Universo Marvel 3.0

Cómics => Editoriales => Panini => Mensaje iniciado por: oskarosa en 19 Julio, 2012, 18:43:43 pm

Título: Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 19 Julio, 2012, 18:43:43 pm
Venimos de aquí.  ;)
http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=31656.885#lastPost

Aquí tenéis la palabra del gran jefe para saber de que va este hilo.  :smilegrin:

Buenas,

Ahora que hemos alcanzado las 60 páginas en el hilo anterior, toca inaugurar uno nuevo, y de paso, pues vamos a aclarar un poco la temática de este hilo. Hemos estado debatiendo el tema entre el equipo de moderadores / administradores, y finalmente la decisión que hemos tomado ha sido la de mantener este hilo en el mismo sitio donde estaba, dentro del subforo Panini, pero haciendo una excepción.

¿Por qué mantenerlo aquí? Pues porque la inmensa mayoría de los clásicos Marvel que se pueden publicar en la actualidad en España los puede publicar únicamente Panini, así que la editorial, sus novedades, sus proyectos, etc, van a tener siempre una importancia especial en este hilo, y es normal que la gente venga aquí a hablar de ello.

¿Y cuál va a ser esa excepción? Pues que vamos a abrir la mano en cuanto a los posibles contenidos de este hilo. Aunque estemos dentro del subforo Panini, queremos dar un poco de manga ancha a este hilo tan especial, y tan difícil de ubicar dentro del foro. Es por ello por lo que se va a permitir hablar de clásicos Marvel, sea cual sea la editorial que vaya a publicarlos (como el reciente caso de Doc Savage por parte de ECC), se permiten (y se desean) también frikiplanificaciones y lo que cariñosamente llamamos "jugar a ser el editor", es decir, que se va a permitir hacer todo tipo de elucubraciones, planificaciones, etc, de clásicos Marvel, independientemente de lo realistas o no que sean. En definitiva, vamos a hacer oficial el uso que extraoficialmente se le estaba dando al hilo, y va a estar dedicado a los Clásicos Marvel, sin excesivas limitaciones.

Por supuesto, en el resto de características, este hilo sigue siendo uno más. Hay que cumplir las reglas del foro, y sobre todo la principal: respetar a todo el mundo. Se pueden dar opiniones de todo tipo, pero siempre con respeto, y si son argumentadas, mucho mejor.

Y como sé que pretender lo contrario va a ser imposible, sí, podéis hacer unos "pocos" comentarios iniciales acerca de qué os parece esta decisión, pero que no llene páginas y páginas, eh? Que estamos aquí para hablar de Clásicos Marvel. :P

También os recuerdo que el flodeo no está permitido y que intentéis en la medida de lo posible escribir un mensaje que aporte algo y que no solo sirva para marcar el hilo.  :contrato:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 19 Julio, 2012, 18:51:12 pm
Pero si estábamos en la página 36...  :puzzled:


Edito: Ya sé lo que ha ocurrido, que no recordaba que cambié la configuración para que salieran 25 mensajes por página en vez de 15.

Ni caso.  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 19 Julio, 2012, 18:57:14 pm
Por un momento me has hecho pensar que estaba loco y que me había dado un golpe de calor.  :alivio:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 19 Julio, 2012, 19:26:20 pm
Venga va comienzo en este nuevo tema,MG de West Coast Avengers de Byrne,1,2,3 responda otra vez. :smilegrin:
Título: Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: celes en 19 Julio, 2012, 19:32:32 pm
¡Vendo! ¡Vendo!

¿Tienes una silla cerca?

Para que te vayas sentando, digo.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: jsantiago en 19 Julio, 2012, 19:36:31 pm
No será eléctrica no? :sospecha:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 19 Julio, 2012, 19:37:59 pm
¡Vendo! ¡Vendo!

¿Tienes una silla cerca?

Para que te vayas sentando, digo.

Hijo que era por inaugurar el tema,no tengo prisa en esperar, ya que el mismo Julián dijo que se editarian.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 19 Julio, 2012, 19:44:33 pm
Hablemos de cosas serias. Dinosaurio Diabólico de Kirby YA!  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: jsantiago en 19 Julio, 2012, 19:46:04 pm
A mi me gusta la etapa de Byrne en Nuevos Vengadores :thumbup:, pero lo que me llama mas es hacer mezclas de historias con títulos diferentes que casen en la historia y el tiempo que transcurren. Y mientras más páginas mejor }:)

Pero dándole un punto de actualidad, para que hipotéticamente pueda atraer
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 19 Julio, 2012, 20:30:49 pm
¡Vendo! ¡Vendo!

¿Tienes una silla cerca?

Para que te vayas sentando, digo.

¡Cuánta crueldad, por Odín!  :lonely:

Y de Power Pack, ¿se sabe algo ya?  :cortina:

:lol: :lol: :lol: :lol:

Amigo warlockiano, disfruta de tu segundo OG del Capi como está mandado  :birra:.

No, no penséis mal, no me refiero a que duerma con él  :oops:. Esas cosas sólo las hacemos los aficionados divorciados...  :sospecha:

:lol: :lol: :lol: :lol:

A ver si mañana puedo hacerme con el OG.

doctor_muerte, en el anterior hilo comentabas:
Citar
Por lo demas, ya lo puse en el hilo de lo que queda por venir, pero lo repito por si acaso. Ese presunto nuevo marvel gold de los vengadores de Stern que podria salir en octubre, ¿ recogera el grueso de la saga de asalto a la mansíon y parte de la guerra contra el olimpo??? Y el anual los vengadores de contest of champions, saldra en ese tomo o mas tarde.

Hace bastantes meses, en la revista Dolmen, se ofreció una planificación de los tomos que deben ir apareciendo en 2012. Allí se indicaba:
- Tomo 9: The Avengers 273-280.
- Tomo 10: The Avengers 281-290.

A mí no me convence porque faltan los anuales que tú indicas, que están situados tras el 285. Julián confirmó que estarán incluidos. Pronto saldremos de dudas  :birra:.

Citar
Por lo demas, la saga de la guerra privada de mi mismo contra los vengadores, tambien saldra en marvel gold este año???

No se sabe seguro, pero yo creo que ya será para el año que viene  :).

A ver qué novedades de la línea Marvel Gold nos aguardan en octubre, aparte del 9º tomo de Los Poderosos Vengadores. ¿Será Nick Furia contra SHIELD? :puzzled: ¿Será Warlock: La Saga de la Contratierra? :babas: ¿O acaso Los Nuevos Mutantes: Tercera Genésis? :amor: ¿O será un tomo del que no sabemos nada todavía? :interrogacion: Porque espero que haya dos tomos de la línea, si no...  :lonely:.

¡Oooops! Se me olvidaba  :torta:. Dinosaurio Diabólico, :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion:.

:birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 19 Julio, 2012, 20:38:58 pm
Hablemos de cosas serias. Dinosaurio Diabólico de Kirby YA!  :lol:


Yo me sumo a la plegaria.  :adoracion: :adoracion: :adoracion:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 19 Julio, 2012, 21:30:00 pm
Por responder a lo de la razón 3: coincidencia cósmica.

Los Defensores se editan aprovechando el tirón del tomo que se publica este mes de Vengadores vs. Defensores, asumiendo que seguidores de los Vengadores se interesarán en los Defensores.

En cuanto al nuevo OG de los 4F, sin duda ninguna tiene historias absolutamente maestras, como el nacimiento de Franklin Richards con la llegada de Annihilus.

De verdad que comparar Daredevil con estas series me da hasta cosa...
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 19 Julio, 2012, 22:07:23 pm
Pues yo insisto con Frankenstein, Werewolf by Night...

Yo incluso diría que cualquiera de las colecciones cercanas al género del terror, incluido esos magazines en blanco y negro, aunque me temo que es algo bastante improbable.  :(
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: froili en 19 Julio, 2012, 22:19:51 pm
Pues yo voy a insistir con el Hulk de Mantlo y con el DD pre-Miller, ea.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: pakiyosaurus en 19 Julio, 2012, 22:57:27 pm
Hola a todos!!!.LLevo bastante tiempo sin postear en el foro,en parte por que tenía el ordenador fallecido y recientemente lo he resucitado :smilegrin:,y por el verano,exámenes...esas cosas...pero he seguido leyendoos,eso sí.

Estoy con oskarosa y The Beyonder,me gustaría ver OGs o MG de series de terror,aunque soy consciente que son muyyy minoritarias.Pero no se por qué,si la línea OG marcha bien,y dentro de unos buenos años,veo la tumba de Drácula en OG.... :adoracion: :adoracion:

Por pedir,también me gustaría por supuesto ver más cosas minoritarias,pero no por ello de menos calidad,como Puño de Hierro de Claremont y Byrne (que además,se aprovecha alguna sinergia con los tomos de la Patrulla X...).

Del asuntillo que se ha comentado de Daredevil,pues que conste,que es de mis supers favoritos,y he leido parte de la etapa Colan,pero es flojita flojita......en comparación con lo que hizo Miller o Nocenti.Gráficamente es delicioso,pero argumentalmente......con esos villanos de serie B,y esas situaciones absurdas....en fin,que no tengo excesivamente buen recuerdo de esa etapa.

El Daredevil de Miller se merece estar en OG,igual que el Nocenti/Romita,y además yo pensaba que faltaban más números por digitalizar de éste último,pero ya veo que está casi todo...Creo que merecería el esfuerzo de que Panini digitalizase esos números sueltos que faltan,e hiciese un bonito OG(o 2).Por supuesto,es mi humilde opinión.... pero estas 4 etapas que he nombrado,MERECEN estar en OG,más tarde o más temprano.

PD: me alegro que estés de vuelta Tugui!!! :),y jtull,disfruta tu OG del Capi,como se que lo harás ;).
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: asylum en 19 Julio, 2012, 23:28:37 pm
Puestos a pedir... Howard el pato  :callado:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: celes en 20 Julio, 2012, 00:02:14 am
Por responder a lo de la razón 3: coincidencia cósmica.

Los Defensores se editan aprovechando el tirón del tomo que se publica este mes de Vengadores vs. Defensores, asumiendo que seguidores de los Vengadores se interesarán en los Defensores.

Hombre, que los Defensores sean uno de los grupos que protagonizan Punto de Arranque y que este mismo mes de Julio se ponga a la venta el número inaugural de su primera serie regular del presente siglo, tal vez tengo algo que aportar a la "oportunidad" de publicar un tomo protagonizado por la formación original.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 20 Julio, 2012, 00:07:09 am
Me encanta ver como los jefazos marcan el hilo como el que no quiere la cosa  :lol: Aún son jóvenes de espíritu, que nadie diga que no.

En cuanto a mí, creo que todos sabemos menos de lo que creemos saber... pero bueno.  :disimulo:

De lo que yo no sé absolutamente nada es de si LA NOTICIA tendrá que ver con los clásicos. Lo mismo acabamos comentándola aquí.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 20 Julio, 2012, 00:16:17 am
Por responder a lo de la razón 3: coincidencia cósmica.

Los Defensores se editan aprovechando el tirón del tomo que se publica este mes de Vengadores vs. Defensores, asumiendo que seguidores de los Vengadores se interesarán en los Defensores.

Hombre, que los Defensores sean uno de los grupos que protagonizan Punto de Arranque y que este mismo mes de Julio se ponga a la venta el número inaugural de su primera serie regular del presente siglo, tal vez tengo algo que aportar a la "oportunidad" de publicar un tomo protagonizado por la formación original.
Sí claro, eso también. De ahí lo de coincidencia cósmica.  :)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Koto en 20 Julio, 2012, 02:09:04 am
Hablemos de cosas serias. Dinosaurio Diabólico de Kirby YA!  :lol:

Con las expectativas de venta que pudiese tener... ¿A cuanto podría salir el Marvel Gold? ¿35 € por 184 páginas? Sería un buen movimiento para hacer bueno el precio de Warlock.

Saludos
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 20 Julio, 2012, 08:45:36 am


Hablemos de cosas serias. Dinosaurio Diabólico de Kirby YA!  :lol:

Con las expectativas de venta que pudiese tener... ¿A cuanto podría salir el Marvel Gold? ¿35 € por 184 páginas? Sería un buen movimiento para hacer bueno el precio de Warlock.

Saludos

Yo creo que volverse loco con materiales minoritarios en esta linea, seria contraproducente para la misma...cuantos compradores se gastarian 39 euros en el Dinosaurio diabolico??..esta claro..yo y no se cuantos mas.

Yo estos materiales los separaria de estas lineas y provaria dotandole de un nuevo formato, especifico solo para ellos...si en un futuro reventase dicha linea, que no se llevara por delante a series mayoritarias....
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 20 Julio, 2012, 09:58:20 am
Y dale con el precio de Warlock.

Que ya quedó demostrado que el de Warlock es uno de los más baratos a coste por página.  :alivio:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Xavier Blasco Grau en 20 Julio, 2012, 11:23:53 am
Y dale con el precio de Warlock.

Que ya quedó demostrado que el de Warlock es uno de los más baratos a coste por página.  :alivio:
Hubiera salido bastante más económico en OG, además que hubiera sido mucho mejor edición... Pero, claro, en MG les sale más s cuenta.Yo lo hubiera comprado en OG, pero en MG, paso y me quedo con mis Warlock Classic, que al menos no me duelen los ojos al leerlos.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 20 Julio, 2012, 12:08:55 pm
La linea MG tiene el mejor papel de todos los clásicos,eso de que te duele la vista será a ti.Para mi lucen como nunca lo han hecho.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 20 Julio, 2012, 12:18:04 pm

La linea MG tiene el mejor papel de todos los clásicos,eso de que te duele la vista será a ti.Para mi lucen como nunca lo han hecho.

Totalmente deacuerdo...si me apuras personalmente le veo mas carencias al papel poroso...
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: asylum en 20 Julio, 2012, 13:05:50 pm

La linea MG tiene el mejor papel de todos los clásicos,eso de que te duele la vista será a ti.Para mi lucen como nunca lo han hecho.

Totalmente deacuerdo...si me apuras personalmente le veo mas carencias al papel poroso...

Soy de la misma opinión que vosotros. De todas formas la gente se queja de que los colores salen muy brillantes. A mí personalmente no me afecta en absouto y me encanta el tacto.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Xavier Blasco Grau en 20 Julio, 2012, 13:11:46 pm
El papel más adecuado para los clásicos es el de los OG. Así de simple. El de lis MG es mejor para material actual, pero con los clásicos el resultado es un despropósito. Un simple dato: mis amigos comiqueros no compran los MG por el papel; si a eso le unimos que sin carísimos, pues blanco y en botella. Los OG son más económicos y mucho mejor edición.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 20 Julio, 2012, 13:12:30 pm
PD: me alegro que estés de vuelta Tugui!!! :)

El sentimiento es mutuo, pakiyo  :). A ver si se te lee mucho más por aquí  :birra:.

De lo que yo no sé absolutamente nada es de si LA NOTICIA tendrá que ver con los clásicos. Lo mismo acabamos comentándola aquí.

Mi impresión sobre LA NOTICIA pasa por lo que David ya ha indicado en otros hilos. Y eso podría significar la mezcla de material clásico, más o menos viejo, y material viejuno, más o menos viejo.

Nada, mucho me temo que nuestro Presidente se expresa mucho mejor que yo  :lol: :birra:.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 20 Julio, 2012, 13:20:51 pm

Nada, mucho me temo que nuestro Presidente se expresa mucho mejor que yo  :lol: :birra:.

Eso es porque le escriben los discursos  :P

Ese formato embrionario sería todo un acierto  :thumbup: Compraría un 99% de lo que publicaran en él.

La última cacería de Kraven, La canción del Verdugo, DD de Nocenti, Hulk de Peter David...  :amor:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: asylum en 20 Julio, 2012, 13:23:45 pm
Un simple dato: mis amigos comiqueros no compran los MG por el papel

Postura que me parece un tanto "nerd", por llamarla de alguna manera. Pero en fin, hay gustos para todo.

A mí no me parece ningún despropósito y prefiero el papel satinado por una cuestión de tacto, más que nada.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 20 Julio, 2012, 13:26:31 pm
yo tengo amigos comiqueros que están encantados con los MG  :thumbup:

Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 20 Julio, 2012, 13:28:42 pm

Nada, mucho me temo que nuestro Presidente se expresa mucho mejor que yo  :lol: :birra:.

Eso es porque le escriben los discursos  :P

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Ese formato embrionario sería todo un acierto  :thumbup: Compraría un 99% de lo que publicaran en él.

La última cacería de Kraven, La canción del Verdugo, DD de Nocenti, Hulk de Peter David...  :amor:

¡Vaya mezcla más explosiva!  :birra: Pero, si llega a hacerse realidad, puede tener éxito  :).
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: filgonfin en 20 Julio, 2012, 13:39:48 pm
Yo no tengo amigos, pero estoy encantado con el papel de los MG y con el papel de los Omnigold..y con el papel de la grapa actual, y etc etc..

Vamos que por un cómic me da igual si es en papel de váter, con tal de que lo publiquen y el precio no sea desorbitado para mis cálculos de relación papel/€ ,me da igual..
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: kurilla en 20 Julio, 2012, 14:20:11 pm
Yo amigos comiqueros no tengo pero lo que es yo, no compro los MG por el papel.
Bueno y por el precio... si fuera un papel que no me resultase desagradable a la vista pagaría el precio que tienen, y si tuvieran un precio más asequible estaría dispuesto a "tragar" con el papel porque la mayoria de los tomos me interesan.
Pero tal y como está ahora mismo el asunto prefiero esperar 10 años si hace falta y comprármelos en OG o como sea con otro papel.
También es verdad que alguna excepción he hecho, como Vida y muerte del capitán marvel y más recientemente Los defensores, que me parecía que tenía un precio más "razonable".
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: pakiyosaurus en 20 Julio, 2012, 14:26:06 pm

Nada, mucho me temo que nuestro Presidente se expresa mucho mejor que yo  :lol: :birra:.

Eso es porque le escriben los discursos  :P

Ese formato embrionario sería todo un acierto  :thumbup: Compraría un 99% de lo que publicaran en él.

La última cacería de Kraven, La canción del Verdugo, DD de Nocenti, Hulk de Peter David...  :amor:

Babeo solo de pensar en lo mencionado por Essex,y en lo que podría venir como 4f de Byrne,Thor de Simonson..... ojala que LA NOTICIA la comentemos en este hilo,y sea con aroma clásico :smilegrin:.

Echo de menos las intervenciones de Julián de vez en cuando,por este hilo,y por el foro en general......

Aún así,se agradece la prudencia de Dark y Celes,sobre no hablar nada aún.Eso sí,se están generando unas expectativas....que como al final no se apruebe,y no halla NOTICIA,se lía }:) }:)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: ultimate_rondador en 20 Julio, 2012, 14:30:50 pm
Yo no tengo amigos, pero estoy encantado con el papel de los MG y con el papel de los Omnigold..y con el papel de la grapa actual, y etc etc..

:lol:  :adoracion:

Yo también prefiero el papel de los OG.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: junk en 20 Julio, 2012, 14:33:19 pm
En el tema de la línea MG, ya lo he comentado varias veces. El papel es horrible, y el precio es muy caro. Yo también prefiero el papel de los OG. En un momento determinado, un precio caro se puede pagar, si se desea mucho un cómic, o bien cuando te lo puedas permitir, un mes que te entre un dinerillo extra, etc. Pero si al precio caro le sumamos un despropósito con el papel, y los colores  chillones, pues la posibilidad de comprarlo se esfuma rápidamente. No lo digo sólo por mí, lo digo también por varios amigos que piensan igual ( y no escriben aquí) .

Yo, en concreto, sólo he comprado un cómic de MG, de todos los que han salido....y ya estoy arrepentido de haberlo hecho.
 :(
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 20 Julio, 2012, 14:43:50 pm
Repasemos los temas cíclicos del hilo:

-Marvel Gold u Omnigold; el papel está en el aire.

-Biblioteca Marvel ¿Engaño o estafa?

-Los clásicos de mi vida ¿Porque son todos tan caros?

Cual me queda...   :sospecha: Ah, sí!

-Limiteds sí, limiteds no; el arte del relleno.

 :lol:

En fin... fan incondicional de los Omnigolds; no me gustan los Marvel gold ni por precio ni por papel. Pero como es cuestión de gustos, y hay defensores de los dos, que más da...


Nada, mucho me temo que nuestro Presidente se expresa mucho mejor que yo  :lol: :birra:.

Eso es porque le escriben los discursos  :P

Ese formato embrionario sería todo un acierto  :thumbup: Compraría un 99% de lo que publicaran en él.

La última cacería de Kraven, La canción del Verdugo, DD de Nocenti, Hulk de Peter David...  :amor:

Babeo solo de pensar en lo mencionado por Essex,y en lo que podría venir como 4f de Byrne,Thor de Simonson..... ojala que LA NOTICIA la comentemos en este hilo,y sea con aroma clásico :smilegrin:.

Echo de menos las intervenciones de Julián de vez en cuando,por este hilo,y por el foro en general......

Aún así,se agradece la prudencia de Dark y Celes,sobre no hablar nada aún.Eso sí,se están generando unas expectativas....que como al final no se apruebe,y no halla NOTICIA,se lía }:) }:)

Ojalá, ojalá  :amor: :amor: Sería una auténtica pasada  :yupi:

Esperemos que huela a clásico.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Salvor Hardin en 20 Julio, 2012, 16:10:53 pm
Es curioso que Celes no haya sacado la aguja todavía... :disimulo:

Por otra parte, repasando los temas cíclicos del hilo que tan amablemente ha recordado Essex:

- ODIO el papel del Marvel Gold. Pero lo compro todo por si nunca más lo publican.

- Sobre "Biblioteca Marvel ¿Engaño o estafa?"...¿este tema de qué año es? Por que no recuerdo nada. También puedo ser yo, que hoy estoy ya medio fundido.

- Ya opiné que los Clásicos son caros porque somos cuatro frikis los que los compramos.

- Y, finalmente, me fastidia tremendamente que se incluya material ajeno al de las propias colecciones en los Omnigolds. Pero los voy a comprar igual, por los mismos motivos dados sobre los Marvel Gold.

De hecho, creo que una de las leyes del lector de comics marvel antiguos, debería enunciarse así: "aunque no te gusten el formato, papel o precio, cómpralo, no vaya ser que no se publique nunca más"  :roll:

Igual eso explica el éxito de las Bibliotecas Marvel.  :P
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 20 Julio, 2012, 16:46:44 pm
De hecho, creo que una de las leyes del lector de comics marvel antiguos, debería enunciarse así: "aunque no te gusten el formato, papel o precio, cómpralo, no vaya ser que no se publique nunca más"  :roll:
Igual eso explica el éxito de las Bibliotecas Marvel.  :P

Estoy totalmente de acuerdo contigo... :)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 20 Julio, 2012, 17:01:22 pm
Lo que me hace mucha gracia es la gente que dice que el papel es horrible,en fin.Yo es que, es mirar lo maravillosamente que se plasman los dibujos y es caer rendido a sus pies.Si por ejemplo, pusiesen papel poroso a los MG me pensaria muy mucho el comprarlos. :)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Taneleer Tivan en 20 Julio, 2012, 17:12:33 pm
De hecho, creo que una de las leyes del lector de comics marvel antiguos, debería enunciarse así: "aunque no te gusten el formato, papel o precio, cómpralo, no vaya ser que no se publique nunca más"  :roll:
Igual eso explica el éxito de las Bibliotecas Marvel.  :P

Yo creo que es una de las razones más importantes. La prueba del algodón es que hay materiales en las BM que no se van a volver a ver reeditados jamás.

Aparte, tenían una voluntad de continuidad, abarcando años y años de material continuado que tampoco se van a volver a ver jamás.

Aparte, te podías hacer con mucho material a un precio comparativamente razonable. Y con buenos textos introductorios a su lectura, que también me parece digno de mencionar.

Y aparte, cayeron en el momento justo y en el país oportuno.

:birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Artemis en 20 Julio, 2012, 17:19:15 pm
Insinuar que las BM son estafa, me hace pensar entonces que apelativos pueden tener los OG y sobre todo los MG...  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Unocualquiera en 20 Julio, 2012, 18:41:31 pm
Hombre, yo lo del papel de los MG no lo veo ni tan mal la verdad. Los leo perfectamente con luz natural y con luz artificial.

Ahora, a gustos hay colores (nunca mejor dicho).

Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 20 Julio, 2012, 19:50:42 pm
Tanto en el caso de los MG como en el de los OG, no veo motivos de discusión entre ellos, si no mas bien preferencias, en ambos casos el papel es de muy alta calidad, y en ambos casos lucen de maravilla en ambas publicaciones, eso sí estoy de acuerdo con la afirmación de ... no dejaría pasar un clásico por culpa de un papel, es cierto, a saber cuando volverá a publicarse , si así se hace estamos ante la posibilidad de no verlos mas en nuestra vida, así que....A COMPRAR.

PD:, no soy un entendido en la materia, pero me da a mí que la impresión queda mucho mejor en MG que en OG, mirad si no los negros que lucen en estos últimos, aunque tengo que decir que se han mejorado muchísimo en la ultima publicación del Capi :amor:

Por cierto, aquí tenéis carnaza de la buena :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion:

http://www.paninicomics.es/web/guest/breves?id=73517
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 20 Julio, 2012, 20:09:24 pm
-Biblioteca Marvel ¿Engaño o estafa?

Insinuar que las BM son estafa, me hace pensar entonces que apelativos pueden tener los OG y sobre todo los MG...  :lol:

(http://www.lospgb.com/wp-content/uploads/2012/03/amenazaara%C3%B1a.jpg)

¿Por qué nadie coge nunca mis referencias y chascarrillos?  :lonely:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: David For President en 20 Julio, 2012, 21:14:46 pm
¿Por qué nadie coge nunca mis referencias y chascarrillos?  :lonely:

Si te sirve de consuelo, yo lo había pillado.

No seas llorica.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: froili en 20 Julio, 2012, 21:17:13 pm
Pues a mí no me gustan los MG porque me parecen caros de cojones. Ya lo he decidido, sólo compraré los Vengatas de Stern y Defensores. En todo lo demás he decidido plantarme, salvo que sean precios "normales" como lo de Capitán América:La Bomba Loca" o como el primero de Los Defensores.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 20 Julio, 2012, 21:39:26 pm
Pues bien, yo si comprara tebeos de Panini no tendría excesivos problemas con el papel de los MG. Sí es cierto que me gusta mucho más el de los OG, ya que quizá el de los MG puede llegar a ser molesto con luz eléctrica (y eso lo temo por otras historias y otros libros que no vienen al caso)... pero de ahí a decir que el papel es horrible me parece mucha tela. Al menos para mí. Luego ya cada uno sabe mejor su caso.

Afortunadamente siempre nos quedará las velas.  :P
Personalmente creo que todo se reduce al más vil metal, los MG son caros y no todo el mundo se los puede permitir o está dispuesto a pagar esos precios, así que hay que buscar alguna cosa de la que quejarse, papel, color brillantes y tal.Con palabras como horrible, despropósito o cosas así, que son muy respetables, pero quizá un pelín exageradas. Es posible que haya a muchos que no guste, pero si el formato funciona (que parece que si), parece que hay más gente a la que si le gusta y no le molesta tanto.
Pero que voy a decir yo, que soy un hijo de los contenidos.  :roll:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 20 Julio, 2012, 21:59:28 pm
Vamos a ver, horrible el papel de los MG no es, es un papel de calidad y buen gramaje, si el problema no es ese... es que los colores planos de los clásicos quedan muy chillones, cosa que no pasa con el color moderno.

Para mí es un problema relativamente menor, lo que no quita que prefiera el papel de los OG para los clásicos.

En esto parece que cada vez somos más radicales con las opiniones contrarias, cuando alguien dice algo así como "no me entra en la cabeza que no se pueda preferir este tipo de papel en vez de este otro... si está clarísimo! cómo puedes pensar eso" es que nos estamos pasando un poco de rosca, que cada uno es como es y tiene los gustos que tiene y son personales e intransferibles y no hay que pensar que el otro es bobotonto por preferir un tipo de papel diferente al que prefiero yo.

Diría que mucha gente no es capaz de ponerse en el papel del otro  :roll: 
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 20 Julio, 2012, 22:22:52 pm
Diría que mucha gente no es capaz de ponerse en el papel del otro  :roll:

Que frase más acertada.  :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Kyle Richmond en 21 Julio, 2012, 01:30:16 am
Lo que me hace mucha gracia es la gente que dice que el papel es horrible,en fin.Yo es que, es mirar lo maravillosamente que se plasman los dibujos y es caer rendido a sus pies.Si por ejemplo, pusiesen papel poroso a los MG me pensaria muy mucho el comprarlos. :)

A mí me hace gracia que haya gente que no se escandalice con la relación precio/tapa blanda con diseño horroroso/más que previsible formato otoñal en tomos de más de 200 páginas/colores que nunca tuvieron los comics clásicos.

Cada uno se rie con lo que quiere  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: asylum en 21 Julio, 2012, 03:24:30 am
A mí es que lo de llorar por los colores y el papel me suena muy friki... Joder, que llevo 20 años comprando cómics y nunca en mi puta vida me he planteado esas cosas, es que no dejan de parecerme "chorradas" sin importancia. Nunca había pensado en nada de esto hasta entrar a este foro y ver cómo la gente se enciende por gramajes y reproducción de colores. Y vamos, lo de quedarse ciego por leer con bombillas ya me parece surrealista por no decir otra cosa.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 21 Julio, 2012, 04:40:56 am
-Limiteds sí, limiteds no; el arte del relleno.

¿Qué está más bueno? ¿El pavo a pelo o relleno?

Relleno, por supuesto  :).

Con su carne picada, sus piñones, sus orejones o ciruelas pasas, su huevo duro...

De acuerdo, mejor lo dejo  :angel:.

Por cierto, aquí tenéis carnaza de la buena :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion:

http://www.paninicomics.es/web/guest/breves?id=73517

Carnaza de la buena, apta para paladares vegetarianos  :birra:.

Magnífico tomo. Sí, señor.

El último de la colección será gordito, con 10 números USA y dos anuales. Y creo que será el más caro.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 21 Julio, 2012, 09:21:44 am

El último de la colección será gordito, con 10 números USA y dos anuales. Y creo que será el más caro.

Hombre, si se llega al 300 USA, a buen seguro que habrá al menos hasta 11 tomos :sospecha:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 21 Julio, 2012, 09:51:38 am
-Limiteds sí, limiteds no; el arte del relleno.

¿Qué está más bueno? ¿El pavo a pelo o relleno?

Relleno, por supuesto  :).

Con su carne picada, sus piñones, sus orejones o ciruelas pasas, su huevo duro...

De acuerdo, mejor lo dejo  :angel:.

Sin duda  :yupi: Más cuando está tan bueno o más que el pavo. Yo tengo preparado el cuchillo de trinchar  :amor:

Pero más de uno se va a quedar con hambre :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 21 Julio, 2012, 09:52:30 am

El último de la colección será gordito, con 10 números USA y dos anuales. Y creo que será el más caro.

Hombre, si se llega al 300 USA, a buen seguro que habrá al menos hasta 11 tomos :sospecha:

Quizá esa sea LA NOTICIA, que habrá uno o dos tomos más en la colección.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 21 Julio, 2012, 10:08:50 am

El último de la colección será gordito, con 10 números USA y dos anuales. Y creo que será el más caro.

Hombre, si se llega al 300 USA, a buen seguro que habrá al menos hasta 11 tomos :sospecha:

Quizá esa sea LA NOTICIA, que habrá uno o dos tomos más en la colección.

Bueno, creo que eso lo dábamos todos por sentado, que la colección llegaría hasta ahí, no creo que sea motivo de poner en mayúsculas la palabra NOTICIA por ello :)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Unocualquiera en 21 Julio, 2012, 10:27:52 am

El último de la colección será gordito, con 10 números USA y dos anuales. Y creo que será el más caro.

Hombre, si se llega al 300 USA, a buen seguro que habrá al menos hasta 11 tomos :sospecha:

Quizá esa sea LA NOTICIA, que habrá uno o dos tomos más en la colección.

Bueno, creo que eso lo dábamos todos por sentado, que la colección llegaría hasta ahí, no creo que sea motivo de poner en mayúsculas la palabra NOTICIA por ello :)

Hombre, yo me espero más, mucho más.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: froili en 21 Julio, 2012, 10:29:17 am

El último de la colección será gordito, con 10 números USA y dos anuales. Y creo que será el más caro.

Hombre, si se llega al 300 USA, a buen seguro que habrá al menos hasta 11 tomos :sospecha:

Quizá esa sea LA NOTICIA, que habrá uno o dos tomos más en la colección.


Pues LA NOTICIA sería toda una desilusión :torta:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 21 Julio, 2012, 11:09:13 am
Pero cómo iba a ser eso LA NOTICIA, hombrepordios.  :chalao:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Unocualquiera en 21 Julio, 2012, 11:11:27 am
Pero cómo iba a ser eso LA NOTICIA, hombrepordios.  :chalao:

 :alivio:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 21 Julio, 2012, 11:55:53 am

El último de la colección será gordito, con 10 números USA y dos anuales. Y creo que será el más caro.

Hombre, si se llega al 300 USA, a buen seguro que habrá al menos hasta 11 tomos :sospecha:

Pues no se me había ocurrido pensar si el tomo que incluya la etapa de Simonson aparecerá bajo la cabecera Los Poderosos Vengadores, en el lomo. Pero creo que sería lo suyo  :).

En todo caso, su publicación no está oficialmente confirmada, aunque muy mal habrán ido las cosas si no acaba publicándose el año que viene. Y también será un tomo más gordete que la mayoría de los ya aparecidos.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 21 Julio, 2012, 12:18:40 pm
Pero cómo iba a ser eso LA NOTICIA, hombrepordios.  :chalao:

Por especular que no quede, tampoco es que hay ningún dato indicativo de nada.Además ya ha habido alguna que otra bomba, que al final no fue para tanto.  :P
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Ymyr en 21 Julio, 2012, 12:24:44 pm
Pero si la NOTICIA es que van a subir el precio de los cómics  :lloron:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Unocualquiera en 21 Julio, 2012, 12:26:06 pm
Pero si la NOTICIA es que van a subir el precio de los cómics  :lloron:

Eso no es noticia porque lo sabemos todos.  :P
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 21 Julio, 2012, 12:58:21 pm
En realidad va a subir TODO:  :(
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Unocualquiera en 21 Julio, 2012, 13:06:36 pm
En realidad va a subir TODO:  :(

No exageremos, yo creo que hay cosas que no van a subir.

Por ejemplo el sueldo, el ahorro, el consumo...

 :disimulo:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: celes en 21 Julio, 2012, 14:06:25 pm

El último de la colección será gordito, con 10 números USA y dos anuales. Y creo que será el más caro.

Hombre, si se llega al 300 USA, a buen seguro que habrá al menos hasta 11 tomos :sospecha:

Quizá esa sea LA NOTICIA, que habrá uno o dos tomos más en la colección.

Bueno, creo que eso lo dábamos todos por sentado, que la colección llegaría hasta ahí, no creo que sea motivo de poner en mayúsculas la palabra NOTICIA por ello :)

Este es tal vez uno de los mayores problemas que encuentro en muchas de las reacciones negativas que se producen en este foro con los anuncios de lo-que-se.

Alguien se le ocurre proponer que alguna decisión editorial sería adecuada, y la bola de nieve se hace grande, y muchos lo dan por cierto, y al final todos los consideran como cosa hecha.

SIendo todo humo.

Hay muchas jóvenes lecheras por estos hilos, ciertamente.

Y este también es un tema cíclico en el que no tengo intención de abundar. Que hace un solazo estupendo y la fideuá está a punto de servise en la mesa junto a la piscina.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: froili en 21 Julio, 2012, 16:53:34 pm
Que hace un solazo estupendo y la fideuá está a punto de servise en la mesa junto a la piscina.

Si con esta frase lo que pretendías es darnos envidia......lo has conseguido  :lloron:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Kyle Richmond en 21 Julio, 2012, 17:00:58 pm
A mí es que lo de llorar por los colores y el papel me suena muy friki... Joder, que llevo 20 años comprando cómics y nunca en mi puta vida me he planteado esas cosas, es que no dejan de parecerme "chorradas" sin importancia. Nunca había pensado en nada de esto hasta entrar a este foro y ver cómo la gente se enciende por gramajes y reproducción de colores. Y vamos, lo de quedarse ciego por leer con bombillas ya me parece surrealista por no decir otra cosa.

Yo llevo más de 25.

Y precisamente por eso uno aprende a ser más selectivo y más exigente con el dinero que se gasta. Otra cosa es que los comics fueran más baratos, en ese caso también serían para mí chorradas sin importancia algunas cosas por las que ahora no estoy dispuesto a pagar en mi opinión un sobreprecio.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: asylum en 21 Julio, 2012, 17:09:55 pm
A mí es que lo de llorar por los colores y el papel me suena muy friki... Joder, que llevo 20 años comprando cómics y nunca en mi puta vida me he planteado esas cosas, es que no dejan de parecerme "chorradas" sin importancia. Nunca había pensado en nada de esto hasta entrar a este foro y ver cómo la gente se enciende por gramajes y reproducción de colores. Y vamos, lo de quedarse ciego por leer con bombillas ya me parece surrealista por no decir otra cosa.

Yo llevo más de 25.

Y precisamente por eso uno aprende a ser más selectivo y más exigente con el dinero que se gasta.

Exigir productos de calidad, sí.

Decir que te lloran sangre los ojos porque las páginas o los colores brillan mucho, con todos los respetos, me parece una memez.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Kyle Richmond en 21 Julio, 2012, 17:16:03 pm
A mí es que lo de llorar por los colores y el papel me suena muy friki... Joder, que llevo 20 años comprando cómics y nunca en mi puta vida me he planteado esas cosas, es que no dejan de parecerme "chorradas" sin importancia. Nunca había pensado en nada de esto hasta entrar a este foro y ver cómo la gente se enciende por gramajes y reproducción de colores. Y vamos, lo de quedarse ciego por leer con bombillas ya me parece surrealista por no decir otra cosa.

Yo llevo más de 25.

Y precisamente por eso uno aprende a ser más selectivo y más exigente con el dinero que se gasta.

Exigir productos de calidad, sí.

Decir que te lloran sangre los ojos porque las páginas o los colores brillan mucho, con todos los respetos, me parece una memez.

Que yo sepa yo no he dicho eso. Pero bueno, el que lo haya dicho lo puedo comprender: es una manera como otra de expresar lo mal que quedan esos colores sobre ese papel y sobre esos dibujos ( papel y colores "modernos" sobre dibujos "antiguos", salvando las distancias queda igual de mal que las películas en blanco y negro posteriormente coloreadas ).

Habrá gente a la que le guste: me parece estupendo y me alegro por ellos, porque son grandísimas obras dignas de estar en cualquier estantería marvelita que se precie. Y desde luego no se me ocurriría decir que es una memez preferir el papel del MG al del OG. Aunque lo piense.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: asylum en 21 Julio, 2012, 17:52:28 pm
A ver, que no te lo digo a ti, jeje

Simplemente me choca. Yo tengo OG y MG y me parece un papel bueno en los dos casos. Por el tacto, prefiero el de MG. Pero es que lo de la luz y los brillos lo he leído en este foro muchas veces y es una de las excusas más peregrinas que he leído jamás XD No sé si es que la gente en su casa usa batseñales para leer o que...
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 21 Julio, 2012, 17:59:41 pm
En realidad va a subir TODO:  :(


Menos los sueldos,esos bajan. ::)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Kyle Richmond en 21 Julio, 2012, 19:07:03 pm
A ver, que no te lo digo a ti, jeje

Simplemente me choca. Yo tengo OG y MG y me parece un papel bueno en los dos casos. Por el tacto, prefiero el de MG. Pero es que lo de la luz y los brillos lo he leído en este foro muchas veces y es una de las excusas más peregrinas que he leído jamás XD No sé si es que la gente en su casa usa batseñales para leer o que...

No te creas, depende bastante de la luz con la que leas y del sitio donde leas. Si lees con un flexo como iluminación ( por ejemplo ), el brillo puede resultar bastante incómodo.

Aunque a mí personalmente no es lo que más me molesta, sino que el papel se queda demasiado "tieso" con esa encuadernación. No sé si me explico. Y hay otra cosa que me molesta muchísimo más: para mi gusto los colores quedan demasiado chillones y no pegan con el material, como he comentado antes.

De todas maneras creo que queda fuera de dudas que el papel utilizado es un muy buen papel. en cuanto a calidad , seguramente mejor que el del OG. Cuestión que ayuda a encarecer el precio del producto, por otra parte.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 21 Julio, 2012, 20:18:15 pm
Si lees con un flexo como iluminación ( por ejemplo ), el brillo puede resultar bastante incómodo.

Yo leo así, y no suelo tener ningún problema con los brillos, aunque uso luz blanca.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos en 21 Julio, 2012, 20:23:57 pm
   Yo desde que leo con una lámpara de LEDs noto que se marcan más brillos en el papel que cuando leía con una normal. :(
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 21 Julio, 2012, 20:26:57 pm
La que yo uso es una como está y a mi me va bien.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Es cierto que el papel es brillante, pero se puede leer, igual que en los comics actuales.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: David For President en 21 Julio, 2012, 21:25:37 pm
Yo me he leido hoy el tomo que ha salido este mes de Journey Into Mystery (que, por cierto, me ha parecido un tebeazo como la copa de un pino) y el papel reflejaba unos brillos bastante incómodos. Me giré unos centímetros y el brillo desapareció. Tachán.
 :roll:

Por otra parte, me hace gracia como, aprovechando el contacto directo con Panini, a veces se utiliza este foro como plataforma para decir lo mismo una y otra y otra vez como si fuesen opiniones generalizadas en lugar de ser los mismos tíos repitiendo periódicamente lo mismo  :lol:.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Kyle Richmond en 21 Julio, 2012, 21:29:35 pm


Por otra parte, me hace gracia como, aprovechando el contacto directo con Panini, a veces se utiliza este foro como plataforma para decir lo mismo una y otra y otra vez como si fuesen opiniones generalizadas en lugar de ser los mismos tíos repitiendo periódicamente lo mismo  :lol:.

Yes. Pero en ambos sentidos.  :P
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 22 Julio, 2012, 03:41:46 am
Efectivamente lo de los reflejos vale igual para los MG que para cualquier cómic actual puesto que el papel es el mismo o por lo menos brilla con la misma intensidad.
Por lo tanto eso no me parece un defecto extrapolable a los MG a no ser que a los que se quejan les traiga al pairo cualquier cómic relativamente moderno. En todo caso sería un problema del 90% de los cómics que edita Panini.
La solución, como bien se ha indicado, girar el cómic unos grados hasta evitar el reflejo.

Lo de los colores de los cómics clásicos demasiado chillones me cuadra más como queja. Personalmente, lejos de resultarme chillones, a mis ojos esos colores dotan de una vitalidad y luminosidad a las viñetas francamente adictiva. Lo siento pero a mí ese coloreado no hace más que llamarme a devorar los cómics.
Aunque entiendo que a otros les produzca el efecto contrario, ahí no me meto.
Pero si Panini sigue editandolos así será porque tienen éxito y porque las opiniones positivas sobrepasan notablemente a las negativas.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Ymyr en 22 Julio, 2012, 10:51:00 am
Lo he dado por supuesto, pero lo pregunto por si se me ha escapado algo. El tomo de MG Los vengadores vs. Los defensores es exactamente el mismo material que ya fue publicado por Forum en sus Clásicos Marvel nº 34-37 ¿no? :interrogacion:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 22 Julio, 2012, 10:53:31 am
Si.  :yes:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Ymyr en 22 Julio, 2012, 11:04:51 am
Si.  :yes:

Genial unos dinerillos que irán a otro material  :bouncy:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 22 Julio, 2012, 11:10:54 am
Si.  :yes:

Genial unos dinerillos que irán a otro material  :bouncy:

Buena idea amigo Ymyr, aunque estas historias en MG lucen que te cagas }:)...
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Ymyr en 22 Julio, 2012, 11:15:17 am
Si.  :yes:

Genial unos dinerillos que irán a otro material  :bouncy:

Buena idea amigo Ymyr, aunque estas historias en MG lucen que te cagas }:)...

Y que lo digas. Estos MG brillan por sí solos  }:)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 22 Julio, 2012, 11:17:42 am
Si.  :yes:

Genial unos dinerillos que irán a otro material  :bouncy:

Buena idea amigo Ymyr, aunque estas historias en MG lucen que te cagas }:)...

Y que lo digas. Estos MG brillan por sí solos  }:)

 :lol: :lol: :lol: te recomiendo entonces esto...
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: celes en 22 Julio, 2012, 11:19:01 am
Estáis rozando peligrosamente un flodeo digno de borrar todos los mensajes, amiguitos.

Comentad algo relacionado con el hilo, o dejadlo pasar, ¿de acuerdo?
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 22 Julio, 2012, 13:30:28 pm
Efectivamente lo de los reflejos vale igual para los MG que para cualquier cómic actual puesto que el papel es el mismo o por lo menos brilla con la misma intensidad.
Por lo tanto eso no me parece un defecto extrapolable a los MG a no ser que a los que se quejan les traiga al pairo cualquier cómic relativamente moderno. En todo caso sería un problema del 90% de los cómics que edita Panini.
La solución, como bien se ha indicado, girar el cómic unos grados hasta evitar el reflejo.

Lo de los colores de los cómics clásicos demasiado chillones me cuadra más como queja. Personalmente, lejos de resultarme chillones, a mis ojos esos colores dotan de una vitalidad y luminosidad a las viñetas francamente adictiva. Lo siento pero a mí ese coloreado no hace más que llamarme a devorar los cómics.

Aunque entiendo que a otros les produzca el efecto contrario, ahí no me meto.
Pero si Panini sigue editandolos así será porque tienen éxito y porque las opiniones positivas sobrepasan notablemente a las negativas.

Me pasa lo mismo.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 23 Julio, 2012, 09:19:28 am
Viendo el tomo de Vengadores / Defensores, se aprecia claramente dentro del mismo la diferencia de calidad del trazo de Bob Brown ( simplón y con un dibujo feo donde los haya), al de Sal Buscema, que me parece que en este tomo como en el anterior, estamos asistiendo a la mejor etapa de su carrera, lástima que este dibujante nunca haya gozado de buenos entintadores en su trayectoria, salvo cuando lo entinto sinnot, mirar el destrozo que hizo Coletta en el capi, donde podríamos haber asistido a buen seguro a su trabajo mas aclamado de su carrera :)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: asylum en 23 Julio, 2012, 10:49:52 am
Está a la venta ya el tomo, no? A ver si puedo ir a comprarlo esta semana.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 23 Julio, 2012, 11:21:30 am
Está a la venta ya el tomo, no? A ver si puedo ir a comprarlo esta semana.

Aquí lo tienes:

http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=667524

 ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Xavier Blasco Grau en 23 Julio, 2012, 13:13:31 pm
Para aquellos que defendéis el papel de los MG, imaginaos el reciente OG del Capi con papel brillante made in MG. El horror, el horror.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 23 Julio, 2012, 13:14:48 pm
Para aquellos que defendéis el papel de los MG, imaginaos el reciente OG del Capi con papel brillante made in MG. El horror, el horror.

No me hubiese importado en absoluto, al igual que no me importa, todo lo contrario, la publicvación de Warlock :adoracion: :adoracion: en este formato :)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Artemis en 23 Julio, 2012, 13:28:34 pm
Para aquellos que defendéis el papel de los MG, imaginaos el reciente OG del Capi con papel brillante made in MG. El horror, el horror.

Joder si lo imagino... Panini me tendria que indemnizar y darme 4000 pelotos para operarme las retinas  :lol:

El satinado no casa con ciertos colores. La historia de siempre, eso si, eso no quiere decir que ese papel no valga para otros coloreados mas modernos. Como muy bien se ha dicho mas atrás, hay que aprender a ponerse en el papel del otro.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Xavier Blasco Grau en 23 Julio, 2012, 13:40:06 pm
Exacto. El papel de los MG es adecuado para material más actual, pero totalmente inadecuado para los clásicos. A ver si en Panini se dan cuenta ya de esto y para clásicos minoritarios que no salgan en OG se les da salida en el formato del coleccionable, al precio que corresponda, que sé que no valdrían los 10€ de rigor.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 23 Julio, 2012, 13:44:45 pm
Que hartura con el papel,los OG papel poroso, los MG papel satinado,para todos los gustos.Yo en un principio me opuse a que los OG  no tuviesen papel satinado pero al final me he acostumbrado.Pero los MG que no los toquen,como mucho que pongan las portadas enteras y ya.Son perfectos.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Marvelfran en 23 Julio, 2012, 14:08:54 pm
Los materiales de los 60 a 80,van mejor en papel no satinado,de hecho cuando salieron en forum salieron en este tipo de papel,y los colores quedaban mejor que en ediciones mas recientes...por algo será.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: asylum en 23 Julio, 2012, 14:22:44 pm
Exacto. El papel de los MG es adecuado para material más actual, pero totalmente inadecuado para los clásicos. A ver si en Panini se dan cuenta ya de esto y para clásicos minoritarios que no salgan en OG se les da salida en el formato del coleccionable, al precio que corresponda, que sé que no valdrían los 10€ de rigor.

Pues macho, el papel del coleccionable sí que es una basura... Desde luego yo no sé si hablas con conocimiento de causa y sabes lo que estás pidiendo :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Xavier Blasco Grau en 23 Julio, 2012, 14:31:43 pm
¿Los MG perfectos? Ay, madre, que Dios nos pille confesados. Los MG en conjunto son un despropósito, y encima carísimos. Los OG sí son perfectos, amiguitos.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 23 Julio, 2012, 14:51:46 pm
Solo digo que el papel satinado realza los dibujos como nunca y el poroso no.Y el poroso se termina amarilleando cosa que no le sucede al satinado,tiene muchas mas ventajas pero algunos os obcecais con el rollo ese de que os deja ciegos.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Artemis en 23 Julio, 2012, 14:55:12 pm
Solo digo que el papel satinado realza los dibujos como nunca y el poroso no.Y el poroso se termina amarilleando cosa que no le sucede al satinado,tiene muchas mas ventajas pero algunos os obcecais con el rollo ese de que os deja ciegos y chuminadas varias.

Eso de que es un rollo... mis ojos se han sentido insultados  :lol: :lol:

Ahora fuera coñas, tanto cuesta entender que en papel brillante los colores brillan mas y hacen que fuerces la vista y por tanto, se deteriore? joe, yo creo que esto es algo que ya eran habas contadas. A ver si tambien va a ser leyenda urbana el que se te estropee la vista por leer comics piratas digitales por tu pantalla del PC.

Otra cosa ya son los gustos de cada uno...
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 23 Julio, 2012, 14:57:48 pm
Pero no es que me cueste entenderlo Artemis,es porque a mi lejos de cegarme el papel satinado me facilita la lectura,los dibujos se ven mucho mas nitidos ya que los negros son contundentes y en el poroso no.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: David For President en 23 Julio, 2012, 14:59:58 pm
¿Tanto os costará entender que todos teneis parte de razón, pero que ninguno teneis tanta razón como pensais que teneis?

 :disimulo:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 23 Julio, 2012, 15:00:16 pm
Y dale con el tema, perecemos tontos todo el rato las mismas personas hablando de los mismos temas. Ni siquiera es que alguien nuevo aporte algo al debate, sino que somos los mismos (asumo mi parte de culpa).

Eso sí, creo que no he llamado a las opiniones contrarias "chuminadas" en ningún momento, goblingking. Se nota que estás cansado de repetir siempre lo mismo y defender tu postura, pero yo cuidaría esos detalles. Un consejo si me lo permites: pasa de este debate, créeme que todos conocemos tu postura en este tema, igual que se conoce de sobra la de Xavier Blasco.

Para mí el MG dista mucho de ser un producto perfecto y redondo, si bien tampoco es una edición desastrosa en ningún momento. Para mí es una edición digna claramente mejorable.

¿Tanto os costará entender que todos teneis parte de razón, pero que ninguno teneis tanta razón como pensais que teneis?

 :disimulo:
Gran comentario  :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 23 Julio, 2012, 15:03:39 pm
Pues nada repito el post que había puesto mas atrás y que parece que ha pasado desapercibido:

¿Ya se sabe si MG Los poderosos Vengadores seguirá mas allá de Stern?Ojalá que si,por lo menos hasta terminar la saga de ''Actos de Venganza''.Que si no me equivoco termina en el 313

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 23 Julio, 2012, 15:07:09 pm
En principio y que yo recuerde el plan era como mucho llegar a Simonson. La posibilidad de seguir con Actos de Venganza no se planteó a origen...
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 23 Julio, 2012, 15:13:19 pm
Y dale con el tema, perecemos tontos todo el rato las mismas personas hablando de los mismos temas. Ni siquiera es que alguien nuevo aporte algo al debate, sino que somos los mismos (asumo mi parte de culpa).

Y seguro que perecemos antes que abandonar nuestros temas preferidos.

:lol: :lol: :lol: :lol:

Discúlpame, adamvell, por aprovecharme de un simple error al teclear para hacer la broma. No me he podido reprimir  :angel:.

:birra:

En principio y que yo recuerde el plan era como mucho llegar a Simonson. La posibilidad de seguir con Actos de Venganza no se planteó a origen...

Sí, Julián comentó, aquí mismo y en la entrevista que le hicieron en Dolmen, la posibilidad de publicar la etapa de Simonson, si los 10 tomos previstos funcionaban en taquilla.

Yo creo que esta minietapa y La guerra privada del Dr. Muerte son dos de los tomos vengativos que veremos el año que viene  :).
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: filgonfin en 23 Julio, 2012, 15:40:06 pm
La verdad es que estaría muy bien que hicieran cuatro tomos entre el 280 hasta el número 310 de Avengers, y luego sacar en dos tomos la historia principal de Actos de Venganza (son 21 cómics la historia principal y el epílogo)

Y ya soñando..usar LA NOTICIA para publicar lo que queda del vol.1 de Vengadores..  }:) hay que ir probando..jajaja..

La verdad que un formato tipo Essensial estaría bien (EssenGold) para series de los 90´s hasta el final de Onslaught, con papel tipo coleccionable Manolito, pasta de portadas tipo Marvel Monster y con capacidad sobre 300-350 pags y un precio de 18-20€.. firmaría ahora mismo esta Utopía!!  :babas:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: junk en 23 Julio, 2012, 15:49:24 pm
No es por avivar la polémica, ni nada parecido, sólo decir que, hablando del tema del papel, por poner un ejemplo, los cómics de Tintin que se reeditan actualmente, en papel satinado, desmerecen muchísimo, comparados con los mismos en papel poroso antiguo. No es manía, es pura evidencia. Quedan más artificiales,y menos naturales. Es lo mismo que pasa con los de MG..

Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Kyle Richmond en 23 Julio, 2012, 17:13:52 pm
No es por avivar la polémica, ni nada parecido, sólo decir que, hablando del tema del papel, por poner un ejemplo, los cómics de Tintin que se reeditan actualmente, en papel satinado, desmerecen muchísimo, comparados con los mismos en papel poroso antiguo. No es manía, es pura evidencia. Quedan más artificiales,y menos naturales. Es lo mismo que pasa con los de MG..

Joder, artificiales. Eso es. Es algo que me rondaba por la cabeza pero no sabía como expresarlo.

También mucho de lo que estamos hablando creo que en muchos casos viene por la idea preconcebida que tenemos algunos de ciertos comics por tenerlos/haberlos tenido/haberlos leido en otras ediciones.

Por ejemplo, aunque parezca rarísimo, hay comics que para mí son en blanco y negro y me resultan raros en color. Y eso es porque en su día los tuve ( o los tengo ) en su edición de vertice. Aunque esto sería tema para otro hilo  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: celes en 23 Julio, 2012, 17:28:18 pm
No es por avivar la polémica, ni nada parecido, sólo decir que, hablando del tema del papel, por poner un ejemplo, los cómics de Tintin que se reeditan actualmente, en papel satinado, desmerecen muchísimo, comparados con los mismos en papel poroso antiguo. No es manía, es pura evidencia. Quedan más artificiales,y menos naturales. Es lo mismo que pasa con los de MG..

Joder, artificiales. Eso es. Es algo que me rondaba por la cabeza pero no sabía como expresarlo.

También mucho de lo que estamos hablando creo que en muchos casos viene por la idea preconcebida que tenemos algunos de ciertos comics por tenerlos/haberlos tenido/haberlos leido en otras ediciones.

Por ejemplo, aunque parezca rarísimo, hay comics que para mí son en blanco y negro y me resultan raros en color. Y eso es porque en su día los tuve ( o los tengo ) en su edición de vertice. Aunque esto sería tema para otro hilo  :lol:

Y lo del papel, también.

Como se ha dicho todas y cada una de las veces que ha salido el tema por aquí. Pero bueno, a estas alturas no vamos a repetirlo una vez más.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Ymyr en 23 Julio, 2012, 17:54:44 pm
Mi serie preferida es sin duda, y desde siempre, Los Vengadores, pero yo opto porque corten en la etapa Stern o a lo sumo en la de Simonson, y se dé la oportunidad a otras series... ¿los WCA tal vez?  :smilegrin:

De todas formas mi sueño es que se publicara en España esas etapas inéditas del Capi y sobre todo la de Thor de DeFalco/Frenz, que curiosamente con ese aire retro que tenían creo que tendrían más éxito ahora que de lo que tuvo entonces.

Un saludo.

Y sí, lo del papel empieza a cansar...  :wall:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: jsantiago en 23 Julio, 2012, 20:55:40 pm
Pues yo como fan de los forum me gustaría que al menos siguiera hasta la marcha de John Buscema, con la trama de Inferno incluida, que entonces la publicaron en el número 100 forum como complemento :puzzled:

De todas formas me gustaría hasta el final de actos de venganza. Pero claro, el lio que hay con los actos de venganza, y todos los números que incluye, igual no termina la colección :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: David For President en 23 Julio, 2012, 20:56:01 pm
Mi serie preferida es sin duda, y desde siempre, Los Vengadores, pero yo opto porque corten en la etapa Stern o a lo sumo en la de Simonson, y se dé la oportunidad a otras series... ¿los WCA tal vez?  :smilegrin:

Es de suponer que el espacio que dejen estos Vengadores de Stern (y Simonson, si se tercia) que está digitalizando la propia Panini será ocupado por alguna otra serie cuyos materiales no estén disponibles vía-USA. Si no ha habido cambio de planes, tiene pinta de que lo próximo que veremos es el Capi de DeMatteis y Zeck, aunque tras lo publicado en el coleccionable (y sin saber cómo ha acogido el mercado esos tomos), tengo el pálpito de que lo que veremos el próximo año es el Daredevil de Nocenti, Romita Jr y Lee Weeks. Pero repito que es un pálpito, ojo.

Sobre los WCA, sería tontería que Panini se pusiera a digitalizar los materiales cuando en Marvel parece que lo están reeditando ordenadito, desde el principio y a un ritmo aceptable. Estoy seguro de que veremos esta reedición en España, pero me extrañaría que fuese a corto plazo.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 23 Julio, 2012, 21:28:28 pm
Mi serie preferida es sin duda, y desde siempre, Los Vengadores, pero yo opto porque corten en la etapa Stern o a lo sumo en la de Simonson, y se dé la oportunidad a otras series... ¿los WCA tal vez?  :smilegrin:

Es de suponer que el espacio que dejen estos Vengadores de Stern (y Simonson, si se tercia) que está digitalizando la propia Panini será ocupado por alguna otra serie cuyos materiales no estén disponibles vía-USA. Si no ha habido cambio de planes, tiene pinta de que lo próximo que veremos es el Capi de DeMatteis y Zeck, aunque tras lo publicado en el coleccionable (y sin saber cómo ha acogido el mercado esos tomos), tengo el pálpito de que lo que veremos el próximo año es el Daredevil de Nocenti, Romita Jr y Lee Weeks. Pero repito que es un pálpito, ojo.

Sobre los WCA, sería tontería que Panini se pusiera a digitalizar los materiales cuando en Marvel parece que lo están reeditando ordenadito, desde el principio y a un ritmo aceptable. Estoy seguro de que veremos esta reedición en España, pero me extrañaría que fuese a corto plazo.
Y a mí que me da que les toca a los 4F de Byrne...
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: David For President en 23 Julio, 2012, 21:31:53 pm
Pero Los 4F de Byrne sí que están digitalizados en su totalidad. Yo hablo de esa dinámica en la que en todo momento parece haber en marcha una colección cuya digitalización corre a cargo de la propia Panini (primero con Marvel Team-Up y ahora con Los Poderosos Vengadores).
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 23 Julio, 2012, 21:33:14 pm
No, si por preferir yo prefiero el Capi de DeMatteis y Zeck  :thumbup:

Claro que compraría de cabeza el DD de Nocenti y JRJR  :babas:

Y el Caballero Luna de Moench y Sienkiewicz  :babas: :babas:

Y...
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Marvelfran en 23 Julio, 2012, 21:39:36 pm

Y el Caballero Luna de Moench y Sienkiewicz  :babas: :babas:

Y...

 :lloron: :lloron:  Julian,yo quiero el Caballero Luna de Moench y Sienkiewicz !!!!!!! :lloron: :lloron:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 23 Julio, 2012, 22:05:45 pm
Puestos a pedir, y siendo completistas, no estarían mal los siguientes tomos:

- El primero recogería The Avengers #301-310: la saga de Supernova, de tres números, y un fill-in, todo bastante intrascendente, y las dos primeras sagas de Byrne, con los Hombres Lava y Blastaar, que tampoco recuerdo que entusiasme demasiado. Habría que incluir The Avengers Annual #18, inmerso en Atlantis Ataca  :sospecha:. 10 números y un anual. Pero Marvel sólo ha reeditado el anual.

- El segundo: West Coast Avengers #42-47 y Avengers West Coast #48-52. Con toda la movida de Byrne con el pobre matrimonio Wanda/Visión. Habría que incluir Avengers West Coast Annual #4, que también forma parte de Atlantis Ataca :sospecha:. 11 números y un anual. Todo digitalizado.

- El tercero incluiría los números principales de Actos de Venganza: The Avengers #311-313 y Avengers West Coast #53-55. El Omnibus de Marvel también incluye las dos historias de Avengers Spotlight #26 y las segundas de #27-29 y el epílogo incluido en The Avengers Annual #19 (aquél en el que Gru se puso a arreglar el desaguisado, si no recuerdo mal). También incluye los crossovers de Capitán América, Iron Man, Thor, Quasar, Capa y Puñal, y las tres series de Spiderman. Pero si es un tapa blanda, debería centrarse en las tres cabeceras del grupo.

- Quedaría la última saga de Byrne con los Costa Este, que terminó Nicieza, The Avengers #314-318, que sí ha sido reeditada por Marvel. Como sólo son cinco números y recuerdo con agrado la saga posterior, La línea divisoria, de Nicieza, #319-324, también se podría incluir  :oops:. Y ya puestos, la historia que apareció de complemento en esos seis números y desembocó, si no recuerdo mal, en el #325. A partir del #326, empezó la etapa de Hama, del que me pregunto por qué no se centró más en Lobezno  :sospecha:.

- En los Wackos, quedaría la saga de John Wanda todavía debe sufrir más Byrne, que terminó Roy Thomas: Avengers West Coast #56-57, 60-62. Sólo cinco números. Los #58-59 y 64 son fill-ins, bastante olvidables  :sospecha:. Pero por ahí está el #63, con la primera aparición de Rayo Viviente, y los #65-68, nueva saga con el Segador y Ultrón de la que tengo un buen recuerdo y, por último, el #69, con el enfrentamiento entre Ojo de Halcón y USAgente.

- Pero, si sólo se quiere llegar hasta el final de la etapa de John Coitus interruptus Byrne, pues se juntan en un mismo tomo The Avengers #314-318 y Avengers West Coast #56-57, 60-62 y vaca eixuta  :sospecha:.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: froili en 23 Julio, 2012, 22:58:05 pm

Y el Caballero Luna de Moench y Sienkiewicz  :babas: :babas:

Y...

 :lloron: :lloron:  Julian,yo quiero el Caballero Luna de Moench y Sienkiewicz !!!!!!! :lloron: :lloron:

Y yo, por favor, por favor :babas: :babas: :babas: :babas:, en un bonito tocho OG :babas: :babas: :babas: :babas:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 23 Julio, 2012, 23:04:04 pm
Puestos a pedir, y siendo completistas, no estarían mal los siguientes tomos:

- El primero recogería The Avengers #301-310: la saga de Supernova, de tres números, y un fill-in, todo bastante intrascendente, y las dos primeras sagas de Byrne, con los Hombres Lava y Blastaar, que tampoco recuerdo que entusiasme demasiado. Habría que incluir The Avengers Annual #18, inmerso en Atlantis Ataca  :sospecha:. 10 números y un anual. Pero Marvel sólo ha reeditado el anual.

- El segundo: West Coast Avengers #42-47 y Avengers West Coast #48-52. Con toda la movida de Byrne con el pobre matrimonio Wanda/Visión. Habría que incluir Avengers West Coast Annual #4, que también forma parte de Atlantis Ataca :sospecha:. 11 números y un anual. Todo digitalizado.

- El tercero incluiría los números principales de Actos de Venganza: The Avengers #311-313 y Avengers West Coast #53-55. El Omnibus de Marvel también incluye las dos historias de Avengers Spotlight #26 y las segundas de #27-29 y el epílogo incluido en The Avengers Annual #19 (aquél en el que Gru se puso a arreglar el desaguisado, si no recuerdo mal). También incluye los crossovers de Capitán América, Iron Man, Thor, Quasar, Capa y Puñal, y las tres series de Spiderman. Pero si es un tapa blanda, debería centrarse en las tres cabeceras del grupo.

- Quedaría la última saga de Byrne con los Costa Este, que terminó Nicieza, The Avengers #314-318, que sí ha sido reeditada por Marvel. Como sólo son cinco números y recuerdo con agrado la saga posterior, La línea divisoria, de Nicieza, #319-324, también se podría incluir  :oops:. Y ya puestos, la historia que apareció de complemento en esos seis números y desembocó, si no recuerdo mal, en el #325. A partir del #326, empezó la etapa de Hama, del que me pregunto por qué no se centró más en Lobezno  :sospecha:.

- En los Wackos, quedaría la saga de John Wanda todavía debe sufrir más Byrne, que terminó Roy Thomas: Avengers West Coast #56-57, 60-62. Sólo cinco números. Los #58-59 y 64 son fill-ins, bastante olvidables  :sospecha:. Pero por ahí está el #63, con la primera aparición de Rayo Viviente, y los #65-68, nueva saga con el Segador y Ultrón de la que tengo un buen recuerdo y, por último, el #69, con el enfrentamiento entre Ojo de Halcón y USAgente.

- Pero, si sólo se quiere llegar hasta el final de la etapa de John Coitus interruptus Byrne, pues se juntan en un mismo tomo The Avengers #314-318 y Avengers West Coast #56-57, 60-62 y vaca eixuta  :sospecha:.
Tugui que frikiplanificación,está hecha a mi medida!! :adoracion: :adoracion: :adoracion: :amor: :amor:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Ax-Vell en 24 Julio, 2012, 00:05:19 am
Ponga un Tugui en su vida.

:)

Ahora una Tugui planificación para New Warriors y Guardianes de la Galaxia  :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin:

Y un OG para la trilogía del infinito  :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: celes en 24 Julio, 2012, 00:34:08 am
Ponga un Tugui en su vida.

:)

Ahora una Tugui planificación para New Warriors y Guardianes de la Galaxia  :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin:

Y un OG para la trilogía del infinito  :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin:

Por el momento tendrás que conformarte con el bombo que le van a dar a tus dos "héroes" durante la próxima temporada. Porque un OG de personajes galácticos... como que no lo veo.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 24 Julio, 2012, 01:27:51 am
No me he podido resistir y al final ha caído:

-Doctor Extraño: Dentro de Shambala

 :adoracion:

Tiene una pinta espectacular  :amor: Ganazas de leerlo, ya comentaré.

Y por sí alguien lo ha leído; comprado también Punisher Sangre en los Páramos  :adoracion: Otro con una pinta impresionante. De Alan Grant y John Wagner. A ver si está tan bien como parece.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 24 Julio, 2012, 01:37:29 am
Ya tengo el MG Vengadores vs Defensores y decir que es una maravilla,contenido,papel,color y gran precio.Un 10!!
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 24 Julio, 2012, 01:37:43 am
Y por sí alguien lo ha leído; comprado también Punisher Sangre en los Páramos  :adoracion: Otro con una pinta impresionante. De Alan Grant y John Wagner. A ver si está tan bien como parece.

A mi me gustó mucho, ya me dirás que te parece.   ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 24 Julio, 2012, 01:43:27 am
Sí a ti te gustó, es buena señal  :birra: Apunta maneras.  :smilegrin:

Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: junk en 24 Julio, 2012, 10:17:22 am
Ya tengo el MG Vengadores vs Defensores y decir que es una maravilla,contenido,papel,color y gran precio.Un 10!!

Ya sólo falta que añadan las gafas en el próximo número!
 :hola:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: froili en 24 Julio, 2012, 10:40:53 am
Ya tengo el MG Vengadores vs Defensores y decir que es una maravilla,contenido,papel,color y gran precio.Un 10!!

Ya sólo falta que añadan las gafas en el próximo número!
 :hola:

 :lol: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 24 Julio, 2012, 11:04:45 am
Ya tengo el MG Vengadores vs Defensores y decir que es una maravilla,contenido,papel,color y gran precio.Un 10!!

Ya sólo falta que añadan las gafas en el próximo número!
 :hola:

No me parece bien que se ridiculice la opinión de nadie, cada uno tiene sus gustos particulares y hay que respetarlos.Y no lo digo solo por este comentario, sino por parte de la conversación de ayer por el papel.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Ymyr en 24 Julio, 2012, 11:09:11 am
Y no solo eso, es que lo del papel ya caaaaansa (y eso que yo no llevo mucho aquí)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Artemis en 24 Julio, 2012, 11:18:48 am
Puestos a pedir, y siendo completistas, no estarían mal los siguientes tomos:

- El primero recogería The Avengers #301-310: la saga de Supernova, de tres números, y un fill-in, todo bastante intrascendente, y las dos primeras sagas de Byrne, con los Hombres Lava y Blastaar, que tampoco recuerdo que entusiasme demasiado. Habría que incluir The Avengers Annual #18, inmerso en Atlantis Ataca  :sospecha:. 10 números y un anual. Pero Marvel sólo ha reeditado el anual.

- El segundo: West Coast Avengers #42-47 y Avengers West Coast #48-52. Con toda la movida de Byrne con el pobre matrimonio Wanda/Visión. Habría que incluir Avengers West Coast Annual #4, que también forma parte de Atlantis Ataca :sospecha:. 11 números y un anual. Todo digitalizado.

- El tercero incluiría los números principales de Actos de Venganza: The Avengers #311-313 y Avengers West Coast #53-55. El Omnibus de Marvel también incluye las dos historias de Avengers Spotlight #26 y las segundas de #27-29 y el epílogo incluido en The Avengers Annual #19 (aquél en el que Gru se puso a arreglar el desaguisado, si no recuerdo mal). También incluye los crossovers de Capitán América, Iron Man, Thor, Quasar, Capa y Puñal, y las tres series de Spiderman. Pero si es un tapa blanda, debería centrarse en las tres cabeceras del grupo.

- Quedaría la última saga de Byrne con los Costa Este, que terminó Nicieza, The Avengers #314-318, que sí ha sido reeditada por Marvel. Como sólo son cinco números y recuerdo con agrado la saga posterior, La línea divisoria, de Nicieza, #319-324, también se podría incluir  :oops:. Y ya puestos, la historia que apareció de complemento en esos seis números y desembocó, si no recuerdo mal, en el #325. A partir del #326, empezó la etapa de Hama, del que me pregunto por qué no se centró más en Lobezno  :sospecha:.

- En los Wackos, quedaría la saga de John Wanda todavía debe sufrir más Byrne, que terminó Roy Thomas: Avengers West Coast #56-57, 60-62. Sólo cinco números. Los #58-59 y 64 son fill-ins, bastante olvidables  :sospecha:. Pero por ahí está el #63, con la primera aparición de Rayo Viviente, y los #65-68, nueva saga con el Segador y Ultrón de la que tengo un buen recuerdo y, por último, el #69, con el enfrentamiento entre Ojo de Halcón y USAgente.

- Pero, si sólo se quiere llegar hasta el final de la etapa de John Coitus interruptus Byrne, pues se juntan en un mismo tomo The Avengers #314-318 y Avengers West Coast #56-57, 60-62 y vaca eixuta  :sospecha:.

Yo francamente, lo de Byrne... Hace poco me he releido su etapa de los Wackos y... Me recuerda a las historietas de Pepe Gotera y Otilio, que al final dejan todo hecho una mierda y peor que al principio. Una lástima, porque esos dibujos son cojonudos, pero esas historias son mas ganas de tocar los cojones que otra cosa, y mas con la espantada que tuvo.

Del primer tomo que dices, lo de Blastaar y los Hombre Lava... ejem! Creo que de ahí lo mas memorable fue cuando se reestructura el grupo por enésima vez. Eso, y la pagina esa de Byrne en la que Sersi se insinua al Capi (Tio, eres tonto :lol:), que creo que entraría ahi. En cuanto Goblin vea esto, la planta seguro :lol:

Y de los Actos de Venganza mejor no hablo. Tu mera mencion a Bru ya lo dice todo.

Efectivamente, coitus interruptus total. En un mundo perfecto, hubiesemos tenido a los Wackos de Englehart dibujados por Byrne, dedicandose este solamente a eso, a dibujar. Que pena...

Vamos, que no se yo hasta que punto la etapa Byrne sería carne de reedicion de lujo. Ojo, que lo mismo le pasa a la etapa de englehart, aunque aqui el culpable sería "el otro". :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: froili en 24 Julio, 2012, 11:31:04 am
Ya tengo el MG Vengadores vs Defensores y decir que es una maravilla,contenido,papel,color y gran precio.Un 10!!

Ya sólo falta que añadan las gafas en el próximo número!
 :hola:

No me parece bien que se ridiculice la opinión de nadie, cada uno tiene sus gustos particulares y hay que respetarlos.Y no lo digo solo por este comentario, sino por parte de la conversación de ayer por el papel.

Hombre, no creo que la intención de Junk haya sido querer ridiculizar a Globingking. Creo que es una broma en la que demuestra su descontento con el papel en los MG aprovechando un comentario de otro forero. Él y otros tambien han recibido las suyas en sentido contrario.

¿Que el tema del papel cansa? Eso ya depende de cada uno. :)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 24 Julio, 2012, 11:34:15 am
No quiero tener que volver a argumentar que la etapa de Byrne en West Coast Avengers  tiene ideas revolucionarias y muy buen dibujo.Su etapa es sin dudad muy interesante aunque no la terminase el.Por poner un ejemplo,la serie de HBO ''Carnivale'' tampoco termina y sin embargo es buenísima.No siempre todo lo que termina es bueno y lo que se queda inacabado es malo.Es cierto que mejor hubiera sido que se terminase,pero bueno..,aun así es la última gran historia que Byrne hizo para Marvel.Y la última vez que dibujó maravillosamente.Ya quisieran ser la mayoria de cosas que publican hoy en dia la mitad de ingeniosas y bien trabajadas que la era Byrne en Los Nuevos Vengadores.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: froili en 24 Julio, 2012, 11:42:33 am
Hablando de Byrne, me acabo de leer Hulk:Libertad y la verdad es que con algunas siluetas dibujadas por este hombre, si las llega a hacer Liefeld en vez de él, el cachondeo hubiese sido generalizado. Ejemplo: ver piernas del niño que corre por el campo al principio cuando ve a Hulk. So dos palillos de mesa para sacarse "paluegos" :torta:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 24 Julio, 2012, 11:50:17 am
Me alegro que te guste la frikiplanificación, goblingking  :birra:.

He comprobado la ubicación cronológica de los anuales de esa etapa. Los de Atlantis Ataca están situados justo antes del estallido de Actos de Venganza. Podrían ir al final de sus respectivos tomos.

Mi vena frikicompletista va desapareciendo a medida que uno se acerca a 1990. A pesar de ello, he mirado la ubicación cronológica de los siguientes anuales. Gracias a Odín, no serían necesarios. El Factor Términus está situado entre The Avengers #325 y 326, justo antes del inicio de la etapa de Hama, y entre Avengers West Coast #62 y 63, tras el final de la saga relacionada con Wanda. Si se quisiese recuperar la etapa de Byrne, no serían necesesarios para nada.

Ahora una Tugui planificación para New Warriors y Guardianes de la Galaxia 

Y un OG para la trilogía del infinito

Hola Ax-Vell  :hola:.

De Los Nuevos Guerreros, Marvel está publicando tomos Classic:

http://www.amazon.com/New-Warriors-Classic-Volume-1/dp/0785137424
http://www.amazon.com/New-Warriors-Classic-Volume-2/dp/0785142630
http://www.amazon.com/New-Warriors-Classic-Volume-3/dp/0785156119/ref=pd_sim_b_2

Sin revisarla a fondo, me parece una buena planificación. Incluye: Thor #411-412, números en los que el grupo debutó; los anuales de Los Reyes del Dolor, que tienen más sentido en esta recopilación que en una del universo mutante; y The Avengers #341-342, que son de Nicieza y, si no recuerdo mal, le sirvieron para apropiarse de Rabia y llevárselo a su colección.

Espero que Marvel vaya recuperando toda la colección, al menos hasta el #54, el último de Nicieza, y el Annual #4. Y deberían incluir las miniseries de Trillador (:smilegrin:) Nocturno y de Justicia. Más difícil será la recuperación de la serie regular del Nocturno (que inició Nicieza y siguieron un casi desconocido Slott y un recientemente encumbrado Busiek) y la segunda de Nova (que también inició Nicieza). Aunque no duraron mucho, 21 números la primera y 18 la segunda. Por cierto, Marvel ya reeditó la miniserie de Estrella de Fuego escrita por Tom DeFalco... ¡dos veces! Vamos, lo mismo que ha hecho con la etapa de Claremont y Romita Jr. en La Patrulla-X. Si es que...  :wall:

Los Nuevos Guerreros son el paradigma de todo lo que no me gusta de la década de 1990. Fue una época en que también se crearon buenos cómics, por supuestísimo, en esos años medró mi PAD, pero también fue la etapa en que Marvel era perfectamente capaz de cargarse cualquier buen cómic en base a sobreexplotarlo, spinn-offearlo y crossoverarlo a toda máquina y, finalmente, dárselo a cualquier guionista que pasaba por ahí. Por no hablar del estilo gráfico  :sospecha: que primaba. Y ahora es cuando celes me dice que no estamos aquí para hablar de esta década tan cercana en el tiempo  :lol:.

De Los Guardianes de la Galaxia noventeros sólo hay un tomo que recoge sus seis primeros números, pero es una edición de 1992, pre-digital. Como Forum la publicó con interrupciones, no la controlo mucho.

Respecto a las sagas del Infinito, y a pesar de las palabras de celes, y si no hubiera ya una edición reciente en Marvel Gold, sí me puedo imaginar un OG, pero sólo con el inicio de la etapa noventera de Starlin en Marvel. Básicamente, lo que ya está reeditado: Silver Surfer vol. 3 #34-38, Thanos Quest #1-2 e Infinity Gauntlet #1-6. Pero yo también incluiría el resto de su etapa en Silver Surfer vol. 3., hasta el #50, aunque por ahí hubo un fill-in. En los #40-43 está la saga de Dinamo City, que me parece lo mejor de Starlin en esos años. Ahí volvió a sus veleidades de norteamericano progre. A partir del #51, empieza la etapa de Ron Marz. Pobre Ron, cuánta manía llegué a cogerle. Si no recuerdo mal, fue el protegido de Starlin, y de él heredó Estela Plateada y Thor, pero no sé qué debió verle. Para más inri, estuvo involucrado en el destrozo que DC hizo con Hal Jordan en los 90.

Puestos a imaginarse más OG cósmicos, el segundo podría incluir: Warlock and the Infinity Watch #1-11 e Infinity War #1-6. El tercero: WATIW #12-17, Silver Surfer: Homecoming y Warlock/Silver Surfer: Resurrection 1-4. El cuarto: WATIW #18-22, Warlock Chronicles #1-5 e Infinity Crusade #1-6. El quinto y último: WATIW #23-31, último número de Starlin, aunque creo que sería necesario alguno más para cerrar tramas, Warlock Chronicles #6-8, Silver Surfer #86-88 y Thor #469-471 (crossover Sangre y truenos). Me parece que sólo faltarían los anuales de la saga Forma de vida, en los que Starlin estuvo involucrado  :sospecha:.

Así tendríamos todo el periplo noventero de Starlin en Marvel  :bouncy:. ¿Quién dice que éste no sea el hilo de los sueños?  :lol:

Ax-Vell, ya sabes cuál es mi opinión personal. Las dos secuelas de El Guantelete son interesantes, y coherentes con lo que Starlin planteó en el primer número de WATIW #1, pero la Marvel de los 90 las alargó demasiado. Más autocontenidas, hubieran quedado mucho mejor  :). Pero, repito, el primer OG sí que lo veo, sí; el problema es que lo más comercial ya ha sido reeditado recientemente.

Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: junk en 24 Julio, 2012, 12:13:36 pm
Ya tengo el MG Vengadores vs Defensores y decir que es una maravilla,contenido,papel,color y gran precio.Un 10!!

Ya sólo falta que añadan las gafas en el próximo número!
 :hola:

No me parece bien que se ridiculice la opinión de nadie, cada uno tiene sus gustos particulares y hay que respetarlos.Y no lo digo solo por este comentario, sino por parte de la conversación de ayer por el papel.

¿Tú crees que eso es ridiculizar la opinión de alguien?
Yo creo que es más bien, tomarse algo con sentido del humor.

De verdad, a veces da la impresión de que si no hay jaleo, hay que buscarlo como sea. Y lo digo por este comentario,sí.

Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 24 Julio, 2012, 12:23:19 pm
Yo francamente, lo de Byrne... Hace poco me he releido su etapa de los Wackos y... Me recuerda a las historietas de Pepe Gotera y Otilio, que al final dejan todo hecho una mierda y peor que al principio. Una lástima, porque esos dibujos son cojonudos, pero esas historias son mas ganas de tocar los cojones que otra cosa, y mas con la espantada que tuvo.

Del primer tomo que dices, lo de Blastaar y los Hombre Lava... ejem! Creo que de ahí lo mas memorable fue cuando se reestructura el grupo por enésima vez. Eso, y la pagina esa de Byrne en la que Sersi se insinua al Capi (Tio, eres tonto :lol:), que creo que entraría ahi. En cuanto Goblin vea esto, la planta seguro :lol:

Y de los Actos de Venganza mejor no hablo. Tu mera mencion a Bru ya lo dice todo.

Efectivamente, coitus interruptus total. En un mundo perfecto, hubiesemos tenido a los Wackos de Englehart dibujados por Byrne, dedicandose este solamente a eso, a dibujar. Que pena...

Vamos, que no se yo hasta que punto la etapa Byrne sería carne de reedicion de lujo. Ojo, que lo mismo le pasa a la etapa de englehart, aunque aqui el culpable sería "el otro". :lol:

Estoy, hasta cierto punto, de acuerdo contigo, Artemis. Como no he releído recientemente esas historias, no quiero mojarme demasiado. En principio, ese John Byrne es comercial. Con los Costa Este decidió contar aventuras puras y duras, y así le quedaron: no destacaron mucho. En los Wackos decidió caracterizar más. El problema principal, en mi opinión, fue el ego del autor. Se le permitía todo, o casi todo, y el editor no sabía, o no quería, ponerle límites. Además, su amistad con Roger Stern provocó que quisiera desmantelar lo que Englehart hizo con Wanda y Visión. Creo que si uno no se fija en el destrozo que hizo con esos dos personajes, sus hijos y la vinculación con la Antorcha Humana original, y los despistes que tuvo, como el de Tigra, Byrne seguía siendo buen narrador, y no sólo gráficamente. Sabía mantener el ritmo y tenernos pendientes de diversas tramas. Pero ya digo, hablo sólo desde la memoria.

Y si Byrne hubiera dibujado la etapa de Englehart en los Wackos, otro gallo cantaría a esa etapa. Sí, señor  :birra:.

No quiero tener que volver a argumentar que la etapa de Byrne en West Coast Avengers  tiene ideas revolucionarias y muy buen dibujo.Su etapa es sin dudad muy interesante aunque no la terminase el.Por poner un ejemplo,la serie de HBO ''Carnivale'' tampoco termina y sin embargo es buenísima.No siempre todo lo que termina es bueno y lo que se queda inacabado es malo.Es cierto que mejor hubiera sido que se terminase,pero bueno..,aun así es la última gran historia que Byrne hizo para Marvel.Y la última vez que dibujó maravillosamente.Ya quisieran ser la mayoria de cosas que publican hoy en dia la mitad de ingeniosas y bien trabajadas que la era Byrne en Los Nuevos Vengadores.

Muy buen dibujo, sin duda alguna. Artemis opina igual.

Respecto a lo de su última gran historia en Marvel, debería comprobar fechas pero, ¿su Hulka es contemporánea o posterior? Me refiero a su primera y corta etapa en la serie regular de Hulka.

goblingking, estoy de acuerdo en lo de ingeniosas. En cambio, lo de "bien trabajadas", sólo según el punto de vista. Gráficamente, sí. Su planificación general, también. Pero luego están sus errores y despistes, como el de Tigra, y gran parte de lo que hizo con Wanda y Visión, en mi opinión, fue pasarse algunos pueblos por su parte  :). En todo caso, espero que acabe reeditándose  :birra:.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 24 Julio, 2012, 12:34:15 pm
Tugui Hulka de Byrne es de 1985:
 
(http://www.nuestroscomics.com/wp-content/uploads/2011/03/she-hulkgn-pic3.gif)


West Coast Avengers de 1989

(http://www.puffchrissy.com/wp-content/uploads/2011/09/Face-it-Tigra-I-just-hit-your-face.jpg)

Y desde luego que mucha gente esperamos como agua de mayo esta ansiada reedición,que no la hemos vuelto a ver nunca en España desde su publicación original.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 24 Julio, 2012, 12:38:52 pm
La primera serie de Hulka consta de 25 numeros verdad?..y creo que su dibujante era John Buscema
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Xavier Blasco Grau en 24 Julio, 2012, 12:42:30 pm
Ya tengo el MG Vengadores vs Defensores y decir que es una maravilla,contenido,papel,color y gran precio.Un 10!!

Ya sólo falta que añadan las gafas en el próximo número!
 :hola:

 :lol: :lol:
Si, pero de sol y protección extra para destellos y brillos cegadores. }:)
Yo lo tengo muy clarito. Voy a optimizar mucho donde gasto mi dinerito y sólo compraré aquellas ediciones definItivas. Ya moverá ficha Panini, si quiere. Si hay algo que tengo es paciencia. Ya lo sacarán en buenas condiciones. Somos muchos los que no compramos MG por estas razones. Yo, por mi parte, me bajo del carro de los MG. Sólo quiero OG, alguna MGN y entregas con material clásico del coleccionable.

PD: comprad la MGN DOCTOR EXTRAÑO: DENTRO DE SHAMBALLA. ES UNA MARAVILLA. :babas: :babas: :babas: :babas: :babas: :babas:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 24 Julio, 2012, 12:42:45 pm
La primera serie de Hulka consta de 25 numeros verdad?..y creo que su dibujante era John Buscema

La serie Savage She-Hulk terminó en marzo de 1982 con el número 25. :hola:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 24 Julio, 2012, 12:48:23 pm
Tugui Hulka es de 1985:

West Coast Avengers de 1989

Y desde luego que mucha gente esperamos como agua de mayo esta ansiada reedición,que no la hemos vuelto a ver nunca en España desde su publicación original.

Ya sabes que pertenezco a ese grupo  :birra:.

La imagen de Hulka de 1985 es de su novela gráfica, si no estoy equivocado. Voy a comprobar las fechas. Se trata de Marvel Graphic Novel #18. Yo me refería a la segunda serie de Hulka, que es de 1989, contemporánea de sus Wackos. Hizo los 8 primeros números y se fue. ¿Enfadado con su editora, Bobby Chase?  :puzzled: Más tarde, regresó a la serie en 1991, e hizo los #31-46, 48-50.

La primera serie de Hulka consta de 25 numeros verdad?..y creo que su dibujante era John Buscema

La serie Savage She-Hulk terminó en marzo de 1982 con el número 25. :hola:

Sí, pero John Buscema sólo dibujó el primer número. El resto de la serie es obra gráfica de Mike Vosburg.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Artemis en 24 Julio, 2012, 12:58:35 pm
Tugui Hulka es de 1985:

West Coast Avengers de 1989

Y desde luego que mucha gente esperamos como agua de mayo esta ansiada reedición,que no la hemos vuelto a ver nunca en España desde su publicación original.

Ya sabes que pertenezco a ese grupo  :birra:.

La imagen de Hulka de 1985 es de su novela gráfica, si no estoy equivocado. Voy a comprobar las fechas. Se trata de Marvel Graphic Novel #18. Yo me refería a la segunda serie de Hulka, que es de 1989, contemporánea de sus Wackos. Hizo los 8 primeros números y se fue. ¿Enfadado con su editora, Bobby Chase?  :puzzled: Más tarde, regresó a la serie en 1991, e hizo los #31-46, 48-50.

Efectivamente, esa imagen es de la novela gráfica de Hulka, la cual casi provocó un infarto en el gastado corazon de Dum Dum  :lol:. Su serie regular, al igual que tu, CREO (y es un creo muy gordo) que es coetanea con su paso por los wackos, si acaso siendo estos un poco anteriores, pero por meses.

Y de la calidad gráfica de aquel Byrne no merece la pena discutir. Creo que claramente estamos ante el culmen de su obra para marvel, superando lo que ya hiciera en Patrulla X o 4F incluso, que ya es decir.

De los guiones hablemos cuanto sea, que ahi si que hay metralla que cortar  :)

Ya tengo el MG Vengadores vs Defensores y decir que es una maravilla,contenido,papel,color y gran precio.Un 10!!

Ya sólo falta que añadan las gafas en el próximo número!
 :hola:

 :lol: :lol:
Si, pero de sol y protección extra para destellos y brillos cegadores. }:)

Vamos, lo que viene a ser unas bonitas gafas de soldador, o en su defecto, esas que te regalaban cuando venia un eclipse. Los que tengamos de esas ya sabemos otra aplicacion mas que darle :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: filgonfin en 24 Julio, 2012, 17:00:29 pm
El primer número de Hulka es de mayo del 89 y el ultimo  (nº60) de Febrero del 94

Los wackos son desde Octubre del 85 a Enero del 94 con su número 102
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Artemis en 24 Julio, 2012, 17:03:57 pm
Hablamos de la etapa de Byrne en los Wackos, que yo creo que es en el 88-89, pero no se muy bien cuando empieza...
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: filgonfin en 24 Julio, 2012, 17:08:06 pm
Hablamos de la etapa de Byrne en los Wackos, que yo creo que es en el 88-89, pero no se muy bien cuando empieza...

Byrne empieza en el número 42 creo, de Marzo del 89
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Koto en 24 Julio, 2012, 17:15:39 pm
Yo francamente, lo de Byrne... Hace poco me he releido su etapa de los Wackos y... Me recuerda a las historietas de Pepe Gotera y Otilio, que al final dejan todo hecho una mierda y peor que al principio.

Que gracia me ha hecho esa tontería :lol: :lol: :lol:.

Saludos
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 24 Julio, 2012, 17:27:08 pm
Hablamos de la etapa de Byrne en los Wackos, que yo creo que es en el 88-89, pero no se muy bien cuando empieza...

Byrne empieza en el número 42 creo, de Marzo del 89

Claro a eso nos referiamos. :hola:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: jsantiago en 24 Julio, 2012, 18:11:35 pm
No quiero tener que volver a argumentar que la etapa de Byrne en West Coast Avengers  tiene ideas revolucionarias y muy buen dibujo.Su etapa es sin dudad muy interesante aunque no la terminase el.Por poner un ejemplo,la serie de HBO ''Carnivale'' tampoco termina y sin embargo es buenísima.No siempre todo lo que termina es bueno y lo que se queda inacabado es malo.Es cierto que mejor hubiera sido que se terminase,pero bueno..,aun así es la última gran historia que Byrne hizo para Marvel.Y la última vez que dibujó maravillosamente.Ya quisieran ser la mayoria de cosas que publican hoy en dia la mitad de ingeniosas y bien trabajadas que la era Byrne en Los Nuevos Vengadores.

Es que en comparación las historias del principio, y después las historias de Byrne, estas sí, superan... espera, superan no, es que la diferencia es tal que en el momento que aparece Byrne es cuando empieza la colección de los Nuevos Vengadores :mola:

La espantada es porque los inteligentes que estaban por encima de Byrne...  eran, venga, demasiado inteligentes :puzzled:...no les gustó :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Artemis en 25 Julio, 2012, 00:16:01 am
No quiero tener que volver a argumentar que la etapa de Byrne en West Coast Avengers  tiene ideas revolucionarias y muy buen dibujo.Su etapa es sin dudad muy interesante aunque no la terminase el.Por poner un ejemplo,la serie de HBO ''Carnivale'' tampoco termina y sin embargo es buenísima.No siempre todo lo que termina es bueno y lo que se queda inacabado es malo.Es cierto que mejor hubiera sido que se terminase,pero bueno..,aun así es la última gran historia que Byrne hizo para Marvel.Y la última vez que dibujó maravillosamente.Ya quisieran ser la mayoria de cosas que publican hoy en dia la mitad de ingeniosas y bien trabajadas que la era Byrne en Los Nuevos Vengadores.

Es que en comparación las historias del principio, y después las historias de Byrne, estas sí, superan... espera, superan no, es que la diferencia es tal que en el momento que aparece Byrne es cuando empieza la colección de los Nuevos Vengadores :mola:

Matenlo por favor... :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Chaqueta molona en 25 Julio, 2012, 00:40:52 am
Creo que es la enesima vez que hago este comentario pero bueno: lo unico salvable de Byrne en la coleccion son los VGL. Y ya. La incorporacion de USAgente no esta mal, pero  la reaccion de Clint es absurda, ya habia conseguido madurar bastante.
En fin, que si a Englehart le hubiese tocado un gran dibujante se hablaria mas de su etapa, tiene sus puntos 'hortera' pero en general esta bastante bien guionizada, con buena caracterizacion de personajes. No logro entender que en general se diga que el trabajo de Englehart es peor que el de Byrne
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Artemis en 25 Julio, 2012, 00:42:29 am
No logro entender que en general se diga que el trabajo de Englehart es peor que el de Byrne

Dos palabras clave: Fama y Milgrom
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 25 Julio, 2012, 00:49:36 am
Pero esto es como todo,a mi me haría mucha ilusión ver reeditada la etapa Englehart,aunque la etapa Byrne me parece un bombazo tanto en guión como dibujo.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Artemis en 25 Julio, 2012, 00:53:49 am
Hombre, yo reconozco que si una etapa tiene infinitas posibilidades de reedicion antes que la otra, esa es la de Byrne, y yo que me alegro por sus fans.

Cuanto daño ha hecho Milgrom y su traje del Hombre Maravilla...
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 25 Julio, 2012, 01:06:36 am
Estoy admirando el recien adquirido OG del Capitán América y cada vez alucino más con estas ediciones. Me atrevería a decir que estos OG de Panini son totalmente insuperables en cuanto a reproducción de materiales. Los colores, las tintas, el papel, el texto...

Precisamente ahora estoy en plena lectura de los de la Patrulla X y hace poco me leí el de los Vengadores y mi opinión es que en estas condiciones los cómics mejoran con respecto a lo que son. Quiero decir que el placer que produce su lectura hace que gane enteros cualquier tipo de material editado con tal claridad y calidad.

Yo me pregunto si este hecho no es un punto a favor para intentarlo con otros materiales menos comerciales. Por ejemplo un OG de Iron Man con la etapa Gene Colan, o incluso con números de George Tuska. No creeis que lucirían como nunca hasta un punto de mirárnnoslos con otros ojos?
Lo mismo para un OG de Hulk de Trimpe o Severin, Daredevil de Colan, Namor de los Buscema o Colan, etc...
La diferencia respecto a las ediciones que tenemos hasta ahora de estos materiales, ya sea en color o en b/n, creo que sería abismal.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 25 Julio, 2012, 01:06:54 am
No se quien le habra dicho a ese entintador que fuese tambiendibujante...su lapiz solo se sostiiene con Sinnot al lado
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: jsantiago en 25 Julio, 2012, 01:11:54 am
No quiero tener que volver a argumentar que la etapa de Byrne en West Coast Avengers  tiene ideas revolucionarias y muy buen dibujo.Su etapa es sin dudad muy interesante aunque no la terminase el.Por poner un ejemplo,la serie de HBO ''Carnivale'' tampoco termina y sin embargo es buenísima.No siempre todo lo que termina es bueno y lo que se queda inacabado es malo.Es cierto que mejor hubiera sido que se terminase,pero bueno..,aun así es la última gran historia que Byrne hizo para Marvel.Y la última vez que dibujó maravillosamente.Ya quisieran ser la mayoria de cosas que publican hoy en dia la mitad de ingeniosas y bien trabajadas que la era Byrne en Los Nuevos Vengadores.

Es que en comparación las historias del principio, y después las historias de Byrne, estas sí, superan... espera, superan no, es que la diferencia es tal que en el momento que aparece Byrne es cuando empieza la colección de los Nuevos Vengadores :mola:

Matenlo por favor... :lol:

Achechino :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Loading en 25 Julio, 2012, 01:38:14 am
¡Por fin he conseguido ponerme con la lectura del OmniGold de los 4F! ¡Y me está encantando! El segundo cae, seguro! :)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Xavier Blasco Grau en 25 Julio, 2012, 14:15:56 pm
Efectivamente, Rockomic. Los OG son una maravilla a todos los niveles. Babeo sólo sólo de pensar en un OG de los Inhumanos, con el serial de Amazing adventures, la serie dibujada por George Perez, Gil Kane y demás material. Imaginaos  tres OG con toda La tumba de Drácula o un par con todo el material clásico del Caballero Luna (aunque este material aún no está digitalizado). Maravillas, señores, maravillas.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 25 Julio, 2012, 14:30:40 pm
Que ganas del tercer OG de La Patrulla-X,espero que finalmente sea tan completo como dijo Julián.Y podamos disfrutar del material que de otra forma no tendría cabida.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 25 Julio, 2012, 14:32:26 pm
Efectivamente, Rockomic. Los OG son una maravilla a todos los niveles. Babeo sólo sólo de pensar en un OG de los Inhumanos, con el serial de Amazing adventures, la serie dibujada por George Perez, Gil Kane y demás material.

Julián dijo que ese OG tenía muchas posibilidades, ojalá eso siga siendo cierto.Yo lo compraría seguro.  :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 25 Julio, 2012, 14:37:17 pm
Que ganas del tercer OG de La Patrulla-X,espero que finalmente sea tan completo como dijo Julián.Y podamos disfrutar del material que de otra forma no tendría cabida.

 :amor: :amor:

Pero ganas, estoy deseando ver los extras, portada y material que incluye.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 25 Julio, 2012, 14:43:20 pm
Ufff...que de muti veo pululando por aquí :lol:...la verdad es que me estoy leyendo ahora el segundo OG de la patru y estoy flipando en colores, esta re lectura después de tantos años me esta resultando muy placentera, acabo de terminarme la saga del Club fuego infernal...sin palabras, majestuoso el Dios Claremont, pero si os digo me gusto mucho mas la saga de Proteo...que gozada!!!
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 25 Julio, 2012, 16:46:47 pm
Ufff...que de muti veo pululando por aquí :lol:...la verdad es que me estoy leyendo ahora el segundo OG de la patru y estoy flipando en colores, esta re lectura después de tantos años me esta resultando muy placentera, acabo de terminarme la saga del Club fuego infernal...sin palabras, majestuoso el Dios Claremont, pero si os digo me gusto mucho mas la saga de Proteo...que gozada!!!

¡¡¡¡Albricias, albricias!!!!  :yupi:

¡¡¡¡Por fin!!!!  :yupi:

Por fin, alguien dice eso. Y tenía que ser mi amigo warlockiano quien lo dijese  :palmas:.

La Saga de Proteo es IMPRESIONANTE. Ese edípico, inquietante y peligrosísimo villano; ese inmensísimo líder llamado Cíclope, inmensísimo; ese Lobezno que no puede fiarse de lo que le dicen sus sentidos; esa Moira, resolutiva ante un dilema irresoluble, paradigma de la mujer claremontiana; esa pobre Fénix que sufre alucinaciones; ese aciago final que involucra a Coloso; ese gran y maduro héroe llamado Banshee; y una de las pocas participaciones de Madrox en la serie, muchos años antes de que PAD lo elevase a las alturas.

Con todo el respeto debido a una de las mayores y mejores sagas de toda la historia de Marvel, objetivamente hablando, la Saga de Fénix Oscura, últimamente también me quedo con la Saga de Proteo  :contrato:. Producto definitivo de una de las parejas creativas definitivas del cómic mainstream  :contrato:.

jtull, me he emocionado  :lloron:.

Que ganas del tercer OG de La Patrulla-X,espero que finalmente sea tan completo como dijo Julián.Y podamos disfrutar del material que de otra forma no tendría cabida.

 :amor: :amor:

Pero ganas, estoy deseando ver los extras, portada y material que incluye.

Mis hipocondríacos biorritmos se están alterando a medida que se acerca el momento en que empezarán a anunciarse las novedades de noviembre  :angel: :lol:.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 25 Julio, 2012, 16:49:25 pm
 :palmas:

Artículo de Tugui en el 4º OG YA!  :yupi:

 :lol: Muy buen análisis, da gusto leerte.  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 25 Julio, 2012, 16:56:44 pm
:palmas:

Artículo de Tugui en el 4º OG YA!  :yupi:

 :lol: Muy buen análisis, da gusto leerte.  :birra:

:lol: :lol: :lol: :lol: Mejor que no, que habría quejas sobre una mayor proliferación de paréntesis en los textos de los tomos Marvel Gold  :angel: :lol: :lol: :lol: :lol:.

Ojalá fuera posible que Panini editase dos OG de La Imposible Patrulla-X al año. Si Marvel hubiera publicado los MMW de UXM anualmente desde el principio, hubiera sido posible.

