1
Panini / Re:Plan Editorial Panini 2023 - Ya estamos aquí...
« en: Hoy a las 12:28:06 »Efectivamente es la mejor etapa. Sin duda fue la década de Dematteis, fue el mejor escritor de spiderman, y especialmente la etapa con Buscema. Pero no me parece buena porque lo demás fuera malo, es que creo que ha sido la última gran etapa de spiderman. Desde entonces, JMS bien, pero a mi me gusta menos, y también bebía mucho de Dematteis. Y todo lo posterior, para el que le guste, para mí no. Coonway también me gustó mucho en esa época, pero menos.Si Ignacio estuviera por aquí...
![]()
![]()
Yo estoy de acuerdo, me flipa Sal Buscema. Y debería ver exactamente que números de spiderman salieron en 1990 y con cuales terminamos 1999, pero creo que la etapa Dematteis-Buscema es lo que más me gusta de spiderman de esa década.
- Amazing: Etapa de Michelinie con Larsen y Bagley, luego DeMatteis con Bagley, DeFalco con Bagley, Skroce y Bennet, y finalmente Mackie con Byrne.
- Spectacular: Etapa de Conway con Buscema, luego DeMatteis con Buscema, después Steve Grant y Mike Lackey con Buscema para pasar a DeFalco con Buscema, tras eso DeZago con Buscema, luego DeZago con Luke Ross para pasar a DeMatteis con Ross y tener números de Stern y Mackie y Byrne al final.
- Web of: Etapa de Conway con Saviuk, Kavanagh con Saviuk, Mackie con Saviuk, Kavanagh con Steven Butler y los números finales con DeFalco y DeZago.
- Spider-Man: Etapa de McFarlane, Larsen, equipos variados como Nocenti y DeMatteis, Mackie con Tom Lyle y John Romita Jr.
- Sensational: Etapa de Jurgens, DeZago y Wieringo (y varios dibujantes entre medias).
Sin duda la mejor de todas es la de DeMatteis y Buscema, pero por un amplio margen. Luego aparte la mejor mini en la época sería Los Años Perdidos con DeMatteis y Romita Jr., siendo este último quizás el dibujante más sólido de todos los de esta década (aunque estuviera en los comics con Mackie).