Universo Marvel 3.0

Cómics => Editoriales => Panini => Mensaje iniciado por: oskarosa en 09 Mayo, 2012, 01:45:32 am

Título: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 09 Mayo, 2012, 01:45:32 am
Venimos de aquí.  ;)
http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=30503.885

Aquí tenéis la palabra del gran jefe para saber de que va este hilo.  :smilegrin:

Buenas,

Ahora que hemos alcanzado las 60 páginas en el hilo anterior, toca inaugurar uno nuevo, y de paso, pues vamos a aclarar un poco la temática de este hilo. Hemos estado debatiendo el tema entre el equipo de moderadores / administradores, y finalmente la decisión que hemos tomado ha sido la de mantener este hilo en el mismo sitio donde estaba, dentro del subforo Panini, pero haciendo una excepción.

¿Por qué mantenerlo aquí? Pues porque la inmensa mayoría de los clásicos Marvel que se pueden publicar en la actualidad en España los puede publicar únicamente Panini, así que la editorial, sus novedades, sus proyectos, etc, van a tener siempre una importancia especial en este hilo, y es normal que la gente venga aquí a hablar de ello.

¿Y cuál va a ser esa excepción? Pues que vamos a abrir la mano en cuanto a los posibles contenidos de este hilo. Aunque estemos dentro del subforo Panini, queremos dar un poco de manga ancha a este hilo tan especial, y tan difícil de ubicar dentro del foro. Es por ello por lo que se va a permitir hablar de clásicos Marvel, sea cual sea la editorial que vaya a publicarlos (como el reciente caso de Doc Savage por parte de ECC), se permiten (y se desean) también frikiplanificaciones y lo que cariñosamente llamamos "jugar a ser el editor", es decir, que se va a permitir hacer todo tipo de elucubraciones, planificaciones, etc, de clásicos Marvel, independientemente de lo realistas o no que sean. En definitiva, vamos a hacer oficial el uso que extraoficialmente se le estaba dando al hilo, y va a estar dedicado a los Clásicos Marvel, sin excesivas limitaciones.

Por supuesto, en el resto de características, este hilo sigue siendo uno más. Hay que cumplir las reglas del foro, y sobre todo la principal: respetar a todo el mundo. Se pueden dar opiniones de todo tipo, pero siempre con respeto, y si son argumentadas, mucho mejor.

Y como sé que pretender lo contrario va a ser imposible, sí, podéis hacer unos "pocos" comentarios iniciales acerca de qué os parece esta decisión, pero que no llene páginas y páginas, eh? Que estamos aquí para hablar de Clásicos Marvel. :P

Venimos de aquí: http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=29997.885

También os recuerdo que el flodeo no está permitido y que intentéis en la medida de lo posible escribir un mensaje que aporte algo y que no solo sirva para marcar el hilo.  :contrato:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Essex en 09 Mayo, 2012, 01:57:38 am
Hola, buenas  :hola:

Bonito título  :thumbup: Si lo hubiera escrito Celes ya estarían todos a la que salta "¿dorada? ¿Lo dirá por Iron Man? ¡Van a editar el de JRJR!" y etc, etc.

Por mí parte, espero hacerme este mes con Los Defensores, un MG al que le tengo muchas ganas.  ;) Y me encuentro en la difícil decisión de cuando pillar al trepamuros; espacio y bolsillo dicen NO! Pero corazón y ganas sí, y lo que digan estos acaba siendo lo importante. Ya veré que material me voy quitando de encima para paliar ambas negativas y convertirlo todo en posibles. Lo único que no me gusta, por cierto, es la logoforma del tomo.  :sospecha: Un poco feota, por más que sea la original. Lo de que venga plastificado y con su banda, me parece todo un acierto, eso sí.  :thumbup:

Y así, chicos, es como se marca un hilo con elegancia.  }:) :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: celes en 09 Mayo, 2012, 04:33:53 am
Leyendo lo que ha planificado Marvel para el segundo semestre del año, en lo que a recopilatorios se refiere, se abren alugnas puertas atractivas de cara al Plan de 2013... y más allá.

Interesante panorama el que se avecina, sí señor.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Marvel Zuvembie en 09 Mayo, 2012, 07:35:20 am
Bueno, cito aquí cosillas interesantes a las que se les podría dar alguna oportunidad:

HULK de Mantlo/Buscema:

http://www.mycomicshop.com/search?TID=22793937

SOLO AVENGERS:

http://www.mycomicshop.com/search?TID=22605193

(Aquí no estaría mal publicar el serial de Ojo de Halcón donde se actualiza su origen. Es inédito en España, y creo que el dibujo de Mark Bright era bastante correcto).

CAPITAN AMÉRICA: MUERTE DE CRÁNEO ROJO:

http://www.mycomicshop.com/search?TID=22739461

(Final de la etapa de DeMatteis, con las que son para mí sus mejores historias con el personaje).
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Omnibus en 09 Mayo, 2012, 10:41:50 am
Bueno, cito aquí cosillas interesantes a las que se les podría dar alguna oportunidad:

HULK de Mantlo/Buscema:

http://www.mycomicshop.com/search?TID=22793937



 No te olvides de la continuación: http://marvel.com/comic_books/collection/41053/incredible_hulk_regression_trade_paperback  ;)

Esos dos tomos agrupados en un Omnigold sería un sueño para mí.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 09 Mayo, 2012, 10:49:51 am
Bueno, cito aquí cosillas interesantes a las que se les podría dar alguna oportunidad:

HULK de Mantlo/Buscema:

http://www.mycomicshop.com/search?TID=22793937



 No te olvides de la continuación: http://marvel.com/comic_books/collection/41053/incredible_hulk_regression_trade_paperback  ;)

Esos dos tomos agrupados en un Omnigold sería un sueño para mí.

Yo también los quiero. Me gusta mucho esa etapa de Hulk. :)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 09 Mayo, 2012, 10:54:13 am
Pues ver que nos deparan las nuevas sorpresas referentes a los clásicos.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Omnibus en 09 Mayo, 2012, 10:55:03 am
Bueno, cito aquí cosillas interesantes a las que se les podría dar alguna oportunidad:

HULK de Mantlo/Buscema:

http://www.mycomicshop.com/search?TID=22793937



 No te olvides de la continuación: http://marvel.com/comic_books/collection/41053/incredible_hulk_regression_trade_paperback  ;)

Esos dos tomos agrupados en un Omnigold sería un sueño para mí.

Yo también los quiero. Me gusta mucho esa etapa de Hulk. :)

Además de que en esa etapa salen los Vengadores, podría aprovecharse el éxito de la película poniendo las portadas correspondientes en el Omnigold. Por ejemplo esta:
 
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Franchux en 09 Mayo, 2012, 11:01:01 am
Leyendo lo que ha planificado Marvel para el segundo semestre del año, en lo que a recopilatorios se refiere, se abren alugnas puertas atractivas de cara al Plan de 2013... y más allá.

Interesante panorama el que se avecina, sí señor.

¿Dónde se puede consultar ese plan?
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 09 Mayo, 2012, 12:04:10 pm
En la página oficial de Marvel, imagino que allí harán un plan similar a lo que hacen aquí las editoriales españolas.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Essex en 09 Mayo, 2012, 12:32:14 pm
Leyendo lo que ha planificado Marvel para el segundo semestre del año, en lo que a recopilatorios se refiere, se abren alugnas puertas atractivas de cara al Plan de 2013... y más allá.

Interesante panorama el que se avecina, sí señor.

Venga ya, Celes  :wall:

Vaya fama de calientaclásicos que os estáis ganando...normal que más de uno se haga pajas mentales; con la info que dais no nos llega.  :lol:

Da la sensación de que hay algunos planes maestros que empiezan a cuadrar dentro de Panini. A ver las sorpresas para la segunda mitad del año, y la planificación para 2013... ¿Mejor aún que el presente?

Y así, chicos, es como se marca un hilo con elegancia.  }:) :lol:

Que razon tienes.  :P

Y aprovecho para apuntarme al hilo.  :smilegrin:

Pero hombre, disimula. Di lo mucho que te gusta como los clásicos adelantaron tendencias con el peinado de Osborn o algo así.  :P
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Franchux en 09 Mayo, 2012, 12:48:35 pm
En la página oficial de Marvel, imagino que allí harán un plan similar a lo que hacen aquí las editoriales españolas.

La página oficial de Marvel es más orientada al público general, no es ni para tí ni para mí. Lo que anuncian es que hay una película de Vengadores en los cines que es muy chula, no el calendario de publicación de recopilatorios de clásicos para el segundo semestre.

Sí, te dan el calendario de ventas de los dos meses inmediatos, que casi todos conocemos antes por otras páginas, como Newsarama o Comics Continuum. Lo que yo pregunto es dónde se puede consultar ese listado de recopilatorios para el segundo semestre que mencionaba Celes.
 
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 09 Mayo, 2012, 12:51:50 pm
La verdad es que no estoy al tanto de los lanzamientos USA, pero pensé que en su página oficial le dedicarían algún hueco a esas cosas, si no es así, no se donde se publican ese tipo de cosas.A ver si celes nos dice algo.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: pakiyosaurus en 09 Mayo, 2012, 13:46:57 pm
Franchux,yo para estar más o menos al loro de los clásicos que va a editar marvel en EEUU,miro esta página,no se si te servirá. :thumbup:. En ella habla tanto de masterworks, como essentials,omnibus etc....

http://marvelmasterworks.com/current_news.html
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 09 Mayo, 2012, 13:55:11 pm
Leyendo lo que ha planificado Marvel para el segundo semestre del año, en lo que a recopilatorios se refiere, se abren alugnas puertas atractivas de cara al Plan de 2013... y más allá.

Interesante panorama el que se avecina, sí señor.

Venga ya, Celes  :wall:

Vaya fama de calientaclásicos que os estáis ganando...normal que más de uno se haga pajas mentales; con la info que dais no nos llega.  :lol:

Es que eso eso, ¿para qué molestarnos en hacer cábalas o frikiplanificaciones?  :wall:

Incluso dan ganas de no seguir el hilo para no calentarse la cabeza ni llevarse chascos, total, nadie va a enterarse de nada hasta que no se anuncie en el hilo del plan editorial... Dicho procurando ser sincero y sin ánimo de molestar, es sólo una impresión que me he llevado demasiadas veces con este hilo.

Da la sensación de que hay algunos planes maestros que empiezan a cuadrar dentro de Panini. A ver las sorpresas para la segunda mitad del año, y la planificación para 2013... ¿Mejor aún que el presente?

Ojalá  :amor:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Salo en 09 Mayo, 2012, 14:58:21 pm
Incluso dan ganas de no seguir el hilo para no calentarse la cabeza ni llevarse chascos, total, nadie va a enterarse de nada hasta que no se anuncie en el hilo del plan editorial... Dicho procurando ser sincero y sin ánimo de molestar, es sólo una impresión que me he llevado demasiadas veces con este hilo.

Yo voy a seguirlo, por si acaso :sospecha: :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 09 Mayo, 2012, 15:02:06 pm
Y yo, a pesar de lo que he dicho, por puro masoquismo, qué remedio  :lol:

Tampoco he querido expresar malestar, simplemente he querido hacer notar ese detalle de lo poco clarificador que resulta comentar posibles reediciones de clásicos en este hilo. Tambien para que luego no haya mosqueo cuando se monte, por ejemplo, una conversación de 60 páginas sobre si incluir o no series limitadas en recopilatorios de clásicos, al no sacar nada en claro de propuestas o preguntas sobre reediciones.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 09 Mayo, 2012, 15:20:22 pm
Incluso dan ganas de no seguir el hilo para no calentarse la cabeza ni llevarse chascos, total, nadie va a enterarse de nada hasta que no se anuncie en el hilo del plan editorial... Dicho procurando ser sincero y sin ánimo de molestar, es sólo una impresión que me he llevado demasiadas veces con este hilo.

Es más, luego si haces peticiones o frikiplanificaciones parece que no caen bien, cuando de vez en cuando se alimentan las especulaciones. Como ahora.

Que conste que no parece mal ni una cosa ni la otra, pero que luego no nos corten por salirnos del tema, y tal.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 09 Mayo, 2012, 15:25:19 pm
cómo están los ánimos, eh? :lol:

sino recuerdo mal (tampoco estuve muy presente cuando ocurrió) la vez que se pidió que se cortasen un poco las frikiplanificaciones era por un motivo concreto: se conviertieron en monotemas sobre la inclusión de limiteds en el OG 3º de la Patru, se repetía lo mismo en todos los mensajes, y no de forma educada en algunos de ellos

motivo por el que se tuvo que contener la situación como se pudo

un poco de frikiplanificación e ilusión no vienen mal en ningún hilo, siempre y cuando no se caiga en lo que ocurrió la última vez

y ahora viene cuando lo recuerdo mal y vuelvo a ganar el premio al despistado del año  :bufon:   
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Essex en 09 Mayo, 2012, 15:37:20 pm
Hombre, lo mío era más bien coña, pero ya veo que estábais agazapados esperando  :lol:

Hay que entender que en el mundo de la publicidad y la información, un 15% son noticias reales y el otro 85% especulaciones, posibilidades, sugerencias, deseos, peticiones y mucho "calentar motores" y jugar con las ganas del público, que es el que mejor publicita los productos al final.

Vamos, lo mismo que pasa con la prensa deportiva en verano, y de martes a viernes.  :lol: Hay que rellenar.  :P

Si solo usáramos este hilo para dar o confirmar noticias de nuevos clásicos, con una edición al año nos bastaba, y no las quincemil que abrimos normalmente (Era increíble el ritmo que llegó a tener el hilo hace 3 o 4 ediciones; no sé si habéis notado que la actividad ha decaído bastante).

Por eso, yo veo bien que de vez en cuando nos pongan los dientes largos, y se sufra un poquito. Sarna con gusto no pica.  ;)

Lo cual no quita que a veces, den ganas de untar en brea a Dark y Celes :lol: Pero al final se les coge cariño y tal, y se les perdona.  :P
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 09 Mayo, 2012, 15:44:14 pm
Yo creo que igual el problema es mío en parte, que el tema de las insinuaciones o pistas me resulta contraproducente en lugar de incentivarme :lol: así que procuraré no leerlas y ceñirme al hilo de las novedades editoriales y a disfrutar de los posts de los ilusionados que caigan por aquí :smilegrin:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 09 Mayo, 2012, 15:46:29 pm
Franchux,yo para estar más o menos al loro de los clásicos que va a editar marvel en EEUU,miro esta página,no se si te servirá. :thumbup:. En ella habla tanto de masterworks, como essentials,omnibus etc....

http://marvelmasterworks.com/current_news.html

Pero yo creo que se refería al plan de TPBs como el Hulk de Mantlo y ahí no salen.

A mí también me gustaría saber donde puedo consultar ese plan.  :)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Franchux en 09 Mayo, 2012, 16:01:15 pm
Franchux,yo para estar más o menos al loro de los clásicos que va a editar marvel en EEUU,miro esta página,no se si te servirá. :thumbup:. En ella habla tanto de masterworks, como essentials,omnibus etc....

http://marvelmasterworks.com/current_news.html

Pero yo creo que se refería al plan de TPBs como el Hulk de Mantlo y ahí no salen.

A mí también me gustaría saber donde puedo consultar ese plan.  :)

Un truqui que suele funcionar es buscar en Amazon las previsiones de Marvel para los próximos meses, suelen ser de los primeros en enterarse de las novedades en TPB. Pones en el buscador de libros "Marvel" y filtras de fecha más moderna a más antigua, y suelen aparecer cosas que no han sido anunciadas oficialmente, pero últimamente no he visto nada fuera de lo normal (recopilatorios de las series actuales y tal), de ahí que pregunte.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Last_Avenger en 09 Mayo, 2012, 16:05:48 pm
SOLO AVENGERS:

http://www.mycomicshop.com/search?TID=22605193

Yo haría una selección de estos números, sobre todo aquellos que cierran tramas o aportan cosas interesantes.

y ahora viene cuando lo recuerdo mal y vuelvo a ganar el premio al despistado del año  :bufon:   

Recuerdas bien. Era limited Si limited NO.  :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 09 Mayo, 2012, 16:17:22 pm
Franchux,yo para estar más o menos al loro de los clásicos que va a editar marvel en EEUU,miro esta página,no se si te servirá. :thumbup:. En ella habla tanto de masterworks, como essentials,omnibus etc....

http://marvelmasterworks.com/current_news.html

Pero yo creo que se refería al plan de TPBs como el Hulk de Mantlo y ahí no salen.

A mí también me gustaría saber donde puedo consultar ese plan.  :)

Ejem...
No he dicho nada.  :lol: :lol:

Sí que salen los TPB en la página de MMW.
http://marvelmasterworks.com/library_marveltrades.html

Lo que no entiendo es que no aparecen los tomos del Hulk de Mantlo. No se publican en formato TPB?  :puzzled:

Franchux,yo para estar más o menos al loro de los clásicos que va a editar marvel en EEUU,miro esta página,no se si te servirá. :thumbup:. En ella habla tanto de masterworks, como essentials,omnibus etc....

http://marvelmasterworks.com/current_news.html

Pero yo creo que se refería al plan de TPBs como el Hulk de Mantlo y ahí no salen.

A mí también me gustaría saber donde puedo consultar ese plan.  :)

Un truqui que suele funcionar es buscar en Amazon las previsiones de Marvel para los próximos meses, suelen ser de los primeros en enterarse de las novedades en TPB. Pones en el buscador de libros "Marvel" y filtras de fecha más moderna a más antigua, y suelen aparecer cosas que no han sido anunciadas oficialmente, pero últimamente no he visto nada fuera de lo normal (recopilatorios de las series actuales y tal), de ahí que pregunte.

Ya lo creo que funciona. Sale hasta uno para el 2014.  :lol:

Aquí lo tenéis.
http://www.amazon.com/s/ref=nb_sb_noss/189-9571658-6388743?url=search-alias%3Dstripbooks&field-keywords=marvel#/ref=sr_st?keywords=marvel&qid=1336573114&rh=n%3A283155%2Ck%3Amarvel&sort=daterank

EDITO: Unión de mensajes.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 09 Mayo, 2012, 16:34:51 pm
SOLO AVENGERS:

http://www.mycomicshop.com/search?TID=22605193

Yo haría una selección de estos números, sobre todo aquellos que cierran tramas o aportan cosas interesantes.

ya me gustaría, pero en general les veo tan poca calidad  :(

aun así, un par de tomos recopilando la parte de Ojo de Halcón, de las 25 primeras entregas, lo que vendría a ser, siendo números partidos, dos tomos de unos trece números, sería algo que no rechazaría, no  :thumbup:

lo mismo para las historias de vengadores varios, que en un único tomo podían ponerse las de calidad, algunas ya editadas, otras no, así como las interesantes por atar cabos sueltos de ciertos personajes: hay una de Hellcat por J.M. de Matties que es sencillamente maravillosa, la de Byrne de Hulka, la de Pantera Negra con un dibujo precioso, las de la resurrección de Dragón de Lunar, y las últimas con los destinos de Gilgamesh, Tigra, Caballero Negro, Dr Druida y Visión. Poco más recuperaría.

Citar

y ahora viene cuando lo recuerdo mal y vuelvo a ganar el premio al despistado del año  :bufon:   

Recuerdas bien. Era limited Si limited NO.  :lol:

 :roll:


a todo esto entraba a decir que en el Spot On de SHIELD 7 se anuncia como próximamente el MG 4F: A través del universo, que contendrá el FF 64 USA
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Franchux en 09 Mayo, 2012, 16:56:31 pm
Un truqui que suele funcionar es buscar en Amazon las previsiones de Marvel para los próximos meses, suelen ser de los primeros en enterarse de las novedades en TPB. Pones en el buscador de libros "Marvel" y filtras de fecha más moderna a más antigua, y suelen aparecer cosas que no han sido anunciadas oficialmente, pero últimamente no he visto nada fuera de lo normal (recopilatorios de las series actuales y tal), de ahí que pregunte.

Ya lo creo que funciona. Sale hasta uno para el 2014.  :lol:

Aquí lo tenéis.
http://www.amazon.com/s/ref=nb_sb_noss/189-9571658-6388743?url=search-alias%3Dstripbooks&field-keywords=marvel#/ref=sr_st?keywords=marvel&qid=1336573114&rh=n%3A283155%2Ck%3Amarvel&sort=daterank

Sí, si, pero de clásicos no hay nada nuevo. Lo más reciente es el Omnibus del Hombre Cosa que ya se comentó por aquí hace un par de semanas y cuyo globo Celes se apresuró a pinchar, así que no sé a qué se estaba refiriendo en su último mensaje.


EDITO: Arreglar cita.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 09 Mayo, 2012, 17:05:57 pm
Un truqui que suele funcionar es buscar en Amazon las previsiones de Marvel para los próximos meses, suelen ser de los primeros en enterarse de las novedades en TPB. Pones en el buscador de libros "Marvel" y filtras de fecha más moderna a más antigua, y suelen aparecer cosas que no han sido anunciadas oficialmente, pero últimamente no he visto nada fuera de lo normal (recopilatorios de las series actuales y tal), de ahí que pregunte.

Ya lo creo que funciona. Sale hasta uno para el 2014.  :lol:

Aquí lo tenéis.
http://www.amazon.com/s/ref=nb_sb_noss/189-9571658-6388743?url=search-alias%3Dstripbooks&field-keywords=marvel#/ref=sr_st?keywords=marvel&qid=1336573114&rh=n%3A283155%2Ck%3Amarvel&sort=daterank

Sí, si, pero de clásicos no hay nada nuevo. Lo más reciente es el Omnibus del Hombre Cosa que ya se comentó por aquí hace un par de semanas y cuyo globo Celes se apresuró a pinchar, así que no sé a qué se estaba refiriendo en su último mensaje.

Pero Celes no ha dicho nada de clásicos. Ha dicho que habrá recopilatorios la mar de interesantes o algo parecido.
Por ejemplo el Hulk de Mantlo sería un recopilatorio de material de hace décadas y de hecho podría entrar en la categoría de clásicos.

EDITO: Arreglar cita.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Franchux en 09 Mayo, 2012, 17:35:08 pm
Un truqui que suele funcionar es buscar en Amazon las previsiones de Marvel para los próximos meses, suelen ser de los primeros en enterarse de las novedades en TPB. Pones en el buscador de libros "Marvel" y filtras de fecha más moderna a más antigua, y suelen aparecer cosas que no han sido anunciadas oficialmente, pero últimamente no he visto nada fuera de lo normal (recopilatorios de las series actuales y tal), de ahí que pregunte.

Ya lo creo que funciona. Sale hasta uno para el 2014.  :lol:

Aquí lo tenéis.
http://www.amazon.com/s/ref=nb_sb_noss/189-9571658-6388743?url=search-alias%3Dstripbooks&field-keywords=marvel#/ref=sr_st?keywords=marvel&qid=1336573114&rh=n%3A283155%2Ck%3Amarvel&sort=daterank

Sí, si, pero de clásicos no hay nada nuevo. Lo más reciente es el Omnibus del Hombre Cosa que ya se comentó por aquí hace un par de semanas y cuyo globo Celes se apresuró a pinchar, así que no sé a qué se estaba refiriendo en su último mensaje.

Pero Celes no ha dicho nada de clásicos. Ha dicho que habrá recopilatorios la mar de interesantes o algo parecido.
Por ejemplo el Hulk de Mantlo sería un recopilatorio de material de hace décadas y de hecho podría entrar en la categoría de clásicos.

Hombre, no creo que se refiera al recopilatorio de AvX, ¿no? Ni hay que ser adivino para saber que saldrá ni en Panini necesitan que salga para poder publicar AvX en España, pues el material actual se digitaliza directamente. Obviamente se refiere a material que no estaba digitalizado y que al entrar en la agenda de reediciones de Marvel se abre la puerta para que Panini lo edite en español.

El Hulk de Mantlo no sólo no es noticia, es que ya está a la venta el primer tomo.


EDITO: Arreglar cita.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 09 Mayo, 2012, 17:44:06 pm
Un truqui que suele funcionar es buscar en Amazon las previsiones de Marvel para los próximos meses, suelen ser de los primeros en enterarse de las novedades en TPB. Pones en el buscador de libros "Marvel" y filtras de fecha más moderna a más antigua, y suelen aparecer cosas que no han sido anunciadas oficialmente, pero últimamente no he visto nada fuera de lo normal (recopilatorios de las series actuales y tal), de ahí que pregunte.

Ya lo creo que funciona. Sale hasta uno para el 2014.  :lol:

Aquí lo tenéis.
http://www.amazon.com/s/ref=nb_sb_noss/189-9571658-6388743?url=search-alias%3Dstripbooks&field-keywords=marvel#/ref=sr_st?keywords=marvel&qid=1336573114&rh=n%3A283155%2Ck%3Amarvel&sort=daterank

Sí, si, pero de clásicos no hay nada nuevo. Lo más reciente es el Omnibus del Hombre Cosa que ya se comentó por aquí hace un par de semanas y cuyo globo Celes se apresuró a pinchar, así que no sé a qué se estaba refiriendo en su último mensaje.

Pero Celes no ha dicho nada de clásicos. Ha dicho que habrá recopilatorios la mar de interesantes o algo parecido.
Por ejemplo el Hulk de Mantlo sería un recopilatorio de material de hace décadas y de hecho podría entrar en la categoría de clásicos.

Hombre, no creo que se refiera al recopilatorio de AvX, ¿no? Ni hay que ser adivino para saber que saldrá ni en Panini necesitan que salga para poder publicar AvX en España, pues el material actual se digitaliza directamente. Obviamente se refiere a material que no estaba digitalizado y que al entrar en la agenda de reediciones de Marvel se abre la puerta para que Panini lo edite en español.

El Hulk de Mantlo no sólo no es noticia, es que ya está a la venta el primer tomo.

Sí, tampoco creo que se refiriera a los recopilatorios de las series actuales.

La verdad es que no sé a qué se refería, igual ahí no sale todo.


EDITO: Arreglar cita.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 09 Mayo, 2012, 17:53:40 pm
El Hulk de Mantlo no sólo no es noticia, es que ya está a la venta el primer tomo.

Y aquí el menda ya lo tiene y puedo decir que ha quedado muy cuco y con los colores muy bonitos. Eso sí, el tomo son las historias a palo seco sin extras ningunos salvo un par de pin-ups. Y nada, esperando que anuncien el tercer tomo.

Tu crees que lo van a anunciar?
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: sergito en 09 Mayo, 2012, 17:55:21 pm
Pues yo creo que nos estamos refiriendo a algo que en otras ocasiones se ha descartado por "poco comercial". Vamos, algún globo que ya nos han pinchado anteriormente.

Como lo de los Defensores es una realidad (al menos el principio de la serie), apuesto por alguna flipada del tipo Puño de Hierro, Vengadores Costa Oeste, Hulk, OG de Iron Man, o incluso Drácula o Howard el Pato. Bueno, con el pato igual me he pasado.

O simplemente se sigue con los Defensores.

Otra posibilidad son los comics "no tan buenos" o "no tan clásicos" como Onslaught y todo eso.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 09 Mayo, 2012, 18:01:40 pm
Yo he leido algo del vol 2 de Iron Fist de Claremont y Byrne para septiembre, pero a saber...
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Dr Banner en 09 Mayo, 2012, 18:04:17 pm
El Hulk de Mantlo no sólo no es noticia, es que ya está a la venta el primer tomo.

Y aquí el menda ya lo tiene y puedo decir que ha quedado muy cuco y con los colores muy bonitos. Eso sí, el tomo son las historias a palo seco sin extras ningunos salvo un par de pin-ups. Y nada, esperando que anuncien el tercer tomo.

Tu crees que lo van a anunciar?

La verdad que ni idea. Desde esa ignorancia sí que te diría que me parecería lógico que se terminara de cubrir el final de la etapa de Mantlo. Sería un tomo de similares dimensiones que los dos anteriores que remataría tramas y engancharía con la etapa de Byrne que ya tiene su propio tomo. Así, sin entrar en gustos y calidades, se tendrían cubiertos más de 50 números consecutivos del mejor superhéroe de todos los tiempos.  :smilegrin:

Huelga decir que aunque no lo sé, tengo muchas ganas de lo que lo anuncien.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 09 Mayo, 2012, 18:08:32 pm
Pues yo creo que nos estamos refiriendo a algo que en otras ocasiones se ha descartado por "poco comercial". Vamos, algún globo que ya nos han pinchado anteriormente.

Como lo de los Defensores es una realidad (al menos el principio de la serie), apuesto por alguna flipada del tipo Puño de Hierro, Vengadores Costa Oeste, Hulk, OG de Iron Man, o incluso Drácula o Howard el Pato. Bueno, con el pato igual me he pasado.

O simplemente se sigue con los Defensores.

Otra posibilidad son los comics "no tan buenos" o "no tan clásicos" como Onslaught y todo eso.

Hombre, es cierto que no hemos tenido en cuenta los Masterworks.
Ahí estan efectivamente los de Puño de Hierro y Defensores anunciados.
A ver si será Puño de Hierro, que además cuadraría con la supuesta pista del frio y el polo norte.  ;)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: bichejo en 09 Mayo, 2012, 18:14:23 pm
Yo he leido algo del vol 2 de Iron Fist de Claremont y Byrne para septiembre, pero a saber...
quedaría muy bien todo el Iron Fist de Cleremont y Byrne en Marvel Golds, y le daría más variedad a la línea (la única pega que le pongo a la recuperación de los clásicos y demás material viejuno)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Loading en 09 Mayo, 2012, 18:55:33 pm
Estaba haciendo mis calculines, y la verdad es que se agradecen los MG un poco más finos y, por tanto, un poco más económicos... El precio del MG de Los Defensores es el que me hace decidirme a comprarlo!!!

Y por cierto, a ver si compro y leo el del Capitán Marvel, que a este paso me saldrán los Warlocks, y pillará a un servidor en bragas...

Y Essex, este marcaje va dedicado a ti, también con elegancia  :) :cafe:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: celes en 09 Mayo, 2012, 19:17:50 pm
Por alusiones, recojo una parte del texto que aparece en el primer mensaje del hilo y que, leído lo que habíes puesto desde que me fui a dormir, nadie ha tenido ocasión de repasar.

(...) la inmensa mayoría de los clásicos Marvel que se pueden publicar en la actualidad en España los puede publicar únicamente Panini, así que la editorial, sus novedades, sus proyectos, etc, van a tener siempre una importancia especial en este hilo, y es normal que la gente venga aquí a hablar de ello.

¿Y cuál va a ser esa excepción? Pues que vamos a abrir la mano en cuanto a los posibles contenidos de este hilo. Aunque estemos dentro del subforo Panini, queremos dar un poco de manga ancha a este hilo tan especial, y tan difícil de ubicar dentro del foro. Es por ello por lo que se va a permitir hablar de clásicos Marvel, sea cual sea la editorial que vaya a publicarlos (como el reciente caso de Doc Savage por parte de ECC), se permiten (y se desean) también frikiplanificaciones y lo que cariñosamente llamamos "jugar a ser el editor", es decir, que se va a permitir hacer todo tipo de elucubraciones, planificaciones, etc, de clásicos Marvel, independientemente de lo realistas o no que sean. En definitiva, vamos a hacer oficial el uso que extraoficialmente se le estaba dando al hilo, y va a estar dedicado a los Clásicos Marvel, sin excesivas limitaciones.

Mi función en el foro es administrar. Y mi función en la parte del foro de Panini es crear ilusión y pinchar globos de manera equilibrada.

:P

Se cortan los temas porque/cuando:
- no van a ningún lado, porque ya se ha dicho todo y se está repitiendo lo mismo, mensaje tras mensaje
- no tiene relación con el hilo (y, como se explica supra, este hilo es     a   m   p   l   i   o     en contenidos)

Un periodista no revela sus fuentes. Si alguien la encuentra (no, no está escondida, no es información privilegiada) la puede compartir, por supuesto, y seguiremos comentando a partir de ahí. La mención en este hilo, y no en otro, es porque en la información que he leído aparecen cosas que podrían ser interesantes para las frikiplanificaciones de maese Julián, quien ya tiene muy avanzado el diseño de lo que serán las publicaciones del 2013 (sí, el plan del 2012 está a punto de cerrarse).

En cualquier caso, no pretendo provocar malos rollos, sino discusiones, que esto es un foro y se viene a discutir; esto es, a charlar amigablemente conffrontando opiniones acerca de las cosas que nos gustan, los tebeos, sean modernos o viejunos.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 09 Mayo, 2012, 19:24:42 pm
Incluso dan ganas de no seguir el hilo para no calentarse la cabeza ni llevarse chascos, total, nadie va a enterarse de nada hasta que no se anuncie en el hilo del plan editorial... Dicho procurando ser sincero y sin ánimo de molestar, es sólo una impresión que me he llevado demasiadas veces con este hilo.

Es más, luego si haces peticiones o frikiplanificaciones parece que no caen bien, cuando de vez en cuando se alimentan las especulaciones. Como ahora.

Que conste que no parece mal ni una cosa ni la otra, pero que luego no nos corten por salirnos del tema, y tal.
Viendo mi comentario con un poco de perspectiva, me parece que efectivamente me he pasado un poco y que no venía a cuento en absoluto.  :oops:

Me disculpo sobre todo con Celes, que ha tenido que salir a recordar lo que yo ya debería saber.  :torta: Mil perdones.  :angel:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 09 Mayo, 2012, 19:42:02 pm
Pues nada, todos a buscar esa información como locos  :bouncing:

Gracias por la aclaración, Celes. Ya le veo más sentido a postear frikiplanificaciones con toda la ilusión del mundo  :birra:

EDIT: Lo dicho, google is your friend :lol:

Citar
Older material back in print: Avengers Celestial Quest, Avengers: Bride of Ultron, Machine Teen, 2nd volumes each of John Byrne’s Namor and X-Men Hidden Years, Spider-Man Revenge of the Sinister Six (the one with Ghost Rider and Gog), Deadpool Classic vol 7, Golden Age Captain America, Spider-Man: Nothing Can Stop the Juggernaut, X-Men the Wedding of Cyclops, X-Men Bishop’s Crossing, Alpha Flight Classic vol 3, Spider-Man the Mutant Agenda, the final volume of Spider-Man Ben Reilly Epic (volume 6).

New Essentials: Punisher vol 4, Thor vol 6, Wolverine vol 6 and X-Factor vol 5.

http://www.bleedingcool.com/2012/05/08/hachette-releases-marvel-catalogue-for-end-of/
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 09 Mayo, 2012, 19:42:02 pm
Mi función en el foro es administrar. Y mi función en la parte del foro de Panini es crear ilusión y pinchar globos de manera equilibrada.

La mía es fomentar la ingestión de queratina y el correcto uso de las glándulas salivares. Vamos, que se muerdan las uñas y babeen.  :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 09 Mayo, 2012, 19:50:09 pm
...como os gusta.. :palomitas:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 09 Mayo, 2012, 20:07:59 pm
Interesante lectura  :mola: En Septiembre segundo tomo de Iron Fist, en noviembre tercer tomo de Alpha flight con el fin de la etapa Byrne y el inicio de la etapa Mantlo.

Si al final seran los Alpha de Byrne, mira por donde  :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Christian-Spi en 09 Mayo, 2012, 20:10:08 pm
¿Y no es más fácil irse al Previews, a la parte de tomos, que el propio Celes sube mes a mes a la web? Creo que nadie lo ha mencionado.

Hoy por hoy lo más tardío que se conoce es lo que saldrá en julio, y se ha hablado del segundo semestre, así que el círculo se cierra  :bouncy:

http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_content&task=view&id=7314&Itemid=80
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 09 Mayo, 2012, 20:13:15 pm
Pues en el post que he puesto antes, he linkeado lo del catálogo Hachette con los lanzamientos de Marvel para final de año  :interrogacion:

Lo pongo otra vez por si no se ha visto:

Pues nada, todos a buscar esa información como locos  :bouncing:

Gracias por la aclaración, Celes. Ya le veo más sentido a postear frikiplanificaciones con toda la ilusión del mundo  :birra:

EDIT: Lo dicho, google is your friend :lol:

Citar
Older material back in print: Avengers Celestial Quest, Avengers: Bride of Ultron, Machine Teen, 2nd volumes each of John Byrne’s Namor and X-Men Hidden Years, Spider-Man Revenge of the Sinister Six (the one with Ghost Rider and Gog), Deadpool Classic vol 7, Golden Age Captain America, Spider-Man: Nothing Can Stop the Juggernaut, X-Men the Wedding of Cyclops, X-Men Bishop’s Crossing, Alpha Flight Classic vol 3, Spider-Man the Mutant Agenda, the final volume of Spider-Man Ben Reilly Epic (volume 6).

New Essentials: Punisher vol 4, Thor vol 6, Wolverine vol 6 and X-Factor vol 5.

http://www.bleedingcool.com/2012/05/08/hachette-releases-marvel-catalogue-for-end-of/

Por eso he comentado lo de Iron Fist y lo de los Alpha  :interrogacion: ¿está mal, es erroneo o algo?
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Christian-Spi en 09 Mayo, 2012, 20:15:13 pm
Es verdad, que las tiendas online adelantan las novedades  :torta:

Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 09 Mayo, 2012, 20:16:35 pm
Es verdad, que las tiendas online adelantan las novedades  :torta:


Acuérdate de lo del anuncio de la contraportada del capi de marzo de 1941: Google is your friend :lol: :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: pakiyosaurus en 09 Mayo, 2012, 20:33:25 pm
Un OG de Iron Fist de Claremont y Byrne..... :babas: :babas:.Un bonito tomo autoconclusivo. :)

Pero me temo que de salir algún día publicado,le queda bastante.No se hasta que punto puede tener tirón Puño de Hierro o hasta que punto puede ser conocido.Lo que es innegable es que es una de esas pequeñas joyas que a menudo se piden y con un tándem creativo en sus mejores momentos (junto con su trabajo en la Patru).

Por otro lado,y hablando de cosillas a L/P,me ha dado por hacer quiniela con los OG que podrían caer el año que viene.Dando por sentado que este año van a salir 5,contando el de la Patrulla-X 3,me inclinaría por:Los 4 Fantásticos 3,Los Vengadores 2,Spiderman 2.Estos 3 para mí son seguros.

Y teniendo en cuenta que el año que viene se estrena tanto Thor 2 como Iron Man 3,sería un momento idóneo para lanzar sendos OG,pero claro,aquí viene la duda:

Por un lado,lo único rescatable en OG ,es la etapa de Michelinie-Romita Jr.-Layton,pero creo que no hay nada o casi nada digitalizado de esta etapa,hasta donde yo se,por lo que es un contratiempo evidente.

Por otro lado,veo el Thor de Lee-Kirby,mucho más idóneo,por la existencia de los Masterworks,que cubren esa etapa y además por que es una etapa de muchísima calidad.Por lo que voto por esta etapa,y que se continuase con la etapa Lee/Wein-Buscema,que también es genial.

Por tanto contando llevamos 4,y quizás el 5º no se si sería el 4º de la Patrulla-X,o el 3º del Capi........

PD:Se echa de menos a Tugui,llevo leyendo varios hilos de clásicos,y no es lo mismo sin el :no:(Se que no viene a cuento,pero me acabo de acordar,y además como llevaba tiempo desconectado del foro....).
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 09 Mayo, 2012, 20:33:56 pm
Cierto, Alpha Flight también podría ser. Lo digo por lo de la supuesta pista del frío.
Iron Fist y Alpha Flight parecen los únicos que encajarían.

Por otro lado, me encanta que Julián tenga muy avanzado el plan 2013.  :yupi:
Una de las novedades será un OG de Thor. Vamos, es que estoy seguro, habiendo película de por medio. Espero que incluya parte de la etapa Lee-Kirby.  ;)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 09 Mayo, 2012, 20:38:46 pm
Un OG de Iron Fist de Claremont y Byrne..... :babas: :babas:.Un bonito tomo autoconclusivo. :)

Pero me temo que de salir algún día publicado,le queda bastante.No se hasta que punto puede tener tirón Puño de Hierro o hasta que punto puede ser conocido.Lo que es innegable es que es una de esas pequeñas joyas que a menudo se piden y con un tándem creativo en sus mejores momentos (junto con su trabajo en la Patru).

Por otro lado,y hablando de cosillas a L/P,me ha dado por hacer quiniela con los OG que podrían caer el año que viene.Dando por sentado que este año van a salir 5,contando el de la Patrulla-X 3,me inclinaría por:Los 4 Fantásticos 3,Los Vengadores 2,Spiderman 2.Estos 3 para mí son seguros.

Y teniendo en cuenta que el año que viene se estrena tanto Thor 2 como Iron Man 3,sería un momento idóneo para lanzar sendos OG,pero claro,aquí viene la duda:

Por un lado,lo único rescatable en OG ,es la etapa de Michelinie-Romita Jr.-Layton,pero creo que no hay nada o casi nada digitalizado de esta etapa,hasta donde yo se,por lo que es un contratiempo evidente.

Por otro lado,veo el Thor de Lee-Kirby,mucho más idóneo,por la existencia de los Masterworks,que cubren esa etapa y además por que es una etapa de muchísima calidad.Por lo que voto por esta etapa,y que se continuase con la etapa Lee/Wein-Buscema,que también es genial.

Por tanto contando llevamos 4,y quizás el 5º no se si sería el 4º de la Patrulla-X,o el 3º del Capi........

PD:Se echa de menos a Tugui,llevo leyendo varios hilos de clásicos,y no es lo mismo sin el :no:(Se que no viene a cuento,pero me acabo de acordar,y además como llevaba tiempo desconectado del foro....).

Y en del capi que?, Eh!!!! :flaming:...que pasa que no va tener OG? :sospecha:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 09 Mayo, 2012, 20:42:40 pm
A mí, viendo el catálogo, me ha apetecido sin querer un MG con la Saga de la Isla Muir para el año que viene... seguido de otra colección de más MG recopilando el X-Factor de Peter David. Por soñar...  :smilegrin:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Christian-Spi en 09 Mayo, 2012, 20:42:50 pm
Es verdad, que las tiendas online adelantan las novedades  :torta:


Acuérdate de lo del anuncio de la contraportada del capi de marzo de 1941: Google is your friend :lol: :lol:

 :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: pakiyosaurus en 09 Mayo, 2012, 20:51:07 pm
jtull,sabía que el penúltimo parrafo de mi mensaje era una provocación :lol: :lol: }:).

Supongo que ya ahí manda Julián,quiero decir,que el sabrá como ciclar alguna colección y darle descanso,por que lo que está claro es que el año que viene dudo mucho que salga otro OG de cada colección abierta actualmente,ya que creo sería saturar el mercado,serían 5 OG sin contar el posible de Thor e Iron Man,y contando éstos,6,lo cual me parece ya excesivo,asi que supongo que se optaría por dar descanso a alguna colección,y no creo que se le vaya a cerrar las puertas a una oportunidad tan jugosa como puede ser sacar un OG de Thor.
Y creo que ese descanso puede ser o bien para la Patrulla X o para el Capi.

Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: celes en 09 Mayo, 2012, 20:53:24 pm
El año que viene se estrena otra película con un personaje Marvel que nadie ha citado.

Yo sólo lo digo.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 09 Mayo, 2012, 20:55:14 pm
¿Alguien dijo Iron Man?  :interrogacion:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 09 Mayo, 2012, 20:57:26 pm
¿Alguien dijo Iron Man?  :interrogacion:

Ironman lo dijo el amigo pakiyosaurus.. por cierto, estoy de acuerdo en darle descanso a la patrulla  }:)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 09 Mayo, 2012, 20:58:12 pm
El año que viene se estrena otra película con un personaje Marvel que nadie ha citado.

Yo sólo lo digo.

Lobezno.
Pero un OG lo dudo, eh?

Del Capi no es cuestión de que descanse, es que no sé si hay material suficiente para un tercer OG. De la Patrulla lo mismo pero como van a engordarlo...  :lol: :oops:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 09 Mayo, 2012, 21:01:32 pm
El año que viene se estrena otra película con un personaje Marvel que nadie ha citado.

Yo sólo lo digo.

Lobezno.
Pero un OG lo dudo, eh?

Del Capi no es cuestión de que descanse, es que no sé si hay material suficiente para un tercer OG. De la Patrulla lo mismo pero como van a engordarlo...  :lol: :oops:

Uff...!, Que guapo quedaría un OG con el Lobezno classic, claro que entonces sería el primero que yo no compraría, ...ya lo tengo a color en las grapas que sacaron :contrato:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Marvel Zuvembie en 09 Mayo, 2012, 22:41:28 pm
De Lobezno creo que se ha reeditado recientemente (o se va a hacer en breve) todo su material más clásico: la serie limitada de Claremont/Miller, Kitty Pryde & Wolverine, el Lobezno Classic (es decir, las historias de Marvel Comics Presents y su continuación en su serie regular...). Me extrañaría que se apueste de nuevo por ese material.

Lo que pienso que está claro es que se seguirán reeditando en 2013 etapas de la serie regular de Avengers anteriores al #300 USA. Lo cuál me parece perfecto, porque me encantaría tener toda la serie (eliminando fill-ins e historias intrascendentes) en tomos OmniGold y Marvel Gold.

De Los 4 Fantásticos debería de intentarse recopilar completa la etapa Lee/Kirby en tomos OmniGold. Espero que se consiga.

Me imagino que, al igual que ha pasado en 2012 con Warlock, se le dará en 2013 la oportunidad a algún personaje minoritario, que podría ser perfectamente el Iron Fist de Claremont/Byrne (si es que hay material digitalizado a color).

Por último, aunque el b/n no tiene muy buena reputación desde el fracaso de la recopilación de La Tumba de Drácula, yo intentaría la publicación del Caballero Luna de Moench/Sienkiewicz. Creo que la obra lo merece, aunque sea en blanco y negro:

http://marvel.com/comic_books/collection/3564/essential_moon_knight_vol_1_trade_paperback

http://marvel.com/comic_books/collection/16650/essential_moon_knight_vol_2_trade_paperback
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: froili en 09 Mayo, 2012, 23:01:12 pm
Bueno, cito aquí cosillas interesantes a las que se les podría dar alguna oportunidad:

HULK de Mantlo/Buscema:

http://www.mycomicshop.com/search?TID=22793937




 No te olvides de la continuación: http://marvel.com/comic_books/collection/41053/incredible_hulk_regression_trade_paperback  ;)

Esos dos tomos agrupados en un Omnigold sería un sueño para mí.

Y no os olvidéis del Puño de Hierro de Claremont y Byrne :)

ME AUTOEDITO. ya veo que habéis hablado bastante del Puño de Claremont/Byrne. Eso me pasa por leer sólo la última página. :oops:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Indy en 09 Mayo, 2012, 23:34:33 pm
El Shang Chi de Moench y Gulacy también estaría bien que se recuperara.

Por otro lado, ya tengo en mi poder el Omnigold de Spidey!!! Me da hasta pena quitarle el plástico de lo bonico que es  :amor: :amor:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: celes en 10 Mayo, 2012, 00:01:12 am
Por último, aunque el b/n no tiene muy buena reputación desde el fracaso de la recopilación de La Tumba de Drácula, yo intentaría la publicación del Caballero Luna de Moench/Sienkiewicz. Creo que la obra lo merece, aunque sea en blanco y negro:

http://marvel.com/comic_books/collection/3564/essential_moon_knight_vol_1_trade_paperback

http://marvel.com/comic_books/collection/16650/essential_moon_knight_vol_2_trade_paperback

El día en el que ese material se publique en EEUU en blanco y negro color, entrará automáticamente en los planes españoles. Pero en b/n no lo esperes por aquí. ni pronto, ni tarde
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 10 Mayo, 2012, 00:14:19 am
 :puzzled: ¿Quieres decir cuando salga en color en USA, no Celes? Porque en b/n en USA hace ya que salió.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 10 Mayo, 2012, 00:16:53 am
Por último, aunque el b/n no tiene muy buena reputación desde el fracaso de la recopilación de La Tumba de Drácula, yo intentaría la publicación del Caballero Luna de Moench/Sienkiewicz. Creo que la obra lo merece, aunque sea en blanco y negro:

http://marvel.com/comic_books/collection/3564/essential_moon_knight_vol_1_trade_paperback

http://marvel.com/comic_books/collection/16650/essential_moon_knight_vol_2_trade_paperback

El día en el que ese material se publique en EEUU en blanco y negro, entrará automáticamente en los planes españoles. Pero en b/n no lo esperes por aquí. ni pronto, ni tarde

En blanco y negro ya lo tenemos en BM.
En color yo lo compraría con los ojos cerrados, pero en blanco y negro no me interesa.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Rayso en 10 Mayo, 2012, 00:22:58 am
Hola a todos! soy nuevo por aquí, no he encontrado la sección de presentaciones :( tengo 24 años, y hace unos 14 más o menos veía por televisión las series de la patrulla x y spiderman y me encantaban.

El caso es que el otro día estuve en el cine viendo la película de los vengadores, y la verdad que me encantó, y me recordó un poco todo este mundillo que siempre me había gustado, pero nunca me había decidido a dar el paso a coleccionar ninguna serie de comics, más que nada, porque me resultaba abrumador tanta colección y tantos números.

En la web de panini me he encontrado con la colección marvel gold y por lo que he leído por aquí es una colección dedicada a los clásicos de marvel ¿verdad?.

Había pensado en comprar junto con marvel deluxe los marvel gold y necesito que me recomendéis cuales me podría comprar para empezar sin perderme mucho.

Me gustan los vengadores, la patrulla x y hulk, esos siempre me gustaron, pero estoy abierto a todo tipo de recomendaciones por vuestra parte.

Un saludo
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: celes en 10 Mayo, 2012, 00:24:01 am
Efectivamente, quería decir en color. Ha sido un lapsus digitalis.

Escribo para lectores inteligentes y lo habéis entendido a la primera.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 10 Mayo, 2012, 00:26:15 am
Por último, aunque el b/n no tiene muy buena reputación desde el fracaso de la recopilación de La Tumba de Drácula, yo intentaría la publicación del Caballero Luna de Moench/Sienkiewicz. Creo que la obra lo merece, aunque sea en blanco y negro:

http://marvel.com/comic_books/collection/3564/essential_moon_knight_vol_1_trade_paperback

http://marvel.com/comic_books/collection/16650/essential_moon_knight_vol_2_trade_paperback

El día en el que ese material se publique en EEUU en blanco y negro, entrará automáticamente en los planes españoles. Pero en b/n no lo esperes por aquí. ni pronto, ni tarde

Te has debido de confundir, ya que los Essentials salieron hace tiempo, querrías decir a color, ¿no?.

En blanco y negro ya lo tenemos en BM.

En realidad la BM solo es una parte, de la serie regular solo se publicaron 8 números.Y hay que decir que ha Sienki el Blanco y negro no le sentaba demasiado bien, en color gana mucho más.

Rayso, bienvenido al foro.El hilo de presentaciones es este.  ;)
http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=29033.msg1074072#new

Para empezar sin perderte tienes los Omnigolds, más conocidos como MG de tapa dura, cualquiera que empieces será una buena opción y no te perderás porque son puntos muy buenos para empezar, además suelen ir cargados de artículos que te ponen en situación.
Yo te recomiendo el de Spiderman que sale este mes o estos dos de la Patrulla-X
http://www.universomarvel.com/fichas/mgimpxp_v1.html

Hay uno de Estela Plateada, otro de los 4F y uno de los Vengadores.Todos muy recomendables.  :thumbup:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 10 Mayo, 2012, 00:28:03 am
Efectivamente, quería decir en color. Ha sido un lapsus digitalis.

Escribo para lectores inteligentes y lo habéis entendido a la primera.

La verdad es que yo no.  :lol:
Pero sí que notaba algo raro.  :sospecha:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: pakiyosaurus en 10 Mayo, 2012, 00:28:39 am
Hola Rayso! bienvenido,y para responder a tu pregunta te comento que los marvel gold de tapa dura de La Patrulla X,son perfectos para comenzar,ya que es el comienzo de la nueva Patrulla X,y comienzan las historias desde el principio,siendo una recopilación cronológica de su colección,incluidos números de otras colecciones en la que aparecen y que sean significativos. Además,cubren una de las mejores etapas marveles de todo los tiempos,en una edición inmejorable. Sin duda te la recomiendo.

Con el marvel gold en tapa dura de los Vengadores ocurre igual,es ideal para introducirte con el grupo,desde mi punto de vista.Aunque también es especialmente bueno la colección en tapa blanda, Los Vengadores de Roger Stern,especialmente desde el nº5,que salió este Abril pasado.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: celes en 10 Mayo, 2012, 00:40:03 am
Por último, aunque el b/n no tiene muy buena reputación desde el fracaso de la recopilación de La Tumba de Drácula, yo intentaría la publicación del Caballero Luna de Moench/Sienkiewicz. Creo que la obra lo merece, aunque sea en blanco y negro:

http://marvel.com/comic_books/collection/3564/essential_moon_knight_vol_1_trade_paperback

http://marvel.com/comic_books/collection/16650/essential_moon_knight_vol_2_trade_paperback

El día en el que ese material se publique en EEUU en blanco y negro, entrará automáticamente en los planes españoles. Pero en b/n no lo esperes por aquí. ni pronto, ni tarde

Te has debido de confundir, ya que los Essentials salieron hace tiempo, querrías decir a color, ¿no?.

Ejem, ejem, EJEM.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 10 Mayo, 2012, 00:42:38 am
Por último, aunque el b/n no tiene muy buena reputación desde el fracaso de la recopilación de La Tumba de Drácula, yo intentaría la publicación del Caballero Luna de Moench/Sienkiewicz. Creo que la obra lo merece, aunque sea en blanco y negro:

http://marvel.com/comic_books/collection/3564/essential_moon_knight_vol_1_trade_paperback

http://marvel.com/comic_books/collection/16650/essential_moon_knight_vol_2_trade_paperback

El día en el que ese material se publique en EEUU en blanco y negro, entrará automáticamente en los planes españoles. Pero en b/n no lo esperes por aquí. ni pronto, ni tarde

Te has debido de confundir, ya que los Essentials salieron hace tiempo, querrías decir a color, ¿no?.

Ya se lo comenté antes, mira el post de Celes, justo el anterior al tuyo ;)


En blanco y negro ya lo tenemos en BM.

En realidad la BM solo es una parte, de la serie regular solo se publicaron 8 números.Y hay que decir que ha Sienki el Blanco y negro no le sentaba demasiado bien, en color gana mucho más.

Sí que es verdad. El Selecciones Marvel 10 lo tengo como un tesoro, es lo único que creo se ha reeditado de esa época en color :(
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 10 Mayo, 2012, 00:44:09 am

El caso es que el otro día estuve en el cine viendo la película de los vengadores, y la verdad que me encantó, y me recordó un poco todo este mundillo que siempre me había gustado, pero nunca me había decidido a dar el paso a coleccionar ninguna serie de comics, más que nada, porque me resultaba abrumador tanta colección y tantos números.


Parecéis un disco rayado, oye, todos los nuevos de estas últimas semanas decís lo mismo.

 :lol: :lol: Es broma, por supuesto, es una bendición que la película haya logrado atraer a tantos aficionados a los cómics. Que coño, es muy grande!

Pues para empezar con las series que pides, de Patrulla X está muy claro, sin duda yo me tiraría hacia los dos OmniGold porque ahí tienes un principio claro con el que no te vas a perder.

De los Vengadores ya hay más opciones. Yo te diría el Omnigold, realmente acojonante y además creo que se puede leer perfectamente sin leerte lo anterior. Pero para algo más continuado podrías empezar con los MG de la etapa Stern, o para algo más autoconclusivo cualquiera de los demás MG empezando por la Guerra Kree-Skrull.

De Hulk lo tienes complicado ya que en MG no hay practicamente nada. O sea que de momento ya puedes unirte al clan de los que damos la vara a Panini para que publique material clásico del personaje.  :smilegrin:
De todas formas, si te decidieras por material más moderno creo que las series actuales de Hulk son bastante recomendables por lo que dicen.

Eso sí, aunque no preguntes por ellos, yo te recomendaría que te hicieras a toda costa con los Omnigold de Spiderman, 4 Fantásticos y Capitán América.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 10 Mayo, 2012, 00:52:23 am
Rayso, si lo que quieres es ir probando historias "clásicas" a ver si te gustan, además del Omnigold y del Marvel gold: La Guerra Kree-Skrull, te recomendaría el tomo Marvel Gold Vengadores: Grandes Amenazas. No suele fallar cuando se lo recomiendo a gente que no conoce mucho de la época "clásica" del grupo  :thumbup:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Rayso en 10 Mayo, 2012, 10:22:50 am
Muchísimas gracias a todos por las recomendaciones, creo que comenzaré mi historia en los cómics con las siguientes adquisiciones:

-Vengadores: Grandes amenzas.
-Vengadores: La guerra Kree Skrull.
-La Imposible patrulla X 1.

Mañana me pasaré por la tienda, y cuando los lea os comento las impresiones :).

Otra preguntilla ¿hay mucha diferencia de calidad en las historias del marvel gold en comparación con las historias del marvel deluxe? ¿qué diferencia hay entre unas y otras?

Muchas gracias a todos por las respuestas  :roll:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 10 Mayo, 2012, 10:27:17 am
La diferencia es más bien temporal que de calidad, los MG engloban material clásico de los años 60, 70 y en algunos casos 80, mientras que los MD sirven para seguir la actualidad Marvel, con unos 3 o 4 años de diferencia.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Pym en 10 Mayo, 2012, 10:39:17 am
Hola a todos! soy nuevo por aquí, no he encontrado la sección de presentaciones :( tengo 24 años, y hace unos 14 más o menos veía por televisión las series de la patrulla x y spiderman y me encantaban.

El caso es que el otro día estuve en el cine viendo la película de los vengadores, y la verdad que me encantó, y me recordó un poco todo este mundillo que siempre me había gustado, pero nunca me había decidido a dar el paso a coleccionar ninguna serie de comics, más que nada, porque me resultaba abrumador tanta colección y tantos números.

En la web de panini me he encontrado con la colección marvel gold y por lo que he leído por aquí es una colección dedicada a los clásicos de marvel ¿verdad?.

Había pensado en comprar junto con marvel deluxe los marvel gold y necesito que me recomendéis cuales me podría comprar para empezar sin perderme mucho.

Me gustan los vengadores, la patrulla x y hulk, esos siempre me gustaron, pero estoy abierto a todo tipo de recomendaciones por vuestra parte.

Un saludo

Hola compañero yo llevo poco también en esto y te recomiendo comenzar por los omnigold, son los marvel gold tochos. Como tu, también estoy con los marvel deluxe las dos colecciones merecen mucho la pena. Te recomiendo también que le eches un vistazo al coleccionable marvel heroes (CMH) son tomos autoconclusivos de unas 200 páginas de tapa dura, hay mucha diversidad de personajes, spiderman, los 4 fantásticos, vengadores, hulk, thor, iron man, viuda negra XD y valen 9,99. Son las tres colecciones a las que yo estoy enganchado y son jodidamente bonitas ahora solo me falta comprarme una estantería que lo luzca mejor  :lol:

Respecto a la calidad todo es bastante bueno si no le haces asco a ningún personaje. En especial los omnigold, patrulla X es oro puro.

Bienvenido  :thumbup:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Loading en 10 Mayo, 2012, 11:20:13 am

Respecto a la calidad todo es bastante bueno si no le haces asco a ningún personaje. En especial los omnigold, patrulla X es oro puro.

Bienvenido  :thumbup:

Así me gusta, que los nuevos reconozcáis al instante lo mejor de lo mejor... Los Omnigolds de la Patrulla-X es de lo mejor que puede encontrarse en cómics de superhéroes. Y punto.
Y respecto a los Marvel Deluxes, atrévete... La verdad es que recogen las mejores sagas y colecciones (o las más importantes) de una época realmente interesante de Marvel, en la que todo camina hacia algún lugar... Yo te recomendaría los cuatro tomos de Astonishing X-Men, en los que Whedon recoge el espíritu de la maravilla de los Omnigolds de la Patrulla-X. Y si quieres profundizar más en este tema, lo haremos en el hilo de Deluxes, que si no ya verás como la liamos... :) :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Franchux en 10 Mayo, 2012, 12:28:42 pm
Muchísimas gracias a todos por las recomendaciones, creo que comenzaré mi historia en los cómics con las siguientes adquisiciones:

-Vengadores: Grandes amenzas.
-Vengadores: La guerra Kree Skrull.
-La Imposible patrulla X 1.

Mañana me pasaré por la tienda, y cuando los lea os comento las impresiones :).

Otra preguntilla ¿hay mucha diferencia de calidad en las historias del marvel gold en comparación con las historias del marvel deluxe? ¿qué diferencia hay entre unas y otras?

Muchas gracias a todos por las respuestas  :roll:

Excelente elección, caballero. ;)

Como te han dicho, los Marvel Deluxe son historias más modernas, de hace tres-cuatro años a lo sumo. Las de Marvel Gold son más clásicas, años 60 a 80, pero de calidad contrastada. Digamos que los Deluxe recogen lo mejor de su momento y los Gold lo mejor de los clásicos.

Y luego tienes el Coleccionable Marvel Héroes, que te ofrece una sana mezcla de personajes, historias y épocas, todas recomendables y con el mejor precio.

Ah, sí, y la Colección Extra Superhéroes. Tomos algo menores pero con muchísimas páginas, que recogen lo mejor de hace unos diez-quince años, entre finales de los 90 y principios de los 2000. También a muy buen precio considerando el número de páginas.

Prácticamente todo lo que sea reedición tiene un buen nivel. Si se reedita es porque ha pasado la prueba del paso del tiempo. En lo que es material nuevo es donde hay más riesgo.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: asylum en 10 Mayo, 2012, 12:42:04 pm
Muchísimas gracias a todos por las recomendaciones, creo que comenzaré mi historia en los cómics con las siguientes adquisiciones:

-Vengadores: Grandes amenzas.
-Vengadores: La guerra Kree Skrull.
-La Imposible patrulla X 1.

Mañana me pasaré por la tienda, y cuando los lea os comento las impresiones :).

Otra preguntilla ¿hay mucha diferencia de calidad en las historias del marvel gold en comparación con las historias del marvel deluxe? ¿qué diferencia hay entre unas y otras?

Muchas gracias a todos por las respuestas  :roll:

Si te gustan los de Los Vengadores, hazte con el tomo "La Saga de Korvac", que es épica Marvel en estado puro y aparecen muchísimos personajes.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Essex en 10 Mayo, 2012, 12:43:15 pm

Respecto a la calidad todo es bastante bueno si no le haces asco a ningún personaje. En especial los omnigold, patrulla X es oro puro.

Bienvenido  :thumbup:

Así me gusta, que los nuevos reconozcáis al instante lo mejor de lo mejor... Los Omnigolds de la Patrulla-X es de lo mejor que puede encontrarse en cómics de superhéroes. Y punto.

:cafe:  :exclamacion: :palmas:

A mí también me gusta; que recomendéis (y marquéis el hilo) con elegancia.  ;)

Últimamente estaba pensando en hacer un "kit del neófito". Post prefabricado con lo mejor de cada personaje, los formatos más recomendables, enlaces, periocidad y dudas varias. Así se puede hacer un corta y pega cada vez que aparezca un nuevo compañero, que suelen tener un perfil muy parecido, y el material es bastante universal.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 10 Mayo, 2012, 12:52:40 pm
A mí también me gusta; que recomendéis (y marquéis el hilo) con elegancia.  ;)

Últimamente estaba pensando en hacer un "kit del neófito". Post prefabricado con lo mejor de cada personaje, los formatos más recomendables, enlaces, periocidad y dudas varias. Así se puede hacer un corta y pega cada vez que aparezca un nuevo compañero, que suelen tener un perfil muy parecido, y el material es bastante universal.

Creo que es una idea magnífica. Por mi experiencia, resulta muy difícil decidir qué comprar de cada personaje ya que leyendo este foro da la sensación de que todo es imprescindible, todo es muy recomendable, todo se debe leer... eso que lleva Manolo en su avatar de "¡cómpralo!"  ;)

En cambio en el foro de DC las recomendaciones suelen ser mucho más uniformes (Miller, Moore y compañía, las Crisis, Superman All Star...)

Yo me ofrezco para participar en lo referente al Spider-Man 1962-2006  :roll:


saludos! :hola:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Pym en 10 Mayo, 2012, 12:56:40 pm
Es una muy buena idea, yo me volví loco hasta que pude arrojar algo de luz al tema en plan autodidacta. Tantos formatos, tantas épocas... estuve a punto de dejarlo el primer mes.  :wall:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 10 Mayo, 2012, 13:04:53 pm
Os recuerdo que este no es el hilo de recomendaciones varias, es el hilo de los clásicos, así que si hay algo que recomendar que sea CLÁSICO. :)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Franchux en 10 Mayo, 2012, 13:44:19 pm
Es una muy buena idea, yo me volví loco hasta que pude arrojar algo de luz al tema en plan autodidacta. Tantos formatos, tantas épocas... estuve a punto de dejarlo el primer mes.  :wall:

Es que al final la decisión la tienes que tomar tú, y nadie mejor que tú para saber lo que te "entra" mejor y lo que no. Imagino que cuando un veterano te recomienda, con toda la buena intención del mundo esos tomos que recopilan la etapa Stern, lo primero que piensas es "¿y qué es un stern y por qué iba a querer leerlo?"  :lol:

Al final todos hemos empezando probando, subiéndonos a series en marcha, y con el método de prueba y error.

Claro, cuando los tebeos son baratos te importa menos equivocarte. Con tomos de 20 €, dos errores (ojo, no me refiero a que te recomienden tebeos malos o complicados de entender, sino que personalmente no te entren) y mandas la afición a tomar viento.

Os recuerdo que este no es el hilo de recomendaciones varias, es el hilo de los clásicos, así que si hay algo que recomendar que sea CLÁSICO. :)

Empiezo a pensar que las llamadas de atención de los moderadores son en realidad marcas de lectura.

EDITO: Unión de mensajes.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Essex en 10 Mayo, 2012, 14:02:37 pm
Os enlazo el hilo donde podemos debatir en profundidad el "kit"

http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=30777.525;topicseen

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 11 Mayo, 2012, 11:58:24 am
Una pregunta. Se sabe qué incluirá el segundo OG de los 4F?
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: -Albertini- en 11 Mayo, 2012, 12:33:05 pm
El año que viene se estrena otra película con un personaje Marvel que nadie ha citado.

Yo sólo lo digo.

Iron Man 3, el rodaje comienza en breves.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Christian-Spi en 11 Mayo, 2012, 12:42:45 pm
Una pregunta. Se sabe qué incluirá el segundo OG de los 4F?

Se titulará Marvel Gold. Los 4 Fantásticos: A través del Universo, y seguirá allá donde lo dejó La edad dorada: con Fantastic Four #63-81, los Annuals #4 y 5 y gran cantidad de extras, con los que aderezar esta edición definitiva de la mítica etapa de Stan Lee y Jack Kirby.

http://www.paninicomics.es/web/marvelmania/1/-/blogs/4778110

;)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 11 Mayo, 2012, 13:05:37 pm
El año que viene se estrena otra película con un personaje Marvel que nadie ha citado.

Yo sólo lo digo.

Iron Man 3, el rodaje comienza en breves.

Y una del Motorista fantasma, que nadie ha hecho ninguna referencia, pero no se yo si habrá algún interés en sacar algo clásico del personaje.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: gaudyls en 11 Mayo, 2012, 13:18:11 pm
Pero la del motorista fantasma no la habían estrenado ya este año... o es que hay una 3 en perspectiva?
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: sinuba en 11 Mayo, 2012, 13:50:32 pm
Se ve que el Omingold de Spiderman ya ha salido:
http://siragga.net/comics/2012/05/11/novedades/comments/

Yo me pasaré esta tarde a comprarlo.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 11 Mayo, 2012, 16:12:09 pm
Una pregunta. Se sabe qué incluirá el segundo OG de los 4F?

Se titulará Marvel Gold. Los 4 Fantásticos: A través del Universo, y seguirá allá donde lo dejó La edad dorada: con Fantastic Four #63-81, los Annuals #4 y 5 y gran cantidad de extras, con los que aderezar esta edición definitiva de la mítica etapa de Stan Lee y Jack Kirby.

http://www.paninicomics.es/web/marvelmania/1/-/blogs/4778110

;)

Y que hay del crossover con Daredevil?? Los números 38 y 39 creo, que van antes que el 73 de los 4F.
Juraría que es un crossover en toda regla, corregidme si me equivoco. En la BM se incluyeron.


El año que viene se estrena otra película con un personaje Marvel que nadie ha citado.

Yo sólo lo digo.

Iron Man 3, el rodaje comienza en breves.

Y una del Motorista fantasma, que nadie ha hecho ninguna referencia, pero no se yo si habrá algún interés en sacar algo clásico del personaje.

Pero de donde sacáis eso de la película del Motorista Fantasma? es que no viene en ningún sitio.  :puzzled:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Unocualquiera en 11 Mayo, 2012, 16:15:04 pm
Pero de donde sacáis eso de la película del Motorista Fantasma? es que no viene en ningún sitio.  :puzzled:

http://www.imdb.com/title/tt1071875/

Supongo que se refieren a esta.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 11 Mayo, 2012, 21:39:04 pm
Pensaba que era para el año que viene, pero se ha estrenado este año.  :thumbup:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Unocualquiera en 11 Mayo, 2012, 21:43:09 pm
Pensaba que era para el año que viene, pero se ha estrenado este año.  :thumbup:

Lo que dice mucho de la calidad de la película. Si no lo conocemos ni aquí...
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 11 Mayo, 2012, 21:44:56 pm
La elección se reduce a Iron Man y Lobezno, creo.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Toni en 11 Mayo, 2012, 22:16:31 pm
Una pregunta. Se sabe qué incluirá el segundo OG de los 4F?

Se titulará Marvel Gold. Los 4 Fantásticos: A través del Universo, y seguirá allá donde lo dejó La edad dorada: con Fantastic Four #63-81, los Annuals #4 y 5 y gran cantidad de extras, con los que aderezar esta edición definitiva de la mítica etapa de Stan Lee y Jack Kirby.

http://www.paninicomics.es/web/marvelmania/1/-/blogs/4778110

;)

Saludos,

¡Que ganas tengo de que este Omnigold vea la luz y ojalá completar toda la etapa Lee-Kirby! :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 11 Mayo, 2012, 22:22:48 pm
diría que va a ser del 64 en adelante porque el 63 ya se publicó en el tomo anterior

http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=655152
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Galen en 12 Mayo, 2012, 00:23:39 am


Se titulará Marvel Gold. Los 4 Fantásticos: A través del Universo, y seguirá allá donde lo dejó La edad dorada: con Fantastic Four #63-81, los Annuals #4 y 5 y gran cantidad de extras, con los que aderezar esta edición definitiva de la mítica etapa de Stan Lee y Jack Kirby.

http://www.paninicomics.es/web/marvelmania/1/-/blogs/4778110

;)

¿El Anual 4 no se publicó ya en el primer OG?
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: bichejo en 12 Mayo, 2012, 05:32:25 am


Se titulará Marvel Gold. Los 4 Fantásticos: A través del Universo, y seguirá allá donde lo dejó La edad dorada: con Fantastic Four #63-81, los Annuals #4 y 5 y gran cantidad de extras, con los que aderezar esta edición definitiva de la mítica etapa de Stan Lee y Jack Kirby.

http://www.paninicomics.es/web/marvelmania/1/-/blogs/4778110

;)

¿El Anual 4 no se publicó ya en el primer OG?
si se publicó, tienes toda la razón. En OG se tendrían que publicar desde el #64 de la serie regular y desde el el #5 annual (soy un quisquilloso tocapelotas...)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 12 Mayo, 2012, 09:03:00 am
diría que va a ser del 64 en adelante porque el 63 ya se publicó en el tomo anterior

http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=655152

Precisamente estoy con la lectura de este tomo :babas:...sin palabras , a pesar de haberlo leído tropecientas veces en otros formatos lo he disfrutado de lo lindo este momento estelar del comic con este formato que hace justicia a la calidad de las historias... que pasada!!! :adoracion:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 12 Mayo, 2012, 11:57:01 am
Bueno esperando que finalmente digan si las pistas que dijeron se referian a Pajaro Burlón y Ojo de Halcón.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: ironbat en 12 Mayo, 2012, 12:06:27 pm
Se sabe la fecha exacta en la que sale el OG  del capi en junio.O al menos la semana.

Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 12 Mayo, 2012, 15:28:56 pm
Se sabe la fecha exacta en la que sale el OG  del capi en junio.O al menos la semana.

Normalmente los tomos suelen salir la tercera semana de cada mes, así que.. ;)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: ironbat en 12 Mayo, 2012, 18:32:56 pm
Se sabe la fecha exacta en la que sale el OG  del capi en junio.O al menos la semana.

Normalmente los tomos suelen salir la tercera semana de cada mes, así que.. ;)

Gracias,junto al OG de los vengadores,no tenia tantas ganas de tener un OG.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 12 Mayo, 2012, 18:46:09 pm
Se sabe la fecha exacta en la que sale el OG  del capi en junio.O al menos la semana.

Normalmente los tomos suelen salir la tercera semana de cada mes, así que.. ;)

Gracias,junto al OG de los vengadores,no tenia tantas ganas de tener un OG.

La verdad es que cuesta pensar que otro OG, reuna tal elenco de artistas como este (Kirby, Colan, Steranko)...por no mentar a los entintadores, (Sinnot, Shid Shores :amor:...), y agrupar historias tan determinantes como la saga del cubo cósmico o la primera aparición del Halcón  :adoracion: :adoracion: :adoracion:...¿Alguien pone más? :P
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: ironbat en 15 Mayo, 2012, 00:10:29 am
Hoy he empezado a leer el OG de los 4 fantasticos y es una autentica joya,las historias son  :leche:.Y tan solo llevo leidas 98 paginas.
He conocido por fin
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

A ver cuando tengo un rato y puedo ir a Sol,para comprar el OG de los vengadores,que le tengo muchas ganas.En el fin de semana estuve en el fnac de la Gavia en Madrid y misteriosamente no tenian ningun OG de los vengadores,asi que me quede con las ganas,a la proxima caera.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Last_Avenger en 15 Mayo, 2012, 00:24:23 am
Deberías pasarte por las tiendas especializadas: http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=23047.0
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: ironbat en 15 Mayo, 2012, 00:56:37 am
Deberías pasarte por las tiendas especializadas: http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=23047.0
Si normalmente las cosas que no encuentro en el fnac,me voy a una tienda de comics.
Prefiero comprarlas en el fnac porque me ahorro dinero y seguro que en otros centros de madrid estará.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Sasquatch en 16 Mayo, 2012, 22:06:52 pm
Hola!
Soy un aficionado a los comics clásicos y llevo un tiempo desconectado del mundillo. En su momento me hice las colecciones de Biblioteca Marvel de Hulk, Capitán América, Thor y 4 Fantásticos que guardo como oro en paño. Ahora estoy pensando en seguir con algunas colecciones que me faltan (X-Men, Los Vengadores, Iron Man, Daredevil, etc...), pero la duda me ha entrado al ver los nuevos tomos tan chulos de Marvel Gold.

Por eso quería preguntaros ¿qué opinión teneis de las Bibliotecas Marvel ahora que ha pasado un tiempo y comparándolas con los nuevos formatos? A mi era un formato que me gustaba y me sigue gustando, pero la duda me entró cuando después de haber coleccionado la BM Spiderman completa, me hice con los 3 tomos del Spiderman de Ditko y la colección completa de Spiderman de John Romita, y me di cuenta de que aquellos comics ganaban mucho a tamaño original y en color.

Por eso ahora tengo dudas acerca de si seguir coleccionado las Bibliotecas Marvel (ahora que todavía son fáciles de encontrar), o poner la vista en el nuevo formato más atractivo. A favor de lo primero el poder tener laaaargas etapas completas ocupando poco espacio, algo que veo complicado que se consiga con los nuevos formatos de lujo. A favor de los Marvel Gold pues que son un regalo para los ojos esos preciosos tomos, y que aunque no lo tengas todo correlativo, tienes largas etapas selectas de cada personaje en un formato "definitivo".

Decir que no me gusta duplicar material, por lo que para mi escoger un formato significa descartar el otro.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 16 Mayo, 2012, 22:14:19 pm
Hola!
Soy un aficionado a los comics clásicos y llevo un tiempo desconectado del mundillo. En su momento me hice las colecciones de Biblioteca Marvel de Hulk, Capitán América, Thor y 4 Fantásticos que guardo como oro en paño. Ahora estoy pensando en seguir con algunas colecciones que me faltan (X-Men, Los Vengadores, Iron Man, Daredevil, etc...), pero la duda me ha entrado al ver los nuevos tomos tan chulos de Marvel Gold.

Por eso quería preguntaros ¿qué opinión teneis de las Bibliotecas Marvel ahora que ha pasado un tiempo y comparándolas con los nuevos formatos? A mi era un formato que me gustaba y me sigue gustando, pero la duda me entró cuando después de haber coleccionado la BM Spiderman completa, me hice con los 3 tomos del Spiderman de Ditko y la colección completa de Spiderman de John Romita, y me di cuenta de que aquellos comics ganaban mucho a tamaño original y en color.

Por eso ahora tengo dudas acerca de si seguir coleccionado las Bibliotecas Marvel (ahora que todavía son fáciles de encontrar), o poner la vista en el nuevo formato más atractivo. A favor de lo primero el poder tener laaaargas etapas completas ocupando poco espacio, algo que veo complicado que se consiga con los nuevos formatos de lujo. A favor de los Marvel Gold pues que son un regalo para los ojos esos preciosos tomos, y que aunque no lo tengas todo correlativo, tienes largas etapas selectas de cada personaje en un formato "definitivo".

Decir que no me gusta duplicar material, por lo que para mi escoger un formato significa descartar el otro.

Podrías empezar por los Vengadores de Stern que es continuación directa de la BM, lo tienes en MG y con la numeración correlativa :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Hellpop en 16 Mayo, 2012, 22:20:50 pm
me di cuenta de que aquellos comics ganaban mucho a tamaño original y en color.

Lo que dices es cierto. Pero no es menos cierto que la BM Spiderman no te saldría por el mismo precio que el Spiderman de Ditko en tomos y el de Romita en grapa completo.

Las BMs no engañan a nadie, su precio es más justo que los que daba Joaquín Prats. Su relación con la calidad también era justa y adecuada. Tan adecuada que hizo que muchos viejos lectores volvieran al redil, e incluso algunos se aficionasen a Marvel gracias a ellas (en este foro hay ejemplos), cosa que dudo que los cómics de 40 napos en tiempos de crisis y paro creciente consigan en la misma proporción.

Yo los OmniGold los veo bien si ya conoces el material y sabes lo que hay. Si es así y ves que te interesa, adelante. Pero ten claro que no se van a reeditar todas las BMs en este formato nuevo, ¿eh?
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Unocualquiera en 16 Mayo, 2012, 22:44:42 pm
Biblioteca marvel= muchos números a precio tirado. Años y años de aventuras ordenadas cronológicamente. Blanco y negro y tamaño reducido.

Desgraciadamente, no hay una solución sencilla, las bibliotecas marvel son un lujo barato, pero claro no se pueden comparar al color y tamaño normal pero este está cinco veces más caro.

Mi opinión es si alguna colección me gusta mucho (por ejemplo Spiderman) me la hago a color. Si alguna colección me gusta pero tampoco pierdo la cabeza por ella (por ejemplo Thor) me la hago en biblioteca marvel.

En todo caso, señalar que desgraciadamente hay muchas cosas que solo se pueden encontrar en biblioteca marvel.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Sasquatch en 16 Mayo, 2012, 23:17:23 pm
Podrías empezar por los Vengadores de Stern que es continuación directa de la BM, lo tienes en MG y con la numeración correlativa :birra:

No sabía ese dato, gracias por la info. Lo tendré en cuenta.

Lo que dices es cierto. Pero no es menos cierto que la BM Spiderman no te saldría por el mismo precio que el Spiderman de Ditko en tomos y el de Romita en grapa completo.

No creas que hay mucha diferencia de precio. El Spiderman de John Romita también tenía un precio bastante popular. De todas formas, por suerte a mi me salió más barato, tuve la suerte de que cuando me interesé por la colección ya estaba finalizada y pude conseguirla completa a bastante buen precio a través de Ebay.
Por el contrario, con la venta de la BM perdí bastante dinero. En fin, una cosa compensa la otra.

Las BMs no engañan a nadie, su precio es más justo que los que daba Joaquín Prats. Su relación con la calidad también era justa y adecuada. Tan adecuada que hizo que muchos viejos lectores volvieran al redil, e incluso algunos se aficionasen a Marvel gracias a ellas (en este foro hay ejemplos), cosa que dudo que los cómics de 40 napos en tiempos de crisis y paro creciente consigan en la misma proporción.

Dímelo a mi, que consiguieron devolverme al mundo del comic después de 10-12 años en el dique seco.

Mi opinión es si alguna colección me gusta mucho (por ejemplo Spiderman) me la hago a color. Si alguna colección me gusta pero tampoco pierdo la cabeza por ella (por ejemplo Thor) me la hago en biblioteca marvel.

Ese es el mismo criterio que seguía yo. Conan y Spiderman a color. El resto en biblioteca marvel. Sin embargo cuando empiezas a leer alguna de esas colecciones de “menor importancia” y ves los dibujos de John Buscema o Jack Kirby en cualquier colección, piensas, “caray, estos números también me gustaría tenerlos a color...”, y más cuando tienes el recuerdo de que esos números en tu infancia ya los leías a color.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 17 Mayo, 2012, 18:34:36 pm
Estaba leyendo el MG del Capitán Marvel cuando se me han despegado las tapas.
És normal?, a alguien más le ha ocurrido con un MG?
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 17 Mayo, 2012, 19:19:24 pm
Estaba leyendo el MG del Capitán Marvel cuando se me han despegado las tapas.
És normal?, a alguien más le ha ocurrido con un MG?

El mío no , pero amenaza muy peligrosamente...se ve que 300 y pico páginas es excesivo para este formato :sospecha:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Pym en 17 Mayo, 2012, 19:41:51 pm
Ufff, esas desgracias me chirrian con lo que cuestan estas cosas. Por eso procuro comprar los formatos más robustos. Gracias por el aviso yo descarto esa linea automaticamente.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 17 Mayo, 2012, 20:04:38 pm
Estaba leyendo el MG del Capitán Marvel cuando se me han despegado las tapas.
És normal?, a alguien más le ha ocurrido con un MG?

a lo mejor venía con poco encolado, porque si fuese por exceso de páginas se hubiese abierto el tocho por algún lado y entiendo que dices que el tocho ha quedado entero pero se ha despegado de la tapa

no tendría que ocurrir, pero eso tiene bastante fácil arreglo (sino lo puedes cambiar): coges un folio y haces un "canutillo" para encajar en el lomo de las tapas por la parte de dentro, pegas las páginas de comic al canutillo y luego éste a las tapas; tb puedes hacerlo sin el canutillo. Yo suelo usar superglue3 o cola de carpintero (bueno, solo lo he usado en el tomo del retorno de los defensores de planeta) y queda muy bien
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 17 Mayo, 2012, 20:20:57 pm
Ufff, esas desgracias me chirrian con lo que cuestan estas cosas. Por eso procuro comprar los formatos más robustos. Gracias por el aviso yo descarto esa linea automaticamente.

A ver, tampoco quería alarmar a la población ni mucho menos. Más que nada confirmar si se trataba de un caso aislado.
Tengo muchos MG y este es el único con el que me ha ocurrido, aunque algunos no los he leido todavía.
Se ha despegado sólo la parte delantera de la cubierta, la trasera sigue pegada. Y además no es grave, se puede pegar como dice La Gárgola.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: celes en 17 Mayo, 2012, 21:21:46 pm
Ufff, esas desgracias me chirrian con lo que cuestan estas cosas. Por eso procuro comprar los formatos más robustos. Gracias por el aviso yo descarto esa linea automaticamente.

Hombre, decartar una línea editorial porque un ejemplar está poco encolado me parece una medida bastante drástica, la verdad.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 17 Mayo, 2012, 21:28:00 pm
Ufff, esas desgracias me chirrian con lo que cuestan estas cosas. Por eso procuro comprar los formatos más robustos. Gracias por el aviso yo descarto esa linea automaticamente.

Hombre, decartar una línea editorial porque un ejemplar está poco encolado me parece una medida bastante drástica, la verdad.

Examinándolo con más detenimiento, veo que el encolado de la contaportada está bien fuerte. O sea que todo apunta a un defecto de este ejemplar en el que la portada ha quedado mal encolada.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Pym en 17 Mayo, 2012, 21:35:05 pm
Quizás he sido demasiado radical, tuve una mala experiencia con varios best of marvel  :oops:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: manolo en 17 Mayo, 2012, 21:36:00 pm
Quizás he sido demasiado radical, tuve una mala experiencia con varios best of marvel  :oops:
Yo también, ... y con varios "100% Marvel".
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 17 Mayo, 2012, 21:41:28 pm
A ver, porque ahora lo he comparado con los otros MG y veo que este del Capitán Marvel tiene un encolado diferente.

Los demás MG todos llevan el lomo totalmente encolado al bloque de páginas, mientras que éste sólo está encolado a la cubierta digamos por la primera y la última páginas, de manera que entre el lomo y el tocho de páginas corre el aire cuando lo abres (como en los OG para entendernos).
El vuestro también es así?
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: monkey .d. luffy en 17 Mayo, 2012, 22:01:49 pm
Hola muy buenas voy a lanzar una pregunta a los foreros, vosotros veriais con buenos ojos una edicion de los números inéditos de thor de Tom Defalco y Ron Frenz que jamás han visto la luz en españa ? Es decir los que van después de la muerte de Loki (Mighty Thor 433-459 usa). Lo digo porque no es una etapa tan horrible como para que se haya quedado inédita. Entiendo que lo posterior se quedara inédito (Mighty thor 460-490 menos crossover rayos y truenos) Pero esta parte  final en la que Eric Masterson hace el papel de thor y el Thor original esta perdido, como es posible que se quedara inédita ? Saludos.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 17 Mayo, 2012, 22:42:55 pm
A ver, porque ahora lo he comparado con los otros MG y veo que este del Capitán Marvel tiene un encolado diferente.

Los demás MG todos llevan el lomo totalmente encolado al bloque de páginas, mientras que éste sólo está encolado a la cubierta digamos por la primera y la última páginas, de manera que entre el lomo y el tocho de páginas corre el aire cuando lo abres (como en los OG para entendernos).
El vuestro también es así?

no sé qué decirte, el mio está todo liso, pero yo los leo con pinzas... no se me abren nunca
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 17 Mayo, 2012, 22:58:17 pm
A ver, porque ahora lo he comparado con los otros MG y veo que este del Capitán Marvel tiene un encolado diferente.

Los demás MG todos llevan el lomo totalmente encolado al bloque de páginas, mientras que éste sólo está encolado a la cubierta digamos por la primera y la última páginas, de manera que entre el lomo y el tocho de páginas corre el aire cuando lo abres (como en los OG para entendernos).
El vuestro también es así?

no sé qué decirte, el mio está todo liso, pero yo los leo con pinzas... no se me abren nunca

Si el vuestro tiene todo el lomo pegado por dentro es que entonces el mio está defectuoso, porque sólo estaba pegado a la primera y última páginas.
Pero me parece que es tarde para cambiarlo, se nota que se ha estado abriendo repetidamente para leerlo.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: manolo en 17 Mayo, 2012, 23:03:34 pm
No pierdes nada por preguntar en tu tienda si te lo cambian.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 17 Mayo, 2012, 23:38:55 pm
No pierdes nada por preguntar en tu tienda si te lo cambian.

Ya, pero es que debe hacer un año que lo compré, cuando salió, y ni siquiera recuerdo en qué tienda.
Da igual, tampoco es grave y siempre lo puedo pegar.

Gracias por la ayuda de todos modos.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Parker en 18 Mayo, 2012, 01:51:26 am
Contando los minutos para que aparezca el Marvel Gold de Los Defensores...  :yupi:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 18 Mayo, 2012, 07:51:20 am
Hola muy buenas voy a lanzar una pregunta a los foreros, vosotros veriais con buenos ojos una edicion de los números inéditos de thor de Tom Defalco y Ron Frenz que jamás han visto la luz en españa ? Es decir los que van después de la muerte de Loki (Mighty Thor 433-459 usa). Lo digo porque no es una etapa tan horrible como para que se haya quedado inédita. Entiendo que lo posterior se quedara inédito (Mighty thor 460-490 menos crossover rayos y truenos) Pero esta parte  final en la que Eric Masterson hace el papel de thor y el Thor original esta perdido, como es posible que se quedara inédita ? Saludos.
Supongo que se quedó inédita por lo de siempre: bajas ventas. La única posibilidad de recuperar esos números sería que los recuperaran en EEUU, y aún y todo, no sé yo...
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Donky en 18 Mayo, 2012, 08:28:59 am
Contando los minutos para que aparezca el Marvel Gold de Los Defensores...  :yupi:

¡Yo me lo compre ayer y es la leche!  :yupi: :yupi: :yupi: :yupi:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 18 Mayo, 2012, 08:32:45 am
Contando los minutos para que aparezca el Marvel Gold de Los Defensores...  :yupi:

¡Yo me lo compre ayer y es la leche!  :yupi: :yupi: :yupi: :yupi:

Yo tambien lo tengo en casa...efectivamente es el comic que tanto tiempo llevávamos esperando ,...inmenso Englehar e inmenso Sal Buscema...que pasada!!! :babas: :babas:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Ymyr en 18 Mayo, 2012, 09:29:00 am
Hola muy buenas voy a lanzar una pregunta a los foreros, vosotros veriais con buenos ojos una edicion de los números inéditos de thor de Tom Defalco y Ron Frenz que jamás han visto la luz en españa ? Es decir los que van después de la muerte de Loki (Mighty Thor 433-459 usa). Lo digo porque no es una etapa tan horrible como para que se haya quedado inédita. Entiendo que lo posterior se quedara inédito (Mighty thor 460-490 menos crossover rayos y truenos) Pero esta parte  final en la que Eric Masterson hace el papel de thor y el Thor original esta perdido, como es posible que se quedara inédita ? Saludos.

