes si tenemos un Rockcomic pululando por aqui....


Vaaale, vale. Que conste que no me gusta nada pinchar globos ni era mi intención.  :oops:
Creía que todo el mundo tenía claro que con los dos MG se da por resuelto el tema de su publicación.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 23 Junio, 2013, 13:39:03 pm
Y encima viniendo del tío que nos pregunta que querríamos ver publicado por imposible que sea en el hilo de encuesta.

 :no:

Que poca vergüenza.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 23 Junio, 2013, 13:43:34 pm
Me vais a hacer arrepentir de no haber puesto a Warlock en la encuesta, malvados.
 :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 23 Junio, 2013, 22:48:03 pm
Leído el MG de "Ragnarok"..que bestia, como flipo con Buscema y que guiones mas poderoso los que escribe aquí Thomas...lento sí, pero con pies de plomo y llevando al personaje al entorno nórdico que tanto le gusta a mua y que quizás nunca debiera de haber salido...ansioso estoy de ver publicado el de "la llegada de los eternos"..sin duda estamos ante una de las mejores etapas del Dios nórdico(nunca mejor dicho :smilegrin:) :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 23 Junio, 2013, 23:20:27 pm
Ya he buscado dónde pone lo del siguiente OG de los 4F  :eureka:

En la página 509, cuando habla del número 108 Fonseca indica que se publicará en el siguiente OG.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 23 Junio, 2013, 23:30:11 pm
Ya he buscado dónde pone lo del siguiente OG de los 4F  :eureka:

En la página 509, cuando habla del número 108 Fonseca indica que se publicará en el siguiente OG.

..lo he visto pero la verdad es que no desvela nada a corto/medio plazo, solo una "intención" editorial :sospecha:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 23 Junio, 2013, 23:39:06 pm
Ya he buscado dónde pone lo del siguiente OG de los 4F  :eureka:

En la página 509, cuando habla del número 108 Fonseca indica que se publicará en el siguiente OG.

..lo he visto pero la verdad es que no desvela nada a corto/medio plazo, solo una "intención" editorial :sospecha:


Si, yo también lo he visto y no queda claro si habla del próximo OG a publicar o simplemente se refiere al que seguiría a este por cronología.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 23 Junio, 2013, 23:47:19 pm
Bueno, la intención está. Tampoco es que sea una promesa grabada en sangre, pero como mínimo indica que sí, que tienen intención de seguir.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 24 Junio, 2013, 09:12:16 am
Hoy da comienzo un pequeño proyecto relacionado con los clásicos por si os interesa.  :disimulo:
http://excelsior.universomarvel.com/articulos_excelsior.html
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: JOEPARKER en 24 Junio, 2013, 09:35:22 am
Muy bueno oskarosa  :birra:

Hace un tiempo la web Excelsior era de obligada visita todos los Lunes pero de un tiempo a esta parte apenas entro en ella, a ver si retomo la costumbre.

 :hola:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 24 Junio, 2013, 10:24:19 am
Hoy da comienzo un pequeño proyecto relacionado con los clásicos por si os interesa.  :disimulo:
http://excelsior.universomarvel.com/articulos_excelsior.html

Grande, Oscar.  :adoracion:
Lo comparto en facebook.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Howard en 24 Junio, 2013, 10:42:06 am
Hoy da comienzo un pequeño proyecto relacionado con los clásicos por si os interesa.  :disimulo:
http://excelsior.universomarvel.com/articulos_excelsior.html
Felicidades por el nuevo e interesantísimo proyecto :adoracion: :adoracion: :adoracion:

Desde luego, aún no has salido de uno y ya te metes en otro :mola: :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 24 Junio, 2013, 10:45:17 am
Te has superado a ti mismo  :palmas:

Enhorabuena, porque lo estás haciendo genial  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Buddy Bradley en 24 Junio, 2013, 10:52:37 am
Hoy da comienzo un pequeño proyecto relacionado con los clásicos por si os interesa.  :disimulo:
http://excelsior.universomarvel.com/articulos_excelsior.html

¡Enhorabuena! :palmas:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 24 Junio, 2013, 11:38:03 am
Hoy da comienzo un pequeño proyecto relacionado con los clásicos por si os interesa.  :disimulo:
http://excelsior.universomarvel.com/articulos_excelsior.html

Me encanta la idea y me encanta el artículo. Bravo :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Unocualquiera en 24 Junio, 2013, 11:43:59 am
Habrá que estar atentos a la nueva sección.  :palmas:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: celes en 24 Junio, 2013, 11:53:20 am
Ya he buscado dónde pone lo del siguiente OG de los 4F  :eureka:

En la página 509, cuando habla del número 108 Fonseca indica que se publicará en el siguiente OG.

..lo he visto pero la verdad es que no desvela nada a corto/medio plazo, solo una "intención" editorial :sospecha:

Y no lo hace por varios motivos, siendo el principal que el amigo Raimon no tiene ningún control sobre el plan editorial. Además, los contenidos del plan del año que viene están todavía con alfileres.

Vaya, que aún no hemos acabado el primer semestre del 2013, y aunque el esquema general de lo que saldrá el año que viene ya está hecho, se están haciendo, y se seguirán haciendo, numerosas modificaciones sobre el mismo.

Ansias, que son ustedes unos ansias.

:D

Hoy da comienzo un pequeño proyecto relacionado con los clásicos por si os interesa.  :disimulo:
http://excelsior.universomarvel.com/articulos_excelsior.html

Muy bien.

Aunque algún día habría que decirle al amigo José Manuel que ese aspecto de la web es "un poco" del siglo pasado.

:P
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 24 Junio, 2013, 12:49:22 pm
Muchas gracias a todos, me alegra que os guste.  :birra:
También debo agradecer la imprescindible ayuda y el apoyo de fanpiro.  :adoracion:

Desde luego, aún no has salido de uno y ya te metes en otro :mola: :birra:

La verdad es que no se como lo hago.  :oops:

Aunque algún día habría que decirle al amigo José Manuel que ese aspecto de la web es "un poco" del siglo pasado.
:P

Podrías decírselo tú.  :P
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 24 Junio, 2013, 12:56:32 pm
bueno, ya te lo he comentado por privados, pero lo repito: buena iniciativa  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 24 Junio, 2013, 13:18:31 pm
Pero lo que me gustaría saber es cómo anda el proyecto de película de los Inhumanos  . A ver si, de la mano del éxito de los OG de los 4F y de la película, llegamos a tener ese tomo que incluiría las historias de los dos MMW de los Inhumanos publicados. Ahí hay historias dibujadas por Kirby y Adams todavía inéditas o, al menos, que nunca he leído.

...uf , mataría por ese material amigo Warlockiano, aunque seria posible verlo en dos bonitos MG o bien en un tochazo MH...me quedaría siempre con los primeros claro, como voy a anteponer antes la mortadela que el buen Jamón de pata negra  ::)

No le haría ascos a dos MG pero... ya que Julián dijo que podrían ser carne de OG, preferiría esta última opción  :angel:.

Un OG de los Inhumanos al lado de los tomazos de los 4F  :babas:.

De las páginas del mejor cómic del mundo llegan... Los Incomparables Inhumanos.

:birra:

Un saludo,  :hola:.

 :babas: :babas: :babas: :babas: :babas:...me apuntooooooooo!!.

Inhumanos ya!!! :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion:

Ademas quedaría igual de bien que el tochazo de Estela al ladito de los de la gran familia :babas: :babas: :babas:

¡Sí! Y, para tener OG de las historias clásicas de todas las criaturas que Lee y Kirby crearon en la serie de los 4F en sus años dorados, sólo nos faltaría: un OG de Pantera Negra y otro de Warlock  :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion:.

Ya lo estoy viendo... Sí, lo estoy viendo. Una colección de OG con todas las aventuras sesenteras y setenteras de Los 4F. Y, junto a ella, el OG de Estela Plateada, el de Los Inhumanos, el de Pantera Negra y el de Warlock :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion:.


No había dicho nada de Pantera Negra y lo cierto es que hay bastantes rumores de que su película podría ir en la fase tres de Marvel Studios, ahora mismo con mucha más probabilidad que los Inhumanos.
Así que si se acabara confirmando la película  sería una oportunidad ideal para sacar algo clásico en alguno de los tres formatos, por ejemplo la etapa en Jungle Tales.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Darkseid en 24 Junio, 2013, 13:33:37 pm
Creo que esto interesa en este hilo: http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=698754 :)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 24 Junio, 2013, 13:52:01 pm
Creo que esto interesa en este hilo: http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=698754 :)

 :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 24 Junio, 2013, 14:21:45 pm
Aunque algún día habría que decirle al amigo José Manuel que ese aspecto de la web es "un poco" del siglo pasado.

Pues si vas a hablar de tebeos del siglo pasado, casi que tampoco le va mal, ¿no?  :P
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: spiderman2099 en 24 Junio, 2013, 15:10:41 pm
Bien un marvel gold de thor....BRAVO y con las paginas que tiene que tener  :palmas: :palmas: :palmas:

Marvel Gold. El Poderoso Thor
COMICS MARVEL
Marvel Gold. El Poderoso Thor
En mis manos... ¡Este martillo!

ISBN:
Libro en tapa dura. 696 páginas.

Asi si se compran los tomos... :yupi: :yupi:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 24 Junio, 2013, 16:16:08 pm
¿Adivinas que tochazo se ha anunciado que se vienen para mi maltrecha estanterías? }:)


Aunque algún día habría que decirle al amigo José Manuel que ese aspecto de la web es "un poco" del siglo pasado.

:P

Por cierto , ya podrías colaborar con esa web tan horteras y escribir un articulillo :disimulo:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 24 Junio, 2013, 21:46:16 pm
Hoy da comienzo un pequeño proyecto relacionado con los clásicos por si os interesa.  :disimulo:
http://excelsior.universomarvel.com/articulos_excelsior.html

Óscar, aquí tienes a otro de tus fieles seguidores  :adoracion:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 24 Junio, 2013, 21:56:50 pm
Buenas :hola,

Terminado el segundo Omnigold de Capitán América :amor:.

(http://www.skynet-shop.com/imagenes_02/250512111041687_MEXSCLAM056_0.jpg)


Las historias aburridas y vacilantes de la primera mitad del primer Omnigold del personaje definitivamente han quedado atrás. El baile de dibujantes es magnífico: Kirby, Colan, Steranko, Romita, Buscema... y las historias siguen a buen nivel. Mis números favoritos son los dibujados por Steranko, en los que el Capi se alía con un nuevo compañero y se enfrentan a Madame Hydra; todo el arco argumental del regreso de Cráneo Rojo con el Cubo Cósmico; y el enfrentamiento contra el Doctor Faustus.

Me gusta mucho como escribe Stan Lee al personaje, con todos sus dilemas del 'hombre fuera de tiempo', y como pese a ser admirado y reconocido, se siente solo e incomprendido. La verdad es que no tengo nostalgia de ningún tipo porque me estoy leyendo estas historias por primera vez ahora, y estoy disfrutando como un niño. Me encanta el Capitán América, ya de pequeño me gustaba mucho, y ahora tengo la oportunidad de leer sus etapas más míticas. Por supuesto, espero con muchas ganas su siguiente Omnigold y ya he decidido apuntarme a la etapa de Englehart, si finalmente sale. Sólo tengo una pequeña pega; me encanta Cráneo Rojo, pero parece que el Capi no tenga ningún otro enemigo de la misma entidad... o al menos todavía no lo habrán presentado en todo su esplendor.

Saludos :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Ben Grimm en 24 Junio, 2013, 22:02:02 pm
Hoy da comienzo un pequeño proyecto relacionado con los clásicos por si os interesa.  :disimulo:
http://excelsior.universomarvel.com/articulos_excelsior.html

Genial la idea y más genial aún el articulo  :adoracion: :adoracion: :adoracion:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 25 Junio, 2013, 06:36:35 am
...por cierto, ¿no había otra portada de mas calidad o mas llamativa que esta ?

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

...el entintado del amigo colleta luce como nunca :sospecha:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 25 Junio, 2013, 09:09:41 am
...por cierto, ¿no había otra portada de mas calidad o mas llamativa que esta ?

Si esa portada te parece que tiene poca calidad o que es poco llamativa, vamos jodidos  :P
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 25 Junio, 2013, 09:32:15 am
Lo que ocurre es que es complicado escoger una portada de esta etapa. Estoy seguro que en Panini le han dado muchas vueltas, más que en los otros OG.
Pese a ese Hombre Absorbente que deja bastante que desear, digamos que la portada es de las más bien hechas en cuanto a composición, pero quizás no de las más representativas para un primer OG. Quizás en este sentid hubiera sido más adecuada una imagen de Thor en acción contra alguien, especialmente contra Loki, pero no veo ninguna que sea cláramente de gran calidad.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 25 Junio, 2013, 09:38:33 am
Ese hombre absorvente color verde y ese entintado de colleta no tienen precio...
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 25 Junio, 2013, 09:39:25 am
Sí que lo tienen. Su precio es 39,95€.  :P
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 25 Junio, 2013, 11:38:44 am
Buenas :hola:,

Tras haber terminado el segundo Omnigold del Capitán América :amor:, acabo de empezar el segundo de Spider-Man :amor:.

La reproducción ha mejorado notablemente. Los colores parecen ahora mucho más vivos, las páginas tienen más impacto que antes y, en general, el resultado final es muy superior. Me quedo con la duda de si los OG's anteriores al cambio de reproducción se editarán con el nuevo color cuando los reimpriman.

