El compararlo con la versión en inglés para justificar esta barbaridad de "traducción" no tiene el menor sentido, porque el "they" sí tiene un uso como género neutro aceptado en la lengua inglesa ( y además es muchísimo menos intrusivo al no existir la concordancia en el inglés). Es decir, Ewing está usando las herramientas que le da su lengua. Panini, no. El género neutro terminado en -e en español no existe, no está aceptado y no es utilizado por los hablantes del idioma español. Es una invención de minorías muuuy pequeñas que exigen su uso, no un fenómeno real de la lengua (y les vale tanto el chique como el chiqux o chiqu@, vamos, que la terminación en -e ni siquiera es la traducción "correcta" según la gente de género fluido). ¿Dentro de 10 o 20 años se habrá extendido al fin? Vete a saber. Quizás sí o quizás no, pero mientras, el trabajo de un traductor es traducir a la lengua que se le pida, en este caso, el español, y el español no acepta esas palabras. Hasta que lo haga, esto es una mala traducción, porque el traductor se está pasando el idioma por el forro.
Y es que si al menos me dijeran que ese idioma inventado lo usa al menos, que sé yo, un 10% de la población, o incluso un 5... pues bueno, vamos a intentar que estén contentos, aunque no sea correcto ni normativo. Pero es que no debe ser ni un 1%. Ni la mitad de eso. ¿Y qué encima lean cómics? No tiene ningún sentido usar esa traducción. Y menos en boca de Thor, un tío que le cuesta hablar inglés (o el idioma traducido de turno) del siglo actual y se caracteriza por usar expresiones totalmente pasadas de modas. Y ahora es el más moderno del mundo.

Es que vamos, Spiderman o Kamala, pues venga, podría colar, pero Thor...Ni jarto de todo el hidromiel del Valhalla.
Sobre una solución alternativa, yo ya propuse una. A género fluido, lenguaje fluido. Que se refieran al personaje indistintamente en femenino como en masculino. Ej. "Eres un tramposo, Loki. Nunca me fiaría de una mentirosa como tú". ¿Es la solución perfecta? Ni idea, pero creo que es una solución que respeta totalmente la intención del autor original al tiempo que sí utiliza las herramientas de nuestro rico idioma y que creo que saca mucho menos de la lectura que leer viñetas como las que han subido más arriba.