Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Morgan: Challenger of the Unknown

Páginas: [1] 2 3 ... 1190
1
A eso sumadle que algunos tomos de Liga de la Justicia Internacional y casi todos los de Batman y Los Outsiders muy probablemente no salgan en su versión de librería. Si esto os parece normal y que "no afecta a librerías ni clientes", es que tenemos conceptos de la realidad muy distintos. Que estéis contentos con los crowdfundings en los que participáis me parece fenomenal, pero para justificar opiniones estáis engañando y no contando la verdad. Que por cierto, si tan maravilloso es esto de los crowdfundings... ¿por qué algunos tienen el miedo en el cuerpo de que no se distribuya el crowdfunding final de Los Nuevos Titanes?

Dicho esto, no sé qué va a pasar con el crowfunding final de Los Nuevos Titanes: espero y deseo que os llegue a los que habéis participado, pero que sepáis que si ahora muchos tenéis miedo en el cuerpo por si llegarán o no llegarán, lamento comunicaros que se debe a por su medio de publicación: vía crowdfunding (esa vía que tanto alaban algunos).


Por lo que sea, no tienes en cuenta que el hecho de que no vayan a verse determinados tomos de las versiones para librería del material de Crowfunding es debido al hecho de que ECC se va a pique y no porque haya un Crowfunding previo.


Tampoco saldrían a la venta en caso de ser ediciones sin un Crowfunding previo, del mismo modo que han quedado cortadas todas las series abiertas de su catálogo, tuvieran o no Crowfunding previo.


Por lo tanto, no entiendo a qué viene cargar las tintas contra el Crowfunding con un argumento que aplica a cualquier serie abierta de su catálogo, más allá de aprovechar lo que sea para atacar a los ECCrowfunding.


:cafe:

2
En general, ECC recogió todos los tomos Grandes Autores de las tiendas. Inmediatamente montó algún estuche con algunos de Batman. También eliminó de su web la linea entera, certificando la muerte de la linea en su catálogo. Asimismo, nunca los han tenido a la venta, por ejemplo, en su tienda insignia de Barcelona.


Así que el argumento de que no se encuentran los tomos de GA JLA como prueba de que vendieron bien  podría no ser acertado.


:cafe:

No exactamente. De la web eliminó Grandes Autores de Batman y de Superman, pero aguantaron (y aún aguantan) los de Wonder Woman y Liga de la Justicia. En particular, los dos tomos de la JLI siguen listados. Lo que ya no se puede ver, al haber desconectado ayer los botones, es de qué queda stock y de qué no. Sé que de la mayoría de tomos de Wonder Woman aún tenían, pero los de la JLA no los tengo controlados.


Muchas gracias por el matiz, Grayson.


:cafe:

3
Citar
(((Hemos espaciado la salida de varias series debido a que las ventas en general han caído bastante. Si no hacemos eso, estaríamos en problemas, como cierta editorial de tres letras… – JUANI)))

Sacado de la sección de preguntas y respuestas de los gilipollas de Ivrea. Porque nunca han tenido otro nombre, la verdad.


Por favor, evitemos insultar a la gente, actividad prohibida por las reglas del foro.


Y tengamos en cuenta la riqueza del idioma español, que nos permite expresar nuestro descontento sin caer en el insulto.


Gracias por su colaboración.


:cafe:

4
En general, ECC recogió todos los tomos Grandes Autores de las tiendas. Inmediatamente montó algún estuche con algunos de Batman. También eliminó de su web la linea entera, certificando la muerte de la linea en su catálogo. Asimismo, nunca los han tenido a la venta, por ejemplo, en su tienda insignia de Barcelona.


Así que el argumento de que no se encuentran los tomos de GA JLA como prueba de que vendieron bien  podría no ser acertado.


:cafe:

5
Yo creo que hay una cosa que parece que nos estamos olvidando, y es que el último CF de Los Nuevos Titanes tuvo 789 aportaciones, y de esas sospechamos que unas cuantas son "falsas", del propio ECC o de Spaceman. Es decir, estando a un precio por debajo del precio de mercado, tuvo la mitad de ventas que un MLE, que se supone que están por encima del precio de mercado. Igual deberíamos ir asumiendo que los Nuevos Titanes no son una serie tan popular de DC, y un CF es la única forma de sacarlas.
Olvidas que a estas alturas la peña estaba ya un poco hasta la polla de los cfs de los cojones y de la actitud crecientemente chulesca de ECC  hacia las librerías.

Y ya ni hablemos de las reacciones al comunicado diciéndonos que un cómic de Batman era material minoritario que necesitaba de un cf papra editarse.


Esto es una percepción tuya y de los haters de los Crowfunding de ECC, seguramente basada en una cámara de eco y wishful thinking. Es más plausible que el material en concreto no interesase tanto por alguna de las razones que antes comentó sotofunkdamental ("se saltaba tropecientos números con respecto al anterior crowdfunding de Nuevos Titanes (sin sentido hacerlo así), y dicho sea de paso, los mejores arcos argumentales de la serie estaban en el primer crowdfunding").


:cafe:

6
Bueno, yo es que creo que antes de que nos demos cuenta vamos a estar echando de menos algunas cosas de ECC.


Los que éramos clientes, en menor o mayor medida, de algunos de sus productos, sí.


Los que solo buscan brega y hacer ruido, se esconderán en sus madrigueras si quien edita es Panini.


:cafe:

El problema más bien no ha sido QUÉ material ha publicado ECC (o ha tenido intención de publicar), el problema ha sido CÓMO lo ha publicado. (...) no sirve de nada sacar crowdfundings para posteriormente decir que así no ganan dinero con ello


Sobre este punto, no sé si es un error de redacción porque venías con la carrerilla tomada con otros temas y querías meter el tema de los crowfunding por algún lado.


De nuevo, viendo el resto de elementos que indicas, el crowfunding lo incluyes como si fuera algo negativo de forma digamos objetiva, generalizada o consensuada, cuando está muy lejos de ser así.


Se trata de un elemento que ha generado polémica, eso sí, que ha satisfecho tanto a sus participantes (mecenas y editorial) como, en segundo término, a las librerías, editorial (de nuevo) y aficionados que no participaron en los crowfunding, pero que se beneficiaron de la edición de librerías, que no hubiera existido de otra manera. Bueno, la de JLA/JLI se intentó que existiera sin crowfunding, pero se canceló porque no vendió lo suficiente.


Ha servido para que se editasen completas y con seguridad varias etapas clásicas de DC y se pudieran adquirir directamente a la editorial por un precio estupendo, o pagando mucho más en librerías, a elección del cliente.


Luego ya, que una asociación de distribuidores se queje de los crowfunding y que ECC conteste que no se lucran con ellos y que blablabla, me da absolutamente igual más allá del salseo. Tampoco le estamos pidiendo explicaciones a lo que ganan o dejan de ganar SD y Panini (entre otras) y si se van de vacaciones marroquíes sangrando a los aficionados mes tras mes con sus ediciones limitadas, algo que afecta directamente al bolsillo del cliente, por cierto. Ese bolsillo que tanto nos interesaba cuando a ECC se le iba la mano con los precios.


:cafe:

Morgan, no te molestes conmigo por lo que voy a decir, pero realizar crowdfundings de Nuevos Titanes y Batman me parece una aberración mayúscula (estamos hablando de licencias muy importantes de DC), para que luego tengan los huevos bien gordos y digan que "no ganan dinero con ello" (como si fueran una ONG o esto lo hicieran como un favor para nosotros  :alivio:). Yo sí lo considero un elemento negativo de una editorial que tiene las licencias de una de las mayores empresas de cómic del mundo (DC, y usando nada más y nada menos que a Batman y Nuevos Titanes). Que como ya he dicho en contadas ocasiones, fenomenal para aquellos que hayan participado: la posibilidad/opción/elección ahí la han tenido, y cada uno es libre de hacer con su dinero lo que quiera. Y no es lo mismo realizar un crowdfunding de, qué sé yo, Ka-Zar u Omega Men que de Los Nuevos Titanes y Batman. Aquí yo lo único que veo es que ECC estaba mal de dinero y han buscado una vía para que entrara pasta, ni más, ni menos.
Así que te lo comento: no, no he tenido ningún error de redacción, y a mi el tema de los crowdfunding ni me va ni me viene porque no pienso participar en ninguno: como cliente quiero que una editorial me ofrezca un producto de principio a fin sin yo tener que pasar por mecenazgos e historias, y sinceramente Los Nuevos Titanes yo sí veo que tienen salida comercial sin necesidad de pasar por este proceso. De verdad, es que he visto que ya van varias veces que si yo pronuncio la palabra "crowdfunding" me contestas con lo mismo, y al final yo también te contesto con lo mismo, y estamos en un bucle completamente absurdo  :lol:


Ninguna molestia, al contrario. Igual sí que estamos un poco repetitivos con este tema, más allá de que el foro siempre es cíclico. Es que leer en varios mensajes de distintos usuarios lo del asunto crowfunding en el mismo lote que, por ejemplo, lo de intentar rascar dinero a las librerías con facturas erróneas o falsas ha hecho que me dolieran los ojos. Ya le he pedido a Braulio que me traiga el colirio y así pueda avanzar con otros temas.


Esa Catwoman no fue la única que salió en las dichosas "cartograpas" y nunca se recopiló después. Aquaman: Andrómeda de Ram V y Escuadrón Suicida: Blaze de Spurrier fueron otros ejemplos.

Edito: Y repasando hay más, como Escuadrón Suicida: A por el Joker, La Cosa del Pantano: Infierno Verde o Villanos de Joshua Williamson.


Gracias, alaminox, no tenía estos tomos controlados.


Por mi parte, caí en el de Príncipe Oscuro con las cartograpas. Realmente tampoco es que me lo pensase demasiado, ni me planteé que se recopilaría después. El dibujo me tiraba mucho y me lo llevé. Luego compré el de Harleen en tomo unitario ECC y Batman: Un Caballero y Catwoman: Ciudad Solitaria en tomos unitarios USA. La verdad, nada fan del formato este cartograpa. Por cierto, de Batman también sacaron Harvest Breed y reeditaron algún Elseworlds de este modo.


- batploitation extrema.
-pockets.


Lo de la Batexplotation lo entiendo perfectamente y eso que a mí el personaje me interesa, pero entiendo que ECC se liase a editar y reeditar sus cómics hasta el hartazgo (como ha dicho antes Constantine, por cierto, excelente su recuperación de Elseworlds), pues es lo que más interesa y vende del catálogo de DC, junto con Vertigo. Además, es un mal de origen, pues hace décadas que en general DC asigna sus proyectos y autores más interesantes al personaje.


Sobre lo de los pocket, no entiendo cómo puedes ponerlo como de lo peor de ECC. Si todo lo que editaron estaba ya editadísimo en siete mil ediciones diferentes antes. ¿En qué podían molestar los Pocket?


La vilgen, por fin llego (otra vez) al final del hilo.  :alivio:  Si dedicáramos todo este tiempo a leer, la pila hubiera bajado de manera considerable.

Así que, yo sólo quería comentar que... ah, nada, ya se ha dicho todo.  :wall:

Bueno, decir que siempre he sido de guardar mi lista de cómics en hoja de cálculo. Y en varios sitios distintos, por si falla alguno. Espero que whakoom permita exportar los datos a físico porque si no sería una puñetería bien grande para muchos. No ser nativo digital me ha hecho valorar mucho tener las cosas en físico (dentro de lo posible). Me pierdo funcionalidades, pero tengo otras. Y el que no se consuela...

Aún así, ojalá ECC no arrastre a whakoom y pueda seguir funcionando. Y claro, que tampoco arrastre a ninguna librería. Porque lo demás, me parece que ya es inevitable (gente sin trabajo lo peor).

PD. Coñe, tampoco he tardado tanto en escribir y ya ha aumentado el número de mensajes del hilo. Menudo éxitazo!   :leche:

Whakoom permite descargar la base de datos de tu comicteca... pero hay que ser usuario pro.

Lo malo, es que es solo un listado (igual es útil), pero algo que me gusta de Whakoom es lo visual, con las portadas


¿Permite que un usuario se descargue sus propias listas?


Gracias.


:cafe:

7
Yo debo ser raro, porque no he dejado de comprar un cómic de ECC que me interesaba en la vida  :lol:

Hombre, pues como todos, si algo interesa, se compra. Mis estanterías están llenas de cómics de DC publicados por ECC, como anteriormente hice con Planeta  :thumbup:

Yo en cambio sí he dejado de comprar cómics de ECC que me interesaban, por ejemplo por haberlo sacado en un formato extra caro para hipsters millonarios (Catwoman Ciudad Solitaria, por poner un ejemplo). Este me fastidió bastante. Es que ECC me ha obligado a olvidarme de este producto, no es falta de interés por mi parte precisamente  :sospecha:


Sobre esta historia en concreto de Catwoman.


Entiendo que ECC la sacó en tomos para hispters millonarios igual que aquellos de Batman: Condenado, Batman: El Príncipe Oscuro,  Superman: Año Uno, Question: Las Muertes de Vig Sage, Batman: Un Caballero Oscuro, Harleen... dos, tres o cuatro tomos por cada obra, en formato "tabloide", tapa dura y pocas páginas (48, 64...).


Todas las obras que he citado las reeditaron en tomos unitarios que salían muchísimo más económicos que los tabloides que habían sacado previamente.


Entiendo que la idea con la Catwoman que comentas era reeditarla del mismo modo que el resto. Por lo tanto, o no vendió un carajo (y todo lo anterior sí había vendido, o sea que por el formato estrictamente podría no ser), o no les ha dado tiempo por los problemas que ha sufrido la editorial.


Mi consejo es que, visto el panorama, compres la obra unitaria en edición USA.


:cafe:

8
Bueno, yo es que creo que antes de que nos demos cuenta vamos a estar echando de menos algunas cosas de ECC.


Los que éramos clientes, en menor o mayor medida, de algunos de sus productos, sí.


Los que solo buscan brega y hacer ruido, se esconderán en sus madrigueras si quien edita es Panini.


:cafe:

El problema más bien no ha sido QUÉ material ha publicado ECC (o ha tenido intención de publicar), el problema ha sido CÓMO lo ha publicado. (...) no sirve de nada sacar crowdfundings para posteriormente decir que así no ganan dinero con ello


Sobre este punto, no sé si es un error de redacción porque venías con la carrerilla tomada con otros temas y querías meter el tema de los crowfunding por algún lado.


De nuevo, viendo el resto de elementos que indicas, el crowfunding lo incluyes como si fuera algo negativo de forma digamos objetiva, generalizada o consensuada, cuando está muy lejos de ser así.


Se trata de un elemento que ha generado polémica, eso sí, que ha satisfecho tanto a sus participantes (mecenas y editorial) como, en segundo término, a las librerías, editorial (de nuevo) y aficionados que no participaron en los crowfunding, pero que se beneficiaron de la edición de librerías, que no hubiera existido de otra manera. Bueno, la de JLA/JLI se intentó que existiera sin crowfunding, pero se canceló porque no vendió lo suficiente.


Ha servido para que se editasen completas y con seguridad varias etapas clásicas de DC y se pudieran adquirir directamente a la editorial por un precio estupendo, o pagando mucho más en librerías, a elección del cliente.


Luego ya, que una asociación de distribuidores se queje de los crowfunding y que ECC conteste que no se lucran con ellos y que blablabla, me da absolutamente igual más allá del salseo. Tampoco le estamos pidiendo explicaciones a lo que ganan o dejan de ganar SD y Panini (entre otras) y si se van de vacaciones marroquíes sangrando a los aficionados mes tras mes con sus ediciones limitadas, algo que afecta directamente al bolsillo del cliente, por cierto. Ese bolsillo que tanto nos interesaba cuando a ECC se le iba la mano con los precios.


:cafe:

9
Bueno, yo es que creo que antes de que nos demos cuenta vamos a estar echando de menos algunas cosas de ECC.


Los que éramos clientes, en menor o mayor medida, de algunos de sus productos, sí.


Los que solo buscan brega y hacer ruido, se esconderán en sus madrigueras si quien edita es Panini.


:cafe:

10
Con las ganas que le tenía Braulio al Pocket Max de Justicia...


:cafe:

11
Estimados,


Braulio me ha informado de que el tomo Batman: El Hombre Murciélago (DC Icons) de ECC (José Luis García-López) contiene algunos episodios de los 70's en blanco y negro, en lugar de coloreados, como entiende se editaron originalmente.


¿Alguno de vosotros sabe a qué es debida esta pérdida de color?


Muchas gracias.


:cafe:

12
El saber que las historias siguen vigentes vs. "y yo que sé".

Lo de la hija de Peter Parker, que secuestró una enfermera contratada por Norman Osborn, y de la cual Peter tenía serias sospechas de que seguía viva, a pesar de lo cual decidió de buscarla, ¿Sigue vigente?

Dejé de leer la serie hace tiempo y no sé si ya la ha encontrado.

:cafe:

Lo pongo en spoiler aunque sea en un sitio que no toca (¡viva el desbarre!)

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Gracias por la respuesta, Kaulso.


No obstante, era una pregunta retórica, sé perfectamente que Marvel sudó de la continuidad de esta historia y de la pésima caracterización de un Peter Parker que no busca a su hija, en pos de tirar millas hacia pastos que interesasen más a la editorial, como hacen siempre que consideran oportuno.


:cafe:

13
El saber que las historias siguen vigentes vs. "y yo que sé".


Lo de la hija de Peter Parker, que secuestró una enfermera contratada por Norman Osborn, y de la cual Peter tenía serias sospechas de que seguía viva, a pesar de lo cual decidió de buscarla, ¿Sigue vigente?


Dejé de leer la serie hace tiempo y no sé si ya la ha encontrado.


:cafe:

14
A mí que DC me la pela mucho porque es una editorial que nunca he seguido (tendré solo un 5% de mis comics de DC y la mayoria son vertigo) me jode mucho que ECC tenga todos estos problemas.
Esperemos que se solucione rapido y los foreros/lectores que estaban esperando acabar sus colecciones puedan hacerlo.
Muchos preguntan por las nuevas series que no se sabe si saldrán; es una putada que no salgan, pero mas putada es que no cierren series ya abiertas.

Pues yo era como tu hace unos 13/14 años, sólo seguía Marvel en cuánto a supes, y no sabes lo que me arrepiento. 

Es un Universo increíble y muy rico en historias, personajes, autores, etc. Lo recomiendo a cualquier novato en el mundo de los cómics y veteranos que quieran descubrir otras "realidades superheroicas". Por eso me da más pena aún la situación que vivimos ahora en nuestro país.
Si te doy toda la razon  :lol: :lol:
Pero una editorial que reinicia 100% cada varios años, que a mi parecer fuera de batman/superman no tiene una gran cohesion, que la edicion en españa no ayuda teniendo cientos de comics ineditos y mal publicados cronologicamente no me llama.

Me resulta muy curiosa la gente que sólo lee DC o sólo lee Marvel, sobre todo teniendo en cuenta que el 99% de los autores son los mismos y van saltando de una a otra, que no dejan de ser cómics de superhéroes prácticamente indistinguibles salvo por unos uniformes y otros, y que hay cómics igualmente buenos (y malos) en ambas compañías, con lo que es perderse buenas historias sólo porque sale un tipo con un anillo verde en lugar de uno con garras.
En mi caso cuando empecé a comprar comics a mi kiosco solo llegaba forum/wildstorm y Zinco era residual.
De Vid no hablo porque desconozco como publicó  :lol:
Años despues Norma solo publicaba Batman y Superman carisimos, no todo y tardó en publicar otras cosas.
Y cuando Planeta empezó compré muy poco; pero no me interesa un universo donde no puedo acceder si me interesara a 30 años de comics de ciertos personajes porque no estan traducidos y hay huecos en la publicacion.
Lo que me llama mucho la atencion de DC por ejemplo es la JLA; el grupo por autonomasia de DC cuantos numeros tiene? Porque los vengadores tiene 700 numeros y no ha estado nunca mucho tiempo cancelado. Si como editorial no confias en tu producto  :borracho: :borracho: :lol:

Bufff, es que si piensas en leer "todo" DC te puedes volver loco y sería prácticamente imposible.

De la JLA no sé, pero de Action Comics y Detective Comics (las series más longevas) tienes más de mil números de cada una.  :borracho:
No es leer todo DC, es poder leer 30 años de cualquier personaje; de Marvel es posible, de DC no.


Visto desde fuera, a mí me parece muy raro lo que pides.


Lo suyo es empezar por leer alguna etapa que te llame la atención, ya sea por autores, o por personajes, o por lo que sea y luego ir viendo si te gusta, qué más te interesa, e ir poco a poco descubriendo lo que más te encaja. Yo empecé así con Marvel y también con DC, de forma orgánica.


No entiendo como el hecho de no poder leer 30 años seguidos de un personaje puede frenarte a hacer eso. Con respeto te lo digo, todo lo que has comentado (reinicios, cohesión, etc) suena un tanto a prejuicios, es todo muchísimo más sencillo de lo que crees. De todos modos, te honra reconocer que apenas has leído ni te interesa DC, mucha gente está igual que tú pero anda metiendo cucharada como si realmente controlase del tema.


Por cierto, de Batman seguramente sí puedas leerte prácticamente los últimos 30 años de Detective Comics o Batman sin apenas ausencias, pero vaya, no veo para qué iba nadie a querer hacer eso sin haber hecho lo comentado en primer lugar y muchísimas lecturas más.


:cafe:

15
Con sus aciertos y sus cagadas para mí hubo un antes y un después con ECC después de la portada recortada del Hellblazer de Ellis.

Ese intento de huida hacia adelante riéndote de tus lectores me pareció impropio de una editorial seria.

¿Qué portada era esa?

Tengo el tomo de Ellis y me gustaría verla en directo.

Sí recuerdo que publicaron una portada, creo que en blanco, en una recopilación y aseguraron en sus consultas que era una portada alternativa, ante las numerosas preguntas. Obviamente, no era una portada alternativa de nada, si no un error. ¿Es el mismo caso que lo del tomo de Warren Ellis y lo estoy confundiendo?

Efectivamente. En la primera portada de los cómics contenidos no es que estuviera "en blanco" es que la ilustración del fondo estaba todo eliminado dejando solo la figura de Constantine. Esa imagen es la que usan en la contraportada y yo creo que, simplemente, por error pusieron la portada que tocaba quitando la "capa de detrás".

En la segunda edición del tomo (que salió a los meses) lo corrigieron.


Muchas gracias, K!


Veo que dispongo de la segunda edición del tomo, así que no tengo la portada creativa de ECC para el #134.


Incomprensible que no reconocieran el error e inventasen esa burda fantasía...


:cafe:

Páginas: [1] 2 3 ... 1190
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines