Muy curioso. Yo entiendo que la edición última que saco norma es tal cual la original (que por eso la vendieron a los cuatro vientos así) y las otras igual tienen "licencias" sobre todo al editarse en USA o quizas Otomo con el tiempo quiso cambiar cosas. No se, a este paso leemos tebeos diferentes los que tengamos ediciones distintas.
Es que es eso.
No he podido comparar más adelante, pero la diferencia en las primeras páginas me parece alarmante.
Edito: las siguientes páginas son iguales. 
Tengo que decir que los diálogos "nuevos" son hasta el momento bastante intrascendentes, y parecen servir para explicar lo que hay en las viñetas. 
Confiemos que no pase de ahí
Yo creo que la culpa sería del primer editor americano que consideraría que el lector yanki era menos avispado que el lector japonés y que era necesario explicarle de manera clara y concisa lo que estaba viendo.
Estoy de acuerdo.
Tiene pinta de dar todo más masticadito.
Que a veces se agradece (en la primera escena del bar, cuando le preguntan al camarero calvo por el hombre con gorra, al principio pensaba que estaba ligando con el camarero, en la edición a color no hay duda de qué está pasando), pero se pasa de frenada.
Otra curiosidad es que no todas las páginas de la edición a color están espejadas.
Solo las necesarias.
Es decir, las Splash o las que tienen viñetas unicamente en vertical o sin diálogos, se han quedado igual, pero las que tienen viñetas convencionales con diálogos, para seguir la narración correcta, se han espejado.
Yo hubiera espejado todas, para evitar posibles incoherencias.
Es muy curioso ir comparando hoja a hoja, porque pone la misma información básica, pero en la de color mucho más explicita, con un lenguaje más blanco, y no siempre en las mismas viñetas.