Sobre la edición de Panini, sigue siendo tan bonita como siempre, pero las 528 páginas saben a poco, creo que este tipo de tomos deberían rondar siempre las 600 páginas, habiendo como hay, material a espuertas, al menos de The Amazing Spider-Man. Por otra parte, deja muy mala impresión que la primera errata se encuentre en la misma contraportada. Para mi disgusto, Raimon Fonseca sigue escribiendo los artículos del tomo.

Acerca del material, poco hay que decir que no sepamos ya: una maravilla. Además, se han incluído algunos Pin-Ups del Annual #5 que no tenía localizados y otros extras que ya tenía en otras ediciones.

Esta semana me pillaré el tercero de Fantastic Four :).

Saludos :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 25 Junio, 2013, 11:55:04 am
Me quedo con la duda de si los OG's anteriores al cambio de reproducción se editarán con el nuevo color cuando los reimpriman.

¿Los cambiarías de ser así?

Esta semana me pillaré el tercero de Fantastic Four :).

Saludos :hola:.

Saludos a ti también...  :sospecha:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Cuidado con las casillas de ferrocarril.  :P
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 25 Junio, 2013, 12:04:12 pm
:lol: :lol: :lol:

Que guardada te la tenías :birra:.

Yo siempre compro las cuatro estaciones de ferrocarril :P. Las casillas de agua y electricidad no me gustan tanto :).

Me quedo con la duda de si los OG's anteriores al cambio de reproducción se editarán con el nuevo color cuando los reimpriman.

¿Los cambiarías de ser así?

No, 40 pavos no dan para repetir material, ni en este formato ni en ningún otro, pero es una pena que no salieran bien desde el principio. De algunas colecciones han salido uno o dos con la reproducción inferior. Pero de otras, han salido hasta tres :disimulo:.

:birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Christian-Spi en 25 Junio, 2013, 12:09:58 pm
La reproducción del segundo OG de Spider-Man me pone muy burro, he de admitirlo.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 25 Junio, 2013, 14:06:24 pm
Lo que ocurre es que es complicado escoger una portada de esta etapa. Estoy seguro que en Panini le han dado muchas vueltas, más que en los otros OG.
Pese a ese Hombre Absorbente que deja bastante que desear, digamos que la portada es de las más bien hechas en cuanto a composición, pero quizás no de las más representativas para un primer OG. Quizás en este sentid hubiera sido más adecuada una imagen de Thor en acción contra alguien, especialmente contra Loki, pero no veo ninguna que sea cláramente de gran calidad.
¿Y no habría alguna splash page interior, de esas que tanto gustaba Kirby, que se pudiera utilizar? ¿O tiene que ser una ilustración de portada?

Es un poco el caso del MH de Hulk, ninguna portada era especialmente buena o respresentativa. ¿No había ninguna ilustración de Sal Buscema en el interior, con Hulk to burro pegando mamporros, que se pudiera usar?
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 25 Junio, 2013, 14:17:10 pm
Es un poco el caso del MH de Hulk, ninguna portada era especialmente buena o respresentativa.

Pero finalmente, y como bien sabes, lo que se escogió para el resultado final del tomo era una portada.

Con todos mis respetos, utilizar como portada para un tomo de este tipo algo que no sea una portada de alguno de los comics que contiene me parece cutre, cutre. No digo que no se haga nunca (de hecho, se hace a menudo), pero no me hace mucha gracia. Y por la tendencia que voy viendo en recopilatorios durante estos años, me parece que a Panini tampoco.

En cualquier caso, lo que más me sorprende es que desde hace ya bastante tenía la portada escogida por una de las más representativas del Thor de esa época  :puzzled:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: ultimate_rondador en 25 Junio, 2013, 15:33:38 pm
A mi esa portada me gusta mucho, aunque el dibujo podía estar mejor entintado, pero es lo que hay.

Además, aparece Creel por ahí, uno de los enemigos más importantes de la época. Y Mjolnir en primer plano, otra cosa muy importante, ya que por ahí estaba lo de la transformación en Blake, la rotura del martillo, etc.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 25 Junio, 2013, 15:35:27 pm
La reproducción del segundo OG de Spider-Man me pone muy burro, he de admitirlo.

¿Reproducción?  :sospecha:

¿Me pone?  :sospecha:

¿Burro?  :sospecha:

¡Sí! ¡Lo sabía!  :yupi: :yupi: :yupi: :yupi:

Sabía que el amigo Scarlet Christian-Spi dormía con sus OG de El Asombroso Spiderman  :contrato:.

Sí, señor. Eres un... buen chico,  :birra:.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: ultimate_rondador en 25 Junio, 2013, 15:44:35 pm
Ésta también está chula:

http://www.comics.org/issue/19036/

Y ésta:

http://www.comics.org/issue/20272/cover/4/


EDITO: Sustituir enlace.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Xavier Blasco Grau en 25 Junio, 2013, 16:05:08 pm
La portada elegida para el OG de Thor es espantosa. :pota:

Yo también me quedo con la del número 114.  :yupi:

(http://www.universomarvel.com/fichas/usa/portadas/jim1114.jpg)



Esperemos que en Panini rectifiquen porque la cubierta elegida para el OG es vomitiva y seguro que echa atrás a potenciales compradores.

EDITO: Sustituir imagen.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Artemis en 25 Junio, 2013, 16:40:10 pm
Es una portada muy representativa de la época. Supongo que por eso ha sido elegida.

Puestos a opinar, a mi me gusta, aunque la ofrecida por Xavi me gusta aun más :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 25 Junio, 2013, 16:41:31 pm
Esa no se ha debido elegir porque está maldita.  :lol:
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/bmthor06.html
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 25 Junio, 2013, 17:03:07 pm
Cualquiera de las que propone el amigo Ultimate podría valer....y en cuanto a la del 114 , pese a estar maldita le da 200 vueltas a la seleccionada...al menos el hombre absorbente no es verde ::)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Christian-Spi en 25 Junio, 2013, 17:05:41 pm
Sabía que el amigo Scarlet Christian-Spi dormía con sus OG de El Asombroso Spiderman  :contrato:.

Ah, pero... ¿lo dudabas?

 :lol: :lol: :lol: :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 25 Junio, 2013, 19:53:28 pm
al menos el hombre absorbente no es verde ::)

Pero eso no es culpa de Colletta.  :P
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 25 Junio, 2013, 22:15:27 pm
Buenas :hola:,

¿Los números que se incluyen en el primer Omnigold de Thor ya son los "buenos"?

¿Los numeros anteriores son realmente malos?

¿Cuántos Omnigolds se necesitarían para cubrir la etapa de Stan Lee y Jack Kirby?

¿En qué lugar situaríais la colección en la Marvel de los 60' respecto a sus contemporáneas?

Muchas gracias de parte de un adicto a los Omnigold :birra:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 25 Junio, 2013, 22:22:24 pm
Para mi, sí son buenos. Quizá no los mejores de todos, pero muy buenos. Creo que con cuatro Omnis sería suficiente para recopilarlo todo, incluido un hipotético primer tomo con los primeros números y los Relatos de Asgard. Y sí, los números anteriores son mediocres siendo generosos.

Para mí, Thor es la tercera serie de la Marvel de los 60, después de Amazing Spiderman y Fantastic Four. Y la cuarta, el Capitán América.

A partir de ahí... se me hace más durillo recomendar ninguna etapa larga.  :hola:

Esperemos que en Panini rectifiquen porque la cubierta elegida para el OG es vomitiva y seguro que echa atrás a potenciales compradores.
Un pelín exagerado, ¿no?  :sospecha:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 25 Junio, 2013, 23:04:41 pm
¿En qué lugar situaríais la colección en la Marvel de los 60' respecto a sus contemporáneas?

Spiderman

4Fantasticos

Thor
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Buddy Bradley en 25 Junio, 2013, 23:58:36 pm
¿Los numeros anteriores son realmente malos?

Los números de Journey into Mistery que irían en el primer tomo son más flojos que los incluidos en el OG ya anunciado, pero irían acompañados por los Relatos de Asgard, que son una maravilla. :amor:

Para mí, Thor es la tercera serie de la Marvel de los 60, después de Amazing Spiderman y Fantastic Four. Y la cuarta, el Capitán América.

Totalmente de acuerdo.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 26 Junio, 2013, 00:17:09 am
¿En qué lugar situaríais la colección en la Marvel de los 60' respecto a sus contemporáneas?

Spiderman

4 Fantásticos

Hulk

Thor
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: spiderman2099 en 26 Junio, 2013, 02:09:29 am
Para cuando un onmigold de hulk que ya que sacan el marvel heroes de sal buscema,estaria bien plantearse la de hulk.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 26 Junio, 2013, 06:31:45 am
Para cuando un onmigold de hulk que ya que sacan el marvel heroes de sal buscema,estaria bien plantearse la de hulk.

..Convencido estoy que el año que viene si se nos cae el capi de la linea por falta de materiales :sospecha:, incluiran un tomo del verdoso y yo estaré allí para comprarlo :smilegrin:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 26 Junio, 2013, 08:25:23 am
Gracias adamvell :birra:, jtull :birra:, Buddy Bradley :birra:, rockomic :birra:.

Me estoy haciendo con los Omnigold de Spider-Man, Fantastic Four y Capitán América. Además, tengo los dos primeros de La Imposible Patrulla-X y los dos de Vengadores. Como estas dos últimas series las doy por terminadas, quiero ampliar mis horizones clásicos. Tomo nota de vuestras recomendaciones sobre Thor.

¿El Omnigold de Estela Plateada que tal está? ¿Qué posición ocuparía esta colección respecto a sus contemporáneas?

¿Hay más series Marvel en los 60' que valgan tanto la pena como Spider-Man, Fantastic Four, Thor y Capitán América?

La verdad es que me encantaría que sacaran el Dr. Strange de Steve Ditko.

Saludos :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 26 Junio, 2013, 09:39:49 am
Me estoy haciendo con los Omnigold de Spider-Man, Fantastic Four y Capitán América. Además, tengo los dos primeros de La Imposible Patrulla-X y los dos de Vengadores. Como estas dos últimas series las doy por terminadas, quiero ampliar mis horizones clásicos. Tomo nota de vuestras recomendaciones sobre Thor.

¿El Omnigold de Estela Plateada que tal está? ¿Qué posición ocuparía esta colección respecto a sus contemporáneas?

Estando on fire con los Omnigold como estás, malo sería que el de Estela Plateada fuese el único tomo de la línea que obviases: lo tienes todo en un sólo volumen, Buscema está que se sale y el tebeo en sí, por el tratamiento trágico que Stan Lee da al personaje, es diferente a lo que vemos en las demás colecciones.

Yo creo que te gustaría, aunque por lo general soy prudente con cualquier recomendación que supere los 20 euros o así de desembolso  :lol:

¿Hay más series Marvel en los 60' que valgan tanto la pena como Spider-Man, Fantastic Four, Thor y Capitán América?

A priori, te diría que se están escogiendo los contenidos con mucha cabeza. Las mejores colecciones ya están en marcha, pero yo le echaría también un ojo a una hipotética reedición de La Patrulla-X original, cuyo concepto cada vez me gusta más aunque al principio pueda ser un poco durilla (como la mayoría de colecciones Marvel de la época) y esté lastrada por la grandeza de lo que vendría con el relanzamiento en los 70. Y me apunto a ese Doctor Extraño de Lee y Ditko, que espero que salga en cuanto haya una buena excusa.

Creo que cuando salga alguna colección en Omnigold que de verdad sea flojita, te enterarás rápido por los comentarios del personal  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 26 Junio, 2013, 09:40:36 am
Gracias adamvell :birra:, jtull :birra:, Buddy Bradley :birra:, rockomic :birra:.

Me estoy haciendo con los Omnigold de Spider-Man, Fantastic Four y Capitán América. Además, tengo los dos primeros de La Imposible Patrulla-X y los dos de Vengadores. Como estas dos últimas series las doy por terminadas, quiero ampliar mis horizones clásicos. Tomo nota de vuestras recomendaciones sobre Thor.

¿El Omnigold de Estela Plateada que tal está? ¿Qué posición ocuparía esta colección respecto a sus contemporáneas?

¿Hay más series Marvel en los 60' que valgan tanto la pena como Spider-Man, Fantastic Four, Thor y Capitán América?

La verdad es que me encantaría que sacaran el Dr. Strange de Steve Ditko.

Saludos :hola:.
Tú mismo te respondes: el Dr. Extraño de Lee y Ditko es una pequeña maravilla, pero es muy corta y a lo mejor no da para un Omnigold.

Y el de Estela Plateada... pues bien podría ser el mejor trabajo de la carrera de Stan Lee y John Buscema, con eso te digo todo.

Fuera de estas etapas... la Marvel de los 60 es como poco irregular. Antes te recomendaban Hulk, pero yo no puedo estar de acuerdo. Antes publicaba Daredevil, que por lo menos tiene un gran dibujo. Lo mejor de Hulk se está publicando ahora en MH, su etapa sesentera y setentera es muy discreta en general.

Ni Hulk, ni Iron Man, ni Daredevil, ni la Patrulla-X original... ninguna de esas está a la altura salvo números sueltos, no son grandes etapas, no hay 100 números seguidos de alta calidad ni nada parecido.

