Vengo a comentaros y de paso recomendaros mis dos últimas lecturas.
El primer comic no me suena haber leído nada por aquí y me sorprende porque es una joya. De hecho lo he conocido de una manera bastante peculiar, una señora youtuber que habla de novelas clásicas a la que sigo últimamente comenta algún que otro comic. Siempre dice que el mejor comic que ha leído es
Lo que más me gustan son los monstruos y claro, CRITERIO. Así que cuando dijo que este le parecía al mismo nivel pues...
El accidente de caza, de David L. Carson y Landis Blair.

El accidente de caza narra la historia (en parte real, en parte inventada) de Matt Rizzo, un excriminal reconvertido en poeta, a través de la historia de su hijo.
En un principio la obra parece la historia de Charlie Rizzo, un niño que tras la muerte de su madre tiene que viajar a Chicago para vivir con su padre, un hombre ciego que se dedica a escribir poesía. Su padre siempre le ha contado que su ceguera se debe a un accidente de caza pero la realidad es muy distinta. Por circunstacias que iremos conociendo en un momento dado el padre decide contarle la verdad y así conoceremos a Matt Rizzo, un hombre que pasó varios años en la cárcel totalmente ciego y compartiendo celda con un asesino famoso en todo el Estado por la brutalidad del crimen que cometió.
Si la historia ya de por sí sería interesante, en realidad la obra es mucho más, puesto que es la literatura la que salva a Rizzo de la desesperación en la cárcel. Allí descubre a Dante y su Divina comedia y comenzará su idilio con la poesía.
A través de la lectura que va haciendo de la obra vamos conociendo al personaje y a los compañeros de presidio y vemos su evolución mientras se adentra en cada uno de los círculos del infierno.
Es una oda al poder transformador de la Literatura que recomiendo encarecidamente a cualquiera que profese un mínimo de amor por este Arte.
El dibujo de Blair puede recordar al de Emil Ferris (ni tan bonito ni tan detallado claro) aunque tirando más a lo
underground, pero le sienta de cine.


El segundo ya es más conocido por estos lares, en un directo de NORMA me engatusaron pero bien y ya por fin he podido leerlo.
In, de Will McPhail

Bueno, menuda maravilla. Hay comics que, además de ser buenos, sientes que están escritos para ti. Ya sea porque te identificas con el protagonista o porque cuentan lo que necesitas leer. En este caso es por ambas.
In narra la historia de Nick, un dibujante que vive solo y se relaciona lo justo con el mundo que le rodea. Se siente vacío porque no es capaz de conectar verdaderamente con nada ni con nadie.
Pero un día decide sincerarse, decir algo que realmente importe a la otra persona y así es como se abre ante él un mundo nuevo que le provoca sensaciones que nunca había sentido.
Usará ese poder para intentar acercarse más a su hermana y a su madre y esto cambiará totalmente su vida.
No os dejéis engañar por este intento de sinopsis que puede dar a entender que es una obra superprofunda y aburrida. En realidad es una lectura muy ágil porque es TREMENDAMENTE DIVERTIDA. Las ocurrencias de Nick y los gestos que el autor imprime a los rostros te hacen pasar un rato muy agradable pese a que también te esté haciendo reflexionar mucho sobre las relaciones humanas y esta desconexión que tenemos con el resto de personas de nuestro entorno.
No dejéis pasar esta obra porque de verdad que me ha parecido muy recomendable.
Y ya está, vaya turra he dado, pero joder qué gustazo de lecturas buenas llevo este año madre mía, necesito compartirlas con alguien.
