-
Seguimos por aquí. :smilegrin:
-
¿Ha aparecido el Lagarto en esta "nueva etapa"?.
-
No, que yo recuerde.
-
Antes de la Caceria Macabra si no me equivoco aparecera y el Cutre dibujo de Bachalo no ayuda a una historia bastante mala
-
Acabo de terminar la lectura del sexto BoM con el Spidey de JMS. Pecados del Pasado.
Mi opinión. No me ha gustado. Gwen jamás habría hecho eso.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Lo que más me cuesta comprender es por qué un guionista hábil como JMS (pese a su poca experiencia en el medio), y con todos los editores expertos en la Historia Marvel que debía de tener a su alrededor, no supo plantear otras explicaciones.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
A todo esto, para los cerebros enciclopédicos, ¿os suena alguna violación en los cómics Marvel? No logro recordar ninguna... A lo sumo, unos tíos que se acercan a alguna chica en un callejón, amenazan con "pasarlo bien con ella", pero antes de que suceda nada, aparece el héroe y la rescata. Va a ser que están prohibidas... Aunque en DC sí se han visto ¿no? ¿No fue violada la mujer del tipo elástico ese antes de ser asesinada en la saga "Crisis de Identidad" de Brad Meltzer? En esa misma saga incluso se habla de la violación de otra heroína, lo que precisamente puso en marcha todo eso de los lavados de cerebro... ¿Dice algo el Comic Code sobre referencias explícitas -no me refiero a pornográficas, que evidentemente no tendrían lugar en un comic Marvel o DC- a agresiones sexuales?
Otros dos aspectos que no comprendo.
1º)Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
2º)Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
En resumen. No me ha gustado la resolución de la saga. Aunque la idea era buena. Y el dibujo de Deodato me ha gustado (de lo mejor que le he visto).
-
A todo esto, para los cerebros enciclopédicos, ¿os suena alguna violación en los cómics Marvel?
alguna, pero de forma velada
por ejemplo se supone que el jinete fantasma abusó de pájaro burlón, tras drogarla, en el viaje espacio tiempo, pero se supone por la reacción de bobby, no se vio nuca, y no recuerdo si se llego´a decir, pero si lees entre líneas, se peude deducir
-
No sabía si abrir hilo nuevo, pero...... ¿quien mató a Lance Bannon? ¿Quién es Fachada?
:interrogacion: :interrogacion: :interrogacion: :interrogacion: :interrogacion: :interrogacion: :interrogacion: :interrogacion: :interrogacion: :interrogacion: :interrogacion: :interrogacion: :interrogacion: :interrogacion:
Creo que aún no se sabe..... ¿alguien tiene más datos?
-
No me suena que se haya vuelto a retomar el tema y, a estas alturas, no creo que se haga. :no:
-
Nunca se dijo y ya no se dira,porque anda vete a explicar a un lector actual quien es Bannon y que es F.A.C.H.A.D.A
-
Eso tenía yo presente.. que nadie sabe quien es...... no creeis que sería bueno retomar la historia? A quien votariais para ser FACHADA?
-
Una pregunteja: ¿la edición de Panini de La última cacería de Kraven incluye el prólogo de 2 páginas de JM DeMatteis y las 22 páginas con dibujos a lápiz de Mike Zeck?
-
Una pregunteja: ¿la edición de Panini de La última cacería de Kraven incluye el prólogo de 2 páginas de JM DeMatteis y las 22 páginas con dibujos a lápiz de Mike Zeck?
La del Coleccionable de 12 pavos?
Va a ser que ni lo uno ni lo otro :(
-
Una pregunteja: ¿la edición de Panini de La última cacería de Kraven incluye el prólogo de 2 páginas de JM DeMatteis y las 22 páginas con dibujos a lápiz de Mike Zeck?
La del Coleccionable de 12 pavos?
Va a ser que ni lo uno ni lo otro :(
Gracias :thumbup: Es que no la tengo a mano y quería comparar con el tomo americano.
EDIT: Que por cierto, se podría reeditar en un Deluxe a lo "Born Again" sin ningún tipo de vergüenza. La historia está totalmente a la altura de la de Miller y Mazzuchelli :thumbup:
-
En el tomo de "Los imprescindibles" tampoco se incluyen.
-
En el tomo de "Los imprescindibles" tampoco se incluyen.
A ese me referia yo Manolo.Espero que Peube tambien preguntase por ese :sudando:
-
En el tomo de "Los imprescindibles" tampoco se incluyen.
A ese me referia yo Manolo.Espero que Peube tambien preguntase por ese :sudando:
:oops:
Pensaba que se refería al que va a salir en los kioskos.
Perdón.
-
A ese me referia yo Manolo.Espero que Peube tambien preguntase por ese :sudando:
Sí, claro, no me suena que lo hayan reeditado en otro sitio ;)
-
En el coleccionable azul si está, ¿no?
-
En el coleccionable azul si está, ¿no?
Si ,al inicio
-
:thumbup:
-
Pero me imagino que no será exactamente igual. El coleccionable tiene la edición original, con el color de puntitos, mientras que el Los Imprescindibles DEBERÍA tener el recoloreado hecho a medias con Mike Zeck (un recoloreado anterior a los photoshop).
Al menos en la edición americana el recoloreado no me termina de convencer, por cierto. No sé cómo será la edición española :sospecha:
-
Pero me imagino que no será exactamente igual. El coleccionable tiene la edición original, con el color de puntitos, mientras que el Los Imprescindibles DEBERÍA tener el recoloreado hecho a medias con Mike Zeck (un recoloreado anterior a los photoshop).
Y lo tiene,de otro modo yo no lo hubiera comprado :thumbup:
-
Habéis preguntado entre las últimas páginas del hilo anterior y las primeras de este, varias cosas acerca del regreso de varios personajes en los próximos meses, con motivo de El Desafío. En Bajo la Máscara está la guia completa, que os reproduzco a continuación. La última será la Cacería Macabra, y se supone que en el 53 vendría "Un Momento en el Tiempo". :)
Asombroso Spiderman nº 46: Electro (AS 612-614 y WOS v2, 2 USA)
Asombroso Spiderman nº 47: Hombre de Arena (AS 615 y 616) y Rino (AS 617 y WOS v2, 3)
Asombroso Spiderman nº 48: Mysterio (AS 618-620 y WOS v2, 4)
Asombroso Spiderman nº 49: Señor Negativo (AS 621), Morbius (AS 622) y Nuevo Buitre (623 y 624 y WOS v2, 5)
Asombroso Spiderman nº 50: Rino (AS 625), El Escorpión (AS 626) y Juggernaut (627-629)
Asombroso Spiderman nº 51: El Lagarto (AS 629/2-633 y WOS v2, 6)
Asombroso Spiderman nº 52: La conclusión de la saga, que abarca AS 634-637 y WOS v2, 7, ofrece el regreso de un villano del que no han querido dar más detalles en Marvelmanía.
http://bajolamascara.universomarvel.com/2010/05/titulo_en_castellano_y_orden_de_publicacion_para_the_gauntlet.html
-
Gracias Godot por "transportar" la información. ;) :birra:
-
¿Juggernaut?
Espero que esté bien justificada su presencia ahí, ¡ puesto que está reformado !
Pero con esta serie ya hacen lo que les apetece... :wall:
-
Se supone que es una renovación de los villanos. ;)
-
No sabía si abrir hilo nuevo, pero...... ¿quien mató a Lance Bannon? ¿Quién es Fachada?
perdon pero son personajes de spiderman?
de ser asi de que epoca??
-
No sabía si abrir hilo nuevo, pero...... ¿quien mató a Lance Bannon? ¿Quién es Fachada?
perdon pero son personajes de spiderman?
de ser asi de que epoca??
Los dos son de Spiderman, sí. Lance Bannon es fotógrafo del Daily Bugle y competencia de Peter, mientras que fachada es un villano sin saber su identidad. Esta historia empieza y acaba al principio del volumen 2 de Spiderman, editado por Fórum (creo que entre los números 3 y 5). Por lo tanto, pasa immediatamente después de la historia de los padres de Peter, hacia el año 1992-1993
-
No sabía si abrir hilo nuevo, pero...... ¿quien mató a Lance Bannon? ¿Quién es Fachada?
perdon pero son personajes de spiderman?
de ser asi de que epoca??
Los dos son de Spiderman, sí. Lance Bannon es fotógrafo del Daily Bugle y competencia de Peter, mientras que fachada es un villano sin saber su identidad. Esta historia empieza y acaba al principio del volumen 2 de Spiderman, editado por Fórum (creo que entre los números 3 y 5). Por lo tanto, pasa immediatamente después de la historia de los padres de Peter, hacia el año 1992-1993
La Ficha de Bannon en Español aqui:
http://www.enciclopediamarvel.com/eum?cmd=card.view&id=326
-
¿Juggernaut?
Espero que esté bien justificada su presencia ahí, ¡ puesto que está reformado !
Técnicamente, no. Durante WWH renovó su pacto con Cytorak y hace poco se le ha visto en X-Men: Legado resolviendo temas pendientes con su hermanastro y decidiendo que iba a ser un villano, aunque a su manera.
-
¿Juggernaut?
Espero que esté bien justificada su presencia ahí, ¡ puesto que está reformado !
Técnicamente, no. Durante WWH renovó su pacto con Cytorak y hace poco se le ha visto en X-Men: Legado resolviendo temas pendientes con su hermanastro y decidiendo que iba a ser un villano, aunque a su manera.
En Amazing aparecio tras WWH y no era villano :sospecha:
-
Ahora mismo no caigo. :puzzled:
-
""¿Juggernaut?
Espero que esté bien justificada su presencia ahí, ¡ puesto que está reformado !""
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
Estoy hablando por supuesto de edicion USA :disimulo:
-
Ah, leñe. Pues dilo. :torta:
-
¿Alguien puede decirme quien es Mammie Mugins y, si fuera posible, aportar alguna foto? :puzzled:
-
La mítica casera del piso de Peter en Chelsea durante los 70 y 80:
(http://media.comicvine.com/uploads/3/30546/725914-mamie_muggins1.jpg)
-
Y aunque no es ninguna maravilla, probablemente has ido a escoger el peor dibujo que se ha hecho de ella. :torta:
-
Yo no he escogido nada, es el único que hay :lol:.
-
La mítica casera del piso de Peter en Chelsea durante los 70 y 80:
(http://media.comicvine.com/uploads/3/30546/725914-mamie_muggins1.jpg)
Muchas gracias. Es que la haaví visto en el torneo de Spiderman que organizaste ( :palmas: por ti) y no me sonaba de nada.
-
Pero le hace justicia :lol:
(http://media.comicvine.com/uploads/3/36894/1097820-muggins1.jpg)
Eso si,las vecinitas Candy Bambi y nomeacuerdo :babas2:
-
Candy, Bambi y Randy, sí. :babas2: Se supone que una de ellas era su sobrina. :P
-
Sería adoptada. :lol:
-
No sabía si abrir hilo nuevo, pero...... ¿quien mató a Lance Bannon? ¿Quién es Fachada?
perdon pero son personajes de spiderman?
de ser asi de que epoca??
Los dos son de Spiderman, sí. Lance Bannon es fotógrafo del Daily Bugle y competencia de Peter, mientras que fachada es un villano sin saber su identidad. Esta historia empieza y acaba al principio del volumen 2 de Spiderman, editado por Fórum (creo que entre los números 3 y 5). Por lo tanto, pasa immediatamente después de la historia de los padres de Peter, hacia el año 1992-1993
perfecto avi_nohara, me lo has hecho recordar, si llegue a leer esa historia pero de momento no la ubicaba, muchas gracias :)
-
Recupero del hilo anterior (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=16730.885):
No, se habla de que JJ ha sugerido en un editorial que la solución para el problema de la indigencia en NY pasa por mandar a los pobres a Nueva Jersey y había alguna valla publicitaria con alguna mención a ese problema también. A mí me parecía que era algo más que simplemente lo de la misión, porque era un tema de indigentes, no de drogadictos, por mucho que ambos colectivos puedan confluir en ocasiones.
No recuerdo que se tratara dicho tema en las colecciones de Spidey, puede que el tema esté ligado a la saga de los anuales de aquel año. En el annual de Spectacular hablan de un nuevo hogar para indigentes, quizás se trate realmente de otro centro para "captar soldados".
Y de este hilo:
A todo esto, para los cerebros enciclopédicos, ¿os suena alguna violación en los cómics Marvel? No logro recordar ninguna...
Creo recordar que a una amiga de Estrella de Fuego la violaron.
En Bajo la Máscara está la guia completa, que os reproduzco a continuación. La última será la Cacería Macabra, y se supone que en el 53 vendría "Un Momento en el Tiempo". :)
Asombroso Spiderman nº 46: Electro (AS 612-614 y WOS v2, 2 USA)
Asombroso Spiderman nº 47: Hombre de Arena (AS 615 y 616) y Rino (AS 617 y WOS v2, 3)
Asombroso Spiderman nº 48: Mysterio (AS 618-620 y WOS v2, 4)
Asombroso Spiderman nº 49: Señor Negativo (AS 621), Morbius (AS 622) y Nuevo Buitre (623 y 624 y WOS v2, 5)
Asombroso Spiderman nº 50: Rino (AS 625), El Escorpión (AS 626) y Juggernaut (627-629)
Asombroso Spiderman nº 51: El Lagarto (AS 629/2-633 y WOS v2, 6)
Asombroso Spiderman nº 52: La conclusión de la saga, que abarca AS 634-637 y WOS v2, 7, ofrece el regreso de un villano del que no han querido dar más detalles en Marvelmanía.
http://bajolamascara.universomarvel.com/2010/05/titulo_en_castellano_y_orden_de_publicacion_para_the_gauntlet.html
No han dicho el enemigo del final de la saga peroSorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Buena la apreciación de que OMIT iría en el 53. Ya son "muchos" números sin renumerar, y OMIT podría ser un buen punto para que la editorial lo haga, justo antes o justo despues. Q os parece a los demas, seguirán adelante con la numeración o aprovecharán a la que puedan para renumerar?
-
Yo prefiero que no renumeren,la verdad
-
Yo tampoco quiero que renumeren.
-
Yo tampoco quiero que renumeren.
+1 a la no-renumeración
-
A mi me gustaría que siguiera con la actual numeración, a ser posible que llegue y supere los 100 números del actual volumen. Creo que nunca han llegado ahí en el mercado español, ¿verdad?
-
Yo tampoco creo que vayan a renumerar ahora. Si no lo hicieron tras OMD, que era un punto para empezar de cero, no creo que lo hagan ahora. Además, Julián se ha mostrado contrario a las renumeraciones en alguna otra ocasión, así que, a no ser que venga algo tremendamente bueno después, comparable sólo a las mejores historias del personaje, seguiremos con este volumen, digo yo.
-
Si algún día deshacen el mefistazo, entonces puede que aprovechen para renumerar.
-
A mi me gustaría que siguiera con la actual numeración, a ser posible que llegue y supere los 100 números del actual volumen. Creo que nunca han llegado ahí en el mercado español, ¿verdad?
El volumen 1 de Forum llegó hasta el 316. El siguiente mas largo ha sido el anterior que entre Forum y Panini llegó a 55 números. Yo tampoco sería partidario de otra reenumeración.
Yo tampoco creo que vayan a renumerar ahora. Si no lo hicieron tras OMD, que era un punto para empezar de cero, no creo que lo hagan ahora.
Es que cuando llegó OMD hacia relativamente poco que se había reenumerado con El Otro, que al final tampoco fue un punto de cambio tan importante como se pretendía.
-
Espero que no renumeren, me gusta como va por ahora todo seguidito :)
-
A mi me gustaría que siguiera con la actual numeración, a ser posible que llegue y supere los 100 números del actual volumen. Creo que nunca han llegado ahí en el mercado español, ¿verdad?
El volumen 1 de Forum llegó hasta el 316. El siguiente mas largo ha sido el anterior que entre Forum y Panini llegó a 55 números. Yo tampoco sería partidario de otra reenumeración.
314, ¿no?
Lo que comentáis precisamente lo estaba pensando esta mañana, mira tú :lol: No creo que renumeren, a no ser que venga un nuevo Straczynski, como ha dicho fanpiro.
A Panini le daría mucho empaque llegar hasta el 56 por lo menos, quedaría un tomo por delante del anterior volumen (que era Panini/Forum), no cuenta del todo.
Francamente, no me importa si renumeran o no. Seguiría comprándolo igual si las historias me gustasen, y para mí será el Amazing Spider-man 600, no el Asombroso Spiderman 43. Me es bastante indiferente.
-
Otra más que no quiere renumeración :thumbup:
-
El volumen 1 de Forum llegó hasta el 316. El siguiente mas largo ha sido el anterior que entre Forum y Panini llegó a 55 números. Yo tampoco sería partidario de otra reenumeración.
314, ¿no?
Tienes razón ;) (cosas de la memoria).
-
Pues yo querría la renumeración. Así por lo menos me compraría los primeros números a ver que tal está la serie, que hace mucho que no la leo y la añoro...
Como mínimo me servirá para despotricar consecuentemente.
-
yo no la quiero¡
-
Forum - SPIDERMAN: STAN LEE Y STEVE DITKO (3 tomos) [2002 - 2003] que BOME. SPIDERMAN DE LEE Y DITKO (3 tomos)
En caso de que sea lo mismo ¿Cuál recomendais? ¿Están los 2 a color?
Un saludo y gracias
-
Sí, son lo mismo. Es mucho más recomendable la edición de Forum, tanto por precio como por presentación. Y sí, ambas son a color. Te dejo un par de enlaces:
http://www.universomarvel.com/fichas/spditkof_v1.html
http://www.universomarvel.com/fichas/bomespditkop_v1.html
-
Muchas gracias =)
-
A mi me gustaría que siguiera con la actual numeración, a ser posible que llegue y supere los 100 números del actual volumen. Creo que nunca han llegado ahí en el mercado español, ¿verdad?
El volumen 1 de Forum llegó hasta el 316. El siguiente mas largo ha sido el anterior que entre Forum y Panini llegó a 55 números. Yo tampoco sería partidario de otra reenumeración.
Aparte de la colección de Forum que llegó a 314 números como te han corregido , la segunda más larga es el vol 3 de Vértice que llegó
hasta los 76 números .
Eso si no contamos el Spider-man de Jonh Romita que llegó a los 84 números .
Incluso más larga que la de Forum-Panini lo fué la de Bruguera con 70 números .
-
A mi me gustaría que siguiera con la actual numeración, a ser posible que llegue y supere los 100 números del actual volumen. Creo que nunca han llegado ahí en el mercado español, ¿verdad?
El volumen 1 de Forum llegó hasta el 316. El siguiente mas largo ha sido el anterior que entre Forum y Panini llegó a 55 números. Yo tampoco sería partidario de otra reenumeración.
Aparte de la colección de Forum que llegó a 314 números como te han corregido , la segunda más larga es el vol 3 de Vértice que llegó
hasta los 76 números .
Eso si no contamos el Spider-man de Jonh Romita que llegó a los 84 números .
Incluso más larga que la de Forum-Panini lo fué la de Bruguera con 70 números .
Pues fíjate, no contaba con Vértice y Bruguera :torta:
El Spider-man de Jonh Romita no lo tengo tan en cuenta en esto porque es una colección cerrada, no se trata de números actuales, pero vaya, que los 55 números de Panini-Forum están más que superados (primer volumen de Forum aparte).
-
Sí, son lo mismo. Es mucho más recomendable la edición de Forum, tanto por precio como por presentación. Y sí, ambas son a color. Te dejo un par de enlaces:
http://www.universomarvel.com/fichas/spditkof_v1.html
http://www.universomarvel.com/fichas/bomespditkop_v1.html
Yo también prefiero los de Forum, los de Panini son unos tocharros que deben ser imposibles de manejar ;)
El volumen 1 de Forum llegó hasta el 316. El siguiente mas largo ha sido el anterior que entre Forum y Panini llegó a 55 números. Yo tampoco sería partidario de otra reenumeración.
Aparte de la colección de Forum que llegó a 314 números como te han corregido , la segunda más larga es el vol 3 de Vértice que llegó
hasta los 76 números .
Eso si no contamos el Spider-man de Jonh Romita que llegó a los 84 números .
Incluso más larga que la de Forum-Panini lo fué la de Bruguera con 70 números .
Jo, no dejais pasar ni una :oops: :wall: :torta:
Pues sí, me olvidé de Vertice y Bruguera (mas de uno quisiera olvidarse de Bruguera :) ), debía estar sobado (quiere decir esto que ya no opto al puesto de archivero loco? :smilegrin:)
-
Yo a pesar de ser con los comics que empecé a leer Mavel, Bruguera, no los quiero ni ver. :flaming:
-
Pues yo tengo algún Bruguera y varios Vértice por aquello de tener una colección más variada :lol: Y esos mismos números los tengo en su edición Forum, claro.
-
Yo puede que tenga alguno por ahí, pero no me deshago de ellos por puro sentimentalismo, eso si los guardo en un rincón para no verlos. :lol:
-
Pues yo los de Bruguera los tengo todos, junto con un especial.... :lloron: Suerte que los tengo en formato forum y BM
-
Bueno , pues viene el raro . Yo prefiero tenerlos ( y los tengo ) aunque no los mire hace años . :P
-
Y por Madrid donde encontrais los comics de Forum. Hoy me he pateado las tiendas Madridcomic, Atlantica comics, Mundo Fantasía, la FNAC y la casa del libro y no he encontrado nada.
Ando buscando Spiderman: Stan Lee y Steve Ditko (forum) y Spiderman de John Romita y nada de nada.
¿Alguna sugerencia por Madrid o algun medio virtual?
Muchas gracias a todos
-
Bueno , pues viene el raro . Yo prefiero tenerlos ( y los tengo ) aunque no los mire hace años . :P
De ti me lo espero. :P
-
Bueno , pues viene el raro . Yo prefiero tenerlos ( y los tengo ) aunque no los mire hace años . :P
Ya somos dos .....
-
Yo no los tengo pero los conservaría con muchísimo gusto. Es más, a la que puedo, me compro algún Vértice, y todos esos números ya los tengo en otra edición :thumbup:
-
¿La serie Peter Parker:Spierman son 20 numeros verdad? Es que encuentro comics que se llaman Peter Parker es spiderman con numeraciones mucho más alta y no se a que corresponde ¿Alguien me puede ayudar?
-
he ido un par de veces a la tienda de comics y he visto en varias portadas de ultimate spiderman a esta mujer:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
alguien me puede decir quien es y de donde ha salido??
-
Es un
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
y la Spiderwoman de ese universo
-
Es un Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
y la Spiderwoman de ese universo
pero esa spiderwoman no es ni julia carpenter ni jessica drews no?
-
Es un Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
y la Spiderwoman de ese universo
pero esa spiderwoman no es ni julia carpenter ni jessica drews no?
No,es lo que te digo en el Spoiler de arriba,Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Bendis ultimizo la saga del Clon de los 90 y le salio esto
-
Es un Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
y la Spiderwoman de ese universo
pero esa spiderwoman no es ni julia carpenter ni jessica drews no?
No,es lo que te digo en el Spoiler de arriba,Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Bendis ultimizo la saga del Clon de los 90 y le salio esto
vale gracias!!
-
¿La serie Peter Parker:Spierman son 20 numeros verdad? Es que encuentro comics que se llaman Peter Parker es spiderman con numeraciones mucho más alta y no se a que corresponde ¿Alguien me puede ayudar?
No serán números del vol 1 Forum de Spider-man ? .
En esa época Forum editaba los números de la colección Peter Parker con el membrete de Peter Parker , Spider-man . Dentro de la colección
de Spider-man .
Por ejemplo
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spf1057.html
-
Cita de: Freebo en Hoy a las 16:52:44
¿La serie Peter Parker:Spierman son 20 numeros verdad? Es que encuentro comics que se llaman Peter Parker es spiderman con numeraciones mucho más alta y no se a que corresponde ¿Alguien me puede ayudar?
No serán números del vol 1 Forum de Spider-man ? .
En esa época Forum editaba los números de la colección Peter Parker con el membrete de Peter Parker , Spider-man . Dentro de la colección
de Spider-man .
Por ejemplo
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spf1057.html
Si, era eso, muchas gracias. Es que soy nuevo en esto y no me aclaro mucho con las series y los nombres.
Un saludo y gracias.
-
Por cierto, ¿Alguien me puede explicar de que va lo de lomo blanco y lomo negro?
-
El volumen 2 de Spiderman, el primero que se publicó en tomo, tiene el lomo blando. Después vinieron Nuevo Spider-Man y Peter Parker: Spider-Man, ambas con el lomo negro. Entre el volumen 2 y nuevo Spider-Man estuvo Araña Escarlata, una miniserie de dos número con un lomo negro y otro rojo. Tras el Capítulo Final, llegó un nuevo volumen con el lomo rojo. Tras éste, llegó JMS con un lomo azul que se mantendría en el paso de Planeta a Panini. Con El Otro, empezó el volumen actual de Panini, con el lomo rojo.
Espero que haya resuelto tus dudas con los lomos. ¿O era el lomo del bocadillo? :P
-
Eres un sabio de tomo y lomo :lol:
-
Eres un sabio de tomo y lomo :lol:
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: lo que me he podido reir, desbancas a angelus con su chiste de se esta haciendo el loki :lol:
-
Me halagas :lol: :thumbup:
PD: también de grapa.
-
Muchas gracias a todos. Que dificil es este mundillo para novatos...jeje un saludo!
-
Perdonar por ser pesado pero...existe:
1. Peter parker: Spiderman que corresponde a Spectacular Spiderman (USA) y son 20 comics, 8 de Forum y 12 de Panini
2.Peter Parker: Spider-man que corresonde con Amazin Spierman (USA) y son 23 tomos
¿Estoy en lo cierto? :puzzled:
-
La segunda que nombras,es el nombre que se le puso en España al tomo.Pero dentro de ella estaba Amazing,Spectacular,Web y Sensacional
http://dreamers.com/gachetogaleria/forum/spidermanf/spfindice.html
http://www.samruby.com/
Esta segunda ya no la actualizan desde OMD yo me aclare con ellas,haber si te sirven.
Pero bueno basicamente esta el VOL 1 de Forum que contenia Spectacular,Amazing,Team Up, y Web
Aqui cambiaron el formato Magazine (como el Ultimate de ahora o de los coleccionables,con el comic book)
Se complementa con la seria de 12 numeros que sacaron de Asombroso Spiderman y los 12 nº de Spiderman de Mc Farlane
Tomo triunfo y tragedia
Vol.2 lomo blanco
Araña Escarlata 2 tomos
Vol3. lomo negro (Nuevo Spiderman)
Vol.4 lomo negro (Peter Parker Spiderman)
Vol.5 lomo rojo Spiderman
Vol 6 lomo azul (Epoca Strack,cambio Planeta Panini)
Vol 7 la actual de panini.
Luego se reedito la coleccion Spectacular Spiderman (que al principio se llamaba Peter Parker el Spectacular Spiderman) con 20 numeros si,no esta toda,por que continua en el coleccionable rojo.Se complementa con la edicion de John Romita y Marvel Team Up que han sido reeditadas en color y que son en grapas,aunque Marvel team up paso a tomo.
Mi recomendacion... compra solo tomos de tapa dura,o los coleccionables.No vale la pena seguir un personaje.
-
Por cierto, ¿Alguien me puede explicar de que va lo de lomo blanco y lomo negro?
Eres un sabio de tomo y lomo :lol:
Esto de Spiderman promete más cada día que pasa :lol: :lol: :lol:
He llegado tarde pero la explicación de Wu_ es perfecta :thumbup:
-
Perdonar por ser pesado pero...existe:
1. Peter parker: Spiderman que corresponde a Spectacular Spiderman (USA) y son 20 comics, 8 de Forum y 12 de Panini
2.Peter Parker: Spider-man que corresonde con Amazin Spierman (USA) y son 23 tomos
¿Estoy en lo cierto? :puzzled:
Como ya te han dicho, sí. Más información:
http://www.universomarvel.com/fichas/ppspf_v1.html
http://www.universomarvel.com/fichas/ppspp_v1.html
http://www.universomarvel.com/fichas/ppspmf_v1.html
-
¿Entonces con la colección de 20 números de Peter Parker: Spiderman no se completa toda la de Spectacular SPiderman? Me podríais decir qué más colecciones necesitaria cronologicamente.
-
¡Buf! Ésa ya es más difícil. Necesitarías los volúmenes 1 y 2 de Spiderman, Nuevo Spider-man y Peter Parker: Spider-man.
-
Como por todos es sabido, a Spiderman el sentido arácnido no les funciona con Veneno. La pregunta es: porque a Ben Reilly SÍ le funciona?
Gracias :birra:
-
.....Venom solo es capaz de anular el sentido arácnido del verdadero Spiderman.Ben al ser un clon,no es verdadero...
-
.....Venom solo es capaz de anular el sentido arácnido del verdadero Spiderman.Ben al ser un clon,no es verdadero...
pero, al ser un clon, es una copia exacta de Peter, por lo tanto, tendría que afectarle de la misma manera, no?
-
No...un clon nunca será lo mismo que el original.
Un clon es igual en el físico pero no en el alma...
-
No...un clon nunca será lo mismo que el original.
Un clon es igual en el físico pero no en el alma...
¿Y eso qué tiene que ver con el sentido arácnido? :puzzled: :puzzled:
Yo creo que la respuesta es mucho más sencilla. Peter no siente peligro ante la presencia del simbionte porque lo usó como traje, y este aprendió a anularlo. Ben fue creado antes de eso, por tanto el simbionte no tiene ese tipo de defensa contra él.
Quizá es un poco pillado por los pelos por ser individuos idénticos, pero creo que es lo más factible.
-
Como por todos es sabido, a Spiderman el sentido arácnido no les funciona con Veneno. La pregunta es: porque a Ben Reilly SÍ le funciona?
Gracias :birra:
Peter Parker "ha llevado" el traje simbionte , por lo que no reacciona ante él .
Ben Reilly no lo ha llevado y por eso reacciona su sentido arácnido .
-
Anda !!!!!!! Hipe había contestado lo mismo 2 minutos antes .
Y no creo que esté pillado por los pelos . Peter ha estado en simbiosis con el traje y su cuerpo no lo toma como un peligro .
-
""Peter Parker "ha llevado" el traje simbionte , por lo que no reacciona ante él .
Ben Reilly no lo ha llevado y por eso reacciona su sentido arácnido""
Es lo que iba a poner pero al final cambié por lo otro. :torta:
-
Anda !!!!!!! Hipe había contestado lo mismo 2 minutos antes .
Y no creo que esté pillado por los pelos . Peter ha estado en simbiosis con el traje y su cuerpo no lo toma como un peligro .
Pienso igual, tiene toda la lógica del mundo, no es nada rebuscado y de hecho así me lo pareció cuando me hice la misma pregunta :thumbup:
-
Salvo que Ben SÍ lo ha llevado, fue en Planeta de Simbiotes y allí su sentido arácnido no le avisa que lleva un bicho en lugar de la sudadera. Así que habrá que archivarlo en la carpeta de descoordinación/despistes entre guionistas :smilegrin:
-
Salvo que Ben SÍ lo ha llevado, fue en Planeta de Simbiotes y allí su sentido arácnido no le avisa que lleva un bicho en lugar de la sudadera. Así que habrá que archivarlo en la carpeta de descoordinación/despistes entre guionistas :smilegrin:
Zaaaaaasca!!!
No tenía ni idea.
-
Andaaaaaaaaaaa !!!! Embolica que fa fort :leche: :torta: :incredulo: :incredulo:
Gracias por las respuestas a todos, pero veo que no hay una solución concreta.
Me gusta esta:
Peter Parker "ha llevado" el traje simbionte , por lo que no reacciona ante él .
Ben Reilly no lo ha llevado y por eso reacciona su sentido arácnido .
Pero claro:
Salvo que Ben SÍ lo ha llevado, fue en Planeta de Simbiotes y allí su sentido arácnido no le avisa que lleva un bicho en lugar de la sudadera. Así que habrá que archivarlo en la carpeta de descoordinación/despistes entre guionistas :smilegrin:
Pero este planeta de Simbiontes, cronológicamente es anterior al volumen 2 de Forum?
Si es así, ya tengo dos enigmas: éste y el asesino de Lance. A ver !!!! Un equipo de guionistas, por favor :lol:
-
Tras Planeta de Simbiontes, Ben y Eddie vuelven a coincidir en Duelo de Arañas, pero ahora mismo no caigo si ahí le avisaba el sentido arácnido o no.
-
Te puedo confirmar que en el volumen 2 (cuando Ben aparece en la vida de Peter), la primera aventura de la Araña Escarlata (sic) es una lucha con Veneno y, en ella, le avisa su sentido arácnido. :birra:
Planeta de Simbiontes es anterior o posterior al volumen2?
-
Planeta es un poco posterior creo.
Pero si,parece mas descordinacion que otra cosa.
-
Planeta es un poco posterior creo.
Pero si,parece mas descordinacion que otra cosa.
Si es posterior, no existiría descoordinación, creo yo. Antes de Planeta, es normal que le zumbe; después de Planeta, no :contrato: }:) :birra:
-
Esacto,me habia rayado yo.
Planeta creo que es antes del tomo Exiliado o por ahi.
-
Aquí lo tenéis: http://www.universomarvel.com/fichas/esp/plasimb1.html
-
Aquí lo tenéis: http://www.universomarvel.com/fichas/esp/plasimb1.html
OK... gracias..... :birra: entonces la historia está bien atada, siempre y cuando, después del nº17 del vol.2 de Fórum, a Ben no le zumbe el sentido arácnido cunado luche con Veneno. Cuando llegue a la lectura de ese número ya os lo diré, ahora estoy en el nº 10
-
Planeta de Simbiontes es anterior o posterior al volumen2?
Planeta de Simbiontes es una de las aventuras publicada en los Super Special (como llamaron a los anuales en 1995) de Spiderman y Veneno (la otra aventura era El Lagarto Ataca) y por tanto no ocurre ni antes ni despues del volumen 2, sino a la vez. Habría que situar esta aventura en un punto en el que Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
En todo caso ocurre despues del combate entre la Araña Escarlata y Veneno de los números 7 y 8 del volumen 2.
OK... gracias..... :birra: entonces la historia está bien atada, siempre y cuando, después del nº17 del vol.2 de Fórum, a Ben no le zumbe el sentido arácnido cunado luche con Veneno. Cuando llegue a la lectura de ese número ya os lo diré, ahora estoy en el nº 10
Durante el tiempo que Ben fue Spiderman, apareció en la limited de Veneno Duelo de Arañas, y allí su sentido arácnido zumba ante el simbionte, así que...
parece mas descordinacion que otra cosa.
:) :angel:
-
Habría que situar esta aventura en un punto en el que Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Esto fue un pequeño dolor de cabeza a la hora de hacer la cronología de Spiderman, pues Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
, por lo que decidimos que su ubicación cronológica sería la que figura en la ficha (http://www.universomarvel.com/fichas/esp/plasimb1.html) o en la cronología de Spiderman (http://www.universomarvel.com/fichas/cronologias/spiderman7.html).
-
¿Es imposible conseguir los 3 primeros números de Spiderman de John Romita (FOUM)?
-
Habría que situar esta aventura en un punto en el que Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Esto fue un pequeño dolor de cabeza a la hora de hacer la cronología de Spiderman, pues Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
, por lo que decidimos que su ubicación cronológica sería la que figura en la ficha (http://www.universomarvel.com/fichas/esp/plasimb1.html) o en la cronología de Spiderman (http://www.universomarvel.com/fichas/cronologias/spiderman7.html).
Sí, en su momento pensé donde se podía ubicar y recordaba que había algo mas (pero anoche no me acordaba) que hacía que no encajara tampoco donde he dicho. Habría que meterlo en medio de un número y aún así habría que encajarlo con pinzas. Para meterlo entre números, tienes razón, mejor obviar lo de Ben como clon que lo de que MJ conozca a Ben ;)
¿Es imposible conseguir los 3 primeros números de Spiderman de John Romita (FOUM)?
Tendrías que buscar en mercadillos, salones y también puedes poner un anuncio en la web de Excelsior:
http://excelsior.universomarvel.com/ccv.html
-
El año pasado pagué 10 euros por los dos primeros Spdierman de John Romita. Claro que los pillé en mi tienda y sis gastos de envío, obviamente. No fue tan mal negocio. Es que ya tenía muchísimos y no era cuestión de comprar el lote entero.
-
Por cierto ¿Qué es un retapado? :puzzled:
-
Eran los comics de Forum sobrantes en grapa,que luego recopilaban juntandolos y poniendoles un lomo en plan:
Contiene los numeros 1 al 5 de esta colecion
Contiene los numeros 6 al 10 de esta coleccion
Que tenian un precio baratisimo (al principio) pero estaban guillotinados,osea que se les cortaba un pelin por arriba ,por abajo y por el lado que no pegaban en el carton-que hacia de lomo del comic.
Aqui imagenes:
http://www.segundamano.es/barcelona/lote-spiderman-forum-retapado/a16932712/
http://www.allcollection.net/sangre-truenos-obra-completa-7-numeros-dobles-tomo-retapado-thor-estela-plateada-warlock~x20841350
http://www.todocoleccion.net/hulk-vol-iv-retapado-n-1-numeros-1-6-forum~x5279899
Vamos quedaban como si fuesen tomos.
-
Y se despegaban con nada eso si
-
¿Eran más caros?, ¿o costaban igual que las grapas?.
-
Un tomo con 5 números venía a costar 3 €, en los últimos tiempos.
-
Muchas gracias y perdonen mi ignorancia en este mundo xD
-
Muchas gracias y perdonen mi ignorancia en este mundo xD
yo me acabo de enterar de que es eso tambien! :oops:
-
Un tomo con 5 números venía a costar 3 €, en los últimos tiempos.