Si puedes, yo me haría con el Nick Furia Agente de SHIELD de Jim Steranko: es un sólo tomo, publicado tanto por Planeta como por Panini (yo prefiero el tomo de Planeta), y son historias excepcionales.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 26 Junio, 2013, 09:59:38 am
Gracias adamvell :birra:, jtull :birra:, Buddy Bradley :birra:, rockomic :birra:.

Me estoy haciendo con los Omnigold de Spider-Man, Fantastic Four y Capitán América. Además, tengo los dos primeros de La Imposible Patrulla-X y los dos de Vengadores. Como estas dos últimas series las doy por terminadas, quiero ampliar mis horizones clásicos. Tomo nota de vuestras recomendaciones sobre Thor.

¿El Omnigold de Estela Plateada que tal está? ¿Qué posición ocuparía esta colección respecto a sus contemporáneas?

¿Hay más series Marvel en los 60' que valgan tanto la pena como Spider-Man, Fantastic Four, Thor y Capitán América?

La verdad es que me encantaría que sacaran el Dr. Strange de Steve Ditko.

Saludos :hola:.

La serie de Estela Plateada es imprescindible también. No sé en qué posición estaría en mi ranking pero no creo que tenga mucho que envidiar a Vengadores, Thor o Capitán América.
Otra serie que a mí me gusta mucho es la de Namor, aunque en este caso veo muy muy difícil su publicación, mientras que Iron Man y Daredevil serían más flojillas pero también tienen buenos momentos.

La otra serie imprescindible para mí es Hulk, que espero que en los próximos años podamos ver en OG. De momento yo de ti me haría con el MH de Mantlo-Sal Buscema sin falta porque vale su peso en oro.

Precisamente quería comentarlo puesto que me lo leí enterito hace unos días y lo disfruté incluso más que cuando leí los cómics de Fórum que incluían esa etapa.
Yo veo a Mantlo como un genio en la creación de historias sencillas, cercanas y enternecedoras provistas de una imaginación desbordante, y un perfecto entendedor de la trayectoria de la colección de Hulk.
Buenos ejemplos son historias tan modestas como imaginativas como las de vitrea, Pariah o Mapache Cohete u otras más elaboradas como las del Amo de la Galaxia y los tres cazadores de Hulk o toda la trama que une el enfrentamiento con los U-Foes y el del Líder, genial una vez más pese a ser la enésima. El razonamiento del Líder para derrotar a Hulk ante la nueva situación me parece un giro tan sencillo como un golpe de genio.
Entre medio tenemos el número del perdón a Hulk con todo el desfile de personajes Marvel, que está un poco de adorno, además con unos dibujos de Gruenwald bastante deficientes. Número que tiene su gracia por lo que es pero poco más.

Cuento los dias para ver editado el siguiente tomo.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 26 Junio, 2013, 10:24:05 am
Gracias David :birra:, rockomic :birra: y adamvell :birra:.

Tomo nota del OG de Estela Plateada :).

El Nick Fury de Steranko tiene muy buena pinta. Me ha encantado su trabajo en el segundo Omnigold de Capitán América, así que me gustaría echarle el guante. Sin embargo no entiendo muy bien las ediciones:

1- Nick Furia: Agente de Shield de Fórum. Incluye Strange Tales 150-168. Me gusta esta edición.

2- BOME: Nick Furia Agente de Shield. Incluye lo mismo que el anterior. Odio este tipo de edición.

3- Nick Furia. Escorpio de Fórum. Incluye Nick Fury: Agent of SHIELD 1-3 y 5.

4- Marvel Héroes de Panini. Incluye varios números que aparentemente no están dibujados por Steranko, además de una mezcla de los tomos anteriores :puzzled:.

Mi idea sería hacerme con el primer tomo de Fórum. ¿El tomo de Escorpio vale la pena? ¿O con el primero ya tiro?

Sobre el resto de personajes de la época, lo cierto es que nunca he oído muy buenas críticas de las colecciones de Iron Man, Hulk o Daredevil. De Iron Man la etapa que me interesa es la de David Michelinie :). De Daredevil, aunque me encanta Gene Colan, la verdad es que me la han pintado bastante floja. Por otra parte, no soporto a Hulk, es un personaje que no me interesa en lo más mínimo y ni siquiera su colección sesentera goza de la buena fama y la presencia continuada de un Jack Kirby o un John Romita como para aventurarme en su colección... De Namor estuve a punto de hacerme con un Selecciones Marvel de Thomas y Buscema, creo.

Gracias :birra:,

Saludos :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 26 Junio, 2013, 10:37:02 am
Un par de apuntes.

1- Nick Furia: Agente de Shield de Fórum. Incluye Strange Tales 150-168. Me gusta esta edición.

A mi también, pero debes saber que justo antes de este tomo deberías leer este otro.
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/bmnf1.html

Es posible que no te guste el formato, pero creo es vital para comprender la evolución del personaje hasta la llegada de Steranko. A parte que en aquella época es un serial continuado, con lo que no perderse ningún número tiene su importancia.
No se si algún día reeditaran esos números, pero no creo que esté entre las prioridades de la editorial.

Mi idea sería hacerme con el primer tomo de Fórum. ¿El tomo de Escorpio vale la pena? ¿O con el primero ya tiro?

Si que vale la pena, además se aplica lo mismo que para el tomo de la BM, ya que el personaje consigue vender lo suficiente para conseguir una colección propia. De esa forma, y en tres tomos, tienes lo más importante del personaje a nivel clásico.
Si después te da la vena y el personaje te gusta mucho, te recomendaría este otro tomo.
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/smespnfuriaf1.html#

Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 26 Junio, 2013, 10:47:57 am
¿Comprar una Biblioteca Marvel?
¡A eso digo no! :thor:

:P

Muchas gracias por las aclaraciones, oskarosa :birra:. Me haré con el tomo de Fórum seguro :thumbup:.

Saludos :birra:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 26 Junio, 2013, 11:01:29 am
Pues solo te queda la opción digital.  :P

Respeto mucho este tipo de decisiones taxativas, esté  no de acuerdo con ellas, pero nunca llegaré a comprenderlas del todo, máxime cuando son tebeos que posiblemente no vuelvan a ver la luz. Además que no hablamos de un tebeo de Vértice que maltrataba los materiales que incluía.
Cada loco con su tema.   :P
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 26 Junio, 2013, 11:15:49 am
Bueno, supongo que además de que no me gusta el formato, influye que tengo por delante una gran cantidad de clásicos en formatos que sí me gustan :). El día que, hipotéticamente, quiera seguir Fantastic Four más allá de los Omnigold que Panini edite, quizás tenga que pasar obligatoriamente por las Bibliotecas Marvel. Pero hoy en día, puedo leer grandes clásicos sin tener que pasar por esa edición.

El domingo mientras leía el Omnigold de Capitán América pensaba: "-Joder, qué gozada, leer estos cómics que tanto me gustan por primera vez en una edición notable, la mejor que nunca hayan tenido en España". Y así con todos, excepto con Spider-Man, que también tengo una edición digna como el Spiderman de John Romita.

Contradictoriamente, ayer estuve ojeando el Clásicos DC: Creeper de Steve Ditko y pensé que no estaría mal para llevármelo de viaje en verano :oops:. Eso sí que no veo que ECC lo vaya a reeditar jamás :).

Saludos :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 26 Junio, 2013, 11:33:53 am
Hay tanto material que no creo que vaya a publicar ECC...  ::)

De todas formas el tomo que te indico, no se si tendrá o no posibilidades aunque yo pienso que no tiene demasiadas, quizá la cosa cambie, sobre todo con la aparición del personaje en la película y ese tipo de cosas.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 26 Junio, 2013, 11:51:06 am
Mi idea sería hacerme con el primer tomo de Fórum. ¿El tomo de Escorpio vale la pena? ¿O con el primero ya tiro?

El primero es cojonudo. Con el segundo completas la etapa de Steranko con el personaje. Yo sí creo que te merece la pena, sobremanera cuando estamos hablando de un tomo bastante económico.

En cualquier caso, siempre puedes leer el primero y decidir a partir del sabor de boca que te deje.

No se si algún día reeditaran esos números, pero no creo que esté entre las prioridades de la editorial.

Según como sigan funcionando los OG, yo sí que veo posibilidades a un par de tomos que recopilen este Nick Furia, tanto el de Kirby como el de Steranko. No a corto plazo, evidentemente, pero tampoco me parece nada descabellado que se nos cuele en un avance del Plan Editorial un año de estos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Eleder en 26 Junio, 2013, 11:52:38 am
Morgan, ¿y no quieres seguir con el tercero de la Patrulla X? Tiene muy poco que envidiar a los otros dos (si algo) :)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: oskarosa en 26 Junio, 2013, 11:55:08 am
No se si algún día reeditaran esos números, pero no creo que esté entre las prioridades de la editorial.

Según como sigan funcionando los OG, yo sí que veo posibilidades a un par de tomos que recopilen este Nick Furia, tanto el de Kirby como el de Steranko. No a corto plazo, evidentemente, pero tampoco me parece nada descabellado que se nos cuele en un avance del Plan Editorial un año de estos.

Yo es que pienso más que en posibilidades, en que no veo un hueco donde encajarlo dentro de una planificación tan preestablecida por Panini. Por supuesto no es algo escrito en piedra, pero de momento no lo veo tan prioritario como lo que ya se está publicando.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Mipey Kalkulo en 26 Junio, 2013, 11:55:33 am
Mi idea sería hacerme con el primer tomo de Fórum. ¿El tomo de Escorpio vale la pena? ¿O con el primero ya tiro?

El primero es cojonudo. Con el segundo completas la etapa de Steranko con el personaje. Yo sí creo que te merece la pena, sobremanera cuando estamos hablando de un tomo bastante económico.



Para mí el de Scorpio es bastante mejor que el anterior, sobre todo a nivel gráfico. Lo mejor que dibujó Steranko para Marvel.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 26 Junio, 2013, 11:56:49 am
Morgan, ¿y no quieres seguir con el tercero de la Patrulla X? Tiene muy poco que envidiar a los otros dos (si algo) :)

Respuesta muy breve: No :).

Gracias por la recomendación :birra:.

Saludos :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Mipey Kalkulo en 26 Junio, 2013, 11:58:23 am
Morgan, ¿y no quieres seguir con el tercero de la Patrulla X? Tiene muy poco que envidiar a los otros dos (si algo) :)

Respuesta muy breve: No :).

Gracias por la recomendación :birra:.

Saludos :hola:.

Si estáis hablando de Omnigolds, creo que te equivocas.  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 26 Junio, 2013, 12:06:32 pm
Si este verano el Barça ficha a Wayne Rooney me compro el tercer Omnigold el mismo día en que lo presenten en el Camp Nou.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Mipey Kalkulo en 26 Junio, 2013, 12:14:18 pm
Si este verano el Barça ficha a Wayne Rooney me compro el tercer Omnigold el mismo día en que lo presenten en el Camp Nou.

Si el Madrid ficha a Alfredo Santaelena me compro las obras completas de Mark Bagley y además me las leo.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: guolberin en 26 Junio, 2013, 13:02:24 pm
Si el Barça vende a Messi al Madrid, me pillo TODOS los OG publicados (salvo los que ya tengo, eh, no vale repetir)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Eleder en 26 Junio, 2013, 13:03:43 pm
Morgan, ¿y no quieres seguir con el tercero de la Patrulla X? Tiene muy poco que envidiar a los otros dos (si algo) :)

Respuesta muy breve: No :).

Gracias por la recomendación :birra:.

Saludos :hola:.

Si estáis hablando de Omnigolds, creo que te equivocas.  :birra:

Yo también, pero ha dejado su opinión muy clara, así que no hay que insistir  :birra:

A fin de cuentas, creo que se equivoca tanta gente en tantas cosas...  ::)
 :lol: :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Koushien en 26 Junio, 2013, 14:43:17 pm
Morgan, ¿y no quieres seguir con el tercero de la Patrulla X? Tiene muy poco que envidiar a los otros dos (si algo) :)

Respuesta muy breve: No :).

Gracias por la recomendación :birra:.

Saludos :hola:.

Si estáis hablando de Omnigolds, creo que te equivocas.  :birra:

Yo estoy terminando el segundo y estoy enganchadísimo. No veo el momento de que llegue el mes que viene para comprar el tercero ( voy a OG por mes).

Después tocará Spiderman al que también le tengo muuuuchas ganas.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 26 Junio, 2013, 14:51:34 pm
Si este verano el Barça ficha a Wayne Rooney me compro el tercer Omnigold el mismo día en que lo presenten en el Camp Nou.

Respetando tu decisión, añadiré que posiblemente el cuarto OG de la Patrulla-X vaya a ser uno de los momentos cumbres del cómic Marvel publicado en Omnigold.

¿Tú no eras el de Spielberg y la aventura pura bien realizada? Pues yo no me perdería la narración de Paul Smith y los viajes de ensueño que propone Claremont.

Así que más vale.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 26 Junio, 2013, 14:53:30 pm
Cada vez que quieres camelarme me sacas a Spielberg.

Ladrón :P.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 26 Junio, 2013, 14:56:58 pm
Cada vez que quieres camelarme me sacas a Spielberg.

Ladrón :P.

Esto es como esas parejas que ya llevan mucho juntas  :lol:

Pero nah, sé que tienes mucho pendiente y te queda mucho por disfrutar en OG -que seguro que te encanta-. Ya tendrás tiempo de echar un ojo  ;)
Título: Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 26 Junio, 2013, 15:00:15 pm
Morgan, ¿y no quieres seguir con el tercero de la Patrulla X? Tiene muy poco que envidiar a los otros dos (si algo) :)

Respuesta muy breve: No :).

Gracias por la recomendación :birra:.

Saludos :hola:.

Si estáis hablando de Omnigolds, creo que te equivocas.  :birra:

Yo estoy terminando el segundo y estoy enganchadísimo. No veo el momento de que llegue el mes que viene para comprar el tercero ( voy a OG por mes).

Después tocará Spiderman al que también le tengo muuuuchas ganas.

Es que los OG y también los MH y MG, son una oportunidad única de leerse unos cómics míticos de la mejor forma posible.
No es lo mismo leerse estos cómics en BM que en OG, ni de lejos se disfrutan tanto. Por eso mismo creo que incluso las colecciones no tan míticas como Hulk, Daredevil, Namor o Iron Man, si acaban saliendo en OG estoy seguro que nos van a sorprender mucho más de lo que creíamos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 26 Junio, 2013, 15:02:24 pm
Essex y Morgan. Año 2064. En alguna sala de cine de la Península Ibérica:

(http://4.bp.blogspot.com/-n4Ydm9z_fJM/TxypCi47DNI/AAAAAAAAIm0/enga5A38uWQ/s1600/ItchyHomerBart.jpg)

-Essex: No sé como me has convencido para venir... ¿Este Spielberg no se va a morir nunca?

-Morgan: Sólo lo dices porque no te gustó "Jurassic Park".

-Essex: (coff, coff): Sobrevaloraddredmierda.

-Morgan: ¿Cómo dices?

-Essex: Nada, nada. Oye, ¿ya te has comprado el tercer Omnigold de la Imposible Patrulla X?

-Morgan: Todavía no, lo dejo para cuando sea mayor. Y cállate, que ya empieza la peli.

-Essex: Cretino... algún día te quemaré tu colección arácnida...

:P
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Artemis en 26 Junio, 2013, 15:02:57 pm
Por eso mismo creo que incluso las colecciones no tan míticas como Hulk, Daredevil, Namor o Iron Man, si acaban saliendo en OG estoy seguro que nos van a sorprender mucho más de lo que creíamos.

Las otras no sé, pero la de Namor... puede sorprender en el momento en que nos digan que chapan la linea :lol: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Darkseid en 26 Junio, 2013, 15:04:28 pm
La verdad es que los cómics que más ilusión me hacen y a los que más ganas le tengo, con muchísima diferencia a cualquier otro producto de Panini, son los Omnigold y los Marvel Héroes. Me encantan!  :babas:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 26 Junio, 2013, 15:06:49 pm
La verdad es que los cómics que más ilusión me hacen y a los que más ganas le tengo, con muchísima diferencia a cualquier otro producto de Panini, son los Omnigold y los Marvel Héroes. Me encantan!  :babas:

So do I.

Se nota a la legua el mimo y el cariño que hay puesto en esas ediciones.  :thumbup: Para mí inmejorables. Espero poder aumentar la colección en breve.

-Essex: Cretino... algún día te quemaré robaré tu colección arácnida...

No soy un bárbaro  :angel:
Título: Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 26 Junio, 2013, 15:20:23 pm
Por eso mismo creo que incluso las colecciones no tan míticas como Hulk, Daredevil, Namor o Iron Man, si acaban saliendo en OG estoy seguro que nos van a sorprender mucho más de lo que creíamos.

Las otras no sé, pero la de Namor... puede sorprender en el momento en que nos digan que chapan la linea :lol: :lol:

Vale, ya sé que es muy muy difícil ver a Namor en OG, pero hombre deja a ese pobre globo volar libremente.  }:) :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Artemis en 26 Junio, 2013, 15:52:34 pm
Por eso mismo creo que incluso las colecciones no tan míticas como Hulk, Daredevil, Namor o Iron Man, si acaban saliendo en OG estoy seguro que nos van a sorprender mucho más de lo que creíamos.

Las otras no sé, pero la de Namor... puede sorprender en el momento en que nos digan que chapan la linea :lol: :lol:

Vale, ya sé que es muy muy difícil ver a Namor en OG, pero hombre deja a ese pobre globo volar libremente.  }:) :lol:

Yo lo dejo bien dejado, pero no sé si Celes diría lo mismo :lol: :birra:
Título: Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 26 Junio, 2013, 15:56:47 pm
Por eso mismo creo que incluso las colecciones no tan míticas como Hulk, Daredevil, Namor o Iron Man, si acaban saliendo en OG estoy seguro que nos van a sorprender mucho más de lo que creíamos.

Las otras no sé, pero la de Namor... puede sorprender en el momento en que nos digan que chapan la linea :lol: :lol:

Vale, ya sé que es muy muy difícil ver a Namor en OG, pero hombre deja a ese pobre globo volar libremente.  }:) :lol:

Yo lo dejo bien dejado, pero no sé si Celes diría lo mismo :lol: :birra:

calla, calla, no des ideas.  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Eleder en 26 Junio, 2013, 16:02:34 pm
Creo que ése es un globo de metal. Es imposible pincharlo. Ahora, que volar, volar, como que tampoco :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Parker en 26 Junio, 2013, 17:15:16 pm
Sobre las cuestiones planteadas por Morgan, a mí la serie de Thor me llegó a gustar incluso más que la de los 4F. En Thor aparecen personajes e historias procedentes de la colección del cuarteto a los que se da una nueva vuelta de tuerca. Por ejemplo, el enfrentamiento entre Ego el Planeta Viviente y Galactus, con Thor enmedio de todo el fregado (que tendrá lugar en las páginas del siguiente Omnigold, toca esperar). Además de que paralelamente a los Relatos de Asgard, se va tejiendo poco a poco todo el rico y complejo mundo asgardiano.
Eso sí, que nadie se espere una obra maestra nada más abrir el tomo. Si por algo se caracteriza la serie de Thor es por ir poco a poco, sus historias van mejorando progresivamente. Cuando lo leáis creo que estaréis conmigo en que el tomo va de menos a más. Y lo mejor está por llegar en el siguiente tomo. Y los números anteriores son malos, malos. De lo peorcito que he leido de Marvel de la época. Desde luego, hasta el regreso de Jack Kirby no le cogieron el punto al personaje.
En cuanto a la serie (o miniserie) de Estela Plateada, personalmente la tengo en un pedestal. Aunque no es justo comparar una miniserie de 20 números con una serie regular que necesariamente tendrá algún altibajo (bueno, no necesariamente, en mi opinión The Amazing Spider-Man no tuvo ninguno en prácticamente 20 años). Un gran trabajo de Stan Lee, y uno de los mejores, si no el mejor, de John Buscema, que ya es mucho decir  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 26 Junio, 2013, 17:18:25 pm
Muchas gracias Parker :birra:.

Lo de "menos a más" creo que pasa en todas las colecciones menos en la de Spider-Man :).
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 26 Junio, 2013, 18:24:48 pm
...y uno de los mejores, si no el mejor, de John Buscema

...con el permiso del cimmerio amigo Parker, incluso antepondría el trabajo de este en su etapa de Thor...¿O sera que tuvo mucho que ver el entintado de un tal Sinnot? :sospecha:

Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: FranciX en 27 Junio, 2013, 01:38:04 am
A mí el Thor de la última etapa a color de Vértice me encantaba (no tengo claro la numeración USA), no como los primeros números de la primera serie de Forum, no al menos hasta la llegada de Simonson. A mí con tener los números de Kirby y esos números del Ragnarok de Vértice ya tengo bastante (lo de Simonson ya lo tengo hace tiempo en el formato que quiero).

En cuanto a Silver Surfer, no estaría de más recuperar el/los número(s) de Lee/Byrne en un formato de lujo, aunque para completar el tomo lo suyo sería incluir números de los 4F que ya han aparecido en los OG. A saber lo que se les ocurriría.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 27 Junio, 2013, 01:52:22 am
Leído el MG de moda: Conexión Escorpio.

Es difícil de definir.

Por un lado la historia original; no termino de conectar con el estilo de Goodwin, y diría que en la narrativa hay un extraño ritmo. No digo que esté mal escrito del todo, pero sí que no es fluido. El dibujo de Chaykin, muy bueno, se nota que todavía se esmeraba.

Por otro lado Elecciones sangrientas; que Defalco le ponga un altar a Buscema. Sé que tiene mejores trabajos por ahí, pero...que pasada de dibujo. Me ha encantado visualmente hablando. En cuanto al guión, también diría que es el mejor de los 3, aunque Defalco -porque dudo de que sea cosa de la traducción- abusa del estilo admirativo; ¡Todos los pensamientos de Logan son exclamaciones! ¿Por qué tiene que chillar tanto? ¿No entiende que deforma el texto?
En fin, aun así, la historia es buena, y está realizada con cierto talento.

Y por último....eh, esto: El guión de Chaykin es prácticamente inexistente -la trama es una memez- pero sin embargo, su estilo es el más fresco y el menos pretencioso de los 3. Me gusta cómo hace hablar a Logan, y algunos recursos que usa. Pero la trama...
Y por si fuera poco, el dibujo es infame, lo que le resta todo mérito que pudiera conseguir.

En definitiva; irregular. Interesante, pero irregular.

Y ahora dos cuestiones:

-¿Qué ha sido del hijo pelma de Furia? ¿Es hermanastro del Furia Jr.?  :borracho:

-¿Paul Jenkins fusiló la escena del joven Logan que ofrece aquí Buscema?  :incredulo: :incredulo: me ha sorprendido mucho, porque podríamos estar ante la primera visualización explícita de la niñez de Logan. En un ambiente calcado al que más tarde usara "Lobezno: Origen".
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 27 Junio, 2013, 09:20:06 am

-¿Qué ha sido del hijo pelma de Furia? ¿Es hermanastro del Furia Jr.?  :borracho:

no leíste Guerreros Secretos?

sino recuerdo mal
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Citar
-¿Paul Jenkins fusiló la escena del joven Logan que ofrece aquí Buscema?  :incredulo: :incredulo: me ha sorprendido mucho, porque podríamos estar ante la primera visualización explícita de la niñez de Logan. En un ambiente calcado al que más tarde usara "Lobezno: Origen".

no caigo ahora a qué imagen te refieres
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 27 Junio, 2013, 11:09:01 am
no leíste Guerreros Secretos?

sino recuerdo mal
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

No, no la he leído.

No está mal entonces  :lol: :birra:

no caigo ahora a qué imagen te refieres

Sale "James Howlett" joven, pecho descubierto, salvaje, en un bosque canadiense. La imagen parece sacada de Lobezno Origen.

No recuerdo muchas referencias visuales de este tipo a la niñez de Logan, así que no me extrañaría que Jenkins la usara.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos en 27 Junio, 2013, 13:14:48 pm
   
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
:birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 27 Junio, 2013, 13:16:10 pm
   
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
:birra:

¡Eso!  :palmas:

La verdad es que cuando ves estos detalles, más te agrada la documentación que se hizo para narrar su origen  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 27 Junio, 2013, 13:19:51 pm
No me gusta nada la representación icónica de Lobezno en segundo plano. Pero el resto de la portada :mola:. Parece el conde Drácula gobernando los elementos de la noche.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 27 Junio, 2013, 13:20:44 pm
ah si  :thumbup:

yo trabajé esa imagen en el hilo que le dediqué a Lobezno y su cronolgía, cierto  :thumbup:

aunque creo que no encajaba del todo, pero si en la idea general (creo recordar que había algo que bailaba)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 27 Junio, 2013, 13:34:19 pm
A todo esto, la colección en grapas de Lobezno Classic...

-¿Qué tal está?

-¿Se pudo completar?

Gracias :birra:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 27 Junio, 2013, 14:10:28 pm
A todo esto, la colección en grapas de Lobezno Classic...

-¿Qué tal está?

-¿Se pudo completar?

Gracias :birra:.

Los primeros números te encantarían  :thumbup: Es hollywood clásico puro.
Claremont, David, Buscema...historias de aventuras. Cine y pulp.

Te gustarían mucho, estoy absolutamente convencido de ello.  ;)
Son cómics muy chulos, grandes clásicos.

La colección quedó inconclusa, pero con que pruebes los 6 primeros números, te harás una idea.
(Los números de Hama y Silvestri son muy diferentes en enfoque, pero es otra de las etapas doradas del personaje).
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 27 Junio, 2013, 14:18:35 pm
A todo esto, la colección en grapas de Lobezno Classic...

-¿Qué tal está?

-¿Se pudo completar?

Define "completarse"  :lol:

Nah, en serio, lo que más me interesaba de la colección en solitario de Lobezno de aquella época está en los 19 primeros números de la reedición. Pero más adelante tuvo que cancelarse: ignoro si quedó bien cerrada o no.

En esos primeros 19 números está la etapa de Claremont y Buscema (que, como ya te comenté hace un tiempo, me encanta) y la de Hama y Silvestri que va a salir dentro de un mes en Marvel Heroes. Y también tienes ahí la saga de "La Joya Gehenna" de Peter David, que a mí no me chistó demasiado pero que también suele gustar mucho al personal.
Si no está muy difícil de conseguir, no es mala compra, desde luego.

Mi contestación sobra un poco después de la de Essex, ya que venimos casi a decir lo mismo, pero ahí queda  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Christian-Spi en 27 Junio, 2013, 14:22:43 pm
aunque Defalco -porque dudo de que sea cosa de la traducción- abusa del estilo admirativo; ¡Todos los pensamientos de Logan son exclamaciones! ¿Por qué tiene que chillar tanto? ¿No entiende que deforma el texto?

Hubo una época en la que Stan Lee me ponía de los nervios por esto, sólo que las exclamaciones no se quedaban en los pensamientos sino que se iban a los diálogos. Me sacaba totalmente de la historia.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 27 Junio, 2013, 14:33:43 pm
tengo que decir que Spiderman es el personaje Marvel que siempre me ha atraído menos. Y me baso para ello fundamentalmente en la serie animada, las películas y algún número suelto que he leído (ninguno de ellos de etapas clásicas). Pero es que nunca he podido con ese rollo juvenil, desenfadado y hasta vacilón que muchas veces ha desprendido Peter Parker. Lo siento, pero yo siempre he sido más de antihéroes y épica "bigger than life". Y tengo que decir, por eso mismo, que actualmente ando sumido en la etapa de JMS-Romita Jr. recopilada en el coleccionable Marvel Heroes (el primer material que leo del personaje), y he de reconocer que jamás podría haber llegado a pensar que un cómic de Spiderman me gustaría tanto  :amor: Nada que ver con lo que esperaba.

Pero hombre, muchacho, ¿qué esperabas?  :P

Es Spider-Man  :contrato: El "rial" Peter Parker no es así.

Peter Parker eras tú, y Spider-Man quien querías ser (ahora aparecerá el autor de la frase a demandarme...de hecho es una trampa para que se persone  }:) ).

Pocos personajes (vaya, ninguno) han tenido una evolución tan meteórica, tan bien planificada y asentada como el señor Parker.

Spider-Man es el superhéroe definitivo. El tío de barrio, el hombre sencillo que se ve envuelto en una responsabilidad mayor de la que nadie podría imaginar. Curiosamente, Peter Parker es EL tipo normal. Tu vecino -el bueno-, tu colega del colegio que te daba siempre la mitad del bocadillo.

No existe una persona mejor que Peter Parker en el mundo del cómic. No lo hay.

Si lo parecen; fingen. Son interpretaciones maniqueas, irreales o deshumanizadas que no existirían nunca en el mundo real (Superman, por ejemplo, y por eso no es humano). Personajes de ficción pura y dura. Pero ¿Peter Parker? El Peter Parker clásico es el personaje más real que leerás en tu vida dentro de un cómic.

Del instituto a la universidad, de Queens a New York, de fotógrafo a investigador de laboratorio, de alumno a profesor, lo de Peter Parker ha sido una evolución fantástica -"clon" grandes fallos en el tiempo, pero muy concretos-, que eliminando la paja, comparativamente poca en tantos años, da como resultado una trayectoria vital brillante.

Spider-Man se levanta cada día tratando de hacer un mundo mejor. Es un profesor, un enfermero, un humanista concienciado. Cualquier persona real que trate de hacer cada día del mundo algo mejor y aporte su granito de arena. Peter no puede congelar la marea, ni rescatar un avión en vuelo, ni llevar la lluvia al desierto. La lucha de Peter es continua, ardua como pocas. Para él todo cuenta. No hay trabajo pequeño. Y sabiendo que no puede cambiar el mundo de golpe, lo hace más brillante a cada acción.

Es impresionante que un tío así, cuyo elemento tipo y presa es el caso más básico de opresión del fuerte contra el débil, en forma de un ladrón o atacante de barrio, de una constructora sin escrúpulos, de pandilleros, drogatas o lo que sea, es increíble como digo que un personaje así adquiera semejante importancia moral. Como dice la MJ del mundo Ultimate; "¿Qué tiene de especial Peter Parker? Todo". Su aparente normalidad es su mayor poder.

Otro tipo resultaría vanidoso, irresponsable, egoísta. Sería consumido por sus poderes, como una estrella del rock con demasiado dinero y tiempo en que gastarlo. Se autodestruiría o se llevaría a los demás por delante. Pero Peter no. Peter es de esos buenos chicos que se mantienen con los pies en el suelo siempre. No le van los alardes. Es una persona sencilla, intrínsecamente buena.

En última instancia, Peter Parker representa lo mejor del ser humano y a lo que todos deberíamos aspirar.

Es decir; nosotros no podemos ser Superman. Nunca lo seríamos. No está en nosotros, igual que la idea de infinito no cabe dentro de lo que es finito. Es inhumano, sobrenatural.

Pero sí podemos ser Peter Parker. Si conocemos personas que pueden parecerse a él en la vida real. Hay pocas, pero las hay.

Peter Parker es el tío canijo que daría la vida por ti sin dudarlo aun sin conocerte. Pero n con suficiencia ni confianza. No es invulnerable. De nuevo, no es un Superman que apenas tiene nada que temer, ni un Capitán América henchido de confianza que sabe siempre que hay que hacer y cómo. Peter no. Peter no tiene ni idea, y se deja guiar por su buen corazón. Por su instinto de lo que está bien o es correcto, sea legal o no. Peter responde a un orden falible, que sin embargo resulta más sincero, y por tanto elevado.

Es el hombre bueno que hace algo ante la injusticia. Que no permanece ajeno al dolor, no como una superioridad moral, sino como uno más. Un "hombre cualquiera que puede marcar la diferencia".

Normalmente es despreciado, vilipendiado y machacado. Nadie le reconoce su esfuerzo, solo quienes de verdad lo conocen. Aunque salga trasquilado de cada decisión, nunca ceja en su empeño. No puede. En la historia, Peter puede parecer a veces un perdedor que nunca consigue lo que quiere, que lleva la suerte Parker a cuestas, pero para el lector, Peter es siempre un rey, un ganador. Un modelo a seguir, un triunfador que ha vencido donde de verdad importaba. (No confundir esto con el concepto moderno de personajes como Kick-Ass, por favor, que aunque sean una vuelta de tuerca del héroe de a pie, suponen una -magnífica- perversión del ideal humano que es Peter Parker convirtiéndolo en una oda friki y vanguardista).

Y todo eso es el Spider-Man clásico.

El ideal puro y sin adulterar del Superhéroe.

Una cima del concepto que a día de hoy no ha sido superada.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Eleder en 27 Junio, 2013, 14:50:17 pm
 :palmas: :palmas: :palmas:

Con todo lo muti-zombie que he sido toda mi vida, siempre he recordado que había otro superheroe que merecía mi respeto: Spiderman :)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Christian-Spi en 27 Junio, 2013, 15:16:44 pm
Anda que ya te vale, Essex. Tanto hablar de la Patrulla y tan poco de Spider-Man, con lo bien que lo haces  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 27 Junio, 2013, 15:21:52 pm
Anda que ya te vale, Essex. Tanto hablar de la Patrulla y tan poco de Spider-Man, con lo bien que lo haces  :birra:

 :birra:

Mis primeros cómics Marvel fueron de Spider-Man, no lo olvides  ;) Siempre he sentido un profundo cariño por el personaje.

:palmas: :palmas: :palmas:

Con todo lo muti-zombie que he sido toda mi vida, siempre he recordado que había otro superheroe que merecía mi respeto: Spiderman :)

 :birra:

Spider-Man es algo sobre lo que no se puede pasar por alto. Se lo merece todo.

Te pueden gustar unos u otros personajes, pero para odiar a Peter tienes que tener el corazón muy negro  :sospecha: (Sé que Tugui está en el buen camino  :P :lol: :birra:)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 27 Junio, 2013, 15:55:16 pm
Buenas Essex :hola:,

Sobre tu texto peterparquesco, indicar que, en mi opinión, la evolución del personaje, si bien fue meteórica, brillante, modélica y única, hace ya muchos, muchísimos años que forma parte del pasado. Los pasos bien dados que se realizaron para continuar con esa evolución fueron traicionados por completo en pos del estrictamente industrial "más de lo mismo". Pienso esencialmente en Spectacular Spider-Man/Web of Spider-Man de Gerry Conway y en Amazing Spider-Man de JMS/Romita Jr.

Luego, acerca de tu analisis, creo que haría que Deke Rivers ;) se estirase de los pelos una semana entera gritando aquello de "Goody Good". Y casi que me sentiría tentado de darle un ínfimo porcentaje de razón. Me parece que te has pasado un poquito, no demasiado, de frenada con el buenismo y responsabilidad de Parker.

Todo el tema del ejemplo a seguir para la humanidad, y de los valores que todos deberíamos tener, y del hacer un mundo más bonito, lo tienes mejor representado en el icono de Superman. Sin embargo tú le descalificas de esta hipotética carrera por el premio a "mejor yerno de América" por el nimio hecho de que es un alienígena.

Y digo yo, apreciado Essex, ¿qué más da que el gran S venga de Krypton? ¿Acaso Superman no es el mayor ejemplo de los mejores valores humanos, independientemente de su origen? Es una argumentación claramente partidista la que utilizas, porque sencillamente no creo que me contradigas si afirmo que ese Roy Batty era tan humano como el que más :).

Similar táctica utilizaste para poder defenestrar a Roy Thomas a placer, asegurando que ningún personaje Marvel se podía identificar con su trabajo, olvidando de forma totalmente interesada a Conan. Por supuesto, la letra pequeña decía que en ese momento tú sólo hablabas de superhéroes ::).

Por cierto, el bueno de Superman sí que tiene cosas que temer y tampoco actúa con superioridad. Con todo el afecto te digo que se nota mucho que te faltan lecturas del personaje cuando te refieres a sus características. Superman para empezar debe temerse a sí mismo. Eso le da la vuelta al sentido de la responsabilidad de Peter. Un interesante matiz, ¿no crees?

Dejando al margen a Superman, lo que ya no me cuadra es que dejes fuera de la ecuación al Capitán América. Éste sí nació en la Tierra :).

Por otra parte, Peter esto, Peter lo otro, Peter aquello...

Sí, pero vaya guantazos que da Spider-Man mientras bromea y qué coloridos son sus enemigos e interesantes sus secundarios :disimulo:.

Saludos }:).
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 27 Junio, 2013, 16:00:27 pm
Creo que lo que hace grande el personaje de Peter es precisamente lo falible que es, lo fácilmente que a veces cae en hacer algo que no está del todo bien... para a continuación darse cuenta de qué narices está haciendo y acabar optando siempre por lo más correcto, por mucho que no le guste.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Artemis en 27 Junio, 2013, 16:08:42 pm
Creo que lo que hace grande el personaje de Peter es precisamente lo falible que es, lo fácilmente que a veces cae en hacer algo que no está del todo bien... para a continuación darse cuenta de qué narices está haciendo y acabar optando siempre por lo más correcto, por mucho que no le guste.

Yo creo que va por ahí un poco la cosa... Ya partimos de la base de el personaje en sí nace en pos de una elección fallida. Muy humana, pero fallida. Yo creo que eso es lo que le hace interesante :thumbup:

Sobre el Capi y el Super... pues bueno, yo creo que ambos tambien tienden a representar valores intrínsecamente positivos. Que la A y la S sean de donde sean lo veo más circunstancial que otra cosa, sobre todo en el caso de Clark Kent.

Entre los 3 me gusta más Spiderman, pero hago trampa, porque del Super he leido poco :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 27 Junio, 2013, 16:15:31 pm
Beyond:

Vamos, que quieres hacer una oda a Matt Murdock y Steve Rogers apoyándote en mi texto.  :lol:

Bueno, sea.

A mí también me gusta mucho Murdock, pero para mí, el viejo Matt no puede jugar en la liga del señor Parker. Nadie puede.

Además, fíjate que en todo momento, enlazo ese crecimiento personal del héroe a su cercanía con respecto al lector. Peter podría ser tu vecino. O tú mismo.

Steve Rogers no existe. Como tú has dicho, "simboliza". Es un símbolo. Un cúmulo de valores, tan real como Superman. No existe nadie remotamente parecido a Steve Rogers y lo que este representa.

Matt si existe. De hecho, es un personaje bastante realista, hosco y a veces borde. Me gusta eso. Su actitud a veces puede ser de capullo -con Peter lo ha sido más de una vez- pero le otorga una voz única. Es un personaje muy bien construido.

Pero de nuevo, hablamos de semejanzas, y de identificación del lector.

No sé a ti, pero a mí no me han congelado en hielo muy a menudo  :P No soy patriota de ninguna manera, no me gusta liderar a los demás, no he ido a la guerra. Mi identificación con el Capitán América es nula, aunque pueda gustarme como personaje. Pero es un personaje de papel, tan alejado de mi día a día como puede estarlo.

Y gracias a dios no soy ciego. Y soy un ateo bastante satisfecho  :P No tengo esos dilemas morales ni éticos, aunque me encanten.

En cambio sí que he sido y soy un estudiante preocupado por sus notas y por saber si va a poder seguir estudiando. Si he trabajado desde muy joven para pagarme mis gastos y sé lo que cuesta ganar el dinero. Si he tenido mil líos con las chicas de mi vida. Si he tenido una vida social parecida en varios aspectos. Si he intentado a veces ser mejor persona, no desde un pedestal (Steve Rogers, Superman, personajes que MUY, MUY rara vez se equivocan y a menudo actúan como santurrones), sino como uno más.

Yo sí he sido Peter Parker. Y lo mejor, es que lo he sido en todas las etapas. De niño a hombre. Me podía ver reflejado con ese Peter sencillo que retrataba Romita, y me puedo ver ahora retratado con ese que nos dio su hijo trabajando en un instituto. Y lo mejor de todo, es que mis hijos algún día también se sentirán identificados con el personaje, porque ciertamente es universal.

A lo que me refiero realmente, es a que no existe un personaje más cercano que Peter Parker. Te pueden gustar más Rogers o Murdock, podemos hablar de muchas virtudes, pero jamás existirá un personaje más cercano al lector que Spider-Man.  ;)

Morgan...tú de abogado del diablo con Spider-Man  :lol: Tienes razón en varias cosas:

-Hablo estrictamente de su etapa clásica en consonancia con el hilo  :thumbup: Es cierto que esta se truncó hace tiempo.

-No me malinterpretes; Peter Parker no es santa Teresa. No quiero dar la impresión de que pienso que el personaje es "Perfecto". Si lo fuera lo odiaría, igual que al resto. No, Peter se equivoca, y se equivoca mucho. A veces habla mal a quienes quieres, o se harta y manda a la mierda el mundo. Pero en el fondo, SIEMPRE es un buen chico. Un chaval normal. Comete errores, pero es una buena persona. No sé si me explico.

-Superman no existe  :P Superman es dios venido a la tierra. Dios no existe. La reacción del superhombre, es sobrenatural y mística. No sabemos cómo pensaría un ser así, y me interesan más los conflictos de su venida y lo que supone para los humanos, que la fragua del personaje. Yo realmente no tengo interés en saber qué piensa Superman  :contrato: Me da igual lo que piense dios de mí. Es él el que tiene que preocuparse por lo que yo piense de él  :contrato: Ese es mi matiz, por eso pienso así.

-Te compro en cambio lo de que se tema a sí mismo.  :thumbup: Me gusta la idea del genio maligno, va.

-Steve Rogers no existe. No puede haber nadie tan santurrón (ALGUNAS VERSIONES) en esta tierra y que no sea un farsante. Las personas más parecidas a Rogers son políticos, gobernantes, militares, figuras mediáticas de moralidad. Y ya sabemos en este mundo el fraude en el que resultan. No creo en ESE Steve Rogers. Para poder competir con Peter, tendía que ser real, y no creo que lo sea.

-Os acepto todo el reverso tenebroso del personaje. Su puñetazos a Kingpin. Cuando pierde el control. Eso solo lo hace más humano, más falible.

En lo demás subrayo a Adam:

Creo que lo que hace grande el personaje de Peter es precisamente lo falible que es, lo fácilmente que a veces cae en hacer algo que no está del todo bien... para a continuación darse cuenta de qué narices está haciendo y acabar optando siempre por lo más correcto, por mucho que no le guste.

Esa es la idea, o parte de ella.  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: adamvell en 27 Junio, 2013, 16:26:04 pm
No sé a ti, pero a mí no me han congelado en hielo muy a menudo  :P No soy patriota de ninguna manera, no me gusta liderar a los demás, no he ido a la guerra. Mi identificación con el Capitán América es nula, aunque pueda gustarme como personaje. Pero es un personaje de papel, tan alejado de mi día a día como puede estarlo.

En cambio sí que he sido y soy un estudiante preocupado por sus notas y por saber si va a poder seguir estudiando. Si he trabajado desde muy joven para pagarme mis gastos y sé lo que cuesta ganar el dinero. Si he tenido mil líos con las chicas de mi vida. Si he tenido una vida social parecida en varios aspectos. Si he intentado a veces ser mejor persona, no desde un pedestal (Steve Rogers, Superman, personajes que MUY, MUY rara vez se equivocan y a menudo actúan como santurrones), sino como uno más

Estando de acuerdo en tu texto y en la idea general, en ésto que te subrayo creo que haces algo de trampa.  :P

Porque a mí tampoco me ha picado nunca una araña radioactiva, ni un supervillano ha tirado a mi novia de un puente. En cambio sí me he sentido muchas veces fuera de lugar, como si no debiera pertenecer al sitio donde estoy, pez fuera del agua.

Quiero decir: ejemplos hay, y también es posible identificarse con el personaje de Steve. Todo depende de con qué parte del personaje elijas quedarte.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 27 Junio, 2013, 16:28:58 pm
Mi intención era hablar (o alabar) la construcción del Spiderman clásico a raíz de los OG y MH que ahora están leyendo algunos compañeros. Como digo, en todo momento me refiero a los cómics de los 60, 70 y 80, haciendo un punto y aparte quizás en los 250 primeros.

Digo esto, porque si deriváramos demasiado en las comparaciones o las esencias de otros personajes, ya tendríamos que movernos al hilo de "Los cómics y su mundo", como me ha recordado mi colega Angelus.

Así que depende de qué vayamos a hablar exactamente, para seguir en un hilo u otro  :birra:

EDITO: Acepto el matiz, Adam,pero diferenciando en que Peter seguiría siendo la misma persona -creo- sin poderes.  ;) Quedándome con las personas que son, una de ellas me parece una idealización del ser humano que no existe.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 27 Junio, 2013, 16:35:02 pm
Te pueden gustar unos u otros personajes, pero para odiar a Peter tienes que tener el corazón muy negro  :sospecha: (Sé que Tugui está en el buen camino  :P :lol: :birra:)

Hay algunos en este foro que, cual villanos, no estarán contentos hasta que hayan alcanzado sus últimos y oscuros objetivos  ::).

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Artemis en 27 Junio, 2013, 16:36:22 pm
En cambio sí me he sentido muchas veces fuera de lugar, como si no debiera pertenecer al sitio donde estoy, pez fuera del agua.

Yo cada dia que pasa me siento mas en ese plan, preguntándome que cojones hago. Ya sabes de que hablo :birra:

El elemento fundamental que define al Capitan America: Da igual cuanto le hayan cambiado las reglas, que el tio ahí que sigue, con sus dilemas existenciales claro.

Otro al que le pasa eso mucho (o parecido) es a Lobezno: Demasiado ruido, demasiadas normas, demasiada gente diciendo que no...

Grandes personajes todos ellos :adoracion:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Essex en 27 Junio, 2013, 16:36:47 pm
Pero, Essex, no me negaras que tu ya le habrias partido la cara a Jameson o no habrias tenido tantas dudas para vender una libretilla de oro "robada"... Una cosa es ser buena persona como Peter Parker y otra ser un tontorron como Peter Parker. A mi eso de la suerte Parker nunca me ha terminado de convencer y casi siempre la veo muy forzada.

Por otra parte, la identificacion con el personaje es algo muy subjetivo y casual.

Hablamos del Peter Parker de Stan Lee y Gerry Conway o Roger Stern principalmente.

Vale  :thumbup: Me pongo en situación.

En el Peter original del que hablamos, creo que podría responder igual. No sé.

A JJJ no le partiría la cara, creo  :lol: Puedo entender la relación paterno filial con el jefe, aunque sea un mal jefe. Creo que actuaría más o menos como Peter, pero siendo mucho más ácido y cortante. Pero no llegaría a extremos de violencia.

La libreta sí que me la hubiera quedado, sorry  :lol: Ahí lo reconozco.

No sé, yo creo que el personaje de esas historias es tan real como puede serlo  :thumbup:

Yo sería más Peter en la muerte de Gwen que Scott en la de Jean  ;) Fíjate que el personaje no siempre es un dechado de virtudes; se dobla ante las circunstancias adversas, pero acaba reponiéndose.  :thumbup:

Te pueden gustar unos u otros personajes, pero para odiar a Peter tienes que tener el corazón muy negro  :sospecha: (Sé que Tugui está en el buen camino  :P :lol: :birra:)

Hay algunos en este foro que, cual villanos, no estarán contentos hasta que hayan alcanzado sus últimos y oscuros objetivos  ::).

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Si te va a gustar  :lol:

Piensa en él como un Hank Mccoy algo más tarambana  :lol: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 27 Junio, 2013, 16:40:32 pm
Bien visto adamvell :).

[-Superman no existe  :P Superman es dios venido a la tierra. Dios no existe. La reacción del superhombre, es sobrenatural y mística. No sabemos cómo pensaría un ser así, y me interesan más los conflictos de su venida y lo que supone para los humanos, que la fragua del personaje. Yo realmente no tengo interés en saber qué piensa Superman  :contrato: Me da igual lo que piense dios de mí. Es él el que tiene que preocuparse por lo que yo piense de él  :contrato: Ese es mi matiz, por eso pienso así.

Bien, que no te interesa Superman. Eso está bien claro :). Pero discrepo de tus conclusiones. El Superman de John Byrne y de Roger Stern no es un dios. Vamos, no es más dios que otros superhéroes. Sí, tiene poderes y hace el bien. Vaya cosa ¿no? Como otros setecientos mil héroes :).

La segunda parte del argumento es inquietante. En la parte más terrenal porque me parece tramposa: tampoco sabemos como piensa un ser con el esqueleto de adamantium y ahí está el personaje de Glotón inconfundiblemente caracterizado desde hace la tira de años. En la parte más filosófica me parece horriblemente perezosa: explóremos la forma de pensar de ese supuesto dios en las obras que interpreten al personaje como tal.

Por otra parte, Superman se preocupa y mucho de cómo le considere la Humanidad.

Saludos :hola:.

I que n'aprenguin:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 27 Junio, 2013, 16:48:05 pm
Uno se puede sentir cercano a las situaciones que sufre el bueno de Peter Parker pero no tanto con la resolucion de las mismas. Te aseguro que siendo Spiderman no iba a pasar penurias economicas y Flash ya se habria quedado sin dientes...  :lol:

Bueno, creo que si no hubiese sido por lo de su tío Ben y las circunstancias que llevaron a su muerte, Peter no habría pasado penurias económicas y Flash se habría quedado sin dientes.

Y si los padres de Bruce Wayne hubiesen muerto por causas naturales, a lo mejor en vez de Batman habría acabado siendo Paqurrín.

Si desvinculamos al personaje del matiz más importante de su origen, nos sale otra cosa diferente.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: calvaman en 27 Junio, 2013, 20:57:06 pm
-Se que soy más pesado que una vaca en brazos pero a la sazón de lo que hablais....superman representa el mesianismo(judio), en forma de pastiche(para no ser exterminados lo mandamos en una cesta-nave y unos padres lo criaran como si fuera su hijo)....y ademas es de la casa de EL(de la casa de dios)...mientras que spidey  tb. es huerfano y periodista.. pero poco más
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Koushien en 28 Junio, 2013, 00:19:35 am
Se sabe el día exacto que sale a la venta el MH de Lobezno??
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Eleder en 28 Junio, 2013, 00:23:22 am
Se sabe el día exacto que sale a la venta el MH de Lobezno??

El día 19, dice la distribuidora: http://www.sddistribuciones.com/secciones/COMICS/CMH-47-LOBEZNO-DE-LARRY-HAMA-Y-MARC-SILVESTRI_MEXSCLMH047.html (http://www.sddistribuciones.com/secciones/COMICS/CMH-47-LOBEZNO-DE-LARRY-HAMA-Y-MARC-SILVESTRI_MEXSCLMH047.html)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Koushien en 28 Junio, 2013, 00:25:04 am
Se sabe el día exacto que sale a la venta el MH de Lobezno??

El día 19, dice la distribuidora: http://www.sddistribuciones.com/secciones/COMICS/CMH-47-LOBEZNO-DE-LARRY-HAMA-Y-MARC-SILVESTRI_MEXSCLMH047.html (http://www.sddistribuciones.com/secciones/COMICS/CMH-47-LOBEZNO-DE-LARRY-HAMA-Y-MARC-SILVESTRI_MEXSCLMH047.html)

Muchas gracias!!
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 28 Junio, 2013, 08:26:06 am
-Se que soy más pesado que una vaca en brazos

Pero, amigo calvaman, ¿y el placer que produce ser más pesado que una vaca en brazos? ¿Y el placer que produce repetirse como si en una vida anterior se hubiera sido un ajo?

Y, sí, tienes razón. No se puede separar el origen del primer superhéroe de la historia del cómic, y de los superhéroes en general, de las postrimerías del período de entreguerras, del inicio de la Segunda Guerra Mundial, de la tardía entrada de los EUA en la guerra, y de una colección de autores judíos o de origen judío. Si fuera dado al humor negro, me atrevería a decir que los Siegel, Shuster, Simon, Kurtzberg y Lieber podrían conformar una lista de Schindler.

Pero yo también venía a repetirme y ser más pesado que una vaca en brazos.

Ayer compré Marvel Gold. Los Cuatro Fantásticos: El largo camino a casa.

No quiero hablar del tomo, de la calidad de su continente, de la calidad de su contenido, del placer que me producen los textos de Raimon Fonseca o de la Lost Adventure.

Quiero hablar de vocación de continuidad. Sí, otra vez  :oops:.

Recuerdo con placer los tiempos en que Julián participaba activamente en este subforo. Nunca dejó de ser prudente respecto al futuro de la línea Marvel Gold pero, a la vez, nos contagiaba cierto optimismo.

Con El largo camino a casa se alcanza uno de sus objetivos: publicar lo mejor de Los Cuatro Fantásticos de Kirby y Lee. Ya veremos si el año que viene tenemos historias posterior al 104 USA, o se echa la vista atrás y se empieza a reeditar las historias anteriores al 44. Mientras tanto, ya tenemos en nuestras pecadoras manos un conjunto de más de 60 historias que son pura historia del cómic de superhéroes.

Si el año que viene tenemos un OG con el resto de la etapa de Lee en la serie, entraremos de lleno en la década de los 70. Pero ya no será el primer OG en hacerlo. El tercero del Capitán América se plantará en 1972. Su último número, el 148, con fecha de abril, se puso a la venta pocos días después de que mi madre me trajera a este mundo (que se ha ido llenando de peligros, y en todos sus rincones el amor se confunde ahora con el dolor  :oops:).

Atrás quedarán, pues, las palabras del mismo Julián cuando decía que los OG se centrarán en la década de los 60 (con la excepción de La Imposible Patrulla-X). Primero, el Capitán América. Luego, Los Cuatro Fantásticos. De Thor, no me cabe la menor duda: también tendrá algún OG con historias setenteras. Y, en un horizonte algo lejano todavía, está la posibilidad de que Los Vengadores también conozcan OG setenteros.

A pesar de las críticas que el formato puede recibir, lo que me parece indiscutible es que Los Cuatro Fantásticos de Lee y Kirby nunca habían gozado de una edición como ésta. Y no me refiero al lujo, me refiero al color y al tamaño comic-book, respetando la integridad de las historias.
 
Y el futuro es halagüeño. Si el invento no se jode, tendremos nuevos tomos con grandes historias.

Me la suda que se me tache de pelota. Me la suda, olímpicamente. Al César, lo que es del César. Con permiso de la estupenda labor de Sergi Gras, tanto en Zinco como en Forum, que tuve el placer de vivir en directo, y con permiso de la impresionante labor de Alejandro M. Viturtia y su Línea Excelsior, sus maravillosas e irremplazables Bibliotecas Marvel, Julián M. Clemente se está convirtiendo en el mejor Editor de Marvel en España. El mejor editor de La Imposible Patrulla-X. El editor que, por fin, está consiguiendo publicar los fundamentos del universo Marvel a color y tamaño comic-book.

Sólo me queda pedir que la amante de Thanos me permita vivir lo suficiente para ver concluidos los principales objetivos del plan que Julián se lleva entre manos.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 28 Junio, 2013, 09:15:45 am
Buenas :hola:,

Tugui :), tras leer tus alabanzas al editor Marvel en España, mi respuesta es "Sí, pero de momento no".

Sí: Nadie ha publicado ciertos cómics Marvel mejor que la Panini actual. Estoy pensando esencialmente en los Omnigold, aunque en mi opinión (que no voy a volver a discutir) no todos están igual de bien editados.

No: Tal y como comenté hace unos días, el tema de las recopilaciones Omnigold me lo planteo como etapas. No es que esté esperando una Biblioteca Marvel a color, pero sí que se recuperen cronológicamente ciertas etapas completas de calidad contrastada, cuantas más mejor. Así es como pienso yo cuando estamos hablando de tomos de 40 euros la unidad. Con todo cariño y respeto, eso de que los tomos funcionen independientemente, dejando a un margen a ese "lector casual", me parece una milonga. Ya sabemos todos para que estamos aquí. Y no es para comprar los números 80-100 de The Amazing Spider-Man y luego olvidarnos del tema. Me parece a mí :).

Hasta el 31/12/2013 y contando con que salen todos los tomos anunciados:

-Fantastic Four de Stan Lee/Jack Kirby con Joe Sinnot. Etapa completa.
-Vengadores de Roy Thomas/John Buscema. Etapa completa.
-Capitán América de Stan Lee. Etapa completa.
-La Imposible Patrulla-X de Claremont/Byrne. Etapa completa.
-Silver Surfer de Stan Lee/John Buscema. Etapa completa.

Esto es lo que tendríamos si la línea se hundiera el año 2014, cosa que deseo que no ocurra y que además no creo que ocurra.

En curso:

-La Imposible Patrulla-X de Chris Claremont. Faltarían unos cuantos tomos.
-Spider-Man de Stan Lee/John Romita. Faltarían dos tomos. Además debería salir al menos otro con la etapa de Conway/Andru.
-Fantastic Four de Stan Lee/Jack Kirby. Faltarían dos tomos. Además podría salir otro con la etapa de Stan Lee/John Buscema.
-Thor de Stan Lee/Jack Kirby. Faltarían tres tomos
-Se da por seguro que saldrán dos tomos más con el Capitán América de Steve Englehart.
-Parece que de los Vengadores saldrán dos tomos más con la etapa de Stan Lee.

Si a todo esto le sumamos los Marvel Gold en tapa blanda, por mucho que de que el formato sea más polémico ;), me parece claro, meridiano e indiscutible que nadie ha publicado mejor en España estos cómics Marvel. Ahora bien, aunque es fundamental poder en el año 2020 echar la vista atrás y comprobar entonces lo lejos que se ha llegado en estas recopilaciones, eso no quita que debamos poder ir haciendo altos en el camino y hacer cuentas de lo que ya tenemos seguro, de lo que se ha conseguido ya, y de lo que falta todavía :). El plan de Julián puede ser fantástico, yo no lo dudo. Pero nadie puede asegurar que vaya a poder cumplirse.

Yo me siento más seguro comprobando que se van consiguiendo objetivos pequeños dentro de un plan mayor. Y de momento, así está siendo :).
 
Dicho esto, me apuntaré tanto al tomo de Fantastic Four con la etapa de Lee/Buscema como con los primeros números de Lee/Kirby. Lo que no me gustaría nada es que no se reeditase al completo la etapa de Lee/Kirby.

Saludos :hola:.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 28 Junio, 2013, 09:49:46 am
Hola, Morgan  :hola:.

Tugui :), tras leer tus alabanzas al editor Marvel en España, mi respuesta es "Sí, pero de momento no".

Fíjate cómo he conjugado los verbos.

Julián M. Clemente se está convirtiendo en el mejor Editor de Marvel en España. El mejor editor de La Imposible Patrulla-X. El editor que, por fin, está consiguiendo publicar los fundamentos del universo Marvel a color y tamaño comic-book.

Fíjate que no són exactamente presentes de indicativo. Tengo muy claro que todavía falta tiempo, bastante tiempo, para que los objetivos que Julián pueda tener planteados lleguen a conseguirse plenamente.

En la única frase en la que, sin haber un verbo conjugado, sí tengo muy claro que puedo atreverme a usar tranquilamente el presente de indicativo es:

El mejor editor de La Imposible Patrulla-X.

El mejor. En presente de indicativo. Y si conociera el resto de ediciones de La Imposible Patrulla-X que hay por el mundo, me atrevería a decir que es el mejor editor de La Imposible Patrulla-X del Multiverso.

No: Tal y como comenté hace unos días, el tema de las recopilaciones Omnigold me lo planteo como etapas.

Como bien dices, es tu planteamiento, que no tiene por qué ser el mismo que el del responsable de la edición, ni el mío, ni el de otros foreros o de simples compradores del producto.

Con todo cariño y respeto, eso de que los tomos funcionen independientemente, dejando a un margen a ese "lector casual", me parece una milonga. Ya sabemos todos para que estamos aquí. Y no es para comprar los números 80-100 de The Amazing Spider-Man y luego olvidarnos del tema. Me parece a mí :).

Ésa me parece una afirmación harto arriesgada. Tú sabes por qué estás aquí. Yo también lo sé. Es de suponer que todos los que participamos del foro también lo sabemos. Pero, de aquí, a pensar que todos estamos aquí para los mismo...  :sospecha: Los hay que comprarán todo OG que aparezca, y los hay que no comprarán ninguno, por principios, porque no les parece bien una edición lujosa, o no la necesitan, o les basta una de formato económico. No me cuesta nada imaginar que los hay que no comprarán todos los OG que salgan de una misma serie, por las razones que sean. Los hay... Bueno, ya sabemos que hay de todo en la viña del Señor.

En cuanto al resto de tu mensaje, puede constar en acta que me parece que tú y yo sí estamos para lo mismo. Ya he dicho en más de una ocasión que no me gustan los tomos sueltos. Yo lo quiero todo, todo y todo. Y, en algunos casos, todísimo.

:birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 28 Junio, 2013, 09:54:01 am
Dicho esto, me apuntaré tanto al tomo de Fantastic Four con la etapa de Lee/Buscema como con los primeros números de Lee/Kirby. Lo que no me gustaría nada es que no se reeditase al completo la etapa de Lee/Kirby.

Hombre, yo eso ni me lo planteo: si los OG de Los 4F están funcionando como para seguir más allá de Kirby, también lo hacen como para mirar hacia atrás y recuperar los dos tomos del principio. Otra cosa es que se opte por dar un poco más de tiempo antes de volver a sacar unas historias que ya publicó Panini. Pero vamos, que miedo por que quede la etapa incompleta, ni pizca.

Con todo cariño y respeto, eso de que los tomos funcionen independientemente, dejando a un margen a ese "lector casual", me parece una milonga. Ya sabemos todos para que estamos aquí. Y no es para comprar los números 80-100 de The Amazing Spider-Man y luego olvidarnos del tema. Me parece a mí :).

Yo también lo veo así  :thumbup:

Me la suda que se me tache de pelota. Me la suda, olímpicamente. Al César, lo que es del César. Con permiso de la estupenda labor de Sergi Gras, tanto en Zinco como en Forum, que tuve el placer de vivir en directo, y con permiso de la impresionante labor de Alejandro M. Viturtia y su Línea Excelsior, sus maravillosas e irremplazables Bibliotecas Marvel, Julián M. Clemente se está convirtiendo en el mejor Editor de Marvel en España. El mejor editor de La Imposible Patrulla-X. El editor que, por fin, está consiguiendo publicar los fundamentos del universo Marvel a color y tamaño comic-book.

Sin entrar en polémicas sobre La Patrulla-X, que es terreno pantanoso, yo también creo que los tebeos Marvel nunca se han publicado tan bien en España, y no sólo por los clásicos.

Que luego ya habría que plantearse si ahora hay más medios para haber acortado la diferencia con los USA, o si ahora la falta de competencia hace más fácil que se publiquen tantas colecciones diferentes, o si el mercado está más receptivo hacia los clásicos, pero está claro que Julián puede estar muy, muy orgulloso de lo que está consiguiendo.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 28 Junio, 2013, 09:58:06 am
Sin entrar en polémicas sobre La Patrulla-X, que es terreno pantanoso, yo también creo que los tebeos Marvel nunca se han publicado tan bien en España, y no sólo por los clásicos.

Conste en acta que no pretendo entrar de nuevo en terreno pantanoso. Suficientemente responsable y culpable me siento de ese pantano  :oops: :oops: :oops: :oops:. Sólo he escrito mi opinión sobre la línea Marvel Gold y la labor de Julián, aprovechando que Panini ha conseguido alcanzar uno de sus objetivos.

:)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 28 Junio, 2013, 10:00:40 am
Bueno, aquí responsables de dar nuestras propias opiniones somos todos. Creo que tampoco da como para que te sientas culpable de nada :).

:birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 28 Junio, 2013, 10:08:06 am
Bueno, aquí responsables de dar nuestras propias opiniones somos todos. Creo que tampoco da como para que te sientas culpable de nada :).

:birra:

Tienes toda la razón del mundo, Morgan, pero no quita que sí me sienta muy culpable de cierto pantano. Si no fuera tan caparrut, tan testarudo, cuando defiendo algo... Pero, bueno, genio y figura hasta... hasta el momento en que uno se reune con la amante de Thanos.

:)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: David For President en 28 Junio, 2013, 11:40:29 am
no quita que sí me sienta muy culpable de cierto pantano

Pues no tienes motivos para ello, en mi opinión. Ni tú ni nadie que haya participado asiduamente en esa polémica, vamos, que cada vez que ha salido el tema la inmensa mayoría de las opiniones han sido muy razonables y totalmente fundamentadas. Y si a veces ha habido mucha vehemencia o testarudez, es porque estamos hablando de tebeos que nos apasionan y de una oportunidad inmejorable para que se publiquen exactamente como a nostros nos gustaría (sea cual sea esa forma).

Así que déjate de sentimientos de culpa y hostias, que aunque a veces puedan haber discrepancias o alguna voz más alta que otra, aquí yo creo que, en general, estamos entre colegas  :birra:

En curso:

-La Imposible Patrulla-X de Chris Claremont. Faltarían unos cuantos tomos.

Pero unos cuantos, ¿eh?. Aquí el mayor problema, de momento, son los materiales. Pero tiene pinta de que está vendiendo a cascoporro. Con suerte, de aquí a unos años se podrá adoptar un ritmo de publicación regular. Mientras tanto toca paliar las esperas como mejor se pueda. Con suerte, con una reedición de La Patrulla-X clásica.

-Spider-Man de Stan Lee/John Romita. Faltarían dos tomos. Además debería salir al menos otro con la etapa de Conway/Andru.

Sip, yo había calculado que con cinco tomos tendriamos Spiderman desde la llegada de Romita hasta La Saga del Clon (la original, para los despistados). Pero no hay que perder de vista, una vez llegados a ese punto, la posibilidad bastante razonable de recuperar en un par de tomos la etapa Ditko.

-Fantastic Four de Stan Lee/Jack Kirby. Faltarían dos tomos. Además podría salir otro con la etapa de Stan Lee/John Buscema.

Si tuviese que apostar, diría que la idea es recopilar en OG, con el tiempo, toda la colección hasta la llegada de Byrne (que veo más para el formato Marvel Heroes).

-Thor de Stan Lee/Jack Kirby. Faltarían tres tomos

Exacto, eso parece.

-Se da por seguro que saldrán dos tomos más con el Capitán América de Steve Englehart.

Y no te olvides de la etapa de Kirby en solitario, que daría para un tomo muy majo  :contrato:

-Parece que de los Vengadores saldrán dos tomos más con la etapa de Stan Lee.

La duda que tengo, como ya he comentado varias veces, reside en La Guerra Kree-Skrull. Por un lado, ha tenido dos ediciones muy recientes. Por otro, Los Vengadores parecen a día de hoy un filón muy apetecible como para renunciar a publicar más OGs del grupo. Yo, personalmente, no descartaría la sorpresa de que pudiese salir un tercer tomo de Roy Thomas, una vez recuperados los primeros cuarenta números.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: FranciX en 28 Junio, 2013, 13:37:22 pm
Yo creo que compraré los OG que vayan saliendo de 4F, Spiderman y X-Men, en ese orden. Tanto con 4F como con Spiderman, he esperado desde siempre una edición en tapa dura, y ahora parece que es el momento, en el caso de los X-Men, supongo que la acabaría dejando en algún momento, ya que son etapas que sí que tengo en varias ediciones y que he comprado los 3 que han salido por ahora, porque me encanta la edición

Por un lado me encantaría que salieran otras cosas en otro formato, pero por otro no querría que por diversificar la edición, acaben saliendo perjudicadas las que hay ahora en curso. Prefiero que sigan saliendo tomos de Spiderman a que, por salir uno del Powerman & Iron First y otro de Doctor Extraño, acabara subiendo el precio del de Spiderman o dejando de salir nuevas entregas...
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 28 Junio, 2013, 14:38:53 pm
Yo creo que compraré los OG que vayan saliendo de 4F, Spiderman y X-Men, en ese orden. Tanto con 4F como con Spiderman, he esperado desde siempre una edición en tapa dura, y ahora parece que es el momento, en el caso de los X-Men, supongo que la acabaría dejando en algún momento, ya que son etapas que sí que tengo en varias ediciones y que he comprado los 3 que han salido por ahora, porque me encanta la edición

Por un lado me encantaría que salieran otras cosas en otro formato, pero por otro no querría que por diversificar la edición, acaben saliendo perjudicadas las que hay ahora en curso. Prefiero que sigan saliendo tomos de Spiderman a que, por salir uno del Powerman & Iron First y otro de Doctor Extraño, acabara subiendo el precio del de Spiderman o dejando de salir nuevas entregas...

Pues yo no creo que la diversidad pueda perjudicar las series existentes.
Estoy seguro que nadie va a dejar de comprar los OGs de Spiderman porque aparezcan OGs de Hulk o MGs del Dr. Extraño, y ni mucho menos va a afectar a su precio de venta.
Más bien todo lo contrario, la diversidad no puede más que ser beneficiosa para la línea, si no se corre peligro de cierto estancamiento.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Tugui en 28 Junio, 2013, 15:47:11 pm
Me la suda que se me tache de pelota. Me la suda, olímpicamente. Al César, lo que es del César. Con permiso de la estupenda labor de Sergi Gras, tanto en Zinco como en Forum, que tuve el placer de vivir en directo, y con permiso de la impresionante labor de Alejandro M. Viturtia y su Línea Excelsior, sus maravillosas e irremplazables Bibliotecas Marvel, Julián M. Clemente se está convirtiendo en el mejor Editor de Marvel en España. El mejor editor de La Imposible Patrulla-X. El editor que, por fin, está consiguiendo publicar los fundamentos del universo Marvel a color y tamaño comic-book.

Cada cual puede tener su opinion y todas son igual de respetables pero considero que lo citado es excesivo sea cual sea su tiempo verbal. El mercado es diferente en todos los sentidos por lo que ahora se parte con ventaja al respecto. Ya es cuestion de gustos y eso no se presta a debate pero solo faltaria que los comics se publicaran cada vez peor cuando se tiene mas facilidad para conseguir los materiales y unos medios muy superiores ademas de que el lector de ahora esta mas especializado que el de antaño y por tanto mas exigente. No se trata de comparar editoriales ni editores pero la actual publicacion de clasicos la veo, para mi gusto, muy conservadora. Creo que falta algo de riesgo.

Tienes razón, amigo Beyond!, cuando dices que, en la actualidad, los medios utilizados para publicar cómics son mejores. Pero de ahí a pensar que sólo faltaría que los cómics se publicaran cada vez peor... es presuponer que, por el simple hecho de que los medios materiales han mejorado, cualquier trabajo actual será mejor que uno hecho en el pasado. Y eso (creo que) es presuponer mucho  :sospecha:.

Yo puedo disponer de mejores máquinas y herramientas que cualquier trabajador del siglo XIX. Y ya no digamos si me comparo con uno del siglo XVII. Pero yo no me atrevería a afirmar que el resultado de mi trabajo sería mejor... teniendo en cuenta lo torpe que soy  :sospecha: :lol: :lol: :lol: :lol:.

Por otra parte, tengo muy claro que cualquier trabajador tiene que hacer bien su trabajo porque es su obligación, y para eso cobra. Pero eso no quita que se le pueda felicitar por el trabajo bien hecho. A mí, y supongo que a muchísimos más, si se da el caso, me gusta que me valoren el trabajo bien hecho.

En cuanto al conservadurismo, me parece un buen tema de debate: ¿está siendo Panini conservadora en su línea de clásicos Marvel? Me parece que aquí hay bastante tela que cortar.

:)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: ironbat en 29 Junio, 2013, 12:39:31 pm
El OG de Thor es recomendable para alguien que no haya leído nada del personaje, ha excepción de apariciones en vengadores y las películas?

Por cierto, me lo estoy pasando pipa con el primer OG de Spiderman.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 29 Junio, 2013, 12:45:33 pm
El OG de Thor es recomendable para alguien que no haya leído nada del personaje, ha excepción de apariciones en vengadores y las películas?


Yo creo que es muy recomendable para cualquiera que disfrute del Marvel clásico.
A mí incluso esas primeras historias que incluirá el OG, las del Cobra y Mr. Hyde, Gargola Gris, etc, me encantan. Me parecen muy entrañables por su sencillez. Luego cuando las historias empiezan a transcurrir en Asgard ya son la leche.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: FranciX en 29 Junio, 2013, 13:01:20 pm
Pues yo no creo que la diversidad pueda perjudicar las series existentes.
Estoy seguro que nadie va a dejar de comprar los OGs de Spiderman porque aparezcan OGs de Hulk o MGs del Dr. Extraño, y ni mucho menos va a afectar a su precio de venta.
Más bien todo lo contrario, la diversidad no puede más que ser beneficiosa para la línea, si no se corre peligro de cierto estancamiento.
A ver, sólo unos números...

En todo el 2012 salieron un total de 7 tomos de entre 32 y 40€ entre Marvel Golds y Deluxes, y dejando 2 meses entre un tomo y otro. En lo que llevamos de 2013 (hasta septiembre que ya hay novedades avanzadas) va un tomo mensual de entre 35 y 42€. Darle una nueva vuelta de tuerca a la situación actual implicaría que habría meses en los que habría más de un tomo de estas características...

Y eso sin contar lo que hace la propia Panini en sus otras líneas editoriales (que añadirían otros dos tomos de estas características al 2013), y las otras editoriales que también sacan tochales muy interesantes.

Estar seguro de que nadie va a dejar de comprar los OG de Spiderman y demás que ya se están publicando, implica que ninguna de las nuevas las va a comprar nadie... o eso o es que estamos todos forrados. ¡Qué locura! (http://www.pammhg.com/images/smilies/icon_maddie.gif)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: rockomic en 29 Junio, 2013, 13:19:08 pm
Pues yo no creo que la diversidad pueda perjudicar las series existentes.
Estoy seguro que nadie va a dejar de comprar los OGs de Spiderman porque aparezcan OGs de Hulk o MGs del Dr. Extraño, y ni mucho menos va a afectar a su precio de venta.
Más bien todo lo contrario, la diversidad no puede más que ser beneficiosa para la línea, si no se corre peligro de cierto estancamiento.
A ver, sólo unos números...

En todo el 2012 salieron un total de 7 tomos de entre 32 y 40€ entre Marvel Golds y Deluxes, y dejando 2 meses entre un tomo y otro. En lo que llevamos de 2013 (hasta septiembre que ya hay novedades avanzadas) va un tomo mensual de entre 35 y 42€. Darle una nueva vuelta de tuerca a la situación actual implicaría que habría meses en los que habría más de un tomo de estas características...

Y eso sin contar lo que hace la propia Panini en sus otras líneas editoriales (que añadirían otros dos tomos de estas características al 2013), y las otras editoriales que también sacan tochales muy interesantes.

Estar seguro de que nadie va a dejar de comprar los OG de Spiderman y demás que ya se están publicando, implica que ninguna de las nuevas las va a comprar nadie... o eso o es que estamos todos forrados. ¡Qué locura! (http://www.pammhg.com/images/smilies/icon_maddie.gif)

Es que creo que hablamos de cosas distintas. Cuando dijiste diversificar la linea, yo entendí por publicar otras series que sustituyan las que vayan justas de materiales, pero no necesariamente ampliar el número de tomos gordos al año.

De todas formas año a año Panini va ampliando la oferta de tomos clásicos. Este año tenemos la linea MH que también consiste en tomos muy gordos, con lo que ya prácticamente vamos a tomo de 40 euros por mes. Hace poco más de un año no eran pocos los que veían inviable que Panini lanzara un tocho por mes, y ya ves.
No me extrañaría que la oferta de tomos para el año que viene fuera todavía un poco más amplia, porque todo parece indicar que tanto los OG como los MH están funcionando muy bien. Y si funcionan muy bien y Panini va ampliando, significa que no ven riesgo a que las series en curso se vean perjudicadas.
Por mí si para 2014 suben a 6 OG y los MH pasan a mensual alternando tomos de 40 y de 25 euros, encantado de la vida.  ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: ironbat en 29 Junio, 2013, 14:35:33 pm
El OG de Thor es recomendable para alguien que no haya leído nada del personaje, ha excepción de apariciones en vengadores y las películas?


Yo creo que es muy recomendable para cualquiera que disfrute del Marvel clásico.
A mí incluso esas primeras historias que incluirá el OG, las del Cobra y Mr. Hyde, Gargola Gris, etc, me encantan. Me parecen muy entrañables por su sencillez. Luego cuando las historias empiezan a transcurrir en Asgard ya son la leche.

Entonces cuando pueda lo compro, eso si después de adquirir el segundo OG de Spiderman.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: FranciX en 29 Junio, 2013, 17:19:43 pm
Es que creo que hablamos de cosas distintas. Cuando dijiste diversificar la linea, yo entendí por publicar otras series que sustituyan las que vayan justas de materiales, pero no necesariamente ampliar el número de tomos gordos al año.
Sí, quizás...

Lo que digo es que actualmente hay dos colecciones claramente abiertas, como son el OG de Spiderman y el de 4F, a la espera de lo que ocurra con X-Men y Vengadores, y la continuidad de Capitán América y ver si lo de Thor es algo puntual o no. En definitiva, unas 4 series clásicas, más las diferentes cosas puntuales que van saliendo.

Cuando la periodicidad de estos desembolsos no ha sido mensual, se podían postergar para fechas posteriores, pero ahora que ya es mensual y sabiendo que el mes siguiente tendrás otro más en catálogo, prácticamente dejar uno atrás es abandonar-no empezar la serie.

Editorialmente creo que se juega con unos límites muy justos, y entiendo que se estén buscando. Pero como comprador de cómics de largo recorrido, espero que esta nueva línea clásica sea algo más que cosa de un par de años, y no ocurra como con otros intentos que también empezaron con mucho ánimo y desaparecieron de la noche al día como fueron los Masterworks.
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: gaudyls en 29 Junio, 2013, 17:50:31 pm
Más o menos coincido con este último mensaje. Diversificar y ampliar sí, ¿saturar? No por Dios! Yo solo sigo de momento y por motivos económicos los de la Patru. Pero si tuviese algo más de cancha me molaría probar al menos con los de nuestro amistoso vecino.

Modifico mi correo para no incurrir en el doble mensaje. Pero es que de pura casualidad acabo de agenciarme (sin latrocinio de por medio, que conste) de los primeros 8 minitomos del coleccionble roja de Spiderman de Planeta. (el que empieza por "el chico que coleccionaba Spiderman). Aunque sabéis que practicamente solo combro a los chicos de la X era una ocasión que no podía dejar escapar. 
Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: Jtull en 29 Junio, 2013, 21:38:32 pm
Leído el tomo MH de los Fantásticos de Simonson, me ha encantado y me ha devuelto a las historias épicas de antaño del super-grupo. Tebeos con una narrativa frenética y llena de acción donde me han gustado todos y cada uno de los arcos argumentales del mismo, quizás destacando sobre los demás están los números donde combaten al
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
. :)

En el apartado gráfico encontramos a un limitado Simonson que si ya lo conoces, o lo amas o lo odias donde su trazo gana especial fuerza cuando es entintado por un tal Allen Milgron! ( quien le diría a este gran entintador que cogiera un lápiz ::)). También destaca-bles los numero dibujados por Arthur Adams, aunque para ser honrado debo de decir que le he visto por ahí trabajos mucho mas personales y currados :sospecha:.

En definitiva un tomo muy recomendable donde no falta de nada : acción, épica, Saltos temporales por doquier y unas líneas argumentales que recuerdan las mejores épocas pasadas del cuarteto, no lo penséis el que tuviese dudas...a por el!!! :adoracion: :adoracion: :adoracion:

Título: Re:Clásicos Marvel 37: Donde se reúnen los amantes de los tebeos de antes de ayer
Publicado por: ultimate_rondador en 29 Junio, 2013, 21:58:34 pm
Seguimos aquí: http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=34238.msg1291025#msg1291025