Amigos y compañeros...Con todos ustedes...
comentando Tony Stark: Iron Man #14-17 USA. Buenas noches a todos. Me siento agradecido por el inmenso favor que me supone, día tras día, estar en una comunidad tan magnífica como esta, llena de gente tan fantástica como todos vosotros.
Aunque no tan agradecido como a Panini, por ayudarme a aprender inglés.
Pasemos a hablar de Tony Stark, también conocido como Iron Man, de la mano de Dan Slott. Seguimos profundizando en el personaje, especialmente en la situación en la que lo dejó ese penoso guionista conocido como Bendis, que su muy superior sucesor sabe aprovechar para contar sus propias historias. ¿Interesante? Mucho. ¿Un poco excesivo? Yo diría que también. Se pierde diversificación y posibilidades en la consecución de una gran trama río relacionada de un modo excesivo con las IAs y el yo humano.
Lo que nos lleva a la llegada de Ultron. Siempre he querido ver una gran saga del latas con este villano, y aunque aquí Slott me ha dado el gusto coincide con el condicionante de que
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Creo que Slott está sabiendo escribir un cómic divertido y funcional, pero también que a menudo yerra el tiro, se queda corto en sus pretensiones y ofrece contrastes extraños, tal vez por cierto apresuramiento. Resulta complejo mezclar al Tony divertido, ocurrente y despreocupado con su faceta angustiada por el fracaso, la culpa y
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Al contrario que Ewing en Hulk, no tengo demasiado claro que Slott sepa lo que va a hacer con el personaje más allá de unos esbozos básicos. ¿Preocupante? Un poco. ¿Sigue siendo la mejor etapa de Iron Man en años y un cómic divertido? Así es.
En la balanza, el resultado permanece positivo. Las quejas, aunque fundadas desde mi óptica, no desmerecen un trabajo válido y correcto. Seguiré con la colección y mis impresiones mes a mes.
Fin del comunicado. Mc Carnigan fuera.