Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Hay algún problema con el foro? ¿Tienes alguna sugerencia? Coméntalo aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Baneated

Páginas: 1 ... 4 5 [6] 7
76
Panini / Re:BIBLIOTECA MARVEL COLOR 2. STILL ONLY 12 €!!!
« en: 27 Noviembre, 2022, 20:23:14 pm »
Creo que con los Relatos de Asgard podrían haber hecho la excepción y publicarlos como tomos 01 y 02, como la BM original.

Se hubiera podido, pero no, se decició lo otro al igual que los complementos de los orígenes de la Patrulla-X.  ;)


Pues yo estoy muy contento de que publiquen cada episodio de Relatos de Asgard como complemento del episodio que corresponda. Por varias razones:
  • Si se quiere que la biblioteca marvel sea una experiencia inmersiva, lo que no se puede hacer casi desde el principio es destripar los episodios para publicarlos en el orden que nos apetezca. Así también tendremos los correos y los artículos publicados junto al episodio que corresponde (es posible que varias cartas vayan dedicadas a los Relatos, aunque no lo sé, la verdad).
  • Aunque no lo parezca, los complementos están muchas veces relacionados con el contenido de la historia principal. Por ejemplo, en la Biblioteca Alpha Flight me alegré de que los orígenes se publicasen como complemento de los episodios que tocara porque así tendría acceso a la información del origen de cada personaje al mismo ritmo al que John Byrne quiso proporcionársela al lector. Por poner un ejemplo, Estrella del Norte hace referencia a su pasado como terrorista independentista en uno de los últimos complementos; seguramente Byrne no quería que el lector tuviese acceso a esa información fundamental del personaje hasta ese momento. Por otro lado los complementos de los orígenes se van publicando justo hasta la muerte de Guardián; creo que es correcto respetar ese orden de publicación en la edición española. Centrándonos en el caso de los Relatos de Asgard, Kirby y Lee no introdujeron a los Tres Guerreros en las historias de Thor hasta que no dejaron de publicarse los Relatos de Asgard, de los que eran coprotagonistas; si los publicamos como complementos nos daremos cuenta como lectores de esa circunstancia a la medida que leamos la colección (resulta un poco antinatural que hasta ese momento casi ni aparezcan en la serie y que a partir de entonces -la saga de Mangog si no recuerdo mal- se conviertan en los secundarios más habituales).
  • Y para mí la razón más importante en lo que a los Relatos de Asgard se refiere. En las series de 4F y Thor asistimos a la evolución definitiva de Kirby de su estilo años 50 a su estilo definitivo de finales de los 60 y 70. En el caso de Thor, este cambio comienza a observarse más claramente en los Relatos de Asgard, donde juega más con las páginas de 4 viñetas y las escenas colosales, con su tecnología vikinga futurista... Como lector será una gozada ver cómo Kirby empieza a desmelenarse en los Relatos de Asgard y cómo esa evolución se va filtrando a las páginas de las historias centrales de Thor (donde mantiene el esquema habitual de 6 viñetas) y los 4F. Si se desordena la publicación de ese material nos perderemos la evolución del autor de comic books más importante de la historia tal y como la vivieron los lectores de entonces.

77
Panini / Re:BIBLIOTECA MARVEL COLOR 2. STILL ONLY 12 €!!!
« en: 23 Noviembre, 2022, 20:47:05 pm »
Lo va a pasar pero de calle. 2 o 3 veces más en menos de un año, ese es mi pronóstico.

Hablando en el hilo anterior de lo que vamos a comprar, yo empecé preguntando que serie son las mejores y me decanté por Spiderman, 4F, El Capi y Dr extraño, pero que coño, que le den, lo voy a comprar todo, iré leyendo lo que compre ese mes, y en el momento que Hulk o Iron Man o una de estas vea que no me guste nada, corto.

Cuidado, que te puedes encontrar que en muchas series lo bueno empiece en el tercer o cuarto tomo.

Si, ya lo tenía en cuenta gracias, le daré a las series algunos tomos para la mejoría, sino la dejo.


Si no has leído nada, los comienzos pueden ser durillos. Los trabajos de Kirby antes de su explosión definitiva son bonitos y entrañables, pero pueden ser difíciles de digerir si no eres un amante de Kirby. EN 4F, A mí me gustan los números entintados por Ayers y Stone, pero son episodios autoconclusivos muy ingenuos, es cuando llega Joe Sinnot y la serie se convierte en una novela río que la emoción no para hasta prácticamente la saga de Él (que es cuando Kirby se desencanta de su trabajo en Marvel por los cambios que introdujo Lee en su historia original).

En Thor, los números entintados por Stone son también muy bonitos, pero la explosión de Kirby coincide más o menos con la llegada de Colletta, cuando la serie se convierte también en una novela río donde la historia no da un respiro hasta que zanjan la trama de Jane Foster y la invasión de Asgard a cargo de los trolls.

Con Spiderman, en apenas nueve o diez números Ditko ya está a pleno rendimiento. Para mí, la serie da un pequeño bajón en los últimos números de Ditko, después de la saga del Planeador Maestro, donde se ve que ya estaba deseando dejar Marvel y se le veía muy desganado. Con Romita remonta (aunque ya no es lo mismo), pero vuelve a bajar de calidad cuando Stan Lee sobrecarga de trabajo a Romita y este tiene que dejar el dibujo o los bocetos de la serie en manos de Don Heck, poco después del número 50 (justo después de la saga de Dr. Octopus en la que Spidey pierde la memoria).

Dr. Extraño está genial casi desde el principio. En cuanto se presenta a Dormammu y a Clea (aunque sin decir su nombre), la serie entra en un carrusel y una aventura sin fin maravillosa, con una saga que debió ser la más larga de su época. Después de Ditko, la serie se convierte en basura radiactiva hasta que no lleguen Roy Thomas y Gene Colan y se marquen un minietapón superclásico.

Iron Man es malilla, para qué nos vamos a engañar. Es interesante la etapa de Goodwin y los números finales de Gene Colan, cuando Stan Lee cierra el triángulo amoroso con Happy y Pepper y deja un poco de lado las tramas anticomunistas.

El Capitán América es muy buena casi desde el principio. Casi al inicio del serial hay unos números muy majos que transcurren en la II Guerra Mundial donde se cuenta el origen de Cráneo Rojo. Después, la serie remonta con el regreso definitivo de Kirby. A partir de la asociación informal del Capi con SHIELD, se convierte en un serial buenísimo.

Aunque Kaulso se enfade, para mí Hulk no vale la pena hasta que no llega Marie Severin como dibujante, poco antes de que Tales to Astonish se reconvierta en una serie de Hulk en solitario. A partir de ahí, el nivel medio de la serie es muy bueno, con Herb Trimpe de dibujante y guiones a cargo de Stan Lee, Roy Thomas, Steve Englehart o Len Wein.

El Sargento Furia no lo he leído ni me llama la atención. De Nick Furia Agente de SHIELD, la parte de Steranko es imprescindible, por supuesto, pero tarda un pelín en llegar (no tanto porque los episodios eran de 10 páginas, claro, por lo que un tomo cunde mucho).

Para mi gusto, Daredevil es bastante malilla hasta que no llega Roy Thomas en los guiones, a la altura del número 50 más o menos (tiene unos numeritos con Pantera Negra de invitado y un Barry Smith prehistórico dibujando y luego vuelve Gene Colan). Aunque Thomas va perdiendo fuelle poco a poco a lo largo de su etapa, yo aguantaría hasta la etapa de Conway en San Francisco, con la Viuda Negra de coprotagonista y Tom Palmer entintando a Gene Colan, recordando las mejores páginas de este dibujante en Dr. Extraño o la Tumba de Drácula. Eso sí, tengo curiosidad por leer la etapa primeriza de Wally Wood. Como son poquitos números, me la haré seguro. Lo que no sé es si hacerme con la etapa de Romita o dejarla estar. Si alguien me comenta algo al respecto, le estaré muy agradecido.

De La Patrulla-X y Los Vengadores me apetece comprarme las etapas iniciales de Jack Kirby (los tres o cuatro tomitos iniciales de cada serie, más o menos), pero porque es una etapa muy ingenua que me gusta mucho, como ya dije de los episodios iniciales de Kirby en 4F, pero supongo que serán durillos para quien no los haya leído nunca. Después de esos números, las series entran en un foso de calidad del que no salen hasta bastante después: Vengadores con la consolidación del equipo Thomas/Buscema poco antes del número 50 USA y la Patrulla-X con la etapa de Neal Adams.

78
El Quasar de Gruenwald/Manley/Ryan/Capullo está difícil, no?

Reeditado en USA hasta que se va Capullo... pero sí, algo difícil. Posibilidad de MLE, pero no está en los planes...


¿y vale la pena? Es que no me lo he leído.

79
IRON MAN: los últimos números de Gene Colan con Stan Lee (cuando Jasper Sitwell ha sustituido como secundario a Happy y Pepper) y la etapa de Archie Goodwin.

Cuantísimo Criterio  :adoracion:


Uff, es que me leí el segundo OG de Iron Man y, aunque Colan dibuja como los ángeles, las historias de Stan Lee con el triángulo amoroso de Tony, Pepper y Happy no hay por dónde cogerlas. Cuando ya se van y aparece Sitwell, con aventuritas como la de la Gárgola Gris, la calidad sube un montón, y la etapa de Goodwin no la he leído pero le tengo ganas.

80
Pues ya puestos a decir las series que cada uno se va a comprar, voy a recopilar lo que me interesaría.

Una de las cosas buenas de las BM es que permiten ser más selectivo entre etapas (para entendernos, no te tienes que comprar la Pantera Negra de Kirby si solo quieres la de McGregor y viceversa), así que mi selección quedaría así:

  • 4 FANTÁSTICOS: toda la etapa Kirby y a partir de la llegada de George Pérez hasta el final de la etapa Wolfman.
    THOR: toda la etapa Kirby y a partir del comienzo de la saga del Ragnarok de Thomas/Buscema hasta el final de Keith Pollard.
    HULK: el primer tomo con la serie original y a partir de la llegada de Marie Severin hasta el final de John Byne.
    AMAZING SPIDERMAN: todo hasta el final de la etapa Wolfman
    IRON MAN: los últimos números de Gene Colan con Stan Lee (cuando Jasper Sitwell ha sustituido como secundario a Happy y Pepper) y la etapa de Archie Goodwin.
    DOCTOR EXTRAÑO: etapas de Ditko, Thomas-Colan y Englehar-Brunner-Colan.
    VENGADORES: etapa inicial de Kirby hasta que se refunda el grupo en el número 16 y a partir de la llegada de John Buscema hasta que se vaya George Pérez a la altura del 202.
    LA PATRULLA-X: etapa inicial de Kirby hasta al menos la saga de los Centinelas y etapa de Thomas-Adams. Y por supuesto, Claremont hasta donde aguante el cuerpo.
    DAREDEVIL: números iniciales hasta que acabe la etapa de Wally Wood, no sé si comprar la de John Romita, y etapas de Thomas y Conway con Gene Colan.
    CAPITÁN AMÉRICA: todo hasta que finalice la etapa Englehart.
    DEFENSORES: todo hasta que se vaya Keith Giffen.
Eso en cuanto a series clásicas y más o menos ininterrumpidas. También pillaría el Puño de Hierro de Claremont/Byrne, el Killraven de McGregor/Russell, el Hombre Cosa y el Pato Howard de Steve Gerber, la Pantera Negra de McGregor y Kirby, el Capitán Marvel y el Warlock de Starlin, etc.

Uy, de NAMOR se me olvidó decir que probablemente me haga con la etapa de Thomas con Colan, Severin y los Buscema (ya investigaré si la etapa de Conway vale la pena o me puedo conformar con la de Thomas).

81
¡Ahora entenderás por qué tenía yo tanto empeño para que no se mezclaran etapas en los tomos y el final de cada una coincidiera con el de un tomo!

 :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

82
Pues ya puestos a decir las series que cada uno se va a comprar, voy a recopilar lo que me interesaría.

Una de las cosas buenas de las BM es que permiten ser más selectivo entre etapas (para entendernos, no te tienes que comprar la Pantera Negra de Kirby si solo quieres la de McGregor y viceversa), así que mi selección quedaría así:

  • 4 FANTÁSTICOS: toda la etapa Kirby y a partir de la llegada de George Pérez hasta el final de la etapa Wolfman.
    THOR: toda la etapa Kirby y a partir del comienzo de la saga del Ragnarok de Thomas/Buscema hasta el final de Keith Pollard.
    HULK: el primer tomo con la serie original y a partir de la llegada de Marie Severin hasta el final de John Byne.
    AMAZING SPIDERMAN: todo hasta el final de la etapa Wolfman
    IRON MAN: los últimos números de Gene Colan con Stan Lee (cuando Jasper Sitwell ha sustituido como secundario a Happy y Pepper) y la etapa de Archie Goodwin.
    DOCTOR EXTRAÑO: etapas de Ditko, Thomas-Colan y Englehar-Brunner-Colan.
    VENGADORES: etapa inicial de Kirby hasta que se refunda el grupo en el número 16 y a partir de la llegada de John Buscema hasta que se vaya George Pérez a la altura del 202.
    LA PATRULLA-X: etapa inicial de Kirby hasta al menos la saga de los Centinelas y etapa de Thomas-Adams. Y por supuesto, Claremont hasta donde aguante el cuerpo.
    DAREDEVIL: números iniciales hasta que acabe la etapa de Wally Wood, no sé si comprar la de John Romita, y etapas de Thomas y Conway con Gene Colan.
    CAPITÁN AMÉRICA: todo hasta que finalice la etapa Englehart.
    DEFENSORES: todo hasta que se vaya Keith Giffen.
Eso en cuanto a series clásicas y más o menos ininterrumpidas. También pillaría el Puño de Hierro de Claremont/Byrne, el Killraven de McGregor/Russell, el Hombre Cosa y el Pato Howard de Steve Gerber, la Pantera Negra de McGregor y Kirby, el Capitán Marvel y el Warlock de Starlin, etc.

Buena selección.

Aunque en algunos casos los huecos son escasos.
Por ejemplo, de Hulk lo que no te interesa son solo dos números. E incluyen los orígenes del Líder y la Abominación.

De los 4F y Thor creo que tampoco es mucho, y además son recomendables.

Uf, no sé. Quizás sea porque 4F y Thor son las obras más importantes de Kirby en la Marvel de los 60, pero sus continuaciones sin él se me vienen muy abajo y se me hacen muy repetitivas.

Lo de Hulk son bastantes episodios, aunque es verdad que al ser cuando compartía revista con el Hombre Gigante y Namor son muchas menos páginas. No había pensado que serían tan solo dos tomos...

83
Pues ya puestos a decir las series que cada uno se va a comprar, voy a recopilar lo que me interesaría.

Una de las cosas buenas de las BM es que permiten ser más selectivo entre etapas (para entendernos, no te tienes que comprar la Pantera Negra de Kirby si solo quieres la de McGregor y viceversa), así que mi selección quedaría así:

  • 4 FANTÁSTICOS: toda la etapa Kirby y a partir de la llegada de George Pérez hasta el final de la etapa Wolfman.
    THOR: toda la etapa Kirby y a partir del comienzo de la saga del Ragnarok de Thomas/Buscema hasta el final de Keith Pollard.
    HULK: el primer tomo con la serie original y a partir de la llegada de Marie Severin hasta el final de John Byne.
    AMAZING SPIDERMAN: todo hasta el final de la etapa Wolfman
    IRON MAN: los últimos números de Gene Colan con Stan Lee (cuando Jasper Sitwell ha sustituido como secundario a Happy y Pepper) y la etapa de Archie Goodwin.
    DOCTOR EXTRAÑO: etapas de Ditko, Thomas-Colan y Englehar-Brunner-Colan.
    VENGADORES: etapa inicial de Kirby hasta que se refunda el grupo en el número 16 y a partir de la llegada de John Buscema hasta que se vaya George Pérez a la altura del 202.
    LA PATRULLA-X: etapa inicial de Kirby hasta al menos la saga de los Centinelas y etapa de Thomas-Adams. Y por supuesto, Claremont hasta donde aguante el cuerpo.
    DAREDEVIL: números iniciales hasta que acabe la etapa de Wally Wood, no sé si comprar la de John Romita, y etapas de Thomas y Conway con Gene Colan.
    CAPITÁN AMÉRICA: todo hasta que finalice la etapa Englehart.
    DEFENSORES: todo hasta que se vaya Keith Giffen.
Eso en cuanto a series clásicas y más o menos ininterrumpidas. También pillaría el Puño de Hierro de Claremont/Byrne, el Killraven de McGregor/Russell, el Hombre Cosa y el Pato Howard de Steve Gerber, la Pantera Negra de McGregor y Kirby, el Capitán Marvel y el Warlock de Starlin, etc.

84
Tenía alguna seleccionada, pero es que no sé incluir imágenes como hacéis vosotros.

Lógico, por eso soy un topoide...

 :bouncy: :bouncy: :bouncy:

85
Tienes razón, la entrada de Sam como coprotagonista es uno de los puntales de esa etapa. Y tampoco despreciaría la etapa, sagas como la de la Gárgola Gris y todos los numeritos de Romita (utilizo el diminutivo porque son pocos) y Buscema (con la saga del Cuarto Durmiente) están bastante bien, pero es llegar Englehart y el Capitán América de los años 50 y la serie tiene una subida de calidad exponencial.

86
Para ver al Kirby de la segunda mitad de los sesenta en todo su esplendor, la serie del Capi es imprescindible. No se suele colocar al nivel de 4F y Thor porque abandonó la serie antes, pero esto tiene su parte positiva, puesto que en esas series sí que asistimos a cierta decadencia del Rey en los dos últimos años, mientras que en el Capi está al 100 % de su nivel hasta que se va, y es sustituido nada más y nada menos que por Steranko, así que...

La explosión del Kirby colosal se da en 4F, Thor y Capi. En esta última serie crearía al Superadaptoide, al cubo cósmico, a MODOK, al Tercer Durmiente (¡mi preferido!), a los Exiliados... Como balance no está nada mal.


Yo es que creo que la serie mejoró tras la marcha de Kirby.


Ufff... discrepo. Los tres episodios de Steranko son sublimes, pero son solo tres. El comienzo de la etapa Lee/Colan con la saga del Cubo Cósmico está muy bien, pero en cuanto acaba la saga y empiezan los episodios autoconclusivos, el bajón de la serie es tremendo. Episodios repetitivos con un Capi desnortado, una Sharon llorona y demasiado melodrama. La serie mejora con la llegada de John Romita y la saga de Gárgola Gris, pero hay que esperar a la llegada de Steve Englehart y Sal Buscema para que se convierta en un auténtico clásico.

Yo discrepo tu discrepancia. Creo que el melodrama es una mejora frente al todo acción de Kirby.


Ufff, eso sí que no. Los episodios de Kirby con Lee están mucho más compensados que los de Lee en solitario. Lee compensaba el todo acción de Kirby con su dosis de melodrama. Cuando se queda solo con Colan, los resultados son reguleros una vez se acaba la saga del cubo cósmico...

No, Kirby estaba en modo rellenapaginas. La colección no encuentra su rumbo hasta que se va, que es cuando toma más las riendas Lee.


¿Kirby en modo rellenapáginas?

Capitán América es el tercer mejor trabajo de Kirby en los 60, y no está al mismo nivel que 4F y Thor porque su estancia fue mucho menor (ya que, incluso para un monstruo de la naturaleza como él, era imposible dedicar semejante esfuerzo a tres series simultáneamente).

Es cuando Kirby y Steranko ya se han ido y cuando se ha acabado la saga del cubo cósmico que la serie pierde su rumbo. Lee tiene la buena idea de hacer que el Capi se marche en su motocicleta a descubrir América, pero luego no hace nada con esa idea, y la serie no vuelve a encontrar un rumbo definido hasta que no llega Steve Englehart.

¿Son estas páginas obras de alguien en "modo rellenapáginas"?


https://thevirtuesofcaptainamerica.files.wordpress.com/2018/04/tos93-p1.jpg

https://thevirtuesofcaptainamerica.files.wordpress.com/2018/04/tos85-p8.jpg

https://thevirtuesofcaptainamerica.files.wordpress.com/2018/04/tos84-p9.jpg

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


87
Ya puestos, también se podría incluir algún artículo viendo qué se publicaba en el mundo del cómic fuera de Marvel a la vez.

No hablo solo de DC o de las independientes como Charlton (donde Ditko tendría un papel fundamental), sino de ver en qué momento van apareciendo las aventuras de Asterix, Blueberry, Corto Maltés, Valerian o la obra de Tezuka mientras se iba desarrollando el Universo Marvel.

En el caso de DC, también estaría bien saber cuándo aparece Neal Adams y qué etapas de Batman, Superman, la Liga o la Legión se publicaban en cada momento.

88
Para ver al Kirby de la segunda mitad de los sesenta en todo su esplendor, la serie del Capi es imprescindible. No se suele colocar al nivel de 4F y Thor porque abandonó la serie antes, pero esto tiene su parte positiva, puesto que en esas series sí que asistimos a cierta decadencia del Rey en los dos últimos años, mientras que en el Capi está al 100 % de su nivel hasta que se va, y es sustituido nada más y nada menos que por Steranko, así que...

La explosión del Kirby colosal se da en 4F, Thor y Capi. En esta última serie crearía al Superadaptoide, al cubo cósmico, a MODOK, al Tercer Durmiente (¡mi preferido!), a los Exiliados... Como balance no está nada mal.


Yo es que creo que la serie mejoró tras la marcha de Kirby.


Ufff... discrepo. Los tres episodios de Steranko son sublimes, pero son solo tres. El comienzo de la etapa Lee/Colan con la saga del Cubo Cósmico está muy bien, pero en cuanto acaba la saga y empiezan los episodios autoconclusivos, el bajón de la serie es tremendo. Episodios repetitivos con un Capi desnortado, una Sharon llorona y demasiado melodrama. La serie mejora con la llegada de John Romita y la saga de Gárgola Gris, pero hay que esperar a la llegada de Steve Englehart y Sal Buscema para que se convierta en un auténtico clásico.

Yo discrepo tu discrepancia. Creo que el melodrama es una mejora frente al todo acción de Kirby.


Ufff, eso sí que no. Los episodios de Kirby con Lee están mucho más compensados que los de Lee en solitario. Lee compensaba el todo acción de Kirby con su dosis de melodrama. Cuando se queda solo con Colan, los resultados son reguleros una vez se acaba la saga del cubo cósmico...

89
Para ver al Kirby de la segunda mitad de los sesenta en todo su esplendor, la serie del Capi es imprescindible. No se suele colocar al nivel de 4F y Thor porque abandonó la serie antes, pero esto tiene su parte positiva, puesto que en esas series sí que asistimos a cierta decadencia del Rey en los dos últimos años, mientras que en el Capi está al 100 % de su nivel hasta que se va, y es sustituido nada más y nada menos que por Steranko, así que...

La explosión del Kirby colosal se da en 4F, Thor y Capi. En esta última serie crearía al Superadaptoide, al cubo cósmico, a MODOK, al Tercer Durmiente (¡mi preferido!), a los Exiliados... Como balance no está nada mal.


Yo es que creo que la serie mejoró tras la marcha de Kirby.


Ufff... discrepo. Los tres episodios de Steranko son sublimes, pero son solo tres. El comienzo de la etapa Lee/Colan con la saga del Cubo Cósmico está muy bien, pero en cuanto acaba la saga y empiezan los episodios autoconclusivos, el bajón de la serie es tremendo. Episodios repetitivos con un Capi desnortado, una Sharon llorona y demasiado melodrama. La serie mejora con la llegada de John Romita y la saga de Gárgola Gris, pero hay que esperar a la llegada de Steve Englehart y Sal Buscema para que se convierta en un auténtico clásico.

90
A los que estáis en contra de los correos. Son como mucho dos páginas por episodio. Como mucho, que a veces es una o ninguna (no incluyo el checklist o la columna de Stan Lee, que supongo que interesará a más gente).

Eso serían como mucho doce páginas por tomo. Con eso no da para incluir un episodio más sin subir el precio. A no ser que estéis de acuerdo con mi propuesta de que la paginación sea flexible para no cortar etapas o sagas emblemáticas...  :smilegrin: :smilegrin: :smilegrin:

Por otro lado, llevo veinte años sin acabarme un artículo de Raimon Fonseca y desde hace más de una década ni me los empiezo. Así que si vais a comprar un tomo y hay artículos que no vais a leer: ¡Bienvenidos a mi mundo!
 :P ;) :P ;) :P

Páginas: 1 ... 4 5 [6] 7
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines