17956
Películas y series NO Marvel / Re: Los cien mejores westerns
« en: 23 Abril, 2011, 10:51:16 am »Buenas!!

Veo que realizas grandes concesiones, Chimov.
No tanto por obviar varias películas de Leone, entre las que se incluye "Érase una vez en América" que es muy superior a la mayor parte de la filmografía del Eastwood director, como sí por acotar las películas a discutir del bueno de Clint a sus cuatro westerns.
Acepto, gustoso, tus normas, por lo que, si lo he entendido bien, el debate y las balas deberían silbar en torno a los castellanizados títulos de:
-Infierno de cobardes
-El fuera de la ley
-El jinete pálido
-Sin perdón
y
"Por un puñado de dólares"
"La muerte tenía un precio"
"El bueno, el feo y el malo"
"Hasta que llegó su hora"
"Agáchate maldito"
Bufff, mira que le he puesto un 10 a Sin Perdón y es sin duda una de mis películas favoritas pero si esto fuera un pack dvd o similar no tengo ninguna duda de cual me llevaría a casa. Bah, seguramente me llevaría los dos.

A ver, sobre la pregunta que lanzas, pongámonos en antecedentes...
"Los últimos días de Pompeya" (1959), primera película que, parcialmente, dirigió Sergio Leone y que no he visto, la realizó a la edad de 29-30 años.
La primera oficial, "El coloso de rodas" (1960) es una explotation de los péplums que hemos comentado en el post de cine bélico. Realizados habitualmente con cuatro perras y reutilizando viejos decordados que abandonaron los estudios americanos, cuando no robándolos directamente de grandes producciones (como Cleopatra), no alcanzó ninguno gran categoría y éste no es ninguna excepción. Eso sí, me extrañaría bastante que no fuera de los dos o tres mejores peplums italianos, o directamente el mejor, lo cual no sea decir mucho en términos globales, pero sí muestra que Sergio Leone destacó ya desde el primer momento en que se sentó en la silla de director.
Desde luego no vamos a descubrir la película como una joya escondida. Es realmente muy poca cosa y hoy en día se ha quedado obsoleta. Aceptable en todo caso como debut, en las comentadas circunstancias y como trabajo de encargo.
Esta película la realizó con 30-31 años, que no me parece una edad muy tardía para debutar con todas las de la ley como director. Sus labores anteriores las desconozco en profundidad, ya que no he leido su biografía, pero una rápida visita a su ficha en imdb nos revela que ya fue asistente de director a los 18 años en una de las mejores películas de la historia, "Ladrón de bicicletas".
También fue director de segunda unidad en "Quo Vadis?", "Ben Hur" o "Historia de una monja", al lado de directores tan indiscutibles como Wyler, LeRoy o Zinnemann. Entre otras. Por lo que pese a no ser un niño prodigio, tampoco es que le faltara trabajo en esa época, siendo que la industria italiana de cine aún no había experimentado ese último gran impulso que precisamente él mismo ayudó a dar.
Como tantos otros directores, realizó pequeños papeles como actor y trabajó de guionista, lo que siguió haciendo durante toda su carrera. No olvidemos que Leone es el guionista de sus propias películas.
Quizás las oportunidades no crezcan en los árboles pero, que duda cabe, Leone aprovechó la suya a la primera. Hay que tener en cuenta que en su segunda película, "Por un puñado de dólares", sus constantes, su "autoría", ya son perfectamente reconocibles. Aquí ya se encuentran muchos de los elementos definitorios de su cine, por lo que parece que Leone tenía muy claro que es lo que quería hacer y como, ya que no perdió el tiempo en absurdos proyectos alimenticios, una vez tuvo la oportunidad de dirigir.
Hay que recordar que no estamos hablando de que Leone empezara a los 40 años. Excepto los de cine clásico, creo que es más fácil encontrar directores que empezaran rondando la treintena (Allen, Nolan, Fincher) o superándola (Ridley Scott) que los que lo hicieron a los 20 años (el más joven que se me ocurre es James Gray, con 25). Sobre la supuesta calidad de "El coloso de Rodas", tampoco es que el debut de James Cameron con "Piraña 2" fuera muy prometedor.
Por supuesto cada caso es distinto, pero por lo que parece, el bueno de Sergio Leone estaba ahí, esperando su momento. Que tampoco tardó demasiado en llegar, por mucho que te empeñes en presentarlo como un carroza, un inútil o un incapaz. Lo importante es que el período de aprendizaje le sirvió para algo más que para ganarse los garbanzos. Viendo el panorama actual, creo que a más de uno le convendría estar en la cantera durante unos 20 o 30 años antes de saltar al ruedo.
Sinceramente, no veo que tiene de supuestamente deshonroso trabajar 12-15 años en la industria del cine sin llegar a alcanzar el puesto de director. Juraría que lo importante es donde se termina y como se llega, no donde se empieza. Por la misma regla de tres, Humphrey Bogart no vale nada ya que estuvo más de 10 años malviviendo con papeles secundarios intercambiables, esperando que llegara su gran oportunidad.
Hasta aquí el primer asalto, que me voy a comprar libros y rosas.

saludos!!