¿Y era el mismo precio que las grapas por separado?.
-
Un tomo con 5 números venía a costar 3 €, en los últimos tiempos.
¿Y era el mismo precio que las grapas por separado?.
No,era mas barato que las grapas.Eran como "restos de Stock"
-
De hecho, en los correos se explicaba que no los hacía Forum sino la distribuidora con las devoluciones. Es una forma de dar salida a un producto que de otra forma se queda en almacen.
-
Un tomo con 5 números venía a costar 3 €, en los últimos tiempos.
¿Y era el mismo precio que las grapas por separado?.
Las grapas solían costar entre 225 y 250 pesetas (1,35 y 1,50 €). ;)
-
De hecho, en los correos se explicaba que no los hacía Forum sino la distribuidora con las devoluciones. Es una forma de dar salida a un producto que de otra forma se queda en almacen.
Si,algo parecido a cuando SD se le ocurrio saldar los BoME en ofertas de 3x2
-
El año pasado pagué 10 euros por los dos primeros Spdierman de John Romita. Claro que los pillé en mi tienda y sis gastos de envío, obviamente. No fue tan mal negocio. Es que ya tenía muchísimos y no era cuestión de comprar el lote entero.
Pues yo hará unos dos años pillé el nº 1 a 7€. No veas lo que me dolió! :lloron: Pero era el único nº que me faltaba y no era cuestión de no completar la colección. Ahora bien, de especiales me falta alguno que otro, porque no pienso pagar 8€ como vi ahora no me acuerdo bien. Ya se puede quedar criando polvo :ja:
Hay gente que aprovecha para hacer negocio y especular mucho con nº bastante buscados.
-
Has probado en Totcomic que suelen tener material antiguo?
-
Hay gente que aprovecha para hacer negocio y especular mucho con nº bastante buscados.
Joder , joderá , pero es la ley de la oferta y la demanda .
Ahora , lo mejor en muchos casos es seguir buscando y pasar de los ladrones esto especuladores.
-
Yo no he visto allí retapados, aunque es posible que los haya, hay mucha variedad.
-
Los especiales están más que agotados, al menos los que me faltan a mi. Y miro por todos lados, tiendas on-line, mercat de St. Antoni... y nada. Y precisamente fue en totcomic donde me clavaron los 7€ por el nº 1, creo que ahora ya no tienen ni los 3 primeros números. Asi que ya sabéis, si alguien vende los especiales a buen precio... ;)
-
Yo me he decidido por empezar la coleccion de Spiderman de Romita a partir del número 2 (mucho más acesible) y esperar a ver si algun dia encuentro el uno. A ver si en el expocomic tengo suerte. Porque en Madrid ya me he buscado mil tiendas y nada. En el rastro tampoco. Y en páginas como eBay, todocoleccion, segunda mano... nada de nada tampoco. Asique nada, algun dia lo encontraré supongo. xD
-
Freebo, mira a ver si puedes comprar el número de BM que recopila entre otros ese material, es el número 7. Otra opción es que te pilles el tomo del diario AS que sacaron hace algunos años, formato igual que la BM pero en color.
La segunda opción es la que escogí yo al ver que era jodido encontrar esos dos números.
Y a día de hoy, me planteo pillar también la BM de Spiderman. Romita en blanco y negro :amor:
-
Estais hablando del Spiderman de Romita?
El numero 1 contenia Amazing 39 reeditado aqui:
(http://tienda.dreamers.com/imagenes/205480.jpg)
-
Cierto :thumbup: Esa edición aún no estaba cuando quería los números 39 y 40 de Amazing, es otra opción.
-
Y una edición muy buena. :thumbup:
-
Gracias a todos por la ayuda. La cuestión es qu quiero el Spiderman de Romita para acabar la colección, no para leerlo que ya lo he leido, es una cuestión de conseguirlo porque me gustaría tenerlo.
Por otro lado (sigo con mis preguntas de novato), ¿Cuantas series de Spiderman hay? Yo conozco:
- Amazing Spiderman
- Spectacular Spiderman
- Time up
- Ultimate Spiderman
Y ya no se más, alguien podría completarme la lista y ponerme más o menos la antigüedad. También me suena algo de Web Spiderman pero ni idea de lo que es.
Un saludo a todos y muchas gracias. =)
-
- Amazing Spiderman
- Spectacular Spiderman
- Time up
- Ultimate Spiderman
como novatisimo te pregunto que si con time up no te referiras a team up?o time up es otra serie?
-
No se si te refieres a la actualidad o en la historia del personaje.
En la actualidad se publican todas en el tomo mensual de Panini donde encontraras Amazing y Web of Spiderman Vol. 2 además de números especiales.
Si es a lo largo de la historia te faltarían
-Web of Spiderman Vol. 1
-Spiderman
-Marvel Team-Up Vol. 1 y 2, además de una mini (no recuerdo de cuantos números) que se llamaba Spiderman Team-Up
-Webspinner: Tales of Spiderman
-Las historias jamas contadas de Spiderman (no recuerdo el título en ingles)
-Peter Parker Spider-Man Vol. 2 (que creo que continua al volumen de Spectacular)
-Amazing Fantasy (creo que de los 90, pero no estoy seguro)
Y alguna más que seguro que no recuerdo ahora.
-
jajaj team up jajaja sorryyy xDD
-
- Amazing Spiderman
- Spectacular Spiderman
- Time up
- Ultimate Spiderman
como novatisimo te pregunto que si con time up no te referiras a team up?o time up es otra serie?
Yo doy por hecho que se refiere a Team-Up.
-
Además de :
- The Spider-man Unlimited .
- Tangled Web .
- Spidey Supers Stories .
- Ultimate Marvel Team-up .
- Friendly Neigborhood Spider-man .
- Sensational Spider-man ...........
y montones de especiales y miniseries .
-
Aqui puedes ver las series ordenadas hasta hace poco.
Estan por apartados,cuando se renumera de vol 1 a 2 se dice.
Aparte estan todas las miniseries y numeros unicos,series de secundarios de Spiderman,de villanos relacionados,universos alternativos.
http://www.samruby.com/title.htm
-
¿Y Web of Spiderman a qué corresponde en España?. ¿Y Webspinner: Tales of Spiderman?
-
Ambas se publicaron dentro de la serie regular de Spiderman.
-
¿Y Web of Spiderman a qué corresponde en España?. ¿Y Webspinner: Tales of Spiderman?
Mira aqui, a ver si te sirve. Es la correlacion de las series usa con la publicación en españa.
http://mundosalternativos.com/spider-man/menu.php?pagina=relacion.htm
-
spideyesp tienes un mensaje privado :hola:
-
No se si poner esto aquí o en el hilo del mefistazo, porque tiene relación, pero, ¿explican en el OMD porque la casa de Tía May sigue entera si fue destruida en la casa de JMS ?
-
Sí, eso se explica en una saga de Slott en BND:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
Sí, eso se explica en una saga de Slott en BND: Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Pero, Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
Se explica después a modod de flashback:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
Tengo una preguntilla. He leído algo sobre la historia de El Otro y
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
Tengo una preguntilla. He leído algo sobre la historia de El Otro y Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
La única diferencia física era
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Aunque solo Peter David le sacó algo de partido en la serie que guioniza (creo que era Spectacular Peter Parker), por lo demás ni JMS ahondó en el tema porque ya llegaron Civil War y el Mefistazo.
-
Era en Friendly Neighborhood, y además de ahondar en ello, se encargó del cabo suelto de El Otro.
-
Cierto así se llamaba, la había confundido. :thumbup:
-
Era en Friendly Neighborhood, y además de ahondar en ello, se encargó del cabo suelto de El Otro.
¿Reeditaran esa etapa en MD? Ya que Spiderman vende bien.....
-
No lo creo, la verdad. :no:
-
Yo tampoco, pero no estaría nada mal como complemento a Civil War y Back in Black y ya que los primeros números estan reeditados en el MD de El Otro, aprovechando el tirón tanto del personaje como de las sagas.
-
Friendly era un poco mediocrilla a mi ver
-
Era en Friendly Neighborhood, y además de ahondar en ello, se encargó del cabo suelto de El Otro.
¿El cabo suelto es Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Friendly era un poco mediocrilla a mi ver
Friendly no estuvo mal para su corta duración (desde El Otro hasta OMD), lo malo fue que aunque tuvo un guionista estable, Peter David, no conservó un dibujante fijo. Pero hubo sagas a mi parecer bastante mas interesantes que algunas de las actuales como el reencuentro con el Spiderman del 2211, la del Hombre de Arena o la secuela de El Otro.
-
A mí la saga de los dos Mysterios me encantó, había algún que otro diálogo que era la ostia :lol: Además, tuvimos el regreso de Flash.
-
Y de la novieta esa de peter,Debra Whittman
-
¡Gracias por las explicaciones! :birra:
-
Tengo una pregunta: La saga del Desafío, en la que se presenta a Spidey luchando contra sus villanos clásicos, ¿se puede leer por sí misma prescindiendo de BND y demás atropellos a la continuidad? ¿Es una historia contenida en sí misma? ¿Cuál es la situación personal de Peter en esa historia? Quiero decir, si es profesor de instituto, es novio de MJ, etc.
-
La saga El desafío es la que se está publicando ahora mismo en España. Se puede leer por sí misma, aunque está enmarcada en BND. No es una historia contenida en sí misma, sino que son una serie de sagas, incluso algún número unitario, en los que Spiderman se enfrenta a sus villanos clásicos, todas ellas unidas por un mismo hilo conductor que se verá al final, digo yo. En cuanto a su situación en esa historia, es la actual:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
La saga El desafío es la que se está publicando ahora mismo en España. Se puede leer por sí misma, aunque está enmarcada en BND. No es una historia contenida en sí misma, sino que son una serie de sagas, incluso algún número unitario, en los que Spiderman se enfrenta a sus villanos clásicos, todas ellas unidas por un mismo hilo conductor que se verá al final, digo yo. En cuanto a su situación en esa historia, es la actual: Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Sí, el hilo conductor lo sé por ZN :lol:
Me parece interesante por el hecho de enfrentarse a sus villanos clásicos. Con respecto a su vida personal, mentalmente haré como si se hubiera separado -o divorciado- de MJ y así hago como que BND no hubiera existido. Yo me quedé leyendo Spiderman en los 80, más o menos para la boda de Peter con MJ, por eso lo preguntaba. Si en El Desafío no se hace mención a BND, pues mentalmente me hago a la idea de que están separados o divorciados y ya está. Así sufro menos dolores de cabeza.
-
No te creas, las veces que se hace referencia a OMD son las menos. Sólo de vez en cuando han soltado alguna cosa, pero el resto del tiempo siguen como si no hubiera pasado nada y fuera lo normal.
-
No te creas, las veces que se hace referencia a OMD son las menos. Sólo de vez en cuando han soltado alguna cosa, pero el resto del tiempo siguen como si no hubiera pasado nada y fuera lo normal.
Cuando hablas de las (pocas) veces a las que se hace referencia a OMD, ¿te refieres en general en las historias post-OMD o en esta saga en concreto?
-
En general. Y ahora mismo en esta saga no recuerdo ninguna.
-
En general. Y ahora mismo en esta saga no recuerdo ninguna.
Muchas gracias, fanpi :birra:
-
La pregunta es, ¿que se considera referencias a OMD? ¿Que Spiderman hable sobre que los demás ya no recuerdan su identidad? Porque el entorno de Peter, con Carlie, Nora y Michelle, son personajes puramente OMD y le dan ambiente OMD a la historia.
-
La pregunta es, ¿que se considera referencias a OMD? ¿Que Spiderman hable sobre que los demás ya no recuerdan su identidad? Porque el entorno de Peter, con Carlie, Nora y Michelle, son personajes puramente OMD y le dan ambiente OMD a la historia.
Desde mi ignorancia sobre OMD y teniendo en cuenta que básicamente dejé de leer Spiderman más o menos cuando MJ y Peter se casaron, si voy a encontrar alguna patada considerable al leer ahora El Desafío. Que no estén juntos MJ y Peter, pues bueno, no es difícil imaginarse que se hayan divorciado o separado, al igual que no es difícil imaginarse que JJ Jameson sea alcalde -me he enterado hace poco- y Peter siga trabajando para él.
-
Yo considero referencia a OMD que la identidad de Spiderman sea secreta o que se hable de la relación de MJ y Peter sin decir por qué rompieron, por ejemplo.
-
Yo considero referencia a OMD que la identidad de Spiderman sea secreta o que se hable de la relación de MJ y Peter sin decir por qué rompieron, por ejemplo.
Bueno, como me quedé en los 80 cuando su identidad era secreta pues entonces no voy a notar mucho cambio dado que ahora mismo sigue siendo secreta. Eso sí, como sí leí la boda, pues sí que me gustaría saber por qué rompieron. Más bien me refería a que nombraran el pacto con Mephisto o que dijeran que de repente nadie se acordaba de su identidad secreta cuando antes la sabía todo el mundo, algo así, que hiciera referencia directa al Mefistazo.
-
Referencia al mefistazo no hay ninguna en el Desafío que yo recuerde, pero paramí tiene saborcillo a OMD.
-
Referencia al mefistazo no hay ninguna en el Desafío que yo recuerde, pero paramí tiene saborcillo a OMD.
Gracias! :birra:
-
Para mi gusto, están mejor (salvo excepciones de algún nº suelto) los números de Un día más (sobre todo, lo relativo a la identidad de Amenaza, el asesino de las rastreadoras, la vinculación con Reinado Oscuro, etc) que esta última etapa de El desafío. De momento, la actualización de los villanos clásicos no me está pareciendo nada del otro jueves. Y muy especialmente en cuanto al dibujo.
Lo más interesante es que existe un vínculo común (la familia Kravinoff parece estar detrás de todo) y eso puede dar cierto juego.
Por cierto, imagino que cronológicamente esta etapa se situará después de Reinado Oscuro y de Asedio, porque no se hace referencia a ello en ningún momento ni tiene ninguna relación (el nº de este mes con Misterio todavía no lo he leido).
-
Pues creo que no, que había dicho Celes que todo esto tiene lugar antes del especial de La Lista.
-
Hola queria preguntar, que si comienzo comprandome el "Asombroso spiderman 48", me enterare de que va el rollo o estare perdido y no lo entendere... No tengo nada de spiderman, y quiero algo de el que me gusta bastante, acabo de empezar ahora con los comics y ando bastante perdido... Y tambien hay alguna serie mas en curso de Spiderman? Esque en voy leyendo por el foro sobre diferentes tipos de series spiderman, que si classic, que si asombroso, etc... y en la unica tienda que hay donde vivo solo he visto que tengan el asombroso spiderman. No se si me esplico... Saludos :)
-
Ahora mismo sólo hay una serie de Spiderman, que es Asombroso Spiderman. Si te compras el número de este mes, a lo mejor te sientes un poco perdido, pues, si bien lleva los últimos meses enfrentándose a enemigos de toda la vida (Camaleón, Electro, Rino), este mes toca un personaje menos conocido, Cabeza de Martillo, y personajes relativamente nuevos, como el Señor Negativo. Aunque también está por ahí Misterio, que es más conocido.
-
gracias fanpiro. Mañana iba a ir la tienda, intentare no comprarlo... jejeje saludos ;)
-
gracias fanpiro. Mañana iba a ir la tienda, intentare no comprarlo... jejeje saludos ;)
esta mal que yo te lo diga.. pero compra la ultima caceria de kraven :birra:
-
Ni que fueras DeMatteis, joder :lol: :birra:
-
Jo,molaria :mola: :lol:
Yo tambien recomiendo la Ultima Caceria :thumbup:
-
Ni que fueras DeMatteis, joder :lol: :birra:
quien te dice que no lo sea? bueno me has visto en foto :lol:
nunca me cansare de recomendar este comic esque es sencillamente la mejor obra escrta del mundo del trepamuros para mi gusto, y si aparece un nuevo lector avido de historias de spidey que mejor que esta.
-
Ni que fueras DeMatteis, joder :lol: :birra:
quien te dice que no lo sea? bueno me has visto en foto :lol:
nunca me cansare de recomendar este comic esque es sencillamente la mejor obra escrta del mundo del trepamuros para mi gusto, y si aparece un nuevo lector avido de historias de spidey que mejor que esta.
Es curioso que sea un cómic tan bueno, pero que sin embargo no represente el estilo general de las historias de Spiderman. No es lo que yo recomendaría como primera lectura a alguien interesado en el personaje.
-
Pues porque no. Mañana preguntare en la tienda a ver si lo tienen o puede conseguirmelo si no. Muchas gracias. Si alguien quiere hacerme alguna sugerencia mas... escucho ofertas :yupi: jeje. Saludos :)
-
Te va a salir un poco más caro, pero yo te recomiendo los BoMEs de Straczynski.
-
Y yo algunos de los tomos de Spiderman: Los imprescindibles, sobre todo los números 3 a 7 (es decir, las sagas clásicas):
http://www.universomarvel.com/fichas/spimprescinp_v1.html
-
Y yo algunos de los tomos de Spiderman: Los imprescindibles, sobre todo los números 3 a 7 (es decir, las sagas clásicas):
http://www.universomarvel.com/fichas/spimprescinp_v1.html
Esa es una buena colección para introducirse en el personaje. :thumbup:
-
Yo recomendaría el primer número del coleccionable de Panini, por 3 euritos es una ganga.
-
Por cierto ¿alguien ha leido ya el 100% Marvel: La saga del clon? Suena interesante, aunque quizá 6 números sean muy pocos para condensar todo lo relativo a Ben Reilly. Estoy pensando en adquirirlo.
-
Por cierto ¿alguien ha leido ya el 100% Marvel: La saga del clon? Suena interesante, aunque quizá 6 números sean muy pocos para condensar todo lo relativo a Ben Reilly. Estoy pensando en adquirirlo.
a pero que no es la misma saga? son dibujos nuevos y eso?
-
No, no es la misma saga. Es lo que (se supone) tenían pensado hacer antes de que se les fuera de las manos.
-
Por cierto ¿alguien ha leido ya el 100% Marvel: La saga del clon? Suena interesante, aunque quizá 6 números sean muy pocos para condensar todo lo relativo a Ben Reilly. Estoy pensando en adquirirlo.
a pero que no es la misma saga? son dibujos nuevos y eso?
No, no, qué va, no es la misma saga. La saga de Ben Reilly es de mediados de los 90, duró aproximadamente dos años, y la formaron cómics de todas las series regulares de Spiderman (cuatro o cinco, si no me equivoco) más algunas miniseries. Así que no sé el total de cómics que pueden formar parte de esa saga, pero si el número no es de tres cifras, se le acerca. En un principio no iba a ser tan larga, los autores habían planeado desarrollarla durante seis meses, pero el éxito de su planteamiento provocó injerencias editoriales para alargarla en lo posible. Y vaya si se alargó, tanto se estiró el chicle que lo que empezó siendo una historia prometedora acabó convirtiéndose en la etapa más polémica y controvertida de Spiderman, con guionistas cambiando de opinión de un número a otro e improvisando sobre la marcha hacia callejones sin salida.
Este 100% Marvel contiene "la versión de los directores": es obra de Tom DeFalco y Howard Mackie, dos de los guionistas que la serie tuvo en su día (falta J.M DeMatteis), y narra la historia "como a los autores les hubiera gustado". Al parecer no entra en continuidad.
-
Por cierto ¿alguien ha leido ya el 100% Marvel: La saga del clon? Suena interesante, aunque quizá 6 números sean muy pocos para condensar todo lo relativo a Ben Reilly. Estoy pensando en adquirirlo.
a pero que no es la misma saga? son dibujos nuevos y eso?
No, no, qué va, no es la misma saga. La saga de Ben Reilly es de mediados de los 90, duró aproximadamente dos años, y la formaron cómics de todas las series regulares de Spiderman (cuatro o cinco, si no me equivoco) más algunas miniseries. Así que no sé el total de cómics que pueden formar parte de esa saga, pero si el número no es de tres cifras, se le acerca. En un principio no iba a ser tan larga, los autores habían planeado desarrollarla durante seis meses, pero el éxito de su planteamiento provocó injerencias editoriales para alargarla en lo posible. Y vaya si se alargó, tanto se estiró el chicle que lo que empezó siendo una historia prometedora acabó convirtiéndose en la etapa más polémica y controvertida de Spiderman, con guionistas cambiando de opinión de un número a otro e improvisando sobre la marcha hacia callejones sin salida.
Este 100% Marvel contiene "la versión de los directores": es obra de Tom DeFalco y Howard Mackie, dos de los guionistas que la serie tuvo en su día (falta J.M DeMatteis), y narra la historia "como a los autores les hubiera gustado". Al parecer no entra en continuidad.
entonces lo mismo se convierte en mi siguiente compra
-
Por cierto ¿alguien ha leido ya el 100% Marvel: La saga del clon? Suena interesante, aunque quizá 6 números sean muy pocos para condensar todo lo relativo a Ben Reilly. Estoy pensando en adquirirlo.
a pero que no es la misma saga? son dibujos nuevos y eso?
No, no, qué va, no es la misma saga. La saga de Ben Reilly es de mediados de los 90, duró aproximadamente dos años, y la formaron cómics de todas las series regulares de Spiderman (cuatro o cinco, si no me equivoco) más algunas miniseries. Así que no sé el total de cómics que pueden formar parte de esa saga, pero si el número no es de tres cifras, se le acerca. En un principio no iba a ser tan larga, los autores habían planeado desarrollarla durante seis meses, pero el éxito de su planteamiento provocó injerencias editoriales para alargarla en lo posible. Y vaya si se alargó, tanto se estiró el chicle que lo que empezó siendo una historia prometedora acabó convirtiéndose en la etapa más polémica y controvertida de Spiderman, con guionistas cambiando de opinión de un número a otro e improvisando sobre la marcha hacia callejones sin salida.
Este 100% Marvel contiene "la versión de los directores": es obra de Tom DeFalco y Howard Mackie, dos de los guionistas que la serie tuvo en su día (falta J.M DeMatteis), y narra la historia "como a los autores les hubiera gustado". Al parecer no entra en continuidad.
entonces lo mismo se convierte en mi siguiente compra
Si, esque actualmente hay otra saga del clon, en la cual aparecen clones de Peter de nuevo.
-
Por cierto ¿alguien ha leido ya el 100% Marvel: La saga del clon? Suena interesante, aunque quizá 6 números sean muy pocos para condensar todo lo relativo a Ben Reilly. Estoy pensando en adquirirlo.
a pero que no es la misma saga? son dibujos nuevos y eso?
No, no, qué va, no es la misma saga. La saga de Ben Reilly es de mediados de los 90, duró aproximadamente dos años, y la formaron cómics de todas las series regulares de Spiderman (cuatro o cinco, si no me equivoco) más algunas miniseries. Así que no sé el total de cómics que pueden formar parte de esa saga, pero si el número no es de tres cifras, se le acerca. En un principio no iba a ser tan larga, los autores habían planeado desarrollarla durante seis meses, pero el éxito de su planteamiento provocó injerencias editoriales para alargarla en lo posible. Y vaya si se alargó, tanto se estiró el chicle que lo que empezó siendo una historia prometedora acabó convirtiéndose en la etapa más polémica y controvertida de Spiderman, con guionistas cambiando de opinión de un número a otro e improvisando sobre la marcha hacia callejones sin salida.
Este 100% Marvel contiene "la versión de los directores": es obra de Tom DeFalco y Howard Mackie, dos de los guionistas que la serie tuvo en su día (falta J.M DeMatteis), y narra la historia "como a los autores les hubiera gustado". Al parecer no entra en continuidad.
entonces lo mismo se convierte en mi siguiente compra
Si, esque actualmente hay otra saga del clon, en la cual aparecen clones de Peter de nuevo.
en ultimate te refieres no? de todas maneras me comprare el tomito ese
-
La saga clon de 100% marvel es compra segura.
Y el de Timestorm 2009/2099...¿alguien lo tiene ya? ¿es bueno?
-
La saga clon de 100% marvel es compra segura.
Y el de Timestorm 2009/2099...¿alguien lo tiene ya? ¿es bueno?
ese tambien estoy interesado en leer, por favor algun alma caricativa que lo haya leido ya que opine
-
Esta tarde me pasare por la tienda a ver que veo por allí. Lo que me parece que no tienen muchas cosas aparte de lo nuevo que va saliendo...
-
Yo recomendaría el primer número del coleccionable de Panini, por 3 euritos es una ganga.
y ademas es que tiene calidad :thumbup:
-
Por cierto ¿alguien ha leido ya el 100% Marvel: La saga del clon? Suena interesante, aunque quizá 6 números sean muy pocos para condensar todo lo relativo a Ben Reilly. Estoy pensando en adquirirlo.
a pero que no es la misma saga? son dibujos nuevos y eso?
No, no, qué va, no es la misma saga. La saga de Ben Reilly es de mediados de los 90, duró aproximadamente dos años, y la formaron cómics de todas las series regulares de Spiderman (cuatro o cinco, si no me equivoco) más algunas miniseries. Así que no sé el total de cómics que pueden formar parte de esa saga, pero si el número no es de tres cifras, se le acerca. En un principio no iba a ser tan larga, los autores habían planeado desarrollarla durante seis meses, pero el éxito de su planteamiento provocó injerencias editoriales para alargarla en lo posible. Y vaya si se alargó, tanto se estiró el chicle que lo que empezó siendo una historia prometedora acabó convirtiéndose en la etapa más polémica y controvertida de Spiderman, con guionistas cambiando de opinión de un número a otro e improvisando sobre la marcha hacia callejones sin salida.
Este 100% Marvel contiene "la versión de los directores": es obra de Tom DeFalco y Howard Mackie, dos de los guionistas que la serie tuvo en su día (falta J.M DeMatteis), y narra la historia "como a los autores les hubiera gustado". Al parecer no entra en continuidad.
entonces lo mismo se convierte en mi siguiente compra
Si, esque actualmente hay otra saga del clon, en la cual aparecen clones de Peter de nuevo.
en ultimate te refieres no? de todas maneras me comprare el tomito ese
No Ultimate no, si no la serie regular Amazing
-
No, no es la misma saga. Es lo que (se supone) tenían pensado hacer antes de que se les fuera de las manos.
alguien que lo haya leido podria por favor contarme aunque sea en spoiler esta entrega de "como lo querian hacer los autores"?? :puzzled:
por cierto de que año es??
-
Por cierto ¿alguien ha leido ya el 100% Marvel: La saga del clon? Suena interesante, aunque quizá 6 números sean muy pocos para condensar todo lo relativo a Ben Reilly. Estoy pensando en adquirirlo.
a pero que no es la misma saga? son dibujos nuevos y eso?
No, no, qué va, no es la misma saga. La saga de Ben Reilly es de mediados de los 90, duró aproximadamente dos años, y la formaron cómics de todas las series regulares de Spiderman (cuatro o cinco, si no me equivoco) más algunas miniseries. Así que no sé el total de cómics que pueden formar parte de esa saga, pero si el número no es de tres cifras, se le acerca. En un principio no iba a ser tan larga, los autores habían planeado desarrollarla durante seis meses, pero el éxito de su planteamiento provocó injerencias editoriales para alargarla en lo posible. Y vaya si se alargó, tanto se estiró el chicle que lo que empezó siendo una historia prometedora acabó convirtiéndose en la etapa más polémica y controvertida de Spiderman, con guionistas cambiando de opinión de un número a otro e improvisando sobre la marcha hacia callejones sin salida.
Este 100% Marvel contiene "la versión de los directores": es obra de Tom DeFalco y Howard Mackie, dos de los guionistas que la serie tuvo en su día (falta J.M DeMatteis), y narra la historia "como a los autores les hubiera gustado". Al parecer no entra en continuidad.
entonces lo mismo se convierte en mi siguiente compra
Lo mismo digo, aunque no entre en la continuidad
No Ultimate no, si no la serie regular Amazing
Ah, si? A ver, comenta.. a mi se me ha pasado... es la actual que edita Panini o te refieres a numeros USA que aun no han salido?
-
No, no es la misma saga. Es lo que (se supone) tenían pensado hacer antes de que se les fuera de las manos.
por cierto de que año es??
Es de este año, pero se remonta a la saga de Ben Reilly (1994). No la he leido, pero es una versión alternativa de esta saga, así que creo que no entra en continuidad.
-
Yo se como acaba...y no creo que entre en continuidad (lo dudo mucho) :disimulo: :callado:
-
Yo se como acaba...y no creo que entre en continuidad (lo dudo mucho) :disimulo: :callado:
merece la pena su compra si o no? :puzzled:
-
Si lo merece,sobretodo si te gusta Ben Reilly...
-
Si lo merece,sobretodo si te gusta Ben Reilly...
me encanta! me molaba mazo su traje, mas el que se parecia a spidey que el del chaleco
-
No esta en continuidad.Y la historia es bastante buena y entretenida.
-
Ése sí tengo intención de comprarlo.
-
Acabo de leer el tomo de este mes La Saga Del Clon. Me ha gustado mucho, la verdad. No había leído la original y tampoco había leído nunca un cómic donde apareciera Ben Reilly o Kaine así que eran personajes nuevos para mí. La historia es interesante, bien desarrollados los giros argumentales, buen dibujo, etc. Sí me han quedado un par de dudillas que paso a preguntar:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
Sobre la primera pregunta, ni idea. Yo no entiendo ese final que se han sacado.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
Yo entiendo más bien que:
1) Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
2) Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
Muchas gracias por vuestras respuestas, ya me han quedado las cosas más claras :birra: :birra:
-
he estado unos dias por fuerza mayor desconectado de por aquí... y me compré unas cosas de spiderman que me gustaría que me dijeseis que tal lo veís. Y si puede ser que tal esta el precio, porque no entiendo todavía. Recuerdo que acabo de empezar... Lo que compré fué:
-The pulse. Desde el cielo parte 1, 3 y 5. Aunque no esten seguidos y eso, los compre porque total a 0,50 centimos/unidad...
(http://4.bp.blogspot.com/_SCs4cd8wnPQ/SJvQWwV_gDI/AAAAAAAAAzw/s_jkP19r39I/s1600/pulse.jpg)
-Duende Verde. Los 12 numeros la serie completa(Me imagino que aqui me enterare del principio de spiderman no?) Los 12 numeros por 6€.
Y estos son nuevos ya con los precios actuales.
-Coleccionable Marvel Heroes. Spiderman vuelta a casa.
-Spiderman: La saga del clon.
-Spiderman: Toermenta temporal 2009-2099
-Asombroso Spiderman #48
Espero no haber pecado de novato y haber comprado basura... :callado: saludos :)
-
The Pulse no la he leído, pero estoy detrás de ella. A mi entender, es bastante importante para con la vida de Norman, y por tanto, del universo de Spiderman. Para mí es imprescindible para un lector de Spiderman, por eso quiero al menos el primer arco (yo también agradezco más información).
La serie del Duende Verde, aunque muy divertida en mi opinión, no tienen nada que ver. Este Duende Verde es... bueno, ya lo verás tú cuando lo leas, te digo que te va a entretener y el final a mí me parece genial.
Ya nos dirás si quieres, pero para nada has hecho malas compras, y encima a un gran precio :birra: Te diré que yo la del Duende la compré por bastante más.
De las otras compras que has hecho no puedo hablarte de todas, pero el tomo del coleccionable es una gran historia y el tomo con esa saga del clon a mí no me gustó mucho pero no opina como yo casi nadie de aquí.
-
Los 5 primeros números de The Pulse son geniales y lo mejor de la serie. La serie del Duende Verde no tiene nada que ver con el Duende Verde de Spiderman, es una serie sin muchas pretensiones, para pasar el rato.
-
Pues eso básicamente te iba a decir yo .
Que la serie del duende para entender Spider-man poco te va a servir , pero por 6 euros me parece una buena compra . Es entretenida
y es buena lectura por ese precio .
En cuanto a te Pulse , si lo que quieres es Spider-man , con los 5 o 6 primeros números tienes bastante .
-
¿Puede se que hicieran dos pelis de esta serie?
http://www.youtube.com/watch?v=zntxvlQjmec&feature=related
-
No lo sé, pero el JJJ de las pelis le da mil vueltas a éste. :o
-
¿Puede se que hicieran dos pelis de esta serie?
http://www.youtube.com/watch?v=zntxvlQjmec&feature=related
No , se hicieron 3 . :lol:
En serio . En España se estrenaron 3 películas de Spider-man . Pero en España , en Usa era una serie de televisión . Aquí se aprovecharon ,
se juntaron dos capítulos .......y película .
-
Yo las tengo en Divx en algún rincón, son para olvidar, pero me resultan graciosas. :lol:
-
Yo recuerdo haber visto una película de esas de pequeño, en unas vacaciones en Ciudad Real.
-
Yo las tengo en Divx en algún rincón, son para olvidar, pero me resultan graciosas. :lol:
Yo tengo una en video , pero original . Las otras , aunque las he visto , nunca cayeron en mis manos :lloron:
-
Estos temas al subforo de pelis Marvel, por favor :)
:centrate:
-
Estos temas al subforo de pelis Marvel, por favor :)
:centrate:
Mea culpa.. sorry
-
Hola!
¿Alguien podría decirme donde puedo encontrar las primeras apariciones de Venom?
También querría saber en qué cómics aparece la trama en que la Araña Escarlata vence a Venom y éste se separa del simbionte... agradecería cualquier aclaración.
Gracias!
-
La primera aparición de Veneno al completo creo que es en la última página del Amazing Spiderman 299, historia que se desarrolla en el 300. Antes había salido alguna viñeta de los números anteriores. Hablo de memoria pero creo que fue así.
Esto lo puedes encontrar en el segundo coleccionable de forum (el azul) o en el tomo Obras maestras: Veneno origen. Este último además tiene su segunda aparición, unos Amazing más adelante. Todo esto es de Planeta, no se si Panini lo ha reeditado alguna vez.
-
Gracias por la aclaración!
Es que todo lo que tengo de Venom son todas las series limitadas que salieron en los '90 cuando le dió a todo el mundo por el dichoso simbionte... el único material que me falta por echarle el ojo es cuando empezaba de villano y también cuando perdió el simbionte y Eddie Brock entró en el cáncer... son cómics que desconozco y no se localizar...
-
¿Alguien podría decirme donde puedo encontrar las primeras apariciones de Venom?
También querría saber en qué cómics aparece la trama en que la Araña Escarlata vence a Venom y éste se separa del simbionte... agradecería cualquier aclaración.
Veneno apareció sin llegar a vérsele en algunos números de Web, y posteriormente en la última página del Amazing 298 y las dos últimas del 299, que servian de prólogo para el Nº 300. Y, aparte de las ediciones indicadas, Panini también editó las tres primeras apariciones de Veneno en Amazing en un tomo de Los Imprescindibles:
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spimprescinp101.html
La historia en que La Araña Escarlata lucha con Veneno (y cuyas consecuencias se exploran en la limited Guerra de Simbiontes) se publicó en Spiderman vol. 2 Nº 7 y 8 de Forum:
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spf207.html
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spf208.html
el único material que me falta por echarle el ojo es cuando empezaba de villano y también cuando perdió el simbionte y Eddie Brock entró en el cáncer... son cómics que desconozco y no se localizar...
Lo del cáncer de Eddie Brock fué en el tomo mensual de lomo azul, en los tres últimos números que publicó Forum antes de pasar los bártulos a Panini (Nº 31 - 33):
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spha1031.html
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spha1032.html
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spha1033.html
-
Si no te importa leer en inglés, hay un TPB que recopila bastantes historias de Venom, incluyendo (según creo) las primeras apariciones de Venom:
http://www.amazon.com/Spider-Man-Birth-Venom-Jim-Shooter/dp/0785124985/ref=sr_1_15?ie=UTF8&qid=1288514500&sr=8-15
Yo lo conseguí en www.play.com a muy precio.
-
tengo una duda relacionada con veneno:
en el tomo de millar y cho de marvel knigths en que venom subasta el traje, lo compra el buitre para su nieto o sobrino, mi duda viene ahora, ayer compre spiderman oscuro de dark reign y dicen que ahora veneno es escorpion. ¿cuando y como pierde el nieto/sobrino del buitre el traje y se le entrega a escorpion?
-
tengo una duda relacionada con veneno:
en el tomo de millar y cho de marvel knigths en que venom subasta el traje, lo compra el buitre para su nieto o sobrino, mi duda viene ahora, ayer compre spiderman oscuro de dark reign y dicen que ahora veneno es escorpion. ¿cuando y como pierde el nieto/sobrino del buitre el traje y se le entrega a escorpion?
Al final del "tomo de millar y cho de marvel knigths" ;)
Y no lo compra el Buitre :sospecha:
-
Lo compra un maggioso, este... un mafioso de la Maggia, ¿no?
-
Si lo compra un mafioso y Venom acaba pasando de el como de la mierda y uniendose a Gargan
-
Bueno, el mafioso tiene nombre y no era un personaje nuevo.
http://www.enciclopediamarvel.com/eum?cmd=card.view&eum=4404
-
gracias muchachos, esque me faltan dos numeros de esa coleccion y supuse que venom se quedaba con su comprador
-
A mi los del cancer no me gustaron mucho, de echo no me gustaron nada. De Veneno me gustó su origen y alguna miniserie, pero vamos que acabó por cansarme.
-
La primera aparición de Veneno fue muy buena. Un enemigo que no estaba interesado en nada mas que en matar a Spiderman (nada de querer governar el mundo o el hampa, de querer robar dinero...) y del que no podía ocultarse ya que conocía su identidad secreta. Realmente parecía un problemon.
Pero en su segunda aparición le quitaron todo lo que me parecía interesante con aquello de que quería el secreto de Spiderman para él mismo y no le interesaba divulgarlo y que no dañaría a May porque era inocente. Y en sus siguientes apariciones seguiría perdiendo la chispa al reafirmar esos puntos.
-
Hola, alguien sabe si de la colección de la Biblioteca Marvel de Spiderman que es en blanco y negro,se ha hecho algo en color, a través de otra colección o editorial?
-
Que yo sepa,de ese estilo nada de nada,en color lo mejor fueron los dos coleccionables que lanzo planeta hace unos años,y actualmente tienes los tomos de Spiderman Team-up (de Ditko,o sea,los primeros números,se editaron 3 tomos de tapa dura,tanto planeta como Panini,aunque estos últimos bastante caros) .
-
Hola, me gustaría saber si los tres tomos de spiderman de ditko que publicaron forum y panini son el mismo material de los diez numeros de classic spiderman que publico forum en tapa blanda?? es decir comprarse los tres tomos es lo mismo que comprarse los tomos bndos del classic?
-
La primera etapa de Amazing Spider-man, con los números #1 a #38 de Lee & Ditko, se publicó aquí:
http://www.universomarvel.com/fichas/spditkof_v1.html
Y posteriormente aquí:
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/bomespditkop11.html
Los siguientes números, desde el #39 hasta el #223 USA, aquí:
http://www.universomarvel.com/fichas/spjr_v1.html
http://www.universomarvel.com/fichas/spjrp_v1.html
Y desde el #224 hasta el #278 (el último incluido en la Biblioteca Marvel) aquí:
http://www.universomarvel.com/fichas/csp_v1.html
En este último coleccionable se incluye hasta el #289 (se sobrepasa la Biblioteca Marvel), además de incluir números de otras series, como Spectacular Spider-man, Web of Spider-man y algunos números de Marvel Team Up.
-
Gracias por la rápida respuesta compañeros,aquí hay gente sabia.
Un saludo
-
Por si te interesa el coleccionable tuvo una continuación. ;)
http://www.universomarvel.com/fichas/cspf_v2.html
-
que os parecen estos tomos merecen la pena
http://www.marvelmania.es/component/option,com_comics/task,coleccion/id,156/
estoy buscando algo bueno de spiderman en tapa dura, no soy muy seguidor de este personaje.
-
que os parecen estos tomos merecen la pena
http://www.marvelmania.es/component/option,com_comics/task,coleccion/id,156/
estoy buscando algo bueno de spiderman en tapa dura, no soy muy seguidor de este personaje.
A mí me gustó toda esa etapa publicada en BoME. Te la recomiendo.
-
que os parecen estos tomos merecen la pena
http://www.marvelmania.es/component/option,com_comics/task,coleccion/id,156/
estoy buscando algo bueno de spiderman en tapa dura, no soy muy seguidor de este personaje.
Pues no están nada mal .
Si lo que quieres es tapa dura y tomo , estos te van perfectos .
Ahora si no eres muy seguidor ( o no has leído mucho de él ) siempre te recomendaría cosas clásicas .
-
De las mejores etapas actuales
-
Yo te recomiendo la etapa de JMS, merece mucho la pena, sobre todo los primeros tomos. :thumbup:
-
Yo te recomiendo la etapa de JMS, merece mucho la pena, sobre todo los primeros tomos. :thumbup:
Totalmente de acuerdo! Píllatelo que seguro que no te arrepentirás!
-
ayer me presto un amigo el lomo azul de spidey numero 41 en el que dicen que gwen tuvo dos hijos, quien es el padre? esque no puedo esperar a comprar el 42. no lo pongo en spoiler porque el comic es viejillo ya :hola:
-
ayer me presto un amigo el lomo azul de spidey numero 41 en el que dicen que gwen tuvo dos hijos, quien es el padre? esque no puedo esperar a comprar el 42. no lo pongo en spoiler porque el comic es viejillo ya :hola:
Bueno el padre es (Redoble de tambor)
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
El cabroncete decidio putear a Parker de todas las maneras posibles por lo que se ve :lol:
-
Actualmente a vuelto a demostrar su virilidad, aunque con
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
jobaaaaar
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
Ejem, que si he puesto un spoiler es por algo. :contrato:
-
corregido lo siento
-
Vale, gracias. :birra:
-
Yo también me lo preguntaba y revisé que el tercer tomo de Panini tiene el mismo baile de colores y sobretodo rotulación ya que combinada material publicado previamente en diferentes colecciones junto con material que Forum no había editado. Asi que sí, es el mismo material. Lo que no he mirado si se trata también del mismo material usado para la BM.
-
Creo que no es lo mismo,ya que en el Classic faltan numeros del tercer tomo,ya que no se publico la etapa de Ditko al completo (creo)
En BM esta todo y más,pero es en Blanco y Negro y más pequeño.
-
Los tres tomos de Forum usan el material del Classic hasta el 30 de Amazing + annual 1, el de Clásicos Marvel para los números 31 al 33 y el resto se editaba por primera vez por Forum (por tanto nueva traducción y rotulación). Los tres tomos de Panini incluyen, que yo sepa, el mismo material de los tomos de Forum, conservando variaciones en tipo de color (hay números con color liso y otros con trama de punteado), en rotulación e incluso errores (en la 3ª viñeta de la pg 9 del Amazing 32 hay dos bocadillos intercambiados, ocurrió al publicarse en Clásicos Marvel y se matiene tanto en el tomo 3 de Forum como en el de Panini, no lo he mirado en el BM).
-
Muchas gracias, Spinnie, por las aclaraciones, desconocía el tomo de "Spiderman Imprescindibles: El traje maldito", trataré de buscarlo por la libreria de cómics que suelo ir, siendo del 2007 no creo que tenga problema en encontrarlo... en cuanto a los cómics relacionados con la Araña Escarlata y Venom ya se me será más problema encontrarlos... crucemos dedos. Aunque... ahora que pienso... ¿los 3 tomos recopilados de Todd McFarlane que sacaron hace un tiempo no constan ahí las apariciones de Venom?
No leo en inglés, Odo, pero tiene muy buena pinta el cómic, imprescindible para un fan de Venom.
Ya podrían enrollarse un poco en España y re-editarlo en castellano, se venderían cómo churros...
-
A mi los del cancer no me gustaron mucho, de echo no me gustaron nada. De Veneno me gustó su origen y alguna miniserie, pero vamos que acabó por cansarme.
Sobre la historia del cáncer no sé si te referirás sobre temas de guión o dibujo, pero por lo que a mi me respecta el dibujante de la obra, ya no me hace ni pizca de gracia, tengo un par de ejemplares del trepamuros dibujados por él y su estilo de dibujo no me gusta nada, demasiado "moderno", por decirlo de alguna manera... no me acaba de apañar.
Spinnie, tienes más razón que un santo referido a las otras apariciones de Venom despues de la primera que hizo, claramente ya no tenia la misma 'gracia', pero aún así fue un personaje revelación de la época que era lo que muchos chavales les molaba: Ver a un "Spiderman" pero en plan bestia, en plan makarra, en un plan muy de mala leche y humor negro que podía hacer con sus victimas lo que muchos superheroes con leotardos te dejaban con la miel en los labios y acababan entregando a los delicuentes a la poli en vez de tomarse su propia justicia... bueno, no hace falta explicar mucho, salieron un porrón de limiteds, por no decir las veces que lo ponían de 'personaje invitado' en otros cómics... por mucho que lo cambiaran moralmente de camino haciendo el bien (a su manera, claro, pero aún así estaba del lado de los "buenos").
-
Lo de Panini fue penoso en calidad/precio :flaming:
Si la duda esta resuelta chapo el hilo,para futuras dudas aracnidas en el correspondiente tema
http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=20786.msg741245#new
-
Uno el hilo con el de dudas genéricas. ;)
-
¿Que quieres decir Soap?, no entiendo tu comentario y el enlace te lleva a esta misma página del hilo. :puzzled:
-
¿Que quieres decir Soap?, no entiendo tu comentario y el enlace te lleva a esta misma página del hilo. :puzzled:
Originalmente la ultima parte del hilo era otro tema,al unirlos Fanpi le habra dado a la opcion "cambiar el nombre a todos los mensajes".Mira como dice que los ha "unido" un mensaje mas arriba del tuyo ;)
Tambien la hora de publicacion de los mensajes en el tema original han hecho que se "bailen" entre las 2 ultimas paginas las conversaciones que se llevaban en este hilo y las de aquel
-
A vale, había confundido la palabra uno, con el número. :oops:
-
hyperion, gracias por responderme, pero no me aclaras lo que pregunto.
yo lo que quiero saber es si los diez numeros classic que publico forum de ditko es exactamente lo que traen los tres tomos, sean de panini o forum.
es decir, que si los tres tomos son exactamente esos diez numeros o si traen mas material que no saco forum en esos classic.
¿es lo mismo comprarse esos diez numeros que los tres tomos, o es mejor comprar los tomos porque tiene mas materia de ditko que abrcaban los classic?
un saludo.
-
El Spiderman Classic (http://www.universomarvel.com/fichas/spclf16.html) publicó hasta el Amazing 30, mientras que los tomos de Lee y Ditko (http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spditkof03.html) llegaron hasta el 38. Espero que ahora quede respondida tu duda. ;)
-
Hola, ¿cual sería la guia de lectura que me recomendariais si no supiese nada de spiderman?
Todo que sea posterior a OMD, hasta llegar a donde estamos ahora, de asombroso spiderman 49
-
Pues está claro que empezar por aquí en cualquiera de su ediciones.
http://www.universomarvel.com/fichas/bomespditkop_v1.html
http://www.universomarvel.com/fichas/spditkof_v1.html
Después continuar aquí
http://www.universomarvel.com/fichas/spjr_v1.html
Y después aquí
http://www.universomarvel.com/fichas/csp_v1.html
para continuar aquí
http://www.universomarvel.com/fichas/cspf_v2.html
O si lo prefieres puedes empezar con esto, que es lo mismo pero en B/N y formato de bolsillo.
http://www.universomarvel.com/fichas/bmspf_v1.html
Además de forma más o menos paralela tienes esta otra serie.
http://www.universomarvel.com/fichas/spteamupf_v1.html
Que continua aquí.
http://www.universomarvel.com/fichas/mtuspp_v1.html
y aquí
http://www.universomarvel.com/fichas/mtuspp_v2.html
Con esto creo que tienes para un rato y leer los primeros 20 años del personaje. ;)
-
hyperion, gracias por responderme, pero no me aclaras lo que pregunto.
En realidad yo respondía a la duda de Zeppelion anterior a la tuya :sudando:.
-
Pues está claro que empezar por aquí en cualquiera de su ediciones.
http://www.universomarvel.com/fichas/bomespditkop_v1.html
http://www.universomarvel.com/fichas/spditkof_v1.html
Después continuar aquí
http://www.universomarvel.com/fichas/spjr_v1.html
Y después aquí
http://www.universomarvel.com/fichas/csp_v1.html
para continuar aquí
http://www.universomarvel.com/fichas/cspf_v2.html
O si lo prefieres puedes empezar con esto, que es lo mismo pero en B/N y formato de bolsillo.
http://www.universomarvel.com/fichas/bmspf_v1.html
Además de forma más o menos paralela tienes esta otra serie.
http://www.universomarvel.com/fichas/spteamupf_v1.html
Que continua aquí.
http://www.universomarvel.com/fichas/mtuspp_v1.html
y aquí
http://www.universomarvel.com/fichas/mtuspp_v2.html
Con esto creo que tienes para un rato y leer los primeros 20 años del personaje. ;)
Hola, ¿cual sería la guia de lectura que me recomendariais si no supiese nada de spiderman?
Todo que sea posterior a OMD, hasta llegar a donde estamos ahora, de asombroso spiderman 49
Muchas gracias, pero no me respondes lo que pregunto, querría saber como continuar a partir de que Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Si lo hicieron para atraer fans jovenes, ¿porque no unirme al carro yo tambien?
Quiero llegar hasta el último numero de la colección mensual actual y seguir la serie cada mes, hasta el numero ese que en la portada despiden a Peter, no se si me entendeis... :alivio:
-
Más fácila aún: esta grapa (http://www.universomarvel.com/fichas/esp/asomspund0p.html) y a partir de aquí (http://www.universomarvel.com/fichas/esp/sppan2021.html).
-
Perdona como dijiste que no sabías nada te indiqué desde el principio. :smilegrin:
Si lo que quieres es algo más moderno, hazle caso a fanpiro. ;)
-
Muchas gracias, creeis que así un jovenzuelo como yo podrá seguir la serie sin problemas?
Vosotros la seguiis, está gustando, o después del agrio sentimiento de vacio que os ha dejado que todo se vaya al carajo la gente ha dejado la serie?
-
A mi la serie actual me está gustando, al principio tuvo algunos altibajos, pero ahora el nivel no está mal y pienso que la puedes seguir sin problemas desde e lpunto que te indica fanpiro.
-
Yo opino lo mismo. :thumbup:
-
Yo opino lo mismo. :thumbup:
:smilegrin:
y yo
-
Y yo también :bouncing: :hola:
-
Y yo también :bouncing: :hola:
+ otro :thumbup: :lol:
-
Hombre escuece de vez en cuando que por los Cojones de Quesada no haya matrimonio pero no son malas historias globalmente
-
me han dicho que la historia de rino es brutal
-
Mañana no porque es domingo, pero el lunes voy a mi tienda de comics a comprar el nuevo Ultimate Comics y Asombroso Spiderman 21 :smilegrin:
-
me han dicho que la historia de rino es brutal
No está mal, es el personaje que mejor le sienta su nuevo look.
-
¿Cuales son las sagas de spiderman y asombroso spiderman? :interrogacion:
¿Hay algún sitio que salgan numeradas o algo?
alguien las sabe y las puede poner? :borracho:
-
No es por nada, pero juraría que esto toca ir aquí:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
¿A qué te refieres? ¿A todas las historias desde que se publica la colección? ¿Las de la colección española? ¿Puedes concretar? :oops:
-
Desde Spiderman: El otro hasta donde estamos ahora, Asombroso Spiderman 49 o 50.
-
Mira aquí, igual encuentras lo que estás buscando. ;)
http://www.universomarvel.com/fichas/sppan_v2.html
-
Bueno, sirve. :)
-
Me alegro. :birra:
-
Además de forma más o menos paralela tienes esta otra serie.
http://www.universomarvel.com/fichas/spteamupf_v1.html
Que continua aquí.
http://www.universomarvel.com/fichas/mtuspp_v1.html
y aquí
http://www.universomarvel.com/fichas/mtuspp_v2.html
Una duda: Spiderman Team-Up es una serie noventera. Oskarosa ¿es que te has equivocado, o es que cronológicamente las historias son previas a Marvel Team-Up?
-
Se ha equivocado. ;)
-
Se ha equivocado. ;)
Ok, gracias Fanpi :birra: Es que esa serie no la he leido, y al leer el comentario he pensado que quizá estaría ubicada ahí cronológicamente.
-
Yo es que spiderman team-up nunca lo he soportado, es leer dos viñetas y aburrir el comic :pota:
-
¿Quien me refresca la memoria y me recuerda en que número de Spiderman aparecieron Capa y Puñal? Y si me decis donde esta publicado en España lo agradecería aún más.
-
Por ejemplo aquí
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spf1122.html
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spf1123.html
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spf1056.html
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spf1055.html
-
¿Quien me refresca la memoria y me recuerda en que número de Spiderman aparecieron Capa y Puñal? Y si me decis donde esta publicado en España lo agradecería aún más.
Aparecieron en el 64 de Peter Parker
(http://media.comicvine.com/uploads/0/4/19738-2870-22024-1-spectacular-spider-m_super.jpg)
Creo que esta en uno de los primeros tomos del Coleccionable rojo y tiene incluso la misma portada
-
La primera vez :torta:
Aquí
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spf1043.html
-
La del coleccionable aquí.
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/csp103.html
Parker, es cierto me equivoqué, al no recordar que fue Panini la que comenzó la recopilación de la serie clásica. :oops:
Las prisas. :torta:
-
Muchas gracias chicos... Lo que he leido de Spiderman fue con el suplemento del ABC.
-
(http://s2.subirimagenes.com/otros/previo/thump_5484766superman.jpg) (http://s2.subirimagenes.com/otros/previo/thump_5484767spidedrman.jpg)
¿Coincidencia? :disimulo:
-
Taquiones. :disimulo:
-
Taquiones. :disimulo:
Eso tiene premio. :disimulo: :P
-
Taquiones. :disimulo:
Taquiones?
-
¿Taquiones? :lol:
-
Pasaos por la página de ADLO! y lo entenderéis. :P
-
Sigo sin saber que tiene que ver eso con mi comentario :sospecha:
-
Taquiones es la expresión que se utiliza en ADLO! para "justificar" cómo una misma idea, imagen o lo que sea ha viajada hacia el pasado, de tal forma que la que apareció en primer lugar es una copia de la que apareción después.
-
Taquiones es la expresión que se utiliza en ADLO! para "justificar" cómo una misma idea, imagen o lo que sea ha viajada hacia el pasado, de tal forma que la que apareció en primer lugar es una copia de la que apareción después.
La idea es tan absurda, ... que suena bien. :lol:
-
Taquiones es la expresión que se utiliza en ADLO! para "justificar" cómo una misma idea, imagen o lo que sea ha viajada hacia el pasado, de tal forma que la que apareció en primer lugar es una copia de la que apareción después.
La idea es tan absurda, ... que suena bien. :lol:
Absurda ??????????????
Es que no conoceis ADLO! . :lol:
-
Alguna vez he leído algo de ellos, pero a veces no sé si hablan en serio o en broma.
-
Alguna vez he leído algo de ellos, pero a veces no sé si hablan en serio o en broma.
Siempre en serio . :lol: :lol: :lol:
Que puedes esperar de alguien que se llama Asociación de Defensa de Liefeld y Otros . Seriedad ante todo .
-
Si este análisis de Invasión Secreta no te deja claro cuál es el estilo de Adlo, pues... vaya:
http://blog.adlo.es/2010/11/invasion_secreta_the_world_is_watching.html
Los taquiones son partículas de masa imaginaria, por lo que a velocidades superlumínimas debido a las transformaciones de Loretz viajarían atrás en el tiempo. Evidentemente son partículas hipotéticas, no existen.
-
Si este análisis de Invasión Secreta no te deja claro cuál es el estilo de Adlo, pues... vaya:
http://blog.adlo.es/2010/11/invasion_secreta_the_world_is_watching.html
:palmas:
¡Cómo se lo curran!.
-
Ya te digo :lol:
Pero me rio mas los Domingos con la defensa de las atrocidades obras de Rob! :lol:
-
A mí los taquiones me recuerdan al experimento de la serie Flash Forward (también relacionada con los viajes en el tiempo, o mejor dicho, con las visiones del futuro).
Parker, es cierto me equivoqué, al no recordar que fue Panini la que comenzó la recopilación de la serie clásica. :oops:
Las prisas. :torta:
Bueno, pero tu proporción puede estar en 1 error por cada 10000 aciertos ;)
-
Parker, es cierto me equivoqué, al no recordar que fue Panini la que comenzó la recopilación de la serie clásica. :oops:
Las prisas. :torta:
Bueno, pero tu proporción puede estar en 1 error por cada 10000 aciertos ;)
:oops: :oops:
No es para tanto. :adoracion:
-
Si este análisis de Invasión Secreta no te deja claro cuál es el estilo de Adlo, pues... vaya:
http://blog.adlo.es/2010/11/invasion_secreta_the_world_is_watching.html
:palmas:
¡Cómo se lo curran!.
Que parece que van de broma, pero me parece el análisis más inteligente de Invasión Secreta que he leído en internet.
-
cuantas grapas son la secret invasion? lo que es la linea principal como la civil war que eran 7 sin contar los cruces
-
cuantas grapas son la secret invasion? lo que es la linea principal como la civil war que eran 7 sin contar los cruces
8 numeros la saga principal
-
Esa pregunta no va aquí ¿no?. :puzzled:
-
ostie! perdonad esq como vi el link de la secret invasion me crei que estaba en el de dudas de cualquier heroe marvel :torta: lo siento
gracias soap
-
No pasa nada cosas peores se han visto. ;)
-
Ademas Spiderman participo en la SA(Y su tie-in con Jackpot era pura mierda dicho sea de paso)
-
Cualquier oportunidad es buena para criticarlo. :lol:
-
Una cuestión más para el que esté enterado en el tema... "El Spiderman Imprescindibles: El traje maldito" es el mismo contenido que hay en el antiguo recopilatorio "Venom: Orígenes" ?
-
No es por nada, pero juraría que esto toca ir aquí:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
No es por nada, pero juraría que esto toca ir aquí:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
:oops:
-
::)
-
Una cuestión más para el que esté enterado en el tema... "El Spiderman Imprescindibles: El traje maldito" es el mismo contenido que hay en el antiguo recopilatorio "Venom: Orígenes" ?
Aquí tienes el contenido del imprescindibles., el otro no se exactamente cual es.
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spimprescinp101.html
-
Una cuestión más para el que esté enterado en el tema... "El Spiderman Imprescindibles: El traje maldito" es el mismo contenido que hay en el antiguo recopilatorio "Venom: Orígenes" ?
No. El del traje maldito es lo mismo que La Saga del Traje Alienígena. El de Veneno: el Origen, contiene esto: http://www.universomarvel.com/fichas/esp/omf11.html
-
Sabiendo que las series en España acaban con 55-63 números aprox. ¿Cómo creéis que acabará esta?
¿Cuando continuarán con la siguiente, continuadamente o estaran unos mesecitos de descanso?
-
Sabiendo que las series en España acaban con 55-63 números aprox. ¿Cómo creéis que acabará esta?
¿Cuando continuarán con la siguiente, continuadamente o estaran unos mesecitos de descanso?
Desde luego cuando acabe el mes siguiente saldra la nueva,Panini(y Planeta antes asi como cualquier editorial que se precie)siempre han intentado tener una coordinacion
-
Yo creo que por ahora le queda numeración para rato. :thumbup:
-
Yo me imagino que la nueva etapa sería un buen momento para renumerar e intentar repescar a los que se bajaron del carro tras OMD, pero no sé, no sé...
-
Te refieres a después del Desafío, ¿no?. :puzzled:
-
Yo me imagino que la nueva etapa sería un buen momento para renumerar e intentar repescar a los que se bajaron del carro tras OMD, pero no sé, no sé...
Conmigo que no cuenten. :P
-
Sí, me refiero a Big Time, cuando la serie pase a quincenal y la guionice sólo Slott. :thumbup:
-
No tenía ni idea de eso :o parece interesante. :thumbup:
-
Quincenal otra vez?Que mareo se llevan con la dita serie,que si 5 colecciones,que si 4 veces al mes,que si esto que si lo otro :chalao:
-
Quincenal Amazing. pero la Web continua mensual ¿o ya la han cancelado?. :puzzled:
-
De momento, este mes sale el número 12.
-
La web creo que la iban a cancelar si todavia no l ohan hecho
-
En efecto, el 12 es el último. :thumbup:
-
Entonces volvemos a tener solo una serie. :yupi:
-
No se si eso es motivo de alegria,Amazing siiempre ha sido la de mayor calidad pero nunca esta de mas tener varias series con varios autores (regulares me refiero)
-
Si renumeran la serie o si no,que no cuenten conmigo para nada.
Vamos,estaba a la espera de pillarme el tomo del final del desafio,pero va ser que pasare.Soy más feliz desde que no compro Spiderman.
-
Yo prefiero una sola serie regular y que publiquen alguna mini serie o especial, si otros autores tienen algo que interesar, eso de un montón de series del mismo personaje solo puede traer incoherencias cronológicas y que se acabe "quemando" al personaje.
-
Yo prefiero una sola serie regular y que publiquen alguna mini serie o especial, si otros autores tienen algo que interesar, eso de un montón de series del mismo personaje solo puede traer incoherencias cronológicas y que se acabe "quemando" al personaje.
Eso hacen. Tendremos Amazing, Spider-Girl y otra miniserie, dedicada a un importante personaje relacionado con la seri, cuyo nombre no voy a revelar :P
Se espera que luego haya más miniseries y especiales, y cosas así que siempre han sacado :thumbup:
-
Poco va a durar eso, me parece a mí. Cancelen o no Spidergirl, que dicen que será más pronto que tarde, seguro que tendremos una nueva serie de Spiderman no demasiado tarde.
-
¿Comooo...?
Otra serie de Spiderman? Mi padre me mata... :no:
-
Pero esa hipotética serie se incluiría -imagino- en el tomo mensual. Pero vamos, que a partir de ahora en EEUU, y en España en aprox. medio año, lo que ha dicho Godot.
-
Está claro que no van a dejar sólo dos números de Spider-man al mes .
Pero si sacan otra serie regular podrían intentar que tuviera una buena calidad . Nada que ver con lo último :disimulo:
-
Y que se inventen un título nuevo, que ya lo han intentado con nuevos volúmenes de Spectacular, Sensational y Web, sin llegar muy lejos, por cierto.
-
El título es lo de menos .
Salió Tangled Web que todo el mundo pareció darle de lado , por el dibujo o por los autores , y tiene algunos números buenísimos .
-
Con lo icónico que es Spiderman para Marvel dudo que dejen sólo dos números de Amazing al mes. Como siempre han hecho, al cabo de poco tiempo volverán a intentar explotar la gallina y empezarán a sacar alguna serie más, otra con complementos, especiales... Y sino fijaos cuando dijeron que saldría Amazing tres veces al mes. ¿Cuánto duró hasta volver a tener una seguna serie?
Está visto que la tentación de sacar beneficios a costa de la calidad de las historias es demasiado grande como para obviarla desde Marvel. :greed:
No estoy en contra de que haya más de una colección de Spiderman, pero que tenga un mínimo de calidad y de trascendencia, que no se limiten a historias de relleno o de soporte a la trama principal.
-
Igual te sacan un Spiderman Forever,ambientado en los tiempos del novieteo con Felicia,del Duende,con Ron Frenz solo de pensarlo :babas2:
-
Si sacaran eso con calidad lo compraría fijo! :babas:
Para mi una de las mejores etapas de Spiderman, lástima que Roger Stern se fuera antes de concluir toda la historia del Duende, aunque después lo subsanara con la miniseria de "el Duende vive"
-
Espero que continuen con Amazing como central, pero no me importa que tenga miniseries o especiales en paralelo para complementarla. Eso si, mas series regulares no, que luego es un rollo de continuidad. Aparte que así sale mejor la edición española :smilegrin:
-
Yo como estamos ahora me basto y me sobro. Que no me metan más series por dios!
-
Aparte que así sale mejor la edición española :smilegrin:
No nos podemos quejar en absoluto con nuestro fiel tomito mensual (y yo hace años deseaba tener Spiderman en grapa, no sabía lo que decía). Comprar todo lo que sacan de Spiderman vía USA es una ruina, menos mal que sólo me apetece tener Amazing, ufff.
-
Spiderman en grapa? No sé paisano, mucha pereza :lol:
-
Aparte que así sale mejor la edición española :smilegrin:
No nos podemos quejar en absoluto con nuestro fiel tomito mensual (y yo hace años deseaba tener Spiderman en grapa, no sabía lo que decía). Comprar todo lo que sacan de Spiderman vía USA es una ruina, menos mal que sólo me apetece tener Amazing, ufff.
Siempre se empieza por Amazing y ............ :lol: :lol: :lol:
Spiderman en grapa? No sé paisano, mucha pereza :lol:
Pues si se pudiera comprar en grapa :babas:
Pero ya sé que es imposible y el tomito es la mejor solución .
-
Bueno, a ver, a lo mejor en grapa no es tan duro económicamente, pero no se, es el único pro que le veo. Por lo menos seria mensual, y no bimensual como la Ultimate Comics, pero bueno, a parte de eso tampoco creo que mejoraría mucho la cosa (o por lo menos para mí) :no:
En definitiva, que aunque sea un poco más caro, creo que es mejor en tomo. La historia avanza más rápidamente (a no ser que sean grapas quincenales), nos libramos de esas arrugas tan temidas en los lomos, y estamos más tiempo leyendo una misma cosa. :P
-
Bueno, a ver, a lo mejor en grapa no es tan duro económicamente, pero no se, es el único pro que le veo.
Al revés. Es lo único bueno que tiene (que le veo, quiero decir) la edición española. es barata y como lo meten todo junto no se queda nada inédito (o eso parece, dentro de poco voy a investigar en este sentido a ver qué me encuentro aparte del Unlimited) por un precio bastante competitivo. Salimos ganando con respecto a la edición americana y salimos ganando si todo fuera en grapa aun con precios españoles, y lo importante, insisto, se recogen todas las series (y los completistas enfermos lo agradecemos sobremanera).
Claro que una grapa siempre será una grapa, y en una serie como Spiderman en la que me parece que aun en los tiempos que corren sí que pasan cosas en 24 páginas... pues a mí me apetece también tenerlo en grapa y leerlo como se hacía antes. Qué queréis, el Spiderman de Romita es un formato que me encantó :enfermo:
Y Spiderchen, de momento seguiré sólo con Amazing (y la etapa actual, no me atrevería a iniciar la odisea que realizaste tú, puede me deje algún riñón que otro en algún cómic especial para mí en particular, más allá no quiero) , que ya es demasiado :lol:
-
Jolines Chis, te has dejado lo de paisano; yo que quería convertirlo en una cosa nuestra... :no: :borracho:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
Pues... perdón, paisano :lol:
-
Pues... perdón, paisano :lol:
Así sí. :thumbup: No pasa nada paisano, ya sabes que yo a ti te lo perdono todo :adoracion:
-
Además, solo nos llevamos 4 años. Cuando te vuelvas por Mallorca nos vamos de parranda, ¿vale? :yupi:
-
No sé cuándo será, pero te doy un toque :thumbup:
Y si tienes alguna duda sobre Spiderman y el Spiderverso :disimulo: :P, para entonces seguro que sabré bastante más... paisano :lol:
-
Claro que una grapa siempre será una grapa, y en una serie como Spiderman en la que me parece que aun en los tiempos que corren sí que pasan cosas en 24 páginas... pues a mí me apetece también tenerlo en grapa y leerlo como se hacía antes. Qué queréis, el Spiderman de Romita es un formato que me encantó :enfermo:
Totalmente de acuerdo contigo! :thumbup:
Nada me gustaría más que continuasen el Spiderman de Romita en el mismo formato, con toda la etapa que vino después del Duende. Sería genial! :amor: Aunque ya sé que soy un iluso por pensar si quiera que algún día podrían continuarla... :(
-
A ver, que al final no me he enterado. Eso de la muerte de Spiderman no influye a 616 no? Solo es lo de ultimate? :interrogacion:
Porque la verdad es que me estoy haciendo la picha un lio con tanta tonteria... :wall:
-
http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=6217.msg748988#msg748988
Ultimate USA, paisano :thumbup:
-
Muchas gracias hombre :thumbup: :smilegrin:
-
Hola no se si ya han comentado en este hilo pero en mi pais la Argentina empezaran a publicar Amazing Spiderman en marzo a partir del nro 648 ¿alguien ha leido dicho nro? digo ¿porque se habra elejido empezar desde ahi? desde ya gracias.
-
Si mal no recuerdo, es la nueva etapa del personaje, tras BND. ;)
-
Hola no se si ya han comentado en este hilo pero en mi pais la Argentina empezaran a publicar Amazing Spiderman en marzo a partir del nro 648 ¿alguien ha leido dicho nro? digo ¿porque se habra elejido empezar desde ahi? desde ya gracias.
Pues no, creo que Amazing 648 todavía no ha llegado, aún faltan algunos mesecillos. Por lo menos en españa. Nosotros por aquí estamos por Amazing #624.
Si mal no recuerdo, es la nueva etapa del personaje, tras OMD. ;)
Fanpiro, creo que te has confundido, lo que tú dices es el número 524 apróx. :P
-
Cierto, me han bailado las siglas, quería decir "Brand New Day". :torta:
-
oigan,
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Editado por contener un spoiler.
-
OMIT todavía no se ha publicado en España, así que no te podemos responder esa pregunta. Prueba en el hilo USA: http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=20794.0
-
gracias fanpiro
-
¿Que sagas vienen despues de El Desafio?
Algunos nombre o exlicaciones por favorr? ::)
-
Vete al hilo USA, porque aquí no se le puede sacar jugo y la gente no querrá saber detalles, además los habituales del USA podrán decir algo más...
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
Pues como a luz al hilo USA, paisano :smilegrin:
-
Lo que viene a continuación viene de aquí (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=19721.450)
Es una opinión como otra cualquiera, pero, sin ánimo de ofender, parece que estés desestimando el trabajo de los que vinieron después de Lee y Ditko...
¿Por qué? No lo desestimo, lo conozco perfectamente. Ditko planeó la serie de una manera (hizo una obra muy personal, en la que incluyó su forma de ver el mundo, su filosofía de vida, etc., a pesar de Stan Lee, que quería una serie más superheróica), y Romita y siguientes hicieron una serie bastante diferente, mucho más mainstream.
Que me gusten no quiere decir que sean el mismo personaje.
Yo diría que explotan diferentes dimensiones del mismo personaje. Está claro que no puedes comparar el Spiderman de los 90 (por ejemplo) con el original de Ditko, porque variarían en muchísimas cosas. Por ejemplo, dudo que Parker fuera tan pardillo como lo fue en la etapa de Ditko, pero eso no quita que el personaje que tenemos ahora (o, por lo menos, pre-OMD, para poner los puntos sobre las íes) sea el mismo...
-
Creo que Bendis en la versión Ultimate hace una muy buena revitalización de como sería un Peter Parker en la actualidad. :thumbup:
-
Lo que viene a continuación viene de aquí (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=19721.450)
Es una opinión como otra cualquiera, pero, sin ánimo de ofender, parece que estés desestimando el trabajo de los que vinieron después de Lee y Ditko...
¿Por qué? No lo desestimo, lo conozco perfectamente. Ditko planeó la serie de una manera (hizo una obra muy personal, en la que incluyó su forma de ver el mundo, su filosofía de vida, etc., a pesar de Stan Lee, que quería una serie más superheróica), y Romita y siguientes hicieron una serie bastante diferente, mucho más mainstream.
Que me gusten no quiere decir que sean el mismo personaje.
Yo diría que explotan diferentes dimensiones del mismo personaje. Está claro que no puedes comparar el Spiderman de los 90 (por ejemplo) con el original de Ditko, porque variarían en muchísimas cosas. Por ejemplo, dudo que Parker fuera tan pardillo como lo fue en la etapa de Ditko, pero eso no quita que el personaje que tenemos ahora (o, por lo menos, pre-OMD, para poner los puntos sobre las íes) sea el mismo...
¿Pardillo?
No es el mismo, del mismo modo que Roger Moore no era Sean Connery. Creo que cuando un autor pone tanto de sí mismo en un trabajo, es imposible ver con los mismos ojos a sus sucesores. Del mismo modo que el Drácula de "Drácula, el no muerto" no es el mismo que el de Bram Stoker, por mucho que me intenten convercer, ni sería el mismo Tintín si lo dibujase alguien que no sea Hergé. Al "Animal Man de Grant Morrison" se le llama así porque es prácticamente su personaje, ningún continuador podrá llevarlo más lejos de lo que lo llevó él.
Yo no reconozco a Spiderman en el Spiderman de JMS, por ejemplo. Ahí es un adulto graciosete que no puede dejar de estar callado casado con una supermodelo, donde JMS da la matraca con temas de espiritualidad y espíritus mágicos. No veo al Spiderman de Ditko, no es él. Es una versión. Podrá ser buena o mala, pero es una versión.
Con Ditko el personaje era (dentro de sus límites) muy costumbrista, realista (Spiderman luchaba contra gangsters con mucha más frecuecia que el resto de superhéroes), huía del culebrón... En sus páginas no lees a Spiderman, lees a Ditko y su forma de contar historias. Por ejemplo, su típico recurso del personaje al que NUNCA se le ve la cara... es destrozado por Stan Lee y Romita en cuando se va de la serie: Duende Verde y Mary Jane. Gran Metedura de pata. Menos mal que el Crime-Master no seguía dando vueltas por la serie... El tenebrismo, lo grotesco, el humor, el surrealismo...
Cuando un guionista actual de Spiderman escribe Spiderman piensa (¡o debería!) "¿que haría Ditko/Stan Lee ahora?" Eso es algo que Ditko no tenía que hacer, él sabía quién era él, y qué quería contar con el personaje.
No intento convencer a nadie, es mi modo de ver estas cosas. Los Cuatro Fantásticos o Thor después de Kirby podrán estar muy bien, pero evidentemente su imagen, comportamiento, tipo de aventuras, etc. está definido únicamente por lo que hizo Kirby con ellos.
-
Lo que viene a continuación viene de aquí (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=19721.450)
Es una opinión como otra cualquiera, pero, sin ánimo de ofender, parece que estés desestimando el trabajo de los que vinieron después de Lee y Ditko...
¿Por qué? No lo desestimo, lo conozco perfectamente. Ditko planeó la serie de una manera (hizo una obra muy personal, en la que incluyó su forma de ver el mundo, su filosofía de vida, etc., a pesar de Stan Lee, que quería una serie más superheróica), y Romita y siguientes hicieron una serie bastante diferente, mucho más mainstream.
Que me gusten no quiere decir que sean el mismo personaje.
Yo diría que explotan diferentes dimensiones del mismo personaje. Está claro que no puedes comparar el Spiderman de los 90 (por ejemplo) con el original de Ditko, porque variarían en muchísimas cosas. Por ejemplo, dudo que Parker fuera tan pardillo como lo fue en la etapa de Ditko, pero eso no quita que el personaje que tenemos ahora (o, por lo menos, pre-OMD, para poner los puntos sobre las íes) sea el mismo...
¿Pardillo?
No es el mismo, del mismo modo que Roger Moore no era Sean Connery. Creo que cuando un autor pone tanto de sí mismo en un trabajo, es imposible ver con los mismos ojos a sus sucesores. Del mismo modo que el Drácula de "Drácula, el no muerto" no es el mismo que el de Bram Stoker, por mucho que me intenten convercer, ni sería el mismo Tintín si lo dibujase alguien que no sea Hergé. Al "Animal Man de Grant Morrison" se le llama así porque es prácticamente su personaje, ningún continuador podrá llevarlo más lejos de lo que lo llevó él.
Yo no reconozco a Spiderman en el Spiderman de JMS, por ejemplo. Ahí es un adulto graciosete que no puede dejar de estar callado casado con una supermodelo, donde JMS da la matraca con temas de espiritualidad y espíritus mágicos. No veo al Spiderman de Ditko, no es él. Es una versión. Podrá ser buena o mala, pero es una versión.
Con Ditko el personaje era (dentro de sus límites) muy costumbrista, realista (Spiderman luchaba contra gangsters con mucha más frecuecia que el resto de superhéroes), huía del culebrón... En sus páginas no lees a Spiderman, lees a Ditko y su forma de contar historias. Por ejemplo, su típico recurso del personaje al que NUNCA se le ve la cara... es destrozado por Stan Lee y Romita en cuando se va de la serie: Duende Verde y Mary Jane. Gran Metedura de pata. Menos mal que el Crime-Master no seguía dando vueltas por la serie... El tenebrismo, lo grotesco, el humor, el surrealismo...
Cuando un guionista actual de Spiderman escribe Spiderman piensa (¡o debería!) "¿que haría Ditko/Stan Lee ahora?" Eso es algo que Ditko no tenía que hacer, él sabía quién era él, y qué quería contar con el personaje.
No intento convencer a nadie, es mi modo de ver estas cosas. Los Cuatro Fantásticos o Thor después de Kirby podrán estar muy bien, pero evidentemente su imagen, comportamiento, tipo de aventuras, etc. está definido únicamente por lo que hizo Kirby con ellos.
Pero, de ser así, ¿no habría un Spiderman por cada dibujante que pase por la cabecera? Porque Ditko hizo cosas muy Ditko (lo que comentas, el tenebrismo, el surrealismo), pero Bagley hizo cosas muy Bagley y Romita Jr hizo cosas muy Romita Jr (por citar a dos al azar). ¿No estaríamos hablando de tantas versiones de Spidey como dibujantes pasaran por la cabecera?
-
Sí, claro. Pero más que de dibujantes, se trata de "desarrolladores" diferentes: los equipos de dibujante/guionista. No se trata del dibujo, se trata de la personalidad de las historias. En el caso de Ditko, lo menciono sólo a él porque era el dibujante y guionista de sus cómics.
Y que no se trate sólo de contar historias sobre Spiderman. La gracia que tenían gente como Kirby o Ditko es que utilizaban sus cómics para contar sus neuras y obsesiones. Los continuadores de sus historias por lo general o no cuentan sus neuras (son autores con poca personalidad) o cuentan... sus propias neuras, que no tienen que ver con las de Kirby o Ditko (obviamente).
La versión que más pesa es lógicamente la del creador, que no es una "versión de", sino que es el propio personaje, la esencia, el origen. (Estoy pensando que en otros casos esto podría cambiar un poco dependiendo de la implicación de los autores en las historias.) Los continuadores beben de esa idea original y deben continuarla.
Es como Cameron y Terminator: Terminator sin James Cameron es sólo un robot cualquiera.
Tengo que insistir en el tema :P: ¿Pardillo? ¿Has leído la etapa de Ditko?
-
Creo que Bendis en la versión Ultimate hace una muy buena revitalización de como sería un Peter Parker en la actualidad. :thumbup:
Efectivamente.
Y es una cosa a tener en cuenta tambien,los tiempos.Si Ditko hubiese tratado a Spiderman hoy dia probablemente "su" Spiderman hubiese sido de otro modo
-
Tengo que insistir en el tema :P: ¿Pardillo? ¿Has leído la etapa de Ditko?
Iba a preguntar lo mismo. Me revienta muchísimo que la gente diga que Peter Parker es un pardillo, ni siquiera en la etapa Ditko, es que no veo dónde.
A no ser que por Peter Parker entiendas Tobey Maguire.
Y Peúbe, tienes mucha razón en lo que comentas. Pero (de esto sabes más que yo, evidentemente, pero es que hace falta recordarlo) es que así son los tebeos de superhéroes, cada autor lo va moldeando y adaptando, algunos con más visión y respeto al pasado que otros (no digas Stern, no digas Stern, no...) como pueden ser guionistas como Stern, supongo. Los supers tienen estas cosas que son inherentes al medio, no es algo que venga de la era Quesada, ya con Romita se vio.
-
me compre el tomito de spiderman noir y me dejo indiferente, me recomendais el 2º o ni me lo planteo
-
me compre el tomito de spiderman noir y me dejo indiferente, me recomendais el 2º o ni me lo planteo
Pues a mí la verdad es que me han parecido buenos ....los dos .
-
Y Peúbe, tienes mucha razón en lo que comentas. Pero (de esto sabes más que yo, evidentemente, pero es que hace falta recordarlo) es que así son los tebeos de superhéroes, cada autor lo va moldeando y adaptando, algunos con más visión y respeto al pasado que otros (no digas Stern, no digas Stern, no...) como pueden ser guionistas como Stern, supongo. Los supers tienen estas cosas que son inherentes al medio, no es algo que venga de la era Quesada, ya con Romita se vio.
Exacto. No me quejo en absoluto de Quesada, o el OMD, hablo totalmente en general de cómo están pensadas estas series regulares semi-infinitas (con comienzo pero sin final).
La mención a Stern era necesaria :palmas:
No creo que haya leído más Spiderman que tú :interrogacion: A partir del fin del segundo coleccionable y hasta el primer tomo del Spiderman de JMS (y a partir del tomo 5) tengo una laguna que no me apetece llenar. Después de mirar números sueltos aquí y allí decidí que todo eso no tenía nada que ver con lo que me gusta.
-
Tengo que insistir en el tema :P: ¿Pardillo? ¿Has leído la etapa de Ditko?
Iba a preguntar lo mismo. Me revienta muchísimo que la gente diga que Peter Parker es un pardillo, ni siquiera en la etapa Ditko, es que no veo dónde.
A no ser que por Peter Parker entiendas Tobey Maguire.
Y Peúbe, tienes mucha razón en lo que comentas. Pero (de esto sabes más que yo, evidentemente, pero es que hace falta recordarlo) es que así son los tebeos de superhéroes, cada autor lo va moldeando y adaptando, algunos con más visión y respeto al pasado que otros (no digas Stern, no digas Stern, no...) como pueden ser guionistas como Stern, supongo. Los supers tienen estas cosas que son inherentes al medio, no es algo que venga de la era Quesada, ya con Romita se vio.
¡En absoluto! Vale, tal vez pardillo no fue la palabra apropiada. ¿Inocente, tal vez?
Por cierto, Soap ha dado en el clavo con el tema de que hay que tener en cuenta el tiempo. No podemos obviar que el Spidey de Ditko es, sin duda, hijo de los 60!
PD: Sí, he leido la etapa de Ditko. No sé si me quedará algún número, pero creo que no, a decir verdad
-
me compre el tomito de spiderman noir y me dejo indiferente, me recomendais el 2º o ni me lo planteo
Pues a mí la verdad es que me han parecido buenos ....los dos .
A mi también me han gustado y aquí tienes mis comentarios sobre ellos y el hilo para hablar de la línea. ;)
http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=17091.msg753217#new
Y Stern es uno de los mejores guionistas de Marvel, aunque esté un poco olvidado. :thumbup:
-
Muy interesante el debate que se ha generado a partir de las primeras historias definitorias de los personajes, ideadas por los autores que lo inventaron, y las posteriores etapas.
Como ya han apuntado Chistianspi o Peúbe, es inherente a este tipo de colecciones de superheroes, donde no se dislumbra un fin, que cada autor que pase por ella dé su punto de vista de cómo debería ser el personaje, añadiéndole nuevos matices a su personalidad y haciendo que madure (o rejuvenezca en el caso de Spiderman :P) conforme va haciéndose mayor.
Si lo que se busca es la obra personal de un autor está claro que eso no se encontrará en el género superheroico de Marvel o DC simplemente por cómo están ideadas sus colecciones. Claro que los primeros números de los personajes son definitorios en su mayoría, pero no los únicos válidos. Yo he disfrutado con muchas etapas de Spiderman (aunque me quede un gran vacío de los años 90). Y si bien en sus inicios definieron muy bien al personaje, eso no quita que no haya podido valorar etapas como la de Stern o JMS, por poner algunos ejemplos. Cada uno de los autores posteriores a Ditko ha escritos sus historias des de su propio enfoque, contando aquello que querían contar e intentando ser respetuosos con la personalidad de Peter Parker/Spiderman pero llevándolo un paso más allá, intentando hacerle madurar.
¿Queremos que los personajes se desarrollen y maduren o que se queden anclados siempre en un mismo punto? Cada uno tendrá su propia respuesta, pero yo tengo claro que quiero ver cambios (respetuosos con el personaje) a medida que pasa el tiempo. :thumbup:
-
Muy interesante el debate que se ha generado a partir de las primeras historias definitorias de los personajes, ideadas por los autores que lo inventaron, y las posteriores etapas.
Como ya han apuntado Chistianspi o Peúbe, es inherente a este tipo de colecciones de superheroes, donde no se dislumbra un fin, que cada autor que pase por ella dé su punto de vista de cómo debería ser el personaje, añadiéndole nuevos matices a su personalidad y haciendo que madure (o rejuvenezca en el caso de Spiderman :P) conforme va haciéndose mayor.
Si lo que se busca es la obra personal de un autor está claro que eso no se encontrará en el género superheroico de Marvel o DC simplemente por cómo están ideadas sus colecciones. Claro que los primeros números de los personajes son definitorios en su mayoría, pero no los únicos válidos. Yo he disfrutado con muchas etapas de Spiderman (aunque me quede un gran vacío de los años 90). Y si bien en sus inicios definieron muy bien al personaje, eso no quita que no haya podido valorar etapas como la de Stern o JMS, por poner algunos ejemplos. Cada uno de los autores posteriores a Ditko ha escritos sus historias des de su propio enfoque, contando aquello que querían contar e intentando ser respetuosos con la personalidad de Peter Parker/Spiderman pero llevándolo un paso más allá, intentando hacerle madurar.
¿Queremos que los personajes se desarrollen y maduren o que se queden anclados siempre en un mismo punto? Cada uno tendrá su propia respuesta, pero yo tengo claro que quiero ver cambios (respetuosos con el personaje) a medida que pasa el tiempo. :thumbup:
No es que me guste hacerlo pero es que no queda otra:
+1
-
Si lo que se busca es la obra personal de un autor está claro que eso no se encontrará en el género superheroico de Marvel o DC simplemente por cómo están ideadas sus colecciones.
Completamente en desacuerdo. Ejemplos hay a patadas.
¿Queremos que los personajes se desarrollen y maduren o que se queden anclados siempre en un mismo punto? Cada uno tendrá su propia respuesta, pero yo tengo claro que quiero ver cambios (respetuosos con el personaje) a medida que pasa el tiempo. :thumbup:
Y mi opinión, que no debería afectar a nadie para bien o para mal, es que no necesito que los personajes maduren hasta el punto de que sean irreconocibles, que pierdan las características que los definen.
Si Daredevil un día tiene una crisis religiosa que le lleva a cambiar el traje y su nombre, dejará de ser Daredevil, por muy justificado que esté. Si Lobezno deja de sentirse culpable por sus instintos homicidas, deja de ser Lobezno. Si Spiderman deja de ser adolescente... ::)
-
Si lo que se busca es la obra personal de un autor está claro que eso no se encontrará en el género superheroico de Marvel o DC simplemente por cómo están ideadas sus colecciones.
Completamente en desacuerdo. Ejemplos hay a patadas.
No quería decir que que no lo puedas encontrar. Ahí está el ejemplo de Thor de Simonson, de los 4F de Lee y Kirby... y muchos más. Me refería a que, al no ser colecciones cerradas, las historias de esos personajes continuarán, y el autor que llegue después contará otras historias. La colección no pertenece al autor, es el autor el que está al servicio de la colección.
¿Queremos que los personajes se desarrollen y maduren o que se queden anclados siempre en un mismo punto? Cada uno tendrá su propia respuesta, pero yo tengo claro que quiero ver cambios (respetuosos con el personaje) a medida que pasa el tiempo. :thumbup:
Y mi opinión, que no debería afectar a nadie para bien o para mal, es que no necesito que los personajes maduren hasta el punto de que sean irreconocibles, que pierdan las características que los definen.
Si Daredevil un día tiene una crisis religiosa que le lleva a cambiar el traje y su nombre, dejará de ser Daredevil, por muy justificado que esté. Si Lobezno deja de sentirse culpable por sus instintos homicidas, deja de ser Lobezno. Si Spiderman deja de ser adolescente... ::)
Ojo que yo nunca he dicho que pierdan sus características definitorias hasta hacerlos irreconocibles. Con lo que comentas estoy totalmente de acuerdo, pero eso no significa que no puedan madurar e ir cambiando con el paso del tiempo (como hacemos todos).
Lo único en lo que no estoy de acuerdo es que lo que hace definitorio a Spiderman es la adolescencia. En un universo ficticio como el de Marvel, donde el paso del tiempo cuenta, un personaje no puede quedarse anclado en una época en concreto.
-
Lo único en lo que no estoy de acuerdo es que lo que hace definitorio a Spiderman es la adolescencia. En un universo ficticio como el de Marvel, donde el paso del tiempo cuenta, un personaje no puede quedarse anclado en una época en concreto.
Eso es algo que nunca he entendido. Spiderman tiene que pasar de los 15 a los 30 que tendrá ahora (empezó el doctorado, ha trabajado como profesor... esa edad le pega bastante bien), pero nadie dice nada de que otros personajes envejezcan. ¿Hay algún personaje que se queje de los achaques de la edad con 15 años más que los que tenía en 1963? ¿Arrugas, fatiga, los efectos de la gravedad en los pechos? No, porque estos personajes se definen por tener unos eternos 30/40 años.
Del mismo modo, Spiderman debería definirse por unos eternos 16 años, aproximadamente.
Es la característica que lo hacía diferente al resto de personajes de su época. Un niño que se codeaba entre adultos (ojo con el "man" de "Spider-man", ¿cómo iban a saber el resto de personajes que realmente era un adolescente?)
Los personajes de ficción no necesitan envejecer como nosotros.
EDIT: y más teniendo en cuenta que el envejecimiento de los personajes no conlleva ninguna madurez, ningún aprendizaje, ninguna evolución... Los personajes son una tábula rasa continua. Una persona que crece recuerda su pasado, no sólo la muerte de un par de personas.
Si ganan años pero no experiencia, ¿para qué ganan años?
Para vender.
-
Lo único en lo que no estoy de acuerdo es que lo que hace definitorio a Spiderman es la adolescencia. En un universo ficticio como el de Marvel, donde el paso del tiempo cuenta, un personaje no puede quedarse anclado en una época en concreto.
Eso es algo que nunca he entendido. Spiderman tiene que pasar de los 15 a los 30 que tendrá ahora (empezó el doctorado, ha trabajado como profesor... esa edad le pega bastante bien), pero nadie dice nada de que otros personajes envejezcan. ¿Hay algún personaje que se queje de los achaques de la edad con 15 años más que los que tenía en 1963? ¿Arrugas, fatiga, los efectos de la gravedad en los pechos? No, porque estos personajes se definen por tener unos eternos 30/40 años.
Del mismo modo, Spiderman debería definirse por unos eternos 16 años, aproximadamente.
Es la característica que lo hacía diferente al resto de personajes de su época. Un niño que se codeaba entre adultos (ojo con el "man" de "Spider-man", ¿cómo iban a saber el resto de personajes que realmente era un adolescente?)
Los personajes de ficción no necesitan envejecer como nosotros.
¿Por qué, después de la etapa de JMS han reseteado a Spiderman, haciéndole "rejuvenecer"? Pues porque la edad de 30 años se considera de forma implícita, la edad máxima para un personaje de Marvel. Dudo que se vea a nadie (hablo de memoria) que lo hagan envejecer más. A partir de ahí supongo que consideran que el personaje pierde fuerza (tanto en sentido comercial como de físico), se vuelve viejo. Spiderman siempre tuvo ese margen para crecer y llegar a esa edad, el hecho de verle crecer, graduarse, ir a la Universidad, casarse... lo hacía interesante y lo aproximaba a la gente que crecía con él. Pero una vez llegada a la edad crítica se tiene que volver al origen, a hacerlo "juvenil".
EDIT: y más teniendo en cuenta que el envejecimiento de los personajes no conlleva ninguna madurez, ningún aprendizaje, ninguna evolución... Los personajes son una tábula rasa continua. Una persona que crece recuerda su pasado, no sólo la muerte de un par de personas.
Si ganan años pero no experiencia, ¿para qué ganan años?
Para vender.
Aquí si que no estoy de acuerdo. ¿No exigimos continuidad en los comics? ¿No exigimos que lo que haya pasado no se borre como si tal cosa? Por esa cuestión los personajes no son meras tábulas rasas. Envejecen y a la vez maduran a partir de todo lo que les ha ido pasando, de todo lo que han vivido. ¿No le hizo madurar a Peter la muerte de Gwen y del capitán Stacy? Otra cosa son las incoherencias editoriales que hacen que Peter olvidara completamente que tuvo una hija. :torta:
No hay que olvidar que son personajes ficticios y la finalidad es vender, ser comerciales. De ahí todas las decisiones que toman que nos pueden parecer más o menos acertadas. Intentamos traspasar la lógica real a unas historias ficticias y por eso no nos gusta cuando vemos que nuestro personaje hace o dice algo que no va con su personalidad, o no recuerda algo que para nosotros es de suma importancia.
Pero mientras me entretengan esas historias seguiré cómprándolas, haciendo la vista gorda con esos temas. El día que no lo hagan ya me replantearé dejarlo. :hola:
-
Pues porque la edad de 30 años se considera de forma implícita, la edad máxima para un personaje de Marvel. Dudo que se vea a nadie (hablo de memoria) que lo hagan envejecer más. A partir de ahí supongo que consideran que el personaje pierde fuerza (tanto en sentido comercial como de físico), se vuelve viejo.
Pues eso digo ;), que no tiene ningún sentido que haya una edad "buena" y una edad "mala". Si un personaje tiene 15, los tiene. Si otro tiene 30, los tiene. Si el de 30 no acaba envejeciendo hasta los 45, el de 15 no debería acabar con 30.
¡Ahí no debería haber discusión! :lol:
Aquí si que no estoy de acuerdo. ¿No exigimos continuidad en los comics? ¿No exigimos que lo que haya pasado no se borre como si tal cosa? Por esa cuestión los personajes no son meras tábulas rasas. Envejecen y a la vez maduran a partir de todo lo que les ha ido pasando, de todo lo que han vivido. ¿No le hizo madurar a Peter la muerte de Gwen y del capitán Stacy? Otra cosa son las incoherencias editoriales que hacen que Peter olvidara completamente que tuvo una hija. :torta:
Bueno, es que yo exijo que respeten TODA la continuidad. ¿Parker es tan desmemoriado que sólo se acuerda de la muerte de Gwen Stacy? ¿Sólo recuerda las muertes de la gente que conocía? Podría decir algún día algo como "vaya, esto es exactamente igual que cuando me pegué con el Juggernaut, ¿qué es lo que hice para salvarme?". O si Spiderman va a Hollywood soltar algo parecido a "buf, espero que no se repita lo que me ocurrió la primera vez que vine..." Eso para mí es progreso, continuidad.
Después de los años que hayan pasado dentro del universo de los cómics, ¿hay alguna evolución real del personaje? ¿El personaje ha aprendido algo a lo largo de los años, sobre ciencia (es físico/químico/biólogo), sobre pelea, sobre psicología para tratar a los villanos...? Yo veo que siempre comete los mismos errores, como si todos los días fuesen aquel día en el que se probó por primera vez el traje.
Quiero decir, recuerdo el final de la etapa del Animal Man de Morrison, en el que el personaje, para salir de un problema que nadie más sabía resolver, utilizó un truco que había aprendido unos 20 números antes. Eso es evolución, que el pasado "pese" en todos los aspectos de la trama, no sólo en uno o dos.
-
Y Peúbe, tienes mucha razón en lo que comentas. Pero (de esto sabes más que yo, evidentemente, pero es que hace falta recordarlo) es que así son los tebeos de superhéroes, cada autor lo va moldeando y adaptando, algunos con más visión y respeto al pasado que otros (no digas Stern, no digas Stern, no...) como pueden ser guionistas como Stern, supongo. Los supers tienen estas cosas que son inherentes al medio, no es algo que venga de la era Quesada, ya con Romita se vio.
Exacto. No me quejo en absoluto de Quesada, o el OMD, hablo totalmente en general de cómo están pensadas estas series regulares semi-infinitas (con comienzo pero sin final).
La mención a Stern era necesaria :palmas:
No creo que haya leído más Spiderman que tú :interrogacion: A partir del fin del segundo coleccionable y hasta el primer tomo del Spiderman de JMS (y a partir del tomo 5) tengo una laguna que no me apetece llenar. Después de mirar números sueltos aquí y allí decidí que todo eso no tenía nada que ver con lo que me gusta.
Yo tampoco he leído ese hueco. Y la gran mayoría lo tengo, sólo me falta lo que va entre el segundo coleccionable y el inicio del volumen 2 de Forum (saga del clon para clararnos). Y atención... no he leído prácticamente nada de la etapa de Stern, pero sé qué hizo. Cronológicamente estoy en 1976, aún antes si contamos que voy por 1973 en Marvel Team Up.
Tengo que insistir en el tema :P: ¿Pardillo? ¿Has leído la etapa de Ditko?
Iba a preguntar lo mismo. Me revienta muchísimo que la gente diga que Peter Parker es un pardillo, ni siquiera en la etapa Ditko, es que no veo dónde.
A no ser que por Peter Parker entiendas Tobey Maguire.
Y Peúbe, tienes mucha razón en lo que comentas. Pero (de esto sabes más que yo, evidentemente, pero es que hace falta recordarlo) es que así son los tebeos de superhéroes, cada autor lo va moldeando y adaptando, algunos con más visión y respeto al pasado que otros (no digas Stern, no digas Stern, no...) como pueden ser guionistas como Stern, supongo. Los supers tienen estas cosas que son inherentes al medio, no es algo que venga de la era Quesada, ya con Romita se vio.
¡En absoluto! Vale, tal vez pardillo no fue la palabra apropiada. ¿Inocente, tal vez?
Por cierto, Soap ha dado en el clavo con el tema de que hay que tener en cuenta el tiempo. No podemos obviar que el Spidey de Ditko es, sin duda, hijo de los 60!
PD: Sí, he leido la etapa de Ditko. No sé si me quedará algún número, pero creo que no, a decir verdad
Mis disculpas si he sonado algo brusco, pero es que es algo que oigo demasiado a menudo :birra:
-
Tengo que insistir en el tema :P: ¿Pardillo? ¿Has leído la etapa de Ditko?
Iba a preguntar lo mismo. Me revienta muchísimo que la gente diga que Peter Parker es un pardillo, ni siquiera en la etapa Ditko, es que no veo dónde.
A no ser que por Peter Parker entiendas Tobey Maguire.
Y Peúbe, tienes mucha razón en lo que comentas. Pero (de esto sabes más que yo, evidentemente, pero es que hace falta recordarlo) es que así son los tebeos de superhéroes, cada autor lo va moldeando y adaptando, algunos con más visión y respeto al pasado que otros (no digas Stern, no digas Stern, no...) como pueden ser guionistas como Stern, supongo. Los supers tienen estas cosas que son inherentes al medio, no es algo que venga de la era Quesada, ya con Romita se vio.
¡En absoluto! Vale, tal vez pardillo no fue la palabra apropiada. ¿Inocente, tal vez?
Por cierto, Soap ha dado en el clavo con el tema de que hay que tener en cuenta el tiempo. No podemos obviar que el Spidey de Ditko es, sin duda, hijo de los 60!
PD: Sí, he leido la etapa de Ditko. No sé si me quedará algún número, pero creo que no, a decir verdad
Mis disculpas si he sonado algo brusco, pero es que es algo que oigo demasiado a menudo :birra:
Nada, hombre, en absoluto. Es más, revisé el otro día la trilogía de Spider-Man, y si hay algo que quiero que cambien para el reboot es la personalidad de Peter Parker a partir de que le pica la araña...
-
Bueno, es que yo exijo que respeten TODA la continuidad. ¿Parker es tan desmemoriado que sólo se acuerda de la muerte de Gwen Stacy? ¿Sólo recuerda las muertes de la gente que conocía? Podría decir algún día algo como "vaya, esto es exactamente igual que cuando me pegué con el Juggernaut, ¿qué es lo que hice para salvarme?". O si Spiderman va a Hollywood soltar algo parecido a "buf, espero que no se repita lo que me ocurrió la primera vez que vine..." Eso para mí es progreso, continuidad.
Después de los años que hayan pasado dentro del universo de los cómics, ¿hay alguna evolución real del personaje? ¿El personaje ha aprendido algo a lo largo de los años, sobre ciencia (es físico/químico/biólogo), sobre pelea, sobre psicología para tratar a los villanos...? Yo veo que siempre comete los mismos errores, como si todos los días fuesen aquel día en el que se probó por primera vez el traje.
Quiero decir, recuerdo el final de la etapa del Animal Man de Morrison, en el que el personaje, para salir de un problema que nadie más sabía resolver, utilizó un truco que había aprendido unos 20 números antes. Eso es evolución, que el pasado "pese" en todos los aspectos de la trama, no sólo en uno o dos.
Lo que está claro es que tu tienes tu punto de vista y yo el mío, y cada uno disfruta de los comics a su manera. Yo por ejemplo, disfruté como un enano con el Spiderman de JMS, me pareció una gran etapa (con sus pequeños fallos) que le daba un enfoque más adulto y actual al personaje. Pero por tus comentarios creo que tu no piensas lo mismo... :no:
Respecto a lo que he marcado en negrita, hay una cosa que no entiendo de tu argumentación, a ver si me lo puedes aclarar. Por una parte comentas que los personajes no deberían evolucionar ni notarse el paso del tiempo en ellos, por eso, según tu opinión, Peter se debería quedar eternamente en sus 15-16 años. Pero por otra parte exiges que se respete toda la continuidad, y eso significaría que el personaje necesariamente debería crecer y acordarse de la pelea de la semana pasada, de la cita con MJ de hace un mes, o de que regaló su microscopio hace tiempo, por poner algnos ejemplos. Si un personaje no madura, no se le puede exigir que se acuerde de lo que hizo (que haya continuidad). En el momento que se pide, el personaje no puede estar eternamente anclado en una edad concreta.
-
Nuevo tema (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=21741.0) aunque me da miedo comentar ahora por aquí con tanta reyerta de por medio...
-
Respecto a lo que he marcado en negrita, hay una cosa que no entiendo de tu argumentación, a ver si me lo puedes aclarar. Por una parte comentas que los personajes no deberían evolucionar ni notarse el paso del tiempo en ellos, por eso, según tu opinión, Peter se debería quedar eternamente en sus 15-16 años. Pero por otra parte exiges que se respete toda la continuidad, y eso significaría que el personaje necesariamente debería crecer y acordarse de la pelea de la semana pasada, de la cita con MJ de hace un mes, o de que regaló su microscopio hace tiempo, por poner algnos ejemplos. Si un personaje no madura, no se le puede exigir que se acuerde de lo que hizo (que haya continuidad). En el momento que se pide, el personaje no puede estar eternamente anclado en una edad concreta.
Estoy mezclando conversaciones diferentes que tengo en sitios diferentes. Por eso me deben de estar quedando las dos un poco torcidas...
Los superhéroes tienen dos formas de escribirse: o con el paso del tiempo, o intemporales. Me gustan las dos formas, pero tienen que estar bien hechas. Si el personaje no evoluciona, que no evolucione y punto. Eso es genial. Superman y Batman llevan décadas teniendo ¿30? años y no parece que nadie haya pensado en hacerles cumplir 31.
Pero si el personaje crece, entonces que crezca de verdad. Eso también es genial... pero tiene que estar bien hecho. Si el personaje lleva 50 años en el mercado, que lo escriba alguien que al menos se haya leído el 50% de esos cómics. Que se note que el personaje lleva viviendo todo este tiempo, que el personaje conozca su pasado (al menos la mayor parte de su pasado, ya está bien de recordar sólo la muerte de tal y cuál). Y si no es el personaje, que lo recuerden esas cajitas de texto tan listas que se conocían todo lo que había pasado en el Universo Marvel antes de que se publicase tal cómic.
Si no saben escribir ese tipo de cómics, que no lo hagan, que se dediquen sólo a intemporales.
Soy un pesado, pero siempre pongo de ejemplo a Doctor Who, la serie actual: los guionistas conocen toda la serie desde 1961 y están metiendo continuamente guiños al pasado: frases, lugares... Respetan la continuidad. El personaje habla de su pasado en general, no sólo de un capítulo. Y sin embargo, es una serie totalmente accesible para cualquier nuevo espectador. Incluso si alguien empezase a verla desde el capítulo que emitan en navidades se enteraría perfectamente de todo.
Si tengo que elegir, me quedo con la opción de no envejecer. No quiero saber si en una novela Sherlock Holmes tiene 10 años más o menos que en la publicada 7 años después. No me interesa que James Bond tenga ahora 20 años más que cuando se estrenó la del Dr. No. Tintín tiene la misma edad en todos su álbumes, etc.
(Lo cuál no tiene nada que ver con el principio de la conversación, con que la etapa de Ditko en mi opinión sea la definitiva sobre el personaje.)
-
Nuevo tema (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=21741.0) aunque me da miedo comentar ahora por aquí con tanta reyerta de por medio...
Que no pase desapercibido... :lol:
-
En el número 49 de asombroso spiderman, al final en la historia de Web of Spiderman que se llama "Nadie" sale
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
, ¿tienen pensado Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
o de hecho, lo han hecho?
-
En el número 49 de asombroso spiderman, al final en la historia de Web of Spiderman que se llama "Nadie" sale Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
, ¿tienen pensado Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
o de hecho, lo han hecho?
No sale solo al final, sino que es el protagonista pero usando otra identidad falsa. Y la historia se enmarca en el pasado Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
(Lo cuál no tiene nada que ver con el principio de la conversación, con que la etapa de Ditko en mi opinión sea la definitiva sobre el personaje.)
Suele pasar Peúbe, cuando empiezas a debatir acabas hablando de algo totalmente diferente del principio de la conversación. :thumbup:
Respecto a lo que comentabas anteriormente, yo me quedaría con la opción de hacer evolucionar al personaje, para mi es la opción más realista y la que más me acerca a ese personaje por el hecho de ir creciendo y madurando al igual que lo hacen las personas. Que hay autores que no lo saben manejar bien? Por supuesto. Pero cuando la continuidad está bien utilizada es un placer leer esas historias.
-
Cronológicamente estoy en 1976, aún antes si contamos que voy por 1973 en Marvel Team Up.
Qué envidia me das, Chistianspi :babas: Ya me dirás qué te parece la etapa de Len Wein y Ross Andru. A mí me gustó mucho, no tanto como la de Gerry Conway, pero me gustó. Historias como la del Hombre Ígneo, la de Stegron y el Lagarto (La guerra de los hombres reptil), la de Kingpin (muy buena), el crossover con Nova (una pasada), la del Dr. Fausto, y sobre todo, la saga de los dos Duendes Verdes. Incluso una trama tan surrealista como la del "fantasma" de Cabeza de Martillo me gustó, con el Dr. Octopus y el propio Martillo (que se encuentra en un estado "incorpóreo"). Y el espectacular dibujo de Ross Andru compensa algunos números un poco más flojillos, EMHO.
En cuanto a Marvel Team-Up ¿vas por 1973? ¡Pero si acabas de empezar! Como eres, igual que yo, un amante del Spiderman clásico, déjame que te diga que vas a disfrutar de lo lindo. De los primeros números unos son muy buenos y otros no tanto, pero sólo por volver a disfrutar de Gil Kane y de Ross Andru dibujando a Spiderman, ya valen la pena. Más adelante llegará la etapa de Bill Mantlo y Sal Buscema, y después la de Chris Claremont y John Byrne, todas ellas repletas de momentos geniales.
Paralelos a esta serie, te recomiendo los Giant Size Spiderman, todos ellos obra de Len Wein, Gerry Conway y Ross Andru. Cuatro de sus cinco números los puedes encontrar en los números 5 y 6 de la colección Classic Spiderman de Panini (el otro no se pudo reeditar por problemas de derechos con Doc Savage, el Hombre de Bronce, aunque todavía se puede conseguir en la edición de Vértice). Todos son muy buenos, aunque yo tengo debilidad por el nº 1, con Spiderman y Drácula, uno de mis cómics autoconclusivos favoritos :birra:
-
Así es. Me gusta Spiderman pero cronológicamente, lo que se dice cronológicamente, estoy aún en la etapa universitaria de Peter!
De MTU ya leí hace mucho algunos números de la etapa de Mantlo y en especial me encantó la saga del viaje en el tiempo. Imagino que la releeré cuando llegue, de verdad que me gustó muchísimo.
Y los Giant Size los tengo, incluso tengo localizado el tercero en el Especial Superhéroes 14 ;) Ahora, que no sé cuándo lo podré comprar. Y espero que siga donde lo he visto para entonces.
El otro día me leí el Giant Size 1. Sí, sé que no lo he leído en paralelo con MTU, pero la verdad es que acababa de comprarlo y tenía mucha curiosidad por este cómic: Spiderman, Drácula, y tu recomendación, y también me ha gustado bastante :thumbup:
Saludos, Parker :birra:
-
Y los Giant Size los tengo, incluso tengo localizado el tercero en el Especial Superhéroes 14 ;) Ahora, que no sé cuándo lo podré comprar. Y espero que siga donde lo he visto para entonces.
Un consejo: si de verdad te interesa, prioriza su compra sobre otros materiales más actuales (o mejor dicho, más disponibles). Lo digo porque yo he demorado la compra de alguna cosa difícil de conseguir, y al final me he quedado sin ella (o me ha costado mucho más de conseguir). Y ese cómic tiene ya 30 años.
Por cierto, es el Especial Superhéroes 15 ;) No vayas a repetir material!!!
Un saludo para ti :birra:
-
Hola queria saber sobre esta publicacion que acabo de ver en una pagina ¿alguien ha comprado este material? ¿o alguien sabe algo cuantos tomos saldran?. Un saludo
http://www1.dreamers.com/productos/477617_EL_MEJOR_MARVEL_DE_SD__1.html
-
Hola queria saber sobre esta publicacion que acabo de ver en una pagina ¿alguien ha comprado este material? ¿o alguien sabe algo cuantos tomos saldran?. Un saludo
http://www1.dreamers.com/productos/477617_EL_MEJOR_MARVEL_DE_SD__1.html
Hay un hilo específico sobre ese nuevo material "saldado" por la distribuidora: Packs BoM de SD Distribuciones (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=21717.0).
Te resumo.
El primer pack, que es el que enlazas, recoge los tres tomos que se publicaron del Spiderman de MacFarlane en la línea editorial Best of Marvel Essentials. Hay otro que también se pone a la venta esta semana (los tres primeros tomos del Thor de Simonson) y otros dos anunciados para Navidad (los tomos 4 a 6 de Thor y 3 tomos de Los 4 Fantásticos de Carlos Pacheco).
-
Quiero tener la etapa de Lee y Ditko.
Me recomendais esta (http://www.planetacomic.net/comics_listado.aspx?cat=7864) colección o esta? (http://www.planetacomic.net/comics_listado.aspx?cat=3386)
Por lo visto la segunda es más barata que la primera y aparentamente traen lo mismo, no sé si habrá algo que desconozca que haga que haya tanta diferencia en el precio, por eso os lo digo. Aconsejadme, sabios de UM. :adoracion:
-
Quiero tener la etapa de Lee y Ditko.
Me recomendais esta (http://www.planetacomic.net/comics_listado.aspx?cat=7864) colección o esta? (http://www.planetacomic.net/comics_listado.aspx?cat=3386)
Por lo visto la segunda es más barata que la primera y aparentamente traen lo mismo, no sé si habrá algo que desconozca que haga que haya tanta diferencia en el precio, por eso os lo digo. Aconsejadme, sabios de UM. :adoracion:
La única diferencia es el precio. Si encuentras la edición de Forum, a por ella.
-
Yo tengo los 18 comics de classic Spiderman a la venta, si quieres .....
http://www.universomarvel.com/fichas/spclf_v1.html
-
Yo tengo los 18 comics de classic Spiderman a la venta, si quieres .....
http://www.universomarvel.com/fichas/spclf_v1.html
Si me envias fotos a la dirección de correo que te enviaré por MP te diré si me interesa.
-
Yo tengo los 18 comics de classic Spiderman a la venta, si quieres .....
http://www.universomarvel.com/fichas/spclf_v1.html
Si me envias fotos a la dirección de correo que te enviaré por MP te diré si me interesa.
Fotos de la colección? Vale !!! Hecho !!!
-
¿Pero quieres tener todos los números de Ditko o ir probando?
-
Voy a hacerme completista de spiderman, como mi paisano.
