Dynamite rescata al personaje que naciera en la editorial Warren, que es tanto un mito erótico como una contribución al género de los vampiros y de la ojalá se reedite aquí su serie clásica que duró 112 números. Mientras tendremos que conformarnos con esta nueva serie publicada por Panini.Así que sin más preámbulos paso a comentar...
Vampirella Nº 1: Corona de gusanos.
Antes de comentar la historia en si, me gustaría resaltar el artículo introductorio del tomo, que ayuda a conocer mejor al personaje y algunos detalles muy interesantes sobre el mismo que seguramente no conocen los que no tuvimos la suerte de leer la serie clásica de Warren. :thumbup:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
La historia es muy entretenida y combina bien los elementos de la novela de Stoker, además de mostrarnos a una Vampirella cazavampiros al más puro estilo cinematográfico con ciertas similitudes con Blade, aunque poco a poco la historia va desarrollándose se por otros derroteros más terroríficos.
No puedo decir que la historia sea mala, porque no pienso que lo sea, además consigue hacerte pasar un rato muy entretenido, pero no deja de ser otro relato lleno de tópicos del género con mucha acción sangre y desmembramientos como si de una película de acción se tratara, incluso veremos como la protagonista deja de lado el bikini corta alientos, al menos en gran parte de la historia aunque está presente, por un atuendo más típico de cazavampiro moderno y acorde con los tiempos, incluso su símbolo es un arma muy efectiva.
Sin embargo el apartado gráfico no dejará de lado la sensualidad del personaje y podemos disfrutar de un estilo más o menos realista donde la belleza femenina resalta en la práctica totalidad de las viñetas.Desde luego el dibujo encaja muy bien en la historia y es un gran atractivo para acercarse a ella y pasar un rato entretenido.
Yo creo que es un tomo recomendable a los amantes del género, aunque quizá no sea del gusto de los que siguieron al personaje en los 60 y 70, estando más cerca de lo que hicieron con ella en los 90 en la editorial Harris.Un producto de entretenimiento puro y duro. :thumbup:
He leido "Nowheresville".
Lo compré porque estaba escrito por Mark Millar (pero, o lo hizo con desgana, o se trata de otro guionista con el que comparte nombre y apellido).
La historia es simplona, Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Y el dibujo parece hecho sobre fotografias. Hay algunas mujeres dibujadas tan exageradamente, que hacen parecer a las de Greg Land monjas.