Día 70: X-Men First Class vol. 1 #6. Abril de 2007
Banda sonora: escuchemos "Feeling Good", por Muse (2001), archiconocida versión del clásico de Nina Simone de 1965.
https://www.youtube.com/watch?v=CmwRQqJsegw
Créditos: Jeff Parker (guionista); Roger Cruz (lápiz); Víctor Olazaba (tinta); Val Staples (color); Nate Piekos (rotulación).
Edición en España:
100% Marvel. X-Men - Primera Clase nº 1La Patrulla intenta cazar a unas criaturas liberadas por el Hombre Topo, y unos skrulls se hacen pasar por nuestros jóvenes estudiantes. Por Jeff Parker y Roger Cruz.
Nuestros mutantes favoritos se relajan en el Café A Go-Go, donde conocen a cinco chavales que llevan un tiempo observándoles y saben hasta lo que van a pedir en el bar. La Patrulla no sabe esto, pero te contaré un secreto: en realidad ¡son skrulls!
En la tele del local, las noticias muestran unas imágenes del ejército, que ha capturado a unas criaturas gigantes que ha dejado sueltas el Hombre Topo, cuando de repente aparece la Patrulla-X liberándolas. Por supuesto, no ha sido la Patrulla-X, sino nuestros jóvenes skrulls.
¡Lo que faltaba, una nueva mancha en la hoja de servicios de los jóvenes discípulos de Xavier! Los protas van al lugar de los hechos, intentando capturar a las bestias subterráneas y lavar su maltrecha imagen.
Mientras, la muchachada skrull va su base de operaciones (un platillo volante camuflado en las cercanías) a recibir instrucciones del mando, y este les ordena eliminar a la Patrulla-X, algo que los skrullcitos no se toman nada bien y tienen bastantes dudas.
Aunque la Patrulla-X logra capturar a algún monstruo, al día siguiente aparece otro prácticamente en la puerta del Café A Go-Go. Los jóvenes skrulls se sorprenden al ver que los mutantes les salvan la vida, y sus dudas sobre su misión de eliminarlos crecen más aún.
Los X-Men logran atraer a la langosta-monstruo gigante a un bosque cercano para evitar víctimas civiles, pero el bicho les deja inconscientes con un rayo conmocionador. En ese momento, los skrulls, bajo la apariencia de la Patrulla-X, llegan para salvarles, aunque también caen derrotados.
Finalmente, entra en escena otro skrull, en esta ocasión un adulto camuflado como un señor mayor internauta que veíamos siempre en la cafetería, sospechosamente al lado de los skrulls retoños. En realidad, los estaba vigilando. Con facilidad, se deshace de la amenaza gigante disparándole con algo que parece una pistola de rayos camuflada en una pluma, a lo James Bond.
El skrull adulto comunica a sus cadetes que no han dado la talla. Tenían que haber eliminado a la Patrulla-X, pero acabaron confraternizando con ella, así que ¡castigados sin misiones interplanetarias por un tiempo!
Pero ojo, que Jean Grey está volviendo en sí, y ve un platillo volante alejarse. A la mañana siguiente, los jóvenes parroquianos del Café A Go Go que habían conocido ya no están. Han desaparecido de la noche a la mañana. ¡La Patrulla nunca sabrá que eran skrulls!
Pero queda el misterio del platillo volante ¿Estarán intentando desacreditarles unos aliens? Cíclope va muy mal encaminado, porque piensa en... Lucifer. Curiosamente, Lucifer fue exiliado a una prisión espacio-temporal en The X-Men #21. ¿Tal vez Scott piense que ha escapado? FIN.
Bueno, un número ligero, rápido de leer y que entretiene, aunque no sea una gran historia. Aunque tampoco creo que Jeff Parker y Roger Cruz aspiraran a hacer ninguna obra maestra. De momento, la serie sigue estando bien, aunque los cuatro primeros números fueron más interesantes.
Personalmente, la parte que me chirría más en términos de continuidad es tal vez la relación de Bobby y Zelda. Parecen estar familiarizados el uno con el otro, pero no están muy efusivos. Al inicio del cómic, incluso Bobby parece querer ligar en la cafetería con otras posibles chicas, junto a Warren. Aunque este tipo de cosas también las hacía Bobby en los años 60 cuando se supone que ya estaba liado con Zelda. Bravuconadas y algo de sobreactuación. ¿Tal vez, una vez más, las señales que vio Bendis?