He leído
Ultimate X-Men: Gira mundial, o sea, el número 7 del coleccionable de Salvat, que es el segundo libro dedicado a recopilar la serie de los mutantes.
Si en el primer libro nos encontrábamos con dos arcos argumentales claramente diferenciados, los cuales además ofrecían una lectura íntegra de principio a fin... aquí la cosa cambia.
Empezamos con una historia de dos episodios protagonizada por Gambito que, sin ser mala ni mucho menos, no tiene mayor relevancia que la de introducir a este personaje. Por cierto, que esta versión "definitiva" de Gambito apenas difiere de la original.
Tras ese arco dibujado por Esad Ribic, que tiene pinta de ser un simple relleno para dar descanso a Adam Kubert, vienen cuatro episodios que forman la historia Gira mundial. Aquí se retoma la acción donde se quedó el primer libro. A partir de este punto, siento que la forma de narrar de Mark Millar pega varios tumbos. Porque puedes recurrir a escribir la historia mediante la voz en of de un narrador (en este caso, Charles Xavier) o mediante intercambios de emails (como pasa en el segundo arco con la Bestia), pero... si eso lo utilizas en un episodio en particular, con un principio y un fin, está bien. Pero cuando haces esto dentro de un arco mayor, queda raro. Porque primero me cuentas la historia de una forma, después de otra... es como si en una película corriente, a los 30 minutos, empiezas a escuchar los pensamientos de los personajes, cosa que no había pasado en los 29 anteriores. Este problemilla se ve acrecentado por los cambios de dibujantes: en este segundo arco vuelve Kubert, sí, pero al poco le tiene que sustituir Chris Bachalo. Estos vaivenes de enfoque de la historia y de estilo de dibujo provocan que Gira mundial no acabe de funcionar. A todo esto, el relato es, entiendo yo, un remake de la historia de Proteus, de Claremont y Byrne, y... aquello era tan bueno, que la versión de Millar difícilmente llega a igualarlo. Y no digo que el guion sea malo. Es más, incluso le da cierto papel a Coloso, que hasta ahora estaba un poco perdido. O tiene alguna escena que dices "anda, esto no me lo esperaba", como la de Xavier y Betsy sentados en un banquito... pero no ha conseguido encandilarme. Curiosamente, me ha gustado más el epílogo, donde se revela lo que le ha pasado a cierto villano.
Un apunte: no pude leer los textos de Proteus. La rotulación es ilegible.
A continuación viene el arco que cubre los números 21 al 25 de la edición USA. A lo tonto a lo tonto, hemos cubierto dos años de serie. Como en las películas, donde se trató la rivalidad con Magneto, el origen de Lobezno y la transformación de Jean Grey, aquí Millar prepara el terreno para su versión de Fénix. Esto se relación con el interés por el realismo que muestra Millar: ¿quién financia a la Patrulla-X? Al guionista no le debió convencer que era cosa simplemente de Xavier y se inventa aquí que hay multimillonarios pagando todos esos jets, trajes... de ahí a pensar que son el Club Fuego Infernal, hay un paso. Y de aprovechar para implicarlos en la saga de Fénix, otro más. Total, que este arco afronta ese pequeño misterio de la financiación de la P-X a la vez que Jean sufre visiones de aves de fuego... Entre pitos y flautas, Millar introduce a Kitty Pryde... que ya veremos si tiene más relevancia que otros personajes recién presentados, como Gambito. Y la Bestia cruza mensajes en un chat con una chica, por lo que se da un tratamiento moderno la serie y llega al público actual que se puede ver reflejado en ese tipo de relaciones, con el giro cachondo de que, en realidad, no es una chica precisamente

Millar aprovecha bien esto porque no solo es una broma, también parte de una nueva trama de la Hermandad de Mutantes. Entre tanto, tenemos una subtrama de Cíclope y Lobezno que hace hincapié otra vez en la relación entre ambos, la rivalidad por Jean... a mi me suena todo un poco impostado, ya que Lobi apenas lleva un tiempo por ahí, pero bueno. En cuanto al dibujo, nos encontramos con ooootra ausencia de Kubert. Y lo peor: que Kaare Andrews, por muy bien que lo haga, no pega en esta serie.
En definitiva, este libro no me ha convencido.