Dios, jamás habría apostado a que Essex le molasen esos libros.
Aclaro que no los he leído, vaya, puro prejuicio 
Pues bastante prejuicio, ¿eh?

Anne Rice era una de las mejores escritoras de ficción de su generación. Sus libros tenían mucho de novela histórica, siempre alumbrando épocas con un halo de maravilla en las ciudades más interesantes de Europa, y sus vampiros tenían un componente de superhéroes con el tiempo que no los hace muy diferentes del canon Marvel. De hecho, Lestat se enfrenta a una especie de Mefisto en el infierno, y El ladrón de cuerpos no es muy distinto de Apoca y cosas así. Si te mola el mito romántico clásico de los vampiros, está Stoker y Rice, no hay nada por encima. Son libros y libros de Gary Oldman vistiendo traje de caballero por el Londres victoriano, es ese toque. Sus Marius, Armand y Lestat lo partían mucho.
Y bueno, claro, es que luego Neil Jordan parió una de las mejores películas de la década con Entrevista. A vosotros os coge jóvenes, y sois carne de la generación Crepúsculo, pero los que ya éramos adolescentes en los noventa, lo flipamos con los colmillos de la época. Fue la era de oro del género de vampiros, con Jóvenes Ocultos, Entrevista, Drácula... Coño, hasta Abierto hasta el amanecer. Es que molaba todo lo que se hacía sobre ellos.
Además, yo venía de la saga de libros de "El pequeño vampiro" en los ochenta, y aquello ya era emo soft y erotismo romántico light para chavalillos

Así que sí, el Essex de 16 años era Tolkien, Rice, Ende y alguno más a tope