-
Classic Spiderman no reeditó la etapa de Ditko completa, sólo hasta el Amazing Spiderman 30 USA (faltan 8 números). En los 3 tomos de Forum y en los 3 BoME de Panini sí que está completa.
-
Yo te recomiendo los tomos de Forum, si los puedes encontrar, que no se si será posible hoy por hoy.
-
No, si ya me los he comprado hara 1 horita en todocoleccion :lol:
Lo que no entiendo mucho esta pagina, ahora me dice algo de que tengo que negociar con el vendedor, pero no me entero de naa.
-
Yo también recomiendo los de Forum. Es el mismo material (incluída traducción y rotulación), pero los tomos son menos gruesos y por tanto mas manejables. Y ademas el precio (aunque eso imagino que a estas alturas puede que ya dependa de donde los compres).
-
Los numeros de esta (http://excelsior.universomarvel.com/bmsp/bmsp.html) serie son en color o en blanco y negro?
-
Los numeros de esta (http://excelsior.universomarvel.com/bmsp/bmsp.html) serie son en color o en blanco y negro?
Publicados ahi en B/n,aqui en color:
http://excelsior.universomarvel.com/spider/spjr.html
-
no me gustan nada los comics en b/n
-
TWD dicen que son de los mejores cómics que hay y están en blanco y negro.
-
TWD dicen que son de los mejores cómics que hay y están en blanco y negro.
La verdad es que nunca los he leído, ya pillaré alguno :lol: Aunque nunca me gustó el tema zombies... Me parece que está ya muy visto, pero de todas formas lo leeré.
-
Volviendo al tema del Spiderman clasico, después de la colección azul por donde hay que tirar?
Porque en el hilo de la cronologia de Spiderman español hay un hueco vacío y no se si al final se habra logrado averiguar lo que faltaba pero si es así yo no lo he visto.
-
-Despues deberias pillarte los comics del final del vol 1 de Forum a partir del 258 que a partir del 302 cambiaron el nombre por Spectacular Spiderman acabando en el 314.
http://dreamers.com/gachetogaleria/forum/spidermanf/spf1/spf1indice.html
-Aparte sacaron 12 numeros de una grapa al mismo tiempo que el fin del Vol 1 con Spectacular Spiderman,llamada Asombroso Spiderman
http://dreamers.com/gachetogaleria/forum/spidermanf/elasombrosospidermanf/spasombfindice.html
-Las 6 grapas de La venganza de Medianoche con Amazing Spiderman
http://dreamers.com/gachetogaleria/forum/spidermanf/spserieslimitadasf/splavenganzademedianochef/cslfindice.html
-Luego las 7 grapas de Matanza Maxima
http://dreamers.com/gachetogaleria/forum/spidermanf/spserieslimitadasf/spmatanzamaximaf/spmaxfindice.html
-Los 12 tomitos del Spiderman de Tod MacFarlane
http://dreamers.com/gachetogaleria/forum/spidermanf/spspider-manf/spmfindice.html
-Un tomo con 3 numeros de Peter Parker Spiderman
http://dreamers.com/gachetogaleria/forum/spidermanf/spunicosf/spsenalesdetormentafu/spsdtf1001u.html
-El PEAZO Tomo de Triunfo y tragedia.
http://dreamers.com/gachetogaleria/forum/spidermanf/spunicosf/sptriunfoytragediafu/sptytf1001u.html
+ El monton de MINISERIES en tomo y Grapa de la epoca,como camino de Muerte Polvorienta,Novelas Graficas,Enemigos Mortales,Enemigos Letales...
Eso es lo más dificil de encontrar.
Luego llegan los tomos:
El vol 2 de Forum (18 tomos)
http://dreamers.com/gachetogaleria/forum/spidermanf/spf2/spf2indice.html
+Un puñao de Limititeds + 2 Grapas Telaraña de Spiderman
Araña escarlata,2 tomos + Grapa telaraña Escarlata
Luego el Vol 3. Nuevo Spiderman (12 tomos)
7 Grapas de Spiderman Team Up
7 Grapas de Marvel Team Up
12 Grapas de Spiderman Unlimited
Vol 4 Peter Parker Spiderman (23 tomos)
Vol 5 Spiderman (lomo rojo,el principio del Vol 2 USA,antes que Strack,23 tomos)
Vol 6 Spiderman El hombre Araña,FORUM PANINI (55 tomos)
ETC....
Puedes aclararte aqui tambien,yo usaba eso al principio.
http://dreamers.com/gachetogaleria/forum/spidermanf/spfindice.html
Ahora bien,no vale la pena tenerlo todo,ni leerlo,te lo digo por que le he coleccionado todo,y son tantas las chorradas y cagadas de continuidad que llega un momento en el que te molesta tener tantos comics que no vale la pena,ademas cada edicion es de un color,y en la estanteria queda bastante mal,no mola,no es como los coleccionables vamos... todo el material seguidito y cronologico vamos...
Otra son los dibujantes,que llega un momento que dan tirria
Por otra parte tantos comics (muchos de ellos,a partir del PETER PARKER spiderman estarian mejor si no existieran.De hecho,vale la pena no tenerlo,yo lo tengo y no puedo venderlo fijate... por que los despege del lomo para hacerme tomos de forma cronologica y llego OMD,osea que nada tiene sentido ya.
-
vaya faenon no????? dificil tarea... :babas:
-
vaya faenon no????? dificil tarea... :babas:
Sí, la verdad es que a uno viendo esto se le quitan las ganas de coleccionar spiderman :lol:
-
vaya faenon no????? dificil tarea... :babas:
Sí, la verdad es que a uno viendo esto se le quitan las ganas de coleccionar spiderman :lol:
Yo cuando he visto el post sin mirar el posteador he dicho: "Esto mínimo es de Taneeler Tivan" :lol: :lol:
-
de todos modos........(llamame masoca) no puedo resistirme al cabeza de red aunque su cronologia sea como pegar a trocitos una biblia cortada en mil pedazos.....
-
de todos modos........(llamame masoca) no puedo resistirme al cabeza de red aunque su cronologia sea como pegar a trocitos una biblia cortada en mil pedazos.....
:lloron: :lloron:
-
Lo malo es que al ser un material, al menos una gran parte, de una calidad muy discutible es difícil que la veamos reeditada a un medio/largo plazo.
-
Algunos estamos pegando esa biblia a trocitos con mucho sudor en la frente aunque muy gustosos :birra:
-
Que sois unos llorones . Todo es empezar . :disimulo:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
acabaremos pegandola entera¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
-
Bueno , bueno :disimulo:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
Pues yo me defino como completista arácnido 100% :palmas: :palmas: :palmas:
-
Pues yo me defino como completista arácnido 100% :palmas: :palmas: :palmas:
Yo ........no :disimulo:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
jajjajajajajajjajajajjajajaj ayyyyy spiderchench.........
-
Eso si,la satisfaccion de tenerlo todo poco a poco,e ir consiguiendolo es un disfrute.
Y lo bueno es hacerlo sin gastar más de la cuenta,sin especulación de por medio,vamos...
A mi me faltan algunas grapas del vol1 de Spectacular,peo weno...
tampoco me siento realizado ya,coleccionando al personaje,como muchos ya sabeis,ha pasado a darme bastante jenilla el Sr Peter XD.
-
pues nada...si te cansas del susodicho y quieres ampliar espacio ya sabes........... :disimulo:
-
Buenas,
No me tengo por completista ni muchísimo menos, tengo muy claro qué me interesa y qué no, en mi opinión hay cientos de tebeos arácnidos que no valen la pena. En fin, escribo, ilusionado, porque hoy en el Mercat de Sant Antoni he adquirido uno de esos tebeos que no valen la pena. Se trata del tomo Triunfo y Tragedia, lo he comprado a 8 euros. Costaba 10 pero estaba algo arrugado (ya está debajo de una gran pila de papel para que se me aplane, ¿alguna idea, chicos?).
Tranquilamente hacía 15 años que no lo veía en ningún sitio, internet aparte. Lo tuve en mis manos en su momento en un mercadillo pequeño pero era carísimo (2000 pelas) y yo muy pobre así que nunca lo compré. Hasta llegar a este foro no sabía nada del supuesto valor del mismo y lo difícil que es encontrarlo. Me comprometo a, si encuentro otro tomo a buen precio, adquirirlo y revenderlo por aquí a un precio popular. Bueno, revenderé el que en peores circunstancias se encuente, jeje. Quizás tarde 15 años en volver a verlo. Quien sabe.
Un consejo, si me permitís, que absolutamente nadie pague los 70, 100, 150 euros que se pide por este tomo en internet, que no se paguen precios desorbitados por nada. Es lamentable que te pidan 5 o 6 veces el precio original de un cómic. En algunos sitios este encarecimiento es por sistema. Yo ahí no compro. Con paciencia, sin prisas y gastando lo justo (vale, a veces no queda otra que rascarse el bolsillo) se pueden ir completando huecos.
Saludos!!
-
Enhorabuena,realmente quizas sea el comic mas caro del panorama español,salvo alguno de vertice :thumbup:
-
tu consejo es muy sabio y me suena mucho al de un amigo mio que tambien corre por aki (mi maestro), la lastima es que poca gente lo aplique por que de ser asi bajarian mucho mas los precios desorbitados de muchos articulos del mundillo.
-
tu consejo es muy sabio y me suena mucho al de un amigo mio que tambien corre por aki (mi maestro), la lastima es que poca gente lo aplique por que de ser asi bajarian mucho mas los precios desorbitados de muchos articulos del mundillo.
El problema es lo difícil de aplicar. Cuando se venden a esos precios es porque se compran. La ley de la oferta y la demanda, vamos.
-
totalmente deacuerdo..
-
de todos modos........(llamame masoca) no puedo resistirme al cabeza de red aunque su cronologia sea como pegar a trocitos una biblia cortada en mil pedazos.....
Yo estoy pegando esa Biblia.... y de los 1.000 trocitos me deben faltar unos 20
Pues yo me defino como completista arácnido 100% :palmas: :palmas: :palmas:
Yo ........no :disimulo:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
:baneo:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
tu consejo es muy sabio y me suena mucho al de un amigo mio que tambien corre por aki (mi maestro), la lastima es que poca gente lo aplique por que de ser asi bajarian mucho mas los precios desorbitados de muchos articulos del mundillo.
El problema es lo difícil de aplicar. Cuando se venden a esos precios es porque se compran. La ley de la oferta y la demanda, vamos.
El problema es que muchas veces te encuentras ese cómic que llevas mucho tiempo buscando, ese que te falta para tener una etapa del personaje completa, ese que es más raro que un perro verde y al final te da igual pagar por el lo que pidan antes que seguir buscando.
-
de todos modos........(llamame masoca) no puedo resistirme al cabeza de red aunque su cronologia sea como pegar a trocitos una biblia cortada en mil pedazos.....
Yo estoy pegando esa Biblia.... y de los 1.00 trocitos me deben faltar unos 20
No es por tocar .....lo que no suena , pero la edición española de Spidey tiene muchos más de 1000 trocitos :disimulo:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
tu consejo es muy sabio y me suena mucho al de un amigo mio que tambien corre por aki (mi maestro), la lastima es que poca gente lo aplique por que de ser asi bajarian mucho mas los precios desorbitados de muchos articulos del mundillo.
El problema es lo difícil de aplicar. Cuando se venden a esos precios es porque se compran. La ley de la oferta y la demanda, vamos.
El problema es que muchas veces te encuentras ese cómic que llevas mucho tiempo buscando, ese que te falta para tener una etapa del personaje completa, ese que es más raro que un perro verde y al final te da igual pagar por el lo que pidan antes que seguir buscando.
Te puedo decir que cuando menos te lo esperas suena la flauta .
Y que pagar burradas desde luego no va conmigo .
Además que de español ya no tengo que pagar por ninguno :disimulo:
Otra cosa es yanqui :wall:
-
de todos modos........(llamame masoca) no puedo resistirme al cabeza de red aunque su cronologia sea como pegar a trocitos una biblia cortada en mil pedazos.....
Yo estoy pegando esa Biblia.... y de los 1.00 trocitos me deben faltar unos 20
No es por tocar .....lo que no suena , pero la edición española de Spidey tiene muchos más de 1000 trocitos :disimulo:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Bueno, no los tengo contados :contrato: pero era por hacer una comparativa rápida.... venga spiderchen...... encargado de contar los trocitos :lol: :lol:
-
de todos modos........(llamame masoca) no puedo resistirme al cabeza de red aunque su cronologia sea como pegar a trocitos una biblia cortada en mil pedazos.....
Yo estoy pegando esa Biblia.... y de los 1.00 trocitos me deben faltar unos 20
No es por tocar .....lo que no suena , pero la edición española de Spidey tiene muchos más de 1000 trocitos :disimulo:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Bueno, no los tengo contados :contrato: pero era por hacer una comparativa rápida.... venga spiderchen...... encargado de contar los trocitos :lol: :lol:
Más vale que no diga cuantos cómics se han editado en España de Spider-man que más de un completista se nos muere :lol: :lol: :lol:
-
tengo la botella al lado...............ADELANTE¡¡¡¡¡¡¡
-
Una pequeña duda...
Cuando terminó la etapa de las Limiteds de Venom en el tomo de "Veneno: El final" ¿editaron alguna continuación a la historia de Eddie Brock? lo pregunto, porque la historia terminó con Eddie derrotado por Spiderman y diciendo que habían MATADO al simbionte.
-
tengo la botella al lado...............ADELANTE¡¡¡¡¡¡¡
Pero si tú y yo ya hablamos regularmente de toooooooooooda la colección :lol: :lol: :lol:
-
Me reconozco seguidor, más que de personajes, de autores. Y últimamente, dos de los que más me interesan son Ed Brubaker y Brian K. Vaughan.
Tengo entendido que ambos han escrito algo para el trepamuros. En concreto, del segundo me suena una serie limitada, tal vez titulada "Spiderman vs. Dr. Octopus"... ¿os suena? Creo que se publicó dentro de la colección mensual de Spiderman, pero... ¿sabéis si ha sido recopilada como un tomo unitario?
¡Muchas gracias!
-
Me reconozco seguidor, más que de personajes, de autores. Y últimamente, dos de los que más me interesan son Ed Brubaker y Brian K. Vaughan.
Tengo entendido que ambos han escrito algo para el trepamuros. En concreto, del segundo me suena una serie limitada, tal vez titulada "Spiderman vs. Dr. Octopus"... ¿os suena? Creo que se publicó dentro de la colección mensual de Spiderman, pero... ¿sabéis si ha sido recopilada como un tomo unitario?
¡Muchas gracias!
La mini se llama Spider-man / Doctor Octopus : Negative Exposure .
Es de 2003 y tiene 5 números . Y está escrita por Brian K. Vaughan .
Eso en edición yanqui que lo tengo controlado , en edición española mi base de datos :disimulo: .......no te sabría decir donde está publicada .
-
La tienes a partir de aquí (http://www.marvelmania.es/component/option,com_comics/task,ficha/id,2202/). Abarca del número 34 al número 38 de la colección.
-
La tienes a partir de aquí (http://www.marvelmania.es/component/option,com_comics/task,ficha/id,2202/). Abarca del número 34 al número 38 de la colección.
A partir de ahora mi base de datos se llama Chist . :lol: :lol: :lol:
-
(http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ZX2XA5-MdyIb0M:http://img50.imageshack.us/img50/4898/robotmb9.jpg&t=1)
A-MAN-DAR
:lol:
Preguntas también si ha sido recopilada en un tomo. A mí no me suena nada de eso, he mirado en Marvelmanía por ''Spiderman'' y nada :thumbup:
Brubaker en Spiderman... ahora sólo recuerdo un What If, lo tienes aquí (http://www.marvelmania.es/component/option,com_comics/task,ficha/id,1516/). Y bueno, aportó su idea para una de las portadas chorra del Amazing 600 :lol:
-
La tienes a partir de aquí (http://www.marvelmania.es/component/option,com_comics/task,ficha/id,2202/). Abarca del número 34 al número 38 de la colección.
A partir de ahora mi base de datos se llama Chist . :lol: :lol: :lol:
Ya va siendo hora que te hagas una. :disimulo:
-
La tienes a partir de aquí (http://www.marvelmania.es/component/option,com_comics/task,ficha/id,2202/). Abarca del número 34 al número 38 de la colección.
A partir de ahora mi base de datos se llama Chist . :lol: :lol: :lol:
Ya va siendo hora que te hagas una. :disimulo:
Aprovecha hasta la mínima para darme en la cresta :lol: :lol: :lol:
-
:lol: :lol:
Que va. :angel:
-
He leído la etapa de Millar en los 4F y en el número de la boda de Ben se hace alusión a la muerte de Gwen Stacy como la novia de Spiderman ¿Como es posible eso?. :puzzled:
-
He leído la etapa de Millar en los 4F y en el número de la boda de Ben se hace alusión a la muerte de Gwen Stacy como la novia de Spiderman ¿Como es posible eso?. :puzzled:
Hombre Spiderman y la primera familia son Amigos pre-mefistazo(Spiderman y la Antorcha Humana por ejemplo)y tras el Mefistazo el mismo Slott se marcaba una vuelta a ese estatus de "te conozco Pete",no?
-
Lo que a oskarosa supongo que le llama la atención es que Peter haya contado eso a los 4F. No es tan descabellado, al fin y al cabo son bastante íntimos, al menos con la Antorcha sí lo es.
-
Por eso no me parece raro a mi tampoco, ;)
-
La verdad es que a mí también me choca un poco al principio. Supongo que será porque no lo he leído en ningún cómic.
Pero bueno, me choca esto mucho menos que el hecho de que los villanos de Spiderman sepan de la existencia del sentido arácnido :chalao:
-
Teniendo en cuenta lo que decís lo veo lógico, pero no se comenta en la intimidad, sino que se expone ante otros héroes que también perdieron a sus parejas y éstas no han vuelto, como el caso de Dorma, la prometida de Namor.Quizá si fuera solo al cuarteto no me extrañaría, pero da la sensación de ser algo conocido por todos, o quizá solo sea mi percepción. :)
-
Yo voto cagada entonces. Yo no iría contando eso por ahí.
¿Se menciona el tema ante todos los héroes?
-
Pero bueno, me choca esto mucho menos que el hecho de que los villanos de Spiderman sepan de la existencia del sentido arácnido :chalao:
Eso es que Spidey lo menciona mucho en sus peleas y no me extraña que se extienda el rumor sobre sus enemigos, aunque también resulta algo extraño, si. :thumbup:
-
Yo voto cagada entonces. Yo no iría contando eso por ahí.
¿Se menciona el tema ante todos los héroes?
Si está Namor y Banner, más cerca y después es una reunión de héroes para una boda, te puedes imaginar. :lol:
-
Pero bueno, me choca esto mucho menos que el hecho de que los villanos de Spiderman sepan de la existencia del sentido arácnido :chalao:
Eso es que Spidey lo menciona mucho en sus peleas y no me extraña que se extienda el rumor sobre sus enemigos, aunque también resulta algo extraño, si. :thumbup:
Claro, él mismo lo menciona. Porque es tonto.
Yo voto cagada entonces. Yo no iría contando eso por ahí.
¿Se menciona el tema ante todos los héroes?
Si está Namor y Banner, más cerca y después es una reunión de héroes para una boda, te puedes imaginar. :lol:
Lo suponía. Ains... :torta:
-
Pero bueno, me choca esto mucho menos que el hecho de que los villanos de Spiderman sepan de la existencia del sentido arácnido :chalao:
Eso es que Spidey lo menciona mucho en sus peleas y no me extraña que se extienda el rumor sobre sus enemigos, aunque también resulta algo extraño, si. :thumbup:
Claro, él mismo lo menciona. Porque es tonto.
:lol: :lol: Un poco de respeto por Parker, hombre. :P :lol:
-
:lol:
Yo me recuerdo leyendo algún número de la etapa actual con Spiderman diciéndolo y yo tirándome de los pelos :torta:
-
Si es que con lo que habla no me extraña que lo cuente todo. :lol:
-
Pero bueno, me choca esto mucho menos que el hecho de que los villanos de Spiderman sepan de la existencia del sentido arácnido :chalao:
Eso es que Spidey lo menciona mucho en sus peleas y no me extraña que se extienda el rumor sobre sus enemigos, aunque también resulta algo extraño, si. :thumbup:
Claro, él mismo lo menciona. Porque es tonto.
:lol: :lol: Un poco de respeto por Parker, hombre. :P :lol:
Gracias, Oskarosa :lol: :lol: :lol:
-
:lol: :lol:
No era por ti, pero también. :P :lol: :lol:
-
Una pequeña duda...
Cuando terminó la etapa de las Limiteds de Venom en el tomo de "Veneno: El final" ¿editaron alguna continuación a la historia de Eddie Brock? lo pregunto, porque la historia terminó con Eddie derrotado por Spiderman y diciendo que habían MATADO al simbionte.
No recuerdo si hay alguna aparición en la serie de Spiderman entre tanto, pero lo siguiente que recuerdo de Veneno tras la epoca de las miniseries son los tomos de Escalofrio, Corre, Pautas y Giro.
-
pregunta: el tomito 100% de veneno "origen oscuro" trata de su origen?, es el venom de eddie o de gargan? y por ultimo, merece la pena?
-
Hablamos de esto ¿no?.
http://www.marvelmania.es/component/option,com_comics/task,coleccion/id,370/
Yo lo definiría como una especie de año uno, es normalito tirando a malo, lo mejor es el dibujo.
-
pregunta: el tomito 100% de veneno "origen oscuro" trata de su origen?, es el venom de eddie o de gargan? y por ultimo, merece la pena?
No te lo recomiendo, si has leido bastante sobre Brock es como una patada a muchas cosas de las que se habian contado sobre Veneno.
Por ejemplo:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
Acabo de leer The Amazing Spider-Man #542 (Back in Black) y ha sido impresionante :adoracion: :palmas:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
Back in Black fue una gran saga magistralmente dibujada. :thumbup:
-
Back in Black fue una gran saga magistralmente dibujada. :thumbup:
Lo secundo.
-
Para mi Back In Black fue una de las peores cosas que hicieron con Spiderman. Es decir (para el que l leyó):
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Y otra cosa: Ya varios debeis de saber de lo nuevo de la Saga del Clon. Lo que se publicará en 100 % Marvel: Spiderman la Saga del Clon. Ya lo he leido y sólo puedo decir :lloron:. ¡Me defraudó! He aquí las razones... Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
Hola Agus
Creo que te has equivocado de concepto respecto al tomo de la Saga del Clon. Esta historia no pretende ser en ningún momento un resumen de la saga original, es una historia alternativa de cómo los autores la habían concebido originalmente. Una especia de gran What If que se resumiría en una pregunta: ¿Cómo habrían desarrollado la saga los autores originales de la misma si los editores y Marvel no hubieran decidido alargarla y complicarla como un chicle pisado 100 veces?
Evidentemente dentro del propio tomo se pueden encontrar cosas que no queden bien explicadas, pero insisto, dentro del contexto de historia alternativa, no teniendo por qué respetar la historia "oficial".
-
Este tomo 100% NO discurre dentro de la continuidad histórica de Spidey. Es una historia alternativa, de cómo pudo haber sido y no fue :birra:
-
Teniendo en cuenta lo que decís lo veo lógico, pero no se comenta en la intimidad, sino que se expone ante otros héroes que también perdieron a sus parejas y éstas no han vuelto, como el caso de Dorma, la prometida de Namor.Quizá si fuera solo al cuarteto no me extrañaría, pero da la sensación de ser algo conocido por todos, o quizá solo sea mi percepción. :)
Retomo esto, si no os importa, para añadir otro aspecto relacionado: el intercambio de comentarios entre Osborn y Pym en Poderosos Vengadores. ¿Sería de suponer que Pym sabe lo de la muerte de Gwen por Spiderman o se enteró por la prensa? Ahí lo dejo. :P
-
Parece otra cagada, aunque no he leído esos números aún. :thumbdown:
-
Teniendo en cuenta lo que decís lo veo lógico, pero no se comenta en la intimidad, sino que se expone ante otros héroes que también perdieron a sus parejas y éstas no han vuelto, como el caso de Dorma, la prometida de Namor.Quizá si fuera solo al cuarteto no me extrañaría, pero da la sensación de ser algo conocido por todos, o quizá solo sea mi percepción. :)
Retomo esto, si no os importa, para añadir otro aspecto relacionado: el intercambio de comentarios entre Osborn y Pym en Poderosos Vengadores. ¿Sería de suponer que Pym sabe lo de la muerte de Gwen por Spiderman o se enteró por la prensa? Ahí lo dejo. :P
Yo supongo que saldria en la prensa,era la hija de uno de los comisarios mas queridos de NY,lo normal seria pensar que Phil Selldon le dedico cuanto menos un articulo
(http://media.comicvine.com/uploads/0/7666/1143482-philsheldon015b.jpg)
-
Pero en aquel entonces no se sabía que Norman era el Duende Verde. Supongo que su historial salió a la luz cuando fue encarcelado y demás tras su retorno.
-
Pero en aquel entonces no se sabía que Norman era el Duende Verde. Supongo que su historial salió a la luz cuando fue encarcelado y demás tras su retorno.
Ya preo me refiero que saldria el tipico articulo "Dulce e inocente muchacha(O Calientamaduritos segun Stracysnky) asesinada por Spiderman y su complice el Duende Verde" por J.J,jameson.O simplemente que durante esas noches de guardia en la mansion Pym se aburriera y se dedicase a repasar las fichas de todos los villanos en el ordenador de los Vengadores y fuese un dato que su memporia almacenase
-
Yo creo que la clave está precisamente en si el ciudadano de a pie llegó a saber que el Duende Verde estuvo involucrado. Aquello lo pudieron ver cuatro gatos (sin contar a Phil Sheldon, conocido para más inri por retrocontinuidad) y durante años el que tuvo hasta cargos por ello fue Spiderman, al Duende ni siquiera lo buscaban. Y no hace falta mencionar contra quien fue la cruzada del Bugle.
Supongo que estamos hilando demasiado fino, después de todo :lol:.
-
Supongo que estamos hilando demasiado fino, después de todo :lol:.
¿Y lo bien que nos lo pasamos? :lol:
A lo mejor Ben Urich incluía algo en su libro "Legado del Mal", de ahí que el asesinato de Gwen Stacy a manos del Duende Verde, también conocido como Norman Osborn, fuera algo conocido por el público general.
-
Teniendo en cuenta lo que decís lo veo lógico, pero no se comenta en la intimidad, sino que se expone ante otros héroes que también perdieron a sus parejas y éstas no han vuelto, como el caso de Dorma, la prometida de Namor.Quizá si fuera solo al cuarteto no me extrañaría, pero da la sensación de ser algo conocido por todos, o quizá solo sea mi percepción. :)
Retomo esto, si no os importa, para añadir otro aspecto relacionado: el intercambio de comentarios entre Osborn y Pym en Poderosos Vengadores. ¿Sería de suponer que Pym sabe lo de la muerte de Gwen por Spiderman o se enteró por la prensa? Ahí lo dejo. :P
Mira, al margen de lo que apuntáis, el otro día creo que oskarosa comentaba que en la boda de Ben Grimm, en la etapa de Millar y Hitch, había alguna alusión entre Peter y el resto de invitados a lo que pasó con Gwen.
En cualquier caso no soluciono nada: el resto de héroes (los más íntimos, supongo) conoce este hecho, no está claro si por la prensa o por el propio Pete.
De todas formas no he leído aún el primer arco de The Pulse ni los números dspués del regreso de Norman Osborn, así que no puedo aportar mucho (lo peor es que lo segundo que comento lo tengo :torta:).
Lo de Legado del mal, que sí la he leído, me parece algo a tener en cuenta. Tiene que ser eso.
Aunque no sé cómo salió Norman de todo el embrollo-Duende todavía (ni me lo contéis).
-
A pesar de todas las explicaciones más o menos coherentes que exponéis, a mi me sigue pareciendo todo muy cogido por los pelos, pero bueno.
-
Leyendo el tomo de Spiderman de este mes me ha surgido una duda. ¿La Escorpión que se ve es la misma que sale en el tomo de Spiderman y la Gata Negra? Es que ando un poco perdido ya que según ese tomo, el traje de Mysterio lo compraba Francis Klump, pero en el tomo mensual se muestra que Mysterio es el de toda la vida (aquel que murió en la saga de kevin Smith de DD). Por eso no entiendo si la Escorpión es la misma o es otra totalmente diferente.
-
Pues ahora mismo no recuerdo muy bien la miniserie de Smith, pero lo que sí te puedo decir es que esta Escorpión es la misma de Héroes de Alquiler.
-
Pues ahora mismo no recuerdo muy bien la miniserie de Smith, pero lo que sí te puedo decir es que esta Escorpión es la misma de Héroes de Alquiler.
Yo creo que son distintas, pero no pondría la mano en el fuego. :lol:
-
Entonces me has pillado. ¿No salió también en Hulk?
-
No he leído el tomo de este mes, pero supongo que podría ser la que salía en el primer tomo de Spiderman Family.
-
yo tampoco lo he leido aun, y lo que me queda :alivio:
pero os dejo un par de enlaces por si sirven
http://en.wikipedia.org/wiki/Scorpia_%28comics%29
http://en.wikipedia.org/wiki/Scorpion_%28Carmilla_Black%29
-
Aclarado: es la de Hulk, Spiderman Family y Héroes de Alquiler.
-
Una cosilla, leyendo el tomo del coleccionable "vuelta a casa", ¿alguien más tiene la sensacion de que en un principio JMS había planeado que Ezekiel iba ser un Peter Parker de un futuro alternativo?
-
Eso dicen, que iba a repetir los argumentos de Babylon 5 en Spiderman.
-
Pues menos mal que no la cagaron ..... me gusta tal y como está.
Personalmente, me está quemando mucho la imagen del Duende Verde (Norman) post-reunión de los cinco. Alguien se explica como vuelve a ser un hombre de negocios respetable y, sobretodo, respetado?
-
Pues menos mal que no la cagaron ..... me gusta tal y como está.
Personalmente, me está quemando mucho la imagen del Duende Verde (Norman) post-reunión de los cinco. Alguien se explica como vuelve a ser un hombre de negocios respetable y, sobretodo, respetado?
Si, simplemente, manipuló a los medios con una historia falsa que explicaba su ausencia, utilizando a varios dobles. Luego, en The Pulse, Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
. A continuación, llegó el Acta de Registro Superhumano, Civil War, Thunderbolts... y el resto, como se suele decir, es historia. Manipulando a la opinión pública es como ha logrado ascender tanto :thumbup:
-
Gracias todos por aclarar la duda de la Escorpión! :birra:
-
De nada, para eso está este hilo, ¿no? ;)
-
Si, simplemente, manipuló a los medios con una historia falsa que explicaba su ausencia
Y esto, dónde se ve? Me estoy releyendo Spiderman cuando Norman quiere Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
, y no sale en ningún momento que manipule a los medios después de Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
Tengo una duda, colegas...
Después del "Capítulo Final" de la "Era Makie" en AS... Parece ser que se cambió el origen de los poderes de Spidey... Creo que en un par de capítulos de AS, Peter recuerda este, en el que se implica también a Doc Ok en una explosión en un labo... Así que se puede decir que entonces estaba en continuidad oficial...:puzzled: Más tarde... Ya en la era JMS... Encontramos varias alusiones al origen "clásico" de los poderes de Spidey (En el que una araña irradiada mordió a Peter...) ¿Cuando se volvió atrás el origen del Capítulo Uno?
Gracias a todos.:birra:
-
Creo que sólo Byrne se hizo eco del Capítulo Uno. Todo el mundo lo ha ignorado después.
-
Creo que sólo Byrne se hizo eco del Capítulo Uno. Todo el mundo lo ha ignorado después.
¿Pero Capítulo Uno entraba en continuidad? ¿No era una especie de Ultimate, pero en mal?
-
Se supone que era una modernización del origen del personaje, pero no gustó demasiado y cayó en el olvido.
-
Creo que sólo Byrne se hizo eco del Capítulo Uno. Todo el mundo lo ha ignorado después.
¿Pero Capítulo Uno entraba en continuidad? ¿No era una especie de Ultimate, pero en mal?
Para Byrne tenía que entrar por narices, así que hizo referencia a ello en su etapa en Amazing :lol:.
-
Y, si mal no recuerdo, combinándolo con su Generación Perdida. :lol:
-
Creo que sólo Byrne se hizo eco del Capítulo Uno. Todo el mundo lo ha ignorado después.
¿Pero Capítulo Uno entraba en continuidad? ¿No era una especie de Ultimate, pero en mal?
Para Byrne tenía que entrar por narices, así que hizo referencia a ello en su etapa en Amazing :lol:.
Si, Hipe... A eso me refería... Si consideramos AS como el BOE o la "Biblia" de Spidey... Esas referencias en la serie principal de Spider-Man del origen del Capítulo Uno, serían como oficializarlo... Lo cual es bastante decepcionante... O sea... Peter siempre ha recordado su origen como Spidey con el tema este de la araña radiactiva... Y de repente, sin más, recuerda que el origen de sus poderes son el fruto de una explosión en un laboratorio... Y, más adelante, sin ninguna explicación segun veo, recuerda que una araña le mordió después de haber estado sometida a radio-actividad en un experimento en el instituto... Menuda chapuza!
No entiendo porqué modernizar el personaje tenía que implicar modificar el origen del mismo.:puzzled:
Supongo que lo mejor que puede hacerse al respecto... Es olvidar toda la etapa de Makie y Byrne posterior a Chapter One.
Personalmente, veo similitudes entre lo que escribía Makie y la etapa de JMS en AS... Y entre lo que escribía Byrne y OMD/BND... O sea... Byrne haciendo los guiones en AS (E imagino que también Chapter One y otras series de Spidey...) dejaba mucho que desear... En cambio, pienso que Makie no lo hacía tan mal... Pero como coincidieron juntos en la misma época... Y se supone que elaboraban juntos muchas veces los argumentos... Es difícil decir quien era el responsable de esos desaguisados... Aunque se supone que el Capítulo Uno era la interpretación personal de Spidey por parte de J. Byrne...
Es una lástima... Pues creo que hasta el relanzamiento... AS no estaba tan mal... Me parece que lo peor que he leido en esa série ha sido algun capítulo de la 2ª saga del clon. (Clonación Máxima)
...Y a De Matteis lo considero el peor guionista que ha tenido AS... No aguanto esas comeduras de coco sin sentido.
En resumen. No pienso que Makie fuese lo peor que le ha pasado a Spidey... Pues anteriormente ya hubieron muchos otros guionistas que pasaron por AS con más pena que gloria, en mi humilde opinión. :)
Otra cosa... También creo que Tom DeFalco ofreció la versión de un Peter más serio y adulto... Pero esto no quiere decir que las historias que contaba fuesen dirigidas a un público más veterano. En ese sentido, seguramente JMS nos ha brindado un Spidey orientado a gente con un sentido del humor algo más maduro.
-
O sea... Peter siempre ha recordado su origen como Spidey con el tema este de la araña radiactiva... Y de repente, sin más, recuerda que el origen de sus poderes son el fruto de una explosión en un laboratorio... Y, más adelante, sin ninguna explicación segun veo, recuerda que una araña le mordió después de haber estado sometida a radio-actividad en un experimento en el instituto... Menuda chapuza!
Pero es que en Chapter One también consigue los poderes por la picadura de una araña. Revisa el número 1 de la limited ;)
-
Gracias, Spinne.:thumbup:
-
...Y a De Matteis lo considero el peor guionista que ha tenido AS... No aguanto esas comeduras de coco sin sentido.
Pues yo le adoro. Sus historias me encantan. Cierto es que algunas veces era demasiado metafísico (como en la saga del Puma), pero su tratamiento de los personajes era magnífico y sus historias me han calado hondo. Me traen estupendos recuerdos :amor:. Cuestión de gustos :birra:
-
...Y a De Matteis lo considero el peor guionista que ha tenido AS... No aguanto esas comeduras de coco sin sentido.
Pues yo le adoro. Sus historias me encantan. Cierto es que algunas veces era demasiado metafísico (como en la saga del Puma), pero su tratamiento de los personajes era magnífico y sus historias me han calado hondo. Me traen estupendos recuerdos :amor:. Cuestión de gustos :birra:
Una de las mejores historias de Spiderman la escribió el La ultima caceria de Kraven ..... :P
-
Estoy buscando una serie de comics que me han recomendado pero no sé a que numeración de forum pertenecen. Son del primer volumen, a ver si me podeis echar un cable:
- la muerte de jean de wolf
- la muerte de harry osborn
- la saga de carroña
- el regreso de los seis siniestros
- la saga del traje alienígena
- y todos los comics en los que aparece el duende (no el duende verde)
Sólo busco comics, no tomos ni recopilaciones. Un saludo y gracias.
-
Y también tochazos comecocos inaguantables .
Que de todo ha escrito .
-
Vamos a ver. En el siguiente enlace tienes todas las apariciones del Duende y, en muchas de ellas, enlaces a las fichas USA, en las que puedes ver la equivalencia Forum: http://www.universomarvel.com/fichas/cronologias/d6.html#duendeiii
La muerte de Harry la tienes aquí: http://dreamers.com/gachetogaleria/forum/spidermanf/spf1/spf1308.html
La muerte de Jean DeWolfe la tienes de aquí (http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spf1134.html) a aquí (http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spf1137.html).
El Regreso de los seis siniestros, de aquí (http://dreamers.com/gachetogaleria/forum/spidermanf/spf1/spf1254.html) a aquí (http://dreamers.com/gachetogaleria/forum/spidermanf/spf1/spf1258.html).
La Saga del Traje Alienígena (sólo Amazing), de aquí (http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spf1067.html) a aquí (http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spf1073.html).
Por último, la Saga de Carroña, en estas dos grapas:
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/ppspf1007.html
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/ppspf1008.html
Espero que te sirva. ¡Y suerte para encontrarlos! :birra:
-
Acabo de leer El Legado del Duende Verde y queria saber ¿en que serie y numeros de desarrollan estas historias?
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Desde ya muchas gracias
-
Pues tenia el numero pero eso creo que no sale en el comic no???
esto:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
creo que ocurre en The Pulse 1-5
aja,vale
y esto
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
contra su creador.
es aqui:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
2001 aqui en España,publiucado por Forum en Grapa
-
Te agradesco Wu pero te comento que la pelea entre Cage y Osborn la tengo me faltaria la parde del
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
Hola, amigo
muchas gracias por la atención. ya sé cuales son los numeros que corresponden a esas sagas.
por cierto me he acordado de una que me dejé por el camino como es el origen de veneno dibujado por mcfarlane, ¿que numeros serian de forum? creo que aparte de la serie de 12 numeros propia de este artista, poco más hay en la serie regular a destacar, no?
por otro lado, que otros arcos argumentales o sagas me recomendais para así tener lo esencial del personaje???
un saludo y mil gracias.
-
El origen de Veneno:
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spf1188.html
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spf1189.html
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spf1190.html
Si no te importa, voy a unir este hilo con el de dudas genéricas, para tenerlo todo un poco más ordenado. ;)
-
Su segunda aparición yo diría que es aún más impresionante:
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spf1219.html
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spf1220.html
Por cierto, buen gusto para elegir avatar :birra:
-
Por cierto, buen gusto para elegir avatar :birra:
:lol:
-
Jolín, ha sido decírselo y cambiárselo :lol:
Bueno, así me facilitauna posible vuelta a mis orígenes ::) :lol:
-
¿Hay otro mefistazo en ciernes? :puzzled:
-
¡¡No!! En todo caso sería algo equivalente a la vuelta de las logoformas. No está prevista de momento.
Resuelta la duda arácnida :disimulo: :lol:
-
Buenas.
He tenido la suerte de tener acceso (que no propiedad) a una colección de muchísimos cómics de Spiderman, yo diría todos. La cuestión es que he empezado a leer ordenadamente Amazing, pero he visto que hay otras colecciones, como "La telaraña de Spiderman" o "Peter Parker es Spiderman". Al principio he pensado que eran cosas independientes y que con leer amazing podría seguir el hilo sin problemas, pero luego he recordado que historias como "La última cacería de Kraven" están repartidas en varias colecciones.
En tal caso, ¿cómo realizo la lectura? ¿Voy leyendo Amazing hasta que vea que una historia queda inconclusa y entonces tiro para La telaraña? ¿Cómo influyen unas tramas con otras?
Edito: Olvidaba mencionar algunos eventos especiales. En el caso de secret wars, el cómic deja bastante claro donde hay que leerlo. Pero, ¿y Civil Wars? ¿Hay más eventos que influyan en la historia de Spiderman y deba leer?
-
La mejor solución a tu dilema sería la compra de dos magníficos libros llamados "Diario de Peter Parker", donde se realiza la titánica tarea de crear un guía de lectura de Spiderman desde su creación hasta casi la actualidad, incluyendo apariciones como invitado especial en otras series. Lo que pasa es que son libros con un tiempo a sus espaldas, y no muy fáciles de encontrar en tiendas a día de hoy (en internet puede ser otro cantar). Pero si lo haces, no dudes en comprarlos :thumbup:.
http://www1.dreamers.com/productos/352595_SPIDERMAN_DIARIO_DE_PETER_PARKER.html
http://www1.dreamers.com/productos/370038_SPIDERMAN_DIARIO_DE_PETER_PARKER_VOLUMEN_2.html
La otra solución que se me ocurre es que consultes la cronología que hay en esta misma web, elaborada por Patohoward:
http://www.universomarvel.com/fichas/cronologias/spiderman.html
Es un poco liosa, pero con un poco de paciencia puede servir. La mayoría de números donde se indica que se trata de Flashbacks, no es necesario añadirlos al orden, ya que en su mayoría serán poco más que algunas viñetas o páginas donde se narra un suceso pasado.
Espero que algo de todo esto te sirva de ayuda, y a disfrutar con la lectura :thumbup:.
-
Ese libro parece sin duda la mejor opción.
Muchas gracias.
-
Ese libro parece sin duda la mejor opción.
Muchas gracias.
Esos dos libros SON la mejor opción, sin ninguna duda..... si va al hilo de libros Marvel encontrarás más opiniones al respecto
-
Leyendo el hilo sobre las películas de Spiderman he visto que se menciona la mini "Spider-Man: Un gran poder...", que me leí hace algún tiempo, lo que no me queda claro sobre esa mini es ¿entra en continuidad?
-
Leyendo el hilo sobre las películas de Spiderman he visto que se menciona la mini "Spider-Man: Un gran poder...", que me leí hace algún tiempo, lo que no me queda claro sobre esa mini es ¿entra en continuidad?
Es una revisión sobre el origen de Spiderman, aunque con un Peter Parker más "activo sexualmente". Yo no creo que contradiga nada anterior.
-
Es que me resulta raro que
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
Ahí me has pillado, porque la leí hace mucho tiempo y no la recuerdo tan bien.
-
Tambien la leí hace tiempo, pero me quede con el detalle de que
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
Una dudilla tonta que me ha asaltado leyendo el tomo del Caballero Luna, en que aparece Spiderman.
¿Cuál es la palabra inglesa que se ha traducido por trepamuros?.
-
"Wallcrawler".
-
:thumbup:
Aunque pensaba que "to crawl" significaba más reptar que trepar.
-
Sí, pero al estar aplicado a una superficie ditinta del suelo, yo creo que se puede aplicar al caso. Además "Reptamuros" quedaría raro. Los muros se trepan, no se reptan. ¡Al menos en español! :lol:
-
una duda, cuando gwen stacy muere... ¿no conoce la identidad secreta de spiderman, verdad?
-
Hasta donde yo recuerdo, no.
-
Quien la conoce antes de morir es el padre de Gwen. ;)
-
una duda, cuando gwen stacy muere... ¿no conoce la identidad secreta de spiderman, verdad?
Para nada .
El padre sí que le dice a Spiderman , llamándolo Peter , que la cuide y proteja .
-
okey, es que ando con la saga del clon, y como es engaño tras engaño, ya me hacía dudar
por cierto, a partir del 11 del vol 2 es cuando la cosa degenera :torta:
-
Pero el 12 es una maravilla :amor: Y aún recuerdo cosas interesantes más adelante.
-
una duda, cuando gwen stacy muere... ¿no conoce la identidad secreta de spiderman, verdad?
Para nada .
El padre sí que le dice a Spiderman , llamándolo Peter , que la cuide y proteja .
Más o menos lo que he dicho yo antes. :P
-
una duda, cuando gwen stacy muere... ¿no conoce la identidad secreta de spiderman, verdad?
Para nada .
El padre sí que le dice a Spiderman , llamándolo Peter , que la cuide y proteja .
Más o menos lo que he dicho yo antes. :P
Pero mejor explicado :P :lol: :lol: :lol:
-
Acabo de leer Trouble: El secreto de Tía May, pero me he dado cuenta de que se contradice con el Untold Tales de los padres de Peter, en el cual Richard conoce a Mary en su trabajo, y la propia Mary le dice que está embarazada. Vamos, que la historia es totalmente diferente.
¿Cuál de los dos entra en continuidad?
-
Acabo de leer Trouble: El secreto de Tía May, pero me he dado cuenta de que se contradice con el Untold Tales de los padres de Peter, en el cual Richard conoce a Mary en su trabajo, y la propia Mary le dice que está embarazada. Vamos, que la historia es totalmente diferente.
¿Cuál de los dos entra en continuidad?
Las Untold Tales por supuesto :thumbup:
-
En efecto. Se supone que Trouble lo acabaron metiendo como historia del universo Ultimate, un poco con calzador.
-
Menos mal, me gustaba bastante más lo de los Untold Tales que el American Pie que se marca Millar.
-
En efecto. Se supone que Trouble lo acabaron metiendo como historia del universo Ultimate, un poco con calzador.
Pero al final se supone que tampoco, ¿no? :lol:
-
Todo lo que rodea a Trouble es la ostia :lol:
-
Todo lo que rodea a Trouble es la ostia :lol:
Si,la que le daba yo a Millar :lol:
-
Todo lo que rodea a Trouble es la ostia :lol:
Si,la que le daba yo a Millar :lol:
:lol: :lol: :lol:
-
En este foro se habla mucho del mefistazo, como soy "nuevo" en Marvel pregunto: ¿El mefistazo es lo que ocurrió en One More Day -OMD-?
Es que me lo acabo de leer y tengo algunas preguntas.
-
Sí, lo es. :thumbup: Pregunta, pregunta. ;)
-
Sí, lo es. :thumbup: Pregunta, pregunta. ;)
A ver si te convencen las respuestas. }:)
-
Pues a ver:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
Spidergirl era justamente el nombre de la serie
(http://2.bp.blogspot.com/_YpsT5tUfipU/THSxCHvXeaI/AAAAAAAAAiU/GmTaZm1M7ms/s640/Spider-girl+38-1.jpg)
-
1) En efecto:
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/whatiff218.html
http://www.universomarvel.com/fichas/spglf_v1.html
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spglhspf.html
http://www.universomarvel.com/fichas/spglf_v2.html
http://www.universomarvel.com/fichas/marmonspgirlp_v1.html
2) Sí, la idea era rejuvenecer al personaje.
-
Muchas gracias a los dos.
-
Hola, me gustaría saber si Panini (o Forum, siempre se puede buscar por algún sitio), entre tomos y la serie regular del personaje, ha publicado todos los números existentes a día de hoy del trepamuros (hasta el último número publicado en España, claro).
¡Gracias!
-
Hola, me gustaría saber si Panini (o Forum, siempre se puede buscar por algún sitio), entre tomos y la serie regular del personaje, ha publicado todos los números existentes a día de hoy del trepamuros (hasta el último número publicado en España, claro).
¡Gracias!
Si los ha publicado pero encontrarlos todos es un caaaaro y tedioso trabajo,hay por ejemplo un tomo mitico...
http://cgi.ebay.es/SPIDERMAN-TRIUNFO-Y-TRAGEDIA-/270674764640
Lo mejor para llegar cerca del 350 es la combinacion Biblioteca Marvel + Coleccionable rojo + Coleccionable Azul
-
!Gracias de nuevo Soap!
Los coleccionables rojo y azul que nombras son los que publicó Planeta en su día, ¿no? Si es así los tengo, fueron mi toma de contacto con el personaje en su día.
-
Hola, me gustaría saber si Panini (o Forum, siempre se puede buscar por algún sitio), entre tomos y la serie regular del personaje, ha publicado todos los números existentes a día de hoy del trepamuros (hasta el último número publicado en España, claro).
¡Gracias!
De las series regulares sí .
Faltan muchos números de miniseries .
-
Los coleccionables rojo y azul que nombras son los que publicó Planeta en su día, ¿no? Si es así los tengo, fueron mi toma de contacto con el personaje en su día.
Se refiere a estos. ;)
http://www.universomarvel.com/fichas/csp_v1.html
http://www.universomarvel.com/fichas/cspf_v2.html
-
Sí, a esos mismos me refería yo también; los coleccioné en su tiempo. Me parecieron formidables, sobre todo el segundo (el azul).
¡Gracias!
-
Normal, ahí estaba Conway :smilegrin:
-
Hola, me gustaría saber si Panini (o Forum, siempre se puede buscar por algún sitio), entre tomos y la serie regular del personaje, ha publicado todos los números existentes a día de hoy del trepamuros (hasta el último número publicado en España, claro).
¡Gracias!
De las series regulares sí .
Faltan muchos números de miniseries .
Y algún anual. Ahí está por ejemplo el Annual 1 de Web of.
En el recomendable hilo de inéditos (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=16813.msg517851#msg517851), han identificado estos:
SPIDERMAN
Amazing Spiderman Annual 22, historia de complemento He Who Laugs...10 páginas (Roger Stern/Steve Ditko) (http://www.universomarvel.com/fichas/asa22.html)
The Amazing Spider-Man Super Special (1995) 2ª historia "Street fear" Guion: Eric Fein Lápices: John Calimee Tintas: Scott Koblish (http://www.comics.org/details.lasso?id=56269)
Web of Spiderman annual 1 (1985) (http://www.comics.org/details.lasso?id=97708)
Web of Spiderman annual 4 (1988, historia corta de 7 páginas. titulada "Poison", a cargo de Steve Gerber y Alex Saviuk) (http://www.comics.org/details.lasso?id=97711)
Web of Spiderman annual 5 (1989, historia corta de Marta Plateada, llamada "A Mute Prayer For Deaf Ears", 10 páginas a cargo de Fabian Nicieza y de Fred Hembeck) (http://www.comics.org/details.lasso?id=45570)
Spectacular Spider-man Annual 8 (1988) 2ª historia "Opposing forces" Guión: Gerry Conway Lápices: Mark Bagley Tintas: Michael Esposito (http://www.comics.org/details.lasso?id=43862)
Spider-man: Quality of Life (4 números 2002) (http://www.spiderfan.org/comics/title/spiderman_quality_life.html)
Spiderman Mutant Agent 0 (1994) (http://www.comics.org/details.lasso?id=84018)
Spiderman/ Doctor Octopus: Out of Reach 5 números (2004) (http://www.newkadia.com/NK.php?ipg=1111123468)
Marvel Comics: Spiderman (2000) One shot (http://www.comicbookdb.com/issue.php?ID=45935)
Spidey Super Stories nº 1 al 57 (1974, 57 números, coproducción con the Children's TV Workshop, Electric Company) (http://www.comics.org/series/2188/covers/?style=default)
Venom Super Special (1995) 2ª historia "Things undreamt of..." Guión: Dan Slott Lápices: Mark Bagley Tintas: Roxanne Starr (http://www.comics.org/covers.lasso?SeriesID=5303)
Rune/Venom (1995 (http://www.comics.org/series.lasso?SeriesID=13576)
Slingers 0-12 (1998) (http://www.comics.org/series.lasso?SeriesID=12251)
Exterminador de Tontos (10 números 1990-1991) (http://www.comics.org/series.lasso?SeriesID=4022)
Marta Plateada.(1992) 8-35. (http://www.comics.org/covers.lasso?SeriesID=4474)
-
Que sepáis que en el hilo que se indica solo se habla de material inédito hasta la llegada de Panini (creo que 2004). :contrato:
Posteriormente hay ciertas cosas inéditas, aunque pocas. ;)
-
Oigan, una pregunta, ¿ya se publico spiderman: big time aunque sea en USA? Y una noticia para que se les rompa la cabeza:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
Esos comentarios deben de ir en el hilo USA, ya que esa historia no se ha publicado aquí aún. :contrato:
-
Ala Spoiler que me he tragado :flaming: :wall:
-
yo también me lo he comido con patatitas... Tengamos más cuidado, please... :tormenta:
-
Y tanto que nos ha roto la cabeza...
-
ya modifique el spoiler, pero hay que tener mas ojo al ponerlos, si :thumbup:
por otro lado, ¿qué tal spiderman agenda mutante?
se me ha traspapelado en mis lecutras, la he encontrado ahora, y es anterior a triumfo y tragedia, :torta:
ya me pondre con ella, pero entra en continuidad, verdad? es que creo haber liedo esta basada en un capitulo de dibujos animados de sopidey, pero que lo adaptaron al univerrso 616, la historia en cuestion
-
Cuando hice la ficha la sitúe antes de Triunfo y Tragedia, pero no la veo en la cronología de Pato. :(
Edito: el Chronology Project la sitúa justo antes del Amazing 383.
-
Cuando hice la ficha la sitúe antes de Triunfo y Tragedia, pero no la veo en la cronología de Pato. :(
Edito: el Chronology Project la sitúa justo antes del Amazing 383.
no, no, si se donde va :thumbup:
preguntaba mas bien opiniones de su calidad al respecto :lol:
-
Pues si te dijera que no me acuerdo... :oops:
-
Cuando hice la ficha la sitúe antes de Triunfo y Tragedia, pero no la veo en la cronología de Pato. :(
Edito: el Chronology Project la sitúa justo antes del Amazing 383.
no, no, si se donde va :thumbup:
preguntaba mas bien opiniones de su calidad al respecto :lol:
Vamos a ver .
Esta serie es un invento muy , muy raro . Primero que tiene un nº 0 no publicado aquí que sirve para poner las tiras que salían en los periódicos .
Segundo que tiene un dibujo noventero , de Scott Kolins , que tira bastante para atrás .
Tercero
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Y cuarto , que para completar todo lo de Spidey vale , pero el que no se lo lea tampoco pierde demasiado .
-
vale, o sea, que he conseguido otra limited morralla :lol:
y van :torta:
-
vale, o sea, que he conseguido otra limited morralla :lol:
y van :torta:
Tranquilo que yo la tengo en yanqui y en español :disimulo:
-
Lo tuyo es para ir al médico. :lol: :lol:
-
vale, o sea, que he conseguido otra limited morralla :lol:
y van :torta:
No creo que llegue a morralla... pero tampoco se convertirá en un clásico. Es para pasar el rato. Aquí tardó en publicarse (estuvo bastante tiempo en los cajones). Se anunciaba como crossover entre las tiras de prensa y los comic books. Realmente se trataba de explicar en ambos medios la misma trama y se publicó ese número 0 que dice Spiderchen y que es como un álbum de cromos para recopilar las tiras de prensa. Luego, fue adaptada también en la serie animada de los 90 (http://bajolamascara.universomarvel.com/2007/10/guia_de_spiderman_the_animated_2.html#17).
-
1 fue el comic y luego los dibujos, ok, eso lo entendí al revés
bueno, a ver si me la leo hoy y comento :thumbup:
-
No está mal, hay miniseries de esa época peores.
:thumbup:
-
No la he leído y todavía no me he puesto en su busca, pero de entrada me parece muy interesante, nada menos que tiras de prensa de los noventa :thumbup: Como no podemos verlas editadas aquí en su totalidad a medio plazo (uno que es optimista, lo sé), esto es una pequeña muestra después de los tomos que sacaron hace pocos años :thumbup:
-
No es por desanimarte, pero te cito de la ficha del tomo en cuestión (http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spagndmutf.html): "No se incluye el Spider-Man: Mutant Agenda Vol.1 #0 por tratarse de un álbum en el que pegar las tiras de prensa que cuentan la misma historia."
-
:torta: Desde luego, una lástima...
Gracias por el dato :birra:
-
Me hago un lio con las siglas. ¿Alguien me podría explicar que significa OMD, BND, RO...? Por lo menos las siglas más significativas para poder seguir muchos hilos sobre Spiderman
-
OMD: One More Day. UDM: Un día más, en español.
BND: Brand New Day. UND: Un nuevo día, en español.
RO: Reinado Oscuro. De vez en cuando quizá lo veas como DR: Dark Reign.
IS: Invasión Secreta.
BT: Big Time. No sabemos qué traducción hará Panini de esto.
MJ: Mary Jane :lol:
-
MJ: Mary Jane :lol:
:adoracion: :lol:
-
:lol: Me alegro de que te haya gustado :lol:
-
Otras dos que pueden aparecer:
- EH: Edad Heroica
- HA: Heroic Age (lo mismo, pero en inglés, vaya)
También se utilizan mucho siglas para referirse a ciertos formatos de Panini:
- BoME: Best of Marvel Essentials
- MD: Marvel Deluxe
- MG: Marvel Gold
-
Y otra que está empezando a aparecer sobre Spidey (Historia NO publicada en España todavía?
-OMIT: One Moment in Time
-
Hola soy el Barón Zemo y me preguntaba que que serie van a sacar nueva en España aparte de El Espectacular Spiderman, yo hoy en la página oficial de Marvel que iban a sacar una serie de Ultimate Spiderman :)
-
Ultimate Spiderman lleva a la venta desde hace ya tiempo, ahora con el título de Ultimate Comics Spiderman.
-
Una duda,en el tomo 17,del vol 2 de forum (Exiliado).
En la parte de atras del tomo,esta este anuncio:
http://img684.imageshack.us/f/wertt.jpg/
Bien,pues me gustaria saber,si alguien sabe,quien es el dibujante o si esta por algun sitio la imagen sin la publicidad...
Ya que me mola bastante.
-
Una duda,en el tomo 17,del vol 2 de forum (Exiliado).
En la parte de atras del tomo,esta este anuncio:
http://img684.imageshack.us/f/wertt.jpg/
Bien,pues me gustaria saber,si alguien sabe,quien es el dibujante o si esta por algun sitio la imagen sin la publicidad...
Ya que me mola bastante.
Creo que el dibujante es Joe St. Pierre .
Porque él es es el autor de la página de el Duende Verde de ese cómic . Que casi todo él son ilustraciones .
Pero tendría que mirarlo para estar seguro . Y eso ya costará más tiempo :disimulo:
-
Ok,si.Yo el comic lo tenia,pero hay algunos dibujos muy reguleros que no me molaban.Y como me parecio bastante prescindible me
desaci deshice de el.
Gracias
-
Buenas, no sé exactamente si esto va aquí, pero relacionado con Spiderman está, jeje. Me quiero hacer con el material de Spiderman de Ditko y he visto los tomos que sacó Forum hace unos años. ¿Me podeis aconsejar o decir que diferencia tienen con los que ha sacado Panini en la linea BOME? Es que los de Forum están precintados y no puedo ver como son por dentro, pero valen casí la mitad de precio y el formato de la linea BOME no me gusta demasiado. Muchas gracias de antemano.
-
sino recuerdo mal el contenido es el mismo :thumbup:
-
Aquí lo tienes:
http://www.universomarvel.com/fichas/spditkof_v1.html
http://www.universomarvel.com/fichas/bomespditkop_v1.html
Como ya te han dicho, el contenido es el mismo, pero yo me quedaría con los de Forum sin dudarlo. ;)
-
¡Muchísimas gracias a los 2! :birra: Mañana si no ocurre nada serán adquiridos :bouncy:
-
Muy buenas tardes. Panini publicará en Mayo "un momento en el tiempo", podría ser un buen momento para engancharse a spiderman?. Que tal esta la cabecera de amazing ahora?, merece la pena?. gracias.
-
De este número en adelante comienza una etapa en el que las historias son muy interesantes, aunque el dibujo es un poco flojo, en mi opinión: http://www.universomarvel.com/fichas/esp/sppan2046.html
-
yo recomiendo a partir del mismo número, las historias son chulas, y el dibujo a mi si me gusta :thumbup:
-
De este número en adelante comienza una etapa en el que las historias son muy interesantes, aunque el dibujo es un poco flojo, en mi opinión: http://www.universomarvel.com/fichas/esp/sppan2046.html
joder justo me lo dejo ayer drexler y me estaban dando ganas de romperselo por los dibujos :lol:
-
yo recomiendo a partir del mismo número, las historias son chulas, y el dibujo a mi si me gusta :thumbup:
Azaceta para mí es bueno también, todo va a gustos :thumbup: Y buen punto para reengancharse.
-
¡Muchísimas gracias a los 2! Mañana si no ocurre nada serán adquiridos
Han sido adquiridos el 2 y el 3. El número 1 no lo tenían :wall: Ahora toca buscarlo pero creo que es el más fácil de encontrar :bouncy:
-
No creas, yo tenía el 2 y 3 guardados en una tienda y los dejé pasar porque no hubo manera de hacerse con el 1...
-
Vaya, pos yo ya lo tengo localizado. A ver si la semana que viene no pasa nada y lo puedo pillar.
-
¿Existe alguna edición de Spider-man: Death and destiny? Sé que está en algún volumen de Forum, pero a estas alturas es difícil de encontrar.
-
esta recogida en spiderman vol 3 (lomo rojo, el 5 volumen, aunque con el nombre de spiderman el 3º), numeros 20-22,
en totcomic los tienes
http://www.totcomic.com/webapp/comic;jsessionid=707vrg621se1?id=69783
-
Si sólo te interesa esa miniserie, te va a salir más a cuenta pillar el tomo del coleccionable con la muerte de los Stacy.
Caray, yo tengo la muerte de Gwen en ochocientos formatos y esta miniserie en la edición que ya existía que te ha pasado Spector y estoy pensandome todavía repetir por tenerla en tomo, que la ocasión lo merece :amor: :torta:
-
No creas, yo tenía el 2 y 3 guardados en una tienda y los dejé pasar porque no hubo manera de hacerse con el 1...
con cual no hay manera?? me poneis el enlace porfa??
-
These:
http://www.universomarvel.com/fichas/spditkof_v1.html
-
These:
http://www.universomarvel.com/fichas/spditkof_v1.html
:thumbup: :birra: :birra:
-
Si sólo te interesa esa miniserie, te va a salir más a cuenta pillar el tomo del coleccionable con la muerte de los Stacy.
Es lo que voy a hacer yo, creo que es lo más económico. :smilegrin:
-
Una vez leido Death and destiny, ¿entra en continuidad? Es que, por un lado, se insinúa que Peter no va al entierro de George Stacy, cuando en Amazing sí que lo hace, y por otro lado Peter parece enterarse por terceros de que Gwen se va a Londres, y le agrada la idea, cuando en Amazing la prueba Gwen se lo dice y no se lo toma precisamente con buenos ánimos.
-
Entiendo que sí entra en continuidad y que lo incluyan en el tomo de los Stacy lo confirma. Recuerdo que cuando lo leí también noté algún pequeño fallo de continuidad, aunque nada insalvable. Y mira que al ver que en la limited Lee Weeks se atrevía también con el guión me eché a temblar, pero una vez leido se trata de un trabajo bien hecho y bien ambientado (los personajes se muestran como eran, incluso se deja entrever que Harry ya está tomando drogas). Si todos los guionistas llegaran como mínimo a ese nivel...
Respecto a los puntos que marcas, lo del entierro, podriamos decir que está pero que no sale en las imagenes y que la siguiente escena no ocurre a la vez sino que es despues del entierro recriminándose el haber ido cuando debería haber estado buscando a Ock. O al tratarse de una personalidad pública que hubiera un entierro íntimo y una ceremonia pública posterior. Está un poco pillado por los pelos, pero...
Y lo del viaje de Gwen a Londres, aquí no le parece mal porque lo da como un viaje temporal, pero en Amazing, al ir entrando en detalles, se hace la idea de que se trataría de un traslado definitivo, lo cual ya no le hace ni pizca de grácia.
-
Casi que está más cogido por los pelos lo segundo. En Amazing se ve que la llaman, le ofrecen por primera vez irse a Londres, cuelga y entra Peter, al que se lo dice por primera vez. No pudo enterarse antes ni por segundas, y las reacciones son diferentes.
-
Una consulta sobre el Coleccionable Spiderman vol.1 nº 44 a 48 ahi se desarrollaria las guerras de bandas no?
-
Por el título yo diría que si, pero no estoy seguro.
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/csp144.html
-
Técnicamente, "Guerra de bandas" abarca del Amazing 284 (http://www.universomarvel.com/fichas/as284.html) al Amazing 288 (http://www.universomarvel.com/fichas/as288.html), por lo que, traducido al coleccionable, sería del número 48 (http://www.universomarvel.com/fichas/esp/csp148.html) al número 50 (http://www.universomarvel.com/fichas/esp/csp150.html).
-
Ah listo muchas gracias por la respuesta fanpiro como solo me faltaba el 43 y 44 y no sabia en que nro empezaba.
-
A ver si me podeis contestar a esto: ¿Sabeis si en España se llego a editar el Crossover entre Spiderman y Ultraforce de mediados de los 90? Gracias de antemano.
-
No, se quedo inedito. :no:.
Hay dos, y los dos se quedaron ineditos.
-
Muchisimas gracias Mach230. Me pillaré la edición USA entonces.
-
veo que la serie del Duende Verde debería haberla empezado a leer hace poco :thumbup:
se me acumula el trabajo cosa mala :torta:
-
La compré entera pensando que iría de Norman (anda que yo también :torta: son de tiempos pre internet, y mis primeros tiempos como lector), pero aun no siendo así, me gustó bastante :thumbup:
-
Muchisimas gracias Mach230. Me pillaré la edición USA entonces.
De nada, estamos para ayudarnos los unos a los otros. :birra:
-
Tengo pensado volver a pillarme numeros del trepamuros, pero despues de aquel fatidico comic llamado One more day no he vuelto a saber nada de Spiderman. Como va la cosa por la actualidad? han arreglado aquella chapuza o sigue igual?
-
Sigue igual pero las historias han mejorado bastante desde esos primeros números post-OMD.
-
Es bueno saberlo, me aconsejas empezar desde un numero en concreto?
-
A partir de aquí la cosa mejora: http://www.universomarvel.com/fichas/esp/sppan2043.html
-
Voy a darle una oportunida a partir de ahi a ver que tal.
Numero 600 Usa Guion: Brian Michael Bendis, Joe Kelly, Stan Lee, Bob Gale, Dan Slott, Zeb Wells, Marc Guggenheim, Marc Waid
Dibujo: John Romita Jr., Joe Quesada, Mario Alberti, Marcos Martin, Colleen Doran, Derec Donovan, Mitch Breithweiser
La virgen, Han metido toda la carne en el asador :incredulo: ya veremos que sale de ahi
-
El peor numero de celebracion de la historia,yo te aconsejeria en todo caso,que esperases al mes que viene.
Al one moment in time,un momento en el tiempo,donse se explica un dia mas con todo detalle.
-
Puede que sea el peor número centenario, no te voy a decir que no, pero sí sé que yo lo disfruté muchísimo. De principio a fin, la historia principal evidentemente y también cada una de las minihistorias.
Me parecía que conjugaba perfectamente acción, humor, personajes invitados y ''algo grande a celebrar''. Lo que pasa es que muchos nos esperábamos -y me incluyo- que dijeran algo de Mefisto.
-
Puede que sea el peor número centenario, no te voy a decir que no, pero sí sé que yo lo disfruté muchísimo. De principio a fin, la historia principal evidentemente y también cada una de las minihistorias.
Me parecía que conjugaba perfectamente acción, humor, personajes invitados y ''algo grande a celebrar''. Lo que pasa es que muchos nos esperábamos -y me incluyo- que dijeran algo de Mefisto.
Estoy de acuerdo a mi me gusto mucho, pero de Mefisto no me esperaba nada. :no:
Un numero muy entretenido y aconsejable para reiniciar la lectura de Spiderman.
He dicho :heavy:
-
una cosa , no estoy muy metido en la saga de spiderman pero me he enterado de que hace tiempo spiderman murio y volvio a la vida , ¿ por que ?
-
Tenía que ver con la saga totémica de JMS. Digamos que el hombre murió, pero la araña siguió viva, lo que permitió al hombre resucitar.
-
aaaaaa , que cosas :puzzled:
-
aaaaaa , que cosas :puzzled:
jajaja si, es fue un poco extraño, pero la verdad es que a mi me gustó bastante como se trató el tema
-
Si, eso paso en los 4 primeros numeros de la actual etapa de Panini, una saga titulada "El Otro". :thumbup:
-
Si, eso paso en los 4 primeros numeros de la actual etapa de Panini, una saga titulada "El Otro". :thumbup:
recopilados en un bello Marvel Deluxe, por si pica usted...
-
aaaaaa , que cosas :puzzled:
jajaja si, es fue un poco extraño, pero la verdad es que a mi me gustó bastante como se trató el tema
Sï... a mi tambien me gustó ... no fue un "retorno de la muerte" patillera, como en algunos casos. A mi tambien me gustó el modo de tratar al araña-hombre, más que la hombre araña.
Si, eso paso en los 4 primeros numeros de la actual etapa de Panini, una saga titulada "El Otro". :thumbup:
recopilados en un bello Marvel Deluxe, por si pica usted...
Lo siento, lo tengo todo en tomito ...... :disimulo:
-
Amigo, ¿quien no conoce "El Otro"? Pues para mi, mas alla de ser una gran saga, paso sin pena ni gloria
-
Amigo, ¿quien no conoce "El Otro"? Pues para mi, mas alla de ser una gran saga, paso sin pena ni gloria
Más que pasar sin pena ni gloria, que es una de las historias de JMS que más han gustado, dentro de Marvel parece que se han olvidado rapidamente de ella.
-
Amigo, ¿quien no conoce "El Otro"? Pues para mi, mas alla de ser una gran saga, paso sin pena ni gloria
Más que pasar sin pena ni gloria, que es una de las historias de JMS que más han gustado, dentro de Marvel parece que se han olvidado rapidamente de ella.
+1 :thumbup:
Eso si, en esa saga los aguijones espadas, -1 :thumbdown:, JMS eso no por dios :torta:
-
Amigo, ¿quien no conoce "El Otro"? Pues para mi, mas alla de ser una gran saga, paso sin pena ni gloria
Más que pasar sin pena ni gloria, que es una de las historias de JMS que más han gustado, dentro de Marvel parece que se han olvidado rapidamente de ella.
+1 :thumbup:
Eso si, en esa saga los aguijones espadas, -1 :thumbdown:, JMS eso no por dios :torta:
no se que fue peor, si eso, o el disfraz diseñado por tony stark :chalao:
-
Amigo, ¿quien no conoce "El Otro"? Pues para mi, mas alla de ser una gran saga, paso sin pena ni gloria
Más que pasar sin pena ni gloria, que es una de las historias de JMS que más han gustado, dentro de Marvel parece que se han olvidado rapidamente de ella.
+1 :thumbup:
Eso si, en esa saga los aguijones espadas, -1 :thumbdown:, JMS eso no por dios :torta:
no se que fue peor, si eso, o el disfraz diseñado por tony stark :chalao:
:lol: :lol: :lol: si eso se merece un debate.
-
Me he leido el numero de panini en que aparece el 600 Usa y bueno me a dejado un tanto frio.
Es el primer comic de spiderman que leo despues de la chusta del One more day. No se si seguir la verdad, que tal estan los numeros siguientes?
Y lo mas importante hay alguna informacion acerca de si van a arreglar lo de Mefisto?
-
Me he leido el numero de panini en que aparece el 600 Usa y bueno me a dejado un tanto frio.
Es el primer comic de spiderman que leo despues de la chusta del One more day. No se si seguir la verdad, que tal estan los numeros siguientes?
Y lo mas importante hay alguna informacion acerca de si van a arreglar lo de Mefisto?
Deberás leerte OMIT / Un Momento en el tiempo (http://www.paninicomics.es/web/guest/titulo_detail?viewItem=654340) para saber la respuesta que han dado a esa pregunta.
-
Interesante...
Veo que aun no a salido. Pues nada esperare que falta poco. Aunque no se lo que me voy a encontrar, miedo me da :(
-
que preferis spiderman de J. Michael Straczynski o la última cacería de kraven? :smilegrin:
-
Hombre lo uno es una saga y lo otro es una etapa de episodios y sagas. :sospecha:
Aun asi por significado en la vida de Peter seria la caceria de Kraven, a dia de hoy. :birra:
-
Yo ahora que me he puesto al día, la verdad considero un poco exagerado que algunas personas vean los del mefistazo como una catástrofe. Vale, puede gustar más o menos la idea (a mi no me parece tan malo ni tan bueno). Pero es que en general, después del mefistazo, pese a un bajón en las primeras historias, yo creo que la cosa se ha puesto decente. Hay historias malas y otras buenas, y a mi haciendo una media me gusta y me siguen atrayendo la mayoria de historias actuales
-
que preferis spiderman de J. Michael Straczynski o la última cacería de kraven? :smilegrin:
Estoy de acuerdo con Mach230. Son cosas muy diferentes. La última cacería de Kraven es una historia vital en la trayectoria de Spiderman y la etapa de Straczynski nos presentó al mejor Spiderman de los últimos años. No puedo elegir, me quedo con ambas :smilegrin:
-
Voy a leerme ahora el tomo del mes pasado que incluia Son of america y Antiveneno. Pero me ha surgido una duda repentina: ¿son historias nuevas o son simplemente las historias ya contadas hace relativamente pocos números?
-
Nuevas, son miniseries. Lo otro eran sagas de Amazing :thumbup:
-
Por cierto a nadie le choca que a pesar de que la Gata tiene una relación especial con Spiderman, aparece mucho menos que cuando la tuvieron en los 80.O es solo mi impresión. :puzzled:
-
Por cierto a nadie le choca que a pesar de que la Gata tiene una relación especial con Spiderman, aparece mucho menos que cuando la tuvieron en los 80.O es solo mi impresión. :puzzled:
Quieren ponerle tantas relaciones a Peter que al final no saben a que carta jugar .
-
Por cierto a nadie le choca que a pesar de que la Gata tiene una relación especial con Spiderman, aparece mucho menos que cuando la tuvieron en los 80.O es solo mi impresión. :puzzled:
Es que sigo sin entender este "revival" de una relación muerta y enterrada hace tiempo. La falta de imaginación de los guionistas es a veces preocupante :wall: :wall: Es cierto que no aparece mucho para ser un rollete, pero por mí que siga así...
-
Por cierto a nadie le choca que a pesar de que la Gata tiene una relación especial con Spiderman, aparece mucho menos que cuando la tuvieron en los 80.O es solo mi impresión. :puzzled:
Es que sigo sin entender este "revival" de una relación muerta y enterrada hace tiempo. La falta de imaginación de los guionistas es a veces preocupante :wall: :wall: Es cierto que no aparece mucho para ser un rollete, pero por mí que siga así...
El chico necesita desfogarse y no tiene a MJ, es normal que busque consuelo :angel:
-
¿Tan alejado de la realidad es tener de follamiga a una ex? Pregunto.
Bueno, y os dais cuenta de que digo ''ex'' y no ''amiga'', porque eso es lo que es la Gata en esta nueva etapa. Acojonante el borrado de memoria de Felicia en esta andadura de Spiderman, me pareció de órdago el tebeo de BND en el que volvimos a verla y ambos se trataban como si no se hubieran visto en años.
-
¿Tan alejado de la realidad es tener de follamiga a una ex? Pregunto.
Me encanta la expresión, aunque yo nunca he disfrutado de nada parecido :( , para mi la realidad no tiene nada que ver con esto y es más lo que dice spiderchen, muchos personajes femeninos a su alrededor, ahora resulta que es un playboy y todas quieren acostarse con él, antes era un pringado ensimismado en si mismo, de los cuales nadie se decide a sentar algo parecido a una relación más o menos de moda con la actualidad.Solo ha y que pensar que por mucho mefistazo, se supone que es una persona algo más madura que olvidó ciertas cosas no un adolescente.
O eso, o yo estoy muy perdido.
-
Yo creo que se han pasado modernizando y actualizando a Peter Parker, sí. Nos chocan un poco estas cosas, porque el personaje ha estado emparejado muchísimos años y ya no. Estos ''choques'' también se dan en la vida real.
Pero tampoco creo que ''un pringado ensimismado en si mismo'' sea una descripción buena, Ditko hace unos cuantos números que no está en la serie :lol:
Sobre si la vida concede ese tipo de ''respiros y canas al aire''... pues depende de cómo seas, pero a míno me termina de convencer del todo para Peter, pero creo que no se trataba de eso al sacar el tema. Creo que cuando se ha sacado este asunto quería buscársele una lógica a que el personaje de Felicia apariciera poco, no que tuviera lógica para con la personalidad de Peter.
Y yo sinceramente no sé si le pega o no, pero sin pareja estable y demás, no veo qué puede tener de malo darse algún respiro de vez en cuando.
¿Estamos hablando de los polvos de Spiderman? Ok :lol:
-
Creo que más que de los polvos , de la personalidad de Peter .
Como bien dice oskarosa , precisamente lo que nunca a sido Peter es un picaflor .
Ha tenido sus rollos , sí , pero ni como adolescente ha ido pasando de una a otra como ahora .
Olvidar cosas :wall: en el Mefistazo , no creo que cambie la personalidad a alguien . Vamos no debería .
Además no olvidamos de que hablamos del tío más responsable del mundo ..... :disimulo:
-
Pero tampoco creo que ''un pringado ensimismado en si mismo'' sea una descripción buena, Ditko hace unos cuantos números que no está en la serie :lol:
Se me está pegando tu dramatismo. :P
A mi a pesar de que esta etapa me está gustando mucho, es lo que más fuera de lugar veo del personaje, pero no por que lo vea mal ni nada, quien pueda acostarse con tantas buenorras, que aproveche, pero no me termina de encajar con Peter.
-
He de decir acerca de este tema de las spider-novias, que según mi opinión tampoco es que estén constantemente apareciendo pretendientas para peter, cierto que aparecen más que antiguamente, pero tampoco es un acoso constante en todos los números...creo yo
-
Dejar al niño que haga lo que quiera en su vida, mamas pasadas :lol: :lol:
-
Creo que más que de los polvos , de la personalidad de Peter .
Como bien dice oskarosa , precisamente lo que nunca a sido Peter es un picaflor .
Ha tenido sus rollos , sí , pero ni como adolescente ha ido pasando de una a otra como ahora .
Olvidar cosas :wall: en el Mefistazo , no creo que cambie la personalidad a alguien . Vamos no debería .
Además no olvidamos de que hablamos del tío más responsable del mundo ..... :disimulo:
Ya lo sé, hablamos de la personalidad, no intentaba quitarle importancia a este apartado, y más en una serie tan humana desde sus inicios como la de Spiderman, era una coña.
En realidad en esta etapa no ha sido un picaflor. Lo que pasa es que hay muchas mujeres actualmente en la vida de Peter, como Norah, Michelle (ahí no estaba consciente), MJ, Betty ''sólo amiguísimos'' Brant... pero realmente sólo con la Gata está teniendo algo. Lo que pasa es que que haya muchas mujeres cerca es algo que querían los guionistas, pero si escarbamos un poco sólo hay humo y pelos de gata negra.
Y por supuesto que no! este tipo de errores como el de la Gata me rechina especialmente. Jamás entenderé como un equipo que conoce tan ben al personaje pudo meter la pata con ella en ese diálogo. O quizá yo me lo tomé muy a pecho, que podría ser.
Sobre lo de la responsabilidad, no sé si es un comentario en serio, pero yo creo que Peter tiene sexo seguro. De hecho hay un guión para las Historias Jamás Contadas en Internet (busca) en el que Busiek narra la educación sexual que la tía May dio a Peter. La historia se iba a llamar ''Pide goma o te daré tortitas'', pero en Marvel no estaban preparados para ahondar en ese tema. Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Pero tampoco creo que ''un pringado ensimismado en si mismo'' sea una descripción buena, Ditko hace unos cuantos números que no está en la serie :lol:
Se me está pegando tu dramatismo. :P
A mi a pesar de que esta etapa me está gustando mucho, es lo que más fuera de lugar veo del personaje, pero no por que lo vea mal ni nada, quien pueda acostarse con tantas buenorras, que aproveche, pero no me termina de encajar con Peter.
Tengo pendientes de leer algunos números, pero aparte de la Gata y de Michelle (por razones etílicas), ¿con quién ha estado Peter?
-
A mí no me molesta que Peter tenga una o varias pretendientes. Aunque no tenga fama de mujeriego siempre ha tenido pretendientes cuando estaba soltero. Lo que me molesta es la falta de imaginación. Otra vez un rollo ron la Gata casi en los mismos términos que el anterior... O sea, ¿deshacemos el matrimonio con Mary Jane para meterle en la misma situación que hace 20 años con la gata :borracho:?
-
Pero tampoco creo que ''un pringado ensimismado en si mismo'' sea una descripción buena, Ditko hace unos cuantos números que no está en la serie :lol:
Se me está pegando tu dramatismo. :P
A mi a pesar de que esta etapa me está gustando mucho, es lo que más fuera de lugar veo del personaje, pero no por que lo vea mal ni nada, quien pueda acostarse con tantas buenorras, que aproveche, pero no me termina de encajar con Peter.
Tengo pendientes de leer algunos números, pero aparte de la Gata y de Michelle (por razones etílicas), ¿con quién ha estado Peter?
Ha salido con la forense, pero se ha cargado todas sus citas por lo de siempre, se acuesta con la Gata, con su compañera de piso, aunque estuviera borracho cuenta y si el Camaleón no se hubiera cargado la relación quien sabe, además siempre parece que los dos pretenden ir a más.
Ha salido con Carol Danvers en una cita, pero ha salido, en el tomo del mes pasado le propusieron acostarse y en Los Nuevos Vengadores flirtea con SpiderWoman.
Incluso con Norah parece que hay filling.
En fin juzga tu mismo sino parece un adolescente algo revolucionado, en lugar del Peter que todos conocemos.
-
Pero tampoco creo que ''un pringado ensimismado en si mismo'' sea una descripción buena, Ditko hace unos cuantos números que no está en la serie :lol:
Se me está pegando tu dramatismo. :P
A mi a pesar de que esta etapa me está gustando mucho, es lo que más fuera de lugar veo del personaje, pero no por que lo vea mal ni nada, quien pueda acostarse con tantas buenorras, que aproveche, pero no me termina de encajar con Peter.
Tengo pendientes de leer algunos números, pero aparte de la Gata y de Michelle (por razones etílicas), ¿con quién ha estado Peter?
Ha salido con la forense, pero se ha cargado todas sus citas por lo de siempre, se acuesta con la Gata, con su compañera de piso, aunque estuviera borracho cuenta y si el Camaleón no se hubiera cargado la relación quien sabe, además siempre parece que los dos pretenden ir a más.
Ha salido con Carol Danvers en una cita, pero ha salido, en el tomo del mes pasado le propusieron acostarse y en Los Nuevos Vengadores flirtea con SpiderWoman.
Incluso con Norah parece que hay filling.
En fin juzga tu mismo sino parece un adolescente algo revolucionado, en lugar del Peter que todos conocemos.
En qué tomo anterior le proponen acostarse con quién? Me he perdido ahí :interrogacion:
-
En la historia de las spidergirls. ;)
-
En la historia de las spidergirls. ;)
Va, lo releeré un poco pa recordarlo que me perdí ese detalle :smilegrin:
-
Para empezar, no metería en el mismo saco lo de Ms Marvel y lo de Jessica, porque es otra serie, con otro guionista, con sus propias tramas y mal enlazadas con el trabajo del equipo arácnido. Eso y que el ligoteo -aunque sea tan sosino como este- vende. No debería ser un argumento porque es el mismo personaje, pero está claro que ya no se tiene el mismo cuidado con los personajes y sus apariciones en otras series que antes, y lo sabemos.
Norah. Yo diría que es ella la que siempre está en el rollo, a él lo veo un poco paradete.
Michelle. Borracho no cuenta, no estoy de acuerdo contigo. No tengo los datos oficiales en mano del posible test de alcoholemia que le hicieran a Peter :lol: , pero se daba a entender que el chaval olvidó media carrera y parte del posgrado en la boda de su tía bebiendo para no tener que ir a hablar con MJ.
En la historia de las spidergirls. ;)
Va, lo releeré un poco pa recordarlo que me perdí ese detalle :smilegrin:
Y yo pensaré en ir a la tienda un día de estos a por él, a ver si puedo decir algo de ese tomo en relación a este tema :lol:
-
Es justo cuando entra por su ventana de la famosa que le iban a dedicar un día, quería hablar con ella para hacerle entender que su actitud no es la correcta, ella está algo ligera de ropa y le pidió que se quedara con ella esa noche y queda muy claro para que. ;)
-
Para empezar, no metería en el mismo saco lo de Ms Marvel y lo de Jessica, porque es otra serie, con otro guionista, con sus propias tramas y mal enlazadas con el trabajo del equipo arácnido. Eso y que el ligoteo -aunque sea tan sosino como este- vende. No debería ser un argumento porque es el mismo personaje, pero está claro que ya no se tiene el mismo cuidado con los personajes y sus apariciones en otras series que antes, y lo sabemos.
Creo que es lo único que han sabido reflejar de Spiderman con respecto a su serie regular. :lol:
-
:lol: Está claro que vas a seguir en tus trece :lol:
Me mola debatir estas cosas con vosotros :birra:
Es justo cuando entra por su ventana de la famosa que le iban a dedicar un día, quería hablar con ella para hacerle entender que su actitud no es la correcta, ella está algo ligera de ropa y le pidió que se quedara con ella esa noche y queda muy claro para que. ;)
No, si la cosa está en que no lo he leído :lol:
-
:lol: Está claro que vas a seguir en tus trece :lol:
Me mola debatir estas cosas con vosotros :birra:
Yo tengo mi opinión y la fundamento, pero que no coincide con la tuya, pero no pasa nada. ;) :birra:
Pues no pensaba que mi simple comentario llevara a este largo diálogo. :o
:birra:
-
Espero que no te haya sentado mal mi anterior comentario, por supuesto que argumentas tu opinión (macho, eres el de los ladrillos diarios interesantes comentando lecturas* :lol:), era una simple coña :lol:
Cuántos matices perdemos con el lenguaje escrito cuando no sabemos expresarnos :torta: (hablo por mí :lol:)
*Me recuerda a que tengo por ahí un proyecto iniciado...
Y es lo bueno de los foros, sacamos punta a las cosas y mira :lol: :birra:
-
Espero que no te haya sentado mal mi anterior comentario, por supuesto que argumentas tu opinión (macho, eres el de los ladrillos diarios interesantes comentando lecturas* :lol:), era una simple coña :lol:
Que va, no me sienta mal, sobre todo viniendo de ti. ;)
Curiosa forma de definir mi participación en el foro. :lol: :lol:
No te preocupes que mi sentido del humor está bien desarrollado. :birra:
-
Al igual que las hormonas de Peter, ¿no? :lol:
:birra: :birra: :birra:
-
Más o menos. :thumbup: :lol: :lol:
Quiero parar de reir. :lol: :lol: :lol:
-
A todo esto, lo que comentais de la personalidad de Peter respecto a las chicas se da también en otros aspectos. El Peter hiperresponsable que fué ahora nos lo presentan algo mas alocado. Y el de las relaciones con las chicas es solo un aspecto de eso. Por cierto, Peter y MJ ya estuvieron separados al inicio de la etapa de JMS y Peter no se tiró de cabeza a liarse con la gata, la vecina... (y técnicamente tampoco estaban casados, porque nunca se casaron :puzzled: ).
-
Bueno, ahora podría decirse que se dieron un tiempo como pareja. Funciona igual de bien en un matrimonio que en una pareja. La parienta es la parienta, lo haya dicho un cura, un juez o vosotros dos desde vuestro amor :amor: :lol: y ponerle los cuernos está igual de mal en los tres casos.
Si JMS no la lió con nadie fue porque JMS quería total libertad, y Marvel entonces se la daba. Él tenía su enfoque, y ahora Marvel quiere dar otro, no hay más.
Amén de que a Stracynski siempre le falló el apartado ''secundarios''. Eso sí, el uso de los alumnos de Peter me encantó. Hay una saga, ''Consecuencias imprevistas'', que me parece muy buena y uno de los mejores ejemplos de por qué el Spiderman de JMS es una grandísima etapa.
Por cierto, molaría ver a alguno de ellos trabajando de becario en algún sitio y que Peter siga teniendo relación con él. Podría explorarse otra vez aquella situación de ''mentor'' que tanto me gustó, personalmente.
-
Chistianspi, deja libre al guionista que llevas dentro. :P :lol:
-
Ni de coña, quiere meter en continuidad el Año Uno de Byrne y relacionarlo con el Capi de Liefeld.
Soy un héroe :lol:
-
:o :o :o
:lol: :lol: :lol:
-
:lol:
Que por cierto, ¿os acordáis del 100% Marvel -luego reeditado en tapa dura- de Spiderman/Lobezno?Se ubica cronológicamente en la época en la que Peter y MJ estaban separados, y había por ahí una profesora rubia que le hacía tilín a Peter. A ver si me acuerdo luego y lo reviso.
Aunque no hay que tomarse nada en serio esa miniserie. Una cosa tan chorra -pero significativa de las ganas de ser coherente con lo contado anteriormente- como el hecho de que Peter no lleva gafas desde el instituto ahí se la saltan a la torera.
-
A eso me refería, a que depende del guionista y/o la editorial que una situación similar se aborde de diferentes formas. A la editorial ahora le interesa que Peter (vuelva?) a ser un adolescente cabezahueca -que es la imagen de adolescente que se vende a través de los productos (series, películas, vídeos...) dirigidos a adolescentes, aunque Peter en concreto, nunca fué así. Y tras una relación prolongada de pareja (ya sea matrimonio, pareja de hecho, vivir juntos o como lo quieran llamar) es de esperar que haya madurado algo, en cambio ahora es menos maduro que en las historietas de la época clásica. No es un cambio natural, es un cambio artificial que no responde a intereses de la historia sino de la editorial. Y me temo que con estos cambios pocas oportunidades habrá de verlo en plan mentor/tutor
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
Coño, pues voy a tener que avanzar en mis lecturas antes de lo previsto, que tengo varios meses de retraso, gracias por la nota :birra:
¿Tan cabezahueca es Peter ahora? Yo creo que es el tono de la serie, que en general es diferente. Ahora hay más comedia en general, las tramas son más corales, hay más cachondeo y menos seriedad, y es cierto que de vez en cuando Peter la lía, pero no creo que sea tan adolescente como lo pintáis.
No sé, yo lo veo menos maduro en historias como Paparazzi, que por mucho que me gustara ese arco no me casa mucho con Peter, por más que se redimiera de sus actos al final y Slott lo justificase diciendo que Peter puede seguir cometiendo errores.
-
Si puede Peter, tambien puede Quesada y retirar el mefistazo. :contrato: }:)
-
Buenas!
Este parece ser el post adecuado pero me da corte interrumpir...
uhmmm... ¿alguien ha leido el tomo Daily Bugle que apareció durante la saga del clon de los 90'? Qué tal está? recomendable? Echadme dos líneas, plz. :bouncing:
saludos!!
-
Daily Bugle
Tenía esta limited pendiente de leer de hace siglos, y me ha sorprendido sobre todo el que fuese en b/n, ni lo recordaba ni tenía constancia de ello
Tenemos al equipo de periodistas del Bugle cubriendo distintas noticias: un caso de inmigrantes ilegales :lol: un asesinato en una cadena de comidas, un casero negligente que practica el "mobbing" a sus inquilinos, un senador y su amante... algunas de estas noticias acaban relacionándose, otras no, la mejor es la de los inmigrantes :lol: (el que la tenga fresca, me entenderá) y en la trama principal se ve atrapada Betty Brant :thumbup:
bastante entretenida y además tenemos a J.Jameson a pie de calle, lo que no suele ser habitual
Yo todavía no la he leído.
-
Gracias Chistianspi (y Spector, claro). Pues la verdad es que por lo que comenta Spector tiene buena pinta y parece un comic de Spiderman algo distinto a lo acostumbrado. Jameson a pie de calle me gusta, en los números de Ditko solía asistir siempre a actos y convenciones e incluso se llevaba a Peter y cubría él mismo la noticia, también en la época de Romita/Kane saltaba a la acción periodística de vez en cuando.
saludos y gracias!
PD: Otra opiniones sobre el tomo Daily Bugle seguirán siendo bievenidas, claro!
-
No lo tengo ahora muy fresco, pero recuerdo que cuando lo leí me gustó. :thumbup:
-
No lo tengo ahora muy fresco, pero recuerdo que cuando lo leí me gustó. :thumbup:
Tengo memoria de pez (como Dori, la de Nemo :lol:) pero tengo al igual quer fanpiro recuerdo el tomo con agrado y también me gustó. :thumbup:
-
No lo tengo ahora muy fresco, pero recuerdo que cuando lo leí me gustó. :thumbup:
Tengo memoria de pez (como Dori, la de Nemo :lol:) pero tengo al igual quer fanpiro recuerdo el tomo con agrado y también me gustó. :thumbup:
Tambien lo recuerdo bien, y en blanco y negro.
-
Tengo una duda, me estoy leyendo numeros de finales de los 80.
Pero en el comic que estoy leyendo a Marta plateada la llaman sable plateado. La cosa es, este personaje no se llamaba zorra plateada? Es que me estoy haciendo un lio...
Como es su nombre original en Ingles?
-
Sí, te estás haciendo un lío. El nombre original es "Silver Sable" que, curiosamente, se traduce correctamente al español como "Marta Plateada". En cuanto a Zorra Plateada, es una ex de Lobezno. ;)
-
Silver Sable es el nombre en inglés .
Correctamente traducido ......... bueno .
Pero fanpiro sabe muchísismo más de inglés que yo .
-
Pues tengo que admitir que me sorprendió, sí:
sable /'seɪbəl/ sustantivo (pl ~s or ~) marta f cibelina or cebellina;
(before n) ‹coat/fur› de marta
-
Pues tengo que admitir que me sorprendió, sí:
sable /'seɪbəl/ sustantivo (pl ~s or ~) marta f cibelina or cebellina;
(before n) coat/fur de marta
:lol: :lol: :lol:
Ves como ya te he dicho que sabe más que la mayoría ......
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
Gracias chicos.
Ahora me acuerdo de quien era Zorra plateada. Tanto plateado le confunde a uno... :lol:
-
Tengo una duda, me estoy leyendo numeros de finales de los 80.
Pero en el comic que estoy leyendo a Marta plateada la llaman sable plateado. La cosa es, este personaje no se llamaba zorra plateada? Es que me estoy haciendo un lio...
Como es su nombre original en Ingles?
Qué tomo estás leyendo por curiosidad?
-
Aquí estoy de nuevo con mis intentos de recopilación! He encontrado en mi tienda habitual on-line los coleccionables USA "Essential:Amazing Spiderman". Son 8 tomos que van desde el #1 al #185 de Amazing Spiderman, incluyendo anuales y tal. A 16€ cada uno. Lo he estao mirando y no está mal para empezar mi recopilatorio. ¿Cómo lo veis? y despué de eso, ¿por dónde me aconsejáis que continue, preferiblemente en español? Aunque en inglés me defiendo, pero si puedo continuar a partir del 185 en español estaría bien.
PD: Me interesan los amazing, ya todos los demás mucho más adelante me lo plantearé, porque hay para rato
-
Buenas elliug_log
El precio que comentas de esos Essential es muy razonable, lo encuentro barato y todo. Lo malo es que te deja tirado en el 185 USA. Si quieres continuarlo en castellano:
Opción 1: que te hagas con los Spiderman de John Romita nº 71-84, que abarcan desde el 183 USA al 223 USA, anuales correspondientes incluidos. A partir de ahí te haces con los coleccionables rojo y azul que sacó Planeta, que te llevan al 338 USA, saltándose el 274.
Incluyen, además, casi todos los números de Spectacular y Web of Spiderman hasta ese momento (se saltaron algunos números también...) y algún Marvel Team Up. Lo comento por si luego te quieres hacer con la colección hermana de la de Romita, Peter Parker, así tendrías todo Spectacular (excepto lo que no reeditaron en los coleccionables) desde el principio hasta la misma época que el 338 de Amazing, esto es, el 164 USA de Spectacular. También tendrías todo Web of excepto lo que no reeditaron en los coleccionables desde el nº 1 hasta el 65 USA.
A partir del 338 USA no te queda otra que tirar de chequera o de milagros y buscar los números Fórum a partir del 259 o 260 (o 261...) del vol. 1 hasta el 314 (los 11 últimos no incluyen Amazing), más los 11 de asombroso Spiderman y especiales y los 12 de Mcfarlane que no incluye Amazing. Esto te lleva al tomo Triunfo y Tragedia (todo, excepto lo de Mcfarlane, carísimo y/o inencontrable). Lo dejamos aquí, eh :smilegrin:.
En fin, el problema de siempre, hasta que las cabezas pensantes de Panini se decidan a sacar un tercer coleccionable, éste es el agujero negro en la mayoría de nuestras colecciones. Eso sí, a reeditar la muerte de los Stacy, que no la hemos leido 300 veces. :wall:
A ver, es díficil encontrar algunos de los últimos números de la colección de John Romita. En Barcelona al menos se encuentran casi todos, eso sí, con tiempo y buscándolos bien. En todocoleccion también hay unos cuantos, pero caros. Llevo años oyendo que reeditarán la colección entera en Omnigold, pero no sé si hay algo confirmado. Eso sí yo no la compro en tomos ni loco, esta colección tiene casi todas las portadas más bonitas y míticas de Amazing Spiderman y personalmente me encanta tenerla en grapas. Por cierto, si el precio es mínimamente parecido a los tres tomos de Panini de la época Lee/Ditko ya puedes empezar a ahorrar desde hoy aunque sólo comprarías los últimos tomos, al tener ya los essential.
En cambio, los dos coleccionables están disponibles aún en muchísimas tiendas y muchos aficionados los tienen a la venta, no hay problema para hacerse con ellos.
Opción 2: Te haces la Biblioteca Marvel desde el número 31 al número 47. Tienes Amazing USA desde el 185 al 278, con sus correspondientes anuales y extras (el anual 17 no sale en el coleccionable, ni tampoco el número 274). A partir de aquí te coges el Coleccionable rojo, del 43 al 50, y los 40 del coleccionable azul. Te plantas también en el 338 USA.
Eso sí, no tienes nada de Spectacular Spiderman ni de Web of Spiderman ni tienes los cómics a color, ni a su tamaño original, ni su formato guarda coherencia con tus Essential. Debes estar muy seguro que no quieres nada más que Amazing y te da igual el color y el formato reducido. Si luego te pica la curiosidad de hacerte con Peter Parker, para continuarla necesitarás los coleccionables y repetirás material.
Las BM sí son fáciles de encontrar, incluyen material extra y son relativamente baratas.
A partir del 338 USA, el mismo agujero que he explicado en la anterior opción.
Buffff.... vaya preguntas haces... :alivio:
En fin, espero que se entienda algo. :bouncy:
saludos!!!
-
Tengo una duda, me estoy leyendo numeros de finales de los 80.
Pero en el comic que estoy leyendo a Marta plateada la llaman sable plateado. La cosa es, este personaje no se llamaba zorra plateada? Es que me estoy haciendo un lio...
Como es su nombre original en Ingles?
Qué tomo estás leyendo por curiosidad?
Pues estoy entre los numeros finales del Coleccionable Rojo y los primeros del Azul. Ya los habia leido pero los estoy releyendo desde el numero 1.
PD: Ya he visto el video de tu firma, y si, esta realmente bien :smilegrin:
-
Buenas elliug_log
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Muchas gracias por tu respuesta Harry Morgan!! La verdad es que me decidiré en principio por la opción 2, ya que a los best of marvel les tengo el ojo hechados, y aunque no estén a color y tal, los de romita no los encuentro. Por otra parte, creo que estoy seguro de hacerme solo con amazing, y si acaso poco a poco ir viendo si encuentro coleccionables con las historias que no sean amazing. Pero si alguien sabe donde encontrar los de romita, me lanzo a por ese casi seguro. Y otra cosilla, los coleccionables rojo y azul sabeis donde encontrarlo en internet? Porque el rojo lo tengo localizado pero me lo venden entero, y del azul ni rastro
-
En planetacomic tienes todos los numeros del Rojo por si los quieres sueltos y al mismo precio que salieron 3 Euros.
El azul no se si lo tendran entero, pero seguramente tambien.
-
He encontrado en una web los 50 numeros del coleccionable rojo a 55€ + 8€gastos de envío. La persona en cuestion tiene en la página 1794 votos 99% positivos, así que parece de fiar. Como sea así, me vengo arriba, que en la misma pagina encontre uno que vendia el coleccionable por 125€, son 70€ de diferencia!! :yupi:
-
He encontrado en una web los 50 numeros del coleccionable rojo a 55€ + 8€gastos de envío. La persona en cuestion tiene en la página 1794 votos 99% positivos, así que parece de fiar. Como sea así, me vengo arriba, que en la misma pagina encontre uno que vendia el coleccionable por 125€, son 70€ de diferencia!! :yupi:
Como precio esta muy bien :leche:
-
YO TENGO UNA DUDDA IMPORTANTE!!!!!!
ES MUY LARGA PERO LA NESESITO!!!!
ME EXPLICAN EL TEMA ESTE DE SPIDERMAN SI MUERE O EVOLUCIONA?
-
En primer lugar bienvenido al foro kisame, si quieres puedes presentarte al resto de foreros aquí.
http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=23188.405
En segundo lugar te cito una norma del for que acabas de incumplir en tu primer mensaje.
13 ) Usa las negritas, mayúsculas, o cualquier otra forma de resaltar los mensajes, de forma coherente y no caprichosa
Te enlazo las normas para que les eches un vistazo. ;)
http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=5557.0
Y en tercer lugar si te refieres al arco argumental de El Otro sería basicamente
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
upsss jeje, perdon esq resien es mi segundo foro de este estilo me es medio difisl jeje, hay algun tema donde sea solo para ayuda? em y segundo osea, cuando escriba en mayuscula debo poner negrita XD
-
Creo que no has leído bien la frase y tu mensaje es inteligible, pon un poco más de cuidado al escribir. :)
-
Puf, pues ahora mismo con el dinero en la mano, creo que voy a esperar a ponerme a comprar como loco clasicos de spiderman, ya que a mis 21 años no tengo ninguna prisa, y confio en que algun día saquen algunos especiales tochacos para poder comprarlos. Porque me da un poco de reparo gastarme más de 200€ en comics, por muy clasicos que sean, y dependiendo solo del dinero que puedo sacar de aqui y alli todos los meses :alivio:
-
upsss jeje, perdon esq resien es mi segundo foro de este estilo me es medio difisl jeje, hay algun tema donde sea solo para ayuda? em y segundo osea, cuando escriba en mayuscula debo poner negrita XD
:torta:
Como esta el patio. Por favor fijate solo un poco en los demas y veras como hacerlo bien.
Para que nos entendamos todos, esto no es un movil. :birra:
Bienvenido :hola:
-
Puf, pues ahora mismo con el dinero en la mano, creo que voy a esperar a ponerme a comprar como loco clasicos de spiderman, ya que a mis 21 años no tengo ninguna prisa, y confio en que algun día saquen algunos especiales tochacos para poder comprarlos. Porque me da un poco de reparo gastarme más de 200€ en comics, por muy clasicos que sean, y dependiendo solo del dinero que puedo sacar de aqui y alli todos los meses :alivio:
Nunca se sabe que alegrías por sorpresa te puede dar una editorial. Mira mi caso, tras completar la serie de Forum (solo tuve que buscar los 182 primeros números :D) y tras el cierre de la línea Classic que me puso la miel en la boca me empecé a plantear intentar buscar los números de Vertice (y entonces de internet nada de nada). Pero cuando menos parecía posible se volviese a intentar una línea de clásicos salio esa linea, como se llamaba... excel-algo... y tenía que ver con una biblioteca... :)
-
grasias amigos prometo mejorar :yupi: lo juro... Bueno despues de todo solo tengo 13 años :borracho: jeje XD
-
Una duda que probablemente sea tonta, pero al no haber leido cómics actuales no sé cómo se ha hecho.
Tras el mefistazo, digamos que se "reinicia" Spider-man, pero... ¿cómo afecta esto al resto de universo marvel? ¿Spider-man tras el mefistazo se desarrolla en un universo paralelo diferente?
-
Es.... una muy buena pregunta.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
Pues tan creibles como el resto del mefistazo, ::)
-
¿Universo paralelo? No, es el Spidey de siempre, la misma continuidad. Sólo que Peter nunca se casó.
-
¿Universo paralelo? No, es el Spidey de siempre, la misma continuidad. Sólo que Peter nunca se casó.
Yo sigo pensando que SI se casó, solo que con el mefistazo este, todo el mundo lo ha olvidado de alguna manera. Porque más de una vez Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
¿Universo paralelo? No, es el Spidey de siempre, la misma continuidad. Sólo que Peter nunca se casó.
:lol: :lol: :lol:
Lo siento Chist , pero algún día le darán la vuelta al calcetín .
Eso sí , dirán que la boda fué hace ...... dos años :wall:
-
¿Universo paralelo? No, es el Spidey de siempre, la misma continuidad. Sólo que Peter nunca se casó.
Yo sigo pensando que SI se casó, solo que con el mefistazo este, todo el mundo lo ha olvidado de alguna manera. Porque más de una vez Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Es que aún no has leído OMIT. Ya hablamos el mes que viene.
¿Universo paralelo? No, es el Spidey de siempre, la misma continuidad. Sólo que Peter nunca se casó.
:lol: :lol: :lol:
Lo siento Chist , pero algún día le darán la vuelta al calcetín .
Eso sí , dirán que la boda fué hace ...... dos años :wall:
Piensa lo que quieras, pero hoy por hoy es esto lo que cuenta.
-
Una duda, sale Mefisto explicando algo o se explica algo de Mefisto en OMIT.
Sobre sus ganas de llevarse el matrimonio de Peter-MJ :ja:
-
Aquí no se puede hablar nada de OMIT. No ha salido aún en España, luego en este subforo no se puede hablar de eso.
-
Aquí no se puede hablar nada de OMIT. No ha salido aún en España, luego en este subforo no se puede hablar de eso.
Joder cierto, perdon, no me habia ni fijado si era el hilo usa o español. :torta:
:disimulo: :disimulo: :disimulo: pasaba por aqui.
-
Buenas!
Tengo una duda sobre el trepamuros... ¿Que tal está el Capitulo Uno de John Byrne? ¿Se pretendía borrar todo lo anterior como hizo con El hombre de acero en los 80' o sólo fue contó un nuevo origen del personaje sin entrar en continuidad? ¿Sólo fueron tres tomos Fórum o su etapa o consecuencias se prolonga más en las colecciones arácnidas? :alivio: ¿Alguien lo ha leido y puede echarme unas lineas?
Muchas gracias! :birra:
-
Buenas!
Tengo una duda sobre el trepamuros... ¿Que tal está el Capitulo Uno de John Byrne? ¿Se pretendía borrar todo lo anterior como hizo con El hombre de acero en los 80' o sólo fue contó un nuevo origen del personaje sin entrar en continuidad? ¿Sólo fueron tres tomos Fórum o su etapa o consecuencias se prolonga más en las colecciones arácnidas? :alivio: ¿Alguien lo ha leido y puede echarme unas lineas?
Muchas gracias! :birra:
De lo publicado de Spiderman debe ser de lo poco que no tengo. Todo lo que he oído ha sido :pota: Y aunque si no recuerdo mal, las historias se pretendía que entraran en continuidad, me parece que todos los autores han pasado de ellas olímpicamente. Y sí, eran tres tomos.
Aquí te dejo las fichas:
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spcapuno1.html (http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spcapuno1.html)
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spcapuno2.html (http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spcapuno2.html)
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spcapuno3.html (http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spcapuno3.html)
-
Tan sólo el propio Byrne lo tuvo en cuenta en su etapa en Spiderman.
-
yo las ojee,pero es que Byrne ahi dibujando era pa :laser:
Solo por recontar un "nuevo origen" al fin y al cabo tipo Heroes Reborn,y jodiendo el de Stan Lee y Ditko,pues como que no.
No es recomendable para nada.
Que Spidey tras el Mefistazo vive o no en una realidad alternativa ahi ya cada uno es libre,segun Quesada NO,segun la realidad los comics de la Boda pasaron,osea que de REALIDAD hay mucha,vamos que es real.Y segun la Historia no se sostiene en nada.No se sabe aun por que Mefisto quiere el amor de los Parker ni como le afecta "tenerlo" o tener el papel de la Boda,como personaje,ni que le ha aportado etc.Es una chorrada como un piano,una excusa Mala.Por eso muchos hemos dejado de comprar al Spidey de Quesada y nos ha dejado de importar el personaje y su historia,por que ante todo,han convertido a Peter Parker en un niñato en el que cuando le pasa algo importante en su vida,pasa pagina y como si no pasara nada.
-
Tan sólo el propio Byrne lo tuvo en cuenta en su etapa en Spiderman.
:lol: :lol: Es verdad, es una :pota: pretendia darle un toque mas actual al inicio de Spiderman y le salio rana, no vale para nada . :thumbdown:
-
A ver si me podeis responder a esto: ¿El contenido de los números 250 a 254 y de 258 a 284 del volumen 1 de Forum ha sido reeditado en algún formato que no sea el propio volumen 1? Hasta el 257, quitando del 250 al 254 (si no me equivoco) estan en los coleccionables 1 y 2 de Planeta, pero los otros no los veo en otro formato y en la parte de Fichas Españolas que hay en esta web, justo esos números no tienen hipervinculo.
Muchas Gracias.
-
Hasta donde yo sé, no, no se han reeditado. :(
-
(Para este tipo de dudas está este hilo (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=18744.msg863343#msg863343), te contesto allí :thumbup:)
-
Muchisimas gracias! No conocía ese hilo :shocked2: Contesto allí.
-
Una curiosidad, llamadme quisquilloso si queréis pero, ¿por qué la pregunta que ha formulado Lord Of The... no corresponde a este hilo, si este hilo es precisamente sobre dudas de Spiderman?, quizás sea cosa mia pero tengo la impresión de que ultimamente estáis un poquito desquiciados con eso de "esto no va aquí, va mejor aquí", a este paso va a llegar el momento en que para publicar un post vamos a tener que preguntar primero donde es el lugar más apropiado, en fin, vosotros mismos.
:hola:
-
Pues en este caso el desquiciado seré yo, no metas en el mismo saco al resto de compañeros. Y la razón es intentar diversificar un poco los temas, porque siendo el foro tan grande, vale la pena tener hilos en los que se comente el tema editorial e hilos en los que se hable propiamente de los cómics.
Abro este hilo para que se puedan ir planteando dudas que nos surgen cuando no tenemos claro dónde está publicada tal saga, o tal número de una colección Marvel, y las fichas de la web (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_content&task=view&id=5&Itemid=55) no nos dan toda la información que pedimos (que es raro, porque mira que son completas) o tenemos alguna duda que no nos facilitan las fichas.
Los hilos de ''Dudas sobre Héroes Marvel/Spiderman/Mutantes... que no necesitan post propio'' quedan más para preguntar sobre hechos concretos de los personajes, sin hacer referencia las preguntas a dónde están publicadas, pudiendo así hacer distinción entre continente (el hilo que nos ocupa) y ''contenido'' (el mencionado).
Cuando se redirecciona un tema a otro sitio no es por fastidiar, es para intentar aprovechar las capacidades del foro, para tratar de ordenarlo un poco.
-
Digamos que este hilo es para hablar de historias y personajes relacionados con Spiderman y su subuniverso, como indica el nombre del subforo, mientras que el hilo que indica Chistianspi es para hablar de dudas editoriales, donde se publicó tal o cual historia no solo de Spiderman sino de cualquier personaje. No es cuestión de fastidiar, solo de mantener un poco de orden para cuando hay que buscar algo en el foro se pueda encontrar fácilmente. ;)
-
Pues eso, lo que he dicho anteriormente, que será impresión mía.
:hola:
-
Buenas,alguien que tenga las 3 Novelas Graficas de Spidey de Forum,me puede decir si el tamaño es el mismo que el de los coleccionables o igual que el del formato Magazine del vol 1 de forum???
Lo digo por que yo pensaba que si,y me pille una Novela Grafica de Punisher y resulto ser mas grande.
Me gustaria saberlo,por que si son del mismo formato que los coleccionables y no mas grandes,igual me hago con las 3 novelas graficas y me desago del Spiderman Classic.
-
Es ligeramente más grande que el formato magazine de Forum.
-
La desventaja del Classic es que se pierde material, en concreto en la de Espíritus de la Tierra. La novela gráfica incluye un texto de Charles Vess, autor de la historia, en la que habla de su relación con las Tierras Altas de Escocia y se incluyen algunas ilustraciones de sus paisajes. En el Classic todo esto no aparece.
-
Tebeo bizarrísimo ese, ¿eh? Es increíble que esta historia fuera a parar a Spiderman :lol:
Para el recuerdo quedan algunos momentos, como en las primeras páginas, con Spiderman pegado a la pared viendo cómo llegan los villanos, o las peleas contra el monstruo, o el viaje con la niña. La verdad es que lo que más me gustó fue el dibujo y el hecho de que es un cómoc alejado de todo lo que se ha hecho con el personaje.
Algunas escenas molan tanto que hasta me compraría el Magazine de Forum con la historia, pero sigo con mi Classic de momento, que encima ése y muchos más los pillé nuevos a mitad de precio (benditos saldos).
Y no pierdo la esperanza de saber de aquella niña algún día, cosas más raras se han visto.
-
¿No estarás hablando de Hooky, verdad? :sospecha:
-
Pues sí, me he liado. Spinne hablaba de Espíritus de la tierra... :torta: También lo tengo pero no lo he leído.
-
Umm ya veo,gracias,entonces me quedo con el Classic.
-
De Hooky si se pudiese encontrar la viñeta del dragon y Spidey tras su escudo de telaraña, completa y sin bocadillos, me hacía una camiseta. Es una viñeta que me gusta mucho. Quizás me tenga que conformar con la portada doble (que tampoco está mal).
-
¿No está el cómic en internet para bajar?
Edito: vale, sin bocadillos.
-
Pues sí, me he liado. Spinne hablaba de Espíritus de la tierra... :torta: También lo tengo pero no lo he leído.
Yo tengo las dos historias y me parecen las dos muy buenas, fuera de lo normal en relacion a Spiderman, pero muy buenas.
Sobretodo Hooky y su particular desarrollo niña-adulto de la chica. :thumbup:
-
Es un buen momento para engancharme a Spiderman el principio del evento Un momento en el tiempo?
-
El momento perfecto es el tomo (o grapa, santo cielo, puede que sea grapa) de agosto, cuando dé comienzo la nueva etapa, dejando atrás Brand New Day. De hecho podría renumerarse con un nuevo 1 con todo el sentido del mundo.
De todas formas puedes engancharte cuando quieras en los meses venideros: el tomo de mayo es jugosísimo (trata nada más y nada menos que de todos los interrogantes que venimos arratrando desde Un día más... deseando estoy de leer vuestras opiniones), el de junio una aventura muy divertida, y el de julio un especial en el que participan varios autores del BND.
Y en agosto, Slott, sólo Slott :amor: No necesitas haber leído nada anterior para disfrutarlo completamente.
-
Yo me esperaria a Big Time,antes que a un momento en el tiempo.
O empezaria con el Desafio,pero es que empezar por ahi es algo como si te faltase media historia y nose..
-
Sinceramente, depues de haber leído opiniones de OMIT bastante negativas de los que han leído la historia espero este tomo como la píldora amarga que es necesario tomar antes de empezar a recuperarse de una enfermedad. La verdad es que sea la explicación que sea no me va a convencer porque estará cogidísima por los pelos sí o sí :wall:
Lo que sí me ilusiona de cara al futuro es la vuelta al formato clásico de un sólo autor, aunque el baile de dibujantes sigue sin convencerme en absoluto. A veces Spiderman parece un personaje de segunda fila con tanto dibujante distinto de número en número ¿Por que no volvemos al formato clásico de toda la vida? En Amazing debería de haber un equipo creativo fijo de lo mejorcito que haya en Marvel... Como en Astonishing, Capitán América, Thor, etc... Y no este cachondeo de si ahora siete guionistas y 20 dibujantes o un guionista y tres o cuatro dibujantes distintos :wall: :wall:
-
Buenas!!
Acudo de nuevo a los amigos arácnidos para que me resolváis un par de dudas... ¿alguien ha leido Spiderman/Dr Extraño: Camino de muerte polvorienta y/o Spiderman/Puño de Hierro: Señales de Tormenta? No tengo la más mínima idea de su calidad, escribidme unas líneas plz!! :bouncy:
saludos!!
PD: Chistianspi, yo tengo Hooky en formato Novela Gráfica y es realmente impresionante, en comparación con la grapa. La edición es muy buena, si la encuentras a buen precio yo de ti no lo dudaría. La historia a mí también me gustó en su momento y tengo un muy buen recuerdo, es realmente una historia de Spidey muy curiosa y diferente y a pesar de que la leí hace muchos años aún la tengo muy presente.
-
Buenas!!
Acudo de nuevo a los amigos arácnidos para que me resolváis un par de dudas... ¿alguien ha leido Spiderman/Dr Extraño: Camino de muerte polvorienta y/o Spiderman/Puño de Hierro: Señales de Tormenta? No tengo la más mínima idea de su calidad, escribidme unas líneas plz!! :bouncy:
saludos!!
El tomo de Camino de Muerte Polvorienta está muy bien. Me lo leí hace mucho tiempo pero todavía tengo la historia muy fresca, señal de que verdaderamente me gustó. Los encuentros entre Spidey y el Dr. Extraño son siempre divertidos y este es, a mi jucio, uno de los mejores. Del otro que comentas ahora mismo no recuerdo haberlo leído... o si lo leí no me causo ninguna impresión que haya perdurado en el tiempo... :(
-
El de Spiderman/Dr. Extraño, es muy recomendable. :thumbup:
-
Ése se me ha escapado dos veces. Cómo duele.
El cruce con Puño de Hierro ni lo conocía.
-
esta mejor el de dr extraño que el de puño de hierro
el de puño de hierro es más normalillo
-
Deseando estoy que llegue OMIT para que nos den algunas respuestas! Espero que no pase como en Perdidos y al final
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
:lol:
-
El cruce con Puño de Hierro ni lo conocía.
Ni yo, ¿hay ficha de ese comic?, para curiosear. ::)
-
El cruce con Puño de Hierro ni lo conocía.
Ni yo, ¿hay ficha de ese comic?, para curiosear. ::)
Aquí :contrato:
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/prestf202.html
-
Pues mira que lo tengo y lo he leído, no me sonaba de nada por el título. :torta: Y hasta diría que la ficha la hice yo. :wall:
-
Pues mira que lo tengo y lo he leído, no me sonaba de nada por el título. :torta: Y hasta diría que la ficha la hice yo. :wall:
Sabía que estaba ahí porque hice las fichas ..... pero empecé en la 3 .
O sea que igual sí la hiciste tú :lol:
-
Gracias, pensé que era una mini serie, pero forma parte de la serie regular. :thumbup:
-
Gracias por la ficha :thumbup:
Pues también me la he leído... pero no me acordaba de nada. Aunque siendo Kavanagh el guionista probablemente sea lo mejor Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
El de Spiderman/Dr. Extraño, es muy recomendable. :thumbup:
+1
El de puño, es un poco :sobando:, y el dibujo :torta: a mi no me gusto nada. :lloron:
-
El prestigio de Spidey con Doc Extraño es muy recomendable por mi parte. El de Puño de Hierro en cambio... los guiones de Kavanagh son tan confusos como los que hacía por la época en Web y el dibujo de Jae Lee no ayuda tampoco a seguir la historia (por mucho hot artist que fuera).
-
En Julio no ha serie de Spiderman regular?
Por lo menos en Paninicomics.es no sale... :no:
-
Todavía no se han completado todas las novedades de julio. ;)
-
En Julio no ha serie de Spiderman regular?
Por lo menos en Paninicomics.es no sale... :no:
No me des esos sustos por dios! :lol:
-
Hace poco empece a leerme de nuevo numeros antiguos de Spiderman y dio la casualidad de que me lei la primera aparicion de el Duende. Total, que hasta que no llegue al numero en el que se descubria quien era el duende no pare. (No me acordaba quien era) Y desde que aparece el duende, hasta que se descubre quien es, hay minimo 50 numeros de Amazing Spiderman.
Pero me dio la impresion de que tanto, guionistas, editores y demas lo estaban haciendo sobre la marcha. Vamos, que ni ellos mismos sabian quien era el Duende. La trama poco a poco se iba desenmarañando, y pudimos ver por fin quien era la Rosa Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Para mas tarde ver que en el especial Lobezno Vs Spiderman quien era El duende Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Pero fue una historia muy cogida por los pelos, en la que Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Total Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Pero aqui vienen mis dudas, por que tenia Lance Bannon todas esas fotos del duende, y por que se ausentaba tanto cuando habia conflictos? En muchos momentos todo recae sobre el, para luego resultar que no era nada.
Y Mary Jane, se supone que Ned tenia un cuarto donde Trabajaba Mary jane y por eso le saltaba el sentido aracnido a Spiderman cuando pasaba por su lado?
No se no se, Muchas preguntas y pocas respuestas.
-
Las respuestas las dio Roger Stern en este tomo, muchos años después: http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spduendevivef.html Aquí Roger Stern desveló quién tenía pensado que fuera el Duende. ;)
-
Puedes hacerme un resumen?
Es que ahora me mata la curiosidad y veo dificil hacerme con el tomo en corto plazo :alivio:
-
Buenas,
Esa etapa de Amazing me encanta, tanto la de Stern como la posterior con DeFalco, con el Sindicato Siniestro, la guerra de bandas y tal.
¿Soy el único al que le parece una vergüenza que el misterio de la colección durante años sobre la identidad del Duende se resuelva en un especial (bastante insulso además, aunque no es el tema) con otro personaje Marvel?
PD: Gracias a todos los que respondéis mis dudas sobre los especiales de Spidey. ;)
saludos!
-
Se resolvio en un especial de Spiderman "El Duende vive" y contado por Stern, que otro personaje dices tu :puzzled:
-
Buenas :hola:,
La identidad de El Duende se desveló en el especial Spider-man/Lobezno, a la altura del 288 de Amazing Spider-man (mayo de 1987) Esa fue la solución oficial al principal misterio de la colección durante buena parte de la década de los 80'. En un crossover con Lobezno.
En enero de 1997 (alrededor del Amazing Spider-man 419) salió la miniserie "Hobgoblin lives!" en la que Roger Stern desvelaba la solución que, según él, había pensado en un primer momento para resolver el misterio de la identidad de El Duende. Esta es la solución oficial ahora. En un especial diez años después. Está bastante bien, por cierto. Recomendable. Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
saludos!
-
A vale :torta:, en esos momentos esa fue la solucion y tampoco fue tan mala era Nel Leeds y lo mataron, triste y una muerte patetica para un gran villano pero....., aun asi era un especial spidey-lobi , no me parece tan malo. :birra:
-
Puedes hacerme un resumen?
Es que ahora me mata la curiosidad y veo dificil hacerme con el tomo en corto plazo :alivio:
Básicamente, a lo que ha dicho Harry Morgan habría que añadir que un día, pensando, Peter se dice "Qué curioso que tan sólo seis matones mal armados pudieran acabar con un tío que me ha dejado con moratones más de una vez..." Total, que junto con Betty Brant, MJ y Flash organizan una especie de investigación sobre Ned Leeds que les acaba llevando a descubrir que, de la misma forma que hiciera con Flash, el auténtico Duende había hipnotizado a Ned y lo utilizaba como doble cuando le convenía. Al final, la verdadera identidad del Duende es Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
A mí El Duende vive me parece la mejor historia que he tenido la oportunidad de leer de toda la década de los 90. Me encantó, me pareció redonda en todos los sentidos, tanto en guión como en dibujo. En cuanto al guión, Roger Stern elabora un relato magistral, desvelando la verdadera identidad del Duende atando todos los cabos posibles, tanto los de su etapa de los 80 junto a John Romita Jr como los de etapas posteriores (etapa DeFalco-Frenz, y creo recordar que apariciones posteriores). Y lo hace con milimétrica exactitud, dando plena coherencia a la historia del Duende. Además, ese halo de misterio acerca de la identidad del Duende característico de su etapa ochentera regresa en esta miniserie. En cuanto al dibujo, estamos ante el mejor trabajo de Ron Frenz, en mi humilde opinión (que ya es decir, porque Frenz es un gran dibujante en general). Una vuelta al estilo clásico, diría que se asemeja bastante al de John Romita. Un soplo de aire fresco para la época (a mediados de los 90 el estilo de dibujo había cambiado notablemente, desde McFarlane y sus emuladores). En definitiva, El Duende vive me parece una historia cojonuda, de las mejores miniseries que he tenido la oportunidad de leer :birra:
-
además de que para mi, encaja bien
porque cuando está el especial con lobezno, el tema del duende y ned leds, en números posteriores de la serie de spiderman se ve como jack o'lantern asume ahora la identidad del duende, (y otro personaje asumirá la de jack o'lantern), y antes se manipuló a flash para que se creyese el duende... da que pensar que tb se pudo hacer con ned :thumbup:
espero llegar pronto a él :thumbup:
-
Puedes hacerme un resumen?
Es que ahora me mata la curiosidad y veo dificil hacerme con el tomo en corto plazo :alivio:
Básicamente, a lo que ha dicho Harry Morgan habría que añadir que un día, pensando, Peter se dice "Qué curioso que tan sólo seis matones mal armados pudieran acabar con un tío que me ha dejado con moratones más de una vez..." Total, que junto con Betty Brant, MJ y Flash organizan una especie de investigación sobre Ned Leeds que les acaba llevando a descubrir que, de la misma forma que hiciera con Flash, el auténtico Duende había hipnotizado a Ned y lo utilizaba como doble cuando le convenía. Al final, la verdadera identidad del Duende es Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Gracias Fanpiro, Que dios te lo pague con una Gwen stacy de carne y hueso :lol:
-
¿Y no podía ser una MJ? De todas formas, no creo que ocurra :(, pero la intención es lo que cuenta. :birra:
-
No seas caprichoso, que también te podría haber deseado una tia May. }:)
-
Y de regalo la tia de MJ, Anna Watson :lol:
-
Ejreem,señores :centrate:
-
Pues me estraña que nadie se haya pedido una Felicia Hardy...con lo felinos que sois por aqui :lol: :lol:
-
¿Soy el único al que le parece una vergüenza que el misterio de la colección durante años sobre la identidad del Duende se resuelva en un especial (bastante insulso además, aunque no es el tema) con otro personaje Marvel?
Es que en el especial de Spidermam Vs Lobezno no se resuelve la identidad de El Duende, Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Es en el número 289 de Amazing es donde se revela quién era El Duende, Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Años mas tarde, y aprovechando varios puntos poco claros, Roger Stern reconstruye la historia para situar tras la máscara al personaje que él había pensado como Duende Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
-
entre qué números del vol 3 de spiderman forum (nuevo spiderman) ubicariáis la limited de El Duende Vive?
debo estar apuntito de llegar a ella :amor:
-
Creo que en la ficha viene, pero no se puede acceder a ella. :torta:
-
a esa si he accedido y no está indicado
-
A ver, casi me vuelvo loco con las dichosas advertencias, pero según la cronología éste es el orde:
- Peter Parker: Spiderman 3 (Amazing)
- Marvel Especial Navidad 1997
- Spider-Man Unlimited 5
- Spiderman: El Duende Vive
- Peter Parker: Spiderman 4 (Peter Parker)
-
cuando dices peter parker spiderman, te refieres al vol 4 forum?
-
Sí. :thumbup:
-
tengo una duda con matanza
he leido sus dos one shoots, bomba mental y la vida es maravillosa; al acabar el segundo matanza es trasladado de ravencraft a otro centro, y la dra kafka y jameson se quedan en un ravencroft vacío, cerrado por falta de financiación
luego viene le nuevo spiderman 4, y ahi sige ravencroft abierto, matanza internado.... (aunque hay un misterio con matanza).... pero vamos, que no me cuadra mucho :exclamacion:
-
Aquí sí que no te puedo ayudar, porque el segundo número no lo tenemos en la cronología. :oops:
-
pero si en las fichas de la web, y el orden es nuevo spiderman 3, matanza bomba mental, matanza la vida es maravillosa y nuevo spiderman 4
aunque algo no me encaja en la historia :P
-
Vale, creo que el problema es el comentario de la ficha. Más que "esta historia tiene lugar tras" tendría que haber puesto "Esta historia retoma lo sucedido en". :oops: Lo siento. De todas formas, según Marvunapp, la historia de "¡La vida es maravillosa!" se situaría justo después del Nuevo Spiderman 4. :torta: Luego lo modifico. Lo siento mucho. :oops:
-
justo entraba a postear que la única opción que veo para que cuadre es colocar nuevo spiderman 4 entre los dos esepciales de matanza :lol:
porque en el de la vida es maravillosa cortan la forma en que logra escapar en el nuevo spdierman 4, por eso me estaba liando
bueno, aclarado :birra:
-
¿Mejor así? http://www.universomarvel.com/fichas/esp/matvidamarvf.html
-
Aunque me meto donde no me llaman :oops: , ¿no estaría bien ponerle un comentario que indique que a pesar de tener un número 1 en la portada es número único?, no se como curiosidad o algo. sin ánimo de molestar. :birra:
-
Pues sí, ya está. ;)
-
¿Mejor así? http://www.universomarvel.com/fichas/esp/matvidamarvf.html
en el enlace lo que yo veo es que pone lo mismo: esta historia tiene lugar tras bomba mental, y no, tiene lugar tras nuevo spiderman 4, aunque retome lo narrado en bomba mental
-
Prueba a reiniciar la página, a ver. ;)
-
ahora si :thumbup:
-
Pues sí, ya está. ;)
Gracias. :birra:
-
según las fichas, el spdierman unlimited 3 ocurre entre nuevo spiderman 8 y 9, y el spdierman unlimited 4 tb, ¿es correcto?
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spunlimitedf103.html
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spunlimitedf104.html
-
Pues ahora me haces dudar, porque cuando hice las fichas no teníamos la cronología, y el número 13 (3 Forum) aparece aquí:
Spectacular Spider-Man vol.1 #234
Spider-Man Team-Up vol.1 #4
Spider-Man Unlimited vol.1 #12
Spider-Man Unlimited vol.1 #13
Sensational Spider-Man vol.1 #5
Amazing Spider-Man vol.1 #412
Eso supondría que se sitúa justo tras el número 5 de Nuevo Spiderman. El Unlimited 14 no aparece en la cronología. :torta: :lloron:
-
o sea que en principio los unlimiteds 12 y 13 van seguidos, y ambos tras el 5 de nuevo spiderman?
y el unlimited 14 a saber :wall:
bueno, como lo voy a ir leyendo estos días, si vei algo raro lo comento, a ver como se puede cuadrar, y si descubres algo, comentamelo tb que me lo lea en orden al menos :lol:
edito:
el unlimited 14 lo tengo ubicado aqui
S-M 70
PPTSS 236
SM:R 1
SM:R 2
SM:R 3
SM:R 4
SENSM 7
ASMU 14
ASM 414
S-M 71
PPTSS 237
PPTSS 239-FB
SMTU 5
SMTU 5/2
-
Sí, acabo de comprobarlo y en la cronología pone Sensational en vez de Unlimited y está donde nosotros decimos, más o menos: tras el Sensational 7, que se publica en el número 8 de Nuevo Spiderman. Ya he corregido la ficha. Lo siento mucho. :oops:
-
mola esto porque así se van corrigiendo errorcillos :amor:
-
A mí me va a venir de perlas para cuando llegue a esos años :lol:
-
por lo que veo me he saltado el especial verano spiderman '97 y el estra verano spiderman (tb dle 97) titulado recuerdos del pasado
no afecta mucho a la trama que me los lea después, porque son como historias en flashbacks, pero bueno, a dónde los meto ahora :P
-
dónde apareció por primera vez el libro que ben urich escribió sobre el duende verde (osborn)? juraría que en la serie del duende verde (phil urich)
-
En Spiderman: legado del mal, de Busiek. Lo inmediatamente anterior a ese tebeo no lo he leído, pero éste sí, y diría que es donde se menciona por primera vez.
-
vale, me sonaba de antes, y puede ser de ese especial, que esté escribiéndolo o lo tenga a punto, ok y en duende verde vi en uno de los números una caja con copiasl oki :thumbup:
-
Claro, uno de los puntos fuertes de la serie de Phil es su relación con su tío Ben y los Duendes :thumbup:
-
En efecto, los dos especiales que te has saltado narran historias del pasado:
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spfespver97.html
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spfexv97.html
Y el libro de Urich se menciona aquí, como te ha dicho Chis: http://www.universomarvel.com/fichas/esp/splegmalf.html
-
Cuanto más os leo, más creo que todos estos comics deberían tener una publicación cronológica en tomos gordotes tipo CES.Ya se que no entraría en la filosofía de la línea, que no son obras maestras y que posiblemente no estén ni digitalizadas, pero siempre me dió mucha rabia la prematura cancelación del 2º coleccionable de Forum y la posibilidad de un 3º que lo continuase.En fin que se le va a hacer. :)
-
Y a mí, hijo, y a mí. Pero bueno, voy armándome de valor y reuniendo todo lo que puedo. De hecho estos últimos cómics, por poner un ejemplo, los tengo :alivio:
-
La leche, creo que es la primera vez que entro en este subforo :lol:
He tenido una revelación: Quiero volver a leer cosas actuales de Spidey. :leche:
Parece ser que el viejo Parker está zumbandose todo lo que puede ahora que esta soltero y yo quiero ser parte de eso. :lol: Y si no es como digo (que no leo Spidey desde las primeras sagas de JMS) dejadme ser feliz en mi mundo imaginario. :lol:
Mi pregunta es: ¿Cuando me subo al carro? ¿Va a haber renumeración en breve o algún comienzo "de cero" que sea bueno para volver? ¿Merece la pena lo que se está haciendo con Petey?
Tengo una añoranza de leer sobre El Buitre, Doc Ock y demás que no veas. :lloron: :birra:
-
He tenido una revelación: Quiero volver a leer cosas actuales de Spidey. :leche:
Parece ser que el viejo Parker está zumbandose todo lo que puede ahora que esta soltero y yo quiero ser parte de eso. :lol:
:lol: :lol: :lol:
En agosto habrá un punto perfectísimo, pero puedes unirte cuando quieras.
Asombroso Spiderman 43, con Amazing Spider-man 600, me parece un gran cómic. En todos los sentidos, y creo que puede ser un buen punto, aunque lógicamente han pasado muchas cosas desde que lejaste de leer la serie, como no podía ser de otra forma.
En agosto del año pasado comenzó la saga ''El Desafío'', una saga donde cada mes, Spiderman se enfrentaba a un villano mítico de Spiderman. A mí no me ha parecido gran cosa, eso te lo tengo que decir, pero a la gente en general diría que le ha gustado bastante.
En febrero, Asombroso Spiderman 51. La historia se llama ''Cacería Macabra''. Lee la sinopsis y ya me dices si no quieres saber qué pasa ahí.
El tebeo de este mes supuestamente aclaraba muchas dudas respecto al escenario post OMD, pero no creo que sea lo mejor para ti, que dejaste la serie por esto. Es una piedra en el camino, que si bien necesaria y hasta buena historia, rompe el buen ritmo que tiene la serie últimamente.
El mejor punto para empezar lo tendrás en agosto, como ya digo. No sé por qué Julián no quiere reiniciar la colección en ese punto, yo lo veo perfecto, en serio. es un inicio de etapa en toda regla, con un único guionista en solitario y menos dibujantes a la vez (tres en concreto, que se van turnando, aunque por lo que voy viendo esa regla es un poco como el c*ñ^de la Bernarda y meten los dibujantes que quieren si les viene bien :lol:). Pero es un punto y aparte respecto a lo anterior, qué duda cabe.
Si quisieras leer la serie pero no leer los primeros meses de BND, nuestro godot hizo en septiembre de 2009 un post en cuatro partes donde resumía y analizaba el Spiderman post mefistazo hasta ese punto. El primero lo tienes aquí. (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_content&task=view&id=5619&Itemid=30)
-
Si quisieras leer la serie pero no leer los primeros meses de BND, nuestro godot hizo en septiembre de 2009 un post en cuatro partes donde resumía y analizaba el Spiderman post mefistazo hasta ese punto. El primero lo tienes aquí. (http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_content&task=view&id=5619&Itemid=30)
Ostras, voy a echarle un ojo, me interesa.
Agosto acaba de marcarse ya en mi calendario de rojo y azul, Chis. :birra:
-El Desafio me llamó la atención, cuando ví tal cantidad de villanos por portada, pero no me decidí a subirme ahi.
-Cacería Macabra, sabiendo que va a tocar temas que tengo por sagrados, no sé si quiero siquiera saber de ella más de lo que ya sé. aunque quizás sea una gran historia. (Me pasa igual con Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
o Gensis Mortal).
Esperaré hasta Agosto. :birra: ¿Quien se queda es Waid? :sospecha:
Gracias, Chis. :adoracion:
-
Esperaré hasta Agosto. :birra: ¿Quien se queda es Waid? :sospecha:
Gracias, Chis. :adoracion:
No, Dan Slott.
-
Essex, por lo que te gustó la última cacería de Kraven, creo que Cacería Macabra te puede gustar, además es el mismo autor el que se involucra en la historia y a pesar de que lo que se cuenta pueda llegar a no gustar demasiado, es una buena historia.Además la tienes en un solo tomo. ;)
-
Essex, por lo que te gustó la última cacería de Kraven, creo que Cacería Macabra te puede gustar, además es el mismo autor el que se involucra en la historia y a pesar de que lo que se cuenta pueda llegar a no gustar demasiado, es una buena historia.Además la tienes en un solo tomo. ;)
:sospecha: (Thinking about it)
Hmmmm... ¿Es de DeMatteis?
Ahora me ha picado la curiosidad...
Gracias! :birra:
-
De nada. :birra:
Al final te veo completando todo el Spiderman tras el mefistazo. :lol:
-
Sí, es de J.M. DeMatteis. Y es una excelente historia, aunque si te encanta la saga de La última cacería de Kraven, es posible que el desenlace de Cacería Macabra no te haga ninguna gracia. Pero la historia es muy buena. Y comparto la opinión de Chistianspi sobre El desafío: a mí no me ha parecido nada del otro jueves. Unas historias mejores que otras, evidentemente, pero demasiado baile de dibujantes, y muchas de las historias no le hacen justicia a los personajes. En mi opinión mejor momento ha sido Cacería macabra (que es la única historia cuyo guión firma DeMatteis).
-
hola,
qué os parecen los siguientes tomitos noventeros de spiderman?
1.- Spiderman: los años perdidos. por lo que he visto por la red, parece q está bastante bien.
2.- Spiderman: el origen del clon. creo que es bastante malo
3.- Spiderman 2099 el encuentro. npi
y
4.- Spiderman marvel team-up de Byrne y Claremont en 3 tomos. éste por los autores parece bueno...
gracias!!!!!!
-
spiderman años perdidos, es de la saga del clon, es bueno, pero hayq ue metelro en su contexto, sino tienes nada de la saga, se te hará raro, pero como obra autoconclusiva esta chulo
spiderman el origen del clon.... ¿cuál es? un prestigio de 48 paginillas? si es ese te cuenta el origen del clon, es un buen complemento al de los años perdidos; sino es ese, igual es uno con la saga clásica, no sé
spiderman 2099, a mi el 2099 nunca me interesó
spiderman team-up d ebyrne y clreamont esta chulo
-
El Spider-man 2099 es el encuentro entre Miguel O´Hara y Peter Parker ..... o sea esto
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/prestf307.html
-
hola!
gracias por las respuestas!!
el de origen del clon creo que es este http://elcallejondelcomics.blogspot.com/2010/06/spiderman-el-origen-del-clon.html
muuuchas gracias!!
-
ese que señalas es un buen complemento al de los años perdidos, pero en principio es más prescindible
-
Essex, por lo que te gustó la última cacería de Kraven, creo que Cacería Macabra te puede gustar, además es el mismo autor el que se involucra en la historia y a pesar de que lo que se cuenta pueda llegar a no gustar demasiado, es una buena historia.Además la tienes en un solo tomo. ;)
Err, Cacería Macabra es de Joe Kelly y Zeb Wells, al menos según los créditos de mi tomo. DeMatteis hace el complemento que narra un encuentro entre Kraven y Kaine poco antes que tenga lugar La Última Cacería de Kraven.
hola,
qué os parecen los siguientes tomitos noventeros de spiderman?
1.- Spiderman: los años perdidos. por lo que he visto por la red, parece q está bastante bien.
2.- Spiderman: el origen del clon. creo que es bastante malo
3.- Spiderman 2099 el encuentro. npi
y
4.- Spiderman marvel team-up de Byrne y Claremont en 3 tomos. éste por los autores parece bueno...
gracias!!!!!!
1.- Muy recomendable pero, como te han dicho, sería recomendable haber leido la Saga del Clon de los 90, al menos la primera parte, ya que es donde se presentan a los personajes y parte de las circunstancias de ésta. Guión de DeMatteis y dibujo de Romita JR (con Klaus Janson).
2.- Se trata de los complementos de los números en los que se iniciaba la Saga del Clon de los 90. Guion de DeMatteis y dibujo de Liam Sharp. No está mal dentro de la limitación de hacer historias de 10 páginas y el dibujo de Sharp no es especialmente de mi agrado. De todas formas no diria que es malo (ni bastante malo). Narra la vida del clon desde su creación hasta la batalla con Spiderman y las horas posteriores a esta.
3.- Recomendable. Crossover que reune en un tomo a los spidermanes del presente y del 2099 con el equipo creador del segundo, Peter David y Rick Leonardi (con Al Williamson).
4.- Muy recomendable. Recopilación de los números que dibujó Byrne en Marvel Team-Up y uno de Amazing, la mayoría guionizados por Claremont. También están en los primeros números del Spiderman: Marvel Team-Up vol. 2 de Panini.
-
Marvel Team-Up de Claremont y Byrne es una etapa excelente, de lo mejorcito de la serie. Si te gustan las series coprotagonizadas por varios personajes, o eres un incondicional del arácnido, yo diría que es una etapa imprescindible.
Panini ha conseguido reeditar la serie Marvel Team-Up completa, primero en grapas y después en tomos. La etapa de Claremont y Byrne es de las mejores, pero hay otras que también son muy buenas (la de Bill Mantlo y Sal Buscema, por ejemplo).
http://www.universomarvel.com/fichas/mtuspp_v1.html
http://www.universomarvel.com/fichas/mtuspp_v2.html
-
Essex, por lo que te gustó la última cacería de Kraven, creo que Cacería Macabra te puede gustar, además es el mismo autor el que se involucra en la historia y a pesar de que lo que se cuenta pueda llegar a no gustar demasiado, es una buena historia.Además la tienes en un solo tomo. ;)
Err, Cacería Macabra es de Joe Kelly y Zeb Wells, al menos según los créditos de mi tomo. DeMatteis hace el complemento que narra un encuentro entre Kraven y Kaine poco antes que tenga lugar La Última Cacería de Kraven.
Yo no he dicho que sea suya, no recuerdo si le pidieron permiso, fue asistente, le preguntaron su opinión o que, pero se involucro en el proyecto, en el Spot on creo que se explica, no recuerdo las palabras exactas.
-
Exacto, yo te he entendido eso, pero por lo visto a más de uno os ha gustado tanto la historia que habéis confundido al autor de la original con el de esta ''secuela'' :lol:
Genial que te subas al carro de Spiderman de nuevo, Essex. Make mine Marvel, True Believer! :heavy:
''Los años perdidos'' me parece una historia del copón, y del encuentro de Spiderman con su versión de 2099 tengo un gratísimo recuerdo, me encantó. Ojalá veamos algún día algo similar con Ultimate. No sé a qué esperan, ¿a que la línea muera?
-
Genial que te subas al carro de Spiderman de nuevo, Essex. Make mine Marvel, True Believer! :heavy:
Cada vez que lo echo de menos me releeo el coleccionable de Stern o mi etapa de tomitos forum :amor:
Pero ya tengo ganas de aventuras actuales :thumbup: Asi que aqui vamos otra vez! :yupi:
-
Genial que te subas al carro de Spiderman de nuevo, Essex. Make mine Marvel, True Believer! :heavy:
Cada vez que lo echo de menos me releeo el coleccionable de Stern o mi etapa de tomitos forum :amor:
Pero ya tengo ganas de aventuras actuales :thumbup: Asi que aqui vamos otra vez! :yupi:
Suerte Essex, valor y al toro :P
-
Genial que te subas al carro de Spiderman de nuevo, Essex. Make mine Marvel, True Believer! :heavy:
Cada vez que lo echo de menos me releeo el coleccionable de Stern o mi etapa de tomitos forum :amor:
Pero ya tengo ganas de aventuras actuales :thumbup: Asi que aqui vamos otra vez! :yupi:
Suerte Essex, valor y al toro :P
:birra: La vieja suerte Parker :P
-
Essex, por lo que te gustó la última cacería de Kraven, creo que Cacería Macabra te puede gustar, además es el mismo autor el que se involucra en la historia y a pesar de que lo que se cuenta pueda llegar a no gustar demasiado, es una buena historia.Además la tienes en un solo tomo. ;)
Err, Cacería Macabra es de Joe Kelly y Zeb Wells, al menos según los créditos de mi tomo. DeMatteis hace el complemento que narra un encuentro entre Kraven y Kaine poco antes que tenga lugar La Última Cacería de Kraven.
Yo no he dicho que sea suya, no recuerdo si le pidieron permiso, fue asistente, le preguntaron su opinión o que, pero se involucro en el proyecto, en el Spot on creo que se explica, no recuerdo las palabras exactas.
Tienes razón, pero por los comentarios siguientes creo que mas de uno había entendido que era el autor, así que creí que valia la pena dejarlo claro. Quizás debería haber citado algún otro mensaje... :torta:
-
Hay algún tomo compilatorio que comprenda aunque sea parte de la etapa de John Romita a partir del Amazing #38?
-
¿Te vale éste (http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spimprescinp104.html)? ;)
¿O éste otro (http://www.universomarvel.com/fichas/esp/cmhp116.html)?
-
¿Te vale éste (http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spimprescinp104.html)? ;)
¿O éste otro (http://www.universomarvel.com/fichas/esp/cmhp116.html)?
Y luego por donde sigue? :no: :lloron:
-
Me temo que para conseguir el Spiderman de John Romita en tomo con cierta continuidad, tendrás que recurrir a la Biblioteca Marvel.
Algunos pensamos que ese material no tardará en aparecer en formato Omnigold. Quizá para el año que viene, que se estrena la nueva película...
-
Me temo que para conseguir el Spiderman de John Romita en tomo con cierta continuidad, tendrás que recurrir a la Biblioteca Marvel.
Algunos pensamos que ese material no tardará en aparecer en formato Omnigold. Quizá para el año que viene, que se estrena la nueva película...
Buf, lo que me temía :lloron:
-
hola,
qué os parecen los siguientes tomitos noventeros de spiderman?
1.- Spiderman: los años perdidos. por lo que he visto por la red, parece q está bastante bien.
2.- Spiderman: el origen del clon. creo que es bastante malo
3.- Spiderman 2099 el encuentro. npi
y
4.- Spiderman marvel team-up de Byrne y Claremont en 3 tomos. éste por los autores parece bueno...
gracias!!!!!!
1.- Como te han comentado muy acertadamente. Una muy buena historia si la pones en el contexto que le corresponde :thumbup:
2.- Aquí no te puedo decir gran cosa. No tengo ni malos ni buenos recuerdos de su lectura.
3.- Me encantó. Spiderman 2099 es una de mis debilidades. Ojalá algún día lo reeditaran...
4.- Historias muy recomendables y entretenidas.
Essex, a mí El Desafío sí me gustó en general. Si no quieres cogerte todos los números, te recomendaría que empezaras justo por el anterior a Cacería Macabra. Es el tomo titulado "Muda" y el villano es el Lagarto. Esta historia me parece espectacular.
-
Essex, a mí El Desafío sí me gustó en general. Si no quieres cogerte todos los números, te recomendaría que empezaras justo por el anterior a Cacería Macabra. Es el tomo titulado "Muda" y el villano es el Lagarto. Esta historia me parece espectacular.
:birra:
Ya es cuestión de tiempo que vuelva a balancearme en red... :P
-
Essex, a mí El Desafío sí me gustó en general. Si no quieres cogerte todos los números, te recomendaría que empezaras justo por el anterior a Cacería Macabra. Es el tomo titulado "Muda" y el villano es el Lagarto. Esta historia me parece espectacular.
:birra:
Ya es cuestión de tiempo que vuelva a balancearme en red... :P
Me alegro. Ve preparando el fluído arácnido!! :birra:
-
¿Te vale éste (http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spimprescinp104.html)? ;)
¿O éste otro (http://www.universomarvel.com/fichas/esp/cmhp116.html)?
Y luego por donde sigue? :no: :lloron:
Hombre, está la colección que inició Forum y siguió Panini del Spiderman de John Romita...
-
¿Te vale éste (http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spimprescinp104.html)? ;)
¿O éste otro (http://www.universomarvel.com/fichas/esp/cmhp116.html)?
Y luego por donde sigue? :no: :lloron:
Hombre, está la colección que inició Forum y siguió Panini del Spiderman de John Romita...
Tienes algun url a las fichas? Es que yo de material antiguo estoy bastante perdido.
-
Tienes algun url a las fichas? Es que yo de material antiguo estoy bastante perdido.
Esta http://www.universomarvel.com/fichas/spha_v1.html
y continúa aquí http://www.universomarvel.com/fichas/sppan_v1.html
-
Cerramos. :closed:
Continuamos aquí. ;)
http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&board=60.0