Vista esa página web de Panini Francia no sé si el problema es del mercado o de los consumidores. Opino que de alguna forma hemos incorporado ciertos comportamientos irracionales de compra, que han sido claramente identificados por los departamentos de marketing de muchas editoriales.
Por un lado, han conseguido dotar a su producto del halo del coleccionismo, mejorando su percepción de valor.
Por otro, han conseguido que se vea como un producto escaso, que se agota, no sé reimprime o sencillamente tardan años en sacar el siguiente tomo.
Además, mientras esperas, sacan nuevas líneas, revisadas, recoloreadas, mejoradas con extras.
Y por último el comprador entiende que tiene un producto que se revalorizará, cuyo precio sube inmediatamente en el mercado de segunda mano.
Lo malo de una empresa, la que sea, que alimente las conductas irracionales, en vez de obtener un margen de beneficios sobre costes reales y satisfacción de las necesidades del cliente es que no es probable que se consiga mantener en el tiempo. Precisamente, el mercado, los competidores, te expulsan.
Lo mío, como en principio va más por un tema de espacio, y algo de precios también, quizás lo solucione por lo digital... Y quizás también me dé por aprender francés