Yo los compraría seguro. A mí esa etapa me gustó mucho (la de Defalco y Frenz)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 18 Mayo, 2012, 09:42:32 am
Hola muy buenas voy a lanzar una pregunta a los foreros, vosotros veriais con buenos ojos una edicion de los números inéditos de thor de Tom Defalco y Ron Frenz que jamás han visto la luz en españa ? Es decir los que van después de la muerte de Loki (Mighty Thor 433-459 usa). Lo digo porque no es una etapa tan horrible como para que se haya quedado inédita. Entiendo que lo posterior se quedara inédito (Mighty thor 460-490 menos crossover rayos y truenos) Pero esta parte  final en la que Eric Masterson hace el papel de thor y el Thor original esta perdido, como es posible que se quedara inédita ? Saludos.

Yo los compraría seguro. A mí esa etapa me gustó mucho (la de Defalco y Frenz)

Yo tambien...,ademas el dibujo de Frenz con el entintado de Sinnot, le da un aire Kirbyano muy atrayente...definitivamente, serie una buena etapa por recuperar
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 18 Mayo, 2012, 10:05:17 am
A mi si me gustaría verla editada toda entera, no sólo la parte inédita sino toda la etapa en su conjunto. Pensé que en eel formato coleccionable se podría ir recuperando (al menos lo ya editado), pero...

me encantaría verla  :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mipey Kalkulo en 18 Mayo, 2012, 10:54:26 am
Yo también compraría, pero aún más lo haría con los números de Thunderstrike que quedaron inéditos. Esa serie, en mi opinión, era bastante mejor que la de Thor y además los comics USA se venden a precio de oro...
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Franchux en 18 Mayo, 2012, 11:01:37 am
Hola muy buenas voy a lanzar una pregunta a los foreros, vosotros veriais con buenos ojos una edicion de los números inéditos de thor de Tom Defalco y Ron Frenz que jamás han visto la luz en españa ? Es decir los que van después de la muerte de Loki (Mighty Thor 433-459 usa). Lo digo porque no es una etapa tan horrible como para que se haya quedado inédita. Entiendo que lo posterior se quedara inédito (Mighty thor 460-490 menos crossover rayos y truenos) Pero esta parte  final en la que Eric Masterson hace el papel de thor y el Thor original esta perdido, como es posible que se quedara inédita ? Saludos.

Yo sí la compraría, pero te van a decir lo de siempre, que no hay materiales, que eso no le interesa a nadie, bla, bla, bla...
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mipey Kalkulo en 18 Mayo, 2012, 11:07:12 am
Hola muy buenas voy a lanzar una pregunta a los foreros, vosotros veriais con buenos ojos una edicion de los números inéditos de thor de Tom Defalco y Ron Frenz que jamás han visto la luz en españa ? Es decir los que van después de la muerte de Loki (Mighty Thor 433-459 usa). Lo digo porque no es una etapa tan horrible como para que se haya quedado inédita. Entiendo que lo posterior se quedara inédito (Mighty thor 460-490 menos crossover rayos y truenos) Pero esta parte  final en la que Eric Masterson hace el papel de thor y el Thor original esta perdido, como es posible que se quedara inédita ? Saludos.

Yo sí la compraría, pero te van a decir lo de siempre, que no hay materiales, que eso no le interesa a nadie, bla, bla, bla...

Está claro. A ver si se lanzan en USA y podemos comprar los TPBs.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 18 Mayo, 2012, 11:20:33 am
Hola muy buenas voy a lanzar una pregunta a los foreros, vosotros veriais con buenos ojos una edicion de los números inéditos de thor de Tom Defalco y Ron Frenz que jamás han visto la luz en españa ? Es decir los que van después de la muerte de Loki (Mighty Thor 433-459 usa). Lo digo porque no es una etapa tan horrible como para que se haya quedado inédita. Entiendo que lo posterior se quedara inédito (Mighty thor 460-490 menos crossover rayos y truenos) Pero esta parte  final en la que Eric Masterson hace el papel de thor y el Thor original esta perdido, como es posible que se quedara inédita ? Saludos.

Yo sí la compraría, pero te van a decir lo de siempre, que no hay materiales, que eso no le interesa a nadie, bla, bla, bla...

Está claro. A ver si se lanzan en USA y podemos comprar los TPBs.

Yo tenia (mal entendido), que este material, ya estaba digitalizado en los USA
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mipey Kalkulo en 18 Mayo, 2012, 11:34:34 am
Hola muy buenas voy a lanzar una pregunta a los foreros, vosotros veriais con buenos ojos una edicion de los números inéditos de thor de Tom Defalco y Ron Frenz que jamás han visto la luz en españa ? Es decir los que van después de la muerte de Loki (Mighty Thor 433-459 usa). Lo digo porque no es una etapa tan horrible como para que se haya quedado inédita. Entiendo que lo posterior se quedara inédito (Mighty thor 460-490 menos crossover rayos y truenos) Pero esta parte  final en la que Eric Masterson hace el papel de thor y el Thor original esta perdido, como es posible que se quedara inédita ? Saludos.

Yo sí la compraría, pero te van a decir lo de siempre, que no hay materiales, que eso no le interesa a nadie, bla, bla, bla...

Está claro. A ver si se lanzan en USA y podemos comprar los TPBs.

Yo tenia (mal entendido), que este material, ya estaba digitalizado en los USA

Solo algunos números, una pequeña parte. de Thunderstrike nada de nada, creo que solo el número 1.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 18 Mayo, 2012, 11:41:55 am
Gracias por la aclaracion :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Christian-Spi en 18 Mayo, 2012, 13:54:16 pm
Como toda la etapa de DeFalco en Thor sea igual de chula que el tomo del coleccionable que salió, yo creo que deben de ser unos cómics bastante dignos.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: froili en 18 Mayo, 2012, 23:05:23 pm
¿Hay algún hilo actualizado en el foro que indique que materiales están digitalizados en Estados Unidos?
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 18 Mayo, 2012, 23:44:44 pm
Está este, pero lo tengo un poco abandonado por falta de tiempo.  :(
http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=21661.0
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: froili en 18 Mayo, 2012, 23:55:14 pm
Está este, pero lo tengo un poco abandonado por falta de tiempo.  :(
http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=21661.0

Joer, gracias oskarosa. :palmas:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 19 Mayo, 2012, 00:00:59 am
De nada y a mandar.  :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 19 Mayo, 2012, 19:44:10 pm
Acabo de terminarme el OG de los 4F "La edad dorada"...Después de leer estos maravillosos tebeos desde su primera publicación en España(Vértice v-1), entre otros formatos, no acabo de salir de mi asombro del derroche de creatividad de Lee y Kirby, me parece mentira que vuelva a disfrutar de estos comics como desde el primer día , alegrándome enormemente que hayan sobrevivido como lo han hecho con el paso de los años. También he de decir que el formato que nos muestra Panini para esta obra de arte ayuda bastante a apreciar el verdadero trabajo de estos dos monstruos del cómic,hay que recordar que para personas como yo que solo hemos disfrutado de estos tebeos en la ya mencionada y lamentable Vértice v-1, o un su defecto de las grandiosas bibliotecas marvel, es todo un descubrimiento este para mí formato definitivo a tamaño real y color digital (Sin un solo puntito) :smilegrin:, pero volviendo a la obra La saga de galactus nos atrapa en medio del clímax de otra saga, la de los autollamados Inhumanos, otra genial creación del dúo dinámico marvel por excelencia, Kirby/Lee, enlazándolos poco mas tarde con el "robo de poderes por parte del Doctor Muerte al surfista plateado :babas:, en medio de todo se encuentra otra nueva creación ( si es que no acaba joder :wall:), de la pantera negra y su reino de Wakanda, y como guinda del pastel la llegada de otro nuevo villano como Blastaar(increible el rescate de Reed Richars por parte de Triton en la Zona negativa(no recordaba este tebeo :leche:)...¿Se puede dar mas?, la verdad es que después de leer esta maravillosa obra te das cuenta que no ha sido tan alta la inversion como tener esta obra de arte en este formato tan brutal. Un dato que me ha resultado curioso es, que en todo el tomo no se hace referencia a anteriores apariciones de personajes como ha sido tan frecuente de toda la vida de Dios¿Ha sido intencionado?, o es que ya ha tomado la editorial , la determinación de no hacer mas referencias a las BM que no haya sido publicado por ellos?...igual es casualidad, pero me ha parecido curioso :)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 19 Mayo, 2012, 22:03:34 pm
jtull, traslado tu mensaje aquí, ya que el hilo de Nuestras Lecturas no es para las novedades. ;)
Te lo he movido aquí, pero también se puede comentar en el hilo de la Mansión, pero allí no llegan mis poderes.  ;)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 20 Mayo, 2012, 08:53:12 am
jtull, traslado tu mensaje aquí, ya que el hilo de Nuestras Lecturas no es para las novedades. ;)
Te lo he movido aquí, pero también se puede comentar en el hilo de la Mansión, pero allí no llegan mis poderes.  ;)

 :oops:..-perdón amigo, no sabía que no se pudiese comentar novedades :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 20 Mayo, 2012, 09:56:28 am
-Cómics Marvel y DC que no sean actuales (es decir, que lleven cierto tiempo) y otro tipo de cómics (para lo que esté fuera de estas editoriales sí valen novedades).

Se refiere a su publicación aquí.  ;)
Extraído de aquí.  ;)
http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=28730.msg997186#msg997186
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Rick en 22 Mayo, 2012, 20:38:57 pm
Ayer mismo compré el primer Marvelgold de los Defensores y ya tengo leído la mitad del tomo. Sensacional Sal Buscema, que bien dibuja toda la historia que Englehart desea transmitir con unas viñetas espectacularmente compuestas, con las expresiones de los personajes acorde con la situación, la posición de las figuras en su justo sitio, y un dibujo limpio que te sumerge en la historia. Increíble la pelea de Namor con Estela Plateada, no hay un dibujo mas dinámico que el suyo.

Siempre ha sido uno de mis dibujantes favoritos, donde colocaba su lápiz había una saga que me enamoraba.Ya sea en su Hulk con Mantlo, cuando lo entintaba Ernie Chan era sensacional, en Rom, Capitán América con Englehart, en la saga de Korbac con los Vengadores, o en la misma guerra Kree vs Skrulls, en Thor cuando coge el relevo de Simonson el nivel de Sal es mas alto, en Spectacular Spiderman y en Marvel-Team Up con los Viajes en el Tiempo, tengo unos recuerdos muy gratos. Vaya en cualquier colección que tocaba elevaba exponencialmente la calidad de la obra.

No puedo evitar compararlo con su hermano en este omnigold último de los Vengadores que he leído, Jhon aquí si es superado por Sal, el nivel de por ejemplo los Defensores es muy superior en líneas generales. Claro que son gustos personales, pero su narrativa hay pocas que me apasionen mas.  :adoracion:

Bueno seguiré leyendo la otra mitad del tomo con mis viciosas manos el tomo del no grupo. A ver si hay suerte y se completa los 152 números que consta la colección de los Defensores.  :amor:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 22 Mayo, 2012, 20:50:06 pm
Ayer mismo compré el primer Marvelgold de los Defensores y ya tengo leído la mitad del tomo. Sensacional Sal Buscema, que bien dibuja toda la historia que Englehart desea transmitir con unas viñetas espectacularmente compuestas, con las expresiones de los personajes acorde con la situación, la posición de las figuras en su justo sitio, y un dibujo limpio que te sumerge en la historia. Increíble la pelea de Namor con Estela Plateada, no hay un dibujo mas dinámico que el suyo.

Siempre ha sido uno de mis dibujantes favoritos, donde colocaba su lápiz había una saga que me enamoraba.Ya sea en su Hulk con Mantlo, cuando lo entintaba Ernie Chan era sensacional, en Rom, Capitán América con Englehart, en la saga de Korbac con los Vengadores, o en la misma guerra Kree vs Skrulls, en Thor cuando coge el relevo de Simonson el nivel de Sal es mas alto, en Spectacular Spiderman y en Marvel-Team Up con los Viajes en el Tiempo, tengo unos recuerdos muy gratos. Vaya en cualquier colección que tocaba elevaba exponencialmente la calidad de la obra.

No puedo evitar compararlo con su hermano en este omnigold último de los Vengadores que he leído, Jhon aquí si es superado por Sal, el nivel de por ejemplo los Defensores es muy superior en líneas generales. Claro que son gustos personales, pero su narrativa hay pocas que me apasionen mas.  :adoracion:

Bueno seguiré leyendo la otra mitad del tomo con mis viciosas manos el tomo del no grupo. A ver si hay suerte y se completa los 152 números que consta la colección de los Defensores.  :amor:

Los amantes del dibujo de Sal, históricamente estamos cabreados por ejemplo con su etapa en el Capi, junto a Englehar, que tuvo la mala fortuna de verse entintado por el mequetrefe de Colleta,al igual que en el comic este que mencionas de los defensores, en menor medida , tuvo que sufrir el entintado de McLaughlin :sospecha:

En otro orden de cosas , pese a ser un enamorado del dibujo dinámico de este artista, me parece un tanto arriesgado pensar que en esta etapa que mencionas en los defensores supera al Gran Buscema...no se, amigo Rick, me parecen palabras mayores :sospecha:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Last_Avenger en 22 Mayo, 2012, 20:53:57 pm
Yo también he disfrutado mucho de los dibujos de Sal en este tomo, la verdad es que se ha lucido mucho.  :thumbup:
Me ha hecho gracia comparar la traducción de Vértice con el tomo.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 22 Mayo, 2012, 20:59:53 pm
Pues a mí diría que lo que más me gusta de Sal es su etapa en Capitán América, junto a la etapa en la serie de Namor.
Pero bueno, que adoro también  lo que hizo en Hulk, Defenders y Rom, y alguna otra. Una lástima que quedara oscurecido por su hermano porque como narrador de historias Sal era muy grande.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mipey Kalkulo en 22 Mayo, 2012, 21:06:21 pm
Pues a mí diría que lo que más me gusta de Sal es su etapa en Capitán América, junto a la etapa en la serie de Namor.
Pero bueno, que adoro también  lo que hizo en Hulk, Defenders y Rom, y alguna otra. Una lástima que quedara oscurecido por su hermano porque como narrador de historias Sal era muy grande.

EN mi opinión los mejores trabajos de Sal Buscema son su Hulk (sobre todo la etapa de la Encrucijada) y su Spidey noventero.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Omnibus en 23 Mayo, 2012, 11:42:40 am
Pues a mí diría que lo que más me gusta de Sal es su etapa en Capitán América, junto a la etapa en la serie de Namor.
Pero bueno, que adoro también  lo que hizo en Hulk, Defenders y Rom, y alguna otra. Una lástima que quedara oscurecido por su hermano porque como narrador de historias Sal era muy grande.

EN mi opinión los mejores trabajos de Sal Buscema son su Hulk (sobre todo la etapa de la Encrucijada) y su Spidey noventero.

 Acabo de recibir mi tomito de Pardoned de Hulk (que recopila muchísimos números de la etapa Forum) y si antes adoraba a Sal Buscema en Hulk ahora, viendolo con una impresión y colores perfectos, simplemente le pongo en un pedestal. Habrá mejores dibujantes para Hulk que Buscema, pero para mí su Hulk siempre será el mejor.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: JOEPARKER en 23 Mayo, 2012, 12:08:09 pm
La imagen que se me viene a la mente cuando se habla de Hulk es dibujado por Sal Buscema, así como cuando hablamos de Spiderman me vienen los dibujos de Romita Sr  :birra:

 :hola:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 23 Mayo, 2012, 14:35:56 pm
La imagen que se me viene a la mente cuando se habla de Hulk es dibujado por Sal Buscema, así como cuando hablamos de Spiderman me vienen los dibujos de Romita Sr  :birra:

 :hola:

100% de acuerdo en ambos casos.
La imagen de Hulk (el rostro diría yo) por los siglos de los siglos es la de Sal Buscema, y la de Peter Parker (más que Spiderman aunque también), la de Romita.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Unocualquiera en 23 Mayo, 2012, 14:39:41 pm
Nunca he sido muy fan del gigante esmeralda, pero gráficamente yo también tengo en la mente el de Buscema.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Omnibus en 23 Mayo, 2012, 14:58:09 pm
La imagen que se me viene a la mente cuando se habla de Hulk es dibujado por Sal Buscema, así como cuando hablamos de Spiderman me vienen los dibujos de Romita Sr  :birra:

 :hola:

100% de acuerdo en ambos casos.
La imagen de Hulk (el rostro diría yo) por los siglos de los siglos es la de Sal Buscema, y la de Peter Parker (más que Spiderman aunque también), la de Romita.

 Absolutamente de acuerdo con vosotros. Por curiosidad, ¿qué más personajes o grupos tenéis asociados a un dibujante? En mi caso aparte del Hulk de Búscema, Spider-Man de Romita yo tengo asociado por ejemplo a los Fantastic Four con Sinnot, o a la Patrulla con Cockrum (no me tiréis piedras, ya sé que Byrne es mucho Byrne) o Alpha Flight a Byrne.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 23 Mayo, 2012, 15:15:52 pm
El Extraño de Frank Brunner, el Conan del gran Buscema...Los fantasticos con Kirby(Que nadie me diga Byrne), y ahora si entintado por el gran Sinnot, El capitan Marvel del maestro Starlin...y yo sí diría la patru de Byrne :angel:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 23 Mayo, 2012, 15:27:46 pm
Pues por ejemplo, la imagen de Namor por excelencia es la de mi avatar. De John Buscema.

El Drácula es fàcil, no? Gene Colan.  :smilegrin:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Unocualquiera en 23 Mayo, 2012, 15:33:07 pm
El Capitán America de Rob Lielfeld (o como se escriba).













 
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 23 Mayo, 2012, 15:34:07 pm
¿Y el Capitán América? Yo diría que Kirby... Thor también Kirby. Iron Man Bob Layton... Los Vengadores John Buscema o George Pérez. Estela Plateada John Buscema... Daredevil de Frank Miller o Gene Colan...
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 23 Mayo, 2012, 15:36:06 pm
¿Y el Capitán América? Yo diría que Kirby... Thor también Kirby. Iron Man Bob Layton... Los Vengadores John Buscema o George Pérez. Estela Plateada John Buscema... Daredevil de Frank Miller o Gene Colan...

A mí la primera imagen que se me viene de Thor es el de El gran Buscema...eso sí con sinnot :)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 23 Mayo, 2012, 15:42:52 pm
Yo Thor diría John Buscema. Es la imagen que me imagino cuando pienso en el personaje.

De John Buscema yo situaría como imágenes por excelencia a muchos. Thor, Namor, Vision, Bruja Escarlata, Mercurio, Chaqueta Amarilla, Loki, la armadura clásica de Iron Man, Pantera Negra, Estela Plateada, incluso al Dr Muerte.

De Kirby pondría a los 4F, Inhumanos, Galactus sin duda, Capitán América...

Y el Daredevil que primer me viene a la cabeza es el de Gene Colan, como también pasa con Modok, el Buho, el Gladiador...
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Omnibus en 23 Mayo, 2012, 15:45:18 pm
Iron Man Bob Layton...

 No sé como he podido olvidarme de Iron Man y Bob Layton. Tienes toda la razón.

A mí la primera imagen que se me viene de Thor es el de El gran Buscema...eso sí con sinnot :)

 Tambien estoy de acuerdo con esta imagen de Thor.   :thumbup:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 23 Mayo, 2012, 15:46:16 pm
Sí, concedo que el Thor de Buscema es muy icónico...  :thumbup:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Angelus en 23 Mayo, 2012, 17:24:58 pm
A mi con el Capi , el dibujante que me viene a la cabeza es Byrne o en su defecto Zeck

Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 23 Mayo, 2012, 19:57:40 pm
A mi con el Capi , el dibujante que me viene a la cabeza es Byrne o en su defecto Zeck

El capi de Byrne  es buenisimo, pero por lo corta de su etapa, casi que lo descartaria..
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: JOEPARKER en 23 Mayo, 2012, 21:39:23 pm
Silve Surfer, indudablemente John "Big" Buscema.

Gwen  :amor:  y Mary Jane  :amor:, indudablemente John Romita Sr.

Daredevil = Gene Colan, aunque particularmente me acuerdo mucho de los números que dibujó John Romita Sr., allá en los comienzos de Daredevil que fue donde dibujó a Spidey por primera vez y lo que le valió para que Stan Lee le ofreciera hacer Amazing Spiderman.

 :hola:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: froili en 23 Mayo, 2012, 22:55:23 pm
Pues Omnibus, no te tiraré ninguna piedra. La Patrulla-x la asocio con Crockum yo también :brindis:

-Los 4F y Alpha Flight con Byrne.
-Hulk con Buscema
-Vengadores con Pérez
-DD con Miller
-Thor con Simonson
-Spidey con Romita JR en su época conjunta con Stern.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 24 Mayo, 2012, 00:52:31 am
Yo no pretendo decir ni que es mejor, ni más conocido ni nada por el estilo, solo hablo de experiencia personal.

Yo no puedo evitar que el Hulk que se me venga a la cabeza sea el primero que leí, el de Ditko. ¿Qué sería de aquellos tebeos de mi infancia con los números en los que Hulk peleaba con los humanoides del Líder? Me imagino que serían de Bruguera, pero ni siquiera eso me atrevo a asegurar.

Efectivamente de Bruguera, de un Pocket de Ases, la única colección en la que se han publicado en color esos, los primeros números en Tales to Astonish, así como los últimos, los de las sagas del Alto Evolucionador y de Asgard.
Recuerdo que en esos primeros números al Líder lo pintaron de rosa como a los humanoides.  :lol: :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 24 Mayo, 2012, 01:11:33 am
Imagino que habáis de este tomo, ya que es el único de esta colección que publicó algún número de Tales of Astonish

http://www.universomarvel.com/fichas/esp/pock07.html

Como curiosidad hay que decir que, entre otras cosas, hubo dos tomos dedicados a Los Defensores.
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/pock35.html
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/pock36.html

Y uno a Dazzler
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/pock37.html
Este debe ser inencontrable, por cierto.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Deke Rivers en 24 Mayo, 2012, 11:01:29 am
Spiderman- John Romita
4F- John Byrne
Capitán America-John Byrne
Daredevil- John Romita Jr
Hulk- Sal Buscema
Thor- Simonson
Patrulla-X-(depende de cada miembro del grupo, Lobezno es Byrne, pero los otros no lo tengo tan claro. Kitty Pryde es Paul Smith, por ejemplo).



Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Salvor Hardin en 24 Mayo, 2012, 11:57:02 am
Ostras, yo también estaba pensando en el Thor de Simonson!  :birra:

Supongo que, en general, las preferencias están bastante influenciadas por las etapas que más nos impactaron de cada personaje. A mí los primeros números de la Patrulla-X de Forum son los que me hacen asociar a Byrne con el grupo. Pero supongo que si hubiera empezado a leer la Patru a finales de los 80-principios de los 90, mi autor asociado habría sido Jim Lee, o incluso Marc Silvestri.

Por cierto, ¿Alguien ha dicho ya Nuevos Mutantes y Rob Liefeld?  :P
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos en 24 Mayo, 2012, 12:05:57 pm
   No, lo siento, para mí los Nuevos Mutantes van con Arthur Adams. ¡Esas Guerras Asgardianas! :amor:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Salvor Hardin en 24 Mayo, 2012, 12:11:46 pm
Lo de Liefeld era una coña. ;)

Aunque, de hecho, no me salía nadie más para los Nuevos Mutantes. :torta:

Arthur Adams hizo un trabajo impresionante en el Annual que mencionas, pero no sé si es demasiado poco para considerarlo icónico. ¿Quizás Sienkiewicz?
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Deke Rivers en 24 Mayo, 2012, 12:33:33 pm
Lo de Liefeld era una coña. ;)

Aunque, de hecho, no me salía nadie más para los Nuevos Mutantes. :torta:

Arthur Adams hizo un trabajo impresionante en el Annual que mencionas, pero no sé si es demasiado poco para considerarlo icónico. ¿Quizás Sienkiewicz?

En realidad creo que los nuevos mutantes son de Bob McLeod. Ni Sienkiewicz pudo "robarselos".
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 24 Mayo, 2012, 12:50:19 pm
Imagino que habáis de este tomo, ya que es el único de esta colección que publicó algún número de Tales of Astonish

http://www.universomarvel.com/fichas/esp/pock07.html


Sí y no. Hablaba de este tomo y de otros porque no es el único en que se publicaron números de Tales to Astonish.

Esta es la relación:
Pocket de Ases 20: Tales to Astonish 63, 64.
Pocket de Ases 4: Tales to Astonish 92, 93, 94, 95, 96.
Pocket de Ases 7: Tales to Astonish 101
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 24 Mayo, 2012, 13:16:33 pm
Cierto, cierto me he confundido.  :thumbup:
Aunque como curiosidad hay que decir que el 20 es de Spiderman y no de La Masa.
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/pock20.html
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 24 Mayo, 2012, 13:27:08 pm
Cierto, cierto me he confundido.  :thumbup:
Aunque como curiosidad hay que decir que el 20 es de Spiderman y no de La Masa.
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/pock20.html

Lo sé, lo sé.

Yo es que tengo también mi particular base de datos con las ediciones españolas de cada número Marvel por lo menos hasta los primeros 80.
Y hecha a mano!! Cuando la empecé hace unos 35 años no había ordenadores.  ;)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Rick en 24 Mayo, 2012, 13:51:53 pm
Ayer mismo compré el primer Marvelgold de los Defensores y ya tengo leído la mitad del tomo. Sensacional Sal Buscema, que bien dibuja toda la historia que Englehart desea transmitir con unas viñetas espectacularmente compuestas, con las expresiones de los personajes acorde con la situación, la posición de las figuras en su justo sitio, y un dibujo limpio que te sumerge en la historia. Increíble la pelea de Namor con Estela Plateada, no hay un dibujo mas dinámico que el suyo.

Siempre ha sido uno de mis dibujantes favoritos, donde colocaba su lápiz había una saga que me enamoraba.Ya sea en su Hulk con Mantlo, cuando lo entintaba Ernie Chan era sensacional, en Rom, Capitán América con Englehart, en la saga de Korbac con los Vengadores, o en la misma guerra Kree vs Skrulls, en Thor cuando coge el relevo de Simonson el nivel de Sal es mas alto, en Spectacular Spiderman y en Marvel-Team Up con los Viajes en el Tiempo, tengo unos recuerdos muy gratos. Vaya en cualquier colección que tocaba elevaba exponencialmente la calidad de la obra.

No puedo evitar compararlo con su hermano en este omnigold último de los Vengadores que he leído, Jhon aquí si es superado por Sal, el nivel de por ejemplo los Defensores es muy superior en líneas generales. Claro que son gustos personales, pero su narrativa hay pocas que me apasionen mas.  :adoracion:

Bueno seguiré leyendo la otra mitad del tomo con mis viciosas manos el tomo del no grupo. A ver si hay suerte y se completa los 152 números que consta la colección de los Defensores.  :amor:

Los amantes del dibujo de Sal, históricamente estamos cabreados por ejemplo con su etapa en el Capi, junto a Englehar, que tuvo la mala fortuna de verse entintado por el mequetrefe de Colleta,al igual que en el comic este que mencionas de los defensores, en menor medida , tuvo que sufrir el entintado de McLaughlin :sospecha:

En otro orden de cosas , pese a ser un enamorado del dibujo dinámico de este artista, me parece un tanto arriesgado pensar que en esta etapa que mencionas en los defensores supera al Gran Buscema...no se, amigo Rick, me parecen palabras mayores :sospecha:


Ten encuenta que he recalcado el último Ominigold de los Vengadores donde sus primeros números dibujados por el gran John son bastantes mediocres para lo que llegaría a ser algunos años después. Fíjate en Thor, Conan y los 4 F. donde su trazo es perfecto. En mi vida he visto un Thor, o un Conan mejor dibujado.
Pero repito, en la primera etapa de John en los Vengadores su hermano le supera en composición de página, fuerza narrativa, las posturas de las figuras, ....

Aunque también debo decir que me ocurre una cosa y es que la perfección de John Buscema me aburre un poco, al igual me ocurre con George Pérez. Prefiero un dibujo con carácter, mas emotivo y a la vez con mas garra. Como bien ha dicho Joeparker y compañía si cuando imaginamos a Hulk se nos viene a la cabeza el dibujado por Sal, cuando lo dibuja su hermano John le falta esa garra , le veo mas estático, prefiero una figura donde veamos que su Hulk es Hulk y no una copia, el dibujo de Sal tenía mucha fuerza como corresponde al ser mas fuerte que existe. Lo mismo pasa pero a la inversa cuando John dibuja a Conan, el Conan que todos tenemos en mente es el del Gran John, y creo que nunca habrá otro mejor. Seguramente tenga algo que ver las preferencias particulares de este gran dibujante pues no le gustaba dibujar superhéroes ni edificios, y podemos comprobarlo en su Thor y su Conan.

Pero hay algo que señalar de Sal y es que supo reinventarse, en Spiderman innovó componiendo unas páginas sensacionales. En Rom otro tanto de lo mismo.

Pacheco dijo una vez que el quería ser como Sal Buscema, por algo sería.
Claro que hablando de gustos ya se sabe...
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 24 Mayo, 2012, 14:13:44 pm
Cierto, cierto me he confundido.  :thumbup:
Aunque como curiosidad hay que decir que el 20 es de Spiderman y no de La Masa.
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/pock20.html

Lo sé, lo sé.

Yo es que tengo también mi particular base de datos con las ediciones españolas de cada número Marvel por lo menos hasta los primeros 80.
Y hecha a mano!! Cuando la empecé hace unos 35 años no había ordenadores.  ;)

Yo también empecé a mano, pero después me modernicé.  :smilegrin:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: gaudyls en 24 Mayo, 2012, 14:19:24 pm
Algún día me contareis como podeís conciliar lo de una Base de Datos sin un ordenador ni una Base de Datos...  :chalao:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 24 Mayo, 2012, 14:40:41 pm
Algún día me contareis como podeís conciliar lo de una Base de Datos sin un ordenador ni una Base de Datos...  :chalao:

Es una forma metafórica de llamarlo, hombre.  :P
Llámale unas cuantas libretas con páginas llenas con todas las colecciones ordenadas y número a número detallado con fecha, ediciones españolas y personajes que aparecen.
Pasar todo eso a ordenador es un curro de la hostia que francamente no tengo ningunas ganas de pegarme  :lol:, y menos habiendo otras bases de datos en internet como la de UM.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Guanche_007 en 24 Mayo, 2012, 21:13:36 pm
¿Se va a seguir publicando Los Defensores en Marvel Gold?
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 24 Mayo, 2012, 21:16:29 pm
hay previsto un tomo más, de momento, con el cruce con los vengadores, que es justo la continuación del que acaba de salir

Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: gaudyls en 24 Mayo, 2012, 21:20:15 pm
Algún día me contareis como podeís conciliar lo de una Base de Datos sin un ordenador ni una Base de Datos...  :chalao:

Es una forma metafórica de llamarlo, hombre.  :P
Llámale unas cuantas libretas con páginas llenas con todas las colecciones ordenadas y número a número detallado con fecha, ediciones españolas y personajes que aparecen.
Pasar todo eso a ordenador es un curro de la hostia que francamente no tengo ningunas ganas de pegarme  :lol:, y menos habiendo otras bases de datos en internet como la de UM.

No, si ya me imaginaba que sería algo así, je je, yo tengo una BD, de las de verdad, pero solo  incluyo todos los comics que tengo y  que ya pasan de los 400 aunque supongo que son pocos comparados con los que tienen que tener la gente de por aquí...
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 25 Mayo, 2012, 12:12:43 pm
¿Se va a seguir publicando Los Defensores en Marvel Gold?

Lo que habría que publicar, desde mi punto de vista, es el inicio de la colección. Un tomo con los tres números de Marvel Feature y supongo que el crossover Namor-Hulk-Extraño y la saga de los tres titanes de Namor.

Dos de los tres números de Marvel Feature siguen inéditos en color. En cambio la continuación del tomo de Defensores vs Vengadores sí que se publicó en color, en un tomo de Selecciones Marvel, del 13 al 19 USA.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 25 Mayo, 2012, 12:31:55 pm
El origen de los Defensores dependerá de el éxito de los dos tomos de este año.  :uy:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Guanche_007 en 25 Mayo, 2012, 14:22:44 pm
N o, si eso ya lo sabía, yo me refería más allá del segundo tomo.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Xavier Blasco Grau en 25 Mayo, 2012, 15:34:56 pm
Creo que voy a dejar de comprar los MG y sólo compraré OG. El papel del MG de los Defensores hace que el coloreado del tomo haga daño a los ojos, además de que los MG son muy caros y normalmente tiene algunas hojas no lisas del todo, con pequeñas dobladuras. Estoy harto de los MG. Creo que el papel del coleccionable es mucho más adecuado para este tipo de material. Sería genial que saliera todo lo clásico en OG y lo menos comercial en el formato del coleccionable. Los MG no me gustan nada, pero nada y creo que no voy a comprar ninguno más.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 25 Mayo, 2012, 15:37:17 pm
Dos de los tres números de Marvel Feature siguen inéditos en color. En cambio la continuación del tomo de Defensores vs Vengadores sí que se publicó en color, en un tomo de Selecciones Marvel, del 13 al 19 USA.

el 12 sólo está editado por Vértice y por Bruguera  :thumbup:

falta en el selecciones marvel de forum

Xavier: una lástima lo que comentas  :(

yo he leido el tomo y en ningún momento el color, brillo o lo que sea me ha echado para atrás, pero sino te gusta, pues no te gusta  :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 25 Mayo, 2012, 15:52:21 pm
Yo realmente los MG me los estoy comprando porque no sé si algún día podré ver editados otra vez esos cómics, como los de los Defensores, a color y en formato uniforme.

Pero tampoco me convence el formato. Lo del color chillón es una parte, otra es que me parece un formato frágil a la larga, en el que los tomos más voluminosos sobre todo se desencolarán en el futuro a poco que tengan varias lecturas.

Es una tapa semi blanda/semi dura que si se dobla un poco se queda marcado, pero no es lo bastante resistente para que si le das un golpe aguante.

Además, su diseño uniforme, sobre todo los títulos todos iguales y las franjas de la portada no me gustan nada.

Dicho de otro modo, si estos cómics me los sacan en un formato mejor, me cambiaré a la nueva edición seguro. Me pasa como con los BoMES del Thor de Simonson: a la que pueda los jubilo (qué formato más horroroso).
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: SpiderSense en 25 Mayo, 2012, 15:57:07 pm
Yo me temo que no me subiré a los Defensores, al menos de momento. Entre que cada vez tengo menos presupuesto, que cada mes salen mas cosas interesantes y que no les veo yo muy seguros con la colección... de momento no me arriesgo.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 25 Mayo, 2012, 16:01:51 pm
Yo realmente los MG me los estoy comprando porque no sé si algún día podré ver editados otra vez esos cómics, como los de los Defensores, a color y en formato uniforme.

Dicho de otro modo, si estos cómics me los sacan en un formato mejor, me cambiaré a la nueva edición seguro. Me pasa como con los BoMES del Thor de Simonson: a la que pueda los jubilo (qué formato más horroroso).

Totalmente de acuerdo con todo. Sobre todo con lo de Thor. :P
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Xavier Blasco Grau en 25 Mayo, 2012, 16:36:57 pm
Me duele un montón porque mira que le tenía ganas a los Defensores, pero es que el tomo me parece un despropósito. El papel puede ser muy bueno (mejor que el del coleccionable, no lo niego), pero es sumamente inadecuado para material clásico. El resultado es HORROROSO. Es que echa para atrás  con sólo abrir el MG y observar lo chillón que queda todo por culpa del papel utilizado. Eso por no mencionar que muchas de esas hojas tienen dobleces, como si estuvieran marcadas, lo cual es otro punto negativo. Es antiestético hasta decir basta. Sintiéndolo mucho, creo que me bajo del tren de los MG. Sólo compraré OG, que éstos sí son un diez en todo. :hola:

PD: ¿no creéis que el formato utilizado para el coleccionable o para la línea Clásicos Ilustrados sería mucho mejor para el material clásico que no aparezca en OG? ¿Qué pensáis?
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 25 Mayo, 2012, 16:45:17 pm
PD: ¿no creéis que el formato utilizado para el coleccionable o para la línea Clásicos Marvel sería mucho mejor para el material clásico que no aparezca en OG? ¿Qué pensáis?
Para mí, de aquí a Lima.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Xavier Blasco Grau en 25 Mayo, 2012, 17:07:24 pm
He rectificado mi anterior mensaje. Me refería la línea de Clásicos Ilustrados. :hola:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 25 Mayo, 2012, 17:14:03 pm
Seguimos con los clásicos: http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=667526
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: SpiderSense en 25 Mayo, 2012, 17:16:15 pm
Yo en los MG no me he encontrado las arrugas que comentas, eso sí, en los CES no se salva ni uno. Pero supongo que eso es problema de la imprenta, y a éstas alturas Panini ya debería de saberlo y haber tomado cartas en el asunto, que los MG no son precisamente baratos...

Y me apunto a lo del papel. El tomo de Defensores no le he visto, pero en los MG de Vengadores y Nuevos Mutantes queda horrible. Es más, es que hace daño a los ojos, y es imposible leer las páginas enteras sin cambiar de postura, porque tienen muchos brillos...

Pero es lo que hay. Sitiendolo mucho, si mañana cambiaran el formato por uno mil veces mejor, no creo que pudiera deshacerme de los MG para comprar el nuevo formato..
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Angelus en 25 Mayo, 2012, 17:31:00 pm
Yo tampoco me animé  a comprar Los Defensores tras echarle un vistazo al resultado final ,es un material que me encantaría tener, pero en esas condiciones se me hace ilegible  :no:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Xavier Blasco Grau en 25 Mayo, 2012, 17:51:49 pm
Yo tampoco me animé  a comprar Los Defensores tras echarle un vistazo al resultado final ,es un material que me encantaría tener, pero en esas condiciones se me hace ilegible  :no:

Mirad si la cosa es exagerada que hasta mi mujer (que ayer jueves me acompañó a Valencia) se quedó horrorizada cuando le enseñé el interior del MG Defensores. Me dijo: "¡Qué chillón queda esto! Esto no es como los tochos que compras últimamente."  Los tochos a los que se refería son los OG,claro.Conversando con el propietario de la librería, él también opinaba lo mismo: los OG son perfectos; los MG, aparte de caros, quedan fatal para el material clásico. En fin, ojalá Panini se anime a darle carpetazo a los MG y apostar por el formato del coleccionable para el material clásico que no aparezca en OG. Creo que todos saldríamos ganando.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Donky en 25 Mayo, 2012, 18:37:46 pm
Tengo varios Marvel Gold y nunca he tenido ningún problema a la hora de leerlos, yo no se como leeréis vosotros los cómics, pero nunca he tenido problemas con los brillos y eso que siempre leo al lado del flexo o cerca de la ventana.
Y sobre lo que comentáis de los colores es verdad que comparándolo con los originales de la época son colores muy chillones, pero hay que tener en cuenta que en aquellos años lo cómics se editaban en un papel muy malo y que con el paso de los años los colores en el en ese tipo de papel se van apagando cada vez mas.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 25 Mayo, 2012, 18:42:24 pm
La verdad es que yo tampoco tengo problemas al leer los MG. Tal vez en algún momento se refleje alguna luz pero sinceramente ni me doy cuenta. Cuando estás concentrado en la lectura no te distraen estas cosas, por lo menos a mí.

En cuanto al tomo de los Defensores, yo cuando lo he visto he flipado en colores y nunca mejor dicho. Me encantan como han quedado los colores y estoy seguro que dará gusto leer esta edición.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: froili en 25 Mayo, 2012, 18:55:15 pm
Si supiera que el material clásico de Vengadores y Defensores iba a salir en formato OG, está claro que esperaría y me decantaría por éste. Creo que los OG por formato y papel es la elección ideal.

De todas formas, los MG no me disgustan, pero son excesivamente caros en Vengadores. Sin embargo en los Defensores el precio está muy bien. Y no sé a que se debe esta diferencia.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Salo en 25 Mayo, 2012, 19:32:37 pm
los MG, aparte de caros, quedan fatal para el material clásico.

Creí que nunca iba a decir esto :lol: pero estoy totalmente de acuerdo con Xabier :thumbup:

Yo le tengo muchas ganas a el material de los Vengadores de Stern y Defensores, pero no he comprado ninguno por esas mismas razones :no:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 25 Mayo, 2012, 19:56:33 pm
guay adamvell, has tocado casi todos los temas de los MG :lol:

voy a usar tu mensaje para comentar mi opinión de ellos, que lo veo completo  :thumbup:

con permiso  ;)



Yo realmente los MG me los estoy comprando porque no sé si algún día podré ver editados otra vez esos cómics, como los de los Defensores, a color y en formato uniforme.

totalmente de acuerdo; tienen cabida unas historias de lo más interesantes  :thumbup:

Citar
Pero tampoco me convence el formato. Lo del color chillón es una parte, otra es que me parece un formato frágil a la larga, en el que los tomos más voluminosos sobre todo se desencolarán en el futuro a poco que tengan varias lecturas.

el color es como brillante, no mate que quedaría mejor, por el tipo de papel; pero yo a estas cosas me acostumbro enseguida y no me echa para atrás en absoluto ni me parece tan horroroso; supongo que me acostumbro rápido :lol:

Citar
Es una tapa semi blanda/semi dura que si se dobla un poco se queda marcado, pero no es lo bastante resistente para que si le das un golpe aguante.

aquí si que no entiendo porque o soy muy cuidadoso no te sigo; mis tapas no se doblan y no se golpean, uno que es cuidadoso

Citar
Además, su diseño uniforme, sobre todo los títulos todos iguales y las franjas de la portada no me gustan nada.

aquí si estoy de acuerdo, no hay variedad en el lomo, todos tienen el mismo color y el diseño de portada es feo

pero si lo cambian apuesto a que alguno se quejará por no tener la colección o la linea en formato uniforme  :torta:

Citar
Dicho de otro modo, si estos cómics me los sacan en un formato mejor, me cambiaré a la nueva edición seguro. Me pasa como con los BoMES del Thor de Simonson: a la que pueda los jubilo (qué formato más horroroso).

los BoM no me gustaron nada  :thumbdown:

estos MG al menos vienen cosidos (los de coedición no) y no se deshojan  :alivio:

y creo que no me he dejado nada  :borracho:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 26 Mayo, 2012, 07:31:02 am
Yo le tengo muchas ganas a el material de los Vengadores de Stern y Defensores, pero no he comprado ninguno por esas mismas razones

De acuerdo con la gárgola...no esperes una edición digna en Muuuuuuuuuuuuuuuuuchos años...así que aprovecha :sospecha:


EDITO: Arreglar cita
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 26 Mayo, 2012, 08:14:19 am
Por cierto, ¿nadie comenta esta joya en este hilo?

http://www.paninicomics.es/web/guest/breves?id=71500 :adoracion: :adoracion:

y por mis cuentas, solo quedan 13 números para cubrir la etapa Stern :yupi:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos en 26 Mayo, 2012, 09:38:18 am
   Más los dos Annuals correspondientes. :P
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 26 Mayo, 2012, 09:41:26 am
Yo le tengo muchas ganas a el material de los Vengadores de Stern y Defensores, pero no he comprado ninguno por esas mismas razones

De acuerdo con la gárgola...no esperes una edición digna en Muuuuuuuuuuuuuuuuuchos años...así que aprovecha :sospecha:

iba a arreglarte el quote pero no sé ni que has hecho :lol:


EDITO: Ya lo arreglo yo.  :P
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos en 26 Mayo, 2012, 09:49:36 am
   Creo que lo que aparece como "Citar" debería ser parte de la cita de Salo.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: SpiderSense en 26 Mayo, 2012, 10:38:55 am
Yo vi el tomo de Defensores ayer en la librería y le vi los colores normales. Me cantaban mucho más los primeros de Vengadores de Stern, pero quizá influyera el dibujo...
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 26 Mayo, 2012, 11:03:26 am
   Creo que lo que aparece como "Citar" debería ser parte de la cita de Salo.

Así es, es que ha puesto más quotes de la cuenta.Ya lo he arreglado.  :thumbup:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Rick en 26 Mayo, 2012, 13:44:21 pm
La verdad es que yo tampoco tengo problemas al leer los MG. Tal vez en algún momento se refleje alguna luz pero sinceramente ni me doy cuenta. Cuando estás concentrado en la lectura no te distraen estas cosas, por lo menos a mí.

En cuanto al tomo de los Defensores, yo cuando lo he visto he flipado en colores y nunca mejor dicho. Me encantan como han quedado los colores y estoy seguro que dará gusto leer esta edición.

Estoy de acuerdo, en nigún momento me ha molestado los colores ni el brillo al leer el tomo de los Defensores. Tampoco me ha ocurrido con los 7 tomos de Marvelgold los Poderosos Vengadores, al igual que no me ha causado ninguna contigencia los reflejos por leer los tomos del Capi la Bomba Loca o del Dr. Extraño la Caída de los Vampiros, o Vida y muerte del Capitán Marvel, o Dentro de un Atomo de Hulk, etc.
El formato no lo veo tan endeble, si lo tratas con cuidado y cariño seguro que puede durar décadas. Yo tengo grapas de Vértice con mas de cuarenta años que se conserva como el primer día, un poco mas amarillento el papel pero en muy buen estado.
Después de 40 años esperando a que se publique en color en España mal lo llevaría si esperase a que se publique como son a mis intereses y caprichos. ¿Otros cuarenta? Ni loco. Con lo que estoy disfrutando con los comics de la línea Marvelgold. :amor:

Que nadie espere ver publicar estos mismos tomos de los Defensores en un plazo inferior a diez años, sobre todo si no han tenido éxito. Recuerdo que muchos lectores se quejaban en el correo de Romita de Spiderman por el papel y el brillo, en mi caso no me importó y tengo toda la colección, pero ha pasado al menos diez años para repetir estos mismos episodios en un Omnigold. Imaginaros una colección con menos potenciales compradores como Defensores, o Invasores, o Hombre Cosa, o Máquina Vital, etc. No creo que tenga posibilidades de repetir en un plazo corto de tiempo en un formato adecuado a cada caso particular, ya me gustaría, pero la realidad es otra.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 26 Mayo, 2012, 15:26:46 pm
Personalmente prefiero un Omnigold a un Marvel Gold. Para mí es casi perfecto ese formato (si se consiguieran unos negros más negros ya sería perfecto), y me encantaría tener los clásicos en ese formato. Los Marvel Gold están bastante bien, aunque para mí no hay comparación, y si algo que estaba en Marvel Gold sale en omnigold, le doy el cambio. Ahora bien, eso no significa que piense que los Marvel Gold son malos o un mal formato. En absoluto. Simplemente creo que es mucho mejor el otro. El formato en si de los Marvel Gold me parece bastante bueno, aunque creo que el color brillante no le favorece. Pero desde luego agradezco (y adquiero) cada tomo que sale en esta línea.

Y en el caso concreto de Los Defensores, hay que tener muy claro que es ahora o nunca. Ha costado mucho que se le de una oportunidad a esta serie. Si ahora fracasa, no esperéis verla luego en otro formato (mejor o peor). Simplemente, tendréis que esperar no volver a verla.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 26 Mayo, 2012, 15:37:14 pm
pero si además el tomo está genial  :amor: 

es la primera vez que se editan estos números a color en españa, sal buscema al dibujo, la marvel de los 70 en estado puro  :babas:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: SpiderSense en 26 Mayo, 2012, 15:48:34 pm
En serio, que los colores no son tan brillantes. Insisto en que me parecen mas brillantes los primeros números de los Vengatas de Stern. Yo el color le he visto bien, el problema es que el papel no acompaña, pero bueno. Quizá mas adelante, cuando tenga un sueldo digno...
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Donky en 26 Mayo, 2012, 16:07:17 pm
Ya lo he dicho, me encanta el tomo de los defensores, anoche me lo termine de leer y no veas las ganas que tengo de pillar el siguiente y espero que saquen muchos mas.

Lo próximo ¡Los Invasores!
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: froili en 26 Mayo, 2012, 16:16:30 pm
Por favor, no dejéis de comprar Los Defensores. Puede ser la última oportunidad y si tiene mucho éxito, puede ser el principio de muchos más. Gerber, Perlin, DeMatteis.... Vamos, gente!!!!
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 26 Mayo, 2012, 16:37:52 pm
Por favor, no dejéis de comprar Los Defensores. Puede ser la última oportunidad y si tiene mucho éxito, puede ser el principio de muchos más. Gerber, Perlin, DeMatteis.... Vamos, gente!!!!

¿Pero como vamos a dejarlo de comprar amigo froili, si nos hemos pasado mas de media vida reclamando esta coleccion en una edicion digna?, y creo que por mucho que nos guste un papel poroso para los clásicos, para mi esta si es una edición definitiva, no entiendo que un comic que  para muchos de los lectores es inédito, se quejen de que si el papel es satinado, que si los colores son muy chichones, que si la tapa dura...por favor como dice Frili, apoyemos esta linea por Dios...¿o ya no nos acordamos de la calidad de ediciones anteriores y todos estábamos encantados?...vivir para ver :o
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Last_Avenger en 26 Mayo, 2012, 16:41:17 pm
Que nadie espere ver publicar estos mismos tomos de los Defensores en un plazo inferior a diez años, sobre todo si no han tenido éxito.

Cuanta razón tienes. Si no se sacaron en su día con la "bonanza" de las Bibliotecas Marvel...

Yo tampoco me animé  a comprar Los Defensores tras echarle un vistazo al resultado final ,es un material que me encantaría tener, pero en esas condiciones se me hace ilegible  :no:

Pero es que o lo tienes así o no lo tienes.  :no: No hay más.

En fin, ojalá Panini se anime a darle carpetazo a los MG y apostar por el formato del coleccionable para el material clásico que no aparezca en OG. Creo que todos saldríamos ganando.

¡No, gracias! Demasiada suerte tuve de pillar los tomos del coleccionable sin tanto desperfecto. ¿No eras tú el del tamaño original? Los tomos del coleccionable son más pequeños y funcionan a ese precio por su volumen de tirada, cosa que dudo que tengan los clásicos.

Y sobre lo que comentáis de los colores es verdad que comparándolo con los originales de la época son colores muy chillones, pero hay que tener en cuenta que en aquellos años lo cómics se editaban en un papel muy malo y que con el paso de los años los colores en el en ese tipo de papel se van apagando cada vez mas.

Son recoloreados. Todo lo que esta digitalizado esta recoloreado así, excepto las partes que se hacen aquí en España, que creo que no se están recoloreando. A mi la edición en brillo o mate no me importa mucho, lo que me importar es la pérdida del trazo del dibujante o el uso de colores que no se correspondían al original.

Y en el caso concreto de Los Defensores, hay que tener muy claro que es ahora o nunca. Ha costado mucho que se le de una oportunidad a esta serie. Si ahora fracasa, no esperéis verla luego en otro formato (mejor o peor). Simplemente, tendréis que esperar no volver a verla.

Más claro agua. ¡A comprar los Defensores!  :contrato:
(http://25.media.tumblr.com/tumblr_m3mmy0JU8Z1qg842to1_500.gif)

Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: froili en 26 Mayo, 2012, 16:45:53 pm
Por favor, no dejéis de comprar Los Defensores. Puede ser la última oportunidad y si tiene mucho éxito, puede ser el principio de muchos más. Gerber, Perlin, DeMatteis.... Vamos, gente!!!!

¿Pero como vamos a dejarlo de comprar amigo froili, si nos hemos pasado mas de media vida reclamando esta coleccion en una edicion digna?, y creo que por mucho que nos guste un papel poroso para los clásicos, para mi esta si es una edición definitiva, no entiendo que un comic que  para muchos de los lectores es inédito, se quejen de que si el papel es satinado, que si los colores son muy chichones, que si la tapa dura...por favor como dice Frili, apoyemos esta linea por Dios...¿o ya no nos acordamos de la calidad de ediciones anteriores y todos estábamos encantados?...vivir para ver :o

Ese es mi centinela :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion:

¿frili? ¿frili? :sospecha: :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mach230 en 26 Mayo, 2012, 17:01:15 pm
A los MG me gustan no veo problema con los colores y ademas creo que son ediciones muy, muy ,muy dignas, los Defensores los comprare (cuando el tio de mi tienda se digne a traerlo  :flaming:).
Compro los MG de los Vengadores de Stern y estoy encantado y aunque saquen un futurible tomo de OG pasando de la guerra Kree-Skrull no creo que lo cambie a dia de hoy, si tengo MG no lo cambio por OG (y al reves) me parecen las dos ediciones perfectas y complementarias, y ademas que leches que no me gasto mas dinero en algo que ya tengo, prefiero gastarlo en otras cosas que no  :smilegrin:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 26 Mayo, 2012, 17:17:48 pm
Me he vuelto a mirar el tomo de los Defensores y no entiendo que problema le veis algunos.
Ni los colores me parecen chillones, ni mucho menos veo que se refleje ninguna luz, me parece una edición y unos colores cojonudísimos.
Yo francamente me lo voy a leer muy muy a gusto, lo mismo como cuando me leí los MG de Capitán Marvel, Thor o Vengadores. De hecho si se vuelven a editar en OG yo no me los vuelvo a comprar ni de coña.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 26 Mayo, 2012, 19:00:03 pm
A mi el MG es una edición que me gusta mucho...de hecho rezaba todos los día para que el Warlock :adoracion: :adoracion: :adoracion: de Starlin se editara en este formato :yupi:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: ironbat en 26 Mayo, 2012, 20:51:06 pm
Yo me compre,la nueva edicion de la guerra kree-skrull y la verdad que note que los colores eran mas intensos.
Pero vamos,el comic se lee perfectamete.

Ayer me compre el OG de spiderman,iba con la intencion de coger el de los vengadores.Pero los dos ejemplares que tenian estaban abollados y como soy tan tiquismiquis con las cosas, me compre el de Spidey.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 26 Mayo, 2012, 21:02:37 pm
Yo me compre,la nueva edicion de la guerra kree-skrull y la verdad que note que los colores eran mas intensos.
Pero vamos,el comic se lee perfectamete.

Ayer me compre el OG de spiderman,iba con la intencion de coger el de los vengadores.Pero los dos ejemplares que tenian estaban abollados y como soy tan tiquismiquis con las cosas, me compre el de Spidey.

Pues no te has equivocado, el OG de Spiderman es una joya :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: ironbat en 26 Mayo, 2012, 23:22:26 pm
Yo me compre,la nueva edicion de la guerra kree-skrull y la verdad que note que los colores eran mas intensos.
Pero vamos,el comic se lee perfectamete.

Ayer me compre el OG de spiderman,iba con la intencion de coger el de los vengadores.Pero los dos ejemplares que tenian estaban abollados y como soy tan tiquismiquis con las cosas, me compre el de Spidey.

Pues no te has equivocado, el OG de Spiderman es una joya :birra:

La cosa es que le tenia unas ganas tremendas a los vengadores,tendran que esperar.
Cuando termine con el OG de los 4 fantasticos empezare con el de spiderman.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 27 Mayo, 2012, 00:34:15 am
Yo me compre,la nueva edicion de la guerra kree-skrull y la verdad que note que los colores eran mas intensos.
Pero vamos,el comic se lee perfectamete.

Ayer me compre el OG de spiderman,iba con la intencion de coger el de los vengadores.Pero los dos ejemplares que tenian estaban abollados y como soy tan tiquismiquis con las cosas, me compre el de Spidey.

Pues no te has equivocado, el OG de Spiderman es una joya :birra:

La cosa es que le tenia unas ganas tremendas a los vengadores,tendran que esperar.
Cuando termine con el OG de los 4 fantasticos empezare con el de spiderman.

yo el  de los 4F, lo disfrute de lo lindo, pese a tenerlo en otras ediciones, pero con estas magnificas publicaciones han hecho que me vuelva a emocionar con ellas
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 27 Mayo, 2012, 01:48:17 am
Yo ardo en deseos de que salga el segundo del Capi, pero principalmente por una razón, los números de Gene Colan.
Creo que es la primera vez que se editan en castellano cómics de este hombre en una edición óptima en color y eso no tiene precio para mí.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 27 Mayo, 2012, 01:49:51 am
Yo ardo en deseos de que salga el segundo del Capi, pero principalmente por una razón, los números de Gene Colan.
Creo que es la primera vez que se editan en castellano cómics de este hombre en una edición óptima en color y eso no tiene precio para mí.

Si tiene precio...
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
:sospecha:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Ruferto en 27 Mayo, 2012, 04:45:47 am
Yo ardo en deseos de que salga el segundo del Capi, pero principalmente por una razón, los números de Gene Colan.
Creo que es la primera vez que se editan en castellano cómics de este hombre en una edición óptima en color y eso no tiene precio para mí.

me pasa lo mismo pero más que por Colan por Steranko. Ya era hora de tener esos comics con buena calidad y en color.
 :yupi:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 27 Mayo, 2012, 07:27:48 am
Estoy con  la lectura del MG los Vengadores "cadena de mando", y he visto una cosa muy curiosa , se trata del Anual 13
de este grupo dibujando por el maestro Ditko y entintado por Byrne!!!, no sabía que este ultimo tenía trabajo y de entintador ademas! :o...Decir sobre esta cuestión que veo un  entintado muy correcto , pero que "personaliza" en exceso los personajes...no hay mas que ver al capi que una vez terminado los lápices de Ditko, parecen de el propiamente ::)...todos los día se aprende algo mas.¿Sabe alguien de algún trabajo mas de este artista como entintador? :puzzled:...pura curiosidad :sospecha:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 27 Mayo, 2012, 08:53:26 am
Creo recordar que poco después de ese Annual, Byrne volvió a entintar a Ditko en ROM ;)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos en 27 Mayo, 2012, 09:11:58 am
   Con el Grandes Autores: John Byrne en la mano, te puedo decir que ha entintado, además de ese Annual, The Champions 17, la página 20 de The Avengers 246, la página 14 de la historia de complemento de Fantastic For 236, la figura de Zeus de la página 6, viñeta 8 del What if...? 36 y el Rom 74. No sé si después habrá hecho algo más.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 27 Mayo, 2012, 09:15:07 am
Creo recordar que poco después de ese Annual, Byrne volvió a entintar a Ditko en ROM ;)

Ok gracias amigo Groo, se nota que su admiración hacia el maestro Ditko, hacía que este, realizara  funciones que nunca se hubiese pensado realizar...o eso creo, después de leer al amigo Fonseca en el previo de este tebeo :)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 27 Mayo, 2012, 09:18:10 am
   Con el Grandes Autores: John Byrne en la mano, te puedo decir que ha entintado, además de ese Annual, The Champions 17, la página 20 de The Avengers 246, la página 14 de la historia de complemento de Fantastic For 236, la figura de Zeus de la página 6, viñeta 8 del What if...? 36 y el Rom 74. No sé si después habrá hecho algo más.

Ufff, gracias amigo Fanpiro, eres una biblioteca andante, pero de tu comentario se denota que hizo cosas muy puntuales :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos en 27 Mayo, 2012, 09:39:17 am
   No. Enciclopedia sería si lo supiera de memoria. :P
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Marvel Zuvembie en 27 Mayo, 2012, 10:29:29 am
A mí me da la impresión que el efecto "brillante" del color del MG Defensores va más bien relacionado con el tipo de papel que con el color en sí mismo. Algo parecido a lo que ocurría con el Spider-Man de John Romita y el Spider-Man Marvel Team-Up.

Yo también preferiría que estas ediciones de clásicos fuesen en papel poroso, que concede un tono más mate a los colores, pero vamos, de ahí a decir que esta edición no es buena va un abismo. Hace solamente 5 años me hubiera dado con un canto en los dientes por tener estos cómics aunque fuese en formato reducido y b/n.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 27 Mayo, 2012, 10:46:39 am
A mí me da la impresión que el efecto "brillante" del color del MG Defensores va más bien relacionado con el tipo de papel que con el color en sí mismo. Algo parecido a lo que ocurría con el Spider-Man de John Romita y el Spider-Man Marvel Team-Up.

Yo también preferiría que estas ediciones de clásicos fuesen en papel poroso, que concede un tono más mate a los colores, pero vamos, de ahí a decir que esta edición no es buena va un abismo. Hace solamente 5 años me hubiera dado con un canto en los dientes por tener estos cómics aunque fuese en formato reducido y b/n.


Esa es la idea :thumbup:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Parker en 28 Mayo, 2012, 00:32:30 am
Yo aún me doy con un canto en los dientes por material que nunca apareció en la Línea Excelsior/Biblioteca Marvel, y este año tenemos varios ejemplos: Los Defensores, Warlock, Los Vengadores Costa Oeste, Los Vengadores de Roger Stern...
Sea en Marvel Gold, en Omnigold o en Biblioteca Marvel. Para mí lo importante es el contenido, lo tengo clarísimo. Por supuesto tengo mis preferencias, pero si un determinado material me interesa prefiero tenerlo en el formato que sea que no tenerlo. Y la mayor parte de estos ejemplos no volverán a tener otra oportunidad.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 28 Mayo, 2012, 13:46:36 pm
Una duda...¿No se planteo la editorial publicar esta portada para este tomo?

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Me parece mucho mas icónica que la que se ha anunciado para esta saga:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 28 Mayo, 2012, 14:02:49 pm
Se ha intentado buscar una portada lo más representativa posible. En la primera que muestras tenemos sólo a Hulk contra Thor y, para el público mayoritario, es Vengador contra Vengador, mientras que la otra portada al menos tiene un grupo variado de Vengadores y Defensores.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 28 Mayo, 2012, 14:05:16 pm
Se ha intentado buscar una portada lo más representativa posible. En la primera que muestras tenemos sólo a Hulk contra Thor y, para el público mayoritario, es Vengador contra Vengador, mientras que la otra portada al menos tiene un grupo variado de Vengadores y Defensores.

Supuse que los tiros irían por ahí, de todas formas es una pena, creo que es el mismo ejemplo de la portada del OG de los Vengadores, que todos soñábamos con la de la visión, pero... las cosas son como son...muchas gracias por la aclaración :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Last_Avenger en 28 Mayo, 2012, 14:30:21 pm
Recuerdo que había un tutorial para hacer las firmas de los usuarios cortesía de Willard, pero no recuerdo donde.  :oops: Lo siento.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Christian-Spi en 28 Mayo, 2012, 16:43:30 pm
¿Alguien sabe hacer esos montajes como el que ha enseñado jtull? ¿Me podría dar información de programas, tutoriales, etc?

Muchas gracias  :hola:

Contestadle mejor aquí, que yo también quiero enterarme  :):
http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=15145.0
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Last_Avenger en 28 Mayo, 2012, 21:19:23 pm
¿Alguien sabe hacer esos montajes como el que ha enseñado jtull? ¿Me podría dar información de programas, tutoriales, etc?

Muchas gracias  :hola:

Contestadle mejor aquí, que yo también quiero enterarme  :):
http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=15145.0

Gracias Chris!  :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Marvel Zuvembie en 28 Mayo, 2012, 21:54:59 pm
Revisando los Masterworks publicados hasta el momento, podemos ver que se han publicado tomos de varios personajes minoritarios. Dado que se le ha dado la oportunidad a Warlock este año es posible que el año que viene Panini se atreva con alguno de los otros.

Mis favoritos serían Los Inhumanos de Neal Adams, más que nada por el autor y porque están inéditos:

http://www.collectededitions.com/marvel/mm/inhumans/inhumans_mm01.html

Pero, vamos, que publicar esta obra a color también sería una pasada, la verdad:

http://www.collectededitions.com/marvel/mm/bp/bp_mm01.html

He leído pocos comics con tanta fuerza como la que transmite McGregor a su Pantera Negra. Casi hasta te duele lo mal que lo llega a pasar el pobre T'Challa en esos comics...

Sin embargo, no sé por qué pero me da que el que va a tener una oportunidad es Puño de Hierro (lo cuál tampoco estaría mal, ya que Forum no llegó a recuperar los números pre-Byrne):

http://www.collectededitions.com/marvel/mm/if/if_mm01.html
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 28 Mayo, 2012, 22:32:04 pm
Hombre, debe ser tu subconsciente que se acuerda de la pista del frio y el polo.  :smilegrin:
Puño de Hierro es ahora el único que encaja con esa presunta pista después de ver como Celes acaba de pinchar el globo de Alpha Flight.

Respecto a Inhumanos y Pantera Negra estoy de acuerdo que sería genial verlas en MG, aunque como parece que es probable que haya peli de ambos quizás se esperen a su estreno.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 28 Mayo, 2012, 22:55:27 pm
Bueno de momento sigue sin pincharse el globo de los ''West Coast Avengers'' de John Byrne!
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: froili en 28 Mayo, 2012, 23:03:41 pm
Bueno de momento sigue sin pincharse el globo de los ''West Coast Avengers'' de John Byrne!

Un forero le preguntó a Celes por este material ayer:

-Capitán América de DeMatteis y Zeck.
-Alpha Flight, West Coast Avengers y Hulka de Byrne.
-Iron Man de Denny O'Neil.
-Caballero Luna de Moench y Sienkiewicz completo.
-Los 4 Fantásticos de DeFalco.
-El resto de la etapa de Waid y Wieringo de Los 4 F.
-Spider-Man: Quality of Life.
-Kingpin.
 
Y Celes le contestó que a corto medio plazo nada. Los Costa Oeste de Byrne, por el momento no.


Esperemos que lo de Puño de Hierro se haga realidad muy pronto.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 28 Mayo, 2012, 23:04:41 pm
Joer y yo sin enterarme,¿pero donde ha contestado eso?
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: froili en 28 Mayo, 2012, 23:06:34 pm
Joer y yo sin enterarme,¿pero donde ha contestado eso?

En el hilo "Para cuando".http://www.universomarvel.com/forum/index.php?topic=29299.300
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 28 Mayo, 2012, 23:15:07 pm
Joer y yo sin enterarme,¿pero donde ha contestado eso?

En el hilo "Para cuando".http://www.universomarvel.com/forum/index.php?topic=29299.300

Gracias por la info.Que pena.. :no:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Marvel Zuvembie en 28 Mayo, 2012, 23:38:03 pm
Ok, pero si se publica Puño de Hierro espero que se recuperen también los episodios pre-Byrne (es decir, lo publicado en Marvel Premiere).

La duda es si la serie regular de Iron Fist está digitalizada completa o no, ya que el tomo Masterwork aparecido solamente recoge los dos primeros números.

Por cierto, que veo que algunos episodios de Marvel Premiere fueron dibujados por Larry Hama y no lo hace del todo mal. Ya podía haber dibujado él los episodios iniciales de la serie G.I.Joe y no un horroroso Herb Trimpe.

Por cierto, una curiosidad sobre GI.Joe (de Marvel): el número 61 de la serie fue inicialmente dibujado por Todd McFarlane (antes de hacerse famoso) y su trabajo fue rechazado por Larry Hama diciendo que era "absolutamente inaceptable". Apuntaba maneras el chico...
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: celes en 28 Mayo, 2012, 23:41:47 pm
La duda es si la serie regular de Iron Fist está digitalizada completa o no, ya que el tomo Masterwork aparecido solamente recoge los dos primeros números.

No lo está.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: froili en 28 Mayo, 2012, 23:50:28 pm
La duda es si la serie regular de Iron Fist está digitalizada completa o no, ya que el tomo Masterwork aparecido solamente recoge los dos primeros números.

No lo está.

Sí lo estaaaaaaaaará. En septiembre sale el segundo en Usaaaaaaaaa :bouncy::

(http://www.forbiddenplanet.co.uk/images/GX6462.jpg)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: ultimate_rondador en 28 Mayo, 2012, 23:52:03 pm
¿Claremont & Byrne juntos? ¿De verdad no se plantea Panini la publicación de esta serie?
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 28 Mayo, 2012, 23:54:15 pm
Perdonadme los fans de Puño de Hierro pero,¿de verdad esta serie tiene viabilidad comercial?Es que otras series con mucho mas tirón no se editan.Ojo,no digo que no tenga calidad pero vamos..,un MG con La Tumba de Drácula a color me parece mas imprescindible,no se..
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: ultimate_rondador en 28 Mayo, 2012, 23:56:21 pm
¿Tumba de Drácula? ¿Después de la BGC y de los essentials fallidos? Ni de coña.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 28 Mayo, 2012, 23:58:13 pm
¿Tumba de Drácula? ¿Después de la BGC y de los essentials fallidos? Ni de coña.


Hombre claro,en blanco y negro que no lo compra ni el tato.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: froili en 28 Mayo, 2012, 23:59:56 pm
Perdonadme los fans de Puño de Hierro pero,¿de verdad esta serie tiene viabilidad comercial?Es que otras series con mucho mas tirón no se editan.Ojo,no digo que no tenga calidad pero vamos..,un MG con La Tumba de Drácula a color me parece mas imprescindible,no se..

Claremont y Byrne lo dice todito,todo. Rand es la guinda del pastel. Para mí una pequeña joya. Lo leí cuando Forum lo sacó en Clásicos B/N., era un tipo de essential americano. Merece muy mucho la pena, de verdad. :thumbup:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 29 Mayo, 2012, 00:03:00 am
Aquí hay algo que no cuadra, porque no me creo yo que Celes no sepa que el segundo tomo de Iron Fist sale pronto.

Ya no sé si nos está diciendo que de publicar Iron Fist nanai de nanai o qué significa.  :puzzled:


Perdonadme los fans de Puño de Hierro pero,¿de verdad esta serie tiene viabilidad comercial?Es que otras series con mucho mas tirón no se editan.Ojo,no digo que no tenga calidad pero vamos..,un MG con La Tumba de Drácula a color me parece mas imprescindible,no se..

Aquí hay varias cosas.
El Puño de Hierro al ser de Claremont/Byrne entiendo que sea viable ahora que están saliendo los tomos OG de la Patrulla X de los mismos autores.

La Tumba de Drácula por desgracia se acaba de publicar en B/N y por lo tanto es demasiado pronto para una edición en color, y eso que pocas cosas me entusiasmarían más que eso.
Aunque también es cierto que el Puño de Hierro fue editado al completo en B/N hace relativamente pocos años.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 29 Mayo, 2012, 00:04:20 am
Perdonadme los fans de Puño de Hierro pero,¿de verdad esta serie tiene viabilidad comercial?Es que otras series con mucho mas tirón no se editan.Ojo,no digo que no tenga calidad pero vamos..,un MG con La Tumba de Drácula a color me parece mas imprescindible,no se..

Claremont y Byrne lo dice todito,todo. Rand es la guinda del pastel. Para mí una pequeña joya. Lo leí cuando Forum lo sacó en Clásicos B/N., era un tipo de essential americano. Merece muy mucho la pena, de verdad. :thumbup:

A ver, si seguro que tiene mucha calidad,porque con semejantes nombres...Pero el personaje no lo veo muy vendible hoy en dia, puesto que es muy poco conocido.Personalmente no me atrae nada de nada pero respeto a los que os encante por supuesto. :thumbup:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: ultimate_rondador en 29 Mayo, 2012, 00:06:04 am
¿Tumba de Drácula? ¿Después de la BGC y de los essentials fallidos? Ni de coña.


Hombre claro,en blanco y negro que no lo compra ni el tato.

Pues la BGC puede que sea el cómic que más rapidamente se agotó de toda la linea excelsior.

¿De verdad piensas que Panini se va a arriesgar a sacar de nuevo Tomb of Drácula?

Ah, y yo lo prefiero en B/N un millón de veces. Colan en estado puro.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 29 Mayo, 2012, 00:08:46 am

Ah, y yo lo prefiero en B/N un millón de veces. Colan en estado puro.


Pues me parece que estás en clara minoría. Colan es grande se publique como se publique, pero yo lo quiero en color un millon de veces antes.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: celes en 29 Mayo, 2012, 00:10:27 am
La duda es si la serie regular de Iron Fist está digitalizada completa o no, ya que el tomo Masterwork aparecido solamente recoge los dos primeros números.

No lo está.

Sí lo estaaaaaaaaará. En septiembre sale el segundo en Usaaaaaaaaa :bouncy::

(http://www.forbiddenplanet.co.uk/images/GX6462.jpg)

¿Y desde cuándo el mes de septiembre de 2012 es pasado, o ni siquiera presente, en mayo de 2012?

Creo que estáis empezando a abusar de la máquina del tiempo...

:D
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 29 Mayo, 2012, 00:12:29 am
Me parece que Puño de Hierro se va a reeditar,viendo lo que pone Celes..
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: celes en 29 Mayo, 2012, 00:14:55 am
Ahora es cuando voy a hacer un poco de servicio comercial.

Vosotros comprad todos la nueva serie mensual de Los Defensores y aumentarán las posibilidades de ver, a medio/largo plazo, el (MA-RA-VI-LLO-SO) material del Puño de Hierro setentero.

¡Y sin spoilear nada!

 :bouncy:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: ultimate_rondador en 29 Mayo, 2012, 00:25:26 am
Eso es chantaje :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: froili en 29 Mayo, 2012, 00:25:49 am
Aquí hay algo que no cuadra, porque no me creo yo que Celes no sepa que el segundo tomo de Iron Fist sale pronto.
Ya no sé si nos está diciendo que de publicar Iron Fist nanai de nanai o qué significa.  :puzzled:

Joer, pues aquí lo dice muy claro:
La duda es si la serie regular de Iron Fist está digitalizada completa o no, ya que el tomo Masterwork aparecido solamente recoge los dos primeros números.

No lo está.

La de Iron Fist va a estar completa. Son 15 números, nada más. :thumbup:

Perdonadme los fans de Puño de Hierro pero,¿de verdad esta serie tiene viabilidad comercial?Es que otras series con mucho mas tirón no se editan.Ojo,no digo que no tenga calidad pero vamos..,un MG con La Tumba de Drácula a color me parece mas imprescindible,no se..

Claremont y Byrne lo dice todito,todo. Rand es la guinda del pastel. Para mí una pequeña joya. Lo leí cuando Forum lo sacó en Clásicos B/N., era un tipo de essential americano. Merece muy mucho la pena, de verdad. :thumbup:

A ver, si seguro que tiene mucha calidad,porque con semejantes nombres...Pero el personaje no lo veo muy vendible hoy en dia, puesto que es muy poco conocido.Personalmente no me atrae nada de nada pero respeto a los que os encante por supuesto. :thumbup:

Pues cuando te leas esta serie que Panini publicará muy pronto :disimulo:, y también leas la de Bru y Fraction, quedarás enganchado para siempre.

¿Muy poco conocido?:laser: :lol:. Hombre, yo creo que eso es un poco excesivo. Ya te he dicho antes que Forum sacó un Clásicos B/N con dos tomitos del personaje. Fue líder de Héroes de Alquiler en los 90. Está en dos grupos ahora mismo, Los Defensores y Nuevos Vengadores (prepárate a el protagonismo de Danny en AvX) y siempre fue pareja inconfundible con Power Man en los 70 y 80. Yo creo que en el universo marvel es bastante conocido. ;)

La duda es si la serie regular de Iron Fist está digitalizada completa o no, ya que el tomo Masterwork aparecido solamente recoge los dos primeros números.

No lo está.

Sí lo estaaaaaaaaará. En septiembre sale el segundo en Usaaaaaaaaa :bouncy::

(http://www.forbiddenplanet.co.uk/images/GX6462.jpg)

¿Y desde cuándo el mes de septiembre de 2012 es pasado, o ni siquiera presente, en mayo de 2012?

Creo que estáis empezando a abusar de la máquina del tiempo...

:D

Por eso he dicho estaaaaaará  :lol: :)

 :birra:

Ahora es cuando voy a hacer un poco de servicio comercial.

Vosotros comprad todos la nueva serie mensual de Los Defensores y aumentarán las posibilidades de ver, a medio/largo plazo, el (MA-RA-VI-LLO-SO) material del Puño de Hierro setentero.

¡Y sin spoilear nada!

 :bouncy:

Lo compraremos, lo compraremos. ¿Cuánto tiempo es medio/largo plazo? :angel:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 29 Mayo, 2012, 00:28:35 am
La duda es si la serie regular de Iron Fist está digitalizada completa o no, ya que el tomo Masterwork aparecido solamente recoge los dos primeros números.

No lo está.

Sí lo estaaaaaaaaará. En septiembre sale el segundo en Usaaaaaaaaa :bouncy::

(http://www.forbiddenplanet.co.uk/images/GX6462.jpg)

¿Y desde cuándo el mes de septiembre de 2012 es pasado, o ni siquiera presente, en mayo de 2012?

Creo que estáis empezando a abusar de la máquina del tiempo...

:D

Mmmm, pero la pregunta era si la serie de Puño de Hierro está digitalizada completa o no, no si está digitalizada y ya editada.
Si está anunciada para septiembre, entiendo que es porque el trabajo de digitalización está terminado, no? o es que la anuncian antes de tener los materiales de edición terminados?  :P
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 29 Mayo, 2012, 00:28:44 am
Desde luego froili, siempre es bienvenido material clásico de calidad.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: celes en 29 Mayo, 2012, 00:39:19 am
Para aclarar (pero sólo un poquito las cosas, ojo, que no me ablando), nosotros trabajamos con la información OFICIAL de Marvel.

En Amazon y en otros lugares pueden anticiparse los titulos que saldrán durante los próximos doce meses, e incluso más allá, lo cual no quiere decir que siempre sea así. Y más cuando se trata de material antiguo, que ha de "reconstruirse" página a página.

Así, en ningún caso se va a planificar NADA que no haya sido anunciado oficialmente por Marvel a través de sus Previews mensuales.

Así, si cuando tengamos la información oficial de Marvel de sus publicaciones de septiembre (para lo que aún faltan semanas), se incluye efectivamente ese segundo (¡Y genial!) MMW de Puño de Hierro, es cuando puede comenzar a planificarse algo.

Dudo que, de ser así, pueda incluirse en el Plan Editorial de este año, que ya está más que cerrado.

Pero oye, el viernes se incluyó un tebeo para este verano del que no sabíamos nada el jueves, así que...

 :sospecha:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos en 29 Mayo, 2012, 00:43:28 am
   Pero todavía no se sabe cuándo. :torta:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 29 Mayo, 2012, 12:19:30 pm
Pero oye, el viernes se incluyó un tebeo para este verano del que no sabíamos nada el jueves, así que...

¿a cuál te refieres?  :disimulo:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: LonsoLeeCooper en 29 Mayo, 2012, 14:15:13 pm
Bueno, yo creo que aprovechando las famosas sinergias, la nueva serie de los Defensores, el team tan atractivo que suponen Claremont y Byrne, y especialmente la relevancia que va a tomar el personaje en el próximo evento Marvel (AvX), podría ser un gran momento. Pero como dices Celes, sería más para el 2013 creo yo, o muy mjy finales de 2012.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Deke Rivers en 29 Mayo, 2012, 14:27:09 pm
Perdonadme los fans de Puño de Hierro pero,¿de verdad esta serie tiene viabilidad comercial?Es que otras series con mucho mas tirón no se editan.Ojo,no digo que no tenga calidad pero vamos..,un MG con La Tumba de Drácula a color me parece mas imprescindible,no se..

Hombre, yo creo que Puño de Hierro es más comercial que Drácula.

Drácula siempre me pareció que caía en "tierra de nadie" y que no tiene un público potencial demasiado claro.

Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mipey Kalkulo en 29 Mayo, 2012, 14:29:34 pm
Perdonadme los fans de Puño de Hierro pero,¿de verdad esta serie tiene viabilidad comercial?Es que otras series con mucho mas tirón no se editan.Ojo,no digo que no tenga calidad pero vamos..,un MG con La Tumba de Drácula a color me parece mas imprescindible,no se..

Hombre, yo creo que Puño de Hierro es más comercial que Drácula.

Drácula siempre me pareció que caía en "tierra de nadie" y que no tiene un público potencial demasiado claro.



De verdad? Pues a mí, a priori, me parece que Dracula puede tener mucho más público potencial fuera del cerrado círculo de aficionados al comic de Superhéroes que Puño de Hierro (que, siendo honestos, no lo conocen ni en su casa, como quien dice).

Pero todo son suposiciones y especulaciones.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Deke Rivers en 29 Mayo, 2012, 14:34:50 pm
Perdonadme los fans de Puño de Hierro pero,¿de verdad esta serie tiene viabilidad comercial?Es que otras series con mucho mas tirón no se editan.Ojo,no digo que no tenga calidad pero vamos..,un MG con La Tumba de Drácula a color me parece mas imprescindible,no se..

Hombre, yo creo que Puño de Hierro es más comercial que Drácula.

Drácula siempre me pareció que caía en "tierra de nadie" y que no tiene un público potencial demasiado claro.



De verdad? Pues a mí, a priori, me parece que Dracula puede tener mucho más público potencial fuera del cerrado círculo de aficionados al comic de Superhéroes que Puño de Hierro (que, siendo honestos, no lo conocen ni en su casa, como quien dice).

Pero todo son suposiciones y especulaciones.

No he leído nada, pero intuyo que es demasiado superheróico ( o americano o Marvel o lo que sea) para el que no le gusta los superhéroes, pero demasiado poco para el que si le gustan.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 29 Mayo, 2012, 14:51:19 pm
Hombre, superhéroes poco. Creo que tiene un encuentro con Estela Plateada y otro con el Doc Extraño, pero el resto de la serie poco o nada tiene que ver con supers. De hecho, la mayoría de las veces la ambientación daría pie a pensar que la serie está situada en otro siglo o algo así.

Paradójicamente son historias muy humanas pese a lo inhumano del personaje. Incluso Blade, habitual en la serie, aquí no se puede considerar un superhéroe, sino un mero cazador de vampiros muy acorde al tono de la serie...
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 29 Mayo, 2012, 14:59:56 pm
Hombre, superhéroes poco. Creo que tiene un encuentro con Estela Plateada y otro con el Doc Extraño, pero el resto de la serie poco o nada tiene que ver con supers. De hecho, la mayoría de las veces la ambientación daría pie a pensar que la serie está situada en otro siglo o algo así.

Paradójicamente son historias muy humanas pese a lo inhumano del personaje. Incluso Blade, habitual en la serie, aquí no se puede considerar un superhéroe, sino un mero cazador de vampiros muy acorde al tono de la serie...

...y con la patrulla x y con spiderman...uno de los fracasos de este personaje , fue volver a publicarlo nuevamente en blanco y negro, ya que todo el mundo lo tenía así, si se publicase algo del personaje a color , ni lo dudaría(la etapa de Brunner :adoracion: :adoracion:), de todas formas estoy de acuerdo con el forero que ha comentado que esta serie le encanta en blanco y negro, a mí me pasa igual para poder apreciar los claroscuros del maestro Colan



Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: celes en 29 Mayo, 2012, 15:43:24 pm
El bucle temático del hilo de "clásicos" del foro ataca de nuevo.

A ver si los "nuevos" pueden aportar algo interesante, al menos.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mipey Kalkulo en 29 Mayo, 2012, 16:03:05 pm
El bucle temático del hilo de "clásicos" del foro ataca de nuevo.

A ver si los "nuevos" pueden aportar algo interesante, al menos.

¿Cuál es ese bucle? ¿Pedir Puño de Hierro y Dracula?
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: celes en 29 Mayo, 2012, 16:09:39 pm
¿Ves como eres nuevo?

:D

Además, en este hilo no "se piden" materiales para publicar, que para eso ya hay otros lugares en el foro, sino que (al menos se supone) se comentan las historias más viejunas de Marvel, se hayan publicado recientemente, esté previsto que lo vayan a hacer en un futuro próximo o ni una cosa ni otra, porque a alquien le apetece sacar un tema.

Respondiendo a tu pregunta, el tema de la edición de La Tumba de Drácula en blanco y negro / en color es recurrente. Ciertamente el de Puño de Hierro no lo es, y este además está justificado por la cercanía de una nueva edición de las historias del personaje.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mipey Kalkulo en 29 Mayo, 2012, 16:30:32 pm
¿Ves como eres nuevo?



Culpable. :lol: :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: wundy en 29 Mayo, 2012, 16:33:11 pm
Ciertamente el de Puño de Hierro no lo es, y este además está justificado por la cercanía de una nueva edición de las historias del personaje.

Pregunta capciosa: ¿como de cerca geograficamente/temporalmente hablando?  :sospecha: :sospecha:

Descarto unilateralmente la respuesta de los USA y septiembre porque no me parece nada conspirativa, yo prefiero una buena teoria de la conspiracion, donde vamos a parar...

Fuera de bromas, yo tambien lo considero un personaje secundario, aunque a mi me guste bastante dicho sea de paso. Aun recuerdo alguna historia viejuna viejuna con Powerman; ¡¡vamos que compro!!
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 29 Mayo, 2012, 16:56:52 pm
Personalmente creo que La Tumba de Drácula tiene mayor consideración y prestigio que el Iron Fist de Claremont/Byrne. La obra de Wolfman/Colan es más "clásico" y puede calificarse perfectamente de obra maestra, pese a que el Puño de Hierro sea una grandísima serie.

Pero la cercanía de la edición en blanco y negro de Drácula y el hecho de que nuestro vampiro ahora mismo no sea noticia, creo que hacen más editable ahora mismo a Iron Fist cuyos autores están de actualidad en las ediciones de Panini y que además como personaje vuelve a la actualidad en Marvel.

Eso sí, en unos añitos espero ver por fin la Tumba de Drácula editada en MG u OG, ya sea porque se hace algo con el personaje en cualquier medio, o con Blade, o lo que sea.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 29 Mayo, 2012, 17:16:27 pm
Pues a ver si con tanta moda de Claremont y Byrne editan el tercer OG de La Patrulla-X por parte de Chris y Los 4F y WCA por parte de John xd.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Deke Rivers en 29 Mayo, 2012, 17:22:54 pm
¿Os acordais cuando intentaron vender cómics del Capitán America como si fueran Novelas gráficas? Al final no encontraron un público ya que los lectores de Novelas gráficas pasaron olimpicamente y los de Superheroes tambien, al haber ediciones más baratas y mejores.

Creo que con Drácula pasa un poco lo mismo, sólo que a nivel más temático.

Pero bueno, puedo equivocarme. Sin duda no es un comic poco editado, más bien al contrario.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 29 Mayo, 2012, 18:20:30 pm
Para los amantes de los clásicos: http://www.paninicomics.es/web/guest/comicsmarvel/noticias?id=71661
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Last_Avenger en 29 Mayo, 2012, 20:21:02 pm
Para los amantes de los clásicos: http://www.paninicomics.es/web/guest/comicsmarvel/noticias?id=71661

¡Que interesante!  :yupi:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 29 Mayo, 2012, 20:26:49 pm
Para los amantes de los clásicos: http://www.paninicomics.es/web/guest/comicsmarvel/noticias?id=71661

El que no tenga Blog o página web no puede concursar verdad? :puzzled:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rorschach24 en 29 Mayo, 2012, 20:57:17 pm
Para los amantes de los clásicos: http://www.paninicomics.es/web/guest/comicsmarvel/noticias?id=71661

Vaya, habrá que crear un blog rápido y dedicarle la primera entrada, no? jejejeje.

Joder, la de material clasico que están reeditando! Y yo sin dinero suficiente para comprarlo todo!!  :lloron: :lloron: :lloron: :lloron:

Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: celes en 29 Mayo, 2012, 20:59:02 pm
Para los amantes de los clásicos: http://www.paninicomics.es/web/guest/comicsmarvel/noticias?id=71661

El que no tenga Blog o página web no puede concursar verdad? :puzzled:

Para participar, has de publicar tu reseña.

Si no tienes web o blog propio, puedes publicarlo en alguno en el que "colabores".

No sé, creo que alguien podría aceptar una reseña del Omingold de Spiderman.

¿No?

¿NO?

:P
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Marvel Zuvembie en 29 Mayo, 2012, 21:05:27 pm
Bueno, sabiendo que la serie Iron Fist se va a reeditar completa en USA parece claro suponer que tiene todas las papeletas para ver la luz en España a medio/largo plazo.

Lo malo es que me apuesto cualquier cosa a que las historias previas de Marvel Premiere quedan inéditas. Los 15 números de Iron Fist tienen una extensión ideal para publicarse en 2 Marvel Gold, mientras que sacar los episodios anteriores a su serie regular supondrían uno o incluso dos tomos más, siendo un material mucho menos comercial.

En cuanto a lo de comprarse el tomo de Los Defensores, me parece que en este foro estás predicando a los conversos, Celes.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 29 Mayo, 2012, 21:26:12 pm
Por lo menos la primera aparición sí está digitalizada y lo suyo sería incluirla: la ha pubicado hace muy poquito Panini. De hecho, yo ignoraba por completo que la trayectoria de Puño de Hierro hubiera sido tan extensa previamente a su serie regular. Pensaba que habían sido uno o dos números de presentación y de ahí a la serie de Claremont y Byrne...

Que dicho sea de paso, es el material realmente interesante, ¿no?

Y si es demasiado para dos MG, ¿qué tal todo en un OG? ¿Demasiado? :angel:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 29 Mayo, 2012, 21:40:01 pm
Bueno, sabiendo que la serie Iron Fist se va a reeditar completa en USA parece claro suponer que tiene todas las papeletas para ver la luz en España a medio/largo plazo.

Lo malo es que me apuesto cualquier cosa a que las historias previas de Marvel Premiere quedan inéditas. Los 15 números de Iron Fist tienen una extensión ideal para publicarse en 2 Marvel Gold, mientras que sacar los episodios anteriores a su serie regular supondrían uno o incluso dos tomos más, siendo un material mucho menos comercial.


Yo no estaría tan seguro.

Piensa que de Warlock se edita todo, no sólo la etapa más comercial de Starlin.
Y más o menos la extensión de Iron Fist y de Warlock es la misma.

Iron Fist:
11 números de Marvel Premiere
15 números de Iron Fist

Warlock:
2 números de Marvel Premiere
4 números de Strange Tales
15 números de Warlock
1 anual Vengadores
1 anual Marvel two-in-one

Para mí que editan todo el Iron Fist setentero en dos MG.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 29 Mayo, 2012, 22:27:17 pm
Hola a todos, todos  :hola:.

Veo que estáis pidiendo la etapa de Claremont y Byrne en Iron Fist. Me uno a la petición. El problema es que dicha etapa todavía no ha sido reeditada en su totalidad. Cierto es que Marvel ha anunciado la edición de un segundo MMW dedicado al personaje (o ha filtrado la noticia de dicha edición), pero dicha etapa no terminó en Iron Fist 15, último número de la serie. (Por cierto, este número fue incluido en Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 1: Segunda génesis... ¿para cuándo el tercer tomo de la colección?  :angel:).

Claremont y Byrne, tras la cancelación de la serie, siguieron con el personaje. Primero, en Marvel Team-Up 63 y 64. Posteriormente, en la colección Power Man, a partir del núm. 48. Dicha colección cambió de título a la altura del núm. 50, pasando a llamarse Power Man and Iron Fist.

Juraría que, hace un tiempo, Julián dijo en este mismo foro que, de Power Man y Iron Fist, lo que podríamos esperar en un futuro es la etapa de Claremont y Byrne. Es de suponer, pues, que se publicaría lo mismo que Forum publicó en dos tomos de la colección Clásicos Marvel en Blanco y Negro: http://www.universomarvel.com/fichas/esp/cmbnf05.html y http://www.universomarvel.com/fichas/esp/cmbnf06.html Es decir: Marvel Premiere 25, Iron Fist 1-15, Marvel Team-Up 63-64, Power Man 48-49 y Power Man and Iron Fist 50.

El primer MMW de Puño de Hierro incluye: Marvel Premiere 15-25 y Iron Fist 1-2. El segundo: Iron Fist 3-15 y Marvel Team-Up 63-64.

Quizá, aunque tengo mis dudas, Marvel publicará, en 2013 o 2014, un primer MMW dedicado a Power Man and Iron Fist, que se iniciaría en Power Man 48. Pero dudo que vaya a publicarse tan pronto porque la política que Marvel sigue en su línea MMW es, con todos sus defectos, bastante ordenada e, incluso, coherente. Me extrañaría que se iniciase la edición en MMW de Power Man and Iron Fist sin haber publicado antes los 47 primeros números y el primer anual de la cabecera de Luke Cage. Como no he leído esas historias, no sé cuál es su calidad. Quizá son tan malas que no se merecen su edición en MMW, aunque sí han sido ya publicados en formato Essential.

Lo que no entiendo es por qué Marvel todavía no ha publicado un tomo recopilatorio a todo color de la etapa de la que estamos hablando, teniendo en cuenta sus autores y la presencia de los personajes en el Bendisverso, pero los designios de Marvel en ocasiones son inexcrutables...

Por cierto, John Byrne fue el dibujante de todos y cada uno de los cómics incluidos en los dos tomos Clásicos Marvel en Blanco y Negro, pero Claremont guionizó algunas historias más. Empezó con Iron Fist en Marvel Premiere 23, dos números antes de la entrada de Byrne. Y empezó en Power Man en su núm. 47, el anterior al primero de Byrne. Además, también guionizó los núm. 51-53, los dos últimos junto a Ed Hanningan. Lo digo porque, si se llega a publicar la etapa de ambos autores, yo los quiero todos, incluidos los no dibujados por Byrne  :angel:.

Echo mucho de menos el foro  :). Me quedo con las ganas de entrar en la conversación que han mantenido celes, ultimate_rondador y oskarosa sobre el futuro MG de Los Nuevos Mutantes.

Un saludo a todos, todos  :hola:.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Last_Avenger en 29 Mayo, 2012, 22:36:13 pm
Echo mucho de menos el foro  :). Me quedo con las ganas de entrar en la conversación que han mantenido celes, ultimate_rondador y oskarosa sobre el futuro MG de Los Nuevos Mutantes.

Un saludo a todos, todos  :hola:.

Pues ya sabes donde estamos, que por aquí se te echa mucho de menos. A ver si con el veranito y si tus pupilos no han acabado conitgo, nos deleitas con tus comentarios.  :hola:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 29 Mayo, 2012, 22:42:03 pm
Hola a todos, todos  :hola:.

Veo que estáis pidiendo la etapa de Claremont y Byrne en Iron Fist. Me uno a la petición. El problema es que dicha etapa todavía no ha sido reeditada en su totalidad. Cierto es que Marvel ha anunciado la edición de un segundo MMW dedicado al personaje (o ha filtrado la noticia de dicha edición), pero dicha etapa no terminó en Iron Fist 15, último número de la serie. (Por cierto, este número fue incluido en Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 1: Segunda génesis... ¿para cuándo el tercer tomo de la colección?  :angel:).

Claremont y Byrne, tras la cancelación de la serie, siguieron con el personaje. Primero, en Marvel Team-Up 63 y 64. Posteriormente, en la colección Power Man, a partir del núm. 48. Dicha colección cambió de título a la altura del núm. 50, pasando a llamarse Power Man and Iron Fist.


Hombre, pero Powerman and Iron Fist no es lo mismo que Iron Fist en solitario, no?
O sea que la etapa Claremont Byrne de Iron Fist termina en el 15 de su colección y hasta ahí no me parece que la etapa quede a medias ni mucho menos.
Aunque reconozco que los dos números de MTU no recuerdo si continuaban con la linea argumental o eran independientes.

Otra cosa es que más adelante se pueda editar la etapa de Claremont Byrne en Powerman Iron Fist, que ojalá, oye.  ;)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 29 Mayo, 2012, 22:45:00 pm
Aunque reconozco que los dos números de MTU no recuerdo si continuaban con la linea argumental o eran independientes.

Es una historia bastante importante para Puño de Hierro y de alguna forma remata alguna trama de la serie de Danny.  ;)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 29 Mayo, 2012, 22:49:21 pm
Aunque reconozco que los dos números de MTU no recuerdo si continuaban con la linea argumental o eran independientes.

Es una historia bastante importante para Puño de Hierro y de alguna forma remata alguna trama de la serie de Danny.  ;)

Gracias.
Entonces sí deberían entrar en la reedición como remate de la serie.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: froili en 29 Mayo, 2012, 23:15:49 pm
Cierto, esos dos números son importantes, aunque se podría cerrar en el 15, para alguien que no conozca la historia, por eso decía que eran 15 números nada más. Esque no me atrevía ya a pedir lo siguiente :oops:. Pero queda mucho mejor con esos dos números, incluso añadiendo como hizo forum, el 48 y 49 de Power Man y el 50 PW & IF. Guardo esos dos Clasicos B/N como oro en paño.Tengo que darles otra lectura.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 29 Mayo, 2012, 23:56:03 pm
Cierto, esos dos números son importantes, aunque se podría cerrar en el 15, para alguien que no conozca la historia, por eso decía que eran 15 números nada más. Esque no me atrevía ya a pedir lo siguiente :oops:. Pero queda mucho mejor con esos dos números, incluso añadiendo como hizo forum, el 48 y 49 de Power Man y el 50 PW & IF. Guardo esos dos Clasicos B/N como oro en paño.Tengo que darles otra lectura.

Yo también guardo esos dos Clásicos B/N que mandaré a tomar viento si se acaba confirmando la edición en color.  ;)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: celes en 29 Mayo, 2012, 23:58:38 pm
Esas historias setenteras de Puño de Hierro me gustan tanto, me parecen tan interesantes, y el dibujo de Byrne es TAN bueno, que son las pocas en las que me saló a cuenta la poca calidad de la impresión de los Essentials.

Los MMW están en la lista de espera. Pero acabarán cayendo, seguro.

Aunque en realidad les veo un problema, y es que son de las historias más contemporáneas que hacía Marvel entonces. Es decir, están muy arraigadas en el "ambiente" de blaxplotation, artes marciales y camorras callejeras varias que eran la marca de los tebeos "molones" de la época, y hoy ese ambiente cruje mucho a un lector moderno. Y eso pese a que el dibujo ha envejecido muy bien, y puede incluso gustar a lectores más jóvenes / novatos que no hayan catado al mejor Byrne de toda su trayectoria profesional, y los argumentos y diálogos de Claremont no son estúpidos ni simples, como los de otros tebeos coetáneos que no citaré para no herir sensibilidades.

Es el mismo problema que tienen las grandes obras maestras (a las que se les puede aplicar en puridad el término de clásicas) de la prensa norteamericana. El público de hoy las repudia, no venden ni para pagar la tinta (con UNA excepción). Y da penita, oigan.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Deke Rivers en 30 Mayo, 2012, 00:26:39 am
Creo que Byrne era bastante novato cuando hizo Puño de Hierro y se nota. No es ni de lejos su mejor trabajo.

No digo que esté mal, pero es que se le nota mucho que estaba empezando todavía.

En cuanto al tono setentero, la solución es bien fácil: Venderlo como un producto setentero, y por ello molón.

Creo que con los clásicos a veces es mejor tratarlos como lo que realmente son (un producto pop de una determinada época) y no "fingir" que son como cómics actuales.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: celes en 30 Mayo, 2012, 00:36:04 am
Creo que Byrne era bastante novato cuando hizo Puño de Hierro y se nota. No es ni de lejos su mejor trabajo.

No digo que esté mal, pero es que se le nota mucho que estaba empezando todavía.

A mi me gusta muuucho más el Byrne setentero que el de después de Uncanny X-Men. Y creo que tengo todo lo que ha publicado hasta, hasta, hasta el mes pasado, vaya.

Para gustos, colores. Siempre que sean de la gama de los naranjas, como los del foro.

:P


En cuanto al tono setentero, la solución es bien fácil: Venderlo como un producto setentero, y por ello molón.

Ya, sí, claro. Y lo compran (compramos) siete o diez. Esa es LA gran pega que le veo a estos tebeos, que el mercado actual no "se traga" bien estos productos.

Creo que con los clásicos a veces es mejor tratarlos como lo que realmente son (un producto pop de una determinada época) y no "fingir" que son como cómics actuales.

Aquí ya leo que estás empezando a mezclar cosas, amiguito. "Clásico" y "producto pop setentero" en la misma frase como que no me cuadra, qué quieres que te diga.

Y los clásicos de verdad en España (ni en ningún lado, pero ese es otro tema) no venden. Fingiendo y sin fingir.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: duarte.26 en 30 Mayo, 2012, 02:53:10 am
Buenas, ¿Alguen sabe que paso con los marvel masterworks que saco panini durante 2007 y 2008? A mi parecieron una muy buena forma de terner los inicios de los personajes de toda la vida, que hoy dia son dificiles de conseguir para los lectores mas jovenes. ¿A caso no pudo competir contra biblioteca marvel? Personalmente biblioteca marvel me deja bastante que desear tanto en tamaño, color (blanco y negro) y que segun tengo entendido la mayoria no contiene las portadas de los comics que incluyen.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Miquel en 30 Mayo, 2012, 07:08:29 am

Pues las ventas debieron mandar y se cerró el chiringuito de los Masterworks españoles.

La pregunta interesante es que pasados esos 4 años y con la creación de formatos nuevos que funcionan como el Marvel Deluxe o los omnigolds, y la adaptación de los lectores a comprar algo caro de calidad y que queda muy bien en las estanterias si ahora tendrían alguna posibilidad de funcionar...

Tambien estaría la opción de publicarlos en tapa blanda formato Marvel Gold.... Un personaje al mes de manera cronologica... yo me apuntaría de calle.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 30 Mayo, 2012, 09:24:32 am
Buenas, ¿Alguen sabe que paso con los marvel masterworks que saco panini durante 2007 y 2008? A mi parecieron una muy buena forma de terner los inicios de los personajes de toda la vida, que hoy dia son dificiles de conseguir para los lectores mas jovenes. ¿A caso no pudo competir contra biblioteca marvel? Personalmente biblioteca marvel me deja bastante que desear tanto en tamaño, color (blanco y negro) y que segun tengo entendido la mayoria no contiene las portadas de los comics que incluyen.
Hombre, las portadas sí las incluían. En su momento, fue la única manera viable de publicar ese material en España. Ahora el mercado ha cambiado, y en vez de interesar el producto barato y masivo se decanta por el caro y limitado.

Con todo, dudo mucho que acabemos viendo Omnigolds de Daredevil, Nova, Namor... historias que sin las BM jamás se hubieran reeditado en España.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Last_Avenger en 30 Mayo, 2012, 09:40:37 am
Buenas, ¿Alguen sabe que paso con los marvel masterworks que saco panini durante 2007 y 2008? A mi parecieron una muy buena forma de terner los inicios de los personajes de toda la vida, que hoy dia son dificiles de conseguir para los lectores mas jovenes. ¿A caso no pudo competir contra biblioteca marvel? Personalmente biblioteca marvel me deja bastante que desear tanto en tamaño, color (blanco y negro) y que segun tengo entendido la mayoria no contiene las portadas de los comics que incluyen.

El formato no funcionó y ahora la forma de recuperar esos clásicos es con los Marvel Gold de tapa dura, o, como los llamamos por aquí: Omnigolds (cortesía de Excelsiores). Supongo que en un margen relativo de tiempo y si las ventas acompañan, tendrás todo los clásicos en ese formato.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 30 Mayo, 2012, 09:40:42 am
Hola a todos, todos  :hola:.

ha vuelto Tugui  :amor:

es que las frikiplanificaciones no eran lo mismo :sudando:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Deke Rivers en 30 Mayo, 2012, 09:44:52 am
Creo que Byrne era bastante novato cuando hizo Puño de Hierro y se nota. No es ni de lejos su mejor trabajo.

No digo que esté mal, pero es que se le nota mucho que estaba empezando todavía.

A mi me gusta muuucho más el Byrne setentero que el de después de Uncanny X-Men. Y creo que tengo todo lo que ha publicado hasta, hasta, hasta el mes pasado, vaya.

Para gustos, colores. Siempre que sean de la gama de los naranjas, como los del foro.

:P


En cuanto al tono setentero, la solución es bien fácil: Venderlo como un producto setentero, y por ello molón.

Ya, sí, claro. Y lo compran (compramos) siete o diez. Esa es LA gran pega que le veo a estos tebeos, que el mercado actual no "se traga" bien estos productos.

Creo que con los clásicos a veces es mejor tratarlos como lo que realmente son (un producto pop de una determinada época) y no "fingir" que son como cómics actuales.

Aquí ya leo que estás empezando a mezclar cosas, amiguito. "Clásico" y "producto pop setentero" en la misma frase como que no me cuadra, qué quieres que te diga.

Y los clásicos de verdad en España (ni en ningún lado, pero ese es otro tema) no venden. Fingiendo y sin fingir.

La verdad es que no entiendo ni una palabra de lo que quieres decir con esto último.

Lo que digo yo está bastante claro, que A VECES es mejor vender los comics clásicos, antiguos, añejos o lo que quieras, como cómics... clásicos, antiguos, añejos. Hacer del defecto la virtud, por asi decirlo.

Un ejemplo claro, los OG.

Las portadas son retro, y eso es una grandísima idea. Dificilmente vas a poder vender a Jack Kirby como si fuera el Jim Lee de turno. Potencia el aspecto Pop del asunto.

El ejemplo contrario. Los famosos tomitos de Drácula. Pretendían aprovechar la moda vampírica. Ok, pero está claro que la chicas "Crepusculo" no van a tener demasiado interés en un cómic de Drácula hecho en los 70. Puedes disfrazarlo, pero el tebeo es el que es.

Otro ejemplo. Sang-Chi de Gulacy. Eso hay que venderlo (hipoteticamente hablando) como lo que es , una mezcla entre Bruce Lee y James Bond (y con Fu Manchú). Potencia eso...

Está claro que los comics viejos nunca van a vender la repera. Pero siempre digo lo mismo, he visto publicados en este pais comics de todo tipo. Hay más variedad hoy que hace 30 años, y eso que cada vez se venden menos tebeos.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 30 Mayo, 2012, 09:51:43 am
Me estáis picando bastante con este personaje del que no he leído nada y si al final le he cogido el punto a Lee y Kirby, creo que esto puede ser más fácil, ¿no?

Mucho más fácil.  ;)
Échale un vistazo, porque son comics que merecen mucho la pena.  ;)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Last_Avenger en 30 Mayo, 2012, 10:01:21 am
La verdad es que no entiendo ni una palabra de lo que quieres decir con esto último.

Lo que digo yo está bastante claro, que A VECES es mejor vender los comics clásicos, antiguos, añejos o lo que quieras, como cómics... clásicos, antiguos, añejos. Hacer del defecto la virtud, por asi decirlo.

Sin ánimo de meterme donde no me llaman, y teniendo en cuenta que no soy Celes aunque intuya más o menos por donde quiere ir, no tiene porque ser correcta.

Celes suele matizarnos un conepto que tiende a diferencias entre "comic viejuno" y "clásico". Al clásico se le entiende que tiene un "algo especial" que lo hace "imperecedero". Lo que veo es que los conceptos que tenéis los dos no coinciden y que por eso pueden dar lugar a error o simplemente a no entender lo que se quiere decir. Creo, que Celes considera excluyentes las categorías de "clásico" y "producto pop setentero". Quizás, si profundizases más sobre el tema, las ideas quedarían más claras y habría una mayor comunicación.  ;)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rorschach24 en 30 Mayo, 2012, 10:03:39 am
A ver si es verdad y nos sacan uno o dos OG con las historias de Puño de Hierro, que molaria un montón. Dios os escuche!!  :mola:

y aunque esto será muy muy dificil, lo que estaria sobrado es que sacasen un Marvel Gold de Los Campeones ....... aunque en este caso, mejor sigo soñando  :lloron:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 30 Mayo, 2012, 10:39:23 am
La verdad es que no entiendo ni una palabra de lo que quieres decir con esto último.

Lo que digo yo está bastante claro, que A VECES es mejor vender los comics clásicos, antiguos, añejos o lo que quieras, como cómics... clásicos, antiguos, añejos. Hacer del defecto la virtud, por asi decirlo.

Sin ánimo de meterme donde no me llaman, y teniendo en cuenta que no soy Celes aunque intuya más o menos por donde quiere ir, no tiene porque ser correcta.

Celes suele matizarnos un conepto que tiende a diferencias entre "comic viejuno" y "clásico". Al clásico se le entiende que tiene un "algo especial" que lo hace "imperecedero". Lo que veo es que los conceptos que tenéis los dos no coinciden y que por eso pueden dar lugar a error o simplemente a no entender lo que se quiere decir. Creo, que Celes considera excluyentes las categorías de "clásico" y "producto pop setentero". Quizás, si profundizases más sobre el tema, las ideas quedarían más claras y habría una mayor comunicación.  ;)

En definitiva estamos hablando de buenos o malos tebeos, da igual el concepto que se le de o de la epoca en que se escriba...por eso por mucho que pidamos muchos comics que solo le quedan un alto grado de nostalgia, sera muy dificil que la editorial se decida un dia a publicarlos
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mipey Kalkulo en 30 Mayo, 2012, 11:03:15 am
La verdad es que no entiendo ni una palabra de lo que quieres decir con esto último.

Lo que digo yo está bastante claro, que A VECES es mejor vender los comics clásicos, antiguos, añejos o lo que quieras, como cómics... clásicos, antiguos, añejos. Hacer del defecto la virtud, por asi decirlo.

Sin ánimo de meterme donde no me llaman, y teniendo en cuenta que no soy Celes aunque intuya más o menos por donde quiere ir, no tiene porque ser correcta.

Celes suele matizarnos un conepto que tiende a diferencias entre "comic viejuno" y "clásico". Al clásico se le entiende que tiene un "algo especial" que lo hace "imperecedero". Lo que veo es que los conceptos que tenéis los dos no coinciden y que por eso pueden dar lugar a error o simplemente a no entender lo que se quiere decir. Creo, que Celes considera excluyentes las categorías de "clásico" y "producto pop setentero". Quizás, si profundizases más sobre el tema, las ideas quedarían más claras y habría una mayor comunicación.  ;)

En definitiva estamos hablando de buenos o malos tebeos, da igual el concepto que se le de o de la epoca en que se escriba...por eso por mucho que pidamos muchos comics que solo le quedan un alto grado de nostalgia, sera muy dificil que la editorial se decida un dia a publicarlos

Afotunadamente, hoy día existen medios al alcance de todos para hacerse con casi cualquier obra y no estamos a expensas de los criterios que más o menos arbitrariamente marca la editorial B o C.  :lol: :lol: :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Deke Rivers en 30 Mayo, 2012, 11:09:13 am
Recuedo el caso de cierta editorial que publica los comics de Star Wars de Marvel.

En una de las contraportadas te vendían el comic con cierta ironía, como si desde la misma editorial supieran que estabamos ante un comic anticuado "producto de una época".

No digo que haya que llegar a esos extremos, pero sin duda el comic debe estar vendiendo bastante bien (han sacado un buen puñado de tomos). Supongo que los fans de Star Wars saben disfrutar de lo añejo de esos comics.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 30 Mayo, 2012, 11:16:46 am
No entiendo eso que dice Celes de que los clásicos no se venden aquí.¿Acaso no se venden bien los MG de ''Los Vengadores'' o ''La Patrulla-X?Yo sinceramente solo compro clásicos.El único comic moderno que he comprado es X-Men Forever y porqué en cierto modo tiene que ver con el estilo de los clásicos(por Claremont).
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: sergito en 30 Mayo, 2012, 11:29:27 am
Recuedo el caso de cierta editorial que publica los comics de Star Wars de Marvel.

En una de las contraportadas te vendían el comic con cierta ironía, como si desde la misma editorial supieran que estabamos ante un comic anticuado "producto de una época".

No digo que haya que llegar a esos extremos, pero sin duda el comic debe estar vendiendo bastante bien (han sacado un buen puñado de tomos). Supongo que los fans de Star Wars saben disfrutar de lo añejo de esos comics.

Tengo esos tomos de SW y recuerdo que eso a mi también me chocó. Creo que utilizaba la palabra "kitch", que no sé si la he escrito bien, pero viene a significar algo así como "hortera".

Yo me los hubiese comprado igualmente, pero el mensaje era algo así como "Eh, no son una maravilla de cómic, pero si quieres ser molón como Alaska y Mario, debes tenerlos". Y el diseño de las portadas, con esos colorines...
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Deke Rivers en 30 Mayo, 2012, 12:34:36 pm
Si, se pasaron un poco (no es elegante "reirse" de lo que estás vendiendo), pero la idea de base era buena.

Seguramente se dieron cuenta que no lo podían vender como una "obra maestra del cómic", ni "colarlo" como un producto actual, asi que potenciaron el aspecto Pop/nostálgico.

Pero bueno, me parece un caso muy extremo.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: -Albertini- en 30 Mayo, 2012, 12:45:32 pm
Yo creo que con la mas que previsible subida del IVA el futuro de la linea va a ser cerrar colecciones antes de empezar con nada nuevo, es decir, cerrar Vengadores de Rogern Stern, Defensores, OG de La Patrulla X y de Spiderman y dependiendo de las ventas ya en 2013 se podria plantear editar algun otro material como Iron Fist. Como he dicho muchas veces, darse con un canto en los dientes con Los Vengadores de Stern y con Los Defensores.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 30 Mayo, 2012, 12:52:21 pm
Y con Warlock, que publica material inédito.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Franchux en 30 Mayo, 2012, 13:22:26 pm
Yo creo que con la mas que previsible subida del IVA el futuro de la linea va a ser cerrar colecciones antes de empezar con nada nuevo, es decir, cerrar Vengadores de Rogern Stern, Defensores, OG de La Patrulla X y de Spiderman y dependiendo de las ventas ya en 2013 se podria plantear editar algun otro material como Iron Fist. Como he dicho muchas veces, darse con un canto en los dientes con Los Vengadores de Stern y con Los Defensores.

El Pinchaglobos Definitivo.

The Ultimate Balloon Pincherer.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: sergito en 30 Mayo, 2012, 13:29:55 pm
Yo creo que con la mas que previsible subida del IVA el futuro de la linea va a ser cerrar colecciones antes de empezar con nada nuevo, es decir, cerrar Vengadores de Rogern Stern, Defensores, OG de La Patrulla X y de Spiderman y dependiendo de las ventas ya en 2013 se podria plantear editar algun otro material como Iron Fist. Como he dicho muchas veces, darse con un canto en los dientes con Los Vengadores de Stern y con Los Defensores.


Y además nos va a caer un meteorito antes de fin de año, así que...  :lloron:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Miquel en 30 Mayo, 2012, 13:31:21 pm
Yo creo que con la mas que previsible subida del IVA el futuro de la linea va a ser cerrar colecciones antes de empezar con nada nuevo, es decir, cerrar Vengadores de Rogern Stern, Defensores, OG de La Patrulla X y de Spiderman y dependiendo de las ventas ya en 2013 se podria plantear editar algun otro material como Iron Fist. Como he dicho muchas veces, darse con un canto en los dientes con Los Vengadores de Stern y con Los Defensores.

Una posibilidad se sacar ese material seria por ejemplo si el personaje tuviese mucha importancia en cierta saga que se publica actualmente, y aprovechando el tirón comercial de la misma publicar esa etapa tan buena.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: sergito en 30 Mayo, 2012, 13:33:33 pm
Yo creo que con la mas que previsible subida del IVA el futuro de la linea va a ser cerrar colecciones antes de empezar con nada nuevo, es decir, cerrar Vengadores de Rogern Stern, Defensores, OG de La Patrulla X y de Spiderman y dependiendo de las ventas ya en 2013 se podria plantear editar algun otro material como Iron Fist. Como he dicho muchas veces, darse con un canto en los dientes con Los Vengadores de Stern y con Los Defensores.

Una posibilidad se sacar ese material seria por ejemplo si el personaje tuviese mucha importancia en cierta saga que se publica actualmente, y aprovechando el tirón comercial de la misma publicar esa etapa tan buena.

Así que comprad todos la grapa de los Defensores.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 30 Mayo, 2012, 15:10:43 pm
Veo que consideráis como muy negativos conceptos como kitsch o pop.

No creo que eso sea así en realidad, hay mucho seguidor del aspecto kitsch en diferentes disciplinas artísticas y de hecho es una estética que no deja de regresar periódicamente.

Sin ir más lejos en muchas de las últimas películas de Marvel hay un importante componente kitsch o pop bastante importante y no precisamente en sentido negativo. Me refiero a Capitán América, Thor y sobretodo X-Men First Class.
Así que lo mismo puede ocurrir con cómics setenteros, que mucha gente se sienta atraida por su temática y estética kitsch, aunque como todo unos tendrán más seguimiento y otros menos. Por ejemplo yo veo muy kitsch todo lo que hizo Starlin en los 70, y no creo que esté precisamente entre lo menos vendido.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 30 Mayo, 2012, 15:30:57 pm
Yo siempre he pensado que los cómics de superheroes eran más de estilo camp que kitsch  :puzzled: incluso en cierta medida, es una de las razones de que adore el género.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Marvel Zuvembie en 30 Mayo, 2012, 16:07:39 pm
Celes, ¿esto que dices es algo similar a lo que pueda ocurrir a los primeros 4F, Spiderman, etc...?

No, se refiere a unas modas muy específicas que hubo en los años 70 relativas, principalmente, a las artes marciales (influencia del cine de Hong Kong y Bruce Lee), así como a la Blaxplotaition (un tipo de cine donde los protagonistas son mayoritariamente o incluso de forma exclusiva de raza negra, con su forma de hablar "slang", pelo a lo afro, etc...).

Estas influencias de cine se reflejaron principalmente en 3 series de Marvel: Master of Kung Fu (que además le añade la "novedad" de las pelis de James Bond), Iron Fist y PowerMan.

En todas las series de Marvel (4F, Spider-Man, Vengadores...) se refleja la época y la sociedad del momento. Pero en esas series en particular que comentamos además se "exagera" la forma de vestir, hablar, comportarse, etc... para que se parezca más a esas pelis antes mencionadas. Para entendernos, en el Harlem marveliano todos los negros llevaban unos pelos afro algo exagerados, la mitad eran gángsteres y hablaban el mismo argot que en el cine "blaxplotaition" (esto último se pierde en la traducción al castellano, claro). Asimismo, para los ciudadanos de la New York Marvel era "normal" pasearse en un kimono de Kung Fu (como hacen Iron Fist o Los Hijos del Tigre), y la filosofía zen oriental era lo más molón.

Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Last_Avenger en 30 Mayo, 2012, 16:12:10 pm
A ver si es verdad y nos sacan uno o dos OG con las historias de Puño de Hierro, que molaria un montón. Dios os escuche!!  :mola:

y aunque esto será muy muy dificil, lo que estaria sobrado es que sacasen un Marvel Gold de Los Campeones ....... aunque en este caso, mejor sigo soñando  :lloron:

Pues según se comentó no tan imposible. Ya que con dos tomos MG cierras todo la etapa. Otra cosa es cuando salga. Pero yo si que cuento con ellos (y eso que tengo los tomos USA).
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Marvel Zuvembie en 30 Mayo, 2012, 16:55:45 pm
Una cosilla: estoy hojeando en estos momentos los diez primeros números de "John Carter, Warlord of Mars" de Marvel y he de decir que el arte de Gil Kane en esta serie me parece superior.

Me imagino que será imposible la recuperación de esta serie. Se valoró su publicación con el tema de la peli de Disney? O simplemente no hay ni derechos del personaje ni materiales digitalizados?
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Miquel en 30 Mayo, 2012, 17:13:14 pm
Una cosilla: estoy hojeando en estos momentos los diez primeros números de "John Carter, Warlord of Mars" de Marvel y he de decir que el arte de Gil Kane en esta serie me parece superior.

Me imagino que será imposible la recuperación de esta serie. Se valoró su publicación con el tema de la peli de Disney? O simplemente no hay ni derechos del personaje ni materiales digitalizados?

Dark Horse publico el año pasado un omnibus de 600 paginas con toda la serie de Marvel, los 28 números + los 3 anuales asi que de poderse publicar si que se puede....
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 30 Mayo, 2012, 17:36:10 pm
Pero seguramente no por Panini.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: celes en 30 Mayo, 2012, 17:36:38 pm
A ver si es verdad y nos sacan uno o dos OG con las historias de Puño de Hierro, que molaria un montón. Dios os escuche!!  :mola:

Ya te digo yo que va a ser que no.

y aunque esto será muy muy dificil, lo que estaria sobrado es que sacasen un Marvel Gold de Los Campeones ....... aunque en este caso, mejor sigo soñando  :lloron:

Tampoco. Y mira que esos tebeos son... flojitos.

:P


Una cosilla: estoy hojeando en estos momentos los diez primeros números de "John Carter, Warlord of Mars" de Marvel y he de decir que el arte de Gil Kane en esta serie me parece superior.

Me imagino que será imposible la recuperación de esta serie. Se valoró su publicación con el tema de la peli de Disney? O simplemente no hay ni derechos del personaje ni materiales digitalizados?

Dark Horse publico el año pasado un omnibus de 600 paginas con toda la serie de Marvel, los 28 números + los 3 anuales asi que de poderse publicar si que se puede....

¡Ojalá! Son unos tebeos fantásticos, extraordinariamente dinámicos. Pero no, hijo, nadie ha pensado en recuperarlos. Entiendo las razones por las que las compañías ponen en marcha nuevos proyectos que trataron hace años como parte de su maquinaria industrial, en la que no pueden dejar de producir constantemente para continuar ocupando cuota de mercado y maximizar sus beneficios, pero estoy contigo que Marvel ha perdido una oportunidad genial de recuperar un buen tebeo setentero.

Gracias por el apunte, Miquel, no tenía localizado ese tomo. Pero confirma mi sospecha: los derechos editoriales de esos tebeos de John Carter no son de Disney, sino de los herederos de Burroughs. Es con ellos con quienes tendría que negociar Panini y, teniendo material "similar" incluido en el contrato general con Marvel, no creo que estén por la labor de gastarse ni un cuartillo más en el viejo Capitán Carter.



Y aclarando las cosas, porque creo que es necesario.

Un clásico de verdad es Gasolyne Alley (http://www.amazon.com/Walt-Skeezix-Book-One-Bk/dp/1896597645/ref=sr_1_5?ie=UTF8&qid=1338391426&sr=8-5), una tira de prensa norteamericana que empezó en 1918 y que es uno de los pilares del género (sigue saliendo a diario). Que nunca se ha editado en España y que, visto cómo está el percal, probablemente nunca lo hará. El único CLÁSICO que se publica reiteradamente, y con éxito, en nuestra piel de toro (e islas anejas) es El Principe Valiente (el MEJOR tebeo de la historia, para un servidor).

Para mi, decir que Los Vengadores de Roger Stern es un clásico del cómic es una barbaridad exageración. Dentro del contexto de este hilo, y de este foro, puedo comprender (y, por Tutatis, aceptar, obviamente) que se tilde de tal cosa a algunos comic-books sesenteros y setenteros, e incluso a algunos ochenteros. Mi lista de CLÁSICOS DEL CÓMIC es muy reducida, y hay muy poquitos tebeos de pijameros. Que, por otro lado, me encantan y colecciono con fervor, pero ese es otro tema.

Precisamente por algo que habéis comentado mientras dormía (estoy lejos de casa): porque hoy en día hay una enorme variedad de material disponible en las tiendas, se ha publicado una barbaridad de contenido, acumulando en menos de dos décadas la edición de casi 50 años de tebeos, se ha producido una saturación entre los (pocos) compradores que hace que "ganar" la batalla de la estantería sea cada día más complicado.

A lo que se le añade el entorno de incertidumbre financiera global en el que nos movemos, lo que hace que apostar por un producto con una comercialidad cuanto menos cuestionable sea una heroicidad que casi ningún editor en su sano juicio está dispuesto a asumir. Me remito a la duración del "experimento" paninero con los -por cierto, ma-ra-vi-llo-sos- tebeos de King Features.

Pese a todo ello, tiene sentido hablar de una posible publicación futura de Puño de Hierro, mucho más que del material que se comenta al principio de este mismo comentario. Porque el "entorno" de esos tebeos es el adecuado, con la nueva serie mensual de Los Defensores y lo que sucede en Los Vengadores contra La Patrulla-X; y, también, porque son tebeos entretenidos y bien dibujados, pese a que tengan un aire kitsch-pop-camp que me encanta y agradezo pero que a muchos lectores/compradores con más complejos le puede resultar viejuno y, por lo tanto, repelente.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 30 Mayo, 2012, 18:03:08 pm
Celes y cuales fueron las razones por las que se decidió publicar los MG de Warlock.
Por simple curiosidad, nada más.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: celes en 30 Mayo, 2012, 18:05:50 pm
Celes y cuales fueron las razones por las que se decidió publicar los MG de Warlock.
Por simple curiosidad, nada más.

Estas cosas las contesta Julián, que para eso es el SEÑOR SÍ SEÑOR editor. Nosotros somos los machacas-currantes.

:D
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 30 Mayo, 2012, 18:07:05 pm
El único CLÁSICO que se publica reiteradamente, y con éxito, en nuestra piel de toro (e islas anejas) es El Principe Valiente (el MEJOR tebeo de la historia, para un servidor).

Pues ya te podías pasar por su hilo, que sería interesante conocer tu opinión y los estoy comentando aprovechando la nueva edición de tomo por año de publicación.  ;)

Mientras tanto, ¿este qué tal está?
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Para mi fue una de las sorpresas más satisfactorias de la BM.Una serie que no solo me sorprendió, sino que además me gustó mucho de principio a fin.Yo te lo recomendaría, aunque hay que tener en cuenta que los primeros números son de aquella época más "sencilla", pero aún así solo ver los dibujos casi experimentales de Ditko merece la pena.También tienes que tener en cuenta si te gusta el género mágico y este tipo de cosas.  ;)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Deke Rivers en 30 Mayo, 2012, 18:18:25 pm
Pues sin ánimo de iniciar una polémica, y dicho medio en broma, El Principe Valiente siempre me ha parecido un tebeo viejuno, viejuno.

Incluso de niño (hace muuucho tiempo) me parecía carrocilla.

Pero bueno, me consta que tiene sus fans, y seguro que tiene algo que yo no he llegado a ver. A lo mejor un día me pongo a ello.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 30 Mayo, 2012, 18:25:14 pm
No sabía que estuviese publicado en una BM. Desde luego que apañás que son.  :palmas:

La comenzó Forum y la acabó Panini.  ;)
http://www.universomarvel.com/fichas/bmdrextranof_v1.html
http://www.universomarvel.com/fichas/bmdrextranop_v1.html

Son 22 tomos en total.  :thumbup:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 30 Mayo, 2012, 18:30:03 pm
Celes y cuales fueron las razones por las que se decidió publicar los MG de Warlock.
Por simple curiosidad, nada más.

Estas cosas las contesta Julián, que para eso es el SEÑOR SÍ SEÑOR editor. Nosotros somos los machacas-currantes.

:D

Sí, es verdad, la pregunta estaba mal formulada. Quería decir cuales crees que fueron las razones.  :)
A mí se me ocurre el tirón de Starlin, porque Warlock no es un personaje muy popular lo mismo que Puño de Hierro. Pero a diferencia de Iron Fist no veo ninguna razón o conexión que haga pensar que Warlock o incluso Starlin estén de actualidad.
Porque lo de Thanos en la película fue mucho después, cosa que me imagino que ha sido como caida del cielo para Panini pues hará que aumenten sensiblemente las ventas de esa edición de Warlock.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: celes en 30 Mayo, 2012, 18:38:41 pm
Celes y cuales fueron las razones por las que se decidió publicar los MG de Warlock.
Por simple curiosidad, nada más.

Estas cosas las contesta Julián, que para eso es el SEÑOR SÍ SEÑOR editor. Nosotros somos los machacas-currantes.

:D

Sí, es verdad, la pregunta estaba mal formulada. Quería decir cuales crees que fueron las razones.  :)
A mí se me ocurre el tirón de Starlin, porque Warlock no es un personaje muy popular lo mismo que Puño de Hierro. Pero a diferencia de Iron Fist no veo ninguna razón o conexión que haga pensar que Warlock o incluso Starlin estén de actualidad.
Porque lo de Thanos en la película fue mucho después, cosa que me imagino que ha sido como caida del cielo para Panini pues hará que aumenten sensiblemente las ventas de esa edición de Warlock.

En la decisión de publicar "lo de Warlock" puede que hayan influido los gustos personales del editor, que se haya encontrado un "hueco" en el plan que favorezca su inclusión, aprovechando que los materiales se han digitalizado recientemente... En realidad no lo sé, y cuando lo vi me extrañó.

Lo de la película de Los Vengadores es ciertamente una casualidad, que viene muy bien por ciert. No veas la de gente que ha preguntado por la saga del Guantelete del Infinito estas últimas semanas. Y en EEUU son los tomos que más está vendiendo Marvel desde hace un mes, de muuuuy largo.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 30 Mayo, 2012, 18:46:32 pm
Lo de la película de Los Vengadores es ciertamente una casualidad, que viene muy bien por ciert. No veas la de gente que ha preguntado por la saga del Guantelete del Infinito estas últimas semanas. Y en EEUU son los tomos que más está vendiendo Marvel desde hace un mes, de muuuuy largo.

Cierto, precisamente ayer consulté las ventas en Amazon i el tomo del Guantelete lleva casi un mes en el top 10. Incluso creo que las grapas donde aparece Thanos han subido como la espuma, como la primera aparición en Iron Man.

Vete tu a saber si se está atrasando el tomo de Warlock porque se ha decidido cambiar la portada y poner una en la que aparezca el titán.  :lol:

Y casi que Panini podría aprovechar para reeditar lo que falte del villano de marras, aunque no sé si falta algo por reeditar...

No sabía que estuviese publicado en una BM. Desde luego que apañás que son.  :palmas:

El dibujo lejos de disgustarme me enganchó cuando lo hojeé en la tienda. Lo que pasa es que ya he aprendido a no comprarme tebeos por el dibujo y no me fío. La temática mágica mola... umm, a ver si puedo leer algunos números antes de pillarlo.

Muchas gracias  :birra:

El Dr. Extraño de Ditko es una de esas colecciones que en color ganan muchísimo. Magnífica etapa en todo caso.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 30 Mayo, 2012, 19:37:49 pm
Y casi que Panini podría aprovechar para reeditar lo que falte del villano de marras, aunque no sé si falta algo por reeditar...

diría que como mucho Avengers Celestial Quest, pero clásico, lo que se dice clásico, no es
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 30 Mayo, 2012, 19:57:31 pm
Y casi que Panini podría aprovechar para reeditar lo que falte del villano de marras, aunque no sé si falta algo por reeditar...

diría que como mucho Avengers Celestial Quest, pero clásico, lo que se dice clásico, no es

Bueno, también estarían la Guerra del Infinito y la Cruzada del Infinito. Y no sé si hizo apariciones en las series de los 90 de Warlock y Guardianes de la Galaxia.
Otra cosa es que todo eso tenga la suficiente calidad para ser reeditado.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 30 Mayo, 2012, 20:03:09 pm
perdona  :thumbup:

hablabas de lo que falta por reeditar, y yo me fui a lo inédito
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: monkey .d. luffy en 31 Mayo, 2012, 01:26:11 am
Estoy de acuerdo de que el principe valiente, Gasolyne alley, the Phantom o Flash Gordon son grandes clasicos del comic. Pero a caso es una barbaridad decir que la Patrulla x de Chris Claremont es una clasico del cómic ? Saludos.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 31 Mayo, 2012, 10:27:18 am
perdona  :thumbup:

hablabas de lo que falta por reeditar, y yo me fui a lo inédito

 :P

Luego también está todo lo referente al Cubo Cósmico que me imagino que también habrá subido sus expectativas de venta. Lo digo porque el hecho de que se esté vendiendo tan bien el tomo del Guantelete del Infinito no sólo es por Thanos sinó también por los indicios de dicha saga, con las gemas y tal que creo empiezan a salir en la peli de los Vengatas (tengo pendiente todavía la saga del Guantelete), y el Cubo Cósmico es un elemento crucial de la peli.

Del Cubo Cósmico se ha publicado ya la primera saga incluida en el primer OG del Capitán América, la segunda aparece en su segundo OG este mes y la saga de Thanos en el Capitán Marvel donde también tiene un protagonismo total el Cubo ya se editó en el MG del personaje.

Creo que faltaría por reeditar la saga del Proyecto Pegasus en Marvel two-in-one donde también aparece el Cubo y luego las apariciones que se han sucedido en los últimos 20 años la verdad es que las tengo poco controladas y no sé si realmente valen la pena.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 31 Mayo, 2012, 10:36:38 am
del cubo cósmico te dejo este enlace por si te interesa

http://www.universomarvel.com/forum/index.php?topic=12180.0
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 31 Mayo, 2012, 10:52:15 am
del cubo cósmico te dejo este enlace por si te interesa

http://www.universomarvel.com/forum/index.php?topic=12180.0

Ah pues ya me leeré tu historia con calma.
Gracias.  :)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 31 Mayo, 2012, 13:39:43 pm

Luego también está todo lo referente al Cubo Cósmico que me imagino que también habrá subido sus expectativas de venta. Lo digo porque el hecho de que se esté vendiendo tan bien el tomo del Guantelete del Infinito no sólo es por Thanos sinó también por los indicios de dicha saga, con las gemas y tal que creo empiezan a salir en la peli de los Vengatas (tengo pendiente todavía la saga del Guantelete), y el Cubo Cósmico es un elemento crucial de la peli.

No me creo que por 20 segundos de
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
, se disparen las ventas de estos tebeos ::)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mipey Kalkulo en 31 Mayo, 2012, 13:55:42 pm

Luego también está todo lo referente al Cubo Cósmico que me imagino que también habrá subido sus expectativas de venta. Lo digo porque el hecho de que se esté vendiendo tan bien el tomo del Guantelete del Infinito no sólo es por Thanos sinó también por los indicios de dicha saga, con las gemas y tal que creo empiezan a salir en la peli de los Vengatas (tengo pendiente todavía la saga del Guantelete), y el Cubo Cósmico es un elemento crucial de la peli.

No me creo que por 20 segundos de
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
, se disparen las ventas de estos tebeos ::)

Eso creo yo.... Veo más posibilidades de que mejore la apreciación social de los Gi-Thanos. :lol: :lol: :lol: :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Last_Avenger en 31 Mayo, 2012, 13:56:52 pm
Eso creo yo.... Veo más posibilidades de que mejore la apreciación social de los Gi-Thanos. :lol: :lol: :lol: :lol:

El peor chiste de aquí a Asgard.  ::)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mipey Kalkulo en 31 Mayo, 2012, 13:58:10 pm
Eso creo yo.... Veo más posibilidades de que mejore la apreciación social de los Gi-Thanos. :lol: :lol: :lol: :lol:

El peor chiste de aquí a Asgard.  ::)

 :lol: :lol: :lol: :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 31 Mayo, 2012, 14:27:38 pm

Luego también está todo lo referente al Cubo Cósmico que me imagino que también habrá subido sus expectativas de venta. Lo digo porque el hecho de que se esté vendiendo tan bien el tomo del Guantelete del Infinito no sólo es por Thanos sinó también por los indicios de dicha saga, con las gemas y tal que creo empiezan a salir en la peli de los Vengatas (tengo pendiente todavía la saga del Guantelete), y el Cubo Cósmico es un elemento crucial de la peli.

No me creo que por 20 segundos de
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
, se disparen las ventas de estos tebeos ::)

Lo dices en serio?

Entonces como explicas que la saga del Guantelete multiplique las ventas justo después de estrenarse la peli y lleve desde entonces en el top 10 de Amazon?
O que la primera aparición de Thanos en Iron Man 55 haya vuelto a asomar en los tops de ventas en su reedición Milestone o que el original se cotice ahora 10 veces más caro?
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Deke Rivers en 31 Mayo, 2012, 14:37:18 pm

Luego también está todo lo referente al Cubo Cósmico que me imagino que también habrá subido sus expectativas de venta. Lo digo porque el hecho de que se esté vendiendo tan bien el tomo del Guantelete del Infinito no sólo es por Thanos sinó también por los indicios de dicha saga, con las gemas y tal que creo empiezan a salir en la peli de los Vengatas (tengo pendiente todavía la saga del Guantelete), y el Cubo Cósmico es un elemento crucial de la peli.

No me creo que por 20 segundos de
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
, se disparen las ventas de estos tebeos ::)

Lo dices en serio?

Entonces como explicas que la saga del Guantelete multiplique las ventas justo después de estrenarse la peli y lleve desde entonces en el top 10 de Amazon?
O que la primera aparición de Thanos en Iron Man 55 haya vuelto a asomar en los tops de ventas en su reedición Milestone o que el original se cotice ahora 10 veces más caro?

Bueno, no dudo lo que dices, pero si es así, el mundo está loco.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 31 Mayo, 2012, 14:38:48 pm
Bueno, que el mundo está loco tampoco es que sea ningún descubrimiento, desgraciadamente.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 31 Mayo, 2012, 14:46:26 pm
Bueno, que el mundo está loco tampoco es que sea ningún descubrimiento, desgraciadamente.

Cierto.
Pero de todas formas tampoco me parece precisamente extraño que la gente que ha flipado con la película quiera conocer quien es el tal
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
.

Y yo creo que ya vale de poner
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
en spoiler, no? de verdad queda alguien que no se haya enterado?
Y al fin y al cabo tampoco estamos desvelando quien es el asesino de la peli, que sólo es un cameo.  ;)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 31 Mayo, 2012, 14:56:05 pm
Y yo creo que ya vale de poner
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
en spoiler, no? de verdad queda alguien que no se haya enterado?
Y al fin y al cabo tampoco estamos desvelando quien es el asesino de la peli, que sólo es un cameo.  ;)

No se si habrá alguien que no se haya enterado, de todas formas para los iniciados en el mundo marvel, me pareció una escena de lo mas impactante...por cierto amigo Rock, tampoco cuesta meter el comentario en Spoiler, y así evitamos cosas innecesarias :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Essex en 31 Mayo, 2012, 15:08:00 pm
Bueno, que el mundo está loco tampoco es que sea ningún descubrimiento, desgraciadamente.

Cierto.
Pero de todas formas tampoco me parece precisamente extraño que la gente que ha flipado con la película quiera conocer quien es el tal
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
.

Y yo creo que
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
no? de verdad queda alguien que no se haya enterado?
Y al fin y al cabo tampoco estamos desvelando quien es el asesino de la peli, que sólo es un cameo.  ;)

Spector, majo, o todos o ninguno  :lol: Que has puesto uno sí y otro no y es lo mismo.  :lol:

AFA al más despistado otro año.  :P
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 31 Mayo, 2012, 15:10:53 pm
Bueno, que el mundo está loco tampoco es que sea ningún descubrimiento, desgraciadamente.

Cierto.
Pero de todas formas tampoco me parece precisamente extraño que la gente que ha flipado con la película quiera conocer quien es el tal
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
.

Y yo creo que ya vale de poner
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
en spoiler[/color], no? de verdad queda alguien que no se haya enterado?
Y al fin y al cabo tampoco estamos desvelando quien es el asesino de la peli, que sólo es un cameo.  ;)
Spector, majo, o todos o ninguno  :lol: Que has puesto uno sí y otro no y es lo mismo.  :lol:

AFA al más despistado otro año.  :P
Re-antifurero al más despistado del foro. ¿Eso lo escribe Spector o Rockomic ?  :smilegrin:

¡¡Y encima lopones en negrita, para resaltarlo!! :P
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 31 Mayo, 2012, 15:12:42 pm
Bueno, que el mundo está loco tampoco es que sea ningún descubrimiento, desgraciadamente.

Cierto.
Pero de todas formas tampoco me parece precisamente extraño que la gente que ha flipado con la película quiera conocer quien es el tal
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
.

Y yo creo que ya vale de poner
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
en spoiler[/color], no? de verdad queda alguien que no se haya enterado?
Y al fin y al cabo tampoco estamos desvelando quien es el asesino de la peli, que sólo es un cameo.  ;)
Spector, majo, o todos o ninguno  :lol: Que has puesto uno sí y otro no y es lo mismo.  :lol:

AFA al más despistado otro año.  :P
Re-antifurero al más despistado del foro. ¿Eso lo escribe Spector o Rockomic ?  :smilegrin:

¡¡Y encima lopones en negrita, para resaltarlo!! :P

Ha sido Rock  :P
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Essex en 31 Mayo, 2012, 15:16:12 pm
AFA a los 2 más botarates del foro  :torta:

Sí leéis el mensaje de Rock, abajo, en modificado, pone que ha sido editado por La Gargola.

Ay  ::) Que juventud esta  :lol:

« Última modificación: Hoy a las 15:01:56 por La Gárgola »  :contrato: No ha sido Rock el que ha modificado el mensaje.  :contrato:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 31 Mayo, 2012, 15:25:53 pm
Valeeeeee, pues seguimos poniendo
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
en spoiler. No voy a ir en contra de la mayoría.

Pero si a estas alturas aparece alguien por aquí diciendo que no lo sabía, me como el teclado.  :lol: :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Artemis en 31 Mayo, 2012, 15:29:24 pm
Ya estais todos los que citasteis el mensaje modificandolo y poniendolo en spoiler, que tanto hablar y luego... :lol: :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: ultimate_rondador en 31 Mayo, 2012, 15:30:40 pm
Yo todavía no he visto la peli, y me acabáis de joder la sorpresa :torta:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Essex en 31 Mayo, 2012, 15:33:14 pm
Ya estais todos los que citasteis el mensaje modificandolo y poniendolo en spoiler, que tanto hablar y luego... :lol: :lol:

Modificado...

 :thumbup:

Yo todavía no he visto la peli, y me acabáis de joder la sorpresa :torta:


...pero un poco tarde  :lol:

Todo porque Rock quería demostrar su teoría  :ja:  :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 31 Mayo, 2012, 15:33:28 pm
Yo todavía no he visto la peli, y me acabáis de joder la sorpresa :torta:


¡Lo veis, lo veis?...con lo poco que cuesta hacer esto..
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Deke Rivers en 31 Mayo, 2012, 15:34:35 pm
Bueno, que el mundo está loco tampoco es que sea ningún descubrimiento, desgraciadamente.

Cierto.
Pero de todas formas tampoco me parece precisamente extraño que la gente que ha flipado con la película quiera conocer quien es el tal
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
.

Y yo creo que ya vale de poner
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
en spoiler, no? de verdad queda alguien que no se haya enterado?
Y al fin y al cabo tampoco estamos desvelando quien es el asesino de la peli, que sólo es un cameo.  ;)


Hombre, teniendo en cuenta que sólo sale al final de los títulos de créditos e importa más bien poco para la trama de la peli...

Me parece más de "flipaos" que quieren intentar saber de que irá la secuela ( o que se les cae la baba pensado en ella).

Lo lógico es que la peli haga aumentar las ventas de los cómics de Los Vengadores en general. El aumento de los de
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
me parece frikada pura y dura :chalao:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 31 Mayo, 2012, 15:36:52 pm
Yo todavía no he visto la peli, y me acabáis de joder la sorpresa :torta:


Pues me alegro, hala.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Artemis en 31 Mayo, 2012, 15:37:47 pm
Me parece más de "flipaos" que quieren intentar saber de que irá la secuela ( o que se les cae la baba pensado en ella).

Lo lógico es que la peli haga aumentar las ventas de los cómics de Los Vengadores en general. El aumento de los de
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
me parece frikada pura y dura :chalao:

De flipaos, de enfermos, de lo que quieras, y aun así, respetad los deseos de estas personitas. A mi me haceis eso y ya te digo que me jode mas que lo del Sexto Sentido de los cojones :lol:

Y hasta aqui el tema :centrate:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 31 Mayo, 2012, 15:54:34 pm

Hombre, teniendo en cuenta que sólo sale al final de los títulos de créditos e importa más bien poco para la trama de la peli...


Eso decía yo.
Importa más bien poco, no, no importa nada.


Lo lógico es que la peli haga aumentar las ventas de los cómics de Los Vengadores en general. El aumento de los de
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
me parece frikada pura y dura :chalao:

Pues yo a eso le veo todo el sentido.
Yo mismo he comprado los 4 MG de
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
que nunca había leido. Estoy esperando a que salgan los MG de
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
que ya me había leido pero prefiero hacerlo en la mejor edición posible, para leerme los 4 MG de
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
. Y recientemente me volví a leer el MG de
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
. O sea todo en orden cronológico, vamos.

Sumale a eso a toda la gente que no tenía ni idea de quien es el susodicho y que ha buscado información en internet, de los cuales algunos habrán corrido a comprarse lo más relevante donde aparezca el amigo.

Si eso es de flipaos, yo soy un flipao.

Y no me digais que os habéis creido a Rondador. Que estaba de cachondeo.
Que no haya visto la peli me lo creo, pero que no sepa quien sale...
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 31 Mayo, 2012, 16:00:21 pm
muy buenos tus spoilers :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 31 Mayo, 2012, 16:09:29 pm
muy buenos tus spoilers :lol:

 :P

Pues me ha faltado poner en spoiler
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
creo que es la única serie
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

 :contrato:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 31 Mayo, 2012, 16:10:12 pm

Hombre, teniendo en cuenta que sólo sale al final de los títulos de créditos e importa más bien poco para la trama de la peli...


Eso decía yo.
Importa más bien poco, no, no importa nada.


Lo lógico es que la peli haga aumentar las ventas de los cómics de Los Vengadores en general. El aumento de los de
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
me parece frikada pura y dura :chalao:

Pues yo a eso le veo todo el sentido.
Yo mismo he comprado los 4 MG de
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
que nunca había leido. Estoy esperando a que salgan los MG de
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
que ya me había leido pero prefiero hacerlo en la mejor edición posible, para leerme los 4 MG de
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
. Y recientemente me volví a leer el MG de
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
. O sea todo en orden cronológico, vamos.

Sumale a eso a toda la gente que no tenía ni idea de quien es el susodicho y que ha buscado información en internet, de los cuales algunos habrán corrido a comprarse lo más relevante donde aparezca el amigo.

Si eso es de flipaos, yo soy un flipao.

Y no me digais que os habéis creido a Rondador. Que estaba de cachondeo.
Que no haya visto la peli me lo creo, pero que no sepa quien sale...

Jolines que dificultad leer con tanto Spoiler!!! }:)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 31 Mayo, 2012, 16:25:40 pm
Lo que comentáis de la venta de esos cómics en USA no tiene nada que ver con la peli de Los Vengadores. El motivo es

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Hellpop en 31 Mayo, 2012, 16:27:42 pm
Yo todavía no he visto la peli, y me acabáis de joder la sorpresa :torta:


Bienvenido al foro :)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: doctor_muerte en 31 Mayo, 2012, 16:37:35 pm
Hola a todos, soy nuevo en este foro. Me gustaria preguntar un par de cosas de entrada:

¿ El segundo  omnigold del capitan América sale en junio o en julio? porque estoy viendo que algunos estais diciendo que sale en junio y creo que es Julio.

¿Saldra algun omnigold de Daredevil, de Thor, del doctor Extraño o de Iron Man??? Porque creo que los cuatro personajes lo merecen.

El material que ya ha salido en los marvel masterworks y el coleccionable de marvel heroes de panini, ¿ puede volver a salir en marvel gold o omnigold?

El material ya salido en los marvel gold, pueden volver a salir en los omnigold o es la misma linea???
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 31 Mayo, 2012, 16:42:28 pm
Hola a todos, soy nuevo en este foro. Me gustaria preguntar un par de cosas de entrada:

¿ El segundo  omnigold del capitan América sale en junio o en julio? porque estoy viendo que algunos estais diciendo que sale en junio y creo que es Julio.

en Julio, según el cheklist que yo tengo

Citar
¿Saldra algun omnigold de Daredevil, de Thor, del doctor Extraño o de Iron Man??? Porque creo que los cuatro personajes lo merecen.

no se sabe, al que más tirón le veo es a Thor, con la etapa Simonson, pero es una valoración personal mía

de momento no hay nada confirmado

Citar
El material que ya ha salido en los marvel masterworks y el coleccionable de marvel heroes de panini, ¿ puede volver a salir en marvel gold o omnigold?

si recoge etapas cronológicas y ese material aparece en la etapa, si (p.ej. el Asalto a la Mansión de los Vengadores, en los MG de los Vengadores de Stern)

Citar
El material ya salido en los marvel gold, pueden volver a salir en los omnigold o es la misma linea???

es la misma linea, pero hay algunos volumenes especiales, que son Marvel Gold en Tapa Dura y que aquí en el foro llamamos Omni Golds
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 31 Mayo, 2012, 16:50:32 pm
Yo apuesto que el ano que viene tendremos OG DE thor pero eso si , de material clasico...
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 31 Mayo, 2012, 16:52:13 pm
el ano no sé, pero el año puede  :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 31 Mayo, 2012, 16:54:37 pm
Maldito telefono...
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: doctor_muerte en 31 Mayo, 2012, 17:01:53 pm
Ok, gracias por las respuestas.

De Thor e Iron Man parece bastante factible que lo saquen, sobre todo por las pelis que se estrenan el año que viene, creo yo. Y ademas de las series que ya han salido y que pueden continuar, como 4 fantasticos, spiderman, patrulla x, vengadores, etc, yo creo que tanto daredevil como doctor extraño tambien tienen bastantes posibilidades. El mismo Hulk tambien lo veo bastante factible en omnigold. Y como dice jutull, yo tambien creo que es mas factible que tiren por el thor de Lee y Kirby antes que el de Simonson, que ya esta recopilado en algunos tomos del marvel deluxe.

Y ya dispuestos a soñar, tambien molaria mogollon un omnigold del motorista fantasma.

Y por cierto, ya han sacado en marvel gold el anual aquel de los vengadores en que se enfrentaban a la legion de los no muertos, que incluia a dracula, al duende verde, al capitan marvel, a hyperion, etc?? Y aquel anual del torneo de los campeones donde casi todos los heroes marvel eran llevados a otro planeta y dimension y se enfrentaban entre si en grupos de tres en tres para hacerse con fragmentos de un objeto o algo asi???

Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 31 Mayo, 2012, 17:03:31 pm
para muchas de esas series yo prefiero MG normalitos :sudando:

Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 31 Mayo, 2012, 17:05:16 pm
Hola a todos, soy nuevo en este foro. Me gustaria preguntar un par de cosas de entrada:

Hola y bienvenido! :)

¿ El segundo  omnigold del capitan América sale en junio o en julio? porque estoy viendo que algunos estais diciendo que sale en junio y creo que es Julio.

En julio: http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=667525

¿Saldra algun omnigold de Daredevil, de Thor, del doctor Extraño o de Iron Man??? Porque creo que los cuatro personajes lo merecen.

Hay bastantes posibilidades de que salgan tomos omnigold de alguno/s de ellos, pero eso ya sería para el 2013 o posteriores y no podemos adelantar información al respecto.

El material que ya ha salido en los marvel masterworks y el coleccionable de marvel heroes de panini, ¿ puede volver a salir en marvel gold o omnigold?

Sí, puede volver a salir. De hecho, según comentó Julián Clemente, el editor Marvel de Panini, si las ventas acompañaban, era posible volver a sacar el material de los MMW de Los 4F en omnigold. Los de Los Vengadores también están en mente. Y propablemente eso incluya al resto de MMW.

El material ya salido en los marvel gold, pueden volver a salir en los omnigold o es la misma linea???

Son de la misma línea, y en principio no se van a repetir, pero es algo que en un futuro siempre puede cambiar, según el éxito del formato.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: doctor_muerte en 31 Mayo, 2012, 17:09:54 pm
Gracias mil, tanto gargola como darkseid.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: sergito en 31 Mayo, 2012, 17:12:41 pm
Ok, gracias por las respuestas.

De Thor e Iron Man parece bastante factible que lo saquen, sobre todo por las pelis que se estrenan el año que viene, creo yo. Y ademas de las series que ya han salido y que pueden continuar, como 4 fantasticos, spiderman, patrulla x, vengadores, etc, yo creo que tanto daredevil como doctor extraño tambien tienen bastantes posibilidades. El mismo Hulk tambien lo veo bastante factible en omnigold. Y como dice jutull, yo tambien creo que es mas factible que tiren por el thor de Lee y Kirby antes que el de Simonson, que ya esta recopilado en algunos tomos del marvel deluxe.

Y ya dispuestos a soñar, tambien molaria mogollon un omnigold del motorista fantasma.



Me voy a poner el disfraz de "pinchaglobos".

Yo me compraría todos los que dices, pero no creo que salgan Omnigolds de Daredevil y mucho menos del Motorista. Más probable es Thor, y por debajo Iron Man y Hulk (es más, yo tampoco pondría la mano en el fuego por éstas dos).

Luego tenemos el Dr Extraño. Típico caso "Estela Plateada" o "Warlock". Es un riesgo por su aparente falta de comercialidad, pero me parece buenísimo. A mi me encanta, y fue la Biblioteca Marvel que más me sorprendió.

Ya veremos por dónde salen Julián y compañía. Lo suyo sería que saquen una peli.

Y una peli buena de Daredevil también estaría bien. ¡¡¡Omnigold de Matt YA!!!

(Vaya, con lo bien razonado que me estaba saliendo y me ha salido el frikismo al final)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 31 Mayo, 2012, 17:23:31 pm
Y ya dispuestos a soñar, tambien molaria mogollon un omnigold del motorista fantasma.

Esa serie no está digitalizada, por lo tanto es inviable que pueda publicarse en OG.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 31 Mayo, 2012, 17:26:02 pm
De Thor puedes estar casi seguro que habrá OG y casi seguro que será de la etapa Lee-Kirby. Me apostaría algo.

Del resto, lo dudo.
De Iron Man dudo que saquen un OG pero supongo que algún MG caerá.

De Hulk dudo que haya OG todavía, pero con el boom de
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
igual se animan a sacar algo en MG, quizás la etapa Mantlo. Y también está la posible serie que teóricamente se estrenaría en 2013 que podría también animar a editar algun tomo.

De Daredevil y Dr. Extraño yo más bien me esperaría a las posibles películas que estarían en preparación para futuros años. Para entonces yo creo que un OG de Daredevil con los primeros números teniendo en cuenta el desfile de dibujantes (Everett, Joe Orlando, Wally Wood, Kirby, Romita, Colan) no lo veo descabellado.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: doctor_muerte en 31 Mayo, 2012, 17:28:18 pm
Te estas refiriendo a la serie clasica de Johnny Blaze o a la de Danny Keitch??? Pues es una pena, porque es uno de mis personajes favoritos de la marvel.

Y sobre la posible comercialidad de los personajes citados anteriormente. Si estela plateada ha tenido una buena acogida y ha vendido bien, yo creo que no es descabellado pensar que el doctor extraño, y sobre todo Hulk, Thor, Iron man y Daredevil puedan hacerlo igual de bien o mas cuando son mas conocidos para el gran publico que el surfista de plata, excepto el doctor extraño que es mas o menos igual de conocido.El mismo ejemplo es valido con el capitan América.

Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Deke Rivers en 31 Mayo, 2012, 17:33:38 pm
Yo creo que un OG de Iron Man es probable. El material a incluir no lo sé, pero es con diferencia el más popular de los Vengadores en la actualidad (para el publico en general).

Se ha dicho muchas veces que los OG es para el material de los 60 (salvo Patrulla-X), pero creo que es una regla que bien podría romperse.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 31 Mayo, 2012, 17:35:05 pm
la etapa completa de Micheline y Romita en MG u OG sería una chulada  :amor:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Deke Rivers en 31 Mayo, 2012, 17:40:17 pm
la etapa completa de Micheline y Romita en MG u OG sería una chulada  :amor:

Estaría bien, pero creo que no hay materiales. Además la están editando en MG...

Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 31 Mayo, 2012, 17:40:58 pm
Te estas refiriendo a la serie clasica de Johnny Blaze o a la de Danny Keitch??? Pues es una pena, porque es uno de mis personajes favoritos de la marvel.

A la de Jhonny Blaze.Nos tendremos que conformar con esto.  :(
http://www.universomarvel.com/fichas/bmmotfanp_v1.html

Y la de Danny Ketch, por ahora se ha recuperado esto otro.
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/cmhp132.html
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/cmhp138.html

De todas formas esta serie después se empieza a complicar con los diferentes crossover y el regreso de Jhonny Blaze.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: doctor_muerte en 31 Mayo, 2012, 17:47:43 pm
Ok, gracias por la información. De todas formas, es bonito soñar.

De iron man, la etapa micheline y romita junior ya ha salido algo en marvel gold, creo que el demonio en una botella y los dos crossovers con el doctor muerte en camelot. Creo que tambien esta la primera guerra de las armaduras en marvel deluxe.

Yo creo que para un omnigold de iron man podrian publicar la primera etapa de lee-kirby o la siguiente de Goodwin y Tuska.

Y como han dicho , un omingold de daredevil con la cantidad de artistas que hay en su primera etapa seria de lujo.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Artemis en 31 Mayo, 2012, 17:54:20 pm
Yo me harté de esperar ver un rayo de esperanza para ver un OG de Hulk y lo último que dijo Julián aquí al respecto es que nanai de la China; que incluso una etapa con posibilidades para salir en el futuro como la de Mantlo no era viable en OG. Y desde luego, él sabe mucho mejor que yo qué editar y cómo editarlo. Ahora bien, si la peli ha cambiado el panorama hulkero, eso ya no lo sé. Si saliese un Hulk en OG, hasta puede que lo comprase.  :thumbup:

Y sigo diciendo lo de siempre, sacan un OG de Iron Man antes que de Hulk y se confirmaría lo que todos sospechan: que no tengo ni la más mínima idea de tebeos y muchos menos de ediciones. Yo vi flojísimo el Iron Man de los orígenes marvelitas, en guión y en dibujo. No sé si la cosa remonta más adelante, porque la verdad, es que fui incapaz de seguir. Y encima, si no ha salido ya ese OG siendo Iron Man el Vengador más popular de los últimos años, dudo que vaya a salir ahora que los demás le han comido terreno. Especialmente el más grande y verde de todos.

Ojo, yo siempre estoy hablando de cosas sesenteras y setenteras como mucho, que es lo que se dijo que iba a recorgerse en esta línea salvo excepciones como la Patru. Seguro que habrá Iron Man de gran calidad menos viejuno.

Van a sacar un OG de Iron Man?

Banner, si al final resulta que tienes razon, tu sabes ya por que: Es porque Robert Downey Jr "mola mazo", no por otra cosa... Ya te digo yo que el Iron Man sesentero es, en el mejor de los casos, pasable
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 31 Mayo, 2012, 18:01:07 pm
Creo que tambien esta la primera guerra de las armaduras en marvel deluxe.


Eso es cierto? porque no conocía esta edición y me interesaría.


Del Iron Man anterior a Michelinie, yo creo que lo único factible para un OG, por lo menos a nivel gráfico, sería la etapa de Gene Colan.
La verdad es que los inicios son flojillos y la etapa Tuska no tiene muy buena aceptación a nivel gráfico.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: doctor_muerte en 31 Mayo, 2012, 18:10:28 pm
Creo que tambien esta la primera guerra de las armaduras en marvel deluxe.


Eso es cierto? porque no conocía esta edición y me interesaría.


Del Iron Man anterior a Michelinie, yo creo que lo único factible para un OG, por lo menos a nivel gráfico, sería la etapa de Gene Colan.
La verdad es que los inicios son flojillos y la etapa Tuska no tiene muy buena aceptación a nivel gráfico.

Pues si, la primera guerra de las armaduras( con iron man vistiendo aquella armadura blanca y roja) esta editada en un tomo de marvel deluxe, al igual que el thor de Simonson aparece editado en la misma linea, en unos 3 o 4 tomos.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 31 Mayo, 2012, 18:15:37 pm
El. Formato al que te refieres es als difunto BoMe
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 31 Mayo, 2012, 18:16:31 pm
Creo que tambien esta la primera guerra de las armaduras en marvel deluxe.


Eso es cierto? porque no conocía esta edición y me interesaría.


Del Iron Man anterior a Michelinie, yo creo que lo único factible para un OG, por lo menos a nivel gráfico, sería la etapa de Gene Colan.
La verdad es que los inicios son flojillos y la etapa Tuska no tiene muy buena aceptación a nivel gráfico.

Pues si, la primera guerra de las armaduras( con iron man vistiendo aquella armadura blanca y roja) esta editada en un tomo de marvel deluxe, al igual que el thor de Simonson aparece editado en la misma linea, en unos 3 o 4 tomos.

Vale, ahora lo he encontrado. Te refieres a la linea Best of Marvel Essentials donde también se editó el Thor de Simonson.

Y qué tal está esa edición de Iron Man en cuanto a colores sobretodo? porque la del Thor deja bastante que desear por los dichosos puntitos...
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: celes en 31 Mayo, 2012, 18:16:51 pm
Creo que tambien esta la primera guerra de las armaduras en marvel deluxe.


Eso es cierto? porque no conocía esta edición y me interesaría.


Del Iron Man anterior a Michelinie, yo creo que lo único factible para un OG, por lo menos a nivel gráfico, sería la etapa de Gene Colan.
La verdad es que los inicios son flojillos y la etapa Tuska no tiene muy buena aceptación a nivel gráfico.

Pues si, la primera guerra de las armaduras( con iron man vistiendo aquella armadura blanca y roja) esta editada en un tomo de marvel deluxe, al igual que el thor de Simonson aparece editado en la misma linea, en unos 3 o 4 tomos.

Ettte.... No.

La historia de Iron Man: La Guerra de las Armadures es un tomo de la (extinta) línea editorial Best of Marvel Essentials:

http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=638319

El Thor de Simonson son 8 tomos de la misma línea editorial:

http://www.paninicomics.es/web/guest/coleccion_titulos?category_id=126086

Pero entiendo la confusión.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 31 Mayo, 2012, 18:19:10 pm
Hola a todos, todos  :hola:.

Una pequeña incursión en el foro para responder un par de dudas del monarca de Latveria  :).

Y por cierto, ya han sacado en marvel gold el anual aquel de los vengadores en que se enfrentaban a la legion de los no muertos, que incluia a dracula, al duende verde, al capitan marvel, a hyperion, etc??

Todavía no. Estás hablando de The Avengers Annual 16, situado cronológicamente tras el final de la saga del Olimpo de Stern y Buscema. En principio, tocaría publicarse en el tomo 10 de la colección Marvel Gold. Los Poderosos Vengadores, que debería publicarse en diciembre. Por cierto, este anual es continuación directa de West Coast Avengers Annual 2.

Y aquel anual del torneo de los campeones donde casi todos los heroes marvel eran llevados a otro planeta y dimension y se enfrentaban entre si en grupos de tres en tres para hacerse con fragmentos de un objeto o algo asi???

Aquí me parece que te has confundido. Creo que estás hablando de la historia de la miniserie Contest of Champions. Precisamente, la historia narrada en la pareja de anuales de la que estábamos hablando es una continuación de Contest of Champions.

Forum publicó la miniserie en dos ocasiones: http://www.universomarvel.com/fichas/mhfespver89.html y http://www.universomarvel.com/fichas/esp/contestpf.html

Dudo mucho que Julián contemple la publicación de Contest of Champions, por muy simpática que pueda ser la historia o por mucho que sea la primera miniserie publicada por Marvel (si no recuerdo mal).

Muchas gracias a todos los que me habéis saludado, aquí y en el hilo del Plan Editorial  :oops: :birra:.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: celes en 31 Mayo, 2012, 18:20:27 pm
¿Contest of Champions?

¿De verdad?

No, no ha lugar.

Gracias por el aporte, Tugui.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: doctor_muerte en 31 Mayo, 2012, 18:21:45 pm
Cierto, perdon por el error. Se trata de la linea best of marvel essentials, como ya han dicho.

Lo de los colores no podria especificarlo mucho ya que no lo tengo muy fresco, pero por lo que recuerdo los colores los recuerdo correctos.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 31 Mayo, 2012, 18:23:40 pm
Cierto, perdon por el error. Se trata de la linea best of marvel essentials, como ya han dicho.

Lo de los colores no podria especificarlo mucho ya que no lo tengo muy fresco, pero por lo que recuerdo los colores los recuerdo correctos.

Alguien que lo tenga por ahí y me pueda informar sobre si es de puntitos o está digitalizado??
 :)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: doctor_muerte en 31 Mayo, 2012, 18:25:07 pm
Gracias por las aclaraciones, tugui.Y totalmente cierto, es la miniserie contest of champions a la que me referia, no pertenecia a ningun anual de los vengadores. Pues no estaria de mas publicarla de nuevo en algun marvel gold, a mi me parece muy entrañable .

Lo del anual que dices totalmente cierto. A esperar tocan si es que la publican por diciembre.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 31 Mayo, 2012, 18:35:24 pm
¿Contest of Champions?

¿De verdad?

No, no ha lugar.

Gracias por el aporte, Tugui.

De nada, celes  :). Entiendo perfectamente que no se contemple la publicación de Contest of Champions.

Por otra parte, Raimon Fonseca tendrá trabajo a la hora de contextualizar las dos parejas de anuales que van a publicarse en Marvel Gold. Los Poderosos Vengadores 8 y 10. La primera pareja viene de una trama de Englehart en los Wackos. (Hola, goblingking  :birra:). Y la segunda, de Contest of Champions.

De nada, doctor_muerte  :)  :birra:. Entrañable, lo es, pero, en mi opinión, es muy flojilla.

Si no lo digo vuelvo a decir... exploto: ¡cuán maravillosa es la colección de tomos Marvel Gold. Los Poderosos Vengadores!  :amor:

Un saludo a todos, todos  :hola:.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Deke Rivers en 31 Mayo, 2012, 18:45:48 pm
Si no lo digo vuelvo a decir... exploto: ¡cuán maravillosa es la colección de tomos Marvel Gold. Los Poderosos Vengadores!  :amor:

Me alegro de verte contento por aquí.

Por cierto, eso del Contest lo han reeditado hace poco por aquí en el imperio de su graciosa majestad pero he decir que sin haberla leído, solo con saber un poco de qué va me llama poquísimo la atención.

Yo leí la miniserie de los 80 y son como unas Secret Wars supercondensadas.

No le veo mucha salida a eso salvo que fuese en un tomo con mucho material variado.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 31 Mayo, 2012, 19:24:20 pm
La verdad es que los inicios son flojillos y la etapa Tuska no tiene muy buena aceptación a nivel gráfico.

Lo siento , amigo Rock, pero no lo puedo resistir: Esta claro que Tuska no es ninguno de los artistas que todos tenemos en mente, pero un tipo que se mantuvo en la colección del "latas" toda una década(1968-1978) no pudo ser ningún mindundi, y mira que yo creo que el fue el que le  dio el aspecto al personaje del cual ha perdurado hasta hoy día,por cierto, sus dibujos
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
, pero en ningún momento exentos de dinamismo, mira que tuve una epoca en que se me hacía muy cuesta arriba  leer un tebeo de el Hombre de hierro que no fuese dibujado por el, también, hay que decir que estos artistas , llamé-moles "menos populares", se les jodía poniedoles unos entintadores que yo no los quisiera para mi peor enemigo como el amigo colleta..por ello si quiero destacar que fue un artista no tan espectacular como otros, pero que nos hizo pasar momentos inolvidables tales como este que nos ocupa :)


Todavía no. Estás hablando de The Avengers Annual 16, situado cronológicamente tras el final de la saga del Olimpo de Stern y Buscema. En principio, tocaría publicarse en el tomo 10 de la colección Marvel Gold. Los Poderosos Vengadores, que debería publicarse en diciembre. Por cierto, este anual es continuación directa de West Coast Avengers Annual 2.

Como echamos de menos estas Frikiplanificaciones amigo Tugui!!!, espero que esto sea una nueva reaparición, y como Warlock :adoracion: :adoracion:...ya hayas salido de tu capullo y te veamos mas a menudo por aquí :adoracion: :lol: :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 31 Mayo, 2012, 19:36:06 pm
No, si a mí no me tienes que convencer, jtull.
A mí también me gusta el trabajo de Tuska en Iron Man, para mí era un magnífico narrador pese a que las caras que dibujaba eran un poco "feillas" y al lado de los Colan, Buscema, Romita etc, salía perjudicado en las comparaciones. De hecho toda esa etapa tiene muy buenos momentos a nivel de guión también, yo me la compraría con los ojos cerrados.

Yo lo que digo es que la etapa en Iron Man de Tuska no tiene muy buena prensa actualmente, a mí entender de forma injusta.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 31 Mayo, 2012, 19:47:39 pm
No, si a mí no me tienes que convencer, jtull.
A mí también me gusta el trabajo de Tuska en Iron Man, para mí era un magnífico narrador pese a que las caras que dibujaba eran un poco "feillas" y al lado de los Colan, Buscema, Romita etc, salía perjudicado en las comparaciones. De hecho toda esa etapa tiene muy buenos momentos a nivel de guión también, yo me la compraría con los ojos cerrados.

Yo lo que digo es que la etapa en Iron Man de Tuska no tiene muy buena prensa actualmente, a mí entender de forma injusta.

Ahí tienes toda la razón del mundo amigo Rock, ...mala prensa, muchas veces no entendible, pero que en este caso esta claro por el dibujo no preciosista de este artista y poco popular que lamentablemente conlleva una falta de ventas y tal...una lástima, lo que tengo claro es que con lo de moda que esta el personaje, si no se ha sacado nada de el, no esperemos ninguna alegría en el futuro como no sean un par de bonitos MG :(
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 31 Mayo, 2012, 21:05:10 pm
Cierto, perdon por el error. Se trata de la linea best of marvel essentials, como ya han dicho.

Lo de los colores no podria especificarlo mucho ya que no lo tengo muy fresco, pero por lo que recuerdo los colores los recuerdo correctos.

Alguien que lo tenga por ahí y me pueda informar sobre si es de puntitos o está digitalizado??
 :)

Yo te lo miro.... Y el color no es de puntitos, pero no puedo asegurar que hayan recibido algún tratamiento en el color, aunque imagino que si.Por ejemplo en el Thor de Simonson, no se donde leí, que se había utilizado el material de los Obras Maestras y tampoco tiene puntitos.De todas formas sea como sea, el colo es "plano".


Si no lo digo vuelvo a decir... exploto: ¡cuán maravillosa es la colección de tomos Marvel Gold. Los Poderosos Vengadores!  :amor:

Me alegro de verte contento por aquí.

Por cierto, eso del Contest lo han reeditado hace poco por aquí en el imperio de su graciosa majestad pero he decir que sin haberla leído, solo con saber un poco de qué va me llama poquísimo la atención.

Yo no diría, que la mini serie es mala, pero tampoco es nada del otro mundo, eso si es bastante entretenida y va un poco en consonancia con Secret Wars, aunque como bien han dicho más condensado, sobre todo porque son menos números.

No, si a mí no me tienes que convencer, jtull.
A mí también me gusta el trabajo de Tuska en Iron Man, para mí era un magnífico narrador pese a que las caras que dibujaba eran un poco "feillas" y al lado de los Colan, salía perjudicado en las comparaciones.

Estoy totalmente de acuerdo ese es el gran problema de Tuska, su inevitable comparación con la etapa de Colan, y sale perdiendo.De todas formas aunque el dibujo es bueno, hay que reconocer que son historias algo durillas, para los no iniciados, al menos yo lo veo así.

Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 31 Mayo, 2012, 22:40:47 pm
La primera pareja viene de una trama de Englehart en los Wackos. (Hola, goblingking  :birra:). Y la segunda, de Contest of Champions.

Un saludo a todos, todos  :hola:.

Hola Tugui maestro del coleccionismo  :P
Yo estoy bastante contento con la elección de material para los MG de Stern,me encantaa!
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 31 Mayo, 2012, 23:19:24 pm
Cierto, perdon por el error. Se trata de la linea best of marvel essentials, como ya han dicho.

Lo de los colores no podria especificarlo mucho ya que no lo tengo muy fresco, pero por lo que recuerdo los colores los recuerdo correctos.

Alguien que lo tenga por ahí y me pueda informar sobre si es de puntitos o está digitalizado??
 :)

Yo te lo miro.... Y el color no es de puntitos, pero no puedo asegurar que hayan recibido algún tratamiento en el color, aunque imagino que si.Por ejemplo en el Thor de Simonson, no se donde leí, que se había utilizado el material de los Obras Maestras y tampoco tiene puntitos.De todas formas sea como sea, el colo es "plano".


No sé te entiendo porque el Thor de Simonson de los BoME es con color de puntitos, que lo tengo.  :contrato:
La verdad es que el color de los tomos de Thor queda bastante mal para ese tipo de papel y para esos tomos. Creo que se merecen una mejor edición aunque ignoro si esa etapa está digitalizada.

Respecto al tomo de Iron Man será cuestión de mirar en la tienda si veo algún ejemplar a ver que tal el color. Aunque si Panini volviera a editar esa etapa en un futuro no muy lejano me esperaría.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 31 Mayo, 2012, 23:33:46 pm
No sé te entiendo porque el Thor de Simonson de los BoME es con color de puntitos, que lo tengo.  :contrato:
La verdad es que el color de los tomos de Thor queda bastante mal para ese tipo de papel y para esos tomos. Creo que se merecen una mejor edición aunque ignoro si esa etapa está digitalizada.

Respecto al tomo de Iron Man será cuestión de mirar en la tienda si veo algún ejemplar a ver que tal el color. Aunque si Panini volviera a editar esa etapa en un futuro no muy lejano me esperaría.

Yo tengo el tomo ese del Hombre de hierro y lo creo recordar con un color inmaculado, de lo que no tenía noticias es del BoMe de Thor que tuviera con puntitos, yo tengo esa edición de Thor de Forum y por Dios que me pense mas de una vez si comprarlo en este formato,,,ahora lo agradezco no haberlo hecho,,,Se necesita urgentemente una edición digna de una de las mejores etapas de la historia Marvel :sospecha:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 31 Mayo, 2012, 23:44:47 pm
Con el Thor de Simonson hubo algo raro, porque los primeros BoMEs tienen el color de puntitos y la rotulación vieja, pero los últimos tienen colores planos y nueva rotulación, lo que parece indicar que en los primeros se aprovechó material antiguo y en los últimos se realizó el proceso de edición entero.

De todos modos mi mayor queja de esos tomos es el funesto formato: fragilísimo, mucho más que la media del resto de BoMEs que ya es decir, con un diseño horrible.

Curiosamente la edición del DD de Frank Miller es casi contemporánea y es muchísimo mejor.

Veremos la nueva edición con color restaurado que ha salido en EEUU, a ver si se animan por aquí en un buen formato.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 31 Mayo, 2012, 23:47:17 pm
Veremos la nueva edición con color restaurado que ha salido en EEUU, a ver si se animan por aquí en un buen formato.

Seria un puntazo por parte de la editorial, publicar ese material como Dios manda ::)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: ultimate_rondador en 31 Mayo, 2012, 23:54:36 pm
Yo todavía no he visto la peli, y me acabáis de joder la sorpresa :torta:


Bienvenido al foro :)

Gracias :birra:

Y no, no sabía que aparecía ese personaje en la peli. :lloron:

Con el Thor de Simonson hubo algo raro, porque los primeros BoMEs tienen el color de puntitos y la rotulación vieja, pero los últimos tienen colores planos y nueva rotulación, lo que parece indicar que en los primeros se aprovechó material antiguo y en los últimos se realizó el proceso de edición entero.

De todos modos mi mayor queja de esos tomos es el funesto formato: fragilísimo, mucho más que la media del resto de BoMEs que ya es decir, con un diseño horrible.

Curiosamente la edición del DD de Frank Miller es casi contemporánea y es muchísimo mejor.

Veremos la nueva edición con color restaurado que ha salido en EEUU, a ver si se animan por aquí en un buen formato.

Lo más raro del Thor de Simonson fue la explicación que dió Viturtia sobre el elevado precio del primer tomo. Chanante total. A ver si los archiveros del foro encuentran algo... ::)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 01 Junio, 2012, 00:39:17 am
el Thor de Simonson de los BoME es con color de puntitos, que lo tengo.  :contrato:

Yo solo tengo el primero y los tres últimos en este formato, pero lo he vuelto a mirar y en el primero no se ven los puntitos en los colores y he mirado varias páginas, lo que no tiene es tratamiento del coloreado y también se ve como se salen de las líneas los coloreados, pero vamos que el de Iron Man se acerca más a los últimos tomos del Thor.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 01 Junio, 2012, 00:48:32 am
el Thor de Simonson de los BoME es con color de puntitos, que lo tengo.  :contrato:

Yo solo tengo el primero y los tres últimos en este formato, pero lo he vuelto a mirar y en el primero no se ven los puntitos en los colores y he mirado varias páginas, lo que no tiene es tratamiento del coloreado y también se ve como se salen de las líneas los coloreados, pero vamos que el de Iron Man se acerca más a los últimos tomos del Thor.

Lo que debe ocurrir es lo que han dicho otros, que no todos los tomos tienen el mismo coloreado.
Yo creo que tengo los tomos 2, 3, 4 y 5, antes he mirado el 2 y todo él es con color de puntitos. Como pensaba que todos eran iguales ya no he mirado más. Ahora mismo no puedo mirarlos pero los otros tomos que tengo me suenan también con puntitos.

La cuestión es que la edición de esa etapa es muy muy mejorable.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 01 Junio, 2012, 09:19:02 am
La cuestión es que la edición de esa etapa es muy muy mejorable.

Por supuesto, sobre todo teniendo en cuenta que hay una edición recoloreada.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: ultimate_rondador en 01 Junio, 2012, 12:32:47 pm
Lo más raro del Thor de Simonson fue la explicación que dió Viturtia sobre el elevado precio del primer tomo. Chanante total. A ver si los archiveros del foro encuentran algo... ::)

Lo he encontrado yo mismo :lol:

Primero, un mensaje de hellpop: http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=8833.msg246117#msg246117

Y el trozo de entrevista a Viturtia con la famosa respuesta:

UM.- Has nombrado los tomos de Thor, de Walter Simonson, y hay una cuestión de la manera en la que se está publicando que creo que merece una explicación.

AMV.- Y esa explicación que os debo, os la voy a pagar. Del Thor de Walt Simonson, como obra completa, no se ha publicado todo en Estados Unidos. Y además, nosotros tenemos todos los materiales de cuando lo publicó en España Forum. Así que hemos decidido utilizarlos. Pero del primer tomo, La alada de Bill Rayos Beta, se perdió en su momento…

UM.- Se perdió en España.

AMV.- Sí, sí, se perdió aquí. Tuvimos la suerte de que lo que se ha publicado en Estados Unidos con color bueno comenzó por el principio; así que de esa historia en concreto sí que teníamos acceso al material digital americano, por lo que se solicitó de nuevo y se publicó aquí.

UM.- Y del resto de historias habéis usado el material antiguo que teníais vosotros.

AMV.- Sí, así ha sido.

UM.- Sin embargo, es algo que no se ha notado en el precio, ya que no ha bajado en los tomos siguientes cuando sin duda a vosotros os ha costado más barato hacerlo.

AMV.- Es que, de hecho, lo que ha pasado es que el precio del primer tomo no ha subido como debería. Lo que hemos hecho ha sido repartir entre todos los tomos de la obra la estructura de costes de total. De esa manera, el tomo que variaba mucho no se ha visto exageradamente afectado respecto al resto, ya que entonces sí que habría un cambio de precios muy grande.


¿Es chanante o no? :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Deke Rivers en 01 Junio, 2012, 13:09:45 pm
Pues a mi me parece una respuesta razonable, la verdad.

 
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Artemis en 01 Junio, 2012, 13:21:54 pm
El mensaje de Hellpop es... diosssss  :lol: :lol: :lol: :adoracion: :adoracion:

A eso lo llamo tener más salidas que una autopista.

Yo lo llamaria mas bien aferrarse a un clavo ardiendo, pero lo tuyo tambien me vale  :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: wundy en 01 Junio, 2012, 13:54:48 pm

Pues a mi tambien me parece razonable porque desde mi punto de vista, vosotros no obviamente pero si otros compañeros del foro, dirian las mismas frases o similares al respecto de que el primer tomo costo 2X y el resto de tomos X.

Para gustos los colores..... por lo que no me parecio mala solucion.

 :birra: :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Franchux en 01 Junio, 2012, 13:56:44 pm
El mensaje de Hellpop es... diosssss  :lol: :lol: :lol: :adoracion: :adoracion:


Oh, Dios mío, ¿por qué no conocería yo este foro en aquella época?  :lol: :lol: :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Artemis en 01 Junio, 2012, 13:59:04 pm
El mensaje de Hellpop es... diosssss  :lol: :lol: :lol: :adoracion: :adoracion:


Oh, Dios mío, ¿por qué no conocería yo este foro en aquella época?  :lol: :lol: :lol:

Pero calla... sigue leyendo el hilo de esa entrevista porque es oro puro, en serio. La expresion tener mas cara que espalda cobra una nueva dimension, y desde luego las risas que te pegas con ello (porque o te lo tomas asi o lloras) son infinitas :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Franchux en 01 Junio, 2012, 14:10:41 pm
El mensaje de Hellpop es... diosssss  :lol: :lol: :lol: :adoracion: :adoracion:


Oh, Dios mío, ¿por qué no conocería yo este foro en aquella época?  :lol: :lol: :lol:

Pero calla... sigue leyendo el hilo de esa entrevista porque es oro puro, en serio. La expresion tener mas cara que espalda cobra una nueva dimension, y desde luego las risas que te pegas con ello (porque o te lo tomas asi o lloras) son infinitas :lol:


"La versión de Panini es más épica, eso sí, porque se le suma la amenaza de la viruela a todo Dios (nunca mejor dicho)." :lol: :lol: :lol:

Dios, Hellpop, qué grande. Ya tengo lectura para este fin de semana.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: LonsoLeeCooper en 02 Junio, 2012, 00:07:49 am
La de dinero que me habría ahorrao  :wall:

Amén hermano!
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 02 Junio, 2012, 00:30:39 am
Como echamos de menos estas Frikiplanificaciones amigo Tugui!!!, espero que esto sea una nueva reaparición, y como Warlock :adoracion: :adoracion:...ya hayas salido de tu capullo y te veamos mas a menudo por aquí :adoracion: :lol: :lol:

jtull, a ver si, cual Warlock  :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion:, termino de salir de mi capullo  :sospecha:.

:lol: :lol: :lol: :lol: :birra:

Y como el tomo de Warlock de Starlin  :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: no aparezca entre las novedades de septiembre, tú y yo haremos una visita a las oficinas centrales de Panini Comics España y la liaremos parda  :contrato:  :lol: :lol: :lol: :lol:.

Como veo que le están cayendo algunos palos a Alejandro Martínez Viturtia, voy a exponer mi opinión sobre su labor de Editor Marvel en España. Para mí, independientemente de todos los errores que cometió, fue un grandísimo editor.

- Fue el creador de la línea Excelsior, que nos posibilitó leer, a pesar de todas sus carencias, una parte importantísima del pasado del universo Marvel. Ahí están las maravillosas Bibliotecas Marvel, a las que hay que añadir la grapa de Spiderman de John Romita, que no compré, y las colecciones Selecciones Marvel, Tesoros Marvel y Clásicos Marvel en Blanco y Negro (las dos últimas anteriores al nacimiento de la línea Excelsior).

- Publicó, en tomos, grandes etapas de la Marvel de los 80, etapas que no había podido leer en su totalidad. Ahí están los de Alpha Flight de Byrne o de Thor de Simonson.

- Publicó esos formidables coleccionables, algunos de ellos casi perfectos en su época. Ahí están Los 4 Fantásticos de John Byrne o Hulk de Peter David.

- Siguiendo la buena tradición de Forum de dar nuevas oportunidades a series que habían fracasado en grapa, publicó en tomos trimestrales buenas series de finales de los 90 y principios de los 2000 como los Thunderbolts de Nicieza o el Capitán Marvel de mi PAD.

Sólo por eso, y por otras cosas, le perdono todos los errores que cometió, y le perdono todas las respuestas peregrinas que dio a preguntas que se le hicieron desde Universomarvel.com. Entrevistas que recuerdo con muchísimo agrado, todo sea dicho, aunque alguna respuesta me pareciera heavy, intentando justificar lo que, a mi parecer, era injustificable. Incluso le perdono que perpetrase esa cosa llamada Coleccionable X-Men/La Patrulla-X con motivo de la primera película del grupo. Muy posiblemente ése fue el producto que menos me gustó de todos los que editó. Y se lo hice saber en una carta que tuvo a bien contestarme. Incluso ahora, en noches de tormenta, me despierto con gran desazón y grito: "¡¡¡¡¿¡¡¡¡Por qué, Viturtia, por qué!!!!?!!!! ¡¡¡¡¿¡¡¡¡ Por qué hiciste eso con mi Patrulla-X de Claremont!!!!?!!!!" Menos mal que diez años más tarde se ha puesto en marcha la clase de edición que, en esos momentos, ya deseaba... y un par de Omnigolds me dicen: "Tranquilo, muchacho, aquí estamos... Puedes dormir tranquilo..." :smilegrin:.

Lo sé...  :chalao:... pero el síndrome de abstinencia que tengo al no participar en el foro me tiene algo alterado  :angel:.

Ahora, en serio. En mi opinión, a pesar de todos sus errores y sin ningún género de dudas, Viturtia fue un Editor Marvel excelente.

Un saludo a todos, todos  :hola:.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: LonsoLeeCooper en 02 Junio, 2012, 00:38:28 am
Un placer volver a leerte Tugui, se te añora por aquí  :amor:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: ultimate_rondador en 02 Junio, 2012, 00:44:46 am
Incluso le perdono que perpetrase esa cosa llamada Coleccionable X-Men/La Patrulla-X con motivo de la primera película del grupo.

Un coleccionable, a precio popular, con casi toda la Patrulla-X de Claremont, posiblemente el mejor cómic de Marvel, y que hizo que muchos de los que estamos aquí, estemos aquí.

Sí, menuda "cosa". ::)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Artemis en 02 Junio, 2012, 01:53:34 am
Incluso le perdono que perpetrase esa cosa llamada Coleccionable X-Men/La Patrulla-X con motivo de la primera película del grupo.

Un coleccionable, a precio popular, con casi toda la Patrulla-X de Claremont, porsiblemente el mejor cómic de Marvel, y que hizo que muchos de los que estamos aquí, estemos aquí.

Sí, menuda "cosa". ::)


Fue tan bien la cosa que se pensaba repetir la formula con los Vengatas de Stern... ay no, perdon, que vendieron menos que los Masterworks

Que gran acierto esos coleccionables
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: duarte.26 en 02 Junio, 2012, 02:59:50 am
Buenas, saliendome un poco del tema (mucho en realidad) ¿se sabe hasta que numero van a llegar con marvel gold: la imposible patrulla-x? (numeracion americana quiero decir)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 02 Junio, 2012, 09:02:47 am
Incluso le perdono que perpetrase esa cosa llamada Coleccionable X-Men/La Patrulla-X con motivo de la primera película del grupo.

Un coleccionable, a precio popular, con casi toda la Patrulla-X de Claremont, porsiblemente el mejor cómic de Marvel, y que hizo que muchos de los que estamos aquí, estemos aquí.

Sí, menuda "cosa". ::)

Fue tan bien la cosa que se pensaba repetir la formula con los Vengatas de Stern... ay no, perdon, que vendieron menos que los Masterworks

Que gran acierto esos coleccionables

Tienes razón, ultimate_rondador. Artemis, también. Y pido disculpas porque, siempre que hablo del Coleccionable, acabo pasándome cuatro pueblos. El propio Viturtia, en su contestación, me dijo que ese producto no estaba dirigido a mí. Hace diez años yo buscaba, deseaba, otra cosa diferente.

No critico que fuera un coleccionable. En mi anterior mensaje, he alabado ese tipo de publicación. Tampoco critico su precio popular. Nunca he tenido la necesidad del lujo en un cómic.

Y, ultimante_rondador, tienes muchísima razón al decir que ese Coleccionable posibilitó que muchos pudiesen leer buena parte de La Patrulla-X de Claremont, hasta el final de La Caída de los Mutantes.

Pero, y ahí radica mi crítica al Coleccionable, si lo comparamos con el de Los 4 Fantásticos de John Byrne, sale perdiendo bastante en cuanto a contenidos, tanto por sus carencias como por sus errores de planificación. De ahí que el poco aprecio que le tengo sea directamente proporcional a la pasión desaforada que profeso por La Patrulla-X de Claremont.

Faltan los núm. 106 y 110 y los anuales 8 y 10. Dos de los anuales están mal ubicados cronológicamente: el 6 está incluido entre el 161 y el 162, pero debería estarlo entre el 167 y el 168; el 7 está situado entre el 178 y 179, pero debería estarlo entre el 175 y 176. A la miniserie con Alpha Flight le pasa lo mismo: está situada entre el 188 y 189, pero debería estar tras el 192.

Y no entraré en otras carencias porque no quiero volver a entrar en el tema de las miniseries, tema con el que ya fui lo suficientemente cansino al exponer mi opinión  :angel:.

Buenas, saliendome un poco del tema (mucho en realidad) ¿se sabe hasta que numero van a llegar con marvel gold: la imposible patrulla-x? (numeracion americana quiero decir)

Julián, hace un tiempo, un añito si no recuerdo mal, indicó que el tercer tomo alcanzaría el 158 USA. Y el cuarto, el 175.

Un saludo a todos, todos  :hola:.

Añado:  :torta: :torta: :torta: :torta: Los ojos leen lo que el cerebro quiere leer. duarte.26, en algún lugar de tu mensaje mis ojos han añadido el núm. 3  :angel:. Te refieres a la propia colección de tomos, no al tercero. En principio, la intención de Panini es abarcar toda la etapa clásica de Claremont en La Patrulla-X. Es decir, hasta Rubicón, X-Men 1-3 USA de 1991. Una intención a muy largo plazo y siempre dependiendo de las ventas.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Hellpop en 02 Junio, 2012, 09:44:37 am
Lo más raro del Thor de Simonson fue la explicación que dió Viturtia sobre el elevado precio del primer tomo. Chanante total. A ver si los archiveros del foro encuentran algo... ::)

Lo he encontrado yo mismo :lol:

Primero, un mensaje de hellpop: http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=8833.msg246117#msg246117

2007, ¡qué tiempos! Esa respuesta de Viturtia me parece que le valió un premio PicADLO ese año. Todos los temas sobre clásicos y BMs de aquella época son ya míticos. En ese mismo hilo: HIPERION pidiendo la reedición de Tierra-X y Xavier Blasco apoyándole pero matizando "eso sí, en tapa dura", Salo convencido de que iban a publicar en Marvel Pocket Comandos Aulladores, Hombre Hormiga y Powerman porque lo había dicho Raimon, participaciones de añorados como capitán de hierro, ASV, fer1980...


Incluso le perdono que perpetrase esa cosa llamada Coleccionable X-Men/La Patrulla-X con motivo de la primera película del grupo.

Un coleccionable, a precio popular, con casi toda la Patrulla-X de Claremont, porsiblemente el mejor cómic de Marvel, y que hizo que muchos de los que estamos aquí, estemos aquí.

Sí, menuda "cosa". ::)


Fue tan bien la cosa que se pensaba repetir la formula con los Vengatas de Stern... ay no, perdon, que vendieron menos que los Masterworks

Que gran acierto esos coleccionables

En una entrevista pre-Panini, Viturtia dejó caer que estaba valorando muy seriamente un coleccionable con Los Nuevos Mutantes completa (100 números USA + especiales).

El cómic barato y popular ha muerto... y no por causas naturales.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 02 Junio, 2012, 10:15:08 am
Lo más raro del Thor de Simonson fue la explicación que dió Viturtia sobre el elevado precio del primer tomo. Chanante total. A ver si los archiveros del foro encuentran algo... ::)

Lo he encontrado yo mismo :lol:

Primero, un mensaje de hellpop: http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=8833.msg246117#msg246117

2007, ¡qué tiempos! Esa respuesta de Viturtia me parece que le valió un premio PicADLO ese año. Todos los temas sobre clásicos y BMs de aquella época son ya míticos. En ese mismo hilo: HIPERION pidiendo la reedición de Tierra-X y Xavier Blasco apoyándole pero matizando "eso sí, en tapa dura", Salo convencido de que iban a publicar en Marvel Pocket Comandos Aulladores, Hombre Hormiga y Powerman porque lo había dicho Raimon, participaciones de añorados como capitán de hierro, ASV, fer1980...


Incluso le perdono que perpetrase esa cosa llamada Coleccionable X-Men/La Patrulla-X con motivo de la primera película del grupo.

Un coleccionable, a precio popular, con casi toda la Patrulla-X de Claremont, porsiblemente el mejor cómic de Marvel, y que hizo que muchos de los que estamos aquí, estemos aquí.

Sí, menuda "cosa". ::)


Fue tan bien la cosa que se pensaba repetir la formula con los Vengatas de Stern... ay no, perdon, que vendieron menos que los Masterworks

Que gran acierto esos coleccionables

En una entrevista pre-Panini, Viturtia dejó caer que estaba valorando muy seriamente un coleccionable con Los Nuevos Mutantes completa (100 números USA + especiales).

El cómic barato y popular ha muerto... y no por causas naturales.

Hombre la verdad es que también nosotros lo hemos matado, nos hemos vuelto muy tiquismiquis, que si el papel poroso, que si los puntitos, que si el color , que si el contenido etc...no creo que agradara a mas de uno hoy en día un coleccionable de 3.50Euros con todas esas "deficiencias"...a mí particularmente no me importaría en absoluto, aunque creo que fue Julian, quien refirió que esos tipos de coleccionable  no eran viables para la editorial :sospecha:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Hellpop en 02 Junio, 2012, 10:27:31 am
nos hemos vuelto muy tiquismiquis

¿Nos?


que si el papel poroso, que si los puntitos, que si el color , que si el contenido etc...no creo que agradara a mas de uno hoy en día un coleccionable de 3.50Euros con todas esas "deficiencias"...

Mucho mejor los mamotretos de 40 napos. Así se hace afición, sí.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 02 Junio, 2012, 10:30:54 am
nos hemos vuelto muy tiquismiquis

¿Nos?


que si el papel poroso, que si los puntitos, que si el color , que si el contenido etc...no creo que agradara a mas de uno hoy en día un coleccionable de 3.50Euros con todas esas "deficiencias"...

Mucho mejor los mamotretos de 40 napos. Así se hace afición, sí.

Hombre yo creo que la editorial no esta aquí para hacer afición, sino para ganar pelas...y te recuerdo y no se porque este material es antieconomico para la editorial :angel:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 02 Junio, 2012, 10:31:04 am
pero a los tochos de 40 tb les sacan pegas: que si los negros parecen grises, que si el color es plano :lol:

ojalá hubiese mercado para ambos formatos, eso si que me parecería un puntazo  :thumbup:

pero creo que en España somos lectores "muy especializados" y eso acaba con los precios populares, de alguna manera

a su vez, los precios "elevados" tb pueden acabar con la captación de lectores nuevos, el crear afición

y es un poco una situación de pez que se muerde la cola, de la que ni idea de como romper el círculo (yo es que de marketing nada de nada)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Hellpop en 02 Junio, 2012, 10:40:51 am
Hombre yo creo que la editorial no esta aquí para hacer afición, sino para ganar pelas...

Para saber hacer dinero, hay que dejar de ser cortoplacista. De aquellos barros, estos lodos.

Pensar que un foro de lectores especializados como este da la medida de las necesidades del público real (y potencial) que hay ahí fuera es absurdo, aparte de endogámico.

Ellos sabrán :angel:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 02 Junio, 2012, 10:44:04 am
nos hemos vuelto muy tiquismiquis

¿Nos?

Siempre habrá alguna excepción, por supuesto, pero teniendo en cuenta lo que se lee en este foro, el aficionado hard core, se ha vuelto muy delicado.Yo creo que es algo generalizado, aunque estoy de acuerdo que el comic debería ser algo cercano al público y con esos tomos de lujo no lo es, aunque siempre nos quedarán las grapas.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Hellpop en 02 Junio, 2012, 11:05:33 am
teniendo en cuenta lo que se lee en este foro, el aficionado hard core, se ha vuelto muy delicado.

Eso es precisamente lo que vengo diciendo yo, pero teniendo en cuenta que la aldea de los irreductibles clientes fijos (por suerte para las editoriales) que llevan toda la vida son (somos) cuatro a efectos prácticos.

Conversando el otro día con un librero le pregunté si había notado nuevo público acercarse a los cómics gracias a formatos como los omnigolds (o el éxito de Los Vengadores en el cine) y me dijo "sí, se han acercado aproximadamente un 0% de gente nueva. El tomo de Spiderman de Romita o el de la Patrulla-X de Byrne lo compra gente que ya tenía los cómics en otras ediciones. Es puro fetichismo". Así, tal cual.

¿Que habrá gente que no los tenía antes en otras ediciones? Pues claro que habrá. Pero seguro que, aún así, ya estaban metidos en esto de los cómics.

Aquí, en este foro sin ir más lejos, hay gente que conoció Marvel gracias a los coleccionables y las BMs.


¿pero de verdad crees que se toma la medida al público por este foro? Lo digo porque he leído un montón de veces a Julián y Celes decir que lo que la gente opina aquí la mayoría de las veces no es viable en el mercado real. Aunque no sé si se referían más a series que a formatos.

No, no. Julián tiene razón, las cosas que se dicen aquí son probablemente inviables muchas veces, deseos de fan, nada más. A lo que yo me refiero es que aquí, nosotros, los foreros, tomamos la parte por el todo y creemos que el cliente potencial es como nosotros.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 02 Junio, 2012, 11:17:45 am
Bueno, pues gracias a esas reediciones de clásicos se recupera a valiosos aficionados que se habian perdido con tanta novedad insulsa.Conozco a varios(incluido yo).Yo si no fuese por estos clásicos no compraria nada de la actualidad y te puedo asegurar que me gasto un buen dinero en ello.No me molesta porque lo merecen.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Last_Avenger en 02 Junio, 2012, 11:30:49 am
Hellpop oh, señor de Ylum, aunque es muy cierto todo lo que dices, ya que es algo que he visto y me han comentado los propios libreros (marujo que es uno) se te escapa un poco el radio de acción. Además de todo lo que comentas sobre el lector fiel y demás; nosotros, acostumbrados a ir a tiendas especializadas, nos olvidamos que el lector casual va al VIPS, al Corte Inglés, a la FNAC, la Casa del Libro... y ahí sí que he visto a gente comprar algún tomo ante la insistencia machacona de los hijos, o simplemente porque le llamaría la atención. Tampoco me he metido en su cabeza para indagar sus motivos, pero me resulta curioso que las grandes superficies usen un espacio para algo que no vende.

Un abrazo, tio grande.  :hola:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: gaudyls en 02 Junio, 2012, 11:40:14 am
teniendo en cuenta lo que se lee en este foro, el aficionado hard core, se ha vuelto muy delicado.

Eso es precisamente lo que vengo diciendo yo, pero teniendo en cuenta que la aldea de los irreductibles clientes fijos (por suerte para las editoriales) que llevan toda la vida son (somos) cuatro a efectos prácticos.

Conversando el otro día con un librero le pregunté si había notado nuevo público acercarse a los cómics gracias a formatos como los omnigolds (o el éxito de Los Vengadores en el cine) y me dijo "sí, se han acercado aproximadamente un 0% de gente nueva. El tomo de Spiderman de Romita o el de la Patrulla-X de Byrne lo compra gente que ya tenía los cómics en otras ediciones. Es puro fetichismo". Así, tal cual.

¿Que habrá gente que no los tenía antes en otras ediciones? Pues claro que habrá. Pero seguro que, aún así, ya estaban metidos en esto de los cómics.

Aquí, en este foro sin ir más lejos, hay gente que conoció Marvel gracias a los coleccionables y las BMs.


¿pero de verdad crees que se toma la medida al público por este foro? Lo digo porque he leído un montón de veces a Julián y Celes decir que lo que la gente opina aquí la mayoría de las veces no es viable en el mercado real. Aunque no sé si se referían más a series que a formatos.

No, no. Julián tiene razón, las cosas que se dicen aquí son probablemente inviables muchas veces, deseos de fan, nada más. A lo que yo me refiero es que aquí, nosotros, los foreros, tomamos la parte por el todo y creemos que el cliente potencial es como nosotros.

Creo que eso es un poco una exageración, yo no soy cliente casual ni mucho menos, pero el 99% de los clasicos que compro no los tengo en ningún formato anterior y por supuesto he comprado ya un par de Omnigolds porque el contenido lo merece.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Hellpop en 02 Junio, 2012, 11:42:53 am
el lector casual va al VIPS, al Corte Inglés, a la FNAC, la Casa del Libro... y ahí sí que he visto a gente comprar algún tomo ante la insistencia machacona de los hijos

Serían mangas, hombre... :P

Pero sí, esos son los lugares en los que buscan posicionarse las editoriales. Y, por tema de durabilidad y exposición en semejantes focos de manoseo, se produce el asesinato cómplice de los formatos populares, es decir, de los cómics en su esencia más pura.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: LonsoLeeCooper en 02 Junio, 2012, 12:35:27 pm
Estoy del lado del gran Hellpop, el mercado ha cambiado drásticamente en los últimos años, la verdad...

Para muestra dos ejemplos personales: el primero es el de querer leer Lucifer y Fábulas, algo excesivamente caro si lo quieres hacer gracias a ECC y sus ediciones de lujo. Entiendo que Sandman se merezca una edición de lujo, por lo que supuso en la industria y los increíbles 75 números que lo componen; ¿pero una serie como Fábulas que ni siquiera a terminado en USA? ¿una serie como Lucifer que no es más que un spin-off -por muy buena que sea-. Al final si lo vendemos todo en formato "de lujo" de devalúa la palabra..

El otro es el de captación de nuevos lectores. Yo no soy nuevo precisamente, pero picar en un Marvel Deluxe, que ya es caro, con una serie que sea formato tochal a 30 euros me parece una apuesta que no puedo cometer, una lástima.

Perdonad el offtopic, tenía que decirlo.  :centrate: 
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 02 Junio, 2012, 13:03:42 pm
Conversando el otro día con un librero le pregunté si había notado nuevo público acercarse a los cómics gracias a formatos como los omnigolds (o el éxito de Los Vengadores en el cine) y me dijo "sí, se han acercado aproximadamente un 0% de gente nueva. El tomo de Spiderman de Romita o el de la Patrulla-X de Byrne lo compra gente que ya tenía los cómics en otras ediciones. Es puro fetichismo". Así, tal cual.

Vaya, qué cosa. Algo así echaría por tierra el argumento del cliente casual para la inclusión de las limited.


Ese argumento no tenía ninguna base, sobretodo tratándose del tercer OG de la Patrulla X.
Yo creo que difícilmente habrá un cliente, vamos casi diría que ninguno, que pase por el fnac de turno y sin apenas tener idea compre un tomo de 40 euros que además pone nº 3.
Eso lo compra gente que como mínimo haya comprado antes los dos primeros tomos y sobretodo lectores que ya saben que es lo que están comprando.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Artemis en 02 Junio, 2012, 13:19:59 pm
Sobre este delicado tema, soy plenamente consciente de que tambien me puede mi aversion por el formato tomaco, el cual no es para mi, ya no por razones economicas, sino por motivos "legibles", por asi decirlo. Me resulta imposible leer una cosa tan pesada, pero aun así tampoco podria por ejempo con los MD o MG. Habiendose comprobado que las ediciones baratas podian salir hacia adelante, me cuesta horrores aceptar que hay cosas que solo pueden salir adelante en estos formatos. Bueno, esto ultimo quizás sea mas paranoia mia, lo reconozco. al fin y al cabo, un MG contiene como 9 grapas con sus extras y demás. Vale, admito que esto ya es cosa mia (esto por supuesto no se aplica al BoME)

Tambien es cierto lo que se ha dicho aquí muchas veces: Que fueron las BM y los Coleccionables los que supieron crear mucha aficion. Un ejemplo: Mi cuñado consiguió transpasar a su hijo la aficion de los comics gracias a los coleccionables rojo y azul. Curioso que lleven ya unos cuantos años sin apenas comprar nada, precisamente por la politica anti comic barato y popular, que es justo lo que peor viene en tiempos de crisis, o al menos eso es lo que yo creo... Por cierto, no se supone que el comic en su concepcion es un producto de ocio barato y popular? Ahí lo dejo

En fin, es lo que hay. Que el cliente se ha vuelto muy exquisito? Si acaso será el cliente que en su dia ya se hizo con aquel material, lo cual me parece algo lógico y normal que acabe pidiendo algo mejor que lo que ya tenia, pero crear aficion asi?

Sigo y seguire sin verlo
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Ruferto en 02 Junio, 2012, 14:14:40 pm
Estoy encantado no, encantadísimo con todo lo que se publica. Especialmente con los marvel gold, compro todos excepto los de thor (no puedo con este personaje, no empatizo).

Sobre los omnigold, tengo varios. Y también estoy contento.

Por otro lado no tengo necesidad de valorar todo lo que hace panini. Si saca cosas que no me gustan (formato o contenido) pues no los compro. Panini es una editorial que en mi opinión está muy bien llevada, prueba de ello es la cantidad y calidad de material disponible cada mes. Creo que nunca o por lo menos hacía mucho tiempo, que no había tantas grapas cada mes y tantos tomos asequibles.

Si consideran reeditar obras en formatos más caros buscando otro tipo de distribucion (fnac o similares) pues genial. Si con ello ganan pasta y eso permite que se siga publicando tanto y tan buen material, fenomenal.

Un último apunte, me encantan no solo las series sino los artículos de Julian y Ramion. Es un lujo leer y releer sus artículos.

 :palmas:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 02 Junio, 2012, 15:12:45 pm
Conversando el otro día con un librero le pregunté si había notado nuevo público acercarse a los cómics gracias a formatos como los omnigolds (o el éxito de Los Vengadores en el cine) y me dijo "sí, se han acercado aproximadamente un 0% de gente nueva. El tomo de Spiderman de Romita o el de la Patrulla-X de Byrne lo compra gente que ya tenía los cómics en otras ediciones. Es puro fetichismo". Así, tal cual.

¿pero de verdad crees que se toma la medida al público por este foro? Lo digo porque he leído un montón de veces a Julián y Celes decir que lo que la gente opina aquí la mayoría de las veces no es viable en el mercado real. Aunque no sé si se referían más a series que a formatos.

No, no. Julián tiene razón, las cosas que se dicen aquí son probablemente inviables muchas veces, deseos de fan, nada más. A lo que yo me refiero es que aquí, nosotros, los foreros, tomamos la parte por el todo y creemos que el cliente potencial es como nosotros.

¿No crees que esas dos frases se contradicen un poco?.  :puzzled:
Aunque resulta curioso que un producto que se engendra para ponerlo en las centros comerciales para un "publico" ocasional, tenga una reacción totalmente diferente, que lo compren solo aquellos que realmente conocen el material o lo tiene en un formato "no tan definitivo".Por otro lado no deja de tener su lógica, ya que nadie se gasta 40€ en algo que no tiene ni idea que le va a gustar.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Hellpop en 02 Junio, 2012, 16:08:47 pm
¿No crees que esas dos frases se contradicen un poco?.  :puzzled:
Aunque resulta curioso que un producto que se engendra para ponerlo en las centros comerciales para un "publico" ocasional, tenga una reacción totalmente diferente, que lo compren solo aquellos que realmente conocen el material o lo tiene en un formato "no tan definitivo".Por otro lado no deja de tener su lógica, ya que nadie se gasta 40€ en algo que no tiene ni idea que le va a gustar.

¿En qué se contradicen?

A nosotros (es un decir, yo no me incluyo realmente) nos interesan ciertas ediciones "definitivas" y tendemos a pensar que hay una demanda real de este tipo de cómics de 35-40 € (sí, ya sé que la relación céntimos/página es muy buena). Yo pongo en duda esa demanda real.

Y que no se confundan mis comentarios con críticas hacia Panini, sino a la huida hacia delante de todas las editoriales.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Salo en 02 Junio, 2012, 16:42:18 pm
2007, ¡qué tiempos! Esa respuesta de Viturtia me parece que le valió un premio PicADLO ese año. Todos los temas sobre clásicos y BMs de aquella época son ya míticos. En ese mismo hilo: HIPERION pidiendo la reedición de Tierra-X y Xavier Blasco apoyándole pero matizando "eso sí, en tapa dura", Salo convencido de que iban a publicar en Marvel Pocket Comandos Aulladores, Hombre Hormiga y Powerman porque lo había dicho Raimon, participaciones de añorados como capitán de hierro, ASV, fer1980...

¡Qué iluso(s) éra(mos)! :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 02 Junio, 2012, 18:23:42 pm
Yo creo que el futuro (y no me refiero a dentro de 1 ó 2 años) tirará hacia el mercado digital en lo que a "grapas" se refiere, y dejarán las ediciones en papel para las ediciones de lujo, tipo omnigold. Para comprar algo barato y probar, el formato digital será lo ideal: inmediatez, precios muy económicos, y sin la obligación de que sea un tomo con muchos números a la vez. Y luego estará el lector que quiere determinados cómics en una edición en papel, de lujo, con su tapa dura, que sería el equivalente de la edición coleccionista.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: ultimate_rondador en 02 Junio, 2012, 18:34:37 pm
Espero haber muerto cuando las cosas sean así.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Unocualquiera en 02 Junio, 2012, 18:37:14 pm
Darkseid, con todo el cariño, espero que te equivoques. Eso sería el principio del fin.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: manolo en 02 Junio, 2012, 18:38:06 pm
Yo también espero que no se cumplan tus presagios.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 02 Junio, 2012, 18:39:12 pm
Espero haber muerto cuando las cosas sean así.


:lol:

muy drástico, pero debo reconocer que a mi tampoco me llama nada (de momento, sino hay más remedio que adaptarse, y sale económico, pues se adaptará uno, o al menos se intentará, ya veremos el resultado)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: celes en 02 Junio, 2012, 19:04:33 pm
¿No crees que esas dos frases se contradicen un poco?.  :puzzled:
Aunque resulta curioso que un producto que se engendra para ponerlo en las centros comerciales para un "publico" ocasional, tenga una reacción totalmente diferente, que lo compren solo aquellos que realmente conocen el material o lo tiene en un formato "no tan definitivo".Por otro lado no deja de tener su lógica, ya que nadie se gasta 40€ en algo que no tiene ni idea que le va a gustar.

¿En qué se contradicen?

A nosotros (es un decir, yo no me incluyo realmente) nos interesan ciertas ediciones "definitivas" y tendemos a pensar que hay una demanda real de este tipo de cómics de 35-40 € (sí, ya sé que la relación céntimos/página es muy buena). Yo pongo en duda esa demanda real.

Y que no se confundan mis comentarios con críticas hacia Panini, sino a la huida hacia delante de todas las editoriales.

En este último lustro se ha producido un cambio de modelo brutal en el mercado de venta de los comics hispanos:

- se ha reducido a más o menos la mitad el número de kioscos, y los que quedan pasan de pedir tebeos en cantidades que sean rentables para todos; ahora les pueden llegar 6, 8 grapas, cuando en el momento algido del sector podríamos estar hablando de un centenar cada semana; esto ha provocado que el modelo de tebeo popular haya desaparecido ante las devoluciones masivas que se hacían desde las distribuidoras, o la imposibilidad de colocarlos

- se ha multiplicado por N los puntos de venta "alternativos" de comics a las librerías especializadas; espacios nuevos, masivos, que quieren productos con unas determinadas condiciones de precio y, por lo tanto, extensión y/o calidad del formato; ahí se han lanzado TODAS las editoriales que han podido, como bien apuntas, porque para algunas ha supuesto directamente su supervivencia; me llevo el ejemplo al extremo, pero si la FNAC le compra a la editorial MiPieIzquierdo 500 copias de su tomo "Pies" del autor de moda ManoloElDelPie, ya es rentable la tirada de 1.000 ejemplares, que es la media de tirada de las "novelas gráficas" en España

- ante tal acumulación de circunstancias, el "refugio" del material antiguo es el tomo gordo y, por lo tanto, caro, que se vende bien en los centros comerciales y también en nuestras queridas tiendas especializadas; a estas seguirán (seguiremos) acudiendo los-de-siempre a comprar, y los vendedores no apreciarán modificiación sensible en los hábitos de compra de sus compradores; pero esto último sí es algo coyuntural, debido a la puta crisis, y me remito a lo que me dicen los libreros de mi Valencia, desde hace tres años no entra un comprado casual en una tienda de tebos ni por error
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 02 Junio, 2012, 19:31:50 pm
¿No crees que esas dos frases se contradicen un poco?.  :puzzled:
Aunque resulta curioso que un producto que se engendra para ponerlo en las centros comerciales para un "publico" ocasional, tenga una reacción totalmente diferente, que lo compren solo aquellos que realmente conocen el material o lo tiene en un formato "no tan definitivo".Por otro lado no deja de tener su lógica, ya que nadie se gasta 40€ en algo que no tiene ni idea que le va a gustar.

¿En qué se contradicen?

Por un lado hablas de que son/somos los de siempre que compramos los OG y por otro dices que no somos los clientes potenciales.A no ser que estemos hablando de productos diferentes me parece una contradicción.O quizá no termino de comprender a lo que te refieres en ese comentario.


A nosotros (es un decir, yo no me incluyo realmente) nos interesan ciertas ediciones "definitivas" y tendemos a pensar que hay una demanda real de este tipo de cómics de 35-40 € (sí, ya sé que la relación céntimos/página es muy buena). Yo pongo en duda esa demanda real.

Creo, que más o menos pensamos igual, yo ya lo dije por aquí hace un tiempo, los OG, al menos los publicados hasta el momento no son para mi, ya que es un material que ya tengo, he leído y no necesito de una tapa dura para disfrutar de esas historias, ni siquiera del color, priorizo el contenido, si me interesa, sobre el continente.Además después de un cierto tiempo comprando/coleccionando, prefiero dejar el poco espacio que tengo para comprar material que no tenga o no haya leído.Pero vamos que cada caso es un mundo.

Y que no se confundan mis comentarios con críticas hacia Panini, sino a la huida hacia delante de todas las editoriales.

En realidad no solo hablamos de Panini, como bien dices, sino en el giro que ha dado el mercado en general.Aunque también tenemos que reconocer que somos afortunado en poder elegir entre la variedad de comics que salen cada mes en las diferentes editoriales, incluso podemos pasar al mercado USA o darle gracias a dios por Internet y la piratería. 
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: celes en 02 Junio, 2012, 19:42:21 pm
Yo creo que el futuro (y no me refiero a dentro de 1 ó 2 años) tirará hacia el mercado digital en lo que a "grapas" se refiere, y dejarán las ediciones en papel para las ediciones de lujo, tipo omnigold. Para comprar algo barato y probar, el formato digital será lo ideal: inmediatez, precios muy económicos, y sin la obligación de que sea un tomo con muchos números a la vez. Y luego estará el lector que quiere determinados cómics en una edición en papel, de lujo, con su tapa dura, que sería el equivalente de la edición coleccionista.

Con mucho pesar de mi corazón, y para alegría de mi señora, témome que en un lustro compraremos las grapas sólo en formato digital, y los tomos serán para cosicas más antiguas y lo suficientemente chulas.

(...)
En realidad no solo hablamos de Panini, como bien dices, sino en el giro que ha dado el mercado en general.Aunque también tenemos que reconocer que somos afortunado en poder elegir entre la variedad de comics que salen cada mes en las diferentes editoriales, incluso podemos pasar al mercado USA o darle gracias a dios por Internet y la piratería. 

No te dejes intexicar por la propaganda de los accionistas de las multinacionales que este año no tendrán dos yates nuevos, compañero. No digas piratería, usa en su lugar "archivos personales compartidos".

:D
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 02 Junio, 2012, 19:45:06 pm
(...)
En realidad no solo hablamos de Panini, como bien dices, sino en el giro que ha dado el mercado en general.Aunque también tenemos que reconocer que somos afortunado en poder elegir entre la variedad de comics que salen cada mes en las diferentes editoriales, incluso podemos pasar al mercado USA o darle gracias a dios por Internet y la piratería. 

No te dejes intoxicar por la propaganda de los accionistas de las multinacionales que este año no tendrán dos yates nuevos, compañero. No digas piratería, usa en su lugar "archivos personales compartidos".

:D

Tienes razón, pero no encontraba otra palabra en ese momento.  :lol:

Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos en 02 Junio, 2012, 19:54:46 pm
Espero haber muerto cuando las cosas sean así.
   ¡¡Me pido prímer!!
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 02 Junio, 2012, 20:01:18 pm
Que dramáticos sois, está claro que viendo los precios de los comics digitales, va a ser la única solución de comics a precios asequibles.A mi tampoco es que me disloque, pero como a muchas otras cosas habrá que irse adaptando.Yo estoy con Darkseid, en que podría ser el futuro, a medio largo plazo.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Marvel Zuvembie en 02 Junio, 2012, 20:24:12 pm
pero a los tochos de 40 tb les sacan pegas: que si los negros parecen grises, que si el color es plano :lol:

ojalá hubiese mercado para ambos formatos, eso si que me parecería un puntazo  :thumbup:

pero creo que en España somos lectores "muy especializados" y eso acaba con los precios populares, de alguna manera

a su vez, los precios "elevados" tb pueden acabar con la captación de lectores nuevos, el crear afición

y es un poco una situación de pez que se muerde la cola, de la que ni idea de como romper el círculo (yo es que de marketing nada de nada)

Creo que en España nos hemos vuelto "muy especializados" porque la mayoría de los que compramos clásicos somos los mismos viejunos de siempre, y al tener el mismo material en varias ediciones siempre estamos suspirando de que aparezca "la definitiva".

Mi opinión es que los OG han sido una jugada muy inteligente. Una edición económica de estos clásicos habría fracasado, porque buena parte de los lectores veteranos (la mayoría de los que compran estas cosas) la hubiera rechazado si no alcanzase sus expectativas (que si para esto me conformo con la BM, que si me compro el tomaco USA, que si no es un formato resistente, que si me espero a que salga una edición mejor...).
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mipey Kalkulo en 02 Junio, 2012, 21:29:57 pm
Pues yo seré un tío raro, pero me niego a pagar dos veces por algo que ya pagué en su momento. Evidentemente no voy a conformarme con ediciones de Bruguera o Vértice remontadas, pero mis comics del vol. 1 de Forum están de miedo y me encanta el formato grapa. Y, siendo honestos, aunque en su momento renegué bastante del formato BM he acabado por cogerle cariño (lo siento, pero para comprar un MG de papel satinado y colores chillones me quedo con el "glorioso" BN y los infumables artículos de Raimón Fonseca), creo que tampoco recompraré ese material .

Dicho esto, creo que el número de veces que puede recomprar un comic hasta el friki más dedicado es claramente finito, por lo que la inexistencia de un formato económico va a repercutir a largo plazo en la muerte del medio en este país. Hay que renovar lectores si quremos que esto continue.

Yo, a mi hija y mi hijo que está al caer trato de inculcarles afición por la lectura, y el cómic es ideal para esto. Eso sí, no estoy dispuesto a dejarles manosear un tomo de 40 pavos ni pienso por lo más remoto en comprarles un omnigold para que lo lean mientras meriendan (como hemos hecho todos con las grapas que nos compraban nuestros padres).

Solo queda disfrutar lo poco que queda de esto y dedicarse después a recuperar las miles de maravillas que no hemos podido leer aún en el mercado de segunda mano.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Ruferto en 02 Junio, 2012, 21:32:36 pm
Con mucho pesar de mi corazón, y para alegría de mi señora, témome que en un lustro compraremos las grapas sólo en formato digital, y los tomos serán para cosicas más antiguas y lo suficientemente chulas.

Si compro comics es tanto por que me gustan los personajes y las historias como porque disfruto coleccionando y mirando mi bibioteca. Ambas razones van de la mano. Cuando desaparezca el comic en papel dejaré de pagar por comics.

Tampoco veo fácil que ocurra. De la misma forma que el mercado editorial es distinto en USA y en España el mercado digital también lo es. Eso sin contar el pastel que se pueden llevar otras editoriales si una grande como Marvel deja de editar novedades en papel.

Dicho lo cual me extraña mucho que llegue a ocurrir. En el mercado músical no ha ocurrido, se siguen editando los discos en soporte físico y en digital, y mira que es considerablemente más sencillo (una canción es igual en digital -itunes- que en un cd, las canciones no se tocan ni se miran, solo se escuchan)

Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 02 Junio, 2012, 21:40:17 pm
Yo creo que el futuro (y no me refiero a dentro de 1 ó 2 años) tirará hacia el mercado digital en lo que a "grapas" se refiere, y dejarán las ediciones en papel para las ediciones de lujo, tipo omnigold. Para comprar algo barato y probar, el formato digital será lo ideal: inmediatez, precios muy económicos, y sin la obligación de que sea un tomo con muchos números a la vez. Y luego estará el lector que quiere determinados cómics en una edición en papel, de lujo, con su tapa dura, que sería el equivalente de la edición coleccionista.
¿En los USA tambien? ¿Tan mal se vende el formato grapa por allí? ¿O es que está empezando a pasar ahora mismo, como con lo de la música en formato digital o físico?  :puzzled:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 02 Junio, 2012, 21:41:48 pm
Pues yo seré un tío raro, pero me niego a pagar dos veces por algo que ya pagué en su momento. Evidentemente no voy a conformarme con ediciones de Bruguera o Vértice remontadas, pero mis comics del vol. 1 de Forum están de miedo y me encanta el formato grapa. Y, siendo honestos, aunque en su momento renegué bastante del formato BM he acabado por cogerle cariño (lo siento, pero para comprar un MG de papel satinado y colores chillones me quedo con el "glorioso" BN y los infumables artículos de Raimón Fonseca), creo que tampoco recompraré ese material .

a que son geniales las grapas  :amor:

aunque reconozco que yo soy un poco friki y teniendo las grapas de vengadores me estoy comprando los MG de Stern  :angel:

bueno, de tanto en tanto cae un MG como el de los Defensores que es "inédito"  :alivio:

Citar
Dicho esto, creo que el número de veces que puede recomprar un comic hasta el friki más dedicado es claramente finito, por lo que la inexistencia de un formato económico va a repercutir a largo plazo en la muerte del medio en este país. Hay que renovar lectores si quremos que esto continue.

yo tb pienso algo parecido, pero cada X tiempo sale algo que remonta el ciclo de lectores: que si BM, que si coleccionables-fascículos, que si coleccionables-tapa dura...  no sé qué será lo siguiente, ¿los comcis digitales? puede ser, aunque preferiría otras opciones

Citar
Yo, a mi hija y mi hijo que está al caer trato de inculcarles afición por la lectura, y el cómic es ideal para esto. Eso sí, no estoy dispuesto a dejarles manosear un tomo de 40 pavos ni pienso por lo más remoto en comprarles un omnigold para que lo lean mientras meriendan (como hemos hecho todos con las grapas que nos compraban nuestros padres).

arrgh!!! mis grapas nunca se han leido mientras merendaba :lol:

Citar
Solo queda disfrutar lo poco que queda de esto y dedicarse después a recuperar las miles de maravillas que no hemos podido leer aún en el mercado de segunda mano.

es un mensaje un poco pesimista :sudando:

me gustaría ser más optimista  :birra:  (lo que no quita que se pueda releer una y otra vez todo lo que ya se tiene, claro)

Con mucho pesar de mi corazón, y para alegría de mi señora, témome que en un lustro compraremos las grapas sólo en formato digital, y los tomos serán para cosicas más antiguas y lo suficientemente chulas.

Si compro comics es tanto por que me gustan los personajes y las historias como porque disfruto coleccionando y mirando mi bibioteca. Ambas razones van de la mano. Cuando desaparezca el comic en papel dejaré de pagar por comics.

a mi también me gusta la idea de una biblioteca, más que la de una biblioteca digital  :thumbdown:

pero no sé si sería capaz de dejar de leer comics (aunque no dices leer, dices pagar... igual he cambiado tu idea)

Citar
Tampoco veo fácil que ocurra. De la misma forma que el mercado editorial es distinto en USA y en España el mercado digital también lo es. Eso sin contar el pastel que se pueden llevar otras editoriales si una grande como Marvel deja de editar novedades en papel.

si el comic digital es inevitable... me gustaría que coexistiese con el papel. Okey, podemos leer las grapas en digital (entendiendo aquí por grapas tanto las grapas como los números que componen los actuales tomos), pero luego que se publique un tomito normal con las sagas de las grapas, tipo los TPB yankis, los tomitos actuales de panini, pero de todas las series  :angel:

Tomos en tapa dura que reediten lo más destacado de esto, también los veo viables, aunque no son para mi

Citar
Dicho lo cual me extraña mucho que llegue a ocurrir. En el mercado músical no ha ocurrido, se siguen editando los discos en soporte físico y en digital, y mira que es considerablemente más sencillo (una canción es igual en digital -itunes- que en un cd, las canciones no se tocan ni se miran, solo se escuchan)

no sé si pueden compararse ambos mercados, comics/libros y música, pero es cierto que, de momento, en la música coexisten spotify's varios y cd físico (que yo sigo comprando, porque me encantan los libretos, manosearlos, tocarlos...)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 02 Junio, 2012, 21:46:37 pm
Con mucho pesar de mi corazón, y para alegría de mi señora, témome que en un lustro compraremos las grapas sólo en formato digital, y los tomos serán para cosicas más antiguas y lo suficientemente chulas.

Si compro comics es tanto por que me gustan los personajes y las historias como porque disfruto coleccionando y mirando mi bibioteca. Ambas razones van de la mano. Cuando desaparezca el comic en papel dejaré de pagar por comics.

Tampoco veo fácil que ocurra. De la misma forma que el mercado editorial es distinto en USA y en España el mercado digital también lo es. Eso sin contar el pastel que se pueden llevar otras editoriales si una grande como Marvel deja de editar novedades en papel.

Dicho lo cual me extraña mucho que llegue a ocurrir. En el mercado músical no ha ocurrido, se siguen editando los discos en soporte físico y en digital, y mira que es considerablemente más sencillo (una canción es igual en digital -itunes- que en un cd, las canciones no se tocan ni se miran, solo se escuchan)

¡Ojo! Que nadie ha dicho que los cómics vayan a desaparecer del formato papel. Lo que yo creo que desaparecerá es la grapa. Y como todos sabéis, la grapa actualmente no está pasando uno de sus mejores momentos, aunque Panini siga sacando muchas cosas en ese formato. Pensemos que para nosotros, pasar a leer cómics en formato digital puede ser duro, pero para las nuevas generaciones, será de lo más normal. Están acostumbrados a tenerlo todo en formato digital. Y en un futuro la tecnología irá mejorando, y cada vez será más cómodo leer cómics digitales.

Supongamos que ahora hablamos de un hipotético futuro más o menos cercano en el tiempo, en el que leer los cómics digitales es más cómodo y está más asentado. Es mucho más fácil, más barato y más rápido comprar una "grapa digital", que comprarla en papel. No hay tiempos de espera según la ciudad en la que se viva, no hay que desplazarse a la librería, si hay alguna errata se corrige con una actualización del archivo, no hay cómics defectuosos o en mal estado... Y ahora sumémosle que cada vez cuesta más mantener el formato grapa en el mercado, que las grandes superficies sólo quieren tomos, que la grapa es muy perecedera, se estropea con facilidad, da pocos beneficios a las editoriales...

Por todo ello creo que esas grapas en papel desaparecerán. De hecho, ya hay editoriales que no publican nada en formato grapa, sólo en tomos. Qué pasa? Que siempre habrá gente que quiera tener cómics en papel, en una buena edición, tapa dura, con extras, etc.. pongamos por ejemplo, los omnigolds. Pues eso puede coexistir perfectamente con el formato grapa en digital. De hecho mucha gente compraría la grapa digital, y si les gusta lo suficiente, es muy probable que después comprasen el tomo en papel.

¿Que hoy día es algo que nos choca? Pues sí. Pero también la gnte era reticente a pasar del cine mudo al sonoro. Hay que adaptarse a los nuevos tiempos o morir. Y yo creo que las editoriales preferirán adaptarse.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 02 Junio, 2012, 21:49:13 pm
Yo creo que el futuro (y no me refiero a dentro de 1 ó 2 años) tirará hacia el mercado digital en lo que a "grapas" se refiere, y dejarán las ediciones en papel para las ediciones de lujo, tipo omnigold. Para comprar algo barato y probar, el formato digital será lo ideal: inmediatez, precios muy económicos, y sin la obligación de que sea un tomo con muchos números a la vez. Y luego estará el lector que quiere determinados cómics en una edición en papel, de lujo, con su tapa dura, que sería el equivalente de la edición coleccionista.
¿En los USA tambien? ¿Tan mal se vende el formato grapa por allí? ¿O es que está empezando a pasar ahora mismo, como con lo de la música en formato digital o físico?  :puzzled:

Bueno, de todos es sabido que las ventas en USA han bajado mucho con el paso de los años. Y ahora se está potenciando mucho el formato digital: salen al mismo tiempo que en papel, con la versión en papel obtienes el código para la versión digital... De hecho, la gran ventaja del formato digital es que cualquier persona se puede comprar el cómic digital en cuanto se ponga  ala venta, vivas o no en USA, tengas o no librerías especializadas cerca. El mercado se amplía mucho, y se reducen mucho los costes. ¿Hoy día desaparecerá la grapa? Lo dudo mucho, pero en un futuro no muy lejano, es bastante posible.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 02 Junio, 2012, 21:52:54 pm
Pues yo pensaba que en USA precisamente, el formato grapa no moriría nunca. Si pasara aquí, yo ya me planteaba comprar directamente allí. Aunque por lo que decís, y que veo lógico ya que hace tiempo que uso comixology, parece claro que pasará antes allí que aquí  :lloron:

Lo digo porque yo soy partidario del formato digital, pero no de la desaparición del formato grapa. Y si con lo digital desaparece el formato grapa, Diox mediante, soy capaz de importarlos de cualquier país que lo edite así, hasta que finalmente desaparezca uno de los dos: la grapa o yo  }:)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 02 Junio, 2012, 21:55:35 pm
Por todo ello creo que esas grapas en papel desaparecerán. De hecho, ya hay editoriales que no publican nada en formato grapa, sólo en tomos. Qué pasa? Que siempre habrá gente que quiera tener cómics en papel, en una buena edición, tapa dura, con extras, etc.. pongamos por ejemplo, los omnigolds. Pues eso puede coexistir perfectamente con el formato grapa en digital. De hecho mucha gente compraría la grapa digital, y si les gusta lo suficiente, es muy probable que después comprasen el tomo en papel.

y aparte de coexistir el comic/grapa digital y los tomos caros, ¿también crees que pueden coexistir los tomitos normales?
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Unocualquiera en 02 Junio, 2012, 22:00:10 pm
Yo también soy de los que pienso que si tengo el material en grapa no me lo hago en tomo. Todo lo que me estoy haciendo con tomo son cosas que en su momento no compré o no me interesaron, luego el material como los omnis de la Patrulla X (a pesar de traer algún número no publicado en su momento  :flaming:) o de Spiderman no estoy interesado en hacerlos salvo que surgiese alguna buena oportunidad (económica) de hacerme con ellos.

No critico que se publiquen, ojo, al contrario cuantos más mejor porque da acceso a más gente para conocer el material. De hecho, yo tengo cuatro porque son historias que en su momento no me llamaban, o no les daba prioridad para comprarlas o directamente no habia forma de conseguirlas.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Essex en 02 Junio, 2012, 22:13:05 pm
El cómic barato y popular ha muerto... y no por causas naturales.

Hellpop, Manolo.
Manolo, Hellpop.


 :hola:

http://www.paninicomics.es/web/guest/search_product?search=Coleccionable+Marvel+H%C3%A9roes&gaq=Coleccionable+Marvel+H%C3%A9roes

Seguro que os caéis bien.

Resulta que Don Manuel es un tomo en tapa dura, bueno, bonito y barato, que cuesta menos de 10€ (¡Guarde usted el céntimo y ahorre!), que contiene más de 200 páginas de media, y que se distribuye por kiosco a todos los ídem de España. Barato, accesible y fiable.

Bueno, lo último depende de la localidad.

Porque puede que haya ciertas tendencias en el cómic español -y sus editoriales-, y sí, quizás muchas de ellas no sean tan conspiranóicas y sea verdad lo de los aditivos venenosos en la tinta del logo. Pero si hablamos de expandir el mercado, de intentar atraer al lector joven más allá de los decrépitos veinteañeros o treintañeros (con algunos cuantos -eros ocasionales más, pero algo más cascados ya) en los que algunos nos hemos convertido, resulta imposible obviar que medidas, haberlas, haylas.

No se puede decir que Panini haya tirado alegremente al monte, y que se haya Planetizado en esa huida para adelante en la que los cómics de precio bajo desaparecen bajo la injusta bota de los tochos. Oye, algo queda.

Y como has dicho barato, y no económico, no he sacado a colación a CESiño, el primo bajito de Manolín.  ;) Pero económico y popular, es. Yo diría que es la nueva BM, pero a color. Y con el CMH en cambio, tienes un poquito de todo, para que cada vez que vayas a darle una vuelta al perro y pares a comprar chicles boomer, winner tacos o bucaneros al kiosco, te llame la atención esa alegre portada salmoneada, y vuelvas a casa con un tebeo bajo el brazo.

Habiendo quedado dicho que la grapa como tal (el auténtico formato definitivo) es inviable desde hace años en kioscos...pues bueno, esta es una solución. Digo yo.

Es que si no, empezamos con lo de que si Panini ahoga pero no aprieta, y que si la leche mejor de brick que de teta. (Y como estaba planeado, he ahí mi pareado).

 :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 02 Junio, 2012, 22:18:23 pm
El cómic barato y popular ha muerto... y no por causas naturales.

Hellpop, Manolo.
Manolo, Hellpop.


manolito por dios, manolito, que pensé que hablabas del forero y no del coleccionable :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Ruferto en 02 Junio, 2012, 22:19:54 pm

Si compro comics es tanto por que me gustan los personajes y las historias como porque disfruto coleccionando y mirando mi bibioteca. Ambas razones van de la mano. Cuando desaparezca el comic en papel dejaré de pagar por comics.

a mi también me gusta la idea de una biblioteca, más que la de una biblioteca digital  :thumbdown:

pero no sé si sería capaz de dejar de leer comics (aunque no dices leer, dices pagar... igual he cambiado tu idea)


efectivamente, el matiz es importante.  :disimulo:

¡Ojo! Que nadie ha dicho que los cómics vayan a desaparecer del formato papel. Lo que yo creo que desaparecerá es la grapa. Y como todos sabéis, la grapa actualmente no está pasando uno de sus mejores momentos, aunque Panini siga sacando muchas cosas en ese formato.

...

Por todo ello creo que esas grapas en papel desaparecerán. De hecho, ya hay editoriales que no publican nada en formato grapa, sólo en tomos. Qué pasa? Que siempre habrá gente que quiera tener cómics en papel, en una buena edición, tapa dura, con extras, etc.. pongamos por ejemplo, los omnigolds. Pues eso puede coexistir perfectamente con el formato grapa en digital. De hecho mucha gente compraría la grapa digital, y si les gusta lo suficiente, es muy probable que después comprasen el tomo en papel.

¿Que hoy día es algo que nos choca? Pues sí. Pero también la gnte era reticente a pasar del cine mudo al sonoro. Hay que adaptarse a los nuevos tiempos o morir. Y yo creo que las editoriales preferirán adaptarse.

Si hablamos de grapa, ok. Pero si, por poner un ejemplo, series como Los vengadores, Capitán América, Lobezno solo se pudieran seguir en digital lo vería un enorme error. Si las series citadas pasan a ser editadas en tomos formato Heroes Marvel lo vería mejor.

Si algo me de miedo del sistema digital es que el discurso es parecido al que hemos oido con los libros digitales. Se ahorran gastos de distribución, está disponibe, etc, etc... pero los precios no son precisamente baratos. Comparo precios de libros en formato Kidle y por la diferencia prefiero comprarme el libro de papel. Eso por ejemplo en el mundo musical se ha hecho mucho mejor (no hay más que mirar los precios de las canciones de itunes).

En cualquier caso me ha llamado la atención el plazo que da Celes: un lustro. No se si estoy hilando muy fino pero si hubiera dicho algo del tipo "en pocos años" no me hubiera puesto tan nervioso. Intuyo un plan a largo plazo (5 años), ya en marcha.

Por último, vería bien que al comprar un comic en papel incluyera en el mismo precio el comic en digital. Veo claro pagar por una obra/comic una vez, pero no veo nada claro pagar por una obra en un medio de distribución únicamente sobre todo si pagamos por el método más caro.


EDITO:

Una última cosa que quiero comentar. El comic digital no creo que esté aportando nada ahora mismo que no sea el precio. La cosa cambiaría si, por ejemplo, el comic digital permitiera leer el comic en varios idiomas (español e inglés). Eso SÍ que molaría y sería un elemento diferenciador.

Como alguien me diga ahora que eso ya se permite me parte por la mitad!  :babas:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 02 Junio, 2012, 22:29:43 pm
EDITO:

Una última cosa que quiero comentar. El comic digital no creo que esté aportando nada ahora mismo que no sea el precio. La cosa cambiaría si, por ejemplo, el comic digital permitiera leer el comic en varios idiomas (español e inglés). Eso SÍ que molaría y sería un elemento diferenciador.

Como alguien me diga ahora que eso ya se permite me parte por la mitad!  :babas:

En la tienda española de Panini Digits, puedes elegir el idioma (salvo el inglés), aunque aun no lo he probado con el cómic en sí :P
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 02 Junio, 2012, 22:30:09 pm
En cualquier caso me ha llamado la atención el plazo que da Celes: un lustro. No se si estoy hilando muy fino pero si hubiera dicho algo del tipo "en pocos años" no me hubiera puesto tan nervioso. Intuyo un plan a largo plazo (5 años), ya en marcha.

Ojo, que celes habla en su caso personal y con su colección, no de ningún plan, sino de lo que le prevé que hará dentro de 5 años, teniendo en cuenta que él suele ir a ritmo USA mayormente.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Ruferto en 02 Junio, 2012, 22:32:04 pm
En cualquier caso me ha llamado la atención el plazo que da Celes: un lustro. No se si estoy hilando muy fino pero si hubiera dicho algo del tipo "en pocos años" no me hubiera puesto tan nervioso. Intuyo un plan a largo plazo (5 años), ya en marcha.

Ojo, que celes habla en su caso personal y con su colección, no de ningún plan, sino de lo que le prevé que hará dentro de 5 años, teniendo en cuenta que él suele ir a ritmo USA mayormente.

uuuuuffffffff
me acabas de quitar un peso de encima!


EDITO:

Una última cosa que quiero comentar. El comic digital no creo que esté aportando nada ahora mismo que no sea el precio. La cosa cambiaría si, por ejemplo, el comic digital permitiera leer el comic en varios idiomas (español e inglés). Eso SÍ que molaría y sería un elemento diferenciador.

Como alguien me diga ahora que eso ya se permite me parte por la mitad!  :babas:

En la tienda española de Panini Digits, puedes elegir el idioma (salvo el inglés), aunque aun no lo he probado con el cómic en sí :P

en la tienda o en el comic? me refiero a comprar un comic con varios idiomas, igual que en un bluray o dvd
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 02 Junio, 2012, 22:37:35 pm
en la tienda o en el comic? me refiero a comprar un comic con varios idiomas, igual que en un bluray o dvd
Pues lo acabo de probar con el cómic gratuito, y nop, en el cómic parece que no se puede cambiar el idioma. Si por ejemplo te has descargado el cómic gratuito, y cambias el idioma y le das a dicho cómic, te aparece para descargar la versión italiana aunque ya tengas la española. Así que supongo que con los de pago, pasará igual, así que yo diría que no, pagando una vez no tienes acceso a los otros idiomas :(

A ver si alguien que haya comprado algo en Panini Digits nos puede confirmar si puede bajarse el cómic en otro idioma sin pagar otra vez. Opino igual que tú, sería un buen puntazo que se pudiera hacer, como en un dvd ;) Y si ya se pudiera leer en el inglés original, sería la releche, hoyga :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mipey Kalkulo en 02 Junio, 2012, 22:41:23 pm
El cómic barato y popular ha muerto... y no por causas naturales.

Hellpop, Manolo.
Manolo, Hellpop.


Bla, bla, bla.... (con todo el respeto, mi querido Essex. Solo trato de no quotear tu texto, que es muy extenso).

Yo creo que comic barato sigue editándose, aunque poco, y ese coleccionable sería un ejemplo.

Lo que queda cada vez menos (yo diría que nada) es un comic "popular". Y me explico: Un tomo del coleccionable puede considerarse "barato" en comparación con otros productos similares, pero me niego a considerar "popular" un comic de 10 euros. Un chaval no puede gastar 10 euros por semana en un cómic, más que nada porque dudo mucho que los tenga. Y yo, como padre, puedo comprar <muy de vez en cuando> un tomo de ese precio a mis hijos, pero de ninguna manera toda la colección.

Cuando yo era pequeño, en mi casa podía entrar una grapa bruguera o forum por semana, y eso nos permitía probar muchas series distintas y AFICIONARNOS a coleccionar. Otra semana era un tomito de Mortadelo, o de Zipi y Zape. ¿Qué niño no tenía con 10 años en su casa un buen cajón de grapas leídas y sobadas hasta la saciedad? Yo no conozco ninguno.

Eso es lo que hoy ya no existe. ¿No podía haberse editado el coleccionable por 5 euros en tapa blanda y menos páginas? Eso sí hubiera sido un formato barato y popular.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Essex en 02 Junio, 2012, 23:06:03 pm
El cómic barato y popular ha muerto... y no por causas naturales.

Hellpop, Manolo.
Manolo, Hellpop.


manolito por dios, manolito, que pensé que hablabas del forero y no del coleccionable :lol:

El diminutivo se le quedó pequeño hace tiempo, hombre.  :P

Bla, bla, bla.... (con todo el respeto, mi querido Essex. Solo trato de no quotear tu texto, que es muy extenso).


Tan tiquismiquis no soy, tranquilo  :lol: :birra:

Lo que queda cada vez menos (yo diría que nada) es un comic "popular". Y me explico: Un tomo del coleccionable puede considerarse "barato" en comparación con otros productos similares, pero me niego a considerar "popular" un comic de 10 euros. Un chaval no puede gastar 10 euros por semana en un cómic, más que nada porque dudo mucho que los tenga. Y yo, como padre, puedo comprar <muy de vez en cuando> un tomo de ese precio a mis hijos, pero de ninguna manera toda la colección.

Yo con 12 o 13 años me compraba un cómic...al mes.  :ja: Si acaso 2, como muuuucho 3.

Me gastaba pues 600 y pico pesetas en el mejor de los casos.

Hoy en día ¿Que puñetas me compraría yo con 3€ y calderilla? Una grapa doble, como son la mayoría de Panini.

Pero puede ser:

A) Si la grapa no se vende bien en kiosco... ¿que hacemos? ¿sacar otra cosa igual, al mismo precio y formato, pero la llamamos X?  :sospecha: Habrá que sacar otro tipo de producto, ¿no?

B) O quizás es que no creamos eso de que sea verdad que la grapa no venda bien en kiosco...  :sospecha:

Pero además:

A) Es muy probable que el nivel de vida haya subido muchísimo, los precios se inflen, los sueldos permanezcan, etc, etc. Quizás es que las 500 ptas de entonces sean realmente los 10€ de ahora.

B) O quizás Panini infla en exceso el precio de sus productos...

Queda también:

A) Es inviable hacer algo como "los retapados", y cambiar el Marvel Deluxe por estos alegres tomitos de 495 pesetas que antaño nos inundaban. Si la editorial tomara ese sentido mañana, quizás pasado nos encontráramos con la editorial cerrada y más de un colaborador vendiendo cinturones y bolsos en cualquier paseo marítimo.

B) Es viable, pero, la conspiración judeo-masónica de Panini prefiere sacar tomazos 10 veces más caros y explotar al personal....

Lo que intento decir, es que quizás el margen de maniobra no es tan amplio como muchos pensamos, y se elige no la solución que se quiere, sino la que se puede.

Eso es lo que hoy ya no existe. ¿No podía haberse editado el coleccionable por 5 euros en tapa blanda y menos páginas? Eso sí hubiera sido un formato barato y popular.

Pues me da a mí que no, que no hubiera vendido lo suficiente como para justificar ese precio y ese formato.

Pero... son conjeturas varias.  :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: froili en 02 Junio, 2012, 23:45:27 pm
Espero haber muerto cuando las cosas sean así.
   ¡¡Me pido prímer!!

Segun!!

Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 03 Junio, 2012, 00:55:22 am
Essex, el kiosco parece rechaza un poco la grapa, no todos, pero parece que una gran cantidad de kiosqueros no les funciona, por lo tanto el kiosco es un canal de venta que ya no es lo que era, ahora tenemos las gloriosas librerías especializadas o en su defecto la compra vía Internet en los lugares que no haya tienda, en mis tiempos eso se traducía a menos tebeos a mi alcance, cosa que ahora es totalmente diferente.
Respecto a los precios, pues la vida ha subido demasiado, en general, y los tebeos también, yo con 1000 Ptas a la semana he hecho vilguerías y hoy con 6€ no haces nada.Panini no es más cara que cualquier otra editorial, simplemente la vida ha subido demasiado y los sueldos parecen congelados.  :(
Por último los retapados los hacían las distribuidoras con el material sobrante, no las editoriales.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: celes en 03 Junio, 2012, 01:23:03 am
Me ha sorprendido mucho los malos augurios para la grapa para un futuro tan cercano. Es entonces cuando yo hago la pregunta estúpida de la noche:

¿no será que los tebeos que sacan ahora son rematadamente malos y no hay Dios que se los trague/compre?

No.

Pero, en cualquier caso, no es un tema de este hilo, ¿verdad?
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Dr Banner en 03 Junio, 2012, 01:51:26 am
Me ha sorprendido mucho los malos augurios para la grapa para un futuro tan cercano. Es entonces cuando yo hago la pregunta estúpida de la noche:

¿no será que los tebeos que sacan ahora son rematadamente malos y no hay Dios que se los trague/compre?

No.

Pero, en cualquier caso, no es un tema de este hilo, ¿verdad?

Ah, pues ni idea. Eso pensaba yo hasta que he visto lo menos tres páginas de debate sobre ventas, formatos y el nefasto futuro de la grapa con opiniones de muchos foreros, incluído tú mismo.

Solo pretendía tocar el tema de la calidad del material nuevo, que por lo que deduzco de tu lacónica y contundente respuesta es que los tebeos no son rematadamente malos (obviamente yo no creo que todos lo sean) o lo que es peor, que lo mismo da que se ponga a la venta cualquier... "cosa" escrita por Fraction que un tebeo de Alan Moore.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Essex en 03 Junio, 2012, 02:10:33 am
Essex, el kiosco parece rechaza un poco la grapa, no todos, pero parece que una gran cantidad de kiosqueros no les funciona

Por lo que parece, la inmensa mayoría.
De cualquier forma, esto no se puede valorar por partes, como que haya 2 kioscos en Ciudad Real y 3 en Sevilla que medio tiran, sino como bloque: El Kiosco español no funciona.


Respecto a los precios, pues la vida ha subido demasiado, en general, y los tebeos también, yo con 1000 Ptas a la semana he hecho vilguerías y hoy con 6€ no haces nada.Panini no es más cara que cualquier otra editorial, simplemente la vida ha subido demasiado y los sueldos parecen congelados.  :(

Eso decía, precisamente.

Para ofrecer algo barato y de precio bajo, el mercado tiene que proporcionarte la oportunidad de ofrecer esos precios.
Si no tardas 2 días en estar con tu empresa bajo un puente.

Por último los retapados los hacían las distribuidoras con el material sobrante, no las editoriales.

Yo solo remarcaba las palabras de Hellpop:

"sobre todo cuando Panini coge material ya editado, traducido y rotulado y le coloca una tapa nueva (BoME), y Forum cogía material ya editado, traducido y rotulado y le coloca una tapa nueva (retapado)."

http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=8833.msg246117#msg246117

 ::)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Artemis en 03 Junio, 2012, 02:40:59 am
http://www.paninicomics.es/web/guest/search_product?search=Coleccionable+Marvel+H%C3%A9roes&gaq=Coleccionable+Marvel+H%C3%A9roes

Cuestion, tanto el CMH como el CES cumplen en algun momento la funcion completista y recopilatoria de las BM y los Coleccionables de entonces?

Y ojo, me gusta el CMH, pero es pa lo que es: Recopilaciones puntuales, nada mas. Si hoy dia hay lectores nuevos que quieren continuar las aventuras de sus heroes preferidos tienen que irse a los tomacos o a los MG. Vuelvo otra vez al ejemplo de mi sobrino de 14 años...

Mi opinión es que los OG han sido una jugada muy inteligente. Una edición económica de estos clásicos habría fracasado, porque buena parte de los lectores veteranos (la mayoría de los que compran estas cosas) la hubiera rechazado si no alcanzase sus expectativas (que si para esto me conformo con la BM, que si me compro el tomaco USA, que si no es un formato resistente, que si me espero a que salga una edición mejor...).

Entonces, debo entender que realmente el unico publico que se busca satisfacer con todo esto, es el coleccionista y no futuros lectores, no? De todas formas para nada estoy en contra de los OG y demas ediciones antipopulares, pero si de esa tendencia a creer que cierto material sería "impensable" en otros formatos. O sea, los Vengatas de Stern SOLO lucen bien en MG pero no en un coleccionable de 5 pavos? Queda mejor el Thor de Simonson en BoME? Bueno, con esto ultimo menos chistes :lol:

Un tema muy complejo, la verdad
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Essex en 03 Junio, 2012, 03:07:39 am
http://www.paninicomics.es/web/guest/search_product?search=Coleccionable+Marvel+H%C3%A9roes&gaq=Coleccionable+Marvel+H%C3%A9roes

Cuestion, tanto el CMH como el CES cumplen en algun momento la funcion completista y recopilatoria de las BM y los Coleccionables de entonces?

Y ojo, me gusta el CMH, pero es pa lo que es: Recopilaciones puntuales, nada mas. Si hoy dia hay lectores nuevos que quieren continuar las aventuras de sus heroes preferidos tienen que irse a los tomacos o a los MG. Vuelvo otra vez al ejemplo de mi sobrino de 14 años...

Pero es que entonces ¿que puñetas estáis pidiendo exactamente?  :lol:

A un niño de 14 años se la sopla completamente la función completista y recopilatoria. A mí me la soplaba. Yo hacía re lectura y leía el 5 de X-Men, luego el 8, el 13 y seguía con el 26. Porque es lo que había, no los tenía todos. Y era feliz. Entendía las grapas como unidades, como pequeños trocitos de un universo mayor. E incluso aquellas historias de las que no sabía el final, aquellos números difíciles de encontrar, adquirían cierta mística, cierta leyenda reverencial entorno a ellos "Ahhhh ¿que pasaría al final con Magneto?"

El lector casual y el iniciado son muy diferentes del friki enfermizo. Yo antes tenía el volumen 2 de X-Men y Patrulla-X a cachos. Me podían faltar más de 20 números de cada colección, fácilmente.

Hoy no es solo que no me falten, es que los tengo todos perfectamente embolsados, con sus correspondientes especiales y cruces cronológicamente ordenados insertados entre los números.  :borracho: Hay un gran paso de ese chaval que empieza en Marvel picoteando un par de grapas al coleccionista hardcore en el que la mayoría de los que nos quedamos acabamos convirtiéndonos.

Entonces ¿que demandáis? ¿Coleccionismo, precios bajos, formatos populares, continuidad o atraer nuevos lectores? ¿Todo?

Puede que las BMs respondieran a estas cualidades, no te digo que no. Pero bueno, ahí tienes los CES, que evidentemente SÍ tienen un carácter completista y recopilatorio. Y son a color, y son más grandes, y traen más páginas que las BMs. Y estéticamente le dan 3 patadas en la boca. Y llegan a grandes superficies, como FNAC, Corte Inglés, Carrefour, cosa que antes era impensable. Sí, cuestan 16€, por 4€ de una BM, pero a las cualidades descritas me remito.

Sí las BMs acabaron dejando de funcionar, si los coleccionables cumplieron su función ¿cual es el drama?

Antes tenías un coleccionable de 80 páginas en tapa blanda, pegando saltos, con materiales muy chungos en algunos casos, y que la mayoría de las veces incluían las portadas cuando les daba la gana, y además, "partía" cómics de mala manera de un número a otro. Costaba 3€.

Hoy tienes un coleccionable de entre 192-232 páginas, en tapa dura, con etapas completas normalmente, usando los mejores materiales posibles normalmente, con sus portadas antes de cada número, sin dejar números a medias, y además, con material que era impensable ver recuperado en algunos casos para una edición así. Su precio es 9.99€. Es más, se ha llegado a regalar por 3.99€ junto a una revista infantil y el álbum de cromos de Los vengadores.  :alivio: Y no un solo número; sino varios. Y no como la típica oferta de salida o el 2x1, que esos también los tuvo, sino como una iniciativa aparte.

¿Y eso no es tratar de atraer al nuevo lector con cómics "de precios populares"?  :interrogacion:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: celes en 03 Junio, 2012, 04:03:50 am
Me ha sorprendido mucho los malos augurios para la grapa para un futuro tan cercano. Es entonces cuando yo hago la pregunta estúpida de la noche:

¿no será que los tebeos que sacan ahora son rematadamente malos y no hay Dios que se los trague/compre?

No.

Pero, en cualquier caso, no es un tema de este hilo, ¿verdad?

Ah, pues ni idea. Eso pensaba yo hasta que he visto lo menos tres páginas de debate sobre ventas, formatos y el nefasto futuro de la grapa con opiniones de muchos foreros, incluído tú mismo.

Solo pretendía tocar el tema de la calidad del material nuevo, que por lo que deduzco de tu lacónica y contundente respuesta es que los tebeos no son rematadamente malos (obviamente yo no creo que todos lo sean) o lo que es peor, que lo mismo da que se ponga a la venta cualquier... "cosa" escrita por Fraction que un tebeo de Alan Moore.

Qué hábilmente eludes la parte de mi respuesta en la que digo que ESTE NO ES EL HILO PARA HABLAR DE LAS NOVEDADES.

Total, como sólo lo indica un administrador del foro, pues para qué le vasmo a hacer caso, ¿verdad?

Venga, chicos, que si queréis meterle caña a cualquier guionista que no os guste, tenéis uns bonitos hilos para hacerlo. A partir de YA borraré cualquier comentario que no trate sobre el tema de este hilo. Sin excepciones ni contemplaciones.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 03 Junio, 2012, 07:37:31 am
Puede que las BMs respondieran a estas cualidades, no te digo que no.

Tampoco creo que en su momento las BM, sirvieran para atraer nuevos lectores como se ha comentado antes¿ De verdad creemos que un tebeo en B/N , tamoño reducido y del año 60 es atrayente para un niño o un lector no iniciado?, yo creo que esa linea , mas que subir al carro a este tipo de lectores, sirvió para que coleccionista de toda la vida (como yo ) se empezaran a reenganchar nuevamente a esta afición.

Estoy mas con Essex, que esa función la cumple mucho mas el ejemplo que ha puesto del CMH :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 03 Junio, 2012, 10:05:57 am
chicos acabo de acordarme que el mes que viene sale MGN DR EXTRAÑO DENTRO DE SHAMBALLA  :yupi:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: manolo en 03 Junio, 2012, 10:36:05 am
chicos acabo de acordarme que el mes que viene sale MGN DR EXTRAÑO DENTRO DE SHAMBALLA  :yupi:

Ése será uno de los pocos clásicos que compre.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mipey Kalkulo en 03 Junio, 2012, 10:42:53 am
chicos acabo de acordarme que el mes que viene sale MGN DR EXTRAÑO DENTRO DE SHAMBALLA  :yupi:

Ése será uno de los pocos clásicos que compre.

Alguien conoce el cómic? A priori, los autores me gustan, pero no quiero repetir el patinazo de "La Última Historia de los Vengadores"..... :flaming:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: manolo en 03 Junio, 2012, 10:48:43 am
chicos acabo de acordarme que el mes que viene sale MGN DR EXTRAÑO DENTRO DE SHAMBALLA  :yupi:

Ése será uno de los pocos clásicos que compre.

Alguien conoce el cómic? A priori, los autores me gustan, pero no quiero repetir el patinazo de "La Última Historia de los Vengadores"..... :flaming:

Yo tengo pendiente el,de Los Vengadores, ... ¿por qué no te gustó?.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 03 Junio, 2012, 10:49:07 am
Puede que las BMs respondieran a estas cualidades, no te digo que no. Pero bueno, ahí tienes los CES, que evidentemente SÍ tienen un carácter completista y recopilatorio. Y son a color, y son más grandes, y traen más páginas que las BMs. Y estéticamente le dan 3 patadas en la boca. Y llegan a grandes superficies, como FNAC, Corte Inglés, Carrefour, cosa que antes era impensable. Sí, cuestan 16€, por 4€ de una BM, pero a las cualidades descritas me remito.

Te voy a perdonar lo de las tres patadas, pero hay que decir, que hubo un momento muy concreto de las BM, en el que estos tomos llegaron al Carrefour.

chicos acabo de acordarme que el mes que viene sale MGN DR EXTRAÑO DENTRO DE SHAMBALLA  :yupi:

Desde luego está bastante anunciado en las novedades.  :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 03 Junio, 2012, 10:50:20 am
Entonces mi pregunta, con mi opinión explícita en ella eso sí, es acerca de qué piensan otros foreros sobre la calidad de los tebeos, comparando lo que sale ahora con lo que salió en su momento y cómo eso afecta a las ventas tanto de grapas como de material clásico.

es que yo creo que se solapan hilos y para estos temas, que no son comentarios de clásicos ni de sus ediciones, sino opiniones y análisis personales, está el de hablemos de los comics y su mundo, que se creó a tal efecto  :thumbup:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mipey Kalkulo en 03 Junio, 2012, 10:50:44 am
Puede que las BMs respondieran a estas cualidades, no te digo que no. Pero bueno, ahí tienes los CES, que evidentemente SÍ tienen un carácter completista y recopilatorio. Y son a color, y son más grandes, y traen más páginas que las BMs. Y estéticamente le dan 3 patadas en la boca. Y llegan a grandes superficies, como FNAC, Corte Inglés, Carrefour, cosa que antes era impensable. Sí, cuestan 16€, por 4€ de una BM, pero a las cualidades descritas me remito.

Te voy a perdonar lo de las tres patadas, pero hay que decir, que hubo un momento muy concreto de las BM, en el que estos tomos llegaron al Carrefour.



Al FNAC Callao de Madrid llegaban TODOS los números de las BMs.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 03 Junio, 2012, 10:53:59 am
Mipey yo la historia no la conozco, la de Dentro de Shamballa, pero creo que, por lo que he leido, son ilustraciones a página entera y con texto con un registro poético, o al menos más literario de lo habitual en un comic

me llama mucho, porque no sé porqué pero me lo imagino una obra tipo Blood (no por las viñetas, sino por la forma de escritura)

ya veremos en que queda, pero entre que está inédita, que le tenía ganas de hace tiempo y que es de dr extraño  :amor:  cae fijo :lol:

ya comentaremos por aquí (o en el hilo del mago) cuando salga, y así te haces una idea mejor, porque agotarse no se va a agotar (las MGN son de larga permanencia en las tiendas)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Hellpop en 03 Junio, 2012, 10:56:44 am
El cómic barato y popular ha muerto... y no por causas naturales.

Hellpop, Manolo.
Manolo, Hellpop.


Essex. Hellpop hace unos añitos.
Hellpop hace unos añitos. Essex.

 :P  :birra:

http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=11570.msg325350#msg325350

Cita de: Hellpop
Hasta hace un tiempo, yo pensaba que el problema que teníamos es que un tomito de cómic que valiese menos de 10 euros ya nos parecía barato (y no, no lo es), pero ahora veo que el límite sigue y sigue escalando cada día.


Un lector especializado (y entendido en el tema) que pasaba por allí en ese momento:

Cita de: fanpiro
A mí un tomo por 10 euros me parece caro, ¿qué quieres que te diga?


Pues eso. Si seguís pensando que la gente que no lee cómics habitualmente suelta 10 € así por la cara hoy en día, y encima regularmente, entonces no hay más que discutir: vivimos en planetas diferentes.

De todas formas, Mipey Kalkulo lo ha explicado perfectamente.


¿Que el mercado ha cambiado drásticamente en los últimos años? Pues claro, es de lo que vengo hablando todo el rato. Tan cierto como que las editoriales no saben cómo adaptarse a ese mercado cambiante que les rechaza constantemente a favor de otras áreas del ocio que sí interesan a la mayoría de gente (DVDs, videojuegos, ...) y se dedican al método de prueba y error que en este momento nos ha llevado a aberraciones como los tomacos de 40/50 € y, por tanto, a la desnaturalización del cómic. ¿Que era necesario e inevitable? Oye, pues sí, seguramente, pero no por eso deja de haberse desnaturalizado el mundo del cómic gracias a los palos de ciego de las editoriales y al favor de parte de los aficionados (entre los que para bien o para mal, no nos encontramos algunos). Lo cual me lleva a...

Por un lado hablas de que son/somos los de siempre que compramos los OG y por otro dices que no somos los clientes potenciales.A no ser que estemos hablando de productos diferentes me parece una contradicción.O quizá no termino de comprender a lo que te refieres en ese comentario.

Una cosa es a quiénes les gustaría vender, y otra a quiénes nos terminan vendiendo siempre. Si no, no existirían esas pruebas/error y esos palos de ciego. Las editoriales buscan al público casual en las grandes superficies, competición reñidísima para el posicionamiento de producto, pero a ver quién nos creemos que compra tomos como los de Starman (38 € c/u), los ejemplos que antes se pusieron de Fábulas o, por qué no añadirlo también, el Estela Plateada de Buscema (39,95 €). Lo compran (compramos) los de siempre. No sé si en la librería especializada, en el FNAC, o en El Corte Inglés, pero que somos prácticamente los de siempre no me queda duda.

Por lo demás, de acuerdo con los expuesto por Darkseid, con dos matices:

1/ El proceso va a ser más rápido de lo que pensamos. Por supuesto que ninguno va a estar muertos entonces, sino que seguiremos escribiendo en el foro.
2/ Se va a recibir el pirateo en vuestros dispositivos portátiles con los brazos abiertos, como ya hace una inmensa mayoría con la música y las películas.
3/ Se seguirán vendiendo cómics físicos, como se sigue vendiendo música y películas físicas, pero la mayoría de la gente tomará por la cara, como es ley de vida.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Marvel Zuvembie en 03 Junio, 2012, 10:59:40 am
Yo tampoco he leído esta novela gráfica del Dr. Extraño, pero estoy de acuerdo en que parece tener un tono más lírico o poético que cualquier cómic al uso. Pongo un par de ilustraciones:

http://www.elftown.com/stuff/movingsale023c.jpg

http://www.elftown.com/stuff/movingsale023d.jpg

Parece bastante curioso, la verdad. Desde luego es una apuesta arriesgada.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 03 Junio, 2012, 11:09:07 am
Muy de acuerdo con todo, Hellpop  :thumbup: aunque en la parte final no hace falta añadir el segundo matiz, porque el "pirateo" en los cómics no va a llegar, ya hace muuuuucho que ha llegado :( yo mismo tengo una colección de cómics "digitales marca jack sparrow" que casi igualaría a mi colección física, que ocupa una habitación entera ella solica  :oops:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Dr Banner en 03 Junio, 2012, 11:09:58 am
Entonces mi pregunta, con mi opinión explícita en ella eso sí, es acerca de qué piensan otros foreros sobre la calidad de los tebeos, comparando lo que sale ahora con lo que salió en su momento y cómo eso afecta a las ventas tanto de grapas como de material clásico.

es que yo creo que se solapan hilos y para estos temas, que no son comentarios de clásicos ni de sus ediciones, sino opiniones y análisis personales, está el de hablemos de los comics y su mundo, que se creó a tal efecto  :thumbup:

Vale, de acuerdo, nada más lejos de mi intención hablar de lo que no procede si así se considera. Yo lo único que decía es si la calidad de las historias es un baremo a tener en cuenta en el aumento o descenso de ventas y accesibilidad al público como lo pueda ser el formato y el precio, que creo que es lo que se estaba hablando en este hilo.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 03 Junio, 2012, 11:13:23 am
En realidad aquí hablábamos de como los clásicos han dejado de ser un comic asequible al gran público para convertirse en OGs de 40€.Después hemos divagado un poco, pero básicamente esa ha sido la línea de la conversación.  ;)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Hellpop en 03 Junio, 2012, 11:16:45 am
el "pirateo" en los cómics no va a llegar, ya hace muuuuucho que ha llegado

Sí, sí, por supuesto. Pero la mayoría de la gente aún no lee esos cómics digitales "marca Jack Sparrow", como tú bien les llamas, de una manera cómoda. Espera a que haya una avalancha de dispositivos portátiles un poco más grandes (doce pulgadas sería perfecto para estos menesteres), a precios reducidos (como los tablets chinos), pero de forma tan masiva en el mercado como cualquier reproductor baratero de MP3. Para eso quedan sólo dos días, má o meno.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 03 Junio, 2012, 11:24:13 am
Tambien es verdad. Aunque yo debo ser raro, porque prefiero leer los cómics "sparrow" en el PC. Pero es porque hace unos años, al ver la avalancha de digitalizaciones piratas que había en internet, me hice con un monitor de 21 pulgadas y 1600x1200, que se gira 90 grados y permite ver el cómic "sparrow" casi a escala 1/1 respecto al original, pudiendo hacer zooms tambien  :smilegrin:

Pero estoy contigo en que en ná, la cosa puede cambiar mucho ;)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Chaqueta molona en 03 Junio, 2012, 11:36:11 am
Yo creo que el futuro (y no me refiero a dentro de 1 ó 2 años) tirará hacia el mercado digital en lo que a "grapas" se refiere, y dejarán las ediciones en papel para las ediciones de lujo, tipo omnigold. Para comprar algo barato y probar, el formato digital será lo ideal: inmediatez, precios muy económicos, y sin la obligación de que sea un tomo con muchos números a la vez. Y luego estará el lector que quiere determinados cómics en una edición en papel, de lujo, con su tapa dura, que sería el equivalente de la edición coleccionista.
Ire despidiendome de los comics.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Salo en 03 Junio, 2012, 11:38:52 am
Puede que las BMs respondieran a estas cualidades, no te digo que no. Pero bueno, ahí tienes los CES, que evidentemente SÍ tienen un carácter completista y recopilatorio. Y son a color, y son más grandes, y traen más páginas que las BMs. Y estéticamente le dan 3 patadas en la boca. Y llegan a grandes superficies, como FNAC, Corte Inglés, Carrefour, cosa que antes era impensable. Sí, cuestan 16€, por 4€ de una BM, pero a las cualidades descritas me remito.

Te voy a perdonar lo de las tres patadas, pero hay que decir, que hubo un momento muy concreto de las BM, en el que estos tomos llegaron al Carrefour.

Es más, yo llegué a ver BMs en las tiendas de las gasolineras de autopistas :contrato:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Hellpop en 03 Junio, 2012, 11:50:38 am
los infumables artículos de Raimón Fonseca

Aprecio por lo general tus comentarios y tus puntos de vista de la vieja guardia (muy bueno lo de leer el cómic mientra se merienda, como mandan los cánones), pero me parece terriblemente injusto tu comentario hacia el gran Ray.

No debe ser fácil encargarse de tal cantidad de artículos, y menos durante tantísimo tiempo (lleva toda la vida el tío ahí, dale que te pego), con temas que se repiten en el tiempo. Aparte que ha creado toda una mitología alrededor de sus textos ("el cobertizo", la palangana y los jeans, lo de decir que es escritor cuando la gente le pregunta, sus gimmicks habituales, las cartas que se inventaba en los correos, el drama que montó ¡durante varios meses! cuando no le dieron el correo del Namor de Byrne, etc, etc) que le convierte en un personaje entrañable.

Tiene sus "particularidades", por decirlo de alguna manera, pero a mí los artículos (de él y de otros) en las ediciones españolas siempre me han parecido un valor añadido.

Además tiene un gusto musical excelente :birra:


al ver la avalancha de digitalizaciones piratas que había en internet, me hice con un monitor de 21 pulgadas y 1600x1200, que se gira 90 grados y permite ver el cómic "sparrow" casi a escala 1/1 respecto al original, pudiendo hacer zooms tambien  :smilegrin:

Bueno, desde el que te escribo ahora mismo tiene 24 pulgadas, 1920x1080, y tal y cual... y te aseguro que eso juega en contra de la resolución de los scans que se encuentran en la Red. Doce pulagadas y portátil sería perfecto, a mí me cuesta horrores leer en el ordenador.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mipey Kalkulo en 03 Junio, 2012, 11:51:14 am
Yo tampoco he leído esta novela gráfica del Dr. Extraño, pero estoy de acuerdo en que parece tener un tono más lírico o poético que cualquier cómic al uso. Pongo un par de ilustraciones:

http://www.elftown.com/stuff/movingsale023c.jpg

http://www.elftown.com/stuff/movingsale023d.jpg

Parece bastante curioso, la verdad. Desde luego es una apuesta arriesgada.

Muy buena pinta, la verdad.

los infumables artículos de Raimón Fonseca

Aprecio por lo general tus comentarios y tus puntos de vista de la vieja guardia (muy bueno lo de leer el cómic mientra se merienda, como mandan los cánones), pero me parece terriblemente injusto tu comentario hacia el gran Ray.

No debe ser fácil encargarse de tal cantidad de artículos, y menos durante tantísimo tiempo (lleva toda la vida el tío ahí, dale que te pego), con temas que se repiten en el tiempo. Aparte que ha creado toda una mitología alrededor de sus textos ("el cobertizo", la palangana y los jeans, lo de decir que es escritor cuando la gente le pregunta, sus gimmicks habituales, las cartas que se inventaba en los correos, el drama que montó ¡durante varios meses! cuando no le dieron el correo del Namor de Byrne, etc, etc) que le convierte en un personaje entrañable.

Tiene sus "particularidades", por decirlo de alguna manera, pero a mí los artículos (de él y de otros) en las ediciones españolas siempre me han parecido un valor añadido.

Además tiene un gusto musical excelente :birra:



Nunca he sido muy fan del Rock Progresivo, aunque sí me gustan mucho Pink Floyd, Ciertos discos de Yes y alguna otra cosilla. Tiro más hacia el Hard Rock y el Blues.

Dicho esto, seguro que sí que he sido injusto. Es muy dificil llenar tantos folios de datos y artículos... Pero chico, su estilo literario me parece cansino (la única persona que es capaz de abrir 30 paréntesis por por párrafo), sus correos eran bastante dogmáticos y se repetía más que el ajo.

Resumiendo, que seguro que es un tipo genial, pero como articulista me parece bastante mediocre.

EDITO: Unión de mensajes.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos en 03 Junio, 2012, 11:57:16 am
   A mí no me ha hecho mucha gracia su artículo del número de este mes de los 4F. Le he visto algunos comentarios que me han parecido totalmente fuera de lugar. :no:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 03 Junio, 2012, 12:03:42 pm
al ver la avalancha de digitalizaciones piratas que había en internet, me hice con un monitor de 21 pulgadas y 1600x1200, que se gira 90 grados y permite ver el cómic "sparrow" casi a escala 1/1 respecto al original, pudiendo hacer zooms tambien  :smilegrin:

Bueno, desde el que te escribo ahora mismo tiene 24 pulgadas, 1920x1080, y tal y cual... y te aseguro que eso juega en contra de la resolución de los scans que se encuentran en la Red. Doce pulagadas y portátil sería perfecto, a mí me cuesta horrores leer en el ordenador.
Por eso te decía que en ná me pasaré tambien a los dispositivos portátiles. Para la calidad que tienen muchos scans, con el monitor viejo que te dije sobra hasta que lo digital se acabe imponiendo en los cómics.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Hellpop en 03 Junio, 2012, 12:07:52 pm
(la única persona que es capaz de abrir 30 paréntesis por por párrafo)

Recuerdo que ha llegado a abrir un paréntesis después de haber firmado el artículo al final  :birra:

Como persona no sé cómo será (la verdad, no importa), yo me refiero a que, después de estar ahí media vida, es un poco parte de la edición española de los cómics Marvel, ¿no?


   A mí no me ha hecho mucha gracia su artículo del número de este mes de los 4F. Le he visto algunos comentarios que me han parecido totalmente fuera de lugar. :no:

Cuenta, cuenta :contrato:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos en 03 Junio, 2012, 12:13:10 pm
   Básicamente, viene a criticar cómo se llevó el correo de la serie española durante la etapa de Marín y Pacheco, para después decir que menos mal que lo cogió él.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 03 Junio, 2012, 12:22:27 pm
   Básicamente, viene a criticar cómo se llevó el correo de la serie española durante la etapa de Marín y Pacheco, para después decir que menos mal que lo cogió él.
Pero es que lo que hacía Sebastian Santos en esa sección, no creo que pueda calificarse como sección de correo de los lectores, ni de lejos. Las cosas como son. A mí me parecían un horror por la forma de plantearlos, no por su contenido.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Hellpop en 03 Junio, 2012, 12:27:32 pm
Sebastián Santos era el propio Rafa Marín con pseudónimo, por si alguien no lo sabe.

Yo en lo de ellos dos no me meto, porque parece un asunto demasiado personal...
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 03 Junio, 2012, 12:29:24 pm
Acabáramos, yo no lo sabía y ahora me cuadra todo, todo  :exclamacion:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Marvel Zuvembie en 03 Junio, 2012, 12:38:55 pm
A mí Raimon Fonseca me parece un personaje entrañable, aunque seguramente no sea un gran articulista. Sus artículos aportan bastante información, pero suele intentar alargarlos demasiado a base de meter paja y comentarios del estilo "Quién dice que...?".

Sin embargo, otros articulistas técnicamente más correctos son demasiado fríos y no transmiten la pasión por los comics como lo hace Raimon. Por ejemplo, esto le pasaba a mi articulista favorito, Eduardo Salazar, que era un portento de información pero no resultaba tan "cálido" como el amigo Raimon.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Chaqueta molona en 03 Junio, 2012, 12:46:01 pm
Los articulos y los prologos de la BM(tanto de Raimon como de Rafa Marin, Eduardo de Salazar...) me encantan y cada vez que hago relectura no me los salto ni loco. Personalmente,si que veo sus articulos en Panini mas flojitos en general, pero los que escribia de vez en cuando para las BM me gustaban bastante.
 ¿Que correos se inventaba? Eso quiero saberlo  :lol: :lol: :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mipey Kalkulo en 03 Junio, 2012, 12:57:44 pm
Yo tengo la costumbre de releer los comics completos (incluso los artículos y correos), y la verdad es que Raimón (o Raimon, no se ahora mismo cómo es exactamente) de vez en cuando metía unas broncas a los lectores que estaban bastante fuera de lugar... Por no decir que según nuestro amigo Ray absolutamente todos los autores de todos los cómics de todas las BMs eran buenísimos. Hombre, por Dios, que no somos tontos....

Está claro que sus textos de las BMs comienzan a ser entrañables a estas alturas, pero hay que reconocer que son aburridísimos.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Hellpop en 03 Junio, 2012, 13:07:15 pm
cada vez que hago relectura no me los salto ni loco.

Yo tampoco. Son siempre lectura obligatoria :)


Personalmente,si que veo sus articulos en Panini mas flojitos en general, pero los que escribia de vez en cuando para las BM me gustaban bastante.
 ¿Que correos se inventaba? Eso quiero saberlo  :lol: :lol: :lol:

Tenía algún que otro pseudónimo con el que se inventaba cartas. Uno de esos personajes, y finalmente reconocido en las BMs como tal, lo utilizaba hasta cuando llevó correos en Norma Editorial (aquellos tiempos en que Norma publicaba grapas). Era algún "lector" que casualmente sólo escribía a sus correos, independientemente de la editorial y todo. Si se estaba al tanto con estos detalles se empezaba a dar cuenta uno con el tiempo...

Luego está la ya clásica transcripción de esa mesa redonda en Granada en 2002 con Marín, Merino y Barrero, que de vez en cuando rescato:

Rafa Marín: Una cosa, una cosa, ¿quiénes estáis aquí de los foros de internet? [se levantan una docena de manos] ¿Cuántos odiáis a Raimon Fonseca? [se levantan media docena de manos, titubeantes] ¿Pero no reconocéis el mérito de este tío, que lleva cuarenta y siete correos inventados? [carcajadas] ¿No os habéis dado cuenta que todo el mundo escribe igual, con el mismo estilo?

Manuel Barrero:  El problema estriba en que Raimon publica el “contenido” de las cartas. Yo, como correero, me he inventado cartas, no lo voy a negar, me he inventado cartas. Lo suyo es todo un esfuerzo porque es verdad que llegan poquísimas cartas. A favor de los correos de Conan hay que decir que llegan cartas. La gente que lee Conan, escribe. La gente que el Capitán América (o Los 4 Fantásticos) no escriben tanto. La gente que lee superhéroes no escriben tanto. Los lectores de Conan me han mandado relatos, dibujos, guiones, historietas, novelas... el personaje parece que lleva a eso. Me he inventado pocas cartas. Con los superhéroes hay mucho inventado, y comprobaréis que muchas colecciones llevan respuestas a una o dos cartas, solamente.

Rafa Marín: Yo recibí más cartas a los correos de Iberia Inc. y Tríada Vértice que a Los 4 Fantásticos.

Jesús Merino: No me digas. Entonces ¿ese que decía que yo era muy bueno, que yo era muy bueno...¿?

Rafa Marín: Era yo, era yo [risas] En Los 4 Fantásticos NO llegan cartas.

Manuel Barrero: Rafa, te advierto que esto va a ser publicado en Tebeosfera.

Rafa Marín: No importa, no importa. Lo negaré todo [risas]


Leedla entera, que merece la pena:
http://www.tebeosfera.com/1/Hecho/Festival/Jerez/Charla/MarinMerinoBarrero.htm
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Essex en 03 Junio, 2012, 13:13:45 pm
El cómic barato y popular ha muerto... y no por causas naturales.

Hellpop, Manolo.
Manolo, Hellpop.


Essex. Hellpop hace unos añitos.
Hellpop hace unos añitos. Essex.

 :P  :birra:

http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=11570.msg325350#msg325350

Sí yo te comprendo, mi queridísima X de instituto, pero el tema es más general de lo que decís;

No es que hoy en día un tomo a 10€ nos parezca regalado, es que hoy en día 10€ no nos parece dinero, en general.

Que comercios y productos traten 1€ como si fuera una moneda de veinte duros, no es un tema editorial, sino de la atroz subida que ha ido experimentando -desde que abandonamos casi nuestra querida peseta- el panorama económico español en particular.

Yo iba con 1500 pesetas a un kiosco y llegaba con los ojos golosos y las manos húmedas, porque me iba a dar un atracón de cómics de la leche. Hoy llego con esos mismos 9€ a la tienda, que ya no son los mismos y cuyo valor representativo no es el mismo, y tengo que hacer esfuerzos porque me dejen salir con algo.

Pero eso es porque está subida de precios, no es exclusiva del mundo del tebeo. Ni del cómic americano.

¿Qué pensará el lector de manga cuando le digan que el tomo le sale a 8€, cuando antes se llevaba su grapa de lectura occidental por 100 ptas?  :interrogacion: Pues que evidentemente, mucho ha cambiado la cosa.

A mí los clásicos me parecen un producto de lujo. Que en Panini encontremos lineas tan asequibles y económicas, me parece reseñable. Solo hay que mirar a ECC  :alivio:

¿Qué el formato definitivo y fiel a la esencia del cómic es la grapa? Toma, claro. 100% de acuerdo. Y el día que todo sean tochazos y se deseche este fantástico formato todos lo sentiremos mucho, y seguramente tardemos dos días en dejar de comprar cómic.

Ya lo dijo Julián en una entrevista reciente: "Es la grapa la que mueve el mercado, la que hace al lector pasar por la tienda a primeros de mes a por su ración mensual".

Pero querer que un formato popular que siempre se ha caracterizado por ser barato y accesible a todos, siga siéndolo en una vida que no es barata ni accesible, es... demasiado bien intencionado.  :)

Porque además no olvidemos que el propio mercado español se cierra puertas;

http://www.paninicomics.it/web/guest/marvelitalia/checklist?year=2012&weekOfYear=24

Echad un ojo a algunos contenidos.

A nosotros nos traen un producto así -que barato es- a España y se lo tiramos a la cara al editor. Solo hay que ver las quejas hacia Ultimate.

Por todas estas cosas, comprendo que especialmente la linea de clásicos, tiene el precio que puede tener.

 :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 03 Junio, 2012, 13:44:52 pm
Cita de: Essex
Pero eso es porque está subida de precios, no es exclusiva del mundo del tebeo. Ni del cómic americano.

¿Qué pensará el lector de manga cuando le digan que el tomo le sale a 8€, cuando antes se llevaba su grapa de lectura occidental por 100 ptas?   Pues que evidentemente, mucho ha cambiado la cosa.

¿¿100 ptas?? ¿Eso cuando? :interrogacion: porque yo tengo aquí muchas colecciones compradas hasta finales de los 90, en la época de la peseta (Ranma 1/2, Alita, Hokuto no Ken, Guyver, Dragon Ball, 3x3 Ojos...), y todos en minitomitos de tapa blanda de 22 páginas por entre 275 y 325 ptas cada uno.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Hellpop en 03 Junio, 2012, 13:48:15 pm

Porque además no olvidemos que el propio mercado español se cierra puertas;

http://www.paninicomics.it/web/guest/marvelitalia/checklist?year=2012&weekOfYear=24

Echad un ojo a algunos contenidos.

A nosotros nos traen un producto así -que barato es- a España y se lo tiramos a la cara al editor.

Bueno, bueno. A ver, en ese mismo enlace que has puesto:

(http://www.paninicomics.it/image/image_gallery?img_id=5045188&t=1334748302563)

Siete números USA ¡y clásicos!, a color, por 6 €: COMPRO YA.


(http://www.paninicomics.it/image/image_gallery?img_id=5124641&t=1336982308810)

Otros siete números USA ¡y clásicos!, a color, por otros 6 €: COMPRO DE NUEVO, PERO YA!


Y al editor no le tiro nada en la cara, si acaso, un abrazo :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 03 Junio, 2012, 13:54:45 pm

Porque además no olvidemos que el propio mercado español se cierra puertas;

http://www.paninicomics.it/web/guest/marvelitalia/checklist?year=2012&weekOfYear=24

Echad un ojo a algunos contenidos.

A nosotros nos traen un producto así -que barato es- a España y se lo tiramos a la cara al editor.

Bueno, bueno. A ver, en ese mismo enlace que has puesto:

(http://www.paninicomics.it/image/image_gallery?img_id=5045188&t=1334748302563)

Siete números USA ¡y clásicos!, a color, por 6 €: COMPRO YA.


(http://www.paninicomics.it/image/image_gallery?img_id=5124641&t=1336982308810)

Otros siete Siete números USA ¡y clásicos!, a color, por otros 6 €: COMPRO DE NUEVO, PERO YA!


Y al editor no le tiro nada en la cara, si acaso, un abrazo :birra:

En la portada de ambos dice "x de 4", con lo que saldrían 28 números USA clásicos a color por 24 euros. Así que yo tambien compro, hoyga  :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Essex en 03 Junio, 2012, 13:55:09 pm
Cita de: Essex
Pero eso es porque está subida de precios, no es exclusiva del mundo del tebeo. Ni del cómic americano.

¿Qué pensará el lector de manga cuando le digan que el tomo le sale a 8€, cuando antes se llevaba su grapa de lectura occidental por 100 ptas?   Pues que evidentemente, mucho ha cambiado la cosa.

¿¿100 ptas?? ¿Eso cuando? :interrogacion: porque yo tengo aquí muchas colecciones compradas hasta finales de los 90, en la época de la peseta (Ranma 1/2, Alita, Hokuto no Ken, Guyver, Dragon Ball, 3x3 Ojos...), y todos en minitomitos de tapa blanda de 22 páginas por entre 275 y 325 ptas cada uno.

Pues... precisamente la grapa de Dragon Ball costaba 175 ptas primero, y 195 ptas después.

Te mandan un saludo desde mi estantería  :hola: :lol: (Lo sé, lo sé; no he puesto el pico MUAHAHAHAHA)

Pero lo de entre 275 y 325... será que no comprabas la serie blanca o la amarilla. Por eso he dicho Dragon Ball y no Dragon Ball Z.  :P

La cosa, gatos de pies aparte, es que eran más baratos.  ;)


Porque además no olvidemos que el propio mercado español se cierra puertas;

http://www.paninicomics.it/web/guest/marvelitalia/checklist?year=2012&weekOfYear=24

Echad un ojo a algunos contenidos.

A nosotros nos traen un producto así -que barato es- a España y se lo tiramos a la cara al editor.

Bueno, bueno. A ver, en ese mismo enlace que has puesto:

(http://www.paninicomics.it/image/image_gallery?img_id=5045188&t=1334748302563)

Siete números USA ¡y clásicos!, a color, por 6 €: COMPRO YA.


(http://www.paninicomics.it/image/image_gallery?img_id=5124641&t=1336982308810)

Otros siete números USA ¡y clásicos!, a color, por otros 6 €: COMPRO DE NUEVO, PERO YA!


Y al editor no le tiro nada en la cara, si acaso, un abrazo :birra:

COMPRO! COMPRO!  :yupi:

Pero si al sexto número chapa la colección... a mí que me registren  ::)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Hellpop en 03 Junio, 2012, 13:59:44 pm
Ah, y si pones el mismo material a 22,95 € entonces no cierra la colección, ¿no? :)

El tema es que poderse editar así... SE PUEDE.

A menos que estemos hablando de las novedades de junio de 2012 de Panini Italia de Tierra-2. Igual es eso...
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 03 Junio, 2012, 14:04:59 pm
Nop, la blanca no la compré, sino la roja. Pero el resto de colecciones que te he citado (Ranma 1/2, Alita, Hokuto no Ken, Guyver, Dragon Ball, 3x3 Ojos...) y otras que me he dejado como Appleseed o Akira (el mejor de esa época, 30 páginas a color por 450 ptas, y a tamaño comic book) valían lo que he dicho, mucho más incluso que 175, y tambien te mandan un saludo desde la estanteria  :hola:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 03 Junio, 2012, 14:12:21 pm
Y este a 5.40€.
(http://www.paninicomics.it/image/image_gallery?img_id=5124641&t=1336982308810)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Essex en 03 Junio, 2012, 14:14:47 pm
Ah, y si pones el mismo material a 22,95 € entonces no cierra la colección, ¿no? :)

El tema es que poderse editar así... SE PUEDE.

A menos que estemos hablando de las novedades de junio de 2012 de Panini Italia de Tierra-2. Igual es eso...

Bueno. Jum. Vale.

¿Y porque no se saca, pues?  :puzzled: Yo te doy el beneficio de la duda, ok. Si total, saldríamos ganando todos.

Mi pregunta es, que si se puede sacar perfectamente ese material en España a 1/4 de lo que cuestan actualmente ¿Cual es el motivo oculto para no hacerlo?

¿O será que no venden lo suficiente aquí como para poner esos precios? Que hable otra vez Celes sobre las tiradas y demás. Aunque lo mismo no van por ahí los tiros y me he colado.

Ahora si que molaría una respuesta editorial. Pégale un toque a Viturtia, tú que tienes mano con él.  :lol:

 :birra:

Nop, la blanca no la compré, sino la roja. Pero el resto de colecciones que te he citado (Ranma 1/2, Alita, Hokuto no Ken, Guyver, Dragon Ball, 3x3 Ojos...) y otras que me he dejado como Appleseed o Akira (el mejor de esa época, 30 páginas a color por 450 ptas, y a tamaño comic book) valían lo que he dicho, mucho más incluso que 175, y tambien te mandan un saludo desde la estanteria  :hola:

Saludalas de mi parte, y dile que cuando quieran se pasen a verme  :disimulo:  :lol:

El caso es, que aunque te vayas a los tomos de DB... que creo que salían a 695 ptas si no me equivoco, es increíblemente barato en comparación a lo que hay hoy. Hoy esas 695 ptas equivalen a 6.95€  :alivio: A eso me refería con lo del manga; a que lo de subir los precios no es exclusivo de Marvel.  ;)

Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Chaqueta molona en 03 Junio, 2012, 14:15:03 pm
Ah, y si pones el mismo material a 22,95 € entonces no cierra la colección, ¿no? :)

El tema es que poderse editar así... SE PUEDE.

A menos que estemos hablando de las novedades de junio de 2012 de Panini Italia de Tierra-2. Igual es eso...
Desde luego que despues de ver esto, me entran unas ganas horrososas de mandar los MG a la mierda y de no volver a comprarlos jamas en la vida, tal vez lo haga cuando se termine la etapa de Stern en Los Vengatas(se siente, esos no me los puedo perder  :angel: )
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 03 Junio, 2012, 14:27:03 pm
Lo que quería indicarte, Essex, es que fue justo en esa época cuando más "caro" salía seguir mangas, y no sólo por los precios altos (el género empezaba a editarse seriamente en este pais), sino por otras cosas como las cancelaciones de series.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Unocualquiera en 03 Junio, 2012, 14:35:48 pm
Joer, pues sí que están baratos en Italia respecto a nosotros. Alguna razón habrá.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mipey Kalkulo en 03 Junio, 2012, 14:40:31 pm
Joer, pues sí que están baratos en Italia respecto a nosotros. Alguna razón habrá.

La prima de riesgo, supongo....

Además, las cosas como son, sus nombres traducidos molan mucho más que los nuestros...

I POTENTI VENDICATORI..... Puro RocknRoll.... :lol: :lol: :lol: :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Hellpop en 03 Junio, 2012, 14:46:42 pm
¿Y porque no se saca, pues?  :puzzled: Yo te doy el beneficio de la duda, ok. Si total, saldríamos ganando todos.

Mi pregunta es, que si se puede sacar perfectamente ese material en España a 1/4 de lo que cuestan actualmente ¿Cual es el motivo oculto para no hacerlo?

¿O será que no venden lo suficiente aquí como para poner esos precios? Que hable otra vez Celes sobre las tiradas y demás. Aunque lo mismo no van por ahí los tiros y me he colado.

Te van a contar la milonga de siempre. Yo ya me la sé y preferiría no volverla a oir.

En Italia, Marvel vende como en España o menos, y sus tiradas son del mismo estilo. Recalco: Marvel, no otros cómics.

También preferiría que los lectores dejasen de hacer de abogado del diablo en estos temas, defendiendo los intereses de los editores. Es algo que pasa siempre en estos temas, una especie de síndrome de Estocolmo o qué se yo. Es sacar el tema, y habrá siempre algún lector que justifique los precios, el mercado, esto, lo otro... Pruébalo.

Y cuando sale la milonga oficiosa, entonces esos lectores dicen: "claro, claro, es así, es así"

Como el Scattergories.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Unocualquiera en 03 Junio, 2012, 15:00:00 pm
Insisto, no lo sé, pero alguna razón lógica tiene que haber. Estamos hablando de precios a la mitad en las grapas y una tercera parte en los tomos.

Además curiosamente siempre se dice que España es el mercado internacional en el que más vende Marvel y hablamos de la misma empresa poseedora de los derechos (obviamente tendrán vinculación aunque sean distintas). El proceso será el mismo o similar a la hora de editar y publicar. ¿Entonces cuál es la razón?, ¿derechos más caros en España?, ¿peor papel?, ¿Berlusconi?.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: ultimate_rondador en 03 Junio, 2012, 15:08:46 pm
Puede que las BMs respondieran a estas cualidades, no te digo que no.

Tampoco creo que en su momento las BM, sirvieran para atraer nuevos lectores como se ha comentado antes¿ De verdad creemos que un tebeo en B/N , tamoño reducido y del año 60 es atrayente para un niño o un lector no iniciado?, yo creo que esa linea , mas que subir al carro a este tipo de lectores, sirvió para que coleccionista de toda la vida (como yo ) se empezaran a reenganchar nuevamente a esta afición.

Aquí tienes un ejemplo. Tras leer el coleccionable de la Patrulla, vi unos tomitos de Thor y Hulk, y a por ellos fui. Me dió igual el B/N y el tamaño pequeño, eso era algo nuevo para mí.

Insisto, no lo sé, pero alguna razón lógica tiene que haber. Estamos hablando de precios a la mitad en las grapas y una tercera parte en los tomos.

A mi lo que me parece raro es que en Italia esté a ese precio, siendo la misma empresa.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Dr Banner en 03 Junio, 2012, 15:09:15 pm
Insisto, no lo sé, pero alguna razón lógica tiene que haber. Estamos hablando de precios a la mitad en las grapas y una tercera parte en los tomos.

Además curiosamente siempre se dice que España es el mercado internacional en el que más vende Marvel y hablamos de la misma empresa poseedora de los derechos (obviamente tendrán vinculación aunque sean distintas). El proceso será el mismo o similar a la hora de editar y publicar. ¿Entonces cuál es la razón?, ¿derechos más caros en España?, ¿peor papel?, ¿Berlusconi?.

Yo también insisto, pero no demasiado para no salirme del tema. En España pasan cosas rarísimas como las que mencioné antes o como que te cobren veinte mil comisiones en tu banco, las tarifas de los fontaneros o el precio de las bebidas en un bar. Compara sueldos ingleses o alemanes con los precios en estos países y pronto se ve que hay algo que no encaja.

Vete tú a saber cuánto le cobran a Panini la impresión y la distribución de los tebeos, y la imposibilidad que eso supone para que los saquen a menor precio.

Y con esto, al hilo de lo que dice Hellpop, no trato de defender a Panini, solo decir que la realidad española es la que es.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Hellpop en 03 Junio, 2012, 15:16:54 pm
Tampoco creo que en su momento las BM, sirvieran para atraer nuevos lectores como se ha comentado antes

Bien, tú no lo creerás, pero aquí, sólo en este mismo foro, hay más ejemplos de gente que ha conocido Marvel gracias a las BM... y con edades sorprendentes, añado. Lo dirán ellos si quieren, como ultimate_rondador ha hecho.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Essex en 03 Junio, 2012, 15:20:35 pm
Como el Scattergories.

¿Eso queda cerca de Ankh-morpork?  :ja:

Te van a contar la milonga de siempre. Yo ya me la sé y preferiría no volverla a oir.

En Italia, Marvel vende como en España o menos, y sus tiradas son del mismo estilo. Recalco: Marvel, no otros cómics.

Lo que sigo sin oír es el porqué.

Dices que esto está mal y aquello está bien. Yo, sinceramente, no sé a qué se debe más allá de las respuestas habituales.

¿Tú sí? Pues me encantaría saber que motivos son los que llevan a no implantar un modelo editorial barato y viable.  :)

También preferiría que los lectores dejasen de hacer de abogado del diablo en estos temas, defendiendo los intereses de los editores. Es algo que pasa siempre en estos temas, una especie de síndrome de Estocolmo o qué se yo. Es sacar el tema, y habrá siempre algún lector que justifique los precios, el mercado, esto, lo otro... Pruébalo.

Y cuando sale la milonga oficiosa, entonces esos lectores dicen: "claro, claro, es así, es así"

Bueno, yo ahí si puedo aportar mi granito de arena y decir que no soy un lector "cómodo". Simplemente digo lo que pienso sin más interés que el mío y trato de ser objetivo. A veces me lleva a criticar duramente las decisiones editoriales, y otras veces, a valorarlas.

Sí que hay algo de lo que dices a veces, pero te aseguro que no es el caso.  ;)

Lo único que ocurre es que yo veo una imposibilidad justificada, y al parecer ni es imposible ni está justificada.
Pero me gustaría saber porqué, que es lo que te pregunté antes. Si es que hay un porque y no un sacaperras descarado puro y duro.

Tú dirás.  :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 03 Junio, 2012, 15:22:14 pm
Tampoco creo que en su momento las BM, sirvieran para atraer nuevos lectores como se ha comentado antes

Bien, tú no lo creerás, pero aquí, sólo en este mismo foro, hay más ejemplos de gente que ha conocido Marvel gracias a las BM... y con edades sorprendentes, añado. Lo dirán ellos si quieren, como ultimate_rondador ha hecho.

Yo llevaba casi 10 años coleccionando sólo Spiderman. Salieron las BM, y por su culpa empecé a coleccionar casi todas las otras series hasta la fecha  :lloron:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Unocualquiera en 03 Junio, 2012, 15:31:18 pm
Las BM fueron un regalo del cielo para lectores y editorial. Y lo dice alguién que sólo hizo la de Iron Man, pero hay mucha gente que se reenganchó con ellas, y otra mucha que pudieron hacerse con gran material a precio (casí) ridículo.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Hellpop en 03 Junio, 2012, 15:34:15 pm
Dices que esto está mal y aquello está bien. Yo, sinceramente, no sé a qué se debe más allá de las respuestas habituales.

¿Tú sí? Pues me encantaría saber que motivos son los que llevan a no implantar un modelo editorial barato y viable.  :)

Ah, te lo tengo que decir yo...

Yo, un tío anónimo que no trabaja para Panini tengo que señalar DE NUEVO lo que tú ya has señalado, como si yo tuviera todas las respuestas a las decisiones aleatorias, las pruebas/error y los palos de ciego de las editoriales. Pegúntaselo a los de Panini mejor, que son los únicos que lo deben saber, y si te convencen les dices: bravo, olé, sois unos santos, gracias por estos maravillosos cómics, etc, etc.

Yo no te puedo decir por qué con las mismas o mejores ventas que en Italia deciden poner un PVP desproporcionadamente superior. Yo no lo sé, y dudo que nadie te de una respuesa coherente. Eras tú el que me has pasado ese enlace para demostrarme que las cosas fuera se hacían peor... ::)

Lo único que te puedo decir es lo que llevo diciendo desde que salió el tema de las ediciones, el mercado y demás: SI SE QUIERE HACER, SE PUEDE HACER. Demostrado está... gracias a tu enlace :smilegrin:

 :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 03 Junio, 2012, 15:54:57 pm
Tampoco creo que en su momento las BM, sirvieran para atraer nuevos lectores como se ha comentado antes

Bien, tú no lo creerás, pero aquí, sólo en este mismo foro, hay más ejemplos de gente que ha conocido Marvel gracias a las BM... y con edades sorprendentes, añado. Lo dirán ellos si quieren, como ultimate_rondador ha hecho.

De momento habría que preguntar al bueno de  ultimate_rondador si no conocía a Marvel y sus personajes antes de las BM, ...solo me pongo en el pellejo de un chaval de 15-18 años, que va al quiosco(sin tener noción de eso de "librerías especializadas"), y ven un "tomito" con una portada muy molona , pero cuando mira en su interior, ve un dibujo "reducido", del año 1963 y dibujado por Don Heck, y si todo esto fuera poco en "glorioso" B/N...¿Quien acuñó ese termino? :sospecha:...¿De verdad las bibliotecas crearon una legión de nuevos lectores? :puzzled:...yo mas bien creo (como he dicho antes), que reenganchó a aficionados al cómic de décadas anteriores, que son a la postre , los que seguimos manteniendo el cómic clásico de este país :alivio:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Essex en 03 Junio, 2012, 15:55:41 pm
Yo no te puedo decir por qué con las mismas o mejores ventas que en Italia deciden poner un PVP desproporcionadamente superior. Yo no lo sé, y dudo que nadie te de una respuesa coherente. Eras tú el que me has pasado ese enlace para demostrarme que las cosas fuera se hacían peor... ::)

Lo único que te puedo decir es lo que llevo diciendo desde que salió el tema de las ediciones, el mercado y demás: SI SE QUIERE HACER, SE PUEDE HACER. Demostrado está... gracias a tu enlace :smilegrin:

 :birra:

Peores no, yo no he dicho eso :whip:  :sospecha:

Diferente, las cosas se hacen diferente  :P Sí precisamente puse el enlace para demostrar que en Italia los cómics salen más baratos... como vas a usar mi argumento contra mí. Ejem.

Porque además no olvidemos que el propio mercado español se cierra puertas;

http://www.paninicomics.it/web/guest/marvelitalia/checklist?year=2012&weekOfYear=24

Echad un ojo a algunos contenidos.

A nosotros nos traen un producto así -que barato es- a España y se lo tiramos a la cara al editor. Solo hay que ver las quejas hacia Ultimate.

Pero bueno, me has tergiversado de forma casual.  :disimulo:

Yo decía que los formatos contenedores no gustan en España. Aquí no compraríamos una grapa con Thor, Hulk y DD, por ejemplo. Allí en Italia parece que sí, y no solo eso, sino que vende de escándalo. A eso venía el enlace; a qué es más barato y porqué es más barato y porqué parece que aquí no funciona esa medida.

¿Te juegas algo a cuantos meses dura la linea Ultimate tal cual está ahora mismo?  :bouncy:

Pero centrémonos en los clásicos:

Vale, lo llevo diciendo desde el principio. Italia es más barato, ahí está el enlace, para eso era.

Y tú dices:

Ah, te lo tengo que decir yo...

Yo, un tío anónimo que no trabaja para Panini tengo que señalar DE NUEVO lo que tú ya has señalado, como si yo tuviera todas las respuestas a las decisiones aleatorias, las pruebas/error y los palos de ciego de las editoriales. Pegúntaselo a los de Panini mejor, que son los únicos que lo deben saber, y si te convencen les dices: bravo, olé, sois unos santos, gracias por estos maravillosos cómics, etc, etc.

Pues... bueno.

No lo implantan porqué no quieren, dan palos de ciego y etc. Pues vale.

Yo no lo puedo desmentir, tampoco trabajo para Panini. Mi exacerbada confianza en la humanidad postula que debe haber un motivo de peso para que no se instauren esos precios y formatos aquí.

Sí no lo hay; vale. Pues yo también quiero esos precios aquí y prefiero un cómic barato a uno caro donde va a parar.

Pero aquí faltan datos y argumentos, más allá de opiniones... con lo cual; ¿Qué hacemos debatiendo sin ellos?  :interrogacion:

Yo al menos no los tengo; ni estudios de mercado, ni cifras de venta, ni opciones editoriales...  :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Marvel Zuvembie en 03 Junio, 2012, 16:03:48 pm

Porque además no olvidemos que el propio mercado español se cierra puertas;

http://www.paninicomics.it/web/guest/marvelitalia/checklist?year=2012&weekOfYear=24

Echad un ojo a algunos contenidos.

A nosotros nos traen un producto así -que barato es- a España y se lo tiramos a la cara al editor.

Bueno, bueno. A ver, en ese mismo enlace que has puesto:

(http://www.paninicomics.it/image/image_gallery?img_id=5045188&t=1334748302563)

Siete números USA ¡y clásicos!, a color, por 6 €: COMPRO YA.


(http://www.paninicomics.it/image/image_gallery?img_id=5124641&t=1336982308810)

Otros siete números USA ¡y clásicos!, a color, por otros 6 €: COMPRO DE NUEVO, PERO YA!


Y al editor no le tiro nada en la cara, si acaso, un abrazo :birra:

Yo se lo tiraría a la cara del editor italiano por otro motivo... Resulta que al Juggernaut en Italia lo llaman...IL FENOMENO!!!   :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: JOEPARKER en 03 Junio, 2012, 16:04:02 pm
Hellpop, eres el demonio personificado  ::), y que sepas que eso no se hace  ::), mira que venir por estos lares a poner al personal "en contra" de la editorial tan "chachi" que ha conseguido que precios de escándalo parezcan (yo no me incluyo que no compro ni uno de esos) lo más normal del mundo porque sino sería imposible publicar clasicos y bla, bla, bla..., cuando ya estaba el personal más que convencido que esos cómics hay que publicarlos a precios de escándalo porque si no no salen rentables para la editorial, y claro, ya se sabe que mejor publicar caro que no publicar  ::)

Que sepas que no tienes perdón de dios  ::)

Imagino la "jartá" de reir que te tienes que haber dado en la sombra leyendo según qué post, porque si me ha pasado a mí que no tengo ni pajolera idea de "intringulis" editoriales, pues imagino que a tí mucho más que estás infinitamente más y mejor informado  :lol:

 :hola:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Essex en 03 Junio, 2012, 16:17:24 pm
Yo se lo tiraría a la cara del editor italiano por otro motivo... Resulta que al Juggernaut en Italia lo llaman...IL FENOMENO!!!   :lol:

Aclaro que el comentario y acción de tirar a la cara, va por los formatos contenedores, NO POR LOS CLÁSICOS.  :contrato:
No por nada, sino porque sé que esto es un foro y 3 mensajes después cada uno hace la lectura que le interesa/le da la gana.  :P

Insto al personal a rebuscar en el hilo del plan y buscar las respuestas al formato contenedor de Ultimate.

[Imagino la "jartá" de reir que te tienes que haber dado en la sombra leyendo según qué post, porque si me ha pasado a mí que no tengo ni pajolera idea de "intringulis" editoriales, pues imagino que a tí mucho más que estás infinitamente más y mejor informado  :lol:

 :hola:

Bendito Descartes, que poco se te ha leído...

Pues yo flipo pepinillos con que personas tan instruidas, informadas, y a la vanguardia de todo, gasten su tiempo en una afición tan decididamente vacua como los cómics, y no se dediquen más a salvar la economía mundial, el calentamiento global o a proponer modelos políticos viables.  :alivio: Que desperdicio.

Y va por ti Joe  :lol:  ;) Que no es un uso indirecto al señor de la X.

Lo de siempre; en España hay muchos capataces, pero obreros, poquitos, poquitos.
Todos sabemos muy bien lo que hay que hacer hasta que nos vemos con el palaustre en la mano.

Pues... ok, ok y ok.

No es solo que el consumidor español sea idiota, sino que los empresarios son decididamente imbéciles, y él que está parado es por gusto: ¡Mira que guardar cola en el INEM cuando podríamos hacerle la competencia a GAME, PANINI o UNIVERSAL, sacando juegos, cómics y discos/dvds mucho más baratos! Ay si nosotros fuéramos los dueños de la editorial, discográfica, distribuidora...

Decididamente: Si la gente compra juegos en Amazon, Zavvi y demás plataformas fuera de España, es por gusto, porque es imposible que haya algún motivo para que los sacaperras españoles (que al fin y al cabo es toda empresa, solo que los españoles somos la cream de cream en estafarnos a nosotros mismos) no pongan sus productos más baratos.

 :bouncy:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Artemis en 03 Junio, 2012, 16:23:33 pm
Hellpop el antisistema... A esto le llamo yo cuestionar poderes establecidos  :lol: :lol: :lol:

Essex, me decias antes que los Coleccionables ya cumplieron su funcion porque eso pareció que entendiste con mi mensaje... Pues yo no lo veo así. Vuelvo a repetir: Era total y absolutamente obligatorio sacar los Vengatas de Stern (por poner uno de tantos ejemplos) en MG que en formato popular? Era la unica formula viable? Si? De verdad?

Otra cosa ya seria la Patrulla X, que no siempre la vas a reeditar así, claro está, pero es que anda que no quedaban colecciones que se prestaen a ello
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Hellpop en 03 Junio, 2012, 16:25:31 pm
De momento habría que preguntar al bueno de  ultimate_rondador si no conocía a Marvel y sus personajes antes de las BM

Pues igual sí. Pero lo que te está diciendo es que se enganchó gracias a esos formatos, y ahora está hecho un experto, no hay más que leerle.

En más de una BM hay cartas de chavales jóvenes que empezaron en Marvel con ese formato. Que sí, que igual son fruto de la fértil imaginación del Sr. Bibliotecario encargado del correo, pero a mí me gustaría pensar que son reales. De hecho, estoy convencido de que son reales.

A ti te cuesta que pueda pasar eso. A mí también, no te creas... pero ahí están los testimonios :)

¿Cómo te enganchaste tú a Marvel?


Pero aquí faltan datos y argumentos, más allá de opiniones... con lo cual; ¿Qué hacemos debatiendo sin ellos?  :interrogacion:

Recuerdo que, hace años en esta web, antes de que las aguas anegaran Atlantis y tal, se le preguntó al Sr. Viturtia en una de las publientrevistas que se le hacían desde aquí el porqué de la diferencia de precios con otras Paninis de fuera, y él dijo: "De los precios se encarga otro departamento, no el mío". FIN. Ahí acabó todo. Ese tema estaba vedado y así se ha quedado, salvo cuando quieren contarte las dificultades de los canales de distribución, del mercado editorial (problemas seguramente iguales que los de Italia, por cierto) y otras películas dramáticas. ¿Serán ciertas? Probablemente, no lo dudo. ¿Pueden mejorar los precios? Yo creo que, si quieren, pueden. Y con ello, modificar el mercado paulatinamente.

Nadie pidió la Biblioteca Marvel, por ejemplo. El mercado no la solicitaba, pero supo hacerse un hueco en el corazón de los aficionados gracias a una relación calidad/precio imbatible de forma inesperada. Eso también fue antes del Gran Cataclismo y ahora nos dicen que la civilización ha cambiado, que ya no pueden ser esos precios ni esos formatos, etc. Pues vale, bien, me lo creo... salvo cuando cuesta de creer.

Un saludo, compañero de la X :birra:


Hellpop, eres el demonio personificado  ::), y que sepas que eso no se hace  ::), mira que venir por estos lares a poner al personal "en contra" de la editorial tan "chachi"

 :lol: JOEPARKER, ya son muchos años leyéndonos por aquí y todos sabemos cómo es cada uno... pero DE VERDAD que yo no quiero poner en contra de Panini a nadie. De hecho, se me ocurren muchas cosas buenas que decir de ellos. ¡Pero hay cosas que claman al cielo, y es inevitable señalarlas!


Hellpop el antisistema... A esto le llamo yo cuestionar poderes establecidos  :lol: :lol: :lol:

Sí, pero seguro que estás de acuerdo conmigo en todo! :lol:

Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Christian-Spi en 03 Junio, 2012, 16:28:10 pm
Tampoco creo que en su momento las BM, sirvieran para atraer nuevos lectores como se ha comentado antes

Bien, tú no lo creerás, pero aquí, sólo en este mismo foro, hay más ejemplos de gente que ha conocido Marvel gracias a las BM... y con edades sorprendentes, añado. Lo dirán ellos si quieren, como ultimate_rondador ha hecho.

15 años, Biblioteca Marvel: Spiderman.  :hola:


Voy a aprender italiano. ¡Joder!
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Chaqueta molona en 03 Junio, 2012, 16:30:44 pm
Tampoco creo que en su momento las BM, sirvieran para atraer nuevos lectores como se ha comentado antes

Bien, tú no lo creerás, pero aquí, sólo en este mismo foro, hay más ejemplos de gente que ha conocido Marvel gracias a las BM... y con edades sorprendentes, añado. Lo dirán ellos si quieren, como ultimate_rondador ha hecho.

De momento habría que preguntar al bueno de  ultimate_rondador si no conocía a Marvel y sus personajes antes de las BM, ...solo me pongo en el pellejo de un chaval de 15-18 años, que va al quiosco(sin tener noción de eso de "librerías especializadas"), y ven un "tomito" con una portada muy molona , pero cuando mira en su interior, ve un dibujo "reducido", del año 1963 y dibujado por Don Heck, y si todo esto fuera poco en "glorioso" B/N...¿Quien acuñó ese termino? :sospecha:...¿De verdad las bibliotecas crearon una legión de nuevos lectores? :puzzled:...yo mas bien creo (como he dicho antes), que reenganchó a aficionados al cómic de décadas anteriores, que son a la postre , los que seguimos manteniendo el cómic clásico de este país :alivio:
Aqui tienes a uno que dio sus primeros pasitos con Marvel con el coleccionable rojo de Spiderman( el primer numero me lo compro mi padre, en menudo lio me metio  :lol: ) y que unos años despues dio el paso definitivo con las BM y demas colecciones de la linea Excelsior que me encontraba por ahi. Que estuviesenen blanco y negro me importaba bien poco, no hablemos ya del tamaño reducido.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: jsantiago en 03 Junio, 2012, 16:33:44 pm
Hellpop el antisistema... A esto le llamo yo cuestionar poderes establecidos  :lol: :lol: :lol:

Sí, pero seguro que estás de acuerdo conmigo en todo! :lol:



Artemis está de acuerdo con el que pegue mas fuerte :lol:

Ahora mismo esta enamorao del forero incógnita... le llama hijoputa y todo :lol: :lol: :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Chaqueta molona en 03 Junio, 2012, 16:34:56 pm
Hellpop el antisistema... A esto le llamo yo cuestionar poderes establecidos  :lol: :lol: :lol:

Essex, me decias antes que los Coleccionables ya cumplieron su funcion porque eso pareció que entendiste con mi mensaje... Pues yo no lo veo así. Vuelvo a repetir: Era total y absolutamente obligatorio sacar los Vengatas de Stern (por poner uno de tantos ejemplos) en MG que en formato popular? Era la unica formula viable? Si? De verdad?

Otra cosa ya seria la Patrulla X, que no siempre la vas a reeditar así, claro está, pero es que anda que no quedaban colecciones que se prestaen a ello
Me sacas Los Nuevos Mutantes en formato coleccionable y no me lo pienso ni dos veces, los MG no los pienso comprar ni loco.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Hellpop en 03 Junio, 2012, 16:37:52 pm
Christianspi y Victor, qué grandes :adoracion:

Ya van saliendo los hijos de las BM y los coleccionables de kiosko. Hoy son expertos marvelitas en muchos casos.

Ahora lo bueno serían que salieran también los hijos de los Marvel Gold :P
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Hiperion en 03 Junio, 2012, 16:39:58 pm
Presente. ¿12? ¿13 años? No me acuerdo. Biblioteca Marvel: Patrulla-X.

De ahí a la ruina.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 03 Junio, 2012, 16:41:15 pm
Bueno quí hay varios MG italianos que no se distancian tanto de precio con los nuestros.


http://www.paninicomics.it/web/guest/productDetail?viewItem=599759
(http://www.paninicomics.it/image/image_gallery?img_id=1879867&t=1249548774683)
Disponibile dal 03/09/2009prezzo: € 20.00

http://www.paninicomics.it/web/guest/productDetail?viewItem=643838
(http://www.paninicomics.it/image/image_gallery?img_id=3618873&t=1290514632007)
Disponibile dal 23/12/2010prezzo: € 20.00

El de Grandes amenazas por ejemplo vale igual que el nuestro:
http://www.paninicomics.it/web/guest/productDetail?viewItem=655959
(http://www.paninicomics.it/image/image_gallery?img_id=4504134&t=1317407640060)
188 pp., col. Euro 17,00
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Kyle Richmond en 03 Junio, 2012, 16:45:47 pm
¿Y porque no se saca, pues?  :puzzled: Yo te doy el beneficio de la duda, ok. Si total, saldríamos ganando todos.

Mi pregunta es, que si se puede sacar perfectamente ese material en España a 1/4 de lo que cuestan actualmente ¿Cual es el motivo oculto para no hacerlo?

¿O será que no venden lo suficiente aquí como para poner esos precios? Que hable otra vez Celes sobre las tiradas y demás. Aunque lo mismo no van por ahí los tiros y me he colado.

Te van a contar la milonga de siempre. Yo ya me la sé y preferiría no volverla a oir.

En Italia, Marvel vende como en España o menos, y sus tiradas son del mismo estilo. Recalco: Marvel, no otros cómics.

También preferiría que los lectores dejasen de hacer de abogado del diablo en estos temas, defendiendo los intereses de los editores. Es algo que pasa siempre en estos temas, una especie de síndrome de Estocolmo o qué se yo. Es sacar el tema, y habrá siempre algún lector que justifique los precios, el mercado, esto, lo otro... Pruébalo.

Y cuando sale la milonga oficiosa, entonces esos lectores dicen: "claro, claro, es así, es así"

Como el Scattergories.

Me declaro fan tuyo desde ya. :palmas:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Chaqueta molona en 03 Junio, 2012, 16:46:06 pm
Presente. ¿12? ¿13 años? No me acuerdo. Biblioteca Marvel: Patrulla-X.

De ahí a la ruina.


¡Viejovenes reunios!  :birra: :birra: :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Hellpop en 03 Junio, 2012, 16:50:16 pm
Presente. ¿12? ¿13 años? No me acuerdo. Biblioteca Marvel: Patrulla-X.

De ahí a la ruina.

Esto ya es un récord. Aficionado a Marvel no sólo gracias a una BM, sino a la de historietas más infames (sé que HIPE y otros foreros no estarán de acuerdo en esto último) :lol:

Hoy en día: experto marvelita nivel master & commander.


yo soy de los muy recientemente engachados a Marvel y lo hice a través del 1er OG de la Patru. Eso sí, tengo más de 30 tacos y un sueldo que me permitió gastar 40 pavos para picar y ver. Hace 15 años ni de coña hubiera hecho eso, es más, hace 15 no me planteaba engancharme a una colección de tebeos ni aunque fuesen grapas mensuales por aquello de gastar el poco dinero que tenía en otras cosas.

Nunca es tarde si la dicha es buena, que se suele decir. Ese OG es para disfrutarlo muy mucho. ¿Cómo te dio a esa edad meterte en esto de los cómics de súpers viejunos? ¿Leías cómics de esos de pequeño?
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Essex en 03 Junio, 2012, 16:52:45 pm
Essex, me decias antes que los Coleccionables ya cumplieron su funcion porque eso pareció que entendiste con mi mensaje...

Por lo que parece y se nos cuenta, según lo que dicta el mercado -sea real o no- sí.

PARECE.  :P

Vuelvo a repetir: Era total y absolutamente obligatorio sacar los Vengatas de Stern (por poner uno de tantos ejemplos) en MG que en formato popular? Era la unica formula viable? Si? De verdad?

No lo sé  :puzzled: Que nadie me malinterprete; yo no soy el bando positivo conservador, no es blanco o negro.

Mi postura es:  :interrogacion:

No lo sé. ¿Lo sabes tú? ¿Te habrían enseñado la puerta si hubieras sacado como editor un coleccionable de los Vengatas de Stern? Ni idea.

Solo sé que son caros de cojones...y por eso yo no compro MG.  :smilegrin: Solo Omnigolds, que me parece que dan lo que cuestan más o menos y que me puedo permitir un artículo de auténtico lujo de vez en cuando (uno o dos al año, tampoco mucho más).

No os equivoquéis; que estáis hablando con un tío que se leyó la etapa Claremont con el coleccionable de marras  :adoracion: Al Alto evolucionador gracias por él. Y mi coleccionable rojo es una de mis joyas más preciadas de la que no me pienso desprender. O mi BM de X-Men.  :) (Aunque esa si la cambiaría llegado el momento).

Por mí ojala que sacaran más cosas así.  :)

Recuerdo que, hace años en esta web, antes de que las aguas anegaran Atlantis y tal, se le preguntó al Sr. Viturtia en una de las publientrevistas que se le hacían desde aquí el porqué de la diferencia de precios con otras Paninis de fuera, y él dijo: "De los precios se encarga otro departamento, no el mío". FIN. Ahí acabó todo. Ese tema estaba vedado y así se ha quedado, salvo cuando quieren contarte las dificultades de los canales de distribución, del mercado editorial (problemas seguramente iguales que los de Italia, por cierto) y otras películas dramáticas. ¿Serán ciertas? Probablemente, no lo dudo. ¿Pueden mejorar los precios? Yo creo que, si quieren, pueden. Y con ello, modificar el mercado paulatinamente.

Bien no me parece la falta de información como cliente, la verdad.  :no:

Pero hay que ser realistas, ¿que empresa te justifica sus precios? ¿O te informa de sus proveedores? ¿Cual airea cifras de venta? ¿O el porcentaje real de manufacturación?

Yo trabajo en una que en ese sentido sí que es mucho más transparente que Panini. No es que demos datos y cifras de venta, pero si que podemos explicar el porqué del precio económico de nuestros productos gracias a un ahorro en los costes.

Sin embargo día sí y día también me llega gente que quiere que le justifique tal o cual precio. Y cuando lo haces, detallas los materiales, el diseño y las características de la gama alta, y si les sigue pareciendo caro... Pues... la opción es no comprarlo, claro.

Pero en fin, por eso precisamente de que Panini no es mi empresa soy tan puñetero para un lado y el otro con los porqués o los "¿seguro?". Porque no tengo datos. Y mi desconocimiento es sincero; de ahí que de el beneficio de la duda a veces.  :)

Un saludo, compañero de la X :birra:

Gran letra la X  :birra: Un placer compartirla.  ;)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Dr Banner en 03 Junio, 2012, 17:16:48 pm
yo soy de los muy recientemente engachados a Marvel y lo hice a través del 1er OG de la Patru. Eso sí, tengo más de 30 tacos y un sueldo que me permitió gastar 40 pavos para picar y ver. Hace 15 años ni de coña hubiera hecho eso, es más, hace 15 no me planteaba engancharme a una colección de tebeos ni aunque fuesen grapas mensuales por aquello de gastar el poco dinero que tenía en otras cosas.

Nunca es tarde si la dicha es buena, que se suele decir. Ese OG es para disfrutarlo muy mucho. ¿Cómo te dio a esa edad meterte en esto de los cómics de súpers viejunos? ¿Leías cómics de esos de pequeño?

De muy niño tenía un par de tebeos de Hulk y Spiderman. Era aficionado a la serie de Hulk. Cuando fui creciendo siempre me atrajo la iconografía de los supers (tuve pósters, camisetas, iba al cine a lo poco que salía del tema y sobre todo, me encantaba la serie noventera de la Patru). Es decir, tenía el germen latente que la moda de las pelis ha activado.

Aunque realmente lo primero fue El Guantalete del Infinito, el caso es que fue fundamental que picase con ese OG, tanto por el contenido como por la edición. Esas historias me encantaron y por eso estoy aquí. Si en lugar de esas hubiera salido del cine a pillarme una grapa de Fraction o Loeb te puedo asegurar que ahora no te estaría escribiendo esta respuesta.

Vamos, que con los clásicos estoy descrubiendo un mundo muy divertido que hasta me hace sentir más joven. Lo actual, salvo honrosísimas excepciones, me da bastante cosica leerlo.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: ultimate_rondador en 03 Junio, 2012, 17:32:12 pm
De momento habría que preguntar al bueno de  ultimate_rondador si no conocía a Marvel y sus personajes antes de las BM, ...solo me pongo en el pellejo de un chaval de 15-18 años, que va al quiosco(sin tener noción de eso de "librerías especializadas"), y ven un "tomito" con una portada muy molona , pero cuando mira en su interior, ve un dibujo "reducido", del año 1963 y dibujado por Don Heck, y si todo esto fuera poco en "glorioso" B/N...¿Quien acuñó ese termino? :sospecha:...¿De verdad las bibliotecas crearon una legión de nuevos lectores? :puzzled:...yo mas bien creo (como he dicho antes), que reenganchó a aficionados al cómic de décadas anteriores, que son a la postre , los que seguimos manteniendo el cómic clásico de este país :alivio:

Pues conocía a Spiderman y a la patrulla, de las series de dibujos de los 90.

Pero piqué con las BM de Thor y Hulk, que prácticamente ni me sonaban. Realmente creo que antes leí esta colección: http://www.universomarvel.com/fichas/ghdcmdo_v1.html Que también era en B/N (la parte de marvel) y tamaño BM.

En aquella época, lo importante para enganchar a un desconocido era:

-Barato.
-Kiosko.

Daba igual el tamaño, forma, color, etc. Y, ahora, parece ser que la cosa ha cambiado:

-Personajes reconocibles (que salgan en alguna peli, vamos).
-Grandes superficies (dicen que el kiosko ya no funciona).
-¿Barato? Yo sigo pensando que sigue siendo importante, pero viendo los precios de Panini, que los más barato es un coleccionable de 10€, pues no se que pensar...
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Artemis en 03 Junio, 2012, 18:32:24 pm
Enganche a Marvel?  11-12 años, RETAPADOS FORUM

Si es que no falla...

Hellpop el antisistema... A esto le llamo yo cuestionar poderes establecidos  :lol: :lol: :lol:

Sí, pero seguro que estás de acuerdo conmigo en todo! :lol:



Artemis está de acuerdo con el que pegue mas fuerte :lol:

Ahora mismo esta enamorao del forero incógnita... le llama hijoputa y todo :lol: :lol: :lol:

Jo, tu llamame veleta ya puestos... Ayyyyy  ::) :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Marvel Zuvembie en 03 Junio, 2012, 18:40:33 pm
Jo, me siento viejuno viejuno, ya que yo me enganché a los comics Marvel de Bruguera (Spiderman y La Masa) hace la friolera de 30 años... Pero mi verdadero primer contacto con los comics Marvel fueron los cromos de la Editorial Fher (de 1981!!), que salieron cuando iba a parvulitos:

http://themysticbubble.blogspot.com.es/2012/03/el-album-de-superheroes-de-fher.html

Por otro lado, es cierto que los Marvel Gold son caros... pero cuánto más baratos podrían ser? 2 euros? Teniendo en cuenta que SOLO me compro Marvel Gold y OmniGold, adquiriendo cada mes solamente un tomo o como mucho dos, pues tampoco es que me suponga un coste excesivo, la verdad.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 03 Junio, 2012, 18:41:16 pm
Pues nada...mañana que Julian anuncie una nueva serie en B/N, tamaño reducido y con dibujos de Heck entre otros y veremos la legión de compradores que salta...Leyendo a Hellpop no entiendo como se cerro esta línea, y leyendo otros post, no entiendo como se cerro la serie de Dracula hace mas bien poco.

Si es cierto que cuando nacieron las BM, se venía ya de varias decadas sin publicar  material clásico en nuestro pais, además con continuidad y enfocadas principalmente a coleccionista-completistas
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
yo mismo era hijo de la editorial Vertice, y ya iba siendo hora de"refrescar" esos tebeos...que ahora salten dos o tres personas en este foro y digan que empezaron a coleccionar comics por las BM, pues me lo creo, pero habría que ser mas analítico y ver si de verdad influenciaron tanto al nuevo lector...que tu lo digas no te hace poseer de la razón mas absoluta, al igual que si yo digo lo contrario, pero en cualquier caso es sospechoso que ahora se muestren esta legión de aficionados diciendo ser "hijos de las BM", cuando hace pocas fechas estabamos debatiendo que si el color de puntistos, que si el papel poroso, que si el formato tradicional o Ultimate etc..

Lo unico que creo es que es poco fiable lo que 10-12 personas digamos en un foro y bastante arriesgado, sin tener datos de ventas y demás y afirmar lo que se esta  diciendo de esta publicacion, por eso siempre tendremos que confiar en voces autorizadas tipo Celes o Julian, que no tienen por que mentir, cuando postean por estos lares sabiendo que los leen unos cuantos de  aficionados.

Saludos :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: jsantiago en 03 Junio, 2012, 18:48:50 pm


Hellpop el antisistema... A esto le llamo yo cuestionar poderes establecidos  :lol: :lol: :lol:

Sí, pero seguro que estás de acuerdo conmigo en todo! :lol:



Artemis está de acuerdo con el que pegue mas fuerte :lol:

Ahora mismo esta enamorao del forero incógnita... le llama hijoputa y todo :lol: :lol: :lol:

Jo, tu llamame veleta ya puestos... Ayyyyy  ::) :lol:

 :lol: venga, ya sabes que es broma... Veleta :lol:

 :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Artemis en 03 Junio, 2012, 19:06:44 pm
Olvidé responder al de la caja de Pandora...

Essex, me decias antes que los Coleccionables ya cumplieron su funcion porque eso pareció que entendiste con mi mensaje...

Por lo que parece y se nos cuenta, según lo que dicta el mercado -sea real o no- sí.

PARECE.  :P

Si, si a mi Julian me ha dicho varias veces que ese tipo de formatos ya cumplieron, que son inviables y demás. Personalmente no tengo motivos para no creerle, pero viendo tambien la evolucion de la venta del comic Marvel en general (da igual el formato) durante los ultimos 10 años, permiteme que ponga un poco todo ello en tela de juicio :P

Y viendo como florecen los hijos del contenido frente a los hijos del continente pues... :lol: :lol:

Vuelvo a repetir: Era total y absolutamente obligatorio sacar los Vengatas de Stern (por poner uno de tantos ejemplos) en MG que en formato popular? Era la unica formula viable? Si? De verdad?

No lo sé  :puzzled: Que nadie me malinterprete; yo no soy el bando positivo conservador, no es blanco o negro.

Mi postura es:  :interrogacion:

No lo sé. ¿Lo sabes tú? ¿Te habrían enseñado la puerta si hubieras sacado como editor un coleccionable de los Vengatas de Stern? Ni idea.

Solo sé que son caros de cojones...y por eso yo no compro MG. :smilegrin: Solo Omnigolds, que me parece que dan lo que cuestan más o menos y que me puedo permitir un artículo de auténtico lujo de vez en cuando (uno o dos al año, tampoco mucho más).

Se tanto como tu, es decir, tampoco lo se, pero creo que a Viturtia nadie le enseñó la puerta cuando sacó los Coleccionables ni las BM, sino todo lo contrario, y claro, tambien entiendo que llegado un momento, pudieran lanzarse con formatos de lujo, que tambien es lo suyo, por supuesto, pero vuelvo a lo mismo: Vengadores de Stern, Nuevos Mutantes, Excalibur, Thor de Simonson... donde están sus equivalentes populares y economicos? Ah, que encima hay pelis de la mayoria de todo esto? Joder, que promocion mas buena, no? Pues nada, es que el mercado ha evolucionado.

Si esto es evolucionar, por favor denme un hacha de piedra y unas pieles de mamut...
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: LonsoLeeCooper en 03 Junio, 2012, 19:14:38 pm
Hola a todos! Bueno yo quiero dar mi modesta opnión, siento no poner citas a las cosas que se han dicho por aquí pero son muchas páginas leidas.

Yo me enganché a los comics ni por bibliotecas ni por coleccionables ni marvel golds, me enganché por las grapas. Es cierto que, como decía creo que Essex, cuando eres joven te da igual leer el nº17 y luego el 22. Yo me enganché a los mutantes en el X-Men volumen 2 número 17, había pasado algo llamado Onslaught que no sabía lo que era, pero me molaba todo ese misterio y sentimiento que había entonces en la Escuela de Xavier. Pero también es cierto que el propio mercado se boicotea. Ahora, si un chaval da con una grapa, probablemente no pille nada no ya por, como apunta el Dr. Banner, los comics actuales sean malos, que de todo hay, sino porque una grapa no te cuenta absolutamente nada. La narración descomprimida y las historias pensadas para 6 números hacen que la lectura de una grapa, sin apenas texto de apoyo y llenas de ilustraciones a doble página, no permita lograr una mínima visión del conjunto, que existan 5 grapas de la Patrulla-X, 4 de los Vengadores, 2 de los 4 Fantásticos, nosecuantas de Batman y Superman…, eso probablemente tampoco ayude. Por eso creo que parte de la desnaturalización del comic viene de la propia industria, de haber perdido el concepto de historia contenida en 24 páginas.

El problema es que frente a la pérdida del mercado del kiosko las editoriales (y no solo panini) han tenido que recuperar o ganar un nuevo mercado.. entiendo que si la muchachada acude ahora más a fnac y similares, intenten conquistar este mercado… ¿productos de tapa dura a 10 euros como solución? ¿marvel gols a más de 20 euros el tomo? Pues sí, era una opción, pero como bien dice Artemis (¡qué gusto estar de acuerdo con él para variar  :birra:) no creo que fuera la única solución. Las editoriles salvaron los trastos tomando este camino, pero creo que podrían haberse estrujado más los cuernos para lograr productos populares. He odio decir que el mismo coleccionable a 5-6 euros pero con tapas blandas, o los propios Vengadores de Stern en formato coleccionable, y no me parecen ideas desdeñables ni tan desobitantes.
Yo no me enganché a los comics con los coleccionables, pero sí me ampliaron mundo. Gracias a ellos me hice con tota la patrulla-X de Claremont, con los 4F de Byrne y con los de Claremont, Larroca y luego Pacheco.

Me hace gracia oir a Essex y otros como desprestigia el coleccionable de los mutantes, porque había 2 números sueltos que no entraban, porque el anual no estaba en su número correspondiente, etc.. y yo soy el primero que les ve fallos, pero hasta el momento creo que ha sido la única forma de tener  una etapa de forma ordenada, homogénea, completa, a precio popular y, sobre todo, al empezar a hacerte con ella, le veías el fin. ¿Cuántos años nos va a costar tener la Patrulla-X de Claremont en Omnigols? ¿10 años?  ¿15?
Antes había un producto que llegaba a los nuevos lectores y contentaba a los coleccionistas veteranos por igual. ¿Por qué ahora no es posible? Parece que las editoriales renuncian a buscar el lector popular a costa de beneficiarse del completista y estos precios astronómicos (por no hablar que no todo se merece una edición de lujo –ya he hablado de ECC y su Lucifer-).

¡De verdad el mercado ha cambiado tanto? Antes se aprovecha el tirón de las pelis, ¿por qué no se hace eso ahora? ¿Qué se ha sacado a la venta para enganchar a un futuro lector con una película como Vengadores? Me parce la mayor oportunidad desperdiciada de todos los tiempos. Bueno sí, hay un CES de los Vengadores que tendrá continuación el año que viene. Un Omnigold que no podrán permitirse y que no tiene continuación anunciada y creo que un tomo que es como precuela de la historia. ¿De verdad Panini no podría haber echo un producto popular para los nuevos lectores? VENGA HOMBRE. Lo que pasa que es más laborioso y hay que romperse la cabeza. Y ya tengo un crio de 11 años con ganas de leer vengadores y yo sin saber que comprarle porque los Vengadores de Stern, que podría ser una sólida opción, cuestan 25 pavos el tomo, eso sí, las tapas tiene solapa y el papel es satinado porque el papel de coleccionable ahora nos parece lo peor del mundo, en fin...  Si no ganan nuevos lectores, por mi parte creo que no se lo han currado lo suficiente.

He dicho.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos en 03 Junio, 2012, 19:20:56 pm
   Quince años. BM: Los 4 Fantásticos y Spiderman de John Romita. :hola:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Essex en 03 Junio, 2012, 19:34:24 pm
Es cierto que, como decía creo que Essex, cuando eres joven te da igual leer el nº17 y luego el 22.

Ese he sido yo.  :hola:

Me hace gracia oir a Essex y otros como desprestigia el coleccionable de los mutantes, porque había 2 números sueltos que no entraban, porque el anual no estaba en su número correspondiente, etc..

Pero ese no  :wall:

Yo sé que me tienes aprecio, Lonso, y que por eso te gusta citarme  :lol: Pero no me cargues el muerto a mí!  :P

Esos argumentos eran de Tugui, quien decía además que él no era el objetivo de ese coleccionable.

Yo, repito, no leí a Claremont cronológicamente y "bien" -muy poco había leído antes- hasta la llegada del coleccionable.  :amor: A mí me hizo un gran servicio. Y lo re leí muchísimas veces.

Lo único que yo he dicho, es que Panini ha mejorado lo de las portadas antes de cada número y no dejar cómics a la mitad de un número a otro, en su coleccionable CMH  :contrato: Que es verdad.

De la continuidad o no inclusión no he dicho nada  :callado:

Y aclaro, que por mi parte el debate no es Ediciones de lujo o económicas.

Si por mí fuera: LAS DOS, lo tengo claro.

Mi debate es si es posible sacar coleccionables a 3€, BMs a 4€ y MG por 5€ hoy en día. De eso es lo que llevo hablando yo todo el rato.   :alivio:

Que facilidad tengo para que todo el mundo me endilgue cosas que yo no he dicho  :sospecha: ¿Porqué no pasaré más desapercibido?  :lloron:

 :lol:

Una pa ti  :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Chaqueta molona en 03 Junio, 2012, 20:23:17 pm
Muy de acuerdo con lo que dice lonso  :thumbup: :thumbup:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Cimmerio en 03 Junio, 2012, 20:31:49 pm
Nada por añadir un granito de arena a este interesante debate. Vamos a retroceder muchooo en el tiempo... yo me enganche a Marvel con los tacos de Vértice y posteriormente con su cambio a formato grapa. Los tacos valían 25 pts. por lo general y creo que llegaron a alcanzar las 30. Luego las grapas 35 pts. ¡¡Pues eso era una pasta para un chavalin de la época!! Asi que no os quejeis de formatos asequibles  :lol:. Los mortadelos creo que estaban como mucho por las 3 pesetillas y lo que más se llevaban en la época eran los tebeillos esos en en formato apaisado de Roberto Alcazar y Pedrín, el Capitán Trueno y cía como mucho a 2 pesetillas.

Tras el apunte nolstálgico yo no compraría tan a lo loco la edición italiana, a ver... datos: ¿llevan todas las portadas? ¿tipo de papel? ¿publicidad?
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 03 Junio, 2012, 20:47:31 pm
Nada por añadir un granito de arena a este interesante debate. Vamos a retroceder muchooo en el tiempo... yo me enganche a Marvel con los tacos de Vértice y posteriormente con su cambio a formato grapa. Los tacos valían 25 pts. por lo general y creo que llegaron a alcanzar las 30. Luego las grapas 35 pts. ¡¡Pues eso era una pasta para un chavalin de la época!! Asi que no os quejeis de formatos asequibles  :lol:. Los mortadelos creo que estaban como mucho por las 3 pesetillas y lo que más se llevaban en la época eran los tebeillos esos en en formato apaisado de Roberto Alcazar y Pedrín, el Capitán Trueno y cía como mucho a 2 pesetillas.

Tras el apunte nolstálgico yo no compraría tan a lo loco la edición italiana, a ver... datos: ¿llevan todas las portadas? ¿tipo de papel? ¿publicidad?

...Y todo eso lo teniamos que compaginar con el cine , que costaba na mas y nada menos que 30 pesetas!!!  ::)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: gaudyls en 03 Junio, 2012, 21:11:08 pm
que viejunos son por aquí algunos, a mi la entrada al cine nunca me ha costado menos de 300 pesetas, y estamos hablando del día del espectador, claro. Yo para los comics, como he sido tardio ya empece a comparlos en euros. Y bueno, no estamos desbarrando un poco...?
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: manolo en 03 Junio, 2012, 21:16:39 pm
A mí me compraba los cómics mi padre, todos los sábados, en un kiosko.
Era la época de Vértice, y sobre todo recuerdo las historias de Spiderman, Powerman y Nova.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 03 Junio, 2012, 21:19:26 pm
Los primeros cómics marvel que recuerdo por casa eran los pocket de ases de bruguera, y otros en formato similar del Hombre Enmascarado. Qué tiempos...  :amor:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Hellpop en 03 Junio, 2012, 22:57:46 pm
Pues nada...mañana que Julian anuncie una nueva serie en B/N, tamaño reducido y con dibujos de Heck entre otros y veremos la legión de compradores que salta...Leyendo a Hellpop no entiendo como se cerro esta línea, y leyendo otros post, no entiendo como se cerro la serie de Dracula hace mas bien poco.

Si es cierto que cuando nacieron las BM, se venía ya de varias decadas sin publicar  material clásico en nuestro pais, además con continuidad y enfocadas principalmente a coleccionista-completistas
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


que tu lo digas no te hace poseer de la razón mas absoluta, al igual que si yo digo lo contrario, pero en cualquier caso es sospechoso que ahora se muestren esta legión de aficionados diciendo ser "hijos de las BM"


Siento que personalices en mí de esa manera, jtull. Yo ni soy responsable del cierre de las líneas económicas, ni sé por qué cerraron (bueno, me imagino que porque no darían los suficientes beneficios a la editorial). Tampoco tengo la razón absoluta ni quiero tenerla, pero permíteme ser crítico de vez en cuando y, sobre todo, equivocarme cuando me pueda equivocar, hombre.
Tú dices que encuentras sospechoso que ahora aparezca toda esta gente diciendo ser "hijos de las BM". Yo no. Conocía algunos casos porque me lo habían contado ellos de primera mano (ultimate_rondador e HIPERION, por ejemplo) y ya en su momento me sorprendió ese hecho. Porque yo me aficioné leyendo tebeos de Vértice y a mí que me cuenten lo de tener 12 años y meterte en esto por la puerta de las BMs en una época en que existían alternativas aparentemente mucho más atractivas me sigue pareciendo descabellado. Pero es real. Y lo es porque eran tebeos baratos y al alcance de todo el mundo.

Pero lo que me maravilla no es que se aficionasen, no, sino que se hayan convertido en verdaderas enciclopedias Marvel y apasionados del tema gracias a esos cómics. Ahora me acabo de enterar que fanpiro, 15 años y BM 4F. ¡Que estamos hablando del fanpiro!: un monstruo, un máquina, la Inteligencia Suprema de los datos.

Pues hombre, algo de mérito tuvieron los formatos baratos por muy patateros que os pareciesen a algunos si han creado este tipo de aficionados tan hardcore, ¿no? Yo no pido que vuelvan las BMs, su ciclo acabó, y bien está lo que bien acaba. A mí lo que me gustaría es que hubiese alternativas baratas. Pero baratas de verdad. No para ti ni para mí, que no deberíamos ser el público objetivo. Sino para crear la siguiente generación de monstruos. Y para que los cómics sean cómics, entretenimiento barato y no artículos de lujo.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: froili en 03 Junio, 2012, 23:44:01 pm
Pues yo me aficioné verdaderamente a los cómics con Forum. El primero que recuerdo fue uno que me compró mi mami en un quiosco, y era el nº ¿9? de Daredevil con Frank Miller. La historia era de Gladiador y alguien parecido a él estaba comentiendo crímenes y culpaban al bueno de Melvin.

Respecto al tema de las ediciones, estoy con hellpop.Se pueden hacer cómics más baratos para que llegue a más gente. No veo ningún problema, la verdad.¿Acaso el manolito y el jonathan no podían haber salido en tapa blanda y abaratar el precio? El precio de los MG de los Vengadores es una auténtica barbaridad y encima hay quejas.

¿No se pueden hacer cosas como el coleccionable de Ultimate Spiderman o el X-Men?

En Panini tiene que haber expertos y seguro que los hay. Pero están utilizando el pan para hoy y el hambre para mañana. Puede que se esten forrando con Los MG de Stern, pero....
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 03 Junio, 2012, 23:52:28 pm
Pues nada...mañana que Julian anuncie una nueva serie en B/N, tamaño reducido y con dibujos de Heck entre otros y veremos la legión de compradores que salta...Leyendo a Hellpop no entiendo como se cerro esta línea, y leyendo otros post, no entiendo como se cerro la serie de Dracula hace mas bien poco.

Si es cierto que cuando nacieron las BM, se venía ya de varias decadas sin publicar  material clásico en nuestro pais, además con continuidad y enfocadas principalmente a coleccionista-completistas
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


que tu lo digas no te hace poseer de la razón mas absoluta, al igual que si yo digo lo contrario, pero en cualquier caso es sospechoso que ahora se muestren esta legión de aficionados diciendo ser "hijos de las BM"


Siento que personalices en mí de esa manera, jtull. Yo ni soy responsable del cierre de las líneas económicas, ni sé por qué cerraron (bueno, me imagino que porque no darían los suficientes beneficios a la editorial). Tampoco tengo la razón absoluta ni quiero tenerla, pero permíteme ser crítico de vez en cuando y, sobre todo, equivocarme cuando me pueda equivocar, hombre.
Tú dices que encuentras sospechoso que ahora aparezca toda esta gente diciendo ser "hijos de las BM". Yo no. Conocía algunos casos porque me lo habían contado ellos de primera mano (ultimate_rondador e HIPERION, por ejemplo) y ya en su momento me sorprendió ese hecho. Porque yo me aficioné leyendo tebeos de Vértice y a mí que me cuenten lo de tener 12 años y meterte en esto por la puerta de las BMs en una época en que existían alternativas aparentemente mucho más atractivas me sigue pareciendo descabellado. Pero es real. Y lo es porque eran tebeos baratos y al alcance de todo el mundo.

Pero lo que me maravilla no es que se aficionasen, no, sino que se hayan convertido en verdaderas enciclopedias Marvel y apasionados del tema gracias a esos cómics. Ahora me acabo de enterar que fanpiro, 15 años y BM 4F. ¡Que estamos hablando del fanpiro!: un monstruo, un máquina, la Inteligencia Suprema de los datos.

Pues hombre, algo de mérito tuvieron los formatos baratos por muy patateros que os pareciesen a algunos si han creado este tipo de aficionados tan hardcore, ¿no? Yo no pido que vuelvan las BMs, su ciclo acabó, y bien está lo que bien acaba. A mí lo que me gustaría es que hubiese alternativas baratas. Pero baratas de verdad. No para ti ni para mí, que no deberíamos ser el público objetivo. Sino para crear la siguiente generación de monstruos. Y para que los cómics sean cómics, entretenimiento barato y no artículos de lujo.

Disculpa amigo Hellpop, si he sido un poco "brusco" en mi comentario...no ha sido mi intención, pero al leerte detenidamente me doy cuenta que tu "cruzada" en post de nuevos foreros no tiene igual, ojala la editorial tuviese esas miras tuyas, para así captar nuevos lectores... :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Deke Rivers en 03 Junio, 2012, 23:56:28 pm
Creo que la cosa es bastante más complicada.

Recuerdo que alguien comentó alguna vez que España era un mercado demasiado "maduro".

Vamos que el lector medio  está casi a nivel "experto" y que no le puedes vender de cualquier forma las cosas.

El ejemplo del formato "contenedor" es muy bueno.  Publicas así  y verás a tipos con antorchas delante de la sede de Panini España.

Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Essex en 04 Junio, 2012, 00:15:39 am
Creo que la cosa es bastante más complicada.

Recuerdo que alguien comentó alguna vez que España era un mercado demasiado "maduro".

Vamos que el lector medio  está casi a nivel "experto" y que no le puedes vender de cualquier forma las cosas.

El ejemplo del formato "contenedor" es muy bueno.  Publicas así  y verás a tipos con antorchas delante de la sede de Panini España.



De ahí que lo pusiera, aunque pocos me han entendido/querido entender a ese respecto. (Creo que has sido el primero en señalarlo).

Con la de cosas que lee uno por aquí, lo que no me cuesta nada creer a pies juntillas, es que en el mercado español el nivel de porculeo es tan alto que hay que meterse a buzo antes que a editor para ir pillando lo de los pies de plomo.

Porque luego aparece en el hilo gente como Kyle, que puso a parir a la editorial con el Ultimate container (marca registrada), y de repente empiezan a aplaudir la iniciativa de cómics baratos y precios populares :exclamacion:  :lol: Y que quieres que te diga, aquí uno se descojona.

¿La verdad? A la mayoría habría que darnos con una vara verde, porque creemos que somos muy claros en las cosas que pedimos, pero...  :alivio: Tiene tela entender al comprador español que se pasea por este foro. Y luego dicen de las mujeres, oye.  :alivio:

¿Que no es representativo del lector medio? Joder, eso espero  :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 04 Junio, 2012, 00:26:31 am
Porque yo me aficioné leyendo tebeos de Vértice y a mí que me cuenten lo de tener 12 años y meterte en esto por la puerta de las BMs en una época en que existían alternativas aparentemente mucho más atractivas me sigue pareciendo descabellado.

Según lo que he ido leyendo, las BM, tuvieron dos grandes corrientes, los que se acercaron y acabaron enganchados, como os ejemplos que se han comentado, y los lectores de la época Vértice, el formato recordaba un poco a aquella época, y volvían para reencontrarse con unas ediciones mejoradas de aquella época.
Yo me encuentro en el termino medio, pero si es cierto que a pesar de haber leído cosas desde la época Bruguera, sobre todo Spiderman, las BM serían un revulsivo para comenzar a coleccionar y comprender mucho mejor el universo compartido de Marvel.
Lo que no tengo tan claro es que en aquella época hubiese alternativas más interesantes, teniendo en cuenta que en los 90, salvo algunas excepciones, hubo mucha morralla, pero tampoco estaba tan al día del mundillo y puede ser una visión muy sesgada del asunto.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Deke Rivers en 04 Junio, 2012, 00:32:34 am
Porque yo me aficioné leyendo tebeos de Vértice y a mí que me cuenten lo de tener 12 años y meterte en esto por la puerta de las BMs en una época en que existían alternativas aparentemente mucho más atractivas me sigue pareciendo descabellado.

Según lo que he ido leyendo, las BM, tuvieron dos grandes corrientes, los que se acercaron y acabaron enganchados, como os ejemplos que se han comentado, y los lectores de la época Vértice, el formato recordaba un poco a aquella época, y volvían para reencontrarse con unas ediciones mejoradas de aquella época.
Yo me encuentro en el termino medio, pero si es cierto que a pesar de haber leído cosas desde la época Bruguera, sobre todo Spiderman, las BM serían un revulsivo para comenzar a coleccionar y comprender mucho mejor el universo compartido de Marvel.
Lo que no tengo tan claro es que en aquella época hubiese alternativas más interesantes, teniendo en cuenta que en los 90, salvo algunas excepciones, hubo mucha morralla, pero tampoco estaba tan al día del mundillo y puede ser una visión muy sesgada del asunto.

Eso estaría bien si las BM fueran de los 90...

Se empezaron a publicar, si mi memoria no me falla, en 1999. Son más del 00 que de los 90.

Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: froili en 04 Junio, 2012, 00:41:16 am
Un dato. El primer número del coleccionable de Spiderman (rojo) que salió por el precio de 1 euro, vendió en España 1.000.000. de ejemplares. :o
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Miquel en 04 Junio, 2012, 07:44:37 am
Un dato. El primer número del coleccionable de Spiderman (rojo) que salió por el precio de 1 euro, vendió en España 1.000.000. de ejemplares. :o

¿un millon... justo? o algún ejemplar parriba o pabajo
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 04 Junio, 2012, 08:50:03 am
Porque yo me aficioné leyendo tebeos de Vértice y a mí que me cuenten lo de tener 12 años y meterte en esto por la puerta de las BMs en una época en que existían alternativas aparentemente mucho más atractivas me sigue pareciendo descabellado.

Según lo que he ido leyendo, las BM, tuvieron dos grandes corrientes, los que se acercaron y acabaron enganchados, como os ejemplos que se han comentado, y los lectores de la época Vértice, el formato recordaba un poco a aquella época, y volvían para reencontrarse con unas ediciones mejoradas de aquella época.
Yo me encuentro en el termino medio, pero si es cierto que a pesar de haber leído cosas desde la época Bruguera, sobre todo Spiderman, las BM serían un revulsivo para comenzar a coleccionar y comprender mucho mejor el universo compartido de Marvel.
Lo que no tengo tan claro es que en aquella época hubiese alternativas más interesantes, teniendo en cuenta que en los 90, salvo algunas excepciones, hubo mucha morralla, pero tampoco estaba tan al día del mundillo y puede ser una visión muy sesgada del asunto.

Eso estaría bien si las BM fueran de los 90...

Se empezaron a publicar, si mi memoria no me falla, en 1999. Son más del 00 que de los 90.


Bueno de finales de los 90.  :P
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Artemis en 04 Junio, 2012, 09:09:28 am
Porque yo me aficioné leyendo tebeos de Vértice y a mí que me cuenten lo de tener 12 años y meterte en esto por la puerta de las BMs en una época en que existían alternativas aparentemente mucho más atractivas me sigue pareciendo descabellado.

Según lo que he ido leyendo, las BM, tuvieron dos grandes corrientes, los que se acercaron y acabaron enganchados, como os ejemplos que se han comentado, y los lectores de la época Vértice, el formato recordaba un poco a aquella época, y volvían para reencontrarse con unas ediciones mejoradas de aquella época.
Yo me encuentro en el termino medio, pero si es cierto que a pesar de haber leído cosas desde la época Bruguera, sobre todo Spiderman, las BM serían un revulsivo para comenzar a coleccionar y comprender mucho mejor el universo compartido de Marvel.
Lo que no tengo tan claro es que en aquella época hubiese alternativas más interesantes, teniendo en cuenta que en los 90, salvo algunas excepciones, hubo mucha morralla, pero tampoco estaba tan al día del mundillo y puede ser una visión muy sesgada del asunto.

Bueno, depende de lo que entendamos por morralla no? Desde luego de aquella, si tomamos como referencia a los mutantes, que eran los dominadores de entonces, no es que fuera morralla, es que dominaba la mierda directamente (Insertar aquí respuesta de Essex :lol:), o lo de alternativas lo dices solo por el tema de los formatos?

Personalmente, yo me encontraria en un tercer grupo, es decir, aquellos que se iniciaron con los formatos economicos de Forum (retapados), que sería la generacion intermedia a Vertice y a los que se iniciaron con las BM, y fijate, hablamos de los retapados que eran a color y tamaño normal, y a pesar de todo crearon aficion para las BM y Coleccionables... Claro, ahora entiendo por que a mi me chifla mas el formato Coleccionable que el BM.

Y aclaro, que por mi parte el debate no es Ediciones de lujo o económicas.

Si por mí fuera: LAS DOS, lo tengo claro.

Ni que decir que esto ni se discute claro :birra:

Mi debate es si es posible sacar coleccionables a 3€, BMs a 4€ y MG por 5€ hoy en día. De eso es lo que llevo hablando yo todo el rato.   :alivio:

Hombre, MGs a 5 pavos pues casi que no, verdad? :lol: que pa eso son un articulo de lujo (ya nos gustaría a algunos  :lol:). De todas formas de lo que se hablaba era de como se podía hacer mas aficion... Creo que ha quedado claro que el camino del tomaco y el papelito guay no son el mas indicado salvo si de lo que realmente se trata es de captar al coleccionista
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 04 Junio, 2012, 09:29:46 am
Recuerda que habemos muchos coleccionistas que queremos el formato MG y el OG porque ya tenemos esos mayeriales en blaco y negro o en su defecto en publivaciones lamentables, y llevamos decadas esperando estos clasicos publicados como Dios manda...que son caros? Pues si, pero al ser un producto digamos poco demandado es lo que hay...
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Franchux en 04 Junio, 2012, 09:38:31 am
A mí me compraba los cómics mi padre, todos los sábados, en un kiosko.
Era la época de Vértice, y sobre todo recuerdo las historias de Spiderman, Powerman y Nova.

¿Y hoy día no quieres clásicos, sólo cosas modernas? Curioso... :puzzled:

¿Mi entrada? Grapas de Forum. Al principio, lo que pillara, siendo cada vez más selectivo y ordenado. También los retapados, claro,te permitían conseguir 5 números seguidos de una serie y catarla en condiciones, pero la base de mis compras eran las grapas.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: manolo en 04 Junio, 2012, 09:42:16 am
A mí me compraba los cómics mi padre, todos los sábados, en un kiosko.
Era la época de Vértice, y sobre todo recuerdo las historias de Spiderman, Powerman y Nova.

¿Y hoy día no quieres clásicos, sólo cosas modernas? Curioso... :puzzled:


Yo creo que cada cómic es hijo de su época, y hoy en día se me hacen risibles ciertas historias leídas al transcurrir los años.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Deke Rivers en 04 Junio, 2012, 09:44:49 am
Debo añadir que  las BM no eran "tan" baratas.

Las BM costaban unas 700 pts del año 2000. Como serie regular era "cara".

Ofrecía mucho, eso si, pero tal y como estaba el mercado entonces, dominado por la grapa...no era la opción más económica con la que iniciarse.

Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Artemis en 04 Junio, 2012, 09:53:30 am
Recuerda que habemos muchos coleccionistas que queremos el formato MG y el OG porque ya tenemos esos mayeriales en blaco y negro o en su defecto en publivaciones lamentables, y llevamos decadas esperando estos clasicos publicados como Dios manda...que son caros? Pues si, pero al ser un producto digamos poco demandado es lo que hay...

Claro, querido Jtull, pero es que yo eso no solo lo entiendo, sino que lo defiendo. Me parece acertadisimo que se busque a ese tipo de publico, si no, vaya discriminacion, verdad?

Lo que yo critico es por que sale antes esto (http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=654106) que esto otro (http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=632579) (si, son dos colecciones diferentes, pero se me entiende, verdad?)... es mas, no es solo que salga antes sino que parece que es lo unico que saldrá. Personalmente, creo que con este abandono gradual de formatos realmente economicos, se está dando de lado a otro publico, pero bueno

Como dice Hellpop, aceptemoslo. El comic barato y popular esta jodido. Es ley de vida... Yo solo espero que gente como Ulti o Victor Shade no mueran jovenes ante el inminente destino de la grapa y las ediciones populares. Que hagan como yo y tiren al mercado de los saldos y de segunda mano, que aun se encuentran cosas en muy buen estado

Debo añadir que  las BM no eran "tan" baratas.

Las BM costaban unas 700 pts del año 2000. Como serie regular era "cara".

Ofrecía mucho, eso si, pero tal y como estaba el mercado entonces, dominado por la grapa...no era la opción más económica con la que iniciarse.

Joder... casi 200 paginas de material INEDITO en su mayoría y no te parece un precio razonable? :puzzled:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Deke Rivers en 04 Junio, 2012, 10:13:35 am
Recuerda que habemos muchos coleccionistas que queremos el formato MG y el OG porque ya tenemos esos mayeriales en blaco y negro o en su defecto en publivaciones lamentables, y llevamos decadas esperando estos clasicos publicados como Dios manda...que son caros? Pues si, pero al ser un producto digamos poco demandado es lo que hay...

Claro, querido Jtull, pero es que yo eso no solo lo entiendo, sino que lo defiendo. Me parece acertadisimo que se busque a ese tipo de publico, si no, vaya discriminacion, verdad?

Lo que yo critico es por que sale antes esto (http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=654106) que esto otro (http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=632579) (si, son dos colecciones diferentes, pero se me entiende, verdad?)... es mas, no es solo que salga antes sino que parece que es lo unico que saldrá. Personalmente, creo que con este abandono gradual de formatos realmente economicos, se está dando de lado a otro publico, pero bueno

Como dice Hellpop, aceptemoslo. El comic barato y popular esta jodido. Es ley de vida... Yo solo espero que gente como Ulti o Victor Shade no mueran jovenes ante el inminente destino de la grapa y las ediciones populares. Que hagan como yo y tiren al mercado de los saldos y de segunda mano, que aun se encuentran cosas en muy buen estado

Debo añadir que  las BM no eran "tan" baratas.

Las BM costaban unas 700 pts del año 2000. Como serie regular era "cara".

Ofrecía mucho, eso si, pero tal y como estaba el mercado entonces, dominado por la grapa...no era la opción más económica con la que iniciarse.

Joder... casi 200 paginas de material INEDITO en su mayoría y no te parece un precio razonable? :puzzled:

No digo que no sea un precio razonable, digo que no eran baratas en terminos absolutos. Como serie regular, era de lo más caro que había.

Si seguias las tres series, te gastabas más de 2000 pelas en sólo 3 colecciones.





Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Salvor Hardin en 04 Junio, 2012, 10:26:58 am
Lo que yo critico es por que sale antes esto (http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=654106) que esto otro (http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=632579) (si, son dos colecciones diferentes, pero se me entiende, verdad?)... es mas, no es solo que salga antes sino que parece que es lo unico que saldrá. Personalmente, creo que con este abandono gradual de formatos realmente economicos, se está dando de lado a otro publico, pero bueno

Totalmente de acuerdo.

Es más, creo que la película de Los Vengadores era la ocasión idónea para sacar un coleccionable barato y atraer a nuevos lectores. Con material moderno y combinando diversas series. Y un sello en portada que diga: "Lector veterano: Esto No es para ti" :lol:

De hecho, siempre me ha extrañado que nadie se haya planteado hacer un tebeo de 8 páginas y regalarlo con la entrada de cine, con un "continuará en el coleccionable" como la copa de un pino.

Dicho lo cual, también considero que el material clásico no es el más adecuado para aficionar a nuevos lectores. Por mucho cariño que le tengamos. Haced una prueba: coged el Omnigold de Los Vengadores y empezad a contar las historias que no sean directamente sonrojantes. ¿Tenéis más del cincuenta por ciento?
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 04 Junio, 2012, 10:39:28 am
Para nada de acuerdo...te parece sonrojante contenidos del OG de Estela, 4F, Spiderman o patrulla x?...quitando el alto grado nostalgico, me parecen mucho mas sonrojantes tebeos de Bendis o Fracttion..
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Salvor Hardin en 04 Junio, 2012, 10:57:41 am
Por favor, jtull, observa que he citado el Omnigold de Los Vengadores. Que quizás sea el caso más extremo, debo admitir. :angel:

Pero es que estamos hablando de atraer a jóvenes de hoy en día, con una capacidad de atención mínima. Por esto, lo que lo que les tienes que dar tiene que ser impactante, aunque resulte tan artificioso como los autores que citas.

Y que conste que yo no los leo.

AVISO: ahora voy a practicar una generalización burda y cruel, o sea que disculpas por anticipado. Si hay alguien muy sensible, que deje de leer.

Lo que creo que no puedes pretender es que el primer contacto de alguien con el comic de superhéroes sea con el OG de Estela Plateada -por poner un ejemplo- y que no le resulte totamente ajeno leer a un tipo superpoderoso, lamentándose continuamente por su triste destino, su incapacidad de reencontrarse con su amada y quejándose por no entender a la humanidad.

El calificativo de sonrojante venía porque nuestros queridos clásicos se rigen por estándares y sistemas de valores antiguos. Y considero que éstos son muy dificiles de asumir por personas que no estén familiarizados con las historias de antemano.

Si hasta a mí me resultó chocante ver a Mr. Fantástico comentarle a su mujer que su vida iba a mejorar porque le había inventado un lavavajillas!
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 04 Junio, 2012, 11:06:25 am
Recuerda que habemos muchos coleccionistas que queremos el formato MG y el OG porque ya tenemos esos mayeriales en blaco y negro o en su defecto en publivaciones lamentables, y llevamos decadas esperando estos clasicos publicados como Dios manda...que son caros? Pues si, pero al ser un producto digamos poco demandado es lo que hay...

Totalmente de acuerdo,para mi son productos de mucha calidad y como mucho estan 2 euros mas caros que en Italia.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: manolo en 04 Junio, 2012, 11:08:03 am
Para nada de acuerdo...te parece sonrojante contenidos del OG de Estela, 4F, Spiderman o patrulla x?...quitando el alto grado nostalgico, me parecen mucho mas sonrojantes tebeos de Bendis o Fracttion..
No se puede generalizar, ... pero los primeros números de los 4F sí que me dan algo de risa, al igual que algunos de Los Vengadores.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: JOEPARKER en 04 Junio, 2012, 11:10:34 am
Recuerda que habemos muchos coleccionistas que queremos el formato MG y el OG porque ya tenemos esos mayeriales en blaco y negro o en su defecto en publivaciones lamentables, y llevamos decadas esperando estos clasicos publicados como Dios manda...que son caros? Pues si, pero al ser un producto digamos poco demandado es lo que hay...

Claro, querido Jtull, pero es que yo eso no solo lo entiendo, sino que lo defiendo. Me parece acertadisimo que se busque a ese tipo de publico, si no, vaya discriminacion, verdad?

Lo que yo critico es por que sale antes esto (http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=654106) que esto otro (http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=632579) (si, son dos colecciones diferentes, pero se me entiende, verdad?)... es mas, no es solo que salga antes sino que parece que es lo unico que saldrá. Personalmente, creo que con este abandono gradual de formatos realmente economicos, se está dando de lado a otro publico, pero bueno

Como dice Hellpop, aceptemoslo. El comic barato y popular esta jodido. Es ley de vida... Yo solo espero que gente como Ulti o Victor Shade no mueran jovenes ante el inminente destino de la grapa y las ediciones populares. Que hagan como yo y tiren al mercado de los saldos y de segunda mano, que aun se encuentran cosas en muy buen estado

Debo añadir que  las BM no eran "tan" baratas.

Las BM costaban unas 700 pts del año 2000. Como serie regular era "cara".

Ofrecía mucho, eso si, pero tal y como estaba el mercado entonces, dominado por la grapa...no era la opción más económica con la que iniciarse.

Joder... casi 200 paginas de material INEDITO en su mayoría y no te parece un precio razonable? :puzzled:

No digo que no sea un precio razonable, digo que no eran baratas en terminos absolutos. Como serie regular, era de lo más caro que había.

Si seguias las tres series, te gastabas más de 2000 pelas en sólo 3 colecciones.

¿Estamos locos?, o me he perdido algo, ¿que no eran baratas las BM?, pues si las BM no eran baratas (unas 160 ó 170 páginas cada tomito, ahora no lo recuerdo exactamente) lo de ahora son atracos en toda regla.

 :hola:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Deke Rivers en 04 Junio, 2012, 11:13:39 am
Den risa o no, no creo que los clásicos sea la mejor opción para atraer a nuevos lectores.

Por un lado son comics más accesibles, y puedes ofrecer mucha material... pero son tebeos de otra época, más allá de su calidad.

Lo lógico es engancharle con tebeos más o menos actuales (15 o 20 años como mucho).




Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Franchux en 04 Junio, 2012, 12:52:22 pm
Los clásicos buenos son perfectamente válidos para enganchar a un nuevo lector, igual que nos engancharon a nosotros hace 30 años. Incluso valieron para enganchar a jóvenes de otra generación hace poco más de 10 años. Pero hay que presentar un producto atractivo, con continuidad y asequible. El problema es que ese producto no lo quieren los kioskos, y las grandes superficies quieren tapas y precios duros. A las librerías especializadas no se acerca un nuevo lector ni a la fuerza.

Las BM eran proporcionalmente baratas, sí, pero un desembolso imoportante para lo que estábamos acostumbrados entonces. Como para entonces la edad media del lector ya estaba en los veintipocos, éste se podía permitir gastar en comics algo más que antes. Y de hecho, fue el producto que nos acostumbró a soltar la pasta cada vez que íbamos a la librería. La costumbre de llevarte 4-5 artículos de casi 1000 ptas cada mes empezó a partir de ahí.

Por cierto, otra cosa que inauguraron las BM fue el concepto de "pila de lectura". Antes llevábamos todas las lecturas al día. Desde entonces, siempre tenemos pendiente algo. Yo ya uso una estantería sólo para lecturas pendientes.

El caso es que lo más parecido a los coleccionables de Forum son los Manolitos, tomos de tapa dura a 10 € (barato, oiga), o los CES, que no bajan de los 16 €, pero ofrecen un tocho de lectura.

Nos han vendido que todo debe ser recopilado y leído en tochales inmensos, que 22 páginas es muy poca lectura, y que si queremos llegar a nuevos lectores hay que darles ediciones de 200 páginas mínimo. Así cualquiera pega un tiento, ¿verdad?

Pero claro, 200 páginas de tebeos de más 20 años resulta que es mucha lectura, que los autores antiguos eran unos brasas. Tenemos que el máximo para tebeos antiguos es el mínimo para los modernos, que además "entran" mejor, así que la apuesta es hacia estos últimos, que conviene a editorial, vendedor y... ¿lector? Supongo que se va al lector de siempre, cada vez más hastiado, y al poco lector nuevo que llegue, con pasta y ganas de gastársela en tochales, pero perdiendo gran cantidad de lectores potenciales menos pudientes.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 04 Junio, 2012, 13:13:37 pm
Lo que yo critico es por que sale antes esto (http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=654106) que esto otro (http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=632579) (si, son dos colecciones diferentes, pero se me entiende, verdad?)... es mas, no es solo que salga antes sino que parece que es lo unico que saldrá. Personalmente, creo que con este abandono gradual de formatos realmente economicos, se está dando de lado a otro publico, pero bueno

Yo aquí me he perdido. Dices que por qué sale antes esto (http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=654106) que esto otro (http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=632579). Y no es así, primero salió esto (http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=632579) (en el 2006), y ahora ha salido esto (http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=654106) (en el 2011). Tampoco entiendo eso de que es lo único que saldrá.

Por cierto, sin saberlo a ciencia cierta, eso de que 6 años después aún esté disponible el coleccionable, no indica precisamente que arrasase en ventas. Aunque puedo equivocarme.

Salu2
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: ultimate_rondador en 04 Junio, 2012, 13:15:51 pm
Se refiere a la prioridad, no al tiempo.

Yo creo que la tirada fue muy grande y por eso sigue a la venta. Yo todavía sigo viendo números del primer coleccionable a la venta, y de ese hace más de 10 años.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Deke Rivers en 04 Junio, 2012, 13:20:01 pm


Las BM eran proporcionalmente baratas, sí, pero un desembolso imoportante para lo que estábamos acostumbrados entonces. Como para entonces la edad media del lector ya estaba en los veintipocos, éste se podía permitir gastar en comics algo más que antes. Y de hecho, fue el producto que nos acostumbró a soltar la pasta cada vez que íbamos a la librería. La costumbre de llevarte 4-5 artículos de casi 1000 ptas cada mes empezó a partir de ahí.



Exacto. No es que no hubiera tomos antes. Los había (y más caros) pero no eran colecciones regulares (salvo los prestígios de Norma, que si que eran una clavada y el tomito de Spiderman o similares).

La BM surgió como imitación a los tomitos Manga. Eran "caros" respecto a grapa, sin duda. Y suponía bastante pasta al mes, por aquel entonces.

Es curioso que se ponga a las BM de ejemplo de ediciones populares o económicas, cuando en realidad era más bien algo "intermedio" y dio pistoletazo a la idea de que "cuantas más páginas para leer mejor".

Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 04 Junio, 2012, 13:20:21 pm
Pues tampoco veo la prioridad. Primero salieron esos coleccionables, y ahora están saliendo otros formatos. De hecho, parte del material que estaba en el coleccionable X-Men está saliendo en los omnigolds, pero ahora en una edición de coleccionista.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Artemis en 04 Junio, 2012, 13:23:18 pm
Lo que yo critico es por que sale antes esto (http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=654106) que esto otro (http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=632579) (si, son dos colecciones diferentes, pero se me entiende, verdad?)... es mas, no es solo que salga antes sino que parece que es lo unico que saldrá. Personalmente, creo que con este abandono gradual de formatos realmente economicos, se está dando de lado a otro publico, pero bueno

Yo aquí me he perdido. Dices que por qué sale antes esto (http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=654106) que esto otro (http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=632579). Y no es así, primero salió esto (http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=632579) (en el 2006), y ahora ha salido esto (http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=654106) (en el 2011). Tampoco entiendo eso de que es lo único que saldrá.

Por cierto, sin saberlo a ciencia cierta, eso de que 6 años después aún esté disponible el coleccionable, no indica precisamente que arrasase en ventas. Aunque puedo equivocarme.

Salu2

Se refiere a la prioridad, no al tiempo.

Ahi la has dado :thumbup:

Dark, no quise decir eso. Cronologicamente es tal como dices, y de hecho, el Coleccionable Panini yo mismo lo compré poco a poco cuando salió a la venta (y siendo material que ya me lei en retapado forum prestado, por cierto). Lo que en realidad quiero decir es por que salió antes una edicion de lujo de los Vengadores de Stern y no una económica, y por eso puse el ejemplo del Coleccionable X-Men, ya que de los Vengadores no hay. Puse esa como podía haber puesto a los 4F de Byrne, pero preferí irme a un ejemplo mas dcercano y de Panini, claro.

Y lo de que es lo unico que saldrá, es mas conjetura mia que otra cosa. Por el momento, tanto a los Vengatas de Stern como a los Nuevos Mutantes los tenemos en MG. Espero equivocarme... :thumbup:

Pues tampoco veo la prioridad. Primero salieron esos coleccionables, y ahora están saliendo otros formatos. De hecho, parte del material que estaba en el coleccionable X-Men está saliendo en los omnigolds, pero ahora en una edición de coleccionista.

Y esa es una muy buena jugada, pero solo aplicable en este caso a la Patrulla X. El ejemplo de Spiderman tambien me vale

Es curioso que se ponga a las BM de ejemplo de ediciones populares o económicas, cuando en realidad era más bien algo "intermedio" y dio pistoletazo a la idea de que "cuantas más páginas para leer mejor".

Entonces para ti cual sería el ejemplo de edicion economica?

Como dijo antes JOEPARKER, lo de ahora entonces que es?
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Chaqueta molona en 04 Junio, 2012, 13:25:55 pm
Primero salieron los coleccionables, ahora MG y los que queremos material clasico y en general los que no somos trabajadores de veintimuchos para arriba nos tenemos que joder. Desde luego que voy a hacer como me dice Artemis, material de segunda mano y algun MG o CES de vez en cuando(En gran parte es algo que llevo haciendo bastante tiempo)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Artemis en 04 Junio, 2012, 13:32:55 pm
Primero salieron los coleccionables, ahora MG y los que queremos material clasico y en general los que no somos trabajadores de veintimuchos para arriba nos tenemos que joder. Desde luego que voy a hacer como me dice Artemis, material de segunda mano y algun MG o CES de vez en cuando.

O parados sin subsidio de treinta.

De todas formas ya no solo es una cuestion de poder adquisitivo. Yo cuando ganaba y hacia compras ingentes no me iba precisamente a las ediciones de lujo, salvo excepciones. Sabiendo cuidar un comic, te la suda bastante si tienes una edicion barata que de lujo, al menos en mi caso.

Si, soy hijo del contenido  :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Chaqueta molona en 04 Junio, 2012, 13:35:14 pm
Primero salieron los coleccionables, ahora MG y los que queremos material clasico y en general los que no somos trabajadores de veintimuchos para arriba nos tenemos que joder. Desde luego que voy a hacer como me dice Artemis, material de segunda mano y algun MG o CES de vez en cuando.


De todas formas ya no solo es una cuestion de poder adquisitivo. Yo cuando ganaba y hacia compras ingentes no me iba precisamente a las ediciones de lujo, salvo excepciones. Sabiendo cuidar un comic, te la suda bastante si tienes una edicion barata que de lujo, al menos en mi caso.

Si, soy hijo del contenido  :lol:
Yo tambien haria lo mismo la verdad.  :thumbup:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: LeBeau en 04 Junio, 2012, 13:44:32 pm
Yo soy otro de los que miran más el contenido que el formato y que, como estudiante hasta hace poco y como parado actual, no puede permitirse ni Deluxes, ni Marvel Golds ni similares. El caso de los Deluxe entiendo perfectamente que es material publicado ya en grapa y que es para otro público o para lectores con mayor poder adquisitivo que quieren "renovar" su colección. Pero el tema de los Marvel Gold es algo que me duele especialmente porque me impide acercarme a los clásicos.
Yo creo que el material clásico puede atraer perfectamente a lectores nuevos y con el boom actual de las películas no me parece tan descabellado haber sacado algún coleccionable similar al tomito de Spiderman por ejemplo, con 96 páginas a 5€ y de cadencia semanal. Si el tomo de Spiderman puede tener ese precio supongo que un coleccionable de Los Vengadores por ejemplo también podría soportarlo siempre que no dure en exceso. Algo así atraería a nuevos compradores y contentaría a muchos de los que ya lo somos
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Dr Banner en 04 Junio, 2012, 14:10:59 pm
Pero es que estamos hablando de atraer a jóvenes de hoy en día, con una capacidad de atención mínima. Por esto, lo que lo que les tienes que dar tiene que ser impactante, aunque resulte tan artificioso como los autores que citas.

Veo que otra vez sale el tema de clásico vs moderno y en esta ocasión la alusión a la calidad del material ha sido clara. A ver si ahora no me vuelven a decir que yo, y solo yo, estoy fuera de la temática el hilo.  :P

Amigo Salvor, algunas cosillas:

1º- dejando claro que para nada me resulta ofensivo que uses lo de sonrojante para determinado material clásico (soy de los que piensa que cuando criticas una obra o un autor no estás criticando al lector), como te ha dicho el Capitán Jtull, hay mucho material sonrojante ahora mismo. Sé que no soy un buen ejemplo por mi edad, pero ya he dicho que si en vez de leer a Claremont en primer lugar hubiera sido a Fraction, se hubiese enganchado a Marvel Rita la Cantaora.

2º- la segunda es que no te falta razón en que hay historias clásicas fuera de época y malas, joer, vamos a decirlo claro. Eso que comentas del machismo, y no voy a entrar a si lo era o no en los 60 pero sí hay que tener en cuenta que ahora lo es, es solo un ejemplo y encima poco edificante para la muchachada que se acerque a los tebeos. Soy así de raro yo, será defecto de formación docente.

3º- lo de que los jóvenes hoy en día poseen atención mínima me parece un tremendo error que nos queremos creer. Que nos estén bombardeando con basura por todos los flancos, no me refiero solo a los tebeos, no significan que eso sea lo único que pueda consumir la chavalería. Es más, ¿qué proporción de chavales compra tebeos? ¿Son más o menos que los jóvenes que compran literatura juvenil de calidad? No tengo respuestas para esas preguntas, pero no sabes cómo me encantaría saberlo.

En definitiva, creo que como siempre se debería apostar por la calidad, sea de la época que sea. Yo creo que muchas colecciones venden por el personaje, sea quien sea quien la escriba y por muy lamentables que sean los guiones. Y en esto lo más seguro es que esté pecando de inocente, pero me gusta imaginar que si en vez de unos guiones tan vergonzantes como los que tiene Miedo Encarnado tuviéramos una historia bien escrita y como dices, actual y que trate sobre la realidad del lector joven, a lo mejor no solo compraba quien lo hace por pura inercia y se enganchaba otro público más exigente.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Lucien en 04 Junio, 2012, 14:32:58 pm
En general, los clásicos no sirven para enganchar a nuevos lectores. Dadle un cómic de los años 70 a un chaval de 16 años y ya veréis que opina de él. Es un producto de otra época que le parecerá completamente anacrónico, independientemente de lo bueno que sea. El que los va a comprar es el lector habitual, el que se indigna cuando se mezclan series, el que dice que los negros salen muy apagados, que los anuales no están bien colocados, que las portadas tienen que ir delante de cada número... Es normal que la edición se enfoque a ellos y no a un público muy pequeño (jóvenes que prefieren dedicar su tiempo de ocio a un cómic de Stan Lee en vez de a un videojuego en HD). Y más si para poner precios competitivos hacen falta grandes tiradas.

Anda que no he leído a gente por aquí decir que no compra MG por la tapa blanda con solapas o el tipo de papel. Se hace un coleccionable como los de antes con los vengadores de Stern y no lo compra ni el lector habitual ni el nuevo. Te quedas en tierra de nadie y no satisfaces a ninguno de los dos. El problema es para los pocos jóvenes que queremos acercarnos a los clásicos: valiendo riñón y medio no hay quien lo haga.

El CES sí podría haber sido una buena linea para atraer lectores. Material no muy antiguo pero tampoco actual, así hay bastante números para recopilar a buen ritmo. Y si lleva tapa blanda, tamaño reducido y ya fue traducido se puede poner un precio barato. Si en vez sacar los vengadores de Busiek en el mismo mes de la película en un tomo de 370 páginas por 17€ y distribuirlo a las librerías especializadas se hace como coleccionable a 60 páginas por 3€ en los kioskos... Pero claro, estamos en lo de siempre, si eso se me ha ocurrido a mí en un momento al editor de Marvel también.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Salvor Hardin en 04 Junio, 2012, 14:35:01 pm
Estimado Doctor, por alusiones:  :)

Veo que otra vez sale el tema de clásico vs moderno y en esta ocasión la alusión a la calidad del material ha sido clara. A ver si ahora no me vuelven a decir que yo, y solo yo, estoy fuera de la temática el hilo.  :P

Ya cuando leí aquella discusión -muy interesante y bien argumentada por todas las partes-, pensé que de no haber derivado a la crítica a un único autor, no tendría porqué haber sido finalizada. Si no podemos comentar la calidad de los tebeos marvel clásicos en el hilo de Clásicos Marvel, apaga y vámonos.

Citar
1º- dejando claro que para nada me resulta ofensivo que uses lo de sonrojante para determinado material clásico (soy de los que piensa que cuando criticas una obra o un autor no estás criticando al lector), como te ha dicho el Capitán Jtull, hay mucho material sonrojante ahora mismo. Sé que no soy un buen ejemplo por mi edad, pero ya he dicho que si en vez de leer a Claremont en primer lugar hubiera sido a Fraction, se hubiese enganchado a Marvel Rita la Cantaora.

Creo haber comentado ya que no sigo a los autores citados por jtull. Y, dehecho, no sigo prácticamente nada de la Marvel actual. Sólo material clásico. Que contiene tanto tebeos fantásticos como cosas infumables.

Citar
2º- la segunda es que no te falta razón en que hay historias clásicas fuera de época y malas, joer, vamos a decirlo claro. Eso que comentas del machismo, y no voy a entrar a si lo era o no en los 60 pero sí hay que tener en cuenta que ahora lo es, es solo un ejemplo y encima poco edificante para la muchachada que se acerque a los tebeos. Soy así de raro yo, será defecto de formación docente.

Totalmente de acuerdo. Nada que añadir.

Citar
3º- lo de que los jóvenes hoy en día poseen atención mínima me parece un tremendo error que nos queremos creer. Que nos estén bombardeando con basura por todos los flancos, no me refiero solo a los tebeos, no significan que eso sea lo único que pueda consumir la chavalería. Es más, ¿qué proporción de chavales compra tebeos? ¿Son más o menos que los jóvenes que compran literatura juvenil de calidad? No tengo respuestas para esas preguntas, pero no sabes cómo me encantaría saberlo.

Jo, y a mí.  :lol: Pero lo que tengo bastante claro es que un chaval de hoy en día se inicia en la lectura de libros con Harry Potter o Crepúsculo y no con Capitanes Intrépidos u Oliver Twist. Aunque los segundos le den veinticinco vueltas a los primeros.

Pero creo que empezando con JK Rowling se puede llegar a Rudyard Kipling. En cambio, si lo haces al revés, tienes bastantes posibilidades de que ese joven pierda en interés en la lectura, puesto que es un material con situaciones que le son muy ajenas, en su mayor parte.

Citar
Yo creo que muchas colecciones venden por el personaje, sea quien sea quien la escriba y por muy lamentables que sean los guiones. Y en esto lo más seguro es que esté pecando de inocente, pero me gusta imaginar que si en vez de unos guiones tan vergonzantes como los que tiene Miedo Encarnado tuviéramos una historia bien escrita y como dices, actual y que trate sobre la realidad del lector joven, a lo mejor no solo compraba quien lo hace por pura inercia y se enganchaba otro público más exigente.

Por eso me borré de la Marvel actual. Un día fui a la tienda y, cuando tenía todas las grapas en la mano, pensé...de todo esto, ¿qué me interesa realmente? Y sólo me llevé dos tebeos.

Saludos, Doctor. :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Unocualquiera en 04 Junio, 2012, 14:38:51 pm
Con el riesgo de sobrepasar el límite del desbarre,  :disimulo:, mi opinión personal es que una edición en grapa de lo clásico está abocada al fracaso. Primero porque no se puede plantear en grapas de 24 páginas (se haría eterno), segundo por el precio y tercero porque se dirige a un público que a priorí busca algo de más calidad. La única alternativa viable sería cuatro números por grapa como veíamos en el Spiderman de Romita, y aún así creo que terminó la colección a duras penas.

El coleccionable tipo Patrulla X, tenemos que asumir que ha muerto. A la editorial de turno no creo que le interese ese formato, pero sin embargo las ediciones de tapa blanda con varios números y a precio económico creo que son la mejor opción que hay.

Y entronco este tema con el problema grapa-tomo y el precio de la grapa. Nos encontramos en un mercado en el que el lector pide calidad en TODO lo que se edita. Si sale en grapa también, y ahí puede ser la clave del porqué hay los precios que hay. En Japón, los tomacos con mangas varios se publican en papel de guías de teléfono (es un ejemplo para hacerse una idea) y ya después si tal sale la edición en tomo para el que le interese. Si una editorial saca una grapa a precio de 1, 35 euros (por poner un ejemplo) con papel de mucha menos calidad y con menos cuidado, estoy seguro que se monta una grande. Si esa editorial dice "tranquilos que luego os lo publicamos en tomo", los llaman de asesinos del cómic, de publicar para ricos y otras cosas innombrables en un foro público. Digo esto, porque en mi opinión el público ha (hemos) dirigido al mercado a lo que hay hoy en día y tenemos que asumir que tambien tenemos parte de responsabilidad.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Dr Banner en 04 Junio, 2012, 14:49:01 pm
Citar
3º- lo de que los jóvenes hoy en día poseen atención mínima me parece un tremendo error que nos queremos creer. Que nos estén bombardeando con basura por todos los flancos, no me refiero solo a los tebeos, no significan que eso sea lo único que pueda consumir la chavalería. Es más, ¿qué proporción de chavales compra tebeos? ¿Son más o menos que los jóvenes que compran literatura juvenil de calidad? No tengo respuestas para esas preguntas, pero no sabes cómo me encantaría saberlo.

Jo, y a mí.  :lol: Pero lo que tengo bastante claro es que un chaval de hoy en día se inicia en la lectura de libros con Harry Potter o Crepúsculo y no con Capitanes Intrépidos u Oliver Twist. Aunque los segundos le den veinticinco vueltas a los primeros.

Saludos, Doctor. :birra:

Totalmente de acuerdo en eso. Yo también creo que lo clásico, aunque tenga mucha calidad, les va a llegar más difícilmente al público más joven y el camino hay que hacerlo como tú comentas. El gran problema que veo yo es que mencionas Rowling y ella escribe buena literatura para jóvenes, como lo hace Elvira Lindo y tanta otra gente, de tal modo que puede despertar de gusanillo por una lectura de calidad que te lleve a leer a los clásicos. En cambio Fraction, Loeb y el otro y el de la moto son unos tíos lamentables, o bueno, una gente muy maja que escribe unos tebeos lamentables.

Hablando en plata. Yo que doy clases de literatura a chavales de 15 ó 16 años, jamás de los jamases se me pasaría por la cabeza recomendarles algo de esta gente. Sin embargo estoy seguro de que a poco que busque, encuentro algo en el mundillo del tebeo actual que sí sería susceptible de recomendarlo en un aula de secundaria.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 04 Junio, 2012, 14:49:31 pm
Veo que otra vez sale el tema de clásico vs moderno y en esta ocasión la alusión a la calidad del material ha sido clara. A ver si ahora no me vuelven a decir que yo, y solo yo, estoy fuera de la temática el hilo.  :P

Ya cuando leí aquella discusión -muy interesante y bien argumentada por todas las partes-, pensé que de no haber derivado a la crítica a un único autor, no tendría porqué haber sido finalizada. Si no podemos comentar la calidad de los tebeos marvel clásicos en el hilo de Clásicos Marvel, apaga y vámonos.

De tebeos clásicos o viejunos se puede hablar todo lo que se quiera, pero no entra dentro de la temática del hilo hablar de Miedo Encarnado.  ;)
Estamos bordeando la salida del tema del hilo, entre formatos y actualidad, pero como veo que por el momento no es nada abusivo veo mejor no cortar conversaciones, pero hay que intentar mantenerse dentro de la extensa amplitud que se le ha permitido al hilo.  :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Dr Banner en 04 Junio, 2012, 14:53:47 pm
Veo que otra vez sale el tema de clásico vs moderno y en esta ocasión la alusión a la calidad del material ha sido clara. A ver si ahora no me vuelven a decir que yo, y solo yo, estoy fuera de la temática el hilo.  :P

Ya cuando leí aquella discusión -muy interesante y bien argumentada por todas las partes-, pensé que de no haber derivado a la crítica a un único autor, no tendría porqué haber sido finalizada. Si no podemos comentar la calidad de los tebeos marvel clásicos en el hilo de Clásicos Marvel, apaga y vámonos.

De tebeos clásicos o viejunos se puede hablar todo lo que se quiera, pero no entra dentro de la temática del hilo hablar de Miedo Encarnado.  ;)
Estamos bordeando la salida del tema del hilo, entre formatos y actualidad, pero como veo que por el momento no es nada abusivo veo mejor no cortar conversaciones, pero hay que intentar mantenerse dentro de la extensa amplitud que se le ha permitido al hilo.  :birra:

Compañero, yo no estaba hablando de Fraction fuera de contexto. Para reírme de su magna obra ya tengo su hilo. La comparación de la calidad de autores modernos y clásicos era evidente, otros foreros la estaban tratando. De verdad, tal como yo lo veo, pretender hablar del tema de cómo aficionar a gente joven y no hablar de la calidad del material me parece poco afortunado.  :)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: LonsoLeeCooper en 04 Junio, 2012, 15:05:37 pm
Me hace gracia oir a Essex y otros como desprestigia el coleccionable de los mutantes, porque había 2 números sueltos que no entraban, porque el anual no estaba en su número correspondiente, etc..

Pero ese no  :wall:

Yo sé que me tienes aprecio, Lonso, y que por eso te gusta citarme  :lol: Pero no me cargues el muerto a mí!  :P

Esos argumentos eran de Tugui, quien decía además que él no era el objetivo de ese coleccionable.
Una pa ti  :birra:
Mil perdones por confundirte (es que soy tan fans tuyo!. Sí es cierto que el primer coleccionable tenia muchos errores, pero algo comprensible al ser el primero... cada coleccionable que salía estaba mejor mejor editado y montado y más cuidado.



Porque luego aparece en el hilo gente como Kyle, que puso a parir a la editorial con el Ultimate container (marca registrada), y de repente empiezan a aplaudir la iniciativa de cómics baratos y precios populares :exclamacion:  :lol: Y que quieres que te diga, aquí uno se descojona.
Hay que aclarar una cosa YA. El mercado italiano acepta el formato contenedor porque llevan toda la vida con ese formato. Probablemente irán por el número 378 de los Imposiblis X-Menis y llevaran editando años así. Si el mercado italiano hubiese nacido con el formato grapa ahora no aceptarían el contendor; si el mercado americano le pones el formato contenedor tampoco lo aceptarían porque llevan toda la vida en grapa. Vale ya del spanish is diferent, que nos sirve para todo.


Recuerda que habemos muchos coleccionistas que queremos el formato MG y el OG porque ya tenemos esos mayeriales en blaco y negro o en su defecto en publivaciones lamentables, y llevamos decadas esperando estos clasicos publicados como Dios manda...que son caros? Pues si, pero al ser un producto digamos poco demandado es lo que hay...

Claro, querido Jtull, pero es que yo eso no solo lo entiendo, sino que lo defiendo. Me parece acertadisimo que se busque a ese tipo de publico, si no, vaya discriminacion, verdad?
A mí también me parece genial, yo mismo acabaré pillándome los Omnigold de la Patrulla-X cuando pueda. Yo solo quiero que me respondáis a una duda: ¿cómo creo afición en un chaval de 10-11 años que ha salido flipado de ver los Vengadores? ¿Qué le compro? La grapa mensual no es fiel a los Vengadores, el Omnigold es carísimo y demasiado clásico, el CES no tiene periodicidad, los Marvel Gold no le puedo pedir a los padres que se gasten 25 euros cada mes.. ¡no hay nada! La editorial no ha sabido buscar un formato que enganche o que logre crear aficionados porque no ha querido apostar por un formato popular. Lo más parecido ha sido un coleccionable a 10 euros con números sueltos y desordenados del universo marvel, pero no hay una etapa mítica que enganche de ninguno de ellos. (Y digo Vengadores como puedo decir Batmat).


Por cierto, sin saberlo a ciencia cierta, eso de que 6 años después aún esté disponible el coleccionable, no indica precisamente que arrasase en ventas. Aunque puedo equivocarme.

Salu2
Yo lo único que sí sé a ciencia cierta es que el coleccionable X-Men sufrió una ampliación de su contenido debido al éxito de ventas, me extrañaría que ahora hubiera sido un fracaso editorial...


El coleccionable tipo Patrulla X, tenemos que asumir que ha muerto. A la editorial de turno no creo que le interese ese formato, pero sin embargo las ediciones de tapa blanda con varios números y a precio económico creo que son la mejor opción que hay.
Es que yo creo que un tebeo en tapa blando con varios números y a precio económico era justo el coleccionable de la Patrulla-X y otros que salieron.


Y aquí no entro en clásicos o modernos, hablo de productos para crear afición a precios económicos, que incluyan etapas sólidas de sus personajes, sean modernas o clásicas.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Unocualquiera en 04 Junio, 2012, 15:15:14 pm


El coleccionable tipo Patrulla X, tenemos que asumir que ha muerto. A la editorial de turno no creo que le interese ese formato, pero sin embargo las ediciones de tapa blanda con varios números y a precio económico creo que son la mejor opción que hay.
Es que yo creo que un tebeo en tapa blando con varios números y a precio económico era justo el coleccionable de la Patrulla-X y otros que salieron.


No, si yo estoy de acuerdo, pero a lo que me refería es que dudo mucho que lo volvamos a ver más que nada porque no creo que entre las previsiones de la editorial de turno.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 04 Junio, 2012, 15:21:53 pm

Quizás a la editorial le interese hacer dinero ahora y no le interese tanto crear afición a largo plazo.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Last_Avenger en 04 Junio, 2012, 16:12:26 pm
Yo solo quiero que me respondáis a una duda: ¿cómo creo afición en un chaval de 10-11 años que ha salido flipado de ver los Vengadores? ¿Qué le compro?

Los Vengadores: Los Héroes Más Poderosos de La Tierra

http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=656552

http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=656551

Marvel Impact. Los Vengadores y el Guantelete del Infinito

http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=654275

Marvel Impact. Los Vengadores 1


http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=654276

Por si te sirve de ayuda, yo empecé con menos años con estos números y me encantaron:

http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=654100
http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=667518
http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=644979
http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=643057
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 04 Junio, 2012, 16:13:09 pm
Dark, no quise decir eso. Cronologicamente es tal como dices, y de hecho, el Coleccionable Panini yo mismo lo compré poco a poco cuando salió a la venta (y siendo material que ya me lei en retapado forum prestado, por cierto). Lo que en realidad quiero decir es por que salió antes una edicion de lujo de los Vengadores de Stern y no una económica, y por eso puse el ejemplo del Coleccionable X-Men, ya que de los Vengadores no hay. Puse esa como podía haber puesto a los 4F de Byrne, pero preferí irme a un ejemplo mas dcercano y de Panini, claro.

Y lo de que es lo unico que saldrá, es mas conjetura mia que otra cosa. Por el momento, tanto a los Vengatas de Stern como a los Nuevos Mutantes los tenemos en MG. Espero equivocarme... :thumbup:

Bueno, como siempre, voy a responder como Darkseid, el forero, no Darkseid, el de la web de Panini, ya que esas decisiones las conocen de editores para arriba, no los mandados que llevamos la web. :P

Esos coleccionables, si no recuerdo mal, simplemente recopilaban material que ya había sido publicados previamente (del estilo de lo que hace con el actual CES), por lo que conseguían abaratar mucho los costes y de ahí poder sacarlos a ese precio. De los materiales que indicas (como el de Los Vengadores de Stern) no se puede hacer eso, porque no se tiene ese material digitalizado. De hecho, ni siquiera en USA está digitalizado, sino que lo está digitalizando la propia Panini, con traducción nueva, rotulación, etc... Vamos, como si fuera un cómic inédito y no un "reciclado del material" como eran esos coleccionables.

Además de eso, creo que dichos coleccionables no funcionaron demasiado bien, por lo que eso, más el tema de que no se disponía de materiales digitalizados, hicieron que se abandonara ese tipo de coleccionable por el actual, que al parecer goza de un éxito y una acogida mucho mayor.

A eso sumémosle que, por seguir con el ejemplo, los primeros tomos de "Los Vengadores de Stern" son bastante malillos, por decirlo suavemente, con lo que posiblemente no tendría buena acogida por un publico mayoritario. En cambio, el formato Marvel Gold y el precio que tiene permite sacar ese material aunque las ventas sean considerablemente inferiores.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Essex en 04 Junio, 2012, 16:13:23 pm

Mil perdones por confundirte (es que soy tan fans tuyo!. Sí es cierto que el primer coleccionable tenia muchos errores, pero algo comprensible al ser el primero... cada coleccionable que salía estaba mejor mejor editado y montado y más cuidado.

Yo también te quiero  :lol:  :birra:

Hay que aclarar una cosa YA. El mercado italiano acepta el formato contenedor porque llevan toda la vida con ese formato. Probablemente irán por el número 378 de los Imposiblis X-Menis y llevaran editando años así. Si el mercado italiano hubiese nacido con el formato grapa ahora no aceptarían el contendor; si el mercado americano le pones el formato contenedor tampoco lo aceptarían porque llevan toda la vida en grapa. Vale ya del spanish is diferent, que nos sirve para todo.

Será Spain, ¿no?  :disimulo:

 :P

Vale, yo estoy totalmente de acuerdo contigo. No es comparable.  :thumbup:

Pero entonces, si estamos de acuerdo en que los mercados no son comparables:

¿Porque babeamos con los productos italianos y le exigimos a la editorial que lo haga igual que ellos? ¿No estáis diciendo que no somos iguales?

A eso llevo yendo yo todo el rato:

Tenemos el mercado que nos merecemos.

Este foro no es representativo de la comunidad de lectores, vale.

Pero aún así, tienes a 20 tíos que no aceptan el formato contenedor y que ya se han bajado de las series Ultimate, formato increíblemente económico que auna varias grapas del mismo universo. La serie, con toda seguridad -en mi opinión- acabará chapando.

Por otro lado tienes a otros 20 tíos, que se quejan del gramaje del papel, del brillo o el apagado de los colores, del formato en tapa blanda, de las solapas y de los materiales escogidos. No olvidéis las páginas que puso Ignacio -un saludo  :hola:-  del Omnigold con una diferencia que muchos ni siquiera conseguíamos ver. Este sector además no quiere obras a tamaño reducido, ni en B/N, ni nada por el estilo.

Por otra parte, tenemos otros 20 tíos que demandan ediciones económicas, asequibles y baratas, que no pasen de los 3 o 4€ y sirvan para enganchar a nuevos lectores.

Yo soy el editor, y lo primero que pregunto es que donde está la cuchara con que se come esto.  :interrogacion:

Impresionante, de verdad.

Si ponemos mil y una salvedades a la edición de clásicos e incluso novedades ¿Alguien me dice cual es la tecla correcta para acertar?

¡Si os pusieron MGs a 7 y 8€ y vosotros mismos hundísteis la linea, botarates!  :lol: (Con cariño, eh?) ¡Si la linea de clásicos no funciono hasta que os pusieron un tomo cercano a los 20 pavos!

Rescato de nuevo a Ignacio, que decía que "Panini tenía un miedo mortal a sacar tomos de 20€". Y muchos, muchos lectores demandaban precisamente eso. Y pumba, fue sacar ese tipo de producto y los clásicos se multiplicaron.

Entonces, yo pregunto; ¿Que es lo que queréis exactamente?

Si no queréis que os mezclen las series para que salga más barato, si no queréis edición de clásicos en formato económico, si cierran cosas como Dracula y demás sin terminar la colección.

¿Coleccionables a 3 pavos en el kiosco? Venga, que chapen los Deluxe, los Marvel Gold y los CES, a ver cuanto tarda la editorial en echar la persiana.

Solo puedo decir que gracias a dios que no soy editor  :borracho:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Deke Rivers en 04 Junio, 2012, 16:15:20 pm
Me hace gracia oir a Essex y otros como desprestigia el coleccionable de los mutantes, porque había 2 números sueltos que no entraban, porque el anual no estaba en su número correspondiente, etc..

Pero ese no  :wall:

Yo sé que me tienes aprecio, Lonso, y que por eso te gusta citarme  :lol: Pero no me cargues el muerto a mí!  :P

Esos argumentos eran de Tugui, quien decía además que él no era el objetivo de ese coleccionable.
Una pa ti  :birra:
Mil perdones por confundirte (es que soy tan fans tuyo!. Sí es cierto que el primer coleccionable tenia muchos errores, pero algo comprensible al ser el primero... cada coleccionable que salía estaba mejor mejor editado y montado y más cuidado.



Porque luego aparece en el hilo gente como Kyle, que puso a parir a la editorial con el Ultimate container (marca registrada), y de repente empiezan a aplaudir la iniciativa de cómics baratos y precios populares :exclamacion:  :lol: Y que quieres que te diga, aquí uno se descojona.
Hay que aclarar una cosa YA. El mercado italiano acepta el formato contenedor porque llevan toda la vida con ese formato. Probablemente irán por el número 378 de los Imposiblis X-Menis y llevaran editando años así. Si el mercado italiano hubiese nacido con el formato grapa ahora no aceptarían el contendor; si el mercado americano le pones el formato contenedor tampoco lo aceptarían porque llevan toda la vida en grapa. Vale ya del spanish is diferent, que nos sirve para todo.




Hombre, como si en España no nos hubiesemos tragado contenedores, complementos o Marvel Two in Ones...

Lo que pasa es que ahora lo vemos como algo superado, y si nos lo ponen, sería un retroceso.

La realidad es que el lector prefiere pagar por un tomo 100% Marvel antes que por un Marvel Two in One.

Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 04 Junio, 2012, 16:36:10 pm
Una cosica, ¿el coleccionable x-men vendía mal porque aun está disponible?

Pues yo creo recordar, si no estoy errado ;), que a principios de este año se reimprimieron numeros que estaban agotados en la tienda panini. Lo recuerdo porque no encontraba los dos últimos, y los compré en la tienda online hace poco porque leí que se reimprimían por última vez.

Si tan mal se vendían los números del coleccionable y aun estaba tan disponible, ¿por qué Panini los reimprimía?  :puzzled:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 04 Junio, 2012, 16:43:21 pm
Pues no lo sé, quizás sí vendieran bien. Es lo que me suena, pero puedo estar equivocado ya que no conozco las cifras de ventas. Pero con respecto a lo que dices, si no recuerdo mal, lo que anunciamos no es que se fueran a reimprimir por última vez (dudo que se haya reimpreso algún número de ese coleccionable en los últimos años), sino que se iban a dejar de vender. Y eso supongo que será para que no haga la competencia a los omnigolds de La Patrulla-X.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mike Moran en 04 Junio, 2012, 16:51:23 pm
Pero es que los dos últimos no los encontraba por ninguna tienda, y en la tienda online tampoco estaban disponibles. Recuerdo lo que dices sobre que se iba a dejar de vender, pero tambien creo recordar lo de que se reimprimían números, pero seguro no estoy, igual lo recuerdo mal y es como dices. Lo comento por la impresión que me llevé de que aun se vendían, más bien.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 04 Junio, 2012, 16:51:38 pm
Yo es que creo, que los clásicos tipo MG van destinados a coleccionistas veteranos que dejaron de comprar comics por falta de motivación del mercado actual.Y pienso que cumplen muy bien, ya que estan reenganchandonos porqué este es un producto hecho a nuestra medida.Para nuevos lectores y demás hay infinidad de otras opciones que nada tienen que ver con estos clásicos.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Taneleer Tivan en 04 Junio, 2012, 17:28:49 pm
Mi perspectiva en cuanto a lo que hay ahora en el mercado editorial de clásicos y sus precios es nula, porque nunca he sido comprador de clásicos, sino de novedades. En lo que hay por ahí, básicamente sé lo que es un BOME y poco más. Cuando habláis de OGS, Manolitos, Mastergolds y cosas así, o de sus precios, es como si me hablarais de la composición química de la atmósfera de Júpiter, que lo único que me suena es que hay hidrógeno, helio, y algo más.

Lo que sí sé, y lo sé además desde mucho antes incluso de que algunos de vosotros nacierais, es que los tebeos de Marvel han sido siempre caros, carísimos. En comparación con cualesquiera otros, de los más caros que siempre se han publicado en España.
De hecho, en la primera mitad de los 70, cuando yo empecé con este rollo, no había un puto niño que siguiera mes a mes las series de Marvel que le gustasen. Era un rollo de adultos y además de adultos con pasta. Es decir, igual que ahora.
Por ser más claro: un tebeo Marvel costaba 25 pts. de la época. Uno solo. Si te gustaban, por ejemplo, Spiderman, la Patrulla X, los Vengadores, los 4F, la Masa, Thor, Conan, el Hombre de Hierro, el Capitán América y Dan Defensor, eso te salía por más de 250 pts. al mes, una pasta que ningún menor de 12 años tenía todos los meses a su disposición ni de coña, máxime cuando además algunas de ellas, como Spiderman o los 4F, encima eran quincenales. Como digo, imposible seguirlas todos los meses.

Ahora es cuando alguno hace cuentas y me suelta aquello de que 250 pts es hoy un Euro y medio, y que eso es barato. Lo siento, pero una polla para ese tipo de cuentas. Así a ojo, aquellas 250 pts. de la época supondrían hoy unos 50 € al mes. ¿Qué menor de 12 años tiene hoy a su disposición 50 € todos los meses para comprarse tebeos un mes tras otro? A día de hoy, aún recuerdo a mis dos hermanos mayores, ahorrando pasta durante MESES del bocadillo, de otros tebeos, de todas partes, para conseguir las putas 50 pelas que les valían los especiales de las Aventuras de la Antorcha o de las Aventuras de la Masa, que eran el doble de caros que el resto de lo que publicaba Vértice.

Lo que hacíamos los niños de la época, que íbamos a los kioscos, era comprarnos UN SOLO tebeo de Marvel al mes, algo que no creo que fueséis capaces de hacer la cuarta parte de los que los que los leeis hoy. Y gracias. Unas veces de un personaje, y otras de otro distinto. Si te quedabas muy colgado con la historia, te comprabas el mismo que te habías comprado el mes anterior, con lo que te quedabas sin saber lo que mientras tanto sucedía con otros personajes de Marvel.

Para que os hagáis una idea, comparativamente hablando de precios de la misma época, así de cabeza creo recordar que revistas semanales de grapa como Bruguera como el Mortadelo te valían 6 pts. Trueno y el Jabato a color te valdrían unas 8 o 10 pts. Los Dumbo de Disney te valían 35 pts. (eran encuadernados en rústica y a todo color), Tintín, en formato álbum, cosido, tapa dura, color y lomo de tela, te valía unas 90 pts. cada uno. Lo único que recuerdo que hubiese más caro que los tebeos de Marvel, eran los fascículos de Burulan del Príncipe Valiente, Flash Gordon, Hombre Enmascarado, etc, que eran también 25 pts, pero que eran semanales, no mensuales.

Por eso cuando me toca leer que “así no se hacen nuevos lectores como se hacían cuando existían los kioscos”, perdonadme que me parta la polla de la risa. De verdad, es que me suena como si me contasen que los tebeos Marvel antes estaban a precios asequibles y así es como se fomentó su afición. Lo siento mucho, pero eso no es verdad: eran los más caros de todos los que se vendían en el kiosco, con el inconveniente de que había unas 10 o doce, o catorce, series distintas. ¿Pero de qué niños españoles y de qué kioscos me habláis?

Los clásicos son muy caros. Pues vale. ¿Y cuándo han sido baratos los tebeos de Marvel en España? O mejor dicho, ¿en los sueños de quién han sido baratos los tebeos de Marvel alguna vez en España?

Conste que defiendo a muerte que se pague lo menos posible por cualquier tebeo. Pero por favor, no me vengáis con ningún cuento de que los tebeos de Marvel antes eran más baratos, que se vendían en kioscos, y que por eso se fomentó su seguimiento en España. Se fomentó su seguimiento porque nos gustaron y poco a poco nos fuimos haciendo con ellos. Valían una pasta. A mí me costó AÑOS siendo niño lo que algunos hoy siendo adultos podéis conseguir en un fin de semana con una bonita tarjeta de crédito a vuestra disposición.

Otra cosa distinta es que se puedan buscar precios más razonables. Vale. Pero ese será un logro de hoy, no de recuperar algo que existiera antes. Y con los tiempos que corren, tengo que verlo para creerlo.

Y, por cierto, mi reconocimiento a Fonseca por su artículo del 4F #600 de este mes. Por su edad, sé que no vivió los primeros años de los 4F en España, pero se ha documentado bien.

:birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Essex en 04 Junio, 2012, 17:38:41 pm
 :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion: :adoracion:

Como siempre; adoración eterna a Taneleer. Este es el tío que quiero tener al lado para ir de tapas y saber pedir más por menos  :lol: Y si además ponen partido del Barca, pues mejor.



Lo que hacíamos los niños de la época, que íbamos a los kioscos, era comprarnos UN SOLO tebeo de Marvel al mes, algo que no creo que fueséis capaces de hacer la cuarta parte de los que los que los leeis hoy. Y gracias. Unas veces de un personaje, y otras de otro distinto. Si te quedabas muy colgado con la historia, te comprabas el mismo que te habías comprado el mes anterior, con lo que te quedabas sin saber lo que mientras tanto sucedía con otros personajes de Marvel.

Fíjate que, 20 años después, en plenos 90, como dije, es lo que hacía yo.

Podía comprar un tebeo al mes, normalmente X-Men, y mi hermano Patrulla-X. Si ibamos a casa de mi abuela, pues ese mes repetíamos porque nos daba más dinero que nuestros padres. Pero rara vez tocábamos a más de dos tebeos al mes. Y tengo el recuerdo claro como el día de que releía varias veces el mismo número antes de guardarlo, para que me cundiera. Y cada vez que compraba uno nuevo, sacaba los antiguos para que pareciera que tenía más. Toda la cama llena de colorines brillantes de las portadas. El chaval que yo era, ve la compra del mes que hago ahora solo en grapas, y cae redondo al suelo echando espumarajos por la boca en un coma friki.

Y como digo, saltaba de un número a otro. No leía continuadamente. Si pillaba Lobezno por lo que fuera, me quedaba sin el de X-Men que ese mes, que o no estaba en el kiosco o parecía menos interesante o lo que fuera.

Y eso que eran 225 pesetas  :alivio: Pero como digo no se podía. No solo porque la paga no llegara -que experimenté en mis carnes eso de guardar el dinero de la merienda y demás- ,sino porque mis padres no permitían que un mico de 11 años se gastara más de 500 pesetas en un "tebeo". A mi padre le parecía una barbaridad, y eso que el había tenido sus hazañas bélicas, el jabato y demás... Así que como la visita al kiosco solía ser acompañada o te registraban al llegar a casa, tampoco podías pasarte mucho.

Así que... reconocido me siento.  :) Y en esa tesitura me he criado, como digo, 20 años después.  :)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Deke Rivers en 04 Junio, 2012, 17:48:58 pm
Taneleer, tampoco tenemos que remontarnos a la Posguerra ;).

Claro que ha habido tebeos Marvel baratos.

En los 80 podías comprar comics Marvel perfectamente, por una cantidad que rondaba entre 100 y 200 pts. No es que comprases todo el Universo Marvel, pero facilmente podías comprar más de uno al mes (mi problema era la distribución, no el precio).

Eso si, todo lo que superase 200 pts era visto como un lujo (pero aun asi podías desembolsarte esa cantidad).

Y que conste que mi paga tampoco es que fuese la p*lla. No podía permitirme ir al cine con ella. Tenía que pedir dinero extra.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Salvor Hardin en 04 Junio, 2012, 18:04:03 pm
Jope, Taneleer. Qué mayor que eres!  :lol:

Aquí el problema es que estamos mezclando churras con merinas. Desde hace bastante rato. Y yo el primero. :torta:

Tema Clásicos: creo que estamos de acuerdo en que se trata -en general-, de un producto con un público objetivo bastante limitado. De una cierta edad y por tanto, con un cierto nivel adquisitivo (sin contar los vaivenes de la vida). Por tanto, la editorial va a intentar sacar un producto relativamente exclusivo y a un precio alto, para obtener el mayor margen posible. Más cuando los intentos de hacer algo más asequible (Classic Fantastic Four, por ejemplo), no tuvieron un gran éxito.

Por otra parte, está el tema de atraer nuevos lectores. Que quizás debería ser enviado a otro hilo, por cierto. Yo ya he sostenido que el material clásico, por ajeno, no es adecuado para este menester. Pero, ¿qué hay del material actual de una cierta calidad?

Taneleer acierta cuando habla del precio de los tebeos y de la reducida cantidad de colecciones que un joven podía seguir al mes. Y parece que estuviera hablando del Jurásico, cuando menciona tebeos de 25 pesetas. :lol: Pero es que yo mismo, que empecé a leer Marvel con asiduidad a mediados de los 80, ¡no seguía más de tres colecciones al mes! De hecho, creo recordar que dejé Los Vengadores cuando salió La Patrulla-X. Y ahora, en cambio, me compro los tebeos que quiero cada mes...

Es decir, que de lo que se trata es de dar a los jóvenes UN producto (sólo uno) asequible y de calidad, que puedan seguir cada mes. Y una vez se hayan aficionado y se conviertan en adultos con un cierto poder adquisitivo, que se compren más cosas. Y que descubran los clásicos. Como hemos hecho todos de una manera u otra.

Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Artemis en 04 Junio, 2012, 18:10:03 pm
Hay que decir, en favor de Taneleer, que ciertamente, los comics Marvel nunca fueron baratos. 25 pesetas de aquel entonces era una pasta

Tambien quiero creer que hubo epocas mejores que otras. Yo a mediados de los 90, ahorrando durante unos pocos meses, por mil duros me pude hacer el volumen I de X-Men, que son 40 numeros. Barato, lo que se dice barato, no es, pero ni de lejos es inaccesible. A ver hoy dia cuantos numeros te pillas con 30 pavos. Ya se que la vida cada vez es mas cara, pero es que el nivel adquisitivo no sube igual.

Viva el progreso

Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 04 Junio, 2012, 19:25:26 pm
Ains! Me habéis hecho recordar cuando iba a la librería de cambio-compra-venta de cómics, y llevaba los cómics que ya no me interesaban para cambiarlos por otros (pagando un pequeño plus, claro). La verdad es que era una sensación increíble la de ver esos montones de cómics de Vértice, y rebuscar entre ellos a ver cuáles, de entre todos esos que tenían una pinta increíble, me quedaba, que siempre eran pocos. Ahí sí que los cómics eran magia pura. :)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: manolo en 04 Junio, 2012, 19:27:51 pm
Ains! Me habéis hecho recordad cuando iba a la librería de cambio-compra-venta de cómics, y llevaba los cómics que ya no me interesaban para cambiarlos por otros (pagando un pequeño plus, claro). La verdad es que era una sensación increíble la de ver esos montones de cómics de Vértice, y rebuscar entre ellos a ver cuáles, de entre todos esos que tenían una pinta increíble, me quedaba, que siempre eran pocos. Ahí sí que los cómics eran magia pura. :)

¿La de la calle Cirilo Moreno?.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Angelus en 04 Junio, 2012, 19:28:45 pm
Taneleer  :adoracion: :adoracion: :adoracion:

Precios más caros o baratos aparte, tampoco hay que olvidar que los jóvenes de aquella época pagaban por todo el ocio que quisiesen consumir , sin internet no había descargas  :disimulo: , por lo que , aunque tuvieran un presupuesto medianamente decente si eras un poco friki ya podías escoger bien .

En mi caso , viviendo en Barcelona podías comprar alguna cosa más acudiendo al mercado de segunda mano , ciertos clásicos aún no quedaban tan lejos en la distancia y podías adquirir pequeñas joyas a precios irrisorios , ahí empecé yo a comprar los números de Forum que se me escapaban de los kioscos y aún así era poco lo que podía comprar en comparación a lo que puedo abarcar cada mes .

Como ha comentado Essex , si de niño hubiésemos podido comprar lo que coleccionamos actualmente  :torta:


En cuanto a la forma de atraer lectores ( tampoco es que me importe mucho ) , en los tiempos que corren todas las empresas tienen sus estudios de marketing y demás zarandajas y Panini no iba a ser menos , sin discutir el contenido de las publicaciones , creo que están siguiendo una buena línea comercial con los coleccionables , que igual yo no voy a comprar porque ya los tengo , pero entiendo que a otros les pueda interesar .





Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 04 Junio, 2012, 19:46:04 pm
Ains! Me habéis hecho recordad cuando iba a la librería de cambio-compra-venta de cómics, y llevaba los cómics que ya no me interesaban para cambiarlos por otros (pagando un pequeño plus, claro). La verdad es que era una sensación increíble la de ver esos montones de cómics de Vértice, y rebuscar entre ellos a ver cuáles, de entre todos esos que tenían una pinta increíble, me quedaba, que siempre eran pocos. Ahí sí que los cómics eran magia pura. :)

¿La de la calle Cirilo Moreno?.

No, una mucho más antigua que ésa. Creo que por San Bernardo, pero no recuerdo bien.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: manolo en 04 Junio, 2012, 19:47:47 pm
Ésa no me suena.
Yo hacía un "truquito" a la hora de hacer esos cambios: llevada cinco o seis cómics y, cuando la dueña no me veía, cogía tres o cuatro más de los del montón, y hacía el cambio como si llevase muchos más de mi casa.

Sé que no estaba bien, ... pero luego me confesaba el domingo en misa.  :angel:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Chaqueta molona en 04 Junio, 2012, 20:05:50 pm
Pues lo siento Taneleer pero no tines razon con que los clasicos hayan sido caros siempre. Ahora va a resultar que los coleccionables , las BM o Selecciones Marvel eran ediciones caras, pues vale.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 04 Junio, 2012, 20:14:58 pm
hombre, el coleccionable no era caro

los selecciones marvel tenian el mismo precio que un tomo normal (barato tampoco, dejemóslo el precio tb en normal)

y las BM eran buena relación calidad/precio, pero baratas tampoco lo eran (eso sí, cundían mogollón :amor: )

lo único económico que veo de verdad es el coleccionable  :thumbup:

lo que no quita que me interesen más otros productos (el papel es demasiado fino, faltan números, están desordenados y además se parten episodios; igual que en las primeras grapas de forum vamos) y que a pesar de lo dicho tb tenga el coleccionable, que a ese precio no se resiste uno  y estaba muy chulo pese a lo anterior :oops:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Chaqueta molona en 04 Junio, 2012, 20:20:50 pm
Pero Selecciones Marvel salia cada dos meses y costaba poco mas que una BM, un par de euros. Estoy de acuerdo en que formato popular y asequible de verdad para los chavles pueda ser unicamente el coleccionable(al igual que comenta Essex, mi padre veia una burrada gastarse cierto dinero en comics y una vez terminado el Coleccionable rojo no me dejo hacerme con el de La Patru, que debio de reeditarse supongo). Lo que quiero decir es que ¡muchas gracias! ¡egoistas!  :lloron: :lloron: :lloron: Por vuestras pijerias ya no sacan clasicos en un formato barato ¡que os den!  :lloron: :lloron: :lloron:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Ymyr en 04 Junio, 2012, 20:40:17 pm
Lo siento, pero los chavales de entonces no movían/amos el dinero que los de ahora mueven.

A mí para que recibiera un regalo tenía que esperarme a Reyes o a mi cumpleaños. Hoy en día muchos chavales, tienen un par de ellos al mes.

Los videojuegos no son baratos y todo quisque tiene consola (que tampoco es barata) y tropecientos juegos. Los móviles y sus tarifas no son baratas, pero casi todos los adolescentes tienen móvil... bueno móvil no, mejores móviles que yo. Así que sí mueven pasta y si no se gastan menos de dos euros en una grapa es porque no les interesa los cómics en general. Yo no creo que porque fueran 20 céntimos más baratos hubiera más afición.

Los chavales pasan en general de los cómics y de la lectura y los que leen, sus padres prefieren regalarle un libro cien mil veces antes que un cómic, porque ya sabemos el san benito que tienen los mismos en España.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Unocualquiera en 04 Junio, 2012, 20:46:31 pm
Lo siento, pero los chavales de entonces no movían/amos el dinero que los de ahora mueven.

A mí para que recibiera un regalo tenía que esperarme a Reyes o a mi cumpleaños. Hoy en día muchos chavales, tienen un par de ellos al mes.

Los videojuegos no son baratos y todo quisque tiene consola (que tampoco es barata) y tropecientos juegos. Los móviles y sus tarifas no son baratas, pero casi todos los adolescentes tienen móvil... bueno móvil no, mejores móviles que yo. Así que sí mueven pasta y si no se gastan menos de dos euros en una grapa es porque no les interesa los cómics en general. Yo no creo que porque fueran 20 céntimos más baratos hubiera más afición.

Los chavales pasan en general de los cómics y de la lectura y los que leen, sus padres prefieren regalarle un libro cien mil veces antes que un cómic, porque ya sabemos el san benito que tienen los mismos en España.

Sin quitarte la razón en el resto de lo que dices, sí que se ha avanzado y mucho en la perspectiva del cómic en la sociedad. En mi época, principios de los 90, eras visto como un bicho raro por todo el mundo salvo por los de tu edad si leías el manga de Dragonball y aún así, cuidado.

A día de hoy, la sensación que tengo es muy distinta, llegando al punto de encontrarme con un notario que lucía en su despacho una pila de cómics junto con tomos varios.

Me da la sensación de que se ha pasado de leer cómics=infantil a leer cómics=cultureta/gafapasta  :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Hellpop en 04 Junio, 2012, 22:22:31 pm
Taneleer, por primera vez disiento contigo (bueno, segunda, que en aquel tema de hace eones sobre la etapa de Juez Dredd en DC nunca llegamos a consenso), pese a estar de acuerdo con buena parte de tu mensaje. Para mí, la época no tan lejanísima de los coleccionables de kiosko, Bibliotecas Marvel, Selecciones Marvel, 100% Marvel y alguna cosa más era una época de Marvel barata. Muy barata, bajo mi humilde punto de vista. Venía la cosa de unas condiciones y situación editorial muy concreta que tal vez sea irrepetible, pero aquello fue barato, sin duda. He leído páginas atrás que las Bibliotecas Marvel también eran caras, y me sorprenden esos comentarios. Está claro que cada uno tiene un poder adquisitivo mayor o menor, pero tampoco se trata de que nos regalen los cómics, ¿no?

Aquí hay gente joven que ha contado cómo se enganchó a Marvel por primera vez con estos formatos ("viejóvenes", me parece que los han llamado, ahora no lo encuentro), ¿no cuenta ese hecho? ¿No tiene valor? ¿Son excepciones? Pues entonces han salido varias excepciones en este hilo. Y fue una época de bonanza para Marvel en España, si nos fiamos de los comentarios de la propia editorial.

Si Marvel la consideramos cara, ¿cómo consideramos al resto de cómics de otras editoriales? Comparamos Forum de cualquier época con... yo qué sé... Grijalbo, Norma, Toutain, la que sea, de la época que sea.... y tan desorbitado no era, ¿no?

Y no me hace falta ir tan lejos, hay cosas de Panini que me parecieron muy adecuadas y asequibles , como el coleccionable X-Men por ejemplo. Bueno, y los tomitos aquellos de MI-13, Jóvenes X-Men y Cable que estuvieron muy bien de precio, aunque sólo lo fuesen durante 1 número. Eso es casi de antedeayer.

Mi punto de vista :angel:

Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: froili en 04 Junio, 2012, 23:46:15 pm
Un dato. El primer número del coleccionable de Spiderman (rojo) que salió por el precio de 1 euro, vendió en España 1.000.000. de ejemplares. :o

¿un millon... justo? o algún ejemplar parriba o pabajo


Ostia, festival del humor :lol: :lol: :lol:
 ::)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Marvel Zuvembie en 04 Junio, 2012, 23:48:08 pm
Totalmente de acuerdo con Taneleer en lo relativo a que los comics Vértice eran para bolsillos pudientes. Cuando era un tierno infante yo solamente podía conformarme con algún tebeo de Bruguera de vez en cuando, mientras que mi primo (veintiañero) se compraba algunos Vértices y a mí me parecían el maná de los dioses, alimento para los elegidos. Es decir, en los 70 los comics Marvel eran caros recaros.

Eso sí, pienso que con Forum en los 80 las publicaciones se popularizaron y la edad media de los lectores descendió al haber precios más asequibles. Recuerdo que con 15-16 años era capaz de comprarme 6 ó 7 grapas al mes, sin tener mi familia mucho poder adquisitivo.

Sobre lo de iniciar a chavales de hoy en día en la lectura de clásicos Marvel de los 60-70, me parece prácticamente imposible. No es solamente que los cómics de esa época reflejan una sociedad, gustos, modas, etc. totalmente anacrónicas hoy en día, es que la estética del dibujo tampoco sería capaz de llamar la atención de unos chiquillos acostumbrados a ver dibujos animados "amerimanga" o de cualquier otro estilo más moderno.

Todo ésto por no mencionar que los niveles de lectura (de cualquier tipo) en España son lamentables. La mitad de los españoles no lee NUNCA. Imaginad esas familias cómo pueden inculcar el gusto por la lectura a sus hijos.

Yo creo que el mercado de los comics evolucionará con el tiempo a productos audiovisuales cada vez más parecidos a videoclips o dibujos animados. Es decir, serán archivos digitales para verlos en pantalla donde las viñetas van avanzando y la historia se va narrando de forma verbal, no leída. Además, cada viñeta tendrá links donde puedes pinchar y te conecta con Internet para consultar la ficha de tal o cuál personaje, contarte lo que sucedió en episodios anteriores, meterte en foros donde se discuten los hechos narrados, etc...
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 05 Junio, 2012, 07:46:18 am
Eso sí, pienso que con Forum en los 80 las publicaciones se popularizaron y la edad media de los lectores descendió al haber precios más asequibles. Recuerdo que con 15-16 años era capaz de comprarme 6 ó 7 grapas al mes, sin tener mi familia mucho poder adquisitivo.
Je je, yo soy de la hornada fórum, y gastando íntegramente mi paga en cómics apenas podía comprar dos o tres al mes, la mayoría salteados. ¡Eso era despertar la curiosidad por las historias! Me siento identificado con Taneleer, pero varios añitos después.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: LonsoLeeCooper en 05 Junio, 2012, 09:01:00 am
Yo solo quiero que me respondáis a una duda: ¿cómo creo afición en un chaval de 10-11 años que ha salido flipado de ver los Vengadores? ¿Qué le compro?

Los Vengadores: Los Héroes Más Poderosos de La Tierra
Marvel Impact. Los Vengadores y el Guantelete del Infinito
Marvel Impact. Los Vengadores 1


No esperarás que un chaval de 10 años se gaste 12 pavos en 64 páginas de una serie fuera de continuidad, ¿no?
Esos Marvel Impact no están mal, lástima que no tengan continuidad y todo quede en 2 tomos.. lo de siempre con Panini y sus experimentos de mercado..

Al final no hay respuesta a la pregunta, no puede ofrecerle una buena etapa de la verdadera colección de los Vengadores, o una colección más moderna pero con continuidad, eso sí, Omnigolds a patadas.


Pero aún así, tienes a 20 tíos que no aceptan el formato contenedor y que ya se han bajado de las series Ultimate, formato increíblemente económico que auna varias grapas del mismo universo. La serie, con toda seguridad -en mi opinión- acabará chapando.

Por otro lado tienes a otros 20 tíos, que se quejan del gramaje del papel, del brillo o el apagado de los colores, del formato en tapa blanda, de las solapas y de los materiales escogidos. No olvidéis las páginas que puso Ignacio -un saludo  :hola:-  del Omnigold con una diferencia que muchos ni siquiera conseguíamos ver. Este sector además no quiere obras a tamaño reducido, ni en B/N, ni nada por el estilo.

Por otra parte, tenemos otros 20 tíos que demandan ediciones económicas, asequibles y baratas, que no pasen de los 3 o 4€ y sirvan para enganchar a nuevos lectores.

¡Si os pusieron MGs a 7 y 8€ y vosotros mismos hundísteis la linea, botarates!  :lol: (Con cariño, eh?) ¡Si la linea de clásicos no funciono hasta que os pusieron un tomo cercano a los 20 pavos!

Rescato de nuevo a Ignacio, que decía que "Panini tenía un miedo mortal a sacar tomos de 20€". Y muchos, muchos lectores demandaban precisamente eso. Y pumba, fue sacar ese tipo de producto y los clásicos se multiplicaron.

Ahí te doy toda la razón. De todas formas a lectores como Ignacio, que reniegan de la grapa, no los considero lectores de cómics al uso (con todos mis respetos) sino que son lectores de novelas gráficas o grandes formatos. Son el pan para hoy y el hambre para mañana de las editoriales, estarán dispuestos a gastarse cierta cantidad de dinero en grandes ediciones de sus etapas favoritas y una vez alcancen la meta, adiós muy buenas. No son base sólida de una editorial ni van a tener continuación con la compra de sus productos o probar nuevas colecciones; quieren la Patrulla-X de Claremont y ya no quieren nada más (es un ejemplo).

Para mí eso no es un lector de cómics convencional, y lo digo con todos mis respetos.

También te doy la razón que al final tenemos lo que merecemos. Marvel Gold era genial al principio. Recuerdo esos dos tomitos de Clandestine tan bien editados (para contentar a los que tuvieran alguna parte) con mejores precios, por ejemplo, pero al final la línea así no sobrevivió, así que está claro que el lector medio de cómics demanda omnigolds y demanda Marvel Deluxe de más de 30 euros, una pena....

Pues no lo sé, quizás sí vendieran bien. Es lo que me suena, pero puedo estar equivocado ya que no conozco las cifras de ventas. Pero con respecto a lo que dices, si no recuerdo mal, lo que anunciamos no es que se fueran a reimprimir por última vez (dudo que se haya reimpreso algún número de ese coleccionable en los últimos años), sino que se iban a dejar de vender. Y eso supongo que será para que no haga la competencia a los omnigolds de La Patrulla-X.

Siempre teniendo en cuenta que el amigo Dark habla en su nombre y un poco como nosotros, sin saber exactamente cifras y demás, ¿puede que en esa frase esté la madre del cordero?

Oye, y repito que yo, treintañero y con curro (por ahora) quedé encantado con el OG.
Me atrevo a decir lo que puede estar en mente de otros.. ¿la editorial frena proyectos económicos para favorecer el beneficio mayor que obtienen por el formato de lujo? Y ojo, no me parece mal pagar 40 euros por un omnigold, pero no creo que todo tenga que salir en OG o MG.

Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: JOEPARKER en 05 Junio, 2012, 12:19:50 pm
Chicos, el negocio del cómic se sustenta por las ventas mensuales, o sea las grapas. Es decir, para no se cada cuanto tiempo pueda salir un bonito y carísimo tomo, previamente y cada mes deben de salir las correspondientes grapas, así que, si yo fuera editor me interesaría captar nuevos lectores.

¿Cómo?, pues no lo sé, pero si sé como no captas nuevos lectores, a no ser que sean hijos de los lectores habituales y puedan acceder a esos supermegachachiedicióndefinitiva.

¡Coño!, esto de las ediciones definitivas es como esa milonga de "Y el Universo Marvel no volverá a ser el mismo"

 :hola:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 05 Junio, 2012, 12:29:42 pm
No esperarás que un chaval de 10 años se gaste 12 pavos en 64 páginas de una serie fuera de continuidad, ¿no?
Esos Marvel Impact no están mal, lástima que no tengan continuidad y todo quede en 2 tomos.. lo de siempre con Panini y sus experimentos de mercado..

Al final no hay respuesta a la pregunta, no puede ofrecerle una buena etapa de la verdadera colección de los Vengadores, o una colección más moderna pero con continuidad, eso sí, Omnigolds a patadas.

es que creo que lo ves desde tu óptica y no desde la del niño de 10 años

al niño de diez años le presentas los dos marvel impacts de vengadores y puede disfrutarlos, conocer a los personajes, descubrir un universo... no creo que le importe que esté fuera de continuidad si es lo primero que lee, lo que importa es que le guste y se interese por otros productos

tb puede empezar por las grapas de vengadores, de los 4F, o la que sea, una grapa al mes, sea de Fraction, Benids, Hickman, Guillen, Slott... sea un guionista que a nosotros nos guste o no, no importa, le tiene que gustar a él

material para que un niño pique, hay, lo tiene; al niño de diez años no creo que le interese tener todo el UM de principio a fin, no es completista, puede llegar a eso o puede abandonar el barco antes o puede seguir igual, pero material para probar y ver si le gusta tiene

otra cosa es que los padres no regalen comics porque "son para niños" y están mal vistos, o que los padres que leen comics no regalen comics porque esto lo escribe Bendis, Fraction o cualquier otro que al padre no le gusta, sin saber si a su hijo le va a gustar o no  (ME es un ejemplo perfecto, si al niño le gusta Bola de Dragón y la siguiente amenaza supermegachachi, seguro que le gusta el rollo de los Dignos y la Serpiente; y además tiene una relación paterno-filial que pasa del enfado a la aceptación al dolor, y tiene un contexto de que hay que ser valiente y no tener miedo y luchar por lo que uno cree... eso un niño de diez años fijo que lo ve, mi sobrino lo ha visto vamos, eso si, no se compra nada, se lee todo lo mio :lol: )

y sin ánimo de cortar el debate, este es el hilo de clásicos, ¿abrimos otro sobre cómo captar nuevos lectores? :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Chaqueta molona en 05 Junio, 2012, 12:50:48 pm

Aquí hay gente joven que ha contado cómo se enganchó a Marvel por primera vez con estos formatos ("viejóvenes", me parece que los han llamado, ahora no lo encuentro)
He sido yo  :lol: cogi el termino de los chanantes para los jovenes que preferimos un millon de años antes la etapa pre-Quesada de Marvel  :lol: :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Franchux en 05 Junio, 2012, 13:07:03 pm


es que creo que lo ves desde tu óptica y no desde la del niño de 10 años

al niño de diez años le presentas los dos marvel impacts de vengadores y puede disfrutarlos, conocer a los personajes, descubrir un universo... no creo que le importe que esté fuera de continuidad si es lo primero que lee, lo que importa es que le guste y se interese por otros productos


Yo hablo por mí cuando era niño, pero creo que más o menos todos los niños son iguales. Y los niños no son tontos, saben cuando un producto es "genuino" o es una "copia" o producto inferior, y nada le jode más a un niño que le den gato por liebre, que le dan la imitación en vez de lo "verdadero". Estos productos están más dirigidos a padres bienintencionados pero poco avispados. O eso creo yo.

 
Es cierto que los tebeos Vertice eran muy caros, y aun así captaron afición. ¿Por qué? Aquí le doy la razón al Dr. Banner. Porque eran buenos, y al final la calidad intrínseca es lo que hace que vayas a por más y que te quedes sin bocadillo para arañar un tebeo más al mes.

Pero también es cierto que en los 80 los precios de las ediciones Marvel en España se abarataron mucho. Forum convivió con los últimos tiempos de Surco/Vertice. Ambos publicaban 32 páginas mas cubiertas a color, Surco a 125 ptas, y Forum a 95. Una diferencia importante. Incluso Bruguera unos pocos años antes publicaba 64 páginas a color por 90 ptas.

Y ya a finales de los 80, y durante la década de los 90, Forum y Zinco publicaban los tebeos más baratos del mercado, en grapas y tomos, que ya empezaban a ser habituales. Es en la última década que los precios se han ido inflnado paulatinamenete. Concretamente, los comics Marvel, desde que los cogió Panini.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 05 Junio, 2012, 13:18:08 pm
yo recuerdo clavadas de precio ya por parte de planeta: los tomos del vigia, marvel boy y killraven no tenían el precio que los tomos tenían por entonces, los pusieron más caros ya, y de ahí fueron subiendo tambien (salvo los coleccionables que sacaban que si eran economicos)

y los orígenes marvel, 5 números por 1250 psts no eran baratos tampoco

forum tuvo su formato de 24 paginas, tuvo su coleccionable... pero precios baratos no los tenía, que me las veía y deseaba para pillarlo todo  :lloron:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Cimmerio en 05 Junio, 2012, 13:19:06 pm
Y yo que creo, quizá sea una locura, que estamos enfocando la edad de enganche demasiado elevada. Igual si trabajara en una editorial por proponerlo me despedian a patadas y sin indemnización pero en mi opinión no hay nada mejor para empezar a enganchar a los chiquillos de 5/6 años que los clásicos, historias sencillotas con dibujos que aunque para nosotros ya esten obsoltetos en la mayoría son claros y atractivos para un tierno infante. En mi caso los primeros cómics Marvel que conocí fue un Spiderman que compró mi padre un poco porque no encontraba otra cosa ese día y unos tacos de Hulk y Thor en la peluquería (con dibujos de Trimpe retocados  :lol:). Esos personajes con esos diseños y esas historias me parecieron fascinantes, y eso que no terminaban y no me enteraba de la misa la mitad. ¿Porque no una edición superbarata con el peor papel posible para esas edades? Una edición de combate apoyada por un recurso muy importante nosotros los padres, tios, hermanos mayores que les ayudemos a comprender el todo. Un factor muy importante del enganche es el apoyo ajeno. Al ser caros y no muy bien distribuidos era imprescindible el familiar o el amigo del cole que tenía un montón de comics y empezar con el intercambio, el dejar los comics. ¿Dejar un Omnigold al peque o a un amiguete?... BWA HA HA. Una edición superbarata, tipo aquellos facsimiles de Roberto Alcazar y Pedrín (tampoco hace falta comprarle un tocho de 600 pág. al baby  :lol:) apoyada con algún jueguecito chorra, recortable o coloreable y ya tenemos la semilla de una generación de coleccionistas. Los tochos de lujo para el papi, lo otro que al final va a ir al cubo de la basura, si no duele al bolsillo... ¿porque no?
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Last_Avenger en 05 Junio, 2012, 13:53:24 pm
No esperarás que un chaval de 10 años se gaste 12 pavos en 64 páginas de una serie fuera de continuidad, ¿no?
Esos Marvel Impact no están mal, lástima que no tengan continuidad y todo quede en 2 tomos.. lo de siempre con Panini y sus experimentos de mercado..

No, espera que tú se lo compraras como bien habías comentado. Has preguntado qué le puedes comprar y te he dado ideas.

Al final no hay respuesta a la pregunta, no puede ofrecerle una buena etapa de la verdadera colección de los Vengadores, o una colección más moderna pero con continuidad, eso sí, Omnigolds a patadas.

Hombre, respuestas te hemos dado. Otra cosa es que no te gusten. Yo te he dado ideas y la gargolita también. Repetiría mensaje pero La Gárgola lo ha explicado todo perfectamente y quedaría redundante. Si quieres que tu sobrino pille afición tendrá que ser con las grapas. Si quieres regalarle algo para que él empiece, los Marvel Impact estan bien o los MG que te mencioné antes. De todas formas puedes irte a las tiendas de segunda mano y comprarle grapas antiguas.

y sin ánimo de cortar el debate, este es el hilo de clásicos, ¿abrimos otro sobre cómo captar nuevos lectores? :lol:

Este tema es otro de los cíclicos en el foro. La verdad es que si tarde en desinflarse se podría pasar al de los comic y su mundo, sí.  :thumbup:

En otro orden de cosas, pediría (como moderador del hilo) que no se personalice el debate en nadie en particular, ni se mencionen los gustos de cierto forero que no está presente en el debate, ni mucho menos se juzge su opinión o se le catalogue como un tipo de lector determinado. No me parece educado ni elegante.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: LonsoLeeCooper en 05 Junio, 2012, 14:39:38 pm
En otro orden de cosas, pediría (como moderador del hilo) que no se personalice el debate en nadie en particular, ni se mencionen los gustos de cierto forero que no está presente en el debate, ni mucho menos se juzge su opinión o se le catalogue como un tipo de lector determinado. No me parece educado ni elegante.

Por alusiones... se han matizado y citado gustos y declaraciones de dicho forero totalmente ciertas y basadas en su participación en el foro. Más allá de ello, no he visto que nadie emita ningún juicio de valor a las opiniones de dicho forero (al menos en este hilo, puede que en otros sí), que son y serán siempre respetables.

La interpretación de "tipo de lector determinado" sí que es mía y personal, y he utilizado un forero reconocible como ejemplo, al igual que se utilizan nombres de guionistas modernos para referirse al cómic actual, de dibujantes clásicos para la narrativa de hace años, o se menciona a fanpiro cuando hablamos de "enciclopédicos del cómic".  El concepto de lector que solo compra ediciones caras es bien conocido y mencionado por la propia editorial, no considero "no lector de cómics al uso" falta alguna de respeto, sino el que no sigue la actualidad del mercado.

Lamento el mal gesto si así lo hubiese visto alguien. La educación y la elegancia son apreciaciones personales. No quiero crear un subdebate dentro del debate ni mi enésima confrontación, así que no tengo nada más que aportar al tema.


¿Para cuando Escalibur dices?  :birra: :birra: :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Taneleer Tivan en 05 Junio, 2012, 14:53:25 pm
Taneleer, tampoco tenemos que remontarnos a la Posguerra ;).

Claro que ha habido tebeos Marvel baratos.

En los 80 podías comprar comics Marvel perfectamente, por una cantidad que rondaba entre 100 y 200 pts. No es que comprases todo el Universo Marvel, pero facilmente podías comprar más de uno al mes (mi problema era la distribución, no el precio).

Vale. Pero yo no estaba hablando de la Posguerra sino del Jurásico Superior. Ahora vamos al Cretáceo, esto es, a los 80 que me comentas.

Pues bien, en el Cretáceo, a mí me siguen pareciendo caros los tebeos Marvel. Pero como bien dices, lo de “caro” es matizable en función de las comparaciones y de las circunstancias.
En primer lugar, la “historia” de los tebeos en kiosco es (fundamentalmente) gracias a Bruguera que lo popularizó (lógicamente, esto es más que matizable porque en los 70 existían también Editorial Valenciana, Burulán, TBO, Vértice, etc, incluso Novaro, que hacían de los kioscos auténticos espectáculos visuales para los chavales de la época). Pero Bruguera se fue a tomar por culo a principios de los 80, aunque fue a mediados de esa década cuando finiquitó definitivamente por razones sobradamente conocidas.

Durante esa primera época del Cretáceo, Forum efectivamente comenzó publicando a 95 pelas. Pero en 3-4 años pasó a 110 pelas. Luego con la primera porculización a los españoles de 1986 (fenómeno histórico legalmente conocido como IVA) pasó a 125, y en un año más o cosa así, pasó a 140 pelas (fenómeno conocido como “porque yo lo valgo”, que era un anuncio de la época bastante gracioso), que creo que fue el precio en el que acabó la década.

Ahora las comparaciones: En primer lugar, con los apuros económicos de Bruguera, los tebeos a precios populares en el kiosco dejan de existir: Ole creo que valía unas 100 pelas, Super Mortadelo, Super Zipi y Zape por el estilo, SuperLópez unas 75 pelas o cosa así, etc. Zinco se convierte en la principal competidora de Forum en el Kiosco y adopta prácticamente sis mismos precios.
Es decir, que tal y como yo lo veo, no es que los tebeos Marvel se abaraten (de hecho, aquellos precios eran los más altos que se habían visto hasta entonces en España en los tebeos Marvel), sino que todas las editoriales “standarizan” sus precios en kiosco entre unas 100-125 pelas.
Tema aparte son los comics específicamente destinados a adultos con nivel adquisitivo, tipo Cimoc (que también empezó costando 100 pelas, pero que fue subiendo y subiendo hasta llegar a valer más de 1000 pelas su último número ya en los noventa) o 1984/Zona 84 (que empezó valiendo menos de 100 pelas, pero que luego durante los 80 se “standarizó” en las 250-300 pelas. Todas estas cifras son de cabeza, así que no me seas muy puntilloso. Con estos precios, al menos yo, tengo bastante claro porqué todas estas revistas acabaron despareciendo.

Lo que quiero decir con tanta historia, es que no eran baratos, sino que todos los tebeos se encarecieron como producto de kiosco. De hecho, para ver si eran productos caros o baratos, yo creo que la comparación correcta no debo hacerla con otros tebeos, sino con otros productos “de primera necesidad” que consumíamos los jóvenes de aquella época. Mi comparativa personal sería la que te voy a poner ahora. Y ello, teniendo siempre en cuenta que la hago más o menos hacia 1985, porque en el 86 llegó el IVA y nos la metieron doblada:

-Tabaco (rubio no americano) 65 pelas
-Caña: 35-40 pelas
-Cubata: 125 pelas
-Billete de Metro: 35-40 pelas
-Coca-Cola: 50 pelas
-Condones: no recuerdo, pero caros.
-Tebeo Forum: 110 pelas. Ojo que esta cantidad debes de multiplicarla mensualmente por las series que siguieras, teniendo en cuenta que hubo series como Spiderman que eran quincenales, excepto la época que fue semanal, o como la Patrulla X, que también tuvo una época en que fue quincenal.

Es decir, que desde mi punto de vista, los tebeos de Forum no eran precisamente baratos. Eran de lo más caro de lo que yo consumía. Lo que ocurre es que los demás tebeos tampoco eran baratos. Y quizá por eso fueron desapareciendo de los kioscos, pero, claro, esto ya es una impresión mía.

Taneleer, por primera vez disiento contigo (bueno, segunda, que en aquel tema de hace eones sobre la etapa de Juez Dredd en DC nunca llegamos a consenso)

Si tengo que disentir contigo para que te me aparezcas, procuraré disentir contigo más veces :brindis:

Citar
Para mí, la época no tan lejanísima de los coleccionables de kiosko, Bibliotecas Marvel, Selecciones Marvel, 100% Marvel y alguna cosa más era una época de Marvel barata. Muy barata, bajo mi humilde punto de vista. Venía la cosa de unas condiciones y situación editorial muy concreta que tal vez sea irrepetible, pero aquello fue barato, sin duda. He leído páginas atrás que las Bibliotecas Marvel también eran caras, y me sorprenden esos comentarios. Está claro que cada uno tiene un poder adquisitivo mayor o menor, pero tampoco se trata de que nos regalen los cómics, ¿no?

Bueno, salvo en el tema de las BM, ya comenté ayer que las reediciones de clásicos para mí son algo parecido a la atmósfera de Júpiter. No me manejo demasiado bien con ellos.
De todas formas (corrígeme si me equivoco, porque no estoy demasiado convencido de lo que digo), lo que Forum hacía con los coleccionables era algo bastante parecido a lo que hacía la Distribuidora con los retapados: aprovechaba material editado, traducido, rotulado y maquetado para publicarlo. Es decir, no era material sobrante de la edición que se encuadernaba y guillotinaba de nuevo, pero era algo similar a efectos de coste de publicación. Además al ser el coleccionable semanal, te salía aprox. a unos 12 € al mes. Lo que no sé es cuántos números USA te hacías por esos 12 € mensuales, que seguramente pueda ser donde esté el quid de la cuestión.

Eso sí, la comparativa de esta "aparición del hombre en el Paleolítico Superior" (un nuevo saludo para Deke Rivers desde el Jurásico) con lo que hoy está publicando Panini con sus precios, pues no sé cómo andará. Desde luego, por lo que se queja la gente, me da que Panini sale perdiendo en la comparación en cuanto al material que ya tiene traducido, rotulado, maquetado, etc. Y si encima lo reedita con tapa dura, pues supongo que...

Citar
Si Marvel la consideramos cara, ¿cómo consideramos al resto de cómics de otras editoriales? Comparamos Forum de cualquier época con... yo qué sé... Grijalbo, Norma, Toutain, la que sea, de la época que sea.... y tan desorbitado no era, ¿no?

Sí, pero ojo. Quitando Toutain y Norma con cimoc, zona, etc, en los 80 y principios de los 90, Grijalbo, Juventud, etc, no eran editoriales propias de kiosco, sino principalmente de Librería primero, y de Librería especializada después(Tintín, Asterix, Blueberry, etc).

:birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: JOEPARKER en 05 Junio, 2012, 15:00:03 pm
¡Joder, Taneleer que memoria!, eres una "jodida" enciclopedia viviente  :lol:

 :hola:

Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Kyle Richmond en 05 Junio, 2012, 15:25:21 pm

Porque luego aparece en el hilo gente como Kyle, que puso a parir a la editorial con el Ultimate container (marca registrada), y de repente empiezan a aplaudir la iniciativa de cómics baratos y precios populares :exclamacion:  :lol: Y que quieres que te diga, aquí uno se descojona.

¿ A dónde vas ? Manzanas traigo.
Churras y Merinas.
Velocidad y Tocino.

Sigo????? :lol: :lol: :lol: :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 05 Junio, 2012, 15:26:48 pm
Joder amigo  Taneleer Tivan , me has hecho revivir momentos inolvidables para mí ...me reflejo mucho en todo tu post, por cierto yo tampoco me acuerdo del precio de los condones :lol: :sospecha:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Kyle Richmond en 05 Junio, 2012, 15:30:51 pm

¡Si os pusieron MGs a 7 y 8€ y vosotros mismos hundísteis la linea, botarates!  :lol: (Con cariño, eh?) ¡Si la linea de clásicos no funciono hasta que os pusieron un tomo cercano a los 20 pavos!



Que saquen la saga de Máquina de Guerra a 25 pavos y que saquen los Vengadores de Stern a 7-8 euros el tomito, a ver cuál se vende más...

Pero vamos, que si nos abstraemos de los casos concretos ..eso de que esté funcionando ahora...Yo apuesto a que se vende lo mismo . Es imposible que un producto más caro venda más que uno barato. Imposible. Solo hay que leer un poco de teoría económica para saberlo.
Y bien, o los materiales elegidos para la línea MG barata no fueron los correctos y por eso se vendió poco en un primer momento o bien desde Panini se dieron cuenta que podían obtener más beneficio ya que el público potencial comprador de clásicos en su mayoría es un público con la billetera llena, treintañero-cuarentón y que si se gasta dinero en comics es sobre todo en ese tipo de material.

Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: asylum en 05 Junio, 2012, 15:38:21 pm

¡Si os pusieron MGs a 7 y 8€ y vosotros mismos hundísteis la linea, botarates!  :lol: (Con cariño, eh?) ¡Si la linea de clásicos no funciono hasta que os pusieron un tomo cercano a los 20 pavos!



Que saquen la saga de Máquina de Guerra a 25 pavos y que saquen los Vengadores de Stern a 7-8 euros el tomito, a ver cuál se vende más...

Pero vamos, que si nos abstraemos de los casos concretos ..eso de que esté funcionando ahora...Yo apuesto a que se vende lo mismo . Es imposible que un producto más caro venda más que uno barato. Imposible. Solo hay que leer un poco de teoría económica para saberlo.
Y bien, o los materiales elegidos para la línea MG barata no fueron los correctos y por eso se vendió poco en un primer momento o bien desde Panini se dieron cuenta que podían obtener más beneficio ya que el público potencial comprador de clásicos en su mayoría es un público con la billetera llena, treintañero-cuarentón y que si se gasta dinero en comics es sobre todo en ese tipo de material.



No sé si sabrás que con la crisis ha aumentado la venta de productos de lujo...  :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Kyle Richmond en 05 Junio, 2012, 15:41:16 pm

¡Si os pusieron MGs a 7 y 8€ y vosotros mismos hundísteis la linea, botarates!  :lol: (Con cariño, eh?) ¡Si la linea de clásicos no funciono hasta que os pusieron un tomo cercano a los 20 pavos!



Que saquen la saga de Máquina de Guerra a 25 pavos y que saquen los Vengadores de Stern a 7-8 euros el tomito, a ver cuál se vende más...

Pero vamos, que si nos abstraemos de los casos concretos ..eso de que esté funcionando ahora...Yo apuesto a que se vende lo mismo . Es imposible que un producto más caro venda más que uno barato. Imposible. Solo hay que leer un poco de teoría económica para saberlo.
Y bien, o los materiales elegidos para la línea MG barata no fueron los correctos y por eso se vendió poco en un primer momento o bien desde Panini se dieron cuenta que podían obtener más beneficio ya que el público potencial comprador de clásicos en su mayoría es un público con la billetera llena, treintañero-cuarentón y que si se gasta dinero en comics es sobre todo en ese tipo de material.



No sé si sabrás que con la crisis ha aumentado la venta de productos de lujo...  :lol:

Por ahí van los tiros, efectivamente...
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Essex en 05 Junio, 2012, 15:41:25 pm

Porque luego aparece en el hilo gente como Kyle, que puso a parir a la editorial con el Ultimate container (marca registrada), y de repente empiezan a aplaudir la iniciativa de cómics baratos y precios populares :exclamacion:  :lol: Y que quieres que te diga, aquí uno se descojona.

¿ A dónde vas ? Manzanas traigo.
Churras y Merinas.
Velocidad y Tocino.

Sigo????? :lol: :lol: :lol: :lol:

Si yo era por darte pie  :lol:

Pero es cierto; ¿que pasa? ¿Lo más importante no es el contenido? ¿O es que nadie se compraría un contenedor de clásicos?  :contrato:
 
Pues sería una manera de abaratar costes... una que aquí nadie compraría.  :P


¡Si os pusieron MGs a 7 y 8€ y vosotros mismos hundísteis la linea, botarates!  :lol: (Con cariño, eh?) ¡Si la linea de clásicos no funciono hasta que os pusieron un tomo cercano a los 20 pavos!



Que saquen la saga de Máquina de Guerra a 25 pavos y que saquen los Vengadores de Stern a 7-8 euros el tomito, a ver cuál se vende más...

Pero vamos, que si nos abstraemos de los casos concretos ..eso de que esté funcionando ahora...Yo apuesto a que se vende lo mismo . Es imposible que un producto más caro venda más que uno barato. Imposible. Solo hay que leer un poco de teoría económica para saberlo.
Y bien, o los materiales elegidos para la línea MG barata no fueron los correctos y por eso se vendió poco en un primer momento o bien desde Panini se dieron cuenta que podían obtener más beneficio ya que el público potencial comprador de clásicos en su mayoría es un público con la billetera llena, treintañero-cuarentón y que si se gasta dinero en comics es sobre todo en ese tipo de material.

Esa me la sé: no vendieron una mierda. E iban a cerrar hasta la dichosa guerra de los papanatas estelares, que salió a ese precio por ser una co-edición.

Es obvio que algo más barato venderá más que algo caro... (o no; si va dirigido a un sector que entiende caro por garantía y confianza en la marca o por calidad) pero marketing al margen es muy fácil:

-A 20€ el cómic X tiene que vender 3000 unidades para ser rentable.

-A 5€ el cómic X tiene que vender 15000 unidades para ser rentable.

Si bajas el cómic X de 20€ a 5€, y pasas de vender 3500 a 9200... pues no salen las cuentas.

Para que un producto pueda salir a esos precios tiene que tener una tirada de la hostia, ya lo ha dicho muchas veces Celes. Y por lo que se ve, los clásicos no llegan, ni venden remotamente lo que las novedades.  :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Last_Avenger en 05 Junio, 2012, 15:53:30 pm

Porque luego aparece en el hilo gente como Kyle, que puso a parir a la editorial con el Ultimate container (marca registrada), y de repente empiezan a aplaudir la iniciativa de cómics baratos y precios populares :exclamacion:  :lol: Y que quieres que te diga, aquí uno se descojona.

¿ A dónde vas ? Manzanas traigo.
Churras y Merinas.
Velocidad y Tocino.

Sigo????? :lol: :lol: :lol: :lol:

Si ya sabía yo que el otro aludido tambien podía tomarse la personalización un poco... ¿a risa? ¡Menos mal!

Si yo era por darte pie  :lol:

Ahí, ahí... Revolucionándome los hilos.  :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 05 Junio, 2012, 15:53:34 pm
De todas formas (corrígeme si me equivoco, porque no estoy demasiado convencido de lo que digo), lo que Forum hacía con los coleccionables era algo bastante parecido a lo que hacía la Distribuidora con los retapados: aprovechaba material editado, traducido, rotulado y maquetado para publicarlo. Es decir, no era material sobrante de la edición que se encuadernaba y guillotinaba de nuevo, pero era algo similar a efectos de coste de publicación. Además al ser el coleccionable semanal, te salía aprox. a unos 12 € al mes. Lo que no sé es cuántos números USA te hacías por esos 12 € mensuales, que seguramente pueda ser donde esté el quid de la cuestión.

Correcto, esa es una de las cuestiones por las que el coleccionable a 3€ desapareció, además de que la llegada de la era digital supondría que a partir de finales de los 90, nada de lo publicado anteriormente se podía reeditar porque los materiales eran incompatibles con los nuevos sistemas de impresión.
Para ilustrar un poco lo que decías, los coleccionables tenían 80 páginas por número que incluían unos 3 números y pico, así que al mes tendríamos unos 13 0 14 números dependiendo del número de páginas de los mismos, por 12€.
Os dejo un enlace para que lo comprobéis.
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/csp106.html
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Kyle Richmond en 05 Junio, 2012, 15:57:23 pm

Porque luego aparece en el hilo gente como Kyle, que puso a parir a la editorial con el Ultimate container (marca registrada), y de repente empiezan a aplaudir la iniciativa de cómics baratos y precios populares :exclamacion:  :lol: Y que quieres que te diga, aquí uno se descojona.

¿ A dónde vas ? Manzanas traigo.
Churras y Merinas.
Velocidad y Tocino.

Sigo????? :lol: :lol: :lol: :lol:

Si yo era por darte pie  :lol:

Pero es cierto; ¿que pasa? ¿Lo más importante no es el contenido? ¿O es que nadie se compraría un contenedor de clásicos?  :contrato:
 
Pues sería una manera de abaratar costes... una que aquí nadie compraría.  :P


Lo importante es el contenido pero siempre que tenga un mínimo de coherencia-dignidad. El coleccionable de la Patrulla X de Forum lo tiene y los tebeos de Spiderman de Bruguera no. Por ponerte 2 ejemplos no paninescos.

Un batiburrillo, un conglomerado de colecciones por la que se te obliga a pasar por el aro y pagar por series que no te interesan para mi en ningún caso es barato. Para mí pagar 6 euros por leer un episodio de los ULtimates de Hickman no es barato en ningún caso. Y por cierto, que aprovecho: me leí "por otros medios" el principio de las nuevas Ultimate Spiderman y Ultimate X-Men y ambas me parecieron morralla de la buena. Sobre todo lo de Bendis ( a alguien le puede interesar lo más mínimo ese personaje, por dios????). Así de que eso de que iban a enganchar a diestro y siniestro...pues no sé. :lol:



¡Si os pusieron MGs a 7 y 8€ y vosotros mismos hundísteis la linea, botarates!  :lol: (Con cariño, eh?) ¡Si la linea de clásicos no funciono hasta que os pusieron un tomo cercano a los 20 pavos!



Que saquen la saga de Máquina de Guerra a 25 pavos y que saquen los Vengadores de Stern a 7-8 euros el tomito, a ver cuál se vende más...

Pero vamos, que si nos abstraemos de los casos concretos ..eso de que esté funcionando ahora...Yo apuesto a que se vende lo mismo . Es imposible que un producto más caro venda más que uno barato. Imposible. Solo hay que leer un poco de teoría económica para saberlo.
Y bien, o los materiales elegidos para la línea MG barata no fueron los correctos y por eso se vendió poco en un primer momento o bien desde Panini se dieron cuenta que podían obtener más beneficio ya que el público potencial comprador de clásicos en su mayoría es un público con la billetera llena, treintañero-cuarentón y que si se gasta dinero en comics es sobre todo en ese tipo de material.

Esa me la sé: no vendieron una mierda. E iban a cerrar hasta la dichosa guerra de los papanatas estelares, que salió a ese precio por ser una co-edición.

Es obvio que algo más barato venderá más que algo caro... (o no; si va dirigido a un sector que entiende caro por garantía y confianza en la marca o por calidad) pero marketing al margen es muy fácil:

-A 20€ el cómic X tiene que vender 3000 unidades para ser rentable.

-A 5€ el cómic X tiene que vender 15000 unidades para ser rentable.

Si bajas el cómic X de 20€ a 5€, y pasas de vender 3500 a 9200... pues no salen las cuentas.

Para que un producto pueda salir a esos precios tiene que tener una tirada de la hostia, ya lo ha dicho muchas veces Celes. Y por lo que se ve, los clásicos no llegan, ni venden remotamente lo que las novedades.  :birra:


Como dijo Hellpop, el que quiera se crea esos mantras y el que no quiera que no lo haga.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Essex en 05 Junio, 2012, 16:09:22 pm
Si ya sabía yo que el otro aludido tambien podía tomarse la personalización un poco... ¿a risa? ¡Menos mal!

Hombre, yo siempre intento calcular lo que digo y a quien, y creo que Kyle no es de los que se molestan por esas cosas...  :birra:

Lo importante es el contenido pero siempre que tenga un mínimo de coherencia-dignidad. El coleccionable de la Patrulla X de Forum lo tiene y los tebeos de Spiderman de Bruguera no. Por ponerte 2 ejemplos no paninescos.

Un batiburrillo, un conglomerado de colecciones por la que se te obliga a pasar por el aro y pagar por series que no te interesan para mi en ningún caso es barato.

Pues los italianos de eso no saben nada  :smilegrin: Y será que lo han mamado desde pequeños, que son diferentes o lo que sea... El caso es que allí sí y aquí y no, y las razones del mercado para no aceptarlo, me parecen subjetivas y particulares de dicho mercado.  :)

Como dijo Hellpop, el que quiera se crea esos mantras y el que no quiera que no lo haga.

 :alivio:

Es que eso es demasiado anti sistema para mí  :lol:

Si no nos creemos ni lo de las tiradas ni nada de eso... Pues bueno, entiendo que si pensáis así ni siquiera escuchéis a quienes dan estas explicaciones. Yo ese punto si que me lo creo  :puzzled: No tengo motivos para no hacerlo.

Es como si no me creyera que la tumba de Dracula o los Masterwork cerraron simplemente porque no vendían lo suficiente... ¿Qué otro motivo va a haber? ¿Auto-sabotaje?  :interrogacion:

Yo lo de que a más ventas, más se puede reducir el precio de un artículo, lo veo lógico.  :puzzled: Es más; lo tengo comprobado por motivos laborales  :contrato: Pero bueno, cada cual que piense lo que quiera.  :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Hellpop en 05 Junio, 2012, 16:19:57 pm
Para mí, la época no tan lejanísima de los coleccionables de kiosko, Bibliotecas Marvel, Selecciones Marvel, 100% Marvel y alguna cosa más era una época de Marvel barata. Muy barata, bajo mi humilde punto de vista. Venía la cosa de unas condiciones y situación editorial muy concreta que tal vez sea irrepetible, pero aquello fue barato, sin duda. He leído páginas atrás que las Bibliotecas Marvel también eran caras, y me sorprenden esos comentarios. Está claro que cada uno tiene un poder adquisitivo mayor o menor, pero tampoco se trata de que nos regalen los cómics, ¿no?

Bueno, salvo en el tema de las BM, ya comenté ayer que las reediciones de clásicos para mí son algo parecido a la atmósfera de Júpiter. No me manejo demasiado bien con ellos.
De todas formas (corrígeme si me equivoco, porque no estoy demasiado convencido de lo que digo), lo que Forum hacía con los coleccionables era algo bastante parecido a lo que hacía la Distribuidora con los retapados: aprovechaba material editado, traducido, rotulado y maquetado para publicarlo. Es decir, no era material sobrante de la edición que se encuadernaba y guillotinaba de nuevo, pero era algo similar a efectos de coste de publicación. Además al ser el coleccionable semanal, te salía aprox. a unos 12 € al mes. Lo que no sé es cuántos números USA te hacías por esos 12 € mensuales, que seguramente pueda ser donde esté el quid de la cuestión.

Cada número de coleccionable de kiosko tenía 80 págs. invariablemente. Ahí, luego, lo que cupiera... que redondeado en números USA serían unos 3 números y medio. ¡Catorce números USA al mes, en "tamaño Forum" (como el formato grande de las grapas Forum primerizas) y en color original (con su papel adecuado) por 12 €, yo creo que es un gran precio!

Dices que no es que no fuese material sobrante, pero que como ya estaba medio hecho, a la editorial le salía con un coste similar a como si lo fuera y tienes toda la razón (de todas formas, habría que matizar que los retapados de material sobrante los hacía antaño la distribuidora, no la editorial). Hombre, sí, había que hacer maqueta de nuevo y lo que fuese necesario, pero es cierto lo que comentas y vamos a decir que ese material ya estaba "amortizado" por la editorial. Y por eso decía yo antes que venía la cosa de unas condiciones y una situación editorial muy concreta que tal vez sea irrepetible, pero se supo aprovechar el material ya traducido y rotulado, ya amortizado, para volver a dar beneficios, que redundaron en unos clásicos baratos al alcance de todo el mundo (del Coleccionable El Castigador no me digáis nada que no me váis a convencer de que eso es un clásico... aunque fue una buena jugada sacarlo) y el aumento del número de aficionados a Marvel. Tremenda cifra la que ha dado froili sobre el número uno del coleccionable de Spiderman (no nos hemos enterado aún de si fueron 1.000.001 o 999.999 pero, bueno, tal vez no lo sepamos nunca). Me parece fantástico, en serio, todo un triunfo editorial.

Y no pasó tanto tiempo, para que puedas comparar con este otro tomo de 80 págs, con material ya rotulado, traducido y demás, es decir, ya "amortizado", ya "aprovechado" (era el mismito de la edición Forum en grapa):
http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=638197

Es un cambio de política, y me parece bien. Pero no neguemos que hubo una época no tan lejana en que los cómics Marvel fueron baratos. MUY baratos en mi humilde opinión. Igual a cierto tipo de coleccionista (tú eres EL Coleccionista) le pasó un poco desapercibida por haberlo coleccionado todo en su momento y no necesitar reediciones, pero... ¿y los niños? ¿Es que nadie piensa en los niños? :birra:

Tienes razón en tu mensaje, Taneleer, pero tenía que poner objeciones en lo ya comentado, porque me parece un momento crucial de la edición Marvel en España. Se pudo hacer, se quiso hacer.

Gracias por tus amables palabras una vez más, y nos seguimos leyendo :birra:

El Juez Dredd del Oeming ya sabes que no estaba tan horriblemente mal, ¿no?  :cortina:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: JOEPARKER en 05 Junio, 2012, 16:23:55 pm
¿Me ha parecedio escuchar un zas?  :lol:

 :hola:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Franchux en 05 Junio, 2012, 16:29:22 pm
yo recuerdo clavadas de precio ya por parte de planeta: los tomos del vigia, marvel boy y killraven no tenían el precio que los tomos tenían por entonces, los pusieron más caros ya, y de ahí fueron subiendo tambien (salvo los coleccionables que sacaban que si eran economicos)

y los orígenes marvel, 5 números por 1250 psts no eran baratos tampoco

forum tuvo su formato de 24 paginas, tuvo su coleccionable... pero precios baratos no los tenía, que me las veía y deseaba para pillarlo todo  :lloron:

Yo te ayudo. El formato más caro de Forum, proporcionalmente hablando (mucho más que los ejemplos que pones) fue aquel de los tomos One-Shot. Carísimos comparados con otros tomos de la misma editorial en la misma época, pero no son un ejemplo para decir que Forum era cara. ¿Cuántos salían al año?, ¿dos? ¿tres? El formato dominante en Forum durante los 80 y los 90 era la grapa, y era la más barata del mercado. Incluso los tomos cero-lujos (las BM, los Selecciones Marvel y similares...), que más o menos eran el mismo formato que los coleccionables, eran los más baratos del mercado.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: IY en 05 Junio, 2012, 16:38:34 pm
Escapo momentaneamente de mi retiro para contestar a ciertas alusiones personales. No os preocupéis, que en seguida me voy por dónde he venido:

Por otro lado tienes a otros 20 tíos, que se quejan del gramaje del papel, del brillo o el apagado de los colores, del formato en tapa blanda, de las solapas y de los materiales escogidos. No olvidéis las páginas que puso Ignacio -un saludo  :hola:-  del Omnigold con una diferencia que muchos ni siquiera conseguíamos ver. Este sector además no quiere obras a tamaño reducido, ni en B/N, ni nada por el estilo.

Te equivocas de medio a medio. El formato BM y el formato CES me parecen formatos ideales para cómics de un interés relativo. Yo en la vida me compraría un OG del Iron Man de Tuska, del Hulk de Byrne, de los Vengadores de Don Heck (tengo los MMW, pero porque uno me lo regalaron y el otro lo pillé de segunda mano tiradísimo de precio), ni un MD del Thor de Jurgens o los Thgunderbolts de Kurt Busiek, pero si me los ofrecen al precio de esos dos formatos, me los agencio.

Mira esta foto de mi colección, y verás cuantísimo reniego yo de las BM:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Espero haber aclarado la primera confusión.

Rescato de nuevo a Ignacio, que decía que "Panini tenía un miedo mortal a sacar tomos de 20€". Y muchos, muchos lectores demandaban precisamente eso. Y pumba, fue sacar ese tipo de producto y los clásicos se multiplicaron.

No entendiste el por qué de mi frase.

Mi frase no iba en plan "por favor, quiero tebeos caros. No, perdón, caros no, megaultracaros. Cuanto más caros, mejor". No, no iba por ahí.

Mi frase iba en plan "no me seáis chapuzas quitándole un ejemplar a la edición americana del primer MMW de FF para que el tomo no pase de los dichosos 20 €" o en plan "no me seáis chapuzas sacando dos riditomos del Capi de Stern y Byrne por 8 € en lugar de sacar uno por un precio inferior a la suma de los dos anteriores". Panini tenía pavor a sacar tomos de más de 20 €, y por ello acababa sacando los tomos más finos. Pero al final, si te los comprabas, te acababan saliendo más caros.

De eso me quejaba. No es que pidiera tomos  cuanto más caros mejor.

Espero haber aclarado la segunda confusión.

Ahí te doy toda la razón. De todas formas a lectores como Ignacio, que reniegan de la grapa, no los considero lectores de cómics al uso (con todos mis respetos)

No soy un lector de cómic al uso porque reniego de la capa.

Ya, vale. ¿Y a los lectores de cómics que no gustan del género superheróico (es decir, consumidores de géneros en los que el formato grapa no existe) tampoco los consideras lectores al uso?

Cuánto mal ha hecho Raimon Fonseca, vive dios...

sino que son lectores de novelas gráficas o grandes formatos.

No, lectores de cualquier formato que no sea grapa.

Abomino la grapa por frágil y por antiestética, pero eso no significa que haga lo propio con otros formatos económicos.

Y abomino de la grapa, entre otras cosas, porque gracias al Ipad puedo bajarme los tebeos al mes siguiente de aparecer en USA, leerlos y, si me gustan, comprarme el correspondiente MD cuando haga aparición. Sólo hacía una excepción: la grapa de X-Factor, porque sé que nunca tendrá su tomo.

El resto de colecciones que me interesan acaban apareciendo en tomo, lo que me permite ahorrarme la grapa.

Son el pan para hoy y el hambre para mañana de las editoriales, estarán dispuestos a gastarse cierta cantidad de dinero en grandes ediciones de sus etapas favoritas

En primer lugar, todo (y digo todo) lo que me estoy comprando en formato OG lo tengo en una o más ediciones previas.

En segundo lugar, lo que no soy es un coleccionista completista. Lo fui, años ha, pero hace tiempo que maduré y me curé. No creo que sea bueno gastarme dinero en malos tebeos solo porque en la cabecera del mismo esté tal o cual personaje. Eso no impide que me trague mis buenas dósis de bazofia, pero desde luego nunca por completismo.

y una vez alcancen la meta, adiós muy buenas.

No, adiós muy buenas no. Adiós y a por la siguiente, que no es lo mismo.

No son base sólida de una editorial ni van a tener continuación con la compra de sus productos o probar nuevas colecciones;

Totalmente falso. Como ya te he dicho, de lo nuevo leo mucho en digital y, si me gusta, luego me lo compro en tomo.

De las reediciones, como ya las tengo en formatos peores, si me interesan mucho, también me las compro.

quieren la Patrulla-X de Claremont y ya no quieren nada más (es un ejemplo).

Ejemplo totalmente falso, dicho sea de paso.

Quiero mi Patrulla-X de Claremont (sin material de relleno, a ser posible), y no es que no quiera nada más, sino que además quiero mi Spiderman de John Romita, y quiero mis Vengadores de Buscema, y quiero mi Estela Plateada d Buscema, y quiero mis 4F de Kirby, y quiero mi Capitán América de Kirby, y quiero mis Vengadores de Stern.

El mes pasado me gasté 140 € en cómics. Todo en novedades, y más de 100 fueron en cómics de Panini. Pero no, no soy base sólida de una editorial ni voy a tener continuación con la compra de sus productos o probar nuevas colecciones.

Te adjunto el resto de fotos de mi colección de cómics, para qué compruebes cuantísimo daño he hecho (y pienso seguir haciéndole, que quede claro) a la industria del cómic en este país)

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Para mí eso no es un lector de cómics convencional, y lo digo con todos mis respetos.

Con todos tus respetos... y tu desinformación, dicho sea de paso.

Bueno, aprovecho para saludaros Essex, a ti y a (casi) todos los demás. Espero que os vaya bien.

Ciao.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: ultimate_rondador en 05 Junio, 2012, 16:50:21 pm
 :leche: Menuda colección... A ver si te pasas por el hilo del Príncipe Valiente, que solo comenta oskarosa.

Un saludo :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Scarecrow en 05 Junio, 2012, 16:51:23 pm
Yo solo paso para decir "Ignacio, que pedazo de estanterias"  :adoracion: :adoracion: :adoracion:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Artemis en 05 Junio, 2012, 16:53:22 pm
Y no pasó tanto tiempo, para que puedas comparar con este otro tomo de 80 págs, con material ya rotulado, traducido y demás, es decir, ya "amortizado", ya "aprovechado" (era el mismito de la edición Forum en grapa):
http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=638197

Sin haber hecho click, como me lo estaba imaginando  :lol: :lol: :lol:

Y si, el Coleccionable eran 80 paginas, y al mes te salia por 12 pavos la cosa. Si eso no es barato y encima apto para captar lectores, entonces ya si que me planteo muchas cosas respecto al maravilloso mundo del consumidor y sus aberturas.

Viva el progreso
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Essex en 05 Junio, 2012, 16:57:05 pm
Escapo momentaneamente de mi retiro para contestar a ciertas alusiones personales. No os preocupéis, que en seguida me voy por dónde he venido:

Hola Ignacio!  :birra:

Pero quédate, hombre  :( Bueno, al menos he conseguido que aparezcas a saludar  :thumbup:

(¿Tienes ya heredero para esas estanterías? ¿Alguna habitación libre para abusar de tu colección cual biblioteca?   :adoracion:  :lol:)

Te comento:

Por otro lado tienes a otros 20 tíos, que se quejan del gramaje del papel, del brillo o el apagado de los colores, del formato en tapa blanda, de las solapas y de los materiales escogidos. No olvidéis las páginas que puso Ignacio -un saludo  :hola:-  del Omnigold con una diferencia que muchos ni siquiera conseguíamos ver. Este sector además no quiere obras a tamaño reducido, ni en B/N, ni nada por el estilo.

Te equivocas de medio a medio. El formato BM y el formato CES me parecen formatos ideales para cómics de un interés relativo. Yo en la vida me compraría un OG del Iron Man de Tuska, del Hulk de Byrne, de los Vengadores de Don Heck (tengo los MMW, pero porque uno me lo regalaron y el otro lo pillé de segunda mano tiradísimo de precio), ni un MD del Thor de Jurgens o los Thgunderbolts de Kurt Busiek, pero si me los ofrecen al precio de esos dos formatos, me los agencio.

Mira esta foto de mi colección, y verás cuantísimo reniego yo de las BM:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Espero haber aclarado la primera confusión.

Fallo, fallo mío  :oops: No explique bien la segunda parte.

A lo que me refería yo es a que ESE SECTOR DE COMPRADORES DE TODA LA VIDA, EXPERIMENTADOS, HARDCORE Y EXIGENTES, NO VAN A REPETIR FORMATO "ECONÓMICO".

Es decir; no es que reniegues de tus BMs; es que no vas a comprar un formato en B/N o con "carencias" como el que ya tienes.  :thumbup: A eso me refería. Por eso a ti y  a otros -y a mí claro- os enganchan con una super edición que mejore lo que ya tenéis, y con la que además, sois especialmente exigentes con los materiales, reproducción y etc, que para eso la compráis en calidad de definitiva.  ;)

Espero haberme explicado mejor ahora.  :birra:

Rescato de nuevo a Ignacio, que decía que "Panini tenía un miedo mortal a sacar tomos de 20€". Y muchos, muchos lectores demandaban precisamente eso. Y pumba, fue sacar ese tipo de producto y los clásicos se multiplicaron.

No entendiste el por qué de mi frase.

Mi frase no iba en plan "por favor, quiero tebeos caros. No, perdón, caros no, megaultracaros. Cuanto más caros, mejor". No, no iba por ahí.

Mi frase iba en plan "no me seáis chapuzas quitándole un ejemplar a la edición americana del primer MMW de FF para que el tomo no pase de los dichosos 20 €" o en plan "no me seáis chapuzas sacando dos riditomos del Capi de Stern y Byrne por 8 € en lugar de sacar uno por un precio inferior a la suma de los dos anteriores". Panini tenía pavor a sacar tomos de más de 20 €, y por ello acababa sacando los tomos más finos. Pero al final, si te los comprabas, te acababan saliendo más caros.

De eso me quejaba. No es que pidiera tomos  cuanto más caros mejor.

Espero haber aclarado la segunda confusión.

Hombre ya.  :lol: Sé que no los pedías más caros porque sí. Pero ¿no te parece que los Omnigolds SON LA MEJOR MANERA DE EDITAR MATERIAL CLÁSICO DE LUJO? Repito; DE LUJO, para quienes lo quieran y exijan expresamente así. ¿A alguien le parece que la calidad/cantidad/precio de los Omnigolds está descompensada? ¿40€, 600 páginas formato de lujo?

¿Cuantos nos costarían esos cómics editados en formato grapa o si los tomos solo abarcaran 300 páginas?

A eso me refería; si Panini no hubiera empezado a sacar tomos que rompieran la barrera de los 20€, ahora quizás tendríamos la Patrulla-X editada en MGs de 18,95€  :alivio: Yo -y creo que tú también- prefiero esto.  :thumbup:

Bueno, aprovecho para saludaros Essex, a ti y a (casi) todos los demás. Espero que os vaya bien.

Ciao.

Un placer haberte tenido por aquí un ratillo   :birra:

Anda, no te hagas de rogar y pásate de vez en cuando :brindis:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: sergito en 05 Junio, 2012, 17:09:50 pm
Jo, qué envidia de colección.

Me conformaba con la cuarta parte.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: LonsoLeeCooper en 05 Junio, 2012, 18:05:01 pm
.
Y bien, o los materiales elegidos para la línea MG barata no fueron los correctos y por eso se vendió poco en un primer momento o bien desde Panini se dieron cuenta que podían obtener más beneficio ya que el público potencial comprador de clásicos en su mayoría es un público con la billetera llena, treintañero-cuarentón y que si se gasta dinero en comics es sobre todo en ese tipo de material.
Para mí el punto está ahí, si fracasó pues fracasó, si se ha intentado todo por captar al lector nuevo con precios económicos para etapas clásicas pues vale, para a la falta de producto popular tras la película de los Vengadores me remito.


Es un cambio de política, y me parece bien. Pero no neguemos que hubo una época no tan lejana en que los cómics Marvel fueron baratos. MUY baratos en mi humilde opinión. Igual a cierto tipo de coleccionista (tú eres EL Coleccionista) le pasó un poco desapercibida por haberlo coleccionado todo en su momento y no necesitar reediciones, pero... ¿y los niños? ¿Es que nadie piensa en los niños? :birra:
Como bien dices, eran otras circunstancias en el mercado y otra editorial con mucho más material ya editado... pero oye, sí esta editorial opta por esta política de precios menos populares y le da resultado y beneficios, que es lo que busca la editorial, pues genial.


Para mí eso no es un lector de cómics convencional, y lo digo con todos mis respetos.
Con todos tus respetos... y tu desinformación, dicho sea de paso.

Bueno, aprovecho para saludaros Essex, a ti y a (casi) todos los demás. Espero que os vaya bien.

Ciao.

Bueno, cito solo este trama, pero me refiero a toda la respuesta. Voy a intentar explicarme. Desde mi punto de vista, un lector de cómics de superhéroes convencional es el que va todos los meses a por su ración de novedades y sus grapas. Para mí este es el tipo de lector que sustenta la industria (y juraría que Julián también ha comentado esto alguna vez). Si un producto tiene éxito mes tras mes y tiene una base de lectores que lo apoyan (por completismo, por afición a los personajes, por fan de los autores...) esto posibilita que sea un éxito de ventas. Si el 80% de los lectores vengadores compran la grapa de los Vengadores, eso permitirá que dentro de 2 años salga Marvel Deluxe Vengadores, y el 20% restante pueda hacerse con el tomo. Si todo el mundo renegara de la grapa por su fragilidad o por lo que sea, que no entro en eso, Vengadores no venderá mes tras mes y no se publicará su edición de lujo en el futuro. Partiendo de esto creo que para satisfacer a lectores como Ignacio, la editorial nececisa una cantidad mayor de lectores de grapa, de mes a mes, lectores que busquen la historia en la grapa. Si el lector convencional renegara de la grapa, el mercado del cómics tendría los días contados. El día que esto cambie, que cambiará, tened por seguro que el lector convencional se verá reflejado en Ignacio, leerá mensualmente las historias en su tablet y comprará los tomos que más le gusten. Pero en la actualidad la base del mercado, el lector convencional, es el de grapa.

Por eso siento si te he faltado al respeto, pero ni me considero desinformado ni necesito ver ninguna colección, es mi opinión personal formada.

Pero este es otro debate, luego cada coleccionista de sus etapas favoritas buscará la edición que más le guste o pueda comprar. Tu puedes preferir MD más gruesos y yo tener dos más finos y pagar 2 o 3 euros más, eso ya es particular. Para mí el tema es que existen formatos que nos pueden contentar a ambos (con sus más, sus menos, sus tipos de papel, sus colores, etc), pero no formatos populares.

Saludos para ti también  :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 05 Junio, 2012, 18:24:13 pm
Jo, qué envidia de colección.

Me conformaba con la cuarta parte.

Pues yo no se porque la veo normalita :disimulo:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mipey Kalkulo en 05 Junio, 2012, 18:36:41 pm
Jo, qué envidia de colección.

Me conformaba con la cuarta parte.

Pues yo no se porque la veo normalita :disimulo:

Yo lo que no se es qué hace con las grapas.... Las tiene hechas polvo.... Vale que son frágiles, pero probablemente no serían tan antiestéticas si estuvieran un poco más cuidadas... :lol: :lol: :lol:

Un saludo, Ignacio, no se por qué tomaste la decisión de exiliarte pero tus comentarios dan mucha vida al foro. Vuelve, hombre.

Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Franchux en 05 Junio, 2012, 18:40:00 pm
Jo, qué envidia de colección.

Me conformaba con la cuarta parte.

Pues yo no se porque la veo normalita :disimulo:

Yo lo que no se es qué hace con las grapas.... Las tiene hechas polvo.... Vale que son frágiles, pero probablemente no serían tan antiestéticas si estuvieran un poco más cuidadas... :lol: :lol: :lol:

Un saludo, Ignacio, no se por qué tomaste la decisión de exiliarte pero tus comentarios dan mucha vida al foro. Vuelve, hombre.



Es que las grapas afean una estantería que da pena, aparte que se estropean puestas así. Normal que no le gusten. Yo las tengo fuera de la vista.

Había por ahí un foro de mostrar colecciones, ¿no? de esos de a ver quién la tiene más grande.  :P
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Last_Avenger en 05 Junio, 2012, 18:43:24 pm
Caballeros no se me dispersen...  :centrate:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: froili en 05 Junio, 2012, 20:59:16 pm
Hombre, Last, sin ningún tipo de mal rollo, no me parece justo esto que has dicho a Lonso:

En otro orden de cosas, pediría (como moderador del hilo) que no se personalice el debate en nadie en particular, ni se mencionen los gustos de cierto forero que no está presente en el debate, ni mucho menos se juzge su opinión o se le catalogue como un tipo de lector determinado. No me parece educado ni elegante.

Porque no hace mucho me dijiste:

Cita de: Last_Avenger link=topic=31150.msg1088332#msg1088332
No diga Froili, diga Ignacio

y yo te contesté esto:
Citar
También te digo que es muy poco elegante escribir sobre personas que no están y no pueden defenderse.

Y tú me respondiste lo siguiente:

Cita de: Last_Avenger link=topic=31150.msg1088332#msg1088332
Que yo sepa Ignacio puede entrar en el foro y mandarme a freir espárragos cuando quiera por lo que tu argumento se cae un poco.

Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 05 Junio, 2012, 21:05:26 pm
Ignacio, pillín, nos sigues leyendo!!  :bouncing:

Anda, vuelve de vez en cuando, que le das a esto vidilla.

Quién tuviera el mismo espacio disponible que tú en casa. Yo lo tengo todo repartido entre mi casa y la de mism padres, y vuelvo a quedarme sin espacio otra vez.

Froili, tiras con bala. Haya paz...
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: froili en 05 Junio, 2012, 21:09:43 pm
Froili, tiras con bala. Haya paz...

No lo digo con ningún tipo de maldad. Pero lo que es, es.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Last_Avenger en 05 Junio, 2012, 22:19:42 pm
Hombre, Last, sin ningún tipo de mal rollo, no me parece justo esto que has dicho a Lonso:

No estaba hablando exclusivamente de Lonso, sino también de Essex. Se ha personalizado en Kyle, Ignacio y Hellpop. Cosa que no me gusta porque es fácil que lleguen los mosqueos o las movidas.

Froili, tiras con bala. Haya paz...

No lo digo con ningún tipo de maldad. Pero lo que es, es.

Lo que sucede, amigo Froili, es que los casos son diferentes. Yo pensé que detrás de tu usuario se encontraba Ignacio con otro nombre, pero tanto tú como después él me respondisteis que no (alguno mejor que otro). Lo que sucede es que tú tuviste un choque muy gordo con Ignacio y te sentó a cuerno a quemado que yo pensase que tú eras él. Otra cosa bien distinta es "prejuzgar" y "clasificar" a usuarios o sus gustos de forma un tanto sesgada y personal. Como moderador tengo que llamar la atención sobre eso. Independientemente de quien realice el comentario y a quien vaya dirigido. Ignacio ya es mayorcito para responder cuando él lo considere apropiado, aunque si se le "invoca" cada dos mensajes raro es que no aparezca, sobre todo si alguien que no es él esta hablando por su boca o diciendo lo que piensa. Cosa que no me parece justa, se hable de él o de Pepito el de los Palotes. Moderar es evitar llegar a mayores y sabía yo que los aludidos podían sentirse ofendidos. La suerte es que la cosa no ha sido muy sangrienta y el humor ha reposado el asunto.

Te pido perdón por el tirón de orejas que te he dado y que si tienes alguna duda al respecto o quieras comentarme algo lo hagas por privado y dejemos el hilo de Clásicos para los Clásicos.  :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Essex en 05 Junio, 2012, 23:23:38 pm
Hombre, Last, sin ningún tipo de mal rollo, no me parece justo esto que has dicho a Lonso:

No estaba hablando exclusivamente de Lonso, sino también de Essex. Se ha personalizado en Kyle, Ignacio y Hellpop.

Aclaro desde ya, que tanto Kyle, como Ignacio, como Hellpop, me caen de putísima madre, y si les hablo así, o les cito, es porque son foreros que incluso cuando estoy en desacuerdo con ellos, me interesan sus argumentos y puntos de vista, que merecen especial atención por la cantidad de cosas que saben.

Otra cosa es que yo me tome demasiada confianza y no les caiga tan bién a ellos... que puede ser  :lol: Pero ni en los hilos ni en los privados me consta  :interrogacion: Si no, creo que me lo dirían...o no  :P

Aunque no me vienen mal los toques de vez en cuando  ;) Pero el día que diga que Artemis es un mamón, tened por seguro que él sabe de que va.  :lol: Aunque esté por ahí de vacaciones y no se pueda conectar.  :P

Y así, hablando un poco de todo, y centrándome de nuevo solo en los clásicos, diría que no me empecé a volcar en los clásicos hasta que no me convertí en un completista y un lector hardcore . Fue cuando comencé a preocuparme de cronologías, de rellenar huecos, de especiales, de las bolsitas y demás, cuándo más atención comencé a prestar a estas ediciones. Antes no las valoraba igual (excepto X-Men y Spiderman). De hecho, aunque no debería ser así quizás, la palabra clásico la veo muy ligada a "lector curtido" y por lector curtido entiendo sibarita.

Que sí, que se ha dicho que hay muchos que empezaron directamente por los clásicos sin saber nada de nada. Yo no lo dudo. Pero en mi caso al menos, primero vino la grapa y sus novedades, y después los clásicos.  :)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: froili en 05 Junio, 2012, 23:26:48 pm
Que tampoco me llevé un disgusto, joer, dormí a pierna suelta esas noches. :lol:

Tranquilo, Last :), no veo ningún tirón de orejas. Simplemente has dado tu opinión, esté o no esté de acuerdo con ella, pero tienes razón en que no es el sitio para debatirlo.

 :birra:


Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: ultimate_rondador en 05 Junio, 2012, 23:29:21 pm
Cómo molaría recuperar este clásico: http://www.comics.org/series/58619/

 :amor:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 05 Junio, 2012, 23:58:17 pm
Cómo molaría recuperar este clásico: http://www.comics.org/series/58619/

 :amor:


Molaría tela ..¿Y esta?

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Ahora es cuando viene celes y...

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Last_Avenger en 05 Junio, 2012, 23:59:11 pm
Me encantan los Invasores.  :amor:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Artemis en 06 Junio, 2012, 00:01:18 am
Pero el día que diga que Artemis es un mamón, tened por seguro que él sabe de que va.  :lol: Aunque esté por ahí de vacaciones y no se pueda conectar.  :P

Yo lo leo todo

y tu, como si me llamas gilipollas, que ya ves... :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 06 Junio, 2012, 00:02:20 am
Me encantan los Invasores.  :amor:

Hagamos una cruzada compañero :sospecha:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Essex en 06 Junio, 2012, 00:03:37 am
Pero el día que diga que Artemis es un mamón, tened por seguro que él sabe de que va.  :lol: Aunque esté por ahí de vacaciones y no se pueda conectar.  :P

Yo lo leo todo

y tu, como si me llamas gilipollas, que ya ves... :lol:

Hombre, yo te lo perdono todo, pero tampoco me pasaría tanto  :lol:

:brindis:

Cómo molaría recuperar este clásico: http://www.comics.org/series/58619/

 :amor:


Molaría tela ..¿Y esta?

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Ahora es cuando viene celes y...

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Buufffffff :alivio:

Esto parece la central de Durex; cuanto globito junto.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 06 Junio, 2012, 00:04:51 am
Cómo molaría recuperar este clásico: http://www.comics.org/series/58619/

 :amor:


A eso digo sí!!! El único omnibus USA que me he comprado!  :amor:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Last_Avenger en 06 Junio, 2012, 00:08:16 am
Me encantan los Invasores.  :amor:

Hagamos una cruzada compañero :sospecha:

Si después de dar la plasta con Warlock y Defensores parece que funcionó  :disimulo: nos podemos poner con los Invasores.  ;)  :manifestacion:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 06 Junio, 2012, 00:09:41 am
Cómo molaría recuperar este clásico: http://www.comics.org/series/58619/

 :amor:


A eso digo sí!!! El único omnibus USA que me he comprado!  :amor:

Ya me gustaría ver eso aquí, pero no hace falta ni que venga celes, que  ya me pincho el globo yo solo.  :lonely:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: ultimate_rondador en 06 Junio, 2012, 00:10:18 am
Cómo molaría recuperar este clásico: http://www.comics.org/series/58619/

 :amor:


A eso digo sí!!! El único omnibus USA que me he comprado!  :amor:

¿Dónde se compran estas cosas? Había un hilo para las compras USA, pero no recuerdo donde. Si lo encuentras, respóndeme allí :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 06 Junio, 2012, 00:13:46 am
Es aquí.  ;)
http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=25553.0
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: celes en 06 Junio, 2012, 00:48:21 am
Cómo molaría recuperar este clásico: http://www.comics.org/series/58619/

 :amor:



JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA.

La de risas que me he echado con este tebeo.

Pero no hoy, tu propuesta me ha hecho sonreír y recordar una conversación en un pueblo del sur de Madrid en casa de un editor: ".........".

Queridos, si todos los planes se hicieran realidad, hasta los más agnósticos se convertirían.

Y me gusta que alguien, en no-sé-cuántas páginas haya hablando de material viejuno a recuperar. A ver si cunde el ejemplo y os dejáis los desbarres para otros hilos.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: LonsoLeeCooper en 06 Junio, 2012, 08:52:11 am
Otra cosa bien distinta es "prejuzgar" y "clasificar" a usuarios o sus gustos de forma un tanto sesgada y personal.
[...] sobre todo si alguien que no es él esta hablando por su boca o diciendo lo que piensa.

Para nada soy o quiero ser un forero polémico, ni quiero desbarrar en el tema. Prefiero cerrar esto, pero también creo que tengo derecho a defender que en ningún momento he prejuzgado a nadie, ni de forma sesgada ni no sesgada. Quiero aclarar que no he puesto palabras en boca de nadie ni he supuesto pensamientos. He hablado de tipos de lectores, he puesto algún ejemplo y he justificado mi razonamiento. Se puede estar de acuerdo o no, pero no me parece justo que se me acuse de cosas que no son, aludiendo a una función moderadora que se aplica aleatoriamente. Llevo aquí más de 3 años y jamás he faltado a ningún forero, esté de acuerdo con sus opiniones o no.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 06 Junio, 2012, 09:03:05 am
Yo creo que han quedado clara las dos posturas y que la conversación no solo se sale de la temática del hilo, sino que entra en el ámbito más personal.Así que os rogaría que la dejarais estar, o si lo vierais necesario seguid por privados.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Taneleer Tivan en 06 Junio, 2012, 15:22:59 pm
Cada número de coleccionable de kiosko tenía 80 págs. invariablemente. Ahí, luego, lo que cupiera... que redondeado en números USA serían unos 3 números y medio. ¡Catorce números USA al mes, en "tamaño Forum" (como el formato grande de las grapas Forum primerizas) y en color original (con su papel adecuado) por 12 €, yo creo que es un gran precio!

Es evidente. A nivel calidad/precio, sin duda lo mejor que ha existido. También creo que me parece una lástima que esto fuese excepción y no regla, y que no se hiciera años antes, como se podía haber hecho perfectamente. En materia de clásicos, en los más de 20 años que estuvo publicando, los últimos 5-6 años de Planeta no pueden compararse con los 15 anteriores.

De todas formas, apunta esto que te comento para dentro de X años: No importa lo que Panini haya hecho o esté haciendo ahora, sus precios, etc. Cómo los últimos 3-4 años de publicación que Panini tenga en España, se dedique igualmente a publicar este mismo tipo de formatos económicos, no importarán las clavadas que esté o pueda estar haciendo hoy con sus precios, con el material clásico que hoy publique o el que hoy deje de publicar. Te vaticino desde ya, que en el subconsciente colectivo todas las quejas que existan o que puedan existir ahora, nunca habrán existido más que en tu imaginación. El nivel de alabanzas a la trayectoria editorial de Panini se medirá por esos últimos años y no por los 10, 20 o 50 anteriores.

No es que vaya de "profeta", entiendeme; es que como bien sabes, la historia tiende a repetirse, y esta es una película que ya han echado en la tele.

Citar
Y no pasó tanto tiempo, para que puedas comparar con este otro tomo de 80 págs, con material ya rotulado, traducido y demás, es decir, ya "amortizado", ya "aprovechado" (era el mismito de la edición Forum en grapa):
http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=638197

Esto me parece una salvajada. Más que nada, por curiosidad, ¿se ha comentado en algún sitio la razón o motivo de este precio tan "londinense"?

Citar
¿y los niños? ¿Es que nadie piensa en los niños?

:lol: :lol: :lol:

En los niños suelen pensar sus padres, no las editoriales, que en realidad en quien piensan es en los bolsillos de sus padres.

De todas formas, creo que hay por ahí una ONG que se llama Planeta Sin Fronteras. Supongo que no se tratará de una editorial; pero oye, nunca se sabe. A lo mejor aquellos últimos años fueron catárticos.

Citar
El Juez Dredd del Oeming ya sabes que no estaba tan horriblemente mal, ¿no?  :cortina:

:lol: :lol: :lol:

Ya sabes que nunca me meteré con los gustos de nadie. Bastante tengo con los míos.

:birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Last_Avenger en 06 Junio, 2012, 15:33:03 pm
Bueno, volviendo a las cosas serias Jtull, me he puesto a escarbar para ver que había por los USA de material de los Invasores.

Me he encotrado con esto:
Volumen 1: Invaders #1-9, Giant-Size Invaders #1 and Marvel Premiere #29-30.
Volumen 2: Invaders #10-21 and Annual #1.
Volume 3: Invaders #22-23 and #25-34.
Volume 4: Invaders #35-41 and Invaders (1993) #1-4. Esta fue la miniserie que sacó forum en los 90.

La serie esta completa excepto el número 24 que no se ha incluido, supongo que porque estará en otro recopilatorio. Los materiales digitalizados y recoloreados en USA, solo faltaría la traducción, maquetación y lo más importante... ¡demanda! A ver cuantos hay por ahí que quieren esta colección.

Me he encontrado estos de la Patrulla X:
Masacre Mutante
Caída de los Mutantes
Inferno

Tres sagas que me gustaron muchísimo, aunque bien es cierto que las leí muy joven y me han fascinado desde entonces hasta ahora.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 06 Junio, 2012, 15:36:57 pm
El nivel de alabanzas a la trayectoria editorial de Panini se medirá por esos últimos años y no por los 10, 20 o 50 anteriores.

Eso suele pasar en todos los ordenes de la vida amigo Taneleer Tivan ...un futbolista que no da pie con bola en toda su trayectoria y que el último año lo haga de lujo, borrará toda la mala fama que le preceda...De todas formas no creo que sea el caso de Panini, esta editorial, empezó con pies de plomo, sin querer meter los batacazos que cometió forum, y poco a poco ha ido asentándose a la idiosincrasia comiquera de este país, hasta llegar a un tratamiento del mercado que yo creo que puede ser de lo mas acertado en cuestión de clásicos se refiere....¿Que son caros?, creo que ya se ha dicho por activa y por pasiva, que el cómic en este país históricamente ha estado siempre fuera de mercado, por lo que me parece injusto que se le carguen todas las culpas y la mala fama a esta editorial de lo que puede ser un mal hábito cultural de este pais.. :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Taneleer Tivan en 06 Junio, 2012, 15:48:55 pm
Es verdad. El rollo de la memoria reciente suele funcionar igual en todos los órdenes de la vida.

De todas formas, de las reediciones de clásicos de Panini no puedo hablar mucho. Salvo, lógicamente, que han tardado menos años que Planeta en ponerse las pilas y llevarlas a cabo, eso sí.

De lo que sí puedo hablar, aunque no venga a cuento en este hilo, es en materia de novedad, y en eso, los de Panini son los que mejor lo han hecho en 40 años. Con diferencia.

:birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 06 Junio, 2012, 15:56:28 pm
Bueno, volviendo a las cosas serias Jtull, me he puesto a escarbar para ver que había por los USA de material de los Invasores.

Me he encotrado con esto:
Volumen 1: Invaders #1-9, Giant-Size Invaders #1 and Marvel Premiere #29-30.
Volumen 2: Invaders #10-21 and Annual #1.
Volume 3: Invaders #22-23 and #25-34.
Volume 4: Invaders #35-41 and Invaders (1993) #1-4. Esta fue la miniserie que sacó forum en los 90.

La serie esta completa excepto el número 24 que no se ha incluido, supongo que porque estará en otro recopilatorio. Los materiales digitalizados y recoloreados en USA, solo faltaría la traducción, maquetación y lo más importante... ¡demanda! A ver cuantos hay por ahí que quieren esta colección.

Me he encontrado estos de la Patrulla X:
Masacre Mutante
Caída de los Mutantes
Inferno

Tres sagas que me gustaron muchísimo, aunque bien es cierto que las leí muy joven y me han fascinado desde entonces hasta ahora.

Ufff..que bueno amigo Last!!!..además cada volumen cabría en un bonito OG...por cierto Invaders  :adoracion: :adoracion::adoracion:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos en 06 Junio, 2012, 16:07:18 pm
Bueno, volviendo a las cosas serias Jtull, me he puesto a escarbar para ver que había por los USA de material de los Invasores.

Me he encotrado con esto:
Volumen 1: Invaders #1-9, Giant-Size Invaders #1 and Marvel Premiere #29-30.
Volumen 2: Invaders #10-21 and Annual #1.
Volume 3: Invaders #22-23 and #25-34.
Volume 4: Invaders #35-41 and Invaders (1993) #1-4. Esta fue la miniserie que sacó forum en los 90.

La serie esta completa excepto el número 24 que no se ha incluido, supongo que porque estará en otro recopilatorio. Los materiales digitalizados y recoloreados en USA, solo faltaría la traducción, maquetación y lo más importante... ¡demanda! A ver cuantos hay por ahí que quieren esta colección.

Me he encontrado estos de la Patrulla X:
Masacre Mutante
Caída de los Mutantes
Inferno

Tres sagas que me gustaron muchísimo, aunque bien es cierto que las leí muy joven y me han fascinado desde entonces hasta ahora.

   Si mal no recuerdo, la Masacre Mutante e Inferno estaban programadas para el año pasado y se cancelaron para no perjudicar a los OG la Patrulla-X.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Hiperion en 06 Junio, 2012, 16:10:20 pm
La serie esta completa excepto el número 24 que no se ha incluido, supongo que porque estará en otro recopilatorio.

Según Marvel Database, ese número era una reimpresión del primer encuentro (encontronazo más bien) entre Namor y la Antorcha Humana original.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: gaudyls en 06 Junio, 2012, 16:12:17 pm
Bueno, volviendo a las cosas serias Jtull, me he puesto a escarbar para ver que había por los USA de material de los Invasores.

Me he encotrado con esto:
Volumen 1: Invaders #1-9, Giant-Size Invaders #1 and Marvel Premiere #29-30.
Volumen 2: Invaders #10-21 and Annual #1.
Volume 3: Invaders #22-23 and #25-34.
Volume 4: Invaders #35-41 and Invaders (1993) #1-4. Esta fue la miniserie que sacó forum en los 90.

La serie esta completa excepto el número 24 que no se ha incluido, supongo que porque estará en otro recopilatorio. Los materiales digitalizados y recoloreados en USA, solo faltaría la traducción, maquetación y lo más importante... ¡demanda! A ver cuantos hay por ahí que quieren esta colección.

Me he encontrado estos de la Patrulla X:
Masacre Mutante
Caída de los Mutantes
Inferno

Tres sagas que me gustaron muchísimo, aunque bien es cierto que las leí muy joven y me han fascinado desde entonces hasta ahora.

   Si mal no recuerdo, la Masacre Mutante e Inferno estaban programadas para el año pasado y se cancelaron para no perjudicar a los OG la Patrulla-X.

Recuerdas bien, fue literalmente así.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Taneleer Tivan en 06 Junio, 2012, 16:16:57 pm
Bueno, volviendo a las cosas serias Jtull, me he puesto a escarbar para ver que había por los USA de material de los Invasores.

Me he encotrado con esto:
Volumen 1: Invaders #1-9, Giant-Size Invaders #1 and Marvel Premiere #29-30.
Volumen 2: Invaders #10-21 and Annual #1.
Volume 3: Invaders #22-23 and #25-34.
Volume 4: Invaders #35-41 and Invaders (1993) #1-4. Esta fue la miniserie que sacó forum en los 90.

La serie esta completa excepto el número 24 que no se ha incluido, supongo que porque estará en otro recopilatorio. Los materiales digitalizados y recoloreados en USA, solo faltaría la traducción, maquetación y lo más importante... ¡demanda! A ver cuantos hay por ahí que quieren esta colección.

Es muy buena serie y no es larga. Ahora bien, el dibujante era Frank Robbins, cuyo estilo era muy de los años 40, es decir, muy adecuado para un tebeo que hubiera debido existir en aquella época y que no existió. Tener presente lo que pedís, para que no pase como con Drácula, las BMs del Hombre de Hierro, Namor, etc. Que luego pasa lo que pasa.

La otra creo que es la de Roy Thomas y Dave Hoover. No está mal. Se deja leer, en función de los gustos de cada uno, claro.

Citar
Me he encontrado estos de la Patrulla X:
Masacre Mutante
Caída de los Mutantes
Inferno

Las tres de Claremont y los Simonson. Buen material para reeditar. Ahora bien, no sé cómo lo habrán publicado en los USA, pero sin contexto de lo que sucede entre cada una de ellas, tanto en Uncanny, como en Nuevos Mutantes y X-Factor, si lo único que se publica son las tres sagas aisladas, a palo seco, me parece que se quedan en poco. Ten en cuenta que se publicaron en un espacio de tres años, y eso supone muchos tebeos entre cada una de ellas, con bastantes cosas que sucedieron entre medias y que quedarían sin explicar a menos que se contasen con artículos de texto para ubicar a cada lector.

:birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: bolitas en 06 Junio, 2012, 16:19:45 pm
Por cierto he de agradecer a Panini la publicación, por fín, del What If? del ALL WINNERS SQUAD en el tomo del Patriota.

Y vuelvo a pedir, una vez más (y nunca me cansaré) la publicación de INVADERS. (Es difícil, lo sé, pero ya han caido los Defensores y creo que también caerá Warlock, o sea que es posible).

¿Hay algún hilo en el que se haya comentado este What If? ?.

Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Kyle Richmond en 06 Junio, 2012, 16:41:15 pm
Hombre, Last, sin ningún tipo de mal rollo, no me parece justo esto que has dicho a Lonso:

No estaba hablando exclusivamente de Lonso, sino también de Essex. Se ha personalizado en Kyle, Ignacio y Hellpop.

Aclaro desde ya, que tanto Kyle, como Ignacio, como Hellpop, me caen de putísima madre, y si les hablo así, o les cito, es porque son foreros que incluso cuando estoy en desacuerdo con ellos, me interesan sus argumentos y puntos de vista, que merecen especial atención por la cantidad de cosas que saben.

Otra cosa es que yo me tome demasiada confianza y no les caiga tan bién a ellos... que puede ser  :lol: Pero ni en los hilos ni en los privados me consta  :interrogacion: Si no, creo que me lo dirían...o no  :P



Es recíproco , hombre. Me puedes aludir cuando quieras, que me mola, así por lo menos sé que alguien se ha tomado la molestia de leer mis desbarres  :lol:

P.D. : Yo compraría ese tomaco del Dinosaurio Diabólico en Omnigold con los ojos cerrados.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: ultimate_rondador en 06 Junio, 2012, 16:45:18 pm
Tampoco creo que de para un OG, que son 9 números USA.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Kyle Richmond en 06 Junio, 2012, 16:46:51 pm
Tampoco creo que de para un OG, que son 9 números USA.


Cachis, pensaba que eran más números...

Bueno, pues en formato Manolito.  :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos en 06 Junio, 2012, 16:56:09 pm
Cada número de coleccionable de kiosko tenía 80 págs. invariablemente. Ahí, luego, lo que cupiera... que redondeado en números USA serían unos 3 números y medio. ¡Catorce números USA al mes, en "tamaño Forum" (como el formato grande de las grapas Forum primerizas) y en color original (con su papel adecuado) por 12 €, yo creo que es un gran precio!

Es evidente. A nivel calidad/precio, sin duda lo mejor que ha existido. También creo que me parece una lástima que esto fuese excepción y no regla, y que no se hiciera años antes, como se podía haber hecho perfectamente. En materia de clásicos, en los más de 20 años que estuvo publicando, los últimos 5-6 años de Planeta no pueden compararse con los 15 anteriores.

De todas formas, apunta esto que te comento para dentro de X años: No importa lo que Panini haya hecho o esté haciendo ahora, sus precios, etc. Cómo los últimos 3-4 años de publicación que Panini tenga en España, se dedique igualmente a publicar este mismo tipo de formatos económicos, no importarán las clavadas que esté o pueda estar haciendo hoy con sus precios, con el material clásico que hoy publique o el que hoy deje de publicar. Te vaticino desde ya, que en el subconsciente colectivo todas las quejas que existan o que puedan existir ahora, nunca habrán existido más que en tu imaginación. El nivel de alabanzas a la trayectoria editorial de Panini se medirá por esos últimos años y no por los 10, 20 o 50 anteriores.

No es que vaya de "profeta", entiendeme; es que como bien sabes, la historia tiende a repetirse, y esta es una película que ya han echado en la tele.

Citar
Y no pasó tanto tiempo, para que puedas comparar con este otro tomo de 80 págs, con material ya rotulado, traducido y demás, es decir, ya "amortizado", ya "aprovechado" (era el mismito de la edición Forum en grapa):
http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=638197

Esto me parece una salvajada. Más que nada, por curiosidad, ¿se ha comentado en algún sitio la razón o motivo de este precio tan "londinense"?

Citar
¿y los niños? ¿Es que nadie piensa en los niños?

:lol: :lol: :lol:

En los niños suelen pensar sus padres, no las editoriales, que en realidad en quien piensan es en los bolsillos de sus padres.

De todas formas, creo que hay por ahí una ONG que se llama Planeta Sin Fronteras. Supongo que no se tratará de una editorial; pero oye, nunca se sabe. A lo mejor aquellos últimos años fueron catárticos.

Citar
El Juez Dredd del Oeming ya sabes que no estaba tan horriblemente mal, ¿no?  :cortina:

:lol: :lol: :lol:

Ya sabes que nunca me meteré con los gustos de nadie. Bastante tengo con los míos.

:birra:
   Creo que no te hace falta irte a un futuro hipotético. ¿Por qué se recuerda más a Planeta (y su familia) ahora mismo, por los años de las BM o por los últimos años de su etapa DC?
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Artemis en 06 Junio, 2012, 17:01:46 pm
Y no pasó tanto tiempo, para que puedas comparar con este otro tomo de 80 págs, con material ya rotulado, traducido y demás, es decir, ya "amortizado", ya "aprovechado" (era el mismito de la edición Forum en grapa):
http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=638197

Esto me parece una salvajada. Más que nada, por curiosidad, ¿se ha comentado en algún sitio la razón o motivo de este precio tan "londinense"?

Tu mismo lo dices: Es la Globalizacion :eureka:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 06 Junio, 2012, 18:38:21 pm
Y no pasó tanto tiempo, para que puedas comparar con este otro tomo de 80 págs, con material ya rotulado, traducido y demás, es decir, ya "amortizado", ya "aprovechado" (era el mismito de la edición Forum en grapa):
http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=638197

Esto me parece una salvajada. Más que nada, por curiosidad, ¿se ha comentado en algún sitio la razón o motivo de este precio tan "londinense"?

Tu mismo lo dices: Es la Globalizacion :eureka:

Sin embargo resulta curioso que esté agotado, misterios de la vida.  :sospecha:
Por cierto, no me puedo reprimir decir, que el hilo de clásicos ha reunido en estos a días a varios foreros de lo más clásico, que hacía mucho que no se pasaban por aquí a escribir algo, entre ellos el maestro Taneleer.  :adoracion: :hola: :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Artemis en 06 Junio, 2012, 18:42:24 pm
Y no pasó tanto tiempo, para que puedas comparar con este otro tomo de 80 págs, con material ya rotulado, traducido y demás, es decir, ya "amortizado", ya "aprovechado" (era el mismito de la edición Forum en grapa):
http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=638197

Esto me parece una salvajada. Más que nada, por curiosidad, ¿se ha comentado en algún sitio la razón o motivo de este precio tan "londinense"?

Tu mismo lo dices: Es la Globalizacion :eureka:

Sin embargo resulta curioso que esté agotado, misterios de la vida.  :sospecha:

Hombre, estaria bien saber cuanto fue la tirada...

De todas formas, un poco curioso si es, la verdad
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 06 Junio, 2012, 18:45:38 pm
El producto es igual de caro hicieran 1000 que 10000.Sean las que sean los vendieron todos.Yo estuve a punto pero mi voz interior me convenció de que no lo comprara, más tarde lo conseguí en grapa.  :alivio:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Artemis en 06 Junio, 2012, 18:50:56 pm
Yo directamente ni lo pillé... No me atraia y además ya la habia leido en grapa de un colega
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Christian-Spi en 06 Junio, 2012, 21:10:55 pm
¿Ese tomo de la Viuda Negra no salió en uno de los saldo-packs de SD? Igual es por eso, pero no estoy seguro de que fuera así.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 06 Junio, 2012, 21:20:38 pm
No lo recuerdo, pero es posible.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Last_Avenger en 06 Junio, 2012, 21:54:29 pm
Es muy buena serie y no es larga. Ahora bien, el dibujante era Frank Robbins, cuyo estilo era muy de los años 40, es decir, muy adecuado para un tebeo que hubiera debido existir en aquella época y que no existió. Tener presente lo que pedís, para que no pase como con Drácula, las BMs del Hombre de Hierro, Namor, etc. Que luego pasa lo que pasa.

Hombre, teniendo en cuenta que babeo cada vez que leo mis comic vértice de los invasores y que el dibujo de los años 40 no me desagrada, pero si a ello se suma a el que quiero tener esa colección son muchos puntos a su favor. Dado que cada vez compro menos Marvel y más europeo mi dinerito se podía invertir en mis Invasores. Sé lo que estoy pidiendo.  ;)

La serie esta completa excepto el número 24 que no se ha incluido, supongo que porque estará en otro recopilatorio.

Según Marvel Database, ese número era una reimpresión del primer encuentro (encontronazo más bien) entre Namor y la Antorcha Humana original.

¡Gracias!  :thumbup:

Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Hellpop en 06 Junio, 2012, 22:27:59 pm
Cada número de coleccionable de kiosko tenía 80 págs. invariablemente. Ahí, luego, lo que cupiera... que redondeado en números USA serían unos 3 números y medio. ¡Catorce números USA al mes, en "tamaño Forum" (como el formato grande de las grapas Forum primerizas) y en color original (con su papel adecuado) por 12 €, yo creo que es un gran precio!

Es evidente. A nivel calidad/precio, sin duda lo mejor que ha existido. También creo que me parece una lástima que esto fuese excepción y no regla, y que no se hiciera años antes, como se podía haber hecho perfectamente. En materia de clásicos, en los más de 20 años que estuvo publicando, los últimos 5-6 años de Planeta no pueden compararse con los 15 anteriores.

Antes me he dejado un detalle por comentar, porque lo daba por hecho, pero es muy importante: los coleccionables de kiosko coincidían con las películas de cine de Marvel, como X-Men, las dos de Spiderman, el Castigador, Hulk, Daredevil y alguna que me dejaré. Siempre sus mejores etapas o las más reconocidas o las más recopilables por su extensión (se movían entre un mínimo de 25 entregas y un máximo de 50), porque en palabras del editor, "se trata de aprovechar sinergias". Parece una tontería ahora a toro pasado, pero lo cierto es que hay que reconocerle el mérito a la iniciativa. Y su éxito. Estaba claro que era el momento para crear y aprovechar sinergias (y tan bien fue la cosa que el formato llegó a recopilar colecciones sin película, como los 4F de Byrne), que es en cierta manera lógico no haber puesto la idea en marcha antes. Pero una cosa más, los coleccionables fueron sólo una parte de esa época, no fueron una excepción. Lo mismo se podría decir de otros formatos.

Ahora, como ya no hay películas de personajes Marvel en cartel, las que hay son malas y no tienen tirón, y además no hay etapas buenas y extensas para reeditar, entiendo que este tipo de ideas haya pasado a mejor vida. La línea editorial Marvel Héroes (mal llamada coleccionable, porque no cumple ningún requisito para serlo) es una iniciativa magnífica de la editorial que publica Marvel en España, pero en mi opinión no supera la barrera psicológica de los 10 € que necesita el neófito para iniciarse en esto (y en la editorial conocen ese hecho, porque su PVP es de 9,99 €) ¿Quiere decir eso que no son buenos esos tomos? Al contrario, no sólo es una estupenda edición, sino que además es una estupenda selección. Pero los tiempos han cambiado en relativamente poco tiempo, y la política editorial también... o los medios editoriales.


De todas formas, apunta esto que te comento para dentro de X años: No importa lo que Panini haya hecho o esté haciendo ahora, sus precios, etc. Cómo los últimos 3-4 años de publicación que Panini tenga en España, se dedique igualmente a publicar este mismo tipo de formatos económicos, no importarán las clavadas que esté o pueda estar haciendo hoy con sus precios, con el material clásico que hoy publique o el que hoy deje de publicar. Te vaticino desde ya, que en el subconsciente colectivo todas las quejas que existan o que puedan existir ahora, nunca habrán existido más que en tu imaginación. El nivel de alabanzas a la trayectoria editorial de Panini se medirá por esos últimos años y no por los 10, 20 o 50 anteriores.

No es que vaya de "profeta", entiendeme; es que como bien sabes, la historia tiende a repetirse, y esta es una película que ya han echado en la tele.

Claro que te entiendo: como que tienes toda la razón del mundo. Lo único que ocurre es que algunos echamos de menos algunas de las claves que propiciaron el éxito de esa época relativamente breve / relativamente larga, pero indudablemente magnífica. ¿Quiere eso decir que Panini no lo esté haciendo bien? Claro que no, de hecho, de un tiempo a esta parte me están dando algunas alegrías que no creía posible.


Si tengo que disentir contigo para que te me aparezcas, procuraré disentir contigo más veces :brindis:

Me sonrojas, pero brindo yo también por ello, no sin antes agradecértelo :brindis:

Empiezo yo pues (enlazando además con algo que se está hablando ahora):

Los Invasores está bien, pero donde realmente Roy Thomas lleva este concepto (su propio concepto, su propia obsesión) hasta sus últimas consecuencias, lo aprovecha en su máxima expresión y se le nota entusiasmado con las posibilidades que conlleva es en All-Star Squadron de DC.

Ahí lo dejo caer :cortina:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: bolitas en 06 Junio, 2012, 22:33:02 pm
A mí me ha parecido siempre una colección magnífica. No echo de menos en absoluto que el dibujo sea de los años 40, de hecho es una de las cosas por las que me parece tan fascinante la etapa de Frank Robbins en Invasores. Si alguien quiere ver cómo dibujaba ese señor simplemente que le eche un vistazo al ya citado comic del Patriota que ha sacado Panini. De verdad que merece la pena.

Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Last_Avenger en 06 Junio, 2012, 23:34:19 pm
Los Invasores está bien, pero donde realmente Roy Thomas lleva este concepto (su propio concepto, su propia obsesión) hasta sus últimas consecuencias, lo aprovecha en su máxima expresión y se le nota entusiasmado con las posibilidades que conlleva es en All-Star Squadron de DC.

Ahí lo dejo caer :cortina:

Oído cocina...  :disimulo:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Taneleer Tivan en 07 Junio, 2012, 15:12:41 pm
Antes me he dejado un detalle por comentar, porque lo daba por hecho, pero es muy importante: los coleccionables de kiosko coincidían con las películas de cine de Marvel, como X-Men, las dos de Spiderman, el Castigador, Hulk, Daredevil y alguna que me dejaré. Siempre sus mejores etapas o las más reconocidas o las más recopilables por su extensión (se movían entre un mínimo de 25 entregas y un máximo de 50), porque en palabras del editor, "se trata de aprovechar sinergias". Parece una tontería ahora a toro pasado, pero lo cierto es que hay que reconocerle el mérito a la iniciativa. Y su éxito. Estaba claro que era el momento para crear y aprovechar sinergias (y tan bien fue la cosa que el formato llegó a recopilar colecciones sin película, como los 4F de Byrne), que es en cierta manera lógico no haber puesto la idea en marcha antes. Pero una cosa más, los coleccionables fueron sólo una parte de esa época, no fueron una excepción. Lo mismo se podría decir de otros formatos.

Creo que no me he sabido expresar bien con esto. Cuando me refiero a la excepción y no regla, es que yo nunca vi la política de coleccionables como una “línea editorial” de Planeta (sí, de acuerdo, en sentido estricto si se sacan varias series en un mismo formato es una línea editorial) sino como una “línea cinematográfica”, por así decirlo, como tú bien mencionas cuando Viturtia hablaba de “aprovechar sinergias”.

Las BM, en cambio, sí que eran una línea editorial con todas las de la ley (hubiera o no película del Dr. Extraño, de Thor, de Drácula, etc) que luego se vio además impulsada por el tirón de los proyectos cinematográficos que pusieron a los personajes de Marvel en la cresta de la ola.

Los coleccionables en cambio (con la posible excepción de los 4F, aunque también es cierto que la película, creo recordar, que estaba por aquel entonces en fase de producción) aprovechaban los tirones cinematográficos de la Patrulla, Spiderman, Hulk, Daredevil, el Castigador, etc. Es decir, si había película (excepción) había coleccionable. Si no había película (Vengadores, Thor, Capitán América, es decir, cualesquiera otros que en cambio sí tenían una BM (regla) no había coleccionable.

Sé que esto es una visión personal, por así decirlo, porque como bien me puedes responder “¿cómo no va a ser una línea editorial si sacaron varias series en el formato coleccionable?”. Pero lo que yo intento explicar (con mejor o peor fortuna) es que una línea editorial se debe entender como un proyecto con bases editoriales (las BM, por ejemplo), no en base a que se haga una película puntual o no sobre un personaje (el Castigador, por ejemplo) mientras que otras series o personajes que no tenían película, ni siquiera se planteaba hacer un coleccionable.

Es decir, ¿los vengadores de Stern, el Thor de Simonson, el Capi de DeMatteis/Zeck, el Hombre de Hierro de Micheline/Layton, los mismos X-Factor de los Simonson, o los Nuevos Mutantes de Claremont/Sieki, no se merecían también su reedición en coleccionable?
A eso es a lo que me refiero, acertada o desacertadamente, con que la política de coleccionables era excepción (en función de que hubiera o no película cinematográfica) y no regla (un proyecto editorial definido y concreto, como lo eran cualesquiera de las BM que Forum llegó a publicar)

Ojo, que te entiendo perfectamente, y además tienes razón, cuando comentas que los coleccionables eran parte de una época y no una excepción, pero espero haberme sabido explicar mejor ahora cuando pongo el ejemplo de que Blade no tuvo coleccionable porque no había serie suya de Marvel para sustentarlo, porque en otro caso Blade hubiera tenido coleccionable antes que los Vengadores o Thor, por poner como ejemplo dos de los coleccionables a precios populares que mejor se hubieran vendido, y que Planeta ni siquiera se planteó llegar a publicar jamás.

Citar
Los Invasores está bien, pero donde realmente Roy Thomas lleva este concepto (su propio concepto, su propia obsesión) hasta sus últimas consecuencias, lo aprovecha en su máxima expresión y se le nota entusiasmado con las posibilidades que conlleva es en All-Star Squadron de DC.

Totalmente de acuerdo. Para todos los que les guste el rollo Golden Age, tu recomendación es cojonuda. Cuando Thomas se piró de Marvel a principios de los 80, se llevó consigo a la DC pre-Crisis el que probablemente fuera su proyecto más personal y lo refundó como All-Star Squadron, o lo que es lo mismo, “los Invasores de la DC”, con gente como Rich Buckler o, sobre todo, Jerry Ordway.

Last, creo que has hecho muy bien en tomar nota. Además, como me imagino que ya estarás más que enterado, toda la serie está en los 10 numeritos de los Clásicos DC JSA que publicó... Planeta. Y a color.

Por cierto, no me puedo reprimir decir, que el hilo de clásicos ha reunido en estos a días a varios foreros de lo más clásico, que hacía mucho que no se pasaban por aquí a escribir algo, entre ellos el maestro Taneleer

Te lo iba a agradecer por privado, pero bueno, a estas alturas creo que ya da igual desvirtuar el tema del todo. Gracias, de verdad, por la parte que me toca; pero de todas maneras, no te confundas: aquí el que de verdad sabe de esto es el del avatar de la Xavier School for Gifted Youngsters.

:birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Last_Avenger en 07 Junio, 2012, 15:45:53 pm
Last, creo que has hecho muy bien en tomar nota. Además, como me imagino que ya estarás más que enterado, toda la serie está en los 10 numeritos de los Clásicos DC JSA que publicó... Planeta. Y a color.

¡Gracias! Los tenía echado el ojo pero me lancé antes con la Legión y la JLA/JLE.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Hellpop en 07 Junio, 2012, 16:18:08 pm
Nada, hombre, si yo sí que me expreso fatal a veces. Te había entendido, que conste que lo has expresado perfectamente.

Es decir, ¿los vengadores de Stern, el Thor de Simonson, el Capi de DeMatteis/Zeck, el Hombre de Hierro de Micheline/Layton, los mismos X-Factor de los Simonson, o los Nuevos Mutantes de Claremont/Sieki, no se merecían también su reedición en coleccionable?
A eso es a lo que me refiero, acertada o desacertadamente, con que la política de coleccionables era excepción (en función de que hubiera o no película cinematográfica) y no regla (un proyecto editorial definido y concreto, como lo eran cualesquiera de las BM que Forum llegó a publicar)

Pero el Hombre de Hierro de Michelinie/Layton, por ejemplo, lo habían recopilado aquí:
http://excelsior.universomarvel.com/tesoros/tm7.html
http://excelsior.universomarvel.com/tesoros/tm8.html

A la línea editorial de la que estamos hablando (de la que los coleccionables no formaban parte) se le llamó EXCELSIOR y tuvo varios formatos, unos más populares que otros, pero siempre muy decentes en cuanto a calidad/precio. Échale un vistazo aquí, que yo acabo de dárselo también:
http://excelsior.universomarvel.com/lineaexcelsior.html

Como he dicho antes en el hilo, en una entrevista de la época, el editor comentaba que estaba planteándose muy seriamente un coleccionable de kiosko de Los Nuevos Mutantes, no sólo lo de Sienki, sino completa (los 100 números más especiales), y no creo descabellado pensar que, de tener éxito, le hubieran seguido otras cosas sin relación total con el cine. PERO, y es un pero muy importante, al poco hubo un repentino cambio de editorial y pasó eso de las lágrimas en la lluvia que decía el rubiales. De hecho, el coleccionable Spiderman 2 tuvo que reducirse a marchas forzadas y no cumplir lo proyectado. El tema es que la cosa iba A MÁS peeero...

Sin embargo, Panini hizo el esfuerzo (y así se lo reconozco y se lo vuelvo a aplaudir) de hacer coleccionables de Ultimate Spider-Man, los 4F (una etapa nefasta para mi gusto, aunque ese no sea el tema, pero entiendo la decisión) y X-Men (continuando donde lo dejó Planeta) aparte de otras líneas de reedicion de clásicos o semi-clásicos de interés. Las cosas como son. Pero la política cambió.


espero haberme sabido explicar mejor ahora cuando pongo el ejemplo de que Blade no tuvo coleccionable porque no había serie suya de Marvel para sustentarlo, porque en otro caso Blade hubiera tenido coleccionable antes que los Vengadores o Thor, por poner como ejemplo dos de los coleccionables a precios populares que mejor se hubieran vendido, y que Planeta ni siquiera se planteó llegar a publicar jamás.

Planeta tuvo mucho tino sacando este tomo (www.universomarvel.com/fichas/esp/dracblade.html) ya que no hay material de Blade para 25 entregas de kiosko, aparte que la iniciativa de los coleccionables es un poco posterior. Lástima que no lo hiciesen antes, vale, pero tampoco es plan criticarles por las decisiones que parecen bien tomadas...


Citar
Los Invasores está bien, pero donde realmente Roy Thomas lleva este concepto (su propio concepto, su propia obsesión) hasta sus últimas consecuencias, lo aprovecha en su máxima expresión y se le nota entusiasmado con las posibilidades que conlleva es en All-Star Squadron de DC.

Totalmente de acuerdo. Para todos los que les guste el rollo Golden Age, tu recomendación es cojonuda. Cuando Thomas se piró de Marvel a principios de los 80, se llevó consigo a la DC pre-Crisis el que probablemente fuera su proyecto más personal y lo refundó como All-Star Squadron, o lo que es lo mismo, “los Invasores de la DC”, con gente como Rich Buckler o, sobre todo, Jerry Ordway.

Coño, si se trataba de disentir. Pero, bueno, es que es verdad :smilegrin:

A mí lo del All-Star Squadron me parece el caso de retrocontinuidad definitivo. Thomas llega a extremos enfermizos en algunos hilos en los que es totalmente innecesario hacer historias a partir de ellos. Nadie había leído los cómics que referenciaba constantemente Thomas y que sustentan toooodas las historias, NADIE... y no era necesario conocerlas para entender lo de Thomas, ojo. Ppero le reconozco que aplica las reglas del juego hasta sus últimas consecuencias, ejercicio que ya se ha perdido por completo hoy en día.


Te lo iba a agradecer por privado, pero bueno, a estas alturas creo que ya da igual desvirtuar el tema del todo. Gracias, de verdad, por la parte que me toca; pero de todas maneras, no te confundas: aquí el que de verdad sabe de esto es el del avatar de la Xavier School for Gifted Youngsters.

Caballeros, hay una cosa que le dice Keitel a Tarantino en Pulp Fiction qe viene como anillo al dedo aquí, así que no seas modesto, Taneleer, que tú sí eres EL puto amo, EL más sabio y EL ejemplo a seguir del foro. Y punto pelota :brindis:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 07 Junio, 2012, 16:21:49 pm
Por cierto, no me puedo reprimir decir, que el hilo de clásicos ha reunido en estos a días a varios foreros de lo más clásico, que hacía mucho que no se pasaban por aquí a escribir algo, entre ellos el maestro Taneleer.  :adoracion: :hola: :birra:

Me uno al comentario de oskarosa  :). Cuánto placer me produce leer a Hellpop y a Taneleer Tivan en el hilo de Clásicos Marvel  :adoracion:.

Y leeros a todos los demás también, que conste... que la costumbre no impida alabar este magnífico hilo y a todos los que participáis en él  :)  :birra:.

Un saludo a todos, todos  :hola:.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Xavier Blasco Grau en 07 Junio, 2012, 17:16:12 pm
Al final he hecho de tripas, corazón y he comprado el MG de los Defensores, pese al inadecuado papel de los MG, que influye muy negativamente en el resultado final del tomo. Ojalá Panini reflexiones y aquello que no aparezca en OG, salga en el formato utilizado para el coleccionable y para los Clásicos Ilustrados, mucho más adecuado para este material clásico. 

¿Creéis que en futuro aparecerá en OG los Vengadores a partir de la Guerra Kree Skrull? Ojalá. El material ganaría muchísimo.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 07 Junio, 2012, 17:32:09 pm
 Me encantan los MG en papel satinado,lucen genial,colores mucho mas intensos y el negro es negro no gris.Y que sigan.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: junk en 07 Junio, 2012, 17:32:34 pm
Al final he hecho de tripas, corazón y he comprado el MG de los Defensores, pese al inadecuado papel de los MG, que influye muy negativamente en el resultado final del tomo. Ojalá Panini reflexiones y aquello que no aparezca en OG, salga en el formato utilizado para el coleccionable y para los Clásicos Ilustrados, mucho más adecuado para este material clásico. 

¿Creéis que en futuro aparecerá en OG los Vengadores a partir de la Guerra Kree Skrull? Ojalá. El material ganaría muchísimo.

El caso es que yo creo que el papel de los OG, es más barato que el de los MG, además de mucho más adecuado, por supuesto. Lo digo desde fuera,sin saber realmente si es así. Pero me da la impresión de que sí.
Para mí el papel de los MG no es justificable en ningún sentido, pero la única razón que podría tener un "pequeño sentido" en la utilización del papel satinado horrendo, como el que editan actualmente,sería que  les costara mucho más barato que el que mencionas tú. Aunque me parece ciertamente poco probable.
Desde luego que en un papel adecuado, más "clasico" digamos, yo también hubiera comprado más tomos de MG, que el mísero tomo de los Defensores que he comprado.

Respecto a tu última pregunta,la respuesta es NO. No lo creo.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 07 Junio, 2012, 17:48:23 pm
Yo sí lo creo. A largo plazo, claro.

Me encantan los MG en papel satinado,lucen genial,colores mucho mas intensos y el negro es negro no gris.Y que sigan.
Ese es el problema: son demasiado intensos y chillones. Prefiero un negro apagado que unos colores que dé grima verlos.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 07 Junio, 2012, 17:57:08 pm
En fin,para gustos colores.Desde luego el ''no es adecuado'',es muy subjetivo.En usa todos los Omnibus tienen ese papel y jamás los clásicos habian lucido  bien.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 07 Junio, 2012, 18:09:53 pm
Yo también preferiría otro tipo de papel, menos chillón. Pero si tengo que elegir entre esto o nada, me quedo con esto, indudablemente. :)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Xavier Blasco Grau en 07 Junio, 2012, 18:19:22 pm
Yo también preferiría otro tipo de papel, menos chillón. Pero si tengo que elegir entre esto o nada, me quedo con esto, indudablemente. :)

Recordad que los primeros MG (Clandestine, Guantelete del Infinito, por ejemplo) eran distintos a éstos de ahora. Se cambiaron ya una vez. Si los lectores damos nuestra opinión para que se vuelvan a cambiar, ¿por qué no podríamos conseguirlo? ¿Os imagináis estos MG en tomos de tapa dura como los del coleccionable o los de la línea Clásicos Marvel? ¿Os imagináis todos esos colores en ese papel más poroso y adecuado para este material clásico? ¿Por qué no? Toda la gente con la que hablo (aficionados, libreros) piensan exactamente igual... todos menos Panini, pero si nos movilizamos podemos conseguir un cambio a mejor.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 07 Junio, 2012, 18:30:49 pm
Ayyyyyyy!!!, el viejo debate del papel, hombre, a mi si me gustan los MG, su color y sus negros por supuestos ::), aquí estamos debatiendo en cualquier caso la intensidad de los colores y demas, me parece mucho mas grave el aspecto de los OG, con sus negros cuasi grises, eso si que es adulterar una obra!!!, ahora que el color sea poco mas o menos intenso, no creo que sea muy sangrante, en cualquier cosa , la obra si es fiel a su aspecto original(Brillitos aparte por el papel satinado). :alivio:

Tengo todos los OG publicados hasta ahora, y a todos les pasa lo de los negros a excepción del segundo de la patrullosa....fijáos bien, entonces creo que no es culpa de papel , sino en estos casos de poca aportación de tinta en los negros, si esto se llegase a coregir, tambien estaría satisfecho con este papel...joder!!!si hasta el de Spiderman parece que pierde intensidad la obra!!!. :disimulo:

 en cualquier caso nunca llegare a entender que se deje de comprar un comic(Se me ocurre los vengadores de Stern), que llevamos media vida reclamándolo, y ahora que disponemos de estos materiales nos ponemos tiquismiquis con el tipo de papel, reconociendo todos en lo mas profundo de nuestro ser comiquero, que estos MG, son unas obras de calidad excelsa...O no???? :sospecha:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Omnibus en 07 Junio, 2012, 18:46:31 pm
En fin,para gustos colores.Desde luego el ''no es adecuado'',es muy subjetivo.En usa todos los Omnibus tienen ese papel y jamás los clásicos habian lucido  bien.

 Amén.

 Edito: Yo al principio tambien odiaba el papel satinado para clásicos. Pero luego cuando ves esos mismos clásicos publicados en papel normalucho se te cae el alma al suelo. Me resulta increible a veces que en USA todo el mundo aplauda la publicación de clásicos en el mejor papel posible y aquí se prefiera un papel peor. En España pasa como con la restauración de la Mona Lisa. Estamos tan acostumbrados a verla fea y amarillenta que la gente prefiere eso a que restauren los colores originales con los que fue pintada por Leonardo. No debemos olvidar que si los comics clásicos se han visto así siempre es por las limitaciones técnicas de la época.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Artemis en 07 Junio, 2012, 18:53:30 pm
me parece mucho mas grave el aspecto de los OG, con sus negros cuasi grises, eso si que es adulterar una obra!!!

Ahhhhh... es que el original en su dia si tenia un negro puro? :)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 07 Junio, 2012, 18:58:26 pm
En fin,para gustos colores.Desde luego el ''no es adecuado'',es muy subjetivo.En usa todos los Omnibus tienen ese papel y jamás los clásicos habian lucido  bien.

 Amén.

 Edito: Yo al principio tambien odiaba el papel satinado para clásicos. Pero luego cuando ves esos mismos clásicos publicados en papel normalucho se te cae el alma al suelo. Me resulta increible a veces que en USA todo el mundo aplauda la publicación de clásicos en el mejor papel posible y aquí se prefiera un papel peor. En España pasa como con la restauración de la Mona Lisa. Estamos tan acostumbrados a verla fea y amarillenta que la gente prefiere eso a que restauren los colores originales con los que fue pintada por Leonardo. No debemos olvidar que si los comics clásicos se han visto así siempre es por las limitaciones técnicas de la época.

No podias haberlo dicho mejor :palmas:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Omnibus en 07 Junio, 2012, 18:59:06 pm
En fin,para gustos colores.Desde luego el ''no es adecuado'',es muy subjetivo.En usa todos los Omnibus tienen ese papel y jamás los clásicos habian lucido  bien.

 Amén.

Hombre, yo tengo el Omni de Hulk y no es el mismo papel que el de los MG de Panini. Estamos hablando de un soporte que casi parece cartulina y que debe empapar la tinta que da gusto. Para mi gusto el resultado es mucho mejor que en los MG porque el negro sigue siendo negro pero ni de lejos son los colores tan chillones.

Con otros tomos que no son Omni como los TPB de clásicos el resultado es igual aunque no sea un papel tan grueso.

Dicho esto, no pretendo decir que los colores de los MG de Panini queden mal. Particularmente no me gustan demasiado, pero desde luego mal, no creo que estén.

He editado la respuesta mia anterior y he añadido más cosas. De todas formas el Omnibus de Hulk es de los primeros. Ahora el tipo de papel es más del tipo Masterworks de lujo.

me parece mucho mas grave el aspecto de los OG, con sus negros cuasi grises, eso si que es adulterar una obra!!!

Ahhhhh... es que el original en su dia si tenia un negro puro? :)

 Sí los tenían, lo que ocurre es que la limitación a la hora de imprimir los comics destruía bastante el dibujo y los colores que los autores pretendían.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Dr Banner en 07 Junio, 2012, 19:03:35 pm
He editado la respuesta mia anterior y he añadido más cosas. De todas formas el Omnibus de Hulk es de los primeros. Ahora el tipo de papel es más del tipo Masterworks de lujo.

Cierto que los nuevos Omni no llevan esas cartulinas por páginas, pero el último Omni que salió, el de los Vengatas tampoco lleva ese papel que decís. Y ese tomo que estás disfrutando del Hulk de Mantlo tampoco.

Por cierto, ya vi que quedaste muy satisfecho con sus colores, yo ya te lo dije, que sin entender mucho del tema, también estaba muy contento con el resultado. A ver si anuncian el tercero prontito.

Un saludo  :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Omnibus en 07 Junio, 2012, 19:07:05 pm
No, lamentablemente el tipo de papel de Hulk de Mantlo no es del Masterworks de tapa dura, pero aun así es impresionante la restauración y se luce. Pero no te miento que me hubiese gustado una edición en tapa dura de lujo. De todas formas compárandolo con la publicación original (que tengo la de Forum y USA) hay años luz de diferencia. 

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

:palmas:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mipey Kalkulo en 07 Junio, 2012, 19:10:26 pm
No, lamentablemente el tipo de papel de Hulk de Mantlo no es del Masterworks de tapa dura, pero aun así es impresionante la restauración y se luce. Pero no te miento que me hubiese gustado una edición en tapa dura de lujo. De todas formas comparandolo con la publicación original (que tengo la de Forum y USA) hay años luz de diferencia.  :palmas:

Es que este es el tipo de "remasterizaciones" que, en mi opinión, quedan bien.... Colores planos. No me gusta lo que han hecho con el color de los WCA de Byrne, por ejemplo.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 07 Junio, 2012, 19:14:24 pm
me parece mucho mas grave el aspecto de los OG, con sus negros cuasi grises, eso si que es adulterar una obra!!!

Ahhhhh... es que el original en su dia si tenia un negro puro? :)

Lo siento a migo Artemis, pero dudo mucho que en la epoca tuviesen muchos medios para lucir los negros como Dios manda...yo siempre digo lo mismo, habría que preguntar por ejemplo al maestro Simonson, si esta satisfecho con el resultado dado de su obra de Thor, con su chulísima restructuracion de colores y que todos demandamos su publicación...¿Nadie dice que adultera el resultado inicial?...¿Eso no son colores chillones?¿Os habéis fijado en los negros?...son negros, no grises :disimulo:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Omnibus en 07 Junio, 2012, 19:19:42 pm
No, lamentablemente el tipo de papel de Hulk de Mantlo no es del Masterworks de tapa dura, pero aun así es impresionante la restauración y se luce. Pero no te miento que me hubiese gustado una edición en tapa dura de lujo. De todas formas comparandolo con la publicación original (que tengo la de Forum y USA) hay años luz de diferencia.  :palmas:

Es que este es el tipo de "remasterizaciones" que, en mi opinión, quedan bien.... Colores planos. No me gusta lo que han hecho con el color de los WCA de Byrne, por ejemplo.

 Yo suelo distinguir entre restauración y remasterización. Yo por restauración entiendo que la obra original luzca como recien creada, que es lo que suelen hacer con Masterworks y Omnibus. Por remasterización ya entiendo adulterar la obra original para que coincidan con los gustos modernos (por ejemplo como pasó con la reciente publicación de X-Men #1). Yo personalmente estoy en contra de las remasterizaciones y a favor totalmente de las restauraciones.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mipey Kalkulo en 07 Junio, 2012, 19:35:16 pm
No, lamentablemente el tipo de papel de Hulk de Mantlo no es del Masterworks de tapa dura, pero aun así es impresionante la restauración y se luce. Pero no te miento que me hubiese gustado una edición en tapa dura de lujo. De todas formas comparandolo con la publicación original (que tengo la de Forum y USA) hay años luz de diferencia.  :palmas:

Es que este es el tipo de "remasterizaciones" que, en mi opinión, quedan bien.... Colores planos. No me gusta lo que han hecho con el color de los WCA de Byrne, por ejemplo.

 Yo suelo distinguir entre restauración y remasterización. Yo por restauración entiendo que la obra original luzca como recien creada, que es lo que suelen hacer con Masterworks y Omnibus. Por remasterización ya entiendo adulterar la obra original para que coincidan con los gustos modernos (por ejemplo como pasó con la reciente publicación de X-Men #1). Yo personalmente estoy en contra de las remasterizaciones y a favor totalmente de las restauraciones.

Más o menos de acuerdo con tus definiciones.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Dr Banner en 07 Junio, 2012, 19:37:06 pm
Yo suelo distinguir entre restauración y remasterización. Yo por restauración entiendo que la obra original luzca como recien creada, que es lo que suelen hacer con Masterworks y Omnibus. Por remasterización ya entiendo adulterar la obra original para que coincidan con los gustos modernos (por ejemplo como pasó con la reciente publicación de X-Men #1). Yo personalmente estoy en contra de las remasterizaciones y a favor totalmente de las restauraciones.

Completamente de acuerdo. Aún no he visto el X-Men 1 pero lo del Tales of Asgard tuvo telita marinera. El Thor de Simonson no queda mal aunque estoy seguro que no todo el mundo lo verá con buenos ojos. Sin embargo este Hulk de Mantlo ha quedado estupendo.

No, lamentablemente el tipo de papel de Hulk de Mantlo no es del Masterworks de tapa dura, pero aun así es impresionante la restauración y se luce. Pero no te miento que me hubiese gustado una edición en tapa dura de lujo.


Recordarás que también te dije que me pareció algo sosilla la edición. Sin embargo, e insisto en ello, para mi gusto el resultado de los colores es el que más me gusta, lejos de el excesivo brillo del papel satinado.

De todas formas compárandolo con la publicación original (que tengo la de Forum y USA) hay años luz de diferencia. 

A mí me ha llegado hace unos días el 296 original en un estado increíble de conservación. Y aún así estoy contigo en lo estupenda que queda la restauración.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 07 Junio, 2012, 19:58:58 pm


Es que este es el tipo de "remasterizaciones" que, en mi opinión, quedan bien.... Colores planos. No me gusta lo que han hecho con el color de los WCA de Byrne, por ejemplo.

¿No te gusta?Joer pues a mi me parece espectacular:
Remasterización
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Original:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
B/N
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 07 Junio, 2012, 20:02:00 pm
Me resulta increible a veces que en USA todo el mundo aplauda la publicación de clásicos en el mejor papel posible y aquí se prefiera un papel peor. En España pasa como con la restauración de la Mona Lisa. Estamos tan acostumbrados a verla fea y amarillenta que la gente prefiere eso a que restauren los colores originales con los que fue pintada por Leonardo. No debemos olvidar que si los comics clásicos se han visto así siempre es por las limitaciones técnicas de la época.
O sea, que los colores hiper-chillones son gracias a los adelantos de la época. ¿Y los que los preferimos un poquito menos dañinos a la vista, es que estamos acostumbrados a la mierda? No hombre, estoy encantado de que te gusten los colores de los MG con papel satinado, pero no menosprecies la opinión de los demás diciendo que estamos acostumbrados a no sé qué. ¿No podemos opinar que queda mejor así?
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 07 Junio, 2012, 20:07:19 pm


Es que este es el tipo de "remasterizaciones" que, en mi opinión, quedan bien.... Colores planos. No me gusta lo que han hecho con el color de los WCA de Byrne, por ejemplo.

¿No te gusta?Joer pues a mi me parece espectacular:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Que diferencia hay de esto a los MG publicados?...
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 07 Junio, 2012, 20:10:18 pm


Es que este es el tipo de "remasterizaciones" que, en mi opinión, quedan bien.... Colores planos. No me gusta lo que han hecho con el color de los WCA de Byrne, por ejemplo.

¿No te gusta?Joer pues a mi me parece espectacular:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Que diferencia hay de esto a los MG publicados?...

Me imagino que la pregunta va para Mipey,¿no?
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Omnibus en 07 Junio, 2012, 20:11:14 pm
Me resulta increible a veces que en USA todo el mundo aplauda la publicación de clásicos en el mejor papel posible y aquí se prefiera un papel peor. En España pasa como con la restauración de la Mona Lisa. Estamos tan acostumbrados a verla fea y amarillenta que la gente prefiere eso a que restauren los colores originales con los que fue pintada por Leonardo. No debemos olvidar que si los comics clásicos se han visto así siempre es por las limitaciones técnicas de la época.
O sea, que los colores hiper-chillones son gracias a los adelantos de la época. ¿Y los que los preferimos un poquito menos dañinos a la vista, es que estamos acostumbrados a la mierda? No hombre, estoy encantado de que te gusten los colores de los MG con papel satinado, pero no menosprecies la opinión de los demás diciendo que estamos acostumbrados a no sé qué. ¿No podemos opinar que queda mejor así?

 No he menospreciado ninguna opinión. He dicho que no entiendo esa actitud de preferir que se publiquen los comics en peor calidad y usando como base como se veían los comics del siglo pasado, ignorando las limitaciones técnicas de la época. Es más, he aclarado que a mi me pasaba lo mismo al principio. Si eso es menospreciar la opinión de los demás que venga Dios y lo vea... Joder...
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 07 Junio, 2012, 20:11:50 pm


Es que este es el tipo de "remasterizaciones" que, en mi opinión, quedan bien.... Colores planos. No me gusta lo que han hecho con el color de los WCA de Byrne, por ejemplo.

¿No te gusta?Joer pues a mi me parece espectacular:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Que diferencia hay de esto a los MG publicados?...

En esa edición el color está remasterizado, o sea tiene un coloreado nuevo acordes con las técnicas actuales y con una paleta de color más amplia, o sea un color digital o tratamiento de photoshop, o el programa que haya utilizado el colorista.Si te fijas los colores no son planos, sino que dan efectos de volumen y cosas así.
Lo de los MG son escaneados donde limpian un poco el color original, explicándolo muy básicamente, pero siguen siendo planos.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 07 Junio, 2012, 20:17:24 pm
Me resulta increible a veces que en USA todo el mundo aplauda la publicación de clásicos en el mejor papel posible y aquí se prefiera un papel peor. En España pasa como con la restauración de la Mona Lisa. Estamos tan acostumbrados a verla fea y amarillenta que la gente prefiere eso a que restauren los colores originales con los que fue pintada por Leonardo. No debemos olvidar que si los comics clásicos se han visto así siempre es por las limitaciones técnicas de la época.
O sea, que los colores hiper-chillones son gracias a los adelantos de la época. ¿Y los que los preferimos un poquito menos dañinos a la vista, es que estamos acostumbrados a la mierda? No hombre, estoy encantado de que te gusten los colores de los MG con papel satinado, pero no menosprecies la opinión de los demás diciendo que estamos acostumbrados a no sé qué. ¿No podemos opinar que queda mejor así?

 No he menospreciado ninguna opinión. He dicho que no entiendo esa actitud de preferir que se publiquen los comics en peor calidad y usando como base como se veían los comics del siglo pasado, ignorando las limitaciones técnicas de la época. Es más, he aclarado que a mi me pasaba lo mismo al principio. Si eso es menospreciar la opinión de los demás que venga Dios y lo vea... Joder...
Pero es que lo de peor calidad es una opinión tuya. A mí me parece que los MG están mucho peor editados que los OG, y eso incluye el papel, que para estas obras, me parece infinitamente mejor.

Así que todo es opinable, y no entiendo que tenga que venir Dios a verlo. Mi opinión, como la de otros, no tiene que ver con el papel original en el que fueron publicados, sino en el que les queda mejor ahora.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: celes en 07 Junio, 2012, 20:19:36 pm
No, lamentablemente el tipo de papel de Hulk de Mantlo no es del Masterworks de tapa dura, pero aun así es impresionante la restauración y se luce. Pero no te miento que me hubiese gustado una edición en tapa dura de lujo. De todas formas comparandolo con la publicación original (que tengo la de Forum y USA) hay años luz de diferencia.  :palmas:

Es que este es el tipo de "remasterizaciones" que, en mi opinión, quedan bien.... Colores planos. No me gusta lo que han hecho con el color de los WCA de Byrne, por ejemplo.

 Yo suelo distinguir entre restauración y remasterización. Yo por restauración entiendo que la obra original luzca como recien creada, que es lo que suelen hacer con Masterworks y Omnibus. Por remasterización ya entiendo adulterar la obra original para que coincidan con los gustos modernos (por ejemplo como pasó con la reciente publicación de X-Men #1). Yo personalmente estoy en contra de las remasterizaciones y a favor totalmente de las restauraciones.

Hace (mucho) tiempo ya se habló de esto por aquí, si no recuerdo mal.

El departamento de "recuperación" de tebeos de Marvel trabaja con varios niveles de complejidad en la recuperación de materiales antiguos (supongo que el de DC también, pero como que me da igual :P ).

En algunas ocasiones, se han llegado a redibujar viñetas, incluso páginas enteras, a partir de reproducciones de tebeos, ya que los originales estaban tan deteriorados o, directamente, no existían las planchas ni las páginas originales. Es una reconstrucción en toda regla del trabajo original, tan bueno que nadie se habría dado cuenta del "cambiazo" si no se hubiera dicho por parte de los propios "artistas" encargados de llevarlo a cabo.

Luego está un proceso más "tecnológico", que es la recuperación de la línea negra a partir de escaneados de alta calidad de las planchas originales. Es un trabajo igualmente artístico, si se me permite la expresión, y también más tecnológico, ya que se utilizan programas de retoque de imagenes para "limpiar" la línea, eliminando todas las impurezas que se han ido acumulando en las planchas a lo largo de los años. Una vez se ha recuperado la línea negra de base, es cuando se procede al recoloreado, que es lo que estáis enseñando.

Todo este trabajazo, que lleva cientos de horas para un solo tebeo por parte de varios profesionales, es muy poco valorado por el común de los lectores/compradores.

Dicho lo cual, sigo pensando que este hilo es para hablar del CONTENIDO de los tebeos, y no del formato, color, papel ni cubiertas originales. Pero como aquí nadie hace ni puñetero caso, ¿para qué tendría que hacerlo yo?
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 07 Junio, 2012, 20:25:13 pm
Así que todo es opinable, y no entiendo que tenga que venir Dios a verlo. Mi opinión, como la de otros, no tiene que ver con el papel original en el que fueron publicados, sino en el que les queda mejor ahora.

En mi opinión cada uno ha expresado su parecer sobre el asunto y en ningún momento se ha despreciado la opinión del otro.Omnibus ni siquiera te cita.  ;)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 07 Junio, 2012, 20:31:30 pm
Por mi parte, nada más. Ya dije lo que quería.  :thumbup:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Hellpop en 07 Junio, 2012, 21:38:28 pm
A mí me sorprenden esos ejemplos, que no es la primera vez que veo en el foro, en que se establece una comparativa entre:

A. Un archivo digital moderno, con línea digitalizada de manera profesional. Para entendernos, un archivo que aún no ha pasado por imprenta.

B. Un cómic viejo y desgastado, impreso en papel de pulpa a finales de los 80 y convertido décadas después en archivo digital mediante un escáner casero.

Y el tema de la comparativa, según parece, es que el color del ejemplo A luce mucho más que el del B...

Citando a Kyle hace poco: "¿Adónde vas? Manzanas traigo".

¿Tan difícil es reconocer que todo esto es simplemente una cuestión de gusto personal? Cada uno que disfrute su edición preferida... pero, eso sí, la gente que reclama más "ejemplos A" tened claro que vosotros no reclamáis the real experience, sino una actualización contemporánea, algo que no tiene nada de malo en sí. No nos confundamos, el valor real lo tiene lo que se da en llamar "edición histórica", y ahí no hay vuelta de hoja. Por suerte, para disfrutar un cómic no hace falta tener ni la edición más antigua ni la edición más moderna, ya que la edición sólo tiene que ver con el gusto personal :thumbup:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: junk en 07 Junio, 2012, 22:25:11 pm
Ejemplo de remasterización/adulteración , el MG de Thor "Relatos de Asgard".

Yo mismo, me opuse a comprarlo, después de ver la animalada cometida. Encima con papel satinado...
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Ymyr en 07 Junio, 2012, 22:44:33 pm


Es que este es el tipo de "remasterizaciones" que, en mi opinión, quedan bien.... Colores planos. No me gusta lo que han hecho con el color de los WCA de Byrne, por ejemplo.

¿No te gusta?Joer pues a mi me parece espectacular:
Remasterización
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Original:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
B/N
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Dios, menuda pasada  :babas: :babas: :babas:

¿Para cuándo los WCA por aquí?  :disimulo: :disimulo: :disimulo: :disimulo:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Artemis en 08 Junio, 2012, 00:45:16 am
¿Tan difícil es reconocer que todo esto es simplemente una cuestión de gusto personal? Cada uno que disfrute su edición preferida... pero, eso sí, la gente que reclama más "ejemplos A" tened claro que vosotros no reclamáis the real experience, sino una actualización contemporánea, algo que no tiene nada de malo en sí. No nos confundamos, el valor real lo tiene lo que se da en llamar "edición histórica", y ahí no hay vuelta de hoja. Por suerte, para disfrutar un cómic no hace falta tener ni la edición más antigua ni la edición más moderna, ya que la edición sólo tiene que ver con el gusto personal :thumbup:

Coño, alguien que lo ha entendido...

Es como lo que se dijo aqui tambien en su momento: El Gran Dictador no se hizo en color porque no habia medios para hacerlo, pero esa era la idea ::)

Ejemplo de remasterización/adulteración , el MG de Thor "Relatos de Asgard".

Yo mismo, me opuse a comprarlo, después de ver la animalada cometida. Encima con papel satinado...

Eso ya directamente fue una violación flagrante del comic, sin respetar los tonos originales... Nada que ver con el recoloreado de los WCA

Eh, pero es que no habia medios entonces por mas que ya hubiese idea de meter brillos, diversas tonalidades y demás  :angel:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Essex en 08 Junio, 2012, 01:01:15 am
Coño, alguien que lo ha entendido...

Es como lo que se dijo aqui tambien en su momento: El Gran Dictador no se hizo en color porque no habia medios para hacerlo, pero esa era la idea ::)


Pues a mí me pones el Gran Dictador en color y te castigo el costillar :whip:  :lol:

Obviamente, si Nosferatu se hubiera hecho el año pasado tendría efectos digitales por ordenador y sería 3D(:hulk:) ¿Y? Yo creo que "traer" al siglo XXI algo que no es conceptual ni esencialmente propio de los tiempos modernos, es una catetada.  :( Con todos mis respetos para quien lo disfrute (a mí me gustan los noventa mutantes; así que más cateto que yo no hay nadie  :lol:) pero es lo que me parece ESTÉTICAMENTE A MÍ.

Creo que los límites técnicos, argumentales, ideológicos incluso, están bien como están y deben respetarse. Sino más vale cambiar el chip y hablar directamente de remake.

Para mí esto es como ponerle alerones a un coche de caballos.  :ja:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mipey Kalkulo en 08 Junio, 2012, 08:20:15 am
Coño, alguien que lo ha entendido...

Es como lo que se dijo aqui tambien en su momento: El Gran Dictador no se hizo en color porque no habia medios para hacerlo, pero esa era la idea ::)


Pues a mí me pones el Gran Dictador en color y te castigo el costillar :whip:  :lol:



Está claro, no se si insinuáis que la Gioconda sería un archivo jpg con una foto digital de haberse realizado hoy.

A mí el recoloreado de WCA me parece ATROZ, pero con todas las letras. Además de guardar poca relación con la obra original no me gusta ese efecto de volúmen utilizando color digital, me parece horrendo y que se carga totalmente la intención del dibujante, que en es quien se ocupaba de eso en aquellos tiempos.

El del Omnibus de Thor está mucho más cuidado, pero aún así me parece también forzado.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Ruferto en 08 Junio, 2012, 11:12:13 am
Ayer me llego un pedido de la tienda de panini con el Marvel Gold La saga de la bomba loca.

DELICIOSO  :amor:

En dos semanitas he leido este y el primer Marvel Gold de Los Defensores.

Vaya gozada oigan! Así como hay algunos comics a los que se les nota en exceso el paso del tiempo, a estos les pasa en mi opinión lo mismo pero distinto. Se les nota el paso del tiempo pero caramba que bien les sienta. Tenía la sensación de volver a tener 7 años cuando los estaba leyendo.

 :palmas:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 08 Junio, 2012, 12:39:14 pm
Como siempre para gustos colores,lo que a uno le parece atroz al otro le chifla y lo que al otro le parece una maravilla al uno le horroriza.Objetividad:0
Te puede no gustar un recoloreado, pero como dijo Celes muchos son obras de arte y cuesta muchísimo hacerlo para que se usen esos adjetivos a la ligera,el problema es lo puritanos que somos a veces con el intentar recolorear o reformar algo.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mipey Kalkulo en 08 Junio, 2012, 12:46:33 pm
Como siempre para gustos colores,lo que a uno le parece atroz al otro le chifla y lo que al otro le parece una maravilla al uno le horroriza.Objetividad:0
Te puede no gustar un recoloreado, pero como dijo Celes muchos son obras de arte y cuesta muchísimo hacerlo para que se usen esos adjetivos a la ligera,el problema es lo puritanos que somos a veces con el intentar recolorear o reformar algo.

Evidentemente, hay un alto componente de subjetividad en que te guste o no un recoloreado. En lo que no no lo hay es en el hecho de que ciertos retoques alteran sensiblemente la obra original. A algunos nos puede molestar y a otros os puede encantar, pero ese hecho es innegable.

Yo veo las imágenes que has colgado y me quedo un millón de veces antes con el dibujo en B/N que con el recoloreado.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: asylum en 08 Junio, 2012, 12:47:35 pm
Color arriba y color abajo, aprovecho para preguntar de nuevo por STRIKE FORCE MORITURI. Reeditada en USA y con proyecto de película. Me encantaría verlo alguna vez por aquí. O si no miraré en Amazon a ver si están los tomos yanquis XD
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Last_Avenger en 08 Junio, 2012, 12:50:42 pm
La verdad es que en función del tipo de papel se debría usar un tipo de coloreado u otro.
Para las ediciones en papel MG es necesario el recoloreado moderno para que no se pierdan las texturas.
Para las ediciones en papel OG es necesario mantener el color original porque taparía las líneas de dibujo.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Dr Banner en 08 Junio, 2012, 12:58:34 pm
Pero es lo que yo digo siempre. Los gustos serán todo lo subjetivos que se quiera, pero las obras intelectuales son muy pero que muy susceptibles de ser valoradas en función a una serie de criterios. Yo en esto de los recoloreados me mojo mucho menos que a la hora de valorar guiones, pero sí puedo decir que no me dan buena espina esos cambios para hacer pasar una obra de otro tiempo como algo modernete.

Por cierto, hago un apunte de alguien que seguro que sabe mucho más de colorear tebeos que la inmensa mayoría de nosotros. Y hablo de clásicos y reediciones, que creo que va en el hilo.

David Mazzucchelli, co-autor de Batman Año Uno, ha pedido a los lectores directamente que no compren la edición de lujo que ha sacado DC de su obra, porque han recoloreado su trabajo y según él, han mandado todo su trabajo a la basura. Las palabras son textuales, al menos en la traducción española, y si alguien quiere cuelgo la fuente.

Vamos, que a mengano y fulano les parecerá según sus gustos mejor o peor. Para el artista que sabe lo que dice, es un trabajo arruinado. Al menos en este caso.

EDITO: que se me ha pasado al releer la noticia. Otra queja de Mazzucchelli es que se ha usado papel brillante, algo que ni él ni Miller contemplaron para su obra.

Bueno, ahí queda eso.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Angelus en 08 Junio, 2012, 13:07:11 pm


Yo veo las imágenes que has colgado y me quedo un millón de veces antes con el dibujo en B/N que con el recoloreado.


Yo también .


El recoloreado no es de los peores que he visto ,  teniendo la edición de Forum para comparar no la cambiaba por nada .

Es inevitable que sucedan estas cosas en los procesos de "restauración"  , habilidades aparte ( sea en una técnica u otra ) si hablamos de subjetividades hay que contar con la del artista encargado de hacerla, que siempre va a tener la tentación de aportar su toque ,así ha sido con todas las obras y lo seguirá siendo .Incluso el artista original lo haría si pudiera .

Si sirven para que el material se distribuya de nuevo , bienvenidas sean  ,pero si he de escoger  :disimulo:

Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 08 Junio, 2012, 13:37:54 pm
Dr Banner, te contesto aquí, para no salirnos demasiado del tema.  ;)
http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=30777.msg1089939#msg1089939
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: David For President en 08 Junio, 2012, 14:27:22 pm
Pero como se ha dicho por aquí, todas los gustos son respetables, hasta el que vea con buenos ojos lo de Tales of Asgard.

Mira, ahí has hecho un apunte interesante; personalmente yo sí que veo con buenos ojos lo de los Relatos de Asgard. Pero sólo había leido esos tebeos en blanco y negro, y no tengo la comparativa en el subconsciente que me pueda hacer echar espumarajos por la boca al ver esas historias con un color moderno. Sin embargo, veo las páginas recoloreadas de los Vengadores Costa Oeste y no quiero esa edición ni regalada.

Supongo que una de las claves de que un recoloreado cante o no sea el haber conocido el original. En términos generales, creo que es muy difícil asumir un recoloreado nuevo de lo que ya hemos visto en otra versión, sobremanera si lo hemos tenido muy presente.

Aunque claro, si los que ya contamos con unos cuantos añitos a las espaldad nos hemos acostumbrado al recoloreado del Michael Jackson post-Thriller, nos podemos acostumbrar a todo lo que nos echen por delante. Je.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 08 Junio, 2012, 15:57:17 pm
Hay dos versiones del recoloreado por lo que se ve,una con colores modernos y otra con planos,me imagino que pasa lo mismo con Thor de Simonson .Aun así creo que la clave para vender clásicos a lectores jovenes es el recoloreado moderno.Aquí os dejo mas capturas del diferente recoloreado de WCA de John Byrne:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: jsantiago en 08 Junio, 2012, 16:20:50 pm
Que recuerdos con Los Nuevos Vengadores de Byrne :amor:... son muy buenas tramas dando preferencia al principio a las relaciones emocionales de los personajes, con una precavida manera de mostrar los poderes de los personajes, dando una impresión de realismo teniendo en cuenta el percal, sin exageraciones tontunas. Por lo menos hasta cuando se enfrentan al tipo que crea demonios de la manga, entonces sucede todo mas descuidadamente, será por la magia; que no hay por donde cogerla

En cuanto al coloreado te juro ahora mismo no le encuentro una diferencia destacable de lo vi hace años... pero bonito está  :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 08 Junio, 2012, 16:40:14 pm
Hay dos versiones del recoloreado por lo que se ve,una con colores modernos y otra con planos,me imagino que pasa lo mismo con Thor de Simonson .Aun así creo que la clave para vender clásicos a lectores jovenes es el recoloreado moderno.Aquí os dejo mas capturas del diferente recoloreado de WCA de John Byrne:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Esos colores planos quedan infinitamente mejor. Y respetan el original según fue concebido.

Quizá la clave sea el no tratar de convertir un clásico en algo que no es: material moderno. Para eso está el material moderno.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Taneleer Tivan en 08 Junio, 2012, 16:45:49 pm
Quizá la clave sea el no tratar de convertir un clásico en algo que no es: material moderno. Para eso está el material moderno.

Es que quizá ahí esté parte del problema. Hay un público al que no le atrae el material clásico y hay que disfrazárselo de moderno para que lo compren.

Lo digo en general, que conste.

:birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Last_Avenger en 08 Junio, 2012, 19:09:40 pm
Pues no sé que decir. Porque en el primero con el recoloreado moderno el dibuja gana textura y en volumen una barbaridad, parece un dibujo como con relieve. No sé si entendéis lo que quiero decir. Mientras que en el segundo se mantiene el dibujo más plano y sin texturas como si no tuviese volumen y fuese un dibujo plano. Supongo que será cuestión de gustos.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Ruferto en 08 Junio, 2012, 19:13:17 pm
Propongo un hilo llamado Lápices y Colores. Este tema es muuuuy interesante!

 :thumbup:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: jsantiago en 08 Junio, 2012, 19:34:47 pm
Por mi OK, en cuanto a los colores de los dibujos, tienen un toque moderno y llamativo, pero sin dar varias tonalidades diferentes de un mismo color como en los comics actuales.

Y sin luces ni brillos que a mi me resultan agobiantes de tanta hostia que le quieren dar en los comics de ahora, creo que como están ahí son perfectos 
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: celes en 08 Junio, 2012, 20:23:25 pm
Propongo un hilo llamado Lápices y Colores. Este tema es muuuuy interesante!

 :thumbup:

Fíjate que hay algunos foreros que se da cuenta que este no es el hilo para hablar de estas cosas.

Créalo, si te place hablar del tema en un lugar adecuado.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Ruferto en 08 Junio, 2012, 20:30:55 pm
Propongo un hilo llamado Lápices y Colores. Este tema es muuuuy interesante!

 :thumbup:

Fíjate que hay algunos foreros que se da cuenta que este no es el hilo para hablar de estas cosas.

Créalo, si te place hablar del tema en un lugar adecuado.

Done!
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: celes en 08 Junio, 2012, 20:36:46 pm
Gracias.

Para seguir hablando de los coloreados de los tebeos, podéis dirigiros aquí:

www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=31627.msg1090088#new
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: asylum en 08 Junio, 2012, 23:51:12 pm
Bah, puesto que ya me ha devuelto Hacienda bastante pasta me he pillado los tres tomos de Strikeforce: Morituri en Book Depository. Me parece que es lo que voy a hacer con mucho material que no tiene visos de salir por aquí.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Kyle Richmond en 08 Junio, 2012, 23:54:25 pm
Bah, puesto que ya me ha devuelto Hacienda bastante pasta me he pillado los tres tomos de Strikeforce: Morituri en Book Depository. Me parece que es lo que voy a hacer con mucho material que no tiene visos de salir por aquí.

Pues agradecería alguna opinión cuando le hayas hincado el diente, que es algo que tengo ahí apuntado como posible ( no lo leí en su día ) y me podría animar si leo cosas positivas.

Está claro que verlo aquí es utópico, has hecho bien.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: asylum en 08 Junio, 2012, 23:58:24 pm
El otro día vi un tomo en Elektra y la reproducción no es que me pareciera la hostia, pero en un ataque consumista me he pillado los tres tomos de golpe  :lol:

No lo he leído nunca pero siempre me ha picado mucho la curiosidad con esta colección. Ya postearé por aquí a ver qué tal están.


Por cierto que la peli está prevista para enero de 2013.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: monkey .d. luffy en 09 Junio, 2012, 22:02:40 pm
Hola muy buenas, según acabo de ver hace poco han anunciado la publicación de un nuevo tomo de x-men para finales de año que se complementa con el tomo de la canción del verdugo y atracciones fatales. Es la llegada de bishop el cual contiene the uncanny x-men 281-293 más numeros de the x-men (1991). Eso quiere decir, que está digitalizado sin problemas lo posterior a Claremont hasta el número 305 usa más números de the x-men. Como veríais la publicación de estos tomos como continuación a los omnigold de x-men ? Esperariais al acabar la publicación de los omnigolds o lo publicariais mientras se realiza la publicación de los x-men de Claremont ? (Espero que se anuncie el 3 omnigold pronto).
Por otra parte, alguien sabe cuando vale el número 1 de x-men de 1963, el original en ingles ? Saludos.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Marvel Zuvembie en 09 Junio, 2012, 22:11:52 pm
No he leído nunca Strike Force: Morituri, aunque la premisa parece interesante. Además, me encanta el dibujo de Brent Anderson (daría lo que fuera por una reedición de su Ka-Zar).

Sin embargo, me echa mucho para atrás que sea una serie creada y guionizada por un guionista que me parece rematadamente flojo: Peter B. Gillis. Muchos de los comics que he leído de este tío son infumables.

Me imagino que Strike Force solamente tendrá alguna oportunidad una vez que la peli se encuentre en cartel y sea un éxito al menos moderado.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mc Pato en 10 Junio, 2012, 11:53:36 am
Supongo que ya lo habéis comentado pero aunque he estado hurgando por las páginas, no lo he encontrado.
¿El número 8 de los Defensores vuelve a reeditarse en el tomo contra los Vengadores?
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 10 Junio, 2012, 12:04:13 pm
Supongo que ya lo habéis comentado pero aunque he estado hurgando por las páginas, no lo he encontrado.
¿El número 8 de los Defensores vuelve a reeditarse en el tomo contra los Vengadores?

No es así.El número 8 tiene dos historias, la primera se publica en el tomo que "Cuatro contra los dioses" y la segunda parte en el "Defensores Vs. Vengadores".  ;)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Guanche_007 en 10 Junio, 2012, 13:16:48 pm
¿Se va a publicar en el Marvel Gold de Los Vengadores la novela gráfica Emperador Muerte?
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Salvor Hardin en 10 Junio, 2012, 13:52:03 pm
Hace tiempo que yo pregunté por esta obra y la respuesta fue que no se publicaría.

De hecho, el editor comentó algo así como que no tenía la calidad suficiente. Lo cual requeriría que todo lo que se publica fuera de calidad, lo cual es bastante discutible. :ja:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Guanche_007 en 10 Junio, 2012, 13:55:56 pm
Hace tiempo que yo pregunté por esta obra y la respuesta fue que no se publicaría.

De hecho, el editor comentó algo así como que no tenía la calidad suficiente. Lo cual requeriría que todo lo que se publica fuera de calidad, lo cual es bastante discutible. :ja:

Hombre, no es una obra maestra, pero por esa misma regla de tres ¿por qué se publicó el número de David Letterman? en fin.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 10 Junio, 2012, 14:21:17 pm
claro, es mejor no publicar el número de Letterman y dejar la recopilación de una colección en tomos incompleta, totalmente lógico  :ja:

que yo agradecería la inclusión de la NG o su reedición en fomato NG, pero porque no esté una cosa criticar la otra  :borracho:  no lo veo, no
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Guanche_007 en 10 Junio, 2012, 15:05:00 pm
claro, es mejor no publicar el número de Letterman y dejar la recopilación de una colección en tomos incompleta, totalmente lógico  :ja:

que yo agradecería la inclusión de la NG o su reedición en fomato NG, pero porque no esté una cosa criticar la otra  :borracho:  no lo veo, no
Ehm.... a ver, no he pedido su no inclusión, simplemente pongo un ejemplo, si se dice que la NG tienen poca calidad, si nos regimos por esa ley pregunté porque entonces se publica un número autoconclusivo y de poca calidad. Hablaba hipotéticamente. ¿lo entiendes ahora?
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 10 Junio, 2012, 15:10:13 pm
yo si, ya te entendí antes también  :thumbup:


no sé si tú entendiste mi respuesta de que se publica un número autoconclusivo y de poca calidad (para según quien) para no dejar una serie incompleta  :contrato:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Guanche_007 en 10 Junio, 2012, 15:15:26 pm
yo si, ya te entendí antes también  :thumbup:


no sé si tú entendiste mi respuesta de que se publica un número autoconclusivo y de poca calidad (para según quien) para no dejar una serie incompleta  :contrato:
No, no has entendido, tu estás dando por sentado que yo pido la exclusión de dicho número cuando no es así, vuelvo y te repito que hablo hipotéticamente, puse ese número en concreto como podría haber puesto otro de dudosa calidad (para según quien).
Sinceramente, si sigues sin entender lo que he querido decir, lo dejo aquí.

Saludos.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 10 Junio, 2012, 15:38:21 pm
Lo que Spector quiere decir es que no son dos ejemplos comparables, independientemente de la calidad, uno pertenece a la serie regular que se está recopilando y el otro no.Es un número fuera de la colección y debería ser comparado con un número que no es de la serie regular y si se haya incluido.
Ahora quizás lo entiendas mejor, o eso espero.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 10 Junio, 2012, 15:42:14 pm
estas poniendo un ejemplo hipotetico que no tiene nada que ver, me he limitado a señalartelo para debatir sobre ello, pero si dejas el debate, no voy a debatir solo, claro  :thumbup:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Guanche_007 en 10 Junio, 2012, 16:51:28 pm
estas poniendo un ejemplo hipotetico que no tiene nada que ver, me he limitado a señalartelo para debatir sobre ello, pero si dejas el debate, no voy a debatir solo, claro  :thumbup:
Vale me rindo.  :lloron:
Por cierto, Gárgola, ¿eres Spector?
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 10 Junio, 2012, 16:55:59 pm
pero no te rindas que no es ningún combate :lol:

si, soy Spector, digo La Gárgola
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Guanche_007 en 10 Junio, 2012, 16:57:51 pm
pero no te rindas que no es ningún combate :lol:

si, soy Spector, digo La Gárgola
Es que ya no se ni con quien hablo.
Me tenéis TOLOCO.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 10 Junio, 2012, 20:14:35 pm
si, soy Spector, digo La Gárgola

Mi tu lo tienes claro.  ::) :P
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 10 Junio, 2012, 20:15:47 pm
yo lo tengo clarísimo pequeña rubia  ::)

pero no voy a ser el único que no haga coña con el tema :P

por cierto, el mes que viene sale la MGN Dr Extraño Dentro de Shamballa :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 10 Junio, 2012, 20:18:20 pm
por cierto, el mes que viene sale la MGN Dr Extraño Dentro de Shamballa :lol:

Y este la novela gráfica de Daredevil de Miller y Sienki.  :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: celes en 10 Junio, 2012, 20:26:45 pm
yo lo tengo clarísimo pequeña rubia  ::)

pero no voy a ser el único que no haga coña con el tema :P

por cierto, el mes que viene sale la MGN Dr Extraño Dentro de Shamballa :lol:

¿Ya? ¿El mes que viene?

Creía que era en agosto.

Ahora lo entiendo todo.

He tenido ocasión de revisarla estos días y debo decir que es rara de narices. El amigo DeMatteis se pone de un místico subido; es prácticamente todo un monólogo interior de Extraño, con apenas tres viñetas con bocadillos de texto. A más de uno le va a sorprender, y no precisamente para bien, si espera una "aventura". Esto no lo es. Creo que entraría más en la categoría de "relato ilustrado" que en la de novela gráfica.

Dan Green hace un trabajo portentoso con los pinceles. Muchas de estas páginas valen mucho más de lo que se está pagando hoy en día por las planchas originales de las series actuales.

Y lo de Sienkiewicz en Daredevil. Amor y muerte es un escándalo de bueno. Hoy se ha activado un previo en la web de Panini, por si alguien quiere echarle un vistazo:
http://www.paninicomics.es/web/guest/preview_marvel?id=72133
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 10 Junio, 2012, 21:07:30 pm
Y lo de Sienkiewicz en Daredevil. Amor y muerte es un escándalo de bueno. Hoy se ha activado un previo en la web de Panini, por si alguien quiere echarle un vistazo:
http://www.paninicomics.es/web/guest/preview_marvel?id=72133


Yo le tengo muchas ganas, entre otras cosas porque es de lo poco que me falta de Miller con DD, además de que los experimentos visuales de Sienki merecen la pena.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 10 Junio, 2012, 21:28:09 pm
Y lo de Sienkiewicz en Daredevil. Amor y muerte es un escándalo de bueno. Hoy se ha activado un previo en la web de Panini, por si alguien quiere echarle un vistazo:
http://www.paninicomics.es/web/guest/preview_marvel?id=72133


Yo le tengo muchas ganas, entre otras cosas porque es de lo poco que me falta de Miller con DD, además de que los experimentos visuales de Sienki merecen la pena.

Sienki, siempre ha sido uno de los grandes , a la altura de los Colan,Buscema y compañía...tuvieron que pasar años para  entender su arte en este país...Recuerdo en mis tiempos mozos que veíamos un tebeo de este maestro y nos echaba para atrás  :oops:,
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Ruferto en 10 Junio, 2012, 21:42:25 pm
Y lo de Sienkiewicz en Daredevil. Amor y muerte es un escándalo de bueno. Hoy se ha activado un previo en la web de Panini, por si alguien quiere echarle un vistazo:
http://www.paninicomics.es/web/guest/preview_marvel?id=72133


Yo le tengo muchas ganas, entre otras cosas porque es de lo poco que me falta de Miller con DD, además de que los experimentos visuales de Sienki merecen la pena.

Sienki, siempre ha sido uno de los grandes , a la altura de los Colan,Buscema y compañía...tuvieron que pasar años para  entender su arte en este país...Recuerdo en mis tiempos mozos que veíamos un tebeo de este maestro y nos echaba para atrás  :oops:,

hombre... fácil no es... digamos que es como la tónica  :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Mipey Kalkulo en 10 Junio, 2012, 22:09:35 pm
Y lo de Sienkiewicz en Daredevil. Amor y muerte es un escándalo de bueno. Hoy se ha activado un previo en la web de Panini, por si alguien quiere echarle un vistazo:
http://www.paninicomics.es/web/guest/preview_marvel?id=72133


Yo le tengo muchas ganas, entre otras cosas porque es de lo poco que me falta de Miller con DD, además de que los experimentos visuales de Sienki merecen la pena.

Sienki, siempre ha sido uno de los grandes , a la altura de los Colan,Buscema y compañía...tuvieron que pasar años para  entender su arte en este país...Recuerdo en mis tiempos mozos que veíamos un tebeo de este maestro y nos echaba para atrás  :oops:,

Para mí, los Colan, Buscema, ROmita y demás son maestros del dibujo de cómic. Sienki es un maestro del dibujo en general. Amor y Guerra es una maravilla.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: froili en 10 Junio, 2012, 23:32:55 pm
A mí Sienki me gusta. Pero cuando se puso rarito aquella época de Los Nuevos Mutantes lo llegué a aborrecer.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: capitán de hierro en 10 Junio, 2012, 23:39:59 pm
Franchux,yo para estar más o menos al loro de los clásicos que va a editar marvel en EEUU,miro esta página,no se si te servirá. :thumbup:. En ella habla tanto de masterworks, como essentials,omnibus etc....

http://marvelmasterworks.com/current_news.html



Ja, ja, ja, que curioso. Vuelvo tras muchos años a este hilo tan querido por mí y en el que tanto tiempo participé y lo primero que me encuentro es a alguién que usa mi misma imagen.  Ja, ja, ja, pensé que no había nadie con gustos tan carrozas como los míos.


Un saludo.

P.D. Perdonad que haga exactamente lo que en el primer post se recomienda no hacer:


"También os recuerdo que el flodeo no está permitido y que intentéis en la medida de lo posible escribir un mensaje que aporte algo y que no solo sirva para marcar el hilo."


Prometo no volverlo a hacer.


Un saludo a todos, viejos y nuevos compañeros.  
 
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Darkseid en 11 Junio, 2012, 08:08:08 am
Hombre, Capitán de Hierro. Me alegro de volverte a leer por aquí. :)
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 11 Junio, 2012, 12:40:03 pm
Deseadme suerte.   :uy:
http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_content&task=view&id=7362&Itemid=52
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: The Dynamic Gargoyle of The Defenders en 11 Junio, 2012, 14:18:50 pm
yo es que es hablar de sinergias y ya me gusta el texto  :thumbup:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Unocualquiera en 11 Junio, 2012, 14:22:36 pm
Buen texto oskarosa  :thumbup:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 11 Junio, 2012, 15:48:22 pm
A esperar se dijo :lloron:
http://www.paninicomics.es/web/guest/breves?id=72201
 :sospecha:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Unocualquiera en 11 Junio, 2012, 15:50:45 pm
A esperar se dijo :lloron:
http://www.paninicomics.es/web/guest/breves?id=72201
 :sospecha:

Bueno, mejor un retraso que no que venga con errores.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Tugui en 11 Junio, 2012, 16:39:23 pm
Deseadme suerte.   :uy:
http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_content&task=view&id=7362&Itemid=52

¡Suerte, amigo oskarosa!  :birra:

Me ha gustado mucho cómo has presentado y comentado los contenidos del tomo. Me ha gustado tanto que hasta me planteo comprármelo, a pesar de que Spiderman nunca ha sido mi personaje.

Y si no lo voy a comprar es porque... ya lo he comprado. He comprado Marvel Gold. El Asombroso Spiderman: Días de gloria... :sospecha:

:lol: :lol: :lol: :lol:  :birra:

Y ya que estoy por aquí... Hablabais de la novela gráfica Doctor Muerte.

Hace tiempo que yo pregunté por esta obra y la respuesta fue que no se publicaría.

De hecho, el editor comentó algo así como que no tenía la calidad suficiente. Lo cual requeriría que todo lo que se publica fuera de calidad, lo cual es bastante discutible. :ja:

Hola Salvor Hardin   :hola:. (Creo que este verano me toca releer, por enésima vez, la saga de las Fundaciones  :amor:). No pondría la mano en el fuego, porque mi memoria va como va, pero creo que Julián comentó que la calidad de Doctor Muerte no era la suficiente como para justificar el trabajo de digitalización que requiere. Nunca ha sido reeditada en los EUA.

En todo caso, coincido contigo, y con Guanche_007. Estaría muy bien que se recuperase. No sé hasta qué punto se merecería una edición en la línea MGN de Panini. Por eso, creo que debería tener más posibilidades dentro de una recopilación más amplia. Uno de sus problemas es su ubicación cronológica. En los comentarios de su ficha en UM están explicados esos problemas: http://www.universomarvel.com/fichas/mvgrnv27.html

Como el peso de la acción recae más en los Wackos que en los Costa Este, quizá podamos esperar que llegue a aparecer en una futura edición de los primeros. Pero antes Marvel debería reeditarla en condiciones.

Si por mí fuera  :angel:, la incluiría en el último tomo de Marvel Gold. Los Poderosos Vengadores, respetando, hasta cierto punto, la fecha de edición USA: 1987. The Avengers 290, el anterior a la entrada de Simonson en la serie, tiene fecha de abril de 1988.

Un saludo a todos, todos  :hola:.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 11 Junio, 2012, 16:40:50 pm
yo es que es hablar de sinergias y ya me gusta el texto  :thumbup:

 :lol: :lol:
Gracias.  :birra:

Buen texto oskarosa  :thumbup:

Gracias.  :birra:

Deseadme suerte.   :uy:
http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_content&task=view&id=7362&Itemid=52

¡Suerte, amigo oskarosa!  :birra:

Me ha gustado mucho cómo has presentado y comentado los contenidos del tomo. Me ha gustado tanto que hasta me planteo comprármelo, a pesar de que Spiderman nunca ha sido mi personaje.

Y si no lo voy a comprar es porque... ya lo he comprado. He comprado Marvel Gold. El Asombroso Spiderman: Días de gloria... :sospecha:

:lol: :lol: :lol: :lol:  :birra:

 :lol: :lol: :lol: :lol:
Gracias Tugui.  :adoracion: :adoracion:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: capitán de hierro en 11 Junio, 2012, 18:21:20 pm
Hombre, Capitán de Hierro. Me alegro de volverte a leer por aquí. :)


Muchas gracias por la bienvenida. Espero participar durante un tiempo en este hilo.



Un saludo.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Salvor Hardin en 11 Junio, 2012, 18:30:16 pm

 (Creo que este verano me toca releer, por enésima vez, la saga de las Fundaciones  :amor:).

Pues a ver si nos animamos y hacemos una lectura paralela y comentada, que yo también la tengo en mi plan de lectura. :smilegrin:

Citar
No pondría la mano en el fuego, porque mi memoria va como va, pero creo que Julián comentó que la calidad de Doctor Muerte no era la suficiente como para justificar el trabajo de digitalización que requiere. Nunca ha sido reeditada en los EUA.

Pues que no había sido reeditada en EEUU, no lo sabía. Ni recordaba que Julian lo hubiera comentado. Como ves, mi memoria también flojea. En cualquier caso, ya veo algo más justificada su argumentación.
No obstante, si hace falta la digitalizo yo con mi escaner casero. Después de haber escaneado casi 200 páginas de "The Armies of the Macedonian and Punic Wars", me veo capaz de todo. :thor:

Citar
En todo caso, coincido contigo, y con Guanche_007. Estaría muy bien que se recuperase. No sé hasta qué punto se merecería una edición en la línea MGN de Panini. Por eso, creo que debería tener más posibilidades dentro de una recopilación más amplia.

Me alegro de coincidir contigo, maestro. :birra: Y también me encantaría que apareciera en el último tomo de la recopilación de Los Vengadores. Total, soñar es gratis... :angel:


EDITO: Me olvidaba de felicitar a Oskarosa por la reseña del tomo de Spiderman. También me han entrado ganas de comprarlo. Aunque ya lo he superado. :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: capitán de hierro en 11 Junio, 2012, 18:34:13 pm
Deseadme suerte.   :uy:
http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_content&task=view&id=7362&Itemid=52


No la necesitas. ¡Los buenos trabajos se venden solos!. Y tú artículo es un buen trabajo. Me ha gustado. Es un gran texto, especial para mostrar a quién desconozca esta etapa del peronaje que se puede encontrar en este tomo.  


Y hablando de este tomo y del resto de la línea Marvel Gold: Me alegro que se vuelvan a publicar obras clásicas con continuidad como estos Omnigold (ya he visto publicados dos de la imposible Patrulla-X y veo anunciado el segundo del Capitán América) aunque para mí llegan en mal momento. En estos momentos en que la crísis también me ha afectado (como a casi todo hijo de vecino) bastante tengo con tratar de comprar todas las novedades Marvel del mes como para comprar material que ya poseo. Una lastima. Tendré que apañarme con mis B.M. y mi Spiderman de John Romita.


Pero eso sí, los que no perdono su compra son los Marvel Gold. Los Defensores, que esos si que estan inéditos por Forum, solo habiendo sido publicados los primeros 55 números por Vértice (la mayoría en B/N).


¿Somos muchos los que compraremos estos Marvel Gold. Los Defensores?.



Un saludo.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Jtull en 11 Junio, 2012, 18:37:27 pm
Deseadme suerte.   :uy:
http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_content&task=view&id=7362&Itemid=52

Muy buen articulo amigo oskarosa,...lo que no se si estoy deacuerdo contigo, es si salimos ganando con el cambio Ditko-Romita...yo no lo tendria tan claro, la historia del aracnido y su exito dicen que si, pero Ditko era muy grande y nunca sabremos que hubiese pasado con mas continuidad en la serie y con algo de mas libertad por parte de Lee...pero vamos, esto es solo suponer :birra:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 11 Junio, 2012, 18:53:28 pm
Muchas gracias  a todos, desde luego con vosotros se le sube el ánimo a uno rápido.  :oops:

es si salimos ganando con el cambio Ditko-Romita...yo no lo tendria tan claro, la historia del aracnido y su exito dicen que si, pero Ditko era muy grande y nunca sabremos que hubiese pasado con mas continuidad en la serie y con algo de mas libertad por parte de Lee...pero vamos, esto es solo suponer :birra:

En realidad es un pensamiento que hago en voz alta, la historia es la que es y eso no lo vamos a cambiar, pero hay que reconocer que a pesar de que Ditko es un gran autor, que a mi me gusta mucho todo hay que decirlo, creo que la serie tomo unos derroteros que de alguna forma conectaban más con el estilo de Romita.Debemos tener en cuenta que la serie era tan interesante en el aspecto superheroico, como en el de la vida social de Peter, aunque también cabe la posibilidad de que Lee se adaptara al dibujante, todo es posible.
Sea como sea la llegada de Romita marcaría un antes y un después en la colección, tanto es así, que hasta en las reediciones que se han hecho aquí en España queda más que patente.
De todas formas a mi la etapa de Ditko me gusta mucho, aunque quizá no es para todos lo paladares a mi modo de ver, pero también debo decir que el mejor Ditko que yo he visto está en Creepy o incluso en el Dr. Extraño.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Marvel Zuvembie en 11 Junio, 2012, 20:53:59 pm
En mi opinión, con la llegada de Romita la serie Amazing Spider-Man potencia la vertiente de "culebrón romántico" (no en vano era un dibujante proveniente de los comics de romance) pero pierde del lado de la "creatividad" superheroica. Y es que mientras que Ditko consigue un diseño genial para la mayoria de villanos del personaje (Buitre, Dr. Octopus, Kraven, Electro, Duende Verde, Lagarto, Escorpión, Misterio, Hombre de Arena...), los villanos creados por Romita van solamente de lo correcto (Rino, Shocker, Kingpin...) a lo directamente cutre (Canguro, El Intrigante, el Merodeador (aunque este último algunas fuentes lo atribuyen a John Buscema)).

En mi opinión, Ditko era un muchísimo mejor creador de personajes, pero el estilo de dibujo más académico de Romita permitió a la serie captar un público mucho más amplio. Además, las bellas mujeres que ilustraba consiguieron que los lectores estuvieramos más interesados en las aventuras amorosas del protagonista que de sus peleas contra los villanos.

Los comics que recoge el Omnigold recién publicado son simple y llanamente aquellos que consiguieron que Spider-Man se conviertiese en un mito del cómic. Con eso está todo dicho.

Por cierto, que John Romita tiene el honor de que algunas viñetas de sus comics de romance fueran "interpretadas" por Roy Lichtenstein para sus cuadros:

http://davidbarsalou.homestead.com/LICHTENSTEINPROJECT.html

Por supuesto, no recibió ningún reconocimiento por ello. En una fuerte crítica Art Spiegelman llegó a decir que "Roy Lichtenstein hizo tanto por el comic como Andy Warhol por la sopa en lata".
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 11 Junio, 2012, 21:03:01 pm
En mi opinión, con la llegada de Romita la serie Amazing Spider-Man potencia la vertiente de "culebrón romántico" (no en vano era un dibujante proveniente de los comics de romance) pero pierde del lado de la "creatividad" superheroica. Y es que mientras que Ditko consigue un diseño genial para la mayoria de villanos del personaje (Buitre, Dr. Octopus, Kraven, Electro, Duende Verde, Lagarto, Escorpión, Misterio, Hombre de Arena...), los villanos creados por Romita van solamente de lo correcto (Rino, Shocker, Kingpin...) a lo directamente cutre (Canguro, El Intrigante, el Merodeador (aunque este último algunas fuentes lo atribuyen a John Buscema)).

En mi opinión, Ditko era un muchísimo mejor creador de personajes, pero el estilo de dibujo más académico de Romita permitió a la serie captar un público mucho más amplio. Además, las bellas mujeres que ilustraba consiguieron que los lectores estuvieramos más interesados en las aventuras amorosas del protagonista que de sus peleas contra los villanos.

Los comics que recoge el Omnigold recién publicado son simple y llanamente aquellos que consiguieron que Spider-Man se conviertiese en un mito del cómic. Con eso está todo dicho.


No puedo estar más de acuerdo.

Ditko era un creador de personajes a la altura de Kirby, cosa que no puede decirse de Romita.
Eso sí, romita supo darle a muchos de los personajes de Ditko el aspecto que quedaría para la posterioridad, de alguna forma se los apropió. Empezando por el propio Peter Parker, también Gwen, Mary Jane, etc, y en cuanto a villanos mejoró sustancialmente a algunos, los casos más claros seguramente son los del Lagarto o el Escorpion.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Marvel Zuvembie en 11 Junio, 2012, 21:13:02 pm
Ditko era un creador de personajes a la altura de Kirby, cosa que no puede decirse de Romita.

Bueno, esto es reconocido por el propio Romita, que contó en una entrevista que mientras que a él le costaba mucho trabajar con el método Marvel, ya que en base a un argumento que ocupaba apenas unas líneas tenía que plasmar una historieta de 24 páginas con numerosas viñetas. Se quedaba muchas veces bloqueado con la página en blanco sin ideas sobre qué dibujar.

En cambio, contaba que Kirby en apenas una hora era capaz de abocetar un tebeo entero improvisándolo, y encima sobre la marcha se le ocurrían un par de ideas o personajes absolutamente geniales. De hecho, el mismo Stan Lee se quedaba a cuadros con las ideas y conceptos de Kirby, que superaban con mucho la idea general que él había plasmado en el argumento.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Christian-Spi en 11 Junio, 2012, 21:28:29 pm
Ver trabajar a Kirby tenía que ser la leche.

He viajado al pasado y he acabado en esta entrevista de 2008 (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_content&task=view&id=3690&Itemid=125). Destaco las siguientes palabras:

Citar
En cuanto a los formatos que utilizaremos: El primero es el de La batalla de los superhéoes. Es decir, blanco y negro, a un tamaño similar al de la Biblioteca Marvel y con sobrecubiertas. Esperamos que estos dos tomos funcionen realmente bien, y posibiliten publicar otras obras en este mismo formato. Si la respuesta del público es la que esperamos, y de nuevo pongo énfasis en el SI, podríamos dar vía libre a otros tomos que sigan la línea. Insisto en que es necesario que el formato tenga una respuesta positiva por parte del público. Si la tiene, nos podemos poner a trabajar en otras cosas. Aquí entrarían muchos Essentials interesantes, como Ms. Marvel, Spider-Woman, Frankenstein, Puño de Hierro... Y también entraría el material que falta entre el final de la Biblioteca Marvel de Hulk y la etapa de John Byrne. En este caso, nos encantaría recuperar este material, porque creemos necesario recuperar por ejemplo una saga tan maravillosa como “La Encrucijada”, y descubrirle al fan moderno que se ha flipado con “Planeta Hulk” que, muchos años antes, otros autores tuvieron una idea similar e igual de estupenda. Pero todo esto son especulaciones sobre lo que nos gustaría hacer. Para que lo PODAMOS hacer dependemos del éxito de La batalla de los superhéroes.

No recordaba que se planteaban en serio publicar Ms. Marvel y Spiderwoman. En cualquier caso, toca apalear a los que no compraron el Super Villain Team Up :whip: :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Morgan 2017: Islamabad en 11 Junio, 2012, 21:38:53 pm
Y es que mientras que Ditko consigue un diseño genial para la mayoria de villanos del personaje (Buitre, Dr. Octopus, Kraven, Electro, Duende Verde, Lagarto, Escorpión, Misterio, Hombre de Arena...), los villanos creados por Romita van solamente de lo correcto (Rino, Shocker, Kingpin...) a lo directamente cutre (Canguro, El Intrigante, el Merodeador (aunque este último algunas fuentes lo atribuyen a John Buscema)).

:hola:

Bueno, la genialidad de Ditko me parece innegable pero no coincido del todo en lo que dices de John Romita. El Kingpin y Cabeza de Martillo son creaciones magistrales. Desde luego mucho más sencillas y arquetípicas que los fantásticos Dr. Octopus, Misterio y demás maravillas de Ditko pero... no olvidemos que Ditko creó varios personajes destinados a ser los jefes del hampa de New York (muy buenas las guerras de bandas ya en la etapa Lee/Ditko) y ninguno tuvo el carisma suficiente para perdurar... Kingpin y Cabeza de Martillo son icónicos, dan un glamour mafioso, de bajos fondos, recuerdan a las películas de Edward G. Robinson, James Cagney, Humphrey Bogart... son la imagen definitiva de dos poderosos capos de la mafia, le dan mucho empaque a las historias de Spidey contra la cosa nostra. Me encantan. En un par de escalones por debajo, añadiría a Silvermane, el jefe de la maggia, creación de John Buscema, creo.

Así que para los villanos noir, las tramas gansteriles y tal, muy recurrentes siempre en Spider-Man, John Romita creó dos villanos de altura y atemporales. El Shocker también me parece un digno secuaz, un matoncillo a sueldo, me gusta mucho su traje, a pesar de que también pienso que se queda lejos de las mejores creaciones de Ditko. De todas formas, mucho, mucho mejor que la inmensa mayoría de villanos creados tras la marcha de Gerry Conway.

saludos!!  :hola:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Last_Avenger en 11 Junio, 2012, 21:41:21 pm
No recordaba que se planteaban en serio publicar Ms. Marvel y Spiderwoman. En cualquier caso, toca apalear a los que no compraron el Super Villain Team Up :whip: :lol:

Uff es que me dió de todo ese tomo. Si lo llego a saber...  :wall: Mis pobres chicas marvel, ¡Puño de Hierro!  :lloron:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 11 Junio, 2012, 21:41:45 pm
Ver trabajar a Kirby tenía que ser la leche.

He viajado al pasado y he acabado en esta entrevista de 2008 (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_content&task=view&id=3690&Itemid=125). Destaco las siguientes palabras:

Citar
En cuanto a los formatos que utilizaremos: El primero es el de La batalla de los superhéoes. Es decir, blanco y negro, a un tamaño similar al de la Biblioteca Marvel y con sobrecubiertas. Esperamos que estos dos tomos funcionen realmente bien, y posibiliten publicar otras obras en este mismo formato. Si la respuesta del público es la que esperamos, y de nuevo pongo énfasis en el SI, podríamos dar vía libre a otros tomos que sigan la línea. Insisto en que es necesario que el formato tenga una respuesta positiva por parte del público. Si la tiene, nos podemos poner a trabajar en otras cosas. Aquí entrarían muchos Essentials interesantes, como Ms. Marvel, Spider-Woman, Frankenstein, Puño de Hierro... Y también entraría el material que falta entre el final de la Biblioteca Marvel de Hulk y la etapa de John Byrne. En este caso, nos encantaría recuperar este material, porque creemos necesario recuperar por ejemplo una saga tan maravillosa como “La Encrucijada”, y descubrirle al fan moderno que se ha flipado con “Planeta Hulk” que, muchos años antes, otros autores tuvieron una idea similar e igual de estupenda. Pero todo esto son especulaciones sobre lo que nos gustaría hacer. Para que lo PODAMOS hacer dependemos del éxito de La batalla de los superhéroes.

No recordaba que se planteaban en serio publicar Ms. Marvel y Spiderwoman. En cualquier caso, toca apalear a los que no compraron el Super Villain Team Up :whip: :lol:
Lo curioso es el choteo poco disimulado que hay por parte de la editorial cuando alguien plantea cosas como Ms.Marvel o Spiderwoman, cuando se ve que ellos podrían haberlo sacado si las cosas hubieran sido un poco distintas.

Que me parece bien que no se saque si tienen claro que no va a ser rentable, pero que tampoco traten de locos a los que puedan reclamar ese material, hombre.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Marvel Zuvembie en 11 Junio, 2012, 22:32:48 pm
De hecho, a mí Ms. Marvel no me parece una serie tan vergonzante como pudieran serlo Dazzler o Hulka. Me parece un clásico menor perfectamente publicable, al menos sus primeros números. (Atención, aquí no estoy hablando de "clásico" como "obra imperecedera", sino como "correcto tebeo añejo con sabor nostálgico").

Spider-Woman en cambio es una serie bastante extraña, sin rumbo. En mi opinión los guionistas quieren diferenciarse tanto de las aventuras urbanas de Spider-Man que la serie va dando bandazos entre lo detectivesco, lo mágico (los enfrentamientos con Morgan LeFay) y la aparición contínua de freaks (la mayoría de integrantes de Turno de Noche debutan en estas páginas, sin relación inicial entre ellos).

Sobre Hulka... no sería posible recuperar su novela gráfica y los episodios de Byrne del volumen 2??? Me parecen mucho más interesantes que esa obra inacabada que son sus Vengadores Costa Oeste.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Hellpop en 11 Junio, 2012, 22:39:59 pm
En cualquier caso, toca apalear a los que publicaron con ese formato, ese precio y, además, incompleto, el Super Villain Team Up

FIXED

:hola:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 11 Junio, 2012, 23:08:00 pm

Sobre Hulka... no sería posible recuperar su novela gráfica y los episodios de Byrne del volumen 2??? Me parecen mucho más interesantes que esa obra inacabada que son sus Vengadores Costa Oeste.

Será tu opinión,desde luego Hulka está genial, pero es mucho mas minoritaria que WCA.Que se recuperen las dos,pero creo que lo mas lógico es empezar por la magnífica etapa de Los Vengadores Costa Oeste.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 11 Junio, 2012, 23:27:52 pm
Yo compro las dos, si hace falta  :lol:

Lo malo de los WCA es que habría que continuar con los primeros números de Thomas por lo menos, hasta terminar la línea argumental de Inmortus. ¿Cuántos capítulos más serían?
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Christian-Spi en 11 Junio, 2012, 23:42:58 pm
En cualquier caso, toca apalear a los que publicaron con ese formato, ese precio y, además, incompleto, el Super Villain Team Up

FIXED

:hola:

Yo los compré de ocasión, ojo  :lol: Y años después, que en 2008 poco me importaba esa colección.

Pero vaya, que en cualquier caso estaba de coña  :P Ese formato era algo extraño... menuda manía cogí al primer MP del Capi, lo que me apetecía y lo caro que era. Opté por comprar el Clásicos Marvel con los episodios de Steranko, y bien agusto me quedé... hasta que al final acabé comprando el dichoso MP. Y al final, la BM :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: David For President en 11 Junio, 2012, 23:49:10 pm
Ver trabajar a Kirby tenía que ser la leche.

He viajado al pasado y he acabado en esta entrevista de 2008 (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_content&task=view&id=3690&Itemid=125). Destaco las siguientes palabras:

Citar
En cuanto a los formatos que utilizaremos: El primero es el de La batalla de los superhéoes. Es decir, blanco y negro, a un tamaño similar al de la Biblioteca Marvel y con sobrecubiertas. Esperamos que estos dos tomos funcionen realmente bien, y posibiliten publicar otras obras en este mismo formato. Si la respuesta del público es la que esperamos, y de nuevo pongo énfasis en el SI, podríamos dar vía libre a otros tomos que sigan la línea. Insisto en que es necesario que el formato tenga una respuesta positiva por parte del público. Si la tiene, nos podemos poner a trabajar en otras cosas. Aquí entrarían muchos Essentials interesantes, como Ms. Marvel, Spider-Woman, Frankenstein, Puño de Hierro... Y también entraría el material que falta entre el final de la Biblioteca Marvel de Hulk y la etapa de John Byrne. En este caso, nos encantaría recuperar este material, porque creemos necesario recuperar por ejemplo una saga tan maravillosa como “La Encrucijada”, y descubrirle al fan moderno que se ha flipado con “Planeta Hulk” que, muchos años antes, otros autores tuvieron una idea similar e igual de estupenda. Pero todo esto son especulaciones sobre lo que nos gustaría hacer. Para que lo PODAMOS hacer dependemos del éxito de La batalla de los superhéroes.

No recordaba que se planteaban en serio publicar Ms. Marvel y Spiderwoman. En cualquier caso, toca apalear a los que no compraron el Super Villain Team Up :whip: :lol:
Lo curioso es el choteo poco disimulado que hay por parte de la editorial cuando alguien plantea cosas como Ms.Marvel o Spiderwoman, cuando se ve que ellos podrían haberlo sacado si las cosas hubieran sido un poco distintas.

Que me parece bien que no se saque si tienen claro que no va a ser rentable, pero que tampoco traten de locos a los que puedan reclamar ese material, hombre.

Por lo que recuerdo, el asunto vino a ser algo así:

- Como se chapó la línea Biblioteca Marvel, se probó con una alternativa, una especie de "heredera espiritual" de aquel formato. Y se sacaron dos Marvel Pocket del Capitán América, que recuperaban material ya publicado en la BM del Capi en las mismas condiciones, con la novedad de la tapa dura y un precio como cuatro veces superior. Evidentemente, el público pasó tres quilos de estos tomos.

- Lo siguiente fue una línea Marvel Pocket 2.0, que bien podría haber recogido aquellas cuentas pendientes que nos dejaron las BM. Peeero, se optó por el material más minoritario posible, en un formato aún más feo de lo que cualquier ser humano medianamente imaginativo podría llegar a soñar, y relativamente caro para lo que ofrecía. La esperanza de que su buen rendimiento podría suponer la publicación de otro material igualmente minoritario e improbable es sólo la guinda a lo que, en el fondo, no fue más que un volantazo editorial terriblemente desafortunado.

- Y llegó la inocentada en Marvelmanía de la publicación de la línea Essential por parte de Panini, comenzando con Los Defensores (una decisión bastante consecuente: una no-línea para el no-grupo marvelita por excelencia). La respuesta del personal fue muy, pero que muy fogosa, y la decepción cuando se descubrió que finalmente se trataba de una broma cruel llevó a gente incluso a cabrearse bastante. Dicho así, casi da la impresión de que miles de personas se manifestaron en señal de protesta y rompieron comics de Panini frente a las cámaras de televisión, pero la realidad es que se enfadaron más o menos los cuatro gatos que habían aplaudido el anuncio de su publicación. Porque asumamoslo, al lector general de tebeos es más que probable que Los Defensores se la suden.

- Peeero, al fin Panini probó con la línea Essential, ideal para publicar mucho material a un precio más que competitivo. ¿Cómo?, pues con la Tumba de Drácula, por supuesto, un tebeo que ya se había publicado en unas condiciones similares (un poco más pequeño, eso sí) y que había vendido lo suficiente como para que quien lo tenía no sustituyese su edición por otra que añadiese algún aliciente de peso. ¿Se podría haber probado con Los Defensores, aparentemente tan demandados por el público potencial (si es que lo hay) de una línea Essential? Pues sí, claro, pero yo ni soy editor ni tengo ni zorra de marketing, así que posiblemente esté equivocado.

La cuestión es que, tras todo esto, el hecho de preguntar si se va a publicar algo en blanco y negro (única alternativa para algunas colecciones que no han sido reeditadas en los USA salvo en la línea Essential, o que no tienen muchas esperanzas comerciales) oscila entre la negativa más rotunda y el cachondeo. Y es normal, porque los últimos intentos por parte de Panini de publicar material en blanco y negro han pinchado en hueso.
Pero a mí, la sensación de que se han elegido mal dichas obras (en algunos casos, con más torpeza de lo medianamente razonable) no me la quita ni Dios. Porque si ya de por sí el tebeo en blanco y negro vende mal (aunque Los Muertos Vivientes venden de cojones, tengo entendido que Cerebus está funcionando lo suficientemente bien como para que sigan apareciendo tomos y las Bibliotecas Marvel, que eran en blanco y negro y más pequeñas y enclenques que los Essentials son el mayor acierto editorial del comic en España en décadas), pocas posibilidades habrán si la prueba se realiza con esos Super Villain Team Up, comics que venderían mal en blanco y negro, en color o en fosforito; y si encima se le busca el formato menos atractivo posible y se le cambia el nombre para que los cuatro piraos que esperaban esta obra como el maná se despisten, pues ni el enemigo, oiga.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Marvel Zuvembie en 11 Junio, 2012, 23:58:22 pm
Bueno, bueno, pues que se publique antes WCA. A mí me encanta todo lo que es de Byrne; todo lo que hizo en los 80 y los primeros 90 es como mínimo interesante.

Y en WCA se aportan ideas muy interesantes (vamos como que varias fueron "fusiladas" por Bendis en sus primeros años como guionista de Los Vengadores). Por cierto, que no puede haber dos guionistas más diferentes que Byrne y Bendis: mientras que el primero tiene un respeto absoluto a los personajes y su historia, al otro se la sopla la continuidad y la esencia de los personajes con tal de que se acoplen (a martillazos) a la historia que quiere contarnos.

Byrne como guionista tiene, en mi opinión, tres puntos fuertes:

- Usa de forma muy inteligente las subtramas, a veces con mucha antelación al momento en que convergen con la historia principal. Aún me acuerdo de los tiempos en que tenía que revisar los tebeos de meses pasados para recordar los detalles de una subtrama que parecía secundaria y que de repente se había convertido en la trama principal en desarrollo. En mi opinión se trata de un recurso aprendido de trabajar con Claremont codo con codo, y que dotaba de gran profundidad a las historias (lástima que se haya perdido en gran medida en la mayoría de tebeos actuales).

- Excelente utilización de los cliffhanger, recurso donde superaba claramente a Chris Claremont. Byrne tenía páginas finales increíbles, planteando situaciones tan inverosímiles o revelaciones tan chocantes que te hacían contar uno a uno los días que faltaban para que saliese el siguiente número.

- Por último, y quizá lo más importante, es que Byrne transmitía un enorme cariño por los personajes con los que trabajaba, tratándolos como personas reales. Esto hace que sus comics transmitan un punto de madurez que da la sensación de estar leyendo una obra inteligente, no un simple entretenimiento (compárense Los 4F de Waid/Wieringo con los de Byrne).
Ojo, no quiero decir que Waid/Wieringo no tuvieran cariño por Los 4F, que lo tenían y mucho, sino que los trataban como quien trabaja con mucho amor con Mickey Mouse o el Pato Donald, pero que en el fondo sabe que no son más que dibujos animados. En cambio, Byrne los trataba con un enorme realismo, como si fueran personas a las que conoces de toda la vida.


Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: goblingking en 11 Junio, 2012, 23:59:41 pm
Yo compro las dos, si hace falta  :lol:

Lo malo de los WCA es que habría que continuar con los primeros números de Thomas por lo menos, hasta terminar la línea argumental de Inmortus. ¿Cuántos capítulos más serían?

Los numeros 60,61 y 62,la verdad es que para no ser de Byrne son bastante decentes:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

PD:Marvel Zuvembie estoy totalmente de acuerdo con lo que dices de Byrne.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: David For President en 12 Junio, 2012, 00:12:00 am
Por cierto, que no puede haber dos guionistas más diferentes que Byrne y Bendis: mientras que el primero tiene un respeto absoluto a los personajes y su historia, al otro se la sopla la continuidad y la esencia de los personajes con tal de que se acoplen (a martillazos) a la historia que quiere contarnos.

Lo del respeto absoluto a los personajes y su historia, ¿lo dices por el cacao que montó con el origen de La Visión, o por el hecho de que Johnny Storm aprovechase que Ben Grimm no estaba para zumbarse a su novia invidente?

En otro orden de cosas, resulta irónico como Byrne es un prodigio de respeto a los personajes por hacer que La Bruja Piruja chifle y se convierta en poco menos que el Anticristo.

Los numeros 60,61 y 62,la verdad es que para no ser de Byrne son bastante decentes.

Ha vida más allá de Byrne, albricias.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 12 Junio, 2012, 00:16:48 am
Yo la verdad es que me alegro que esos Essentials de Panini con los Defensores se quedaran en un rumor, de la misma forma que lamento que la Tumba de Drácula se publicara en esos tomos en b/n.

Si se hubieran publicado los Defensores en b/n ahora probablemente no tendríamos el tomo MG y los que están por venir, y si no se hubieran publicado la Tumba de Drácula, por lo menos ahora tendríamos esperanzas de verla publicada en color en un futuro no muy lejano.

En cuanto a Supervillain Team-up, la idea inicial era publicar esa colección en la BM Namor, pero como las BM iban cayendo en picado se le dió otra solución a esa serie que por otro lado nos habían prometido. Tengo la sensación que fue peor el remedio que la enfermedad porque dudo que vendieran más esos feos tomos que si se hubiera optado por la idea inicial de incluirla en la BM Namor.
Una serie, por cierto, quizás poco comercial o desconocida, pero no por ello desechable en absoluto, de hecho a mí siempre me ha encantado.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 12 Junio, 2012, 00:17:31 am
Por cierto, que no puede haber dos guionistas más diferentes que Byrne y Bendis: mientras que el primero tiene un respeto absoluto a los personajes y su historia, al otro se la sopla la continuidad y la esencia de los personajes con tal de que se acoplen (a martillazos) a la historia que quiere contarnos.

Lo del respeto absoluto a los personajes y su historia, ¿lo dices por el cacao que montó con el origen de La Visión, o por el hecho de que Johnny Storm aprovechase que Ben Grimm no estaba para zumbarse a su novia invidente?

En otro orden de cosas, resulta irónico como Byrne es un prodigio de respeto a los personajes por hacer que La Bruja Piruja chifle y se convierta en poco menos que el Anticristo.

Los numeros 60,61 y 62,la verdad es que para no ser de Byrne son bastante decentes.

Ha vida más allá de Byrne, albricias.
Bueno, es lo que tiene tratar de explicar las cosas o hacerlas porque-yo-lo-valgo: uno puede estar en desacuerdo con lo que hizo Byrne con el origen de la Visión, o con volver loca a la Bruja, pero su desarrollo argumental es lógico, currado e intachable.

Lo que hizo Bendis es ilógico, facilón y lleno de borrones. Y total, pa ná. Pa contar chorradas.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Christian-Spi en 12 Junio, 2012, 00:21:12 am
Qué manía les tenéis a los MP de La batalla de los superhéroes :lol: Caros puede que lo fueran (yo pagué la mitad por ellos, que si no...), pero feos no son: mismo tamaño y características que la BM y con unas tapas más resistentes. Pero claro, parte del precio se va ahí.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 12 Junio, 2012, 00:22:11 am
Ondiá, feos son un huevo. Vaya diseño más mierdero, si hasta las tapas eran color caca. :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Christian-Spi en 12 Junio, 2012, 00:22:54 am
 :lol: :lol: No me esperaba ese apunte final  :lol:

Pues a mí me gustan, ea  :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: ultimate_rondador en 12 Junio, 2012, 00:24:03 am
Christianspi, ese hombre.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 12 Junio, 2012, 00:24:27 am
Y qué cojones es eso de la Batalla de los Superhéroes? Comando G?

Superhéroes! Pero no era Super-Villain-Team-Up?

WTF??  :lol: :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: Marvel Zuvembie en 12 Junio, 2012, 00:25:21 am
Por cierto, que no puede haber dos guionistas más diferentes que Byrne y Bendis: mientras que el primero tiene un respeto absoluto a los personajes y su historia, al otro se la sopla la continuidad y la esencia de los personajes con tal de que se acoplen (a martillazos) a la historia que quiere contarnos.

Lo del respeto absoluto a los personajes y su historia, ¿lo dices por el cacao que montó con el origen de La Visión, o por el hecho de que Johnny Storm aprovechase que Ben Grimm no estaba para zumbarse a su novia invidente?

En otro orden de cosas, resulta irónico como Byrne es un prodigio de respeto a los personajes por hacer que La Bruja Piruja chifle y se convierta en poco menos que el Anticristo.

Los numeros 60,61 y 62,la verdad es que para no ser de Byrne son bastante decentes.

Ha vida más allá de Byrne, albricias.

No, lo del respeto a los personajes se basa en que al menos se molesta en intentar explicar los cambios que ha llevado a cabo en los personajes, por muy radicales que sean. Es decir, me molesto en citar los comics donde apareció el profesor Phineas Horton, lo que hizo Ultrón, etc... Lo mismo con la Bruja Escarlata, Pandemonium, Mefisto, etc...

En cuanto a que una pobre chica ciega, con una reducida vida social a causa de su invalidez, se termina enamorando del mejor amigo de su novio ya que piensa que éste no va a regresar nunca.... Cuántas veces lo hemos visto en el cine/literatura/tv/vida real??? Dos mil????

En cambio, Bendis te modifica de la noche a la mañana a un personaje como el Todopoderoso, sin la más mínima explicación, y pasándose por la entrepierna todos los comics anteriores donde se trató el origen de este personaje.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: rockomic en 12 Junio, 2012, 00:25:58 am
Efectivamente con feos nos referimos al diseño exterior.
Ponlos al lado de las BM y es que no hay color.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: adamvell en 12 Junio, 2012, 00:27:01 am
Sí que lo hay: color caca  :lol:
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 12 Junio, 2012, 00:30:24 am
En mi opinión, con la llegada de Romita la serie Amazing Spider-Man potencia la vertiente de "culebrón romántico" (no en vano era un dibujante proveniente de los comics de romance) pero pierde del lado de la "creatividad" superheroica. Y es que mientras que Ditko consigue un diseño genial para la mayoria de villanos del personaje (Buitre, Dr. Octopus, Kraven, Electro, Duende Verde, Lagarto, Escorpión, Misterio, Hombre de Arena...), los villanos creados por Romita van solamente de lo correcto (Rino, Shocker, Kingpin...) a lo directamente cutre (Canguro, El Intrigante, el Merodeador (aunque este último algunas fuentes lo atribuyen a John Buscema)).

En mi opinión, Ditko era un muchísimo mejor creador de personajes, pero el estilo de dibujo más académico de Romita permitió a la serie captar un público mucho más amplio. Además, las bellas mujeres que ilustraba consiguieron que los lectores estuvieramos más interesados en las aventuras amorosas del protagonista que de sus peleas contra los villanos.

Los dibujantes como Ditko tienen mucho talento, bueno y de Kirby ya ni hablamos., pero hay que reconocer, que cuando Ditko llegó a Spiderman iba de vuelta, mientras que Romita estaba un poco "verde", en cuanto a superhéroes se refiere, de hecho hay una cierta evolución que lo llevaría a ser director artístico (creo que el cargo se llamaba así), lo que le llevaría a contribuir en el diseño de algunos personajes Marvel.
Por cierto no hay que olvidar que redefinió a la Viuda Negra.  :amor:
Sea como sea los dos son grandes autores, cada uno con su estilo propio.  :thumbup:

Por cierto, que no puede haber dos guionistas más diferentes que Byrne y Bendis: mientras que el primero tiene un respeto absoluto a los personajes y su historia, al otro se la sopla la continuidad y la esencia de los personajes con tal de que se acoplen (a martillazos) a la historia que quiere contarnos.

Lo del respeto absoluto a los personajes y su historia, ¿lo dices por el cacao que montó con el origen de La Visión, o por el hecho de que Johnny Storm aprovechase que Ben Grimm no estaba para zumbarse a su novia invidente?

En otro orden de cosas, resulta irónico como Byrne es un prodigio de respeto a los personajes por hacer que La Bruja Piruja chifle y se convierta en poco menos que el Anticristo.

A mi Byrne es un autor que me gusta mucho, pero no es menos cierto que hay que diferenciar las dos etapas del autor, la más alejada en el tiempo sería para mi la mejor, Patrulla-X, Alpha Flight, 4F, Cuarto Mundo, Superman, Hulka o incluso Namor hasta casi el final, entre otras cosas que o no recuerdo, o no he leído.Por el contrario en los últimos tiempos y casi a raíz del capítulo Uno de Spiderman o su volumen 2 de Hulk, es un autor que practicamente no tiene nada que ver con la vieja gloria, desgraciadamente.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: capitán de hierro en 12 Junio, 2012, 00:33:36 am
Por lo que recuerdo, el asunto vino a ser algo así:

- Como se chapó la línea Biblioteca Marvel, se probó con una alternativa, una especie de "heredera espiritual" de aquel formato. Y se sacaron dos Marvel Pocket del Capitán América, que recuperaban material ya publicado en la BM del Capi en las mismas condiciones, con la novedad de la tapa dura y un precio como cuatro veces superior. Evidentemente, el público pasó tres quilos de estos tomos.

- Lo siguiente fue una línea Marvel Pocket 2.0, que bien podría haber recogido aquellas cuentas pendientes que nos dejaron las BM. Peeero, se optó por el material más minoritario posible, en un formato aún más feo de lo que cualquier ser humano medianamente imaginativo podría llegar a soñar, y relativamente caro para lo que ofrecía. La esperanza de que su buen rendimiento podría suponer la publicación de otro material igualmente minoritario e improbable es sólo la guinda a lo que, en el fondo, no fue más que un volantazo editorial terriblemente desafortunado.

-....-

- Peeero, al fin Panini probó con la línea Essential, ideal para publicar mucho material a un precio más que competitivo. ¿Cómo?, pues con la Tumba de Drácula, por supuesto, un tebeo que ya se había publicado en unas condiciones similares (un poco más pequeño, eso sí) y que había vendido lo suficiente como para que quien lo tenía no sustituyese su edición por otra que añadiese algún aliciente de peso. ¿Se podría haber probado con Los Defensores, aparentemente tan demandados por el público potencial (si es que lo hay) de una línea Essential? Pues sí, claro, pero yo ni soy editor ni tengo ni zorra de marketing, así que posiblemente esté equivocado.


Coincido contigo en que el material seleccionado para inaugurar una nueva línea o tratar de reciclar la antigua no era el más adecuado. Por decirlo suavemente.

Y es que das en el clavo a decir que la biblioteca Grandes del Comic Drácula se vendió bastante bien (eso nos dijeron), y que por tanto todo aquel que estuviera interesado de antemano en ese material ya lo tenía comprado en esta edición. Y es que no pasaron muchos años entre una edición y otra. ¿Hubo margen para que llegará una nueva generación con interes por estos comics?. No lo creo. Más bien pensaron en la editorial que debido al exito de "crepúsculo" y a la exitencia de mucho adoloscente interesado en el vampirismo podría dar resultado, pero creo que ese público en cuanto abrió el tomo y vio los dibujos en blanco y negro y posteriormente vio el precio salió despavorido como si realmente hubieran visto al mismísmo Drácula.  Una pena. Ya en su momento comenté que no era el material más adecuado para probar esta Línea....aunque soñaba con que pudiera funcionar y siguiese a estos tomos la publicación de Monster of Frankenstein. No pudo ser.


Y es que de este experimento lo único que me intereso fueron los tomos con Supervillain Team-Up, que al fin y al cabo eran lo único inédito por Forum-Panini.



Un saludo.
Título: Re: Clásicos Marvel 28: La era dorada de los clásicos.
Publicado por: oskarosa en 12 Junio, 2012, 00:39:51 am
Cerramos.  :closed:

Podéis continuar aquí.  ;)
http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=31656.msg1091219#msg1091219