Pues leído el tomo de Spider-Ham (por otros medios) que tenía en la lista de compras pendientes y quería echarle un vistazo antes. Y me he alegrado de haberlo hecho para así descartarlo del todo.
Seguimos las andanzas de Peter Porker, fotógrafo del Daily Beagle que oculta la identidad de SpiderHam. Sus aventuras son simples, nada dinámicas, el dibujo es aburrido y los fondos vacíos. No hay chichones, no hay bombas redondas, no hay gags.... tan solo planes cómicos de los villanos. Por ejemplo el Ducktor Muerte secuestra gente para hacer la banda de pop definitiva, Lady Dragona ataca para que no le quiten el programa de la tele, Magneinsecto se monta un desguace.....etc. El resto es sosísimo, no hay nada que me haga seguir leyendo. Parece cualquier guion mediocre descartado de Copito y metido a Spiderham en vez de al Oso Yogui.
Lo mejor las historias cortas que presentan al resto de héroes y en cuatro páginas, dan mucha más vidilla que la historia princiipal. Destacar también los juegos de palabras con famosos reales de la época o con personajes de comic. Por ejemplo Kingpig o Meryl Calle (Street/Streep). También es chulo que Peter Porker vaya cambiando de ropa en cada número. Los números van mejorando según avanzan pero uffff qué suplicio. Las portadas muy chulas, eso sí.
El resto pues no se lo daría ni a un cuarentón ni a un crío de diez años. Y han tenido que volver a meter varias veces la palabra "friki" en tebeos de los ochenta porque decir "tío raro" no se llevaba por aquel entonces.
No me extraña que la línea CC se fuera al cuerno con estos primeros tomos. He leído dos de ellos y han sido malísimos.