Un cuatro OG, alcanzado UXM 175, con el final de la etapa más clásica de la serie, será magnífico  :amor:.

Julián, si nos lees, ¿verdad que tus planes no han cambiado en este aspecto?  :angel:

:birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Christian-Spi en 25 Julio, 2012, 18:36:17 pm
Clasicotes del foro  :birra:, ¿os hace decirle a Panini que nos gustaría una despedida de Átomos y demás correeros en algún tebeo impreso (http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=10938.msg1109808#msg1109808)?
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 25 Julio, 2012, 18:56:57 pm
Al final me voy a creer que estés preparando una movida.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: celes en 25 Julio, 2012, 18:58:49 pm
Cuánta tontería veraniega.

:P
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Christian-Spi en 25 Julio, 2012, 19:00:26 pm
Cuánta tontería veraniega.

:P

Porque eres tú, celes  :lol:

Pero si alguien quiere comentar algo del tema, que lo haga en el hilo correspondiente.


:centrate:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 25 Julio, 2012, 19:01:10 pm
Cuánta tontería veraniega.

:P

Ya sabes como nos afecta el calor a los cerebros de los foreros.  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: filgonfin en 25 Julio, 2012, 21:19:38 pm
Efectivamente, Rockomic. Los OG son una maravilla a todos los niveles. Babeo sólo sólo de pensar en un OG de los Inhumanos, con el serial de Amazing adventures, la serie dibujada por George Perez, Gil Kane y demás material. Imaginaos  tres OG con toda La tumba de Drácula o un par con todo el material clásico del Caballero Luna (aunque este material aún no está digitalizado). Maravillas, señores, maravillas.

+ 1 a la publicación de los Inhumanos en OG, y las inercias con la serie de OG de los 4 Fantasticos serían muy "altas",jejeje

al final el vol.4 de inhumanos no se publicó ¿no? Creo que data del 2003 o 2004 y eran 12 números..
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 26 Julio, 2012, 13:05:59 pm
Yo creo que los Inhumanos cuadra más en dos MG. Al menos por la forma como Panini está distribuyendo el material clásico.

Para OG yo creo que antes entrarán los personajes de cabecera como Iron Man o Hulk. Yo cada vez veo más posible un OG de Iron Man para la película. Es ahora o nunca.

Pero tengo claro que los Inhumanos va a salir por completo tarde o temprano, lo mismo que Iron Fist, Guardianes de la Galaxia y alguna serie corta más de los 70.

Por cierto, fijaos en la lista de artistas del primer MMW de Ka-Zar que sale este año:  :)

Citar
Written by Stan Lee, Roy Thomas, Gerry Conway, Gary Friedrich, Arnold Drake, Steve Parkhouse, and Len Wein

Penciled by Jack Kirby, Barry Windsor-Smith, John Buscema, Gil Kane, Neal Adams, Herb Trimpe, George Tuska, and Rich Buckler
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 26 Julio, 2012, 13:59:43 pm
al final el vol.4 de inhumanos no se publicó ¿no? Creo que data del 2003 o 2004 y eran 12 números..

Sí, la información es correcta y, sí, está inédito.

Yo creo que los Inhumanos cuadra más en dos MG. Al menos por la forma como Panini está distribuyendo el material clásico.

Para OG yo creo que antes entrarán los personajes de cabecera como Iron Man o Hulk. Yo cada vez veo más posible un OG de Iron Man para la película. Es ahora o nunca.

Pero tengo claro que los Inhumanos va a salir por completo tarde o temprano, lo mismo que Iron Fist, Guardianes de la Galaxia y alguna serie corta más de los 70.

Hola rockomic  :hola:. Respecto a Los Inhumanos, fíjate qué comentó Julián hace casi un año:

Cita de: Julián, 20 de agosto de 2011
Con respecto a lo que dice Tugui de Inhumanos: no me he parado a pensar el formato, pero tiendo a pensar que los dos Masterworks que han salido, formando un Omnigold que complementara a los de Los 4 Efe y el de Estela, estaría muy bien. (Cuando hubiéramos recuperado toda la etapa de Kirby, claro). Se trata de conseguir que ese lanzamiento en concreto encaje con otros más, para que no sea algo que salga "en el vacío". En el caso de Warlock, encajaría con el Marvel Gold del Capitán Marvel. Es decir, aprovecharíamos sinergias, y de ahí que el formato elegido probablemente sería el de la tapa blanda, y no el Omnigold. Y en el caso de Inhumanos, aprovecharíamos las sinergias con Los 4 Efe, por lo que no sería mala idea optar por el Omnigold. Entonces, dirán algunos, ¿por qué Nuevos Mutantes en tapa blanda? Pues porque cuando sacamos el primer tomo de Sienkiewicz no teníamos tan definidas las cosas como están ahora, ante el buen funcionamiento de los formatos que tenemos.
http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=25954.msg928080#msg928080

Eso sí, es algo que escribió hace un año. Y si añadimos que todavía faltarían algunos años más para ver realizada esa intención, las cosas podrían llegar a cambiar mucho  :).
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 26 Julio, 2012, 14:14:26 pm
Pues no recordaba ese mensaje de Julián.

Si salen en OG, mejor, aunque preferiría antes ver OGs de Iron Man, Hulk...
Lo bueno es que si hay posibilidades para Inhumanos en ese formato, más las habrá para los personajes mencionados, sin duda mucho más populares y comerciales.

Lo ideal sería pasar los OG a mensuales.  :smilegrin: puestos a soñar.  ;)
Mira que si LA NOTICIA fuera eso.  :babas:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 26 Julio, 2012, 14:36:30 pm
Pues no recordaba ese mensaje de Julián.

Si salen en OG, mejor, aunque preferiría antes ver OGs de Iron Man, Hulk...
Lo bueno es que si hay posibilidades para Inhumanos en ese formato, más las habrá para los personajes mencionados, sin duda mucho más populares y comerciales.

Creo que hay que tener en cuenta un aspecto importante: de Los Inhumanos sólo aparecería un OG. Sería el mismo caso que el de Estela Plateada. En cambio, Iron Man o Hulk son series largas.

Si llegan a aparecer los cinco OG necesarios para completar la etapa de Lee y Kirby en Los 4 Fantásticos, ese posible tomo de Los Inhumanos podría llegar en 2015 o 2016. Pero tres o más años es bastante tiempo y el mundo puede dar bastantes vueltas, alguna de campana. Si por esas mismas fechas hubiera película de los personajes...

Lo ideal sería pasar los OG a mensuales.  :smilegrin: puestos a soñar.  ;)
Mira que si LA NOTICIA fuera eso.  :babas:

Puestos a soñar... eso sí que sería una vuelta de campana para el mundo: que el cómic clásico y viejuno vendiese muchísimo más  :birra:.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 26 Julio, 2012, 14:50:36 pm
Personalmente, OG mensuales me parecería un error gordo. Saturar el mercado sería decir poco. No ya sólo por dinero a gastar, que bloquearía mis compras de otros productos de la editorial, sino por espacio en mi casa. ¡No me caben por ningún lado! :wall:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Pastanaga en 26 Julio, 2012, 14:57:15 pm
Reincido en un tema que ya he sacado alguna vez.

¿Cómo veis la coexistencia de los OGs con los MGs? ¿Es posible que a la (muy) larga el material publicado en MG se vaya pasando a OG? ¿O la idea sería que coexistieran ambos formatos, sin repetir materiales?
(http://www.marillion.es/foro/images/smilies/eusa_think.gif)

También pienso que los OGs mensuales serían un error. Básicamente porque sería muy complicado seguir el ritmo.  :lloron:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 26 Julio, 2012, 15:42:28 pm
Espero que LA NOTICIA sea el lanzamiento en MG cada dos meses de la etapa Byrne de los 4f,seria algo que me encantaría.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: asylum en 26 Julio, 2012, 15:47:20 pm
Reincido en un tema que ya he sacado alguna vez.

¿Cómo veis la coexistencia de los OGs con los MGs? ¿Es posible que a la (muy) larga el material publicado en MG se vaya pasando a OG? ¿O la idea sería que coexistieran ambos formatos, sin repetir materiales?
(http://www.marillion.es/foro/images/smilies/eusa_think.gif)

También pienso que los OGs mensuales serían un error. Básicamente porque sería muy complicado seguir el ritmo.  :lloron:

A mí me gustaría la coexistencia sin repetir materiales.

Y los OG mensuales... creo que pocos bolsillos podrían soportar algo así y habría que elegir mucho más en qué gastar el dinero.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: junk en 26 Julio, 2012, 15:50:24 pm
Reincido en un tema que ya he sacado alguna vez.

¿Cómo veis la coexistencia de los OGs con los MGs? ¿Es posible que a la (muy) larga el material publicado en MG se vaya pasando a OG? ¿O la idea sería que coexistieran ambos formatos, sin repetir materiales?
(http://www.marillion.es/foro/images/smilies/eusa_think.gif)

También pienso que los OGs mensuales serían un error. Básicamente porque sería muy complicado seguir el ritmo.  :lloron:

Conociendo a Panini,yo apuesto porque el material de MG pasará a OG. Es más,apuesto a que la línea de MG dejará de editarse, en favor de la OG. Quizás veamos repetido en formato OG, si todo va bien, la saga de la bomba loca del Capitán América, el de Hulk, alguno de Thor, dependiendo de hasta dónde llegara una futura colección de Thor en OG....... y de los Vengadores, seguro que repetirían varios MG, dependiendo también de hasta dónde pudiera llegar la colección en formato OG.
 :P

Bueno sólo es una corazonada que tengo..
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 26 Julio, 2012, 15:53:44 pm
yo creo que de momento están las dos líneas bien diferenciadas y hay material pensado para cada una  :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Pastanaga en 26 Julio, 2012, 16:10:20 pm
Yo quiero creer también que existe material diferenciado para ambas líneas y que de alguna manera se van a complementar. Supongo que no tardaremos mucho en ver qué pasa con Los Vengadores, por ejemplo. Según una Lista Vengativa (http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=28587.msg1108099#msg1108099) que hace un colgao en un hilo dedicado a Los Vengadores (http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=28587.0), el año que viene saldrá seguramente un OG que enlazará el que ya se ha publicado con La Guerra Kree-Skrull (http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=670381). A partir de aquí, ya se ha ido sacando material en MG. Por lo que de cara a futuros OGs, o bien repiten material de los MGs, o bien aparecen en un par de OGs los 40 primeros números de Los Vengadores, o bien se saltan el orden y el siguiente OG vengativo se intercala entre los MGs que ya hay.
No sé si me explico....
(http://www.marillion.es/foro/images/smilies/eusa_shifty.gif)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: doctor_muerte en 26 Julio, 2012, 16:11:59 pm
Yo tambien creo que son dos lineas diferenciadas y con material para cada una que no se deberia repetir.Ambas son esplendidas y deberian continuar coexistiendo.
Sobre los omnigolds mensuales, creo que no hay bolsillo que resista eso. Ya siendo bimensual hace sufrir a los bolsillos de los aficionados que no veas, mensual seria directamente el suicidio de la linea.

Los inhumanos molan, pero prefiero ver otras series antes en omnigold, como thor, iron man, hulk, daredevil, doctor extraño, nick furia, caballero luna o el motorista fantasma. Los personajes de terror como tomb of dracula o werewolf by night o monster of Frankenstein tambien estaria bien.

Por cierto, ya me hecho tanto con el segundo omnigold del capi America como con el marvel gold de los vengadores vs defensores,y ambos son la caña. Magnificos los dos.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 26 Julio, 2012, 17:10:05 pm
A ver, yo dudo mucho que los OG pasen a mensuales, por lo menos tal como son ahora.
Pero eso de que pocos bolsillos resistirían un OG mensual me parece relativo.

Me explico.
Si en vez de editar dos MG al mes, editas uno cada dos meses, pues estás haciendo un hueco al bolsillo para un OG al mes. Y además, teniendo en cuenta la de quejas que hay por aquí por lo caros que son los MG, pues algo más que nos ahorramos.

Pero además hay otra opción que no estamos considerando. De entrada estamos entendiendo por OG tochos de 40 euros. Pero, qué me decís de OGs a 30 o 35 euros, lógicamente con menos páginas.
No todos los OG tienen que ser de 600 páginas, también cabe la posibilidad de que Panini haya pensado en tomos menos gordos para series menos comerciales. Seguirían saliendo más baratos que los MG a precio por página y su formato recibiría la aprobación de todos cosa que no ocurre con los MG.

Por eso creo que hay fórmulas que podrían permitir un OG al mes o por lo menos más de 6 al año.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: doctor_muerte en 26 Julio, 2012, 17:50:16 pm
Hombre, evidentemente si los omnigold bajan de precio considerablemente pues si que seria mas que soportable su mensualidad. Y si los marvel gold idem , ya te digo.  Yo lo que decia que seria insoportable era con su precio actual.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: asylum en 26 Julio, 2012, 18:14:17 pm
Hay bolsillos y bolsillos. Entre que yo me he vuelto más selectivo y no me da el dinero para mucho, no me puedo permitir comprar todos los OG que salen ahora. Por un lado porque no me llega la pasta y por otro porque no todos me interesan, evidentemente. Pero crear una avalancha mensual de títulos de lujo (y ya tenemos además los Deluxe y los MG) creo que no sería buena idea.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Salo en 26 Julio, 2012, 18:22:51 pm
Espero que LA NOTICIA sea el lanzamiento en MG cada dos meses de la etapa Byrne de los 4f,seria algo que me encantaría.

A mí no :no: Ya tengo el coleccionable :disimulo:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 26 Julio, 2012, 18:52:40 pm
Espero que LA NOTICIA sea el lanzamiento en MG cada dos meses de la etapa Byrne de los 4f,seria algo que me encantaría.

A mí no :no: Ya tengo el coleccionable :disimulo:

Yo también tengo el coleccionable,pero el color a puntitos es una...,lo quiero recoloreado y corregidos los fallos de color.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: McPapa en 26 Julio, 2012, 19:56:58 pm
Me acabo de leer el MG: Los Vengadores VS Los Defensores, y qué decir...

Como en una buena peli, al terminarlo me ha entrado ganas de ponerme en pie y no parar de  :palmas: :palmas: :palmas: :palmas: :palmas:

Eso si, mientras lo leía no podía parar de compararlo mentalmente con el Avengers vs X-Men que se publica ahora mismo en USA. Y no sé si estoy chocheando ya o qué pero puedo asegurar y asegurar que el nuevo versus no le llega a la suela de los zapatos al primigenio.

Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Marvelfran en 26 Julio, 2012, 20:10:52 pm
Espero que LA NOTICIA sea el lanzamiento en MG cada dos meses de la etapa Byrne de los 4f,seria algo que me encantaría.

A mí no :no: Ya tengo el coleccionable :disimulo:

Yo también tengo el coleccionable,pero el color a puntitos es una...,lo quiero recoloreado y corregidos los fallos de color.
Sin embargo,yo no lo cambio por ná!
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: David For President en 26 Julio, 2012, 21:13:07 pm
Reincido en un tema que ya he sacado alguna vez.

¿Cómo veis la coexistencia de los OGs con los MGs? ¿Es posible que a la (muy) larga el material publicado en MG se vaya pasando a OG? ¿O la idea sería que coexistieran ambos formatos, sin repetir materiales?
(http://www.marillion.es/foro/images/smilies/eusa_think.gif)

También pienso que los OGs mensuales serían un error. Básicamente porque sería muy complicado seguir el ritmo.  :lloron:


Conociendo a Panini,yo apuesto porque el material de MG pasará a OG. Es más,apuesto a que la línea de MG dejará de editarse, en favor de la OG. Quizás veamos repetido en formato OG, si todo va bien, la saga de la bomba loca del Capitán América, el de Hulk, alguno de Thor, dependiendo de hasta dónde llegara una futura colección de Thor en OG....... y de los Vengadores, seguro que repetirían varios MG, dependiendo también de hasta dónde pudiera llegar la colección en formato OG.
 :P

Bueno sólo es una corazonada que tengo..

A ver: hay material que se ha publicado en Marvel Gold en tapa blanda que posiblemente no habría salido en dicho formato de existido antes los Omnigold. Ahí es precisamente donde, creo, hay posibilidades de que se reedite en tapa dura cosas que ya salieron en tapa blanda.

¿Saldrán Las Guerras Asgardianas en OG? Pues es de suponer que sí, claro; si se llega a la etapa Kirby con la reedición del Capi, también veremos repetida La Bomba Loca; y, apurando un poco, si la reedición en OG de Los Vengadores funciona bien no veo por qué no podriamos llegar a ver en ese formato, con el tiempo, los 200 primeros números (es que si nos plantamos justo antes de La Guerra Kree-Skrull estamos dejandonos precisamente lo mejor fuera de la línea Omnigold  :contrato:).

Y como tampoco estamos hablando de cosas que toque publicar ya, no creo que hubiese problema. El que comics importantes y de calidad vayan apareciendo con el tiempo reeditados en diferentes formatos no es nada extraño, ni algo que se haya inventado ahora.

Por otra parte, diría que los OGs y los MGs pueden convivir perfectamente: hay cosas que se publican en Marvel Gold que quizás no soportarían, comercialmente hablando, un formato que se dispara hasta los 40 euros por tomo.

Pd: Lo de los Omnigold mensuales es una coña que hice yo mismo hace unos días; pero por mi parte era eso, una coña. Si Panini publicase menos novedades al mes, como ocurre con las demás editoriales en España, quizás sería posible. Pero sacar cada mes un tomo de 40 euros que se sume a todo lo que publica Panini sería, probablemete, intentar estirar la cuerda un poco más de lo debido.
Y oye, que por mí perfecto; pero hay mucha gente que no podría seguir el ritmo, y de ahí a las cancelaciones sólo hay un paso.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 26 Julio, 2012, 21:27:33 pm
Me acabo de leer el MG: Los Vengadores VS Los Defensores, y qué decir...

Como en una buena peli, al terminarlo me ha entrado ganas de ponerme en pie y no parar de  :palmas: :palmas: :palmas: :palmas: :palmas:

Eso si, mientras lo leía no podía parar de compararlo mentalmente con el Avengers vs X-Men que se publica ahora mismo en USA. Y no sé si estoy chocheando ya o qué pero puedo asegurar y asegurar que el nuevo versus no le llega a la suela de los zapatos al primigenio.

No, no chocheas amigo McPapa...no he leído el AvsX, pero me jugaría mi mano derecha que no le llega ni a la punta del zapato...habría que clonar a Englehart :adoracion: :adoracion: primero y luego hacer lo propio con Sal buscema, incluso Bob brown triunfaría en el comic actual ::)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 26 Julio, 2012, 22:00:14 pm
Pero hay que tener en cuenta que LA NOTICIA tiene que ser algo gordo.
Creo que lo que hemos dado como más probable es la creación de un nuevo formato para otro tipo de materiales que parecen no tener cabida en los existentes.

Y claro, un nuevo formato con una cadencia determinada, a tomo cada uno o dos meses, no supondría también un incremento demasiado grande para nuestros bolsillos, lo mismo que pasar los OG a mensuales.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: David For President en 26 Julio, 2012, 22:11:31 pm
Pero hay que tener en cuenta que LA NOTICIA tiene que ser algo gordo.
Creo que lo que hemos dado como más probable es la creación de un nuevo formato para otro tipo de materiales que parecen no tener cabida en los existentes.

Que conste que el que lo demos como más probable no significa que sea eso. Que no sólo nos gusta montarnos películas, es que incluso nos las creemos, les hacemos secuelas y versiones extendidas e incluso las nominamos a los Oscar si hace falta  :lol:.

En cualquier caso, y puestos a montarnos esas películas, yo sigo en mis trece de que la noticia tiene que ver con el coleccionable (Manolito Reborn, reissued, repackaged!!!) y subo la apuesta: en mi mundo paralelo, no sólo se está ultimando ahora para que aparezca en septiembre, sino que una de sus primeras entregas adjuntará como regalo promocional el tomo del antiguo Manolito "Los 4 Fantásticos: Vuelta a los orígenes".

Que no se diga que no me mojo  :lol:.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Marvelfran en 26 Julio, 2012, 23:28:52 pm
Y que le acompañe como novedad este:

http://comicbookdb.com/issue.php?ID=160264 (http://comicbookdb.com/issue.php?ID=160264)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 27 Julio, 2012, 00:24:30 am
Pero hay que tener en cuenta que LA NOTICIA tiene que ser algo gordo.
Creo que lo que hemos dado como más probable es la creación de un nuevo formato para otro tipo de materiales que parecen no tener cabida en los existentes.

Que conste que el que lo demos como más probable no significa que sea eso. Que no sólo nos gusta montarnos películas, es que incluso nos las creemos, les hacemos secuelas y versiones extendidas e incluso las nominamos a los Oscar si hace falta  :lol:.

En cualquier caso, y puestos a montarnos esas películas, yo sigo en mis trece de que la noticia tiene que ver con el coleccionable (Manolito Reborn, reissued, repackaged!!!) y subo la apuesta: en mi mundo paralelo, no sólo se está ultimando ahora para que aparezca en septiembre, sino que una de sus primeras entregas adjuntará como regalo promocional el tomo del antiguo Manolito "Los 4 Fantásticos: Vuelta a los orígenes".

Que no se diga que no me mojo  :lol:.

Ya sabemos que sólo son elucubraciones y películas que nos montamos sobre un simple comentario, pero oye, que no falten esas películas, que si no vaya aburrimiento.  ;)

Yo creo que tal como se dijo LA NOTICIA, sonaba a algo gordo, mucho más que el retorno del coleccionable que tampoco es que vaya a ser una gran novedad por otras insinuaciones habidas al respecto.
Por eso digo que lo que, a mí por lo menos, se me ocurre más encajable como "algo gordo" es la creación de una nueva linea para albergar materiales que ahora mismo no tienen salida. Ya sea en un nuevo formato, que a estas alturas ya parece difícil de inventar, o en la utilización de uno ya existente para otros materiales. Y uno de los candidatos podría ser perfectamente el formato OG, ya sea para tomos menos gordos, mayor frecuencia, publicar etapas míticas de los 80 o vete a saber.

Por otro lado, que conste que LA NOTICIA podría no tener nada que ver con material clasico. Por ejemplo una nueva linea para series de los 90 que no tienen cabida en los CES, sean New Warriors, Guardianes de la Galaxia, Excalibur, etc, incluso etapas de los personajes punteros. Ahí lógicamente no valdría el formato OG.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 27 Julio, 2012, 11:32:01 am
Interesante es el tema que el amigo Pastanaga ha recuperado.

¿Cómo veis la coexistencia de los OGs con los MGs? ¿Es posible que a la (muy) larga el material publicado en MG se vaya pasando a OG? ¿O la idea sería que coexistieran ambos formatos, sin repetir materiales?
(http://www.marillion.es/foro/images/smilies/eusa_think.gif)

Mi opinión es cercana a la de nuestro Presidente.

(es que si nos plantamos justo antes de La Guerra Kree-Skrull estamos dejandonos precisamente lo mejor fuera de la línea Omnigold  :contrato:).

Hay cosas que necesitan escribirse, ¿verdad, David?  ;) :lol:

Más allá de tomos muy concretos, como Las Guerras Asgardianas o La Saga de la Bomba Loca, creo que el caso más importante sería el de Los Vengadores. Panini tiene la intención de recuperar, con tiempo, paciencia, materiales USA y digitalizaciones propias, los 300 primeros números de la primera serie del grupo. Esa intención da para bastantes años. Entre Noches de Wundagore y el primer tomo de Los Poderosos Vengadores hay un conjunto de números no recuperados por Marvel. Y todavía faltan años para que los MMW alcancen esa etapa. Quizá, Marvel se de cuenta en algún momento de que por ahí hay números dibujados por George Pérez y que, sólo por ello, debería reeditarlos lo más pronto posible.

Dudo mucho que Panini se aventure pronto a publicar en OG historias ya reeditadas en tapa blanda. ¿Qué mensaje enviaría respecto a estos últimos, en el caso de que todavía no se hubieran publicado los 300 primeros números? Pero, por otra parte, Los Vengadores tienen y mantienen una calidad tal, a partir de La Guerra Kree-Skrull, que costaría entender que no llegase a publicarse en OG. Más si cabe, teniendo en cuenta el buen momento comercial del grupo. Un buen momento que, si Marvel no lo estropea, y las películas siguen teniendo éxito, puede durar mucho. Eso sí, primero deberían publicarse los cuatro OG con los 88 primeros números. Si apareciesen uno al año, sin faltar a la cita, nos plantaríamos en 2015. ¿Se habrán publicado ya, en ese año, los 300 primeros números? Tengo ciertas dudas, especialmente por el tema de los materiales digitalizados. En todo caso, si a partir de 2017, y con periodicidad bienal, se publica un nuevo OG de Los Vengadores, tampoco me extrañaría nada. Incluso, diría más: independientemente del cabreo que pudieran coger algunos de los aficionados que ya tuvieran sus tapa blanda, la continuación de Los Vengadores en OG sería una magnífica noticia que demostraría la continuada viabilidad del formato y de la línea. Que cada uno elija su formato preferido, o los dos, o pase de ambos porque ya tiene la BM. Eso sí, pensar ahora en un futuro tan lejano, y tomar ahora decisiones en función de lo que pueda llegar a pasar es siempre peligroso: el mundo da vueltas, algunas de campana, y, en ocasiones, vale más pájaro en mano que elucubración volando. Personalmente, aunque prefiera los OG, seguiré comprando los tapa blanda.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 27 Julio, 2012, 11:46:01 am
Yo no veria con malos ojos , que en 2013 se publicase hasta el numero 88, osea justo antes de la Guerra-Kree-Skrull, y para el 2015-2016, se publicaran sus primeros numeros hasta enlazar el primero publicado...ya para el 2017, me imagino que se habran recuperados materiales digtalizados y habra pasado un tiempo produncial para volver a empezar la Guerra Kree-Skrull en este formato, no molestaria a nadie y se cuidaria la linea MG, tapa blanda, que podria morirse si se empiezan a publicar materiales desde ya recienmtemente puestos en el mercado.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 27 Julio, 2012, 12:01:52 pm
Yo no veria con malos ojos , que en 2013 se publicase hasta el numero 88, osea justo antes de la Guerra-Kree-Skrull, y para el 2015-2016, se publicaran sus primeros numeros hasta enlazar el primero publicado...ya para el 2017, me imagino que se habran recuperados materiales digtalizados y habra pasado un tiempo produncial para volver a empezar la Guerra Kree-Skrull en este formato, no molestaria a nadie y se cuidaria la linea MG, tapa blanda, que podria morirse si se empiezan a publicar materiales desde ya recienmtemente puestos en el mercado.

Estoy completamente de acuerdo contigo, jtull, excepto en la frase que he subrayado. Molestar, molestaría a algunos, segurísimo. No sé si a muchos o a pocos. Otra cosa es que, tras tantos años de afición, me cuesta entender esta clase de "molestías". Me extraña que haya aficionados que no tengan claro que hay cómics que, con los años, van reeditándose, en formatos más o menos distintos. El "si yo lo hubiera sabido" que implica "me han engañado"... me cuesta entenderlo. Siempre habrá nuevas ediciones de ciertos cómics. Incluso, me atrevería a decir que siempre habrá nuevas ediciones definitivas (con toda la cursiva del mundo) de ciertos cómics. Mientras sea la misma editorial la que mantenga los derechos de edición, ésta puede optar por reeditar sus publicaciones. En este aspecto, los OG me parecen una buena edición porque son más fácilmente reeditables. Es más fácil reeditar algunos tochos que ejemplares de una BM o de un coleccionable. Pero si hay cambio de editorial, la nueva querrá empezar a construir su fondo de armario. Es una característica que no debería ser desconocida, ni ignorada, por nadie en nuestro mundillo. Otra cosa es que nos pueda gustar, o no, pero es la realidad.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 27 Julio, 2012, 12:02:00 pm
Los MG y los OG coexisten y coexistirán perfectamente.

Lo que estaría bien saber es cual de los dos formatos se vende mejor proporcionalmente a su tamaño.
Por ejemplo, lo que se ha estado editando en MG, si hubiera sido editado en OG en tomos de unas 400 páginas, creéis que se habría vendido igual de bien, mejor o peor?
En principio, si el formato OG gusta más y sale más barato, se supone que hubiera vendido mejor. Entonces por qué no editar más cosas en OG?
Siempre coexistiendo con los MG, por supuesto, porque el problema es que en formato OG no puedes editar tomos de 200 páginas. Creo que lo mínimo serían unas 400.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 27 Julio, 2012, 12:14:12 pm
Yo no veria con malos ojos , que en 2013 se publicase hasta el numero 88, osea justo antes de la Guerra-Kree-Skrull, y para el 2015-2016, se publicaran sus primeros numeros hasta enlazar el primero publicado...ya para el 2017, me imagino que se habran recuperados materiales digtalizados y habra pasado un tiempo produncial para volver a empezar la Guerra Kree-Skrull en este formato, no molestaria a nadie y se cuidaria la linea MG, tapa blanda, que podria morirse si se empiezan a publicar materiales desde ya recienmtemente puestos en el mercado.

Estoy completamente de acuerdo contigo, jtull, excepto en la frase que he subrayado. Molestar, molestaría a algunos, segurísimo. No sé si a muchos o a pocos. Otra cosa es que, tras tantos años de afición, me cuesta entender esta clase de "molestías". Me extraña que haya aficionados que no tengan claro que hay cómics que, con los años, van reeditándose, en formatos más o menos distintos. El "si yo lo hubiera sabido" que implica "me han engañado"... me cuesta entenderlo. Siempre habrá nuevas ediciones de ciertos cómics. Incluso, me atrevería a decir que siempre habrá nuevas ediciones definitivas (con toda la cursiva del mundo) de ciertos cómics. Mientras sea la misma editorial la que mantenga los derechos de edición, ésta puede optar por reeditar sus publicaciones. En este aspecto, los OG me parecen una buena edición porque son más fácilmente reeditables. Es más fácil reeditar algunos tochos que ejemplares de una BM o de un coleccionable. Pero si hay cambio de editorial, la nueva querrá empezar a construir su fondo de armario. Es una característica que no debería ser desconocida, ni ignorada, por nadie en nuestro mundillo. Otra cosa es que nos pueda gustar, o no, pero es la realidad.

Bueno amigo tugui, dudo mucho que si para el 2013, se publicase la dichosa guerra en OG , se tendrian que alinear muchos planetas para que las vocves discordantes por ello, no fuesen legion...mira que hace muy poco que se ha publicado en lomo verde y luego en lomo rojo, y hasta creo que a estos demandantes no les faltaria cierta razon...por ello y por el bien del MG, tapa blanda , insisto habria que dejarlo correrun tiempo prudente...
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 27 Julio, 2012, 12:20:37 pm
jtull, en cuanto a que debe pasar un tiempo prudencial, estamos completamente de acuerdo  :). Antes, respecto al hecho de la acumulación de reediciones de ciertos cómics en formatos distintos, estaba generalizando. Está muy claro que Panini no debé jugar peligrosamente con la línea Marvel Gold.

:birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 27 Julio, 2012, 12:26:11 pm
Amigo tugui , cuando he dicho que matariamos al Mg tapa blanda, me referia que, hasta yo mismo dudaria de ella si viese publicado en 2013 la saga en cuestion, ya que no volveria a comprar mas ningun tomo de estos sabiendo que en un futuro saldran en OG...prudencia y paciencia amigos, mi coleccion de tebeos, no se fraguo en un rato...
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 27 Julio, 2012, 12:35:14 pm
Amigo tugui , cuando he dicho que matariamos al Mg tapa blanda, me referia que, hasta yo mismo dudaria de ella si viese publicado en 2013 la saga en cuestion, ya que no volveria a comprar mas ningun tomo de estos sabiendo que en un futuro saldran en OG...prudencia y paciencia amigos, mi coleccion de tebeos, no se fraguo en un rato...

Sí, te entiendo. Y tu última frase es una gran verdad. Pero yo parto del hecho de que es posible, probable, y nada extraño, que, pasados unos años, los OG de Los Vengadores vayan más allá del 88 USA. Es algo que uno puede prever y, en consecuencia, puede tomar la decisión de no comprar ningún tapa blanda. De hecho, por aquí hay algunos que ya lo han dicho. Pero, por otra parte, preverlo no implica que sea seguro al 100%, ni que uno quiera esperar tantos años. No sé si me he explicado. Por otra parte, prudencia es una cualidad que Panini debe seguir cultivando en la línea Marvel Gold  :).
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Pastanaga en 27 Julio, 2012, 13:15:44 pm
Yo mismo estoy dudando si continuar con la tapa blanda muy tranquilamente, continuar con la tapa blanda desesperadamente, o esperarme a futuros OGs.  :chalao:

Antes de repetir material post-Avengers 89 USA, podrían aparecer 3 OGs: dos para Avengers 1-40, y otro que sería La Batalla por la Tierra, previsto para el año que viene, y que contendría Avengers 61-88. Con esto, y a OG por año, nos plantamos en 2016. Eso suponiendo que se decida editar los dos OGs con los 40 primeros números en 2014 y 2015.
¿Cuál sería el siguiente OG? ¿Uno que incluyera La Guerra Kree-Skrull, más En guerra con los Dioses, más los números que faltarían para llegar Los Vengadores vs. Los Defensores? ¿O se optaría por material situado entre Los Vengadores vs. Los Defensores y La saga de la Corona Serpiente?

Yo creo que pueden coexistir perfectamente bien ambos formatos. Vaya, a mi no me molestaría para nada ir teniendo la colección vengadora distribuida en MGs de tapa dura y de tapa blanda. El tema está en el digamos completismo. Sí me molestaría repetir muuuucho material. Por ejemplo, teniendo La Guerra Kree-Skrull, En Guerra con los Dioses y Los Vengadores Vs. Los Defensores, me molestaría un que para tener los números que faltarían entre estos dos últimos MGs no me quedara más opción que pasar por un OG que incluyera los MG citados.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Unocualquiera en 27 Julio, 2012, 13:19:38 pm
Que salgan dos omnis con los 40 primeros números, de momento no lo veo. Si lo quisieran hacer habrían empezado el primer omni por ahí.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 27 Julio, 2012, 13:30:53 pm
Que salgan dos omnis con los 40 primeros números, de momento no lo veo. Si lo quisieran hacer habrían empezado el primer omni por ahí.

Desde Panini, creo que Julián, ya dijeron que si los OG funcionan presumiblemente saldrían también dos para los primeros números.
Si no empezaron por ahí fue porque el formato estaba todavía en pruebas y había que asegurar el tiro.

Realmente no es fácil ahora para Panini decidir en qué formato editar el material clásico.
Si siguen con los MG luego puede ocurrir lo que dice Pastanaga, que se quiera continuar con un quinto OG de Vengadores con la Guerra Kree-Skrull y demás, y que los que tienen esos materiales en MG se vean obligados a comprarse el OG para poder disfrutar de los números inéditos.
Por eso veo cada vez más factible que Panini le dé más salida al formato OG directamente antes que ir editando según que colecciones salteadas en tomitos MG.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Marvelfran en 27 Julio, 2012, 13:35:36 pm
Homre,esta claro que han empezado por las etapas de los 60 mas atractivas:Kirby desde el 40 y tantos en 4F y la etapa Thomas Buscema en los vengatas.

Y si van bien ya se piensa en lo anterior.

Otra opcion es parar los OG tras el 5º (de vengadores),y dejar en tapa blanda el resto..que no pasaria nada COMPLETISTAS!!! :P
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 27 Julio, 2012, 13:59:49 pm
Yo mismo estoy dudando si continuar con la tapa blanda muy tranquilamente, continuar con la tapa blanda desesperadamente, o esperarme a futuros OGs.  :chalao:

Hola, Pastanaga  :hola:.

El problema está en la elección, como dijo Neo  :). Esperar pacientemente a una hipotética (y, en mi opinión, posible y probable) edición, u optar por el pájaro en mano (si el pájaro es del agrado necesario, claro).

Antes de repetir material post-Avengers 89 USA, podrían aparecer 3 OGs: dos para Avengers 1-40, y otro que sería La Batalla por la Tierra, previsto para el año que viene, y que contendría Avengers 61-88. Con esto, y a OG por año, nos plantamos en 2016. Eso suponiendo que se decida editar los dos OGs con los 40 primeros números en 2014 y 2015.
¿Cuál sería el siguiente OG? ¿Uno que incluyera La Guerra Kree-Skrull, más En guerra con los Dioses, más los números que faltarían para llegar Los Vengadores vs. Los Defensores? ¿O se optaría por material situado entre Los Vengadores vs. Los Defensores y La saga de la Corona Serpiente?

Yo creo que pueden coexistir perfectamente bien ambos formatos. Vaya, a mi no me molestaría para nada ir teniendo la colección vengadora distribuida en MGs de tapa dura y de tapa blanda. El tema está en el digamos completismo. Sí me molestaría repetir muuuucho material. Por ejemplo, teniendo La Guerra Kree-Skrull, En Guerra con los Dioses y Los Vengadores Vs. Los Defensores, me molestaría un que para tener los números que faltarían entre estos dos últimos MGs no me quedara más opción que pasar por un OG que incluyera los MG citados.

En mi opinión, lo suyo sería un 5º OG siguiendo al que aparecerá el año que viene (el 2º). Una cosa es empezar por la etapa más clásica, por aquello de asegurar el tiro, como bien indica rockomic, y otra seguir dando tumbos si el invento ha tenido éxito.

Pastanaga, como bien señalas, ahora faltaría un tomo de tapa blanda que conectaría "En guerra con los dioses" y "Los Vengadores vs. Los Defensores", que debería incluir The Avengers #109-114, 115.1 y Daredevil #99, historias ya recuperadas en MMW. A ver si el año que viene, Panini cubre este hueco.

Frikiplaneando ese posible 5º OG, podría coincidir, como bien indicas, con estos "tres primeros" tapas blanda: "La Guerra Kree-Skrull", "En guerra con los dioses" y aquél que todavía está por venir. Sumando páginas y portadas, me sale un tomo de 606 páginas. Y el 6º OG, podría empezar con el crossover con Los Defensores, sí.

Personalmente, no me gustaría nada que se intercalasen OG entre MG. Manías que tiene uno  :). El tomo verde de La Guerra Kree-Skrull posibilitó, según palabras del propio Editor Marvel de Panini, la salvación de la línea y la aparición de nuevos tomos de tapa blanda del grupo. Poco después, apareció el primer OG, y parece que el invento ha tenido éxito. Personalmente, espero que las cosas se desarrollen como parecen estar planificadas. Y, si con el tiempo, es posible una edición en OG más extensa, que así sea.

Repito, a día de hoy, uno puede prever ciertas cosas y optar por pasar de los tapas blanda; o bien, optar por comprárselos, independientemente de lo que pueda llegar a suceder.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 27 Julio, 2012, 14:07:45 pm
Que salgan dos omnis con los 40 primeros números, de momento no lo veo. Si lo quisieran hacer habrían empezado el primer omni por ahí.

Desde Panini, creo que Julián, ya dijeron que si los OG funcionan presumiblemente saldrían también dos para los primeros números.
Si no empezaron por ahí fue porque el formato estaba todavía en pruebas y había que asegurar el tiro.

Además de que los Masterworks estaban relativamente cercano en el tiempo.Ese tipo de estrategias ya se vieron con la BM o el Spiderman de Romita con respecto a los Clásicos Marvel de Forum.  ;)

Amigo tugui , cuando he dicho que matariamos al Mg tapa blanda, me referia que, hasta yo mismo dudaria de ella si viese publicado en 2013 la saga en cuestion, ya que no volveria a comprar mas ningun tomo de estos sabiendo que en un futuro saldran en OG...prudencia y paciencia amigos, mi coleccion de tebeos, no se fraguo en un rato...

Sí, te entiendo. Y tu última frase es una gran verdad. Pero yo parto del hecho de que es posible, probable, y nada extraño, que, pasados unos años, los OG de Los Vengadores vayan más allá del 88 USA. Es algo que uno puede prever y, en consecuencia, puede tomar la decisión de no comprar ningún tapa blanda. De hecho, por aquí hay algunos que ya lo han dicho. Pero, por otra parte, preverlo no implica que sea seguro al 100%, ni que uno quiera esperar tantos años. No sé si me he explicado. Por otra parte, prudencia es una cualidad que Panini debe seguir cultivando en la línea Marvel Gold  :).

Yo os planteo una cosa, ¿no os parece que Panini podría rentabilizar el esfuerzo de digitalización de parte de Los Vengadores, publicando esos 300 primero números en OG?.Porque yo creo que si, no digo que sea mañana ni pasado, pero si a un largo plazo, una característica que viene demostrando la editorial italiana con sus formatos y sus reediciones.
Yo no descartaría una edición en tapa blanda y otra en tapa dura de esta colección con el paso del tiempo, sobre todo ahora que está en la cresta de la ola, teniendo en cuenta que siempre ha sido el buque insignia de los clásicos.
Evidentemente es una conjetura mía y algo que de realizarse será a muy largo plazo, pero es un pálpito que tengo.  :)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 27 Julio, 2012, 14:13:43 pm

Pastanaga, como bien señalas, ahora faltaría un tomo de tapa blanda que conectaría "En guerra con los dioses" y "Los Vengadores vs. Los Defensores", que debería incluir The Avengers #109-114, 115.1 y Daredevil #99, historias ya recuperadas en MMW. A ver si el año que viene, Panini cubre este hueco.


Pero eso plantea algunos problemas.

Si se edita ese MG con esos números, el supuesto quinto OG llegaría tres años más tarde a más tardar, incluyendo ese mismo material.
Si a eso le sumamos que somos cada vez más los que pensamos que Panini va a seguir con ese quinto OG con la Guerra Kree-Skrull y demás, las perspectivas de venta del citado MG me parece que disminuirían bastante.

Por eso digo que es realmente complicado tomar decisiones sobre el formato a elegir.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: David For President en 27 Julio, 2012, 14:16:11 pm
Si lo que se quiere es leer estos tebeos, pájaro en mano. De toda la vida.

Si es por coleccionar en un formato chulo, sobre todo si se trata de comics que ya se tienen en una edición peor, no pasa nada por esperar.

Pero nunca, nunca entenderé que cuando alguien quiere leer un comic determinado se le indique con tanta alegría que lo tendrá dentro de 5 o 10 años. Que una cosa es que seamos pacientes o no y otra muy diferente es que se arriesgue con la posibilidad de que el lector decida pasar del tema (y estoy pensando en casos concretos, como en la no-publicación del MG de Inferno ante la posibilidad de que salga en OG dentro de unos 10 años o en mi hermano pequeño, que se compró los dos OGs de la Patrulla-X, flipó en colores, me preguntó cada cuanto saldrían y, acto seguido, me mandó a tomar por saco y se compró el coleccionable de Forum  :lol:).

Que una cosa es que algunos llevemos décadas leyendo tebeos y estemos acostumbrados a esperar pacientemente y otra muy diferente es que, en unos tiempos en los que las dinámicas han cambiado y cada vez la gente se ha acostumbrado más a acceder a todo de la forma más rápida posible se pretenda fidelizar al lector joven poniendole plazos que se antojan larguísimos.

Luego está la otra versión, claro: que los Omnigold no son para gente joven, sino para lectores que posiblemente ya hayan leido e incluso tengan esas historias en otros formatos. Y ahí da lo mismo que hayan salido en pequeñito y b/n, en coleccionable, en grapa o en tomo de tapa blanda. Quien lo quiere en Omnigold se lo va a comprar en Omnigold, y a quien le da igual el formato no se va a gastar cuarenta euros en un tebeo al que puede acceder por menos dinero (o por mucho menos, teniendo en cuente las Bibliotecas Marvel).
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: junk en 27 Julio, 2012, 14:25:09 pm
Yo,de verdad, habiendo ya tantísimo editado de los Vengadores en MG, más OG, y habiendo tantísimas carencias clásicas todavía de otros personajes y grupos, no entiendo que se centre todo esto en la posible repetición o no de materiales de Los Vengadores en posibles OG futuros. Es que debería ser implanteable ahora mismo la cuestión de los Vengadores. Hay cantidad de cómics que podían editarse en el futuro en  formato OG, y que no repetirían materiales recientes, o repetirían un mínimo de historias.
 Además creo que sería factible lo de editar un tomo al mes. No ha de ser siempre de 40 eur el tomo, se podrían hacer tomos con menos páginas y algo más baratos.

Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 27 Julio, 2012, 14:30:06 pm
Soy un hombre demasiado fácil  :oops:, y frikiplanear es un placer difícilmente reprimible  :angel: :lol:. Si el 5º OG de Los Vengadores empezase en The Avengers #89 y finalizase en el #115.1, el 6º podría empezar en The Avengers #115.2 (el inicio del crossover con Los Defensores) y terminar en Giant-Size Avengers #4 (el final de la Saga de la Madonna Celestial  :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion:). Sumando páginas y portadas, me salen 603 páginas.

Citando la lista de nuestro Pastanaga, http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=28587.msg1108099#msg1108099, ese hipotético 6º OG coincidiría con los tres siguientes tapas blanda:

- Los Vengadores: Los Vengadores vs. Los Defensores (contiene The Avengers 115.2, 116-118 y The Defenders 8.2 y 9-11).
- Otro posible/hipotético tomo podría incluir The Avengers 119-128, Giant-Size Avengers 1 y Fantastic Four 150
- Otro posible/hipotético Marvel Gold. Los Vengadores: La Madonna Celestial, que incluiría The Avengers 129-135 y Giant-Size The Avengers 2-4

Y ya que estoy... El 7º OG podría empezar en The Avengers #137 (la llegada de Bestia) y terminar en el #166 (final de la Trilogía de Nefaria). Me sale un tomo de 606 páginas. Y, siguiendo con la lista de Pastanaga, coincidiría con los tapas blanda:

- Otro posible/hipotético Marvel Gold. Los Vengadores: La llegada de la Bestia, que incluiría los núm. 137-140 y 145-146
- Los Vengadores: La saga de la Corona Serpiente (contiene The Avengers 141-144, 147-149 USA)
- Otro posible/hipotético Marvel Gold. Los Vengadores: La Guerra privada del Dr. Muerte, que incluiría los núm. 150-157, The Avengers Annual 6 y Super-Villain Team-Up 9. Posibilidades de que sea para el año que viene.
- Los Vengadores: Grandes amenazas (contiene The Avengers 158-166 y 169 USA)

El 169 es un fill-in ubicado entre el 162 y el 163. Tras el 166, viene el final de La segunda guerra de Thanos  :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: y, justo después, empieza la Saga de Korvac. Pero, mejor lo dejo aquí  :angel:.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Artemis en 27 Julio, 2012, 14:31:23 pm
Yo,de verdad, habiendo ya tantísimo editado de los Vengadores en MG, más OG, y habiendo tantísimas carencias clásicas todavía de otros personajes y grupos, no entiendo que se centre todo esto en la posible repetición o no de materiales de Los Vengadores en posibles OG futuros. Es que debería ser implanteable ahora mismo la cuestión de los Vengadores. Hay cantidad de cómics que podían editarse en el futuro en  formato OG, y que no repetirían materiales recientes, o repetirían un mínimo de historias.

Una palabra para explicarlo: Película

Citar
Además creo que sería factible lo de editar un tomo al mes. No ha de ser siempre de 40 eur el tomo, se podrían hacer tomos con menos páginas y algo más baratos.

Sin tener mucha idea, apostaría a que entonces los costes de produccion aumentarian, por no hablar que, aun siendo tomos mas baratos, tendrian que ser tomos de lujo de 13 pavos.

Inviable...
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 27 Julio, 2012, 15:29:30 pm
Citar
Además creo que sería factible lo de editar un tomo al mes. No ha de ser siempre de 40 eur el tomo, se podrían hacer tomos con menos páginas y algo más baratos.

Sin tener mucha idea, apostaría a que entonces los costes de produccion aumentarian, por no hablar que, aun siendo tomos mas baratos, tendrian que ser tomos de lujo de 13 pavos.

Inviable...

Mmmmm... yo no lo tengo tan claro.

- MG Warlock 29,95 euros  328 páginas: 0,0913 euros por página (cojo este porque es el MG más gordo hasta ahora editado, que no el más caro por página)
- OG 4F 34,95 euros  488 páginas: 0,0716 euros por página

Cuanto costaría, por ejemplo, un OG de 400 páginas?
Tu crees que saldría más caro que un MG a precio por página?

Calculemos.
- El OG de 4F si fuera de 328 páginas a 0,0716 saldría a 23,48 euros. Súmale si quieres un plus por tener menos páginas. A cuanto subiría? a 29,95 seguro que no.
- Si el OG fuera de 400 páginas saldría a 28,64. Ponle 29,95. El mismo precio que el MG de Warlock pero muchas más páginas.

Claro, un OG de 328 páginas seguramente no puede ser, pero uno de 400 creo que es perfectamente posible. A unos 30 euros un OG de 400 páginas yo creo que se podría vender mejor que un MG de 328 páginas. Entre otras cosas, además del precio por página, porque el formato tiene bastante mayor aceptación.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Artemis en 27 Julio, 2012, 15:38:50 pm
Todo eso es verdad, y ciertamente, el OG tiene mucha mas aceptacion que el MG (no hace falta adivinar mucho el motivo), pero hacerlo de cadencia mensual, que es de lo que estamos hablando? Tu lo ves aunque se traten de tomacos de 30 pelotos?

A Julian le da algo, aunque eso si, si luego me dices de sustituirlos por MG, quizás... :angel: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Unocualquiera en 27 Julio, 2012, 15:40:41 pm
¿En que datos objetivos os basáis para decir que el omni tiene más aceptación que el marvel gold?.

Ojo, no digo que no sea así, si no que me llama la atención que se diga eso.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Artemis en 27 Julio, 2012, 15:50:07 pm
Relacion calidad-precio. En proporcion es mas barato, aunque eso no quita que por supuesto haya un sector que prefiera invertir en las ventajas que les pueda suponer el MG, como el tipo de papel, color, formato
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Pastanaga en 27 Julio, 2012, 15:51:36 pm
Tugui (:birra:), y según tu frikiplanificación, ¿cuándo aparecerían los dos OGs con los 40 primeros números?
Mirando los posibles tomos y los ya publicados en esa lista vengativa (http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=28587.msg1108099#msg1108099) que citas, se pueden ir intuyendo los OGs. El tema está en si todo ese material hipotético se publicarán antes en tapa blanda, y si cuando se publique en tapa dura incluirá números de más (fill-ins, series paralelas, cross-overs, ....) para hacerlo más atractivo.

Si sale antes en tapa blanda creo que sería una manera de quitarle valor a los MGs, como comentaba Ferr.... digo.... rockomic (:hola:), ya que si al cabo de poco tiempo esos mismos números aparecen en tapa dura, habrá gente que igual deja de comprar la tapa blanda y esperará la dura. Por otro lado, si en los OGs calcas el contenido de los MGs sin nada añadido, puedes provocar el efecto contrario: gente que ya tiene lo mismo en MG y pasa del OG. A parte está el tema del formato: tipo de papel, lo bonito que puede quedar en la estantería, los colores y los dibujitos de los lomos, ....

Sea como sea, tomar estas decisiones no es tarea fácil. O quizás sí, y en estos momentos hay alguien riéndose de todo lo que estamos escribiendo.
 :sospecha:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Unocualquiera en 27 Julio, 2012, 15:54:28 pm
Relacion calidad-precio. En proporcion es mas barato, aunque eso no quita que por supuesto haya un sector que prefiera invertir en las ventajas que les pueda suponer el MG, como el tipo de papel, color, formato

No me refiero a eso. Las cualidades de uno y de otro formato se pueden discutir y cada uno tendrá su opción preferida. Yo me refiero a porque se dice que tiene mayor aceptación que entiendo se refiere a mayores ventas.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 27 Julio, 2012, 16:10:14 pm
Todo eso es verdad, y ciertamente, el OG tiene mucha mas aceptacion que el MG (no hace falta adivinar mucho el motivo), pero hacerlo de cadencia mensual, que es de lo que estamos hablando? Tu lo ves aunque se traten de tomacos de 30 pelotos?

A Julian le da algo, aunque eso si, si luego me dices de sustituirlos por MG, quizás... :angel: :lol:

Yo sí lo veo si algunos de los materiales destinados a MG decides editarlos en OG.

Por ejemplo.
El primer MG de Warlock son 328 páginas a 30 euros.
El segundo serán unas 290 (sólo hay que mirar el MMW) pongamos a 25 euros (tirando corto).
Total 55 euros por dos MG.
Un OG de unas 600 páginas de Warlock por 40 euros no habría sido mucho mejor? Por aceptación del formato y por precio por página. El único problema es que quien hubiera querido comprarse sólo la saga de Starlin tendría que haber comprado todo. Pero claro, tan sólo por 10 euros más que lo que le sale el primer MG lo tendría todo entero.

Otro ejemplo.
La colección de Inhumanos. Entre los dos MMW suman 584 páginas.
Merece la pena publicar la colección en dos tomos como Warlock saliéndote bastante más caro pudiendo meterlo todo en un OG con la ventaja de una edición notablemente mejor?

Más.
Si se decidiera editar etapas como Daredevil de Miller, 4F de Byrne, Thor de Simonson, etc. No sería mucho mejor darles salida en formato tipo OG que parece gustar a todo dios y sale más barato, que en formato similar al MG con papel igual que el de los BoME que no gusta a todos y es más caro?
O, yéndonos a colecciones púramente clásicas, en caso de intentarlo con el Iron Man, Hulk, Daredevil, Patrulla X original, etc, de los 60-70, no sería mejor idea un OG de 400 páginas a 30 euros que un tomito MG a 20 euros, caro y menos exitoso, que luego queda ahí en tierra de nadie como los que se han editado salteados de los Vengadores?

Yo le veo muchas más ventajas que inconvenientes al formato OG como para no aprovecharlo para darle más salida.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 27 Julio, 2012, 16:17:14 pm
Todo eso es verdad, y ciertamente, el OG tiene mucha mas aceptacion que el MG (no hace falta adivinar mucho el motivo), pero hacerlo de cadencia mensual, que es de lo que estamos hablando? Tu lo ves aunque se traten de tomacos de 30 pelotos?

A Julian le da algo, aunque eso si, si luego me dices de sustituirlos por MG, quizás... :angel: :lol:

Yo sí lo veo si algunos de los materiales destinados a MG decides editarlos en OG.

Por ejemplo.
El primer MG de Warlock son 328 páginas a 30 euros.
El segundo serán unas 290 (sólo hay que mirar el MMW) pongamos a 25 euros (tirando corto).
Total 55 euros por dos MG.
Un OG de unas 600 páginas de Warlock por 40 euros no habría sido mucho mejor? Por aceptación del formato y por precio por página. El único problema es que quien hubiera querido comprarse sólo la saga de Starlin tendría que haber comprado todo. Pero claro, tan sólo por 10 euros más que lo que le sale el primer MG lo tendría todo entero.

Otro ejemplo.
La colección de Inhumanos. Entre los dos MMW suman 584 páginas.
Merece la pena publicar la colección en dos tomos como Warlock saliéndote bastante más caro pudiendo meterlo todo en un OG con la ventaja de una edición notablemente mejor?

Más.
Si se decidiera editar etapas como Daredevil de Miller, 4F de Byrne, Thor de Simonson, etc. No sería mucho mejor darles salida en formato tipo OG que parece gustar a todo dios y sale más barato, que en formato similar al MG con papel igual que el de los BoME que no gusta a todos y es más caro?
O, yéndonos a colecciones púramente clásicas, en caso de intentarlo con el Iron Man, Hulk, Daredevil, Patrulla X original, etc, de los 60-70, no sería mejor idea un OG de 400 páginas a 30 euros que un tomito MG a 20 euros, caro y menos exitoso, que luego queda ahí en tierra de nadie como los que se han editado salteados de los Vengadores?

Yo le veo muchas más ventajas que inconvenientes al formato OG como para no aprovecharlo para darle más salida.

Uno de los motivos que se esgrimió en la cole de Warlock, era el no unir etapas totalmente diferentes en un mismo tomo, cosa que veo lógica, lo mismo pasaría con inhumanos.

yo veo que panini se va a decantar por ejemplo en  suprimir tomos MG de vengatas a favor de los OG...es posible que ya no veamos ni un tomo mas en este formato, y dejar solo el formato MG para serie independientes, léase inhumanos, Warlock, puño de hierro etc, etc etc.. :sospecha:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 27 Julio, 2012, 16:22:15 pm
Aquí tenéis el preview del capi...

http://www.paninicomics.es/web/guest/preview_marvel?id=73715 :bouncy:

que cucos los de la editorial,... ponen la etapa de Steranko :disimulo:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 27 Julio, 2012, 16:23:33 pm

Si sale antes en tapa blanda creo que sería una manera de quitarle valor a los MGs, como comentaba Ferr.... digo.... rockomic (:hola:),

Coi  :hola:
Pero quien eres?  :lol:


Relacion calidad-precio. En proporcion es mas barato, aunque eso no quita que por supuesto haya un sector que prefiera invertir en las ventajas que les pueda suponer el MG, como el tipo de papel, color, formato

No me refiero a eso. Las cualidades de uno y de otro formato se pueden discutir y cada uno tendrá su opción preferida. Yo me refiero a porque se dice que tiene mayor aceptación que entiendo se refiere a mayores ventas.

Nos referimos a comentarios vertidos por aquí. Hay unas cuantas quejas respecto al papel MG y el precio, mientras que yo no recuerdo ninguna del formato OG, quitando quizás el grosor cuando empezaron a salir. Además, es evidente que el formato tapa dura es mucho mejor que el tapa blanda y los tomos OG creo que lucen mucho más en todos los aspectos que los relativamente feos MG.
Que conste que yo no tengo quejas de los MG, a mí me gustan mucho, aunque todavía más los OG.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: knot en 27 Julio, 2012, 16:32:22 pm
Si se decidiera editar etapas como Daredevil de Miller, 4F de Byrne, Thor de Simonson, etc. No sería mucho mejor darles salida en formato tipo OG que parece gustar a todo dios y sale más barato, que en formato similar al MG con papel igual que el de los BoME que no gusta a todos y es más caro?
O, yéndonos a colecciones púramente clásicas, en caso de intentarlo con el Iron Man, Hulk, Daredevil, Patrulla X original, etc, de los 60-70, no sería mejor idea un OG de 400 páginas a 30 euros que un tomito MG a 20 euros, caro y menos exitoso, que luego queda ahí en tierra de nadie como los que se han editado salteados de los Vengadores?

Yo creo que el papel de los OG no es el más adecuado para algunas de las obras que comentas, como la edición recoloreada del Thor de Simonson. Para los tebeos de los 60 y 70 es perfecto.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Koto en 27 Julio, 2012, 16:34:05 pm
Un OG de unas 600 páginas de Warlock por 40 euros no habría sido mucho mejor?

Hay que entender que eso no es posible porque un tomo OG de un personaje minoritario como Warlock no tiene las estimaciones de ventas que el resto de personajes, simplemente porque al pobre no lo conoce ni dios salvo que seas un aficionado puro del mundillo. Si el tomo de Warlock ha costado 35 € es porque sus estimaciones de ventas no son muy allá comparadas con la del resto de personajes (Incluido Estela Plateada, que es uno de los personajes más conocidos del UM), no solo por el formato.

Yo comparto que el formato OG es mucho más atractivo que el MG para el consumidor, pero para Panini es una apuesta arriesgada y no puede jugársela con tomos que no vayan a vender bien, porque el descalabro sería de órdago. A lo mejor en un futuro, cuando la linea esté más que asentada... Pero de momento la actitud de la editorial es comprensible.

Saludos
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 27 Julio, 2012, 16:58:26 pm
Si se decidiera editar etapas como Daredevil de Miller, 4F de Byrne, Thor de Simonson, etc. No sería mucho mejor darles salida en formato tipo OG que parece gustar a todo dios y sale más barato, que en formato similar al MG con papel igual que el de los BoME que no gusta a todos y es más caro?
O, yéndonos a colecciones púramente clásicas, en caso de intentarlo con el Iron Man, Hulk, Daredevil, Patrulla X original, etc, de los 60-70, no sería mejor idea un OG de 400 páginas a 30 euros que un tomito MG a 20 euros, caro y menos exitoso, que luego queda ahí en tierra de nadie como los que se han editado salteados de los Vengadores?

Yo creo que el papel de los OG no es el más adecuado para algunas de las obras que comentas, como la edición recoloreada del Thor de Simonson. Para los tebeos de los 60 y 70 es perfecto.

Ah sí?
Que han hecho con el color del Thor este? porque el color original de los comics de los 80 y el de los 70 es el mismo.  :interrogacion:


Un OG de unas 600 páginas de Warlock por 40 euros no habría sido mucho mejor?

Hay que entender que eso no es posible porque un tomo OG de un personaje minoritario como Warlock no tiene las estimaciones de ventas que el resto de personajes, simplemente porque al pobre no lo conoce ni dios salvo que seas un aficionado puro del mundillo. Si el tomo de Warlock ha costado 35 € es porque sus estimaciones de ventas no son muy allá comparadas con la del resto de personajes (Incluido Estela Plateada, que es uno de los personajes más conocidos del UM), no solo por el formato.

Yo comparto que el formato OG es mucho más atractivo que el MG para el consumidor, pero para Panini es una apuesta arriesgada y no puede jugársela con tomos que no vayan a vender bien, porque el descalabro sería de órdago. A lo mejor en un futuro, cuando la linea esté más que asentada... Pero de momento la actitud de la editorial es comprensible.

Saludos

Bueno, en realidad que el tomo de Warlock valga 30 (que no 35) no lo hace más caro que el resto de MG. Ya demostramos que precisamente es uno de los más baratos a precio por página, por lo que el argumento de que es desconocido no sirve.
Yo sigo pensando que por sólo 10 euros y en un formato mucho más bonito tendrías todo el Warlock entero y eso es una ventaja para muchos. Tal como se ha editado el precio por página es bastante más caro y para quien quiera toda la colección entera se le van 15 euros más en un formato peor, por lo menos las tapas.

Pero no me malinterpretéis, para nada estoy culpabilizando a Panini de que debería haber editado el Warlock en OG. Yo siempre he defendido esa edición tal como es y me parece una magnífica decisión.
Son simples ejemplos de cara al futuro, pensando en que, en el supuesto que el formato OG esté funcionando como queremos creer, tal vez a partir de ahora merezca más la pena dar salida en OG a algunos materiales que quizás estaban pensados para MG.

En fin, que todo eso venía a partir de la posibilidad de que LA NOTICIA pueda ir por ahí, en ampliar la oferta en formato OG siguiendo diferentes fórmulas. Cosa que a mí me parece factible.
Ahora viene cuando estábamos totalmente equivocados y resulta que los OG no están tirando ni p'atrás.  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: knot en 27 Julio, 2012, 17:02:48 pm
Que han hecho con el color del Thor este? porque el color original de los comics de los 80 y el de los 70 es el mismo.  :interrogacion:

Pues han publicado un Omnibus con toda la etapa de Simonson en Thor y papel satinado. El color está totalmente renovado y queda genial en mi opinión.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 27 Julio, 2012, 17:08:19 pm
Que han hecho con el color del Thor este? porque el color original de los comics de los 80 y el de los 70 es el mismo.  :interrogacion:

Pues han publicado un Omnibus con toda la etapa de Simonson en Thor y papel satinado. El color está totalmente renovado y queda genial en mi opinión.

Bueno, si el color está hecho para que luzca en papel satinado ya no me meto.  ;)
Sólo espero que no sea como el de Tales of Asgard.  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Koto en 27 Julio, 2012, 18:45:38 pm
Bueno, en realidad que el tomo de Warlock valga 30 (que no 35) no lo hace más caro que el resto de MG. Ya demostramos que precisamente es uno de los más baratos a precio por página, por lo que el argumento de que es desconocido no sirve.Yo sigo pensando que por sólo 10 euros y en un formato mucho más bonito tendrías todo el Warlock entero y eso es una ventaja para muchos. Tal como se ha editado el precio por página es bastante más caro y para quien quiera toda la colección entera se le van 15 euros más en un formato peor, por lo menos las tapas.

El argumento sirve en el momento en el que se deshecha automáticamente la posibilidad de publicarlo en OG, no porque sea un MG ajustado en relación páginas/precio (Me bailó el precio, pero eso no quita que siga siendo un producto caro). Y esto se debe a que los OG de por sí tienen el precio ajustadísimo... Por dios, qué son 600 páginas por 40 €, es una auténtica burrada, no puedes jugártela con un producto con una demanda tan limitada, especialmente porque que todavía es DEMASIADO pronto para soñar con un OG como formato clásico estándar, apenas acaba de nacer. Si a Panini le resulta rentable, lo acabará imponiendo tarde o temprano (Yo creo que mucho contenido MG acabará en OG), pero para eso la linea tiene que estar super consolidada, y será en ese momento en el que tendrán sitio aquellas rarezas que cumplan los deseos de los más fieles.

Saludos

PD: Obviando en todo el momento la separación de 2 etapas diferentes en el caso de Warlock, pero lo expongo como caso general.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 27 Julio, 2012, 19:07:48 pm
Pastanaga, como bien señalas, ahora faltaría un tomo de tapa blanda que conectaría "En guerra con los dioses" y "Los Vengadores vs. Los Defensores", que debería incluir The Avengers #109-114, 115.1 y Daredevil #99, historias ya recuperadas en MMW. A ver si el año que viene, Panini cubre este hueco.

Pero eso plantea algunos problemas.

Si se edita ese MG con esos números, el supuesto quinto OG llegaría tres años más tarde a más tardar, incluyendo ese mismo material.
Si a eso le sumamos que somos cada vez más los que pensamos que Panini va a seguir con ese quinto OG con la Guerra Kree-Skrull y demás, las perspectivas de venta del citado MG me parece que disminuirían bastante.

Por eso digo que es realmente complicado tomar decisiones sobre el formato a elegir.

Sí, podrían ser tres. O cuatro, o cinco. Nosotros elucubramos mucho, y mucho gusto que no da hacerlo  :). Pongamos que ese tapa blanda salga el año que viene, en 2013. Con bastante probabilidad, ese mismo año saldrá el segundo OG, que conectará con La Guerra Kree-Skrull. Luego, deberían llegar dos OG con los 40 primeros números. ¿Pero serán anuales, saliendo en 2014 y 2015? O serán ya bienales y aparecerán en 2014 y 2016, o en 2015 y 2017. Lo que podría suponer que un 5º OG aparecería en 2018 o 2019. ¿Dónde estaremos en 2019?  :borracho:. El paso a bienal de los OG ya lo hemos hablado en este mismo hilo.

Además, está el menor valor comercial de los 40 primeros números y el hecho de que hay dos MMW publicados. Eso sí, todo apunta a que el tercer OG incluiría lo no publicado en los MMW. Y, por último, se recuperaría lo ya editado en MMW.

Hay todavía otro además: no me parece muy comercial que coincidan en un mismo año OG con materiales tan viejunos/primitivos, por muy fundacionales que sean, como los que deberán acoger los primeros años de Los Cuatro Fantásticos y Los Vengadores. Y ya no digo nada del parón de La Imposible Patrulla-X y su posible substitución por La Patrulla-X original. Aunque, en este caso, se podría optar por un primer OG con la última etapa de ese grupo. Jim Steranko y Neal Adams son mucho más comerciales.

Y esta coincidencia en el tiempo se podría dar perfectamente. Pensemos que, presumiblemente, el año que viene el tercer OG de Los Cuatro Fantasticos alcanzará el final de la etapa de Kirby; y el segundo de Los Vengadores hará lo mismo con La Guerra Kree-Skrull. En ambas series, al mismo tiempo, tocaría echar la mirada atrás. ¿Sería el momento idóneo para pasarlas a bienales? ¿Y cuál de los dos grupos debería tener el privilegio de ir más adelantado? ¿Quizá Los Vengadores que están en un buen momento comercial? ¿O quizá Los Cuatro Fantásticos que son el grupo que posibilitó todo este tinglado?

Por mucho que me guste elucubrar, no envidio la silla de decidir del Editor Marvel  :).

Tugui (:birra:), y según tu frikiplanificación, ¿cuándo aparecerían los dos OGs con los 40 primeros números?

Pastanaga,  :birra:.

Las fechas de los dos OG de Los Vengadores que acogerían los 40 primeros números dependerán de si siguen siendo anuales o pasan a bienales, alternándose con Los Cuatro Fantásticos. Antes ya he hablado de fechas. En todo caso, lo que sí me parece claro es que primero se publicará lo que media entre los MMW y el primer OG. Y lo digo por las palabras de Julián en una entrevista del año pasado:

Citar
Agustín Mansilla: Una pregunta que surge inevitablemente tras saber el contenido de ese tomo dedicado a Los 4 Fantásticos es si, en el caso de que la colección tenga éxito, ¿existe la posibilidad de completar en un futuro el hueco existente entre los Marvel Masterworks de Los 4 Fantásticos y este tomo? ¿O quizás la idea iría más por volver a publicar ese material desde el número uno?

Julián Clemente: Es prematuro hablar de ello cuando apenas hemos anunciado el primer tomo hace… ¿diez minutos? (risas), pero qué duda cabe que el objetivo va por ahí, y que en cierta forma ésta ha sido nuestra manera de paliar el cierre de los Marvel Masterworks. En ese sentido estoy satisfecho, porque creo que estos tomos son más completos y mejor pensados que los Masterworks. En el caso de Los 4 Fantásticos, si se abre la posibilidad, quizás primero avanzaríamos, hasta terminar la etapa de Kirby, y luego recuperaríamos el material anterior que no llegó a salir en Masterworks, e incluso también ése. Sin duda, Los 4 Fantásticos de Stan Lee y Jack Kirby merecen estar completos y a disposición del lector.
http://www.paninicomics.es/web/guest/news_s?id=53069

Creo que, si no han cambiado, quedan claras las intenciones y el orden que Julián tiene en mente. Aunque, por prudencia, nótese que utilizó el modo condicional e hizo referencia a las ventas  :).

Mirando los posibles tomos y los ya publicados en esa lista vengativa (http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=28587.msg1108099#msg1108099) que citas, se pueden ir intuyendo los OGs. El tema está en si todo ese material hipotético se publicarán antes en tapa blanda, y si cuando se publique en tapa dura incluirá números de más (fill-ins, series paralelas, cross-overs, ....) para hacerlo más atractivo.

Si sale antes en tapa blanda creo que sería una manera de quitarle valor a los MGs, como comentaba Ferr.... digo.... rockomic (:hola:), ya que si al cabo de poco tiempo esos mismos números aparecen en tapa dura, habrá gente que igual deja de comprar la tapa blanda y esperará la dura. Por otro lado, si en los OGs calcas el contenido de los MGs sin nada añadido, puedes provocar el efecto contrario: gente que ya tiene lo mismo en MG y pasa del OG. A parte está el tema del formato: tipo de papel, lo bonito que puede quedar en la estantería, los colores y los dibujitos de los lomos, ....

Sea como sea, tomar estas decisiones no es tarea fácil. O quizás sí, y en estos momentos hay alguien riéndose de todo lo que estamos escribiendo.
 :sospecha:

Espero que primero se complete la edición en tapa blanda hasta el 300 USA. Y los cuatro OG, claro. Hacer otra cosa, me parecería comercialmente peligroso.

En cuanto a otros posibles contenidos, creo que los de la lista serían los adecuados, sea en una edición en tapa blanda o en OG. Serían los mismos que los de la BM de Forum, que me parece muy equilibrada y completa. The Incredible Hulk #140, Daredevil #99, Fantastic Four #150 y Super-Villain Team-Up #9 me parecen historias necesarias, por ser crossover directo o historia muy relacionada. Las dos primeras ya han sido incluidas por Marvel en sus MMW del grupo. La última, en el reciente tomo La Guerra privada del Dr. Muerte. Y no me extrañaría nada que ésta y FF #150 acabasen en el MMW del grupo que les toque.

No quiero que se me acuse de querer que Panini enriquezca demasiado los tomos de Los Vengadores  :angel:. Claro que... las miniseries, los one-shots y las novelas gráficas llegaron en los 80  :lol: :lol: :lol: :lol:.

Edito: El último MMW, el 14, de Los Cuatro Fantásticos incluye The Fantastic Four #142-150, Giant-Size Super-Stars #1, Giant-Size Fantastic Four #2 y Avengers #127. En consecuencia, en el MMW de Los Vengadores que toque, se incluirá FF #150  :). De hecho, estoy seguro de que ése MMW será el siguiente en aparecer, el 13 de Los Vengadores  :contrato:.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 27 Julio, 2012, 21:42:42 pm
Bueno, en realidad que el tomo de Warlock valga 30 (que no 35) no lo hace más caro que el resto de MG. Ya demostramos que precisamente es uno de los más baratos a precio por página, por lo que el argumento de que es desconocido no sirve.Yo sigo pensando que por sólo 10 euros y en un formato mucho más bonito tendrías todo el Warlock entero y eso es una ventaja para muchos. Tal como se ha editado el precio por página es bastante más caro y para quien quiera toda la colección entera se le van 15 euros más en un formato peor, por lo menos las tapas.

El argumento sirve en el momento en el que se deshecha automáticamente la posibilidad de publicarlo en OG, no porque sea un MG ajustado en relación páginas/precio (Me bailó el precio, pero eso no quita que siga siendo un producto caro). Y esto se debe a que los OG de por sí tienen el precio ajustadísimo... Por dios, qué son 600 páginas por 40 €, es una auténtica burrada, no puedes jugártela con un producto con una demanda tan limitada, especialmente porque que todavía es DEMASIADO pronto para soñar con un OG como formato clásico estándar, apenas acaba de nacer. Si a Panini le resulta rentable, lo acabará imponiendo tarde o temprano (Yo creo que mucho contenido MG acabará en OG), pero para eso la linea tiene que estar super consolidada, y será en ese momento en el que tendrán sitio aquellas rarezas que cumplan los deseos de los más fieles.

Saludos

PD: Obviando en todo el momento la separación de 2 etapas diferentes en el caso de Warlock, pero lo expongo como caso general.

Tienes toda la razón pero no has entendido por donde iba.

De acuerdo en todo, con el añadido de que se desecha principalmente porque en el momento de la planificación de los tomos de Warlock tan sólo había tres o cuatro OG publicados, con lo que el formato efectivamente estaba muy verde.
No estoy criticando la decisión de Panini, que ya he repetido muchas veces que es totalmente acertada teniendo en cuenta las circunstancias. Estoy suponiendo respecto a un futuro en que el formato OG esté asentado, si es que lo llega a estar, que no lo sé.

En ese supuesto, con el formato OG confirmado como el más exitoso, para mí sería más viable un OG con todo el Warlock que editarlo como ha sido editado en dos MG, que sabes que sale mucho más caro y es rechazado por una parte del cliente potencial.
Entre pagar 30 euros (que se dice pronto) por un MG de 329 páginas a pagar 40 por un OG de 620 páginas sabiendo que el formato gusta bastante más, creo que el comprador lo tendría claro. Un comprador que, en este caso, sabe muy bien lo que compra.

Cójete si quieres el ejemplo de Iron Fist.
Pongamos que hay intención de editarlo por entero.
Si lo quieres separar en dos MG, uno con lo anterior a Byrne y otro con todo lo de Byrne, te sale un primero de 200 páginas y un segundo de 345 páginas, un tochazo para un MG.
Tres opciones.
- Dos MG con gran diferencia de grosor, uno de 200 páginas y otro de 345, de manera que el que quiera sólo lo de Byrne no tiene que comprar el primero y sabiendo que el segundo que de tan gordo va a sufrir lo suyo.
- Dos MG más o menos igual de gordos, de manera que el que sólo quiera lo de Byrne se tiene que tragar los dos.
- Un OG de 545 páginas que te sale mucho más barato y tiene mayor aceptación.

Cual es la opción más viable?
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 27 Julio, 2012, 22:02:49 pm

Sí, podrían ser tres. O cuatro, o cinco. Nosotros elucubramos mucho, y mucho gusto que no da hacerlo  :). Pongamos que ese tapa blanda salga el año que viene, en 2013. Con bastante probabilidad, ese mismo año saldrá el segundo OG, que conectará con La Guerra Kree-Skrull. Luego, deberían llegar dos OG con los 40 primeros números. ¿Pero serán anuales, saliendo en 2014 y 2015? O serán ya bienales y aparecerán en 2014 y 2016, o en 2015 y 2017. Lo que podría suponer que un 5º OG aparecería en 2018 o 2019. ¿Dónde estaremos en 2019?  :borracho:. El paso a bienal de los OG ya lo hemos hablado en este mismo hilo.

Hombre Tugui, pero de los Vengadores no hay problema de materiales y no hay necesidad de pasar los OG a bienal.
Eso lo habíamos hablado en los casos de Patrulla X y Capi, que deberían pasar a bienales forzosamente por falta de materiales.



Hay todavía otro además: no me parece muy comercial que coincidan en un mismo año OG con materiales tan viejunos/primitivos, por muy fundacionales que sean, como los que deberán acoger los primeros años de Los Cuatro Fantásticos y Los Vengadores. Y ya no digo nada del parón de La Imposible Patrulla-X y su posible substitución por La Patrulla-X original. Aunque, en este caso, se podría optar por un primer OG con la última etapa de ese grupo. Jim Steranko y Neal Adams son mucho más comerciales.

Y esta coincidencia en el tiempo se podría dar perfectamente. Pensemos que, presumiblemente, el año que viene el tercer OG de Los Cuatro Fantasticos alcanzará el final de la etapa de Kirby; y el segundo de Los Vengadores hará lo mismo con La Guerra Kree-Skrull. En ambas series, al mismo tiempo, tocaría echar la mirada atrás. ¿Sería el momento idóneo para pasarlas a bienales? ¿Y cuál de los dos grupos debería tener el privilegio de ir más adelantado? ¿Quizá Los Vengadores que están en un buen momento comercial? ¿O quizá Los Cuatro Fantásticos que son el grupo que posibilitó todo este tinglado?


Yo a eso no le veo problema.
Además no sabemos si con los 4F Panini echará la vista a trás o seguirá con la etapa post-Kirby y los primeros de Kirby dejarlos para más adelante.
Es suponer mucho, como todo lo mío de hecho.  :lol:

Lo de la Patrulla original, pues no sé. La etapa Adams se editó recientemente en el CMH, no sé si es demasiado reciente para empezar los OG por ahí. Yo empezaría por el principio pero a saber la intención que tienen en Panini.  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Marvelfran en 27 Julio, 2012, 22:10:52 pm
Tampoco es mala opcion que tras acabar con lo de kirby en 4f (102 usa),y continuar las otras colecciones,sacaran de vez en cuando cosas como puño de hierro,caballero luna,....a expensas de que haya materiales claro..
Y despues acabar con los primeros numeros usa que faltan en omnigold de 4f,uncanny xmen,....
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Koto en 27 Julio, 2012, 22:38:39 pm
Cójete si quieres el ejemplo de Iron Fist.
Pongamos que hay intención de editarlo por entero.
Si lo quieres separar en dos MG, uno con lo anterior a Byrne y otro con todo lo de Byrne, te sale un primero de 200 páginas y un segundo de 345 páginas, un tochazo para un MG.
Tres opciones.
- Dos MG con gran diferencia de grosor, uno de 200 páginas y otro de 345, de manera que el que quiera sólo lo de Byrne no tiene que comprar el primero y sabiendo que el segundo que de tan gordo va a sufrir lo suyo.
- Dos MG más o menos igual de gordos, de manera que el que sólo quiera lo de Byrne se tiene que tragar los dos.
- Un OG de 545 páginas que te sale mucho más barato y tiene mayor aceptación.

Cual es la opción más viable?

Vale, ya entiendo por donde van los tiros, disculpa la confusión.

Pues hombre, a mi personalmente me gustaría que cada étapa del personaje estuviese por separado en este tipo de casos en los que han pasado tantos años de diferencia... Pero claro, no me gusta el formato MG tal y como está hoy en día. Si fuese un formato más cercano al OG, o al menos en tapa dura, no habría discusión posible. Así que mi orden de preferencia sería:

1ª opción >>> 3ª opción >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 2ª opción.

Saludos
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: David For President en 27 Julio, 2012, 22:55:13 pm
- Un OG de 545 páginas que te sale mucho más barato y tiene mayor aceptación.

Yo, al igual que Unocualquiera, no termino de verle el punto a esa supuesta mayor aceptación. Por un lado, estamos generalizando a raiz de la opinión de ¿media docena de personas? en un foro específico que en ningún caso puede ser representativo del mercado, y por otro estamos obviando de que hasta ahora los OGs han sido dedicados a personajes conocidos (y paso de volver a explicar que Estela Plateada es más conocido que, por ejemplo, Warlock o Puño de Hierro).

Un OG de 545 páginas de Puño de Hierro es, fundamentalmente, un tomo de 40 euros de Puño de Hierro. Que molará, no digo que no, y que yo me compraría (y tú, y el de al lado). Pero, sinceramente, creo que donde nosotros vemos una forma más barata de hacernos con ese material que comprariamos en varios tomos otros posibles compradores sólo verán un tomo de 40 euros.
No todos los clientes son unos expertos que saben qué etapas valen su peso en oro y cuales no, y donde algunos vemos una compra imprescindible, otros sólo ven un tomo caro de un personaje al que no conocen.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 27 Julio, 2012, 23:18:15 pm
Cójete si quieres el ejemplo de Iron Fist.
Pongamos que hay intención de editarlo por entero.
Si lo quieres separar en dos MG, uno con lo anterior a Byrne y otro con todo lo de Byrne, te sale un primero de 200 páginas y un segundo de 345 páginas, un tochazo para un MG.
Tres opciones.
- Dos MG con gran diferencia de grosor, uno de 200 páginas y otro de 345, de manera que el que quiera sólo lo de Byrne no tiene que comprar el primero y sabiendo que el segundo que de tan gordo va a sufrir lo suyo.
- Dos MG más o menos igual de gordos, de manera que el que sólo quiera lo de Byrne se tiene que tragar los dos.
- Un OG de 545 páginas que te sale mucho más barato y tiene mayor aceptación.

Cual es la opción más viable?

Vale, ya entiendo por donde van los tiros, disculpa la confusión.

Pues hombre, a mi personalmente me gustaría que cada étapa del personaje estuviese por separado en este tipo de casos en los que han pasado tantos años de diferencia... Pero claro, no me gusta el formato MG tal y como está hoy en día. Si fuese un formato más cercano al OG, o al menos en tapa dura, no habría discusión posible. Así que mi orden de preferencia sería:

1ª opción >>> 3ª opción >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 2ª opción.

Saludos

Bueno, todo son preferencias.
Yo creo que la más aceptada sería la tercera por las razones ya expuestas.


- Un OG de 545 páginas que te sale mucho más barato y tiene mayor aceptación.

Yo, al igual que Unocualquiera, no termino de verle el punto a esa supuesta mayor aceptación. Por un lado, estamos generalizando a raiz de la opinión de ¿media docena de personas? en un foro específico que en ningún caso puede ser representativo del mercado, y por otro estamos obviando de que hasta ahora los OGs han sido dedicados a personajes conocidos (y paso de volver a explicar que Estela Plateada es más conocido que, por ejemplo, Warlock o Puño de Hierro).

Un OG de 545 páginas de Puño de Hierro es, fundamentalmente, un tomo de 40 euros de Puño de Hierro. Que molará, no digo que no, y que yo me compraría (y tú, y el de al lado). Pero, sinceramente, creo que donde nosotros vemos una forma más barata de hacernos con ese material que comprariamos en varios tomos otros posibles compradores sólo verán un tomo de 40 euros.
No todos los clientes son unos expertos que saben qué etapas valen su peso en oro y cuales no, y donde algunos vemos una compra imprescindible, otros sólo ven un tomo caro de un personaje al que no conocen.

Ya pero quien compra Warlock o Puño de Hierro? posibles compradores que sólo ven un tomo de 40 euros o básicamente marvelómanos de pro que saben muy bien lo que están comprando?

Cuanto costaría un MG con la etapa Byrne de 345 páginas? 32, 33 euros? (el de Warlock de 328 páginas cuesta 30) frente a 39,95 de un OG es tanta la diferencia a primera vista? ya no digamos teniendo en cuenta lo que te ofrece uno y otro.

Lo de la mayor aceptación lo digo por las voces expuestas aquí, claro. Vale que es una muestra poco representativa, pero si te miras unos y otros en la librería de turno tienes alguna duda de cual de los dos formatos resulta más atractivo para el comprador?
Pero vale, es sólo una suposición si quieres, pero desde mi punto de vista se acerca bastante a la realidad.

Yo sigo manteniendo lo expuesto al principio, que me parece bastante factible dar más salida al formato OG si funciona como pensamos, aunque sea en diferentes fórmulas.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: David For President en 28 Julio, 2012, 00:58:23 am
Cuanto costaría un MG con la etapa Byrne de 345 páginas? 32, 33 euros? (el de Warlock de 328 páginas cuesta 30) frente a 39,95 de un OG es tanta la diferencia a primera vista? ya no digamos teniendo en cuenta lo que te ofrece uno y otro.

Pero es que ahí estamos haciendo la trampa de comparar dos productos totalmente diferentes; los OGs valen 40 euros e intuyo que tienen una tirada bastante amplia; el MG de Warlock cuesta 30 euros y sabemos que el elevado precio se debe a que la expectativa de venta es, ejem, moderada y la tirada estará bastante ajustada.

Si sacasemos, pongamos, Warlock en Omnigold:

a) Se hace una tirada como la de cualquier OG, en la editorial se lo comen (porque al final ese tomo lo vamos a comprar los ocho gatos que lo esperabamos) y no volvemos a ver un producto medianamente arriesgado por parte de Panini en la vida.

b) Se hace una tirada más ajustada a la expectativa de ventas; pero ahí, evidentemente, ya no estariamos hablando de 40 euros.

No es lo mismo colocar en el mercado un tomo de 600 páginas de La Patrulla-X, Los 4F, el Capi o Los Vengadores que uno de Warlock, que no tiene una presencia importante en Marvel desde hace ¿20 años?. Y si para la editorial será más difícil de vender (por la demanda), para nosotros también será más difícil de comprar (por el precio).

Es que estamos presuponiendo que si se decide sacar algo en Marvel Gold en lugar de Omnigold es porque a los señores de Panini se les pone en los cojones que sea así, y yo estoy seguro de que si por ellos fuera, saldrían en OG hasta las aventuras de La Enfermera de Noche.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Xavier Blasco Grau en 28 Julio, 2012, 01:13:43 am
Hay compañeros foreros que ya han demostrado con cifras que el MG de Warlock no es el más caro por precio de página, por lo que el argumento de que ha de valer más dinero porque la tirada será corta se viene abajo. Además, sacándolo en MG hay mucha gente que no lo comprará, mientras que en OG sí lo hubiera comprado. Como yo, mucha gente que se niega a pasar por el aro de los MG. Panini sabrá; Warlock lo va a comprar los aficionados que ya lo conocen y esperan con ansia este material. Si después de 20 años de espera ( desde Warlock Classic), la cagas ofreciendo el producto en MG, pues pasa que nos quedamos con la edición Classic  y Panini con su MG en las estanterías sin vender. Ellos sabrán. Hay consenso en los OG y enormes discrepancias en los MG. Yo creo que esto es de cajón. Es más, si  hubiera aparecido este mismo material en OG lo hubiera comprado a 30€, aunque :alivio: sería un OG caro parano tener  ni 400 páginas, pero lohubirra pagado gustoso.Pero querer colarme por el mismo preciopre el MG, pues va ser que no. Por ahí no paso.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Elric en 28 Julio, 2012, 01:37:05 am
Pues sí, aunque tengo varios MG, cada vez tengo más dudas sobre si continuar comprándolos. Desde luego no son la mejor edición posible pero en contra, sí son los más caros.

Solución posible para mejorar los MG:

1) Fuera las dichosas y molestas solapas
2) Cambiar la maquetación y poner el logo correspondiente a cada tomo

Con esos dos cambios ( pero que se hicieran a partir de nuevas colecciones, no de ya empezadas,claro) aquí tendrían un comprador que pasaría de estar dubitativo a ser cliente fijo.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: David For President en 28 Julio, 2012, 01:46:26 am
Hay compañeros foreros que ya han demostrado con cifras que el MG de Warlock no es el más caro por precio de página, por lo que el argumento de que ha de valer más dinero porque la tirada será corta se viene abajo.

No, vale más dinero porque como en Panini saben que se va a vender de cojones, quieren aprovechar para sacar tajada  :angel:.

Xavier, compara el precio por página con tomos que sí que sabemos que han tenido una tirada amplia (Guerra Kree-Skrull, Las Guerras Asgardianas, Demonio en la Botella,...) y luego nos cuentas que la tirada no influye.

Además, sacándolo en MG hay mucha gente que no lo comprará, mientras que en OG sí lo hubiera comprado.

Bueno, eso lo dices tú. Yo me lo voy a comprar en MG, y si saliese en un OG de, pongamos, 50 euros, a lo mejor no me lo compraba. ¿Generalizo yo también como si mi opinión fuese la tendencia del mercado?.

Como yo, mucha gente que se niega a pasar por el aro de los MG.

Si. En este foro, como media docena ¿no?.

Si después de 20 años de espera ( desde Warlock Classic), la cagas ofreciendo el producto en MG, pues pasa que nos quedamos con la edición Classic  y Panini con su MG en las estanterías sin vender.

No, porque los que sólo lo comprarían en OG no tienen la edición de hace 20 años porque tampoco tenía tapa dura. Y si un comic no sale en tapa dura, no se vende, de toda la vida.

Hay consenso en los OG y enormes discrepancias en los MG

No, no hay consenso. Yo he leido a comentaristas reaccionarios alegando que los OGs son incómodos de leer por su voluminosidad, que el papel no mola por ser poroso o que se les salen de presupuesto, al igual que he leido a comentaristas reaccionarios decir que los MGs tienen un diseño horroroso, que el papel no es adecuado y que salen proporcionalmente caros. Entre medias, hay OGs que se han agotado y han precisado de una segunda edición (Estela Plateada) y MGs que se han agotado y han precisado o están a la espera de una segunda edición (Guerra Kree-Skrull, Saga de Korvac). Vamos, que además de los reaccionarios hay gente que compra esos tomos sin tanta pega ni tanta pijada.

Ellos sabrán.

Ahí estamos de acuerdo, mira. Más que tú y que yo, fijo que sabrán.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 28 Julio, 2012, 01:59:53 am
Cuanto costaría un MG con la etapa Byrne de 345 páginas? 32, 33 euros? (el de Warlock de 328 páginas cuesta 30) frente a 39,95 de un OG es tanta la diferencia a primera vista? ya no digamos teniendo en cuenta lo que te ofrece uno y otro.

Pero es que ahí estamos haciendo la trampa de comparar dos productos totalmente diferentes; los OGs valen 40 euros e intuyo que tienen una tirada bastante amplia; el MG de Warlock cuesta 30 euros y sabemos que el elevado precio se debe a que la expectativa de venta es, ejem, moderada y la tirada estará bastante ajustada.

Si sacasemos, pongamos, Warlock en Omnigold:

a) Se hace una tirada como la de cualquier OG, en la editorial se lo comen (porque al final ese tomo lo vamos a comprar los ocho gatos que lo esperabamos) y no volvemos a ver un producto medianamente arriesgado por parte de Panini en la vida.

b) Se hace una tirada más ajustada a la expectativa de ventas; pero ahí, evidentemente, ya no estariamos hablando de 40 euros.

No es lo mismo colocar en el mercado un tomo de 600 páginas de La Patrulla-X, Los 4F, el Capi o Los Vengadores que uno de Warlock, que no tiene una presencia importante en Marvel desde hace ¿20 años?. Y si para la editorial será más difícil de vender (por la demanda), para nosotros también será más difícil de comprar (por el precio).

Es que estamos presuponiendo que si se decide sacar algo en Marvel Gold en lugar de Omnigold es porque a los señores de Panini se les pone en los cojones que sea así, y yo estoy seguro de que si por ellos fuera, saldrían en OG hasta las aventuras de La Enfermera de Noche.

Me temo que la realidad choca con tu razonamiento.

A ver.

Si el MG de Warlock tiene un precio elevado por tratarse de una tirada según tu baja, entonces por qué los MG de los Vengadores de Stern salen todavía más caros? porque también tienen tiradas bajas?
O sea, los MG de Vengadores tienen una tirada o expectativas de venta bajas y en cambio un OG Vengadores tiene una expectativa de ventas altas?  :interrogacion:

Quien ha dicho que los OG siempre tienen una tirada alta? por qué no se pueden hacer OGs de tirada baja y en cambio MGs sí? :interrogacion:

Si Panini está editando en formato MG en lugar de OG no es porque a los señores de Panini se les pone en los cojones, sino, entre otras cosas porque el formato MG estaba mucho más asentado cuando se hizo la planificación de este año mientras que el formato OG estaba todavía verde.
Los MG de Warlock, y me repito, son la mejor opción teniendo en cuenta las circunstancias de cuando se planificaron. No hay nada que objetar al respecto.

La pregunta es si, una vez consolidado el formato OG, todo el material de Iron Fist (por ejemplo) es más viable editarlo en:
a) Dos MG con gran diferencia de grosor, uno de 200 páginas y otro de 345, de manera que el que quiera sólo lo de Byrne no tiene que comprar el primero y sabiendo que el segundo que de tan gordo va a sufrir lo suyo.
b) Dos MG más o menos igual de gordos, de manera que el que sólo quiera lo de Byrne se tiene que tragar los dos.
c) Un OG de 545 páginas que te sale mucho más barato y tiene mayor aceptación.

Quien dice Iron Fist dice otras colecciones.

Otro ejemplo, va.  ;)
Imaginemos que la etapa de Vengadores de Roger Stern no se ha editado y se empieza a editar el año que viene, teniendo en cuenta todo lo que sabemos ahora.

Que es más viable?
a) un MG de 240 páginas a 22,95 cada dos meses (45,90 euros cada cuatro meses).
b) un OG de 480 páginas a 34,95 cada cuatro meses.
Eso teniendo en cuenta la aceptación de uno y otro formato, que también influye.

Esas son las preguntas. Cada uno se decantará por una opción u otra, pero creo que las opciones de los OG no son ni mucho menos descabelladas.


Por cierto, estamos dando por hecho, yo el primero, que un OG tiene que tener como mínimo 400 páginas.
Pero qué puede impedir editar OGs de 300 páginas o menos?

Pregunto, que yo no lo sé.
Yo hasta ahora consideraba que en un OG no muy gordo no habría espacio para poner el dibujito del heroe de turno en el lomo, pero pensándolo mejor, eso tampoco es tan importante o también se puede poner más pequeño.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: David For President en 28 Julio, 2012, 02:19:03 am
Precisamente Los Vengadores de Stern tienen unas características tan especiales (por ser una continuación directa de una BM, es decir, que está dirigida principalmente al público que compró esa BM, y por tratarse de una colección regular) que estoy seguro de que son tomos con una tirada bastante reducida. Porque nadie en su sano juicio se compraría, pongamos, el tomo de Los Poderosos Vengadores con el número 3 en el lomo sin haberse comprado los dos anteriores, mientras que los MGs más convencionales tienen su propia autonomía. Si tú sacas, así por las bravas, un Omnigold con los números pre-Stern y el dibujo de Milgrom, cualquiera que no estuviese esperando esa etapa concreta para enlazarla con las BM se descojona directamente.

Sobre tus dos cuestiones:

- En el caso de Iron Fist la mejor opción sería un OG a 20 euros (ya que eliminamos las variables que puede suponer la tirada o la expectiva de ventas, me permito la licencia de poner yo el precio que quiera).

- Con Los Vengadores de Stern lo viable sólo pueden ser los Marvel Gold (primero porque son una colección con una duración predeterminada y no me gustaría arriesgarme con que se quedara a medias, y además porque los OGs no utilizan materiales que no estén digitalizados, al menos de momento).

Pd: un OG de menos de 300 páginas no es un OG, es un tomo de Manolito  :P.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 28 Julio, 2012, 02:55:15 am
Precisamente Los Vengadores de Stern tienen unas características tan especiales (por ser una continuación directa de una BM, es decir, que está dirigida principalmente al público que compró esa BM, y por tratarse de una colección regular) que estoy seguro de que son tomos con una tirada bastante reducida. Porque nadie en su sano juicio se compraría, pongamos, el tomo de Los Poderosos Vengadores con el número 3 en el lomo sin haberse comprado los dos anteriores, mientras que los MGs más convencionales tienen su propia autonomía. Si tú sacas, así por las bravas, un Omnigold con los números pre-Stern y el dibujo de Milgrom, cualquiera que no estuviese esperando esa etapa concreta para enlazarla con las BM se descojona directamente.


Hombre, podrías haber dicho que lo que sube el precio es la digitalización de Panini, que me hubieras convencido.  :P

En vez de los Vengadores de Stern cógete los otros MG de Vengadores, o los de Thor, Capitan America, Iron Man, Patrulla X etc, todos considerablemente más caros que cualquier OG. En serio, no veo ninguna razón por la que todos esos tomos pudieran tener menor tirada que los OG.

Para mí la diferencia en el precio primordialmente está en el tipo de papel. El satinado encarece sobremanera el producto. Es la explicación más razonable desde mi punto de vista.



- En el caso de Iron Fist la mejor opción sería un OG a 20 euros (ya que eliminamos las variables que puede suponer la tirada o la expectiva de ventas, me permito la licencia de poner yo el precio que quiera).



Si el precio de un MG Warlock no se infla con respecto a uno de Vengadores, Thor o Capi, por qué un OG de Iron Fist tiene que inflarse, según se deduce de tus palabras, con respecto a un OG de Vengadores o Capi?


En serio, vuelvo a hacer las preguntas por si alguien conoce las respuestas, porque ahí está el quid de la cuestión.
- Los MG por lo general tienen bastante menos tirada o expectativas de venta que los OG? entiéndase a iguales condiciones, por ejemplo entre MGs y OGs de Vengadores
- Qué impide hacer OGs de baja tirada? si es que no se hacen ya.
- Existe algun impedimento por el cual no sea posible editar OGs de 300 o menos páginas?
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: David For President en 28 Julio, 2012, 09:59:24 am
Hombre, podrías haber dicho que lo que sube el precio es la digitalización de Panini, que me hubieras convencido.  :P

Pero es que no séría cierto. Ya se comentó en este foro que no es la digitalización lo que sube el precio, sino la expectativa de venta y la tirada. ¿Para qué iba a mentirte si el precio va a ser el mismo, te convenza o no?  :lol:

En vez de los Vengadores de Stern cógete los otros MG de Vengadores, o los de Thor, Capitan America, Iron Man, Patrulla X etc, todos considerablemente más caros que cualquier OG. En serio, no veo ninguna razón por la que todos esos tomos pudieran tener menor tirada que los OG.

Es que la expectativa de ventas que puede tener un MG de La Guerra Kree-Skrull, El Demonio en la Botella o Las Guerras Asgardianas no es la misma que podría esperarse de Warlock, el Hulk con lo de Jarella o El Capitán Marvel, tomos proporcionalmente más caros. Y en OG tampoco es que se esté sacando nada de personajes minoritarios o etapas poco conocidas, precisamente.

Para mí la diferencia en el precio primordialmente está en el tipo de papel. El satinado encarece sobremanera el producto. Es la explicación más razonable desde mi punto de vista.

Pues me suena que se dijo aquí que el papel de los OG es el más caro que utiliza Panini. Pero me da pereza ponerme a rebuscar.

Si el precio de un MG Warlock no se infla con respecto a uno de Vengadores, Thor o Capi, por qué un OG de Iron Fist tiene que inflarse, según se deduce de tus palabras, con respecto a un OG de Vengadores o Capi?

No, a ver: yo le veo mucha más comercialidad a un tomo de Iron Fist que a uno de Warlock (principalmente por Byrne y porque el personaje ha tenido mucha más presencia den Marvel en los últimos diez años). Pero le veo menos, aunque parezca una perogrullada, que a los Vengadores o el Capi, que además cuentan con el añadido de estar metidos en esa vorágine cinematográfica que han montado en Marvel. Si mañana saliese un OG de Puño de Hierro, sería hasta la fecha el OG más arriesgado que se ha sacado en la línea. Y no sé si la línea Omnigold, que aún está en su segundo año, ya está preparada para asumir riesgos como el de sacar tomos de personajes minoritarios al mismo precio que los de personajes más populares.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: David For President en 28 Julio, 2012, 10:06:53 am
Y, zanjando por mi parte el asunto (que tampoco me apetece mucho pasarme el finde entero debatiendo sobre precios), cito a Celes que explicaba estas cosas mucho mejor que yo:

"Los señores que se encargan de estas cosas en la editorial (no es el editor, para que lo sepa la concurrencia) le pusieron un precio al tebeo. Se discutió, se negoció, y al final se optó por el que hay (habrá, en septiembre) impreso en la portadilla trasera. Se optó por una portada en la que saliera Thanos porque, para pasmo de muchos, vende (inciso estadístico: se ha preguntado por Thanos en la web, en el correo y en el Facebook de Panini en el último mes y medio más que por ningún otro personaje individual).

El precio de cualquier producto editorial (lo edite quien lo edite) viene condicionado por los siguientes factores:
- los costes de producción (fijos por página)
- la tirada (variable)
- la espectativa de venta (variable)

Que un tomo de 300 páginas de Los Vengadores tenga un PVP de 20 euros y el de uno de 300 páginas de Warlock sea de 30 viene condicionado porque varían 2 y 3, significativamente. Así que el que guste puede hacer la cuentas que le plazca, pero ojalá este tebeo venda tanto como La Guerra Kree-Skrull. No lo va a hacer, claro, y es por eso que el precio es tan alto.

Yo sólo lo explico, matiz necesario para que no se me vaya comprendiendo malamente, y para informar al que no sepa de las razones que influyen a la hora de poner un precio a un tebeo.

Yo lo entiendo. No me gusta, me parece carísimo (como cualquier tebeo de 30 euros, sea quien sea el autor y el editor), pero no por ello insulto ni vilipendio ni me siento engañado o esfafado. Puede que yo sea el raro, pero creo que no soy el único que no siente esas cosas cuando ve lo que valen los tebeos.

Y que los disfruta sin insultar a nadie.
"
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 28 Julio, 2012, 10:09:11 am
Insisto, todos estos personajes que mencionáis, como Puño de Hierro, Inhumanos, guardianes de la galaxia, etc.etc...lo veo carne de MG, y llevarán el mismo camino que el de Warlock, primero por que ya a comentado nuestro querido Presidente , los datos de ventas son totalmente distintos, y no se sabe si uno de estos personajes, aguantaría en un tomo de 40 euros, y lo peor que la no venta de cualquiera de estos personajes en OG , haría peligrar la linea peligrosamente en detrimento de series que si seguiría la estela de lo publicado hasta ahora(Thor, Hulk. etc, etc..) ::)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Kyle Richmond en 28 Julio, 2012, 12:21:54 pm
Y, zanjando por mi parte el asunto (que tampoco me apetece mucho pasarme el finde entero debatiendo sobre precios), cito a Celes que explicaba estas cosas mucho mejor que yo:

"Los señores que se encargan de estas cosas en la editorial (no es el editor, para que lo sepa la concurrencia) le pusieron un precio al tebeo. Se discutió, se negoció, y al final se optó por el que hay (habrá, en septiembre) impreso en la portadilla trasera. Se optó por una portada en la que saliera Thanos porque, para pasmo de muchos, vende (inciso estadístico: se ha preguntado por Thanos en la web, en el correo y en el Facebook de Panini en el último mes y medio más que por ningún otro personaje individual).

El precio de cualquier producto editorial (lo edite quien lo edite) viene condicionado por los siguientes factores:
- los costes de producción (fijos por página)
- la tirada (variable)
- la espectativa de venta (variable)

Que un tomo de 300 páginas de Los Vengadores tenga un PVP de 20 euros y el de uno de 300 páginas de Warlock sea de 30 viene condicionado porque varían 2 y 3, significativamente. Así que el que guste puede hacer la cuentas que le plazca, pero ojalá este tebeo venda tanto como La Guerra Kree-Skrull. No lo va a hacer, claro, y es por eso que el precio es tan alto.

Yo sólo lo explico, matiz necesario para que no se me vaya comprendiendo malamente, y para informar al que no sepa de las razones que influyen a la hora de poner un precio a un tebeo.

Yo lo entiendo. No me gusta, me parece carísimo (como cualquier tebeo de 30 euros, sea quien sea el autor y el editor), pero no por ello insulto ni vilipendio ni me siento engañado o esfafado. Puede que yo sea el raro, pero creo que no soy el único que no siente esas cosas cuando ve lo que valen los tebeos.

Y que los disfruta sin insultar a nadie.
"

¿ Soy el único que ve una contradicción importante aquí?



Ellos sabrán.

Ahí estamos de acuerdo, mira. Más que tú y que yo, fijo que sabrán.

Discrepo. Te hago una lista de batacazos editoriales de ediciones marvel (y no marvel ) en España y no paro.

Insisto, todos estos personajes que mencionáis, como Puño de Hierro, Inhumanos, guardianes de la galaxia, etc.etc...lo veo carne de MG, y llevarán el mismo camino que el de Warlock, primero por que ya a comentado nuestro querido Presidente , los datos de ventas son totalmente distintos, y no se sabe si uno de estos personajes, aguantaría en un tomo de 40 euros, y lo peor que la no venta de cualquiera de estos personajes en OG , haría peligrar la linea peligrosamente en detrimento de series que si seguiría la estela de lo publicado hasta ahora(Thor, Hulk. etc, etc..) ::)

A mí personalmente me hace gracia que se considere factible "aguantar" un precio de 30 euros y que sin embargo, parezca inasumible aguantar un precio de 40 euros con un formato infinitamente superior. Entre otras cosas porque cayendo la que está cayendo el que tiene 30 pavos para gastarse en un comic seguro que se puede gastar 40.  No sé, supongo que seré raro y tal por pensar estas cosas :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 28 Julio, 2012, 12:35:25 pm
Hombre, podrías haber dicho que lo que sube el precio es la digitalización de Panini, que me hubieras convencido.  :P

Pero es que no séría cierto. Ya se comentó en este foro que no es la digitalización lo que sube el precio, sino la expectativa de venta y la tirada. ¿Para qué iba a mentirte si el precio va a ser el mismo, te convenza o no?  :lol:

En vez de los Vengadores de Stern cógete los otros MG de Vengadores, o los de Thor, Capitan America, Iron Man, Patrulla X etc, todos considerablemente más caros que cualquier OG. En serio, no veo ninguna razón por la que todos esos tomos pudieran tener menor tirada que los OG.

Es que la expectativa de ventas que puede tener un MG de La Guerra Kree-Skrull, El Demonio en la Botella o Las Guerras Asgardianas no es la misma que podría esperarse de Warlock, el Hulk con lo de Jarella o El Capitán Marvel, tomos proporcionalmente más caros. Y en OG tampoco es que se esté sacando nada de personajes minoritarios o etapas poco conocidas, precisamente.


Todo eso está muy bien pero sigo repitiendo que no se ajusta a la realidad.

De entrada el tomo de Capitán Marvel es proporcionalmente bastante más barato que los tres que dices, el Demonio en la Botella, las guerras asgardianas y la Guerra Kree-Skrull.

Citar
El precio de cualquier producto editorial (lo edite quien lo edite) viene condicionado por los siguientes factores:
- los costes de producción (fijos por página)
- la tirada (variable)
- la espectativa de venta (variable)

Que un tomo de 300 páginas de Los Vengadores tenga un PVP de 20 euros y el de uno de 300 páginas de Warlock sea de 30 viene condicionado porque varían 2 y 3, significativamente. Así que el que guste puede hacer la cuentas que le plazca, pero ojalá este tebeo venda tanto como La Guerra Kree-Skrull. No lo va a hacer, claro, y es por eso que el precio es tan alto.

Muy bien.

Entonces por qué los MG de Warlock (0,0913 por pagina), Dr.Extraño (0,0852), Capitan Marvel (0,0781) y Defensores (0,0795) todos ellos superventas como todos sabemos, son proporcionalmente bastante más baratos que los MG de Vengadores Saga de Korvac (0,0946), Noches de Wundagore (0,0982), En guerra con los dioses (0,0976), Vengadores costa oeste (0,0956), Patrulla x vs vengadores y 4F (0,0937), Capitan America (0,0987) o Thor la busqueda de Odin (0,1024)?

Es que los primeros tienen mayor expectativas de venta que los segundos?
Todavía nadie ha sabido responderme a eso.



Pero da igual, olvidémonos de este debate y vayamos al inicial. MG vs OG.

Formulo la preguntas de otra forma.

Cuanto costaría el OG de Vengadores si lo dividimos en dos MG de 296 páginas cada uno?
Saldría mucho más caro, no?
Si el MG de la Saga de Korvac te sale proporcionalmente mucho más caro que el OG de Vengadores, entonces la lógica dice que si el contenido del OG lo publicamos en MG también saldría proporcionalmente mucho más caro.
Según tú los OG salen mucho más baratos por la tirada y la expectativa de venta. Pero en serio alguien se cree que la Saga de Korvac tiene menores expectativas de venta que el OG de Vengadores?

Cuando decimos repetidamente por aquí que los MG salen carísimos, por qué lo decimos? porque pensamos que la tirada es demasiado baja y eso encarece el producto?
Cuando decimos que los OG salen baratos, estamos pensando que gracias a la gran tirada de estos tomos salen tan baratos?
Venga, no me jodas.

Ahí hay algo más y es la primera variable que apuntaba Celes, el coste de materiales, mucho más elevado en el caso de los MG.

Ahí es donde quiero llegar desde el principio. Que veo factible que el formato OG se aproveche para dar salida a algunas cosas destinadas a MG, con lo que saldríamos ganando en muchos aspectos, entre otras cosas el precio.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 28 Julio, 2012, 12:40:32 pm
Hombre Tugui, pero de los Vengadores no hay problema de materiales y no hay necesidad de pasar los OG a bienal.
Eso lo habíamos hablado en los casos de Patrulla X y Capi, que deberían pasar a bienales forzosamente por falta de materiales.

Cierto que no hay problemas con los materiales de Los Vengadores, ni con los de Los Cuatro Fantásticos, pero no descarto su paso a bienal en algún momento, aunque sólo sea porque no veo más de seis OG al año y, con el tiempo, la diversidad de colecciones podría aumentar.

A pesar de lo que dije, soy el primero en desear que los cinco primeros OG de Los Cuatro Fantásticos y los cuatro de Los Vengadores aparezcan anualmente.

Yo a eso no le veo problema.
Además no sabemos si con los 4F Panini echará la vista a trás o seguirá con la etapa post-Kirby y los primeros de Kirby dejarlos para más adelante.
Es suponer mucho, como todo lo mío de hecho.  :lol:

Lo de la Patrulla original, pues no sé. La etapa Adams se editó recientemente en el CMH, no sé si es demasiado reciente para empezar los OG por ahí. Yo empezaría por el principio pero a saber la intención que tienen en Panini.  :lol:

Yo sí le veo un problema. Demasiados OG con material viejuno en un mismo año no es precisamente lo más comercial. Pero sólo es una suposición.

Ayer cité unas palabras de Julián sobre el plan que tenía hace un año respecto a Los Cuatro Fantásticos de Kirby. Además, en este mismo foro, señaló que los OG, en principio, se centrarían en la década de 1960, con la excepción de La Imposible Patrulla-X, y explicó su voluntad de construir la casa de los clásicos Marvel desde sus cimientos.

Panini está construyendo su fondo de armario de la Marvel más clásica. La mayoría de las BM fundamentales fueron obra de Forum. Panini heredó la línea Excelsior, y acabó liquidándola. Sus tres siguientes intentos de seguir (Marvel Pocket, Marvel Gold 1.0) o recomenzar (Marvel Masterworks) con los clásicos fracasaron. Es ahora cuando, comercialmente, está teniendo éxito.

En cuanto a La Patrulla-X original, es cierto que está el CMH con las historias de Adams. Pero empezar por el principio tiene el mismo riesgo que tenían Los Cuatro Fantásticos y Los Vengadores: los MMW publicados por la propia Panini y la menor comercialidad de esas historias.

Cambio de tema. No pretendo sustituir a David en la discusión OG/MG. Sólo señalaré un aspecto que me parece importante y que David ya ha señalado. En este caso, me gustaría que Darkseid o celes hablasen del tema porque lo mío son suposiciones.

Creo que una diferencia fundamental entre los OG y los MG de tapa blanda es la diferente expectativa de ventas que Panini tiene. Los OG pretenden ser un producto más masivo. Nótese la cursiva. No todos quieren o pueden comprarse un tocho de 40 euros, obviamente. Pero fijémonos en los contenidos que han tenido los OG hasta el momento. Nada en ellos se aleja de las grandes etapas más clásicas de un grupo reducido de personajes. En el momento en que se alejen de esa premisa, será para incluir las etapas fundacionales de esos mismos personajes, añadiendo el valor de obra completa. Y la relación precio/calidad de edición/calidad de los contenidos es muy ajustada. Es por ello que es de suponer que la tirada es mayor de lo que uno puede suponer para tomos de esas dimensiones y precio.

En cambio, los MG de tapa blanda son mucho más versátiles. Y ya sabemos qué significa versátil: da y recibe  :angel:, sirve para un roto y para un descosido. Es un formato más caro, proporcionalmente, que el OG. Y puede acoger en su seno materiales muy diversos: desde La Guerra Kree-Skrull hasta Warlock. En este formato, tiradas y, en consecuencia, precios son variables. Mucho más variables que en los OG, en los que veo que se juega más con el número de páginas, aunque sólo es una impresión.

Es por esto por lo que veo muy difícil que ciertos contenidos de los tapa blanda puedan ser carne de OG.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 28 Julio, 2012, 12:52:37 pm

Insisto, todos estos personajes que mencionáis, como Puño de Hierro, Inhumanos, guardianes de la galaxia, etc.etc...lo veo carne de MG, y llevarán el mismo camino que el de Warlock, primero por que ya a comentado nuestro querido Presidente , los datos de ventas son totalmente distintos, y no se sabe si uno de estos personajes, aguantaría en un tomo de 40 euros, y lo peor que la no venta de cualquiera de estos personajes en OG , haría peligrar la linea peligrosamente en detrimento de series que si seguiría la estela de lo publicado hasta ahora(Thor, Hulk. etc, etc..) ::)

A mí personalmente me hace gracia que se considere factible "aguantar" un precio de 30 euros y que sin embargo, parezca inasumible aguantar un precio de 40 euros con un formato infinitamente superior. Entre otras cosas porque cayendo la que está cayendo el que tiene 30 pavos para gastarse en un comic seguro que se puede gastar 40.  No sé, supongo que seré raro y tal por pensar estas cosas :lol:

Bueno, por fin alguien que me entiende.  ;)

Seguramente jtull tenga razón y Panini tenga pensado sacar Inhumanos o Iron Fist en MG.
Lo que tengo dudas es que sea la mejor opción.

Y además si eso sirve para que salgan OGs de Hulk o Iron Man, oye, donde hay que firmar?  ;)

Lo de que los 40 euros sean inasumibles frente a 30 yo tampoco lo veo muy claro.
Entre otras cosas, como ya he repetido, Iron Fist lo compran marvelómanos que saben muy bien lo que están comprando, y si entre dos MG de unas 275 páginas que te salen como mínimo a 25 euros cada uno y un OG de 545 a 40 euros y mayor calidad, cualquiera con dos dedos de frente sabe qué es lo mejor.
Eso si no separas lo de Byrne del resto, que entonces te saldría un MG de 345 páginas por unos 32 euros frente a los 40 con la colección al completo.

Pero hay otra opción que formula una pregunta a la que todavía nadie ha sabido responderme.
En vez de dos MG de 275 páginas, qué impide que puedan editarse en dos tomos de 275 páginas con tapa dura y papel poroso?
Olvidaos del concepto OG y de los 40 euros.
Cuanto costaría un tomo, vamos a llamarte HardGold, en tapa dura con el papel de los OG de 275 páginas y qué impide que eso pueda hacerse realidad?
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 28 Julio, 2012, 13:06:14 pm
Ellos sabrán.

Ahí estamos de acuerdo, mira. Más que tú y que yo, fijo que sabrán.

Discrepo. Te hago una lista de batacazos editoriales de ediciones marvel (y no marvel ) en España y no paro.

Hola, Kyle Richmond  :hola:.

Por muchos batacazos que Panini, o cualquier editorial, haya podido tener, y los has tenido, eso no significa que no sepan, ni que sepan más que nosotros. El conocimiento no se mide, en mi opinión, solamente por el nivel de aciertos, porque hay aquello llamado ensayo-error. Lo utilizan los científicos en sus investigaciones. Y lo utilizamos los docentes en las aulas. Yo mismo meto la pata muchísimas veces durante un curso, pero no por ello considero que cualquiera que no ha pisado un aula de ESO en su vida sepa más que yo de mi trabajo. Y supongo que tu opinas igual por lo que se refiere a tu oficio. Cualquier trabajo que implica a personas, en este caso clientes, es complicado y complejo, y nada, absolutamente nada, te asegura el éxito hasta que no lo has probado.

Esta misma semana, en un programa de la Cadena Ser, creo que en Hora 25, hubo una tertulia de científicos en la que hablaban del ensayo-error. Uno de los científicos comentó que lo importante era "equivocarse pronto" para poder evaluar dónde residía el error. Trabajar, experimentar, hacer, aunque sea un trabajo fallido, genera conocimiento.

Por otra parte, mucho me temo que los batacazos que han tenido las editoriales españolas son analizados a posteriori. Y, a toro pasado, todo es mucho más fácil de evaluar.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 28 Julio, 2012, 13:24:56 pm

En cambio, los MG de tapa blanda son mucho más versátiles. Y ya sabemos qué significa versátil: da y recibe  :angel:, sirve para un roto y para un descosido. Es un formato más caro, proporcionalmente, que el OG. Y puede acoger en su seno materiales muy diversos: desde La Guerra Kree-Skrull hasta Warlock. En este formato, tiradas y, en consecuencia, precios son variables. Mucho más variables que en los OG, en los que veo que se juega más con el número de páginas, aunque sólo es una impresión.


Vale, pero el MG es más caro proporcionalmente en qué sentido? costes de producción? tipo de papel? o únicamente expectativas de venta?

Puedo entender que los 40 euros de un OG sean impactantes y eso sea un riesgo para editar según que cosas, o que la tirada deba ser de un mínimo para tomos tan gordos.
Pero piensa en usar ese formato de tapa dura y ese papel, llamándole de otra forma si quieres, en tomos de unas 300 páginas que proporcionalmente saldrían por unos 23 euros. Súmale un tanto más por posible tirada más reducida o riesgos. A cuanto te subiría? 25? 28? En el peor de los casos te sale por un precio igual al de un MG pero con la ventaja de una mejor y más exitosa edición que también repercutiría en algunos ejemplares más vendidos.
Quizás exista algo que impida que eso pueda llevarse a cabo, no digo que no, pero ahí está la cuestión.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Kyle Richmond en 28 Julio, 2012, 13:44:16 pm
Ellos sabrán.

Ahí estamos de acuerdo, mira. Más que tú y que yo, fijo que sabrán.

Discrepo. Te hago una lista de batacazos editoriales de ediciones marvel (y no marvel ) en España y no paro.

Hola, Kyle Richmond  :hola:.

Por muchos batacazos que Panini, o cualquier editorial, haya podido tener, y los has tenido, eso no significa que no sepan, ni que sepan más que nosotros. El conocimiento no se mide, en mi opinión, solamente por el nivel de aciertos, porque hay aquello llamado ensayo-error. Lo utilizan los científicos en sus investigaciones. Y lo utilizamos los docentes en las aulas. Yo mismo meto la pata muchísimas veces durante un curso, pero no por ello considero que cualquiera que no ha pisado un aula de ESO en su vida sepa más que yo de mi trabajo. Y supongo que tu opinas igual por lo que se refiere a tu oficio. Cualquier trabajo que implica a personas, en este caso clientes, es complicado y complejo, y nada, absolutamente nada, te asegura el éxito hasta que no lo has probado.

Esta misma semana, en un programa de la Cadena Ser, creo que en Hora 25, hubo una tertulia de científicos en la que hablaban del ensayo-error. Uno de los científicos comentó que lo importante era "equivocarse pronto" para poder evaluar dónde residía el error. Trabajar, experimentar, hacer, aunque sea un trabajo fallido, genera conocimiento.

Por otra parte, mucho me temo que los batacazos que han tenido las editoriales españolas son analizados a posteriori. Y, a toro pasado, todo es mucho más fácil de evaluar.

También discrepo. Era de cajón el batacazo del Marvel Pocket, y se comentó a su tiempo, por ponerte el primer ejemplo que se me pasa por la cabeza . Y ahora, sin pensarlo mucho, te digo ya que el tomo Ultimate Marvel 3x1 se dará también otro batacazo.

Por no parecer que le atizo solo a Panini decirte que ECC va camino del batacazo también con sus precios. Tomos como el del Superman de byrne no se sostienen y no tendrán continuidad.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 28 Julio, 2012, 14:08:58 pm

En cambio, los MG de tapa blanda son mucho más versátiles. Y ya sabemos qué significa versátil: da y recibe  :angel:, sirve para un roto y para un descosido. Es un formato más caro, proporcionalmente, que el OG. Y puede acoger en su seno materiales muy diversos: desde La Guerra Kree-Skrull hasta Warlock. En este formato, tiradas y, en consecuencia, precios son variables. Mucho más variables que en los OG, en los que veo que se juega más con el número de páginas, aunque sólo es una impresión.


Vale, pero el MG es más caro proporcionalmente en qué sentido? costes de producción? tipo de papel? o únicamente expectativas de venta?

Puedo entender que los 40 euros de un OG sean impactantes y eso sea un riesgo para editar según que cosas, o que la tirada deba ser de un mínimo para tomos tan gordos.
Pero piensa en usar ese formato de tapa dura y ese papel, llamándole de otra forma si quieres, en tomos de unas 300 páginas que proporcionalmente saldrían por unos 23 euros. Súmale un tanto más por posible tirada más reducida o riesgos. A cuanto te subiría? 25? 28? En el peor de los casos te sale por un precio igual al de un MG pero con la ventaja de una mejor y más exitosa edición que también repercutiría en algunos ejemplares más vendidos.
Quizás exista algo que impida que eso pueda llevarse a cabo, no digo que no, pero ahí está la cuestión.

Si incluyese material clásico o viejo, ese tipo de OG más pequeño me gustaría. Por supuestísimo  :birra:. Siempre que implicase continuidad y completismo, claro  :angel:.

No puedo hablar de tipos de papel porque me pierdo fácilmente. Sé que el satinado es más caro que el de toda la vida. Pero no sé cuál puede ser la diferencia entre el coste del papel de los OG y el de los CMH. Ambos son porosos, ¿verdad?  (:oops:, es que no me entero) pero me parecen de calidad bastante diferente.

Por otra parte, haces referencia al número de páginas y al precio por página. Pero el precio no está relacionado tanto con el número de páginas como con las expectativas de venta, y éstas son las que determinan la tirada.

Y, repito, me parece que la tirada de cualquier OG es más grande que la de cualquier tapa blanda cuyos contenidos no sean del tipo La Guerra Kree-Skrull.

En cuanto a los OG, decía que creo que se juega más con el número de páginas. Entre el segundo OG del Capi y el segundo de La Imposible Patrulla-X hay 128 páginas de diferencia, a favor del segundo. En cambio, su precio es el mismo.

Quiero decir que ambos formatos son productos muy diferentes y no creo que los contenidos sean tan fácilmente intercambiables o traspasables. Pero sólo son suposiciones.

Por otra parte, mucho me temo que los batacazos que han tenido las editoriales españolas son analizados a posteriori. Y, a toro pasado, todo es mucho más fácil de evaluar.

También discrepo. Era de cajón el batacazo del Marvel Pocket, y se comentó a su tiempo, por ponerte el primer ejemplo que se me pasa por la cabeza . Y ahora, sin pensarlo mucho, te digo ya que el tomo Ultimate Marvel 3x1 se dará también otro batacazo.

Por no parecer que le atizo solo a Panini decirte que ECC va camino del batacazo también con sus precios. Tomos como el del Superman de byrne no se sostienen y no tendrán continuidad.

Para mí no era de cajón, a priori. Tú viste claramente los motivos por los que sí fueron un batacazo y los viste a priori. Yo no. Eso sí, su fracaso demuestra que fue un error. Pero estoy seguro de que la mente que los diseñó contemplaba la posibilidad de su éxito. Tuvo sus razones y su conocimiento del mercado en esos momentos. Pero su fracaso no me impulsa a pensar que esa persona carecía de conocimientos. Más bien, al contrario. Si no recuerdo mal, fueron cosa de Viturtia. Y Viturtia sería el último del que me atrevería a dudar de sus conocimientos de editor.

Tampoco me atrevo a decir que el contenedor Ultimate Marvel vaya a darse el batacazo, aunque soy de los que ha abandonado definitivamente ese universo.

En cuanto a ECC, desconozco sus intenciones respecto al Superman de Byrne. En todo caso, no creo que las tiradas de ECC puedan compararse a las de Panini. Ni creo que sean comparables los umbrales de ventas que requieren los productos de una y de otra editoriales.

Quiero decir que los conocimientos que un editor tiene, y que nosotros no, parten de los resultados de los productos ya publicados. Algo que puede llevar a cierto conocimiento del mercado, sus gustos y tendencias. Los editores conocen unos números, las ventas, que nosotros desconocemos. A partir de aquí, un editor será mejor o peor en función de sus éxitos y sus fracasos. Pero no me atrevería a dudar de los conocimientos a priori. Si así fuese, no duraría mucho.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Kyle Richmond en 28 Julio, 2012, 15:33:40 pm

Por otra parte, mucho me temo que los batacazos que han tenido las editoriales españolas son analizados a posteriori. Y, a toro pasado, todo es mucho más fácil de evaluar.

También discrepo. Era de cajón el batacazo del Marvel Pocket, y se comentó a su tiempo, por ponerte el primer ejemplo que se me pasa por la cabeza . Y ahora, sin pensarlo mucho, te digo ya que el tomo Ultimate Marvel 3x1 se dará también otro batacazo.

Por no parecer que le atizo solo a Panini decirte que ECC va camino del batacazo también con sus precios. Tomos como el del Superman de byrne no se sostienen y no tendrán continuidad.

Para mí no era de cajón, a priori. Tú viste claramente los motivos por los que sí fueron un batacazo y los viste a priori. Yo no. Eso sí, su fracaso demuestra que fue un error. Pero estoy seguro de que la mente que los diseñó contemplaba la posibilidad de su éxito. Tuvo sus razones y su conocimiento del mercado en esos momentos. Pero su fracaso no me impulsa a pensar que esa persona carecía de conocimientos. Más bien, al contrario. Si no recuerdo mal, fueron cosa de Viturtia. Y Viturtia sería el último del que me atrevería a dudar de sus conocimientos de editor.

Tampoco me atrevo a decir que el contenedor Ultimate Marvel vaya a darse el batacazo, aunque soy de los que ha abandonado definitivamente ese universo.

En cuanto a ECC, desconozco sus intenciones respecto al Superman de Byrne. En todo caso, no creo que las tiradas de ECC puedan compararse a las de Panini. Ni creo que sean comparables los umbrales de ventas que requieren los productos de una y de otra editoriales.

Quiero decir que los conocimientos que un editor tiene, y que nosotros no, parten de los resultados de los productos ya publicados. Algo que puede llevar a cierto conocimiento del mercado, sus gustos y tendencias. Los editores conocen unos números, las ventas, que nosotros desconocemos. A partir de aquí, un editor será mejor o peor en función de sus éxitos y sus fracasos. Pero no me atrevería a dudar de los conocimientos a priori. Si así fuese, no duraría mucho.

No, si en este sentido estoy de acuerdo con lo que comentas. Tampoco me quiero atribuir la verdad absoluta en nada, no me atrevería a eso. Y seguro que si yo fuera editor tendría el triple de cagadas que cualquier editor actual  :lol:. Pero hay casos que de evidentes claman al cielo ( para bien o para mal, igual que era evidente que el Coleccionable MH iba a ser un exitazo de cojones).  Por eso creo que no es justo decir que estas críticas son siempre a posteriori, porque no es así.

Lo que quería decir es que el hecho de que "los editores-trabajadores tienen más conocimientos del intríngulis de la industria" no quiere decir que en todos los casos tengan la razón ante opiniones que se puedan leer en cualquier foro de internet pese a que estas últimas desconozcan datos importantes ( ventas, coste de producción y materiales, etc...), porque muchas veces estas opiniones sí que tienen suficiente fundamentación que de sobras compensan la falta de conocimiento de determinados factores. Por no decir que ese "conocimiento del mercado, de sus gustos y de sus tendencias" al que bien aludes creo que es algo que cualquier aficionado con más de 8-10 años de bagaje tiene de sobra.

Un ejemplo que se me viene a la cabeza es recordar cómo se nos decía y se nos repetía que los Omnibuses no tenían cabida en el mercado comiquero hispano pese a que mucho "forero de a pie" los reclamaba como una buena opción editorial  y ahora, sin embargo, si no es el formato-producto con más éxito de las distintas editoriales poco faltará.

Al fin y al cabo muchos editores cuando empiezan a trabajar en una editorial son un simple aficionado como cualquiera que pueda haber por aquí. Al ejemplo de David Hernando me remito.

Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 28 Julio, 2012, 16:14:25 pm
No, si en este sentido estoy de acuerdo con lo que comentas. Tampoco me quiero atribuir la verdad absoluta en nada, no me atrevería a eso. Y seguro que si yo fuera editor tendría el triple de cagadas que cualquier editor actual  :lol:. Pero hay casos que de evidentes claman al cielo ( para bien o para mal, igual que era evidente que el Coleccionable MH iba a ser un exitazo de cojones).  Por eso creo que no es justo decir que estas críticas son siempre a posteriori, porque no es así.

Sí, tienes razón. En esa frase, he generalizado mucho.

Lo que quería decir es que el hecho de que "los editores-trabajadores tienen más conocimientos del intríngulis de la industria" no quiere decir que en todos los casos tengan la razón ante opiniones que se puedan leer en cualquier foro de internet pese a que estas últimas desconozcan datos importantes ( ventas, coste de producción y materiales, etc...), porque muchas veces estas opiniones sí que tienen suficiente fundamentación que de sobras compensan la falta de conocimiento de determinados factores. Por no decir que ese "conocimiento del mercado, de sus gustos y de sus tendencias" al que bien aludes creo que es algo que cualquier aficionado con más de 8-10 años de bagaje tiene de sobra.

Un ejemplo que se me viene a la cabeza es recordar cómo se nos decía y se nos repetía que los Omnibuses no tenían cabida en el mercado comiquero hispano pese a que mucho "forero de a pie" los reclamaba como una buena opción editorial  y ahora, sin embargo, si no es el formato-producto con más éxito de las distintas editoriales poco faltará.

No todos, no te creas. Yo llevo unos 25 años y mucho me temo que mis conocimientos son a posteriori. No me atrevería a asegurar que un determinado cómic o formato triunfaría. Sólo me atrevería a pedirlo porque me gustaría tenerlo. Por cierto, quiero mi edición en castellano de Power Pack  :).

Pero sí, tienes razón. Leyendo este foro he comprabado que hay aficionados que sí tiene una buena visión de las cosas y a priori. Eso sí, me repito, no considero que eso suponga que sepan más que un editor  :).

En cuanto al éxito de los Omnibus, no seré yo quien lo contradiga. Sólo diré que hay diferencias entre el uso, y el abuso, que diferentes editoriales han hecho de este tipo de formato. Planeta/DC...  :disimulo: :wall:

Al fin y al cabo muchos editores cuando empiezan a trabajar en una editorial son un simple aficionado como cualquiera que pueda haber por aquí. Al ejemplo de David Hernando me remito.

En el caso de David Hernando, creo que sí. Era muy joven, pero había colaborado con distintas editoriales, por lo que algo de los entresijos del trabajo conocería. También conocía bastante bien el material de DC, pero no muchas cosas más, supongo. Pero hay casos diferentes. Viturtia, si no recuerdo mal, no era tan jovencito cuando asumió el cargo de Editor Marvel en Forum y tenía experiencias anteriores en la empresa privada. Presumo que sí tenía ciertos conocimientos más técnicos.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: David For President en 28 Julio, 2012, 16:21:35 pm

Ellos sabrán.

Ahí estamos de acuerdo, mira. Más que tú y que yo, fijo que sabrán.

Discrepo. Te hago una lista de batacazos editoriales de ediciones marvel (y no marvel ) en España y no paro.

Hombre, cuando estamos hablando de elegir un formato determinado para publicar una obra o de fijarle su precio de venta, lo lógico es que en la editorial manejen más información que nosotros, aunque sea tan sólo por las cifras de venta que ellos conocen y nosotros no.
Es lo lógico, vamos. Pero bueno, va, que da igual.
 :)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Kyle Richmond en 28 Julio, 2012, 16:47:32 pm
Tugui, muy respetable todo lo que comentas y creo que podemos dejarlo aquí porque ya ha quedado suficientemente claro lo que ambos pensamos ( ojo, que no estamos tan lejos como pudiera parecer a priori  :thumbup: :lol: ).

Eso sí, un pequeñísimo matiz respecto a una frase que has escrito en el último mensaje: no quería decir que cualquier aficionado forero o cualquier aficionado con x tiempo siguiendo los comics marvel sepa más que un editor, tampoco quería decir eso, ni por supuesto quería quedar de prepotente o de sobrado. No creo que más de 2-3 foreros de aquí puedan tener los conocimientos de los comics marvel que tiene Julian, por ejemplo. Yo estoy lejíiiiiisimos de ese nivel, desde luego que sí.



Ellos sabrán.

Ahí estamos de acuerdo, mira. Más que tú y que yo, fijo que sabrán.

Discrepo. Te hago una lista de batacazos editoriales de ediciones marvel (y no marvel ) en España y no paro.

Hombre, cuando estamos hablando de elegir un formato determinado para publicar una obra o de fijarle su precio de venta, lo lógico es que en la editorial manejen más información que nosotros, aunque sea tan sólo por las cifras de venta que ellos conocen y nosotros no.
Es lo lógico, vamos. Pero bueno, va, que da igual.
 :)

A la hora del "ensayo-error" al que aludía antes Tugui no creo que tengan demasiados datos que hagan que su opinión sea mucho más fundamentada que la que pueda tener cualquier aficionado, la verdad.

Otra cosa es si hablamos de la disyuntiva MG-OG en casos como el de Warlock . Como verás, yo ahí no he entrado, no manejo los datos suficientes y doy por hecho que la editorial estima que saca más beneficios sacando el producto en MG y no en OG. Eso es de cajón.

Solo he comentado que no entiendo el argumento de que "30 euros en peor formato-sí compro, 40 euros en mejor formato-no compro porque es muy caro". Como aficionado no entiendo ese argumento, ni acabo de entender que haya aficionados que lo compartan.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Mipey Kalkulo en 28 Julio, 2012, 16:55:24 pm


El precio de cualquier producto editorial (lo edite quien lo edite) viene condicionado por los siguientes factores:
- los costes de producción (fijos por página)
- la tirada (variable)
- la espectativa de venta (variable)



Me meto en el asunto para decir que lo que cito es una falacia absoluta, hay muchos más factores y entre ellos uno muy importante, si no el que más:

- El beneficio por unidad esperado por la editorial (variable).

Da la impresión de que los precios del producto solamente dependen de factores externos, cuando eso no es así en ABSOLUTO.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 28 Julio, 2012, 16:59:54 pm
- la espectativa de venta (variable)
- El beneficio por unidad esperado por la editorial (variable).

¿no es lo mismo con otras palabras?
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Mipey Kalkulo en 28 Julio, 2012, 17:06:44 pm
- la espectativa de venta (variable)
- El beneficio por unidad esperado por la editorial (variable).

¿no es lo mismo con otras palabras?

No lo es..... Es otra variable. No es lo mismo esperar vender 40 unidades buscando 15 euros de beneficio por cada una que esperar vender 40 unidades esperando ganar 5 por unidad.

En el primer caso se trata de "predecir" el comportamiento del mercado y el segundo es un dato arbitrario que fija el vendedor.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 28 Julio, 2012, 17:10:19 pm
Tugui, muy respetable todo lo que comentas y creo que podemos dejarlo aquí porque ya ha quedado suficientemente claro lo que ambos pensamos ( ojo, que no estamos tan lejos como pudiera parecer a priori  :thumbup: :lol: ).

Eso sí, un pequeñísimo matiz respecto a una frase que has escrito en el último mensaje: no quería decir que cualquier aficionado forero o cualquier aficionado con x tiempo siguiendo los comics marvel sepa más que un editor, tampoco quería decir eso, ni por supuesto quería quedar de prepotente o de sobrado. No creo que más de 2-3 foreros de aquí puedan tener los conocimientos de los comics marvel que tiene Julian, por ejemplo. Yo estoy lejíiiiiisimos de ese nivel, desde luego que sí.

Entendido  :thumbup:. Pero que conste en acta algo muy importante, Kyle: en ningún momento he pensado que destilases prepotencia. Vehemencia sí, si me permites decírtelo  :angel:; prepotencia, no  :).

En cuanto al final de tu segundo párrafo: yo tampoco. Y dudo que nadie que haya leído X-Men: El precio de un sueño, o sus libros sobre Spiderman, me tachará de pelota (y no sólo porque no soy alumno suyo, ni le debo, ni me debe nada) al decir que su nivel de conocimientos es altísimo. Otra cosa es que tú, yo o cualquiera pueda estar de acuerdo o no con cada una de sus decisiones como editor. Ahí entran los gustos, las opiniones y, muy especialmente, la cartera de cada uno de nosotros  :). Por cierto, mi cartera está muy enfadada con Julián por la acumulación de tomos caros con materiales actuales  :lol:.

A la hora del "ensayo-error" al que aludía antes Tugui no creo que tengan demasiados datos que hagan que su opinión sea mucho más fundamentada que la que pueda tener cualquier aficionado, la verdad.

Otra cosa es si hablamos de la disyuntiva MG-OG en casos como el de Warlock . Como verás, yo ahí no he entrado, no manejo los datos suficientes y doy por hecho que la editorial estima que saca más beneficios sacando el producto en MG y no en OG. Eso es de cajón.

Solo he comentado que no entiendo el argumento de que "30 euros en peor formato-sí compro, 40 euros en mejor formato-no compro porque es muy caro". Como aficionado no entiendo ese argumento, ni acabo de entender que haya aficionados que lo compartan.

Y los beneficios son absolutamente fundamentales en el negocio del que estamos hablando  :contrato:.

No acabo de entender el último párrafo. A mí me gustan más los OG que los tapa blanda, y sí me parece un mejor formato, pero sólo es una impresión. En todo caso, y vuelvo a repetirme, creo que las tiradas y las expectativas de ventas son superiores en un OG de 40 euros que en un MG de 30. Pero creo que ya me he perdido, mi cerebro está de vacaciones y, para más inri, todavía no he comido... :borracho: :lol:.

Me voy a comer  :birra:.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 28 Julio, 2012, 18:47:19 pm

Por otra parte, haces referencia al número de páginas y al precio por página. Pero el precio no está relacionado tanto con el número de páginas como con las expectativas de venta, y éstas son las que determinan la tirada.

Y, repito, me parece que la tirada de cualquier OG es más grande que la de cualquier tapa blanda cuyos contenidos no sean del tipo La Guerra Kree-Skrull.


Recuerda, Tugui, que no hace ni dos dias veías posible un OG de Inhumanos refiriéndote a un mensaje de Julián en el que reconocía que era una posibilidad de futuro.

Qué expectativas de venta puede tener un OG de Inhumanos? más o menos como uno de Iron Fist?

No contradice eso el argumento de que en los los OG sólo caben materiales con gran tirada y expectativas de venta?

Entiéndeme, Tugui, yo no sé qué viabilidad real tiene el formato OG para dar salida a otro tipo de materiales, ya sea en tomos de 300, 400 o 500 páginas, de menor tirada o como sea, pero sí veo posibilidades de que ese sea uno de los siguientes pasos a adoptar por parte de Panini si el formato está siendo exitoso.
Por lo menos hasta que nadie demuestre con argumentos creibles que eso no es posible. Y que conste que no digo que no los haya sino que si los hay de momento siguen a la sombra.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Kyle Richmond en 28 Julio, 2012, 19:25:07 pm
Tugui, muy respetable todo lo que comentas y creo que podemos dejarlo aquí porque ya ha quedado suficientemente claro lo que ambos pensamos ( ojo, que no estamos tan lejos como pudiera parecer a priori  :thumbup: :lol: ).

Eso sí, un pequeñísimo matiz respecto a una frase que has escrito en el último mensaje: no quería decir que cualquier aficionado forero o cualquier aficionado con x tiempo siguiendo los comics marvel sepa más que un editor, tampoco quería decir eso, ni por supuesto quería quedar de prepotente o de sobrado. No creo que más de 2-3 foreros de aquí puedan tener los conocimientos de los comics marvel que tiene Julian, por ejemplo. Yo estoy lejíiiiiisimos de ese nivel, desde luego que sí.

Entendido  :thumbup:. Pero que conste en acta algo muy importante, Kyle: en ningún momento he pensado que destilases prepotencia. Vehemencia sí, si me permites decírtelo  :angel:; prepotencia, no  :).

En cuanto al final de tu segundo párrafo: yo tampoco. Y dudo que nadie que haya leído X-Men: El precio de un sueño, o sus libros sobre Spiderman, me tachará de pelota (y no sólo porque no soy alumno suyo, ni le debo, ni me debe nada) al decir que su nivel de conocimientos es altísimo. Otra cosa es que tú, yo o cualquiera pueda estar de acuerdo o no con cada una de sus decisiones como editor. Ahí entran los gustos, las opiniones y, muy especialmente, la cartera de cada uno de nosotros  :). Por cierto, mi cartera está muy enfadada con Julián por la acumulación de tomos caros con materiales actuales  :lol:.

A la hora del "ensayo-error" al que aludía antes Tugui no creo que tengan demasiados datos que hagan que su opinión sea mucho más fundamentada que la que pueda tener cualquier aficionado, la verdad.

Otra cosa es si hablamos de la disyuntiva MG-OG en casos como el de Warlock . Como verás, yo ahí no he entrado, no manejo los datos suficientes y doy por hecho que la editorial estima que saca más beneficios sacando el producto en MG y no en OG. Eso es de cajón.

Solo he comentado que no entiendo el argumento de que "30 euros en peor formato-sí compro, 40 euros en mejor formato-no compro porque es muy caro". Como aficionado no entiendo ese argumento, ni acabo de entender que haya aficionados que lo compartan.

Y los beneficios son absolutamente fundamentales en el negocio del que estamos hablando  :contrato:.

No acabo de entender el último párrafo. A mí me gustan más los OG que los tapa blanda, y sí me parece un mejor formato, pero sólo es una impresión. En todo caso, y vuelvo a repetirme, creo que las tiradas y las expectativas de ventas son superiores en un OG de 40 euros que en un MG de 30. Pero creo que ya me he perdido, mi cerebro está de vacaciones y, para más inri, todavía no he comido... :borracho: :lol:.

Me voy a comer  :birra:.

Sí que he sonado vehemente, sí  :lol:

Sobre el último párrafo que comentas que no entiendes, bueno, me refería al punto de vista del aficionado, del comprador.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Koto en 28 Julio, 2012, 21:51:02 pm

Por otra parte, haces referencia al número de páginas y al precio por página. Pero el precio no está relacionado tanto con el número de páginas como con las expectativas de venta, y éstas son las que determinan la tirada.

Y, repito, me parece que la tirada de cualquier OG es más grande que la de cualquier tapa blanda cuyos contenidos no sean del tipo La Guerra Kree-Skrull.


Recuerda, Tugui, que no hace ni dos dias veías posible un OG de Inhumanos refiriéndote a un mensaje de Julián en el que reconocía que era una posibilidad de futuro.

Qué expectativas de venta puede tener un OG de Inhumanos? más o menos como uno de Iron Fist?

No contradice eso el argumento de que en los los OG sólo caben materiales con gran tirada y expectativas de venta?

Entiéndeme, Tugui, yo no sé qué viabilidad real tiene el formato OG para dar salida a otro tipo de materiales, ya sea en tomos de 300, 400 o 500 páginas, de menor tirada o como sea, pero sí veo posibilidades de que ese sea uno de los siguientes pasos a adoptar por parte de Panini si el formato está siendo exitoso.
Por lo menos hasta que nadie demuestre con argumentos creibles que eso no es posible. Y que conste que no digo que no los haya sino que si los hay de momento siguen a la sombra.

Creo que la posibilidad se da única y exclusivamente aprovechando la película que publicará Marvel en un futuro. Y creo que sería, de largo, el tomo raro que forma parte de la colección xd.

Saludos
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 28 Julio, 2012, 22:45:48 pm
Recuerda, Tugui, que no hace ni dos dias veías posible un OG de Inhumanos refiriéndote a un mensaje de Julián en el que reconocía que era una posibilidad de futuro.

Sí, rockomic, pero recuerda que esas palabras de Julián vinieron tras mis dudas respecto a Warlock y a Los Inhumanos: ¿por qué el primero parecía tener como destino un par de tapas blanda mientras los segundos tenían posibilidades de aparecer en OG? Y Julián explicó sus intenciones, básicamente relacionadas con sinergias y coherencias con otros productos. Aunque antes de eso, él mismo y nuestro David intentaron pichar el globo  :lol:. Creo que la cosa empezó más o menos a partir de: http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=25954.msg927692#msg927692 hasta la página posterior.

Qué expectativas de venta puede tener un OG de Inhumanos? más o menos como uno de Iron Fist?

No contradice eso el argumento de que en los los OG sólo caben materiales con gran tirada y expectativas de venta?

Entiéndeme, Tugui, yo no sé qué viabilidad real tiene el formato OG para dar salida a otro tipo de materiales, ya sea en tomos de 300, 400 o 500 páginas, de menor tirada o como sea, pero sí veo posibilidades de que ese sea uno de los siguientes pasos a adoptar por parte de Panini si el formato está siendo exitoso.
Por lo menos hasta que nadie demuestre con argumentos creibles que eso no es posible. Y que conste que no digo que no los haya sino que si los hay de momento siguen a la sombra.

Hay preguntas que no me atrevo a contestar  :). Pero releyendo el enlace anterior he visto este mensaje de Julián:

Citar
A partir de 1500 personas comprometidas a comprar algo que no tenga mucho sentido lanzar en este preciso momento, quizás empezaría a considerarlo.

"En este preciso momento". Creo que aquí reside otro elemento que quizá no tengamos tan presente como deberíamos: el momento más oportuno para publicar un cómic. En este aspecto, recuerdo cuando Julián hablaba de empezar la casa por los cimientos. O cuando celes nos ha dicho que ha tenido acceso a planes que ocupan diversos años. Tener un plan, cual Hari Seldon, y tener en cuenta sinergias y coherencias, también son tareas de un editor, especialmente cuando hablamos de clásicos.

Pero mucho me temo que me estoy desviando del tema...

No sé si un OG de Puño de Hierro tendría más expectativas de venta que uno de Los Inhumanos. Por presencia del personaje en la actualidad, supongo que el de Puño de Hierro. Por calidad de las historias, no me atrevería a decantarme, puesto que no he leído las historias de Los Inhumanos de Kirby y Adams. Por calidad de los dibujantes, me parece que ambos tomos tendrían expectativas semejantes: uno con Byrne, los otros con Kirby, Adams y Pérez; aunque el primero sería bastante más uniforme, gráfica y argumentalmente hablando.

Quiza algo importante sea buscar el momento en que esas expectativas puedan ser más altas  :).

En lo que sí estoy de acuerdo contigo es en lo que dices en tu último párrafo. El formato OG parece tener éxito y puede convertirse en un "siguiente paso". Eso sí, no hoy, ni mañana; ni siendo exactamente cómo son ahora  :).

Sobre el último párrafo que comentas que no entiendes, bueno, me refería al punto de vista del aficionado, del comprador.

De acuerdo, Kyle  :). En verdad, necesitaba comer. Y un buen plato de patates, pastanagues, pèsols i mongetes bullides ha cumplido su propósito  :lol: :birra:.

Creo que la posibilidad se da única y exclusivamente aprovechando la película que publicará Marvel en un futuro. Y creo que sería, de largo, el tomo raro que forma parte de la colección xd.

Hola, Koto  :hola:. También creo que la película posibilitará ese OG de Los Inhumanos. Pero, si no recuerdo mal, cuando Julián habló de esa "posibilidad", no se sabía nada de ninguna película.

:birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 28 Julio, 2012, 23:02:09 pm
Un ejemplo que se me viene a la cabeza es recordar cómo se nos decía y se nos repetía que los Omnibuses no tenían cabida en el mercado comiquero hispano pese a que mucho "forero de a pie" los reclamaba como una buena opción editorial  y ahora, sin embargo, si no es el formato-producto con más éxito de las distintas editoriales poco faltará.

Yo recuerdo bien ese comentario de Viturtia en el que comentaba que el mercado español no estaba preparado para tomos de 30€, también es cierto que de eso hace mucho tiempo y poco a poco el mercado fue acogiendo como algo normal encontrar en el mes novedades que rondan ese precio o incluso más caro.
Evidentemente es un comentario expresado por la situación del mercado en aquellos momentos, pero la vida da muchas vueltas y por una cosa y otra, algo que parecía una utopía se ha hecho una realidad, desde luego nadie lo hubiera pensado y en gran parte creo que se lo debemos a Planeta y sus tochales y ala expansión de los comics a los centros comerciales, donde imperan este tipo de tebeos en tapa dura.
Quizá un editor debería haber "predicho el futuro" por su conocimiento del mercado y por poseer datos que los aficionados desconocen, pero imagino que saber la evolución del mercado a unos 5 u 8 años vista no debe de ser nada fácil.A mi este tipo de cosas se me escapan totalmente.

Recuerda, Tugui, que no hace ni dos dias veías posible un OG de Inhumanos refiriéndote a un mensaje de Julián en el que reconocía que era una posibilidad de futuro.

Qué expectativas de venta puede tener un OG de Inhumanos? más o menos como uno de Iron Fist?

En el comentario de Julián explicaba la salida de ese material en OG emparentado con los de Los 4F, por aquello de las sinergias, una vez completada la etapa de Lee/Kirby.Desconozco que expectativas de venta puede tener, aunque los motivos me parecen razonables.Desde luego coincido en que es una apuesta con cierto riesgo, aunque también pensé lo mismo de Estela Plateada y agotó la tirada.De todas formas y teniendo en cuenta el tiempo que hace que se hizo el comentario, habrá que ver si esa intención se mantiene.
Por otro lado yo si le veo ciertas posibilidades al Iron Fist de Byrne en OG y podría ser una de esas primeras opciones cuando le toque el turno a personajes más minoritarios con el formato completamente asentado.Muchas más posibilidades que en MG.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 28 Julio, 2012, 23:24:38 pm

Hay preguntas que no me atrevo a contestar  :). Pero releyendo el enlace anterior he visto este mensaje de Julián:

Citar
A partir de 1500 personas comprometidas a comprar algo que no tenga mucho sentido lanzar en este preciso momento, quizás empezaría a considerarlo.

"En este preciso momento". Creo que aquí reside otro elemento que quizá no tengamos tan presente como deberíamos: el momento más oportuno para publicar un cómic. En este aspecto, recuerdo cuando Julián hablaba de empezar la casa por los cimientos. O cuando celes nos ha dicho que ha tenido acceso a planes que ocupan diversos años. Tener un plan, cual Hari Seldon, y tener en cuenta sinergias y coherencias, también son tareas de un editor, especialmente cuando hablamos de clásicos.


Yo siempre he tenido presente ese elemento, otra cosa es que no se me haya entendido.
Siempre me he referido en términos de futuro, de la posibilidad de usar el formato OG para otros materiales, ya sea el año que viene ya sea más adelante, en un supuesto día en que el formato se haya consolidado, que ignoro si ya ha llegado, llegará o no va a llegar nunca.

En la conversación esa de hace un año hay un mensaje de Julián que no has copiado:
Citar
Inhumanos de Kirby y Adams obviamente son candidatos seguros a Omnigold. Pero no ahora. Es lo de siempre: para hacer una casa, hay que poner primero los cimientos. Muchas más cosas tienen que pasar por ese formato antes de plantearse otras.

Si Julián consideraba esto hace un año, digo yo que sería porque en su opinión, una vez consolidado el formato, el material a editar en OG no es imprescindible que tenga grandes expectativas de venta.

Si otros tienen claro que un OG de Iron Fist por 40 euros no es viable, y en cambio dos MG de 25+25 euros (tirando corto) sí, me parece muy bien, todo son opiniones. Pero yo sigo teniendo mis dudas vistos los argumentos en uno y otro sentido.




Recuerda, Tugui, que no hace ni dos dias veías posible un OG de Inhumanos refiriéndote a un mensaje de Julián en el que reconocía que era una posibilidad de futuro.

Qué expectativas de venta puede tener un OG de Inhumanos? más o menos como uno de Iron Fist?

En el comentario de Julián explicaba la salida de ese material en OG emparentado con los de Los 4F, por aquello de las sinergias, una vez completada la etapa de Lee/Kirby.Desconozco que expectativas de venta puede tener, aunque los motivos me parecen razonables.Desde luego coincido en que es una apuesta con cierto riesgo, aunque también pensé lo mismo de Estela Plateada y agotó la tirada.De todas formas y teniendo en cuenta el tiempo que hace que se hizo el comentario, habrá que ver si esa intención se mantiene.
Por otro lado yo si le veo ciertas posibilidades al Iron Fist de Byrne en OG y podría ser una de esas primeras opciones cuando le toque el turno a personajes más minoritarios con el formato completamente asentado.Muchas más posibilidades que en MG.

Ese es el espíritu de lo que vengo diciendo.  ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 29 Julio, 2012, 07:59:45 am
Una vez leído y terminado, el segundo tochazo de la patru, no me quedan mas que palabras de admiración hacia el trabajo de Claremont, Byrne y austín (Vaya trío :leche:), ya que pasado el tiempo, su relectura se me ha hecho muy gratificante :)...me descubro con sagas como la de Proteo (otra vez Tugui), o Días de Futuro pasado, que creo que el equipo creativo alcanza su mayor madurez.

Sin duda uno de los mejores cómics de la historia del genero, pese a que el grueso de esas historias se publicaron entre los años 70 y 80, todavía pueden ser releídas en la actualidad sin perder ni un ápice de su frescura y calidad, y son un todo un clásico que ningún aficionado a los cómics debería perderse. ;)

Por otro lado, tengo una pequeña duda sobre la historia publicada en este tomo, en concreto con el Bizarre Adventures dedicada a Fénix, donde claramente se muestra el lápiz del maestro Buscema, pedro no se indica por ningún lado quien es el entintador ni tampoco el guionista..¿Algún mutis de los que pululan por el foro sería tan amable de aclararme esta duda? :puzzled:

Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos en 29 Julio, 2012, 08:22:45 am
   El guionista es Chris Claremont y el entintador Klaus Janson. ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 29 Julio, 2012, 08:23:43 am
   El guionista es Chris Claremont y el entintador Klaus Janson. ;)

Muchas gracias maestro...por curiosidad, de donde has sacado la información? :shocked2:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 29 Julio, 2012, 09:13:30 am
En el comentario de Julián explicaba la salida de ese material en OG emparentado con los de Los 4F, por aquello de las sinergias, una vez completada la etapa de Lee/Kirby.Desconozco que expectativas de venta puede tener, aunque los motivos me parecen razonables.Desde luego coincido en que es una apuesta con cierto riesgo, aunque también pensé lo mismo de Estela Plateada y agotó la tirada.De todas formas y teniendo en cuenta el tiempo que hace que se hizo el comentario, habrá que ver si esa intención se mantiene.

Este comentario es muy importante. Que un editor hable de una posibilidad o de una intención de futuro no significa necesariamente que llegue a ver la luz. El mundo da muchas vueltas, algunas de campana. Otra cosa es que a nosotros nos provoque la producción de ciertos fluidos... y me refiero a  :babas: :lol:.

Yo siempre he tenido presente ese elemento, otra cosa es que no se me haya entendido.
Siempre me he referido en términos de futuro, de la posibilidad de usar el formato OG para otros materiales, ya sea el año que viene ya sea más adelante, en un supuesto día en que el formato se haya consolidado, que ignoro si ya ha llegado, llegará o no va a llegar nunca.

En la conversación esa de hace un año hay un mensaje de Julián que no has copiado:
Citar
Inhumanos de Kirby y Adams obviamente son candidatos seguros a Omnigold. Pero no ahora. Es lo de siempre: para hacer una casa, hay que poner primero los cimientos. Muchas más cosas tienen que pasar por ese formato antes de plantearse otras.

Si Julián consideraba esto hace un año, digo yo que sería porque en su opinión, una vez consolidado el formato, el material a editar en OG no es imprescindible que tenga grandes expectativas de venta.

Si otros tienen claro que un OG de Iron Fist por 40 euros no es viable, y en cambio dos MG de 25+25 euros (tirando corto) sí, me parece muy bien, todo son opiniones. Pero yo sigo teniendo mis dudas vistos los argumentos en uno y otro sentido.

Entendido, rockomic  :). La verdad, no había captado que hablabas siempre en términos de futuro. Un OG de Los Inhumanos o de Iron Fist necesitan de un momento en que sus expectativas de ventas sean superiores a las que ahora tendrían. Una película, por ejemplo. La propia consolidación del formato. Las sinergias y coherencias que busca Julián. Y, me temo, cierta transformación del formato: en dimensiones, tiradas y precios.

En cuanto a tu último párrafo, hoy por hoy, sí creo que ambos materiales serían más fáciles de sacar en tapa blanda porque permitiría un mayor ajuste de tirada y un precio relativamente más elevado que en OG.

jtull, me sumo a tus palabras sobre el 2º OG de La Imposible Patrulla-X  :palmas:. Me sumo tanto que, por tu culpa, por tu comentario del otro día sobre la saga de Proteo, ayer por la tarde volví a coger el tomo, me tiré en el sofá, y empecé (de nuevo) a leerlo. Precisamente, he terminado ya la saga de Proteo, y me reafirmo en mi último comentario  :contrato:.

   El guionista es Chris Claremont y el entintador Klaus Janson. ;)

Muchas gracias maestro...por curiosidad, de donde has sacado la información? :shocked2:

Si no encuentras los datos en las fichas de esta misma web, una buena base de datos y fuente de información es la web comics.org En cuanto a esta historia de Bizarre Adventures: http://www.comics.org/issue/35481/ Es la primera historia.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 29 Julio, 2012, 09:19:53 am

Citar
jtull, me sumo a tus palabras sobre el 2º OG de La Imposible Patrulla-X  . Me sumo tanto que, por tu culpa, por tu comentario del otro día sobre la saga de Proteo, ayer por la tarde volví a coger el tomo, me tiré en el sofá, y empecé (de nuevo) a leerlo. Precisamente, he terminado ya la saga de Proteo, y me reafirmo en mi último comentario  .

Muchas gracias por la información amigo Tugui...que haríamos sin ti en este foro :adoracion: :adoracion:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 29 Julio, 2012, 10:36:59 am
Una vez leído y terminado, el segundo tochazo de la patru, no me quedan mas que palabras de admiración hacia el trabajo de Claremont, Byrne y austín (Vaya trío :leche:), ya que pasado el tiempo, su relectura se me ha hecho muy gratificante :)...me descubro con sagas como la de Proteo (otra vez Tugui), o Días de Futuro pasado, que creo que el equipo creativo alcanza su mayor madurez.

Sin duda uno de los mejores cómics de la historia del genero, pese a que el grueso de esas historias se publicaron entre los años 70 y 80, todavía pueden ser releídas en la actualidad sin perder ni un ápice de su frescura y calidad, y son un todo un clásico que ningún aficionado a los cómics debería perderse. ;)

Por otro lado, tengo una pequeña duda sobre la historia publicada en este tomo, en concreto con el Bizarre Adventures dedicada a Fénix, donde claramente se muestra el lápiz del maestro Buscema, pedro no se indica por ningún lado quien es el entintador ni tampoco el guionista..¿Algún mutis de los que pululan por el foro sería tan amable de aclararme esta duda? :puzzled:

 :palmas: :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 29 Julio, 2012, 10:40:14 am
Una vez leído y terminado, el segundo tochazo de la patru, no me quedan mas que palabras de admiración hacia el trabajo de Claremont, Byrne y austín (Vaya trío :leche:), ya que pasado el tiempo, su relectura se me ha hecho muy gratificante :)...me descubro con sagas como la de Proteo (otra vez Tugui), o Días de Futuro pasado, que creo que el equipo creativo alcanza su mayor madurez.


Precisamente yo también lo he terminado de leer hace poco.

La verdad es que ese OG no tiene desperdicio porque a esas dos sagas le sumas las de Arcade, Fenix Oscura y Club Fuego Infernal, igual de imprescindibles para mí.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 29 Julio, 2012, 10:47:45 am
Una vez leído y terminado, el segundo tochazo de la patru, no me quedan mas que palabras de admiración hacia el trabajo de Claremont, Byrne y austín (Vaya trío :leche:), ya que pasado el tiempo, su relectura se me ha hecho muy gratificante :)...me descubro con sagas como la de Proteo (otra vez Tugui), o Días de Futuro pasado, que creo que el equipo creativo alcanza su mayor madurez.


Precisamente yo también lo he terminado de leer hace poco.

La verdad es que ese OG no tiene desperdicio porque a esas dos sagas le sumas las de Arcade, Fenix Oscura y Club Fuego Infernal, igual de imprescindibles para mí.

Y no te olvides de la aventura con los Alpha Alpha Flight..y el número navideño de Kity en plan film de alien :adoracion: :adoracion:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 29 Julio, 2012, 11:03:33 am
Una vez leído y terminado, el segundo tochazo de la patru, no me quedan mas que palabras de admiración hacia el trabajo de Claremont, Byrne y austín (Vaya trío :leche:), ya que pasado el tiempo, su relectura se me ha hecho muy gratificante :)...me descubro con sagas como la de Proteo (otra vez Tugui), o Días de Futuro pasado, que creo que el equipo creativo alcanza su mayor madurez.


Precisamente yo también lo he terminado de leer hace poco.

La verdad es que ese OG no tiene desperdicio porque a esas dos sagas le sumas las de Arcade, Fenix Oscura y Club Fuego Infernal, igual de imprescindibles para mí.

Y no te olvides de la aventura con los Alpha Alpha Flight..y el número navideño de Kity en plan film de alien :adoracion: :adoracion:

También, también. Quizás un poco menos que las otras para mi gusto pero muy buenas también.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos en 29 Julio, 2012, 11:24:01 am
   El guionista es Chris Claremont y el entintador Klaus Janson. ;)

Muchas gracias maestro...por curiosidad, de donde has sacado la información? :shocked2:
   Ya te ha respondido Tugui. Por curiosidad, te puedo decir que los créditos de esa historia no están porque en el original venían en el índice, no en la propia historia. ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 29 Julio, 2012, 12:07:12 pm
   El guionista es Chris Claremont y el entintador Klaus Janson. ;)

Muchas gracias maestro...por curiosidad, de donde has sacado la información? :shocked2:
   Ya te ha respondido Tugui. Por curiosidad, te puedo decir que los créditos de esa historia no están porque en el original venían en el índice, no en la propia historia. ;)

Pues ya lo podían haber reflejado en el indice del tomo OG de panini :sospecha:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos en 29 Julio, 2012, 13:09:59 pm
   En los índices de los OG no figuran los autores, sólo en la portadilla, y ahí sí que vienen reflejados. ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: sinuba en 29 Julio, 2012, 13:12:08 pm
   En los índices de los OG no figuran los autores, sólo en la portadilla, y ahí sí que vienen reflejados. ;)
Un detalle que no estaría mal que cambiaran en futuros tomos, la verdad. Duele que a un formato tan chulo como el OG, d elujo, le falte algo tan básico como los nombres de los autores en el índice.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 29 Julio, 2012, 13:17:28 pm
   En los índices de los OG no figuran los autores, sólo en la portadilla, y ahí sí que vienen reflejados. ;)

Perdona pero en la portadilla del tebeo tampoco viene...si no pregunto por aquí me quedo sin saber los autores de este tebeo...en este caso un cero patatero a panini...una edición tan lujosa y cara no puede prescindir de datos tan básicos :(
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 29 Julio, 2012, 15:21:34 pm
Como ya he comentado, por culpa del amigo jtull, estoy releyendo Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 2: Días del futuro pasado. Si no ocurre ningún desastre, será la última relectura del tomo antes de que Panini tenga a bien publicar Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 3: Yo, Magneto. Estoy disfrutando tanto, que me apetece escribir sobre las historias. Como supongo que todos las habéis leído, excepto Christian, no utilizaré al botón de spoiler, haré referencias directas a lo que sucede y, de paso, escribiré mis impresiones. Mucho me temo que me enrollaré como una persiana. Christian, tú no sigas leyendo  :lol:.

Al final de Marvel Gold: La Imposible Patrulla-X 1: Segunda génesis, en TXM 121 (mayo de 1979), el grupo regresaba a casa, tras La Gran Escapada, durante la cual habían visitado la Tierra Salvaje, Japón y Canadá. En el transcurso de ese largo viaje, alejado de los Estados Unidos, el grupo, compuesto por Cíclope, el líder, Tormenta, Lobezno, Coloso, Rondador Nocturno y Banshee, se había convertido en una familia. Una familia en la que no faltaban los problemas. Creían que Fénix y Bestia habían muerto durante la batalla contra Magneto en su base de la Antártida (TXM 113, septiembre de 1978). Entre los problemas pendientes del grupo tenemos: la tensa relación entre Cíclope y Lobezno; las heridas de ese gran héroe llamado Banshee, producidas cuando consiguió parar la amenaza de Moses Magnum (TXM 119, marzo de 1979); el proceso de maduración personal de Cíclope, creyéndose privado de su amor; y las dudas e inseguridades que habían empezado a acosar a Coloso. Por su parte, Fénix y Bestia creían que los fallecidos eran Cíclope y su Nueva Patrulla-X. Así se lo hicieron saber al Profesor-X, quien acabó aceptando la propuesta de Lilandra: irse a vivir juntos al imperio Shi'ar, del que ella era pretendiente al trono (TXM 117, enero de 1979). Bestia había regresado a su grupo, los Vengadores. Y Fénix (nótese que hago el esfuerzo de no aludir a Jean Grey) había empezado a reconstruir su vida, abandonando la Mansión (TXM 117) y emprendiendo unas vacaciones que, finalmente, la llevarían a la isla Muir, donde la esperaban Moira MacTaggert, Madrox, Kaos y Polaris (TXM 119, marzo de 1979).

Antes de empezar la relectura del OG, he acudido a BM: X-Men 4, que incluye Power Man and Iron Fist #56-57 (abril y junio de 1979), una historia ubicada cronológicamente entre TXM 121 y 122. Entiendo que no haya sido incluida en el 2º OG, y que se optase por no incluirla en el 1º. Eso sí, y por supuesto, su inclusión no me hubiera molestado. Pero, en verdad, no deja de ser una historia periférica para la Patrulla-X y una simple vuelta de tuerca en torno al Faraón/Monolito Viviente, ahora desvinculándolo de Kaos. En esta historia, Power Man conoce a algunos miembros de la Patrulla-X, concretamente a Cíclope, Tormenta y Rondador Nocturno. Como vimos en el primer OG, Iron Fist ya conocía al grupo. La historia es obra de Mary Jo Duffy, amiga de Claremont, y Trevor von Eeden. Jo Duffy empezó a guionizar Power Man and Iron Fist precisamente en el núm. 56, tras la etapa de Claremont, que había terminado en el 53, y dos números escritos por Ed Hanningan en solitario. La guionista se mantuvo en la serie hasta el núm. 84. Pero ya hablaremos de Mary Jo más adelante.

El 2º OG empieza en TXM 122 (junio de 1979), una historia que muestra la maestría que Claremont y Byrne poseían a la hora de construir un cómic formado por diversas tramas, con distintos personajes ubicados en espacios y circunstancias diferentes. Un número de transición, que resitúa a los lectores y avanza futuras historias. Tenemos al grupo en la Mansión, con un Coloso lleno de dudas e inseguridades, y un Lobezno muy expeditivo a la hora de ayudar a su metalizado amigo. El Profesor-X está presente en la ceremonia de coronación de su amada Lilandra en Centro Imperial, capital del imperio Shi'ar. Fénix, de compras en un pueblo de las Hébridas, conoce a Jason Wingarde, caballero de oscuros propósitos. Colleen Wing, en esos momentos detective privada asociada a Misty Knight y amiga de Puño de Hierro y Power Man, sigue con su maniobra de aproximación a un Cíclope que intenta, a su manera, abrirse al mundo. Por su parte, Tormenta visita el edificio donde nació y descubre que el piso donde pasó los inicios de su infancia se ha convertido en el nido de un grupo de muchachos drogados hasta las cejas. Power Man y Misty Knight le ayudan a terminar con el marrón en el que se había metido. El cómic termina mostrando al villano que nos entretendrá en los dos números siguientes: Arcade, contratado por Tom el Negro y Juggernaut para asesinar a la Patrulla-X.

Arcade, su Mundo Asesino y sus dos colaboradores, Miss Locke y Chambers, eran creación de los propios Claremont y Byrne. Su primera y anterior aparición databa de un año y medio antes: Marvel Team-Up #65-66 (enero y febrero de 1978). En esa historia, había intentado asesinar, también por encargo, al Capitán Britania, personaje del que Claremont había escrito sus primeras aventuras para Marvel UK, y que aquí tuvo su primera aparición oficial en el universo Marvel. En la historia, obviamente, acabó participando Spiderman. Hace la friolera de 22 años pude leer esta historia en http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spfev90.html, en una de esas escasas ocasiones en que, de joven, compré un cómic de Spiderman. Sigo teniendo pendiente la compra y lectura completa de Marvel Team-Up.

Julián, en su X-Men: El precio de un sueño, comenta el gusto que producía en Claremont imaginarse las trampas que Arcade utilizaría para torturar a sus objetivos. Y, a toro pasado, me parece que eso fue lo que impulsó al Patriarca a volver a utilizarlo en UXM en cuatro ocasiones posteriores. Incluso, pienso que, quizá, el mayor oscurecimiento que sufrió la serie tras el regreso de Jean Grey (ahora sí) y, especialmente, con La Masacre Mutante, provocó su desaparición de la serie. Curiosamente, cuando Claremont rescató a este loco lo hizo ya en Excalibur, serie en la que pretendía contarnos historias menos oscuras, más divertidas. Pero estoy divagando...

En TXM 123-124 (julio y agosto de 1979), Claremont y Byrne se centran en la pura aventura, dejando de lado los escenarios del imperio Shi'ar y la isla Muir. Arcade y sus secuaces secuestran a todos y cada uno de los miembros de la Patrulla-X, muy fácilmente. Algo que ahora me recuerda la facilidad con la que Mesmero consiguió algo similar, pero vuelvo a divagar... Los hombres y la mujer-X sufren las trampas mortales de Mundo Asesino pero, obviamente, consiguen escapar. Quien más sufre durante la aventura es Coloso. Asaltado por sus dudas, será fácilmente manipulado por un robot que representa el papel de un héroe de la Unión Soviética, convirtiéndose en el Proletario (sic). La conexión de Coloso con su tierra natal había estado prácticamente ausente de la serie, pero ahora hace acto de presencia gracias a sus inseguridades. Pero mucho me temo que, incluso en ese momento, Claremont y Byrne no supieron cerrar completamente el tema. Años más tarde, en la segunda historia de Classic X-Men #29 (enero de 1989), http://www.universomarvel.com/fichas/usa/xmcl2029.html, Claremont mostró el regreso de Coloso a casa y cerró, hasta cierto punto, el tema. Magnífica, por momentos, fue la retrocontinuidad que el Patriarca nos mostró en aquellas historietas de complemento.

La relectura de esta minisaga hace que me pregunte si ya fue en esa época cuando Claremont y Byrne se plantearon que un personaje de próxima aparición en la serie sería el futuro interés sentimental de Peter. La pobre Betsy Wilford, amiga de Amanda Sefton, en esos momentos novia de Rondador Nocturno que todavía guardaba algún secreto, no tiene ni un sólo diálogo y será, hasta donde sé, su última aparición en el universo Marvel. Kurt y Amanda no consiguieron que Peter terminase interesándose lo suficiente en Betsy. Y Claremont se olvidó del personaje.

John Byrne era impresionante. Qué bien reflejó distintas expresiones faciales en la cara de Coloso/Proletario, cuyo acero es más orgánico que nunca. Finalmente, la historia termina con otro cabreo de Lobezno con Cíclope (y van...) al ver que éste no quiere ir tras Arcade.

Tras esta historia, llega el momento de abandonar la programación habitual de la serie para poder leer TXM Annual #3 (1979), el primero que incluye una historia inédita, dibujado por un joven y casi completamente espléndido George Pérez. Según la introducción firmada por el propio Claremont, estamos ante su única colaboración con el dibujante definitivo de mi Wonder Woman. Sin duda alguna, hubiera sido uno de los mejores sustitutos para John Byrne pero, a principios de la década posterior, buscó prados más verdes en la Distinguida Competencia.

La historia del anual es un verdadero cambio de escenario para el grupo. Si no me equivoco, es la primera ocasión en que la Nueva Patrulla-X viaja a otra dimensión, concretamente el mundo de Arkón, viejo conocido de los Vengadores. Creación de Roy Thomas y John Buscema para The Avengers #75-76 (abril y mayo de 1970), podremos volver a leer su primera historia el año que viene en Marvel Gold. Los Vengadores: Batalla por la Tierra.

Claremont pretende hacer algo con Tormenta, algo muy tímido teniendo en cuenta las p*t*d*s que llegó a hacerle durante la primera mitad de la década de 1980. Al final, sólo muestra dudas que se me antojan muy similares a las que Coloso había terminado de padecer.

Me ha parecido interesante comprobar que Claremont utiliza, al principio del anual, la misma forma de presentar a personajes de la calle que utilizará con las víctimas del siguiente villano de la serie madre. En los textos de apoyo y los diálogos de las dos primeras páginas y la primera viñeta de la tercera, consigue reflejar la historia y el carácter de una vieja pareja de kiosqueros.

Arkón es un villano que-no-lo-es-tanto. Simplemente, busca ayuda, exigiéndola sin más, para salvar a su mundo. No comparte los valores de la Patrulla-X pero, a su modo, es honorable y acaba rindiendo tributo a esos extranjeros que consiguen arreglar la fuente de luz y calor de su planeta.

Por su parte, ésta es la primera historia en la que Banshee queda atrás, debido a las heridas sufridas en la historia ya citada. La pareja creativa del serie ya tenía decidido, o casi, retirar al héroe maduro.

Antes de regresar a la serie madre, he leído la tercera historia de Bizarre Adventures #27 (julio de 1981), protagonizada por Rondador Nocturno, guionizada por Mary Jo Duffy y dibujada por Dave Cockrum. Cronológicamente, está situada entre el anual comentado y TXM 125, aunque cabría señalar que el propio Kurt y Amanda, antes del señalado TXM 125 aparecieron en Marvel Team-Up #89 (enero de 1980). Guionizado por Claremont y dibujado por Michael Netzer y Rich Buckler, esa historia involucra al ineludible Spiderman en un nuevo enfrentamiento a Arcade. A ver si me agencio la serie porque todavía no he leído ese cómic.

Regresando a Bizarre Adventures #27, tenemos una aventura sin pretensiones, del estilo que gustaba a Cockrum y protagonizada por su hombre-X fetiche. Mary Jo jugó con un viejo villano (sic) de la Patrulla-X original, uno del que Claremont pasó olímpicamente: el Desvanecedor. Y no sería la última vez que la guionista utilizó a este paradigma de pringado. También lo usó en la miniserie Los Ángeles Caídos. Releyendo la historia, publicada en blanco y negro, se me antoja pensar que Cockrum, a mis ojos, sigue siendo el dibujante definitivo de Rondador Nocturno, especialmente de su rostro.

De regreso a la serie madre, también he leído la saga de Proteo, pero veo que me estoy enrollando mucho. Mejor, lo dejo aquí. Por ahora, ya me he desfogado un poco  :lol:.

¡Larga vida a Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X!  :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion:

De nada, jtull  :birra:.

Opino lo mismo respecto a la información sobre las portadas. Ya lo comenté en este mismo hilo hace tiempo. Si las ilustraciones a toda página pueden tener su nota al pie, las portadas originales, también, indicando sus autores. Si no recuerdo mal, cuando lo comenté, Julián dijo que no era mala idea pero que suponía añadir más complicaciones a la ya de por si complicada realización de los OG. Pero, yo creo que debería hacerse  :contrato:.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 29 Julio, 2012, 16:31:23 pm
en el 3 OG de la Patru, se podría incluir ya este material, no? Por cronología ya tocaría, lo que no sé es si va a contemplarse o no

http://www.universomarvel.com/fichas/esp/tierrsalvf.html

pero sería genial, poder deshacerse de todos los tomitos-grapas-coleccionable de esta época de forum y revenderlos (aunque algunas limiteds de complemento no se han reeditado, dilema...)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: jsantiago en 29 Julio, 2012, 19:14:16 pm
Bestia había regresado a su grupo, los Vengadores. Y Fénix (nótese que hago el esfuerzo de no aludir a Jean Grey) había empezado a reconstruir su vida, abandonando la Mansión (UXM 117) y emprendiendo unas vacaciones que, finalmente, le llevarían a la isla Muir, donde la esperaban Moira MacTaggert, Madrox, Kaos y Polaris (UXM 119, marzo de 1979).



jajajaja... pero cómo parece ella eh? :lol:

Madelyne prior es un novata en comparación :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 29 Julio, 2012, 19:39:46 pm
Releyendo la historia, publicada en blanco y negro, se me antoja pensar que Cockrum, a mis ojos, sigue siendo el dibujante definitivo de Rondador Nocturno, especialmente de su rostro.

Voy a decir una cosa para que me corráis a gorrazos por este foro...para mí Cockrum, no es que sea el dibujante definitivo de Rondador, sino que a mi modesto entender pudo ser el dibujante definitivo de la serie patrullosa por encima de Byrne, a no ser por su lentitud que le hizo apartarlo de la serie.
 Cockrum veía a los personajes como seres oscuros y de un atractivo dramatismo; se convirtieron en adultos curtidos en lugar de niños de tez suave. Lastima que no fue un dibujante rápido como Byrne, si no otro gallo le hubiese cantado a este enorme dibujante...claro que es fácil endiosar a Byrne, ya que coincidió para mi con su etapa mas productiva de su estelar carrera. :)

Por cierto amigo Tugui...¿ Como osas cortar tu post en pleno inicio de la saga de Proteo?...
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 29 Julio, 2012, 20:47:04 pm
Leyendo a Tugui dan ganas de saltarse la pila de pendientes y releer los OGs  :lol:

 :palmas: Muy grande.

Y respecto a nuestro amigo seguidor de Englehart, diría que Cokrum es un gran dibujante, al igual que la mayoría de los nombres ligados a esta primera etapa de La Patrulla-X, en la que me cuesta elegir entre Dave, John Byrne, John Romita Jr. o Paul Smith por ejemplo  :alivio: Muy, muy difícil, y cada estilo marcó una época.

La verdad es que veo difícil elegir otra etapa visual por encima de la de Byrne, que plantó la estética visual de La Patrulla-X aún por encima de Cockrum, del que tomó los lápices. Pero en pos de una elección personal; a mí la estética de JRJR en esos años me gana de calle  :amor: Eso sí; soy incapaz de poner a ninguno de estos 4 autores por encima de otro en sus respectivas etapas mutantes.

Impresionante que entre tanto artistazo no haya manera de decidirse por uno  :) Una época irrepetible.

Y hablando tanto de esto, a ver si de verdad anuncian ya el 3er OG  :lloron: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 29 Julio, 2012, 20:49:05 pm
Y hablando tanto de esto, a ver si de verdad anuncian ya el 3er OG   

Que hay otro IOG del capi??? ::)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 29 Julio, 2012, 21:07:25 pm
Y hablando tanto de esto, a ver si de verdad anuncian ya el 3er OG   

Que hay otro IOG del capi??? ::)

Que te acabas de comprar el segundo; no te pases.  :sospecha:

 :lol: :lol:

Seguramente el año que viene sepas algo de él   ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 30 Julio, 2012, 11:53:54 am
La Gárgola, Julián dijo que tenía la intención de incluir las historias de Marvel Fanfare escritas por Claremont. Y ésa que enlazas, por cronología, toca en el tercer OG. Pero habrá que esperar al anuncio oficial del tomo  :).

Por cierto amigo Tugui...¿ Como osas cortar tu post en pleno inicio de la saga de Proteo?...
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

:lol: :lol: :lol: :lol: Porque ya me había enrollado demasiado  :lol:.

:birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Xavier Blasco Grau en 30 Julio, 2012, 12:18:39 pm
El próximo año se estrena el segundo filme de Thor. Supongo que, al alimón, Panini lanzará un OG del personaje, por lo que quisiera sugerir que en dicho tomo, como prólogo, se incluyan los Relatos de Asgard con el color usado en los MW y el reciente Omnibus. Sería una forma de remediar el enorme estropicio del nuevo recoloreado aparecido en el MG Relatos de Asgard.
A este respecto, como todos sabéis, en los primeros tiempos de los MW se hicieron muchas barbaridades, ya que muchas veces, el color no era fiel al original, pero supongo que el usado en el reciente Omnibus sí lo será. Agradecería más información de aquel que pueda proporcionarla.

(http://dyn2.media.forbiddenplanet.com/products/diamond/STK424/STK424636.jpg.size-580_maxheight-580_square-true.jpg)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 30 Julio, 2012, 12:31:03 pm
puestos a sacar un OG de Thor preferiría otra etapa, pues los primeros números me parecen bastante durillos  :sobando:

es cierto que la serie mejora enseguida y con gran calidad, pero los primeros en OG... yo no los veo

La Gárgola, Julián dijo que tenía la intención de incluir las historias de Marvel Fanfare escritas por Claremont. Y ésa que enlazas, por cronología, toca en el tercer OG. Pero habrá que esperar al anuncio oficial del tomo  :).

hummm, entonces se contempla  :birra:

 :bouncing:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 30 Julio, 2012, 12:40:12 pm
Bueno, pues he pillado una buena ración de Novelas gráficas de Forum, que estoy deseando devorar:

-La Sensacional Hulka de John Byrne  :yupi: Al fin, a ver si de verdad es tan bueno como dicen.

Atracón de Spiderman:

-Vidas paralelas de Gerry Conway y Alex Saviuk

-Espíritus de la tierra de Charles Vess (Vaya pintaza tiene este  :amor:)

-Spiderman: Hooky de Susan Putney y Berni Wrightson

El formato me encanta, y han salido tiradas de precio. Solo queda que sean buenas y comenzar a disfrutarlas  :)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Deke Rivers en 30 Julio, 2012, 12:44:43 pm
Releyendo la historia, publicada en blanco y negro, se me antoja pensar que Cockrum, a mis ojos, sigue siendo el dibujante definitivo de Rondador Nocturno, especialmente de su rostro.

Voy a decir una cosa para que me corráis a gorrazos por este foro...para mí Cockrum, no es que sea el dibujante definitivo de Rondador, sino que a mi modesto entender pudo ser el dibujante definitivo de la serie patrullosa por encima de Byrne, a no ser por su lentitud que le hizo apartarlo de la serie.
 Cockrum veía a los personajes como seres oscuros y de un atractivo dramatismo; se convirtieron en adultos curtidos en lugar de niños de tez suave. Lastima que no fue un dibujante rápido como Byrne, si no otro gallo le hubiese cantado a este enorme dibujante...claro que es fácil endiosar a Byrne, ya que coincidió para mi con su etapa mas productiva de su estelar carrera. :)

Por cierto amigo Tugui...¿ Como osas cortar tu post en pleno inicio de la saga de Proteo?...
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Cockrum, para mi, tenía un estilo demasiado "harinoso".

Byrne era un dibujante mucho más moderno.

Personalmente no creo que exista un dibujante "definitivo" de la Patrulla-X . Siempre he pensado que la cosa iba por personajes.  Es obvio que Rondador Nocturno era de Cockrum, pero Lobezno era claramente de Byrne.

Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 30 Julio, 2012, 13:14:00 pm
To también creo que el OG de Thor incluirá a partir del ciento y pico cuando empieza lo realmente bueno, dejando los primeros números para más adelante, supongo que para minimizar riesgos.
Aunque tampoco es descartable que empiecen por el inicio, quien sabe, porque realmente no sabemos lo consolidado que se encuentra el formato.
Otra opción sería sacar un tomo, no sé en qué formato, de unas 300 páginas con esos primeros números un par de meses antes y luego el OG. Por aquello de ir por orden sin dejarse nada como se está haciendo con el Capi.

Eso sí, los Relatos de Asgard seguro que no se incluyen, la edición del MG es demasiado reciente.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Xavier Blasco Grau en 30 Julio, 2012, 13:32:59 pm
Me da igual que empiecen con alguna etapa posterior de Thor, siempre y cuando se recupere en OG dentro de un tiempo los primeros números y los Relatos de asgard. Vamos, la misma estrategia usada en los Vengadores y los 4F. Ahora, deben recuperar los Relatos de Asgard en OG y con un coloreado adecuado. Eso es preciso.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 30 Julio, 2012, 13:51:52 pm
Me da igual que empiecen con alguna etapa posterior de Thor, siempre y cuando se recupere en OG dentro de un tiempo los primeros números y los Relatos de asgard. Vamos, la misma estrategia usada en los Vengadores y los 4F. Ahora, deben recuperar los Relatos de Asgard en OG y con un coloreado adecuado. Eso es preciso.

Yo considero que volver a publicar los Relatos. De Asgar en un posible OG, serie un paso atras, debido a la proximidad en su publicacion de MG y que particularmente nunca me decepciono el resultado de este,,,ademas que opino igual que con la publicacion de material de vengadores en OG ya publicados muy recientemente en MG...seria muy conttaproducente para el MG, que veriamos como la propia editorial desdice a esta linea volviendo a publicarlos en otro formato
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Xavier Blasco Grau en 30 Julio, 2012, 14:48:57 pm
En un futuro e hipotético OG Thor que recoja sus primeras aventuras es imprescindible que aparezcan los Relatos de Asgard. Sí o sí. Que este OG tarde más o menos tiempo en aparecer, eso ya es otra cosa. Es el mismo caso de los orígenes de 4F y Vengadores, que ya salieron en MW, pero que seguro que tsmbién se recuperarán en OG. Seguro.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Unocualquiera en 30 Julio, 2012, 15:23:19 pm
¿Y un omni con el Thor de Simonson?. En páginas por ahí anda la cosa, lo que no sé es si hay material disponible.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Koto en 30 Julio, 2012, 15:28:45 pm
¿Y un omni con el Thor de Simonson?. En páginas por ahí anda la cosa, lo que no sé es si hay material disponible.

Creo que Julián comentó hace tiempo que el papel del OG no es el adecuado para el Thor de Simonson.

Quién sabe, a lo mejor LA NOTICIA es la llegada de un formato que si pueda albergar esos clásicos modernos, y aprovechando la peli a lo mejor lo estrenan con esa etapa. De hecho, es mi apuesta al respecto.

Saludos
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Unocualquiera en 30 Julio, 2012, 15:31:53 pm
¿Y un omni con el Thor de Simonson?. En páginas por ahí anda la cosa, lo que no sé es si hay material disponible.

Creo que Julián comentó hace tiempo que el papel del OG no es el adecuado para el Thor de Simonson.


Ok, a mi me algo me sonaba de que había algún problema pero no me acordaba que era.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: knot en 30 Julio, 2012, 17:05:53 pm
Me da igual que empiecen con alguna etapa posterior de Thor, siempre y cuando se recupere en OG dentro de un tiempo los primeros números y los Relatos de asgard. Vamos, la misma estrategia usada en los Vengadores y los 4F. Ahora, deben recuperar los Relatos de Asgard en OG y con un coloreado adecuado. Eso es preciso.

Yo empezaría con los números de regreso de Kirby a la serie.

Y sí, si se puede incluiría los Relatos de Asgard, cada uno tras su historia principal correspondiente.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: asylum en 30 Julio, 2012, 17:22:05 pm
Bueno, pues he pillado una buena ración de Novelas gráficas de Forum, que estoy deseando devorar:

-La Sensacional Hulka de John Byrne  :yupi: Al fin, a ver si de verdad es tan bueno como dicen.

Atracón de Spiderman:

-Vidas paralelas de Gerry Conway y Alex Saviuk

-Espíritus de la tierra de Charles Vess (Vaya pintaza tiene este  :amor:)

-Spiderman: Hooky de Susan Putney y Berni Wrightson

El formato me encanta, y han salido tiradas de precio. Solo queda que sean buenas y comenzar a disfrutarlas  :)

No me parecen grandes maravillas pero se dejan leer, y por ejemplo Hooky a mí me encanta ver los dibujos (más que leer la historia).
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 30 Julio, 2012, 17:30:28 pm
No me parecen grandes maravillas pero se dejan leer, y por ejemplo Hooky a mí me encanta ver los dibujos (más que leer la historia).

 :birra: A ver si me hacen tilín  ;)

Pero creí que la Hulka de Byrne sí que podía decirse que estaba bastante bien  :sospecha:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Hiperion en 30 Julio, 2012, 17:39:05 pm
Kirby regresa en el #97 USA y es entonces cuando arrancan los Relatos de Asgard. Lo que pasa es que luego durante tres meses la historia principal la dibuja Heck, pero los Relatos siguen, lo que suele liar el tema a la hora de delimitar la etapa.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos en 30 Julio, 2012, 17:45:58 pm
Pero creí que la Hulka de Byrne sí que podía decirse que estaba bastante bien  :sospecha:
   Lo está, lo está. :thumbup: La única pega que le puedo poner a esa edición es que no incluye el original de la página que le obligaron redibujar a Byrne por temas de censura, que sí que viene en la edición de Héroes Marvel. :(
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 30 Julio, 2012, 18:25:32 pm
Pero creí que la Hulka de Byrne sí que podía decirse que estaba bastante bien  :sospecha:
   Lo está, lo está. :thumbup: La única pega que le puedo poner a esa edición es que no incluye el original de la página que le obligaron redibujar a Byrne por temas de censura, que sí que viene en la edición de Héroes Marvel. :(

 :lloron: Yo quiero ver esa página.

¿Algún alma caritativa puede enlazarla? ¿Es muy libertina?  :babas: :lol:

No creo que sea peor que lo que tenía pensado para Wanda en Coast (como me gustó esa conversación  :palmas: Lo que mucho que saben algunos  :alivio:).
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos en 30 Julio, 2012, 18:27:58 pm
   No, básicamente es una escena en la que ambos están en la cama y le hicieron cambiarlo por un masaje de pies. :chalao:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 30 Julio, 2012, 18:35:16 pm
Pero en la novela gráfica si que viene comentado, ¿no?, porque yo recuerdo haber leído algo, pero es la edición que tengo.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: doctor_muerte en 30 Julio, 2012, 18:56:32 pm
Pues hombre, los inhumanos estaria bien en omingold, pero no hay peli de estos (segun la norma sacra de panini)y muchos mas personajes importantes esperando turno antes que rayo negro y su prole. Puño de hierro lo veo mas material de marvel gold. Que tal por ejempleo el namor de Byrne, ya que estamos con el barbas?( aunque para mi sus tres grandes obras maestras son su superman, su etapa con los cuatro fantasticos y por supuesto, su duo dinamico con claremont en la patrulla x).

Y eso de que thor empieza bastante flojito y que nos saltemos la primera etapa lee-kirby, lo veo como sacrilegio. Empieza justo igual que spidey, la patrulla x, los cuatro fantasticos, hulk, los vengadores, iron man o el capitan america, muchos de ellos con uno o varios omnigolds.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: knot en 30 Julio, 2012, 19:00:27 pm
Y eso de que thor empieza bastante flojito y que nos saltemos la primera etapa lee-kirby, lo veo como sacrilegio. Empieza justo igual que spidey, la patrulla x, los cuatro fantasticos, hulk, los vengadores, iron man o el capitan america, muchos de ellos con uno o varios omnigolds.

Hombre, nos referimos a qué etapa elegir para el primer Omnigold, de la misma forma que no se ha empezado por el número 1 de los 4F para su primer Omnigold. Yo creo que casi todos queremos que se recuperen todas las series desde su primer número. Somos así de adictos :borracho:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: doctor_muerte en 30 Julio, 2012, 19:05:36 pm
Ya, pero es que de los cuatro fantasticos o los vengadores estaban muy recientes los marvel masterworks, cosa que no pasa con Thor, que no se llego a publicar sus primeros numeros en esos tomos. Es mas, creo que los primeros numeros de thor no se publican en España desde la epoca de Forum, otro motivo mas que suficiente para empezar con ellos.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: ultimate_rondador en 30 Julio, 2012, 19:16:51 pm
Lo único malo de publicar los primer números de Thor en su  primer OG es que ahuyentarías a los compradores ocasionales.

Y es que los hombres de piedra de Saturno, los "Skrulls" que acaban convertidos en árboles, los martillos largos, las transformaciones de Blake secuestradores mediante, los comunistas malos y los supervillanos Cobra y Hyde, no creo que atraigan al lector "light"...
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: knot en 30 Julio, 2012, 19:18:54 pm
Ya, pero es que de los cuatro fantasticos o los vengadores estaban muy recientes los marvel masterworks, cosa que no pasa con Thor, que no se llego a publicar sus primeros numeros en esos tomos. Es mas, creo que los primeros numeros de thor no se publican en España desde la epoca de Forum, otro motivo mas que suficiente para empezar con ellos.

Tengo que discrepar con tu opinión, compañero. La razón de empezar los OG de los cuatro fantasticos o los vengadores con los números en que han empezado no es que estuvieran muy recientes sus marvel masterworks, sino que esos masterworks no vendieron bien. La prueba es que el último MW de los 4F, por ejemplo, acaba en el número 21 USA, y el primer OG empieza en el 44 USA. Creo que es claro que para los OG se pensó que sería mejor comenzar en etapas de una calidad y popularidad especialmente altas, para luego poder ir hacia adelante y atrás con el lector ya convencido. Y les va estupendamente. Por eso me parece acertado repetir la jugada en Thor y otras series.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: junk en 30 Julio, 2012, 19:49:14 pm
En un futuro e hipotético OG Thor que recoja sus primeras aventuras es imprescindible que aparezcan los Relatos de Asgard. Sí o sí. Que este OG tarde más o menos tiempo en aparecer, eso ya es otra cosa. Es el mismo caso de los orígenes de 4F y Vengadores, que ya salieron en MW, pero que seguro que tsmbién se recuperarán en OG. Seguro.

Yo no estaría tan seguro. Vamos, pero ni un poquito seguro.

Y en el caso de Thor,  ni de casualidad empezarían con los "Relatos de Asgard"..¿Crees que se han vuelto locos?
No veo un OG con Relatos de...,con papel y color decente, con el sello "Panini cómics", ni en 20 años bisiestos.

 Por supuesto que es imprescindible, pero eso lo sabemos tú , yo, y tres más, como puedes comprobar.

 :roll:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: JOEPARKER en 30 Julio, 2012, 20:27:07 pm
En un futuro e hipotético OG Thor que recoja sus primeras aventuras es imprescindible que aparezcan los Relatos de Asgard. Sí o sí. Que este OG tarde más o menos tiempo en aparecer, eso ya es otra cosa. Es el mismo caso de los orígenes de 4F y Vengadores, que ya salieron en MW, pero que seguro que tsmbién se recuperarán en OG. Seguro.

Yo no estaría tan seguro. Vamos, pero ni un poquito seguro.

Y en el caso de Thor,  ni de casualidad empezarían con los "Relatos de Asgard"..¿Crees que se han vuelto locos?
No veo un OG con Relatos de...,con papel y color decente, con el sello "Panini cómics", ni en 20 años bisiestos.

 Por supuesto que es imprescindible, pero eso lo sabemos tú , yo, y tres más, como puedes comprobar.

 :roll:

Pues gracias a Dios  :alivio: que os tenemos en el foro a tí y a Xavi para que nos iluminéis sobre lo que es imprescindible y lo que no lo es tanto  :torta:

 :hola:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 30 Julio, 2012, 20:43:29 pm
Pues hombre, los inhumanos estaria bien en omingold, pero no hay peli de estos (segun la norma sacra de panini)y muchos mas personajes importantes esperando turno antes que rayo negro y su prole. Puño de hierro lo veo mas material de marvel gold. Que tal por ejempleo el namor de Byrne, ya que estamos con el barbas?

Teniendo en cuenta que se ha dicho   que los OG se reservan para material de los 60 y 70, salvo La Patrulla-X de Claremont, le veo más posibilidades a Puño de Hierro, aunque no tenga película, pero a medio o largo plazo, no como algo inmediato.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 30 Julio, 2012, 21:01:17 pm
   No, básicamente es una escena en la que ambos están en la cama y le hicieron cambiarlo por un masaje de pies. :chalao:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

 :birra:

Hay que ver estos puritanos... ::) Lástima que no incluyan la página a modo de extra  :(

Pero en la novela gráfica si que viene comentado, ¿no?, porque yo recuerdo haber leído algo, pero es la edición que tengo.

Luego le echaré un vistazo a los artículos  ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: David For President en 30 Julio, 2012, 21:25:26 pm
En un futuro e hipotético OG Thor que recoja sus primeras aventuras es imprescindible que aparezcan los Relatos de Asgard. Sí o sí. Que este OG tarde más o menos tiempo en aparecer, eso ya es otra cosa. Es el mismo caso de los orígenes de 4F y Vengadores, que ya salieron en MW, pero que seguro que tsmbién se recuperarán en OG. Seguro.

Yo no estaría tan seguro. Vamos, pero ni un poquito seguro.

Y en el caso de Thor,  ni de casualidad empezarían con los "Relatos de Asgard"..¿Crees que se han vuelto locos?
No veo un OG con Relatos de...,con papel y color decente, con el sello "Panini cómics", ni en 20 años bisiestos.

 Por supuesto que es imprescindible, pero eso lo sabemos tú , yo, y tres más, como puedes comprobar.

 :roll:

Psé. Yo estoy seguro (pero segurísimo, vamos), de que si se reedita el Thor de Lee y Kirby también veremos en los OGs los Relatos de Asgard, pero me da que hay más posibilidades de que aparezcan como historias de complemento (tal y como salían en los Masterworks americanos) que ocupando un único tomo independiente.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 30 Julio, 2012, 22:00:58 pm
Lo único malo de publicar los primer números de Thor en su  primer OG es que ahuyentarías a los compradores ocasionales.

Y es que los hombres de piedra de Saturno, los "Skrulls" que acaban convertidos en árboles, los martillos largos, las transformaciones de Blake secuestradores mediante, los comunistas malos y los supervillanos Cobra y Hyde, no creo que atraigan al lector "light"...
Eh, eh, un respeto por Cobra y Hyde, que son un clásico  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Xavier Blasco Grau en 30 Julio, 2012, 22:10:14 pm
Los Relatos de Asgard ocupan unas 280 páginas, por lo que servirían de prólogo a los primeros números de Thor de Jouney into mystery. Sería un OG modélico: primero Relatos de Asgard y después continuamos con los primeros números de Thor en Journey into mistery. Genial.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 30 Julio, 2012, 22:13:41 pm
a mi los primeros numeros de la BM Thor me parecieron tan malos  :sobando:

creo que a partir del 3-4 remontaba, pero los primeros por completista, que lo soy, no porque me gustase  :(

que ya me encantaría haberlo disfrutado, pero...

de todos modos, si lo sacan, el primero o más adelante de sus hipotéticos OG, va a caer igual :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: filgonfin en 30 Julio, 2012, 22:52:16 pm
Los Relatos de Asgard ocupan unas 280 páginas, por lo que servirían de prólogo a los primeros números de Thor de Jouney into mystery. Sería un OG modélico: primero Relatos de Asgard y después continuamos con los primeros números de Thor en Journey into mistery. Genial.

+1 a la de Xavier..
 aunque no fuera ese el primer OG de Thor y empezaran por la etapa de El poderoso Thor a partir del 125 o cualquier otro numero, pero a mi idea es mejor así..

Seria lo más logico, comenzar por las ideas basicas del mundo nordico y presentación de personajes y pequeñas aventuras..y posteriormente continuar con el nº 83 de JIM, para mi sería lo ideal..

Más o menos mi idea era esta:

1ºOG - Relatos de Asgard + JIM 83 a 96 --- 550 pag approx.
2ºOG - JIM 97 a 125 y Pod. Thor 126 a 130 --- 590 pag aprox.
3ºOG - Pod. Thor 131 a 157 --- 530 pag
4ºOG - Pod. Thor 158 a 181 --- 520 pag

si alguien me puede ayudar por si alguna aventura queda a medias??
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Marvelfran en 30 Julio, 2012, 22:53:52 pm
   No, básicamente es una escena en la que ambos están en la cama y le hicieron cambiarlo por un masaje de pies. :chalao:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

 :birra:

Hay que ver estos puritanos... ::) Lástima que no incluyan la página a modo de extra  :(

Pero en la novela gráfica si que viene comentado, ¿no?, porque yo recuerdo haber leído algo, pero es la edición que tengo.

Luego le echaré un vistazo a los artículos  ;)
Creo que como decian antes en la edicion de marvel heroes de forum salia...
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Artemis en 31 Julio, 2012, 03:02:34 am
   No, básicamente es una escena en la que ambos están en la cama y le hicieron cambiarlo por un masaje de pies. :chalao:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

 :birra:

Hay que ver estos puritanos... ::) Lástima que no incluyan la página a modo de extra  :(

Pero en la novela gráfica si que viene comentado, ¿no?, porque yo recuerdo haber leído algo, pero es la edición que tengo.

Luego le echaré un vistazo a los artículos  ;)
Creo que como decian antes en la edicion de marvel heroes de forum salia...

Sale seguro en la ultima pagina, a modo de anecdota  :thumbup:

Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 31 Julio, 2012, 11:05:06 am
Pues me temo que no es ahí donde lo leí, acabo de revisarlo.  :no:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: ultimate_rondador en 31 Julio, 2012, 11:36:52 am
Yo he leído el artículo ese del que habláis, y todavía no he leído los números de Héroes Marvel.

En forum, publicaban artículos interesantes en varias series, aunque no tengan nada que ver con el propio artículo.

Puede que esté publicado en los primeros números de Estela Plateada, de Hulka, o de Excalibur, que son los que estoy leyendo ahora.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 31 Julio, 2012, 11:55:33 am
El problema es que yo no he leído ningún número de esas series en edición de Forum.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: asylum en 31 Julio, 2012, 12:14:24 pm
Yo juraría que además de esa página de Hulka, también hay unos pezones que asoman en otra de las páginas...
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: ultimate_rondador en 31 Julio, 2012, 12:38:46 pm
El problema es que yo no he leído ningún número de esas series en edición de Forum.

Puede que también se publicara en otras, sobre la misma fecha.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: jsantiago en 31 Julio, 2012, 13:17:20 pm
Bueno, a parte de la conversación que hay, concluyo mi frikiplanificación. Recopilación de sucesos en los que varios autores muestran la forma de volver a la violencia a Magneto. Sobre la etapa de Simonson en New Mutants comentar que las perspectivas entre ella y Claremont difieren en la forma de presentar la personalidad de Magneto. Se nota a leguas que Simonson le da un fondo mas perverso a modo de villano, aunque los sentimientos los plasma con acierto cuando Magneto llora por la perdida de Doug Ramsey, y el cabreo que pilla. En el 61 USA (en la página 11 forum) cuando dice que no se ha vuelto pro humano y que le importa un pito y que es una farsa lo de volverse no chungo se adelanta a los acontecimientos en los que finalmente ya pasa de los humanos (X-Men 1, 2 y 3), por tanto descarto esa página. En el 69 USA (página 12 forum), Magneto definitivamente vuelve a ser violento, la presión puede con él y se pone el casco de nuevo, en este comic solo esa página. Luego ya vendría el Uncanny X-Men 253 (prólogo) tres páginas, en la que ya pasa de todo y va a su bola sin todavía tener un plan de dominación... y después actos de venganza y lo que sigue. Fin

- (encontrado) anual 4 de factor-x, (atlantis ataca) Inicio de Machio y Byrne (10 páginas) (Se muestra a Magneto como un héroe)
- The New Mutants 52
- The New Mutants 53
- The New Mutants 54
- The New Mutants 61 (menos página 11 forum)
- The New Mutants 69 (solo página 12 forum)
- The Uncanny X-Men 253 (prólogo) tres páginas (Se muestra a Magneto empezando a distanciarse)
- The avengers número 311
- The West Coast Avengers número 53
- The West Coast Avengers número 54
- The Avengers número 312
- The Avengers número 313
- The West Coast Avengers número 55
- The West Coast Avengers número 56
- The West Coast Avengers número 57
- Captain America 357? (Aquí lo que haría es quitar las primeras 3 páginas que comprometen la historia)
- The West Coast Avengers número 60 (Quitar el final que da pie al tinglado de Inmortus)
- Uncanny X-Men Vol.1 número 269
- Uncanny X-Men Vol.1 Número 273 (prologo 2, tres páginas de john Byrne referente al enfrentamiento con west coast)
- Uncanny X-Men Vol.1 número 274
- Uncanny X-Men Vol.1 número 275 (prescindir de tres o cuatro páginas del final que dan pie al tinglado de Xavier y los Scrulls)
- X-Men Vol.1 número 1
- X-Men Vol.1 número 2
- X-Men Vol.1 número 3
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 31 Julio, 2012, 14:46:42 pm
El problema es que yo no he leído ningún número de esas series en edición de Forum.

