Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 5 Favoritos

Autor Tema: Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel  (Leído 20808 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Héroe de Alquiler
  • **
  • Mensajes: 3.496
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #375 en: 25 Mayo, 2023, 12:38:23 pm »
Pues siguiendo el orden cronológico voy a comentar el X-Men #1, por supuesto perteneciente a la Biblioteca Marvel Patrulla X nº 1. Es difícil destacar algún detalle de un número tan mítico, porque casi casi cada frase que se dice en el tebeo ha sido utilizada por autores posteriores para escribir nuevas historias. Comentaré solamente algunas cosillas que me han llamado la atención en esta relectura:

- La acción comienza en "una exclusiva escuela privada en el Condado de Weschester, Nueva York". Se trata de una rica zona residencial a unos 50km al norte de la Gran Manzana, por lo que podemos intuir que el propietario de la Escuela (que puede verse que es una espléndida mansión) es un hombre muy rico, lo que también queda confirmado porque posee un Rolls Royce e incluso un jet privado.

- Primera aparición de La Patrulla X, formada inicialmente por el Profesor X (Charles Xavier), Cíclope ("Slim" Summers, no se le llamará Scott hasta el #3), Ángel (Warren Worthington III), Hombre de Hielo (Bobby Drake) y Bestia (Hank McCoy). Se nos hace una demostración de sus poderes en una sala de ejercicios, aunque todavía no se la llama Sala de Peligro.

- Se nos dice que la Mansión-X (todavía no llamada así) es una Escuela, pero al parecer no se realiza en ella una enseñanza académica sino que se enseña a los jóvenes alumnos a usar bien sus poderes, recibiendo "calificaciones" de sus progresos. El concepto de "sala de entrenamiento de poderes" parece ser que fue aportado por Kirby, pero no es totalmente novedoso porque por ejemplo en Strange Tales #110 vimos a La Antorcha practicando con sus poderes en una sala llena de gadgets de su casa de Glenville. Es decir, que no se trata de un invento de esta serie ni mucho menos.

- La primera incorporación a la ya formada Patrulla-X se produce en este número, La Chica Maravillosa (Jean Grey), aunque es considerada miembro fundadora al igual que los otros. Jean llega a la Escuela sin saber para qué ha sido citada exactamente a través de un mensaje del Profesor Xavier, que se presenta a ella en ese momento (esto será contradictorio con retrocontinuidad posterior). Es el único personaje que menciona a su familia, citando a "sus padres".

- El Profesor Xavier les cuenta que está postrado en una silla de ruedas debido a "un accidente en su infancia", algo que será contradicho muy pronto, ya que en el #12 vemos a un Xavier adulto siendo soldado en la Guerra de Corea y haciendo uso de sus piernas. En el #9 se nos dirá además que el villano extraterrestre Lucifer fue el que le dejó minusválido. Estas contradicciones está claro que fueron errores de Stan Lee, aunque luego se usarán por autores posteriores para contarnos que Xavier tiene muchos secretos y no cuenta toda la verdad a sus alumnos. Una de estas contradicciones debido a la retrocontinuidad sería el por qué Xavier no cuenta aquí a sus alumnos lo que sabe sobre Magneto, teniendo en cuenta que van a jugarse la vida enfrentándose a él.

- Primera aparición de Magneto (Max Eisenhardt, entre muchísimos otros alias), un mutante poderosísimo que se apodera con facilidad de la base espacial de Cabo Ciudadela, en Florida (me imagino que un trasunto ficticio de Cabo Cañaveral). No se nos indica el motivo, pero podemos intuir que es para apoderarse del armamento que en ella se almacena, principalmente misiles.

- Por segunda vez vuelve a aparecer la cabecera del Daily Globe, el famoso periódico rival del Daily Bugle, siendo su anterior aparición en el Fantastic Four #2.

- La Patrulla X, en su primera misión juntos (esto no sé si contradice retrocontinuidad posterior, pero no me extrañaría) irrumpe en la Base y hacen huir de ella a Magneto en apenas 15 minutos, ya que sus poderes combinados consiguen abrumarle (no mucho, la verdad es que decide escapar sin apenas pelear). El Ejército agradece sus esfuerzos a los jóvenes mutantes, por lo que se puede establecer que tienen una relación inicial cordial con algunas autoridades.

En definitiva, un número bastante bueno que está en la parte media-alta de lo que Marvel nos estaba ofreciendo hasta la fecha. Leído con ojos de hoy puede verse que muchísima información que se da en este cómic ha sido modificada o incluso contradicha por la retrocontinuidad, pero no por ello el tebeo es menos disfrutable.





« última modificación: 25 Mayo, 2023, 12:47:55 pm por Marvel Zuvembie »

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Héroe de Alquiler
  • **
  • Mensajes: 3.496
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #376 en: 26 Mayo, 2023, 09:00:15 am »
Pues la lectura de hoy ha sido el Amazing Spider-Man #5, de la BM Spiderman nº2, que es un número histórico porque se trata de la primera vez que un villano de una serie Marvel se enfrenta a un héroe de otra colección (el único precedente es el Strange Tales nº 107, donde Namor se enfrenta a La Antorcha Humana, pero teniendo en cuenta que esta serie es un spin-off de Los 4F...). Los detalles que me han llamado la atención son:

- Uno de los detalles que me gusta de Ditko es ver cómo viste a los personajes: normalmente Peter va siempre con americana y corbata, pero en la primera escena donde está en la bolera con sus compañeros luce un atuendo más informal, imitándoles a ellos. La forma de vestir de Ditko a sus personajes da muestras de su personalidad, clase social, etc.

- Vuelve a aparecer el Dr. Muerte apenas dos meses después (en tiempo editorial) de su caída al vacío en el FF #17. Está claro que se está conviertiendo en el villano favorito de los lectores, pues Stan Lee hace un uso intensivo de él. Muerte intenta convencer a Spider-Man de que se una a él contra los Fantásticos y, al negarse éste, cambia su plan para utilizarlo como cebo en una trampa.

- Por segunda vez aparece un Muertebot, después de una fugaz aparición de uno en el FF #5.

- Segunda aparición de Betty Brant después del número anterior (donde solo sale en tres viñetas). Peter se siente atraído por la secretaria de Jameson, y al parecer ella también le ve con buenos ojos. Es de destacar que parece mayor que Peter, que aproximadamente tiene unos 16 años mientras que Betty tiene aspecto de ser veintiañera o casi (es clara su diferencia de forma de vestir y aspecto con las compañeras de instituto de Peter, que supuestamente sí son de su misma edad).

- El sentido arácnido de Spider-Man parece comportarse de forma caprichosa, pues no detecta al Dr. Muerte cuando está secuestrando a Flash justo a su lado (por haber tenido la idea de bombero de disfrazarse de Spider-Man), mientras que luego sí que le sirve para buscar al villano en tiempo récord por la ciudad.

- El Doctor Muerte lanza un ultimatum contra Los 4 Fantásticos a través de las televisiones del país tras intervenir las emisiones. Dado que en el FF #17 había atacado las industrial del país, está claro que Muerte es en estos momentos la amenaza terrorista más grande que se cierne sobre América.

- Finalmente Spider-Man consigue aguantar la pelea contra el Dr. Muerte hasta que llegan Los 4 Fantásticos y el villano decide emprender la huida. Aunque Peter lo había pasado mal contra todos sus enemigos anteriores, ésta me ha parecido la lucha más desesperada que ha librado hasta el momento.

- La Antorcha comenta a sus compañeros que "ha visto de cerca a Spider-Man" para distinguirlo de Flash. Aunque los Fantásticos se habían enfrentado antes al trepamuros, Johnny parece hacer referencia al team-up entre ambos narrado en el Strange Tales Annual #1 y que se había publicado el mes anterior.

En definitiva, otro estupendo número llevado a cabo de forma magistral por Ditko, que tiene la virtud de hacer que las escenas cotidianas de la vida privada de Peter Parker son igual o más interesantes que las heroicas de Spider-Man. Para mí la serie más redonda de esta Marvel primeriza, por el momento.
« última modificación: 26 Mayo, 2023, 09:02:41 am por Marvel Zuvembie »

Desconectado rockomic

  • Colaborador de la Web
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 16.449
  • Sexo: Masculino
    • rockomic
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #377 en: 26 Mayo, 2023, 10:33:23 am »
Pues siguiendo el orden cronológico voy a comentar el X-Men #1, por supuesto perteneciente a la Biblioteca Marvel Patrulla X nº 1. Es difícil destacar algún detalle de un número tan mítico, porque casi casi cada frase que se dice en el tebeo ha sido utilizada por autores posteriores para escribir nuevas historias. Comentaré solamente algunas cosillas que me han llamado la atención en esta relectura:

- La acción comienza en "una exclusiva escuela privada en el Condado de Weschester, Nueva York". Se trata de una rica zona residencial a unos 50km al norte de la Gran Manzana, por lo que podemos intuir que el propietario de la Escuela (que puede verse que es una espléndida mansión) es un hombre muy rico, lo que también queda confirmado porque posee un Rolls Royce e incluso un jet privado.

- Primera aparición de La Patrulla X, formada inicialmente por el Profesor X (Charles Xavier), Cíclope ("Slim" Summers, no se le llamará Scott hasta el #3), Ángel (Warren Worthington III), Hombre de Hielo (Bobby Drake) y Bestia (Hank McCoy). Se nos hace una demostración de sus poderes en una sala de ejercicios, aunque todavía no se la llama Sala de Peligro.

- Se nos dice que la Mansión-X (todavía no llamada así) es una Escuela, pero al parecer no se realiza en ella una enseñanza académica sino que se enseña a los jóvenes alumnos a usar bien sus poderes, recibiendo "calificaciones" de sus progresos. El concepto de "sala de entrenamiento de poderes" parece ser que fue aportado por Kirby, pero no es totalmente novedoso porque por ejemplo en Strange Tales #110 vimos a La Antorcha practicando con sus poderes en una sala llena de gadgets de su casa de Glenville. Es decir, que no se trata de un invento de esta serie ni mucho menos.

- La primera incorporación a la ya formada Patrulla-X se produce en este número, La Chica Maravillosa (Jean Grey), aunque es considerada miembro fundadora al igual que los otros. Jean llega a la Escuela sin saber para qué ha sido citada exactamente a través de un mensaje del Profesor Xavier, que se presenta a ella en ese momento (esto será contradictorio con retrocontinuidad posterior). Es el único personaje que menciona a su familia, citando a "sus padres".

- El Profesor Xavier les cuenta que está postrado en una silla de ruedas debido a "un accidente en su infancia", algo que será contradicho muy pronto, ya que en el #12 vemos a un Xavier adulto siendo soldado en la Guerra de Corea y haciendo uso de sus piernas. En el #9 se nos dirá además que el villano extraterrestre Lucifer fue el que le dejó minusválido. Estas contradicciones está claro que fueron errores de Stan Lee, aunque luego se usarán por autores posteriores para contarnos que Xavier tiene muchos secretos y no cuenta toda la verdad a sus alumnos. Una de estas contradicciones debido a la retrocontinuidad sería el por qué Xavier no cuenta aquí a sus alumnos lo que sabe sobre Magneto, teniendo en cuenta que van a jugarse la vida enfrentándose a él.

- Primera aparición de Magneto (Max Eisenhardt, entre muchísimos otros alias), un mutante poderosísimo que se apodera con facilidad de la base espacial de Cabo Ciudadela, en Florida (me imagino que un trasunto ficticio de Cabo Cañaveral). No se nos indica el motivo, pero podemos intuir que es para apoderarse del armamento que en ella se almacena, principalmente misiles.

- Por segunda vez vuelve a aparecer la cabecera del Daily Globe, el famoso periódico rival del Daily Bugle, siendo su anterior aparición en el Fantastic Four #2.

- La Patrulla X, en su primera misión juntos (esto no sé si contradice retrocontinuidad posterior, pero no me extrañaría) irrumpe en la Base y hacen huir de ella a Magneto en apenas 15 minutos, ya que sus poderes combinados consiguen abrumarle (no mucho, la verdad es que decide escapar sin apenas pelear). El Ejército agradece sus esfuerzos a los jóvenes mutantes, por lo que se puede establecer que tienen una relación inicial cordial con algunas autoridades.

En definitiva, un número bastante bueno que está en la parte media-alta de lo que Marvel nos estaba ofreciendo hasta la fecha. Leído con ojos de hoy puede verse que muchísima información que se da en este cómic ha sido modificada o incluso contradicha por la retrocontinuidad, pero no por ello el tebeo es menos disfrutable.

Pues en lo del Daily Globe no habia caido.
Supongo que Stan Lee se lo inventó sin ninguna intención pero ahí quedó. Le vino muy bien a posteriores autores para darle uso.

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Héroe de Alquiler
  • **
  • Mensajes: 3.496
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #378 en: 26 Mayo, 2023, 12:27:24 pm »
Pues en lo del Daily Globe no habia caido.
Supongo que Stan Lee se lo inventó sin ninguna intención pero ahí quedó. Le vino muy bien a posteriores autores para darle uso.

Según leo, lo de "Daily Globe" lo usaba Stan Lee aquí y allá desde los años 40, seguramente como broma hacia el Daily Planet de Superman (que a su vez está basado en el auténtico Daily News de New York).

A su vez el Daily Bugle también está basado en el Daily News. El uso de una corneta o clarín (Bugle) como símbolo me imagino que remite metafóricamente a algún tipo de pregonero de la antigüedad, que usaría este instrumento para anunciar su llegada antes de transmitir de forma oral las noticias. El diario más famoso de Argentina también tiene este símbolo.

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Héroe de Alquiler
  • **
  • Mensajes: 3.496
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #379 en: Ayer a las 20:12:25 »
Mi siguiente lectura ha sido el Fantastic Four Annual #1, el primer Annual publicado en la nueva línea de superhéroes de Marvel pero que cronológicamente está ubicado con posterioridad al Strange Tales Annual #2 (el de La Antorcha contra Spider-Man). Pues qué decir, me ha parecido un tebeo SOBERBIO. Si hasta el momento pensaba que Los 4F era una serie algo más irregular que Amazing Spider-Man, con este tebeo se ha superado a sí misma y alcanza un nivel difícil de superar. Paso a comentar algunos detalles:

- El tebeo empieza de forma majestuosa gracias a Kirby: portadilla y doble splash-page para mostrarnos el retorno triunfal de Namor a su reino tras haber conseguido encontrar a su pueblo exiliado en la inmensidad del océano. Recordemos que en su anterior aparición (FF #14) había encontrado una pista de su localización, y se nos indicaba que su ausencia (debido a la amnesia que padecía) se había alargado por más de una década.

- Primeras apariciones de Lady Dorma y el Señor de la Guerra Krang, ambos aristócratas atlantes tal y como recalcan ellos mismos a lo largo del episodio: Dorma dice que es de "regio linaje", mientras que Krang es un "general de Atlantis". Se nos plantea aquí un conflicto amoroso entre Dorma (que ama a Namor de forma un tanto posesiva y egoísta) y Krang, que esperaba casarse con Dorma para poder aspirar a gobernar Atlantis en ausencia del Príncipe. Curiosamente, aunque Krang parece un sujeto poco de fiar, en este episodio es Dorma la que comete traición contra Namor al intentar asesinar a una prisionera Sue Storm. Interesante el personaje de Dorma, pues pocas veces solemos ver a una "novia del héroe" que tiene más cualidades negativas que positivas.

- Los 4F acuden a las Naciones Unidas para transmitir el ultimátum de Namor contra la Humanidad, ya que éste reclama la soberanía completa sobre todos los mares y océanos (lo que inmediatamente le hace entrar en guerra con todas las naciones de la Tierra). En esa escena podemos ver retratado al Embajador de EEUU ante la ONU Adlai Stevenson (que es el que recoge la llamada de Mr. Fantástico) y al líder soviético Nikita Kruschev, recreando el famosísimo "incidente del zapato" por el que es muy recordado. Kruschev es la cuarta vez que aparece en un cómic Marvel (quinta si contamos un número de Patsy Walker, aunque está fuera de continuidad).

- Se nos narra el origen del "homo mermanus" y el trágico nacimiento de Namor, del que se dice que es "posiblemente el primer mutante conocido de nuestro tiempo" (¡en un tebeo publicado antes del X-Men #1!), en una ampliación de la historia contada en el mítico Marvel Cómics #1 de 1939. Si algún lector quedaba de esa época debió de flipar en colores.

- La escena central del cómic nos cuenta la invasión de Manhattan por las tropas atlantes, que toman como rehenes a los millones de habitantes de la isla para impedir que el Ejército de los EEUU pueda intervenir por miedo a causar una masacre. Da la coincidencia que en el momento en que está ubicado cronológicamente este número el resto de superhéroes de Marvel estaba fuera de la ciudad, por lo que es plausible que Namor no tenga oposición: Spider-Man se estaba enfrentando al Lagarto (Amazing #6) y los X-Men a Magneto (x-Men #1), todos ellos en Florida; Thor se enfrentaba a Loki en la Isla del Silencio y el resto de Vengadores a Hulk en Detroit (Avengers #1). Dudo que fuese aposta, pero les salió redondo.

- Los atlantes interpretan como traición los esfuerzos de Namor por salvar a una herida Chica invisible (un enemigo a fin de cuentas), mientras que una multitud de airados neoyorkinos intenta lincharlo cuando deja a Sue en el hospital (por supuesto son barridos por el Hombre Submarino como si no fueran nada). Namor termina el episodio siendo un proscrito para ambas razas.

- Podemos ver que en este episodio se produce la definitiva reconciliación de Sue con Reed tras haberse distanciado sentimentalmente desde el FF#4 (precisamente debido a la aparición de Namor). Al inicio del número Richards la llama "cariño", mientras que al final Sue, ya convencida de que Namor no le conviene, dice: "Reed... tengo tanto por lo que... compensarte".

En definitiva, me ha parecido casi casi una obra maestra. Ha habido una mejora brutal en la solidez del argumento y la narrativa desde los primeros números de la serie, con el entorno de los personajes perfectamente asentado. También Kirby ha elevado el nivel de magnificencia de sus dibujos al usar viñetas más grandes en la mayoría de páginas, aunque es una lástima que el entintado de Dick Ayers no me parece que esté a la altura (algunos acabados de La Cosa son muy pobres).

Desconectado rockomic

  • Colaborador de la Web
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 16.449
  • Sexo: Masculino
    • rockomic
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #380 en: Ayer a las 23:57:56 »
Mi siguiente lectura ha sido el Fantastic Four Annual #1, el primer Annual publicado en la nueva línea de superhéroes de Marvel pero que cronológicamente está ubicado con posterioridad al Strange Tales Annual #2 (el de La Antorcha contra Spider-Man). Pues qué decir, me ha parecido un tebeo SOBERBIO. Si hasta el momento pensaba que Los 4F era una serie algo más irregular que Amazing Spider-Man, con este tebeo se ha superado a sí misma y alcanza un nivel difícil de superar. Paso a comentar algunos detalles:

- El tebeo empieza de forma majestuosa gracias a Kirby: portadilla y doble splash-page para mostrarnos el retorno triunfal de Namor a su reino tras haber conseguido encontrar a su pueblo exiliado en la inmensidad del océano. Recordemos que en su anterior aparición (FF #14) había encontrado una pista de su localización, y se nos indicaba que su ausencia (debido a la amnesia que padecía) se había alargado por más de una década.

- Primeras apariciones de Lady Dorma y el Señor de la Guerra Krang, ambos aristócratas atlantes tal y como recalcan ellos mismos a lo largo del episodio: Dorma dice que es de "regio linaje", mientras que Krang es un "general de Atlantis". Se nos plantea aquí un conflicto amoroso entre Dorma (que ama a Namor de forma un tanto posesiva y egoísta) y Krang, que esperaba casarse con Dorma para poder aspirar a gobernar Atlantis en ausencia del Príncipe. Curiosamente, aunque Krang parece un sujeto poco de fiar, en este episodio es Dorma la que comete traición contra Namor al intentar asesinar a una prisionera Sue Storm. Interesante el personaje de Dorma, pues pocas veces solemos ver a una "novia del héroe" que tiene más cualidades negativas que positivas.

- Los 4F acuden a las Naciones Unidas para transmitir el ultimátum de Namor contra la Humanidad, ya que éste reclama la soberanía completa sobre todos los mares y océanos (lo que inmediatamente le hace entrar en guerra con todas las naciones de la Tierra). En esa escena podemos ver retratado al Embajador de EEUU ante la ONU Adlai Stevenson (que es el que recoge la llamada de Mr. Fantástico) y al líder soviético Nikita Kruschev, recreando el famosísimo "incidente del zapato" por el que es muy recordado. Kruschev es la cuarta vez que aparece en un cómic Marvel (quinta si contamos un número de Patsy Walker, aunque está fuera de continuidad).

- Se nos narra el origen del "homo mermanus" y el trágico nacimiento de Namor, del que se dice que es "posiblemente el primer mutante conocido de nuestro tiempo" (¡en un tebeo publicado antes del X-Men #1!), en una ampliación de la historia contada en el mítico Marvel Cómics #1 de 1939. Si algún lector quedaba de esa época debió de flipar en colores.

- La escena central del cómic nos cuenta la invasión de Manhattan por las tropas atlantes, que toman como rehenes a los millones de habitantes de la isla para impedir que el Ejército de los EEUU pueda intervenir por miedo a causar una masacre. Da la coincidencia que en el momento en que está ubicado cronológicamente este número el resto de superhéroes de Marvel estaba fuera de la ciudad, por lo que es plausible que Namor no tenga oposición: Spider-Man se estaba enfrentando al Lagarto (Amazing #6) y los X-Men a Magneto (x-Men #1), todos ellos en Florida; Thor se enfrentaba a Loki en la Isla del Silencio y el resto de Vengadores a Hulk en Detroit (Avengers #1). Dudo que fuese aposta, pero les salió redondo.

- Los atlantes interpretan como traición los esfuerzos de Namor por salvar a una herida Chica invisible (un enemigo a fin de cuentas), mientras que una multitud de airados neoyorkinos intenta lincharlo cuando deja a Sue en el hospital (por supuesto son barridos por el Hombre Submarino como si no fueran nada). Namor termina el episodio siendo un proscrito para ambas razas.

- Podemos ver que en este episodio se produce la definitiva reconciliación de Sue con Reed tras haberse distanciado sentimentalmente desde el FF#4 (precisamente debido a la aparición de Namor). Al inicio del número Richards la llama "cariño", mientras que al final Sue, ya convencida de que Namor no le conviene, dice: "Reed... tengo tanto por lo que... compensarte".

En definitiva, me ha parecido casi casi una obra maestra. Ha habido una mejora brutal en la solidez del argumento y la narrativa desde los primeros números de la serie, con el entorno de los personajes perfectamente asentado. También Kirby ha elevado el nivel de magnificencia de sus dibujos al usar viñetas más grandes en la mayoría de páginas, aunque es una lástima que el entintado de Dick Ayers no me parece que esté a la altura (algunos acabados de La Cosa son muy pobres).

Coincido!!  :palmas: :palmas:

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Héroe de Alquiler
  • **
  • Mensajes: 3.496
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #381 en: Hoy a las 11:14:52 »
Bueno, vamos a las lecturas de hoy: los primeros episodios del Dr. Extraño en la BM Doctor Extraño nº1. Aunque voy leyendo por orden cronológico, los he retrasado un poquito porque los dos primeros capítulos se publicaron en los Strange Tales #110 y #111 (compartiendo revista con La Antorcha Humana), pero ya el siguiente pega un salto al #114, lo que iría a esta serie ir un poco más avanzada que el resto.

El personaje está parcialmente basado en el serial radiofónico de los Años 30 "Chandu The Magician", un americano que consigue aprender artes místicas (incluyendo la proyección astral, teleportación e ilusiones) y se enfrenta a poderosos enemigos, entre ellos un malvado Barón Roxor. Se llegó a hacer incluso una película protagonizada por Bela Lugosi en 1932 que puede verse completa aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=jJIY59wLhzg

¡DR. EXTRAÑO, MAESTRO DE LA  MAGIA NEGRA!

- Primera aparición del Dr. Stephen Extraño, que parece tener fama como místico en los círculos esotéricos y paranormales. Reside en una mansión de estilo victoriano en el barrio de Greenwich Village, Manhattan (posteriormente se nos revelaría que es exactamente en el 177A de Bleecker Street, una localización real donde compartieron vivienda Roy Thomas, Gary Friedrich y Bill Everett, aunque no se tratara de una mansión ni mucho menos). Algunas casas de estilo similar siguen existiendo en ese barrio incluso hasta la actualidad.

- El aspecto del Doctor Extraño está claramente basado en el actor americano Vincent Price, que se había hecho famoso participando desde los Años 50 en películas de terror y ciencia ficción. Se trata del segundo personaje Marvel inspirado en una persona real, pues previamente había aparecido un Tony Stark que era claramente un trasunto del magnate Howard Hughes. Muy poco después tendremos un Profesor Xavier que se parece claramente al actor Yul Brynner.

- Es de destacar que otro Doctor Extraño nos fue presentado en el Tales of Suspense #41. En esta ocasión se trata de un reciclado de nombre, sin que el nuevo personaje tenga nada que ver con el antiguo. Nótese que se ha bautizado al Dr. Strange con el propio nombre de la revista donde aparece, "Strange Tales".

- Primera aparición de Wong, un sirviente de aspecto oriental que actúa de mayordomo en la mansión del Dr. Extraño. En este primer episodio solo aparece en una viñeta, pero será uno de los personajes más importantes de la colección.

- Primer aparición del Anciano (aunque aquí se le llama El Maestro), del que se nos dice que es el mentor del Doctor Extraño y del que "emanan todos sus poderes". Ambos personajes se aprecian mucho el uno al otro, ya que Extraño muestra veneración por él mientras que el Anciano le llama "hijo mío". Reside en "un templo oculto en algún lugar de los remotos confines de Asia".

- Primera aparición del Amuleto del Dr. Extraño, que cuenta con varios poderes mágicos. Puede abrirse para mostrar el Ojo de Agamotto y revelar cualquier verdad oculta, así como paralizar temporalmente a la persona expuesta. Una versión más poderosa de este artefacto aparecerá a partir del #127, junto a la famosísima Capa de Levitación (ambos serán los dos objetos que el héroe lleva siempre encima, y que le permiten realizar estas proezas mágicas sin consumir energía propia).

- Primera aparición de Pesadilla, un demonio que habita en una dimensión onírica y del que se dice que es un "antiguo enemigo del Dr. Extraño". Todo esto nos indica que nuestro protagonista lleva meses o años actuando, lo cuál es una novedad absoluta porque con el resto de héroes Marvel su número de presentación era también el de su origen (a excepción de Thor, que aún así llevaba décadas desaparecido hasta su reaparición en Journey into Mystery #83).

- Por lo demás, el episodio mantiene una estructura de "relato fantástico/terror" en la tradición de EC Cómics, con un giro sorprendente al final. No se puede contar más en 5 páginas, la verdad.

¡CARA A CARA CON LA MAGIA DEL BARÓN MORDO!

- Primera aparición del Barón Mordo (Karl Amadeus Mordo), donde se nos dice que reside en "un castillo oculto y fuertemente guardado en el corazón de Europa" (más tarde se establecerá que es Transilvania) y que ha sido también alumno del Anciano (todavía llamado Maestro aquí). Se trata del archienemigo más persistente del Dr. Extraño, aunque no el más poderoso, pero siempre un rival a tener en cuenta.

- Se nos concreta que el templo donde reside el Anciano se encuentra en el Tíbet, y que éste tiene allí uno o varios sirvientes humanos que cuidan de él.

- Mordo parece tener las mismas habilidades de hechicería que el Doctor Extraño, aunque éste consigue desbaratar sus planes de robar los secretos del Anciano gracias a un ardid y la acción de su Amuleto. No obstante éste será solo uno de los muchísimos intentos que el villano realizará a lo largo de la serie para destruir tanto al Maestro como a su pupilo.

Pues qué decir de estos episodios, un prodigio de imaginación por parte de Steve Ditko y estupendos diálogos por Stan Lee, y la serie no hace más que mejorar a medida que avanza. Recuerdo cuando la leí por primera vez siendo un crío que flipaba en colores con los personajes, los hechizos, las situaciones...
« última modificación: Hoy a las 11:18:40 por Marvel Zuvembie »

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Héroe de Alquiler
  • **
  • Mensajes: 3.496
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #382 en: Hoy a las 11:57:38 »
Jolín, llevo nosecuantas reseñas diciendo constantemente "Primera aparición de tal personaje", "Primera aparición de nosequé concepto"... a razón de varias de éstas por cada número. ¿Es que la inventiva de esta gente de Marvel no tenía límites en esos años? Cada mes eran capaces de inventar una veintena de personajes o conceptos que han perdurado en el tiempo, muchos de ellos sencillamente geniales. Estaban sembrados.

Desconectado Awapaw

  • New Warrior
  • ***
  • Mensajes: 490
  • Sexo: Masculino
    • mariogal
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #383 en: Hoy a las 12:26:02 »
Jolín, llevo nosecuantas reseñas diciendo constantemente "Primera aparición de tal personaje", "Primera aparición de nosequé concepto"... a razón de varias de éstas por cada número. ¿Es que la inventiva de esta gente de Marvel no tenía límites en esos años? Cada mes eran capaces de inventar una veintena de personajes o conceptos que han perdurado en el tiempo, muchos de ellos sencillamente geniales. Estaban sembrados.

Además de verdad, con las 3 BMs de Spiderman es increíble, capítulo tras capítulo, un villano nuevo que perdura hasta día de hoy.
El destino establece las cartas, nosotros sólo las jugamos de la mejor manera posible.

No puedes entenderlo, la muerte en pequeñas dosis es lo único que me hace sentir vivo.

Soy el mejor en lo que hago… Y lo que hago no es agradable.

-Lobezno-

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines