1
Héroes Marvel / Re:... Vengador siempre (hilo para comentar cronológicamente los vengadores)
« en: 27 Enero, 2023, 20:33:33 pm »
¿Ahora tocan los costa oeste no?

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Yo hasta ahora he leído hasta el 4º de Hulk.
Mis impresiones son muy similares a las de vosotros (las mismas que ya puse en el hilo de las Biblioteca marvel).
Me gustaría destacar principalmente ese afán de Lee por denostar el comunismo y mostrarnos las maravillosas virtudes de la patria norteamericana. En 4 historias ya tenemos comunistas muy malos que acaban siendo muy buenos tras pasarse al bando estadounidense y personajes cuyas ideas se someten completamente al estado. Por ejemplo Rick Jones decide traicionar a Hulk para probar un arma hiperpoderosa ya que cree que eso ayudará a su país.
Con historias patrióticas como estas no es de extrañar el hilarante y conservador nacionalismo de los USA.
Hombre, es que los comunistas de entonces no eran perroflautas, eran comunistas de verdad.
Ahora en serio, la guerra fría se llamaba guerra fría por algo.
Y es entendible el contexto, esta claro, pero no me deja de asombrar la cantidad de propaganda patriótica que se desplegaba en todos los medios, tanto para ensalzar el modo de vida norteamericano como para criticar el soviético.
Si tenemos en cuenta que los lectores principales de estos comics serian chavales, tenemos montado un buen adoctrinamiento desde jovencitos.
Los yankis siempre han jugado (y siguen jugando) a ese juego. Justo me he topado con esto, otros tantos ejemplos. http://www.agenteprovocador.es/publicaciones/comic-arma-secreta
A mi el primer tomo de Thor se me ha hecho mas pesado, se nota que los guiones no están nada inspirados. Comunistas, hipnotizadores y extraterrestres. Vuelta a empezar.
Aquí puede ser interesante ver en qué momento concreto dejan de aparecer villanos comunistas en masa en los cómics de la primigenia Marvel, para ver si coinciden más o menos en el tiempo con algún evento histórico destacable.
Los años donde más se insiste con este tema son 1962 y 1963, que justamente coinciden con los dos momentos más tensos: la Crisis de los Misiles de Cuba, y el asesinato de J.F. Kennedy supuestamente por un militante comunista.
Quizá la colección donde más dura esta temática de forma recurrente sea Iron Man (Tales of Suspense #94) en verano 1967, y justo al mismo tiempo está la historia del Avengers 43-44 con el Guardián Rojo. Coincide que estos cómics son inmediatamente anteriores a las grandes protestas de miles de jóvenes delante del Pentágono el 21-10-1967 en contra de la intervención norteamericana en la Guerra de Vietnam. Muy probablemente Marvel se dió cuenta en ese momento que el antimilitarismo empezaba a ser mayoritario entre los más jóvenes, sus principales compradores, y Stan Lee decidió abandonar la temática propagandística (aunque ocasionalmente pudiera rescatarse a algún villano comunista creado en los años anteriores, pero ya no de forma recurrente).
También es muy probable que la ideología de los dibujantes que tuviera Stan Lee también influyera: en las dos series de Ditko prácticamente no hay nada de propaganda anticomunista (dado que sabemos que Ditko tenía libertad total de argumentos, posiblemente fuera un tema que no le interesara tratar en tebeo); sin embargo, Kirby si es insistente en los años 62-63 para seguidamente casi abandonarlo; y Don Heck se mantiene en él con sus series hasta 1967.
Pues teniendo en cuenta que el Extraño de McKay me parece lo mejor de la Marvel actual, creo que podré volver a seguir Vengadores después de varios años fuera.
Y me alegro de que por fin vuelvan Visión y Wanda al equipo, después de que Marvel lleve 2 años desperdiciando el éxito de Wandavision.
Eso sí, el rediseño de Visión me parece bastante feo, para eso haberse quedado con el de Acuña de los últimos años, o haber vuelto al original de Buscema.
Yo hasta ahora he leído hasta el 4º de Hulk.
Mis impresiones son muy similares a las de vosotros (las mismas que ya puse en el hilo de las Biblioteca marvel).
Me gustaría destacar principalmente ese afán de Lee por denostar el comunismo y mostrarnos las maravillosas virtudes de la patria norteamericana. En 4 historias ya tenemos comunistas muy malos que acaban siendo muy buenos tras pasarse al bando estadounidense y personajes cuyas ideas se someten completamente al estado. Por ejemplo Rick Jones decide traicionar a Hulk para probar un arma hiperpoderosa ya que cree que eso ayudará a su país.
Con historias patrióticas como estas no es de extrañar el hilarante y conservador nacionalismo de los USA.
Hombre, es que los comunistas de entonces no eran perroflautas, eran comunistas de verdad.
Ahora en serio, la guerra fría se llamaba guerra fría por algo.
Todos estos temas que decis del tomo de Hulk y sus números podríais, ejem, ejem, comentarlo en cierto Club de Lectura.
https://foro.universomarvel.com/index.php?topic=42558.0
Yo estoy a más de la mitad del tomo de Hulk y puedo decir más o menos lo mismo.
Menudos guiones.
El orden de hasta ahora creo que sería: 4F>Spiderman>>Thor>Hulk.
Thor la pondría un peldaño por encima porque, aunque los temas de extraterrestres y comunistas siguen ahí, me parece que cuenta con un protagonista más carismático y la presencia temprana de Loki.
En Hulk tenemos a Rick Jones como pata auxiliar ya que sin él, da la sensación que no sabían cómo llevar el personaje en solitario.
El guión es duro de cojones. Lo de las cartas, supongo que hace 60 años, ese guión sería novedoso, o por el contrario, lo que nos parecian los comics de Rob Liefeld en los 90. Cuando eran un chavalin, te flipan, pero luego...El de los 4 fantásticos algo mejor, pero estos primeros números del tomo de Hulk.... entre extraterrestre, el "trueno" y los comunistas... se hacen muy duros y poco digeribles,
Me da miedo el de Thor.
A estas alturas, pensé que todo el mundo sabía lo que estaba comprando.....
Ingenuo.
Yo sabía más o menos lo que había porque algo leí en su momento en las BM originales, pero no los recordaba taaaaan duros, con resoluciones rápidas en la última página (o en las tres últimas viñetas), medio comic de resumen de los números anteriores e historias que sí, que tienen conceptos originales pero que caen por ahora en los clichés de siempre y resultan manidas.
Me hace gracia la de gente alabando por carta en "Hablemos de Hulk" la colección. Hablando del maravilloso guion. ¿Quien escribía las cartas, niños de 8 años?
El de los 4 fantásticos algo mejor, pero estos primeros números del tomo de Hulk.... entre extraterrestre, el "trueno" y los comunistas... se hacen muy duros y poco digeribles,
Me da miedo el de Thor.
A estas alturas, pensé que todo el mundo sabía lo que estaba comprando.....
Ingenuo.
A alguien le interesa alguna cesión?
Podria ceder alguno entre Lemar, Toni Villa, Zarraga o Cuenca. O cederlos a todosla verdad que no tengo claro cual preferiria ceder, pero si alguno esta interesado si hace oferta me lo planteo por cualquiera de ellos.