Puede que también se publicara en otras, sobre la misma fecha.

Es posible, o que lo leyera en cualquier sitio por Internet, la verdad es que no me acuerdo, que mala es la edad.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Xavier Blasco Grau en 01 Agosto, 2012, 11:07:51 am
Señores. He de decirlo: estoy MARAVILLADO  con la MGN del DOCTOR EXTRAÑO.DENTRO DE SHAMBALLA. :babas: :babas: :babas: :babas: :babas: :babas: :babas: :babas: :babas: :babas:

Es una pequeña joya y poder verla editada por primera vez en España con esta calidad es un deleite para los sentidos. Así sí, señores de Panini.

De hecho, parece que Panini está recuperando MGN de antaño y son una pasada: Elektra, Daredevil, Dr.Extraño. Es más, pienso hacerme con todas. Es por esto que quisiera proponer novelas gráficas que hace dos e incluso casi tres décadas que no podemos catar en nuestro país. Me gustaría que opinarais al respecto e hicierais vuestras propias sugerencias. :birra:

-Elric. La ciudad de los sueños.
(http://www.tebeosfera.com/imagenes/numeros/6/4/numeros-F884-705-609-564.jpg)
-El estandarte del cuervo. Una leyenda de Asgard.
(http://www.tebeosfera.com/imagenes/numeros/9/1/numeros-F317-235-253-491.jpg)
-Killraven. El guerrero de los mundos.
(http://www.tebeosfera.com/imagenes/numeros/-/7/numeros-F78-921-785-7.jpg)
-Estela Plateada. El día del juicio.
(http://www.tebeosfera.com/imagenes/numeros/5/3/numeros-F116-696-691-153.jpg)
-Dr.Extraño & Dr.Muerte. Triunfo y tormento.
(http://www.tebeosfera.com/imagenes/numeros/5/0/numeros-F804-447-241-550.jpg)

Y hay más, muchas más... De Spiderman (Hooky, Espíritus de la tierra), aunque éstas aparecieron en formato comic hará menos de una década; Lobezno (Elecciones sangrientas, Conexión Escorpio)...
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 01 Agosto, 2012, 11:47:18 am
Yo me apunto a las dos primeras.  :smilegrin:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 01 Agosto, 2012, 12:01:24 pm
Señores. He de decirlo: estoy MARAVILLADO  con la MGN del DOCTOR EXTRAÑO.DENTRO DE SHAMBALLA. :babas: :babas: :babas: :babas: :babas: :babas: :babas: :babas: :babas: :babas:

Es una pequeña joya y poder verla editada por primera vez en España con esta calidad es un deleite para los sentidos. Así sí, señores de Panini.

Que alegría me da oírte, estoy deseando leerlo.  :amor: Justo lo tengo al lado.

Me gustaría que opinarais al respecto e hicierais vuestras propias sugerencias. :birra:


De las que pones me gustarían especialmente Estela y Dr. Extraño  :thumbup: De Elric no he leído nada -creo que para Octubre se anunció un tomo- pero quizás probaría también.

Yo propondría "Dios ama, el Hombre mata" que no creo que tarde mucho en salir en este formato.

Y hay más, muchas más... De Spiderman (Hooky, Espíritus de la tierra), aunque éstas aparecieron en formato comic hará menos de una década; Lobezno (Elecciones sangrientas, Conexión Escorpio)...

Precisamente compré las que mencionas de Spiderman esta misma semana por apenas 2€ en la Bola de Planetacomic :yupi: En ese sentido, sí hay una edición más barata, prefiero la barata  :)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Mipey Kalkulo en 01 Agosto, 2012, 13:21:35 pm
Tengo por casa la del Estandarte del Cuervo en la edición forum original y está muy bien.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 01 Agosto, 2012, 14:29:41 pm
De novelas gráficas, diría que las siguientes en la lista deberían ser, creo yo:
- el Día del Juicio (Estela Plateada)
- Triunfo y Tormento (Dr.Extraño y Dr.Muerte) y
- Conexión Escorpio (Lobezno y Nick Furia)

además de Dios Ama el Hombre Mata, que la doy por supuesta.

En MGN me encantarían además otro tipo de series que no son noveles gráficas, como el Hombre Máquina de Barry Windsor Smith...
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 01 Agosto, 2012, 14:42:00 pm
- Conexión Escorpio (Lobezno y Nick Furia)

A mi esta me decepcionó un poco, la verdad.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 01 Agosto, 2012, 18:29:23 pm
Los Relatos de Asgard ocupan unas 280 páginas, por lo que servirían de prólogo a los primeros números de Thor de Jouney into mystery. Sería un OG modélico: primero Relatos de Asgard y después continuamos con los primeros números de Thor en Journey into mistery. Genial.

Ésta vez sí estoy de acuerdo contigo, Xavier  :). Excepto en lo de modélico, porque el arranque de Thor me parece uno de los peores, y con diferencia, del Universo Marvel. Pero un OG, dentro de algunos largos años, pongamos que tras llegar al final de la etapa dibujada por Kirby, que recoja esas primitivas historias y los Relatos de Asgard me parecería bien.

jannamarie, veo que sigues dándole a la frikiplanificación de Magneto, ¿héroe o villano?  :). Yo también sigo dándole a las mías  :lol:.

Respecto a las novelas gráficas, preferiría que la de Killraven apareciese en un tomo de todas sus historias, como el que ya sacó Forum pero a color. Si Marvel se dignase a publicar un MMW... Y lo mismo para Starlord.

De novelas gráficas, diría que las siguientes en la lista deberían ser, creo yo:
- el Día del Juicio (Estela Plateada)
- Triunfo y Tormento (Dr.Extraño y Dr.Muerte) y
- Conexión Escorpio (Lobezno y Nick Furia)

además de Dios Ama el Hombre Mata, que la doy por supuesta.

En MGN me encantarían además otro tipo de series que no son noveles gráficas, como el Hombre Máquina de Barry Windsor Smith...

Completamente de acuerdo con todas las propuestas, especialmente la segunda, la cuarta y la quinta  :).

Y ya que Estela Plateada sale a relucir, propondría la novela gráfica setentera de Lee y Kirby, http://www.universomarvel.com/fichas/esp/ssleekirbyf.html, y su especial vol. 2, http://www.universomarvel.com/fichas/esp/cmfev89.html, de Lee y Byrne.

Otras novelas gráficas interesantes serían:

- Los Inhumanos de Nocenti y Blevins, que Forum publicó;
- La eternamente inédita del Escuadrón Supremo, de Gru y Paul Ryan;
- Hércules de Bob Layton, aunque en este caso sería más interesante recuperar sus dos o tres miniseries, el serial de Marvel Comics Presents y la NG, en varios tomos (porque no veo un tomo tan gordo dedicado en exclusiva a Hércules);
- Hulka de Byrne.

Entre las publicadas por Marvel pero cuyos derechos pertenecen a sus autores, o a los herederos, está la de The Futurians de Dave Cockrum. No sé qué tal estará, pero me gustaría comprobarlo por mí mismo.

Y si alguna editorial se marcase una edición integral de todas las historias de Star Slammers de Walter Simonson, me haría feliz. Alguna del tipo Dynamite, IDW o Dark Horse, que suelen reeditar viejos cómics.

 :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Marvelfran en 01 Agosto, 2012, 18:34:29 pm
- Conexión Escorpio (Lobezno y Nick Furia)

A mi esta me decepcionó un poco, la verdad.
Si,la tengo y recuerdo que se me hizo densa de leer....
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 01 Agosto, 2012, 18:40:25 pm
- Hulka de Byrne.

Aunque no he leído la etapa de Byrne en el personaje y si esta novela gráfica, yo creo que encajaría mejor dentro de una posible recopilación de la misma, aunque imagino que tendrá el mismo problema con la digitalización que algunos de los materiales que se están comentando.  :(
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: jsantiago en 01 Agosto, 2012, 22:37:43 pm

jannamarie, veo que sigues dándole a la frikiplanificación de Magneto, ¿héroe o villano?  :). Yo también sigo dándole a las mías  :lol:.



Mira, buen título para la recopilación... lo compro :thumbup: estaba dandole vueltas a una viñeta en West Coast de Byrne en la que Magneto está con un Loki disfrazado, y que incluye la frikiplanificación, y en la que Magneto dice que "nunca vió mejor oportunidad con el plan (actos de venganza) para dar una lección a esos autodenominados superheroes". El cabreo hacía Loki lo veo de la marca Magneto, yo creo que Magneto no soporta las insinuaciones sibilinas de personajes indeseables, y se cabrea de tal manera que les insulta o les agrede (vease el Sapo)... y yo me parto, la verdad... es que hay momentos :lol:... pero con esas palabras Byrne pretende o no sé qué, remontar a la opereta pura. Con lo cual podría chocar con el resto hasta X-Men 1, 2 y 3. Lo curioso es que durante el resto de los actos de venganza Byrne muestra a un Magneto acorde con su pasado heroismo... bah!... no es nada.

Y ya sabes, ánimo con tus frikiplanificaciones...  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Deke Rivers en 02 Agosto, 2012, 11:12:10 am
Una Novela gráfica que también estaba bien (aunque aquí no se publico en ese formato) era la de "Emperador Muerte" (o algo así...)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Mipey Kalkulo en 02 Agosto, 2012, 11:30:13 am
Una Novela gráfica que también estaba bien (aunque aquí no se publico en ese formato) era la de "Emperador Muerte" (o algo así...)

Creo que salió como especial de Marvel Heroes. Supongo que es comercial, pero como cómic para mí normalucho.
Título: Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 02 Agosto, 2012, 11:30:53 am
En esa recopilación de Magneto, Heroe o Villano, justo antes del Avengers 313, iría el palizón que le mete Spidey a Magneto en Amazing Spiderman 327, ¿no? Igual habría que meterla, porque el pobre se quedó traumatizado :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 02 Agosto, 2012, 11:33:48 am
Una Novela gráfica que también estaba bien (aunque aquí no se publico en ese formato) era la de "Emperador Muerte" (o algo así...)
Entretenida, sin más. No es morralla ni mucho menos, pero no tiene tampoco nada de especial. Una curiosidad.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Deke Rivers en 02 Agosto, 2012, 11:46:34 am
Una Novela gráfica que también estaba bien (aunque aquí no se publico en ese formato) era la de "Emperador Muerte" (o algo así...)

Creo que salió como especial de Marvel Heroes. Supongo que es comercial, pero como cómic para mí normalucho.

Hombre, también es normalucha la Novela Grafica de Hulka de Byrne. Está bien , pero nada especial.

La de Emperador Muerte si la veo comercial, con calidad más que suficiente, y es una historia de los Vengadores accesible para cualquier lector. No vería mal una reedición.
Título: Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 02 Agosto, 2012, 11:53:50 am
Juer, tengo el cerebro de vacaciones...  Magneto se enfrenta a Spiderman en el amazing 327, sí, pero el "palizón traumático" se lo mete a Graviton en el 329 :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Mipey Kalkulo en 02 Agosto, 2012, 12:26:51 pm
Una Novela gráfica que también estaba bien (aunque aquí no se publico en ese formato) era la de "Emperador Muerte" (o algo así...)

Creo que salió como especial de Marvel Heroes. Supongo que es comercial, pero como cómic para mí normalucho.

Hombre, también es normalucha la Novela Grafica de Hulka de Byrne. Está bien , pero nada especial.

La de Emperador Muerte si la veo comercial, con calidad más que suficiente, y es una historia de los Vengadores accesible para cualquier lector. No vería mal una reedición.

La de Hulka está claro que no es Watchmen precisamente, pero creo que es bastante mejor que "Emperador Muerte".
Aunque es ya cuestión de ponerse puntilloso.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Deke Rivers en 02 Agosto, 2012, 12:39:36 pm
Una Novela gráfica que también estaba bien (aunque aquí no se publico en ese formato) era la de "Emperador Muerte" (o algo así...)

Creo que salió como especial de Marvel Heroes. Supongo que es comercial, pero como cómic para mí normalucho.

Hombre, también es normalucha la Novela Grafica de Hulka de Byrne. Está bien , pero nada especial.

La de Emperador Muerte si la veo comercial, con calidad más que suficiente, y es una historia de los Vengadores accesible para cualquier lector. No vería mal una reedición.

La de Hulka está claro que no es Watchmen precisamente, pero creo que es bastante mejor que "Emperador Muerte".
Aunque es ya cuestión de ponerse puntilloso.

Yo no lo veo así, precisamente. Y eso que soy fan declarado de Byrne.

Pero bueno, cuestión de gustos.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: jsantiago en 02 Agosto, 2012, 12:47:57 pm
En esa recopilación de Magneto, Heroe o Villano, justo antes del Avengers 313, iría el palizón que le mete Spidey a Magneto en Amazing Spiderman 327, ¿no? Igual habría que meterla, porque el pobre se quedó traumatizado :lol:

Ya tuve ese tebeo en concreto... y Spidey tiene los poderes del Capitán Universo (a saber quién es este sujeto :lol:), pero vamos, poderes ilimitados. Magneto se quedó decepcionado por no encontrar un poder mutante como creía poder ser, y se marchó. No existe tal palizón, aunque con esos poderes bien podría haberselo dado a cualquiera. No me parece relevante para incluirlo en la recopilación, una historieta sin mucho brío para el lucimiento de los poderes cósmicos ilimitados de Spidey emparejandolo con los mas poderosos, porque el Duende y company ya no pintaban nada :lol: :thumbup:

Juer, tengo el cerebro de vacaciones...  Magneto se enfrenta a Spiderman en el amazing 327, sí, pero el "palizón traumático" se lo mete a Graviton en el 329 :lol:

Anda que ese también :lol:, creo que se enfrenta a Gravitón, Goliath y algunos más... liderados por Kingpin. Es que a Gravi no le ponen muy espabilado en los comics que se diga :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 02 Agosto, 2012, 19:16:49 pm
Para aquellos que estén interesados.  ;)
http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_content&task=view&id=7421&Itemid=52
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Unocualquiera en 02 Agosto, 2012, 19:41:14 pm
Para aquellos que estén interesados.  ;)
http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_content&task=view&id=7421&Itemid=52

Buen artículo.  :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: celes en 02 Agosto, 2012, 20:27:22 pm
Para aquellos que estén interesados.  ;)
http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_content&task=view&id=7421&Itemid=52

Gracias, chato.

Algún día contaré cómo hice ese artículo. No, no fumé nada; pero casi. :P
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Unocualquiera en 02 Agosto, 2012, 20:29:08 pm
Para aquellos que estén interesados.  ;)
http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_content&task=view&id=7421&Itemid=52

Gracias, chato.

Algún día contaré cómo hice ese artículo. No, no fumé nada; pero casi. :P

 :sospecha:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 02 Agosto, 2012, 20:36:30 pm
Para aquellos que estén interesados.  ;)
http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_content&task=view&id=7421&Itemid=52

Gracias, chato.

Algún día contaré cómo hice ese artículo. No, no fumé nada; pero casi. :P

De nada, hombre.Será un placer leerlo.  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: David For President en 02 Agosto, 2012, 21:53:11 pm
Para aquellos que estén interesados.  ;)
http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_content&task=view&id=7421&Itemid=52

Gracias, chato.

Algún día contaré cómo hice ese artículo. No, no fumé nada; pero casi. :P

Hace ya bastante comencé a darme cuenta de que, a la hora de escribir un texto sobre una obra determinada, hay obras que por su carácter poético o por su complejidad suelen llevar al articulista en cuestión a dejarse llevar por la musa, a contagiarse por el espíritu de dicha obra y escribir de una forma más poética o compleja de los acostumbrado (entiendase que no es lo mismo reseñar un tomo de Veneno o Iron Man que uno de Sandman, por ejemplo, por más que algunos podamos llegar a rozar incluso la pedantería incluso con la obra más inofensiva  :P).

El caso es que no he leido el artículo de Celes, pero intuyo que los tiros van por ahí. Y Oskarosa, a lo tonto, cada día escribe mejor (y no es coba, de verdad: el texto enlazado me parece más inspirado que de costumbre; que no pare ahí la cosa).
Bravo.

Y por mi parte, ya me lo saco yo y así ahorro trabajo al personal  :lol:.
 :centrate:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 02 Agosto, 2012, 21:55:26 pm
Y Oskarosa, a lo tonto, cada día escribe mejor (y no es coba, de verdad: el texto enlazado me parece más inspirado que de costumbre; que no pare ahí la cosa).
Bravo.

Muchas gracias.  :oops:
Tengo que agradecer la gran ayuda de mi corrector en la sombra.  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Chelios en 03 Agosto, 2012, 00:33:24 am
¿Se conoce cual será el siguiente OG en publicarse y cuando saldrá aproximadamente? Voy por la mitad del primer volumen de la Patrulla y es acojonante que pese a la cantidad de años que tienen a sus espaldas siga entreteniendo como en aquellos tiempos.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 03 Agosto, 2012, 00:34:55 am
¿Se conoce cual será el siguiente OG en publicarse y cuando saldrá aproximadamente? Voy por la mitad del primer volumen de la Patrulla y es acojonante que pese a la cantidad de años que tienen a sus espaldas siga entreteniendo como en aquellos tiempos.

Si Odín y Julián quieren, será el tercer OG de la Patrulla-X, y verá la luz en Noviembre o Diciembre.  ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Chelios en 03 Agosto, 2012, 00:41:02 am
¿Se conoce cual será el siguiente OG en publicarse y cuando saldrá aproximadamente? Voy por la mitad del primer volumen de la Patrulla y es acojonante que pese a la cantidad de años que tienen a sus espaldas siga entreteniendo como en aquellos tiempos.

Si Odín y Julián quieren, será el tercer OG de la Patrulla-X, y verá la luz en Noviembre o Diciembre.  ;)

Que buena noticia, no esperaba que el próximo fuera de la patrulla. ¡Gracias!
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 03 Agosto, 2012, 00:53:54 am
¿Se conoce cual será el siguiente OG en publicarse y cuando saldrá aproximadamente? Voy por la mitad del primer volumen de la Patrulla y es acojonante que pese a la cantidad de años que tienen a sus espaldas siga entreteniendo como en aquellos tiempos.

Si Odín y Julián quieren, será el tercer OG de la Patrulla-X, y verá la luz en Noviembre o Diciembre.  ;)

Que buena noticia, no esperaba que el próximo fuera de la patrulla. ¡Gracias!


A mandar  :birra:

Nada es definitivo hasta que lo tengas en tus manos, pero al menos así se ha anticipado por el editor en muchas grapas mensuales  :) Si no hay cambios, tendremos nuestro querido tochal antes de fin de año  :amor:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 03 Agosto, 2012, 01:00:23 am
¿Se conoce cual será el siguiente OG en publicarse y cuando saldrá aproximadamente? Voy por la mitad del primer volumen de la Patrulla y es acojonante que pese a la cantidad de años que tienen a sus espaldas siga entreteniendo como en aquellos tiempos.

Si Odín y Julián quieren, será el tercer OG de la Patrulla-X, y verá la luz en Noviembre o Diciembre.  ;)

Que buena noticia, no esperaba que el próximo fuera de la patrulla. ¡Gracias!

Bueno, lo cierto es que el próximo es el segundo de los 4 Fantásticos que sale en septiembre. Se supone que luego va el tercero de la Patrulla.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 03 Agosto, 2012, 01:15:21 am
Oh, perdón, creí que hablábamos del próximo en anunciarse.

El de los 4F se confirmó en...Junio, si no recuerdo mal, sí.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: sergiole12 en 03 Agosto, 2012, 03:48:29 am
Esta confirmado solo se edita en Omnigold etapa de los 60/70 a excepcion de Patrulla X??? Yo quiero un Omnigold con la etapa e Miller en Daredevil...
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Ruferto en 03 Agosto, 2012, 05:49:20 am
Esta confirmado solo se edita en Omnigold etapa de los 60/70 a excepcion de Patrulla X??? Yo quiero un Omnigold con la etapa e Miller en Daredevil...

Ojalá! Actualmente los 3 primeros Bomes están agotados. Eso sí, veo complicado que fuera un único Omnigold, y para que fueran dos habría que añadir alguna historia más además de lo incluidos en los bomes, born again por ejemplo? no estaría mal!

Un omnigold con la etapa de Noceti y Romita (o varios tomos Marvel Gold) tampoco estaría mal
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 03 Agosto, 2012, 07:26:32 am
Creo que la edición del DD de Miller está demasiado cercana para eso. No lo descartaría, pero de aquí a unos años...
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 03 Agosto, 2012, 07:29:42 am
Creo que la edición del DD de Miller está demasiado cercana para eso. No lo descartaría, pero de aquí a unos años...

Pues mira amigo Adamvell, que este tipo de tebeos,(DD, Thor de Simonson, 4Fm de Byrne etc...) creo que pueden estar relacionados con eso de LA NOTICIA, y la aparición de un nuevo formato para ellos  :eureka:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 03 Agosto, 2012, 10:55:37 am
¿Se conoce cual será el siguiente OG en publicarse y cuando saldrá aproximadamente? Voy por la mitad del primer volumen de la Patrulla y es acojonante que pese a la cantidad de años que tienen a sus espaldas siga entreteniendo como en aquellos tiempos.

Si Odín y Julián quieren, será el tercer OG de la Patrulla-X, y verá la luz en Noviembre o Diciembre.  ;)

Que buena noticia, no esperaba que el próximo fuera de la patrulla. ¡Gracias!


A mandar  :birra:

Nada es definitivo hasta que lo tengas en tus manos, pero al menos así se ha anticipado por el editor en muchas grapas mensuales  :) Si no hay cambios, tendremos nuestro querido tochal antes de fin de año  :amor:

Essex, empiezo a tener los bioritmos muy alterados. ¿Será anunciado nuestro OG a finales de mes o a principios de septiembre? Tampoco pedimos tanto, ¿verdad?

          ¡Ay mísero de mí, y ay infelice!
              Apurar, cielos, pretendo,
           ya que me tratáis así,
           qué delito cometí
           contra vosotros
pidiendo.
          Aunque si pedí, ya entiendo
           qué delito he cometido;
           bastante causa ha tenido
           vuestra justicia y rigor,
           pues el delito mayor
           del hombre es haber
pedido.
              Sólo quisiera saber
           para apurar mis desvelos
           --dejando a una parte, cielos,
           el delito del
pedir--,
           ¿qué más os pude ofender,
           para castigarme más?
           ¿No
pidieron los demás?
           Pues si los demás
pidieron,
          ¿qué privilegios tuvieron
           que no yo gocé jamás?


:angel:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 03 Agosto, 2012, 11:26:43 am
Esta confirmado solo se edita en Omnigold etapa de los 60/70 a excepcion de Patrulla X??? Yo quiero un Omnigold con la etapa e Miller en Daredevil...

Bueno, no es exactamente así.
Julián dijo hace unos meses que no esperáramos en OG nada que no hubiera salido en Masterwork. De ahí que la Patrulla X, que en Masterwork ha llegado hasta mediados de los 80, sí esté saliendo en OG junto a cosas de los 60/70.

De todas formas esta regla puede cambiar en cualquier momento y por ejemplo ese supuesto nuevo formato de LA NOTICIA cabe la posibilidad de que sea algo muy parecido a los OG. Habrá que esperar.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 03 Agosto, 2012, 12:03:26 pm
¿Se conoce cual será el siguiente OG en publicarse y cuando saldrá aproximadamente? Voy por la mitad del primer volumen de la Patrulla y es acojonante que pese a la cantidad de años que tienen a sus espaldas siga entreteniendo como en aquellos tiempos.

Si Odín y Julián quieren, será el tercer OG de la Patrulla-X, y verá la luz en Noviembre o Diciembre.  ;)

Que buena noticia, no esperaba que el próximo fuera de la patrulla. ¡Gracias!


A mandar  :birra:

Nada es definitivo hasta que lo tengas en tus manos, pero al menos así se ha anticipado por el editor en muchas grapas mensuales  :) Si no hay cambios, tendremos nuestro querido tochal antes de fin de año  :amor:

Essex, empiezo a tener los bioritmos muy alterados. ¿Será anunciado nuestro OG a finales de mes o a principios de septiembre? Tampoco pedimos tanto, ¿verdad?

          ¡Ay mísero de mí, y ay infelice!
              Apurar, cielos, pretendo,
           ya que me tratáis así,
           qué delito cometí
           contra vosotros
pidiendo.
          Aunque si pedí, ya entiendo
           qué delito he cometido;
           bastante causa ha tenido
           vuestra justicia y rigor,
           pues el delito mayor
           del hombre es haber
pedido.
              Sólo quisiera saber
           para apurar mis desvelos
           --dejando a una parte, cielos,
           el delito del
pedir--,
           ¿qué más os pude ofender,
           para castigarme más?
           ¿No
pidieron los demás?
           Pues si los demás
pidieron,
          ¿qué privilegios tuvieron
           que no yo gocé jamás?


:angel:

Bueno, esperemos que nosotros no acabemos igual, que la vida es sueño, pero los Omnigold no lo son  :P

Yo diría que se anunciará para el mes de Noviembre, y así lo tenemos listo para las fechas navideñas.

Ya está cerca, Tugui, ya está cerca.  :yupi:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 03 Agosto, 2012, 13:28:12 pm
He leído MG Los Vengadores Vs. Los Defensores.
La verdad es que ya tuve la oportunidad de disfrutarlo en la BM, pero me decidí a comprarlo para tenerlo en el mismo formato que el tomo de Los Defensores y la verdad es que no me arrepiento, porque he disfrutado mucho con su relectura.  :thumbup:
Lo primero que he pensado es que ojalá el próximo evento que supone un enfrentamiento más o menos similar, sea al menos tan entretenido.
La premisa inicial no es que sea nada del otro mundo, Dormammu y Loki se alían (aunque cada uno tiene un fin distinto) manipulando a los Defensores y que les consiga el Ojo del Mal para los fines del señor de la Dimensión Oscura.Sin embargo Loki hostiga a los Vengadores para que lo eviten sembrando semillas de desconfianza.
De esta forma los diferentes miembros de ambos grupos se separan para encontrar las partes del temible artefacto produciendo combates que son anunciados a bombo y platillo para producir la expectación deseada.
Habría que destacar algunos como el del Capitán América contra Namor, Ojo de Halcón contra Iron Man, pero el que más me gusta es Thor contra Hulk, con un Sal Buscema pletórico.
Desde luego estamos ante un clásico imperecedero que sirve perfectamente para demostrar la creatividad desbordante de la Marvel de los 70 y que buscaba el simple y puro entretenimiento, pero que quizá viéndolo con perspectiva es una historia más simple de lo que la recordaba y está bastante lejos de la sostificación que viéramos por parte de Englehart tanto en el resto de su etapa en los Vengadores, como en la siempre recordada etapa con el centinela de la libertad.
Aún así sigue siendo una historia recomendable con la que pasar un buen rato.  :thumbup:
En el aspecto gráfico me quedo sin dudarlo con Sal Buscema, que tanto en el tomo de los Defensores, como aquí demuestra todo su potencial como narrador y refuerza mi opinión de que su Hulk es bastante definitorio para el personaje.  :thumbup:
Sin embargo Bob Brown está en horas bajas, quizá por la enfermedad que sufría, siendo inferior en este tomo a su trabajo en Daredevil o Batman, aunque dentro de lo que cabe es de una calidad aceptable.
Estoy convencido que si esta historia hubiese tenido dos dibujantes más hots o incluso hubiese contado con los dos hermanos Buscema, el resultado hubiese tenido más repercusión histórica, aunque la presencia del Vigilante indica lo contrario. 
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: ultimate_rondador en 03 Agosto, 2012, 13:32:46 pm
¿Ya ha salido ese tomo? Y yo todavía sin leer el anterior :torta:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 03 Agosto, 2012, 13:35:52 pm
Yo tampoco es que vaya muy al día, salió el mes pasado en la primera tanda de tomos.  ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Marvelfran en 03 Agosto, 2012, 19:43:32 pm
Creo que la edición del DD de Miller está demasiado cercana para eso. No lo descartaría, pero de aquí a unos años...

Pues mira amigo Adamvell, que este tipo de tebeos,(DD, Thor de Simonson, 4Fm de Byrne etc...) creo que pueden estar relacionados con eso de LA NOTICIA, y la aparición de un nuevo formato para ellos  :eureka:
Bueno,deberian ser mas rentables que los BOME,y creo que el coleccionable marvel heroes venderia mucho esos numeros.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 03 Agosto, 2012, 19:47:46 pm
Creo que la edición del DD de Miller está demasiado cercana para eso. No lo descartaría, pero de aquí a unos años...

Pues mira amigo Adamvell, que este tipo de tebeos,(DD, Thor de Simonson, 4Fm de Byrne etc...) creo que pueden estar relacionados con eso de LA NOTICIA, y la aparición de un nuevo formato para ellos  :eureka:
Bueno,deberian ser mas rentables que los BOME,y creo que el coleccionable marvel heroes venderia mucho esos numeros.

Yo que quieres que te diga amigo Fran...yo para esas obras quiero un formato  superior que el del coleccionable...para eso me quedo con mi edición de Forum del Thor de Simonson, por poner un ejemplo ::)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Marvelfran en 03 Agosto, 2012, 20:06:09 pm
Creo que la edición del DD de Miller está demasiado cercana para eso. No lo descartaría, pero de aquí a unos años...

Pues mira amigo Adamvell, que este tipo de tebeos,(DD, Thor de Simonson, 4Fm de Byrne etc...) creo que pueden estar relacionados con eso de LA NOTICIA, y la aparición de un nuevo formato para ellos  :eureka:
Bueno,deberian ser mas rentables que los BOME,y creo que el coleccionable marvel heroes venderia mucho esos numeros.

Yo que quieres que te diga amigo Fran...yo para esas obras quiero un formato  superior que el del coleccionable...para eso me quedo con mi edición de Forum del Thor de Simonson, por poner un ejemplo ::)
Ya,ya,supongo que los tiros irán por sacar en superediciones esas etapas,cuando toque.
Queria decir,que si saliera en plan marvel heroes ,creo que se venderian mas que en tomos gordotes,mas selectos,y para un publico mas selecto....
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Ruferto en 03 Agosto, 2012, 20:56:41 pm
Hoy por la tarde, junto con las grapas de agosto, he pillado la novela gráfica marvel de Doc Extraño, Dentro de Shamballa. Solo la he ojeado pero tiene una pinta estupenda a la vez que extraña. Mañana o el domingo lo leeré. Ansioso estoy!

Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 03 Agosto, 2012, 22:16:47 pm
He leído MG Los Vengadores Vs. Los Defensores.
(...)

A mi me encanta cómo trabaja Englearth los mal entendidos para currarse los enfrentamientos  :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 03 Agosto, 2012, 22:55:19 pm
Es algo que se le da muy bien, si.  :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 04 Agosto, 2012, 12:46:45 pm
Para aquellos que estén interesados.  ;)
http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_content&task=view&id=7421&Itemid=52

Aquí tenemos a nuestro oskarosa diciendo verdades como un templo:

Citar
Siempre he pensado que cada lectura que uno hace llega en un momento determinado, ya sea para comprenderla mejor, o incluso para rechazarla de plano. Sea como sea también es cierto que creo que el estado emocional del lector influye mucho en esa impresión que queda indeleble en el aficionado tras la lectura de una obra y quizá sea esto último lo que realmente ha hecho que esta obra me haya gustado tanto.

Me apetecía mucho leer MGN. Doctor Extraño: Dentro de Shamballa. En principio, iba a hacerlo después de leer el crossover Vengadores/Defensores. El cambio de orden fue consecuencia de la lectura del impresionante texto introductorio de celes. Pero mucho me temo que mi estado emocional actuó. La historia no me ha llegado. Supongo que el problema reside en las expectativas. Y oskarosa vuelve a dar en el clavo:

Citar
Llegados a este punto, muchos se preguntarán, “¿pero de qué va esta historia?”, y aquí es donde la cosa se pone peliaguda, porque entonces planteo yo, “¿realmente esta historia solo tiene una interpretación o el autor pretende buscar que cada lector se plantee una?”.

Mucho me temo que no necesito historias que me obliguen a buscarle una interpretación. En ocasiones, es más fácil y más cómodo encontrarse una historia más cerrada que la de mi estimado DeMatteis.

En cambio, lo que sí me llegó fue el dibujo de Dan Green, al que, como bien dice oskarosa, tengo asociado con el entintado, especialmente el de los lápices de Romita Jr. y de Silvestri en La Patrulla-X.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 05 Agosto, 2012, 11:35:56 am
He seguido con mi nueva relectura de Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 2: Días del futuro pasado y me apetece seguir escribiendo sobre/de la serie. Por una parte, me sirve para poner en orden mis recuerdos y mis impresiones sobre estas historias, relacionándolos con la información que uno puede encontrar en fichas, biografías y cronologías, en decenas de artículos ya leídos y en mis diversas lecturas de X-Men: El precio de un sueño. Por otra parte, durante el último año he descubierto que la relectura de una historia aporta una placentera y, por momentos, inconsciente sensación de seguridad, en momentos de la vida en que las seguridades se tambalean o, simplemente, escasean. Aviso, de nuevo, que no utilizaré el botón de spoiler y que me recrearé en los hechos de las historias.

En http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=32073.msg1111580#msg1111580 dejé a la Patrulla-X a las puertas de una de las mejores historias incluidas en el tomo: la saga de Proteo. Una de las mejores y, desde hace un tiempo, mi preferida. La historia se inicia en TXM 125 (septiembre de 1979) y termina en TXM 129 (diciembre de 1979).

El origen de la historia debe buscarse en Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 1: Segunda Génesis. Concretamente, en la última viñeta de la penúltima página de TXM 104 (abril de 1977). En ese número, un nuevo y misterioso Erik el Rojo, acompañado de unos poseídos Kaos y Polaris, hizo una visita al Centro de Investigación Mutante de Moira MacTaggert, situado en la isla Muir, con la intención de liberar a un infantilizado Magneto. Consecuencia inesperada de su actuación fue la rotura del sello de la celda que albergaba a un tal Mutante X. Nada más supimos del asunto en los siguientes catorce números.

El segundo referente de la saga está en TXM 119 (marzo de 1979). En realidad, en ningún momento los autores conectan esta escena con la anterior. Moira, Kaos, Polaris y Madrox habían ido a Edimburgo para encontrarse con Fénix, que había regresado de sus vacaciones. Iban a pasar las Navidades en esa ciudad. Moira confiaba en el funcionamiento de las computadoras y los sistemas automáticos de sus instalaciones, pero no se imaginaba que Angus MacWhirter albergaba un fuerte rencor hacia la Patrulla-X por la destrucción de la nave que les había alquilado en, precisamente, TXM 104. Con la intención de dinamitarlo, entró en el Centro, pero se encontró con alguien que lo asesinó. Aquí teníamos uno de los cabos sueltos más importantes y misteriosos del primer OG.

TXM 125 tiene una estructura similar a TXM 122. Volvemos a tener un cómic cuyas páginas se reparten entre diferentes escenarios, en este caso cuatro, ubicados en espacios distanciados entre si. Ahora, la gran diferencia es que dos de ellos, por fin, confluirán.

Comenzamos con uno de los grupos de personajes que no habían aparecido en los dos anteriores números de la serie: los habitantes de la isla Muir. Moira está investigando el alcance de los poderes de Je... perdón, de Fénix. Impresionantes poderes que Moira teme, y con razón, que no podrán ser controlados por su portadora. Estos vastísimos poderes provocan en Fénix sentimientos encontrados: al mismo tiempo, los disfruta y los teme.

El segundo escenario es la Mansión de Xavier, donde reside la Patrulla-X. El grupo está ejercitando sus poderes y su compenetración en la Sala de Peligro. Byrne nos deleitaba con la Sala de Peligro número sí y número también. Lo más destacable de la escena es su final: un nuevo enfrentamiento entre Lobezno y Cíclope. Es destacable porque la relación entre estos dos personajes va a cambiar mucho durante el desarrollo de esta aventura.

La tercera escena nos lleva a un personaje que no aparecía en la serie desde hacía un año: Magneto. Su última aparición había sido en TXM 113 (septiembre de 1978): ahí escapó de la aparente destrucción de su base antártica, tras ver como la Patrulla-X frustraba su intento de venganza, una refinadísima tortura a la que los quiso someter. En realidad, esta nueva y breve aparición de Magneto obedecía a una historia ajena a la serie. En The Avengers #185-187 (julio, agosto y septiembre de 1979) se estaba narrando una historia que removía los cimientos de los orígenes de la Bruja Escarlata y Mercurio (Marvel Gold. Los Vengadores: Noches de Wundagore). Byrne, que en esos momentos dibujaba las dos series, muestra en una pantalla el rostro de Magda, la difunta esposa de Magneto. Un rostro que se asemeja mucho al de la Bruja Escarlata y, mucho más, al de la mujer que dibuja en The Avengers #186. Esa mujer, huyendo de un marido con terribles poderes, acabó en Wundagore. Allí, Bova, la mujer vaca, le ayudó a dar a luz a sus dos hijos. Pero dejemos esta compleja historia, y todas sus ramificaciones, para otro momento. Magneto volverá a aparecer en la colección allá por UXM 148 (agosto de 1981), que podremos leer en el futuro Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 3: Yo, Magneto. En este caso, será Claremont el que removerá los cimientos de un personaje, no los de sus orígenes sino los de su futuro. Pero ya estoy divagando...

Regresamos al primer escenario. Ahora nos volvemos a encontrar con ese caballero de oscuras intenciones llamado Jason Wingarde. Sus pensamientos, por fin, nos desvelan su objetivo: mediante su progresiva aproximación a Fénix, desde que abandonó la Mansión en TXM 117, y utilizando el aspecto de personas diferentes, pretende manipularla para que pueda ser usada por él y sus socios, el Club Fuego Infernal. Mientras tanto, Fénix tiene una charla con Polaris, en la que tiene un momento de enajenación. Unos segundos después, Je..., que no, Fénix hace gala de sus grandes poderes. Byrne juega al homenaje, o eso me parece, a la Wonder Woman de DC Comics. Fénix va cambiando de atuendo, dando un giro muy similar al que usaba Diana de Temiscira cuando asumía el traje de Wonder Woman. A su vez, Moira sigue con sus temores por ella.

El cuarto escenario es Centro Imperial, mundo capital del imperio Shi'ar. Charles Xavier y Lilandra están distanciados debido a las tareas de la emperatriz. El Profesor X revisa el archivo Omega, que incluye la narración de la saga del Cristal M'Kraan (TXM 107-108, octubre y diciembre de 1977). Fénix, prácticamente sola, había salvado literalmente el universo de su destrucción a manos de la fuerza conocida como "El fin de todo lo que existe". Xavier, abrumado, contempla los vastos poderes de su antigua alumna, ve el peligro que suponen para una humana que difícilmente podrá controlarlos indefinidamente y toma la decisión de regresar a la Tierra.

Penúltimo cambio de escena y regreso a la isla Muir. Moira descubre horrorizada el fallo en el sello de la celda de Mutante X. Fénix siente sus desesperados pensamientos y acude en su ayuda. Pero antes de llegar, sufrirá el primero de los que parecen ser viajes en el tiempo, viendóse a ella misma con un vestido del siglo XVIII. Inmediatamente después, tiene un encuentro con un gastado Angus MacWhirter, y es ella la que grita, siendo oída por Kaos y Madrox.

El último cambio de escena conectará, por fin, dos escenarios. Regresamos a la Mansión. Bestia ha acudido allí para inspeccionar su estado, pero se encuentra con una grata sorpresa: la Patrulla-X está viva. Para el grupo, es igual de sorprendente descubrir que Bestia está vivo. En ese momento, les informa de que Jean también está viva y residiendo en la isla Muir. Cíclope, por fin, llama al Centro de Investigación Mutante. Polaris se pone al teléfono y, tras un nuevo momento de sorpresa, le comenta sus temores por el grito que ella, Kaos y Polaris han oído. Entonces, es ella la que grita. La saga de Proteo está servida.

Es curioso, siempre alabamos la excelente tarea de Claremont construyendo fuertes caracteres femeninos, pero en este número hay muchas mujeres gritando. En todo caso, una de las que han gritado, muy pronto demostrará sobradamente su valor y determinación.   

En TXM 126-128, volvemos a tener unos números centrados totalmente en el desarrollo de una historia, sin cambios de escenario. Es la misma estructura de aventuras anteriores.

En TXM 126, la Patrulla-X llega a la isla Muir, encontrándose con los habitantes del Centro y con una seria amenaza. Moira se confiesa. El Mutante X, liberado de su celda, es su propio hijo. Su poder consiste en la posesión de cuerpos, asesinando en ese mismo momento a su víctima, del que asume sus recuerdos y personalidad, mientras él hace uso del cuerpo hasta que lo consume. Además es capaz de manipular psiónicamente la realidad cercana a cualquier persona con el que tiene contacto visual. O eso he sido capaz de entender. Siempre he sido una nulidad para comprender los poderes de un personaje de cómic de superhéroes. El Mutante X tiene dos debilidades fundamentales: el metal y la necesidad de nuevos cuerpos porque los consume con rapidez. En esos momentos, los lectores ya sabemos quién son capaces de acabar con su amenaza: Lobezno, Coloso y Polaris. El primero pronto se verá superado por el villano. La tercera, demasiado secundaria, no será utilizada, en todas sus posibilidades, por la pareja de autores.

Descubrimos cuál es el segundo cuerpo tomado por Proteo: el duplicado de Madrox que había acudido al grito de Polaris. El villano escapa de la isla Muir y, en Stornoway, toma el cuerpo de un joven Ferdie Duncan que, algo bebido, teme innecesariamente por la reacción de su esposa.

Una ampliada Patrulla-X se separa en pequeños grupos con el objetivo de atrapar al villano. Moira va con Cíclope, armada con una escopeta. Fénix sufre su segundo viaje en el tiempo, en esta ocasión acompañada del propio Jason Wingarde. Un viaje muy inquietante, en el que participa de una caza a caballo cuyo objetivo es un hombre vestido de ciervo. Fénix se descubre disfrutando de la caza.

Mientras tanto, el Mutante X ya ha tomado un nuevo cuerpo, en esta ocasión el de un policia. Entonces, es interceptado por Lobezno, que forma grupo con Rondador y Tormenta. El villano toma el nombre de Proteo. Lobezno cae en la casi más absoluta de las desesperaciones porque los poderes alteradores de la realidad de Proteo afectan a su misma esencia: su confianza en lo que capta a través de los sentidos. No obstante, al final del número, es Tormenta quien queda en peligro mortal.

En TXM 127, asistimos a la definitiva caracterización de Moira como paradigma de la mujer claremontiana. Desde una elevación del terreno cercana al Mutante X, que sigue aproximándose a Tormenta, dispara contra su propio hijo. Cíclope intenta pararla. Moira no dudará en noquearlo con el arma. "Yo no sigo tus reglas, Scott, esta vez no. Y no puedo permitirme el tiempo de discutir o explicarme." Brutal. Y absolutamente definitorio para la pobre Moira, quien seguirá en solitario tras su hijo, de quien ya intuye hacia donde se dirige.

La Patrulla-X hace una parada para descansar. Aquí tenemos una nueva escena definitoria en la que Cíclope demuestra de una forma definitiva que es un líder nato. Los hombres-X que han entrado en contacto con el Mutante X están tocados, especialmente Lobezno. Cíclope ve la necesidad de examinarlos física y psicológicamente. Teme especialmente por Lobezno y se enfrenta directamente a él. Los lectores tenemos, por fin, algo que deseamos ver desde hace tiempo: el postergado enfrentamiento directo entre ambos personajes. Desde largo tiempo atrás, mantienen una complicada relación. Cíclope pone a prueba a Lobezno, involucrando de paso a Rondador, Coloso y Tormenta. Cuando ve que su peligroso juego ya lleva camino de escaparse de sus manos, se confiesa: todo era una prueba para el grupo. Lobezno se ve valorando la capacidad de liderazgo de Cíclope. Se ha ganado, por fin, su respeto. Brutal. Claremont y Byrne muestran un inmenso Cíclope y, a la vez, cierran una de los principales leitmotiv de la serie: el continuo tira y afloja entre los dos personajes.

Mientras tanto, Proteo toma el cuerpo de una desprevenida Jennie Banks. Una rueda pinchada la había situado en el lugar menos oportuno. Tomando el coche la chica, piensa en su objetivo: la destrucción de "Al que odio". Pero Moira llega un poco antes a la casa del odiado, en Edimburgo. Se trata del padre de la criatura y todavía esposo de Moira, Joe MacTaggert. Miembro del Parlamento y, quizá, futuro Primer Ministro, Joe nunca ha querido concederle el divorcio porque el matrimonio con una premio Nobel es muy conveniente, políticamente hablando. Moira le confiesa su secreto: concibieron un hijo la última vez que se vieron. Los autores se atreven a insinuar los malos tratos y la violación que Moira sufrió a manos de Joe. Proteo es producto de esa violación. Joe se encara y Moira saca una pistola.

- "¡¿Cómo osa, mujer?! Yo...
- Ni un gesto ni una palabra, Joe, o haré ahora lo que tanto quise hacer hace veinte años.
- ¡Estás loca!
- No, Joe. Maldita, y por tu culpa."

Impresionante Moira. Joe está avisado. Moira se marcha, pero el destino de su marido está fijado de antemano. Proteo toma su cuerpo, asumiendo su personalidad. Ahora, tenemos un villano cuyos diálogos muestran un brutal, y poco disimulado, complejo de Edipo.

La Patrulla-X llega a Edimburgo. Proteo ataca a su madre y, ante el nuevo enfrentamiento contra el grupo, la toma como rehén. Que la saga esté publicada en un tomo, impide que, ahora, nos comamos las uñas durante todo un mes.

TXM 128 es el acto final de la saga. Proteo desencadena su poder sobre Edimburgo y repasa su pasado reciente, ordenándolo para el lector. Banshee se encara a Cíclope porque teme por la vida de su amada Moira. El líder tiene claras sus prioridades: no dudará en sacrificar a cualquiera del grupo, o a cualquier allegado, si con ello consiguen detener a Proteo. Sigue la lucha. Todo termina en lo alto del Castillo de Edimburgo. Y el pobre Lobezno está en medio, para variar. Es Coloso quien acaba con la amenaza del edípico villano. Su cuerpo blindado ataca al ya gastado cuerpo de Joe MacTaggert. Proteo, aparentemente, muere cortocircuitado (o algo así). Moira, finalmente, puede empezar a llorar y abrazarse a su actual pareja, Banshee. Fin de la historia.

Hay un aspecto del villano que me parece muy significativo. En ningún momento, conocemos su verdadero nombre, aquél con el que su madre debió bautizarlo. Claremont omite esa información. Moira lo llama Mutante X. El propio personaje toma el nombre de Proteo, asumiendo el de un viejo dios griego del mar, que tenía la capacidad de la profecía y la metamorfosis. Pero su verdadero nombre no aparece en ningún texto de apoyo, ni en las explicaciones de Moira a la Patrulla-X, ni en los bocadillos de pensamiento de madre e hijo. Desconozco si fue un simple olvido o algo intencionado. Si Claremont lo hizo a propósito, tal vez, fue con la intención de deshumanizar por completo al personaje: carece de nombre común de persona o, al menos, ese dato no tiene ninguna importancia. Su madre prefiere llamarlo con un nombre técnico; algo, hasta cierto punto, comprensible. Ella, científica, descubrió los terribles poderes de su hijo y decidió encerrarlo, mientras buscaba una solución al problema. Y, quizá, Proteo había renunciado conscientemente a su nombre de pila. No es humano, es mutante, y los humanos son sólo comida para él. Pero todo esto es sólo una elucubración por mi parte, y sin base alguna.

En este aspecto, fue Fabian Nicieza quién nos develó el nombre de pila de Proteo, en la segunda historia de Classic X-Men #36 (agosto de 1989), http://www.universomarvel.com/fichas/usa/xmcl2036.html Moira, una escocesa, puso un nombre de origen irlandés a su hijo: Kevin. Dos años más tarde, el propio Nicieza utilizó al personaje en los anuales mutantes y de sus Nuevos Guerreros de 1991, que se unieron en la saga Los Reyes del Dolor. Si mi memoria no me falla, en mi opinión, Nicieza, al que tengo una especial devoción, hizo mejores historias en la serie regular de los colegas de Trillador Nocturno. Esos anuales y el final de la saga de la isla Muir fueron las primeras historias de la Patrulla-X que Claremont ya no guionizó, mientras preparaba el inicio de X-Men antes de su marcha. No estoy contando la historia principal del anual de Atlantis Ataca (1989), que escribió Terry Austin, como él mismo nos recuerda en su texto incluido en el OG. Pero ya estoy divagando de nuevo...

Si no he contado mal, Proteo es el octavo nuevo villano aparecido en la serie, tras el reinicio que supuso el Giant-Size X-Men #1 (mayo de 1975). Sin duda alguna, es uno de los de mayor entidad y mayor peligrosidad por si mismo. Humanos como Steve Lang o Halcón de Guerra, o alienígenas como D'Ken Neramani, tenían un poder adquirido, política y/o tecnológicamente. Tom el Negro, mutante, se apoyaba en, y hacía uso y abuso de, el inmenso poder de Juggernaut para sus fechorías. Y, quizá, no sólo para sus fechorías. Por su parte, Krakoa, Kierrok y los N'Garai o Ahmal Farouk habían sido derrotados con mayor facilidad, en mi opinión. Aunque el último regresaría a la franquicia en años posteriores, demostrando su gran peligrosidad.

Grande entre las grandes, la saga de Proteo forma parte de una de las etapas más extraordinarias vividas por un cómic de (¿simples?) superhéroes. Es, en definitiva, un producto definitivo de una de las parejas creativas definitivas del cómic mainstream. Necesitaba volver a escribirlo  :angel:.

Lo dejo aquí, ya me he vuelto a desfogar un poco  :lol:.

P.D.: Dejo pendientes dos temas. Uno hace referencia a algo que me chirría bastante entre el regreso del grupo a la Mansión y el momento en que Cíclope y Polaris hablan por teléfono. El otro es algo relacionado con Cíclope y sus diferentes intereses amorosos.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Rick en 05 Agosto, 2012, 12:02:26 pm
He leído MG Los Vengadores Vs. Los Defensores.
La verdad es que ya tuve la oportunidad de disfrutarlo en la BM, pero me decidí a comprarlo para tenerlo en el mismo formato que el tomo de Los Defensores y la verdad es que no me arrepiento, porque he disfrutado mucho con su relectura.  :thumbup:
Lo primero que he pensado es que ojalá el próximo evento que supone un enfrentamiento más o menos similar, sea al menos tan entretenido.
La premisa inicial no es que sea nada del otro mundo, Dormammu y Loki se alían (aunque cada uno tiene un fin distinto) manipulando a los Defensores y que les consiga el Ojo del Mal para los fines del señor de la Dimensión Oscura.Sin embargo Loki hostiga a los Vengadores para que lo eviten sembrando semillas de desconfianza.
De esta forma los diferentes miembros de ambos grupos se separan para encontrar las partes del temible artefacto produciendo combates que son anunciados a bombo y platillo para producir la expectación deseada.
Habría que destacar algunos como el del Capitán América contra Namor, Ojo de Halcón contra Iron Man, pero el que más me gusta es Thor contra Hulk, con un Sal Buscema pletórico.
Desde luego estamos ante un clásico imperecedero que sirve perfectamente para demostrar la creatividad desbordante de la Marvel de los 70 y que buscaba el simple y puro entretenimiento, pero que quizá viéndolo con perspectiva es una historia más simple de lo que la recordaba y está bastante lejos de la sostificación que viéramos por parte de Englehart tanto en el resto de su etapa en los Vengadores, como en la siempre recordada etapa con el centinela de la libertad.
Aún así sigue siendo una historia recomendable con la que pasar un buen rato.  :thumbup:
En el aspecto gráfico me quedo sin dudarlo con Sal Buscema, que tanto en el tomo de los Defensores, como aquí demuestra todo su potencial como narrador y refuerza mi opinión de que su Hulk es bastante definitorio para el personaje.  :thumbup:
Sin embargo Bob Brown está en horas bajas, quizá por la enfermedad que sufría, siendo inferior en este tomo a su trabajo en Daredevil o Batman, aunque dentro de lo que cabe es de una calidad aceptable.
Estoy convencido que si esta historia hubiese tenido dos dibujantes más hots o incluso hubiese contado con los dos hermanos Buscema, el resultado hubiese tenido más repercusión histórica, aunque la presencia del Vigilante indica lo contrario.



Estoy de acuerdo en casi todo con Oskarosa despues de leer Los Defensores vs. Los Vengadores. Por cierto, parece mentira que lo pueda leer por fin a color y con un tamaño respetable, que yo tampoco tengo muy buena vista, los años pasan volando y cada vez veo con mas dificultad las letras pequeñas. Al final tendré que llevar gafas.

Puede parecer simple la historia pero está muy bien llevada y se deja de leer de una manera amena y fluida. En las coles actuales de los Vengadores o 4F. por un poné, los guionistas de turno te hacen un batiburrillo con los diálogos donde se te olvida hasta por donde iba la trama, además de alargar con cualquier excusa los números de que consta un argumento por simple que parezca. Al final todo consiste en adornar una trama  con muchos diálogos misteriosos para que parezca compleja cuando en realidad es bastante sencilla. Es muy posible que leyendo un arco completo o unos doce últimos números seguidos te quedes con todo, pero leyendo la historia según se publica pierdes mucho el hilo y te aburres con tanta charla innecesaria. Con lo que me gustaba Hikcman en los 4F. cuando cogió las riendas y ahora me produce sopor.

De niño siempre sentía debilidad por los enfrentamientos entre héroes con mamporros a tutiplen. pero claro me enteraba a medias del guión porque no conseguía leer las historias seguidas de las dos colecciones de este crossver, solía comprar casi todo en tiendas de segunda mano e intercambio. Y no olvidemos que por medio transcurre una trama que no está nada mal, todo un desenfreno y libertino despipote de viñetas masgistralmente dibujadas por Sal y Brown.
Que momentos mas buenos se pueden contemplar como ese inteso combate entre Hulk y Thor o Iron Man y Ojo de Halcón, o ese del poderoso Namor contra el débil Capi, donde se rememora lleno de significado otros momentos únicos de estos mismos personajes que no ha conseguido el tiempo borrar a pesar de los años transcurridos. Tiene mucha acción y además también tiene mas acción, como si no lo supiérais.

La introducción no puede ser mejor pues es nada menos que de Englehart, cuenta que es un "choque" entre dos grupos de dos colecciones diferentes para ser leídos de manera consecutiva todos los números de los Vengadores y Defensores en una recopilación como esta.
Y como no puede ser de otra manera ensalza a Sal Buscema por su gran eficacia y entender a la perfección lo que siempre quiso sugerir con sus guiones. Cuenta además que le debe mucho de lo que llegó a convertirse en el aspecto profesional con el tiempo.
No puedo dejar de mencionar los comentarios finales de Fonseca pues me ha parecido muy completos, cuenta la importancia de los dibujantes, los personajes, el hecho histórico de esta primera confrontación que supuso un antes y un después en la historia del comic.

De la nueva cole de los Defensores he leído el primero, todavía es pronto para anticipar nada pero de momento aparenta ser muy entretenido que no es poco. :palmas:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 05 Agosto, 2012, 12:26:03 pm
P.D.: Dejo pendientes dos temas. Uno hace referencia a algo que me chirría bastante entre el regreso del grupo a la Mansión y el momento en que Cíclope y Polaris hablan por teléfono. El otro es algo relacionado con Cíclope y sus diferentes intereses amorosos.

Me ha gustado el análisis de Proteo y sus nombres  :thumbup:

Y a ver cuando escribes sobre lo que dejas pendiente y te cito  :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 05 Agosto, 2012, 12:38:05 pm
Muy interesante los comentarios de Tugui, te hacen querer volver a leer esos números, con la de cosas que tengo pendientes.  :palmas: :palmas:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 05 Agosto, 2012, 12:45:08 pm
Maestro donde los haya amigo Tugui.. repito, ¿Que sería este foro sin vos? :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 06 Agosto, 2012, 11:07:39 am
Y a ver cuando escribes sobre lo que dejas pendiente y te cito  :thumbup:

La verdad es que son un par de frikadas producto de tantas lecturas  :lol:.

Me parece que Claremont y Byrne estiraron demasiado el período en que la Patrulla-X creyó que Jean y Bestia habían muerto y viceversa.

En TXM 118, Cíclope intenta ponerse en contacto con la Mansión por teléfono, desde Japón, pero el Profesor X ya se había marchado con Lilandra. ¿No se le ocurrió hacer lo mismo con la isla Muir? ¿A ningun hombre-X se le ocurrió llamar a los Vengadores? Aunque sólo fuese para explicarles cómo había muerto Bestia. El grupo estuvo unos días en Japón, tras la derrota de Moses Magnum.

En TXM 122, Cíclope restablece la línea telefónica de la Mansión y dice que podrá contactar con Moira, pero no lo hará hasta hablar con Bestia en TXM 125. Entre ambos momentos, pasan bastantes días. No sólo está el enfrentamiento contra Arcade, también está el anual 3 y otras historias (las aventuras de Kurt en Marvel Team-Up 89 y Bizarre Adventures 27 y, por retrocontinuidad, las historias de complemento de Classic X-Men 39 y 40). Me cuesta creer que Banshee no pretendiese hablar con Moira, siendo como eran pareja, durante todos esos días.

El otro tema es Cíclope y su comportamiento con sus diferentes intereses sentimentales. Se suele criticar el inicio de Factor-X, entre otras cosas, porque Scott abandona a Maddy cuando se entera de la vuelta de Jean. Y se dice que Cíclope está fuera de personaje. Pero me parece que ya había hecho algo parecido en dos ocasiones anteriores. Hasta donde sé, cuando se reencuentra con Fénix, nada más se sabe de su relación con Colleen Wing, a no ser que Mary Jo Duffy dijese algo en su etapa de Power Man and Iron Fist, que no he leído. Y cuando conoce a Maddy, se olvida por completo de Lee Forrester, con quien había vuelto a estar poco antes (en ese mismo número). Si no recuerdo mal, Claremont no vuelve a utilizar a Lee hasta que hace que se encuentre con Magneto. Cierto es que Layton hizo que abandonase a su mujer y a su hijo, algo mucho más grave que todo lo anterior pero...

Lo dicho, son sólo un par de frikadas  :lol:.

¿Que sería este foro sin vos?

Un foro algo más sano, sin tanto frikismo enfermizo  :lol:.

:birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 06 Agosto, 2012, 11:19:15 am

El otro tema es Cíclope y su comportamiento con sus diferentes intereses sentimentales. Se suele criticar el inicio de Factor-X, entre otras cosas, porque Scott abandona a Maddy cuando se entera de la vuelta de Jean. Y se dice que Cíclope está fuera de personaje. Pero me parece que ya había hecho algo parecido en dos ocasiones anteriores. Hasta donde sé, cuando se reencuentra con Fénix, nada más se sabe de su relación con Colleen Wing, a no ser que Mary Jo Duffy dijese algo en su etapa de Power Man and Iron Fist, que no he leído. Y cuando conoce a Maddy, se olvida por completo de Lee Forrester, con quien había vuelto a estar poco antes (en ese mismo número). Si no recuerdo mal, Claremont no vuelve a utilizar a Lee hasta que hace que se encuentre con Magneto. Cierto es que Layton hizo que abandonase a su mujer y a su hijo, algo mucho más grave que todo lo anterior pero...
Muy interesante tu reflexión, Tugui. Estoy de acuerdo.

Es absolutamente cierto que Cíclope ha sido toda su vida un completo egoísta en cuanto a sus relaciones sentimentales.

Partamos de la base que el chico de primeras no sabía relacionarse adecuadamente ni con sus compañeros ni mucho menos con las mujeres: era un inadaptado socialmente hablando.

Por otro lado el personaje tiene un componente masoquista muy marcado, sufre por sus poderes y por la vida jodida que ha llevado, hasta tal punto que parece no aceptar sus periodos de felicidad, que tiene que acabar por joder para poder seguir sufriendo. Es decir, el personaje necesita sufrir para poder autocastigarse y sentirse culpable, no sabe vivir de otra manera.

Cíclope se siente culpable por todo lo que le rodea, pero es que necesita sentirse mal y culpable, es su manera de ser. Y para lograrlo, ¿qué mejor que ir dando patadas a tus seres queridos? ¿Qué mejor modo de poder tener remordimientos?

Incluso con Emma, que parecía haberle alejado de ese camino, estoy seguro que seguirá la misma pauta. Hay que recordar que no estaba el cadáver de Jean frío que Scott estaba la mar de feliz con Emma. De facto abandonó a Jean por Emma antes incluso de que Jean muriera.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 06 Agosto, 2012, 12:09:27 pm
pones los números de esa época muy bien en su contexto editorial  :thumbup:

yo los concibo más como una obra cerrada y no me extraño tanto que no llamen a otros grupos (ocasionalmente la Bestia se dejaba caer por patrulla y vengadores en esa época y listo; estaba en vengatas y a veces visitaba a la patru, poca relación más recuerdo)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Exiles en 06 Agosto, 2012, 13:19:49 pm
Es absolutamente cierto que Cíclope ha sido toda su vida un completo egoísta en cuanto a sus relaciones sentimentales.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: ultimate_rondador en 06 Agosto, 2012, 13:36:00 pm
¿Qué esperas de una persona que se casa con una chica físicamente idéntica a su antigua novia fallecida?
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: jsantiago en 06 Agosto, 2012, 13:42:53 pm
El amor es muy fuerte, y separaciones de parejas hay todos los días, Madelyne tiene que aceptar que no quiere estar con ella. Ahora , el hijo es otyra cosa. No creo que se despreocupara de su hijo, lo que pasa que en los comics de una situación a otra pasan veinte números. Como la llamada de Tugui :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 06 Agosto, 2012, 14:30:33 pm
No, si Madelyne tendrá que aceptar lo que sea claro, pero eso no quita para que el tema sea una hijaputez como una casa... y si fuera la primera vez... pero qué historial tiene el colega..
Título: Re:Corrupcion a mogollón: Mas cosas sobre el mundo.
Publicado por: jsantiago en 06 Agosto, 2012, 15:18:33 pm
No veo un problema tremendo, es una putada para Madelyne... Pero hombre, se entiende perfectamente que a la que ama es Jean.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 06 Agosto, 2012, 15:47:17 pm

El otro tema es Cíclope y su comportamiento con sus diferentes intereses sentimentales. Se suele criticar el inicio de Factor-X, entre otras cosas, porque Scott abandona a Maddy cuando se entera de la vuelta de Jean. Y se dice que Cíclope está fuera de personaje. Pero me parece que ya había hecho algo parecido en dos ocasiones anteriores. Hasta donde sé, cuando se reencuentra con Fénix, nada más se sabe de su relación con Colleen Wing, a no ser que Mary Jo Duffy dijese algo en su etapa de Power Man and Iron Fist, que no he leído. Y cuando conoce a Maddy, se olvida por completo de Lee Forrester, con quien había vuelto a estar poco antes (en ese mismo número). Si no recuerdo mal, Claremont no vuelve a utilizar a Lee hasta que hace que se encuentre con Magneto. Cierto es que Layton hizo que abandonase a su mujer y a su hijo, algo mucho más grave que todo lo anterior pero...
Muy interesante tu reflexión, Tugui. Estoy de acuerdo.

Es absolutamente cierto que Cíclope ha sido toda su vida un completo egoísta en cuanto a sus relaciones sentimentales.

Partamos de la base que el chico de primeras no sabía relacionarse adecuadamente ni con sus compañeros ni mucho menos con las mujeres: era un inadaptado socialmente hablando.

Por otro lado el personaje tiene un componente masoquista muy marcado, sufre por sus poderes y por la vida jodida que ha llevado, hasta tal punto que parece no aceptar sus periodos de felicidad, que tiene que acabar por joder para poder seguir sufriendo. Es decir, el personaje necesita sufrir para poder autocastigarse y sentirse culpable, no sabe vivir de otra manera.

Cíclope se siente culpable por todo lo que le rodea, pero es que necesita sentirse mal y culpable, es su manera de ser. Y para lograrlo, ¿qué mejor que ir dando patadas a tus seres queridos? ¿Qué mejor modo de poder tener remordimientos?

Incluso con Emma, que parecía haberle alejado de ese camino, estoy seguro que seguirá la misma pauta. Hay que recordar que no estaba el cadáver de Jean frío que Scott estaba la mar de feliz con Emma. De facto abandonó a Jean por Emma antes incluso de que Jean muriera.

Nunca había pensado que Cíclope fuese un egoísta en sus relaciones amorosas, pero mucho me temo que tienes razón al calificarlo así. Masoquista, sí, muchísimo. La razón de ambos rasgos están en su infancia en el orfanato, muy solitaria. Supongo que es egoísta porque no quiere sufrir, pero no lo consigue porque es masoquista. Y ese egoísmo acaba provocando sufrimiento entre las que le rodean. Un círculo absolutamente vicioso. Una joya de hombre, vamos.

Respecto a Maddy, lo más grave es que abandonó a su hijo.

Su relación con Emma me provoca todas las  :sospecha: del mundo.

pones los números de esa época muy bien en su contexto editorial  :thumbup:

yo los concibo más como una obra cerrada y no me extraño tanto que no llamen a otros grupos (ocasionalmente la Bestia se dejaba caer por patrulla y vengadores en esa época y listo; estaba en vengatas y a veces visitaba a la patru, poca relación más recuerdo)

Sí, de acuerdo en que no había relación entre la Patrulla-X y los Vengadores. Me refería sólo a una llamada para explicar el destino de Hank, pero se puede entender que no se produjese.

Pero lo que más me chirría es que Banshee no intentase ponerse en contacto con Moira. En la escena de Cíclope intentando llamar a la Mansión, en TXM 118, Banshee está presente. Me podría imaginar perfectamente a Sean diciendo: "Anda, Scott, pásame el telefono que voy a llamar a Moira". En todo caso, me parece todavía más extraño que, una vez en la Mansión, en TXM 122, Sean tampoco haga esa llamada.

También se puede pensar que Claremont jugaba con esas cosas. Julián, en X-Men: El precio de un sueño, explica que la escena en que Scott y Misty Knight se encuentran en Japón impulsa al lector a pensar que alguno de los dos hará alusión a Jean, pero eso no sucede. Claremont sabía mantener la tensión, y el dramatismo, vaya que sí, pero no sé si a veces se pasaba algún que otro pueblo  :lol:.

Y ya no me he referido a que Scott pasase de hablar con Alex, sabiendo, o suponiendo, que residía en la isla Muir. La distante relación entre Scott y Alex, otra joya de hombre, todo sea dicho, ha sido una constante.

:birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 06 Agosto, 2012, 15:52:47 pm
Pero lo que más me chirría es que Banshee no intentase ponerse en contacto con Moira. En la escena de Cíclope intentando llamar a la Mansión, en TXM 118, Banshee está presente. Me podría imaginar perfectamente a Sean diciendo: "Anda, Scott, pásame el telefono que voy a llamar a Moira". En todo caso, me parece todavía más extraño que, una vez en la Mansión, en TXM 122, Sean tampoco haga esa llamada.

También se puede pensar que Claremont jugaba con esas cosas. Julián, en X-Men: El precio de un sueño, explica que la escena en que Scott y Misty Knight se encuentran en Japón impulsa al lector a pensar que alguno de los dos hará alusión a Jean, pero eso no sucede. Claremont sabía mantener la tensión, y el dramatismo, vaya que sí, pero no sé si a veces se pasaba algún que otro pueblo  :lol:.

a veces mantenía la tensión, como creo que ocurre en lo de Scott/Misty, pero otras, como lo de Banshee/Moira que comentas, creo que directamente se le olvidaba o estaba construyéndolo en esos momentos :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 06 Agosto, 2012, 15:57:42 pm
Pero lo que más me chirría es que Banshee no intentase ponerse en contacto con Moira. En la escena de Cíclope intentando llamar a la Mansión, en TXM 118, Banshee está presente. Me podría imaginar perfectamente a Sean diciendo: "Anda, Scott, pásame el telefono que voy a llamar a Moira". En todo caso, me parece todavía más extraño que, una vez en la Mansión, en TXM 122, Sean tampoco haga esa llamada.

También se puede pensar que Claremont jugaba con esas cosas. Julián, en X-Men: El precio de un sueño, explica que la escena en que Scott y Misty Knight se encuentran en Japón impulsa al lector a pensar que alguno de los dos hará alusión a Jean, pero eso no sucede. Claremont sabía mantener la tensión, y el dramatismo, vaya que sí, pero no sé si a veces se pasaba algún que otro pueblo  :lol:.

a veces mantenía la tensión, como creo que ocurre en lo de Scott/Misty, pero otras, como lo de Banshee/Moira que comentas, creo que directamente se le olvidaba o estaba construyéndolo en esos momentos :lol:

Pues sí, no lo había pensado  :lol:. Mi absoluta adoración por :adoracion: Claremont :adoracion: me dificulta pensar que cometiese esa clase de errores  :lol:.

Y me queda la duda sobre la no alusión al nombre de pila de Mutante X/Proteo. Si alguien sabe algo...
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: jsantiago en 06 Agosto, 2012, 16:34:09 pm

El otro tema es Cíclope y su comportamiento con sus diferentes intereses sentimentales. Se suele criticar el inicio de Factor-X, entre otras cosas, porque Scott abandona a Maddy cuando se entera de la vuelta de Jean. Y se dice que Cíclope está fuera de personaje. Pero me parece que ya había hecho algo parecido en dos ocasiones anteriores. Hasta donde sé, cuando se reencuentra con Fénix, nada más se sabe de su relación con Colleen Wing, a no ser que Mary Jo Duffy dijese algo en su etapa de Power Man and Iron Fist, que no he leído. Y cuando conoce a Maddy, se olvida por completo de Lee Forrester, con quien había vuelto a estar poco antes (en ese mismo número). Si no recuerdo mal, Claremont no vuelve a utilizar a Lee hasta que hace que se encuentre con Magneto. Cierto es que Layton hizo que abandonase a su mujer y a su hijo, algo mucho más grave que todo lo anterior pero...
Muy interesante tu reflexión, Tugui. Estoy de acuerdo.

Es absolutamente cierto que Cíclope ha sido toda su vida un completo egoísta en cuanto a sus relaciones sentimentales.

Partamos de la base que el chico de primeras no sabía relacionarse adecuadamente ni con sus compañeros ni mucho menos con las mujeres: era un inadaptado socialmente hablando.

Por otro lado el personaje tiene un componente masoquista muy marcado, sufre por sus poderes y por la vida jodida que ha llevado, hasta tal punto que parece no aceptar sus periodos de felicidad, que tiene que acabar por joder para poder seguir sufriendo. Es decir, el personaje necesita sufrir para poder autocastigarse y sentirse culpable, no sabe vivir de otra manera.

Cíclope se siente culpable por todo lo que le rodea, pero es que necesita sentirse mal y culpable, es su manera de ser. Y para lograrlo, ¿qué mejor que ir dando patadas a tus seres queridos? ¿Qué mejor modo de poder tener remordimientos?

Incluso con Emma, que parecía haberle alejado de ese camino, estoy seguro que seguirá la misma pauta. Hay que recordar que no estaba el cadáver de Jean frío que Scott estaba la mar de feliz con Emma. De facto abandonó a Jean por Emma antes incluso de que Jean muriera.

Nunca había pensado que Cíclope fuese un egoísta en sus relaciones amorosas, pero mucho me temo que tienes razón al calificarlo así. Masoquista, sí, muchísimo. La razón de ambos rasgos están en su infancia en el orfanato, muy solitaria. Supongo que es egoísta porque no quiere sufrir, pero no lo consigue porque es masoquista. Y ese egoísmo acaba provocando sufrimiento entre las que le rodean. Un círculo absolutamente vicioso. Una joya de hombre, vamos.

Respecto a Maddy, lo más grave es que abandonó a su hijo.

Su relación con Emma me provoca todas las  :sospecha: del mundo.


Yo no creo que Cíclope sea un egoista en sus relaciones, en lo único que veo un problema es en la relación con Madelyne, porque se casó con ella y tuvo un hijo. Y no abandona a su hijo. Con Colleen y Forrest son relaciones en las que queda para conocerse por una atracción primaria que sienten las dos partes. Es que parece que una mujer es una pobrecita que se quiere compremeter a la de tres porque sí. Colleen puede sentirse interesada en un principio y ver a ver que tal, pero si no existen mas citas Collen no se va sentir destrozada XD, sobretodo si tiene la facilidad de conocer mas tios buenos :lol:. Y lo mismo para Forrest, en cuanto vió a Magneto to necesitao perdió la noción de to :lol:

No veo a Ciclope egoista y mucho menos masoquista. En cuanto sabe que Jean vive no sufre estando con una persona que no ama. Es para mi una persona que le cuesta abrir sus sentimientos, por la dureza que tiene a causa de sus vivencias, en la que ni siquiera se da cuenta de lo mucho que quiere a Jean incluso estando esta desaparecida, hasta pasar un tiempo. Cuando Fenix muere intenta recomponer su vida como es normal. No veo mayor problema
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Exiles en 06 Agosto, 2012, 17:30:51 pm
No, si Madelyne tendrá que aceptar lo que sea claro, pero eso no quita para que el tema sea una hijaputez como una casa... y si fuera la primera vez... pero qué historial tiene el colega..

Exacto. No es el tema "La pareja no funciona". Es que estaba viviendo su vida mas o menos normal y de repente, coge las aletas y se larga. No se, joder, vale que es tu exnovia muerta, pero leches, ¿Ni un poco de cariño le tienes a tu novia actual y madre de tu hijo?
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos en 06 Agosto, 2012, 17:33:03 pm
Exacto. No es el tema "La pareja no funciona". Es que estaba viviendo su vida mas o menos normal y de repente, coge las aletas y se larga. No se, joder, vale que es tu exnovia muerta, pero leches, ¿Ni un poco de cariño le tienes a tu novia actual y madre de tu hijo?
   ¿Se va a Atlantis? :puzzled:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: jsantiago en 06 Agosto, 2012, 18:59:35 pm
 :lol: :lol: :lol: fanpi, eres de traca :thumbup:

En cuanto a lo del cariño, en los comics hay pocas ganas de profundizar en relaciones sentimentales cuando la premisa es mostrar acción y hostias a tutiplen, y aventuras para gente con poderes. Ahora en los comics de ahora quizá más, es lo primero que me viene, pero los guionistas se centran en ir de aventura en aventura. De todas formas Cíclope se fue con prisas por la novedad que suponía, no creo que escupiera a su mujer al despedirse, es broma  :smilegrin:, ni creo que tuviera intención de dejar a su mujer al instante. La hostia sería si al viajar a New York y ver a Jean le propusiera matrimonio sin mas, que no tengo los primeros comics de X-Factor, pero algunos sí tuve, y no recuerdo que Scott y Jean fueran novios al momento
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 06 Agosto, 2012, 19:56:56 pm
Por cierto, ¿Cíclope no abandona a su hijo? Porque se va a Factor-X y si te he visto no me acuerdo, y lo siguiente que sabe es que los Merodeadores han atacado a Madelyne... si recuerdo mal me lo decís, pero creo que la siguiente vez que ve al niño es en ¡Inferno!

Después de eso evidentemente se hace cargo del niño, que será un egoísta pero no tan hijoputa como para dejarlo tirado en un contenedor.

Además, no abandona a Madelyne explicándole nada, ¡se va y punto!¡Ni una llamadita, ni un "hola cari estoy vivo pero te dejo que ha vuelto la original"! Ni un régimen de visitas al nene, ni nada... amos, amos, amos... a uno que es padre se le abren las carnes, lo siento.  :thumbdown: :thumbdown:

Dejando aparte que, ¡le ocultó a Jean que estaba casado! ¡Jean tuvo que adivinarlo! Maravilloso ejemplo de madurez, sí señor, así se hacen las cosas.  :palmas: :palmas:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Exiles en 06 Agosto, 2012, 20:18:36 pm
Exacto. No es el tema "La pareja no funciona". Es que estaba viviendo su vida mas o menos normal y de repente, coge las aletas y se larga. No se, joder, vale que es tu exnovia muerta, pero leches, ¿Ni un poco de cariño le tienes a tu novia actual y madre de tu hijo?
   ¿Se va a Atlantis? :puzzled:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

No, le voy a pegar a mi arcaico teclado :lol: :lol: Muchos años y muchas veces las teclas se quedan pilladas y no se dan :lol:

Por cierto, ¿Cíclope no abandona a su hijo? Porque se va a Factor-X y si te he visto no me acuerdo, y lo siguiente que sabe es que los Merodeadores han atacado a Madelyne... si recuerdo mal me lo decís, pero creo que la siguiente vez que ve al niño es en ¡Inferno!

Después de eso evidentemente se hace cargo del niño, que será un egoísta pero no tan hijoputa como para dejarlo tirado en un contenedor.

Además, no abandona a Madelyne explicándole nada, ¡se va y punto!¡Ni una llamadita, ni un "hola cari estoy vivo pero te dejo que ha vuelto la original"! Ni un régimen de visitas al nene, ni nada... amos, amos, amos... a uno que es padre se le abren las carnes, lo siento.  :thumbdown: :thumbdown:

Dejando aparte que, ¡le ocultó a Jean que estaba casado! ¡Jean tuvo que adivinarlo! Maravilloso ejemplo de madurez, sí señor, así se hacen las cosas.  :palmas: :palmas:

Lo del ultimo parrafo no lo sabia :lol:

Pero es todo eso que dices, se va sin dar motivos, y vuelve con su 3exnovia (En los primeros nº ya estaban juntos)

Y al hijo...creo que si, que lo deja. Lo que ya no recuerdo es cuando vuelve con el si en inferno o antes, cuando la patrulla-X "muere"
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 06 Agosto, 2012, 20:21:14 pm
Y al hijo...creo que si, que lo deja. Lo que ya no recuerdo es cuando vuelve con el si en inferno o antes, cuando la patrulla-X "muere"
Creo recordar que el chavalín lo tenía Mr.Siniestro entonces, secuestrado por los Merodeadores, ¿es posible?
Título: Re:Corrupcion a mogollón: Mas cosas sobre el mundo.
Publicado por: jsantiago en 06 Agosto, 2012, 20:58:45 pm
Ciclope tiene que practicamente alistarse a un equipo para trabajar en terminos peligrosos para un niño. Por tanto no veo sentido que Ciclope pidiera una custodia para que su hijo corriera peligro. Ademas ver a Scott y Jean juntos es increible... Viva el amor :amor:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Exiles en 06 Agosto, 2012, 21:04:49 pm
Y al hijo...creo que si, que lo deja. Lo que ya no recuerdo es cuando vuelve con el si en inferno o antes, cuando la patrulla-X "muere"
Creo recordar que el chavalín lo tenía Mr.Siniestro entonces, secuestrado por los Merodeadores, ¿es posible?

Puede ser... tendre que mirarlo

Ciclope tiene que practicamente alistarse a un equipo para trabajar en terminos peligrosos para un niño. Por tanto no veo sentido que Ciclope pidiera una custodia para que su hijo corriera peligro. Ademas ver a Scott y Jean juntos es increible... Viva el amor :amor:

Madelaine estaba con la patrulla... asi que muy libre tampoco. La cosa no es que pidiera o no la custodia, la cosa es que dejo a su mujer y hijo tirados como una mierda. Poco amor veo en eso
Título: Re:Corrupcion a mogollón: Mas cosas sobre el mundo.
Publicado por: jsantiago en 06 Agosto, 2012, 21:24:18 pm
No estoy de acuerdo con eso, Madelyne se une a la patrulla mucho despues a los acontecimientos de la union del equipo de combate factor X. Porque no me acuerdo bien, pero Ciclope viaja a Nebraska para reunirse con Madelyne... Y esta se ha pirao sin decir nada... Ciclope es un tipo genial :amor:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 06 Agosto, 2012, 21:27:06 pm
No entiendo este afán por defender a un tipo que deja a su mujer y a su hijo tirados sin una explicación en cuanto aparece su antigua amante, a la cual además oculta que está casado.

No dudo que se quieran, pero las cosas se hacen de otra manera.

Ver los números de Factor-X de esa época es un sinvivir: Madelyne cornuda y apaleada, y Jean sufriendo lo indecible por culpa del cobarde egoísta de Cíclope.

Y luego Madelyne es rescatada por la Patrulla del ataque de los Merodeadores, mientras Cíclope se sigue trabajando a la otra pelirroja.

Vergonzoso. :pota:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: jsantiago en 06 Agosto, 2012, 21:50:34 pm
Es que yo no creo que Ciclope deja tirados a Madelyne y a su hijo. Ciclope empieza a trabajar en lo que mejor se le da, en un equipo que utiliza metodos peligrosos para una familia normal. No es de recibo que traigan a un niño pequeño y lo pongan en peligro a lo tonto

Y sobre que Jean sufre por Ciclope... pero y lo que sufre él??

Es que verlo como alguien insensible no me parece con sentido. Cuando tantas veces ha demostrado ser un líder justo y humano. Ciclope es un heroe, no dejaria tirado a nadie, y menos a su hijo

Otra cosa es la percepción que pudiera tener la otra parte, la que obviamente se queda sin el amor de Ciclope :amor:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 06 Agosto, 2012, 21:54:12 pm
Qué cachondo  :lol: :lol:

Claro, igual de peligroso que para Franklin Richards, por ejemplo.En fin, paso de seguir, porque vas a seguir contestando exactamente lo mismo ponga lo que ponga, rematándolo con un "Cíclope  :amor:" y paso de cabrearme.

Es increíble hasta dónde se puede estirar un chicle. En fin. Adiós, majete  :hola:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: David For President en 06 Agosto, 2012, 22:03:45 pm
Qué tiempos aquellos en los que Cíclope reprochaba a Corsario el que hubiese abandonado a sus hijos  :lol:.

(Y sí, estoy seguro que el que Scott cayese en lo mismo es algo totalmente deliberado).

Por otra parte, el que un tío se reencuentre con su amor-de-toda-la-vida y abandone a su familia para volver con esa persona tampoco es que sea algo muy novedoso. Y que omita a esa persona el detalle de que está casado y es padre, tampoco. Vamos, que Cíclope es, básicamente, lo que de siempre viene siendo un jeta. Eso y el padrazo del año con carácter vitalicio  :lol:.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: jsantiago en 06 Agosto, 2012, 22:13:00 pm
Es que lo Reed y Sue roza la irresponsabilidad total. Byrne muy agudo él, quiso explotar el tema sentimental con respecto al peligro que corría Franklin en su cuartel general y se le ocurrió trasladar a la familia a una casa en Connecticut creo... y resulta que en la casa estaba Mefisto o una lindeza así :lol:

En términos reales sería una locura mantener a un niño como lo hacen los 4 fantásticos, pero es que los comics son así, cuando no hay mas remedio pues hala... además el pendejin de franflin apalea a quien se le ponga en frente :lol:

Es que no puedo evitarlo, el encuentro de Ciclope con Jean me emocionó mucho, es un tipo muy responsable :amor: :hola:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 06 Agosto, 2012, 22:27:48 pm
Que sí, hombre, "Cíclope  :amor:" y se acabó el debate  :hola:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: jsantiago en 06 Agosto, 2012, 22:29:08 pm
Pues claro :thumbup:

Que historia de  :amor: :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Exiles en 06 Agosto, 2012, 22:43:15 pm
Qué cachondo  :lol: :lol:

Claro, igual de peligroso que para Franklin Richards, por ejemplo.En fin, paso de seguir, porque vas a seguir contestando exactamente lo mismo ponga lo que ponga, rematándolo con un "Cíclope  :amor:" y paso de cabrearme.

Es increíble hasta dónde se puede estirar un chicle. En fin. Adiós, majete  :hola:

YO digo una ultima cosa. Ciclope no se fue a trabajar. Ciclope fue a buscar a su exnovia. Otra cosa es que, a raiz del encuentro, decidieran ontar X-Factor. Vamos, que el no dejo a su hijo por un trabajo.

Y con esto acabo, a la espera de que Panii reedite la serie (Hala, meto peticion disimuladamente)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos en 06 Agosto, 2012, 22:47:08 pm
   Creo que Julián tiene en muy alta estima los números de los Simonson, pero el problema es que no hay materiales digitales en color de esa etapa. :(
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: David For President en 06 Agosto, 2012, 22:50:34 pm
Si no ha habido cambio de planes, en la entrevista que concedió a Dolmen en la que apuntaba la planificación de los MG de Los Vengadores de Stern dejaba caer que la propia Panini digitalizaría esos tebeos. Eso sí, es de suponer que no veremos eso hasta que los OG de La Patrulla-X lleguen a ese punto.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 06 Agosto, 2012, 23:20:16 pm
Yo no creo que Cíclope sea un egoista en sus relaciones, en lo único que veo un problema es en la relación con Madelyne, porque se casó con ella y tuvo un hijo. Y no abandona a su hijo. Con Colleen y Forrest son relaciones en las que queda para conocerse por una atracción primaria que sienten las dos partes. Es que parece que una mujer es una pobrecita que se quiere compremeter a la de tres porque sí. Colleen puede sentirse interesada en un principio y ver a ver que tal, pero si no existen mas citas Collen no se va sentir destrozada XD, sobretodo si tiene la facilidad de conocer mas tios buenos :lol:. Y lo mismo para Forrest, en cuanto vió a Magneto to necesitao perdió la noción de to :lol:

No veo a Ciclope egoista y mucho menos masoquista. En cuanto sabe que Jean vive no sufre estando con una persona que no ama. Es para mi una persona que le cuesta abrir sus sentimientos, por la dureza que tiene a causa de sus vivencias, en la que ni siquiera se da cuenta de lo mucho que quiere a Jean incluso estando esta desaparecida, hasta pasar un tiempo. Cuando Fenix muere intenta recomponer su vida como es normal. No veo mayor problema

jannamarie, tengo muy claro que una mujer no es una pobrecita que quiere comprometerse a la de tres porque sí  :). Ni un hombre es todo lo contrario. Ni viceversa.

Sin duda alguna, Colleen y Lee eran mujeres diferentes. Colleen puede parecer más lanzada y liberada. Para Lee el asunto llega a ser más complicado, basta ver el diálogo que tiene con Scott en UXM 168.

Cíclope sí es una persona a la que le cuesta abrirse, pero recuerda que ése fue su propósito de Año Nuevo tras la muerte de Fénix. Aunque del propósito al hecho haya un buen trecho...

¿Cíclope no amaba a Maddy? Tengo serias dudas. Cierto es que entre la miniserie con Alpha Flight y UXM 201 han pasado ciertas cosas... cosas ajenas a la serie. La caracterización de Cíclope en UXM 201 es de  :sospecha:. Ahí se notó la poca gracia que le hizo a Claremont tener que prescindir del personaje.

En cuanto al inicio de Factor-X, coincido con adamvell. Es muy flojo, siendo condescendiente. Y no sólo por lo que Layton perpetró con Scott.
Título: Re:Corrupcion a mogollón: Mas cosas sobre el mundo.
Publicado por: jsantiago en 06 Agosto, 2012, 23:58:20 pm
Creo que finalmente Claremont tenia planeado emparejar a Lee con Magneto, hubiera tenido su punto... Pero bueno, con factor x lo bueno viene con Simonson, esta claro, solo que a mi me resulto emocionante el encuentro de Jean con Scott :amor: no me parece que Ciclope fuera egoista :birra:
Título: Re:Corrupcion a mogollón: Mas cosas sobre el mundo.
Publicado por: Tugui en 07 Agosto, 2012, 00:42:27 am
Creo que finalmente Claremont tenia planeado emparejar a Lee con Magneto, hubiera tenido su punto...

La pobre Lee se convirtió en uno de los famosos cabos sueltos de Claremont. Tras la historia de Marvel Fanfare #33, nada más supo de ella hasta bastantes años después, y ya no fue de la mano del Patriarca.

Pero bueno, con factor x lo bueno viene con Simonson, esta claro,

Aquí estamos completamente de acuerdo  :).

La Simonson en Factor-X estuvo bastante bien. Casi tanto como en su Power Pack.

:angel:

¿Quién ha dicho que no se tiene que aprovechar cualquier momento para reclamar lo que uno desea?  :lol:

:birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Xavier Blasco Grau en 07 Agosto, 2012, 12:19:57 pm
Esto parece el Deluxe. Venga, repetid conmigo: Sálvame. Ven nadando a mí. Sálvame. Soy un :lol: náufrago.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Exiles en 07 Agosto, 2012, 12:27:15 pm
   Creo que Julián tiene en muy alta estima los números de los Simonson, pero el problema es que no hay materiales digitales en color de esa etapa. :(

Lastima, aunque lo comentaba porque algo lei se que se planteaban publicarlos una vez los OG llegaran a esa altura

Esto parece el Deluxe. Venga, repetid conmigo: Sálvame. Ven nadando a mí. Sálvame. Soy un :lol: náufrago.

¿En que exactamente? Porque, por desgracia, mas de una vez por cuestiones ajenas a mi he tenido que ver ese programa y poco o nada se parece a lo que estamos hablando
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 07 Agosto, 2012, 12:46:43 pm
Si no se habla de ponerla dura (la tapa, digo), a Xavier no le mola el debate  :angel:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 07 Agosto, 2012, 13:22:34 pm
Si no se habla de ponerla dura (la tapa, digo), a Xavier no le mola el debate  :angel:
:lol:
 :adoracion:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: David For President en 07 Agosto, 2012, 14:21:26 pm
Si no se habla de ponerla dura (la tapa, digo), a Xavier no le mola el debate  :angel:

Bueno, si el Sálvame es Deluxe, va con tapa dura. ¿no?  :angel:

   Creo que Julián tiene en muy alta estima los números de los Simonson, pero el problema es que no hay materiales digitales en color de esa etapa. :(

Lastima, aunque lo comentaba porque algo lei se que se planteaban publicarlos una vez los OG llegaran a esa altura

Algo sobre eso había comentado yo un poco más arriba  ::).
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Xavier Blasco Grau en 07 Agosto, 2012, 14:44:33 pm
Parecéis unas marujas, cuchicheando. Deluxe total. :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Exiles en 07 Agosto, 2012, 18:12:37 pm
   Creo que Julián tiene en muy alta estima los números de los Simonson, pero el problema es que no hay materiales digitales en color de esa etapa. :(

Lastima, aunque lo comentaba porque algo lei se que se planteaban publicarlos una vez los OG llegaran a esa altura

Algo sobre eso había comentado yo un poco más arriba  ::).

Por eso lo decia, a raiz de tu mensaje :lol: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 07 Agosto, 2012, 22:22:49 pm
Por cierto, ya tenemos el precio del tomo :sospecha:

http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=667529
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 07 Agosto, 2012, 22:26:34 pm
Por cierto, ya tenemos el precio del tomo :sospecha:

http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=667529

Muchas gracias por el aviso, jtull  :).

1'05 euros menos y 24 páginas menos que el segundo tomo más barato: http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=667519
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 07 Agosto, 2012, 22:30:45 pm
Por cierto, ya tenemos el precio del tomo :sospecha:

http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=667529

Muchas gracias por el aviso, jtull  :).

1'05 euros menos y 24 páginas menos que el segundo tomo más barato: http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=667519

Osea , que proporcionalmente es mas caro :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos en 07 Agosto, 2012, 22:40:58 pm
   Hay que tener en cuenta que muchos de estos números ya están traducidos y rotulados para el coleccionable, con lo que la digitalización no influirá apenas en el precio. :alivio: Ya queda menos. :uy:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 07 Agosto, 2012, 22:44:14 pm
Por cierto, ya tenemos el precio del tomo :sospecha:

http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=667529

Muchas gracias por el aviso, jtull  :).

1'05 euros menos y 24 páginas menos que el segundo tomo más barato: http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=667519

Osea , que proporcionalmente es mas caro :lol:

Si sólo miramos esos datos, tienes toda la razón del mundo, amigo warlockiano  :lol:.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 07 Agosto, 2012, 22:52:33 pm
   Hay que tener en cuenta que muchos de estos números ya están traducidos y rotulados para el coleccionable, con lo que la digitalización no influirá apenas en el precio. :alivio: Ya queda menos. :uy:

Eso y que si la serie está vendiendo bien, cosa que no sabemos con certeza, las expectativas de venta aumentaran, imagino yo.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 08 Agosto, 2012, 01:20:27 am
No sé si os entiendo bien pero diría que este es el MG más caro hasta la fecha. 0,104 euros por página.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 08 Agosto, 2012, 16:04:02 pm
Sigo con mi rollazo sobre Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 2: Días del futuro pasado. Vuelvo a decir que no utilizaré el botón de spoiler, aunque intentaré no enrollarme tanto con los hechos sucedidos en las historias. Pero sí transitaré por los bellos Cerros de Úbeda.

Antes de seguir adelante, haré referencia a algunos datos que se me olvidó indicar en los dos anteriores mensajes. Son datos más técnicos que nada. Dave Cockrum fue el dibujante de las portadas de TXM 122 y 124-126. Terry Austin, en solitario, se encargó de la de TXM 123. La de TXM 127 fue obra de Byrne. La de TXM 128, de George Pérez. Y la del Annual #3, de Frank Miller, de la que el OG incluye su primera versión, en blanco y negro. Todas ellas fueron entintadas por Terry Austin.

Respecto a las páginas del interior de los cómics, como es bien conocido, fue Austin quien se encargó de entintar los lápices de Byrne. El color fue aplicado por Glynis Oliver, y la rotulación fue trabajo de Tom Orzechowski. En cuanto a los argumentos, en TXM 122-124 están acreditados tanto Claremont como Byrne. En la saga de Proteo, TXM 125-128, sólo Claremont. Finalmente, el editor de la serie era Roger Stern, desde TXM 113 (septiembre de 1978).

En http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=32073.msg1114942#msg1114942 dejé a la Patrulla-X cuando acababa de vencer a Proteo. Ahora viene una de las sagas más importantes de la historia del Universo Marvel: la Saga de Fénix Oscura. Empezó en TXM 129 (enero de 1980) y terminó en TXM 137 (septiembre de 1980). Aunque, en realidad, los seis primeros números forman la Saga del Club Fuego Infernal, que se divide a su vez en dos minisagas. Los tres últimos capítulos serían estrictamente la Saga de Fénix Oscura. Sea como sea, parece claro que estos nueve números se estructuran en tres partes, de tres capítulos cada una.

Todas las portadas son obra de Byrne y Austin, excepto la de TXM 130, que fue realizada por Romita Jr. y Austin. A partir de TXM 130, en los argumentos vuelve a estar acreditado Byrne. El color fue aplicado por Bob Sharen en TXM 129-130 y 134-135; el resto es obra de Glynis Oliver/Wein. Finalmente, a la altura de TXM 132, Jim Salicrup substituyó a Roger Stern como editor de la serie. El resto de créditos no cambiaron.

Empezamos con el primer acto de la saga.

TXM 129 comienza curiosamente con una escena de despedidas. La Nueva Patrulla-X regresa a los EUA, pero con dos cambios en sus filas. Ese enorme héroe maduro llamado Banshee renuncia al servicio activo. Recordemos que una grave lesión le privó de su poder, tras la derrota de Moses Magnum en TXM 119 (marzo de 1979). Ahora, tiene claro que su lugar está junto a su amada Moira, que atraviesa uno de los peores momentos de su vida, tras la desaparición de su hijo, Proteo.

El bueno de Sean Cassidy pasó, entonces, al fondo de armario de Chris Claremont, apareciendo en UXM, o en The New Mutants, de forma muy intermitente, básicamente cuando aparecía la isla Muir. Entre sus futuras apariciones, sólo destacarán dos momentos: la primera saga larga del futuro tercer OG y el especial que celebró los 100 primeros números de la Nueva Patrulla-X (UXM 193, mayo de 1985). No fue hasta la época de Disolución y Renacimiento (1989), posterior a Inferno, cuando volvimos a tener a Banshee de forma habitual en la serie. Por cierto, bonita frase la que Sean dedica al grupo cuando despega el Pájaro Negro: "¡Y que lleguéis al cielo antes de que el Diablo sepa que habéis muerto!". Una frase que pega mucho en la boca de un viejo agente de la Interpol, ¿verdad?

Por su parte, Madrox rehúsa integrarse en el grupo, por segunda vez. Se siente más campesino de Kansas que superhéroe, y prefiere quedarse con Moira y seguir ayudando en el Centro. Este inmenso personaje fue muy poco utilizado por el Patriarca Mutante, a pesar de ser el coguionista, junto a Len Wein, de su primera aparición (Giant-Size Fantastic Four #4, febrero de 1975) y de haberlo recuperado en TXM 104 (abril de 1977), situándolo en la isla Muir. Según su cronología en UM, tras la Saga de Proteo y antes de alcanzar el estrellato de la mano de PAD, sólo apareció fugazmente en la saga de Legión, en TNM 26 y 27 (Marvel Gold. Los Nuevos Mutantes: El Origen de Legión), coprotagonizó la miniserie de Los Ángeles Caídos y, finalmente, reapareció en los anuales de los Reyes del Dolor y la Saga de la Isla Muir (1991). El futuro de Jamie, en esos momentos, se llamaba Peter David. 

Finalmente, Kaos y Polaris siguen con su intención de llevar una vida normal, juntos. Pobrecitos. Un vida normal, dijeron. En todo caso, los volveremos a ver muy pronto: en la misma saga del tercer OG en que reaparece Banshee. Sin embargo, esta linda parejita seguirá apareciendo en UXM, con cierta asiduidad, en los OG tercero y cuarto, sobre todo por ciertos vínculos familiares ya descubiertos en el primer OG. Pero, tras UXM 177, Kaos y Polaris tuvieron un período de sequía en cuanto a nuevas apariciones. Las cosas cambiaron, y mucho, tras La Masacre Mutante. El Patriarca Mutante, sin un Scott Summers que llevarse a la boca, recuperó al caótico hermanito y a la magnética melena verde. Y fiel a una de sus grandes máximas, "Hay que hacer sufrir a los personajes, especialmente si son mujeres", Kaos y Polaris padecerán la crueldad de Claremont. Coincidiendo con el final de la etapa del Patriarca, la pareja cayó, Factor-X mediante, en las redes de PAD.

Conocida por vosotros es mi devoción por las miniseries mutantes. Hace cosa de un mes, descubrí la existencia de una abortada miniserie que Kaos y Polaris iban a protagonizar en 1986. En http://www.maelmill-insi.de/UHBMCC/index.htm hay un apartado dedicado a los cómics Canceled in Production. A pesar de consultarla desde hace años, descubrí este apartado recientemente. Entre otros frustrados proyectos, la web reseña dos novelas gráficas, dedicadas respectivamente a Coloso y Longshot, y cuatro miniseries, dedicadas a Tormenta y Forja, Kaos y Polaris, Fénix II y The Misfits. Todos son proyectos de la etapa claremontiana. Conocía la existencia de todos ellos, excepto de uno, por el libro de Julián. La excepción es precisamente la miniserie de Kaos y Polaris.

Respecto a los demás proyectos, la novela gráfica de Longshot, de Nocenti y Arthur Adams, nunca llegó a publicarse. Parece que la dedicada a Coloso acabó convirtiéndose en el serial Coloso: Tierra de Dios, de Nocenti y Leonardi, publicado en Marvel Comics Presents (1989). La trama de la miniserie de Tormenta y Forja, que según la web iba a ser dibujada por Windsor-Smith, como explica Julián en su libro, acabó transformándose e integrándose en UXM, en la saga La Guerra de la Realidad (1987), previa a La Caída de los Mutantes. La dedicada a Fénix II, dibujada por Leonardi, acabó publicándose años más tarde, cuando Claremont regresó a Marvel, en X-Men: True Friends (1999). Finalmente, The Misfits se convirtieron en Los Ángeles Caídos (1987), de Mary Jo Duffy y Kerry Gammill.

He buscado información sobre la abortada miniserie de Kaos y Polaris, pero mi inglés no ayuda mucho. La web indica que iba a ser publicada en 1986, guionizada por Louise Simonson y que "This limited series was mentioned on the letter page of Uncanny X-Men (I) #199." Por su parte, el blog Secrets Behind The X-Men indica: “When Havok went back into the X-Men, that sort of took care of the Havok And Polaris series we’d planned,” X-Factor artist Walter Simonson told Marvel Age #68. “Some of the ideas for that will in fact be turning up in the Avengers (which I’m writing).”, en http://secretsbehindthexmen.blogspot.com.es/2012/03/all-different-x-men-went-to-australia.html ¿Pero qué llegó a planear el matrimonio Simonson para la pareja? En principio, la miniserie iba a coincidir con la época en que los personajes habían desaparecido de la actualidad mutante. ¡Qué lástima! Con lo bonita que hubiera quedado la miniserie en su OG correspondiente.

¿Por dónde iba? ¡Ah, sí! Por la segunda página del primer número que estoy comentado. ¡Quin puta desastre! La Patrulla-X regresa a la Mansión. Fénix sufre su tercer viaje al pasado del siglo XVIII, provocado por Jason Wyngarde. Teme que nadie puede ayudarla. Cuando el grupo entra en la Mansión, descubre que el Profesor X había regresado a la Tierra. Pasan los días y Xavier pretende volver a ponerse al frente del grupo, tratándolos como estudiantes. Lobezno se enfada. Cíclope intenta hablar con Xavier, intentando hacerle ver que la Nueva Patrulla-X es muy diferente a la original, pero sólo recibe reproches de su maestro, hasta el punto de decirle que había fracasado como líder. Qué profesor más agradable. Y me parece que aquí hay una línea argumental abandonada por Claremont. Tras el final de la saga de Fénix, Xavier volvió a consolidarse como mentor del grupo, sin quejas significativas por parte de los miembros, si no recuerdo mal. Pero me estoy adelantando...

Entonces, Cerebro detecta dos mutantes, potencialmente poderosos. Tengo la sensación de que Claremont llegó a darse cuenta de que, en un Universo Marvel en el que aparecían nuevos mutantes continuamente, Cerebro se estaba convirtiendo en un problema argumental: debería detectar un nuevo mutante cada minuto. Por eso, creo que Claremont dejó de usarlo tanto. Ahora mismo, recuerdo que volvió a utilizarlo en los famosos números de Spiderwoman. Pero, con el tiempo, creo que ya sólo lo usó cuando se pretendía buscar a un mutante en concreto. Más le hubiera convenido a Layton que Cíclope se lo hubiese quedado al abandonar el grupo, porque su Factor-X quería dedicarse a buscar mutantes para ayudarlos. Pero, en vez de usar a Cerebro, pusieron anuncios en los medios de comunicación y en los autobuses. Pero esto sí que es una divagación...

Cerebro detecta dos nuevas mutantes. Una en Chicago, la joven de trece años y medio llamada Kitty Pryde. Creación de Byrne, acabó convirtiéndose en una genio adolescente de la mano de Claremont, para disgusto del dibujante. La segunda, en Nueva York. Se trata de Alison Blaire, Dazzler, la deslumbrante discotequera creación de Jim Shooter, y diseñada por Romita Jr. que, como ya hemos dicho, dibujó la portada del número de su debut, el siguiente.

Ahora, descubrimos cuál era el objetivo real de Halcón de Guerra y quiénes eran sus jefes (TXM 110, abril de 1978). Conocemos, por fin, el Círculo Interno del Club Fuego Infernal. Entre sombras, vemos por primera vez a Sebastian Shaw, poderoso industrial y, como Rey Negro, líder del Club. Y, vestida con su sugerente traje, blanco, cortado con el mismo patrón del imaginado por Jason Wyngarde para una Fénix convertida en Reina Negra (TXM 125), conocemos a Emma Frost, la telépata Reina Blanca del Club. Ella será la villana principal de este primer acto de la Saga de Fénix Oscura.

El resto de TXM 129 se centra en la presentación de Kitty. Frost y Xavier pretenden reclutarla. Xavier va acompañado de Coloso, Tormenta y Lobezno. En un bar, Kitty y Ororo conectan muy rápidamente. La Reina Blanca, ayudada de algunos secuaces del Club, atacan el bar, secuestrando a los tres hombres-X. Sólo Kitty consigue escapar. Emma Frost se muestra como lo que es: una auténtica villana, cruel y despiadada, que no duda en ejecutar a los que fracasan. Hay que ver, luego vinieron los años 90 y, más tarde, Grant Morrison, y la convirtieron en... en...

En TXM 130 (febrero de 1979), vemos a Cíclope, Fénix y Rondador Nocturno en Lower Manhattan. Han ido a contactar con la segunda mutante detectada por Cerebro. Entran en una discoteca, donde también se encuentra Jason Wyngarde. En un cuarto viaje al pasado, Fénix y Wyngarde se casan, y ella se descubre vestida con el traje de Reina Negra del Club Fuego Infernal. El pobre Cíclope ve como, en la realidad, Fénix y Wyngarde se besan, pero el espectáculo acaba de empezar: aparece Dazzler, la mutante buscada. Kitty, que había contactado con los hombres-X secuestrados, llama al teléfono que Tormenta le había dado. Rondador contesta pero, en ese momento, es atacado por secuaces del Club, que también atacan el interior de la discoteca. En este caso, los hombres-X, ayudados por Dazzler, salen victoriosos de la batalla. En la última página del número, Byrne y Claremont nos dan una pista sobre la identidad del hombre que se esconde bajo la fachada del misterioso Wyngarde: la sombra que proyecta es bastante diferente a la que debería estar proyectando. Cíclope capta la imagen, pero la tensión del momento le impide reconocer al viejo villano.

Y llegamos al final del primer acto de la tragedia: TXM 131 (marzo de 1979). Kitty no para de correr, perseguida por el Club. Cíclope, Fénix, Rondador y Dazzler han llegado a Chicago y la salvan. Kitty se asusta de Rondador; temor que se convertirá en tema recurrente de la serie hasta que la muchacha conozca a cierto mutante de aspecto desagradable. Pero eso será en el tercer OG. Será Fénix quien la tranquilice y quien descubrirá quién está detras de los últimos ataques al grupo: el Club Fuego Infernal y su Reina Blanca. El grupo capitaneado por Cíclope acude al rescate de los secuestrados. Fénix acaba luchando duramente con Emma Frost que, aparentemente, muere, ¿suicidándose? La Patrulla-X devuelve a Kitty a su casa. Carmen Pryde, su padre, se encara con Xavier, pero Fénix lo manipula mentalmente para que olvide los hechos del último día. Cíclope y Tormenta quedan muy preocupados por la que Fénix acaba de hacer. La saga del Club Fuego Infernal sólo acaba de empezar.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Exiles en 08 Agosto, 2012, 20:39:03 pm
Tugui, acabas de descubrirme esa web de los mutis :mola:

Ojala mi ingles fuera mejor :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 09 Agosto, 2012, 14:50:29 pm
Tugui, acabas de descubrirme esa web de los mutis :mola:

Ojala mi ingles fuera mejor :lol:

Lo mismo digo respecto a mi inglés  :(. Y ese blog tiene muy buena pinta, sí  :birra:.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: filgonfin en 09 Agosto, 2012, 16:09:36 pm
Muy buena la página!! Con un poco nivel de inglés y el traductor de google se puede leer bien las entradas!!

Está bien descubrir cosas que quedaron en el aire y sin respuesta y proyectos que al final no se han desarrollado.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: doctor_muerte en 09 Agosto, 2012, 16:49:35 pm
Pues ese si que es buen precio para un marvel gold, 20 euros. Y buen material el que trae, al asalto a la mansión de los señores del mal, saga que me encanta.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 09 Agosto, 2012, 16:54:32 pm
Pues ese si que es buen precio para un marvel gold, 20 euros. Y buen material el que trae, al asalto a la mansión de los señores del mal, saga que me encanta.

Hombre, visto así el mejor precio para un MG es el de la mini de La Vision y la Bruja Escarlata. 10, 95 euros.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Exiles en 09 Agosto, 2012, 17:18:06 pm
Yo el MG de Asalto no se si pillarlo... Creo que si, pero si veo que estoy muy ajustado de dinero, quizas no, que ya lo tengo en el colecionable. Aunque mi idea es pillarlo, la verdad
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 09 Agosto, 2012, 17:22:20 pm
Pues ese si que es buen precio para un marvel gold, 20 euros. Y buen material el que trae, al asalto a la mansión de los señores del mal, saga que me encanta.

Hombre, visto así el mejor precio para un MG es el de la mini de La Vision y la Bruja Escarlata. 10, 95 euros.

Pues ajusta el precio por pagina de ese tomo...me da que ese si es el mas caro de la línea ::)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: doctor_muerte en 09 Agosto, 2012, 17:27:43 pm
El de la visión y la bruja escarlata tambien estaba tirado, esos si que son precios para gozar de los clásicos.

Yo no se si si son de los mas caros o los mas baratos con eso de digitalizar paginas y demas, pero se paga mucha menos pasta por un montón de numeros, y eso para mi cuenta un monton.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 09 Agosto, 2012, 17:29:26 pm
Pues ese si que es buen precio para un marvel gold, 20 euros. Y buen material el que trae, al asalto a la mansión de los señores del mal, saga que me encanta.

Hombre, visto así el mejor precio para un MG es el de la mini de La Vision y la Bruja Escarlata. 10, 95 euros.

Pues ajusta el precio por pagina de ese tomo...me da que ese si es el mas caro de la línea ::)

Precimente, por eso lo digo. No hay que mirar sólo el precio sino también el número de páginas.
El de Vision y Bruja es el MG más caro, efectivamente, pero es que el segundo más caro diría que es el de Asalto a la Mansión. Por lo menos de los que tengo calculados que serán unos 20.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 09 Agosto, 2012, 17:30:51 pm
El de la visión y la bruja escarlata tambien estaba tirado, esos si que son precios para gozar de los clásicos.

Yo no se si si son de los mas caros o los mas baratos con eso de digitalizar paginas y demas, pero se paga mucha menos pasta por un montón de numeros, y eso para mi cuenta un monton.

¿Te parece "tirado" el precio por ...cuatro números!! :babas:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: doctor_muerte en 09 Agosto, 2012, 17:34:57 pm
Traia solo 4 numeros??? Joder, mi memoria me ha jugado una mala pasada, crei que estaba sobre los 8 o 10. Pues si es asi, efectiviwonder, el mg mas caro.

Por lo menos el de asalto a la mansión si que trae una proporcion mucho mas digna en cuanto a numeros-precio.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 09 Agosto, 2012, 17:42:37 pm
Traia solo 4 numeros??? Joder, mi memoria me ha jugado una mala pasada, crei que estaba sobre los 8 o 10. Pues si es asi, efectiviwonder, el mg mas caro.

Por lo menos el de asalto a la mansión si que trae una proporcion mucho mas digna en cuanto a numeros-precio.

Claro, pero es lo que te decimos, que al de Asalto a la Mansión le ocurre algo parecido que al de Vision y Bruja, que en proporción es más caro que todos los demás MG, quitando el de la mencionada Limited.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: doctor_muerte en 09 Agosto, 2012, 17:53:34 pm
Pero es que el del asalto a la mansión trae unos 8 o 10 numeros. El de warlock creo que solo trae alguno mas y son diez euros mas.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 09 Agosto, 2012, 18:12:09 pm
Pero es que el del asalto a la mansión trae unos 8 o 10 numeros. El de warlock creo que solo trae alguno mas y son diez euros mas.


Lo que importa es el número de páginas, no la cantidad de números porque no todos llevan las mismas páginas. Existen números de 10 páginas y también de 40.

Además, el de Asalto a la Mansión son 8 números USA mientras que el de Warlock son 14 de los cuales dos son anuales, es decir dobles.
Tan sólo tienes que dividir el precio entre el número de páginas y verás que el de Warlock te sale bastante más barato.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos en 09 Agosto, 2012, 18:19:41 pm
Yo el MG de Asalto no se si pillarlo... Creo que si, pero si veo que estoy muy ajustado de dinero, quizas no, que ya lo tengo en el colecionable. Aunque mi idea es pillarlo, la verdad
   Ojo, que los contenidos son distintos: el coleccionable trae del 270 al 277 y el MG del 273 al 280.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 09 Agosto, 2012, 19:07:05 pm
Yo el MG de Asalto no se si pillarlo... Creo que si, pero si veo que estoy muy ajustado de dinero, quizas no, que ya lo tengo en el colecionable. Aunque mi idea es pillarlo, la verdad
   Ojo, que los contenidos son distintos: el coleccionable trae del 270 al 277 y el MG del 273 al 280.

Me imagino que la editorial en su momento lo estructuro así para que el que tenga el coleccionable no tenga mas "remedio", que hacerse con el MG :eureka:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 09 Agosto, 2012, 19:19:15 pm
Yo el MG de Asalto no se si pillarlo... Creo que si, pero si veo que estoy muy ajustado de dinero, quizas no, que ya lo tengo en el colecionable. Aunque mi idea es pillarlo, la verdad
   Ojo, que los contenidos son distintos: el coleccionable trae del 270 al 277 y el MG del 273 al 280.

Me imagino que la editorial en su momento lo estructuro así para que el que tenga el coleccionable no tenga mas "remedio", que hacerse con el MG :eureka:
Si se llega en el MG al Avengers 300 con los números de Simonson, yo les perdono  }:)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: sinuba en 09 Agosto, 2012, 19:31:26 pm
Yo el MG de Asalto no se si pillarlo... Creo que si, pero si veo que estoy muy ajustado de dinero, quizas no, que ya lo tengo en el colecionable. Aunque mi idea es pillarlo, la verdad
   Ojo, que los contenidos son distintos: el coleccionable trae del 270 al 277 y el MG del 273 al 280.

Me imagino que la editorial en su momento lo estructuro así para que el que tenga el coleccionable no tenga mas "remedio", que hacerse con el MG :eureka:
Yo precisamente por esto no me compré el tomo del coleccionable. Sabiendo que iba a salir en MG y que seguramente pondrían contenidos distintos para obligar a la gente a comprar ambos tomos, decidí ser previsor.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 09 Agosto, 2012, 19:45:34 pm
Si se llega en el MG al Avengers 300 con los números de Simonson, yo les perdono  }:)

Yo también amigo Groo, que duda cabe }:)


Yo precisamente por esto no me compré el tomo del coleccionable. Sabiendo que iba a salir en MG y que seguramente pondrían contenidos distintos para obligar a la gente a comprar ambos tomos, decidí ser previsor.

Yo tampoco lo compre pensando en esto, aunque tengo que reconocer que tanto en su primer lanzamiento como en su re-edición en el coleccionable, estuve muy tentado de picar, así que me decidí (bajo riesgo que la colección no alcanzara dichos números) a esperar al MG, por aquello de tenerlos todos los números unificados en el mismo formato ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Exiles en 09 Agosto, 2012, 21:19:57 pm
Yo el MG de Asalto no se si pillarlo... Creo que si, pero si veo que estoy muy ajustado de dinero, quizas no, que ya lo tengo en el colecionable. Aunque mi idea es pillarlo, la verdad
   Ojo, que los contenidos son distintos: el coleccionable trae del 270 al 277 y el MG del 273 al 280.

Yyyy eso no lo sabia. Apuntado queda :thumbup:

De todos modos, lo dicho, la intencion es comprarlo :lol: Pero si ya me dices eso, casi que cae seguro mas tarde o mas temprano. Gracias por el aviso :birra:

Yo el MG de Asalto no se si pillarlo... Creo que si, pero si veo que estoy muy ajustado de dinero, quizas no, que ya lo tengo en el colecionable. Aunque mi idea es pillarlo, la verdad
   Ojo, que los contenidos son distintos: el coleccionable trae del 270 al 277 y el MG del 273 al 280.

Me imagino que la editorial en su momento lo estructuro así para que el que tenga el coleccionable no tenga mas "remedio", que hacerse con el MG :eureka:
Yo precisamente por esto no me compré el tomo del coleccionable. Sabiendo que iba a salir en MG y que seguramente pondrían contenidos distintos para obligar a la gente a comprar ambos tomos, decidí ser previsor.

Yo es que tenia muuuuuuuuchas ganas de leer esa saga, y quedaba un año y medio para verla.- No se que hare con el colecionable, si quedarmelo, o regalarselo a mi primo... ya vere, tambien tengo los MG del Capi del colecionable muertos de risa
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: froili en 09 Agosto, 2012, 21:31:58 pm
Volviendo a la relación número de páginas/precio, ojo, que ésto también puede ser engañoso. Que en un tomo además de incluirte páginas de cómics te pueden incluir también  artículos extensos y extras y entonces la cosa para mí ya cambia. Ya no me vale el número de páginas/precio.Sólo me interesa el cómic en si. Agún artículo me vale pero abomino de los extras.

Y esta es una opinión muy personal ya que a otra gente le encantan esos rollos.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Exiles en 09 Agosto, 2012, 21:45:50 pm
Volviendo a la relación número de páginas/precio, ojo, que ésto también puede ser engañoso. Que en un tomo además de incluirte páginas de cómics te pueden incluir también  artículos extensos y extras y entonces la cosa para mí ya cambia. Ya no me vale el número de páginas/precio.Sólo me interesa el cómic en si. Agún artículo me vale pero abomino de los extras.

Y esta es una opinión muy personal ya que a otra gente le encantan esos rollos.

YO igual. Algun extra vale, sobretodo bocetos, temas de tramas elimiadas, y cosas parecidas, pero los articulos. Yo es que rara vez los leo. No me interesan mucho

Ahora, rompo una lanza a favor de los complementos que estan empezando en los nº de Spidey con entrevistas y demas :palmas: :palmas: :palmas: Eso si me gusta verlo

Tambien destacar el articulo sobre Jim Shooter del mes pasado (No se en que serie) Cosas asi, si me gustan.

Articulos que te hablen del propio comic, rara vez. Ademas, a veces los veo spoileantes (Vease el tomo de Heridas de Guerra y o el de Alpha Fligth)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 09 Agosto, 2012, 23:36:02 pm
Tambien destacar el articulo sobre Jim Shooter del mes pasado (No se en que serie) Cosas asi, si me gustan.

Si no me equivoco, hablas de una nueva sección de Miguel G. Saavedra que se incluirá en las grapas que quepan.
http://www.paninicomics.es/web/guest/manga/noticias?id=72788
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Exiles en 10 Agosto, 2012, 09:55:19 am
Tambien destacar el articulo sobre Jim Shooter del mes pasado (No se en que serie) Cosas asi, si me gustan.

Si no me equivoco, hablas de una nueva sección de Miguel G. Saavedra que se incluirá en las grapas que quepan.
http://www.paninicomics.es/web/guest/manga/noticias?id=72788

Esa. Ayer la vi en la colecion de los Vengadores

Lo dicho, me secciones asi si me gustan :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: jsantiago en 10 Agosto, 2012, 17:28:25 pm

El resto de TXM 129 se centra en la presentación de Kitty. Frost y Xavier pretenden reclutarla. Xavier va acompañado de Coloso, Tormenta y Lobezno. En un bar, Kitty y Ororo conectan muy rápidamente. La Reina Blanca, ayudada de algunos secuaces del Club, atacan el bar, secuestrando a los tres hombres-X. Sólo Kitty consigue escapar. Emma Frost se muestra como lo que es: una auténtica villana, cruel y despiadada, que no duda en ejecutar a los que fracasan. Hay que ver, luego vinieron los años 90 y, más tarde, Grant Morrison, y la convirtieron en... en...


oooh! sí... yo aquí veo uno de los sin sentidos mas destacables, volver buena a Emma Frost es sintoma de no entender que es bueno y malo en un sentido elemental, que siendo justos todos tenemos momentos que se calificarían de buenos y otros de malos, pero alguien que es ajeno al sufrimiento de la tortura se puede calificar de malo sin reservas. Con Magneto ya es forzar la cosa, (el de los comics, claro) pero al menos si metes el tema politico se salva algo. Pero es que lo de Emma no hay por donde cogerlo.

Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 10 Agosto, 2012, 21:52:50 pm

El resto de TXM 129 se centra en la presentación de Kitty. Frost y Xavier pretenden reclutarla. Xavier va acompañado de Coloso, Tormenta y Lobezno. En un bar, Kitty y Ororo conectan muy rápidamente. La Reina Blanca, ayudada de algunos secuaces del Club, atacan el bar, secuestrando a los tres hombres-X. Sólo Kitty consigue escapar. Emma Frost se muestra como lo que es: una auténtica villana, cruel y despiadada, que no duda en ejecutar a los que fracasan. Hay que ver, luego vinieron los años 90 y, más tarde, Grant Morrison, y la convirtieron en... en...


oooh! sí... yo aquí veo uno de los sin sentidos mas destacables, volver buena a Emma Frost es sintoma de no entender que es bueno y malo en un sentido elemental, que siendo justos todos tenemos momentos que se calificarían de buenos y otros de malos, pero alguien que es ajeno al sufrimiento de la tortura se puede calificar de malo sin reservas. Con Magneto ya es forzar la cosa, (el de los comics, claro) pero al menos si metes el tema politico se salva algo. Pero es que lo de Emma no hay por donde cogerlo.

Ante todo, tengo que reconocer que mis palabras sobre el cambio de Emma parten de un sesgo absolutamente subjetivo (valga la redundancia). Entre mis diversas frikienfermedades, destaca la de distinguir entre la historia canónica de la Patrulla-X y la que, con escaso respeto por mi parte, considero apócrifa.

Por otra parte, hay diferencias entre la maldad de Magneto y la de la Reina Blanca del Club Fuego Infernal. Fundamentalmente, la diferencia radica, o radicaba, en sus objetivos. Entiendo que tu alusión a la política va en esa dirección. Y, obviamente, considero que la evolución de Magneto en manos de Claremont, al menos la que va de UXM 148 hasta la miniserie con Los Cuatro Fantásticos, es impecable.

Pero, intentando ser lo más objetivo posible, considero que la evolución de Emma sí tiene su explicación. No sé si es sólo una mala interpretación por mi parte o si los diferentes autores pretendieron ir en esa dirección. Lo que creo que ha permitido la redención de la Frost ha sido la docencia. A pesar del uso y el abuso que hizo, durante mucho tiempo, de sus alumnos y sus poderes, y de lo cruel que llegó a ser con ellos. La muerte de los Infernales, en esa saga post-Claremont, y posteriores muertes de otros alumnos suyos, quizá, y reitero el quizá, hizo que creciese dentro de ella otra clase de sentimientos, que había conseguido mantener ocultos a nuestros ojos. Es el poder de la docencia.

Eso, y tirarse a uno de los machos alfa de su especie. Todo sea dicho  :angel:.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: gaudyls en 10 Agosto, 2012, 22:47:10 pm
Totalmente de acuerdo con Tugui con la explicación del origen de la redención de la "profe" Frost
Título: Re:Corrupcion a mogollón: Mas cosas sobre el mundo.
Publicado por: jsantiago en 11 Agosto, 2012, 01:06:10 am
Bueno, yo no estoy de acuerdo con Tugui, pero no pasa nada :birra: no me parece creible que una persona adulta con una personalidad y experiencia formadas y consolidadas como formacion en su educacion y que forman parte de la maduracion de la persona, de repente vuelva a la adolescencia o a un punto de aprendizaje de la personalidad. Existe un periodo de formacion y maduracion, luego la persona se hace adulta, y para bien o para mal sera de una forma u otra. Es que como lo veo yo, una cosa es que alguien diga que mataria a alguien, y cuando tiene delante la crudeza de la realidad se eche para atras. Pero cuando la crudeza no hace efecto, sino que anima a la tortura, pocas cosas sorprenderan al individuo. No, no me parece minimamente creible :birra:
Título: Re:Corrupcion a mogollón: Mas cosas sobre el mundo.
Publicado por: Tugui en 11 Agosto, 2012, 10:16:46 am
Bueno, yo no estoy de acuerdo con Tugui, pero no pasa nada :birra: no me parece creible que una persona adulta con una personalidad y experiencia formadas y consolidadas como formacion en su educacion y que forman parte de la maduracion de la persona, de repente vuelva a la adolescencia o a un punto de aprendizaje de la personalidad. Existe un periodo de formacion y maduracion, luego la persona se hace adulta, y para bien o para mal sera de una forma u otra. Es que como lo veo yo, una cosa es que alguien diga que mataria a alguien, y cuando tiene delante la crudeza de la realidad se eche para atras. Pero cuando la crudeza no hace efecto, sino que anima a la tortura, pocas cosas sorprenderan al individuo. No, no me parece minimamente creible :birra:

Si no te estoy malinterpretando, creo que estás negando la posibilidad de cambio en un adulto, al menos en cuestiones éticas y morales. No soy psicólogo, ni filósofo, pero no puedo estar de acuerdo contigo. Cambiamos durante la vida en tantos ámbitos de la vida, en tantos, que me cuesta creer que no podamos hacerlo moralmente, sea para bien o para mal. Y, antes de desviarme más del tema, vuelvo a Emma Frost. No estoy diciendo que su cambio o evolución esté bien desarrollado, ni que sea creíble en función de cómo se ha hecho. Simplemente he expuesto un posible motivo o punto de arranque para ese cambio.
Título: Re:Corrupcion a mogollón: Mas cosas sobre el mundo.
Publicado por: jsantiago en 11 Agosto, 2012, 12:08:52 pm
Bueno, yo no estoy de acuerdo con Tugui, pero no pasa nada :birra: no me parece creible que una persona adulta con una personalidad y experiencia formadas y consolidadas como formacion en su educacion y que forman parte de la maduracion de la persona, de repente vuelva a la adolescencia o a un punto de aprendizaje de la personalidad. Existe un periodo de formacion y maduracion, luego la persona se hace adulta, y para bien o para mal sera de una forma u otra. Es que como lo veo yo, una cosa es que alguien diga que mataria a alguien, y cuando tiene delante la crudeza de la realidad se eche para atras. Pero cuando la crudeza no hace efecto, sino que anima a la tortura, pocas cosas sorprenderan al individuo. No, no me parece minimamente creible :birra:

Si no te estoy malinterpretando, creo que estás negando la posibilidad de cambio en un adulto, al menos en cuestiones éticas y morales. No soy psicólogo, ni filósofo, pero no puedo estar de acuerdo contigo. Cambiamos durante la vida en tantos ámbitos de la vida, en tantos, que me cuesta creer que no podamos hacerlo moralmente, sea para bien o para mal. Y, antes de desviarme más del tema, vuelvo a Emma Frost. No estoy diciendo que su cambio o evolución esté bien desarrollado, ni que sea creíble en función de cómo se ha hecho. Simplemente he expuesto un posible motivo o punto de arranque para ese cambio.

No pasa nada por no estar de acuerdo, eso es bueno, porque hay variedad de opiniones.

Pero en cualquier caso una persona adulta ya ha tenido un periodo de aprendizaje y de maduración en el cerebro. Puede aprender cosas que tengan que ver con la acumulación de información, pero las bases de su forma de ser y comportamiento ya están asentadas. Si la experiencia viva y cruda de matar y torturar a una persona no hace que sienta remordimientos... ten por seguro que esta persona no cambiará. Pero bueno, no te quiero convencer de nada :birra:
Título: Re:Corrupcion a mogollón: Mas cosas sobre el mundo.
Publicado por: Tugui en 11 Agosto, 2012, 12:20:51 pm
Bueno, yo no estoy de acuerdo con Tugui, pero no pasa nada :birra: no me parece creible que una persona adulta con una personalidad y experiencia formadas y consolidadas como formacion en su educacion y que forman parte de la maduracion de la persona, de repente vuelva a la adolescencia o a un punto de aprendizaje de la personalidad. Existe un periodo de formacion y maduracion, luego la persona se hace adulta, y para bien o para mal sera de una forma u otra. Es que como lo veo yo, una cosa es que alguien diga que mataria a alguien, y cuando tiene delante la crudeza de la realidad se eche para atras. Pero cuando la crudeza no hace efecto, sino que anima a la tortura, pocas cosas sorprenderan al individuo. No, no me parece minimamente creible :birra:

Si no te estoy malinterpretando, creo que estás negando la posibilidad de cambio en un adulto, al menos en cuestiones éticas y morales. No soy psicólogo, ni filósofo, pero no puedo estar de acuerdo contigo. Cambiamos durante la vida en tantos ámbitos de la vida, en tantos, que me cuesta creer que no podamos hacerlo moralmente, sea para bien o para mal. Y, antes de desviarme más del tema, vuelvo a Emma Frost. No estoy diciendo que su cambio o evolución esté bien desarrollado, ni que sea creíble en función de cómo se ha hecho. Simplemente he expuesto un posible motivo o punto de arranque para ese cambio.

No pasa nada por no estar de acuerdo, eso es bueno, porque hay variedad de opiniones.

Pero en cualquier caso una persona adulta ya ha tenido un periodo de aprendizaje y de maduración en el cerebro. Puede aprender cosas que tengan que ver con la acumulación de información, pero las bases de su forma de ser y comportamiento ya están asentadas. Si la experiencia viva y cruda de matar y torturar a una persona no hace que sienta remordimientos... ten por seguro que esta persona no cambiará. Pero bueno, no te quiero convencer de nada :birra:

Prefiero creer que la redención siempre es posible  :).

jannamarie, mucho me temo que estos temas de conversación te gustan mucho.

A mí también  :lol: :lol: :lol: :lol:.

Me recuerda a una que tuvimos en el hilo de política. Pero, aquí, nos salimos mucho de la temática del hilo.

Por cierto, me recuerda tanto a esa conversación, que estoy viendo que este mensaje será el cuarto cuyo asunto pone: "Re:Corrupcion a mogollón: Mas cosas sobre el mundo."  :sospecha:

Por mi parte, dejo el tema enlazando una bellísima canción de Violeta Parra cantada por La Negra, que nos abandonó hace ya casi tres años  :(: http://www.youtube.com/watch?v=cIrGQD84F1g

:birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: jsantiago en 11 Agosto, 2012, 12:31:01 pm
Hosti! es verdad, cómo pone el titulo de corrupción :puzzled: :lol:

También es verdad que con el móvil no controlo gran cosa... pero :leche:

Podemos pasarnos por ese hilo también tugui... pero bueno dejemoslo estar :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 11 Agosto, 2012, 12:51:14 pm
Hosti! es verdad, cómo pone el titulo de corrupción :puzzled: :lol:

También es verdad que con el móvil no controlo gran cosa... pero :leche:

Podemos pasarnos por ese hilo también tugui... pero bueno dejemoslo estar :birra:
Pues llevas por lo menos un par de días así, postees donde postees siempre te aparece el título de "corrupción a mogollón" ;)

Ni idea de por qué será  :puzzled:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: jsantiago en 11 Agosto, 2012, 12:56:41 pm
Anda, pues también es verdad... en el hilo de peliculas también ha pasado :puzzled:

Será quizá por el móvil? la verdad es que las opciones en él son muy limitadas :interrogacion:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 12 Agosto, 2012, 09:47:56 am
Se sabe hasta que número de los defensores esta digitalizado en los USA?...seria una pena que no se pudiera continuar con esta magnífica serie :(
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 12 Agosto, 2012, 10:15:49 am
Hasta el número 21, junto a los 4 primeros Giant-Size.  ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 12 Agosto, 2012, 10:18:07 am
Hasta el número 21, junto a los 4 primeros Giant-Size.  ;)

Osea que se podrían publicar el año que viene algo mas de ellos :sospecha:..Gracias por la respuesta amigo Oskarosa :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 12 Agosto, 2012, 11:44:26 am
"Cada loco con su tema" es una gran frase. Y yo sigo con mis neuras sobre Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 2: Días del futuro pasado. Ahora, toca el segundo acto de la Saga de Fénix Oscura. Pero me estoy enrollando mucho, especialmente por culpa de Dazzler, el Ángel y el Club Fuego Infernal. El rollo sobre el Ángel ha terminado siendo una frikiplanificación de Los Campeones. Y, para no meter un mensaje más largo que los anteriores, he decidido escribir uno sólo para este tema.

El Ángel, junto a la Chica Maravillosa, el Hombre de Hielo, Kaos y Polaris, abandonó la Patrulla-X en TXM 94 (agosto de 1975). Mientras que Jean no tardó en volver a la serie, y Álex y Lorna siguieron en la órbita del grupo, Warren y Bobby consiguieron una beca para ir a la universidad. Me pregunto por qué necesitaba el alado esa beca.

A mediados de la década de 1970, Marvel quiso ampliar su número de series protagonizadas por grupos, recuperando viejas formaciones y creando alguna nueva. A los dos grandes grupos heredados de la década anterior, Los Cuatro Fantásticos y Los Vengadores, y a Los Defensores (Marvel Feature #1, diciembre de 1971), se añadieron: La Nueva Patrulla-X (Giant-Size X-Men #1, mayo de 1975), Los Invasores (Giant-Size Invaders #1, junio de 1975), Los Campeones (The Champions #1, octubre de 1975), Los Inhumanos (The Inhumans #1, octubre de 1975) y Los Guardianes de la Galaxia (Marvel Presents #3, febrero de 1976). Incluso podríamos añadir la colección Super-Villains Team-Up, que empezó con su primer Giant-Size en marzo de 1975.

Tony Isabella pretendía escribir las aventuras del Ángel y el Hombre de Hielo junto a Bill Mark Millar, te odio Foster, personaje que el propio Isabella había convertido en superhéroe en Power Man #24 (abril de 1975). Pero no pudo usarlo porque Goliat Negro debía protagonizar su propia serie regular, escrita por el mismo guionista (Black Goliath #1, febrero de 1976). Len Wein, en esos momentos Director Editorial de Marvel, le dijo que formase un grupo más amplio, incluyendo una mujer, un forzudo y un personaje que tuviera colección propia. Y, así, nacieron Los Campeones de Los Ángeles, con los dos ex-hombres-X, la Viuda Negra, Hércules y el Motorista Fantasma. Vaya mezcla, ¿verdad? La colección no cuajó y fue cancelada en The Champions #17 (enero de 1978).

Pero Los Campeones de Los Ángeles tuvieron dos aspectos reseñables. En primer lugar, fue el primer grupo del Universo Marvel radicado en la Costa Oeste de los EUA. Posteriormente, hubo otros: los Nuevos Defensores, los Wackos y, en tiempos más recientes, los Runaways y diversos grupos de la Iniciativa de los 50 Estados. Por otra parte, creo, y corrigdme si me equivoco, fue el primer grupo del Universo Marvel en tener una mujer como líder. (No estoy contando a las Liberadoras). En este caso, la Viuda Negra. Las siguientes lideresas de grupo fueron, si no me equivoco, Tormenta, Avispa y Candy Southern (jefa de Los Nuevos Vengadores, aunque no líder de campo).

Para el Ángel, su paso por Los Campeones tuvo su importancia. En The Champions #1, se desvela que su madre ha muerto. Su padre había fallecido en la segunda historia de Ka-Zar vol. 1 #2 (diciembre de 1970). No obstante, para conocer con mayor detenimiento las circunstancias de la muerte de su madre, debimos esperar a John Byrne y su Patrulla-X: Los Años perdidos. Warren, rico heredero, fue quien financió el grupo; algo que volvería a hacer en posteriores ocasiones. Por otra parte, y también en el núm. 1 de la colección, él mismo desveló públicamente su identidad secreta, algo que fue reseñado por Claremont en UXM.

Aunque mucho me temo que la colección no fue nada del otro mundo, estaría muy bien que Panini la publicase en dos tomos, parecidos a los que Marvel editó en 2006-2007: http://www.amazon.com/The-Champions-Classic-Vol-1/dp/0785120971 y http://www.amazon.com/The-Champions-Classic-Vol-v/dp/078512098X/ref=pd_sim_b_2 Pero también estaría bien incluir una última historia: Incredible Hulk Annual #7 (1978), realizado por un equipo creativo de lujo, Roger Stern y John Byrne. Se trata de la única aparición del Ángel y el Hombre de Hielo entre la disolución de Los Campeones y sus respectivas apariciones en UXM. Además, ahí se enfrentaron al Molde Maestro de los Centinelas, cuya siguiente aparición fue ya en el Factor-X de los Simonson. Hay materiales digitales porque Marvel lo reeditó en Giant-Size Incredible Hulk #1 (julio de 2008). La frikiplanificación:

Tomo 1:
19   The Champions #1
19   The Champions #2
19   The Champions #3
17   The Champions #4
17   The Champions #5
17   The Champions #6
17   The Champions #7
17   The Champions #8   
17   The Champions #9   
17   The Champions #10
17   The Champions #11
17   The Champions #12
17   The Champions #13

Total: 227 + 13 portadas = 240 páginas

Tomo 2:
17   The Champions #14
17   The Champions #15
29   Iron Man Annual #4 (primera historia)
17   The Avengers #163
17   Super-Villain Team-Up #14
17   The Champions #16
17   The Champions #17
17   Peter Parker, the Spectacular Spider-Man #17
17   Peter Parker, the Spectacular Spider-Man #18
35   Incredible Hulk Annual #7

Total: 234 + 10 páginas = 244 páginas

La ventaja de incluir el anual de Hulk es que habría más páginas dibujadas por Byrne en los dos tomos. El primer tomo USA termina en el 11, el primero de Byrne. Incluyendo el anual, podría haber sus tres números en el primer tomo, y los otros dos y el anual en el segundo. Hay que reconocer que este dibujante sería uno de los mayores atractivos de estos dos tomos.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 12 Agosto, 2012, 11:58:38 am
La verdad es que es una de esas colecciones que estaría muy bien recuperar, pero no se yo si este material interesa a más de 4 gatos, entre los que me incluyo, aunque el reclamo de Byrne quizá atraiga a algún gato más.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 12 Agosto, 2012, 16:15:09 pm
La verdad es que es una de esas colecciones que estaría muy bien recuperar, pero no se yo si este material interesa a más de 4 gatos, entre los que me incluyo, aunque el reclamo de Byrne quizá atraiga a algún gato más.

Estoy de acuerdo contigo, oskarosa. Más allá de Byrne, me parece que sólo el morbo o el completismo pueden empujar a alguien a comprar esa colección  :sospecha:. Al menos, conocemos a tres de esos cuatro gatos: tú, La Gárgola, si no recuerdo mal, y yo  :lol:.

:birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 12 Agosto, 2012, 16:21:33 pm
Ya he terminado de leer los dos OG del Capitán América.  :palmas: :palmas:

El primero, más o menos hasta la primera saga del Cubo Cósmico, está compuesto por historias sin demasiada trascendencia, típicas en los inicios de las colecciones de los 60. A partir de ahí es cuando empieza lo bueno.
Básicamente el punto fuerte está en la inmensa creatividad de Kirby  (Modok, el Cuarto Durmiente...), porque los guiones hasta la llegada de Steranko en el segundo tomo son muy efectivos pero no especialmente profundos.
Yo noto el cambio hacia una mayor complejidad en los diálogos a partir de los números de Steranko, manteniéndose esa mayor profundidad y dramatismo en los números que le siguen. A destacar la segunda saga del Cubo Cósmico con la presentación del Halcón, para mí una de las grandes de la colección del Capi, ni más ni menos que dibujada por Romita, John buscema y Colan.

Y que grande es Modok, joder. Este villano pide a gritos aparecer en una película de imagen real y convertirse en el puto amo.

En el futuro tercer OG, más Modok y mucho más Gene Colan.  :amor:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: froili en 12 Agosto, 2012, 16:45:17 pm
Al menos, conocemos a tres de esos cuatro gatos: tú, La Gárgola, si no recuerdo mal, y yo  :lol:.
:birra:

Pues te presento al cuarto gato: el señor froli. Es un placer. ;)


EDITO: Arreglar negrita.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 12 Agosto, 2012, 16:49:58 pm
Al menos, conocemos a tres de esos cuatro gatos: tú, La Gárgola, si no recuerdo mal, y yo  :lol:.
:birra:

Pues te presento al cuarto gato: el señor froli. Es un placer. ;)

Encantado, señor froili  :hola:.

:mazo:

¡Ya somos cuatro gatos!  :yupi:

:palique:

¿Algún lindo gatito más?  :cortina:

:birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: froili en 12 Agosto, 2012, 17:10:12 pm
Al menos, conocemos a tres de esos cuatro gatos: tú, La Gárgola, si no recuerdo mal, y yo  :lol:.
:birra:

Pues te presento al cuarto gato: el señor froli. Es un placer. ;)

Encantado, señor froili  :hola:.

:mazo:

¡Ya somos cuatro gatos!  :yupi:

:palique:

¿Algún lindo gatito más?  :cortina:

:birra:


 :lol: :lol: Muy buenos esos smileys.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 12 Agosto, 2012, 17:57:23 pm
yo creo que Los Campeones se acabarán publicando, sino recuerdo mal creo que alguna alusión se hizo al respecto; será cuestión de esperar a que entren en la programación  :thumbup:
Título: Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: celes en 12 Agosto, 2012, 18:12:25 pm
Yo s que no acabo de verlo, la verdad. Las de Los Capeones siguen siendo tebeos de aserie C, y creo que en el contexto actual tienen incluso menos hueco que hace unos años (y eso que se han editado cosas, para mi, menos meritorias en la etapa paninera).
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 12 Agosto, 2012, 18:13:29 pm
pues me acabas de pinchar el globo :lol:

porque juraría que en su momento se comentó algo al respecto
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 12 Agosto, 2012, 18:13:52 pm
Al menos, conocemos a tres de esos cuatro gatos: tú, La Gárgola, si no recuerdo mal, y yo  :lol:.
:birra:

Pues te presento al cuarto gato: el señor froli. Es un placer. ;)

Encantado, señor froili  :hola:.

:mazo:

¡Ya somos cuatro gatos!  :yupi:

:palique:

¿Algún lindo gatito más?  :cortina:

:birra:


 :lol: :lol: Muy buenos esos smileys.

¿Alguien ha dicho algo de gatitos o no se qué?... :manifestacion:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: filgonfin en 12 Agosto, 2012, 18:24:32 pm
Podeis apuntar a cinco, yo todo clásico de Marvel, clásico que me apunto, de lo que sea..  :contrato:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 12 Agosto, 2012, 18:47:00 pm
Con jtull y filgonfin, ya somos seis gatos. Eso ya es multitud, ¿o no?  :sospecha:

:manifestacion:

yo creo que Los Campeones se acabarán publicando, sino recuerdo mal creo que alguna alusión se hizo al respecto; será cuestión de esperar a que entren en la programación  :thumbup:

Entiendo perfectamente que celes no los vea publicados. He leído los argumentos en Cronología X y... no parecen gran cosa. Pero eso no tiene la más mínima importancia. Estamos hablando de una serie Marvel setentera. Y por ahí andó John Byrne. Un friky necesita tenerla  :contrato:.

La Gárgola, seguro que te refieres a estos mensajes del Editor Marvel: http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=20975.msg723036#msg723036, http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=25954.msg929046#msg929046 y http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=27564.msg961560#msg961560. Del último destacaría el final:

Citar
Spector: dado que Los Campeones creo recordar que serían dos tomos, sospecho que la sacaríamos entera.

Pero me temo que son intenciones de futuro a largo plazo  :(.
Título: Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: celes en 12 Agosto, 2012, 18:50:43 pm
pues me acabas de pinchar el globo :lol:

porque juraría que en su momento se comentó algo al respecto

En realidad, me gusta más matar gatitos,

:roll:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 12 Agosto, 2012, 18:53:25 pm
pues me acabas de pinchar el globo :lol:

porque juraría que en su momento se comentó algo al respecto

En realidad, me gusta más matar gatitos,

:roll:

:o :o :o :o

(http://noticias-24.net/wp-content/uploads/2011/09/lindo-gatito.jpg_400.jpg)

:lloron: :lloron: :lloron: :lloron:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 12 Agosto, 2012, 19:05:11 pm
Yo s que no acabo de verlo, la verdad. Las de Los Capeones siguen siendo tebeos de aserie C, y creo que en el contexto actual tienen incluso menos hueco que hace unos años (y eso que se han editado cosas, para mi, menos meritorias en la etapa paninera).

Yo fue lo primero que pensé cuando leí el mensaje de Tugui, como encajar la publicación de esta serie y tampoco lo veo, sobre todo viendo como planea Panini sus publicaciones, donde todo tiene un sentido, estemos de acuerdo o no, así que me da a mi que nos vamos a quedar sin esa serie al menos de momento.  :(
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 12 Agosto, 2012, 19:20:43 pm
Yo también compraría Los Campeones sin dudarlo pero tampoco creo que entre en los planes de Panini a medio plazo.
Hay otros personajes de los 70 que veo con más opciones, especialmente Guardianes de la Galaxia, Puño de Hierro e Inhumanos.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 12 Agosto, 2012, 20:09:51 pm
La Gárgola, seguro que te refieres a estos mensajes del Editor Marvel: http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=20975.msg723036#msg723036, http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=25954.msg929046#msg929046 y http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=27564.msg961560#msg961560. Del último destacaría el final:

Citar
Spector: dado que Los Campeones creo recordar que serían dos tomos, sospecho que la sacaríamos entera.

Pero me temo que son intenciones de futuro a largo plazo  :(.

efectivamente ese era, Tugui

pues me acabas de pinchar el globo :lol:

porque juraría que en su momento se comentó algo al respecto

En realidad, me gusta más matar gatitos,

:roll:

malo  :guillotina:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: filgonfin en 12 Agosto, 2012, 20:44:46 pm
pues me acabas de pinchar el globo :lol:

porque juraría que en su momento se comentó algo al respecto

En realidad, me gusta más matar gatitos,

:roll:


Noooooo, Celes es la reencarnación de Alf!!!


(https://encrypted-tbn0.google.com/images?q=tbn:ANd9GcRZy9fav07ZSbAaNAeqpiZRtTJBu2omg9K_qpbX9AigcJwEm0sT)


 :lol: :lol: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Exiles en 12 Agosto, 2012, 20:46:38 pm
pues me acabas de pinchar el globo :lol:

porque juraría que en su momento se comentó algo al respecto

En realidad, me gusta más matar gatitos,

:roll:

Frase "Padre de Familia" :lol:

Yo a dia de hoy veo muy jodido ver "Campeones" reeditado. De hecho, me extraño mucho ver Warlock (Para la cual estoy ahorrando, 11 euros llevo, de 30 pasa a 20 lo que va a costarme, queda menos). Pero nunca se sabe... pero creo que no esta el mercado ahora para ello
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Parker en 13 Agosto, 2012, 00:38:42 am
Aquí otro gato que le tiene ganas a la serie clásica de Los Campeones  :hola:
Está claro que no es un material con una enorme viabilidad comercial, pero ¿os imaginabais hace unos años que aparecería (y además, íntegra) la serie clásica de Warlock, por poner un ejemplo?
Poco a poco  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Salvor Hardin en 13 Agosto, 2012, 11:59:48 am
Es la típica serie que tendría en la estantería por completismo y tardaría una eternidad en leer. Pero seguro que la compro.

Somos Legión!  :manifestacion:

O una camada, no sé. :smilegrin:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Xavier Blasco Grau en 13 Agosto, 2012, 14:48:50 pm
De los Campeones ya tenemos su material más interesante ( el de Byrne) en un bonito tomo de Selecciones Marvel. Preferiría ver otras cosas, como recopilatorios en tapa dura y tamaño revista de los magazines de terror de Marvel. Hay cosas muy interesantes que las podrían recuperara con un solo tomo, como el magazine de Tales of the Zombie, por poner un ejemplo.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 13 Agosto, 2012, 14:53:08 pm
Entiendo que la serie de los Campeones es de dudosa calidad, pero aquí muchos tenemos un gran indice de nostalgia y a buen seguro que todos los que escribimos por estos lares no nos importaría tener un par de MG con la serie en cuestión, ademas, que narices!!, estaría bien ir recuperando series que en su momento no salieron en BM y no son muy extensas, creo que no molestaría a nadie, y esta , creo que es del agrado de muchos. :disimulo:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Xavier Blasco Grau en 13 Agosto, 2012, 16:31:28 pm
Por supuesto que estaría bien , pero ya que su mejor etapa ya apareció en buenas condiciones, creo que antes se podría dar salida a otro material  que aún no ha aparecido, como los magazines de terror. E incluso reeditar en condiciones los dos magazines de Drácula, que tuvimos que padecer en tamaño minúsculo.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Exiles en 13 Agosto, 2012, 17:30:26 pm
De los Campeones ya tenemos su material más interesante ( el de Byrne) en un bonito tomo de Selecciones Marvel. Preferiría ver otras cosas, como recopilatorios en tapa dura y tamaño revista de los magazines de terror de Marvel. Hay cosas muy interesantes que las podrían recuperara con un solo tomo, como el magazine de Tales of the Zombie, por poner un ejemplo.

Pues si Los Campeones la veo ya poco comercial, esas historias... vamos, creo que antes vemos los Campeones...

Por supuesto que estaría bien , pero ya que su mejor etapa ya apareció en buenas condiciones, creo que antes se podría dar salida a otro material  que aún no ha aparecido, como los magazines de terror. E incluso reeditar en condiciones los dos magazines de Drácula, que tuvimos que padecer en tamaño minúsculo.

La cosa es la disponibilidad de ese material. No creo que sea de lo mas fácil de conseguir
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 13 Agosto, 2012, 18:55:55 pm
aparte que no sólo de Byrne vivieron los campeones  :angel:

sus primeros números, con la formación del equipo, a mi me parecen muy simpáticos, auqnue el dibujo sea más feote
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 13 Agosto, 2012, 19:03:21 pm
aparte que no sólo de Byrne vivieron los campeones  :angel:

sus primeros números, con la formación del equipo, a mi me parecen muy simpáticos, auqnue el dibujo sea más feote

Hombre a mi esos números me encantaron y guardo un grato recuerdo de ellos ::)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: celes en 13 Agosto, 2012, 20:37:39 pm
Me parecería una muy mala estrategia editorial decidir qué se publica y que no se publica hoy (es decir, a partir de enero de 2013, que este año ya está todo decidido y encarrilado) en función de lo que otra empresa hizo el siglo pasado, la verdad.

Hoy en día, las publicaciones en blanco y negro de material de Marvel no entran en los planes editoriales de Panini Comics.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: filgonfin en 13 Agosto, 2012, 21:15:07 pm
Le he echado una ojeada a los comics clásicos de Kazar y la verdad que saldría unos buenos tomos con esa temática, no se que tal están ya que nunca los he leído, pero la serie de los años 90 si que me gustó.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 13 Agosto, 2012, 22:22:09 pm
Por supuesto que estaría bien , pero ya que su mejor etapa ya apareció en buenas condiciones, creo que antes se podría dar salida a otro material  que aún no ha aparecido, como los magazines de terror. E incluso reeditar en condiciones los dos magazines de Drácula, que tuvimos que padecer en tamaño minúsculo.

Es curioso que el tomo Selecciones Marvel lo consideres como buenas condiciones y los MG sean horribles.  :incredulo:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: froili en 13 Agosto, 2012, 23:40:05 pm
Gente, no sé si este hilo es el adecuado pero me acabo de enterar que hoy ha fallecido Joe Kubert. Descansa en paz, MAESTRO.

 :no:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 13 Agosto, 2012, 23:56:22 pm
Aquí tienes el hilo perfecto para eso.  ;)
http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=1586.0
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: froili en 14 Agosto, 2012, 00:14:14 am
Aquí tienes el hilo perfecto para eso.  ;)
http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=1586.0

Disculpas y muchas gracias, oskarosa.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 14 Agosto, 2012, 00:22:02 am
De nada y no te preocupes, yo he conocido hoy su existencia.  ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 14 Agosto, 2012, 01:22:08 am
Le he echado una ojeada a los comics clásicos de Kazar y la verdad que saldría unos buenos tomos con esa temática, no se que tal están ya que nunca los he leído, pero la serie de los años 90 si que me gustó.

Para mí la mejor colección de Ka-Zar es la segunda, la de principios de los 80 a cargo del tándem Bruce Jones/Brent Anderson. Todo es mágico en esa serie, una de las más injustamente olvidadas de Marvel.

La primera colección también tiene muy buenos momentos, sobretodo los inicios en Astonishing Tales son francamente buenos con casi todos los números dibujados por Barry Windsor-Smith, John Buscema y Gil Kane, incluso Neal Adams creo que hace alguna cosilla.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 14 Agosto, 2012, 02:11:21 am
Le he echado una ojeada a los comics clásicos de Kazar y la verdad que saldría unos buenos tomos con esa temática, no se que tal están ya que nunca los he leído, pero la serie de los años 90 si que me gustó.

Para mí la mejor colección de Ka-Zar es la segunda, la de principios de los 80 a cargo del tándem Bruce Jones/Brent Anderson. Todo es mágico en esa serie, una de las más injustamente olvidadas de Marvel.

La primera colección también tiene muy buenos momentos, sobretodo los inicios en Astonishing Tales son francamente buenos con casi todos los números dibujados por Barry Windsor-Smith, John Buscema y Gil Kane, incluso Neal Adams creo que hace alguna cosilla.

Totalmente de acuerdo. El Ka-Zar de Jones y Anderson es una auténtica maravilla. Atesoro mis cómics de Surco de esa época. :)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: filgonfin en 14 Agosto, 2012, 05:50:16 am
Le he echado una ojeada a los comics clásicos de Kazar y la verdad que saldría unos buenos tomos con esa temática, no se que tal están ya que nunca los he leído, pero la serie de los años 90 si que me gustó.

Para mí la mejor colección de Ka-Zar es la segunda, la de principios de los 80 a cargo del tándem Bruce Jones/Brent Anderson. Todo es mágico en esa serie, una de las más injustamente olvidadas de Marvel.

La primera colección también tiene muy buenos momentos, sobretodo los inicios en Astonishing Tales son francamente buenos con casi todos los números dibujados por Barry Windsor-Smith, John Buscema y Gil Kane, incluso Neal Adams creo que hace alguna cosilla.

Pues esa colección cabría en dos hermosotes MG de 10 números cada uno..jejeje :columpio:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 14 Agosto, 2012, 09:39:17 am
Si Los Campeones era complicado, de Ka-Zar ni hablamos.  :lloron:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 14 Agosto, 2012, 10:57:54 am
Le he echado una ojeada a los comics clásicos de Kazar y la verdad que saldría unos buenos tomos con esa temática, no se que tal están ya que nunca los he leído, pero la serie de los años 90 si que me gustó.

Para mí la mejor colección de Ka-Zar es la segunda, la de principios de los 80 a cargo del tándem Bruce Jones/Brent Anderson. Todo es mágico en esa serie, una de las más injustamente olvidadas de Marvel.

La primera colección también tiene muy buenos momentos, sobretodo los inicios en Astonishing Tales son francamente buenos con casi todos los números dibujados por Barry Windsor-Smith, John Buscema y Gil Kane, incluso Neal Adams creo que hace alguna cosilla.

Pues esa colección cabría en dos hermosotes MG de 10 números cada uno..jejeje :columpio:


Bufff, la colección son 34 números. Yo creo que serían dos MG demasiado gordos.

La diferencia con los Campeones es que la colección de Ka-Zar es muchísimo mejor. Aunque sí, el personaje ahora mismo no está muy de actualidad precisamente.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Xavier Blasco Grau en 14 Agosto, 2012, 17:00:36 pm
Por supuesto que estaría bien , pero ya que su mejor etapa ya apareció en buenas condiciones, creo que antes se podría dar salida a otro material  que aún no ha aparecido, como los magazines de terror. E incluso reeditar en condiciones los dos magazines de Drácula, que tuvimos que padecer en tamaño minúsculo.


Es curioso que el tomo Selecciones Marvel lo consideres como buenas condiciones y los MG sean horribles.  :incredulo:

Prefiero los Selecciones Marvel a los MG. Por lo menos puedo disfrutar del dibujo sin cegarme.

EDITO: Arreglar cita.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Marvelfran en 14 Agosto, 2012, 17:14:06 pm
Si Los Campeones era complicado, de Ka-Zar ni hablamos.  :lloron:
como hecho de menos la coleccion selecciones marvel...... :lloron:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: junk en 14 Agosto, 2012, 18:39:02 pm
Por supuesto que estaría bien , pero ya que su mejor etapa ya apareció en buenas condiciones, creo que antes se podría dar salida a otro material  que aún no ha aparecido, como los magazines de terror. E incluso reeditar en condiciones los dos magazines de Drácula, que tuvimos que padecer en tamaño minúsculo.

Es curioso que el tomo Selecciones Marvel lo consideres como buenas condiciones y los MG sean horribles.  :incredulo:

Yo también considero los tomos de Selecciones Marvel, bastante mejores que la colección MG, principalmente por el tema del papel Nada más el papel, es infinitamente más agradable el de Selecciones.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 14 Agosto, 2012, 19:07:17 pm
El problema es que el material editado en Selecciones Marvel si mal no recuerdo no tenía el color digitalizado.
O sea que objetivamente una reedición en MG o en el formato que sea sería mejor edición que esa.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 14 Agosto, 2012, 19:40:34 pm
El encolado y el cosido de los tomos hace a los MG una edición mejorada.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 14 Agosto, 2012, 19:46:14 pm
Por supuesto que estaría bien , pero ya que su mejor etapa ya apareció en buenas condiciones, creo que antes se podría dar salida a otro material  que aún no ha aparecido, como los magazines de terror. E incluso reeditar en condiciones los dos magazines de Drácula, que tuvimos que padecer en tamaño minúsculo.

Es curioso que el tomo Selecciones Marvel lo consideres como buenas condiciones y los MG sean horribles.  :incredulo:

Yo también considero los tomos de Selecciones Marvel, bastante mejores que la colección MG, principalmente por el tema del papel Nada más el papel, es infinitamente más agradable el de Selecciones.

pero si transparenta por todos los lados!!!
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 14 Agosto, 2012, 19:47:21 pm
Yo s que no acabo de verlo, la verdad. Las de Los Capeones siguen siendo tebeos de aserie C, y creo que en el contexto actual tienen incluso menos hueco que hace unos años (y eso que se han editado cosas, para mi, menos meritorias en la etapa paninera).

Yo fue lo primero que pensé cuando leí el mensaje de Tugui, como encajar la publicación de esta serie y tampoco lo veo, sobre todo viendo como planea Panini sus publicaciones, donde todo tiene un sentido, estemos de acuerdo o no, así que me da a mi que nos vamos a quedar sin esa serie al menos de momento.  :(

Pues sí. A día de hoy, los Campeones tienen difícil encaje en la línea Marvel Gold. Fueron una mezcla de personajes más o menos secundarios. El Ángel, el Hombre de Hielo y Byrne los conectan a la Patrulla-X. Hércules y la Viuda Negra, a los Vengadores. Y el Motorista Fantasma... a Nicholas Cage  :sospecha:. Mi esperanza pasa por los tomos MG de tapa blanda. Aproximadamente, la mitad de ellos contienen cómics que no fueron editados durante los años de la Línea Excelsior. Por ahí podría ser que con el tiempo...  :angel:

Le he echado una ojeada a los comics clásicos de Kazar y la verdad que saldría unos buenos tomos con esa temática, no se que tal están ya que nunca los he leído, pero la serie de los años 90 si que me gustó.

Para mí la mejor colección de Ka-Zar es la segunda, la de principios de los 80 a cargo del tándem Bruce Jones/Brent Anderson. Todo es mágico en esa serie, una de las más injustamente olvidadas de Marvel.

La primera colección también tiene muy buenos momentos, sobretodo los inicios en Astonishing Tales son francamente buenos con casi todos los números dibujados por Barry Windsor-Smith, John Buscema y Gil Kane, incluso Neal Adams creo que hace alguna cosilla.

El Ka-Zar de los 80 es otra de mis asignaturas pendientes. Pero, en este caso, sí que tenemos un problema con los materiales. Al menos, Marvel ya ha empezado con los MMW del personaje, que, es de suponer, serán bienales. El resto de sus historias en Astonishing Tales y Savage Tales, y el vol. 2 titulado Lord of the Hidden Jungle, caben en tres MMW más. Más o menos, allá por el 4º MMW podría empezar a recuperarse la serie de Jones y Anderson.

Marvel ha anunciado el tercer tomo Classic de la etapa de Byrne en Alpha Flight. Ya era hora. Los tres tomos incluyen lo que Forum publicó en http://www.universomarvel.com/fichas/aphfepf_v1.html y http://www.universomarvel.com/fichas/aphfsnmrenf_v1.html Y también incluye The Incredible Hulk #313, que conecta con el 29, el primero de Mantlo. Ya tenemos otra gran etapa de Marvel de la que hay materiales digitales.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 15 Agosto, 2012, 10:10:09 am
Acabo de terminarme el tomo número 6 de la colección de los Vengadores de Stern, decir que en los primeros números de este tebeo podemos ver a un gran Bob hall en detrimento de ese gran entintador como es Allen Milgron, que si no llega a ser por el gran sinnot los hubiese corrido a gorrazos de la serie en el minuto uno, y eso que en esta serie me parece que realiza uno de sus mejores trabajos, aunque mejorar su etapa en Hulk tampoco era muy complicado ::)

Por otro lado ensalzar el trabajo del gran Buscema que entra en la segunda parte del tomo, el cual magnifica con este trabajo aún mas su leyenda, eso si, siempre ayudado a las tintas por el gran Palmer, aunque en detrimento de este gran embellecedor, tengo que decir que personaliza los dibujos del maestro en exceso, cosa que supongo le haría poca gracia en su momento.

A nivel de guiones también mejora el bueno de Stern los trabajos realizados en anteriores tomos, parece que con el cambio de dibujante se toma mas en serio si cabe su trabajo y empieza en este tebeo a mostrarnos su mejor version a los guiones, no hay mas que echar un vistazo a la saga de
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
.

Por otro lado tengo que decir que lo que no me gusta de este tomo, es que no se ha cumplido lo que en su día panini prometió de estos tomos...que serian "cerrados", y se podrían comprar independiente unos de otros, pues bien este volumen, nos regala al final de sus ultima página un "continuara", pienso que se podrían haber estructurado mejor los volúmenes para que no ocurriera esto, aunque con ello conllevara llegar quizá a un supuesto numero doce de la colección. :sospecha:

Pero en definitiva, que estoy disfrutando nuevamente con estas historias que tengo que reconocer que ya las tenía medio olvidadas y que se han tardado mucho en recopilar, que para el amante del buen comic era necesario de ello :birra:

Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 15 Agosto, 2012, 11:28:38 am
jtull, completamente de acuerdo con lo que dices de los autores del tomo  :).

En cuanto a la planificación, a mí también me extrañó que la saga de Nébula quedase cortada, a falta de un sólo número. Supongo que primó el intentar hacer tomos de un tamaño similar y, de paso, como en ese último número de la saga de Nébula ya aparece el Todopoderoso, el 7º tomo incluye todos los crossovers con Secret Wars II, que también tiene su coherencia.

En todo caso, sí, el 6º es el tomo menos cerrado de toda la colección.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: celes en 16 Agosto, 2012, 13:49:31 pm
No se muy bien donde poner esto.

¿Se sabe cuando estara disponible en la Web de Panini el MG de Vengadores de Stern Nº8?. Es que el resto de novedades que me interesan ya estan, como el CES del Capi, pero este no hay manera, y segun la pagina de SD Distribuciones ya deberia estar disponible porque sale mañana a la venta.

Gracias!

Hay un hilo para hablar de la Tienda Online de Panini Comics:

http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=23755.0

Me llevo allí la pregunta y la respuesta.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Corto Maltes en 16 Agosto, 2012, 19:08:28 pm

Cita de: Corto Maltes en 25 Noviembre, 2011, 14:41:14 pm

    A ver si Panini se acuerda de un guionista que esta entre los cinco mejores de marvel
    en todos los tiempos Bill Mantlo, que es a quien me refiero


¿Bill Mantlo es uno de los 5 mejores guionistas que ha pasado por Marvel?  :sospecha:


Tienes razón me he pasado pero esta entre los diez....¿quince?
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 16 Agosto, 2012, 19:25:23 pm
Leñe, ¿de donde has rescatado eso?  :lol:

Hombre, cada uno tenemos nuestras listas de autores clásicos, y ya entre esos quince me suena algo más plausible  :P

Aunque en la mía no creo que entrará entre los 10 primeros con Chris Claremont, John Byrne, Stan Lee, Roy Thomas, Roger Stern, Frank Miller, Peter David, Grant Morrison... y seguro que hay quien meterá a Starlin, Englehart o Gruenwald...

Para hacernos una idea:

http://www.entrecomics.com/?p=1038

Una lista en la que no aparece por ningún lado -a no ser que yo no lo vea, que también-.

 :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 16 Agosto, 2012, 19:28:22 pm
Leñe, ¿de donde has rescatado eso?  :lol:

Hombre, cada uno tenemos nuestras listas de autores clásicos, y ya entre esos quince me suena algo más plausible  :P

Aunque en la mía no creo que entrará entre los 10 primeros con Chris Claremont, John Byrne, Stan Lee, Roy Thomas, Roger Stern, Frank Miller, Peter David, Grant Morrison... y seguro que hay quien meterá a Starlin, Englehart o Gruenwald...

Para hacernos una idea:

http://www.entrecomics.com/?p=1038

Una lista en la que no aparece por ningún lado -a no ser que yo no lo vea, que también-.

 :birra:

¿Que si hay alguien que si meterá a Starlin, Englehart y Gruenwald ???, :sospecha: estas de broma? :sospecha:, yo los dos primeros si que los meto entre los cinco primeros ::)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 16 Agosto, 2012, 19:31:22 pm
Precisamente estaba pensando en ti cuando lo he dicho  :lol: :lol:

A ver que tienen en común 2 de ellos sino es el tío del escudo... y el otro para colmo el de tu ansiado Warlock  :torta:  :lol: Vamos, que esos 3 son Jtull por los 4 costados.

A mí es que no me han marcado, ya que no he leído ninguna de sus mayores obras (casi nada cósmico, y ninguna de esas etapa del Capi o el esquadrón supremo).

Por cierto, me ha faltado mencionar a Kirby a los guiones, que seguro que habrá quien lo considere.  :P
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 16 Agosto, 2012, 19:34:59 pm
Precisamente estaba pensando en ti cuando lo he dicho  :lol: :lol:

A ver que tienen en común 2 de ellos sino es el tío del escudo... y el otro para colmo el de tu ansiado Warlock  :torta:  :lol: Vamos, que esos 3 son Jtull por los 4 costados.

A mí es que no me han marcado, ya que no he leído ninguna de sus mayores obras (casi nada cósmico, y ninguna de esas etapa del Capi o el esquadrón supremo).

Por cierto, me ha faltado mencionar a Kirby a los guiones, que seguro que habrá quien lo considere.  :P

Te has librado de mi frase favorita :sospecha:...po cierto ahí va mi lista: Stan Lee, Englehart, Starlin, claremont y thomas...claro se podría aumentar con Sterno Wolfman y Gruenwald ::)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 16 Agosto, 2012, 19:38:36 pm
A mí es que no me han marcado, ya que no he leído ninguna de sus mayores obras (casi nada cósmico, y ninguna de esas etapa del Capi o el esquadrón supremo).

El capi de Englehart y Escuadron Supremo de Gruenwald son lecturas obligatorias para sentirse un marvelita de pro.No te pongo lo de la colleja para no abusar, pero tienes que leer esos tebeos aunque sea imprimidos en folios de 0,0001 céntimos, no te arrepentirás te lo aseguro.  ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 16 Agosto, 2012, 19:42:46 pm
Pues eso, más o menos los nombres que siempre acaban saliendo  ::)

Mantlo sin embargo no suele salir a colación, aunque bueno, es una opción tan respetable como cualquier otra...

Yo en un top 5 de importancia/calidad Marvel me quedaría con Claremont, Lee, Miller, Stern  y Thomas, en cuanto a autores anteriores a los 90.

Sí, ya sé que este tema es cíclico, pero bueno, el hilo avanza poco últimamente.  :P

A mí es que no me han marcado, ya que no he leído ninguna de sus mayores obras (casi nada cósmico, y ninguna de esas etapa del Capi o el esquadrón supremo).

El capi de Englehart y Escuadron Supremo de Gruenwald son lecturas obligatorias para sentirse un marvelita de pro.No te pongo lo de la colleja para no abusar, pero tienes que leer esos tebeos aunque sea imprimidos en folios de 0,0001 céntimos, no te arrepentirás te lo aseguro.  ;)


Más collejas no, por favor  :lol:

Hmmmm... Del escuadrón estoy seguro de que no, siempre les he tenido ganas tras la revisión de JMS... del Capi de esa época no estoy tan seguro; queda muy lejos de mis miras mutantes y de lo habitual en mí.

Pero bueno, lo tendré en cuenta  ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 16 Agosto, 2012, 19:48:02 pm
No se si has leído Watchmen, aunque las comparaciones son odiosas, pero digamos que se adelanta un poco a lo que quería contar Moore. pero en Marvel.
Seguramente lo habrás leído, pero si tras leer lo que cuenta Last aquí no te entran ganas, me replanteo lo de la colleja.  :P
http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=19983.msg1113725#msg1113725
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 16 Agosto, 2012, 20:22:05 pm
Estoy, estoy al tanto de la relación entre ambas  ;) Y sé que Last es una gran defensor de estas historias, y que Watchmen en cambio no le entusiasmó.

A mí Watchmen me gusta muchísimo, por eso sé que en algún momento probaré ese Escuadrón-copía-Deceíta tal como fue concebido.  ;) Aunque realmente no espero muchos paralelismos con la obra de Moore.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 16 Agosto, 2012, 20:27:08 pm
Yo tampoco termino de encontrárselas, más allá de una versión más cruda de los superhéroes, pero lo que está claro es que es una historia muy buena.  :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: celes en 16 Agosto, 2012, 23:37:46 pm
Hoy hemos visto una cosa que os va a gustar.

Pero vais a tener que esperar unos cuantos días para saber qué es.

Aunque os doy una pista, para que estéis entretenidos: es un tema del que ya se ha hablado en este hilo.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Unocualquiera en 16 Agosto, 2012, 23:40:06 pm
Hoy hemos visto una cosa que os va a gustar.

Pero vais a tener que esperar unos cuantos días para saber qué es.

Aunque os doy una pista, para que estéis entretenidos: es un tema del que ya se ha hablado en este hilo.

Viendo este comentario y el de Darkseid, creo que muy posiblemente pronto sabremos cúal es la noticia y por lo que veo se refiere a clásicos.

A especular toca...
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 16 Agosto, 2012, 23:46:27 pm

Aunque os doy una pista, para que estéis entretenidos: es un tema del que ya se ha hablado en este hilo.

Con este hilo te refieres a "Clasicos Marvel 30" ?
Ni 29, ni 28...
 :P
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 16 Agosto, 2012, 23:54:22 pm
Hoy hemos visto una cosa que os va a gustar.

Pero vais a tener que esperar unos cuantos días para saber qué es.

Aunque os doy una pista, para que estéis entretenidos: es un tema del que ya se ha hablado en este hilo.

Hmmmmmmmmmmmmm.

Será, será.

Quizás sea un tema independiente de LA NOTICIA...
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: David For President en 17 Agosto, 2012, 00:01:14 am
Essex, no sé si estás al tanto de la anécdota: parece ser que el señor Gruenwald pidió expresamente que, llegada su muerte, fuese incinerado y se mezclasen sus cenizas con las tintas para una reimpresión de la limited del Escuadrón Supremo.

A algunos le parecerá una gilipollez, pero es una cuestión de sensibilidades; cuando una obra resulta tan importante para su autor hasta tal punto, merece la pena echarle una ojeada  ;).

Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 17 Agosto, 2012, 00:01:26 am
Yo creo que es LA NOTICIA, aunque averiguar que es, será mucho más complicado, aquí hablamos de casi todo.  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 17 Agosto, 2012, 00:04:35 am
Pues yo creo que tendra que ver con algun conejo chisteril que se anunciara dentro de unos dias en las novedades de noviembre...
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Unocualquiera en 17 Agosto, 2012, 00:05:30 am
Pues yo creo que tendra que ver con algun conejo chisteril que se anunciara dentro de unos dias en las novedades de noviembre...

Yo diría que más bien es alguna línea o coleccionable o algo del estilo.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 17 Agosto, 2012, 00:09:42 am

Aunque os doy una pista, para que estéis entretenidos: es un tema del que ya se ha hablado en este hilo.

Con este hilo te refieres a "Clasicos Marvel 30" ?
Ni 29, ni 28...
 :P

No cuela.  :lol:

Voy a cambiar la pregunta.  ;)
Se ha hablado del tema en este hilo hace relativamente poco?
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: celes en 17 Agosto, 2012, 00:15:51 am
El tiempo, el tiempo... es algo tan relativo.

LA NOTICIA puede ser la bomba.

Lo que veréis pronto... también. Pero con un nivel de certidumbre algo mayor, ciertamente.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 17 Agosto, 2012, 00:20:34 am
Pues yo creo que tendra que ver con algun conejo chisteril que se anunciara dentro de unos dias en las novedades de noviembre...

Mmmm, no parece.

Celes ha dicho que probablemente sepamos de que se trata antes del 31 de diciembre. Eso hace suponer que será algo para el 2013.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Unocualquiera en 17 Agosto, 2012, 00:24:02 am
Pues yo creo que tendra que ver con algun conejo chisteril que se anunciara dentro de unos dias en las novedades de noviembre...

Mmmm, no parece.

Celes ha dicho que probablemente sepamos de que se trata antes del 31 de diciembre. Eso hace suponer que será algo para el 2013.

No me tomaría las oscuras y confusas palabras de Celes al pie de la letra. Creo que lo sabremos antes.

Me refiero a cuando sabremos algo. En lo otro concuerdo contigo.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 17 Agosto, 2012, 00:24:26 am
El tiempo, el tiempo... es algo tan relativo.

LA NOTICIA puede ser la bomba.

Lo que veréis pronto... también. Pero con un nivel de certidumbre algo mayor, ciertamente.

Ea, pues confirmado que son dos cosas distintas  :thumbup:

Essex, no sé si estás al tanto de la anécdota: parece ser que el señor Gruenwald pidió expresamente que, llegada su muerte, fuese incinerado y se mezclasen sus cenizas con las tintas para una reimpresión de la limited del Escuadrón Supremo.

A algunos le parecerá una gilipollez, pero es una cuestión de sensibilidades; cuando una obra resulta tan importante para su autor hasta tal punto, merece la pena echarle una ojeada  ;).

Más pronto que tarde  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 17 Agosto, 2012, 00:25:43 am
hay que tener en cuenta que las novedades se saben con tres mese de antelación, así que en octubre ya iremos sabiendo novedades de 2013.

Pero vais a tener que esperar unos cuantos días para saber qué es.

Con esta frase parece entenderse que será mucho antes del 31 de diciembre.  :sospecha:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: manolo en 17 Agosto, 2012, 00:27:54 am
¿Aprovecharán para hacerlo a partir del día 20, con el anuncio de las novedades?.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: celes en 17 Agosto, 2012, 00:31:54 am
El tiempo, el tiempo... es algo tan relativo.

LA NOTICIA puede ser la bomba.

Lo que veréis pronto... también. Pero con un nivel de certidumbre algo mayor, ciertamente.

Ea, pues confirmado que son dos cosas distintas  :thumbup:

No necesariamente.

Porque igual estoy hablando de tres cosas que pueden ser dos, o incluso cuatro.

Pueo prometer y prometo que no se me está yendo la cabeza, sino que son 2 cosas, ó 4 cosas, según.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Indy en 17 Agosto, 2012, 00:36:36 am
Yo soy mu malo para los jeróglificos  :lol: :lol: A ver con qué nos sorprendéis. Al menos está claro que una de las 2, 3 o 4 noticias tiene que ver con clásicos  :babas:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 17 Agosto, 2012, 00:36:55 am
La pregunta clave es, ¿se anunciara antes que el plan 2013, o no?.  :puzzled:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 17 Agosto, 2012, 00:58:24 am
El tiempo, el tiempo... es algo tan relativo.

LA NOTICIA puede ser la bomba.

Lo que veréis pronto... también. Pero con un nivel de certidumbre algo mayor, ciertamente.

Ea, pues confirmado que son dos cosas distintas  :thumbup:

No necesariamente.

Porque igual estoy hablando de tres cosas que pueden ser dos, o incluso cuatro.

Pueo prometer y prometo que no se me está yendo la cabeza, sino que son 2 cosas, ó 4 cosas, según.

 :lloron:

http://www.youtube.com/watch?v=IQnPNwbWLTc

Nunca sabremos la verdad.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 17 Agosto, 2012, 02:44:30 am
La pregunta clave es, ¿se anunciara antes que el plan 2013, o no?.  :puzzled:

LA NOTICIA, no.
Título: Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Ruferto en 17 Agosto, 2012, 05:47:15 am
La pregunta clave es, ¿se anunciara antes que el plan 2013, o no?.  :puzzled:

LA NOTICIA, no.

Con lo malvados que sois ya os veo anunciándolo el 28 de diciembre... :-P


Enviado desde mi iPad con Tapatalk HD
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 17 Agosto, 2012, 09:13:49 am
La pregunta clave es, ¿se anunciara antes que el plan 2013, o no?.  :puzzled:

LA NOTICIA, no.

Entonces entiendo que lo que se ha enterado celes no es la noticia y posiblemente sepamos de se trata antes del plan.  :puzzled:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 17 Agosto, 2012, 09:32:55 am
No sé si optar por las

 :palomitas:

o

http://www.youtube.com/watch?v=KoHHanNECw0
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos en 17 Agosto, 2012, 10:11:46 am
   Vale, puedo confirmar que sé de qué está hablando Celes, lo que significa que al final resulta que no sé nada de LA NOTICIA. :lloron:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 17 Agosto, 2012, 22:32:11 pm
Essex, por el amor de Roma, pilla el desfibrilador de Christian y devuélveme a mi estado normal  :babas:.

Me he agenciado Marvel Gold. Los Poderosos Vengadores 8: La Dinastía de Kang. Pedaaaaaaaaaaaaaazo de tomo  :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion:. No me he podido resistir y he ido directamente a la última historia: el primer anual de Los Wackos. Cuando era un chaval, releí tantas veces las primeras páginas de esa historia... El caso es que cuando sale a colación la buena de Carol Danvers hay una nota que dice: *Uncanny X-Men #174 USA (Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 4).

Ya, ya sé que ya sabíamos que ese número entraría en el 4º OG... pero un poquito de desfibrilador, por favor  :babas:.

:lol: :lol: :lol: :lol: :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 17 Agosto, 2012, 22:50:58 pm
Como el caso es grave, he ido por el más grande que he encontrado:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

 :yupi: Eso es que el tercero no puede tardar mucho ya; me parece que vamos a tener buenas noticias a partir del día 20 de este mes  :amor:

Cada referencia al 4º tomo debería traer un anuncio sanitario; cualquier día vamos a tener una desgracia  :lol:

 :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Christian-Spi en 17 Agosto, 2012, 22:53:46 pm
¿Y no se dice el título de ese cuarto OG? Qué raro, ¿no?
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 18 Agosto, 2012, 00:21:18 am
El caso es que cuando sale a colación la buena de Carol Danvers hay una nota que dice: *Uncanny X-Men #174 USA (Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 4).


Está claro que Panini tira para largo con los OG de la Patrulla, como no podía ser de otra forma.  :)

De todas formas el 174 se supone que saldrá digitalizado en el noveno Masterwork y que éste saldría editado hacia el 2014, o sea que eso dejaría ese 4º OG para 2015, porque no sé yo si habría tiempo para finales de 2014. Aunque igual ya lo habíamos confirmado así, ahora no lo recuerdo con tantas vueltas que le dimos al tema.  ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 18 Agosto, 2012, 00:30:51 am
Como el caso es grave, he ido por el más grande que he encontrado:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

 :yupi: Eso es que el tercero no puede tardar mucho ya; me parece que vamos a tener buenas noticias a partir del día 20 de este mes  :amor:

Cada referencia al 4º tomo debería traer un anuncio sanitario; cualquier día vamos a tener una desgracia  :lol:

 :birra:

:lol: Hay que ver lo efectivo que es Pikachu con su electricidad. Ya me siento mucho mejor :lol:.

Me conformo con que lo anuncien el mismo día 20 de agosto. Vamos, pasado mañana  :angel:  :birra:.

¿Y no se dice el título de ese cuarto OG? Qué raro, ¿no?

No, no lo indica. Pero lo puedo decir yo  :angel:. Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 4: Desde las cenizas. ¿Hay alguno mejor?  :contrato:

Por cierto, releyendo por encima el primer anual de Los Wackos, siguen pareciéndome extrañas ciertas palabras de Thor. Y me acabo de dar cuenta de un fallo de continuidad. Lo explico en el siguiente spoiler, aunque no es nada que desvele ninguna trama. Hay dos personajes que dan la sensación de conocerse por primera vez, algo que es un error.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Eso pasó en Marvel Gold. Los Poderosos Vengadores 4: ¡Yo quiero ser Vengador! (Peter Parker, no te preocupes, tú espera que llegue Bendis y verás... :smilegrin:).

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Está claro que Panini tira para largo con los OG de la Patrulla, como no podía ser de otra forma.  :)

De todas formas el 174 se supone que saldrá digitalizado en el noveno Masterwork y que éste saldría editado hacia el 2014, o sea que eso dejaría ese 4º OG para 2015, porque no sé yo si habría tiempo para finales de 2014. Aunque igual ya lo habíamos confirmado así, ahora no lo recuerdo con tantas vueltas que le dimos al tema.  ;)

Pero si el 9º MMW aparece en los primeros meses de 2013, cosa que espero, y teniendo en cuenta que la digitalización debe requerir cierto tiempo, no me extrañaría nada que, para noviembre de 2013, Panini haya dispuesto ya de todos los materiales necesarios y pueda publicar su/nuestro 4º OG  :). A ver si para mis 42 años, si Odín me lo permite, tengo toda la etapa más clásica de la Nueva Patrulla-X como Eternidad manda  :contrato:.

:birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 18 Agosto, 2012, 00:37:57 am

Está claro que Panini tira para largo con los OG de la Patrulla, como no podía ser de otra forma.  :)

De todas formas el 174 se supone que saldrá digitalizado en el noveno Masterwork y que éste saldría editado hacia el 2014, o sea que eso dejaría ese 4º OG para 2015, porque no sé yo si habría tiempo para finales de 2014. Aunque igual ya lo habíamos confirmado así, ahora no lo recuerdo con tantas vueltas que le dimos al tema.  ;)

Pero si el 9º MMW aparece en los primeros meses de 2013, cosa que espero, y teniendo en cuenta que la digitalización debe requerir cierto tiempo, no me extrañaría nada que, para noviembre de 2013, Panini haya dispuesto ya de todos los materiales necesarios y pueda publicar su/nuestro 4º OG  :). A ver si para mis 42 años, tengo toda la etapa más clásica de la Nueva Patrulla-X como Eternidad manda  :contrato:.


También podría ser, por supuesto.
Yo pienso que ese noveno Masterwork saldría en 2014 como muy pronto porque X-Men es la colección que llevan más avanzada de largo, pero en realidad no tengo ni idea de cuando va a salir.  :P
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 18 Agosto, 2012, 00:40:20 am
No, no lo indica. Pero lo puedo decir yo  :angel:. Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 4: Desde las cenizas. ¿Hay alguno mejor?  :contrato:

Los que tú pongas están bien puestos, Yo Magneto.  :lol:  :birra: No pueden ser otros.


--------------------------

Por cierto, hoy me he leído las 5 novelas gráficas de Forum con las que me hice; 3 de Spiderman (Hooky, Vidas paralelas y Espíritus de la tierra), la Hulka de John Byrne y el Sangre en los Páramos de Punisher.

Oskarosa, que me conoce bien, ya me dijo que último me iba a gustar, y ha sido mi favorito.  :thumbup: Un gran Frank Castle y una historia entretenidísima y magníficamente dibujada. Me ha encantado.

Hulka ha estado bastante bien, más por el personaje que por la historia en sí, y se nota ese aire picarón en cada viñeta  :lol: Que ganas de colar algún pezón le tuvieron que quedar a Byrne.

En cuanto a los de Spiderman, todos bastante bien; muy carismático el de Hooky, bueno el de espíritus de la tierra e interesante (aunque ya lo había leído) el de Vidas paralelas. Sobre este destaco que Alex Saviuk me ha gustado bastante en esta historia, no sé porque se lo aborrecía tanto en su tiempo si el pobre hombre solo intentaba imitar a los clásicos y al gran Romita. Eso sí, se nota a la legua que lo suyo es la vida privada de Peter y que para los supers flojea.  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 18 Agosto, 2012, 00:41:40 am

Está claro que Panini tira para largo con los OG de la Patrulla, como no podía ser de otra forma.  :)

De todas formas el 174 se supone que saldrá digitalizado en el noveno Masterwork y que éste saldría editado hacia el 2014, o sea que eso dejaría ese 4º OG para 2015, porque no sé yo si habría tiempo para finales de 2014. Aunque igual ya lo habíamos confirmado así, ahora no lo recuerdo con tantas vueltas que le dimos al tema.  ;)

Pero si el 9º MMW aparece en los primeros meses de 2013, cosa que espero, y teniendo en cuenta que la digitalización debe requerir cierto tiempo, no me extrañaría nada que, para noviembre de 2013, Panini haya dispuesto ya de todos los materiales necesarios y pueda publicar su/nuestro 4º OG  :). A ver si para mis 42 años, tengo toda la etapa más clásica de la Nueva Patrulla-X como Eternidad manda  :contrato:.


También podría ser, por supuesto.
Yo pienso que ese noveno Masterwork saldría en 2014 como muy pronto porque X-Men es la colección que llevan más avanzada de largo, pero en realidad no tengo ni idea de cuando va a salir.  :P

rockomic, mis esperanzas parten de ver que, tras el último MMW de La Patrulla-X original, el 8º, publicado en 2010, han salido dos de UXM, el 7º en 2011 y el 8º en 2012. A semejante clavo ardiendo me agarro para pensar que ahora son anuales  :lol:.

:birra:

No, no lo indica. Pero lo puedo decir yo  :angel:. Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 4: Desde las cenizas. ¿Hay alguno mejor?  :contrato:

Los que tú pongas están bien puestos, Yo Magneto.  :lol:  :birra: No pueden ser otros.

:lol: :lol: :lol: :lol: :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 18 Agosto, 2012, 00:45:50 am

Por cierto, hoy me he leído las 5 novelas gráficas de Forum con las que me hice; 3 de Spiderman (Hooky, Vidas paralelas y Espíritus de la tierra), la Hulka de John Byrne y el Sangre en los Páramos de Punisher.

Oskarosa, que me conoce bien, ya me dijo que último me iba a gustar, y ha sido mi favorito.  :thumbup: Un gran Frank Castle y una historia entretenidísima y magníficamente dibujada. Me ha encantado.

Me alegra que te haya gustado es una historia muy buena y de tu Frank como dios manda, no se si lo tienes imagino que si, pero si no es así, el coleccionable que saco Planeta por una de las películas tiene autenticas joyas, sobre todo en su primeros números con dibujos de Zeck.  :adoracion:
Y si, tengo calado tus gustos comiqueros, observador que es uno.  :smilegrin:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Hiperion en 18 Agosto, 2012, 01:01:36 am
Hulka ha estado bastante bien, más por el personaje que por la historia en sí, y se nota ese aire picarón en cada viñeta  :lol: Que ganas de colar algún pezón le tuvieron que quedar a Byrne.

¿Insinúas que no lo hizo?

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

:disimulo:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

:smilegrin:

PD: Ahora que releo el enlace... creo que te gustará la segunda "leyenda urbana" :birra:.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 18 Agosto, 2012, 01:25:11 am
Me alegra que te haya gustado es una historia muy buena y de tu Frank como dios manda,

Como lo sabes  :lol:

no se si lo tienes imagino que si, pero si no es así, el coleccionable que saco Planeta por una de las películas tiene autenticas joyas, sobre todo en su primeros números con dibujos de Zeck.  :adoracion:

Repitamos todos juntos: "¿Donde estaba Essex con la increíble popularidad de las pelis Marvel? ¡De vacaciones comiqueras!"

Por desgracia no pille ni uno de los coleccionable posteriores a las primeras películas  :( Ni Hulk, Ni Punisher, ni 4F...

Pasé un tiempecillo sin comprar casi nada, de retiro espiritual de los cómics Marvel.

Tengo (tenía) el de la Patru, además de Daredevil y Spiderman.

Ya, ya lo sé; cuando a las masas les da por flipar con nuestros personajes y las editoriales nos inundad, voy yo y desconecto, no lo hago queriendo.  :(

Además siempre me ha costado mucho seguir los coleccionables, por una cosa o por otra siempre acababa perdiéndome algún número o algo raro.

Y si, tengo calado tus gustos comiqueros, observador que es uno.  :smilegrin:

Ahora solo te falta seguirlos y leerte la EDA.  :lol: :birra:

Hulka ha estado bastante bien, más por el personaje que por la historia en sí, y se nota ese aire picarón en cada viñeta  :lol: Que ganas de colar algún pezón le tuvieron que quedar a Byrne.

¿Insinúas que no lo hizo?

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

:disimulo:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

:smilegrin:

PD: Ahora que releo el enlace... creo que te gustará la segunda "leyenda urbana" :birra:.

Nipples, nipples!! :amor: Pero es muy sutil; yo quiero verlo entero  :lol:

Sí, me había fijado  :thumbup: Es una de las viñetas que más tiempo observé, además de las de el despelote inicial, pero hay poca chicha para lo que Hulka merece  :babas:

Me quedo con la escena en la que Juggs y ella parten la cama  :lol:

Ah, y muy bueno lo de Claremont y la traductora  :) Este Chris es un crack  :adoracion:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 18 Agosto, 2012, 14:55:27 pm
Ya me he zampado Marvel Gold. Los Poderosos Vengadores 8: La Dinastía de Kang. Qué grande era John Buscema. Ojalá hubiera sido un dibujante tan correcto como Mark Bright quien dibujase las historias de Englehart en Los Wackos. No controlo mucho el tema pero qué mal le sentaron, por momentos, las tintas de Janson a los lápices de Ditko.

Qué bueno era Roger Stern tejiendo poco a poco sus historias, caracterizando a sus personajes y buceando en la historia del universo Marvel. Qué buen tío era Dane, qué buena líder era Janet, qué gañán era Hércules, qué gran mujer era mi Mónica, desde todos los puntos de vista posibles, y el Capi era simplemente el Capi, impecablemente caracterizado.

Eso sí, por muchas veces que lea esta saga de Kang, o el repaso a su vida que hay en Siempre Vengadores, no hay manera de que todo entre en mi cabecita.

Quien no conozca estas historias y no esté comprando esta colección de tomos, se está perdiendo una de las mejores etapas de la mejor década del universo Marvel  :contrato:.

Hay cosas que se necesitan decir en alguna ocasión  :angel:.

:birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Angelus en 18 Agosto, 2012, 15:17:29 pm


Quien no conozca estas historias y no esté comprando esta colección de tomos, se está perdiendo una de las mejores etapas de la mejor década del universo Marvel  :contrato:.




No se me ocurre mejor manera de resumirlo  :adoracion: :adoracion: :adoracion:

Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 18 Agosto, 2012, 16:04:51 pm
Ya me he zampado Marvel Gold. Los Poderosos Vengadores 8: La Dinastía de Kang. Qué grande era John Buscema. Ojalá hubiera sido un dibujante tan correcto como Mark Bright quien dibujase las historias de Englehart en Los Wackos. No controlo mucho el tema pero qué mal le sentaron, por momentos, las tintas de Janson a los lápices de Ditko.
:birra:

¡Que razón tienes amigo Warlockiano!!!, la verdad que en esta serie existen un compendio de situaciones que nos muestran lo mejor de Marvel de la época...por cierto hay una duda que me asalta que es que en varios números , los acabados son de Palmer a raíz de los bocetos de Buscema¿Por que se producía esta situación?¿Era por entregar con antelación los materiales?...la verdad, es que el dibujo de Buscema merma en demasía debido al entintado tan personal del bueno de Palmer...de hecho hay viñetas que cuesta reconocer a Buscema..¿Alguien me puede ayudar en esto? :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 18 Agosto, 2012, 19:33:44 pm
Hubo un momento dado en que Tom Palmer fue el entintador oficial de la serie durante mucho tiempo, comenzaría por aquí y no acabaría hasta la marcha de Harras, aquí.
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/venfjdios.html#

Aunque faltaría el 385.
http://www.comics.org/issue/56894/
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Mathayus en 18 Agosto, 2012, 19:42:20 pm


Quien no conozca estas historias y no esté comprando esta colección de tomos, se está perdiendo una de las mejores etapas de la mejor década del universo Marvel  :contrato:.




No se me ocurre mejor manera de resumirlo  :adoracion: :adoracion: :adoracion:

¿Cuántos tomos compondrán la colección completa?
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 18 Agosto, 2012, 20:10:41 pm
Hubo un momento dado en que Tom Palmer fue el entintador oficial de la serie durante mucho tiempo, comenzaría por aquí y no acabaría hasta la marcha de Harras, aquí.
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/venfjdios.html#

Aunque faltaría el 385.
http://www.comics.org/issue/56894/

Gracias, pero sigo con la duda de el por que Buscema hacía solo bocetos y Palmer entintaba sobre ellos, por eso digo que en el tomo numero 8 de la colección de Stern, "personaliza" en exceso los bocetos del dibujante...y mi gran duda es ¿ Por que Buscema solo hacía bocetos? :puzzled: :puzzled:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 18 Agosto, 2012, 20:55:20 pm
Buscema hacía bocetos casi siempre, seguramente porque es más rápido, ya en la serie de Conan, comentó Roy Thomas que los entintadores a veces tenían que rellenar cosas según sus criterios, porque los bocetos del dibujante no eran demasiado claros. Hablamos de los años 70.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: froili en 18 Agosto, 2012, 21:34:15 pm

Hulka ha estado bastante bien, más por el personaje que por la historia en sí, y se nota ese aire picarón en cada viñeta  :lol: Que ganas de colar algún pezón le tuvieron que quedar a Byrne.

¿Insinúas que no lo hizo?

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

:disimulo:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

:smilegrin:

PD: Ahora que releo el enlace... creo que te gustará la segunda "leyenda urbana" :birra:.

Nipples, nipples!! :amor: Pero es muy sutil; yo quiero verlo entero  :lol:

Sí, me había fijado  :thumbup: Es una de las viñetas que más tiempo observé, además de las de el despelote inicial, pero hay poca chicha para lo que Hulka merece  :babas:

Cierto, no se le notan ni las rodajas de mortadela. :sospecha:

Fuera coñas, creo que Byrne fue el primero en hacer una Hulka realmente atractiva y no una gladiadora americana.


Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 18 Agosto, 2012, 23:01:14 pm
jtull y oskarosa, yo no controlo en qué proporción John Buscema realizaba los lápices de sus páginas o sólo abocetaba, pero sí recuerdo que Shooter comentó que, cuando se le renovó el contrato, el propio Buscema pidió cobrar lo mismo realizando un cantidad menor de páginas al mes. Eso pasó al principio del mandato de Shooter, a finales de los 70. Como creo que no me estoy explicando lo suficientemente bien, puntualizo: no sé si acabó cobrando lo mismo o más, digo que Buscema prefería producir menos páginas por el mismo precio. Es de suponer que, en esos años, Buscema ya se podía permitir ese "lujo". Y Shooter se ha vanagloriado de mejorar las tarifas de los dibujantes cuando empezó a mandar en Marvel.

A pesar de ello, creo que su media de páginas dibujadas al mes era superior a la de dos cómics estándar. Me refiero a la década de los 80. No controlo la franquicia de Conan, pero creo que abandonó la serie regular pasado el ecuador de la década y, palmo más palmo menos, en esos momentos pasó a dibujar Los Cuatro Fantásticos. En esos mismos momentos, hacía ya un año y medio que volvía a dibujar Los Vengadores. Y también hizo otros trabajos como la miniserie de Mefisto.

No me atrevería a afirmarlo categóricamente, pero me parece que si sólo abocetaba era por "falta de tiempo". Pero sólo es una elucubración.

¿Cuántos tomos compondrán la colección completa?

Hola, Mathayus  :hola:.

Diez tomos. Hasta el 290 USA. Pero existe la posibilidad, sin confirmar, de un tomo posterior, que recogería la etapa de Simonson y Buscema, del 291 al 300 y el anual 17.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 18 Agosto, 2012, 23:12:57 pm
jtull y oskarosa, yo no controlo en qué proporción John Buscema realizaba los lápices de sus páginas o sólo abocetaba, pero sí recuerdo que Shooter comentó que, cuando se le renovó el contrato, el propio Buscema pidió cobrar lo mismo realizando un cantidad menor de páginas al mes. Eso pasó al principio del mandato de Shooter, a finales de los 70. Como creo que no me estoy explicando lo suficientemente bien, puntualizo: no sé si acabó cobrando lo mismo o más, digo que Buscema prefería producir menos páginas por el mismo precio. Es de suponer que, en esos años, Buscema ya se podía permitir ese "lujo". Y Shooter se ha vanagloriado de mejorar las tarifas de los dibujantes cuando empezó a mandar en Marvel.

A pesar de ello, creo que su media de páginas dibujadas al mes era superior a la de dos cómics estándar. Me refiero a la década de los 80. No controlo la franquicia de Conan, pero creo que abandonó la serie regular pasado el ecuador de la década y, palmo más palmo menos, en esos momentos pasó a dibujar Los Cuatro Fantásticos. En esos mismo momentos, hacía ya un año y medio que dibujaba Los Vengadores. Y también hizo otros trabajos como la miniserie de Mefisto.

No me atrevería a afirmarlo categóricamente, pero me parece que si sólo abocetaba era por "falta de tiempo". Pero sólo es una elucubración.

¿Cuántos tomos compondrán la colección completa?

Diez tomos. Hasta el 290 USA. Pero existe la posibilidad, sin confirmar, de un tomo posterior, que recogería la etapa de Simonson y Buscema, del 291 al 300 y el anual 17.

Muchas gracias Oskarosa y Tugui :adoracion:...lo dicho al realizar "solo" el boceto, el bueno de Palmer personalizaba en exceso los dibujos, como se muestra en el último tomo de esta coleccion... :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Mathayus en 18 Agosto, 2012, 23:57:16 pm
Fuera coñas, creo que Byrne fue el primero en hacer una Hulka realmente atractiva y no una gladiadora americana.

Y fueron unos cómics realmente entretenidos, por cierto. A mí la etapa de Byrne me gustó bastante.

Hola, Mathayus  :hola:.

Diez tomos. Hasta el 290 USA. Pero existe la posibilidad, sin confirmar, de un tomo posterior, que recogería la etapa de Simonson y Buscema, del 291 al 300 y el anual 17.

Gracias por el dato. Un tomo más ya puestos no hace daño a nadie.  :smilegrin:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 19 Agosto, 2012, 07:26:18 am
De nada, jtull y Mathayus  :birra:.

Mañana ya es día 20 de agosto, momento en que empezarán a anunciarse, Señores Oscuro y Pinchaglobos mediante, las novedades de noviembre.

¿Quién ha dicho Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 3? Yo no, que conste; yo nunca  :angel:. Pero ya toca ser anunciado  :contrato:.

Y quedan por anunciar el último tomo de Los Poderosos Vengadores, para diciembre, y los últimos tres de tapa blanda reseñados en el Plan Editorial 2012: http://www.paninicomics.es/web/guest/news_s?id=64520

"Ya en la segunda mitad del año, los seguidores del maestro de las aventuras cósmicas de Marvel estarán de enhorabuena: un increíble tomo recopilando todo el Warlock de Jim Starlin. ¿Alguien ha dicho Obra Maestra? Pero eso no es todo. Antes de que finalice el 2012 completaremos sus aventuras, esta vez con la Saga de la Contratierra.

Por supuesto, también tendremos nuestra ración de mutantes. En invierno publicaremos Tercera Génesis, con los comienzos de Los Nuevos Mutantes de Chris Claremont. Una obra que pedía ser recuperada a gritos. Y para terminar el año, el enfrentamiento definitivo: Nick Furia contra SHIELD."


También falta MGN. Elektra Lives Again.

Seis tomos con material clásico en dos meses  :sospecha:. Es por eso que veo más difícil algo que he creído que acabaría saliendo: un segundo tomo de la etapa de Stern en Doctor Extraño, convencido como estoy de que en Panini tienen presente la publicación de ciertas series o etapas con periodicidad anual, y no sólo en formato OG. Considero que Los Nuevos Mutantes son una prueba de ello, y que Los Defensores podrían engrosar la lista.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 19 Agosto, 2012, 09:18:26 am
ser recuperada a gritos. Y para terminar el año, el enfrentamiento definitivo: Nick Furia contra SHIELD."[/i]

Creo que esta obra quedara postergada para 2013...no cuadran los números. :sospecha:

En cambio creo que el tercer OG patrullo ::), quedara anunciado para el mes de noviembre y que para Enero tendremos anuncio de nuevo OG ¿ Vengadores :sospecha: ?...si se publicase el primer tomo de esa linea en ese mes es mas que probable que tengamos 6 tomos para el año 2013 :sospecha:...ahí va mi lista :

-Vengadores (Enero)

-4 Fantásticos (Marzo)

-Spiderman (Mayo)

-Iron Man (Julio)

-Thor (Septiembre)

-Hulk (Noviembre)

Capitan America y Patrullosa mucho me temo que descansaran para este año :lloron: :lloron:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 19 Agosto, 2012, 09:53:32 am
Tugui, viendo como queda el panorama, a falta de dos meses de las novedades de este año, con respecto a los clásicos; yo diría que los planes han cambiado respecto a lo que se anunció en diciembre del año pasado.No hay que olvidar que normalmente tras anunciar el plan, abajo y en letra algo más pequeña, siempre se suele decir aquello de que: Este plan es solo un avance provisional y puede estar sujetado a cambios, así que no me extrañaría nada que en esta ocasión haya esos cambios.
Es curioso, porque ahí se encuentran al menos 3 tomos de MG que esperaba con ganas; Los Nuevos Mutantes, Furia contra SHIELD y el de la saga de la Contratierra.
Espero y deseo que el que se quede fuera, espero que no sea más de uno, aunque me temo  que es posible, entre ne los planes de 2013.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 19 Agosto, 2012, 10:00:47 am
se habrán aplazado a 2013  :thumbup:

yo creo que Panini ha sacado mucho material este año  :amor:  y al final habrá tenido que repartir mejor y dosificar

Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 19 Agosto, 2012, 11:19:33 am
ser recuperada a gritos. Y para terminar el año, el enfrentamiento definitivo: Nick Furia contra SHIELD."[/i]

Creo que esta obra quedara postergada para 2013...no cuadran los números. :sospecha:

En cambio creo que el tercer OG patrullo ::), quedara anunciado para el mes de noviembre y que para Enero tendremos anuncio de nuevo OG ¿ Vengadores :sospecha: ?...si se publicase el primer tomo de esa linea en ese mes es mas que probable que tengamos 6 tomos para el año 2013 :sospecha:...ahí va mi lista :

-Vengadores (Enero)

-4 Fantásticos (Marzo)

-Spiderman (Mayo)

-Iron Man (Julio)

-Thor (Septiembre)

-Hulk (Noviembre)

Capitan America y Patrullosa mucho me temo que descansaran para este año :lloron: :lloron:

Pero la peli de Iron Man es para mayo, no? lo digo porque el OG debería coincidir. Y la de Thor es para noviembre, creo.

Respecto al tomo de Nick Fury, quien sabe si Panini ha decidido dejarla para 2013 y cambiarle el formato por uno de los posibles nuevos si como creemos las posibles NOTICIAS tienen que ver con eso.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Marvelfran en 19 Agosto, 2012, 11:52:04 am
ser recuperada a gritos. Y para terminar el año, el enfrentamiento definitivo: Nick Furia contra SHIELD."[/i]

Capitan America y Patrullosa mucho me temo que descansaran para este año :lloron: :lloron:

BIENNNN,asi me da mas tiempo para empezar a leerme el 1º!!!!!!!!! :yupi: :yupi:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 19 Agosto, 2012, 11:58:08 am
ser recuperada a gritos. Y para terminar el año, el enfrentamiento definitivo: Nick Furia contra SHIELD."[/i]

Creo que esta obra quedara postergada para 2013...no cuadran los números. :sospecha:

En cambio creo que el tercer OG patrullo ::), quedara anunciado para el mes de noviembre y que para Enero tendremos anuncio de nuevo OG ¿ Vengadores :sospecha: ?...si se publicase el primer tomo de esa linea en ese mes es mas que probable que tengamos 6 tomos para el año 2013 :sospecha:...ahí va mi lista :

-Vengadores (Enero)

-4 Fantásticos (Marzo)

-Spiderman (Mayo)

-Iron Man (Julio)

-Thor (Septiembre)

-Hulk (Noviembre)

Capitan America y Patrullosa mucho me temo que descansaran para este año :lloron: :lloron:

Pero la peli de Iron Man es para mayo, no? lo digo porque el OG debería coincidir. Y la de Thor es para noviembre, creo.

Respecto al tomo de Nick Fury, quien sabe si Panini ha decidido dejarla para 2013 y cambiarle el formato por uno de los posibles nuevos si como creemos las posibles NOTICIAS tienen que ver con eso.

Tienes razón, cambia el tomo de Iron Man por el de Spiderman :). En cuanto a Thor, si la película se estrena en noviembre, no estaría mal su publicación en septiembre, por aquello de aprovechar el tirón cinematográfico :sospecha:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 19 Agosto, 2012, 12:00:59 pm
También me temo que alguno de esos tomos pasará a 2013  :(.

Si no hay contratiempos, hasta octubre de 2012, Panini habrá publicado más tomos MG que durante los diez primeros meses del año pasado. Doce tapas blanda frente a los diez de 2011, y cuatro OG frente a los tres del año pasado. Todo lo que caiga en noviembre y diciembre no hará más que agrandar la diferencia.

y que para Enero tendremos anuncio de nuevo OG ¿ Vengadores :sospecha: ?...si se publicase el primer tomo de esa linea en ese mes es mas que probable que tengamos 6 tomos para el año 2013 :sospecha:...ahí va mi lista :

-Vengadores (Enero)

-4 Fantásticos (Marzo)

-Spiderman (Mayo)

-Iron Man (Julio)

-Thor (Septiembre)

-Hulk (Noviembre)

Si Panini pretende llegar a publicar seis OG al año, con periodicidad estrictamente bimestral, tu secuencia de meses es la mejor. Pero no sé si enero es un buen mes para tomos tan gruesos, teniendo en cuenta su empinada cuesta, que el año que viene se empinará más. Otra opción es acumular más OG en primavera, por aquello del renacimiento de la naturaleza y del Saló de Barcelona. O, incluso mejor, publicar dos tomos a finales de año, por aquello de la acumulación de salones y las campañas de Navidad y Reyes. Pero sin conocer datos de ventas, no me atrevo a mojarme.

También veo los segundos OG de Los Vengadores y Spiderman para el primer semestre. Pero el tercero de Los Cuatro Fantásticos lo veo más en julio.

Como bien dice rockomic, la película de Iron Man está prevista para mayo. Su hipotético  :sospecha: OG debería aparecer en marzo o abril. Pero con este tomo soy como Santo Tomás, hasta que no lo vea, no me lo creeré. Me refiero a un OG con material sesentero.

Thor, en septiembre  :thumbup:. Y Hulk...  :sospecha:. Santo Tomás...  :angel:.

Capitan America y Patrullosa mucho me temo que descansaran para este año :lloron: :lloron:

Voy a tomar prestado el martillo de cierto moderador global y gritaré: ¡¡¡¡A eso digo NO!!!! :thor:

¿Alguien quiere arder en el Infierno?  :burning: :burning: :burning: :burning:

El 4º OG, en noviembre  :lol:.

Y respecto al Capitán América, creo que su año será 2014, con una nueva película. Será el Vengador de ese año. Un tercer OG y una colección de tapas blanda con la etapa de DeMatteis y Zeck elevará el personaje al Olimpo de las librerías.

Pero en 2013 deberían seguir apareciendo más historias más o menos antiguas del Capi. Estando ya publicada la etapa de Stern y Byrne, creo que habría dos posibilidades:

- Seguir con la etapa setentera de Kirby, tras la Saga de la Bomba Loca. En USA está toda reeditada. Aunque, en este caso, creo que toda la etapa cabría en un OG, el sexto. Pero su posible publicación iría para largo...

- Alguna buena saga de la larguísima etapa de Gru.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 19 Agosto, 2012, 12:08:12 pm
Ufff...que calor hace en el infierno amigo Tugui :lol: :lol: :lol:...y a ver si me equivoco: Si la editorial esta dispuesta a seguir con la serie de los Vengadores mas allá  de la dichosa Guerra Kree-Skrull  en OG, no preveo mas ningún Marvel Gold del supergrupo :sospecha:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 19 Agosto, 2012, 12:23:27 pm
Ufff...que calor hace en el infierno amigo Tugui :lol: :lol: :lol:...y a ver si me equivoco: Si la editorial esta dispuesta a seguir con la serie de los Vengadores mas allá  de la dichosa Guerra Kree-Skrull  en OG, no preveo mas ningún Marvel Gold del supergrupo :sospecha:

:lol: :lol: :lol: :lol: Si hace el mismo que ahora en Mallorca, hace muuuuuuuucho  :sudando: :lol:.

Respecto a Los Vengadores, piensa que, al menos, está anunciado el de La Guerra Privada del Doctor Muerte. Y seguro que Panini piensa publicar primero las historias anteriores al OG de este año. Eso ya nos sitúa, como mínimo, en 2016.

En tres años, difícilmente se llegará al 211 USA, porque dudo mucho que haya materiales digitales de todos los números. En los tres MMW que se publicarán en 2013-2015, creo que apenas se llegará al 150 USA, aproximadamente.

Pero sí creo que, entre OG y tapas blandas, en 2015 podríamos tener las etapas de Lee, Thomas y Englehart enteritas  :). En realidad, ya tendríamos seguidos, al menos, hasta el 177 USA, el final de la Saga de Korvac. Lo posterior depende de que Marvel abra los ojos y vea que por ahí andaba George Pérez  :contrato:.

Por otra parte, dejar de publicar tapas blandas con la intención de publicar esos números en futuros OG, a publicar a partir de 2016, es dejar de poner en las librerías tomos de un grupo que está en la cresta de la ola comercial. La verdad, tal decisión me extrañaría...
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 19 Agosto, 2012, 12:38:27 pm
Por otra parte, dejar de publicar tapas blandas con la intención de publicar esos números en futuros OG, a publicar a partir de 2016, es dejar de poner en las librerías tomos de un grupo que está en la cresta de la ola comercial. La verdad, tal decisión me extrañaría...

No sería mala idea publicar en OG el material clásico como yo indico y de camino no se iría repitiendo material y publicar en MG ¿La etapa Harras?...así tendríamos números mas allá del 300 Usa del bueno de Simonson :sospecha:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 19 Agosto, 2012, 13:47:21 pm
Ya tenemos un nuevo Masterworks para febrero de 2013. Jungle Adventure vol 3.  :(
http://en.wikipedia.org/wiki/Marvel_Masterworks

Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Marvelfran en 19 Agosto, 2012, 14:05:12 pm
Ya tenemos un nuevo Masterworks para febrero de 2013. Jungle Adventure vol 3.  :(
http://en.wikipedia.org/wiki/Marvel_Masterworks
De kazar de Brent Anderson no hay nada planeado en usa,no?

Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 19 Agosto, 2012, 14:18:02 pm
Como ya sabéis, mañana empezaremos con las novedades de noviembre. Poneos los trajes de amianto, que la cosa está que arde. :)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 19 Agosto, 2012, 14:30:28 pm
Y eso lo dices aquí porque ¿va a ser un mes interesante para los clásicos?.  :puzzled:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 19 Agosto, 2012, 15:14:19 pm
Y eso lo dices aquí porque ¿va a ser un mes interesante para los clásicos?.  :puzzled:

A lo mejor lo dice porque saldrá más material del habitual en un mes. No sé, el tercer OG de Patrulla X, y los MG de Warlock y Nuevos Mutantes, por decir algo.
Pero realmente suena a algo más.  :o
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 19 Agosto, 2012, 15:38:37 pm
Por otra parte, dejar de publicar tapas blandas con la intención de publicar esos números en futuros OG, a publicar a partir de 2016, es dejar de poner en las librerías tomos de un grupo que está en la cresta de la ola comercial. La verdad, tal decisión me extrañaría...

No sería mala idea publicar en OG el material clásico como yo indico y de camino no se iría repitiendo material y publicar en MG ¿La etapa Harras?...así tendríamos números mas allá del 300 Usa del bueno de Simonson :sospecha:

No, si a mí me gusta tu propuesta, jtull. Prefiero el formato OG al de los tomos de tapa blanda. Pero le encuentro un gran problema: el tiempo. No tengo ninguna duda de que Julián es un editor con miras de largo recorrido en relación a los clásicos Marvel. Pero el Editor Marvel tiene jefes por encima, jefes que pretenden buenos resultados económicos con mayor o menor inmediatez. Si se dejase de publicar tapas blandas de la etapa de Englehart, para ser publicada en OG, ¿en qué momento llegaríamos a completarla? No antes de 2018, y eso en el caso de que no hubiera ningún año sin OG. ¿Tu quieres esperar hasta 2017 para tener nuestra adorada Saga de la Madonna Celestial  :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: a tamaño comic-book y a todo color? Sería demasiado tiempo para mis biorritmos, amigo warlockiano  :(. Y ya digo, eso sería en el caso de que los OG mantuvieran sus periodicidad anual. Ya he dicho que no me extrañaría que, una vez completado el objetivo expresado por Julián, los hipotéticos siguientes OG de Los Vengadores y Los Cuatro Fantásticos pasen a periodicidad bienal. No por falta de materiales, en este caso, sino para mantener una mayor variedad de colecciones en marcha. Y si miramos la etapa posterior a Englehart, con miras a conectar con el primer tomo de Los Poderosos Vengadores, nos plantaríamos en la próxima década. Demasiado tiempo, demasiado tiempo. Y todo esto, suponiendo y esperando que no haya ningún cambio editorial de los derechos de Marvel. Algo que, en mi opinión, y respecto a los clásicos, podría ser una auténtica p*t*d*.

Eso sí, todo esto no pasa de simples elucubraciones  :borracho:.

Y a la etapa de Harras y Epting, me apunto. Pero por su momento de publicación, dudo que tenga sitio dentro de Marvel Gold.

Como ya sabéis, mañana empezaremos con las novedades de noviembre. Poneos los trajes de amianto, que la cosa está que arde. :)

Oh, Señor Oscuro, yo sé intepretar sus palabras. Sí.

Essex, ponte a ahorrar desde ya. En Marvel, ya han digitalizado toda la etapa de Paul Smith, y Panini ha decidido publicar nuestros dos OG en el mismo mes  :yupi:.

:borracho: El calor y la extrema humedad de Mallorca han afectado mi mente  :lol:.

:birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: David For President en 19 Agosto, 2012, 15:56:07 pm
El calor y la extrema humedad de Mallorca han afectado mi mente  :lol:.

Nah, si es por eso no te preocupes: el calor y la extrema humedad de Gijón me han llevado a interpretar las palabras de Agustín como un indicativo de que en noviembre veremos el tercer Omnigold de La Patrulla-X.

Vamos, que no eres el único que ve fantasmas. Lo cuál significa que los hay.
O que estamos pirados los dos.
 :)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 19 Agosto, 2012, 16:01:45 pm
Como ya sabéis, mañana empezaremos con las novedades de noviembre. Poneos los trajes de amianto, que la cosa está que arde. :)

Eso , eso, señor oscuro
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 19 Agosto, 2012, 16:06:55 pm
Essex, ponte a ahorrar desde ya. En Marvel, ya han digitalizado toda la etapa de Paul Smith, y Panini ha decidido publicar nuestros dos OG en el mismo mes  :yupi:.


El dinero del tercer OG está ya más que guardado  :contrato:

Solo falta que me lo publiquen; que parece que Panini no quiera mi dinero  :disimulo:

Necesito la etapa de Paul Smith y la Romita JR. YA. Hay varios números de esa época que no he leído.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 19 Agosto, 2012, 16:47:26 pm
A ver qué os parece esto que se me ha ocurrido. Así pasamos el rato.  ;)

Suponiendo que lo de LAS NOTICIAS (creo que ya se les puede llamar así) consista en nuevos formatos o nuevas lineas, le he dado algunas vueltas a las diferentes posibilidades.

En dos listas enumero con letras por un lado, las posibilidades que se me han ocurrido en cuanto a formatos, y con números por el otro, grupos con diferentes materiales más o menos del mismo peso o afinidad.
La gracia está en hacer los emparejamientos que creamos que tienen posibilidades de formar parte de alguna de LAS NOTICIAS.

Lógicamente no todo el mundo estará de acuerdo con ambas listas pero se aceptan sugerencias y la posibilidad de modificarlas.


FORMATOS
a- Ampliación del formato OG 40 euros para otros materiales.
b- Nuevo formato tipo OG pero más delgados, entre 200 y 400 páginas.
c- Nuevo formato de bajo precio tipo CES pero a tamaño comic-book, para otros materiales más antiguos.
d- Nuevo formato relativamente barato en tapa dura con el papel de los CES.
e- Regreso del CMH tal cual.
f- Nuevo formato de bajo precio tipo CMH pero menos barato, para otros materiales.
g- Nuevo formato de tomos tapa dura con el papel satinado de los MG (este lo pongo por poner algo en papel satinado, porque lo cierto es que no le veo sentido).


MATERIALES
1- Grandes colecciones de los 60 de dudosa viabilidad en la línea OG de 40 euros (Daredevil, Iron Man, Hulk, Patrulla X original, primeros números de 4 Fantásticos, primeros números de Thor, Namor, Dr. Extraño)
2- Colecciones cortas de los 70 ya digitalizadas (Puño de Hierro, Inhumanos, Guardianes de la Galaxia...)
3- Etapas míticas de los 80 de las colecciones clásicas (Daredevil de Miller, Thor de Simonson, 4 Fantásticos de Byrne, Hulk de David, Spiderman de Stern...)
4- Etapas quizás no tan míticas de los 80 de colecciones clásicas (Hulk de Mantlo, Capitán America de Zeck, Daredevil de Nocenti...)
5- Otras etapas demandadas de los 80 pero de personajes menos populares (West Coast Avengers, Alpha Flight, Factor X, Caballero Luna de Moench...)
6- Colecciones de los 90 con posibilidades, anteriores al material que se está incluyendo en CES (Excalibur, New Warriors, Lobezno, Guardianes de la Galaxia...)
7- Crossovers varios que abarcan diferentes colecciones (Inferno, Actos de Venganza, Onslaught...)


Pues eso, a ver quien se anima.  :birra: Por mi parte en unos minutos digo mis parejas candidatas.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 19 Agosto, 2012, 17:22:40 pm
Yo apuesto por los siguientes emparejamientos como más posibles.

a- Ampliación del formato OG 40 euros para otros materiales.
3- Etapas míticas de los 80 de las colecciones clásicas (Daredevil de Miller, Thor de Simonson, 4 Fantásticos de Byrne, Hulk de David, Spiderman de Stern...)


b- Nuevo formato tipo OG pero más delgados, entre 200 y 400 páginas.
1- Grandes colecciones de los 60 de dudosa viabilidad en la línea OG de 40 euros (Daredevil, Iron Man, Hulk, Patrulla X original, primeros números de 4 Fantásticos, primeros números de Thor, Namor, Dr. Extraño)
2- Colecciones cortas de los 70 ya digitalizadas (Puño de Hierro, Inhumanos, Guardianes de la Galaxia...)
3- Etapas míticas de los 80 de las colecciones clásicas (Daredevil de Miller, Thor de Simonson, 4 Fantásticos de Byrne, Hulk de David, Spiderman de Stern...)


d- Nuevo formato relativamente barato en tapa dura con el papel de los CES.
1- Grandes colecciones de los 60 de dudosa viabilidad en la línea OG de 40 euros (Daredevil, Iron Man, Hulk, Patrulla X original, primeros números de 4 Fantásticos, primeros números de Thor, Namor, Dr. Extraño)
2- Colecciones cortas de los 70 ya digitalizadas (Puño de Hierro, Inhumanos, Guardianes de la Galaxia...)
4- Etapas quizás no tan míticas de los 80 de colecciones clásicas (Hulk de Mantlo, Capitán America de Zeck, Daredevil de Nocenti...)
5- Otras etapas demandadas de los 80 pero de personajes menos populares (West Coast Avengers, Alpha Flight, Factor X, Caballero Luna de Moench...)
6- Colecciones de los 90 con posibilidades, anteriores al material que se está incluyendo en CES (Excalibur, New Warriors, Lobezno, Guardianes de la Galaxia...)
7- Crossovers varios que abarcan diferentes colecciones (Inferno, Actos de Venganza, Onslaught...)


f- Nuevo formato de bajo precio tipo CMH pero menos barato, para otros materiales.
5- Otras etapas demandadas de los 80 pero de personajes menos populares (West Coast Avengers, Alpha Flight, Factor X, Caballero Luna de Moench...)
6- Colecciones de los 90 con posibilidades, anteriores al material que se está incluyendo en CES (Excalibur, New Warriors, Lobezno, Guardianes de la Galaxia...)
7- Crossovers varios que abarcan diferentes colecciones (Inferno, Actos de Venganza, Onslaught...)



El grupo 3 sólo me vale para un formato que sea definitivo, dicho de otro modo mejor que el BoME, así que sólo me valen los formatos a y b.
El formato f lo veo un tanto blandengue para los cuatro primeros grupos, pero para el resto todavía podría funcionar.
Algunos de estos materiales lógicamente tendrían muchas posibilidades de editarse en el actual formato MG pero pienso que bien podrían cambiar a otro tipo de formato.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 19 Agosto, 2012, 20:22:41 pm
Vamos, que no eres el único que ve fantasmas. Lo cuál significa que los hay.
O que estamos pirados los dos.

Que se manifiesten pronto los fantasmas... pero en papel  :).

Es que a mí el género de terror no me gusta, me provoca demasiado miedo  :(.

:birra:

FORMATOS
a- Ampliación del formato OG 40 euros para otros materiales.
b- Nuevo formato tipo OG pero más delgados, entre 200 y 400 páginas.
c- Nuevo formato de bajo precio tipo CES pero a tamaño comic-book, para otros materiales más antiguos.
d- Nuevo formato relativamente barato en tapa dura con el papel de los CES.
e- Regreso del CMH tal cual.
f- Nuevo formato de bajo precio tipo CMH pero menos barato, para otros materiales.
g- Nuevo formato de tomos tapa dura con el papel satinado de los MG (este lo pongo por poner algo en papel satinado, porque lo cierto es que no le veo sentido).

Me apunto al primero y al segundo. El a creo que acabará llegando, más pronto o más tarde. Pero ya veremos hasta qué punto aceptará otro tipo de materiales. Quizá llegará vinculado al b, por aquello del menor precio debido al menor número de páginas.

El g tampoco me atrae. Tomos muy gordos con papel satinado pesarían un c*j*n y medio. Personalmente, no me atraen.

Del resto, creo que la cosa podría ir hacia un formato similar al CMH, manteniendo tapa dura y tipo de papel, quizá con menos restricciones respecto al número de páginas.

MATERIALES
1- Grandes colecciones de los 60 de dudosa viabilidad en la línea OG de 40 euros (Daredevil, Iron Man, Hulk, Patrulla X original, primeros números de 4 Fantásticos, primeros números de Thor, Namor, Dr. Extraño)
2- Colecciones cortas de los 70 ya digitalizadas (Puño de Hierro, Inhumanos, Guardianes de la Galaxia...)
3- Etapas míticas de los 80 de las colecciones clásicas (Daredevil de Miller, Thor de Simonson, 4 Fantásticos de Byrne, Hulk de David, Spiderman de Stern...)
4- Etapas quizás no tan míticas de los 80 de colecciones clásicas (Hulk de Mantlo, Capitán America de Zeck, Daredevil de Nocenti...)
5- Otras etapas demandadas de los 80 pero de personajes menos populares (West Coast Avengers, Alpha Flight, Factor X, Caballero Luna de Moench...)
6- Colecciones de los 90 con posibilidades, anteriores al material que se está incluyendo en CES (Excalibur, New Warriors, Lobezno, Guardianes de la Galaxia...)
7- Crossovers varios que abarcan diferentes colecciones (Inferno, Actos de Venganza, Onslaught...)

Del primer grupo, creo que algunos acabarán, más pronto o más tarde, en OG. Los demás, quizá en OG más pequeño  :sospecha:.

En cuanto al grupo 3, me apunto a sus OG, aunque sea en un tamaño más pequeño. Y me alegra ver el Hulk de David adscrito a la década de 1980  :angel:.

Me parece que las intenciones de Julián pasan por alargar la colección OG de Spiderman hasta precisamente la etapa de Stern. Otra cosa es que haya alguna etapa intermedia que no se merezca el formato. Por aquí he leído a sabios del Redes comentando esas etapas. Pero creo que Parker es uno de los pocos personajes que podrían conseguir tal hazaña: aguantar en OG durante años.

rockomic, permíteme que incluya en el grupo 3 el Daredevil de Nocenti, Romita Jr. y Lee Weeks. Solo se necesita un empujoncito comercial para el personaje.

Personalmente, prefiero que el formato tapa blanda que existe actualmente, a pesar de que no sea santo de mi devoción, se mantenga. Se mantenga, al menos, con las colecciones y los proyectos que están en marcha en la actualidad. Ejemplos:

- Los spinn-offs mutantes: Los Nuevos Mutantes o ese Factor-X que indicas. Quizá podría hacer una excepción con el Excalibur de Claremont y Davis porque fue a su bola. Sólo tuvo un crossover bastante tangencial con Excalibur. Y, ya que Lobezno ha tenido un CMH, acepto barco como animal de compañía, muy a mi pesar. De hecho, tengo pedido ese tomo. ¿Quién me diría a mí que terminaría comprando un CMH? Veo más factible que el resto de números guionizados por Claremont, que son poquitos, aparezcan en un tomo similar, si el CMH resucita de sus cenizas. La miniserie de Longshot podría salir en ese formato que Julián barajaba para la NG Dios ama, el hombre mata o, en su defecto, en MGN. Y Los Ángeles Caídos en un tapa blanda convencional  :angel:.

- Los Vengadores, desde el 89 al 300 USA. Luego, que Odín, Julián y el mercado decidan si los OG deben continuar. Y aquí entrarían también Los Wackos de Englehart y la etapa de Byrne en ambas series.

- Las series de los Vengadores en solitario. El Capi, Iron Man y Thor ya tienen algunos tapas blanda. ¿Hasta qué punto podemos llegar a imaginarnos OG, o algo similar, con las etapas setenteras u ochenteras de estos personajes? Un momento, rectifico: la etapa de Englehart y Buscema en el Capi sí debe publicarse en OG. En el caso de Iron Man, tengo dudas sobre su etapa sesentera. Y lo mismo aplicaría a Hulk. Y para Los Defensores, que ya tienen dos tomos en el mercado. Y Los Campeones, que sólo serían dos. Y Los Guardianes de la Galaxia, que también serían dos, uno de ellos también de Los Defensores. Y, puestos a pedir, Los Invasores.

Veo mejor y más factible que se termine lo iniciado y que se aproveche el mismo formato para materiales con características semejantes o de la misma época.

Donde tengo más dudas es en materiales como Alpha Flight, Puño de Hierro de Claremont y Byrne, Caballero Luna de Moench y Sienkie... Me gustarían más en OG o similar, junto a esos insinuados Inhumanos.

Y lo noventero, para ese nuevo formato de Julián. Aunque obras con el Factor-X de PAD o el Excalibur de Davis preferiría verlas en OG.

:birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 19 Agosto, 2012, 20:47:16 pm
En cuanto al grupo 3, me apunto a sus OG, aunque sea en un tamaño más pequeño. Y me alegra ver el Hulk de David adscrito a la década de 1980  :angel:.


Sí, ya sé que pertenece en buena parte a los 90 pero es que no me cuadraba en ningún otro grupo y para no hacer un grupo para él sólo.  ;)



Me parece que las intenciones de Julián pasan por alargar la colección OG de Spiderman hasta precisamente la etapa de Stern. Otra cosa es que haya alguna etapa intermedia que no se merezca el formato. Por aquí he leído a sabios del Redes comentando esas etapas. Pero creo que Parker es uno de los pocos personajes que podrían conseguir tal hazaña: aguantar en OG durante años.


Sí eso también lo creo yo, pero bueno, nunca se sabe y también es una posibilidad.


rockomic, permíteme que incluya en el grupo 3 el Daredevil de Nocenti, Romita Jr. y Lee Weeks. Solo se necesita un empujoncito comercial para el personaje.


Te lo permito, claro.
Lo he puesto en ese otro grupo para marcar un poco distancias con la etapa Miller que es sin duda más comercial.



Personalmente, prefiero que el formato tapa blanda que existe actualmente, a pesar de que no sea santo de mi devoción, se mantenga. Se mantenga, al menos, con las colecciones y los proyectos que están en marcha en la actualidad. Ejemplos:


Sí, yo también me imagino que las series que ya han empezado su andadura en MG como Nuevos Mutantes, Defensores, etc, seguirán así, por eso no las he metido en ningún grupo.
De los WCA también ha salido un tomo pero como no incluye todavía nada de la serie regular, creo que todavía se estaría a tiempo de pasarla a otro formato.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 19 Agosto, 2012, 21:11:56 pm
Como nota curiosa , me alegra ver que se ha subsanado el grave error en el color del traje de Daredevil en esta portada :amor:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Todo lo contrario con lo ocurrido en su momento en las benditas BM :disimulo:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Aunque hay que reconocer que la editorial, con buen criterio lo subsano en su segunda edición

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Me imagino que en un futuro lejano la edición que costara mucho dinero para coleccionistas es la primera, verdad?...es la que yo tengo :disimulo:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Marvelfran en 19 Agosto, 2012, 21:44:56 pm
Como nota curiosa , me alegra ver que se ha subsanado el grave error en el color del traje de Daredevil en esta portada :amor:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Todo lo contrario con lo ocurrido en su momento en las benditas BM :disimulo:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Aunque hay que reconocer que la editorial, con buen criterio lo subsano en su segunda edición

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Me imagino que en un futuro lejano la edición que costara mucho dinero para coleccionistas es la primera, verdad?...es la que yo tengo :disimulo:
ja,ja no recordaba ese detalle.
Yo me la pille en las ofertas de finales de 2004,en los 2x1,y creo que seria la 2ª edicion.......(maldita sea....)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Unocualquiera en 19 Agosto, 2012, 22:06:39 pm
Como nota curiosa , me alegra ver que se ha subsanado el grave error en el color del traje de Daredevil en esta portada :amor:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Todo lo contrario con lo ocurrido en su momento en las benditas BM :disimulo:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Aunque hay que reconocer que la editorial, con buen criterio lo subsano en su segunda edición

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Me imagino que en un futuro lejano la edición que costara mucho dinero para coleccionistas es la primera, verdad?...es la que yo tengo :disimulo:

Buff... tremendo gambazo. No me quiero imaginar la cara con la que se quedaron en la editorial al darse cuenta.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 20 Agosto, 2012, 09:15:30 am
Personalmente, prefiero que el formato tapa blanda que existe actualmente, a pesar de que no sea santo de mi devoción, se mantenga. Se mantenga, al menos, con las colecciones y los proyectos que están en marcha en la actualidad. Ejemplos:


Sí, yo también me imagino que las series que ya han empezado su andadura en MG como Nuevos Mutantes, Defensores, etc, seguirán así, por eso no las he metido en ningún grupo.
De los WCA también ha salido un tomo pero como no incluye todavía nada de la serie regular, creo que todavía se estaría a tiempo de pasarla a otro formato.

Si no recuerdo mal, cuando Julián insinuó la creación de un nuevo formato para recuperar ciertas historias ochenteras y noventeras se refería a historias con cierto tirón comercial, aunque su calidad fuese más variable. Es decir, la comercialidad tiene un peso muy importante.

A partir de aquí, las elucubraciones son múltiples.

En primer lugar, parece claro que los cómics sesenteros y setenteros no entrarían en el nuevo formato. Hasta cierto punto, parece coherente si tenemos en cuenta que el propio Julián dice que los cómics modernos venden más que los clásicos. Además, ya existe la línea Marvel Gold, con sus dos formatos, para estos cómics.

Para los cómics ochenteros, en cambio, se abrirían nuevas posibilidades porque, por una parte, tienen cabida en Marvel Gold, pero también la tendrían en el nuevo formato. ¿Cuál sería la diferencia fundamental? La comercialidad. Difícilmente, entraría un cómic ochentero de buena calidad si sus expectativas de ventas no son buenas. Aquí, si no me equivoco, podrían entrar las grandes obras ochenteras, los primeros grandes megacrossovers de Marvel y otras obras cuya calidad está más discutida.

- Los Cuatro Fantásticos de Byrne y lo inmediatamente posterior, y la etapa de Simonson,
- Los Vengadores y Los Wackos de Byrne y sus Actos de Venganza,
- Thor de Simonson,
- Daredevil de Miller y el de Nocenti, Romita Jr. y Weeks,
- Alpha Flight de Byrne.

A esta lista, incluiría a mi pesar:

- Excalibur de Claremont y Davis,
- Lobezno de Claremont y Buscema, ya medio publicado.

Y, quizá:

- Capitán Britania de Moore, Delano y Davis. El de Claremont, sí lo veo sólo en Marvel Gold, básicamente por Trimpe. Además, ahora que lo pienso, es setentero.

También podrían entrar otras obras, pero ya han sido publicadas, están siendo publicadas o han sido insinuadas en Marvel Gold:

- La Patrulla-X de Claremont, Cockrum, Smith, Romita, Silvestri y Lee,
- Los Nuevos Mutantes de Claremont y Simonson,
- Factor-X de Simonson,
- Los Vengadores de Stern, Simonson y Buscema (nótese que no incluyo a Milgrom),
- Capitán América de DeMatteis y Zeck. Lo mejor de Gru también lo veo más en MG.
- Iron Man de Michelinie, Layton y Romita Jr. También las posteriores etapas de O'Neil y de Michelinie y Layton.

Y entramos en los noventa, que a efectos prácticos acabarían hacia 1998, a partir del cual ya empezaría el formato CES:

- La Patrulla-X (apócrifa), algún spinn-off, y sus grandes crossovers como La Canción del Verdugo.
- Excalibur de Alan Davis,
- Factor-X de PAD,
- Lobezno de Hama y Silvestri,
- Los Vengadores de Harras y Epting,
- Los Cuatro Fantásticos de DeFalco y Ryan,
- Thor de DeFalco y Frenz,
- Hulk de PAD,
(Estas tres últimos empiezan en los 80)
- Estela Plateada, Warlock y las sagas del Infinito de Starlin,
- Estela Plateada de DeMatteis y Garney,
- Los Nuevos Guerreros de Nicieza,
- Namor de Byrne,
- Hulka de Byrne, sus dos etapas,
- Héroes de Aquiler de Ostrander y Ferry,
- Ka-Zar de Waid y Kubert,
- ClanDestine.
...

En esta lista, hay obras de buena calidad pero de comercialidad muy discutible. Me temo que difícilmente entrarían en el nuevo formato. Por eso, no he contemplado cosas como el Quasar de Gru.

No entro en Spiderman porque no lo controlo. Tampoco he entrado en series limitadas o especiales como Marvels.

Personalmente, preferíria que las grandes obras de los 80, y algunas de cuya calidad se discute más, apareciesen en OG. En su defecto, en tapa blanda. Pero quizá el nuevo formato posibilite que aparezcan antes de lo que llegarían a aparecer en MG.

Y, repitiéndome más que el ajo. En OG, entran las etapas fundamentales, clásicas y definitorias, de los grandes personajes y grupos. De aquellos con buen tirón comercial, también entrarán las etapas fundacionales, aunque no sean tan clásicas. Con el tiempo, y comercialidad mediante, entrarían otras obras de buena calidad pero que necesitan de un empujoncito comercial. En tapa blanda, siendo más versátil, más caro y, por tanto, de tirada más variable, entrarían otras obras de buena calidad pero con menor tirón comercial. Ojalá que, con el tiempo, obras de menor calidad y menor comercialidad, como Los Campeones, tengan también cabida en este formato. O, ya puestos, Power Pack.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 20 Agosto, 2012, 11:00:05 am
- La Patrulla-X (apócrifa), algún spinn-off, y sus grandes crossovers como La Canción del Verdugo.

Compro

- Excalibur de Alan Davis,

Compro

- Factor-X de PAD,

Compro

- Lobezno de Hama y Silvestri,

Compro

- Los Vengadores de Harras y Epting,

Compro

- Hulk de PAD,

Compro

- Los Nuevos Guerreros de Nicieza,

Compro

- Ka-Zar de Waid y Kubert,

Compro

¡Que gran época!  :amor: Como me anima a abrir la cartera  :lol:

Sumamos Punisher y la primera limited de Masacre y ya soy feliz.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 20 Agosto, 2012, 11:35:14 am
- La Patrulla-X (apócrifa), algún spinn-off, y sus grandes crossovers como La Canción del Verdugo.

Compro

:wall:

¡Que gran época!  :amor: Como me anima a abrir la cartera  :lol:

:wall: :wall: :wall: :wall:

¿Cómo es posible que pueda sentir tanta devoción por un forero que, impúdicamente*, se declara un Hijo de los 90?

*Impúdicamente en el sentido de descaradamente. Como tiene otros significados, no quiero que nadie me malinterprete  :).

¿Será por su apabullante sinceridad?... ¿Será por su sorprendente chispa?... ¿Será por su inquietante e hipnotizante firma?  :sospecha:

:lol: :lol: :lol: :lol:

Por cierto, puto crack, de tu mensaje deduzco que el ClanDestine noventero  :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: está en tu poder y lo has leído, ¿o me equivoco?

No creo que por ahora sea posible, pero quizá sí dentro de unos años... un tomo integral con todo el ClanDestine y muchos, muchos extras sería una auténtica gozada  :babas:.

Sumamos Punisher y la primera limited de Masacre y ya soy feliz.

No controlo a Punisher, ya lo sabes. Y la primera miniserie de Masacre también acabará cayendo. Ya he comentado que no tenía en cuenta las miniseries. Hablando de miniseries, he recordado las de Bishop y Los Saqueadores Estelares, ambas de Pacheco. Ahora estoy pensando que no he tenido en cuenta su etapa en Excalibur, que también podría acabar recuperándose. Es Pacheco  :contrato:.

:birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 20 Agosto, 2012, 12:00:08 pm
No controlo a Punisher, ya lo sabes. Y la primera miniserie de Masacre también acabará cayendo. Ya he comentado que no tenía en cuenta las miniseries. Hablando de miniseries, he recordado las de Bishop y Los Saqueadores Estelares, ambas de Pacheco. Ahora estoy pensando que no he tenido en cuenta su etapa en Excalibur, que también podría acabar recuperándose. Es Pacheco  :contrato:.

:birra:
Si se recuperara la etapa de Warren Ellis en Excalibur, igual se podría encajar la miniserie de los Saqueadores :eureka:

Lo malo es que igual no es una etapa muy comercial que digamos, con lo de Aire Negro y Pete Wisdom, p.e. :(
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 20 Agosto, 2012, 12:00:37 pm
Por cierto, puto crack, de tu mensaje deduzco que el ClanDestine noventero  :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: está en tu poder y lo has leído, ¿o me equivoco?

Algo he leído, pero tanto como en mi poder, no está  :lol:

No me importaría hacerme con él en una edición remodelada y definitiva.  :thumbup:

Cómo es posible que pueda sentir tanta devoción por un forero que, impúdicamente*, se declara un Hijo de los 90?

¿Será por su apabullante sinceridad?... ¿Será por su sorprendente chispa?... ¿Será por su inquietante e hipnotizante firma?  :sospecha:

:lol: :lol: :lol: :lol:

Yo creo que es la firma  :lol:

Si te sirve de algo, considera que en realidad soy un hijo de los 80 demasiado entusiasta al que se le fue de las manos  :P

No controlo a Punisher, ya lo sabes. Y la primera miniserie de Masacre también acabará cayendo. Ya he comentado que no tenía en cuenta las miniseries. Hablando de miniseries, he recordado las de Bishop y Los Saqueadores Estelares, ambas de Pacheco. Ahora estoy pensando que no he tenido en cuenta su etapa en Excalibur, que también podría acabar recuperándose. Es Pacheco  :contrato:.

El otro día me hice con la limited de Bishop por dos duros (en su tomo forum recién salido de imprenta e impecable) y no pude sino babear  :babas: :babas: :babas:

Sin duda uno de los mejores trabajos de Pacheco para MARVEL (y el primero). Cada página es una gozada, Bishop nunca ha tenido mejor aspecto  :palmas:

De su excalibur, que también está muy bien, y de la mano de Warren Ellis, el problema es la cantidad; Creo que no fueron más de 5 o 6 números (aterrizó en el...8, si mal no recuerdo, aunque hizo alguna página de números anteriores) y ni siquiera fueron sagas cerradas que puedan recopilarse en tomo.

Pacheco, que grande eras.  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 20 Agosto, 2012, 12:06:56 pm
Personalmente, prefiero que el formato tapa blanda que existe actualmente, a pesar de que no sea santo de mi devoción, se mantenga. Se mantenga, al menos, con las colecciones y los proyectos que están en marcha en la actualidad. Ejemplos:


Sí, yo también me imagino que las series que ya han empezado su andadura en MG como Nuevos Mutantes, Defensores, etc, seguirán así, por eso no las he metido en ningún grupo.
De los WCA también ha salido un tomo pero como no incluye todavía nada de la serie regular, creo que todavía se estaría a tiempo de pasarla a otro formato.

Si no recuerdo mal, cuando Julián insinuó la creación de un nuevo formato para recuperar ciertas historias ochenteras y noventeras se refería a historias con cierto tirón comercial, aunque su calidad fuese más variable. Es decir, la comercialidad tiene un peso muy importante.

A partir de aquí, las elucubraciones son múltiples.

En primer lugar, parece claro que los cómics sesenteros y setenteros no entrarían en el nuevo formato. Hasta cierto punto, parece coherente si tenemos en cuenta que el propio Julián dice que los cómics modernos venden más que los clásicos. Además, ya existe la línea Marvel Gold, con sus dos formatos, para estos cómics.

Para los cómics ochenteros, en cambio, se abrirían nuevas posibilidades porque, por una parte, tienen cabida en Marvel Gold, pero también la tendrían en el nuevo formato. ¿Cuál sería la diferencia fundamental? La comercialidad. Difícilmente, entraría un cómic ochentero de buena calidad si sus expectativas de ventas no son buenas. Aquí, si no me equivoco, podrían entrar las grandes obras ochenteras, los primeros grandes megacrossovers de Marvel y otras obras cuya calidad está más discutida.

- Los Cuatro Fantásticos de Byrne y lo inmediatamente posterior, y la etapa de Simonson,
- Los Vengadores y Los Wackos de Byrne y sus Actos de Venganza,
- Thor de Simonson,
- Daredevil de Miller y el de Nocenti, Romita Jr. y Weeks,
- Alpha Flight de Byrne.

A esta lista, incluiría a mi pesar:

- Excalibur de Claremont y Davis,
- Lobezno de Claremont y Buscema, ya medio publicado.

Y, quizá:

- Capitán Britania de Moore, Delano y Davis. El de Claremont, sí lo veo sólo en Marvel Gold, básicamente por Trimpe. Además, ahora que lo pienso, es setentero.

También podrían entrar otras obras, pero ya han sido publicadas, están siendo publicadas o han sido insinuadas en Marvel Gold:

- La Patrulla-X de Claremont, Cockrum, Smith, Romita, Silvestri y Lee,
- Los Nuevos Mutantes de Claremont y Simonson,
- Factor-X de Simonson,
- Los Vengadores de Stern, Simonson y Buscema (nótese que no incluyo a Milgrom),
- Capitán América de DeMatteis y Zeck. Lo mejor de Gru también lo veo más en MG.
- Iron Man de Michelinie, Layton y Romita Jr. También las posteriores etapas de O'Neil y de Michelinie y Layton.

Y entramos en los noventa, que a efectos prácticos acabarían hacia 1998, a partir del cual ya empezaría el formato CES:

- La Patrulla-X (apócrifa), algún spinn-off, y sus grandes crossovers como La Canción del Verdugo.
- Excalibur de Alan Davis,
- Factor-X de PAD,
- Lobezno de Hama y Silvestri,
- Los Vengadores de Harras y Epting,
- Los Cuatro Fantásticos de DeFalco y Ryan,
- Thor de DeFalco y Frenz,
- Hulk de PAD,
(Estas tres últimos empiezan en los 80)
- Estela Plateada, Warlock y las sagas del Infinito de Starlin,
- Estela Plateada de DeMatteis y Garney,
- Los Nuevos Guerreros de Nicieza,
- Namor de Byrne,
- Hulka de Byrne, sus dos etapas,
- Héroes de Aquiler de Ostrander y Ferry,
- Ka-Zar de Waid y Kubert,
- ClanDestine.
...

En esta lista, hay obras de buena calidad pero de comercialidad muy discutible. Me temo que difícilmente entrarían en el nuevo formato. Por eso, no he contemplado cosas como el Quasar de Gru.

No entro en Spiderman porque no lo controlo. Tampoco he entrado en series limitadas o especiales como Marvels.

Personalmente, preferíria que las grandes obras de los 80, y algunas de cuya calidad se discute más, apareciesen en OG. En su defecto, en tapa blanda. Pero quizá el nuevo formato posibilite que aparezcan antes de lo que llegarían a aparecer en MG.

Y, repitiéndome más que el ajo. En OG, entran las etapas fundamentales, clásicas y definitorias, de los grandes personajes y grupos. De aquellos con buen tirón comercial, también entrarán las etapas fundacionales, aunque no sean tan clásicas. Con el tiempo, y comercialidad mediante, entrarían otras obras de buena calidad pero que necesitan de un empujoncito comercial. En tapa blanda, siendo más versátil, más caro y, por tanto, de tirada más variable, entrarían otras obras de buena calidad pero con menor tirón comercial. Ojalá que, con el tiempo, obras de menor calidad y menor comercialidad, como Los Campeones, tengan también cabida en este formato. O, ya puestos, Power Pack.

Buen listado de materiales, Tugui.  ;)

El hipotético nuevo formato de Julián posiblemente no sea el único si hacemos caso a lo comentado por Celes estos dias.
Coincido contigo en que seguramente habrá un nuevo formato (o más) para todos esos materiales de los 80 y 90, pero yo creo que también puede haber otro nuevo formato o linea para materiales de los 60 y 70, recuerda que Celes soltó la información en este mismo hilo.

De tus listas, el primer grupo no sé si lo veo en el mismo formato que los materiales que comentas de los 90 si estamos hablando de un formato más o menos económico.
Por lo menos el Daredevil de Miller y el Thor de Simonson los veo en un formato superior a las ediciones ya existentes, y eso podría ser algo parecido a los OG. Porque cualquiera que tenga los BoME difícilmente los va a sustituir por una edición de menor calidad.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 20 Agosto, 2012, 12:17:59 pm
¿Pero ya se ha confirmado una nueva linea?Yo quiero los WCA de Byrne en MG,es que como el otro formato sea cutrecillo y con papel poroso no me lo compro.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 20 Agosto, 2012, 12:18:29 pm
Por cierto, ya hay fecha de publicación de este tomo :disimulo:

http://www.sddistribuciones.com/secciones/COMICS/WARLOCK-LA-AMENAZA-DE-THANOS-MARVEL-GOLD_MEXSCLAM058.html
 :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Xavier Blasco Grau en 20 Agosto, 2012, 14:12:12 pm
¿Pero ya se ha confirmado una nueva linea?Yo quiero los WCA de Byrne en MG,es que como el otro formato sea cutrecillo y con papel poroso no me lo compro.
Mira por donde somos muchos los que compraríamos esos tomos cutres y con papel poroso.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 20 Agosto, 2012, 14:40:55 pm
Si se recuperara la etapa de Warren Ellis en Excalibur, igual se podría encajar la miniserie de los Saqueadores :eureka:

Esa opción me gusta, sí, Groo  :thumbup:.

Cómo es posible que pueda sentir tanta devoción por un forero que, impúdicamente*, se declara un Hijo de los 90?

¿Será por su apabullante sinceridad?... ¿Será por su sorprendente chispa?... ¿Será por su inquietante e hipnotizante firma?  :sospecha:

:lol: :lol: :lol: :lol:

Yo creo que es la firma  :lol:

Si te sirve de algo, considera que en realidad soy un hijo de los 80 demasiado entusiasta al que se le fue de las manos  :P

Tu devoción por Claremont te redime de cualquier pecado  :lol:. A mí me redime del pecado de desear una nueva edición de Los Ángeles Caídos  :borracho:.

La edición de ClanDestine en esos dos tomos Marvel Gold 1.0 está francamente bien y no la recuerdo cara.

El hipotético nuevo formato de Julián posiblemente no sea el único si hacemos caso a lo comentado por Celes estos dias.
Coincido contigo en que seguramente habrá un nuevo formato (o más) para todos esos materiales de los 80 y 90, pero yo creo que también puede haber otro nuevo formato o linea para materiales de los 60 y 70, recuerda que Celes soltó la información en este mismo hilo.

De tus listas, el primer grupo no sé si lo veo en el mismo formato que los materiales que comentas de los 90 si estamos hablando de un formato más o menos económico.
Por lo menos el Daredevil de Miller y el Thor de Simonson los veo en un formato superior a las ediciones ya existentes, y eso podría ser algo parecido a los OG. Porque cualquiera que tenga los BoME difícilmente los va a sustituir por una edición de menor calidad.

Entre ese nuevo formato de Julián, las NOTICIAS y los comentarios de celes y Darkseid... yo ya ando más perdido que un pingüino en un ascensor  :lol:.

En todo caso, coincidimos en preferir ciertas obras de los 80 en OG.

Y ojalá haya un formato que permita publicar aquellos cómics viejunos que no tienen cabida en OG, ni en los actuales tapas blandas.

Por cierto, ya hay fecha de publicación de este tomo :disimulo:

http://www.sddistribuciones.com/secciones/COMICS/WARLOCK-LA-AMENAZA-DE-THANOS-MARVEL-GOLD_MEXSCLAM058.html
 :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion:

Warlock, :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion:

Un mesecito  :babas:.

:birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: IY en 20 Agosto, 2012, 15:26:15 pm
http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=667532 (http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=667532)

Enhorabuena a los amantes de las ediciones con tropocientos comics incrustados, porque en este OG se van a poner las botas. De las 624 páginas del mismo, alrededor de la cuarta parte van a ser de tebeos ajenos a la colección "Uncanny X-Men", en muchos de los casos de una calidad más que cuestionable.

Lo dicho, enhorabuena. Con todo el dolor de mi corazón, yo no compraré este despropósito.

Saludos.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 20 Agosto, 2012, 15:32:11 pm
Lo siento, Ignacio, pero yo sí   :yupi: :yupi: Y con muchas ganas  :birra:

(http://www.paninicomics.es/image/image_gallery?img_id=5427562&t=1345144537503)

¡¡Tugui!! ¡Que ya está aquí el niño!  :amor: :amor:

Espera que me calme un poco y comento...  :alivio:

¿Quien vendrá en el lomo está vez? ¿Kitty, Kurt?

 :yupi:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 20 Agosto, 2012, 15:51:46 pm
genial el tomo, y genial los extras

y que en el lomo venga rondador  :amor:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 20 Agosto, 2012, 15:55:17 pm
Que bien!! :yupi:
Por cierto,¿finalmente no se incluye la limited de Rondador?
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 20 Agosto, 2012, 16:02:30 pm
http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=667532 (http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=667532)

Enhorabuena a los amantes de las ediciones con tropocientos comics incrustados, porque en este OG se van a poner las botas. De las 624 páginas del mismo, alrededor de la cuarta parte van a ser de tebeos ajenos a la colección "Uncanny X-Men", en muchos de los casos de una calidad más que cuestionable.

Lo dicho, enhorabuena. Con todo el dolor de mi corazón, yo no compraré este despropósito.

Saludos.

Hola, Ignacio  :hola:. Niego la mayor, como no podía ser de otro modo.

Incrustados, como tú dices, estarán, supongo, Spider-Woman 37 y 38, The Avengers Annual 10 y Marvel Fanfare 1-4. La historia del Hombre de Hielo, en blanco y negro, irá, supongo, al final del tomo.

Dices "en muchos de los casos de una calidad más que discutible". Claremont me perdone, pero el anual de Los Vengadores y la saga de la Tierra Salvaje en Marvel Fanfare me parecen mejores cómics que sus primeras historias post-Byrne. Y, gráficamente, el jovenzuelo llamado Michael Golden apuntaba ya muy buenas maneras. Además, tendremos la primera historia de la Patrulla-X dibujada por Paul Smith.

De hecho, considero que la inclusión de este anual y de los Marvel Fanfare elevan la calidad global del tomo.

No te negaré que la historieta del Hombre de Hielo es flojilla, pero está dibujada por George Pérez, y creo que valía la pena incluirla tras haber incluido las de Fénix y Rondador en el 2º OG, aunque Claremont pasase de Bobby como si fuera un apestado.

En cuanto a Spider-Woman, también te reconozco que Steve Leialoha no es nada del otro mundo, siendo muy generosos. El peor dibujante del tomo, con diferencia. Como historia, y en mi opinión, no desmerece de las que Claremont hizo contemporáneamente en UXM.

Puedo entender, aunque no compartir, que los Spider-Woman o la historia del Hombre de Hielo bajan el listón, en guion o en dibujo, pero tres historias no son "muchas".

En todo caso, todo esto ya lo debatimos largo y tendido  :).

¿Quien vendrá en el lomo está vez? ¿Kitty, Kurt?

¡Gran pregunta! Y gran incógnita que, mucho me temo, durará unos meses  :lol:. Personalmente, me gustaría que apareciera mi Kurt. No lo sé, pero veo más probable que aparezca Tormenta. A Lobezno le tocaría el cuarto, ¿no? Lo digo porque tendrá muuuucho protagonismo  :contrato:.

Y habrá muchos extras  :babas:.

22    The Uncanny X-Men 144                   
22    Spider-Woman 37
22    Spider-Woman 38
22    The Uncanny X-Men 145                   
22    The Uncanny X-Men 146                   
22    The Uncanny X-Men 147                   
22    The Uncanny X-Men 148                 
22    The Uncanny X-Men 149               
36    The Avengers Annual 10
39    The Uncanny X-Men 150                   
39    The Uncanny X-Men Annual 5           
17    Marvel Fanfare 1
17    Marvel Fanfare 2
20    Marvel Fanfare 3 (portada doble)
20    Marvel Fanfare 4 (portada doble)
21    The Uncanny X-Men 151                 
21    The Uncanny X-Men 152                 
21    The Uncanny X-Men 153
21    The Uncanny X-Men 154
23    The Uncanny X-Men 155
22    The Uncanny X-Men 156
22    The Uncanny X-Men 157
22    The Uncanny X-Men 158
17    Bizarre Adventures 27.2

Total: 554 + 26 portadas = 580 páginas

Con 624 páginas de tomaco, hay 40 para extras  :babas:.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: IY en 20 Agosto, 2012, 16:07:00 pm
Como historia, y en mi opinión, no desmerece de las que Claremont hizo contemporáneamente en UXM.

No, qué va....  :torta:

Una pena. Una total y auténtica pena, estropear tan chapuceramente algo que es perfecto para convertirlo en un despropósito.  :wall:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 20 Agosto, 2012, 16:09:13 pm
Por cierto,¿finalmente no se incluye la limited de Rondador?

le tocaría en este o en el cuarto tomo?
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Xavier Blasco Grau en 20 Agosto, 2012, 16:11:57 pm
Pedazo de OG que servidor comprará el mismo día que salga a la venta. Excelente.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 20 Agosto, 2012, 16:14:04 pm
Como historia, y en mi opinión, no desmerece de las que Claremont hizo contemporáneamente en UXM.

No, qué va....  :torta:

Una pena. Una total y auténtica pena, estropear tan chapuceramente algo que es perfecto para convertirlo en un despropósito.  :wall:

Entonces, ¿sólo te quejas de los dos números de Spider-Woman? En cuanto a calidad, digo, porque yo te he comentado las demás "incrustaciones".

Lo que decía, Claremont me perdone, pero la nueva aventurilla con Arcade no destaca mucho, en mi opinión.

¿Es posible que compartas conmigo lo siguiente?  :puzzled::

Dices "en muchos de los casos de una calidad más que discutible". Claremont me perdone, pero el anual de Los Vengadores y la saga de la Tierra Salvaje en Marvel Fanfare me parecen mejores cómics que sus primeras historias post-Byrne. Y, gráficamente, el jovenzuelo llamado Michael Golden apuntaba ya muy buenas maneras. Además, tendremos la primera historia de la Patrulla-X dibujada por Paul Smith.

De hecho, considero que la inclusión de este anual y de los Marvel Fanfare elevan la calidad global del tomo.

¿Tan malas son también, en tu opinión, estas dos historias?  :puzzled:

Sé que el principal problema, para ti, es la incrustación. Entiendo tu postura, aunque no la comparto.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 20 Agosto, 2012, 16:15:57 pm
Para los que somos muy completistas es un tomo excelente!! :amor:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 20 Agosto, 2012, 16:16:18 pm

Con 624 páginas de tomaco, hay 40 para extras  :babas:.

 :babas: :babas: Que pasada de edición  :adoracion:

Espero numerosos artículos, alguna entrevista de la época a Claremont o Cokrum, además de algún que otro pin-up o páginas sin entintar, portadas alternativas, bocetos.  :amor:

¡Gran pregunta! Y gran incógnita que, mucho me temo, durará unos meses  :lol:. Personalmente, me gustaría que apareciera mi Kurt. No lo sé, pero veo más probable que aparezca Tormenta. A Lobezno le tocaría el cuarto, ¿no? Lo digo porque tendrá muuuucho protagonismo  :contrato:.

A Logan ni lo valoro como posibilidad en este tercer tomo, porque es seguro como dices que va en el cuarto.  :thumbup:

Ahora que lo pienso... viendo la portada, el título y los cómics ¿Y si es Magneto?  :contrato: No sería el primer villano que aparece en el lomo  ::) (Que me da cierta pena; Jean se merecía aparecer siendo buena, no luciendo sus galas de Fénix Oscura).

Claremont me perdone, pero el anual de Los Vengadores y la saga de la Tierra Salvaje en Marvel Fanfare me parecen mejores cómics que sus primeras historias post-Byrne. Y, gráficamente, el jovenzuelo llamado Michael Golden apuntaba ya muy buenas maneras. Además, tendremos la primera historia de la Patrulla-X dibujada por Paul Smith.

El Marvel Fanfare es una auténtica pasada de historia, de mis favoritas de la época  :thumbup: El dibujo es una preciosidad, y la inclusión de cierto trepamuros me encanta y su interacción con la patru, ídem de ídem. Sin duda será uno de los puntos álgidos de este tomo. El resto son anuales, así que genial.  :) Y los 2 cómics de Spiderwoman y el Bizarre, al igual que en anteriores tomos como con Iron Fist u otros Bizarre, me lo tomo como lo que son; extras.  :amor:

¿Nadie se ha parado a pensar en que son 624 páginas por 39,95€, y que perfectamente podrían ser 570 y no incluir ninguna de esas historias por el mismo precio de 39,95€?  :interrogacion: Para mí son un regalo, una inclusión de cara a los fans.

La versión Forum del Fanfare la tengo bastante vieja la pobre, me alegro mucho de poder renovarla  :yupi:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: gaudyls en 20 Agosto, 2012, 16:21:23 pm
Solo dire una cosa:  :yupi:. Ahí queda eso...
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: IY en 20 Agosto, 2012, 16:24:19 pm
Por cierto,¿finalmente no se incluye la limited de Rondador?

Seguro que sí. Si se trata de desvirtuar tanto como se pueda estos Omnigolds, dicha limited no puede faltar bajo ningún concepto.

Eso sí, me imagino que quedará para el cuarto o quinto Omnigold.

Entonces, ¿sólo te quejas de los dos números de Spider-Woman? En cuanto a calidad, digo, porque yo te he comentado las demás "incrustaciones".

Por enésima vez, me quejo de cualquier material ajeno a la colección cuya inclusión no sea absolutamente imprescindible (léase, crossovers. No me emocionan, pero entiendo que su inclusión es necesaria).

Pero es que si además dicho material es un truño de tres pares de cojones como esos dos tebeos de SpiderWoman, como la limited de Rondador, como la historia de Hércules, etc... la cosa ya pasa de la convicción a la indignación más absoluta.

Lo que decía, Claremont me perdone, pero la nueva aventurilla con Arcade no destaca mucho, en mi opinión.

¿Con el Dr. Muerte? Esos dos episodios son "Born Again" al lado de los de spiderWoman. ¿Qué coño "Born Again"? Son Watchmen. Y además, pertenecen a la colección.

¿Es posible que compartas conmigo lo siguiente?  :puzzled::

Lo dudo bastante.

Dices "en muchos de los casos de una calidad más que discutible". Claremont me perdone, pero el anual de Los Vengadores y la saga de la Tierra Salvaje en Marvel Fanfare me parecen mejores cómics que sus primeras historias post-Byrne. Y, gráficamente, el jovenzuelo llamado Michael Golden apuntaba ya muy buenas maneras. Además, tendremos la primera historia de la Patrulla-X dibujada por Paul Smith.

De hecho, considero que la inclusión de este anual y de los Marvel Fanfare elevan la calidad global del tomo.

¿Tan malas son también, en tu opinión, estas dos historias?  :puzzled:[/quote]

Son notablemente mejores que los episodios de Spiderwoman, pero rompen por completo el ritmo narrativo del tomo, porque los dibujantes son distintos, la historia no tiene nada que ver con lo que se está desarrollando en la colección y, sobre todo, porque no fueron creados para estar ahí. De haber sido asúi, hubieran formado parte de la colección, simple y llanamente.

Sé que el principal problema, para ti, es la incrustación. Entiendo tu postura, aunque no la comparto.

El problema es que me estropean uno de mis tebeos favoritos. Lo estropean por completo con una decisión absolutamente ridícula.

Lo dicho: disfrutadlo.

Amargos saludos.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 20 Agosto, 2012, 16:45:42 pm
Por cierto,¿finalmente no se incluye la limited de Rondador?

Seguro que sí. Si se trata de desvirtuar tanto como se pueda estos Omnigolds, dicha limited no puede faltar bajo ningún concepto.

Entiendo que a ti, a nivel personal, no te guste el contenido del tomo. Pero ¿desvirtuar? Quizás me equivoque, pero los omnigold no son creación tuya. Más bien digamos que los omnigold no son lo que a ti te gustaría que fueran, pero desde el primer tomo de la línea (el de Estela) se han incluido cómics que no pertenecen a la línea regular y que complementan dichas historias:

Marvel Gold. Estela Plateada de Stan Lee y John Buscema: Contiene Silver Surfer 1-18, Fantastic Four Annual 5, Epic Illustrated 1 y Not Brand Ecch 13 USA

Y como vemos, hay muchos más que hacen lo mismo:

Marvel Gold. Capitán América 1: Contiene Strange Tales 114, Avengers 4, Sgt. Fury And His Howling Commandos 13, Tales of Suspense 58-99, Captain America 100 USA
Marvel Gold. El Asombroso Spiderman: Días de gloria: Contiene Amazing Spider-Man 39-58, Annual 3 y 4, Marvel Super-Heroes 14, Spectacular Spider-Man 1 y Not Brand Echh 6 USA
Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 1: ¡Segunda génesis!: Contiene Giant-Size X-Men 1, Uncanny X-Men 94-121, Iron Fist 15 y Marvel Treasury Edition 26 USA
Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 2: Días del futuro pasado: Contiene Uncanny X-Men 122-143, Annual 3 y 4, Marvel Treasury Edition 27, Marvel Team-Up 100, Phoenix: The Untold Story y Bizarre Adventures 27 USA
Marvel Gold. Los 4 Fantásticos: A través del universo: Contiene Fantastic Four 64-81, Annual 5 y 6 y Daredevil 37 y 38 USA
Marvel Gold. Los Vengadores: ¡Unidos en combate!: Contiene Avengers 41-60, Annual 1 y 2, The X-Men 45 y Marvel Super-Heroes 17 USA

En definitiva, no se puede hablar de desvirtuar los omnigolds cuando han sido concebidos así desde el principio. ¿Que no son lo que tu quieres? Muy bien. Pero así es como son.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Xavier Blasco Grau en 20 Agosto, 2012, 16:46:29 pm
Lo disfrutaremos, Ignacio. No te quepa duda.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 20 Agosto, 2012, 16:49:34 pm
¿Es posible que compartas conmigo lo siguiente?  :puzzled::

Lo dudo bastante.

Por increíble que te pueda llegar a parecer, en su momento, estuve de acuerdo con bastantes de los comentarios que escribiste en el foro en los momentos en que fuiste un forero muy activo. Y eso no significa que, por supuesto, no esté en total desacuerdo con lo que has dicho en este último mensaje.

Lo que decía, Claremont me perdone, pero la nueva aventurilla con Arcade no destaca mucho, en mi opinión.

¿Con el Dr. Muerte? Esos dos episodios son "Born Again" al lado de los de spiderWoman. ¿Qué coño "Born Again"? Son Watchmen. Y además, pertenecen a la colección.

No estoy de acuerdo.

Son notablemente mejores que los episodios de Spiderwoman, pero rompen por completo el ritmo narrativo del tomo, porque los dibujantes son distintos, la historia no tiene nada que ver con lo que se está desarrollando en la colección y, sobre todo, porque no fueron creados para estar ahí. De haber sido asúi, hubieran formado parte de la colección, simple y llanamente.

En cuanto a lo de romper el ritmo narrativo del tomo, ya comenté que de eso se encargaba el propio Claremont dentro de la propia serie regular. Para rupturas, las que llegó a estamparnos en la cara. Y también comenté que los anuales eran especialmente significativos en lo de romper ritmos narrativos.

En cuanto a lo de que no tienen relación con lo que se está desarrollando en la serie, no estoy de acuerdo si miramos el anual de Los Vengadores, a partir del cual Claremont recuperó a Carol Davers y se la llevó a UXM.

Tampoco lo estoy respecto a los Spiderwoman, y a UXM 148 me remito.

Respecto a la aventura en la Tierra Salvaje, cierto es que no tiene relación directa con las historias del tomo, pero sí con una historia del primer OG y con historias muy posteriores en el tiempo: el anual de La Guerra de la Evolución y todo el rollo de Polaris y Zaladane en Disolución y Renacimiento.

¿Dibujantes distintos? Sabes muchísimo de La Patrulla-X de Claremont, Ignacio, y sé que no hace falta que te recuerde los distintos momentos en que UXM cambió continuamente de dibujante.

"Son historias que no fueron creadas para estar ahí", dices. De acuerdo, aunque para mí no es ningún problema. Al contrario. Estamos en un universo de ficción compartido con múltiples personajes y grupos y, concretamente, en el universo que un escritor llegó a montarse alrededor de un grupo. Por otra parte, sabes que hay diversas historias que Claremont quiso publicar fuera de la colección y acabaron dentro, y viceversa. Además, en la década de los 80 no se hacía nada para ser publicado en un tomo. Nada. A partir de aquí, puede haber distintos criterios a la hora de construir un tomo recopilatorio. El tuyo, incluir sólo las que aparecieron dentro de una serie regular, es uno de los posibles criterios. Pero no el único.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: IY en 20 Agosto, 2012, 17:03:42 pm
En definitiva, no se puede hablar de desvirtuar los omnigolds cuando han sido concebidos así desde el principio

En ningún caso está siendo (o va a ser) tan exagerado como en los de la Patrulla, con el 25% de un tomo de material incrustado.

Por otro lado, varios de los casos que me resaltas son crossovers. Yo de eso no me he quejado nunca.

Lo disfrutaremos, Ignacio. No te quepa duda.

Enhorabuena.

Yo también disfruto mucho de los Margel Gold en tapa blanda.

Son notablemente mejores que los episodios de Spiderwoman, pero rompen por completo el ritmo narrativo del tomo, porque los dibujantes son distintos, la historia no tiene nada que ver con lo que se está desarrollando en la colección y, sobre todo, porque no fueron creados para estar ahí. De haber sido asúi, hubieran formado parte de la colección, simple y llanamente.

En cuanto a lo de romper el ritmo narrativo del tomo, ya comenté que de eso se encargaba el propio Claremont dentro de la propia serie regular. Para rupturas, las que llegó a estamparnos en la cara.

Ninguna del calibre que suponen "cosas" como estos dos "gloriosos" episodios de SpiderWoman

Y también comenté que los anuales eran especialmente significativos en lo de romper ritmos narrativos.

Yo yo te contesté, y vuelvo a hacerlo, que los anuales sí pertenecen a la colección

En cuanto a lo de que no tienen relación con lo que se está desarrollando en la serie, no estoy de acuerdo si miramos el anual de Los Vengadores, a partir del cual Claremont recuperó a Carol Davers y se la llevó a UXM.

Un "palomo" no hace verano.

Tampoco lo estoy respecto a los Spiderwoman, y a UXM 148 me remito.

Me remito a mi respuesta sobre "Born Again", "Watchmen", etc... Y vuelvo a insistir: UXM 148 pertenece a la colección de UXM. Los dos epidodios de Spiderwoman, no.

Respecto a la aventura en la Tierra Salvaje, cierto es que no tiene relación directa con las historias del tomo, pero sí con una historia del primer OG y con historias muy posteriores en el tiempo: el anual de La Guerra de la Evolución y todo el rollo de Polaris y Zaladane en Disolución y Renacimiento.

Vamos, que no pinta absolutamente nada en el tomo, en resumidas cuentas.

¿Dibujantes distintos? Sabes muchísimo de La Patrulla-X de Claremont, Ignacio, y sé que no hace falta que te recuerde los distintos momentos en que UXM cambió continuamente de dibujante.

Lo cual no favoreció precisamente el desarrollo de la serie pese a que, a diferencia de lo que estamos hablando, en aquellos casos sí se trataban de episodios de la colección que seguían la trama de la colección.

Nada que ver, vaya.

"Son historias que no fueron creadas para estar ahí", dices. De acuerdo, aunque para mí no es ningún problema.

Para mí es el principal problema. No se pensaron para estar ahí, luego no pintan absolutamente nada ahí.

Saludos.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 20 Agosto, 2012, 17:11:51 pm

Espero numerosos artículos, alguna entrevista de la época a Claremont o Cokrum, además de algún que otro pin-up o páginas sin entintar, portadas alternativas, bocetos.  :amor:

¡Gran pregunta! Y gran incógnita que, mucho me temo, durará unos meses  :lol:. Personalmente, me gustaría que apareciera mi Kurt. No lo sé, pero veo más probable que aparezca Tormenta. A Lobezno le tocaría el cuarto, ¿no? Lo digo porque tendrá muuuucho protagonismo  :contrato:.

A Logan ni lo valoro como posibilidad en este tercer tomo, porque es seguro como dices que va en el cuarto.  :thumbup:

Ahora que lo pienso... viendo la portada, el título y los cómics ¿Y si es Magneto?  :contrato: No sería el primer villano que aparece en el lomo  ::) (Que me da cierta pena; Jean se merecía aparecer siendo buena, no luciendo sus galas de Fénix Oscura).

Yo también espero todos los extras del mundo, Essex  :birra:. Cockrum por un tubo  :adoracion:.

Y un Magneto en el lomo, me parecería perfecto.

Claremont me perdone, pero el anual de Los Vengadores y la saga de la Tierra Salvaje en Marvel Fanfare me parecen mejores cómics que sus primeras historias post-Byrne. Y, gráficamente, el jovenzuelo llamado Michael Golden apuntaba ya muy buenas maneras. Además, tendremos la primera historia de la Patrulla-X dibujada por Paul Smith.

El Marvel Fanfare es una auténtica pasada de historia, de mis favoritas de la época  :thumbup: El dibujo es una preciosidad, y la inclusión de cierto trepamuros me encanta y su interacción con la patru, ídem de ídem. Sin duda será uno de los puntos álgidos de este tomo. El resto son anuales, así que genial.  :) Y los 2 cómics de Spiderwoman y el Bizarre, al igual que en anteriores tomos como con Iron Fist u otros Bizarre, me lo tomo como lo que son; extras.  :amor:

¿Nadie se ha parado a pensar en que son 624 páginas por 39,95€, y que perfectamente podrían ser 570 y no incluir ninguna de esas historias por el mismo precio de 39,95€?  :interrogacion: Para mí son un regalo, una inclusión de cara a los fans.

La versión Forum del Fanfare la tengo bastante vieja la pobre, me alegro mucho de poder renovarla  :yupi:

Completamente de acuerdo con lo que dices de los Marvel Fanfare 1-4  :contrato:.

Dices que podría ser un OG de 570 páginas por 39'95 €. Y tienes razón. Pero también podrían ser menos, como el 2º OG del Capi: http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=667525, de 528 páginas por 39'95 €.

Y yo... ¡¡¡¡por fin!!!! Por fin, podré tener el anual de Carol y Pícara enterito, en formato comic-book y a todo color.  :yupi: :yupi: :yupi: :yupi:

El único núm. del vol. 1 de Los Vengadores de Forum que me falta es precisamente el que incluye la mayor parte de ese anual: http://www.universomarvel.com/fichas/venf1032.html Y sólo lo tengo completo en la BM: Los Vengadores.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: doctor_muerte en 20 Agosto, 2012, 17:14:30 pm
Pedazo de omnigold de la patrulla que viene. Otro que se hara con el . Pero una pequeña queja, estando yo mismo en portada en uno de los comics, tenia que aparecer como portada del omni, no poniendo otra de ese falaz de magneto. Magneto no es digno ni de lamerle las botas a mi mismo, como es bien sabido. Pero en fin, blasfemos que hay en todas partes.

Sobre el lomo del tomo, y esperando que yo mismo aparezca como lomo de algun tomo de los pesados fantasticos, apuesto por el falaz magneto o por Picara como figuras lomeras.

Y sobre la calidad del mismo, a mi me parece que los extras incoporando otras historias fuera de la serie en si pero protagonizadas por miembros de la patrulla o por toda esta me parece totalmente legitimo para repartir material. Y sobre la calidad del tomo, me parece excelsa. Vale, señor Ignacio, que las de spiderwoman o la del hombre de hielo son algo flojetas, pero joder, todo lo de la coleccion de la patrulla, los marvel fanfares o los anuales de la patrulla y los vengadores son de una calidad fuera de toda duda, honestamente. Y ahi tenemos a ka-zar, al nido, la primera aparición de picara, kitty pryde, el regreso de magneto, arcade , y sobre todo: MUERTE, MUERTE Y MUERTE poniendo en ridiculo a la patrulla en dos patadas. Un tomo si no de 10, de 9'75.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 20 Agosto, 2012, 17:15:33 pm
En definitiva, no se puede hablar de desvirtuar los omnigolds cuando han sido concebidos así desde el principio

En ningún caso está siendo (o va a ser) tan exagerado como en los de la Patrulla, con el 25% de un tomo de material incrustado.

Por otro lado, varios de los casos que me resaltas son crossovers. Yo de eso no me he quejado nunca.

Algunos incluyen aventuras que son crossovers, y otros que no lo son, pero todas complementan el tomo. La cuestión es que los omnigolds han sido concebidos así desde un principio, incluyendo la serie principal y aquellos cómics que se consideren que complementan adecuadamente el tomo. Por tanto, te guste o no, no se está desvirtuando nada. Simplemente a ti no te gusta que se haga así, cuestión que es muy respetable, como también es muy respetable que a otros lectores sí les guste.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: doctor_muerte en 20 Agosto, 2012, 17:18:08 pm
A mi lo de desvirtuar el tomo me parece una exageración de tomo y lomo. Me parece que los terminos desvirtuar o romper el ritmo serian de acuerdo a incluir material que no tienen nada que ver con la patrulla o los protagonistas del tomo en cuestión. Es decir, un par de anuales de spiderman en un tomo de la patrulla no teniendo nada que ver con estos si que es una cosa extraña y fuera de lugar. Lo de incluir las apariciones de los protas del tomo en otras colecciones y siendo parte importante de estas me parece totalmente correcto e interesante.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 20 Agosto, 2012, 17:32:48 pm
En cuanto a lo de romper el ritmo narrativo del tomo, ya comenté que de eso se encargaba el propio Claremont dentro de la propia serie regular. Para rupturas, las que llegó a estamparnos en la cara.

Ninguna del calibre que suponen "cosas" como estos dos "gloriosos" episodios de SpiderWoman

Y también comenté que los anuales eran especialmente significativos en lo de romper ritmos narrativos.

Yo yo te contesté, y vuelvo a hacerlo, que los anuales sí pertenecen a la colección

Como en otra vida fui un ajo, me repetiré: Claremont rompió todos los ritmos narrativos del mundo, dentro y fuera de UXM. Y, coincidimos, los anuales forman parte de la colección. Eso sí, no deja de ser una convención. En todo caso, muchos de los anuales de UXM rompieron el ritmo narrativo de la serie. En algunos casos, una ruptura brutal. Y muchos números regulares, también. Claremont se iba por los Cerros de Úbeda a la mínima que se lo proponía, y dejaba cabos sueltos con la misma asiduidad con la que se cambiaba de ropa interior.

En cuanto a lo de que no tienen relación con lo que se está desarrollando en la serie, no estoy de acuerdo si miramos el anual de Los Vengadores, a partir del cual Claremont recuperó a Carol Davers y se la llevó a UXM.

Un "palomo" no hace verano.

Tampoco lo estoy respecto a los Spiderwoman, y a UXM 148 me remito.

Me remito a mi respuesta sobre "Born Again", "Watchmen", etc... Y vuelvo a insistir: UXM 148 pertenece a la colección de UXM. Los dos epidodios de Spiderwoman, no.

Respecto a la aventura en la Tierra Salvaje, cierto es que no tiene relación directa con las historias del tomo, pero sí con una historia del primer OG y con historias muy posteriores en el tiempo: el anual de La Guerra de la Evolución y todo el rollo de Polaris y Zaladane en Disolución y Renacimiento.

Vamos, que no pinta absolutamente nada en el tomo, en resumidas cuentas.

:puzzled: :puzzled: :puzzled: :puzzled:

Independientemente de palomos y de Watchmen, esos "cómics incrustados" tienen relación directa con historias de UXM, ya sea con historias de este mismo OG o con historias pasadas o futuras.

¿Dibujantes distintos? Sabes muchísimo de La Patrulla-X de Claremont, Ignacio, y sé que no hace falta que te recuerde los distintos momentos en que UXM cambió continuamente de dibujante.

Lo cual no favoreció precisamente el desarrollo de la serie pese a que, a diferencia de lo que estamos hablando, en aquellos casos sí se trataban de episodios de la colección que seguían la trama de la colección.

Nada que ver, vaya.

"Son historias que no fueron creadas para estar ahí", dices. De acuerdo, aunque para mí no es ningún problema.

Para mí es el principal problema. No se pensaron para estar ahí, luego no pintan absolutamente nada ahí.

Saludos.

Es tu opinión. La respeto. No la comparto. Ya te he dicho que tu criterio para confeccionar tomos recopilatorios no es el único posible. En este caso, el tuyo tampoco es el criterio que deseo para los OG de La Imposible Patrulla-X.

Y, me repito, los cómics de los 80 no se pensaron para ser recopilados en tomo.

En cuanto a los cambios de dibujante, comparto tu opinión, pero sólo hasta cierto punto. Hubo casos en que, precisamente, se buscó un dibujante determinado para ciertas historias, que no era el dibujante regular. Y a Barry Smith y sus Muerte viva y su Lobo herido, me remito. O a las dos historias con Drácula, dibujadas por Sienkie.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Last_Avenger en 20 Agosto, 2012, 17:51:57 pm
De hecho, considero que la inclusión de este anual y de los Marvel Fanfare elevan la calidad global del tomo.

Para gustos colores y si bien es cierto que la colección de SpiderWoman es floja (aunque a un servidor le gusta) se debería de haber dejado fuera del tomo. Yo creo que las buenas historias enriquecen, y el annual de Vengadores es una perla. Los Marvel Fanfare los desconozco así que no puedo opinar. Lo que si sé es que este tomo me parece el más flojo de los tres con diferencia. Estos números de Uncanny X Men se me hacen pesados y cuesta arriba por no decir aburridos a mansalva, aunque hay cosas que me gustan como el tema de los Morlocks, la Hermandad con el tema de Pícara o la aparición de Rachel, pero en general me parecen aburridos y lentos hasta la altura del 200 y pico cuando aparecen los Merodeadores que la cosa cambia y va a mejor.   
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 20 Agosto, 2012, 18:23:25 pm
Por cierto,¿finalmente no se incluye la limited de Rondador?

le tocaría en este o en el cuarto tomo?

La miniserie de Rondador Nocturno tiene fechas de portada de noviembre de 1985 a febrero de 1986. Las cronologías la ubican entre UXM 194 y 195 (junio y julio de 1985). Claremont la introdujo en su cronología de Kurt en UXM 204 (abril de 1986), aquel número protagonizado casi en exclusiva por Rondador, haciendo referencia a que esas aventuras habían sucedido "el año pasado".

De entrar en un OG, sería el 6º, palmo más palmo menos  :).

Para gustos colores y si bien es cierto que la colección de SpiderWoman es floja (aunque a un servidor le gusta) se debería de haber dejado fuera del tomo. Yo creo que las buenas historias enriquecen, y el annual de Vengadores es una perla. Los Marvel Fanfare los desconozco así que no puedo opinar. Lo que si sé es que este tomo me parece el más flojo de los tres con diferencia. Estos números de Uncanny X Men se me hacen pesados y cuesta arriba por no decir aburridos a mansalva, aunque hay cosas que me gustan como el tema de los Morlocks, la Hermandad con el tema de Pícara o la aparición de Rachel, pero en general me parecen aburridos y lentos hasta la altura del 200 y pico cuando aparecen los Merodeadores que la cosa cambia y va a mejor.   

Coincido contigo en que este tomo es más flojo que el anterior, pero globalmente no lo situaría por debajo del primero.

Last, creo que te confundes con lo de Rachel, que reapareció en la serie a la altura de UXM 184, tras su aparición en The New Mutants 18 (publicado en el primer MG de Sienkie). Y los temas de los Morlocks y de Pícara con la Hermandad serán más del 4º OG y, todavía más, del 5º.

En lo que no estoy de acuerdo es en que la colección sea aburrida hasta que no llega La Masacre Mutante. Superado el bache del abandono de Byrne, la serie empezará a mejorar y, en mi opinión, el 4º OG será magnífico.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 20 Agosto, 2012, 18:32:56 pm
Hoy se acaba de romper el último y fino hilo que me unía a Panini. Tenía los dos OG anteriores, pero como se confirma lo que se suponía, adiós y sinceramente, que Tugui, Essex y los demás compañeros lo disfruten. Lo mismo el cabrito de mi hermano va a tener la tremenda suerte de que le regale los anteriores.

Yo estaré pendiente de los Masterworks de tapa blanda que recopilarán los números que me interesan, vamos, los que son de la colección (salvo el del lógico cruce con los Vengatas). Que encima me van a salir más baratitos siendo incluso ediciones Marvel, con todo lo que eso conlleva.

Lo dicho, felicidades a unos, mis condolencias a otros; adiós Panini, porque esto ya no lo arregla ni un OG de Hulk  :P

Hola, Dr Banner  :hola:.

El anual de Los Vengadores no es un "lógico cruce". Ni mucho menos. No es un crossover. Ahí, Marvel ha hecho exactamente lo mismo que Panini: meter una historia de una serie regular en la recopilación de otra serie diferente.

Es que Marvel hace muchas cosas y de formas muy diversas, como ya he comentado en alguna ocasión  :). Y su línea de MMW es muy, muy, muy heterogénea.

:birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: LonsoLeeCooper en 20 Agosto, 2012, 18:53:32 pm
Pedazo de omnigold de la patrulla que viene. Otro que se hara con el . Pero una pequeña queja, estando yo mismo en portada en uno de los comics, tenia que aparecer como portada del omni, no poniendo otra de ese falaz de magneto. Magneto no es digno ni de lamerle las botas a mi mismo, como es bien sabido. Pero en fin, blasfemos que hay en todas partes.

Bendito sentido del humor que tenéis algunos, que alegráis y nos hacéis sacar alguna sonrisa entra tanta disputa.  :birra:


Respecto a la polémica en sí, creo que hay diferenciar entre una recopilación de la obra de Claremont en el cosmos mutante, que es lo que son estos Omnigold; y una recopilación de la colección Uncanny X-Men, creo que es lo que no son. Unos podemos querer una cosa u otra, desde luego, pero ni Panini nos ha engañado ni está metiendo relleno, está ofreciendo un producto que habían prometido. Si algo no me simplemente lo dejo en la tienda, no me pongo a pedir que lo saque como a mi me gusta...


Poooor cierto.. Me gustaba mucho más que el tomo se llamara "Yo, Magneto" que "vs Magneto", quizás por el recuerdo que tiene el primer título.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: IY en 20 Agosto, 2012, 19:01:39 pm
Al final estamos todos contentos.  :birra:

No, yo desde estoy cualquier cosa menos contento.

De todas, te recomiendo encarecidamente que no te deshagas de los dos anteriores, ya que contienen una de las etapas cumbre de la historia del género. Yo desde luego no pienso hacerlo, aunque me hubiera gustado seguir con la colección, pero atropellos de ese tipo no pienso aceptarlos.

Si algo no me simplemente lo dejo en la tienda, no me pongo a pedir que lo saque como a mi me gusta...

No son cosas incompatibles. A mí este OG me parece un disparate y un atropello ( y otros calificativos que opto por callarme) y ejerzo mi derecho a decirlo.

Y por supuesto no lo compraré, con todo el dolor de mi corazón.


Saludos.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Last_Avenger en 20 Agosto, 2012, 19:14:14 pm
Last, creo que te confundes con lo de Rachel, que reapareció en la serie a la altura de UXM 184, tras su aparición en The New Mutants 18 (publicado en el primer MG de Sienkie). Y los temas de los Morlocks y de Pícara con la Hermandad serán más del 4º OG y, todavía más, del 5º.

Estaba destacando los números que más me han gustado de esa etapa que a mi se me hace aburrida y cansina hasta el número 210 que es donde coge fuerza y tira con alegría EMHO. Pero como ya he dicho, para gustos colores. Pero bueno, es que el señor Claremont es un guionista muy irregular, tienes perlas como el 143 con Kitty vs Alien N´Gari que si lo comparamos con el de Júbilo Vs Robot asesino queda bastante extraño y bizarro. Esperemos que sigan adelante con los OG par aquellos que os apasionan.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: IY en 20 Agosto, 2012, 19:16:23 pm
Los episodios dibujados por Paul Smith son magníficos, para mí sólo los superan los de Byrne.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: JOEPARKER en 20 Agosto, 2012, 19:21:14 pm
Es increible como se toman determinados foreros todos o parte de los contenidos de algunos tomos  :torta:.

Pero que bien que me lo paso leyendo algunos de vuestros posts  :lol: :lol: :lol:
 :hola: :hola:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 20 Agosto, 2012, 19:31:32 pm
Yo veo un disparate que a alguien le pueda parecer un disparate la forma de seleccionar contenidos para estos omnigolds, pero bueno, Ignacio ya lo sabe  :hola:

Por cierto, a mí tampoco me convencen (y tengo otras prioridades comiqueras), por eso no los compro (por ahora  }:))
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 20 Agosto, 2012, 19:43:21 pm
Yo en lo único que no estoy de acuerdo es en que incluyan en los OG  Vengadores vs.La Patrulla-X,4F vs Patrulla-X y Las guerras Asgaridianas,ya que recientemente los publicó panini magníficamente en MG.Entonces me tendría que ver obligado a comprar algo que ya se ha editado hace muy poco en muy buenas condiciones.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Unocualquiera en 20 Agosto, 2012, 19:46:59 pm
No por esperada no deja de ser una buena noticia la salida del tercer omni de la Patrulla. De todos modos, lo dejo pasar porque ese material ya lo tengo en otros formatos. Para el que quiera hacerse con el tomo bien por no tener ese material, bien por preferir el formato omni, mis felicidades.  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 20 Agosto, 2012, 20:53:09 pm
Marvel Gold. Capitán América 1: Contiene Strange Tales 114, Avengers 4, Sgt. Fury And His Howling Commandos 13, Tales of Suspense 58-99, Captain America 100 USA
Marvel Gold. El Asombroso Spiderman: Días de gloria: Contiene Amazing Spider-Man 39-58, Annual 3 y 4, Marvel Super-Heroes 14, Spectacular Spider-Man 1 y Not Brand Echh 6 USA
Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 1: ¡Segunda génesis!: Contiene Giant-Size X-Men 1, Uncanny X-Men 94-121, Iron Fist 15 y Marvel Treasury Edition 26 USA
Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 2: Días del futuro pasado: Contiene Uncanny X-Men 122-143, Annual 3 y 4, Marvel Treasury Edition 27, Marvel Team-Up 100, Phoenix: The Untold Story y Bizarre Adventures 27 USA
Marvel Gold. Los 4 Fantásticos: A través del universo: Contiene Fantastic Four 64-81, Annual 5 y 6 y Daredevil 37 y 38 USA
Marvel Gold. Los Vengadores: ¡Unidos en combate!: Contiene Avengers 41-60, Annual 1 y 2, The X-Men 45 y Marvel Super-Heroes 17 USA


en  negrita material extra y en rojo crosovers

Por otro lado, varios de los casos que me resaltas son crossovers. Yo de eso no me he quejado nunca.

no me cuadra

además hay material que sea o no de la serie madre, está ahí y forma parte de la idea de la serie, como el mismo anual 10 de vengadores (OG Patrulla 3) o el marvel superheroes dedicado al caballero negro (OG Vengadores)

luego hay otro material que es más discutible, para unos mal, para otros bien (yo de los bien, si  :smilegrin: )

pero no es cierto que varios de los casos que se reslatan sob crosover, pues ocurre solo en tres números
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 20 Agosto, 2012, 21:33:40 pm
Ya le hemos dado muchas vueltas al tema y ya sabemos que Panini ya lo tiene todo decidido y no hay vuelta atrás. Yo sí compraré el tercer OG más que nada porque no hay otra edición mejor de estos comics y al fin y al cabo todo se puede acabar aceptando.

Pero lo que no se puede es decir que este tomo sigue la misma filosofía que todos los anteriores OG porque creo que no es así.
El OG de Estela Plateada sólo contiene historias de Estela Plateada, no historias en las que sale Estela Plateada que es algo muy diferente. El resto de OGs lo mismo, contienen crossovers, historias protagonizadas por el personaje o grupo protagonista o como mucho alguna historia suelta como la del Caballero Negro que no habría forma de meter en ningún otro tomo.
Pero este OG de la Patrulla contiene ni más ni menos que seis números que simplemente no son comics de la Patrulla X y que en opinión de algunos de nosotros no deberían incluirse ahí. Creo que la diferencia es sustancial.

Pero vale, es lo que hay y no le demos más vueltas, pero lo mismo no es en absoluto.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 20 Agosto, 2012, 21:47:55 pm
Last, creo que te confundes con lo de Rachel, que reapareció en la serie a la altura de UXM 184, tras su aparición en The New Mutants 18 (publicado en el primer MG de Sienkie). Y los temas de los Morlocks y de Pícara con la Hermandad serán más del 4º OG y, todavía más, del 5º.

Estaba destacando los números que más me han gustado de esa etapa que a mi se me hace aburrida y cansina hasta el número 210 que es donde coge fuerza y tira con alegría EMHO. Pero como ya he dicho, para gustos colores. Pero bueno, es que el señor Claremont es un guionista muy irregular, tienes perlas como el 143 con Kitty vs Alien N´Gari que si lo comparamos con el de Júbilo Vs Robot asesino queda bastante extraño y bizarro. Esperemos que sigan adelante con los OG par aquellos que os apasionan.

Dísculpame, Last, porque no te había entendido bien. Creía que te referías directamente a los contenidos del tomo, de ahí mi comentario  :torta:.

Yo en lo único que no estoy de acuerdo es en que incluyan en los OG  Vengadores vs.La Patrulla-X,4F vs Patrulla-X y Las guerras Asgaridianas,ya que recientemente los publicó panini magníficamente en MG.Entonces me tendría que ver obligado a comprar algo que ya se ha editado hace muy poco en muy buenas condiciones.

Hola, goblingking  :hola:.

Yo tengo una frikirespuesta, muy enfermiza, que conste, a ese problema. También tengo esos dos tomos, pero no están junto a los OG.

El tomo de Las Guerras Asgardianas está junto a los de Los Nuevos Mutantes, tras el segundo de Sienkie. De hecho, lo considero el 6º tomo de esa colección.

El de las miniseries vs. Los Vengadores y Los 4F está junto a los de Los Poderosos Vengadores y, en su momento, estará entre el 10º y el dedicado a la etapa de Simonson.

Para La Imposible Patrulla-X están los OG  :contrato:.

Ya había dicho que era una frikirespuesta muy enfermiza, ¿verdad?  :borracho: :borracho: :borracho: :borracho:

:angel:

:birra:

Pero lo que no se puede es decir que este tomo sigue la misa filosofía que todos los anteriores OG porque creo que no es así.

Sí que la sigue, sí. Es la filosofía que se planteó el Editor Marvel de Panini para los OG de La Imposible Patrulla-X en su pretensión de publicar la etapa clásica de Claremont. Y la explicó en este mismo foro.

Cada uno tendrá su opinión, favorable o no, pero considero que la filosofía es plenamente coherente.

Personalmente, en este caso, no puedo estar más de acuerdo con Julián. En otras de sus decisiones, no lo estoy tanto.

Cada uno de nosotros, como consumidores y dueños de nuestro dinero, tomaremos la decisión de comprar este producto o no. Por las razones que consideremos oportunas. Como siempre hacemos.

:birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Christian-Spi en 20 Agosto, 2012, 22:18:48 pm
Venga ya, con la pintaza que tiene la limited de Rondador y ahora veo que sería para el sexto tomo.

:lol:

Por cierto, da un poco de subidón tener de compañero de firma de Tugui a Gandalf, ¿que no? :lol: :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 20 Agosto, 2012, 22:19:45 pm
ya te digo  :thumbup:

eso de tenerla fragmentada en complementos de la patru no mola  :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: IY en 20 Agosto, 2012, 22:27:16 pm
Pero lo que no se puede es decir que este tomo sigue la misma filosofía que todos los anteriores OG porque creo que no es así.
El OG de Estela Plateada sólo contiene historias de Estela Plateada, no historias en las que sale Estela Plateada que es algo muy diferente. El resto de OGs lo mismo, contienen crossovers, historias protagonizadas por el personaje o grupo protagonista o como mucho alguna historia suelta como la del Caballero Negro que no habría forma de meter en ningún otro tomo.
Pero este OG de la Patrulla contiene ni más ni menos que seis números que simplemente no son comics de la Patrulla X y que en opinión de algunos de nosotros no deberían incluirse ahí. Creo que la diferencia es sustancial.

Pero vale, es lo que hay y no le demos más vueltas, pero lo mismo no es en absoluto.

¿Tú crees que lo entenderán?

Na, yo tampoco.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 20 Agosto, 2012, 22:38:20 pm
Pero lo que no se puede es decir que este tomo sigue la misma filosofía que todos los anteriores OG porque creo que no es así.
El OG de Estela Plateada sólo contiene historias de Estela Plateada, no historias en las que sale Estela Plateada que es algo muy diferente. El resto de OGs lo mismo, contienen crossovers, historias protagonizadas por el personaje o grupo protagonista o como mucho alguna historia suelta como la del Caballero Negro que no habría forma de meter en ningún otro tomo.
Pero este OG de la Patrulla contiene ni más ni menos que seis números que simplemente no son comics de la Patrulla X y que en opinión de algunos de nosotros no deberían incluirse ahí. Creo que la diferencia es sustancial.

Pero vale, es lo que hay y no le demos más vueltas, pero lo mismo no es en absoluto.

¿Tú crees que lo entenderán?

Na, yo tampoco.

Ignacio, lo tuyo empieza a ser ofensivo. Somos muy capaces de entender lo que dice Rockcomic, otra cosa es que estemos de acuerdo con él o no.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 20 Agosto, 2012, 22:39:52 pm

El OG de Estela Plateada sólo contiene historias de Estela Plateada, no historias en las que sale Estela Plateada que es algo muy diferente.

Marvel Gold. Estela Plateada de Stan Lee y John Buscema: Contiene Silver Surfer 1-18, Fantastic Four Annual 5, Epic Illustrated 1 y Not Brand Ecch 13 USA

¿Me puede explicar alguien la diferencia entre el Annual de FF en Estela y el annual de Vengadores en X-Men?   :interrogacion:

¿Por qué en el tomo de Estela la colección de FF se considera colección propia de Estela en lugar de "historia en la que sale Estela Plateada" y en el tomo de X-Men el annual de Vengadores u otras historias hemos de entender que son pegotes y aquí sí "historias en las que salen los X-Men, pero no historias de los X-Men"?

¿Me lo podría explicar alguien, por favor? Es que lo mismo he malinterpretado a Rockcomic, sino va a tener razón Ignacio y es que algunos foreros no entendemos ná de ná, porque yo no pillo la diferencia...

Pensando mal sí que la veo, pero me gustaría pensar bien.  :angel:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Angelus en 20 Agosto, 2012, 22:43:51 pm
A mí me parece un debate estéril , la verdad .

Al menos , antes de que el material salga publicado , sabes qué contiene , si te gusta lo compras y si no , a otra cosa .
Criticar por crticar  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: IY en 20 Agosto, 2012, 22:59:25 pm

El OG de Estela Plateada sólo contiene historias de Estela Plateada, no historias en las que sale Estela Plateada que es algo muy diferente.

Marvel Gold. Estela Plateada de Stan Lee y John Buscema: Contiene Silver Surfer 1-18, Fantastic Four Annual 5, Epic Illustrated 1 y Not Brand Ecch 13 USA

¿Me puede explicar alguien la diferencia entre el Annual de FF en Estela y el annual de Vengadores en X-Men?   :interrogacion:

¿Por qué en el tomo de Estela la colección de FF se considera colección propia de Estela en lugar de "historia en la que sale Estela Plateada" y en el tomo de X-Men el annual de Vengadores u otras historias hemos de entender que son pegotes y aquí sí "historias en las que salen los X-Men, pero no historias de los X-Men"?

¿Me lo podría explicar alguien, por favor? Es que lo mismo he malinterpretado a Rockcomic, sino va a tener razón Ignacio y es que algunos foreros no entendemos ná de ná, porque yo no pillo la diferencia...

Pensando mal sí que la veo, pero me gustaría pensar bien.  :angel:

¿Tienes el tomo en cuestión?

Yo juraría que no, o si no no harías la pregunta.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Hiperion en 20 Agosto, 2012, 23:04:21 pm
Essex, ese Annual de los 4F contenía tres historias, una de ellas protagonizada por Estela ( de los 4F ni rastro) que es la que se incluye en el Omnigold. Puede que sea su primera historia en solitario, de hecho.

En el Annual de los Vengadores, la Patrulla-X de la época aparece más en calidad de personajes invitados, en un par de páginas (hasta la portada es sincera al respecto :lol:). Es un número muy importante para Ms Marvel y Pícara, que posteriormente se unen al plantel de Uncanny, pero no tanto en ese momento para la Patrulla.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: froili en 20 Agosto, 2012, 23:06:04 pm
Hola. Vamos a ver, se puede estar de acuerdo o no. Lo que no podemos hacer es llevarnos a engaños ahora. Panini ya dejó claro que iba a publicar algunas historias ajenas a la colección, se dejaba entrever en debates anteriores. Han incluido cosas como Iron Fist, Marvel Team-Up o Marvel Treasure. ¿Os acordais de aquella discusión de inclusión de episodio de Spiderwoman sí, episodio de Spiderwoman,no?

A mí personalmente me fastidia que metan algunas cosas, pero por dos o tres números no me voy a dejar de comprar tamaña obra de arte.

Que no me gustan los episodios? Bueno, me los salto. ¿Que me gustan? Pues cojonudo, habré descubierto buenos tebeos.

Permitidme un consejo, aunque no soy nadie para darlo. Por favor, si os gustan los cómics y mas los de esta Patru, no dejéis de disfrutarlo por eso. Sinceramente, no merece la pena que os lo perdais. ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: IY en 20 Agosto, 2012, 23:06:14 pm
Ignacio, lo tuyo empieza a ser ofensivo. Somos muy capaces de entender lo que dice Rockcomic, otra cosa es que estemos de acuerdo con él o no.

¿En serio entiendes la diferencia entre la historia de complemente del anual 5 de Fantastic Four DE Estela Plateada y los dos números de Spiderwoman en los que APARECE la Patrulla-X?

Me cuesta de creer, honestamente.

Menos mal que dijo Julián que no se iban a repetir los excesos de la Biblioteca Marvel...
Y no, no lo digo por ofender, pero me resulta esperpéntico que no veáis la diferencia entre ambos casos.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 20 Agosto, 2012, 23:07:03 pm
Pero lo que no se puede es decir que este tomo sigue la misa filosofía que todos los anteriores OG porque creo que no es así.

Sí que la sigue, sí. Es la filosofía que se planteó el Editor Marvel de Panini para los OG de La Imposible Patrulla-X en su pretensión de publicar la etapa clásica de Claremont. Y la explicó en este mismo foro.


Me refiero a la filosofía de la linea Omnigold no la de los OG de la Patrulla X.

Entiendo que a algunos os parezca normal que en un OG se incluyan seis números que no son cómics de los personajes que protagonizan la colección sino simples apariciones de ellos o parte de ellos en otras colecciones, pero a otros nos ha descolocado ver eso en una linea de tomos que hasta ahora no iba por ahí, quitando algún cómic suelto justificable.

Vale, es cuestión de percepciones, y es lo que hay, no vamos a darle más vueltas. Y ya digo que yo sí voy a comprar el tomo.

Essex, ese Annual de los 4F contenía tres historias, una de ellas protagonizada por Estela ( de los 4F ni rastro) que es la que se incluye en el Omnigold. Puede que sea su primera historia en solitario, de hecho.

En el Annual de los Vengadores, la Patrulla-X de la época aparece más en calidad de personajes invitados, en un par de páginas (hasta la portada es sincera al respecto :lol:). Es un número muy importante para Ms Marvel y Pícara, que posteriormente se unen al plantel de Uncanny, pero no tanto en ese momento para la Patrulla.

Efectivamente esa es la diferencia entre la historia de Estela y la del anual de los Vengadores.

Por cierto este anual es el que se incluye en el tercer OG de la Patrulla, no? porque no tenía controlado su contenido, por lo que en ese caso ya no serían seis sino siete los comics que no son de la Patrulla incluidos en el tomo.

Esa es la diferencia que vemos algunos entre este OG y los anteriores y creo que los paralelismos respecto a las infladas BMs de Hulk o Dr Extraño son evidentes.
Eso es lo que no nos gusta a algunos, sólo espero que se entienda, porque yo ya he asumido lo que hay y creo que lo mejor es no darle más vueltas.

EDITO: Unión de mensajes.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: gaudyls en 20 Agosto, 2012, 23:17:33 pm
Ignacio, lo tuyo empieza a ser ofensivo. Somos muy capaces de entender lo que dice Rockcomic, otra cosa es que estemos de acuerdo con él o no.

¿En serio entiendes la diferencia entre la historia de complemente del anual 5 de Fantastic Four DE Estela Plateada y los dos números de Spiderwoman en los que APARECE la Patrulla-X?

Me cuesta de creer, honestamente.

Menos mal que dijo Julián que no se iban a repetir los excesos de la Biblioteca Marvel...
Y no, no lo digo por ofender, pero me resulta esperpéntico que no veáis la diferencia entre ambos casos.

Aunque no te guste, como ya han apuntado antes esto responde a la decisión del editor de construir una colección de "La Patrulla-X" de Claremont no los "Uncanny X-men" del año pascual al año tal. A lo mejor me equivoco pero es lo que pienso, y me puede gustar más o menos pero creo que desde un principio es lo que se ha vendido en este Omnigold con lo que no entiendo que a algunos os pille tan de nuevas. Si se venía venir a kilometros...

Por otro lado, y seguramente equivocadamente porque no he tenido el gusto (o disgusto) de leer el comic, si el anual del Avengers es en el que tienen su encuentro C. Danvers y Picara veo fundamental su inclusión en el tomo, es más, no entendería que no se incluyese.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 20 Agosto, 2012, 23:18:29 pm
Ignacio, lo tuyo empieza a ser ofensivo. Somos muy capaces de entender lo que dice Rockcomic, otra cosa es que estemos de acuerdo con él o no.

¿En serio entiendes la diferencia entre la historia de complemente del anual 5 de Fantastic Four DE Estela Plateada y los dos números de Spiderwoman en los que APARECE la Patrulla-X?

Me cuesta de creer, honestamente.

Menos mal que dijo Julián que no se iban a repetir los excesos de la Biblioteca Marvel...
Y no, no lo digo por ofender, pero me resulta esperpéntico que no veáis la diferencia entre ambos casos.

Oye, pues para tu sorpresa, sí, entiendo la diferencia entre el complemento del anual de los 4F y los dos números de Spiderwoman. Nunca he dicho que sean exactamente el mismo caso, aunque sí es cierto que ninguno de los dos son de la serie principal ni crossovers, que es lo único que tu aceptas. Al igual que tampoco es lo mismo los dos números de Spiderwoman que los números de Marvel Fanfare en la Tierra Salvaje. ¿Y tú eres capaz de entender que tus gustos son tus gustos y no una verdad absoluta, y que a otras personas les pueden gustar cosas diferentes a ti, y ser sus opiniones tan válidas como las tuyas? No lo digo por ofender, pero me parece esperpéntico que no lo entiendas.


Essex, ese Annual de los 4F contenía tres historias, una de ellas protagonizada por Estela ( de los 4F ni rastro) que es la que se incluye en el Omnigold. Puede que sea su primera historia en solitario, de hecho.

En el Annual de los Vengadores, la Patrulla-X de la época aparece más en calidad de personajes invitados, en un par de páginas (hasta la portada es sincera al respecto :lol:). Es un número muy importante para Ms Marvel y Pícara, que posteriormente se unen al plantel de Uncanny, pero no tanto en ese momento para la Patrulla.

Efectivamente esa es la diferencia entre la historia de Estela y la del anual de los Vengadores.

Por cierto este anual es el que se incluye en el tercer OG de la Patrulla, no? porque no tenía controlado su contenido, por lo que en ese caso ya no serían seis sino siete los comics que no son de la Patrulla incluidos en el tomo.

Esa es la diferencia que vemos algunos entre este OG y los anteriores y creo que los paralelismos respecto a las infladas BMs de Hulk o Dr Extraño son evidentes.
Eso es lo que no nos gusta a algunos, sólo espero que se entienda, porque yo ya he asumido lo que hay y creo que lo mejor es no darle más vueltas.

Se entiende perfectamente, aunque creo que hay casos y casos. Por ejemplo, el protagonismo (junto a Spiderman) de La Patrulla-X en los Marvel Fanfare creo que es más que evidente.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: IY en 20 Agosto, 2012, 23:25:59 pm
No me pilla de nuevas, ya tuve esta bronca en su momento hace meses. Lo que estoy haciendo es quejarme una vez que se confirma el atropello.

Oye, pues para tu sorpresa, sí, entiendo la diferencia entre el complemento del anual de los 4F y los dos números de Spiderwoman. Nunca he dicho que sean exactamente el mismo caso, aunque sí es cierto que ninguno de los dos son de la serie principal ni crossovers, que es lo único que tu aceptas. Al igual que tampoco es lo mismo los dos números de Spiderwoman que los números de Marvel Fanfare en la Tierra Salvaje. ¿Y tú eres capaz de entender que tus gustos son tus gustos y no una verdad absoluta, y que a otras personas les pueden gustar cosas diferentes a ti, y ser sus opiniones tan válidas como las tuyas? No lo digo por ofender, pero me parece esperpéntico que no lo entiendas.

Que lo único que acepte sean los crossovers no significa que no haya distintas escalas de molestias.

Yo no hubiera incluído el número 1 de Spectacular Spider-Man en el OG del trepamuros, pero puedo entenderlo. Por el contrario, incluir el anual 3 de Los Vengadores me pareció una soberana memez.

Pero nara, nada, es comparable al caso de este OG, con un 25% del contenido ajeno o completamente ajeno a la colección.

¿El concepto de escala lo entiendes también?

Saludos.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 20 Agosto, 2012, 23:27:31 pm
Venga ya, con la pintaza que tiene la limited de Rondador y ahora veo que sería para el sexto tomo.

:lol:

Por cierto, da un poco de subidón tener de compañero de firma de Tugui a Gandalf, ¿que no? :lol: :birra:

Pobre miniserie de mi Kurt  :lloron:.

¡Eres lo que no hay!  :lol: :lol: :lol: :lol:

Y espera a ver la próxima frase que va a acompañar a la tuya.

:birra:

Menos mal que dijo Julián que no se iban a repetir los excesos de la Biblioteca Marvel...

El OG anunciado este mediodía está muy lejos, lejísimos, de los excesos de algunas Bibliotecas Marvel. Como de aquí a las antípodas.

Y como esta vez, mordiéndome la lengua, no repetiré mis opiniones, sólo diré que la diferencia entre ambas cosas se resume en una palabra: Claremont.

Pero lo que no se puede es decir que este tomo sigue la misa filosofía que todos los anteriores OG porque creo que no es así.

Sí que la sigue, sí. Es la filosofía que se planteó el Editor Marvel de Panini para los OG de La Imposible Patrulla-X en su pretensión de publicar la etapa clásica de Claremont. Y la explicó en este mismo foro.


Me refiero a la filosofía de la linea Omnigold no la de los OG de la Patrulla X.

Entiendo que a algunos os parezca normal que en un OG se incluyan seis números que no son cómics de los personajes que protagonizan la colección sino simples apariciones de ellos o parte de ellos en otras colecciones, pero a otros nos ha descolocado ver eso en una linea de tomos que hasta ahora no iba por ahí, quitando algún cómic suelto justificable.

Vale, es cuestión de percepciones, y es lo que hay, no vamos a darle más vueltas. Y ya digo que yo sí voy a comprar el tomo.

rockomic, hay una gran diferencia entre los OG que recopilan series de los 60 y los que las recopilan de los 80. No podemos comparar ambas décadas porque la proliferación de crossovers y spinn-offs y la creación de nuevos formatos distingue precisamente a los 80 de las dos décadas anteriores. Además, estamos hablando de una serie que acabó siendo una franquicia, con un éxito comercial indiscutible.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 20 Agosto, 2012, 23:29:48 pm
No me pilla de nuevas, ya tuve esta bronca en su momento hace meses. Lo que estoy haciendo es quejarme una vez que se confirma el atropello.

Oye, pues para tu sorpresa, sí, entiendo la diferencia entre el complemento del anual de los 4F y los dos números de Spiderwoman. Nunca he dicho que sean exactamente el mismo caso, aunque sí es cierto que ninguno de los dos son de la serie principal ni crossovers, que es lo único que tu aceptas. Al igual que tampoco es lo mismo los dos números de Spiderwoman que los números de Marvel Fanfare en la Tierra Salvaje. ¿Y tú eres capaz de entender que tus gustos son tus gustos y no una verdad absoluta, y que a otras personas les pueden gustar cosas diferentes a ti, y ser sus opiniones tan válidas como las tuyas? No lo digo por ofender, pero me parece esperpéntico que no lo entiendas.

Que lo único que acepte sean los crossovers no significa que no haya distintas escalas de molestias.

Yo no hubiera incluído el número 1 de Spectacular Spider-Man en el OG del trepamuros, pero puedo entenderlo. Por el contrario, incluir el anual 3 de Los Vengadores me pareció una soberana memez.

Pero nara, nada, es comparable al caso de este OG, con un 25% del contenido ajeno o completamente ajeno a la colección.

¿El concepto de escala lo entiendes también?

Saludos.

¿Y tú el concepto de baneo como sigas ofendiendo lo entiendes? ¿Qué pasa? ¿No sabes defender tus argumentos si no es atacando a quien no te da la razón?
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 20 Agosto, 2012, 23:29:59 pm
De todas formas, agradezco que solo sea un nº el que se "cuela donde no debe" según esto que me comentas. Como sabes, yo soy todo lo contrario a un completista. De hecho me duele mucho pagar por tebeos que no quiero y la verdad, soltar 40 pavos por un tomo que tiene tantísimo que no es de la Patru, pues como que no. Si encima, hasta los que estáis contentos con su inclusión admitís que no está al nivel de la serie regular y otros incluso los tildan de penosos, pues peor se me pone el asunto. Y como ya he tenido alguna experiencia así con Panini, pues mejor me quedo con la original y a mejor precio.

No te lo tomes a mal, pero te aconsejo que busques los extras del tomo, no hace falta que te diga como, los leas y tomes una decisión más allá de lo que se diga aquí.Sobre todo porque los aficionados tendemos a magnificar las cosas, tanto en lo bueno como en lo malo.Aquí tienes un comentario sobre uno de los extras del tomo.
http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=28730.msg1027903#msg1027903

Esto no significa que te anime a comprar el tomo, ni mucho menos, pero si te animo a que leas algunos de los extras, porque dentro o fuera del OG, merecen echarle un ojo.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 20 Agosto, 2012, 23:34:34 pm
Essex, ese Annual de los 4F contenía tres historias, una de ellas protagonizada por Estela ( de los 4F ni rastro) que es la que se incluye en el Omnigold. Puede que sea su primera historia en solitario, de hecho.

En el Annual de los Vengadores, la Patrulla-X de la época aparece más en calidad de personajes invitados, en un par de páginas (hasta la portada es sincera al respecto :lol:). Es un número muy importante para Ms Marvel y Pícara, que posteriormente se unen al plantel de Uncanny, pero no tanto en ese momento para la Patrulla.

Efectivamente esa es la diferencia entre la historia de Estela y la del anual de los Vengadores.

Por cierto este anual es el que se incluye en el tercer OG de la Patrulla, no? porque no tenía controlado su contenido, por lo que en ese caso ya no serían seis sino siete los comics que no son de la Patrulla incluidos en el tomo.

Esa es la diferencia que vemos algunos entre este OG y los anteriores y creo que los paralelismos respecto a las infladas BMs de Hulk o Dr Extraño son evidentes.
Eso es lo que no nos gusta a algunos, sólo espero que se entienda, porque yo ya he asumido lo que hay y creo que lo mejor es no darle más vueltas.

Se entiende perfectamente, aunque creo que hay casos y casos. Por ejemplo, el protagonismo (junto a Spiderman) de La Patrulla-X en los Marvel Fanfare creo que es más que evidente.

Bueno en realidad la Patrulla aparece en dos números, en los otros dos sólo aparece el Angel.

Pero bueno, que también hay un montón de números de otras colecciones ajenas en los que los 4 Fantásticos, Spiderman o los Vengadores adquieren un evidente protagonismo y no por ello se han incluido en sus respectivos tomos OG.
Supongo que me entiendes.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 20 Agosto, 2012, 23:35:17 pm
Essex, ese Annual de los 4F contenía tres historias, una de ellas protagonizada por Estela ( de los 4F ni rastro) que es la que se incluye en el Omnigold. Puede que sea su primera historia en solitario, de hecho.

En el Annual de los Vengadores, la Patrulla-X de la época aparece más en calidad de personajes invitados, en un par de páginas (hasta la portada es sincera al respecto :lol:). Es un número muy importante para Ms Marvel y Pícara, que posteriormente se unen al plantel de Uncanny, pero no tanto en ese momento para la Patrulla.

 :adoracion: :adoracion: :adoracion:

Siempre sabio. (Joder como alimentan las BMs y los coleccionables  :lol:)

Pues entonces estoy de acuerdo con lo dicho con Rockcomic, son casos diferentes en protagonismo y solo iguales en que ambos personajes ocupan o aparecen en una cabecera que no es la suya.

Lo que ya no sé es si debería entenderse como válido o no, o sí deberían hacerse exámenes de pureza a los cómics antes de pertenecer a estos tochos; cabecera propia, 80% de páginas de protagonismo, equipo creativo de la serie madre...  :alivio:

Vamos, que entre tanta queja y dimes y diretes yo ya me he perdido un poco  :borracho: No sé muy bien, pero diría que el tema va de me gusta o no me gusta, y que ante esto, lo más fácil es comprar o no comprar  :birra:

Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: IY en 20 Agosto, 2012, 23:35:38 pm
Menos mal que dijo Julián que no se iban a repetir los excesos de la Biblioteca Marvel...

El OG anunciado este mediodía está muy lejos, lejísimos, de los excesos de algunas Bibliotecas Marvel. Como de aquí a las antípodas.

Y como esta vez, mordiéndome la lengua, no repetiré mis opiniones, sólo diré que la diferencia entre ambas cosas se resume en una palabra: Claremont.

To resumiré las similitudes (que no solo no están en las antípodas, sino que son prácticamente un calco) en una frase: material ajeno a la colección, que no pinta nada en el tomo, en el cual el protagonismo de la Patrulla puede llegar a ser casi inexistente, y que frecuentemente baja notablemente el nivel medio del tomo.

Pero oye, si lo guioniza Claremont adelante...

¿Y tú el concepto de baneo como sigas ofendiendo lo entiendes?

"el grandullón y su armadura. ¿Si te quitan eso, qué eres?"

Banéame si eso te hace sentir mejor.

Adiós.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 20 Agosto, 2012, 23:39:53 pm
¿Y tú el concepto de baneo como sigas ofendiendo lo entiendes?

"el grandullón y su armadura. ¿Si te quitan eso, qué eres?"

Banéame si eso te hace sentir mejor.

Adiós.

Alguien que no necesita atacar a los que no le dan la razón y prefiere dar argumentos.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: IY en 20 Agosto, 2012, 23:41:53 pm
¿Y tú el concepto de baneo como sigas ofendiendo lo entiendes?

"el grandullón y su armadura. ¿Si te quitan eso, qué eres?"

Banéame si eso te hace sentir mejor.

Adiós.

Alguien que no necesita atacar a los que no le dan la razón y prefiere dar argumentos.

O amenazar con baneos ("la armadura"), detalle que conviene no olvidar.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 20 Agosto, 2012, 23:42:04 pm
Venga hombre, que son ganas  :no:

¿Siempre tienen que acabar igual estas conversaciones? ¿No se puede debatir de forma distendida sin que cada frase sea una puñalada y sin que los post estén impregnados de mala baba?

Que solo son cómic, puñetas.

Cada uno con su opinión y en paz, que no hay que convertir ni restregar nada.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 20 Agosto, 2012, 23:44:17 pm
O amenazar con baneos ("la armadura"), detalle que conviene no olvidar.

Amenazar con baneos si te dedicas a ofender a los demás en el foro, como es mi labor. No me dedico a atacar a quien no me da la razón, como parece ser tu labor. La diferencia es evidente.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 20 Agosto, 2012, 23:45:17 pm
Ignacio, puedes defender tu postura hasta la saciedad y más allá, es tan respetable como cualquier otra, el problema es cuando introduces palabras como memez, despropósito y similares.Creo que no es necesario ser descalificativo, podrías suavizar un poco el tono, transmites cierta "agresividad" (seguro que estas de lo más tranquilo desde donde escribas), con eso es más que suficiente.  :)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: IY en 20 Agosto, 2012, 23:47:08 pm
No, no estoy nada tranquilo, sería absurdo defender lo contrario.

Ya me he disculpado con Darkseid por privado.

Buenas noches.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: froili en 20 Agosto, 2012, 23:47:43 pm
Ignacio, esto no es una guerra, tío. Defiende tus opiniones, vehementemente si quieres, pero el respeto es lo principal. Venga, hombre. Creo que Darkseid se ha portado bastante bien. :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 20 Agosto, 2012, 23:48:17 pm
Más empatía, amigo Ignacio. Te lo dije hace tiempo: más empatía  :no:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Hiperion en 20 Agosto, 2012, 23:48:57 pm
:adoracion: :adoracion: :adoracion:

Siempre sabio. (Joder como alimentan las BMs y los coleccionables  :lol:)

Exagerao... :oops: :oops:

Las BMs y coleccionables deben formar parte de cualquier dieta Marvel sana y equilibrada :birra: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 20 Agosto, 2012, 23:50:30 pm
No, no estoy nada tranquilo, sería absurdo defender lo contrario.

Pues lo siento, deberías tomarte las cosas un poco menos a pecho, aunque entiendo que es más fácil de decir que hacer, pero como dicen los compañeros, el respeto es fundamental, sobre todo en un medio escrito como este.

Ya me he disculpado con Darkseid por privado.

Me alegro.  :thumbup:

Las BMs y coleccionables deben formar parte de cualquier dieta Marvel sana y equilibrada :birra: :lol:

Totalmente de acuerdo.  :thumbup:
Que grande.    :adoracion: :lol: :lol: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 20 Agosto, 2012, 23:50:59 pm
Menos mal que dijo Julián que no se iban a repetir los excesos de la Biblioteca Marvel...

El OG anunciado este mediodía está muy lejos, lejísimos, de los excesos de algunas Bibliotecas Marvel. Como de aquí a las antípodas.

Y como esta vez, mordiéndome la lengua, no repetiré mis opiniones, sólo diré que la diferencia entre ambas cosas se resume en una palabra: Claremont.

To resumiré las similitudes (que no solo no están en las antípodas, sino que son prácticamente un calco) en una frase: material ajeno a la colección, que no pinta nada en el tomo, en el cual el protagonismo de la Patrulla puede llegar a ser casi inexistente, y que frecuentemente baja notablemente el nivel medio del tomo.

Pero oye, si lo guioniza Claremont adelante...

Niego la mayor. Antípodas. En las Antípodas de los excesos de las BM del Dr. Extraño y, sobre todo, de Hulk.

Por supuestísimo que Claremont es la diferencia. La gran, fundamental y definitiva diferencia. La visión de una persona, el escritor de las aventuras de La Patrulla-X.

Ni la mayoría son de menor calidad, ni son ajenas a UXM aunque no sean historias contadas dentro de la serie, ni falta protagonismo del grupo, de alguno de sus miembros o exmiembros o de algún personaje que alcanzará mucho protagonismo durante una temporada.

En otro orden de cosas...

Me gustaría, Ignacio, que te preguntases por qué se te amenaza con un baneo. Pregúntatelo. Porque por este foro pasan algunos cientos de aficionados y, que yo sepa, pocos han sido amenazados y, ya no digamos, baneados. ¿Por qué?
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Godot en 20 Agosto, 2012, 23:53:09 pm
A mí me parece un debate estéril , la verdad .

Al menos , antes de que el material salga publicado , sabes qué contiene , si te gusta lo compras y si no , a otra cosa .
Criticar por crticar  :lol:

El único con el que estoy al 100% de acuerdo.

Y no me extraña que me pase tan poco por estos hilos. Mira que dais trabajo a mis compis mods  :leche:

El foro está para disfrutarlo, y para interactuar  sanamente con otras personas que gustan de los cómics, y de los cómics Marvel en particular (y otras muuuchas cosas, pero eso es lo principal). No para estas cosas...
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 20 Agosto, 2012, 23:53:44 pm
Bueno, dejemos el tema de Ignacio, que ya está solucionado por privado, y sigamos debatiendo, con tranquilidad, sobre los clásicos, que es lo que a todos nos emociona. :)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 20 Agosto, 2012, 23:58:38 pm
Déjate de rollos de debates sobre clásicos, ¿para cuando LA NOTICIA?  }:)

PD:  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 21 Agosto, 2012, 00:01:07 am
Déjate de rollos de debates sobre clásicos, ¿para cuando LA NOTICIA?  }:)

PD:  :birra:

Jejeje Tardará aún. Pero mejor será que no vuelva a mencionar el tema, porque de aquí a que se sepa podéis imaginaros mil historias flipantes, y al final os va a parecer una noticia insignificante. :P
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: IY en 21 Agosto, 2012, 00:01:57 am
La visión de una persona, el escritor de las aventuras de La Patrulla-X.

La visión de esa persona era que Spiderwoman iba por un lado, las limiteds iban por otro y ka serie de la Patrulla-X por otro distinto.

Mezclarlo todo es la visión de Julián Clemente, no la de Chris Claremont, y a mí me parece un exceso y un atropello en toda regla.

Me parece genial que a ti este popurrí te parezca lo más de lo más, pero deja de venderlo como la visión de Chris Claremont, porque si hubiera sido así, así se hubiera publicado.

Vamos, que no cuela.

En cuanto a yu pregunta: ni lo sé hi me importa. Tú yo no hemos congeniado en ningún momento. Yo no soy de tu agrado, probablemente por mi vehemencia, y tú no lo eres del mío por ese sentido spirlbergnianamente ñoño que tienes de las discusiones. No pasa nada, por mi parte no hay mayor problema. Eso sí, que uses los apercibimientos de baneo que yo haya podido tener para tratar de hacerme de menos como forero me parece algo bastante bajo.

Y ahora sí: buenas noches.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 21 Agosto, 2012, 00:06:47 am
Déjate de rollos de debates sobre clásicos, ¿para cuando LA NOTICIA?  }:)

PD:  :birra:

Jejeje Tardará aún. Pero mejor será que no vuelva a mencionar el tema, porque de aquí a que se sepa podéis imaginaros mil historias flipantes, y al final os va a parecer una noticia insignificante. :P
Como si por no mencionarlo más no nos fuéramos a montar mil pelis  :bufon: no tenemos remedio ya  :friki:

PD: ¿Ñoñez spielbelrgiana?  :interrogacion:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 21 Agosto, 2012, 00:09:51 am
Ignacio, quizá Tugui no debió hacerte esa pregunta, pero tu tampoco es que te quedes manco con tu respuesta.Hasta aquí lo enfrentamientos, si queréis seguid en privado.  :contrato:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: JOEPARKER en 21 Agosto, 2012, 00:12:47 am
:adoracion: :adoracion: :adoracion:

Siempre sabio. (Joder como alimentan las BMs y los coleccionables  :lol:)

Exagerao... :oops: :oops:

Las BMs y coleccionables deben formar parte de cualquier dieta Marvel sana y equilibrada :birra: :lol:


 :lol: :lol: :lol: ¡Como te lea uno que yo me sé, ya tenemos el debate de siempre!  :lol: :lol: :lol:

 :hola: :hola:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 21 Agosto, 2012, 00:29:30 am
La visión de una persona, el escritor de las aventuras de La Patrulla-X.

La visión de esa persona era que Spiderwoman iba por un lado, las limiteds iban por otro y ka serie de la Patrulla-X por otro distinto.

Mezclarlo todo es la visión de Julián Clemente, no la de Chris Claremont, y a mí me parece un exceso y un atropello en toda regla.

Me parece genial que a ti este popurrí te parezca lo más de lo más, pero deja de venderlo como la visión de Chris Claremont, porque si hubiera sido así, así se hubiera publicado.

Vamos, que no cuela.

Es tu opinión. La mía difiere bastante.

Una visión que me parece perfecta, todo sea dicho.

¿Se hubiera publicado todo en una misma serie? ¿En los 80? ¿En un universo de ficción compartido y ramificándose cada vez más? Mucho me temo que no.

Los OG son una recopilación, que parten de un diseño previo. Tú tienes tu criterio. Yo tengo otro. Nada más.

Y el Editor está para aplicar su criterio en las recopilaciones que diseña. Para eso cobra.

En este caso, coincido con su criterio. En otros, no.

Mantengo todas mis opiniones y mis consideraciones  :).
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 21 Agosto, 2012, 00:37:57 am
Déjate de rollos de debates sobre clásicos, ¿para cuando LA NOTICIA?  }:)

PD:  :birra:

Jejeje Tardará aún. Pero mejor será que no vuelva a mencionar el tema, porque de aquí a que se sepa podéis imaginaros mil historias flipantes, y al final os va a parecer una noticia insignificante. :P

Joder, eso ha sido un jarro de agua fría.  :lol:

No jodamos ahora, eh? que LA NOTICIA tiene que ser una bomba de proporciones épicas. Ya no admitimos medias tintas.  :P  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: LonsoLeeCooper en 21 Agosto, 2012, 08:37:50 am
La visión de esa persona era que Spiderwoman iba por un lado, las limiteds iban por otro y ka serie de la Patrulla-X por otro distinto.

Mezclarlo todo es la visión de Julián Clemente, no la de Chris Claremont, y a mí me parece un exceso y un atropello en toda regla.

Me parece genial que a ti este popurrí te parezca lo más de lo más, pero deja de venderlo como la visión de Chris Claremont, porque si hubiera sido así, así se hubiera publicado.

Deja tú de vendernos tu visión como la absoluta. Para ti una misma historia con una portada en la que pone "Patrulla-X" entra en el tomo pero si en la portada pone otra cosa no entra en el tomo, aunque el interior es el mismo. Me parece una visión muy limitada. Tan limitada como pensar que todo lo que Claremont quería contar de los mutantes lo podía haber contado en las grapas mensuales de la Patrulla-X.

La visión de Julian, que es el editor y al final el que decide lo que se edita porque ese es su trabajo, probablemente sea profesional y basándose en unos criterios, puede que su visión personal incluso difiera de lo que se edita.

Nos duelen los dedos ya de escribir que estos omnigols son la recopilación de los mutantes de Claremont, no de las grapas de la Patrulla-X. Como ya ha apuntado algún forero (perdón por no recordar el nombre  :oops:) en los 70 no se editaban cómics como en los 60, por eso estos omnogold tienen que contener más material que la serie principal.

Sinceramente, si no se incluyera el enfrentamiento entre Pícara y Ms Marvel, con todas las consecuencias que tuvo para Pícara, uno de los personajes más carismáticos e importantes de Claremont, me sentiría engañado.



En otro orden de cosas.... ¿VS MAGNETO es el nombre final? Me gustaría más el clásico YO, MAGNETO. Creo que tiene más fuerza...

Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Mipey Kalkulo en 21 Agosto, 2012, 09:04:30 am
Buenos días a todos.

Partiendo de que NO VOY A COMPRAR el omnigold de la Patrulla X (ya tengo otras ediciones de esos cómics y no voy a pasar por caja de nuevo), mi opinión sobre el tema es que la mayoría de vosotros no estáis siendo coherentes por aquí. Todos habéis (hemos) criticado hasta desfallecer las decisiones editoriales que hundieron ciertas BMs y que consistían básicamente en incluír en los tomos hasta los envoltorios de los pastelitos cropán que incluían figuritas de los personajes en cuestión haciendo la edición incoherente, lenta y con grandes altibajos de calidad. Sin embargo, ahora todos estáis como zombies haciendo la ola a todos los Omnigolds sea cual sea el contenido de los mismos. Vale que el formato y el papel son muy buenos, vale que el diseño está muy cuidado, pero cuando las cosas no cuadran, no cuadran. Y lo siento mucho, pero lo de Spider-Woman no entra ni con calzador. No cuadraría en una BM de 5 euros, y mucho menos en un tomazo de 40 napos de vellón. Y no me vale ese rollo de que "estos omnigolds son la recopilación de los mutantes de Claremont"... Que yo sepa el título no es "Claremont: Bibliografía completa", sino "Marvel Gold, la Imposible Patrulla X". ¿Qué será lo siguiente? ¿Incluír las apariciones de Kingpin en Amazing en un Omnigold de Born Again porque el personaje es muy importante en la trama?

En fin, que yo insisto, evidentemente estas decisiones son responsabilidad de los editores, pero eso no implica que sean las mejores, ni siquiera desde el punto de vista comercial (anda que no hay batacazos con series y tomos cada mes). Lo siento mucho, pero igual que alabo las decisiones cuando me parecen acertadas (vuelvo a poner como ejemplo el tomo mensual de Spiderman), también creo que es sano que las critique cuando me parecen pobres.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 21 Agosto, 2012, 09:16:05 am
Todos habéis (hemos) criticado hasta desfallecer las decisiones editoriales que hundieron ciertas BMs y que consistían básicamente en incluír en los tomos hasta los envoltorios de los pastelitos cropán que incluían figuritas de los personajes en cuestión haciendo la edición incoherente, lenta y con grandes altibajos de calidad. Sin embargo, ahora todos estáis como zombies haciendo la ola a todos los Omnigolds sea cual sea el contenido de los mismos.

para mi no es el mismo caso

una cosa es que me publiquen la primera aparición de siryn o un serial de MF con la patru en la Tierra Salavaje, o limiteds de los personajes.... todo integrado en una misma etapa o momento cronológico

y otra es que te metan todos los team-ups y two-in-one donde aparece alguien (eso debe ir en la coleccion del MTU o del MTO) o que mezclen rampaning hulk de los 90 con rampaning hulk de los 70 en la serie de Hulk desde los 60 hasta donde llegase  :thumbup:

al menos yo en su día me quejé de lo segundo, no de lo primero  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Mipey Kalkulo en 21 Agosto, 2012, 09:21:55 am
Todos habéis (hemos) criticado hasta desfallecer las decisiones editoriales que hundieron ciertas BMs y que consistían básicamente en incluír en los tomos hasta los envoltorios de los pastelitos cropán que incluían figuritas de los personajes en cuestión haciendo la edición incoherente, lenta y con grandes altibajos de calidad. Sin embargo, ahora todos estáis como zombies haciendo la ola a todos los Omnigolds sea cual sea el contenido de los mismos.

para mi no es el mismo caso

una cosa es que me publiquen la primera aparición de siryn o un serial de MF con la patru en la Tierra Salavaje, o limiteds de los personajes.... todo integrado en una misma etapa o momento cronológico

y otra es que te metan todos los team-ups y two-in-one donde aparece alguien (eso debe ir en la coleccion del MTU o del MTO) o que mezclen rampaning hulk de los 90 con rampaning hulk de los 70 en la serie de Hulk desde los 60 hasta donde llegase  :thumbup:

al menos yo en su día me quejé de lo segundo, no de lo primero  :birra:

Es que también es cierto que los criterios que valen para una serie de un personaje en solitario no pueden aplicarse a una serie de grupo. Yo veo más lógico meter un team-up de Hulk en la BM de Hulk que una historia marginal del Hombre de Hielo en un Omnigold de la Patrulla X... Es como si metemos en un Omnigold de los Vengadores cualquier complemento de relleno de un Annual en que aparezca el Espadachín... No me parece lógico.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: IY en 21 Agosto, 2012, 09:44:01 am
Deja tú de vendernos tu visión como la absoluta. Para ti una misma historia con una portada en la que pone "Patrulla-X" entra en el tomo pero si en la portada pone otra cosa no entra en el tomo, aunque el interior es el mismo. Me parece una visión muy limitada. Tan limitada como pensar que todo lo que Claremont quería contar de los mutantes lo podía haber contado en las grapas mensuales de la Patrulla-X.

Poco más puedo aportar a lo que ha dicho Mipey Kalkulo.

La visión de Julian, que es el editor y al final el que decide lo que se edita porque ese es su trabajo, probablemente sea profesional y basándose en unos criterios, puede que su visión personal incluso difiera de lo que se edita.

Sí, es el mismo profesional que ya estaba en Panini cuando se cometieron todos los excesos en la Biblioteca Marvel de Hulk, cuando se tomaron decisiones como publicar "El Origen de Máquina de Guerra" (?), como publicar dos tomos de Excalibur en BoM y adiós muy buenas, el mismo editor de los Marvel Masterworks y un largo etcétera de decisiones que se demostraron erróneas.

Vamos, que él también se puede equivocar, y yo tengo todo el derecho a decir que con estos popurrís está metiendo la pezuña hasta el fondo.

Saludos.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Exiles en 21 Agosto, 2012, 09:44:37 am
REspecto lo que comentabais ayer de la inclusión de materiales en el OG, del Anual de los Vengadores y los Marvel Fanfare no puedo opinar porque, aunque quisieras tenerlos, no los tengo (Y me temo que seguira mucho tiempo asi :no: Ya que no lo veo pronto editados de otra forma) no los tengo.

Pero los numeros de Spiderwoman si vinieron en la BM y la verdad no desentonaron, ya sea por guioista o demás, la historia era bastante importante para seguir la colección, siendo villanos caracteristicos de la Patrulla, siendo nº coprotagonisados por ellos y además, teniendo continuidad en la propia serie de la patrulla lo que ocurre en dichos numeros
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 21 Agosto, 2012, 09:49:59 am
Es que también es cierto que los criterios que valen para una serie de un personaje en solitario no pueden aplicarse a una serie de grupo. Yo veo más lógico meter un team-up de Hulk en la BM de Hulk que una historia marginal del Hombre de Hielo en un Omnigold de la Patrulla X... Es como si metemos en un Omnigold de los Vengadores cualquier complemento de relleno de un Annual en que aparezca el Espadachín... No me parece lógico.

vale  :thumbup:

pero tampoco lo veo igual: no es lo mismo un extra del hombre de hielo de Aventuras Bizarras, que es una aventura única y corta, que todo una serie de siete números incrustrada a la fuerza y concebida en otra época (ejemplo de Rampaning Hulk vol 2); el ejemplo que pones del espadachín no existe :P
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: IY en 21 Agosto, 2012, 09:52:07 am
¿Que los números de Spiderwoman no desentonaban? Joder, estaban mediocremente dibujados, la historia era rutinaria y la Patrulla apenas aparecía.

¿Importante para seguir la colección? ¿Por qué? ¿Porque sale Siryn en tres viñetas en el episodio de Calibán y luego no volvemos a tener noticias de ella?
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Mipey Kalkulo en 21 Agosto, 2012, 09:57:04 am
Es que también es cierto que los criterios que valen para una serie de un personaje en solitario no pueden aplicarse a una serie de grupo. Yo veo más lógico meter un team-up de Hulk en la BM de Hulk que una historia marginal del Hombre de Hielo en un Omnigold de la Patrulla X... Es como si metemos en un Omnigold de los Vengadores cualquier complemento de relleno de un Annual en que aparezca el Espadachín... No me parece lógico.

vale  :thumbup:

pero tampoco lo veo igual: no es lo mismo un extra del hombre de hielo de Aventuras Bizarras, que es una aventura única y corta, que todo una serie de siete números incrustrada a la fuerza y concebida en otra época (ejemplo de Rampaning Hulk vol 2); el ejemplo que pones del espadachín no existe :P

Ya, y la verdad es que, en términos de calidad, tampoco debería existir la del hombre de hielo... }:)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Xavier Blasco Grau en 21 Agosto, 2012, 10:30:16 am
Pues yo estaré encantado de poder disfrutar de todos esos números en OG,  Spiderwoman incluida. Para mí , un diez. Cuanto más completo, mejor.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: IY en 21 Agosto, 2012, 10:32:54 am
Donde unos veis "completo", otros vemos "estropeado".
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Angelus en 21 Agosto, 2012, 10:33:53 am
Donde unos veis "completo", otros vemos "estropeado".

Por lo que no tiene mucho sentido seguir discutiendo sobre ello  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: David For President en 21 Agosto, 2012, 10:34:15 am
Bah. Mariquitas todos.

Ojo, que comprendo perfectamente la mala leche de un Ignacio que, intuyo, se había ilusionado con una reedición de La Patrulla-X que se antojaba perfecta y que, por decisiones editoriales -que podrían haber sido así o de otra forma- ya no se ajusta a lo que él consideraba una reedición perfecta.

Por la parte que me toca, decir que considero que el Annual de Los Vengadores está bien incluido, que la limited de Marvel Fanfare complementa bien la reedición (de hecho, es una de las cosas que eché de menos en su momento en el -bendito- coleccionable de Forum) y que la historia de Aventuras Bizarras puede llegar a ser incluso un extra simpático e inofensivo, siempre y cuando esté al final del tomo. Lo de Spiderwoman es lo único que sí me parece que sobra, que hace más pegote que otra cosa. De no ser por estos dos números, creo que los contenidos del tomo estarían seleccionados con un gusto exquisito.
Pero es mi opinión.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: IY en 21 Agosto, 2012, 10:39:24 am
Comentario de Rafa Marín en Crisei al descubrir el popurrí que va a ser este Omnigold de la Patrulla:

Cita de: Rafa Marín
Archiveros locos...
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: sergito en 21 Agosto, 2012, 10:56:15 am
Bah. Mariquitas todos.

 :palmas: :palmas: :lol:

OG Patrulla-X  :adoracion: :yupi:

Soy algo rarito: por alguna extraña razón me hace más ilusión este tercero que los dos primeros. Reconociendo que son números "menos buenos", les tengo muchísimo cariño.

En cuanto a "complementos", "incrustaciones", "engañabobos", etc. La verdad, ME DA IGUAL. Si se meten:  :yupi: y si no se meten  :yupi: Soy fácil.

...¡¡¡eh, esas manos fuera, que tampoco soy tan fácil, y estoy casado!!!...

De las intervenciones de las últimas páginas lo único que me ha quedado claro es que (tomando personajes de los susodichos OG) en el foro tenemos a un "Corazon Tierno" Coloso y a un ... ¿Pájaro de Trueno?
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 21 Agosto, 2012, 11:18:54 am
Comentario de Rafa Marín en Crisei al descubrir el popurrí que va a ser este Omnigold de la Patrulla:

Cita de: Rafa Marín
Archiveros locos...

Ya saltó el bocas de Rafita... Ese hombre que se dedique a seguir escribiendo sobre las constitución de 1812 y a dar clases de inglés en el colegio y que deje de hablar de cómics, que cada vez que lo hace sube el pan. 

Que mal me cae.

Por la parte que me toca, decir que considero que el Annual de Los Vengadores está bien incluido, que la limited de Marvel Fanfare complementa bien la reedición (de hecho, es una de las cosas que eché de menos en su momento en el -bendito- coleccionable de Forum) y que la historia de Aventuras Bizarras puede llegar a ser incluso un extra simpático e inofensivo, siempre y cuando esté al final del tomo. Lo de Spiderwoman es lo único que sí me parece que sobra, que hace más pegote que otra cosa. De no ser por estos dos números, creo que los contenidos del tomo estarían seleccionados con un gusto exquisito.
Pero es mi opinión.

Pienso exactamente igual.  :thumbup:

Me parecería un gran error que no apareciera el Marvel Fanfare. El dibujo es posiblemente uno de los mejores del tomo y las historia, de Claremont, claro, una maravilla  :thumbup: Mejora en mucho la calidad del tomo y completa la edición, siendo además, una de las pocas aventuras en las que el yayo le dio protagonismo al ángel por esta época.

El annual de Vengadores y todo lo de Pícara y Ms. Marvel, me parece también fundamental, y de un cuidado exquisito el haberlo incluido.

Discutir por el Bizarre me parece una chorrada, ya que es un extra puro y duro, al igual que el número de Hércules con Lobezno o el de Jean en el segundo tomo. Alguno se creerá que se lo están haciendo comer (¿Cuantas páginas tiene? ¿10, 12?), cuando me parece obvio que es uno de esos regalos que encierran estas colecciones, una curiosidad sin más intención que sorprender al lector.

Sobre lo único que puedo creer que sobre -y es que no los he leído- son los números de Spider-Woman, los cuales estoy seguro de que bajaran el listón en cuanto al dibujo, y no me extrañaría que la trama sea más bien secundaria. De hecho me da lo mismo leerlos que no, pero ya que vienen no les voy a hacer ascos. Cuando los lea lo mismo diré "pues sí, no hacían falta".

Pero la verdad, no voy a perder el sueño por 40 páginas entres 624  :alivio: Sería una absurdez desde mi punto de vista, ya que considero el material escogido perfecto en un 95%.

Pero bueno, es una opinión como cualquier otra.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: IY en 21 Agosto, 2012, 11:23:59 am
Comentario de Rafa Marín en Crisei al descubrir el popurrí que va a ser este Omnigold de la Patrulla:

Cita de: Rafa Marín
Archiveros locos...

Ya saltó el bocas de Rafita... Ese hombre que se dedique a seguir escribiendo sobre las constitución de 1812 y a dar clases de inglés en el colegio y que deje de hablar de cómics, que cada vez que lo hace sube el pan. 

Que mal me cae.

Sabe de cómics en general, y de cómics viejunos de Marvel en particular, más de lo que tú y yo juntos olvidaremos en nuestras vidas.

Y que el 99% de este foro, dicho sea de paso.

Y no da clases en un colegio, sino en un instituto.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 21 Agosto, 2012, 11:26:25 am
El nivel de obcecación e intransigencia de algunos es sonrojante.Estos OG son un manjar para cualquier aficionado a los clásicos de ''La Patrulla-X'', quien quiera una recopilación pura y dura de las grapas todavía puede encontrar el coleccioniable en alguna tienda especializada.



PD:Por cierto,hola Tugui. :hola:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: IY en 21 Agosto, 2012, 11:26:52 am
El nivel de obcecación e intransigencia de algunos es sonrojante

De putas fue a hablar la tacones.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 21 Agosto, 2012, 11:27:52 am
Señores o mantenemos un poco la compostura o cierro el hilo.  :contrato:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 21 Agosto, 2012, 11:29:19 am
El nivel de obcecación e intransigencia de algunos es sonrojante

De putas fue a hablar la tacones.

Perdona Ignacio,yo siempre hablo desde el respeto,no se me ocurre faltar para dar ningún argumento.No he nombrado a nadie, pero  veo que te has dado por aludido,tu sabrás porqué.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Angelus en 21 Agosto, 2012, 11:30:09 am
¿Y qué tendrá que ver el saber con el gusto ?


Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 21 Agosto, 2012, 11:30:52 am
Sabe de cómics en general, y de cómics viejunos de Marvel en particular, más de lo que tú y yo juntos olvidaremos en nuestras vidas.

Y que el 99% de este foro, dicho sea de paso.

Y no da clases en un colegio, sino en un instituto.

Saber no te discuto que sepa, pero con los aires de prepotencia de los que hace gala, me da lo mismo, como si fuera Stan Lee. No aguanto a la gente así. Y ya lo he comprobado en más de una presentación literaria o charla.

Y el San Felipe de Neri en Cádiz, junto al Telepizza, es un colegio de curas. Al menos antes tenía sitio para los nanos, no sé si habrá cambiado en estos años. A mis primos al menos les dio clases varios años, y desde los cursos inferiores. Pero bueno, que mi antipatía por este señor es cosa mía.  :P
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: IY en 21 Agosto, 2012, 11:31:55 am
El nivel de obcecación e intransigencia de algunos es sonrojante

De putas fue a hablar la tacones.

Perdona Ignacio,yo siempre hablo desde el respeto,no se me ocurre faltar para dar ningún argumento.

Ah, ¿te has sentido ofendido?

Ok, lo cambio por "mira quien fue a hablar"

¿Mejor así?

No he nombrado a nadie, pero  veo que te has dado por aludido,tu sabrás porqué.

Sí, hombre, sí... ahora tira la piedra y esconde la mano, valiente.

¿Y qué tendrá que ver el saber con el gusto ?

No sé, pregúntaselo a todos los que esgrimen como argumento "lo ha decidido Julián, que de esto sabe mucho".
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 21 Agosto, 2012, 11:36:32 am
El nivel de obcecación e intransigencia de algunos es sonrojante

De putas fue a hablar la tacones.

Perdona Ignacio,yo siempre hablo desde el respeto,no se me ocurre faltar para dar ningún argumento.

Ah, ¿te has sentido ofendido?

Ok, lo cambio por "mira quien fue a hablar"

¿Mejor así?

No he nombrado a nadie, pero  veo que te has dado por aludido,tu sabrás porqué.

Sí, hombre, sí... ahora tira la piedra y esconde la mano, valiente.

No me he ofendido, pero tio tienes muy poco tacto.No tengo nada en tu contra,pero creo que si defendieses tus ideas con mas sutileza ganarías mucho mas.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 21 Agosto, 2012, 11:36:43 am
¿Y qué tendrá que ver el saber con el gusto ?

No sé, pregúntaselo a todos los que esgrimen como argumento "lo ha decidido Julián, que de esto sabe mucho".

Algo que nos dista mucho de tu cita a Rafa Marín, Ignacio.

El recurrir a una "entidad superior" o "porque lo ha dicho tal", es una falacia, no un argumento (a ver si se pasa Ibaita y dice cual  :P). Y todos podemos caer alguna vez.

Yo de verdad que siento que te haya tocado tanto las pelotas el material de este Omnigold...

Por hacer avanzar el debate, te hago una pregunta:

¿Si no incluyera los dos números de Spider-Woman, considerarías el comprarlo?  :interrogacion:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Angelus en 21 Agosto, 2012, 11:43:11 am


No sé, pregúntaselo a todos los que esgrimen como argumento "lo ha decidido Julián, que de esto sabe mucho".

En ése sentido lo he preguntado  :thumbup:

A mí me parece ridículo el debate que se ha montado .
Se publique como se publique siempre habrá gente que esté descontenta , pero la solución es bien fácil ,compras o no , en mi caso preferí hacerme con esa etapa en grapas y leer Spiderwoman , por ejemplo , por otros medios.

Que por menos de un 10% de material se monte el pollo que estamos leyendo  :chalao:

Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 21 Agosto, 2012, 11:48:11 am
Pues a mí este debate me produce un dejá vú de narices, oiga  :borracho:

Y sobre el comentario de Rafa Marín, sólo decir esto:

De putas fue a hablar la tacones.

 :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: fugas75 en 21 Agosto, 2012, 12:13:02 pm
Creo que ignacio se esta riendo de todos (o eso me
parece ami). Seguro que luego lo terminara comprando
y se pasara un buen rato riendose en su casa.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: asylum en 21 Agosto, 2012, 12:19:49 pm
Lamentable  :no: Vuelvo de vacaciones y me encuentro con relleno y garrafón en el tercer OG de la Patrulla X

Esperado, por otra parte. Yo aquí me bajo, ya está la economía bastante jodida como para encima pagar por complementos morrallescos.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 21 Agosto, 2012, 12:20:26 pm
Creo que ignacio se esta riendo de todos (o eso me
parece ami). Seguro que luego lo terminara comprando
y se pasara un buen rato riendose en su casa.
Para nada. Está muy cabreado el hombre con el asunto, le parece un disparate y se siente atropellado con esta edición de comics. Dicho todo por él mismo.

Sólo faltaba ya que lo hiciera por reirse (que no creo).
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Cimmerio en 21 Agosto, 2012, 12:25:09 pm
Me uno a  la inmensa mayoría de los que estan entusiasmados con la aparición de este tercer Omnigold patrullero. No me molestan el 99 % de los materiales incluidos, incluso lo de la Tierra salvaje ha sido una agradable sorpresa que no me esperaba. No conozco los dos nºs de Spiderwoman, pero por muy horribles o intrascendentes que sean no voy a perder la oportunidad de tener esta estupenda edición de algo que ha sido fundamental y ha marcado como nada mi afición al comic. Tengo 44 tacos y por esa nimiedad no voy a esperar la remota posibilidad que dentro de una década, o dos se haga otra edición más perfecta, que incluso asi no será satisfactoria al 100 % ni para mi ni para la cantidad de editores en paro que por lo que veo tiene este pais ( ;)). Igual ni llego asi que no voy a llorar por sandeces ni intentar inculcar mi verdad absoluta y a disfrutar que son dos días.

Y de los próximos Omnigolds no me preocupan los materiales que lleve de extra, ni el precio, me preocupa que no sigan teniendo éxito y se corte la edición abruptamente, que Panini pierda los derechos y se siga otra politica... cosas asi que ahora nos parecen imposibles pero tambien en su momento me cogio por sorpresa la irrupción de Panini, por no hablar el año pasado de lo que paso con Planeta y DC... Y es que en vista de la cantidad de cuarentones que "nos dedicamos a esto" creo que no es el momento de ponerse puntillosos y apoyar estas ediciones, porque el tiempo pasa... e igual no llegamos a otras (jo que funebre me he puesto)

Venga un saludo y a disfrutar que para discutir ya tenemos la prima de riesgo  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: fugas75 en 21 Agosto, 2012, 12:28:59 pm
Pues la verdad ponerse asi por un comic no lo entiendo.
A todos no puede gustar mas o menos pero no para llegar
a este punto. Yo si que le comprare, es mas estoy vendiendo
el coleccionable para tener esta edicion. http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=31835.0
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Mipey Kalkulo en 21 Agosto, 2012, 12:34:02 pm
Comentario de Rafa Marín en Crisei al descubrir el popurrí que va a ser este Omnigold de la Patrulla:

Cita de: Rafa Marín
Archiveros locos...

Ya saltó el bocas de Rafita... Ese hombre que se dedique a seguir escribiendo sobre las constitución de 1812 y a dar clases de inglés en el colegio y que deje de hablar de cómics, que cada vez que lo hace sube el pan. 

Que mal me cae.

Sabe de cómics en general, y de cómics viejunos de Marvel en particular, más de lo que tú y yo juntos olvidaremos en nuestras vidas.

Y que el 99% de este foro, dicho sea de paso.

Y no da clases en un colegio, sino en un instituto.

Hombre, Ignacio, porbablemente sepa mucho de cómics pero el tipo a mí me parece un cenizo y un incompetente como escritor.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 21 Agosto, 2012, 12:45:03 pm
Buenas, :hola:

A pesar de que el tono de la conversación parece haberse elevado en las últimas horas, no me resisto a dar mi opinión sobre el tema. Vaya por delante que me alegro muchísimo de que se haya sacado el tercer tomo de la colección y felicito a todos los foreros que llevais meses esperándolo. Es una buena noticia que la línea Omnigold continúe su marcha.

No siento que esta polémica me afecte tanto como a otros foreros ya que ni he leído los materiales objeto de la discusión, ni he leído los números de The Uncanny X-Men posteriores a la marcha de John Byrne, ni siquiera me considero fan de La Patrulla X. Sí que me afecta como comprador.

Me hice con los dos primeros Omnigolds para tener una etapa completa de un equipo artístico venerado y de un dibujante que me encanta. Me encontré con una etapa fantástica y maravillosa, unos cómics para guardar como oro en paño.

No sabía si continuar la colección a partir de la despedida de John Byrne hasta que leí el Omnigold de El Asombroso Spiderman. Al respecto escribí:

“Luego, no quiero abrir la caja de Pandora, pero leyendo el Omnigold de Spider-Man he sido incapaz de leerme los números ajenos (e incluso propios, como los annuals) a "Amazing Spider-Man" y que se incluyen en el mismo tomo y que de hecho ya tengo y leí en su momento en la colección de John Romita. Esto a pesar de que el anual con La Antorcha Humana me guste moderadamente o que el "Spectacular Spider-Man Magazine" tenga un dibujo prodigioso, pero la verdad es que al girar la página de un número de "Amazing Spider-Man" y encontrarme con un anual o un complemento, la sensación de sufrir una molesta interrupción de mi lectura, desinterés, indiferencia y pesar se instalaba con tal fuerza en mi mente que no me ha quedado más remedio que no leer esas historias y sólo deseo no tener que leer otro "Marvel Team Up" en ningún Omnigold nunca jamás ya que es la colección más pesada de la editorial y suele incluirse invariablemente casi siempre en todas las reediciones de material de la época y personalmente ya me tiene harto.”

Entiendo que muchos lectores no entiendan o coincidan con mi opinión, pero así es como me sentí leyendo el tomo. Entiendo también que se incluyan ciertos complementos si no ocupan mucho espacio, pero otros sobran completamente, ocupen lo que ocupen, según mi criterio. Me refiero al cómic humorístico que se incluye al final. El especial dibujado por Ross Andru tampoco me parece que aporte nada y la historia me parece bien mala.

Yo quiero la recopilación en Omnigold de “Amazing Spider-Man”. Me molesta mucho perder un posible número de Amazing porque se hayan incluido materiales totalmente ajenos a la colección. Me molesta pagar a precio de lujo por un cómic que no forma parte de la colección que recopila. Me molesta pagar a precio de lujo por un material de ínfima calidad. Me molesta muchísimo que se ralentice la edición de una colección ya lentísima de por sí. Me molesta también que si en el futuro la colección se cancela, dejen de haberse editado 1, 10 o 30 números de "Amazing Spider-Man" porque se ha ido incluyendo otro material.

Me preocupa que en el futuro se empiecen a incluir complementes y tonterías en los Omnigolds de El Asombroso Spiderman y tener que pagar por un material mediocre o malo que no me interesa y que además supone una interrupción en mi lectura. Yo quería continuar con la recopilación de "The Uncanny X-Men". No me interesa nada más que la serie principal. Por lo tanto, no voy a continuar la colección. Me alegro sinceramente por todos los que vais a seguirla y espero que la colección acabe recopilando tota la etapa de Chris Claremont.

Saludos! :hola:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 21 Agosto, 2012, 12:46:57 pm
Pues la verdad ponerse asi por un comic no lo entiendo. A todos no puede gustar mas o menos pero no para llegar a este punto

Es que es Ignacio, con perdón:

Cita de: Ignacio hace casi cinco meses
Es que a mí a reiterativo sólo me gana Dr.Banner.  :smilegrin:

http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=30189.msg1051406#msg1051406
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Mipey Kalkulo en 21 Agosto, 2012, 12:54:13 pm
Aquí probablemente me esté pasando de listo.... Pero teniendo en cuenta que no están todos los números digitalizados de la etapa Claremont (si no me equivoco, que puede ser), noto un cierto tufillo a "ir rellenando para ganar tiempo mientras Marvel se decide a reeditar lo que queda y no perder la inercia de ventas que parece que están teniendo los Omnigolds de la Patrulla X".
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 21 Agosto, 2012, 13:12:09 pm
Hombre, Ignacio, porbablemente sepa mucho de cómics pero el tipo a mí me parece un cenizo y un incompetente como escritor.

Por favor, dejemos el tema de Rafa Marín, que no es muy ético estar criticando a una persona que no está en el foro.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Mipey Kalkulo en 21 Agosto, 2012, 13:17:10 pm
Hombre, Ignacio, porbablemente sepa mucho de cómics pero el tipo a mí me parece un cenizo y un incompetente como escritor.

Por favor, dejemos el tema de Rafa Marín, que no es muy ético estar criticando a una persona que no está en el foro.

No tengo problema en dejarlo, pero no veo por qué podemos criticar a Loeb o a Lobdell y no a Marín. Y no veo a los buenos de Scott y Jeph por aquí tampoco.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 21 Agosto, 2012, 13:18:39 pm
Hombre, Ignacio, porbablemente sepa mucho de cómics pero el tipo a mí me parece un cenizo y un incompetente como escritor.

Por favor, dejemos el tema de Rafa Marín, que no es muy ético estar criticando a una persona que no está en el foro.

Sobre todo porque no es el tema del hilo, tienes razón.   :birra:

Pero en mi modesta opinión, cuando una persona se abre al público como articulista, blogero, escritor o lo que sea, se predispone abiertamente a que se critique o valore su trabajo como profesional, independientemente de que esté presente o no.

Vamos, que aquí hemos puesto muchas veces a parir a ROB! y no creo que se haya pasado nunca por el foro, Dark . Lo que pasa es que cuanto más cercanos, más nos parecen personas reales. Pero siempre que se hable de su trabajo y no de su vida personal, y sin faltar al respeto, no veo porque no íbamos a criticar su labor (o la de Riddley Scott, o la del charcutero de la esquina como carnicero) aunque sea de forma negativa. Pero eso sí, en el hilo de autores, claro  ;)

Simplemente quería dar mi opinión al respecto.  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Mipey Kalkulo en 21 Agosto, 2012, 13:20:22 pm


Sobre todo porque no es el tema del hilo, tienes razón.   :birra:

Pero en mi modesta opinión, cuando una persona se abre al público como articulista, blogero, escritor o lo que sea, se predispone abiertamente a que se critique o valore su trabajo como profesional, independientemente de que esté presente o no.



A eso voy. Si consideráis que es un offtopic abusivo lo entiendo. Pero todos los que tenemos obra expuesta al público estamos también expuestos a la crítica.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 21 Agosto, 2012, 13:20:57 pm
Me molesta mucho perder un posible número de Amazing porque se hayan incluido materiales totalmente ajenos a la colección. Me molesta pagar a precio de lujo por un cómic que no forma parte de la colección que recopila. Me molesta pagar a precio de lujo por un material de ínfima calidad. Me molesta muchísimo que se ralentice la edición de una colección ya lentísima de por sí. Me molesta también que si en el futuro la colección se cancela, dejen de haberse editado 1, 10 o 30 números de "Amazing Spider-Man" porque se ha ido incluyendo otro material.

Me preocupa que en el futuro se empiecen a incluir complementes y tonterías en los Omnigolds de El Asombroso Spiderman y tener que pagar por un material mediocre o malo que no me interesa y que además supone una interrupción en mi lectura. Yo quería continuar con la recopilación de "The Uncanny X-Men". No me interesa nada más que la serie principal. Por lo tanto, no voy a continuar la colección. Me alegro sinceramente por todos los que vais a seguirla y espero que la colección acabe recopilando tota la etapa de Chris Claremont.

Me parece totalmente respetable tu opinión, y entiendo tu forma de pensar y la decisión que has tomado, pero creo que hay algunos detalles que no son correctos. Hablas de perder un número de Amazing Spider-Man por incluir una historia extra, y la cosa no es exactamente así. Se intenta que los omnigold acaben  en un punto en el que el tomo pueda leerse como una historia independiente, intentando evitar partir historias por la mitad (dentro de lo posible). Si no se hubiera incluido alguna historia de complemento la diferencia habría sido que el tomo tendría menos páginas, no que se habría añadido otra historia más de Amazing. Y tampoco estás pagando más por esa obra extra, ya que el precio es fijo. Es decir, sin esa historia de complemento la cantidad de Amazing incluida sería la misma, y el precio también. Ni has perdido cómics de Amazing ni has pagado de más por esa inclusión.

Ahora bien, como digo, es totalmente respetable tu decisión.

Veo que las últimas intervenciones van un poco más en lo que yo sospecho que pasa. Se trataría, siempre según mi teoría, de meter relleno a tutiplén, sea bueno, malo o regular, con tal de alargar y/o ralentizar de forma que se puedan sacar más beneficios y se hace tiempo hasta que llegue el material "from USA".

Pues creo que tu teoría es errónea, porque si ese fuera el motivo, simplemente no se habría publicado este año el omnigold de La Patrulla, se habría publicado el próximo año, y ahora en noviembre se habría publicado otro título.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 21 Agosto, 2012, 13:23:41 pm
Es que es Ignacio, con perdón:
Cita de: Ignacio hace casi cinco meses
Es que a mí a reiterativo sólo me gana Dr.Banner.  :smilegrin:

Cuando lleguen los OG a Jeph "Ideas de Bombero" Loeb y Matt "escribo como el culo" Fraction os vais a cagar  :lol: :lol: :lol: :lol:

Hoy es el día de los dejá vús!   :o Nooooooo  :wall:

 :lol: :lol: :lol: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Godot en 21 Agosto, 2012, 13:24:32 pm
Se puede criticar, pero con respeto.

Por cierto, pensar que la editorial está metiendo cosas que supuestamente no debe meter en un tomo solo por dar más tiempo a que lleguen más materiales, hace dar la impresión de que estamos hablando de una colección cutre, mal editada, y sin ningún respeto hacia el lector. Cuando creo, si alguien sabe lo contrario que lo diga, que se trata del formato más cuidado por Panini y su editor, y en el que se pone más mimo y empeño por ofrecer lo mejor y más completo. Esto es como decir que se están sacando estos tomos por inercia, mientras esperamos a que llegue lo bueno... cuando lo bueno lo tenemos justo en las narices
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Mipey Kalkulo en 21 Agosto, 2012, 13:27:12 pm

Pues creo que tu teoría es errónea, porque si ese fuera el motivo, simplemente no se habría publicado este año el omnigold de La Patrulla, se habría publicado el próximo año, y ahora en noviembre se habría publicado otro título.

Psss.... No creo que ninguno venda como los de la Patrulla X, pero bueno. Lo que está claro es que aquí estamos especulando como cerdos. :lol: :lol: :lol:

Y tampoco estás pagando más por esa obra extra, ya que el precio es fijo.

¿Y eso por qué? ¿Cuesta más imprimir 34,95 que 39,95?
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 21 Agosto, 2012, 13:28:17 pm
Hombre, Ignacio, porbablemente sepa mucho de cómics pero el tipo a mí me parece un cenizo y un incompetente como escritor.

Por favor, dejemos el tema de Rafa Marín, que no es muy ético estar criticando a una persona que no está en el foro.

Sobre todo porque no es el tema del hilo, tienes razón.   :birra:

Pero en mi modesta opinión, cuando una persona se abre al público como articulista, blogero, escritor o lo que sea, se predispone abiertamente a que se critique o valore su trabajo como profesional, independientemente de que esté presente o no.

Vamos, que aquí hemos puesto muchas veces a parir a ROB! y no creo que se haya pasado nunca por el foro, Dark . Lo que pasa es que cuanto más cercanos, más nos parecen personas reales. Pero siempre que se hable de su trabajo y no de su vida personal, y sin faltar al respeto, no veo porque no íbamos a criticar su labor (o la de Riddley Scott, o la del charcutero de la esquina como carnicero) aunque sea de forma negativa. Pero eso sí, en el hilo de autores, claro  ;)

Simplemente quería dar mi opinión al respecto.  :birra:

Pero es que Rob Liefield y similares, como autores, pueden entrar dentro de la temática del hilo en cuestión, y dar nuestra opinión sobre ellos... a nivel profesional: me encantan sus dibujos, odio sus dibujos, etc... Pero no se entra en el tema personal, del estilo "es un capullo prepotente, es un imbécil...", cosa que tampoco estaría permitida. Y aquí se está hablando de una persona ajena a este foro, y no por su labor como autor, sino criticándolo como persona, por su forma de ser. Y ni tiene sentido en este hilo, ni se permiten ese tipo de comentarios que puedan ofender a la persona en el foro, esté o no presente.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 21 Agosto, 2012, 13:30:29 pm
Cómics que podrían haber incluido los tres OG si fuesen como una BM con excesos:

- Todas las historias de complemento de Classic X-Men (que son retrocontinuidad), ubicadas en su lugar cronológico.
- Giant-Size Fantastic Four 4, coguionizado por Claremont, en el que apareció Madrox por primera vez. Está incluido en el último MMW de La Patrulla-X original.
- Marvel Team-Up Annual 1, 53 (dibujado por Byrne) y 69-70 (de Claremont y Byrne).
- Power Man and Iron Fist 56-57, incluidos en la BM: X-Men.
- Marvel Team-Up 89 (de Claremont) y 117-118.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 21 Agosto, 2012, 13:35:34 pm

Pues creo que tu teoría es errónea, porque si ese fuera el motivo, simplemente no se habría publicado este año el omnigold de La Patrulla, se habría publicado el próximo año, y ahora en noviembre se habría publicado otro título.

Psss.... No creo que ninguno venda como los de la Patrulla X, pero bueno. Lo que está claro es que aquí estamos especulando como cerdos. :lol: :lol: :lol:

Bueno, yo especulo, aunque menos, porque conozco el plan editorial del próximo año. ;-)

Y tampoco estás pagando más por esa obra extra, ya que el precio es fijo.

¿Y eso por qué? ¿Cuesta más imprimir 34,95 que 39,95?

No sé el motivo, pero creo que han decidido hacer un esfuerzo y poner un precio tope de 39,95 euros a los omnigolds, aunque tengan páginas de más. Por eso un tomo con 550 páginas y un tomo con 625 páginas (por poner un ejemplo) valen lo mismo.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Mipey Kalkulo en 21 Agosto, 2012, 13:37:15 pm

Pues creo que tu teoría es errónea, porque si ese fuera el motivo, simplemente no se habría publicado este año el omnigold de La Patrulla, se habría publicado el próximo año, y ahora en noviembre se habría publicado otro título.

Psss.... No creo que ninguno venda como los de la Patrulla X, pero bueno. Lo que está claro es que aquí estamos especulando como cerdos. :lol: :lol: :lol:

Bueno, yo especulo, aunque menos, porque conozco el plan editorial del próximo año. ;-)

Y tampoco estás pagando más por esa obra extra, ya que el precio es fijo.

¿Y eso por qué? ¿Cuesta más imprimir 34,95 que 39,95?

No sé el motivo, pero creo que han decidido hacer un esfuerzo y poner un precio tope de 39,95 euros a los omnigolds, aunque tengan páginas de más. Por eso un tomo con 550 páginas y un tomo con 625 páginas (por poner un ejemplo) valen lo mismo.
Queda claro. Evidentemente lo de la especulación lo decía popr Banner y por mí, que no tenemos más información que la que dais vosotros. :smilegrin:


Pero es que Rob Liefield y similares, como autores, pueden entrar dentro de la temática del hilo en cuestión, y dar nuestra opinión sobre ellos... a nivel profesional: me encantan sus dibujos, odio sus dibujos, etc... Pero no se entra en el tema personal, del estilo "es un capullo prepotente, es un imbécil...", cosa que tampoco estaría permitida. Y aquí se está hablando de una persona ajena a este foro, y no por su labor como autor, sino criticándolo como persona, por su forma de ser. Y ni tiene sentido en este hilo, ni se permiten ese tipo de comentarios que puedan ofender a la persona en el foro, esté o no presente.

Por alusiones, no creo que aquí haya nadie llamado imbécil a individuo alguno....
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Angelus en 21 Agosto, 2012, 13:38:23 pm


No sé el motivo, pero creo que han decidido hacer un esfuerzo y poner un precio tope de 39,95 euros a los omnigolds, aunque tengan páginas de más. Por eso un tomo con 550 páginas y un tomo con 625 páginas (por poner un ejemplo) valen lo mismo.

Ahora sólo falta que Panini deje de incluir extras , que los tomos tengan menos páginas de lo habitual y entonces habrá quien se queje de ello  :lol: :lol: :lol: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 21 Agosto, 2012, 13:45:12 pm
Por alusiones, no creo que aquí haya nadie llamado imbécil a individuo alguno....

Ya sé que "imbécil" no se le ha llamado. Estaba poniendo un ejemplo exagerado para que quedara claro lo que quería decir, aunque parece que no lo he conseguido. :( Me refiero a que se puede criticar (si es el hilo adecuado) la obra de un autor, pero no criticar al autor en si en lo personal, que eso ya es ofensivo. Y no lo decía por ti, lo decía en general para no seguir por ese camino. :)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Mipey Kalkulo en 21 Agosto, 2012, 13:47:06 pm
Por alusiones, no creo que aquí haya nadie llamado imbécil a individuo alguno....

Ya sé que "imbécil" no se le ha llamado. Estaba poniendo un ejemplo exagerado para que quedara claro lo que quería decir, aunque parece que no lo he conseguido. :( Me refiero a que se puede criticar (si es el hilo adecuado) la obra de un autor, pero no criticar al autor en si en lo personal, que eso ya es ofensivo. Y no lo decía por ti, lo decía en general para no seguir por ese camino. :)

Correcto. :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tyler Durden en 21 Agosto, 2012, 13:47:41 pm
Está claro que no se puede contentar a todos. Es imposible. Cualquiera de nosotros hubiera hecho las cosas de otra forma y seguro que todos pensamos que hubiera sido mejor, pero hay que hacer un esfuerzo y mirar el cuadro general. Nos quejamos muchas veces cuando incluyen un material que no nos gusta en un tomo que queremos comprar, pero la pregunta es ¿Tiene algún interés publicar ese material? ¿Podría haberse publicado de otro modo? Porque si la respuesta a la primera pregunta es sí y a la segunda no, no tiene mucho sentido quejarse.

Entiendo que pueda fastidiar que incluyan algo que no interese en un tomo determinado pero si es la única forma econnómicamente posible de ver ese material publicado en España, creo que deberíamos agradecerlo o, al menos, no condenarlo de esta forma.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 21 Agosto, 2012, 13:49:33 pm
Dr Banner, puedo entender perfectamente que te creas que te la quieren colar bien colada, dados los precedentes de los que hablas. A mí, que conozco las intenciones del editor desde hace más de un año, y que también conozco de primera mano todos los cómics que van a estar incluidos en el OG, a mí no me van a colar nada de nada. Sé lo que se pretende y conozco todas las historias porque ya les he leído, y en bastantes ocasiones.

Obviamente, hablo de mí. Otros, que también conocen de primera mano esas historias, pueden sentir que se la están colando porque precisamente las conoce y no las quiere en el tomo.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 21 Agosto, 2012, 13:49:50 pm
Vale, vale, ha quedado claro, Dark.  Ya sabes que faltar al respeto -por norma- no faltamos :birra:

Por cierto; yo también veo absurdo pensar que se usan estos números "para rellenar"  :exclamacion: Estoy convencido de que si no vinieran los dos números de SW, el tomo tendría 580 páginas y al mismo precio.

Tema aparte, el de no romper las historias o sagas por incluir un número más, que también  :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 21 Agosto, 2012, 13:51:07 pm
Yo también admito que estoy especulando como un gorrino serrano. Lo que pasa es que cuando siento que me la cuelan bien colada como la mini de la Abominación en Planeta Hulk o veo las BM, qué queréis que os diga, me vuelvo de lo más escéptico con estas cosas.

De hecho paré de comprar OG tras la primera gran guerra de los rellenos a la espera de ver si se confirmaba el asunto. Hice bien.

Hombre, yo te puedo asegurar que los omnigolds son la niña bonita de Julián. Siente verdadera pasión por ellos. Y estoy seguro que si mete material en un tomo es porque él realmente considera que ese material debe ir en ese tomo, que lo mejora. Aunque por supuesto, esa decisión gustará a unos y a otros no. Pero meterlos por rellenar, ya te digo yo que no.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 21 Agosto, 2012, 13:52:31 pm
Está claro que no se puede contentar a todos. Es imposible. Cualquiera de nosotros hubiera hecho las cosas de otra forma y seguro que todos pensamos que hubiera sido mejor, pero hay que hacer un esfuerzo y mirar el cuadro general. Nos quejamos muchas veces cuando incluyen un material que no nos gusta en un tomo que queremos comprar, pero la pregunta es ¿Tiene algún interés publicar ese material? ¿Podría haberse publicado de otro modo? Porque si la respuesta a la primera pregunta es sí y a la segunda no, no tiene mucho sentido quejarse.

Entiendo que pueda fastidiar que incluyan algo que no interese en un tomo determinado pero si es la única forma econnómicamente posible de ver ese material publicado en España, creo que deberíamos agradecerlo o, al menos, no condenarlo de esta forma.
Como lo de añadir el Punisher kills the Marvel Universe de Ennis al final del 100% Punisher vs Universo Marvel. A mí me encantó el detalle, sabiendo que para mucha gente es una mierda de cómic... y encima noventero  :P
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: asylum en 21 Agosto, 2012, 14:02:17 pm
Veo que las últimas intervenciones van un poco más en lo que yo sospecho que pasa. Se trataría, siempre según mi teoría, de meter relleno a tutiplén, sea bueno, malo o regular, con tal de alargar y/o ralentizar de forma que se puedan sacar más beneficios y se hace tiempo hasta que llegue el material "from USA".

Es aquí donde me veo perfectamente identificado con los que no quieren relleno. Yo ni los he leído, pero es que paso de pagar por unos tebeos que no quiero. Total, que edición americana que te crió. Yo la verdad la recomendaría a todo el que no quiera el susodicho relleno. Incluso hablamos de una mejor edición y a día de hoy con tantas modernidades interneteras, se puede comprar muy fácilmente. Y más barato que el OG.


Dr. Banner, se agradecen sugerencias ya que no controlo mucho de las ediciones americanas. Total, estos comics los he leído (me he leído los dos coleccionables de X Men) así que no tengo prisa por completar ninguna colección, si es que llego a completarla, pero me gustaría saber qué opciones hay.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: David For President en 21 Agosto, 2012, 14:10:52 pm
Es lo único que cuento decir sobre el tema:

Hay una charla con, entre otros, el señor Rafa Marín en Tebeosfera en el que habla sobre su etapa en Los 4 Fantásticos; en esa charla, además de justificar la poca calidad de su etapa perdiendose en excusas sobre intromisiones editoriales como si el resto de autores de Marvel pudiesen contar lo que les sale de la pepa sin que nadie les diga nada, se permite el lujo de llamar carajote a Jeph Loeb (que le tuvo que sustituir como dialoguista en la colección) o ridiculizar a Raimón Fonseca. No queda claro si Loeb o Fonseca estaban presentes en dicha charla, aunque me da que no.

Vamos, que si Don Abraxas no tiene la deferencia de limitar sus burlas en una charla pública a quienes estén presentes, no sé por qué no se puede decir que es un bocas cuando opina en su blog sobre los contenidos de este tercer Omnigold de La Patrulla-X.

Y ojo, que sé que este señor sabe la hostia sobre comics, y creo que es un buen escritor (aunque parte del respeto que le podría tener como tal se lo quedó la mamarrachada aquella de Abraxas), pero sus opiniones no son ley, ni mucho menos.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 21 Agosto, 2012, 14:16:27 pm
Vamos, que si Don Abraxas no tiene la deferencia de limitar sus burlas en una charla pública a quienes estén presentes, no sé por qué no se puede decir que es un bocas cuando opina en su blog sobre los contenidos de este tercer Omnigold de La Patrulla-X.

Porque a diferencia de esa charla pública, en este foro sí tenemos como norma respetar a los demás. :)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: David For President en 21 Agosto, 2012, 14:32:04 pm
Vamos, que si Don Abraxas no tiene la deferencia de limitar sus burlas en una charla pública a quienes estén presentes, no sé por qué no se puede decir que es un bocas cuando opina en su blog sobre los contenidos de este tercer Omnigold de La Patrulla-X.

Porque a diferencia de esa charla pública, en este foro sí tenemos como norma respetar a los demás. :)

Touché.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 21 Agosto, 2012, 14:33:59 pm
Vamos, que si Don Abraxas no tiene la deferencia de limitar sus burlas en una charla pública a quienes estén presentes, no sé por qué no se puede decir que es un bocas cuando opina en su blog sobre los contenidos de este tercer Omnigold de La Patrulla-X.

Porque a diferencia de esa charla pública, en este foro sí tenemos como norma respetar a los demás. :)

Sí es que somos de lo bueno lo mejor  :amor: :lol: Pero bueno, hablar más de lo debido, en este caso, me parece más descriptivo que insultivo.  :angel:

(Dark lo que no quiere es que le cierren el chiringuito con demandas legales y demás  :P)

Yo creo que todo autor, más si tiene una trayectoria, merece respeto incluso a la hora de criticarlo, pero ya entre colegas, ni con educación ni sin ella, veo lícito rajar o poner verde a otro autor, ya sea la estrechez de mira de Ostrander, la coña con Fonseca o al parecer, "el carajote" de Loeb.

Vamos, que hay personas que se describen ellas solas... y como nuestro UM es especialmente educado para lo que hay en la red, quizás no haga falta describirlas.  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: junk en 21 Agosto, 2012, 16:06:58 pm
Ignacio, puedes defender tu postura hasta la saciedad y más allá, es tan respetable como cualquier otra, el problema es cuando introduces palabras como memez, despropósito y similares.Creo que no es necesario ser descalificativo, podrías suavizar un poco el tono, transmites cierta "agresividad" (seguro que estas de lo más tranquilo desde donde escribas), con eso es más que suficiente.  :)

Yo no tengo ninguna necesidad de defender a  nadie, ni interés en ello, pero pienso que si introducir palabras como memez, despropósito y similares, es ser descalificativo, como tú dices,me daría  la impresión de estar  en un foro con un cierto tufillo de censura y garrotazo, en el que hay que medir muy bien las palabras que se emplean, para no ser víctima de llamadas de atención, o acciones contundentes por parte de alguno. Prefiero pensar que ser descalificativo, de verdad, lleva consigo otros adjetivos y acciones mucho más aberrantes e indisciplinadas.

En cuanto al OG nº3  de la Patrulla X, yo no lo compraré, porque considero, al igual que otros, que sobra mucho relleno, y que no voy a pagar 40 euros, por un tomo que está muy mal pensado. Es más, me parece que se aprovechan del éxito y demanda popular de los dos primeros tomos de la Patrulla, para colar historias que no vienen al caso, y poder completar las páginas que justifican los 40 euros. ¿Por qué no sacar este tercer tomo , con las historias realmente de la Patrulla X, aunque sea más delgado y más barato?

Ya no compré el segundo tomo, por la cantidad injustificable de errores que tiene, y este tercero tampoco caerá en mis redes.
Es mi opinión
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 21 Agosto, 2012, 17:09:53 pm
Yo pienso que mejor no puede ser este OG,evidentemente todos tenemos nuestra opinión de como puede ser lo mas perfecto posible.Es que claro si yo me pusiese puntilloso,cuando se dijeron que los OG iban a ser en papel poroso ya no los hubiera comprado, por ejemplo.Ya que a mi me encanta el papel satinado.O me puede parecer que como se les ocurre editar algo tan poco comercial como Warlock y no editar antes mis fantásticos WCA de Byrne o los 4 F de Byrne.Pero eso ya sería el apartado:''Marvel Gold a la carta''.Así que como cada uno tenemos nuestra forma de ver las cosas yo digo que Julián ha hecho un maravilloso trabajo con estos tomos de ''La Patrulla-X''.Y ''Los Vengadores de Stern'' son otra de las mejores publicaciones de Panini,según mi criterio.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Indy en 21 Agosto, 2012, 17:14:53 pm
Sinceramente, a mí este debate ya me aburre. Creo que cada cual ha dejado clara su postura y no va a cambiar de opinión por mucho que se le de vueltas al tema. Al final, es el consumidor el que manda y el que decidirá con su compra -o no- si las decisiones del editor son acertadas.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 21 Agosto, 2012, 17:29:37 pm
Indy tiene razón, y no es el primero en decir que el tema de los OG aburre. Asumo mi parte de culpa porque el tema me apasiona y me cuesta mucho dejar de expresar mi opinión.

Cambiando de tema... A ver qué novedades en tapa blanda nos depara el mes de noviembre. Voto por Warlock: La Saga de la Contratierra y/o Los Nuevos Mutantes: Tercera Génesis. Ambos tomos me apetecen muchísimo, cada uno por razones distintas. El primero porque deseo leer la saga mesiánica de Warlock en toda su extensión. Sólo he leído su final en BM: Hulk. Del segundo, aunque ya tengo las primeras historias de Los Nuevos Mutantes, me apetece tener lo máximo posible de la colección recogido en una nueva edición.

A ver qué termina anunciándose...

:palomitas:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 21 Agosto, 2012, 17:32:02 pm
Indy tiene razón, y no es el primero en decir que el tema de los OG aburre. Asumo mi parte de culpa porque el tema me apasiona y me cuesta mucho dejar de expresar mi opinión.

Cambiando de tema... A ver qué novedades en tapa blanda nos depara el mes de noviembre. Voto por Warlock: La Saga de la Contratierra y/o Los Nuevos Mutantes: Tercera Génesis. Ambos tomos me apetecen muchísimo, cada uno por razones distintas. El primero porque deseo leer la saga mesiánica de Warlock en toda su extensión. Sólo he leído su final en BM: Hulk. Del segundo, aunque ya tengo las primeras historias de Los Nuevos Mutantes, me apetece tener lo máximo posible de la colección recogido en una nueva edición.

A ver qué termina anunciándose...

:palomitas:

A ver si es verdad y anuncian ''Los Nuevos Mutis''. :amor:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: froili en 21 Agosto, 2012, 17:35:21 pm
Pues a mí este debate me produce un dejá vú de narices, oiga  :borracho:

Y sobre el comentario de Rafa Marín, sólo decir esto:

De putas fue a hablar la tacones.

 :birra:

  :lol: :lol: :lol: :palmas: :palmas: :palmas: :adoracion:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tyler Durden en 21 Agosto, 2012, 17:46:11 pm
Yo no tengo ninguna necesidad de defender a  nadie, ni interés en ello, pero pienso que si introducir palabras como memez, despropósito y similares, es ser descalificativo, como tú dices,me daría  la impresión de estar  en un foro con un cierto tufillo de censura y garrotazo, en el que hay que medir muy bien las palabras que se emplean, para no ser víctima de llamadas de atención, o acciones contundentes por parte de alguno. Prefiero pensar que ser descalificativo, de verdad, lleva consigo otros adjetivos y acciones mucho más aberrantes e indisciplinadas.


La cuestión, que parece que muchas veces no queda todo lo clara que debiera, no es un problema de vocabulario sino de tono. En este foro están prohibidos los insultos personales y las descalificaciones. Esto se puede hacer usando palabras malsonantes o no, pero el fondo seguirá siendo de insulto. Se puede ser enormemente ofensivo usando el vocabulario más sencillo y común.

Hablar de un cómic, autor o usuario sin caer en descalificaciones ni críticas gratuitas y usando el lenguaje de forma medianamente correcta no es una cuestión de "censura" o de "garrotazo" sino de buena educación.

Y con esto no me estoy refiriendo a ningún usuario ni situación en concreto. Lo comento porque es una queja que surge cada cierto tiempo.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: doctor_muerte en 21 Agosto, 2012, 18:05:58 pm
Yo es que no le veo mucho sentido despotricar tanto contra un omnigold solo por un par de numeros de spiderwoman metidos por ahi. Joder, y todo lo demas??'

Yo me lo comprare, y como me lo voy a pasar con este tomo desvirtuado y destructor de continuidad. Para mi no esta a la altura de los dos anteriores omni de la patrulla, pero muy buen material veo ahi.

Hablando de otras cosas reales y menos reales, alguien ya tiene el nuevo marvel gold de los vengadores de stern, la dinastia de kang??que tal esta???

Y si alguien tiene el numero de la tacones por ahi, ya sabe, prefijo de latveria: cualquiera menos 4.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 21 Agosto, 2012, 19:28:42 pm
Yo no tengo ninguna necesidad de defender a  nadie, ni interés en ello, pero pienso que si introducir palabras como memez, despropósito y similares, es ser descalificativo, como tú dices,me daría  la impresión de estar  en un foro con un cierto tufillo de censura y garrotazo, en el que hay que medir muy bien las palabras que se emplean, para no ser víctima de llamadas de atención, o acciones contundentes por parte de alguno. Prefiero pensar que ser descalificativo, de verdad, lleva consigo otros adjetivos y acciones mucho más aberrantes e indisciplinadas.


La cuestión, que parece que muchas veces no queda todo lo clara que debiera, no es un problema de vocabulario sino de tono. En este foro están prohibidos los insultos personales y las descalificaciones. Esto se puede hacer usando palabras malsonantes o no, pero el fondo seguirá siendo de insulto. Se puede ser enormemente ofensivo usando el vocabulario más sencillo y común.

Hablar de un cómic, autor o usuario sin caer en descalificaciones ni críticas gratuitas y usando el lenguaje de forma medianamente correcta no es una cuestión de "censura" o de "garrotazo" sino de buena educación.

Y con esto no me estoy refiriendo a ningún usuario ni situación en concreto. Lo comento porque es una queja que surge cada cierto tiempo.

En efecto, buena observación.

Eso quise decir en los posts anteriores, que se me estaba poniendo cara de Bill Murray en Atrapado en el tiempo (la del día de la marmota :lol:)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 21 Agosto, 2012, 19:37:18 pm
Yo no tengo ninguna necesidad de defender a  nadie, ni interés en ello, pero pienso que si introducir palabras como memez, despropósito y similares, es ser descalificativo, como tú dices,me daría  la impresión de estar  en un foro con un cierto tufillo de censura y garrotazo, en el que hay que medir muy bien las palabras que se emplean, para no ser víctima de llamadas de atención, o acciones contundentes por parte de alguno. Prefiero pensar que ser descalificativo, de verdad, lleva consigo otros adjetivos y acciones mucho más aberrantes e indisciplinadas.


La cuestión, que parece que muchas veces no queda todo lo clara que debiera, no es un problema de vocabulario sino de tono. En este foro están prohibidos los insultos personales y las descalificaciones. Esto se puede hacer usando palabras malsonantes o no, pero el fondo seguirá siendo de insulto. Se puede ser enormemente ofensivo usando el vocabulario más sencillo y común.

Hablar de un cómic, autor o usuario sin caer en descalificaciones ni críticas gratuitas y usando el lenguaje de forma medianamente correcta no es una cuestión de "censura" o de "garrotazo" sino de buena educación.

Y con esto no me estoy refiriendo a ningún usuario ni situación en concreto. Lo comento porque es una queja que surge cada cierto tiempo.

Yo voy a añadir que la clave de todo es el respeto, no censura, creo que se puede exponer cualquier opinión sin necesidad de ofender o descalificar a nadie.Además de que es una norma especialmente señalada en este foro, con lo cual si se quiere participar, se tiene que acatar, como cualquier club o reunión hay unas ciertas normas, si te gusta entras y las cumples y si no pues evidentemente pasas de ello, que parece que aquí se le ponga un puñal en el pecho para estar aquí a los foreros.
Para muestra un botón.

Estas son las normas oficiales del foro Universo Marvel. Por favor, leedlas con atención.

1 ) Utiliza el foro con respeto hacia los demás usuarios
La máxima de este foro es la participación y la convivencia, por lo tanto no se tolerarán mensajes de tipo ofensivo. Tales usuarios no son bienvenidos aquí. Si algún usuario utiliza el foro o la información que contiene para cometer alguna acción susceptible de constituir delito (tales como usurpación de identidad, amenazas, injurias, etc.) podrá ser baneado de forma inmediata y permanente.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: junk en 21 Agosto, 2012, 21:27:27 pm
Yo voy a añadir que la clave de todo es el respeto, no censura, creo que se puede exponer cualquier opinión sin necesidad de ofender o descalificar a nadie.Además de que es una norma especialmente señalada en este foro, con lo cual si se quiere participar, se tiene que acatar, como cualquier club o reunión hay unas ciertas normas, si te gusta entras y las cumples y si no pues evidentemente pasas de ello, que parece que aquí se le ponga un puñal en el pecho para estar aquí a los foreros.
Para muestra un botón.

Estas son las normas oficiales del foro Universo Marvel. Por favor, leedlas con atención.

1 ) Utiliza el foro con respeto hacia los demás usuarios
La máxima de este foro es la participación y la convivencia, por lo tanto no se tolerarán mensajes de tipo ofensivo. Tales usuarios no son bienvenidos aquí. Si algún usuario utiliza el foro o la información que contiene para cometer alguna acción susceptible de constituir delito (tales como usurpación de identidad, amenazas, injurias, etc.) podrá ser baneado de forma inmediata y permanente.

De acuerdo con el respeto hacia demás usuarios y todo eso, pero no veo por ningún lado,de verdad, mensajes tipo ofensivo, por emplear palabras tipo "memez", o "despropósito"...

Por favor dejemos que cada forero exprese sus iras, como le apetezca, siempre que no insulte a otro gravemente,claro está. Por ejemplo si yo digo, el editor de Panini ha sacado un tercer OG de la Patrulla X, que es un despropósito, porque meter episodios de Spiderwoman no viene al cuento ,y es una memez,........¿Estoy incumpliendo alguna norma del foro; he insultado a alguien?
Para mí desde luego no
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Godot en 21 Agosto, 2012, 21:30:43 pm
El próximo hilo tiene que titularse "el Clásico del verano". Esto parece un Barça- Madrid  :lol:

junk (bueno, y esto es más bien un consejo general) el problema, como se dice, no son las palabras que se usan. Es el tono, la forma de utilizarlas. De vez en cuando no viene mal utilizar los emoticonos, que precisamente están ahí para expresar cosas que con palabras a veces no nos salen. Porque no nos vemos las caras, y muchas veces se malinterpretan los mensajes, el tono de los mismos, porque no vemos, como es lógico en un foro de este tipo, a nuestros interlocutores
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 21 Agosto, 2012, 21:30:58 pm
eso sería tema para otro hilo, no para este

quizás este sea el adecuado: http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=7673.msg1109025#new
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: MikesInterlude en 21 Agosto, 2012, 22:25:02 pm
Pues yo feliz con ese 3 tomazo de la Patrulla X. Con ganas de que llegue Noviembre.

Ahora ya para rematar a ver si anuncian el de los Nuevos Mutantes que lo espero con más ganas todavia.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: MESOPOTERO en 21 Agosto, 2012, 23:08:51 pm
Yotambién muy feliz con el tomo 3 tal y como ha sido concebido. De hecho, yo tenía preparada la colección de grapa y los numeros de Marvel Héroes donde venian los Marvel Fanfare preparados para injertarlos en su lugar cronológico por si algún día me daba por encuadernar la colección (ya no lo haré).
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 21 Agosto, 2012, 23:21:58 pm
Me encanta el tomo 3 de la patru...compra segura , aunque creo que no deja de tener razón el amigo Ignacio en su primer post tras el anuncio de esta novedad, en el que venía a decir que no era necesario ese material de relleno, aunque tengo que decir que algunos si nos apetece dicho material, en cualquier caso hay que respetar a todo el mundo editores, lectores etc,,,además la única forma de no estar de acuerdo con esta publicación es...dejándola en la tienda y todos tan amigos :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: David For President en 21 Agosto, 2012, 23:46:07 pm
además la única forma de no estar de acuerdo con esta publicación es...dejándola en la tienda y todos tan amigos :birra:

No me gusta demasiado hablar por otros, Jethro, pero creo que el problema de Ignacio no viene de que esté obligado a comprarlo, ni mucho menos, sino de que el hombre se moría de ganas por comprar estos Omnigold de La Patrulla-X. Eso sí, en otras circunstancias más circunscritas a Uncanny X-Men y alejadas de esa idea del "microuniverso Claremontiano".

Personalmente me parece tan respetable (e incluso más, por eso de que se habla con propiedad) cabrearse por relleno como Spiderwoman como defender su inclusión sin haberlo leido previamente y, por extensión, poder calibrar si cumple con unos mínimos de calidad o importancia como para que su presencia en el tomo esté justificada.

Dicho esto, creo que afirmar de forma tan rotunda que se abandona la compra de esta reedición es mucho decir: cuando se hayan publicado diez tomos, por decir algo, será cuando quizás haciendo balance nos encontremos con que el relleno en la reedición global de la etapa no habrá sido tan significativo como para obviar la mejor edición que han conocido estos tebeos, que yo sepa, en el mundo mundial.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: IY en 22 Agosto, 2012, 00:39:04 am
además la única forma de no estar de acuerdo con esta publicación es...dejándola en la tienda y todos tan amigos :birra:

No me gusta demasiado hablar por otros, Jethro, pero creo que el problema de Ignacio no viene de que esté obligado a comprarlo, ni mucho menos, sino de que el hombre se moría de ganas por comprar estos Omnigold de La Patrulla-X. Eso sí, en otras circunstancias más circunscritas a Uncanny X-Men y alejadas de esa idea del "microuniverso Claremontiano".

Algo así.

Sólo una salvedad: yo me hubiera comprado la limited de la tierra salvaje si hubiera salido en un tomito aparte que no ayudara a estropear este OG. Es un buen tebeo (nada extraordinario, pero sí digno de una edición mejor que la de Marvel Héroes, que es la que obra en mi poder), pero es un tebeo independiente de la colección de UXM que no pinta absolutamente nada en una recopilación de este tipo. Aunque más que los dos números de Spiderwoman sí, faltaría más.

Y lo mismo para el resto de limiteds que Clemente pretende incrustar en este popurrí de edición para los próximos tomos, salvo la de Rondador, otra de esas decisiones que no hay por dónde cogerlas (homenaje a Cockrum, una razón de peso sin duda).

Por cierto, aprovecho para puntualizar que yo NO pienso para nada que la decisión de popurriar los OG de la Patrulla responda a motivos como la intención de prolongar el número de éstos. Tengo la certeza absoluta de que si Clemente ha optado por esta decisión es porque él cree sinceramente que es la mejor. Otra cosa es que a mí esa decisión me parezca un disparate y una barbaridad.

Por cierto, me sorprende que Tugui y el resto de la tropa de "vivan los popurris" no se hayan quejado amargamente por la no inclusión del 16 USA de Alpha Flight en los MG de Los Vengadores de Stern. En el 8 de esta colección tienen lugar sucesos que son consecuencia directa de aquél, caso exactamente igual al de los dos números de Spiderwoman o el anual de Los Vengadores del popurrí patrulloso que taaaaaanto defienden.

Ah, que lo que lo justifica tiene un nombre: Claremont. Vaya, ¿En qué estaría yo pensando?

Por cierto, David: no, no voy a seguir comprando esta edición de la Patrulla-X. Como dijo Kyle: ediciones imperfectas de este tebeo ya tengo muchas. No necesito otra más.

Éste será el primer OG que no me llevaré a casa, cuando los de la Patrulla eran los que más ilusión me hacían (sí, incluso más que el de Spiderman), pero que el 25% del mismo sea totalmente ajeno a la colección me parece algo totalmente injustificable.

Saludos.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: vdevictor en 22 Agosto, 2012, 01:07:10 am
¿Y qué tendrá que ver el saber con el gusto ?

No sé, pregúntaselo a todos los que esgrimen como argumento "lo ha decidido Julián, que de esto sabe mucho".

Algo que nos dista mucho de tu cita a Rafa Marín, Ignacio.

El recurrir a una "entidad superior" o "porque lo ha dicho tal", es una falacia, no un argumento (a ver si se pasa Ibaita y dice cual  :P). Y todos podemos caer alguna vez.

Yo de verdad que siento que te haya tocado tanto las pelotas el material de este Omnigold...

Por hacer avanzar el debate, te hago una pregunta:

¿Si no incluyera los dos números de Spider-Woman, considerarías el comprarlo?  :interrogacion:

No soy ibaita, pero esa falacia es el argumento de autoridad (ad verecundiam creo recordar) que consiste en defender que algo es cierto porque quien lo sostiene es una autoridad absoluta sobre el tema en cuestión y es, por ende, incuestionable por ningún tercero.

Siento el offtopic, me salió la vena profesional...

PD: ¿Está el sr. ibaita "familiarizado" también con la Filosofía?
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Quicksilver en 22 Agosto, 2012, 01:26:02 am
Salgo de mi cueva para decir que no voy a comprar ese omni gold porque para poder disfrutar de la omni visión de Claremont sobre la Patrulla X me  faltan por incluir los números de ROM (17,18 y 19) que coguioniza junto a Bill Mantlo y tan necesarios son para poder completar esa etapa.

La mini del hombre del hielo me la ponen en el serial de los nuevos defensores, si puede ser.

PD.

¿la tacones no será la taconucos?
Título: Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Ruferto en 22 Agosto, 2012, 05:12:24 am
Madre mía! Que aburridas me están pareciendo las últimas páginas del hilo. Más que hablar de cómics se está hablando de un forero (y dándole cuerda, dicho sea de paso).

La edición de los omnígold me parece sensacional. Los números llamados "de relleno" no me molestan en absoluto. Espero que estos tomos gocen de buena salud y duren, como mínimo, hasta alcanzar el final del primer coleccionable de Forum.

Del que me voy a bajar es del OG del Capi, no porque no esté bien sino por necesidad económica. Seguiré comprando los de la Patrulla-X, Spiderman y Vengadores.

Ojalá se termine publicando también en este maravilloso formato la etapa pre-Claremont de la patrulla y los primeros números de los vengadores.

Enviado desde mi iPad con Tapatalk HD
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 22 Agosto, 2012, 06:51:43 am
Hablando de otras cosas reales y menos reales, alguien ya tiene el nuevo marvel gold de los vengadores de stern, la dinastia de kang??que tal esta???

Está muy bien, muy bien. En la misma línea que los anteriores tomos de la colección. Con la llegada de John Buscema, la serie mejoró. Los tres primeros números conforman la saga de Kang, que es muy buena, y reveladora para el villano. Después, hay tres números más que vienen a ser, por una parte, el road to (¿se dice así?) a la gran saga que se incluirá en el tomo siguiente y, por otra, parte de una trama que afecta muy personalmente a uno de los miembros del grupo. Stern sigue con su excelente caracterización de los personajes y jugando con diversas líneas argumentales.

Y, para terminar, están los anuales vengativos de 1986, que son un rollo ajeno a las tramas de Roger Stern, y que están relacionados con lo que Englehart orquestó con cierto vengador. El tema viene de la maxiserie de la Bruja Escarlata y la Visión y, después, siguió en Los Cuatro Fantásticos y en Vengadores Costa Oeste, y terminó, ya sin Englehart, en un anual de Factor-X, si no recuerdo mal. A mí me gustan, pero reconozco que la nostalgia tiene mucho con ver con esta valoración tan positiva.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Lothar en 22 Agosto, 2012, 13:06:40 pm
A todo esto, y para los que ya tenemos el coleccionable gris, que materiales difieren de las dos ediciones? Creo recordar que el coleccionable tambien tenia miniseries
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: David For President en 22 Agosto, 2012, 13:49:59 pm
A todo esto, y para los que ya tenemos el coleccionable gris, que materiales difieren de las dos ediciones? Creo recordar que el coleccionable tambien tenia miniseries

Básicamente todo el material ajeno a Uncanny X-Men y su respectivo Annual que se va a publicar en el tercer Omnigold de La Patrulla-X es material que no se incluyó en el coleccionable.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 22 Agosto, 2012, 13:59:19 pm
A todo esto, y para los que ya tenemos el coleccionable gris, que materiales difieren de las dos ediciones? Creo recordar que el coleccionable tambien tenia miniseries

Los materiales no publicados en el coleccionable son

En el el primero
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/mgimpxp11.html
*Iron Fist #15
*The X-Men #106
*Marvel Treasury Edition Vol. 1 #26

En el segundo
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/mgimpxp12.html
*Marvel Treasury Edition Vol. 1 #27 (5ª historia)
*Marvel Team-Up Vol. 1 #100 (2ª historia)
*Phoenix: The Untold Story
*Bizarre Adventures Vol. 1 #27 (1ª historia) y (3ª historia)

En el tercero
http://www.paninicomics.es/web/guest/breves?id=74724
*Spider-Woman Vol. 1 #37 y 38
*Avengers Annual #10
*Marvel Fanfare Vol. 1 #1 - 4 (1ª historia)
*Bizarre Adventures #27 (2ª historia creo)

La mayoría, aunque no todo, salió en la BM.
http://www.universomarvel.com/fichas/bmxmenp_v1.html
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Lothar en 22 Agosto, 2012, 14:11:50 pm
Plan Renove pues!
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos en 22 Agosto, 2012, 14:22:42 pm
   En el coleccionable tampoco se publicó el número 110, si no me falla la memoria. ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 22 Agosto, 2012, 14:23:25 pm
A todo esto, y para los que ya tenemos el coleccionable gris, que materiales difieren de las dos ediciones? Creo recordar que el coleccionable tambien tenia miniseries

Los materiales no publicados en el coleccionable son

En el el primero
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/mgimpxp11.html
*Iron Fist #15
*The X-Men #106
*Marvel Treasury Edition Vol. 1 #26

En el segundo
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/mgimpxp12.html
*Marvel Treasury Edition Vol. 1 #27 (5ª historia)
*Marvel Team-Up Vol. 1 #100 (2ª historia)
*Phoenix: The Untold Story
*Bizarre Adventures Vol. 1 #27 (1ª historia) y (3ª historia)

En el tercero
http://www.paninicomics.es/web/guest/breves?id=74724
*Spider-Woman Vol. 1 #37 y 38
*Avengers Annual #10
*Marvel Fanfare Vol. 1 #1 - 4 (1ª historia)
*Bizarre Adventures #27 (2ª historia creo)

La mayoría, aunque no todo, salió en la BM.
http://www.universomarvel.com/fichas/bmxmenp_v1.html

La historieta de Marvel Treasury Edition Vol. 1 #26 también es la quinta del cómic: http://www.comics.org/issue/34005/

En el coleccionable de Forum también falta The X-Men #110: http://www.universomarvel.com/fichas/usa/uxm110.html

Efectivamente, la historia del tercer OG procedente de Bizarre Adventures #27 es la segunda.

Veo que ya se encontró la procedencia de la imagen de Cíclope del lomo del primer OG:  :palmas: :palmas: :palmas: :palmas:. Mira que esa ilustración encabeza el último artículo del tomo, pero fui incapaz de verlo  :oops:.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Christian-Spi en 22 Agosto, 2012, 14:27:42 pm
Y a todo esto, en el coleccionable no venían las portadas.

Que no digo que ya por eso haya que comprar los OG (de hecho preferiría el coleccionable), pero lo digo  :)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 22 Agosto, 2012, 14:40:52 pm
A todo esto, y para los que ya tenemos el coleccionable gris, que materiales difieren de las dos ediciones? Creo recordar que el coleccionable tambien tenia miniseries

Básicamente todo el material ajeno a Uncanny X-Men y su respectivo Annual que se va a publicar en el tercer Omnigold de La Patrulla-X es material que no se incluyó en el coleccionable.

David, estoy muy espeso y no me extrañaría nada que no te estuviera entendiendo bien. El anual 5, incluido en el tercer OG, sí está en el coleccionable. Los anuales que el coleccionable no incluyó fueron el 8 (cuento de Illyana), el 10 (Mojo) y el 11 (Horda).

Edito: Ya he corregido los números. Sí que estoy espeso, sí  :lol:.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 22 Agosto, 2012, 15:08:19 pm
Gracias fanpiro y Tugui, se me pasó el 110.  :torta:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: David For President en 22 Agosto, 2012, 15:56:13 pm
A todo esto, y para los que ya tenemos el coleccionable gris, que materiales difieren de las dos ediciones? Creo recordar que el coleccionable tambien tenia miniseries

Básicamente todo el material ajeno a Uncanny X-Men y su respectivo Annual que se va a publicar en el tercer Omnigold de La Patrulla-X es material que no se incluyó en el coleccionable.

David, estoy muy espeso y no me extrañaría nada que no te estuviera entendiendo bien. El anual 5, incluido en el tercer OG, sí está en el coleccionable. Los anuales que el coleccionable no incluyó fueron el 8 (cuento de Illyana), el 10 (Mojo) y el 11 (Horda).

Edito: Ya he corregido los números. Sí que estoy espeso, sí  :lol:.

Lo que quería decir, Tugui, es que precisamente son los números de Uncanny y el Annual lo que se incluyó en el coleccionable; el resto del material que incluirá el tercer Omnigold es material "nuevo" para quien conozca esas historias a través de dicho coleccionable.
 :)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 22 Agosto, 2012, 15:56:28 pm
A todo esto, y para los que ya tenemos el coleccionable gris, que materiales difieren de las dos ediciones? Creo recordar que el coleccionable tambien tenia miniseries

Básicamente todo el material ajeno a Uncanny X-Men y su respectivo Annual que se va a publicar en el tercer Omnigold de La Patrulla-X es material que no se incluyó en el coleccionable.

David, estoy muy espeso y no me extrañaría nada que no te estuviera entendiendo bien. El anual 5, incluido en el tercer OG, sí está en el coleccionable. Los anuales que el coleccionable no incluyó fueron el 8 (cuento de Illyana), el 10 (Mojo) y el 11 (Horda).

Edito: Ya he corregido los números. Sí que estoy espeso, sí  :lol:.

Me vuelvo a descubrir ante vos amigo Warlockiano por las clases mutantes impartidas en este foro...de verdad que leyéndote, se olvida uno si en el tercer OG era necesario o no para la colección l incluir esas historias ...pero que mas dá , me han entrado un a ganas tremendas de leer cosas que en su momento no tuve oportunidad gracias a tus post...y eso si , si son dichas bajo el respeto y la educación  es todo un lujo leerte...aprendamos todos de ti maestro :adoracion: :adoracion: :adoracion:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 22 Agosto, 2012, 16:46:14 pm
De nada, oskarosa  :birra:.

Lo que quería decir, Tugui, es que precisamente son los números de Uncanny y el Annual lo que se incluyó en el coleccionable; el resto del material que incluirá el tercer Omnigold es material "nuevo" para quien conozca esas historias a través de dicho coleccionable.
 :)

¿Lo ves? Si es que, mientras estaba escribiendo, ya me lo suponía. He releído tu anterior mensaje y, sí, te he malinterpreado  :torta:. Espeso... espeso...

Me vuelvo a descubrir ante vos amigo Warlockiano por las clases mutantes impartidas en este foro...de verdad que leyéndote, se olvida uno si en el tercer OG era necesario o no para la colección l incluir esas historias ...pero que mas dá , me han entrado un a ganas tremendas de leer cosas que en su momento no tuve oportunidad gracias a tus post...y eso si , si son dichas bajo el respeto y la educación  es todo un lujo leerte...aprendamos todos de ti maestro

Amigo warlockiano, es que tú me ves con buenos ojos  :oops:. Muchas gracias,  :birra:.

Por cierto, ¿qué haremos tú y yo si no se anuncia para noviembre nuestro segundo tomo de Warlock?  :sospecha: Tendremos que ir a las oficinas de Panini y liarla parda:

:manifestacion:

Creo que es posible que el tapa blanda de noviembre, si sólo hay uno, sea el de Los Nuevos Mutantes, para que vaya cogidito de la mano de su primo, el de Zumosol, el grandote OG  :sospecha:. Pero yo también quiero a Warlock  :lloron:.

Como portada para el de Los Nuevos Mutantes, voto por la de la Novela Gráfica, que me gusta más que la del primer número de la serie regular.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Y para el de Warlock, voto por la del primer número de Marvel Premiere. Grandísimo Gil Kane  :amor:

(http://images.comics.org//img/gcd/covers_by_id/25/w400/25369.jpg?5767558948402809120)

:birra:
Título: Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Ruferto en 22 Agosto, 2012, 16:46:41 pm
A todo esto, y para los que ya tenemos el coleccionable gris, que materiales difieren de las dos ediciones? Creo recordar que el coleccionable tambien tenia miniseries

Básicamente todo el material ajeno a Uncanny X-Men y su respectivo Annual que se va a publicar en el tercer Omnigold de La Patrulla-X es material que no se incluyó en el coleccionable.

David, estoy muy espeso y no me extrañaría nada que no te estuviera entendiendo bien. El anual 5, incluido en el tercer OG, sí está en el coleccionable. Los anuales que el coleccionable no incluyó fueron el 8 (cuento de Illyana), el 10 (Mojo) y el 11 (Horda).

Edito: Ya he corregido los números. Sí que estoy espeso, sí  :lol:.

Me vuelvo a descubrir ante vos amigo Warlockiano por las clases mutantes impartidas en este foro...de verdad que leyéndote, se olvida uno si en el tercer OG era necesario o no para la colección l incluir esas historias ...pero que mas dá , me han entrado un a ganas tremendas de leer cosas que en su momento no tuve oportunidad gracias a tus post...y eso si , si son dichas bajo el respeto y la educación  es todo un lujo leerte...aprendamos todos de ti maestro :adoracion: :adoracion: :adoracion:

Comparto la opinión. Foreros así dan caché, calidad y prestigio a este foro.

Lo primero que leí de los mutantes de Marvel como adulto, cuando tuve dinero para comprar cómics y después de un largo tiempo sin cómics fue el Coleccionable de Forum. De crió había leído alguna grapa suelta (3 o 4 como mucho, alguna grapa de Cable, alguna del X-Force del amigo Rob, ...) y me sentí decepcionado. No por lcalidad, que también, sino porque no me enteraba de nada, montones de colecciones iterrelacionadas, con la trama saltando continuamente de una grapa otra, un montón de personajes con unas poses imposibles... El Coleccionable de Forum fue como un oasis en el desierto. Según avanzaba la lectura más contento estaba, pedazo historias, pedazo personajes, todo es fantástico. Tener ahora esa etapa en formato omnígold es un sueño hecho realidad. Si a eso le sumamos un precio correcto, complementos, un color espectacular, .... no tengo palabras hacia Pánini que no sean de agradecimiento.



Enviado desde mi iPad con Tapatalk HD
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: vdevictor en 22 Agosto, 2012, 18:01:37 pm
Buenas!

Ayer me estuve metiendo entre pecho y espalda una lectura de este hilo. Me limité a los dos últimos tochos de 60 páginas porque vaya caña que le metéis a esto...

La cuestión a preguntar por mi parte: ¿Se tiene más o menos claro cuánto quieren/van/tienen intención de publicar en estos Omnigold? Con el trabajito que me ha costado terminar con la biblioteca Marvel (en su día), coleccionables (el primero en su día, el otro me lo pillé entero hace unos días) a la par que voy vendiendo comics de la primera edición FORUM y ahora que estoy a 8 números de completar hasta el primer volumen nuestro (es decir, hasta el 159 FORUM), ahora me veo esto y aghhhh. Es que la edición es tan bonita... Y estos son los comics Marvel de toda mi niñez/adolescencia, de toda mi vida, la Patrulla-X (a la mierda con UXM, La Patrulla-X. Siempre recordaré a ese quiosquero que no me quiso vender un número porque decía que eso no era para niños. Con el tema de la X se creía que era "pornor").
Cuando vi el primer tomo y el segundo pensaba que serían una recopilación de Claremont-Cockrum-Byrne y punto. Es decir, pensaba que sería una reedición de solo una pequeña parte del material clásico. Pero ahora os leo y habláis de quién saldrá en el lomo del tomo 7, 8, 10...

En principio no tengo intención de deshacerme de lo que tengo para comprar estos tomos porque estas cosas se cancelan y te quedas colgado hasta donde llegó, pero nunca se sabe...

Saludos!!!
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: celes en 22 Agosto, 2012, 18:22:40 pm
Cuando vi el primer tomo y el segundo pensaba que serían una recopilación de Claremont-Cockrum-Byrne y punto. Es decir, pensaba que sería una reedición de solo una pequeña parte del material clásico. Pero ahora os leo y habláis de quién saldrá en el lomo del tomo 7, 8, 10...

Hola, vdevictor.

En este hilo se reúnen como en ningún otro del foro los soñadores y elucubradores que planifican ad-infinitum lo que, y cómo, les gustaría ver publicadas sus historias de Marvel favoritas.

Los tomos Marvel Gold en tapa dura, que fueron rebautizados por aquí como Omnigold, tienen una planificacióin concreta, que se va haciendo año a año. A día de hoy ya se sabe (en Panini) todos los que saldrán en el año 2012, y se está trabajando ya con los contenidos de los tomos que habrá en el año 2013.

Pero eso no quiere decir que se pueda "garantizar" que habrá 4, 6 ó 10 tomos de una colección concreta. Porque estaríamos hablando de algo que, hipotéticamente se publicaría el año que viene (si nos referimos a la recopilación de las historias de La Patrulla-X), dentro de 3 años o dentro de 7, respectivamente. Algo imposible de garantizar a día de hoy.

Se trabaja con planes a largo plazo, pero no taaan largo plazo.

Así que sí, es muy probable que haya un cuarto tomo de los mutantes el año que viene, y a los responsables editoriales de Panini les encantaría que se pudiera seguir muchísimos años con esta colección. Porque ello supondría que tiene un buen apoyo por parte de los compradores y, además, que seguirán editándose tebeos marvelianos en España con su sello editorial.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 22 Agosto, 2012, 18:22:52 pm
creo que no se sabe hasta dónde se va a reeditar en este formato. Supongo que la intención es abarcar bastante, pues los OG (MG tapa dura) de la Patrulla-X son el pilar de esta línea de reediciones y supongo que podría abarcar toda la etapa de Claremont, es decir hasta X-Men 1-3 USA, de Claremont y Jim Lee, porque a partir de ahí, la cosa pierde bastante y no lo veo yo como para reeditar en este formato

pero ese punto que menciono es una suposición mia

yo por mi parte compro los tomos porque me parece una edición chula y cuidada, buen formato, edición completa... pero no por ello me deshago de las BM, Coleccionable o grapas. Llegado el momento ya veré si me deshago de algo, pero a día de hoy no, cada edición tiene su cosa  :thumbup:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 22 Agosto, 2012, 18:47:08 pm
A día de hoy ya se sabe (en Panini) todos los que saldrán en el año 2012, y se está trabajando ya con los contenidos de los tomos que habrá en el año 2013.

Dímelo a mí, que juro que no se lo diré a nadie }:)

Citar
Así que sí, es muy probable que haya un cuarto tomo de los mutantes el año que viene

Se de algunos mutis, que aún no tienen el tercero y ya necesitaran un desfibrilador por este comentario :disimulo:


yo por mi parte compro los tomos porque me parece una edición chula y cuidada, buen formato, edición completa... pero no por ello me deshago de las BM, Coleccionable o grapas. Llegado el momento ya veré si me deshago de algo, pero a día de hoy no, cada edición tiene su cosa  :thumbup:

Como me alegra no haber comprado en su momento esta BM, por el hecho de tener los dos coleccionables a color ::)

En principio no tengo intención de deshacerme de lo que tengo para comprar estos tomos porque estas cosas se cancelan y te quedas colgado hasta donde llegó, pero nunca se sabe...

¡¡Eso es lo último!!!, no pienso deshacerme de mi coleccionable de Forum, hasta ver el ultimo numero publicado en OG


Amigo warlockiano, es que tú me ves con buenos ojos  :oops:. Muchas gracias,  :birra:.

Por cierto, ¿qué haremos tú y yo si no se anuncia para noviembre nuestro segundo tomo de Warlock?  :sospecha: Tendremos que ir a las oficinas de Panini y liarla parda:

:manifestacion:


No se atreveran el amigo Celes y Cía, por que si no ya sabrán cual es su destino...
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
:lol: :lol:

Si fuera así volveríamos con nuestra cruzada particular ::)...por cierto ¿Me pasa a mi solo?..no puedo ver la portada que muestras de Warlock :adoracion: :adoracion:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: vdevictor en 22 Agosto, 2012, 19:01:14 pm
creo que no se sabe hasta dónde se va a reeditar en este formato. Supongo que la intención es abarcar bastante, pues los OG (MG tapa dura) de la Patrulla-X son el pilar de esta línea de reediciones y supongo que podría abarcar toda la etapa de Claremont, es decir hasta X-Men 1-3 USA, de Claremont y Jim Lee, porque a partir de ahí, la cosa pierde bastante y no lo veo yo como para reeditar en este formato

pero ese punto que menciono es una suposición mia

yo por mi parte compro los tomos porque me parece una edición chula y cuidada, buen formato, edición completa... pero no por ello me deshago de las BM, Coleccionable o grapas. Llegado el momento ya veré si me deshago de algo, pero a día de hoy no, cada edición tiene su cosa  :thumbup:

Gracias por las respuestas.

Esa sería la otra posibilidad... Ahora mi economía no está tan bollante (más que nada por lo que se me viene encima. Trabajaba hasta ahora en la docencia pública, así que imaginad...) como para poderme pillar estos omnigold, pero siempre están esos cumpleaños y reyes magos salvadores donde apunto las joyitas que deseo y me da a mi que al final no resisto y caen en la lista este año.

Desde luego la opción de deshacerme de lo que tengo no la contemplo (aunque sí sé de mucha gente que lo está haciendo), pero tampoco soy amigo de tener material repetido. Aunque si lo pienso un segundo, hay material en estos volúmenes que no tengo (por cierto, no sabía que había números de X-Men no publicados en los coleccionables) y todo está ahí ya ordenadito... ¡Qué tentación!

Desde luego los tomos son una maravilla y es una alegría contar con este tipo de ediciones en suelo español. Hace unas semanitas pisé por primera vez Nueva York y me quedé impresionado con las ediciones que tienen allí (como esa artist´s edition de Born Again  :babas2:). Sé que ha habido polémica por los contenidos y tal, pero estos Omnigold me parecen tomos de ensueño que hace no demasiados años hubiesen sido impensables. Ojalá la iniciativa se instaure con fuerza y veamos los Daredevil de Miller (este si que me lo pillo sí o sí porque no me gusta cómo lo tengo...), Thor de Simson, Hulk de David, 4F de Byrne.... y acabemos por no envidiar lo que se hace más allá del charco.

Saludos!!!
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 22 Agosto, 2012, 19:08:43 pm
Muchas gracias, ruferto  :).

Hola, vdevictor  :hola:.

Da algo de apuro hablar después de celes, pero uno no lo puede evitar...

La cuestión a preguntar por mi parte: ¿Se tiene más o menos claro cuánto quieren/van/tienen intención de publicar en estos Omnigold?

Las intenciones a largo plazo que Julián expuso en este mismo foro en algunos mensajes del año pasado (y digo intenciones y no planes porque celes dice que no se trabaja con planes a taaaan largo plazo) son: publicar la etapa clásica de Claremont en La Patrulla-X hasta su final en X-Men #1-3. Pero sólo son intenciones porque hay dos condicionantes muy importantes: las ventas y los materiales digitales disponibles. Y ya no digamos el tiempo: si el barco llega a puerto, la travesía habrá durado bastantes años.

Por el momento, hay dos tomos en la calle y un tercero en camino. Del 4º, hay alguna referencia escrita como nota al pie en algún cómic ya publicado por Panini. Es de suponer que se publicará el año que viene. Pero, para que eso suceda, es necesario que Marvel publique un 9º MMW de la serie. El 8º incluye hasta UXM 167, y el 9º debería alcanzar el 175, que sería un buen final para el 4º OG.

Ya ves que hay problemas con los materiales. De hecho, Marvel todavía no ha reeditado en condiciones bastantes números de la etapa de Romita Jr. En consecuencia, tras el 4º OG, habrá un parón obligado  :flaming: :wall: :lloron:.

En principio no tengo intención de deshacerme de lo que tengo para comprar estos tomos porque estas cosas se cancelan y te quedas colgado hasta donde llegó, pero nunca se sabe...

Lo que ya cuesta más es decirle a alguien lo que debe hacer con su dinero. Ya tienes la mayoría de los cómics publicados en los tres tomos. Tienes las viejas ediciones de Forum. Supongo que tienes Classic X-Men. Y también la BM y los dos coleccionables.

Uno tiene que valorar si está dispuesto a desembolsar 120 eurazos por unos cómics que ya posee en su mayoría. Y que ya posee en diversas ediciones.

También tienes que valorar si te gusta la nueva edición. Si te molesta o no que haya historias ajenas a la serie regular. O si te gustan los tomos tan gruesos.

En mi caso, lo tengo más claro que el agua, pero cuesta decirle a alguien que pague 120 eurazos, la verdad, aunque sea para comprar uno de los mejores cómics de superhéroes de la Historia Universal. No, mentira. Es uno de los mejores cómics de la Historia Omniversal  :contrato:.

:birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 22 Agosto, 2012, 19:34:50 pm
En este hilo se reúnen como en ningún otro del foro los soñadores y elucubradores que planifican ad-infinitum lo que, y cómo, les gustaría ver publicadas sus historias de Marvel favoritas.

¡Y cuán bonito es soñar! ¡Y cuán divertido es elucubrar!  :birra:

Elucubrar...

Los tomos Marvel Gold en tapa dura, que fueron rebautizados por aquí como Omnigold, tienen una planificacióin concreta, que se va haciendo año a año. A día de hoy ya se sabe (en Panini) todos los que saldrán en el año 2012, y se está trabajando ya con los contenidos de los tomos que habrá en el año 2013.

:sospecha: :sospecha: :sospecha: :sospecha:

¿Cómo que "A día de hoy ya se sabe (en Panini) todos los que saldrán en el año 2012"? ¿Acaso sólo se sabe en Panini? ¿Acaso no conocemos ya todos los OG que saldrán publicados en el año 2012? ¿Acaso el tercero de La Imposible Patrulla-X no es el último de este año?

Como últimamente mi comprensión lectora está por los suelos, ya no sé de qué debo fiarme  :lol:.

Así que sí, es muy probable que haya un cuarto tomo de los mutantes el año que viene, y a los responsables editoriales de Panini les encantaría que se pudiera seguir muchísimos años con esta colección. Porque ello supondría que tiene un buen apoyo por parte de los compradores y, además, que seguirán editándose tebeos marvelianos en España con su sello editorial.

¿Quién eres tú y qué has hecho con nuestro pinchaglobos?  :sospecha:

:lol: :lol: :lol: :lol: :birra:

Por cierto, ¿qué haremos tú y yo si no se anuncia para noviembre nuestro segundo tomo de Warlock?  :sospecha: Tendremos que ir a las oficinas de Panini y liarla parda:

:manifestacion:


No se atreveran el amigo Celes y Cía, por que si no ya sabrán cual es su destino...
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
:lol: :lol:

Si fuera así volveríamos con nuestra cruzada particular ::)...por cierto ¿Me pasa a mi solo?..no puedo ver la portada que muestras de Warlock :adoracion: :adoracion:

Yo sí la puedo ver. Lo he comprobado, pero veré si puedo hacer algo modificando el mensaje.

Warlock,  :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion:.

Esa sería la otra posibilidad... Ahora mi economía no está tan bollante (más que nada por lo que se me viene encima. Trabajaba hasta ahora en la docencia pública, así que imaginad...) como para poderme pillar estos omnigold, pero siempre están esos cumpleaños y reyes magos salvadores donde apunto las joyitas que deseo y me da a mi que al final no resisto y caen en la lista este año.

También trabajo en la docencia pública. A principios de agosto, me adjudicaron una plaza a media jornada para el curso que viene. Desde un punto de vista egoísta, he tenido muchísima suerte. Tengo bastantes amigos y conocidos que no seguirán trabajando de interino debido a los brutales recortes  :flaming:.

En este mismo agosto, como no podía ser de otra forma, he recortado mucho en cómics. Pero una cosa tengo clara, mientras siga pudiendo, seguiré comprando los Marvel Gold.

Eso sí, cada uno elige qué comprar y qué no, con la economía de la que dispone. Yo he optado por abandonar de golpe, y sin echar la vista atrás, todas la grapas de Panini, entre otras cosas.

Compañero, te deseo lo mejor  :birra:.

jtull, he sacado la portada de Warlock de su spoiler.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: vdevictor en 22 Agosto, 2012, 20:24:52 pm

En principio no tengo intención de deshacerme de lo que tengo para comprar estos tomos porque estas cosas se cancelan y te quedas colgado hasta donde llegó, pero nunca se sabe...

Lo que ya cuesta más es decirle a alguien lo que debe hacer con su dinero. Ya tienes la mayoría de los cómics publicados en los tres tomos. Tienes las viejas ediciones de Forum. Supongo que tienes Classic X-Men. Y también la BM y los dos coleccionables.

Uno tiene que valorar si está dispuesto a desembolsar 120 eurazos por unos cómics que ya posee en su mayoría. Y que ya posee en diversas ediciones.

También tienes que valorar si te gusta la nueva edición. Si te molesta o no que haya historias ajenas a la serie regular. O si te gustan los tomos tan gruesos.

En mi caso, lo tengo más claro que el agua, pero cuesta decirle a alguien que pague 120 eurazos, la verdad, aunque sea para comprar uno de los mejores cómics de superhéroes de la Historia Universal. No, mentira. Es uno de los mejores cómics de la Historia Omniversal  :contrato:.

:birra:

Gracias por tu comentario.

La edición me encanta y, además, en este tipo de iniciativas me gusta contribuir, poner mi granito de arena. Aunque a día de hoy puede haber más gente que lea comic, creo que el grueso de nuevos lectores lo acapara el manga más comercial, y al final somos los de toda la vida los que podemos mantener esto. Dentro de poco es el cumpleaños de un amigo y entre todos le pillaremos seguramente el primer tomo de la patrulla. Hay que comprar este tipo de ediciones si queremos que sigan vivas.

Classic X-Men, por ejemplo, no la tengo entera y tampoco la busco. No me gustaban las páginas intercaladas (me molestan en el coleccionable también) y las historias cortas que incluye tampoco me quitan el sueño. Tengo algunos números (unos 12 o 13), pero hasta quiero deshacerme de ellos.
Con estos omnigold la cosa cambia. Esto sí me gusta y mucho: edición USA 100% (y no desde los classics), cronológica, con las historias de complemento aunque sean ajenas que tienen incidencia en los sucesos del grupo (para mí esto no es algo negativo: las leo y si no me gustan en la segunda relectura se la lee panete), poder leer números que todavía no he leído como el 106 o el 110, edición bonita, con extras, portadas...
Por esto pillarla o no supone un dilema, porque es dificil la elección. Mucho a favor, pero esa contra de tener casi, casi todo el material ya, pesa mucho. Pero vamos, que ya os digo que creo que por cumpleaños (en Diciembre. Mis allegados me odian por ello...) y Reyes es más que posible que caigan. La tentación es fuerte y los tomos me tienen enamoradito desde que salió el primero.

Ya he leído que también trabajas en la docencia, Tugui. Yo las vacantes las he visto pasar de lejos. La bolsa se va a mover a un ritmo infernal por lo que van a recortar y gracias al decretito de las sustituciones. Me veo volviendo a las academias si hay suerte y tirando de particulares y demás cosillas que salgan. Desde la semana pasada soy un parado más y esto tiene visos de no cambiar  :no:
Bueno, hablemos de comics que siempre es más apasionante ¿no?

Saludos!
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: LonsoLeeCooper en 22 Agosto, 2012, 20:33:59 pm
Yo me conformaría con ver publicado en omnigold hasta el 227 USA, final de la Caida de los Mutantes.. pero para eso sería necesarío llegar al tomo ¿6? ¿7? más o menos, creo..
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: vdevictor en 22 Agosto, 2012, 20:51:58 pm
Yo me conformaría con ver publicado en omnigold hasta el 227 USA, final de la Caida de los Mutantes.. pero para eso sería necesarío llegar al tomo ¿6? ¿7? más o menos, creo..

Eso sería perfecto. Como dices, 6 o 7 tomos (si recuperan el ritmo de los dos primeros tomos, 23 ó 24 números de la colección por tomo serían 3 más; si la cosa va como en este tercero, donde creo que de la serie regular entran 15 números, se iría a un tomo más por lo menos, si no son dos...) darían para llegar a ese 227 USA.

Vamos, digo que sería perfecto para mí, que vendería el primer coleccionable y me quedaría con estos omnigold como edición definitiva, teniendo su continuación en el coleccionale Panini (que me tiene muy contento por sí mismo porque la mayoría de sus huequecillos tipo los números de Inferno los tengo cubiertos con la propia miniserie Forum y otros crossovers directamente vienen completos).

Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Salvor Hardin en 22 Agosto, 2012, 21:04:49 pm
Yo me conformaría con ver publicado en omnigold hasta el 227 USA, final de la Caida de los Mutantes.. pero para eso sería necesarío llegar al tomo ¿6? ¿7? más o menos, creo..

Hombre, puestos a soñar, yo me pido también los números siguientes. Me encantaría tener en formato Omnigold la etapa de Jim Lee en UXM. :angel:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 22 Agosto, 2012, 22:44:04 pm
A día de hoy ya se sabe (en Panini) todos los que saldrán en el año 2012,

Se sabe en Panini y fuera de Panini. Que el OG de noviembre ya lo habéis anunciado, eh?  ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Kyle Richmond en 22 Agosto, 2012, 22:45:07 pm
Joder, me he leido unas 10-15 páginas del tirón...Interesantísimo debate (a otros les aburre pero a mí las discusiones con un poquito de polémica son las que más me gustan, qué le vamos a hacer  :lol:).

Por mi parte, aunque mi posición creo que es sabida ya porque la he repetido bastantes veces, me alineo con el lado oscuro y desde luego que creo que el material del tomo hace que se empiecen a acusar síntomas de BM Hulk. Y todos sabéis a lo que me refiero.

Personalmente no me convence la edición tal y como está quedando y tal y como está apuntando como para plantearme sustituir mis viejas grapas de forum y mi coleccionable.

Teniendo en cuenta esta en mi opinión peligrosa tendencia ( y viendo que no está asegurada la continuación de ninguno de los distintos OG) seguiré con mi paciencia y con mis ediciones imperfectas anteriores hasta que vea en qué va quedando la cosa. Aunque ya poseo 2 OG: el primero de los 4F y el de Spiderman, que me lo regalaron hace poco  :yupi:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Marvelfran en 22 Agosto, 2012, 22:56:02 pm
Yo me conformaría con ver publicado en omnigold hasta el 227 USA, final de la Caida de los Mutantes.. pero para eso sería necesarío llegar al tomo ¿6? ¿7? más o menos, creo..

Hombre, puestos a soñar, yo me pido también los números siguientes. Me encantaría tener en formato Omnigold la etapa de Jim Lee en UXM. :angel:

 :birra: :birra: :birra: :birra: :birra:

I love http://www.planetacomic.net/comics_detalle.aspx?Id=10638 (http://www.planetacomic.net/comics_detalle.aspx?Id=10638)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: IY en 22 Agosto, 2012, 23:35:34 pm
Yo me conformaría con ver publicado en omnigold hasta el 227 USA, final de la Caida de los Mutantes.. pero para eso sería necesarío llegar al tomo ¿6? ¿7? más o menos, creo..

Al ritmo "popurriesco" que ha planificado Clemente yo creo que hará falta algún tomo más.

Cita de: Kyle Richmond
y desde luego que creo que el material del tomo hace que se empiecen a acusar síntomas de BM Hulk. Y todos sabéis a lo que me refiero.

No, hombre. ¿No te has enterado? Ahora resulta que no importa las decenas de páginas de cómics que no pintan absolutamente nada en medio de la colección UXM y/o de una calidad más que dudosa que se incrusten en estos OG en pos de un glorioso popurrí porque todas están guionizadas por Claremont, y su visión o no sé qué...
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: jinete fantasma en 22 Agosto, 2012, 23:58:02 pm
Buenísimos estos Omnigolds de ''La Patrullosa'',desde luego me encanta la opción de poner cositas como los ''Marvel Fanfare'', que de otra forma nunca veriamos reeditados ni locos.A mi me hace mucha ilusión que hayan incluido los dos numeritos de mi querida Jessica.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 22 Agosto, 2012, 23:59:15 pm
Yo me conformaría con ver publicado en omnigold hasta el 227 USA, final de la Caida de los Mutantes.. pero para eso sería necesarío llegar al tomo ¿6? ¿7? más o menos, creo..

Eso sería perfecto. Como dices, 6 o 7 tomos (si recuperan el ritmo de los dos primeros tomos, 23 ó 24 números de la colección por tomo serían 3 más; si la cosa va como en este tercero, donde creo que de la serie regular entran 15 números, se iría a un tomo más por lo menos, si no son dos...) darían para llegar a ese 227 USA.

Vamos, digo que sería perfecto para mí, que vendería el primer coleccionable y me quedaría con estos omnigold como edición definitiva, teniendo su continuación en el coleccionale Panini (que me tiene muy contento por sí mismo porque la mayoría de sus huequecillos tipo los números de Inferno los tengo cubiertos con la propia miniserie Forum y otros crossovers directamente vienen completos).

Es muy difícil, por no decir imposible, que con tres OG más se llegue al 227 USA. A no ser que se aumente bastante el número de páginas por tomo, algo que a mí no me gustaría.

(De hecho, con tres OG más difícilmente nos pondremos a las puertas de La Masacre Mutante, es decir, en el 210 USA. Todo según mis cálculos, pero mejor dejar el tema...).

Ya comenté que no se pueden comparar las décadas de 1960 o 1970 con la de 1980, porque ésta última dio a luz nuevos formatos, como la miniserie o la novela gráfica, y aumentaron mucho los crossovers y los spinn-offs. Pero hay más diferencias.

Durante la segunda mitad de 1970, los cómics Marvel solían tener 17 páginas de historieta. En UXM, el aumento de páginas se dió a partir del 139, que ya gozó de 22. Además, a partir de entonces también aumentaron los cómics especiales con el doble de páginas.

Porque La Patrulla-X era, en la práctica, una nueva serie, sin grandes conexiones con el resto del universo Marvel, sin crossovers, sin spinn-offs de ninguna clase, sin anuales con material inédito hasta 1980, con historietas de 17 páginas y sin números especiales... por todo esto, los dos primeros OG han podido "avanzar" tanto.

A partir de 1980, y hasta 1991, año en que Claremont abandona la franquicia, hubo 13 anuales con material inédito. Es decir, hubo algún año en que aparecieron dos.

Números especiales, de unas 40 páginas, a partir del 144 USA:

- El 150.
- El 166, penúltimo número de la Saga del Nido.
- El 175, que celebró el 20º Aniversario de la colección.
- El 186, Muerte viva.
- El 193, que celebró el 10ª Aniversario de la Nueva Patrulla-X.
- El 200.
- El 226, penúltimo número de La Caída de los Mutantes.

Y, claro, están las series limitadas ya comentadas en algunas ocasiones.

A día de hoy ya se sabe (en Panini) todos los que saldrán en el año 2012,

Se sabe en Panini y fuera de Panini. Que el OG de noviembre ya lo habéis anunciado, eh?  ;)

rockomic, yo ya no sé que tengo que pensar  :lol:.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 23 Agosto, 2012, 00:18:32 am

A día de hoy ya se sabe (en Panini) todos los que saldrán en el año 2012,

Se sabe en Panini y fuera de Panini. Que el OG de noviembre ya lo habéis anunciado, eh?  ;)

rockomic, yo ya no sé que tengo que pensar  :lol:.

Dos opciones:
O lo dice para despistarnos.
O lo dice porque en diciembre sale otro OG. De no ser así obviamente fuera de Panini también sabríamos los OG que salen en 2012 y como sorprendentemente sólo se sabe en Panini, pues eso.

Yo me inclino por la primera opción.  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 23 Agosto, 2012, 00:49:21 am

A día de hoy ya se sabe (en Panini) todos los que saldrán en el año 2012,

Se sabe en Panini y fuera de Panini. Que el OG de noviembre ya lo habéis anunciado, eh?  ;)

rockomic, yo ya no sé que tengo que pensar  :lol:.

Dos opciones:
O lo dice para despistarnos.
O lo dice porque en diciembre sale otro OG. De no ser así obviamente fuera de Panini también sabríamos los OG que salen en 2012 y como sorprendentemente sólo se sabe en Panini, pues eso.

Yo me inclino por la primera opción.  :lol:

Yo no me atrevo a mojarme  :lol:. Y mira que me apetece, porque vaya calor hace en la isla  :lol:.

Que saliese un sexto OG este mismo año significaría que el formato funciona francamente bien. Pero no sé si sería demasiado arriesgado. Recuerdo que comenté que, entre los salones y las campañas de Navidad y Reyes, éste sería el momento de publicar dos OG seguidos, pero... ¿está el horno para estos bollos? Qué digo bollos... ¡bollazos! Un OG no es una simple madalena... es el paquete entero :lol: :lol: :lol: :lol:.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Angelus en 23 Agosto, 2012, 01:03:14 am
Teniendo en cuenta las fechas navideñas imagino que sería más lógico publicarlo en enero que en diciembre , por aquello de iniciar el año con las ediciones más lujosas.

Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 23 Agosto, 2012, 01:16:17 am

A día de hoy ya se sabe (en Panini) todos los que saldrán en el año 2012,

Se sabe en Panini y fuera de Panini. Que el OG de noviembre ya lo habéis anunciado, eh?  ;)

rockomic, yo ya no sé que tengo que pensar  :lol:.

Dos opciones:
O lo dice para despistarnos.
O lo dice porque en diciembre sale otro OG. De no ser así obviamente fuera de Panini también sabríamos los OG que salen en 2012 y como sorprendentemente sólo se sabe en Panini, pues eso.

Yo me inclino por la primera opción.  :lol:

Yo no me atrevo a mojarme  :lol:. Y mira que me apetece, porque vaya calor hace en la isla  :lol:.

Que saliese un sexto OG este mismo año significaría que el formato funciona francamente bien. Pero no sé si sería demasiado arriesgado. Recuerdo que comenté que, entre los salones y las campañas de Navidad y Reyes, éste sería el momento de publicar dos OG seguidos, pero... ¿está el horno para estos bollos? Qué digo bollos... ¡bollazos! Un OG no es una simple madalena... es el paquete entero :lol: :lol: :lol: :lol:.

Pues sí, no parece nada descabellado que aparezca otro OG en diciembre aprovechando la campaña navideña, mucho más factible que en enero, la verdad.
Es por eso que todavía podría ser cierta y todo la insinuación. En ese caso yo apostaría por otro OG de Spiderman que es la colección que hay para tirar más largo.

Tampoco me resultaría extraño que alguna de LAS NOTICIAS tuviera que ver con los OG o con un formato similar y que empiecen ya en diciembre.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 23 Agosto, 2012, 02:25:15 am
No va a haber un omnigold en diciembre. No empecéis a haceros ilusiones con eso porque si no os llevaréis un chasco.

No, hombre. ¿No te has enterado? Ahora resulta que no importa las decenas de páginas de cómics que no pintan absolutamente nada en medio de la colección UXM y/o de una calidad más que dudosa que se incrusten en estos OG en pos de un glorioso popurrí porque todas están guionizadas por Claremont, y su visión o no sé qué...

Pero Ignacio, ¿por qué para defender tu postura tienes que estar siempre atacando o menospreciando la opinión de los que no coinciden contigo? Hay varios foreros que piensan igual que tú con respecto a los contenidos de los omnigold, y no por ello han tenido que meterse con los que no coinciden con ellos.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 23 Agosto, 2012, 09:00:40 am
No va a haber un omnigold en diciembre. No empecéis a haceros ilusiones con eso porque si no os llevaréis un chasco.

Pues casi que mejor, porque la economía no está para tantas alegrías. Ahora sólo falta saber si todos los tapa blanda del Plan Editorial acabaran apareciendo durante este mismo año.

:birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 23 Agosto, 2012, 09:02:40 am
No va a haber un omnigold en diciembre. No empecéis a haceros ilusiones con eso porque si no os llevaréis un chasco.

Pues casi que mejor, porque la economía no está para tantas alegrías. Ahora sólo falta saber si todos los tapa blanda del Plan Editorial acabaran apareciendo durante este mismo año.

:birra:

De hecho el OG de los 4F tendrá que esperar hasta octubre :(
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: LonsoLeeCooper en 23 Agosto, 2012, 09:19:21 am
Yo me conformaría con ver publicado en omnigold hasta el 227 USA, final de la Caida de los Mutantes.. pero para eso sería necesarío llegar al tomo ¿6? ¿7? más o menos, creo..

Eso sería perfecto. Como dices, 6 o 7 tomos (si recuperan el ritmo de los dos primeros tomos, 23 ó 24 números de la colección por tomo serían 3 más; si la cosa va como en este tercero, donde creo que de la serie regular entran 15 números, se iría a un tomo más por lo menos, si no son dos...) darían para llegar a ese 227 USA.

Vamos, digo que sería perfecto para mí, que vendería el primer coleccionable y me quedaría con estos omnigold como edición definitiva, teniendo su continuación en el coleccionale Panini (que me tiene muy contento por sí mismo porque la mayoría de sus huequecillos tipo los números de Inferno los tengo cubiertos con la propia miniserie Forum y otros crossovers directamente vienen completos).

Es muy difícil, por no decir imposible, que con tres OG más se llegue al 227 USA. A no ser que se aumente bastante el número de páginas por tomo, algo que a mí no me gustaría.

(De hecho, con tres OG más difícilmente nos pondremos a las puertas de La Masacre Mutante, es decir, en el 210 USA. Todo según mis cálculos, pero mejor dejar el tema...).

Hola Tugui  :hola: No dejes el tema hombre, que a mí me encanta. ¿En tú frikiplanificación, más o menos, en cuántos tomos se cubriría hasta el 227 USA?


No va a haber un omnigold en diciembre. No empecéis a haceros ilusiones con eso porque si no os llevaréis un chasco.

No, hombre. ¿No te has enterado? Ahora resulta que no importa las decenas de páginas de cómics que no pintan absolutamente nada en medio de la colección UXM y/o de una calidad más que dudosa que se incrusten en estos OG en pos de un glorioso popurrí porque todas están guionizadas por Claremont, y su visión o no sé qué...

Pero Ignacio, ¿por qué para defender tu postura tienes que estar siempre atacando o menospreciando la opinión de los que no coinciden contigo? Hay varios foreros que piensan igual que tú con respecto a los contenidos de los omnigold, y no por ello han tenido que meterse con los que no coinciden con ellos.
De hecho hemos tenido algún forero que ha razonado muy bien esta postura en este hilo hace unas páginas y, aunque yo no comparta esa postura, me ha permitido entender mucho más su punto de vista. Todo un ejemplo.  :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Lothar en 23 Agosto, 2012, 10:06:03 am
La verdad es que os envidio! Aún estando independizado la cantidad de comics en mi casa me impide conservar varias ediciones de los mismos comics... si es que ya no caben!

Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Unocualquiera en 23 Agosto, 2012, 10:15:27 am
La verdad es que os envidio! Aún estando independizado la cantidad de comics en mi casa me impide conservar varias ediciones de los mismos comics... si es que ya no caben!

No es excusa, siempre hay soluciones como deshacerse de la nevera o la lavadora.  }:)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 23 Agosto, 2012, 10:36:09 am
La respuesta de Celes es de las que ponen los pies en la tierra (otras veces directamente te hace aterrizar de culo, de la fuerza con la que te explota el globo  :disimulo:) e invita a ser pacientes y sobre todo, realistas.

Eso sí, por la decena de referencias que llevo leídas, para mi el 4º OG es no solo posible, sino una entidad corpórea en sí misma. Vamos que casi se lo puede oler ya.

Por muy mal que fuera la cosa (que oye, lo puede ir, desde cerrar Panini, a perder los derechos,a cerrar la linea o que los materiales USA implosionen), siendo mínimamente positivo, da la impresión de que estos tomos tienen cuerda para un 5º o un 6º. Algo que sí bien no es la etapa completa de Claremont, me parecería una maravilla tener tantísimos números seguidos en semejante edición.

Pero aunque me conformaría con esto, uno siempre tiene la esperanza de que lleguemos a las puertas de Rubicón...  :)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 23 Agosto, 2012, 10:43:12 am
Pues yo hasta ayer pensaba, que la patrulla descansaría el próximo año, y así en 2014, habría mas materiales disponibles...por eso digo que alguna razón tiene el amigo Ignacio, que de 600 y pico páginas del tercer OG, solo 300 y pico es de la serie madre, el resto es de otras series :sospecha:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 23 Agosto, 2012, 10:43:47 am
Hola Tugui  :hola: No dejes el tema hombre, que a mí me encanta. ¿En tú frikiplanificación, más o menos, en cuántos tomos se cubriría hasta el 227 USA?

Hola, Lonso  :hola:.

Ya sabes que lo mío sólo es un juego. Un juego al que le doy muchas vueltas, eso sí. A ver si soy capaz de explicarme sin enrollarme en exceso  :lol:.

De aquí a que salga el 5º OG, pasarán algunos años. Para entonces, las circunstancias pueden haber cambiado mucho.

Julián dijo que el 4º OG podría acabar en el 175 USA. Por lo tanto, incluirá UXM 159-175, Annual 6, Wolverine 1-4 y un par o tres de historias cortas. 17 números de la serie regular, dos más que en el tercer OG.

Si no cambia la filosofía ni el tamaño de los OG... El 5º OG podría terminar en el 191 (el final de la saga de Kulan Gath), incluyendo UXM 176-191, Annual 7, Kitty Pryde and Wolverine 1-6 y una historia corta de Marvel Fanfare 40. 16 números de la serie madre.

A partir de aquí, tengo más dudas. El 6º, si es de un tamaño similar, podría llegar a dar algún disguto. Primero, debería incluir Las Guerras Asgardianas, que ya fueron publicadas en tapa blanda. Y son muchas páginas (215 páginas, incluyendo portadas). Eso sí, para cuando tocase (¿2017?), ese tapa blanda ya tendría varios años. A eso hay que añadir que tendríamos tres números dobles más: el anual 8 y los núm. 193 y 200 USA. Me refiero a que sería un OG que "avanzaría" poco, por la acumulación de cómics con doble o triple número de páginas. A mí me parece que el 201 USA es un momento perfecto para terminar un OG. Facilitaría la aparición de Factor-X. Así, este 6º OG, incluiría UXM 192-201, sólo 10 números, Annual 8 y 9, The New Mutants Special Edition, The Uncanny X-Men and Alpha Flight 1-2, Power Pack 12 (crossover con UXM 195) y una historia de Marvel Fanfare (situada justo tras UXM 201). Sólo con esto, ya sería un OG muy cercano al primero en número de páginas, que tiene menos que los demás. Y luego hay cierta miniserie que...

Considero que Franchux dio en el clavo cuando dijo que los grandes crossovers deberían publicarse aparte. Así, se evita la repetición de cómics en tomos que deberían salir al mismo tiempo, porque Factor-X ya estaría reeditándose. A partir de aquí, lo que quedaría antes de La Masacre Mutante sería sólo UXM 202-210 y los anuales de 1986, los de Mojo, que no dan para un OG. La verdad, no envidio la silla de planificar de Julián porque con Factor-X en la mesa y el inicio de la Era de los Crossovers, la cosa se complica mucho.

Para evitar la repetición de cómics en tomos que deberían salir al mismo tiempo, creo que los anuales de Mojo deberían incluirse en el tomo de La Masacre Mutante. Así, los compradores de La Patrulla-X, Factor-X y Los Nuevos Mutantes, sean las que sean las que compren, no se comerían cómics repetidos. Quedarían, pues, UXM 202-210. Pocas páginas para un OG. Así que, tal vez, sería mejor incluirlos en el 6º OG, aunque quedase un tomo bastante más grueso que los que ya han aparecido. Para mi desgracia, así, cierta miniserie quedaría fuera de los OG...

Luego, vendría La Masacre Mutante, que incluiría los anuales citados, UXM Annual 10 y TNM Annual 2, y el crossover, UXM 211-214, X-Factor 10-11, TNM 46, The Mighty Thor 373-374 y Power Pack 27. Otro problema es el formato. Personalmente, me gustaría que siguiese el de los OG, siendo el ¿7º?

Ahora sí, el ¿8º? OG podría llegar hasta La Caída de los Mutantes, incluyendo UXM 215-227 y Annual 11. Pero aquí volvería a haber el conflicto con un tapa blanda publicado, porqué tocaría incluir las dos miniseries vs. Los 4F y Los Vengadores. En todo caso, con las dos miniseries, sería un OG muy similar a los demás.

Pero aquí tengo otro problema. Lo que quedaría antes del estallido de Inferno, en UXM 239, sería "poco" para un OG. Sería "sólo" UXM 228-238 y el Annual 12. Ya me imagino cuál podría ser la solución: dejar fuera las dos miniseries e incluir estos cómics en el OG anterior. Mi opinión al respecto está muy clara. ¿Deberían los OG llegar a aumentar mucho el número de páginas o es mejor que, de tanto en tanto, aparezca un OG "reducido"? No soy editor, no tengo ni idea.

Por su parte, Inferno sí, ocupa él solito un OG "estándar" (¿el 9º o el 10º?), con todos sus capítulos de UXM, X-Factor, TNM, la miniserie X-Terminators y, tal vez, los dos de Excalibur y los tres de Power Pack.

Tras Inferno, podría haber un OG limpio de miniseries y crossovers, y de unas dimensiones algo más grandes de lo habitual, pero no mucho. Incluiría UXM 244-269 y Annual 13. Por aquí, tendríamos el final de la etapa dibujada por Silvestri, uno de los momentos más bajos de Claremont y el inicio de la etapa de Jim Lee.

Luego, volverían los crossovers, dos que van casi, casi seguidos: los anuales de Días del Futuro Presente y Proyecto Exterminio. Para evitar duplicidades, todo podría ir en el mismo tomo. Así, incluiría Fantastic Four Annual 23, TNM Annual 6, X-Factor Annual 5, UXM Annual 14 y UXM 270-272, X-Factor 60-62 y TNM 95-97.

Tras éste, vendría ya el último OG (¿el 12º o el 13º?), con la recta final de la etapa de Claremont. Aquí entraría UXM 273-280, X-Factor 69-70 y X-Men 1-3. Sería un OG más reducido. No he incluido los anuales de 1991, la saga de Los Reyes del Dolor, porque no son de Claremont y Marvel los ha incluido en su recopilación de Los Nuevos Guerreros.

Ya lo he dicho, y lo repito, lo mío sólo es un frikijuego, y no envidio para nada el trabajo que Julián tiene, porque, a medida que pase el tiempo, la planificación se complica y las decisiones son más complejas. Eso sí, qué gusto me da frikiplanificar.

En definitiva, en una docenita de tomos, algunos más reducidos que otros, se podría publicar toda la etapa clásica del Patriarca Mutante. De eso, sí que no tengo ninguna duda.

:birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 23 Agosto, 2012, 11:19:30 am
Venga, como os veo dar datos parciales, vamos a hacer un análisis global del tomo siguiendo las indicaciones del maestro, para que, ya que las opiniones personales y los gustos no son universales, podamos trabajar con algo sólido:

22    The Uncanny X-Men 144                   
22    Spider-Woman 37
22    Spider-Woman 38
22    The Uncanny X-Men 145                   
22    The Uncanny X-Men 146                   
22    The Uncanny X-Men 147                   
22    The Uncanny X-Men 148                 
22    The Uncanny X-Men 149               
36    The Avengers Annual 10
39    The Uncanny X-Men 150                   
39    The Uncanny X-Men Annual 5           
17    Marvel Fanfare 1
17    Marvel Fanfare 2
20    Marvel Fanfare 3 (portada doble)
20    Marvel Fanfare 4 (portada doble)
21    The Uncanny X-Men 151                 
21    The Uncanny X-Men 152                 
21    The Uncanny X-Men 153
21    The Uncanny X-Men 154
23    The Uncanny X-Men 155
22    The Uncanny X-Men 156
22    The Uncanny X-Men 157
22    The Uncanny X-Men 158
17    Bizarre Adventures 27.2

Total: 554 + 26 portadas = 580 páginas

Con 624 páginas de tomaco, hay 40 para extras  :babas:.


Empezamos:

-171 Páginas son de material ajeno a la colección madre "Uncanny X-Men"

-26 Páginas corresponden a portadas

-40 Páginas corresponden al "Cuerpo editorial" del tomo: Índice, artículos, páginas embellecedoras y demás extras

-387 Páginas corresponden a material de la serie madre "Uncanny X-Men"

Así pues:

-Los números de "Uncanny X-Men" representan un 62% del tomo.

-Los números ajenos a "Uncanny X-Men" o mal llamados "Relleno" representan un 27% del tomo.

-Los extras suponen un 6%

-Las portadas un 4%.

El 1% que falta son los respectivos decimales, que omito por simplificar los datos y redondear.

Con esto podemos concluir que un 72% del tomo (portadas, extras e historias) corresponde a una edición "íntegra" de "Uncanny X-Men". El 27% restante, no (Algo que ya apuntó por encima Ignacio, que habló de un 25% de relleno, quizás por redondear o por considerar el Annual de Avengers como "lícito").

En páginas, de quitar el material ajeno a la colección, tendríamos un Omnigold de 453 páginas aproximadamente. Sin incluir ninguna historia "de regalo" a modo de extra, como la de Hércules o Fénix en los anteriores.

Y llega la pregunta final:

¿Alguien duda todavía, que sí Panini hubiera querido, podrían haber vendido este tomo así, con 453 páginas, a 34.95€?

Edición Integra y fiel. Precio correcto conforme al mercado.

Esto lo digo por los que hablan de la teoría (algo conspiranoica) de que se ha aprovechado para "rellenar", y tener un respiro respecto al material de los Masterworks USA, mientras se digitalizan los próximos números.

De haberlo querido, Panini hubiera publicado el Omnigold así, guardando las mismas distancias con respecto a USA. En cambio, han añadido 171 páginas al tomo.

171 páginas que a todas luces pagamos a 5€, ya que al menos yo, no dudo de que de haber sido el tomo como digo anteriormente hubiera costado 35€ (por mucho que sea especular con cifras).

A mí al menos me compensa. Sobradamente.

Y concluiría, que, sin lugar a dudas y como bien apuntó Ignacio, si el tercer Omnigold de la Imposible Patrulla-X es el que es, es porque se corresponde con la visión editorial de Julián Clemente, y no porque se quiera rellenar, engañar o dar gato por liebre a nadie, como algunos parecéis señalar.  ;)

*Los datos, con sus posibles errores, están basados en la planificación y paginación de Tugui que cito arriba.

Esto no es simpatía hacia la editorial, ni favoritismo o condescendencia. El que quiera una muestra de lo crítico que puedo ser cuando creo que debo serlo, que se pase por el hilo de errores o cualquiera relacionado con las descoordinación que ha sufrido la colección de X-Force. O con la página sin bocadillos del CES de Thor, sí es que encontráis el hilo.  :P Y cabe decir, que ambos errores, de los que me quejé amargamente, han sido compensados, en el caso del CES incluyendo la página correcta en su 2º tomo, y en X-Force adelantando el 4º a noviembre, a menos de tres meses del tercero.  ;)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 23 Agosto, 2012, 11:21:34 am
Pues yo hasta ayer pensaba, que la patrulla descansaría el próximo año, y así en 2014, habría mas materiales disponibles...por eso digo que alguna razón tiene el amigo Ignacio, que de 600 y pico páginas del tercer OG, solo 300 y pico es de la serie madre, el resto es de otras series :sospecha:

Cuando se haga público el avance del Plan Editorial del 2013 sabrás qué hay previsto en omnigold para ese año, y no antes. No te bases en las confusas palabras de "Celes el pinchaglobos". Ten en cuenta que para poder pincharlos, primero debe ayudar a crearlos. ;-)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 23 Agosto, 2012, 11:41:09 am
¿Alguien duda todavía, que sí Panini hubiera querido, podrían haber vendido este tomo así, con 453 páginas, a 34.95€?

Totalmente deacuerdo amigo Essex, mirándolo en ese sentido no hay mas remedio que decirte :adoracion: :adoracion:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 23 Agosto, 2012, 11:46:37 am
No solo no es engañar si no que los OG son un regalo para nuestros ojos,con material que engrandece esos tomos y los detalla.No veo el momento de ver reeditados numeros de ''Power Pack'' que tengan que ver con ''La Patrulla-X''.Es gracias a que los OG sean tan completos que tenemos oportunidad de recuperar cositas de '''Marvel Fanfare'',''Magik'' o los propios ''Power Pack''.Vamos,un manjar para todo aficionado a los comics de los mutantes.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Lothar en 23 Agosto, 2012, 12:08:12 pm
Pues yo tengo la impresión que los OmniGolds nunca van a bajar de los 39.95, y que incluso este es un precio "ajustado" para que la cosa venda bien.

Si lo comparamos con los $99 dolares que valen los Omnibus americanos salimos ganando por mucho, y espero que el formato pueda seguir muuuuchos años :)

¿Alguien duda todavía, que sí Panini hubiera querido, podrían haber vendido este tomo así, con 453 páginas, a 34.95€?

Totalmente deacuerdo amigo Essex, mirándolo en ese sentido no hay mas remedio que decirte :adoracion: :adoracion:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Essex en 23 Agosto, 2012, 12:19:42 pm
Pues yo tengo la impresión que los OmniGolds nunca van a bajar de los 39.95, y que incluso este es un precio "ajustado" para que la cosa venda bien.

¿Tú crees?  ::)

http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=655152

¿Alguien duda todavía, que sí Panini hubiera querido, podrían haber vendido este tomo así, con 453 páginas, a 34.95€?

Totalmente deacuerdo amigo Essex, mirándolo en ese sentido no hay mas remedio que decirte :adoracion: :adoracion:

:brindis: Me alegro que coincidamos, hombre.

No solo no es engañar si no que los OG son un regalo para nuestros ojos,con material que engrandece esos tomos y los detalla.No veo el momento de ver reeditados numeros de ''Power Pack'' que tengan que ver con ''La Patrulla-X''.Es gracias a que los OG sean tan completos que tenemos oportunidad de recuperar cositas de '''Marvel Fanfare'',''Magik'' o los propios ''Power Pack''.Vamos,un manjar para todo aficionado a los comics de los mutantes.

Ojalá todos los "rellenos" del mundo fueran el Marvel Fanfare de Chris Claremont y Michael Golden  :alivio:  :lol:

Me parece una oportunidad fantástica para recuperar esta magnífica historia. Que a algunos parece que les hayan colado el Atlantis ataca, y ni en calidad ni en "poco que ver", ¿no?

Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 23 Agosto, 2012, 12:29:56 pm



No solo no es engañar si no que los OG son un regalo para nuestros ojos,con material que engrandece esos tomos y los detalla.No veo el momento de ver reeditados numeros de ''Power Pack'' que tengan que ver con ''La Patrulla-X''.Es gracias a que los OG sean tan completos que tenemos oportunidad de recuperar cositas de '''Marvel Fanfare'',''Magik'' o los propios ''Power Pack''.Vamos,un manjar para todo aficionado a los comics de los mutantes.

Ojalá todos los "rellenos" del mundo fueran el Marvel Fanfare de Chris Claremont y Michael Golden  :alivio:  :lol:

Me parece una oportunidad fantástica para recuperar esta magnífica historia. Que a algunos parece que les hayan colado el Atlantis ataca, y ni en calidad ni en "poco que ver", ¿no?

Totalmente de acuerdo,pero tengo que decir que un MG de ''Atlantis Ataca'' también terminaría en mi casa, jej.Aunque solo fuese por lo que dibuja Byrne de la saga. :P
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 23 Agosto, 2012, 12:31:51 pm
 Buen argumento, Essex  :thumbup:

Aunque igual resurge ahora el argumento que ya se usó en su momento de que estéticamente es un horror ver incluidos números que no tienen nada que ver con la colección principal en un mismo tomo, o que resulta engorroso tener que ir saltándose páginas porque lo que te interesa leer es la serie principal, y te molesta que te encasqueten números que no quieres, o que incluso no te gustan.

O igual nadie dice nada más del tema  :disimulo:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Mipey Kalkulo en 23 Agosto, 2012, 12:32:03 pm


Totalmente de acuerdo,pero no te creas,un MG de ''Atlantis Ataca'' también terminaría en mi casa.Aunque solo fuese por lo que dibuja Byrne de la saga. :P

Joer, pero si eso es una mierda como un castillo de grande!!! Algunos no tenéis filtro...
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 23 Agosto, 2012, 12:35:26 pm


Totalmente de acuerdo,pero no te creas,un MG de ''Atlantis Ataca'' también terminaría en mi casa.Aunque solo fuese por lo que dibuja Byrne de la saga. :P

Joer, pero si eso es una mierda como un castillo de grande!!! Algunos no tenéis filtro...

Oye, que no digo que sea bueno,simplemente por este numero dibujado por Byrne, que si que me parece bastante decente, me lo compraría:
(http://www.littlestuffedbull.com/images/comics/deathoftheff/snakesalive/avengerswestcoastA4.jpg)

Aunque mejor que lo incluyesen en la recopilación de su etapa en West Coast.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Mipey Kalkulo en 23 Agosto, 2012, 12:46:34 pm


Totalmente de acuerdo,pero no te creas,un MG de ''Atlantis Ataca'' también terminaría en mi casa.Aunque solo fuese por lo que dibuja Byrne de la saga. :P

Joer, pero si eso es una mierda como un castillo de grande!!! Algunos no tenéis filtro...

Oye, que no digo que sea bueno,simplemente por este numero dibujado por Byrne, que si que me parece bastante decente, me lo compraría:
(http://www.littlestuffedbull.com/images/comics/deathoftheff/snakesalive/avengerswestcoastA4.jpg)

Aunque mejor que lo incluyesen en la recopilación de su etapa en West Coast.

Ayer mismo vi el especial de forum que lo contiene por el trastero....  :smilegrin:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 23 Agosto, 2012, 12:56:27 pm
Oye, que no digo que sea bueno,simplemente por este numero dibujado por Byrne, que si que me parece bastante decente, me lo compraría:

Celeeeeeeeeeeeeees aquí tienes carnaza de la buenaaaaaaaaaaaa!!!

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

 ::) ::)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 23 Agosto, 2012, 13:19:14 pm
Oye, que no digo que sea bueno,simplemente por este numero dibujado por Byrne, que si que me parece bastante decente, me lo compraría:

Celeeeeeeeeeeeeees aquí tienes carnaza de la buenaaaaaaaaaaaa!!!

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

 ::) ::)

Como sois,que no he dicho que reediten ''Atlantis Ataca'',que simplemente digo que si lo sacasen me lo compraría aunque fuese solo por el numero de ''Los Nuevos Vengadores'' dibujado por Byrne.  ::)


Ayer mismo vi el especial de forum que lo contiene por el trastero....  :smilegrin:

En España se editó en la colección regular de ''Los Nuevos Vengadores'',concretamente el nº36.Ese fue el segundo comic que me compré cuando empecé a coleccionar comics.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Unocualquiera en 23 Agosto, 2012, 13:22:33 pm
Mira que la historia no es nada del otro mundo, pero aquí otro que se la compraría.  :disimulo:
Título: Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: celes en 23 Agosto, 2012, 13:22:46 pm
No desenfundo por tan poca cosa.

: p
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 23 Agosto, 2012, 13:31:34 pm
No desenfundo por tan poca cosa.

: p

 :lol: :lol: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: IY en 23 Agosto, 2012, 13:37:51 pm
Buen argumento, Essex  :thumbup:

Aunque igual resurge ahora el argumento que ya se usó en su momento de que estéticamente es un horror ver incluidos números que no tienen nada que ver con la colección principal en un mismo tomo, o que resulta engorroso tener que ir saltándose páginas porque lo que te interesa leer es la serie principal, y te molesta que te encasqueten números que no quieres, o que incluso no te gustan.

O igual nadie dice nada más del tema  :disimulo:

¿Para qué?

Me limitaré a pegar lo que puso aquí Morgan. Nadie lo ha explicado mejor que él:

“Luego, no quiero abrir la caja de Pandora, pero leyendo el Omnigold de Spider-Man he sido incapaz de leerme los números ajenos (e incluso propios, como los annuals) a "Amazing Spider-Man" y que se incluyen en el mismo tomo y que de hecho ya tengo y leí en su momento en la colección de John Romita. Esto a pesar de que el anual con La Antorcha Humana me guste moderadamente o que el "Spectacular Spider-Man Magazine" tenga un dibujo prodigioso, pero la verdad es que al girar la página de un número de "Amazing Spider-Man" y encontrarme con un anual o un complemento, la sensación de sufrir una molesta interrupción de mi lectura, desinterés, indiferencia y pesar se instalaba con tal fuerza en mi mente que no me ha quedado más remedio que no leer esas historias y sólo deseo no tener que leer otro "Marvel Team Up" en ningún Omnigold nunca jamás ya que es la colección más pesada de la editorial y suele incluirse invariablemente casi siempre en todas las reediciones de material de la época y personalmente ya me tiene harto.”

En fin...
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 23 Agosto, 2012, 13:53:10 pm


Totalmente de acuerdo,pero no te creas,un MG de ''Atlantis Ataca'' también terminaría en mi casa.Aunque solo fuese por lo que dibuja Byrne de la saga. :P

Joer, pero si eso es una mierda como un castillo de grande!!! Algunos no tenéis filtro...

Que manía con "desprestigiar" los gustos de los demás.  :(
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 23 Agosto, 2012, 13:54:39 pm
Lo comentaba porque a mí me parece que es un argumento demasiado subjetivo para poder considerar que es importante, o al menos lo suficiente como para provocar el no comprar un tomo que en realidad, querrías tener. Por mucha molestia que sea, si no te supone un sobreprecio, tener que saltar páginas o compartir tomo con otros contenidos no tiene por qué ser tan horroroso como para privarte del resto del tomo. Vamos, digo yo :P

Aunque como digo, ya que es algo que creo que depende 100% de gustos personales, poco se puede argumentar ahí. A unos les encantará, a otros no les importará y a otros les parecerá un horror. E intuyo que serían mayoría los dos primeros grupos frente al tercero.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: IY en 23 Agosto, 2012, 14:09:19 pm
Lo comentaba porque a mí me parece que es un argumento demasiado subjetivo para poder considerar que es importante, o al menos lo suficiente como para provocar el no comprar un tomo que en realidad, querrías tener. Por mucha molestia que sea, si no te supone un sobreprecio, tener que saltar páginas o compartir tomo con otros contenidos no tiene por qué ser tan horroroso como para privarte del resto del tomo. Vamos, digo yo :P

Aunque como digo, ya que es algo que creo que depende 100% de gustos personales, poco se puede argumentar ahí. A unos les encantará, a otros no les importará y a otros les parecerá un horror. E intuyo que serían mayoría los dos primeros grupos frente al tercero.

Es un argumento más, no el único. Los demás ya han sido comentados hasta la saciedad.

Aquí el tema nace de que esto es prácticamente un calco de la BM X-Men y la sensación que yo tenía leyéndola es la misma que expresa Morgan. Está uno todo entusiasmado leyendo su tebeo de la Patrulla-X y ale, 80 páginas de Lobezno, vuelve a leer entusiasmado y ale, 120 páginas de Milgrom, parece que vuelves a coger el ritmo y nada, otras 80 de  Magik, 40 infumables de Spiderwoman y así hasta el infinito. Un coitus interruptus permanente.

Y el caso es que, molestándome de la hostia, en el caso concreto de la BM lo entendía. No es lo que yo hubiera hecho, pero lo entendía. El formato era de batalla y la opción de sacar "tomos bibliotequeros" aparte de esas limiteds lo veía inviable. ¿Pero aquí? Joder, ¿Qué necesidad hay de estropear algo casi perfecto metiéndole pegotes de más o menos calidad en medio cuando el material no se concibió así y dichos pegotes pueden publicarse perfectamente en bonitos tomos aparte, la mayoría de los cuales, por cierto, yo compraría?

El de Rondador no, desde luego. Lo de tragar mierda por homenaje no va conmigo. 

Aún me acuerdo de cuando Clemente discutía por aquí con los foreros que reclamaban que los dos tomos de Warlock debían ir en un solo OG y él les replicaba, con toda la razón del mundo, que por qué tenía que obligar a los que sólo querían uno de los dos a agenciarse todo el material.

Me pregunto por qué no habrá empleado la misma línea argumental para La Patrulla en lugar de perpetrar estos popurrís. Ah, sí, la visión de Claremont, lo olvidaba.

En fin...
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 23 Agosto, 2012, 14:09:34 pm
No solo no es engañar si no que los OG son un regalo para nuestros ojos,con material que engrandece esos tomos y los detalla.No veo el momento de ver reeditados numeros de ''Power Pack'' que tengan que ver con ''La Patrulla-X''.Es gracias a que los OG sean tan completos que tenemos oportunidad de recuperar cositas de '''Marvel Fanfare'',''Magik'' o los propios ''Power Pack''.Vamos,un manjar para todo aficionado a los comics de los mutantes.

Ojalá todos los "rellenos" del mundo fueran el Marvel Fanfare de Chris Claremont y Michael Golden  :alivio:  :lol:

Me parece una oportunidad fantástica para recuperar esta magnífica historia. Que a algunos parece que les hayan colado el Atlantis ataca, y ni en calidad ni en "poco que ver", ¿no?

Completamente de acuerdo.

goblingking, en cuanto a nuestros deseados Power Pack, al menos algo nos llevaremos a la boca gracias a los crosovers con las series mutantes. El 12 es crossover con UXM 195. El 27, con La Masacre Mutante. El 35, con La Caída de los Mutantes y debería ir a parar al tomo respectivo de Factor-X. Los 42-44, con Inferno, pero estos ya me crean más dudas porque ya no son de Louise Simonson, son sólo de Jon Bogdanove. Forum los incluyó en la maxiserie de Inferno, de complemento, pero no recuerdo mucho de ellos.

Luego, hay tres números más, que están inéditos y de los que no me atrevo a opinar. El 20 y el 40 están relacionados con Los Nuevos Mutantes. Y en el 33 aparecieron los dos nuevos mutantes que se metieron en Los Ángeles Caídos, justo antes de volver a su grupo. Pero ya digo, no los conozco y no puedo opinar. 

Aunque mejor que lo incluyesen en la recopilación de su etapa en West Coast.

Estoy de acuerdo.

Aquí están todos los anuales de la saga: http://www.universomarvel.com/fichas/sagas/atlattk.html

Lo que veo más factible es que los de Los Vengadores y Los Wackos entrasen en una recopilación de la etapa de Byrne. Y los anuales de las series mutantes, en sus tomos respectivos. El de La Patrulla-X tocaría justo en el posterior a Inferno.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: asylum en 23 Agosto, 2012, 14:16:54 pm
Lo comentaba porque a mí me parece que es un argumento demasiado subjetivo para poder considerar que es importante, o al menos lo suficiente como para provocar el no comprar un tomo que en realidad, querrías tener. Por mucha molestia que sea, si no te supone un sobreprecio, tener que saltar páginas o compartir tomo con otros contenidos no tiene por qué ser tan horroroso como para privarte del resto del tomo. Vamos, digo yo :P

Aunque como digo, ya que es algo que creo que depende 100% de gustos personales, poco se puede argumentar ahí. A unos les encantará, a otros no les importará y a otros les parecerá un horror. E intuyo que serían mayoría los dos primeros grupos frente al tercero.

Es un argumento más, no el único. Los demás ya han sido comentados hasta la saciedad.

Aquí el tema nace de que esto es prácticamente un calco de la BM X-Men y la sensación que yo tenía leyéndola es la misma que expresa Morgan. Está uno todo entusiasmado leyendo su tebeo de la Patrulla-X y ale, 80 páginas de Lobezno, vuelve a leer entusiasmado y ale, 120 páginas de Milgrom, parece que vuelves a coger el ritmo y nada, otras 80 de  Magik, 40 infumables de Spiderwoman y así hasta el infinito. Un coitus interruptus permanente.

Y el caso es que, molestándome de la hostia, en el caso concreto de la BM lo entendía. No es lo que yo hubiera hecho, pero lo entendía. El formato era de batalla y la opción de sacar "tomos bibliotequeros" aparte de esas limiteds lo veía inviable. ¿Pero aquí? Joder, ¿Qué necesidad hay de estropear algo casi perfecto metiéndole pegotes de más o menos calidad en medio cuando el material no se concibió así y dichos pegotes pueden publicarse perfectamente en bonitos tomos aparte, la mayoría de los cuales, por cierto, yo compraría?

El de Rondador no, desde luego. Lo de tragar mierda por homenaje no va conmigo.

Aún me acuerdo de cuando Clemente discutía por aquí con los foreros que reclamaban que los dos tomos de Warlock debían ir en un solo OG y él les replicaba, con toda la razón del mundo, que por qué tenía que obligar a los que sólo querían uno de los dos a agenciarse todo el material.

Me pregunto por qué no habrá empleado la misma línea argumental para La Patrulla en lugar de perpetrar estos popurrís. Ah, sí, la visión de Claremont, lo olvidaba.

En fin...

A mí el ejemplo de whisky aguado que pusiste es el que mejor se ajusta a la sensación que tengo yo con estos tomos venideros. La sensación de que hay material ajeno que empobrece o dificulta el buen trago que supone el material perteneciente a la colección base.

Miedo me da si al final entran las miniseries de Lobezno y cía en los futuros tomos, en vez de venderlas aparte.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 23 Agosto, 2012, 14:17:50 pm
Gracias por ilustrarme señor Tugui. :hola:

Por cierto,en el caso de Power Pack y su historia con los Morloks ,veo imprescindible que se incluya el numero de la colección de los hermanos.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

(http://images4.wikia.nocookie.net/__cb20080827014940/marveldatabase/images/thumb/2/2f/Power_Pack_Vol_1_44.jpg/300px-Power_Pack_Vol_1_44.jpg)
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 23 Agosto, 2012, 14:18:17 pm

Me limitaré a pegar lo que puso aquí Morgan. Nadie lo ha explicado mejor que él:

“Luego, no quiero abrir la caja de Pandora, pero leyendo el Omnigold de Spider-Man he sido incapaz de leerme los números ajenos (e incluso propios, como los annuals) a "Amazing Spider-Man" y que se incluyen en el mismo tomo y que de hecho ya tengo y leí en su momento en la colección de John Romita. Esto a pesar de que el anual con La Antorcha Humana me guste moderadamente o que el "Spectacular Spider-Man Magazine" tenga un dibujo prodigioso, pero la verdad es que al girar la página de un número de "Amazing Spider-Man" y encontrarme con un anual o un complemento, la sensación de sufrir una molesta interrupción de mi lectura, desinterés, indiferencia y pesar se instalaba con tal fuerza en mi mente que no me ha quedado más remedio que no leer esas historias y sólo deseo no tener que leer otro "Marvel Team Up" en ningún Omnigold nunca jamás ya que es la colección más pesada de la editorial y suele incluirse invariablemente casi siempre en todas las reediciones de material de la época y personalmente ya me tiene harto.”

En fin...

De todas formas no todos los que estamos descontentos con los contenidos del OG coincidimos.

A mí personalmente me da igual si lo que se incluye es mejor o peor.
Lo que yo quiero es una recopilación completa y cronológica de la colección Amazing Spiderman, X-Men, Avengers, etc, y eso incluye la serie regular, los anuales, los giant-size y crossovers, tengan la calidad que tengan, porque la colección es como es. Y desde mi punto de vista también es conveniente incluir números sueltos del propio personaje que de otra forma quedarían perdidos para siempre como el Marvel Superheroes 14, el Giant-Size Superheroes o esos dos números del magazine Spectacular Spiderman. Digamos que ni más ni menos que lo que se está haciendo en los Masterworks.
Pero en una recopilación de este tipo no entran números de otras colecciones que no sean del personaje o grupo protagonista y no incidan en la colección, por mucho que nuestro heroe aparezca de invitado y por mucho que el comic en cuestión pueda ser la leche de bueno.
Pero ya digo que no es más que tal como a mí me gustaría.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 23 Agosto, 2012, 14:20:02 pm
Que el editor marvel diga una cosa y al cabo de x tiempo diga exactamente lo contrario no es precisamente nuevo por este foro (dicho con todos los respetos, suponiendo que si se hizo así fue con la mejor intención del mundo, pero ciñéndome a los hechos acaecidos cuando pasó lo de que nunca se juntarían en un mismo tomo las colecciones ultimate). El problema lo tienen los que, por desgracia, se fían de él, visto lo visto.

Con todos los respetos, por mi experiencia comiquera hasta ahora, más allá del caso contenedores ultimate, yo de lo que digan los editores me creo lo justo por no decir casi nada, casi como si me sermoneara un cura o un político, oiga, soy asín  }:)

Como te dije, Ignacio, es una cuestión de gustos personales, con lo que poco te puedo argumentar. Entiendo perfectamente tu posición y tu sentimiento de molestia, aunque no lo comparto del todo, por eso te comento que creo que serían más los que lo compraran que los que no, en base a dicho argumento.

Además, no soy un purista de los formatos precisamente, para mi vergüenza como coleccionista  :oops: con lo que mi opinión tambien es muy subjetiva.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 23 Agosto, 2012, 14:25:06 pm
Aún me acuerdo de cuando Clemente discutía por aquí con los foreros que reclamaban que los dos tomos de Warlock debían ir en un solo OG y él les replicaba, con toda la razón del mundo, que por qué tenía que obligar a los que sólo querían uno de los dos a agenciarse todo el material.

Me pregunto por qué no habrá empleado la misma línea argumental para La Patrulla en lugar de perpetrar estos popurrís. Ah, sí, la visión de Claremont, lo olvidaba.

En fin...

es exacatmente la misma idea

por un lado tenemos el Warlock de Starlin (con material ajeno a la serie de Warlock, pero todo es el Warlock de Starlin) y por otro el Warlock de otros autores

y luego tenemos la patrulla x de claremont, su idea y su visión dle grupo, en la serie del mismo o en otras series por el mismo autor

no entiendo la comparación
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Mipey Kalkulo en 23 Agosto, 2012, 14:28:08 pm


En España se editó en la colección regular de ''Los Nuevos Vengadores'',concretamente el nº36.Ese fue el segundo comic que me compré cuando empecé a coleccionar comics.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Cierto, lo he confundido porque tengo al lado un especial de X-Factor también con portada de Byrne...
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: IY en 23 Agosto, 2012, 14:32:09 pm
Miedo me da si al final entran las miniseries de Lobezno y cía en los futuros tomos, en vez de venderlas aparte.

No te dé miedo. Están todas salvo la de Magik megaconfirmadísimas. Hasta la de Rondador, con el aplastante motivo de que sirve de homenaje a David Cockrum.

Literal.

no entiendo la comparación

La comparación viene a cuento de que en un caso se permite al lector elegir y en el segundo no, incrustándole multitud de material que no pinta absolutamente nada en el tomo y que además, en muchos casos son de un nivel notablemente inferior al de la colección de UXM.

Y no, os pongáis como os pongáis, la visión de grupo de Claremont era la colección de UXM por un lado (como se publicó) y series limitadas para contar cosas concretas y por eso se publicaba por otro lado. Si lo hubiera querido todo popurrieado, lo hubiera popurrieado. Pero no lo hizo, lo separó conveniente y muy sabiamente.

Los episodios de Spiderwoman ni siquiera entraban en dicha visión.

Saludos.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: David For President en 23 Agosto, 2012, 14:32:57 pm
Perdón por interrumpir el debate sobre el material ajeno a Uncanny X-Men. Es que he leido que hay quien estaría dispuesto a pagar los cuarenta euros de un Omnigold por el número ese de los West Coast Avengers: yo tengo ese tebeo y me vendrían bien esas pelillas para comprar el OG de Los 4F, así que... :angel:

 :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 23 Agosto, 2012, 14:36:39 pm
no entiendo la comparación

La comparación viene a cuento de que en un caso se permite al lector elegir y en el segundo no, incrustándole multitud de material que no pinta absolutamente nada en el tomo y que además, en muchos casos son de un nivel notablemente inferior al de la colección de UXM.

Y no, os pongáis como os pongáis, la visión de grupo de Claremont era la colección de UXM por un lado (como se publicó) y series limitadas para contar cosas concretas y por eso se publicaba por otro lado. Si lo hubiera querido todo popurrieado, lo hubiera popurrieado. Pero no lo hizo, lo separó conveniente y muy sabiamente.

Los episodios de Spiderwoman ni siquiera entraban en dicha visión.

Saludos.

y en ambos casos está detrás la misma visión/idea de edición: la del concepto del autor; es lo mismo un two in one, un anual de vengadores y otro del two in one en el MG de Warlock de Starlin, unos números de Hulk en el Warlock de otros autores, y unos numeros de otras series en el OG de la PAtrulla

vamos, que no lo veo igual que tu
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 23 Agosto, 2012, 14:38:19 pm
Perdón por interrumpir el debate sobre el material ajeno a Uncanny X-Men. Es que he leido que hay quien estaría dispuesto a pagar los cuarenta euros de un Omnigold por el número ese de los West Coast Avengers: yo tengo ese tebeo y me vendrían bien esas pelillas para comprar el OG de Los 4F, así que... :angel:

 :lol:

Yo también tengo ese comic,de hecho es el segundo que me compré cuando empecé a coleccionar.Evidentemente que la saga es floja,e incluso un poco liosa,aunque que quieres que te diga,el factor nostalgia influye un montón en eso.Pero no tenía yo ni idea que tendría que justificar tantas veces un simple comentario que no iba mas allá de eso. :puzzled:

Y otra cosa,solo un comentario a lo de Ignacio(parece que me va el barro.. ::) )respecto a lo de que no pintan nada los numeros extra en el OG de LPX, no estoy para nada de acuerdo.No pintaría nada meter un numero de Hulka,pero incluir numeros protagonizados por La Patrulla-X,guionizados por Claremont y dibujados por Paul Smith o Cockrum me parece que si pintan,y mucho.Yo incluso diría que son muy importantes para tener la obra completa de papi Claremont.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 23 Agosto, 2012, 14:38:42 pm
Perdón por interrumpir el debate sobre el material ajeno a Uncanny X-Men. Es que he leido que hay quien estaría dispuesto a pagar los cuarenta euros de un Omnigold por el número ese de los West Coast Avengers: yo tengo ese tebeo y me vendrían bien esas pelillas para comprar el OG de Los 4F, así que... :angel:

 :lol:

Yo creo haber leido que Goblinking se compraría un tomo entero con la saga de Atlantis Ataca sólo por el número de Byrne, no que pagaría lo que un omnigold por ese número concreto.

Si es que lo de especular lo llevais en la sangre, perracos  :contrato:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 23 Agosto, 2012, 14:43:53 pm
Aún me acuerdo de cuando Clemente discutía por aquí con los foreros que reclamaban que los dos tomos de Warlock debían ir en un solo OG y él les replicaba, con toda la razón del mundo, que por qué tenía que obligar a los que sólo querían uno de los dos a agenciarse todo el material.

Me pregunto por qué no habrá empleado la misma línea argumental para La Patrulla en lugar de perpetrar estos popurrís. Ah, sí, la visión de Claremont, lo olvidaba.

En fin...

Aquí me has dejado fuera de juego. Suponía que los Marvel Gold de Warlock tampoco te gustarían, ya que contienen números ajenos a la serie regular, y ya has dicho que si el autor hubiera querido que se publicasen juntos los habría incluido en la serie regular, y no fuera. Básicamente Julián ha seguido aquí el mismo criterio que en el omnigold de La Patrulla-X: englobar en un tomo la obra de un mismo autor (aquí Starlin, allí Claremont), para dar una visión de conjunto de toda esa obra. Es decir, ha seguido "la misma línea argumental".

Marvel Gold. Warlock: La amenaza de Thanos
Contiene Strange Tales 178-181, Warlock 9-15, Marvel Team-Up 55, Avengers Annual 7, Marvel Two-In-One Annual 2 USA
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 23 Agosto, 2012, 14:44:26 pm

Miedo me da si al final entran las miniseries de Lobezno y cía en los futuros tomos, en vez de venderlas aparte.

Lo mismo digo.

Si la Limited de la Visión y Bruja Escarlata o la serie de los Nuevos Mutantes se editan aparte en MG, por qué no puede hacerse lo mismo con las Limiteds de Lobezno, Kitty, etc?
Yo es que no veo que problema puede haber en hacerlo así.

Pero quien sabe, quizás todavía hay tiempo para rectificar.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 23 Agosto, 2012, 14:46:14 pm
Aún me acuerdo de cuando Clemente discutía por aquí con los foreros que reclamaban que los dos tomos de Warlock debían ir en un solo OG y él les replicaba, con toda la razón del mundo, que por qué tenía que obligar a los que sólo querían uno de los dos a agenciarse todo el material.

Me pregunto por qué no habrá empleado la misma línea argumental para La Patrulla en lugar de perpetrar estos popurrís. Ah, sí, la visión de Claremont, lo olvidaba.

En fin...

Aquí me has dejado fuera de juego. Suponía que los Marvel Gold de Warlock tampoco te gustaría, ya que contienen números ajenos a la serie regular, y ya has dicho que si el autor hubiera querido que se publicasen juntos los habría incluido en la serie regular, y no fuera. Básicamente Julián ha seguido aquí el mismo criterio que en el omnigold de La Patrulla-X: englobar en un tomo la obra de un mismo autor (aquí Starlin, allí Claremont), para dar una visión de conjunto de toda esa obra. Es decir, ha seguido "la misma línea argumental".

Marvel Gold. Warlock: La amenaza de Thanos
Contiene Strange Tales 178-181, Warlock 9-15, Marvel Team-Up 55, Avengers Annual 7, Marvel Two-In-One Annual 2 USA
Y tambien se hizo así hace tiempo cuando los cuatro MG de la Saga de Thanos, ¿no?
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 23 Agosto, 2012, 14:55:27 pm
Aún me acuerdo de cuando Clemente discutía por aquí con los foreros que reclamaban que los dos tomos de Warlock debían ir en un solo OG y él les replicaba, con toda la razón del mundo, que por qué tenía que obligar a los que sólo querían uno de los dos a agenciarse todo el material.

Me pregunto por qué no habrá empleado la misma línea argumental para La Patrulla en lugar de perpetrar estos popurrís. Ah, sí, la visión de Claremont, lo olvidaba.

En fin...

Aquí me has dejado fuera de juego. Suponía que los Marvel Gold de Warlock tampoco te gustarían, ya que contienen números ajenos a la serie regular, y ya has dicho que si el autor hubiera querido que se publicasen juntos los habría incluido en la serie regular, y no fuera. Básicamente Julián ha seguido aquí el mismo criterio que en el omnigold de La Patrulla-X: englobar en un tomo la obra de un mismo autor (aquí Starlin, allí Claremont), para dar una visión de conjunto de toda esa obra. Es decir, ha seguido "la misma línea argumental".

Marvel Gold. Warlock: La amenaza de Thanos
Contiene Strange Tales 178-181, Warlock 9-15, Marvel Team-Up 55, Avengers Annual 7, Marvel Two-In-One Annual 2 USA

Hombre Dark, pero los materiales incluidos en los MG de Warlock forman parte de un crossover. Los dos anuales del tomo de Starlin continuan directamente de la colección de Warlock que a su vez continua de Strange Tales, es decir que sin esos anuales la saga queda incompleta.
Si el autor no incluyó todo en la misma colección fue porque ésta fue cancelada por falta de ventas y se vió forzado a terminar la saga en esos dos anuales.

Creo que Ignacio tiene razón a veces cuando dice que no entendéis la diferencia entre un caso y otro.



Y otra cosa,solo un comentario a lo de Ignacio(parece que me va el barro.. ::) )respecto a lo de que no pintan nada los numeros extra en el OG de LPX, no estoy para nada de acuerdo.No pintaría nada meter un numero de Hulka,pero incluir numeros protagonizados por La Patrulla-X,guionizados por Claremont y dibujados por Paul Smith o Cockrum me parece que si pintan,y mucho.Yo incluso diría que son muy importantes para tener la obra completa de papi Claremont.

Otra vez. Pero es que no son números protagonizados por la Patrulla X. Son números protagonizados por Spiderwoman y Vengadores en los que aparece la Patrulla X y números protagonizados por Ka-zar, Angel, Spiderman y la Patrulla X que no inciden en la colección de la Patrulla X como no lo inciden en la de Spiderman.

Es como si las apariciones de Spiderman, los Vengadores o los 4F en colecciones ajenas se incluyeran en sus respectivos OG, ni más ni menos, y por mucho que queráis colar la excusa de Claremont.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: David For President en 23 Agosto, 2012, 15:13:49 pm
Goblinking, Groo,... que era una coña.

Si ej que...  :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: SpiderSense en 23 Agosto, 2012, 15:21:49 pm
¿Pero entonces que va a pasar con los Omni mutantes?. Yo después de mucho pensar, me decidí a sustituir el coleccionable de Planeta por los tomos, pero ahora ya me empiezo a arrepentir.

A mi lo de los números de otras seríes me gusta. No deja de ser parte de la cronología del equipo, además si lo guioniza el mismo... Pero ahora ya no sé que va a pasar con todo lo que hay por el medio. Es decir, el MG de las Guerras Asgardianas, Lobezno Honor, Lobezno y Kitty, Makig... ¿unas se van a incluir y otras no?.

El MG de las Guerras Asgardianas le compré porque entendía que no se iba a incluir, y son 20 euracos que no me viene bien tirar así como así... :S
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 23 Agosto, 2012, 15:26:56 pm
Aún me acuerdo de cuando Clemente discutía por aquí con los foreros que reclamaban que los dos tomos de Warlock debían ir en un solo OG y él les replicaba, con toda la razón del mundo, que por qué tenía que obligar a los que sólo querían uno de los dos a agenciarse todo el material.

Me pregunto por qué no habrá empleado la misma línea argumental para La Patrulla en lugar de perpetrar estos popurrís. Ah, sí, la visión de Claremont, lo olvidaba.

En fin...

Aquí me has dejado fuera de juego. Suponía que los Marvel Gold de Warlock tampoco te gustarían, ya que contienen números ajenos a la serie regular, y ya has dicho que si el autor hubiera querido que se publicasen juntos los habría incluido en la serie regular, y no fuera. Básicamente Julián ha seguido aquí el mismo criterio que en el omnigold de La Patrulla-X: englobar en un tomo la obra de un mismo autor (aquí Starlin, allí Claremont), para dar una visión de conjunto de toda esa obra. Es decir, ha seguido "la misma línea argumental".

Marvel Gold. Warlock: La amenaza de Thanos
Contiene Strange Tales 178-181, Warlock 9-15, Marvel Team-Up 55, Avengers Annual 7, Marvel Two-In-One Annual 2 USA

Hombre Dark, pero los materiales incluidos en los MG de Warlock forman parte de un crossover. Los dos anuales del tomo de Starlin continuan directamente de la colección de Warlock que a su vez continua de Strange Tales, es decir que sin esos anuales la saga queda incompleta.
Si el autor no incluyó todo en la misma colección fue porque ésta fue cancelada por falta de ventas y se vió forzado a terminar la saga en esos dos anuales.

Creo que Ignacio tiene razón a veces cuando dice que no entendéis la diferencia entre un caso y otro.

Cierto, no recordaba qué números eran concretamente, pero sí, en este caso se trata de una historia que continúa de una colección a otra. Pero eso no cambia el hecho de que sigue "la misma línea argumental" que el omnigold de La Patrulla-X: reunir la etapa de un autor con un personaje. Aquí Starlin con su Warlock, y allí Claremont con sus X-Men. Y es por eso mismo por lo que supongo que Warlock está dividido en dos tomos, en lugar de ser uno solo. ¿O acaso crees que si Starlin hubiese publicado una historia de Warlock en esa época en otra serie, aunque no fuera parte de un crossover propiamente dicho, no se habría incluido en el tomo? De ahí que me choque que se saque el tomo de Warlock como un ejemplo de un caso contrario al omnigold.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 23 Agosto, 2012, 15:29:00 pm
Goblinking, Groo,... que era una coña.

Si ej que...  :lol:
Si ej que semos lo que no ay, hoyga :birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 23 Agosto, 2012, 15:34:41 pm
El MG de las Guerras Asgardianas le compré porque entendía que no se iba a incluir, y son 20 euracos que no me viene bien tirar así como así... :S

Cuando le llegue el momento seguro que se publica en los OG.Ese  MG, creo que salió antes que los OG, sino quizá se hubiese cancelado como ocurrió con Inferno y otro más que se anunciaron.
El problema es que la historia tiene cierta relevancia tanto para la Patrulla como para los Nuevos Mutantes, con lo cual si solo sigues una de las dos, tienes la posibilidad de comprar el MG, lo malo es cuando lo has comprado antes y sigues la patrulla.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: IY en 23 Agosto, 2012, 15:36:44 pm
Aún me acuerdo de cuando Clemente discutía por aquí con los foreros que reclamaban que los dos tomos de Warlock debían ir en un solo OG y él les replicaba, con toda la razón del mundo, que por qué tenía que obligar a los que sólo querían uno de los dos a agenciarse todo el material.

Me pregunto por qué no habrá empleado la misma línea argumental para La Patrulla en lugar de perpetrar estos popurrís. Ah, sí, la visión de Claremont, lo olvidaba.

En fin...

Aquí me has dejado fuera de juego. Suponía que los Marvel Gold de Warlock tampoco te gustarían, ya que contienen números ajenos a la serie regular, y ya has dicho que si el autor hubiera querido que se publicasen juntos los habría incluido en la serie regular, y no fuera. Básicamente Julián ha seguido aquí el mismo criterio que en el omnigold de La Patrulla-X: englobar en un tomo la obra de un mismo autor (aquí Starlin, allí Claremont), para dar una visión de conjunto de toda esa obra. Es decir, ha seguido "la misma línea argumental".

Marvel Gold. Warlock: La amenaza de Thanos
Contiene Strange Tales 178-181, Warlock 9-15, Marvel Team-Up 55, Avengers Annual 7, Marvel Two-In-One Annual 2 USA

Hombre Dark, pero los materiales incluidos en los MG de Warlock forman parte de un crossover. Los dos anuales del tomo de Starlin continuan directamente de la colección de Warlock que a su vez continua de Strange Tales, es decir que sin esos anuales la saga queda incompleta.
Si el autor no incluyó todo en la misma colección fue porque ésta fue cancelada por falta de ventas y se vió forzado a terminar la saga en esos dos anuales.

Creo que Ignacio tiene razón a veces cuando dice que no entendéis la diferencia entre un caso y otro.



Y otra cosa,solo un comentario a lo de Ignacio(parece que me va el barro.. ::) )respecto a lo de que no pintan nada los numeros extra en el OG de LPX, no estoy para nada de acuerdo.No pintaría nada meter un numero de Hulka,pero incluir numeros protagonizados por La Patrulla-X,guionizados por Claremont y dibujados por Paul Smith o Cockrum me parece que si pintan,y mucho.Yo incluso diría que son muy importantes para tener la obra completa de papi Claremont.

Otra vez. Pero es que no son números protagonizados por la Patrulla X. Son números protagonizados por Spiderwoman y Vengadores en los que aparece la Patrulla X y números protagonizados por Ka-zar, Angel, Spiderman y la Patrulla X que no inciden en la colección de la Patrulla X como no lo inciden en la de Spiderman.

Es como si las apariciones de Spiderman, los Vengadores o los 4F en colecciones ajenas se incluyeran en sus respectivos OG, ni más ni menos, y por mucho que queráis colar la excusa de Claremont.

Gracias. A ver si a ti te entienden, porque yo no lo consigo.  :(

¿O acaso crees que si Starlin hubiese publicado una historia de Warlock en esa época en otra serie, aunque no fuera parte de un crossover propiamente dicho, no se habría incluido en el tomo? De ahí que me choque que se saque el tomo de Warlock como un ejemplo de un caso contrario al omnigold.

No lo sé ni me importa. Me importa lo que hay, y lo que hay no es un popurrí.

El OG de la Patrulla sí lo es.

¿Pero entonces que va a pasar con los Omni mutantes?. Yo después de mucho pensar, me decidí a sustituir el coleccionable de Planeta por los tomos, pero ahora ya me empiezo a arrepentir.

A mi lo de los números de otras seríes me gusta. No deja de ser parte de la cronología del equipo, además si lo guioniza el mismo... Pero ahora ya no sé que va a pasar con todo lo que hay por el medio. Es decir, el MG de las Guerras Asgardianas, Lobezno Honor, Lobezno y Kitty, Makig... ¿unas se van a incluir y otras no?.

El MG de las Guerras Asgardianas le compré porque entendía que no se iba a incluir, y son 20 euracos que no me viene bien tirar así como así... :S

Se van a publicar TODOS los tebeos que tengan la más mínima relación con la Patrulla-X siempre y cuando estén guionizados por Claremont (perdón, quería decir, "pertenezcan a la visión de Claremont", ¿en qué estaría yo pensando?) aunque no pinten absolutamente nada en los tomos. Salvo la de Magik, ojo.

Ah, y aunque no estén guionizados por Claremont (perdón, me ha pasado otra vez: "pertenezcan a la visión de Claremont"), también se incluirán "Vengadores contra Patrulla-X" de Roger Stern y la miniserie de Rondador Nocturno, en este caso porque "es un homenaje al creador gráfico de la nueva Patrulla-X". Razón inapelable, por supuesto.

Saludos.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 23 Agosto, 2012, 15:46:52 pm

Cierto, no recordaba qué números eran concretamente, pero sí, en este caso se trata de una historia que continúa de una colección a otra. Pero eso no cambia el hecho de que sigue "la misma línea argumental" que el omnigold de La Patrulla-X: reunir la etapa de un autor con un personaje. Aquí Starlin con su Warlock, y allí Claremont con sus X-Men. Y es por eso mismo por lo que supongo que Warlock está dividido en dos tomos, en lugar de ser uno solo. ¿O acaso crees que si Starlin hubiese publicado una historia de Warlock en esa época en otra serie, aunque no fuera parte de un crossover propiamente dicho, no se habría incluido en el tomo? De ahí que me choque que se saque el tomo de Warlock como un ejemplo de un caso contrario al omnigold.


Hombre pero eso es una hipótesis irreal. Si se hubiera publicado otra historia de Warlock en otra colección sin formar parte de la trama de la propia colección de Warlock,
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
. Y no, en ese caso creo que no se habrían incluido en el tomo.
En cambio, si el autor de los anuales no hubiera sido Starlin pero igualmente cerrara las tramas de la propia colección, se hubieran seguido incluyendo en el tomo.

Y sigo diciendo que el caso es diferente, por mucho que vosotros insistáis en el argumento del mismo autor como enlace entre todo el contenido. Lo que nosotros vemos y queremos es un recopilatorio única y exclusivamente de la colección de Warlock al completo y eso es lo que es el MG, mientras que en el caso del OG no es así. Ahí está la diferencia.

Sólo hay que ver los Masterworks, que no incluyen nada de ese material ajeno que incluye el OG.
Ahora no me salgáis con que los Masterworks no son la biblia. Que no, no lo son, pero digo yo que en Marvel deben saber un poco de esto y que si son como son por algo será y que esos contenidos no deben ser tan necesarios como los pintan algunos.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 23 Agosto, 2012, 16:02:42 pm
Por cierto,en el caso de Power Pack y su historia con los Morloks ,veo imprescindible que se incluya el numero de la colección de los hermanos.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Me encanta la portada del núm. 12  :amor:. No recuerdo las tramas de los crossovers con Inferno, pero por lo que dices, los tengo bien colocados en el frikiplan  :birra:.

Sólo hay que ver los Masterworks, que no incluyen nada de ese material ajeno que incluye el OG.
Ahora no me salgáis con que los Masterworks no son la biblia. Que no, no lo son, pero digo yo que en Marvel deben saber un poco de esto y que si son como son por algo será y que esos contenidos no deben ser tan necesarios como los pintan algunos.

No son la Biblia, no, ni son homogéneos. Eso sí, son una excelente fuente de materiales para los OG  :contrato:.

Y no, no son homogéneos...

Citar
151 Silver The Uncanny X-Men: Vol. 7    The Uncanny X-Men #151-159, Annual #5, Avengers Annual #10

Citar
105 Silver The X-Men: Vol. 7    Amazing Adventures #11-17, Marvel Team-Up #4, The Amazing Spider-Man #92, The Incredible Hulk #150, 161,
plus the covers to The X-Men #67-80 and Annual #1-2
    
134    Silver The X-Men: Vol. 8    Avengers #110-111, The Incredible Hulk #172, 180 & 181, Captain America #172-175, Marvel Team-Up #23 & 38,
Defenders #15-16 and Giant-Size Fantastic Four #4, plus the covers to The X-Men 81-93

http://en.wikipedia.org/wiki/Marvel_Masterworks

Los Años oscuros de La Patrulla-X Original, y algún cómic que ya no es de la Original, por un tubo  :contrato:.

Creo que ya va siendo hora de despedirse del hilo, porque está próximo su cierre  :hola:.

:birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Kyle Richmond en 23 Agosto, 2012, 16:06:53 pm
Yo lo que no entiendo es como en el lomo de los tomos no pone The Claremont Vision en vez de La Imposible Patrulla X  :lol: :lol: :lol:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 23 Agosto, 2012, 16:09:03 pm
Yo lo que no entiendo es como en el lomo de los tomos no pone The Claremont Vision en vez de La Imposible Patrulla X  :lol: :lol: :lol:

Hola, Kyle Richmond  :hola:.

Pues a mi me encantaría que lo pusiese  :lol: :lol: :lol: :lol:.

Claremont,  :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion:.

Ale, ya he vuelto a  :borracho: demasiado.

:birra:
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: IY en 23 Agosto, 2012, 16:10:14 pm
Yo lo que no entiendo es como en el lomo de los tomos no pone The Claremont Vision en vez de La Imposible Patrulla X  :lol: :lol: :lol:

Yo más bien pondría "The Clemente's Vision". Creo que se ajustaría más a la realidad, honestamente.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Kyle Richmond en 23 Agosto, 2012, 16:16:27 pm
Yo creo que no hubiera sido tan difícil sacar todas estas historias en tomos aperiódicos, igual que se ha hecho con el Ultimate Ojo de Halcón, que por suerte no se ha incluido en ese batiburrillo que es el 3x1 Ultimate.

El problema de empezar a meter cualquier cosa en los OG , y el riesgo, es que así empezaron las BM y posteriormente cada vez se va haciendo más difusa la línea de lo que debe de entrar y lo que no ( creo que he leido antes a alguien pidiendo números de Power Pack  :shocked2:) , y al final acaba entrando todo...Editorialmente hablando todo ya ha pasado y todo volverá a pasar , como decían en Galactica.

Y bueno, para los que tenemos ya una cierta edad esto creo que era la última oportunidad de tener por fin una edición perfecta de Uncanny X-Men. Aunque para otros la perfección será incluir hasta un comic perdido de Marvel Comics Present donde aparezca Coloso de refilón. Yo ahí no entro, aunque me parece excesivo. Por motivos de coherencia, estilísticos y hasta de espacio y/o económicos.

Ahora, el que no tenga estos materiales que se tire de cabeza a por los OG, también lo digo.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: SpiderSense en 23 Agosto, 2012, 16:21:25 pm
Ale, pues 20 euracos de MG a la basura... ¿¿¿Y el MG de Contra Vengadores y 4F también??? Mira que me gusta la Patrulla y sus Omni, pero es que mi economía es muy precaria y tengo que darle muchas vueltas a las cosas antes de decidirme a comprar. Y con Panini, pues el doble de vueltas, porque nunca sabes por donde va a salir, que se va a quedar colgando y que se va a continuar.

Ya no sé que hacer. Mantener mi coleccionable y vender los Omni, o quedarme los Omni y vender el MG, el que sacó en su día Forum con la mini de Lobrezno y Kitty...
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 23 Agosto, 2012, 16:21:56 pm
Por cierto,en el caso de Power Pack y su historia con los Morloks ,veo imprescindible que se incluya el numero de la colección de los hermanos.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Me encanta la portada del núm. 12  :amor:. No recuerdo las tramas de los crossovers con Inferno, pero por lo que dices, los tengo bien colocados en el frikiplan  :birra:.

Sólo hay que ver los Masterworks, que no incluyen nada de ese material ajeno que incluye el OG.
Ahora no me salgáis con que los Masterworks no son la biblia. Que no, no lo son, pero digo yo que en Marvel deben saber un poco de esto y que si son como son por algo será y que esos contenidos no deben ser tan necesarios como los pintan algunos.

No son la Biblia, no, ni son homogéneos. Eso sí, son una excelente fuente de materiales para los OG  :contrato:.

Y no, no son homogéneos...

Citar
151 Silver The Uncanny X-Men: Vol. 7    The Uncanny X-Men #151-159, Annual #5, Avengers Annual #10

Citar
105 Silver The X-Men: Vol. 7    Amazing Adventures #11-17, Marvel Team-Up #4, The Amazing Spider-Man #92, The Incredible Hulk #150, 161,
plus the covers to The X-Men #67-80 and Annual #1-2
    
134    Silver The X-Men: Vol. 8    Avengers #110-111, The Incredible Hulk #172, 180 & 181, Captain America #172-175, Marvel Team-Up #23 & 38,
Defenders #15-16 and Giant-Size Fantastic Four #4, plus the covers to The X-Men 81-93

http://en.wikipedia.org/wiki/Marvel_Masterworks

Los Años oscuros de La Patrulla-X Original, y algún cómic que ya no es de la Original, por un tubo  :contrato:.


Me estás poniendo como ejemplo un caso muy especial y que lo siento pero no me sirve.
Cuando los Masterworks llegaron al último número de la Patrulla original, en Marvel decidieron seguir con un par más de tomos con los llamados años oscuros, en los que no se incluyó ni un solo número perteneciente a la propia colección o sea ni un sólo cómic de la Patrulla X.
O sea que homogeneos, lo que se dice homogeneos esos dos tomos lo son y mucho.

Dicho de otro modo, esos dos tomos no afectan a la colección y nadie se vió obligado a completar la colección de la Patrulla X y tragarse un montón de apariciones en otras colecciones.
Título: Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: celes en 23 Agosto, 2012, 16:24:01 pm
Yo lo que no entiendo es como en el lomo de los tomos no pone The Claremont Vision en vez de La Imposible Patrulla X  :lol: :lol: :lol:

Yo más bien pondría "The Clemente's Vision". Creo que se ajustaría más a la realidad, honestamente.

A la próxima edición del hilo en el que se habla de tebeos viejunos de Marvel le voy a poner de título "Cada loco con su tema: el ciclo eterno de los Clásicos marvelitas".

Espero que los próximos anuncios tengan, como mínimo, el mismo opoyo que los últimos anunciados, y que aquellos que no compartan la selección de contenidos sean respetuosos con el trabajo de los responsables.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 23 Agosto, 2012, 16:27:35 pm
Por cierto,en el caso de Power Pack y su historia con los Morloks ,veo imprescindible que se incluya el numero de la colección de los hermanos.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Me encanta la portada del núm. 12  :amor:. No recuerdo las tramas de los crossovers con Inferno, pero por lo que dices, los tengo bien colocados en el frikiplan  :birra:.

Sólo hay que ver los Masterworks, que no incluyen nada de ese material ajeno que incluye el OG.
Ahora no me salgáis con que los Masterworks no son la biblia. Que no, no lo son, pero digo yo que en Marvel deben saber un poco de esto y que si son como son por algo será y que esos contenidos no deben ser tan necesarios como los pintan algunos.

No son la Biblia, no, ni son homogéneos. Eso sí, son una excelente fuente de materiales para los OG  :contrato:.

Y no, no son homogéneos...

Citar
151 Silver The Uncanny X-Men: Vol. 7    The Uncanny X-Men #151-159, Annual #5, Avengers Annual #10

Citar
105 Silver The X-Men: Vol. 7    Amazing Adventures #11-17, Marvel Team-Up #4, The Amazing Spider-Man #92, The Incredible Hulk #150, 161,
plus the covers to The X-Men #67-80 and Annual #1-2
    
134    Silver The X-Men: Vol. 8    Avengers #110-111, The Incredible Hulk #172, 180 & 181, Captain America #172-175, Marvel Team-Up #23 & 38,
Defenders #15-16 and Giant-Size Fantastic Four #4, plus the covers to The X-Men 81-93

http://en.wikipedia.org/wiki/Marvel_Masterworks

Los Años oscuros de La Patrulla-X Original, y algún cómic que ya no es de la Original, por un tubo  :contrato:.


Me estás poniendo como ejemplo un caso muy especial y que lo siento pero no me sirve.
Cuando los Masterworks llegaron al último número de la Patrulla original, en Marvel decidieron seguir con un par más de tomos con los llamados años oscuros, en los que no se incluyó ni un solo número perteneciente a la propia colección o sea ni un sólo cómic de la Patrulla X.
O sea que homogeneos, lo que se dice homogeneos esos dos tomos lo son y mucho.

Dicho de otro modo, esos dos tomos no afectan a la colección y nadie se vió obligado a completar la colección de la Patrulla X y tragarse un montón de apariciones en otras colecciones.

Me refería a la homogeneidad de la línea, rockomic  :). Me parece evidente que esos dos MMW se publicaron por el tirón comercial que tiene el grupo. Y no incluyeron números de la serie regular, salvo portadas, porque no había con material nuevo, claro.

Lo que ya no tengo tan claro, revisando la lista de MMW, es que sean un caso tan especial. Ya digo que la línea de MMW me parece bastante heterogénea.

Por otra parte, el anual 10 de Los Vengadores sí fue incluido en el MMW correspondiente.
Título: Re:Clásicos Marvel 30: El verano de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 23 Agosto, 2012, 16:29:21 pm
Cerramos el hilo.  :closed:

Continuamos aquí.  :contrato: