Con los Finest, ¿no veis peligro de que sea demasido "puzzle" para triunfar?
Estoy mirando los que hay en USA y por ejemplo salió uno con el principio de la Wonder Woman de Gail Simone. Entonces te esperas un año para poder leer cómo sigue la historia y resulta que no, que ese año te sacan uno de la Wonder Woman pre-crisis. No sabes cuando vas a poder acabar o seguir las historias.
Con Batman parece que si están tirando desde un punto concreto hacia adelante pero habrá un año que tiren hacia atrás o hacia adelante y pasará lo mismo. Lo veo demasiado caos. Más para hacer un imaginario puzzle a años vista que para leer etapas enteras en orden En parte por esto fracasaron varios Sagas de Ecc.
O quizá estoy muy cenizo hoy. 
Lo mismo pasa con los Epic Collection de Marvel y ahí siguen.
El planteamiento de los Epic fue muy diferente, aunque aparentemente sean el mismo producto.
Por un lado, empezaron con las series principales, las de larga duración, y una vez la línea se consolidó, se abrieron a otros personajes. Esto hizo que en los primeros años estas series largas tuvieses entre 2 y 3 tomos Epic al año.
Por otro lado, aunque el lanzamiento de los tomos era y es salteado, había un método. Se priorizaban etapas no reeditadas anteriormente en ningún otro formato, para después ir alternando con los orígenes y las grandes etapas que cuentan con miles de ediciones, que prácticamente se han dejado para el final.
También el alcance estaba más acotado. El inicio siempre iba a ser los años 60, obvio y en un principio las líneas abarcarían hasta mediados de los 90, más o menos, cuando se empezaron a renumerar series de larga duración. Con el tiempo era barrera final se ha ido diluyendo y hasta han sacado una línea paralela para el material moderno (de los dosmiles en adelante) pero todo esto con la línea ya consolidada y habiendo cerrado etapas o estando a punto de cerrarlas.
En cambio, DC con los Finest han empezado con mil series a la vez, lo mismo da Batman que Metamorfo. Así que, aunque hay un montón de lanzamientos, como mucho sale un tomo por personaje al año.
El rango temporal es todo lo publicado ever, lo mismo salen de la Golden Age que de los dosmiles. Casi todo es material que se ha reeditado en otro formato similar recientemente.
Y otro detalle que puede parecer menor, pero es toda una declaración de intenciones. Los Epics de Marvel están numerados. No en el lomo, pero sí en la contraportada. O sea, que hay alguien que se ha currado el mapeo de las series desde el principio, hay intención de completar las series, salvo hecatombe, que las ha habido. DC no numera, sólo pone años. Si salen a pilotar el avión con el paracaídas puesto, malo.