Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Marvel Zuvembie

Páginas: [1] 2 3 ... 315
1
Sigamos con Tales to Astonish, pero ahora pasando al serial de Namor de los #95 a #99 (BM Namor nº 3 y 4) con una saga que nos trae de vuelta un viejo villano y sirve solo para cambiarnos el status quo del Hombre Submarino.

¡EL PODER DEL SAQUEADOR!

- Regresando de su última aventura, Namor y Dorma se encuentran con que alguien ha construido a pocos kilómetros de Atlantis ("leguas" utilizan ellos como unidad de medida) una ciudad subacuática protegida por una cúpula de cristal, lo que indica que son respiradores de aire. Namor, furioso por la intrusión en sus dominios, intenta acercarse y rechaza sin problemas a los guardianes que intentan frenarle el paso.

- Primera aparición del Dr. Walter Newell, el futuro Mantarraya ("Stingray" en el original), que tiempo después pasará a ser un secundario importante de esta colección. Newell es un importante investigador oceanográfico además de un extraordinario ingeniero, habiendo creado la "Ciudad cupulada". Al mismo tiempo debe ser extremadamente ingenuo, pues pensaba convencer a Namor de que le deje extraer recursos del fondo oceánico a cambio de ofrecer un comercio ventajoso con Atlantis, oferta que por supuesto es rechazada con desaire.

- Nueva aparición del Saqueador (Parnival Plunder), al que no veíamos desde el Daredevil #24. Se nos cuenta que Plunder ha escapado de la cárcel y reconstruido su "submarino pirata", con el que comienza a atacar la "Ciudad cupulada" tras lanzarles un ultimátum. En un principio Namor intenta mantenerse neutral en el conflicto, pero poco después interviene al comprobar que los piratas son tan miserables que no dudan en asesinar a aquellos científicos que intentan escapar de la ciudad submarina en naves de salvamento.

- Namor llega a colarse en el interior del submarino y encararse con el Saqueador, pero no puede detenerlo porque fuera de la nave los esbirros del villano ponen en peligro a Lady Dorma, teniendo que acudir al rescate ayudado por un Dr. Newell que se gana el aprecio del Príncipe de Atlantis. El Saqueador aprovecha esta distracción para expoliar mínimamente las ruinas de la Ciudad Cupulada y escapar, no sin que antes Namor pudiera escuchar que su guarida está en Isla Cráneo.

¡EN ALGÚN LUGAR SE ENCUENTRA... LA ISLA DEL CRÁNEO!

- Vashti y Dorma convencen a Namor de que posponga la guerra contra la superficie hasta acabar con esa banda pirata que osó desafiarle. El Príncipe de Atlantis acepta la sugerencia, y parte solo hacia la Antartida pues conoce la ubicación de la "Isla del Cráneo" que mencionó El Saqueador en el episodio anterior. Lo cierto es que se encuentra muy próxima al paradero de la Atlantis original de la Edad de Oro, donde comenzaron las historias de Namor en los Años 40, recordándonos Roy Thomas que un misterioso ataque contra la ciudad submarina provocó su destrucción y que los atlantes tuvieran que emigrar mucho más al norte (próximo a la Costa Este de los Estados Unidos, según hemos visto en historias anteriores). Tras desembarazarse de unas monstruosas serpientes marinas que vagaban por las ruinas de Atlantis, Namor aprovecha para visitar la tumba de su madre, la Princesa Fen.

- Nueva aparición de la "Isla Cráneo", que se encuentra muy próxima a la entrada submarina que da a la Tierra Salvaje, que a su vez se encuentra muy próxima a la ubicación de la Atlantis original (de ahí que Namor conozca la existencia de la isla, que exploró durante su niñez). Roy Thomas demuestra haberse repasado bien el Daredevil #12, pues en ese episodio El Saqueador hace el comentario de que encontró por casualidad el acceso a la Tierra Salvaje cuando en realidad buscaba las ruinas de Atlantis.

- Tras desembarazarse de un monstruo prehistórico de la Tierra Salvaje, Namor inicia el asalto a la base del villano en la Isla. Sin embargo, la intromisión de Dorma, que le ha seguido hasta allí preocupada, le hace descuidarse y resulta capturado. En realidad, la aparición de Dorma, además de absurda (es imposible que llegue a la Antartida y regrese después a Atlantis en un suspiro de tiempo) sirve únicamente para que Bill Everett pueda rellenar viñetas y completar las 12 páginas necesarias del episodio ante la carencia de ideas para hacer algo novedoso.

- Desde Atlantis, y usando un videoescaner de pésima calidad, Vashti y Dorma contemplan cómo Namor conversa tranquilamente con El Saqueador, llegando a la conclusión errónea que han decidido aliarse (?), decidiendo informar de ello al Consejo. Este es el punto más flojo de todo el argumento, pues resulta absolutamente ridículo que con una evidencia tan endeble los dos seres más queridos para Namor puedan dudar así de él.

EL SOBERANO Y LOS SALVAJES

- El Saqueador se regodea ante un cautivo Namor de que ha conseguido mejorar sus vibrorrayos, armas milagrosas que funcionan gracias al "Vibranium A" o "Piedra Plunder" (las vimos en acción en la colección de Daredevil), y que dispone ya de un arsenal suficiente para lanzar un ataque sobre el mundo de la superficie. Nuevamente le propone una alianza al Hombre Submarino, que éste rechaza con desprecio.

- Nueva aparición de los Hombres del Pantano, tribu que fue presentada en el X-Men #10 y a la que vimos por última vez en el Daredevil #12. Un grupo de estos salvajes ataca la Isla Cráneo y, al disparar accidentalmente un vibrorrayo capturado contra la base del supervillano, derrumban parte de la misma liberando al Hombre Submarino. Sin embargo, en la lucha subsiguiente el Saqueador y sus hombres logran escapar, mientras que Namor logra rescatar al líder de los Hombres Pantano de un enorme incendio que se desata en la isla. La Isla Cráneo aparecerá por última vez en la etapa clásica de Marvel en los "Ka-Zar Lord of the Hidden Jungle #1-3".

- Mientras tanto, Lord Vashti y Lady Dorma informan al Consejo de Ancianos de lo que han visto en el videoescaner y, solo en base a tan débil indicio, declaran a Namor traidor y lo exilian de Atlantis. Corto me lo fían, la verdad...

¡... DESTRUIR EL REINO ETERNO!

- El Hombre Submarino parte de la Tierra Salvaje, donde se ha ganado el agradecimiento de los Hombres del Pantano, y se dispone a perseguir al Saqueador. Previamente decide pasar por Atlantis para reclutar un ejército con el que hacerle frente, sin saber que el villano ha decidido empezar su campaña de conquista dirigiendo también su nave contra la ciudad submarina como venganza por la intromisión de Namor. Vemos también una interesante escena donde Namor domina a golpes una gigantesca orca para domarla y que le transporte en su lomo hacia Atlantis.

- El submarino del Saqueador, protegido parcialmente por un campo de fuerza creado con vibranium, comienza su ataque contra Atlantis y ésta responde rápidamente con su artillería. Un submarino americano que pasaba por el lugar se interpone involuntariamente en la batalla y, creyéndose víctima del ataque, lanza sus cargas de profundidad contra los dos contendientes.

- Durante la batalla, el submarino del Saqueador resulta destruido (menuda campaña de conquista iba a hacer), pero el villano consigue huir en una nave de salvamento, mientras que Atlantis resulta muy dañada por ambos ataques (ya he perdido la cuenta de las veces que ha sido destruida: en Fantastic Four #4, en Tales to Astonish #76...). Volveremos a ver pronto al Saqueador, en el Marvel Superheroes #19, donde comienzan las aventuras en solitario de Ka-Zar.

- El Hombre Submarino llega tarde para evitar la destrucción pero, por boca de un muchacho al que salva, consigue averiguar lo que ha pasado y que el Consejo de Ancianos lo ha declarado traidor de forma errónea. Una última explosión lo deja aturdido, aunque con tiempo para ver cómo la flota de naves de atlantis sale en tromba para destruir el submarino americano que les ha atacado.

¡CUANDO SUCEDE EL HOLOCAUSTO!

- La flota atlante persigue al submarino americano causante de la devastación en Atlantis, y esta escapa por los pelos colándose en una grieta submarina donde las más grandes naves perseguidores no pueden pasar. Namor se recupera a tiempo para obervar que uno de los submarinos atlantes está equipado con un arma de destrucción masiva, el inductor de huracanes, que se encontraba en fase experimental y que su uso en estas circunstancias puede causar un cataclismo que destruya a ambos bandos.

- Primera aparición de Lord Seth, otro importante secundario de esta colección, siendo el nuevo Señor de la Guerra principal de Atlantis tras la traición de Krang que vimos en números precedentes. Al igual que Byrrah, Seth es también primo de Namor, aunque a diferencia del anterior es totalmente leal a éste.

- Frustrado por la huida del submarino americano, Seth ordena activar el inductor de huracanes para destruir a distancia al enemigo, sin saber que el arma experimental puede causar probablemente también la destrucción de la flota atlante. Namor consigue colarse en el submarino que porta el arma y, tras enfrentarse a sus guardianes, la sabotea. Seguidamente consigue conducir la nave a un lugar donde pueda explotar sin dañar al resto de la flota, creyendo erróneamente el resto de atlantes que su Príncipe ha perecido en la deflagración. La actuación del Hombre Submarino deja desconcertado a Seth: por una parte el sabotaje del inductor de huracanes parece una prueba más de que Namor es un traidor, pero por otro lado ha dado su vida apartando la nave a punto de explotar del resto de la flota.

- Termina la historia con Namor resuelto a limpiar su nombre de las sospechas de traición, culpando de todos sus males a los hombres de la superficie (como siempre), contra los que va a dirigir su venganza.

Flojito, muy flojito. Como es habitual, docenas de contradicciones y sinsentidos en estas historias. Sin embargo, algunos detallitos como la creación de la Ciudad Cupulada, que Thomas se acordase de mostrarnos las ruinas de la Atlantis original muy cercanas a la entrada de la Tierra Salvaje, o la presentación de nuevos secundarios, hacen que le otorgue un suficiente pelado a esta saga. Eso sí, solo para fans del Hombre Submarino, el resto a evitar.

2
La verdad es que es muy interesante, viendo las creaciones que Kirby hacía para el Universo Marvel, poder intuir cuáles eran sus lecturas: tenemos personajes y conceptos sacados tanto de autores clásicos como Julio Verne, H.G. Wells o Edgar Rice Burroughs, como otros más recientes con Michael Moorcock, Isaac Asimov o Philip K. Dick.

Lo notable de Kirby es que no eran meros plagios descarados, sino que sabía dar a estas inspiraciones un "toque superheroico" que permitía integrar estos conceptos estupendamente en el Universo Marvel.

Edito: perdonad, he modificado la fecha de publicación de "El Bastón Rúnico" ya que, aunque la obra se publicó por primera vez recopilada en 1969, la fecha de publicación del primero de sus relatos ("The Jewel in the Skull"), con sus "caballeros animales" y sus lanzas laser, se publicó suelto por primera vez en 1967. ¡Qué casualidad, justo el mismo año que Kirby creó a los Caballeros de Wundagore!

 

3
Pues volvamos otra vez a Tales to Astonish, pero esta vez al serial de Hulk, para narrar la trilogía que viene en los Astonish #94-96 (BM Hulk nº 5), con el regreso del Alto Evolucionador.

¡LAS ESTRELLAS LLAMAN!

- Abandonado en el episodio anterior por Estela Plateada en una zona boscosa (presumiblemente al norte del Estado de New York), Hulk vaga sin rumbo mascullando su idea de abandonar este planeta para poder colonizar otro mundo donde sea aceptado. De repente, se encuentra con un grupo de cazadores furtivos a los que escucha decir que trabajan capturando especies para un personaje llamado "El Hombre Nuevo" y que, al percatarse de la presencia de Hulk, salen por piernas para avisar a su misterioso patrón.

- Nueva aparición del Alto Evolucionador (Herbert E. Wyndham), a quien vimos la última vez en el Thor #134. Se nos dice que, tras su huida de la Montaña Wundagore en el citado episodio de Thor, ha colonizado un mundo que orbita alrededor de la estrella Sirio al que ha bautizado como Wundagore II (Stan Lee cita aquí, bien por error, bien porque quiere colarnos retrocontinuidad, que fue el Dios del Trueno el que le indicó la ubicación de este planeta, algo imposible porque en esa historia el mismo Thor fue sorprendido por la huida del Alto Evolucionador). Podemos ver aquí que la regresión a la bestialidad de los Nuevos Hombres continúa (trama homenajeada/plagiada de "La Isla del Doctor Moreau" que sirve de inspiración al personaje), y el Alto Evolucionador se enfrenta a una rebelión creciente que le mantiene asediado.

- Por cierto, que en la traducción de estos episodios, no entiendo por qué, se invierte el orden del adjetivo y, en vez de llamarlos Nuevos Hombres como en la colección de Thor, ahora se les llama Hombres Nuevos. No es que tenga apenas importancia, pero es una muestra más de lo descuidadas que son a veces estas traducciones.

- El Alto Evolucionador, a través de un sistema de comunicación interplanetario, ordena a los dos furtivos que capturen a Hulk usando unas armas de alta tecnología que les ha proporcionado. Aunque reticentes, uno de ellos obliga al otro a punta de pistola a disparar una cápsula de gas contra el monstruo verde, teniendo éxito en su cometido de dejarlo inconsciente. Hulk es introducido en una nave alienígena donde las especies terrestres capturadas eran enviadas para experimentar con ellas en Wundagore II; una vez despega, siendo tripulada por uno de los Caballeros de Wundagore llamado Sir Ram (chiste muy obvio, ya que el personaje tiene la cabeza de un carnero, similar a los arietes/"ram" medievales) Hulk despierta y deja inconsciente de un sopapo al piloto, quedando la nave espacial fuera de control.

¡UN MUNDO QUE ÉL NO HIZO!

- La nave de Sir Ram continúa fuera de control en su viaje espacial y se dirige hacia una "tormenta cósmica de radiación" que amenaza con destruirla. Comprendiendo el peligro, Hulk reanima al piloto y le obliga a tomar los mandos de la nave y, aunque consigue evitar su destrucción, Sir Ram termina muriendo debido al envenenamiento por radiación al haber pasado tan cerca de la tormenta cósmica. En cambio, el efecto en Hulk es muy diferente puesto que se transforma en Bruce Banner, para costernación de un Alto Evolucionador que pretendía utilizar al monstruo verde para aplacar la revuelta de sus Nuevos Hombres, que están revirtiendo al salvajismo incontrolado.

- Habiendo regresado a su rumbo correcto hacia Wundagore II, el Alto Evolucionador toma el control remoto de la nave y la hace aterrizar en su base, donde captura a un indefenso Bruce Banner a punta de pistola. Informado por Banner que éste no puede controlar su cambio a Hulk, Wyndham decide cambiar de plan: aunque había jurado no experimentar con seres humanos, ante el riesgo de perder todo lo que ha creado, pretende hacer evolucionar al pobre Banner de forma que presumiblemente obtenga poderes que le permitan contener la revolución de los Nuevos Hombres.

- Podemos ver en esta historia que el Alto Evolucionador se manifiesta como un verdadero villano, teniendo a partir de ahora el personaje esta dualidad: mientras que en ocasiones actuará como aliado temporal de unos Superhéroes Marvel que deberán limpiar los empastres que ha causado con sus experimentos, en otras historias actuará como su antagonista directo.

¿QUÉ HE CREADO?

- Los rebeldes Caballeros de Wundagore irrumpen en la base del Alto Evolucionador, interrumpiendo el experimento que está llevando a cabo con Bruce Banner y atacando a su creador. En mi opinión Marie Severin no captó bien lo que Kirby había diseñado para estos personajes ya que, aunque los Nuevos Hombres usaban armaduras y armas con toques de inspiración medieval, éstas estaban cargadas de alta tecnología: lanzas que disparan rayos, corceles mecánicos voladores, armaduras sci-fi, etc. En cambio, Severin nos dibuja aquí verdaderas armaduras y armas sacadas de la Edad Media, llegando al absurdo de ver al Alto Evolucionador cargando contra ellos con una maza cuando en el episodio anterior acaba de usar una pistola lanzarrayos.

- Quizá Severin se inspiró, para mostrarnos su versión de los Caballeros de Wundagore, en el influyente libro de Michael Moorcok "El Bastón Rúnico" (1967), donde en una Europa distópica alternativa los Caballeros de Granbretan tienen este mismo aspecto medieval (aunque son humanos, se disfrazan con realistas máscaras de animales para inspirar terror en sus enemigos). El que seguro que sí tuvo en cuenta este libro para crear a los Caballeros de Wundagore es Kirby, pues en "El Bastón Rúnico" conviven elementos tanto medievales (lanzas, espadas, transporte a caballo) como de tecnología más avanzada ("lanzas de fuego con armas láser" y máquinas voladoras).

- Banner es atacado por uno de los bestiales Nuevos Hombres, transformándose por fin en Hulk y cargando de forma imparable contra los Caballeros de Wundagore, que son incapaces de detenerlo. Sin embargo, es demasiado tarde para el Alto Evolucionador, que tras la batalla se encuentra herido de muerte (a saber cómo unas armas medievales han podido dañar su armadura, pero bueno). Como medida desesperada para salvarse, el villano se somete él mismo a la máquina evolucionadora que había preparado para Banner, haciéndose evolucionar al instante millones de años. Wyndham se convierte en una entidad cósmica formada por pura energía, poniendo fin al conflicto tras revertir los experimentos que había hecho con los Nuevos Hombres y haciendo regresar a Hulk a la Tierra.

- Aunque se nos dice que la "forma cósmica" del Alto Evolucionador desaparecerá tras fusionarse con el Universo, a partir de este episodio el personaje se convertirá en una entidad física de enormes poderes cósmicos, aunque muy variables según el guionista de turno: mientras que en algunas historias podemos ver que es poco más que un humano superinteligente que maneja alta tecnología, en otras constataremos que es capaz de evolucionar especies con un solo gesto, crear y terraformar mundos, enfrentarse directamente con Galactus, etc. Su próxima aparición será en el Marvel Premiere #1.

- En cuanto a Wundagore II, caerá rápidamente en el olvido tras establecerse la Contra-Tierra como nueva base de operaciones del Alto Evolucionador. Su próxima aparición será muchos años después, en los Iron Man #110-112, donde constataremos que siguen habiendo Nuevos Hombres allí pese a lo narrado en estos episodios.

Bueno, bastante entretenido. Marie Severin es una excelente narradora que hace que se pueda seguir la historia sin ningún problema, y el entintado del novato Herb Trimpe (que será el próximo dibujante de la serie) no le queda mal del todo. Bien, sin más.

4
Como me quedé con mal sabor de boca del último episodio de Namor, en esta ocasión voy a saltar al Thor #142 con el que empieza la BM Thor nº 10. Esta historia tampoco es gran cosa, pero al menos la presencia de Kirby nos garantiza un mínimo de calidad.

¡EL AZOTE DEL SUPERSKRULL!

- En la primera escena vemos que Thor gasta una broma a un motorista de Manhattan que le había propuesto una carrera, llevándoselo a volar por los aires con la moto para espanto del chico. Como vemos, seguimos en esta etapa donde el Dios del Trueno apenas abandona New York y son una serie de enemigos, nuevos y viejos, los que le siguen para plantearle batalla en la misma Gran Manzana.

- Nueva aparición de Loki, al que acabamos de ver en el Thor Annual #2, y que sigue exiliado en el espacio profundo (aunque ahora parece que se ha separado de su compañero de castigo, El Hombre Absorbente). Vemos aquí que Lee/Kirby repiten la premisa del mencionado Annual #2, es decir, Loki no puede actuar directamente a tan enorme distancia, pero puede proyectar su forma astral para controlar/manipular a algún supervillano. Debía de ser un mes de pocas ideas, la verdad.

- Nueva aparición del Super Skrull (Kl´rt), que fue derrotado por Los 4 Fantásticos en el Fantastic Four #32 e intercambiado por el cautivo Dr. Franklin Storm en dicho episodio. Vemos aquí que ha sido castigado por su fracaso a patrullar los bordes exteriores de la Galaxia Skrull, sin duda un trabajo muy por debajo de sus capacidades. La forma astral de Loki aparece en su nave y, de forma subliminal, introduce en la mente del Super Skrull la idea de que derrotando a Thor podría recuperar el favor del Emperador Dorrek. Rápidamente el alienígena se dirige a la Tierra en busca de su presa.

- En Asgard comienza una subtrama que nos anticipa de qué irá la próxima aventura: Odín envía a Balder y a Sif a averiguar las intenciones de unos enemigos llamados "Los Encantadores" (Enchanters en el original), que han reaparecido en un lugar cercano a Asgard llamado Ringsfjord. Como detalle interesante vemos que, aunque Balder (y antes Thor) consideran a Sif como una mujer a la que hay que proteger, Odín sí que valora sus dotes de guerrera asignándole esta peligrosa misión.

- El resto del episodio es una monumental batalla entre Thor y el Super Skrull por las calles de Manhattan, dibujada de forma muy dinámica por Kirby como es habitual. Aunque el Skrull pelea duramente, el mucho más poderoso Dios del Trueno se va imponiendo poco a poco. Termina el conflicto con el uso de uno de esos poderes de Mjolnir que Kirby se solía sacar de la manga para poder cerrar una historia de forma tajante: Thor invoca una "antifuerza" que expulsa al indefenso alienígena de nuestro planeta lanzándolo al espacio. La verdad es que se abusa demasiado de estos deus ex-machina que provocan que la historia resulte absurda: ¿si Thor tenía esa capacidad, por qué no usarla desde el principio de la lucha y no después de diez páginas intercambiando golpes?


Bueno, episodio con un guion que cabe en dos líneas (una simple excusa para enfrentar a Thor con un villano poderoso de otra cole), pero que nos permite disfrutar de una buena escena de pelea dibujada por Kirby, aunque la apreciaríamos más si el entintado de Colletta no fuese espantoso. Aprobado, para pasar el rato.

5
Saltemos ahora a la BM Namor nº 3 para echar un vistazo a lo que hace el Hombre Submarino en el Tales to Astonish #94, un olvidable episodio donde continúa la mediocre etapa de Roy Thomas y Bill Everett.

¡INDEFENSO A MANOS DE DRAGORR!

- Culpando a los hombres de la superficie de haber lanzado intencionadamente los residuos radioactivos que crearon al monstruo "Eso" en la aventura anterior, Namor convoca su Consejo de Guerra donde se decide declararles de nuevo la guerra (un subargumento olvidado rápidamente en los próximos números). Se comenta que Atlantis posee un Consejo de Guerra para asuntos militares, y un Consejo de Ancianos para asuntos civiles, habiendo decidido Namor ignorar la opinión de este último. Lady Dorma teme que eso pueda suponer el fin de Atlantis, por lo que cuestiona la decisión y su Príncipe se enfurece con ella

- Es curiosa la evolución del personaje de Dorma, que ha sido mal desarrollado y no sigue ninguna lógica. Cuando fue presentado en Fantastic Four era claramente una villana: maquinadora, envidiosa, odiaba a los hombres de la superficie y no dudaba en intentar asesinar a una Chica Invisible a la que consideraba una rival por las atenciones de Namor. Sin embargo, en esta serie casi desde el comienzo tiene muchas más cualidades positivas: se la percibe prudente y juiciosa, se sacrifica por el bien de Atlantis y Namor, y respeta algo más a los seres humanos (aunque sin tenerles en gran estima). Me imagino que, al ser el interés romántico del protagonista, había que cambiar el enfoque del personaje para que los lectores no la encuentren odiosa y detestable. Aquí incluso adopta la posición de heroína, siendo ella quien salva al protagonista en esta aventura.

- Mientras Namor medita cómo llevar a cabo una ofensiva que pueda causar daño a las naciones de la superficie, llega a Atlantis un mensaje enviado por Dragorr, el recientemente nombrado dictador de una pequeña nación sudamericana. Propone una alianza al Hombre Submarino, algo que Namor considera un insulto porque desprecia por igual a todos los humanos sin distinción de países. Decidido a darle una lección, el Príncipe de Atlantis se dirige a atacar solo ese pequeño país.

- Primera (y única) aparición del Gnomo, un científico que sufre de enanismo y que es en realidad quien asume la identidad de Dragorr, un exoesqueleto-robot que utiliza el villano para adoptar una apariencia que infunda respeto y temor a sus hombres. El Gnomo, con su armamento avanzado, tiende una trampa a Namor e intenta controlarlo para que el Hombre Submarino acabe con una revolución que está sufriendo en su país (en realidad parece que solo había logrado controlar la capital). Gracias a la intervención de Dorma, Namor consigue liberarse y aplasta al Gnomo, que es capturado por los rebeldes.

- Algunos detalles "deus ex-machina" en el texto parecen haberse colocado a posteriori para justificar ciertos descuidos en las páginas dibujadas por Bill Everett: Norma dice que puede localizar a Namor gracias a que cada atlante tiene grabado su patrón genético y puede ser ubicado a distancia por una especie de GPS (absurdo que ésto no se haya usado antes, cuando Namor había desaparecido otras veces). Al mismo tiempo, Dorma dice que puede respirar 1 hora en la superficie gracias a una milagrosa poción que ha tomado, pero parece más bien que Bill Everett se olvidó de dibujarle una escafandra en la cabeza. Parece mentira que el propio creador del personaje no ponga más esmero en evitar cometer estas garrafadas que contradicen episodios anteriores.

En fin, todo flojísimo. Thomas y Everett se empeñan en ofrecernos una serie mediocre llena de tics y clichés de los desfasados Años 40 y 50, en contraposición del resto de colecciones Marvel, que tenía un estilo mucho más fresco y novedoso que causaba furor por aquél entonces. Seguramente Everett, un autor ya pasado de moda y que llevaba toda su carrera haciendo este tipo de cómics, no podía evitarlo, pero Thomas parece que le sigue la corriente para que la colección tenga un regusto muy clásico que pudiera gustar a algún lector viejuno, si es que quedaba alguno (debía haberlos, ya que colecciones con reediciones de la Edad de Oro como "Fantasy Masterpieces" vendían bien). No recomendado.

6
Hoy voy a comentar un episodio extraño y difícil de ubicar, tanto que lo mejor sería que estuviera fuera de continuidad, el Marvel Superheroes #14 (BM Spiderman nº 10). La Biblioteca Marvel lo coloca después del #50 de Amazing Spider-Man (interrumpiendo la aventura que contiene la primera aparición de Kingpin), el OmniGold lo coloca cronológicamente después del #49 ya comentado, y algunas guías lo ubican después del #52 (lo que a mí me parece más correcto).

Sin embargo, la fecha de publicación y detalles en el texto parecen indicar que podría ocurrir entre páginas de los #59-60 (antes es imposible colocarlo porque, a resultas de la "Saga del Spider-Man amnésico", Peter permanece desaparecido para sus amigos entre los números #53 al #58, por lo que lo ocurrido aquí no tendría sentido). Para mí debería estar fuera de continuidad, además de que su calidad es ínfima, pero no es el criterio oficial de Marvel.

Se trata de un fill-in que fue encargado por Stan Lee a Ross Andru, que para nada era un novato en esa época porque llevaba por entonces 20 años en la profesión. Era un artista de DC Cómics que venía de dibujar por aquél entonces dos larguísimas etapas en Wonder Woman y Metal Men, y en esos momentos se ocupaba de The Flash. El texto de la portadilla del cómic que comentamos hoy, y muchas biografías, afirman que este fill-in se encargó en la segunda mitad de 1967 porque Stan Lee temía que una lesión en la muñeca de John Romita le impidiera entregar a tiempo su episodio de Amazing, pero Raimon Fonseca desmiente esta versión en un artículo en el OmniGold y simplemente lo achaca a que siempre estaba ese riesgo de faltar a la fecha de entrega porque Romita era un artista tan detallista que utilizaba mucho tiempo por cada página realizada.

El fill-in finalmente se terminó publicando, para que no quedase desfasado de la continuidad, en el #14 de la colección "Marvel Superheroes". Esta colección, llamada anteriormente "Fantasy Masterpieces" y que hasta su número 11 contenía solo reediciones de cómics de la Era pre-Marvel (no subestimarla, porque contiene joyitas de la Edad de Oro por las que ahora se paga un pastizal), comenzó a publicar material inédito de distintos héroes Marvel desde el #12 y hasta el #21, cuando en adelante ya solo contuvo reediciones (duró la friolera de 105 números, señal de que esto de las reediciones de material con portadas nuevas vendía).

A pesar de ser una historia absolutamente irrelevante, tiene su importancia histórica porque se trata de la primera vez que el artista Ross Andru trabajó con el personaje de Spider-Man. Andru se convirtió en dibujante regular de Amazing a partir del #125, y ha sido uno de sus artistas más recordados, ocupándose también de las tiras de prensa durante una larga temporada.

¡EL ALUCINANTE ACERTIJO DE... EL HECHICERO!

- Primera y última aparición del Hechicero (Jonathan East, "Sorcerer" en el original), un practicante de las artes místicas con grandes poderes mentales que, de forma incomprensible, utiliza también tecnología sci-fi que a saber de dónde ha sacado. Parece un hombre de grandes recursos, pues podemos ver que su casa en New York está llena de artefactos místicos, se nos dice que era uno de los mayores expertos del mundo en estudios psiquicos e investigaciones paranormales, y viajó por todo el mundo para aprender auténtica hechicería. Finalmente aprende esta disciplina tanto en La India como en Dahomey (nombre histórico que tuvo el estado africano de Benín hasta 1975).

- El Hechicero consigue conectar mentalmente con Spider-Man y embota sus sentidos, poniéndole en dificultades mientras intenta detener unos ladrones en un almacén. Posteriormente, sigue haciendo pruebas para torturar a Spidey usando un muñeco vudú, lo que hace pensar a Peter que está gravemente enfermo y se mete en la cama, para preocupación de sus amigos Harry, Mary Jane y Gwen.

- Tanto el texto de apoyo como una frase de Mary Jane afirman que "Gwen es la novia de Peter". ¿¿¿¿Cuándo ha ocurrido eso??? Esto es un indicio claro que, a pesar de que el episodio se debió de dibujar en verano de 1967, Stan Lee debió de escribir los diálogos a principios de 1968, pues la relación de Peter con Gwen solo se formaliza, y de forma difusa, a partir del Amazing Spider-Man #59. También se muestra que Peter y Gwen están saliendo en el magazine Spectacular Spider-Man #1, otro especial algo difícil de ubicar.

- El Hechicero envía por correo el muñeco vudú que estaba usando a una comisaría de policía, a la atención de Spider-Man, pensando que cuando el superhéroe aparezca muerto todos podrán intuir que ha sido él quien lo ha matado (?). A partir de ahí, el Hechicero se pone a usar un cacharro llamado Psicointensificador para ampliar sus poderes mentales y tomar completo control del cuerpo de Peter, al que le hace tomar un avión para llevárselo a Nueva Orleans para que luche con otra de sus creaciones, El Hombre Sintético (¿no sería más fácil hacer que se arroje a las vías del tren o algo?).

- Una vez Peter llega a Nueva Orleans, que está en pleno Mardi Gras (es decir, que sabemos que la historia transcurre entre febrero y marzo) el control del Hechicero se relaja, lo que le permite inscribirse en un hotel para descansar y poder procesar lo que le está ocurriendo. Para intentar investigar algo más, Parker se disfraza de Spidey y se mezcla con los carnavaleros, pero nuevamente el Hechicero le obliga mentalmente a entrar en un almacén donde le espera el Hombre Sintético, un androide superfuerte que puede alterar su densidad, pasando de ser tan blando como el chicle a tener la dureza del acero. El pobre Spider-Man, afectado mentalmente por los poderes del Hechicero, no puede hacer nada contra esa criatura artificial y parece condenado.

- El episodio termina con uno de los finales más anticlimáticos que he visto nunca: el Servicio de Correos, pensando que un paquete dirigido a Spider-Man es una broma, decide devolverlo al remitente. Cuando el cartero toca el timbre de la casa del Hechicero se produce un cortocircuito y el Psicointensificador le fríe el cerebro al villano, matándolo al instante. El Hombre Sintético, falto de control, termina caminando hacia los muelles y cayendo a las aguas de la Bahía de New Orleans. El pobre Peter, sin enterarse de qué es lo que le ha pasado, emprende el viaje de vuelta a New York.

En fin, un guion bastante lamentable donde pocas cosas tienen sentido y se hace un batiburrillo de temas con hechicería, control mental y un robot que parece sacado de décadas pasadas. El dibujo de Ross Andru parece apresurado, como si hubiera tenido que dibujar el episodio entero en muy pocos días (algo habitual en un fill-in), y con un pobre entintado de Bill Everett. Sin embargo, podemos apreciar ya algunas de las poses y escorzos que Andru ilustrará de Spider-Man hasta la saciedad cuando se haga cargo de la colección pocos años después. Episodio a evitar, que solo sirve como mera curiosidad.

7
Sigo un poco más con Los Vengadores, antes de pasar a otras colecciones, comentando el Avengers #46 (BM Vengadores nº 8), un episodio que sirve para trasladar un antiguo villano del serial del Hombre Gigante a esta colección (al igual que se hizo/hará con otros como El Caballero Negro o Cabeza de Huevo).

¡LA AGONÍA Y EL HORMIGUERO!

- Mientras el Capi medita si dejar o no su carrera superheroica (ver Tales of Suspense #95), algunos Vengadores aprovechan para realizar una escapada por la ciudad en una especie de "cita doble": por un lado Clint va del brazo de una Natasha que ha salido ya del hospital, mientras que un Hércules recién afeitado (un recurso que se usará de tanto en tanto para cambiar ligeramente su imagen) pasea junto a La Bruja Escarlata. En cambio, Goliath y La Avispa prefieren quedarse trabajando en el laboratorio, mientras que el Capitán América y Mercurio se van a ver una competición deportiva.

- Nueva aparición de Dave Cannon, La Peonza Humana (aqui traducido por "El Trompo Humano", se ve que a Panini le falló el glosario de personajes), un viejo villano de Goliath procedente de su cancelado serial en Tales to Astonish. A partir de ahora Cannon será un enemigo recurrente de Los Vengadores y cambiará su nombre a Torbellino (Whirlwind en el original). Recordemos que Torbellino tiene poderes de supervelocidad que le permiten girar sobre sí mismo a una velocidad estratosférica que lo hacen casi intocable, e incluso puede volar flotando en el aire. Buscema da una nueva imagen al personaje que solo sufrirá cambios menores en los Años 80 y perdurará así hasta prácticamente los Años 2000. Un detalle interesante es que Roy Thomas apunta aquí que Cannon podría ser un mutante (algo que se corroborará después en los Official Handbook), siendo uno de los poquitos villanos mutantes no relacionado nunca con La Patrulla-X.

- Vemos que Torbellino se ha infiltrado en Los Vengadores tras haber conseguido trabajo como chófer de La Avispa bajo el falso nombre de "Charles Matthews". Aquí no se explica cómo Janet y Pym no lo reconocen, pues en ocasiones anteriores La Peonza Humana fue desenmascarado por ellos, e incluso en su última aparición (Tales to Astonish #68-69) actuó a cara descubierta (tendremos que suponer que se ha hecho la cirugía estética). Me da la impresión que Thomas solo repasó la primera aparición del villano en Tales to Astonish #50 e ignoró todas las demás, pues se limita a recontar el origen del personaje narrado por Kirby en ese número y, aunque afirma que ha "mejorado sus poderes", no se observa nada nuevo ya visto en episodios posteriores de Tales to Astonish.

- Otras curiosidades del personaje es que, aunque se enfrentará numerosas veces a Los Vengadores, conseguirá conservar su disfraz-fachada del chófer Charles durante muchos años (hasta el Avengers #139), muestra de que es un villano muy escurridizo que suele eludir la captura. La explicación que se da a posteriori sobre que no aproveche su disfraz para asesinar a una desprevenida Avispa es que está enamorado/obsesionado con ella (algo que se revela explícitamente en el Marvel Feature #6, aunque ya se apuntaba en el Tales to Astonish #68), aunque obviamente esta justificación se queda algo coja porque en otras ocasiones sí que intenta acabar con ella sin problemas (como en este mismo episodio).

- Pym intenta experimentar con una colonia de "hormigas rojas", una especie capaz de soportar el control mental de sus dispositivos de Hombre Hormiga. Torbellino aprovecha que se han quedado solos en la Mansión para atacarles y, tras exponerles a un rayo reductor, los lanza dentro del hormiguero para que los insectos acaben con ellos. Pym y Janet sufrirán una peligrosa odisea en la colonia de hormigas porque, muy convenientemente para el guion, el rayo reductor que les ha aplicado el villano ha anulado sus poderes de crecimiento y tampoco les permite conservar su fuerza normal.

- Mercurio y el Capitán América regresan antes de lo previsto a la Mansión y se encuentran con el intruso, comenzando una pelea en la que los héroes ignoran que Torbellino había colocado una bomba de relojería a punto de explotar con la que pretende asesinar a Los Vengadores. Finalmente Goliath y La Avispa consiguen escapar del hormiguero, recuperar su tamaño normal y desactivar la amenaza de la bomba, aunque Torbellino consigue escapar.

- Roy Thomas establece en este episodio que a partir de ahora Goliath irá combinando sus poderes de "Hombre Gigante" con los del "Hombre Hormiga", en aras de aumentar su versatilidad en batalla puesto que ya tienen a Hércules como forzudo del grupo. En realidad esto lo ha venido usando desde siempre, pero bueno. También se comenta que el rayo reductor de Torbellino hace sentir a Janet que ha modificado sus poderes de Avispa, pero esto quedará en el olvido. En realidad, Janet sigue usando unas muñequeras de aire comprimido (inauguradas en Tales to Astonish #57, pero a veces olvidadas) como "picadura de Avispa", y el rayo bioquímico generado por su cuerpo no aparecerá hasta muchos años después, en el Marvel Team-Up #60.

Bueno, el guion algo flojito, porque lo que hace Roy Thomas es un refrito de tramas vistas anteriormente que no aportan nada nuevo (la lucha en el hormiguero del Tales to Astonish #27, el origen de Torbellino del Tales to Astonish #50, lo de Pym alternando sus poderes como Goliath y Hombre Hormiga...). Sin embargo, resultará interesante para quien no haya leído nunca esos episodios de Tales to Astonish, además de venir acompañado de un Buscema que va mejorando número tras número, con figuras anatómicamente muy correctas y en poses dinámicas que serán copiadas hasta la saciedad por dibujantes posteriores. Todo bien, rozando el notable.

8
Gran reseña Marvel Zuvembie,   :yupi:

¡Muchas gracias! :birra:

Como comentado, en lugar de centrarme tanto en autores o calidad gráfica de estos cómics (para ello hay magníficas reseñas como las que realiza Rockomic), prefiero incidir más en la trama de las historias y ver cómo se relacionan unas con otras, aprovechando esta lectura cronológica tal y cómo se publicaron originalmente.

La verdad es que se tiene una perspectiva mucho más amplia de este universo de ficción si lees todas las series saltando de una a otra mes a mes por orden cronológico aproximado, que leerte del tirón toda una etapa larga del Los Vengadores para luego saltar a una etapa larga del Capi, para luego saltar a otra etapa larga de Thor, etc.

9
Aunque me estoy dejando un poco atrás otras colecciones, vamos a seguir un poco más con Los Vengadores para comentar antes el Tales of Suspense #95 (BM Capitán América nº 4), cuyos efectos se mencionan directamente hasta en tres episodios de la colección de Los Vengadores (los #45-47). Para llevar una cronología lógica de lo que hace el Capitán América durante este episodio, el orden de lectura sería el siguiente:
1) Primeras páginas del Avengers #45: Los Vengadores esperan que el Capi regrese de un asunto personal para comenzar una ceremonia en Central Park
2) Flashback de las páginas 3 a 5 del Tales of Suspense #95: El "asunto personal" es que el Capi tiene una cita romántica con la Agente 13 de SHIELD.
3) Final del Avengers #45: El Capi está pensando retirarse, mientras derrota junto a Los Vengadores al Super-Adaptoide.
4) Avengers #46: Steve tiene ya casi decidido retirarse para poder llevar una vida normal, y se enfrenta a Torbellino junto a parte de Los Vengadores.
5) Resto del Tales of Suspense #95: El Capitán América captura al mafioso "Pistolero" Gates y sus hombres, y decide retirarse revelando su identidad secreta al mundo, para que no haya vuelta atrás.
6) Primeras páginas del Avengers #47: El Capi comunica a Los Vengadores su renuncia, y pasa a la reserva.

UN TIEMPO DE VIVIR... ¡UN TIEMPO DE MORIR!

- El Capi irrumpe con ferocidad en el escondite del líder mafioso "Pistolero" Gates y lo detiene tras machacar a sus secuaces. Seguidamente se desenmascara y anuncia que esta ha sido su última aventura como Capitán América.

- Un flashback nos muestra el por qué de esta decisión: Poco después de regresar de la misión contra MODOK, la Agente 13 contacta telefónicamente con él y éste le pide una cita, a pesar de que no conoce su nombre ni ella le ha visto nunca sin máscara. Vestidos como civiles, Steve y la chica tienen una velada casi perfecta, que se estropea en el último momento cuando la Agente le anuncia que, a pesar de estar totalmente enamorada, por el momento no puede mantener una relación formal con él porque no abandonará a corto plazo el servicio activo con SHIELD. Ha hecho un juramento que no puede quebrantar, y está inmersa en varias misiones en las que la organización secreta le necesita. Steve lo comprende, porque él también ha hecho un juramento similar como Capitán América, pero empieza a mascullar la idea de retirarse de forma definitiva tras varias décadas de servicio (quizá también como una forma de presionar a la chica para que haga lo propio).

- Durante la cita con la Agente 13 podemos ver que Steve conduce un "alquilado" Triumph Spitfire Mark II, un precioso deportivo británico biplaza. Se trata de una muestra más de la pasión de Kirby por los coches deportivos, que ya hemos visto en Fantastic Four con los que suele exhibir allí La Antorcha Humana.

- El Capi no solamente se retira de forma oficial, para conmoción de todos, sino que anuncia al mundo que su verdadero nombre es Steve Rogers. Lo cierto es que resulta algo absurdo hacer esta revelación que puede ponerle en peligro constante, pero puede verse como una manera de mostrar que ya no hay vuelta atrás. Mientras tanto, en SHIELD cunden todas las alarmas, pues acaban de perder un activo muy importante. Nick Furia pregunta a la Agente 13 si ella va a hacer lo mismo, pero la chica le responde con todo el dolor de su alma que, mientras SHIELD la necesite, ella seguirá de servicio. Podemos ver también que el Capi ha enviado a SHIELD su escudo indestructible, como muestra de renuncia, para que sea usado y custodiado por esta organización.

- En las últimas dos páginas vemos como Rogers se prepara, ayudado por los medios de Tony Stark, para llevar una vida civil. Esta escena debería transcurrir poco después del inicio del Avengers #47. De todos modos, el retiro le durará muy poco, ya que Steve volverá a ser el Capi en el Tales of Suspense #97 y regresará con Los Vengadores en el Avengers #56.

Bueno, un episodio muy muy cortito pero que cambia el estatus del personaje y nos permite disfrutar de las espectaculares escenas de acción de Kirby. No baja de notable.

10
Retomo las lecturas con el Avengers #45 (BM Vengadores nº 8), un episodio que debería transcurrir en algunos momentos de forma simultánea al Tales of Suspense #95 para que podamos establecer dónde se encuentra el Capitán América en cada parte de la historia, aunque no forman ningún crossover y la referencia de una a otra es mínima. Continúa Don Heck como dibujante de apoyo de esta colección, tal como vimos en la entrada anterior.

¡GUERRA RELÁMPAGO EN CENTRAL PARK!

- Tras haber salvado el mundo gracias a su victoria contra El Mandarín (ver Avengers Annual #1), Los Vengadores son citados a un homenaje en Central Park, donde está previsto que se inaugure la conmemoración del "Día de Los Vengadores" (imaginamos que de forma anual). Al acto plantean asistir incluso los miembros reserva, Thor e Iron Man, a los que vimos también en acción en el citado Annual.

- Comienza aquí una subtrama donde vemos que Pietro continúa resentido por el trato que ha recibido toda su vida de la Humanidad por ser un mutante y sigue considerándose un marginado, sentimiento que no comparte su hermana Wanda. Aunque Roy Thomas tampoco desarrolló este tema en gran medida, al final se quedó como una característica definitoria del personaje durante toda la Marvel clásica.

- Una vez en Central Park, Los Vengadores esperan la llegada del Capitán América (que se retrasa por asuntos personales, ver el Tales of Suspense #95) concediendo algunas entrevistas a periodistas. Sabemos por boca de Ojo de Halcón que la Viuda Negra ha decidido dejar su carrera de superheroína por las graves heridas sufridas en el #44, por lo que ha declinado la oferta recibida de ser Vengadora de forma oficial (finalmente aceptará unirse al grupo en el Avengers #111).

- Nueva aparición del Super-Adaptoide, que se encuentra entre el público que espera en Central Park al Capitán América para empezar la ceremonia. Vimos por última vez a este villano en el X-Men #29 (también guionizado por Roy Thomas), y parece que por fin se ha enterado que el Capi sigue vivo, por lo que está dispuesto a acabar con él de forma definitiva para cumplir con su programación, tal y como se nos dijo en los Tales of Suspense #82-84. Justo antes de que llegue Steve, Thor e Iron Man deciden marcharse para resolver asuntos personales, debilitando involuntariamente al grupo justo antes del ataque del androide.

- Nada más llegar el Capitán América, Hércules es nombrado por fin miembro de Los Vengadores de forma oficial, aunque llevaba actuando de facto como tal ya bastantes números. Se trata de la adición de uno de los héroes más poderosos, y será habitual que forme parte del equipo titular en periodos en los que Thor no está o aparece poco. Se trata del primer nombramiento de un miembro nuevo por un guionista que no es Stan Lee, el cuál cada vez deja más suelto a Roy Thomas para hacer lo que desee en la colección (recordemos que al inicio no le dejaba tampoco usar a Thor o Iron Man, ni siquiera traer a Spider-Man como invitado, tabús que han ido cayendo poco a poco).

- El resto del episodio es una monumental batalla entre Los Vengadores y un Super-Adaptoide obsesionado con asesinar al Capi, resuelta en un final excesivamente tópico y facilón: viendo que el androide solo utiliza uno o dos poderes copiados a la vez, Mercurio deduce que si todos Los Vengadores atacan al alimón, el Adaptoide intentará replicar los poderes de todos a la vez y podría sufrir un colapso, tal y como termina sucediendo.

- En el apartado cultural, se mencionan en el episodio tanto a Lady Clairol (una marca americana de productos para el cuidado del cabello, al referirse Ojo de Halcón a la melena de Thor) como a Napoleón Solo (el protagonista de la conocida serie de espías "El Agente de C.I.P.O.L.").

Bueno, no está mal, para pasar el rato. Don Heck pasa aquí a replicar algunos de los recursos de Buscema (a su vez importados de Kirby), como usar viñetas grandes en cuadrículas de cuatro viñetas en las escenas de acción para dotarlas de espectacularidad. No obstante, el descuidado entintado de Vince Colletta estropea uno de los pocos puntos fuertes de Heck, los generalmente agradables rostros de los personajes.  Le daremos un suficiente pelado.

11
¿Lo de Tigra está bien o ya entramos en completismo loco?
Pues un poco de completísimo y también bien. La serie original de la Gata es bastante floja, solo mrjora cuanfo termina. Los números con apariciones varias de Tigra en otras colecciones un poco de todo, cosas muy buenas con cosas menos buenas, pero en general bien, aunque ya sé han reeditado en sus respectivas series (Hombre Lobo, Team Up, Two-in-one...). Y la serie de los 2000, no está nada mal, muy disfrutable.
Compra fija para completistas por la serie de la Gata y la de los 2000; recomendable para los que quieren tener todo lo de un personaje junto y para los fans de Tigra, si hay alguno. Y para alejarse los que no les gusten los tomos con material repetido de otras colecciones.

No te creas, a mí no me gusta nada comprar material repetido de otras colecciones, pero justo en el caso de Tigra pienso que sí hay material inédito suficiente para justificar la compra del tomo (todo lo contrario que el caso del Hermano Vudú).

Tigra en realidad tiene DOS miniseries clásicas inéditas: una llamada "The Cat", donde debuta Greer Nelson con el traje amarillo y azul que le da superpoderes (y que después heredaría Patsy Walker para convertirse en La Gata Infernal) y otra miniserie en la colección genérica "Marvel Chillers", precedida por una aparición en el especial Giant Size Creatures #1, que es donde se transforma en la peluda Tigra.

Además de esas dos miniseries, que yo creo que están inéditas, tiene también algún que otro especia en Marvel Premiere, también inédito. Lo que no está inédito son sus apariciones en Marvel Team-Up, Marvel Two-in-One y demás. Pero vamos, que es bastante más lo inédito que lo reeditado, no como en el tomo de Hermano Vudú, que era una tomadura de pelo si tenías lo ya publicado anteriormente.

12
Turno ahora para el Avengers Annual #1 (BM Vengadores nº 8), donde podemos ver que Don Heck continúa como dibujante de apoyo en esta colección cuando Buscema está superado por la carga de trabajo (Heck también dibujará el #45, publicado pocas semanas después de este Annual). Parece curioso que la serie de Los Vengadores haya tardado tanto en tener un Annual, muy por detrás de Fantastic Four, Amazing Spider-Man o incluso Thor, lo que nos indica que sus cifras de ventas debían estar bastante por debajo de esas cabeceras.

¡EL MONSTRUOSO PLAN MAESTRO DEL MANDARIN! (Nuevamente vemos aquí las aliteraciones imitando a Stan Lee, con varias palabras del título comenzando por "M").

- En la portadilla ya podemos ver que este especial va a tratar del enfrentamiento de un equipo amplio de Vengadores (todos los miembros hasta la fecha, excepto Hulk que está siendo sustituido por un Hércules que aún no será formalmente miembro hasta el #45) contra un grupo de supervillanos. La temática es, pues, idéntica a los enfrentamientos pasados contra los Amos del Mal.

- Nueva aparición del Láser Viviente (Arthur Parks), que fue capturado por Los Vengadores en el #35. Vemos aquí su fuga de prisión gracias a que El Mandarín teleporta primero sus armas láser a su celda para facilitarle la huida y, tras ser interceptado por Iron Man, termina teleportándolo a él mismo a su presencia (ya podría haberlo hecho así de primeras, pero bueno...). Don Heck aprovecha para rediseñar el espantoso traje del villano que creó en los Avengers #34-35 para darle ya su imagen definitiva, la cuál mantendrá con ligeros cambios de color hasta finales de los Años 80.

- Aquí empiezan ya las barbaridades de Panini: vemos que, cuando habla Iron Man, se utiliza una fuente de letra diferente con aspecto de rotulación mecánica. ¿Por qué se hace así si en la versión original no se utiliza este recurso? Me imagino que por dar la impresión de que el tono de voz de Iron Man es robótico, pero es que ésto no parece ser que fuera para nada la intención de los autores.

- Habiendo visto en acción el rayo teleportador que ha permitido la huida del Láser Viviente, Iron Man sospecha que El Mandarín está detrás de todo ésto (no es el único villano que utiliza habitualmente este recurso, pero bueno...), por lo que convoca una reunión con Los Vengadores a la que acudirá incluso Thor, el otro vengador original que dejó el equipo (no cuento a Hulk por encontrarse en busca y captura por las autoridades, situación que no cambiará en varias décadas). Vemos en una viñeta a Edwin Jarvis, personaje que se pueden contar con los dedos de una mano las veces que ha aparecido (más incluso en Tales of Suspense que en esta colección), pero que es algo que está a punto de cambiar con Roy Thomas.

- Nueva aparición del Mandarín, al que no veíamos desde el Tales of Suspense #86 donde aparentemente murió por el impacto de un misil, el cuál nos presenta los villanos que ha reclutado para que le ayuden en su nuevo plan, que consiste en robar diamantes por todo el mundo haciéndose con el control de numerosas minas, con el objeto de alimentar una máquina en forma de diamante gigante que puede emitir un "rayo de odio" sobre el planeta y causar un holocausto en la Humanidad. Cero en originalidad para Roy Thomas, ya que ésto lo acabábamos de ver en el Annual #5 de Fantastic Four con Psicoman (y anteriormente en el #21 de esa misma serie con El Aborrecedor). Sus "minions" serán en esta ocasión El Espadachín y Power Man (dúo que fue derrotado por el Capitán América en el Tales of Suspense #88) así como La Encantadora y El Verdugo, que en sus últimas apariciones venían actuando separados (a la primera la vimos por última vez en el Avengers #38 y al segundo en el Tales to Astonish #77 enfrentándose a Hulk).

- Mientras están tratando en una reunión sobre el posible retorno del Mandarín y otros viejos villanos de Los Vengadores, Nick Furia se comunica con los héroes para informarles que distintos grupos de supervillanos están atacando naciones en Sudamérica, Asia y África. Rápidamente el Capitán América, que preside la reunión, divide al equipo por parejas para poder tratar todas las amenazas de forma simultánea. Roy Thomas traslada aquí una fórmula, la de dividir en parejas o tríos el equipo de héroes, que venía siendo utilizada hasta la saciedad en la serie de la competencia "Justice League of America" (y seguramente en colecciones predecesoras a ésta), y que también se usará frecuentemente en esta serie de Los Vengadores de ahora en adelante hasta ser prácticamente una tradición del género de superhéroes.

- El primer equipo de héroes estará formado por Goliath, La Avispa e Iron Man, que derrotan el intento del Espadachín y Power Man de hacerse con el control de una nación sudamericana.

- El segundo enfrentamiento tendrá lugar entre Hércules y La Bruja Escarlata, que derrotan con cierta facilidad al Verdugo y La Encantadora mientras asaltaban un país asiático. Podemos ver que Roy Thomas continúa con la subtrama del #38 de que La Encantadora está enamorada de Hércules, aunque éste siente atracción por La Bruja Escarlata (estas líneas argumentales serán desechadas rápidamente y no llevarán a ningún sitio).

- El tercer encuentro tendrá lugar entre Thor y Ojo de Halcón, que derrotarán con enorme dificultad los intentos del Láser Viviente y Último (al que no veíamos desde el Tales of Suspense #78) por controlar una nación africana donde toda su élite son blancos occidentales (?). Tratándose de diamantes, me refiero que debían referirse a la Sudáfrica del Apartheid,digo yo.

- Por último, el Capitán América y Mercurio localizan al Mandarín tras interceptar sus comunicaciones con los distintos equipos de supervillanos, y se lanzan asaltar su base secreta ubicada esta vez en una estación espacial. Los dos héroes consiguen mantener ocupado al villano hasta que el resto de miembros del equipo se unen a la refiega y, a pesar de que El Mandarín intenta usar su "rayo de odio" contra ellos, resulta derrotado y expulsado al vacío espacial en una aparente muerte (muy dudosa, dada su capacidad de teleportación, claro). Seguidamente Los Vengadores llenan de explosivos la estación espacial para que nadie más pueda utilizarla y regresan a La Tierra.

- Iron Man realiza una propuesta de algo que ya se daba de facto, pero que se institucionaliza aquí: cualquier miembro de Los Vengadores, aunque ya no forme parte del equipo titular, queda en todo caso "en reserva", con la obligación de incorporarse a filas en caso de extrema urgencia y de acudir a algunas reuniones periódicas. Esto sería pues la formalización del lema "Una vez Vengador, siempre Vengador", en el sentido de que una vez te unas al grupo siempre vas a formar parte del mismo y mantener ciertas obligaciones aunque ya no formes parte del equipo titular.

- Más interesante si cabe es el material extra que acompaña el episodio, con un diagrama de la Mansión de Los Vengadores donde podemos saber que el Capitán América, Ojo de Halcón, Mercurio, La Bruja Escarlata y Edwin Jarvis residen allí de forma habitual. Podemos atisbar también la Sala del Videomonitor y, en un enorme complejo subterráneo, vemos la Sala de Reuniones (con esa mesa redonda donde todos los miembros pueden sentarse sin que ninguno tenga preminencia sobre otro) y un generador eléctrico propio que dota de energía al edificio (se menciona también el Apagón de la Costa Este de noviembre de 1965, que debió de ser tan traumático como el que nosotros acabamos de pasar).

Uf, flojito, flojito. He leído cosas bastante peores, pero el problema es que a estas alturas de 1967 Marvel contaba ya con excelentes dibujantes en casi todas sus series de superhéroes (Kirby, Romita, Colan, Buscema, Steranko, Kane...) y regresar ahora a Don Heck se hace duro. Suficiente pelado.

13
Creo que todos deberíamos alegrarnos de que el material esté disponible
Pues yo no me alegro a no ser que sea en otro formato que no sea MLE segunda edicion. Como una biblioteca Rom o Micronautas por ejemplo.
Si anuncias que los MLE son limitados y solo una vez, no sacas una segunda edicion. Si lo haces es publicidad fraudulenta ademas de que mandas el mensaje que no respetas tus propias reglas.
Si Panini/SD hubieran sacado estas series por ejemplo en bibliotecas tapa dura sin limitacion, me las compraria; viendo que les importamos una mierda como clientes y se pasan por el forro sus propios anuncios, paso de estas series y me las compraré en epic, y si no me da tiempo, seguiré sin ellas como llevo 35 años haciendo.
Yo ya no caigo en la trampa del ansia que me quedo sin; si me interesa algo a un precio logico, ya me encargaré de reservarlo.
Pero mas allá de que SD haya mentido con lo de no reimprimir ¿Cuál es el punto negativo de que reimprima?
Que no se puede reimprimir porque es un producto limitado y esto se convierte en el coño de la bernarda donde la editorial no cumple con lo que predica.
Con lo que ha hecho Panini/SD los especuladores han sido los unicos que han salido ganando por el ansia de gente que no se queria quedar sin.
Quien queria realmente el producto ha pagado sobrepecio por desgracia.
Ahora tenemos el nuevo formato Marvel UnLimited Edition y los unicos que ganan son SD y Panini, porque el precio sigue siendo el mismo, que es excesivo.
Que una editorial mienta no debería ser novedad, no es la primera vez, es una más.
El tomo es caro igual que lo era antes, pero precisamente que este en el mercado hace que lo compre quién quiera. Si yo ahora quiero comprar Rom tengo que comprarlo a un especulador, si está en el mercado puedo comprarlo en tienda a PvP o igual hasta de segunda mano con rebaja ¿Donde está el punto negativo?
Perdonar o quitar importancia a que una editorial mienta en un tema que les produce una venta de 122.925€ no es para perdonarselo.
El problema es que se llevan frescos 122000€ de un producto que sabian que se iba a agotar si o si y lo sacaron a proposito en MLE para tener la excusa de poder sacar una segunda edicion y llevarse toda la pasta por "circunstancias excepcionales".
Me estoy tirando piedras en mi propio tejado, porque este material me interesaba, pero no con estas formas ni politicas empresariales.
Quien lo pueda conseguir ahora felicidades; yo no criticaré a nadie que se compre los MLE porque los quiere; a quien si criticaré y a partir de ahora mucho, es a SD y a su nueva linea Marvel UnLimited Edition  :torta: :torta:

Hombre, mentir no sé si es la palabra. La cagaron a base de bien metiendo a Rom y Mictonautas, y para subsanarlo se han inventado una segunda edición con cambios para que no parezca la misma.

Pero, en cualquier caso, en interés de los lectores no tenía ningún sentido no corregir la situación, que implicaba quedarse sin el tomo y/o alimentar a los especuladores.

Yo creo que aquí nadie está perdonando nada a Panini, yo mismo me guardo mi opinión sobre algunas de sus políticas sencillamente porque puede haber niños leyendo ésto. Eso sí, si sale un material como éste que me interesa mucho, pues haré un análisis de si me interesa lo suficiente para hacer el esfuerzo de pagar el pastizal que vale, y decidiré. Pero nadie me obliga a comprarlo, la verdad.

Eso sí, lo que tampoco es de recibo es que no exista el derecho a criticar la labor de una editorial, y menos en un foro público. Otra cosa sería que repartas tus cómics gratis, pero en el momento en que cobras por ese producto el comprador tiene derecho a decir: "esto lo podrías haber publicado mejor así o asá", o "el tomo contiene todos estos errores", o lo que sea. Pero es que aquí casi que tenemos que ir dando las gracias porque se publiquen ciertas cosas, y después a callar.

14
Pues a mí me parece bien que saquen una "segunda edición" casi idéntica a la anterior, por mucho que algunos lectores se hayan podido sentir estafados por acudir a la reventa especulativa. Estos perjudicados, que protesten a Panini por el estropicio.

Como comprador, una segunda edición compatible con la primera me garantiza que no me quedaré sin alguno de los tomos posteriores (lo que sería un hueco horroroso en mi colección), y además desaparecerán de golpe las prácticas especulativas salvajes que hemos visto.

Efectivamente no hay que darle más vueltas: Panini asume tácitamente que se equivocó con el tratamiento dado a estos cómics, infravalorando el interés de los lectores, y ahora toma la decisión correctora menos mala posible (y de paso sigue haciendo caja, claro).

15
Toca volver a la serie del Capitán América para comentar los Tales of Suspense #92-94 (BM Capitán América nº 4), donde se narra la Trilogía de MODOK, un importante añadido a la galería de villanos del Capi (aunque será un enemigo habitual de muchos otros héroes Marvel, como Iron Man o Hulk).

¡NICK FURIA MURIÓ ANTE MIS OJOS!

- Vemos que el Capi regresa a New York, aterrizando en el aeropuerto J.F. Kennedy, tras su colaboración con SHIELD que acabamos de ver en la serie de Nick Furia (Strange Tales #159-162). Lo cuál estaría muy bien si no fuera porque su participación en esos números tuvo lugar enteramente en New York, por lo que no haría falta que tenga que coger un avión para regresar, pero bueno (podría ser que haya realizado fuera otra misión que sea una "historia jamás contada"). Por otro lado, no sé si es un error de traducción o estaba ya mal en el original, porque en la portadilla el texto de apoyo parece indicar que va a coger un avión desde New York y se encuentra esperando a que despegue, pero luego en las páginas siguientes queda claro que lo que ha hecho es aterrizar y salir de la terminal.

- El Capi contacta con Los Vengadores para anunciarles su llegada, y estos le agradecen su ayuda en la misión contra Diablo del Avengers #42. Queda claro que la participación del Capi en ese número de Los Vengadores se da justo entre la batalla que tuvo contra Cráneo Rojo en Tales of Suspense y su colaboración con SHIELD en Strange Tales.

- Nueva aparición de la Agente 13, de la cuál aún no conocemos su nombre, y a la que no veíamos desde el Tales of Suspense #76, donde resultó gravemente envenenada por exposición al elemento "Inferno 42" según le dijeron al Capi los médicos de SHIELD. Aunque el Capi la daba por muerta, aquí vemos que se ha infiltrado en el submarino de IMA que alberga su base principal, haciéndose pasar por agente doble.

- La Agente 13 informa a IMA que Nick Furia se encontrará solo y desprotegido en una pequeña barbería de New York, donde podrá ser blanco fácil. Más tarde el Capi nos confirma en un globo de pensamiento que se trata de la misma barbería de la Calle 42 que alberga la entrada secreta a la base de SHIELD en Manhattan, un lugar algo arriesgado para poner una trampa a IMA porque te puede dejar expuesto para el futuro. Sin embargo, olvidan Stan Lee/Jack Kirby que un argumento muy parecido (trampa en la barbería, en este caso a Hydra) ya fue narrado en el Strange Tales #136, donde apareció por primera vez esta entrada secreta. Teniendo en cuenta la estrecha relación que han tenido Hydra e IMA, ambas ramas de la misma organización hasta ahora, parece absurdo desde un punto de vista narrativo repetir la jugada en el mismo lugar.

- IMA suelta un androide llamado MecaAsesino para que proceda a eliminar a Furia en la barbería, algo en lo que parece tener éxito, pudiendo atisbar el Capi este ataque desde el taxi en el que viajaba. Tras una dura batalla, el Capitán consigue acabar con el androide solo para que el auténtico Nick Furia le informe que todo era una charada para conseguir que IMA confiase en la Agente 13, habiendo sido "asesinado" solamente un SDV (señuelo dotado de vida). La intromisión involuntaria del Capi ha puesto en peligro a la agente infiltrada, por lo que el superhéroe se presenta voluntario de inmediato para rescatarla.

¡EN LAS GARRAS DE I.M.A.!

- Tras una espectacular portadilla, en la que el Capi bucea con un ingenio submarino portátil rumbo a la base de IMA, vemos que Steve cae rápidamente prisionero de la organización terrorista debido a las espectaculares defensas tecnológicas que mantienen.  Los agentes de IMA lo mantienen inmovilizado en una plataforma magnética mientras le quitan el escudo y se regodean de que pronto será ejecutado junto a la Agente 13.

- Fingiendo despedirse del Capi, la chica utiliza los gadgets de SHIELD para liberar al Capitán América y éste apaliza de forma inmisericorde a los esbirros de IMA que los retenían. Recorriendo la base en busca del escudo, vemos que varios técnicos de IMA están haciendo pruebas con el famoso disco solo para darse cuenta que éste es prácticamente invulnerable y resistente a todo. Se trata de la mención más clara y explícita hasta la fecha de que el escudo del Capitán América es milagrosamente indestructible, algo que hasta el momento no había quedado claro. Por ejemplo, en el Avengers #8 se nos dice que el escudo estaba hecho de "acero", y podía verse en algunos momentos de esa etapa primigenia que el Capi temía que fuera vulnerable al ataque de algún arma suficientemente poderosa, como vimos en sus enfrentamientos con Zemo. Además, en algunos momentos (como las batallas subacuáticas) el escudo parecía perderse solo para regresar milagrosamente en el episodio siguiente; incluso, hacía pocos meses en el Avengers #34 Roy Thomas nos había mostrado que el Láser Viviente había desintegrado el escudo. La explicación oficial que Marvel da a todo esto es que, en esos episodios primigenios, el Capi en ocasiones utilizaba simples réplicas de acero al titanio, mientras Tony Stark hacía pruebas para analizar y duplicar el escudo original (algo que nunca se conseguirá).

- Finalmente los agentes de IMA consiguen capturar de nuevo al dúo fugitivo y, en sus discusiones entre ellos, podemos ver que los terroristas temen sobremanera al nuevo líder de su organización al que llaman MODOK. Aparentemente MODOK es una creación artificial que se ha rebelado y ha tomado el control de la organización, estando dotado además de grandes poderes que causan terror en sus subalternos. Seguidamente, los asesinos envían a la Agente 13 en presencia de MODOK para que sea torturada e interrogada, mientras el Capi yace derribado tras haber recibido un rayo paralizante.

-¡SI ESTE ES... MODOK!

- Aunque el Capi se encuentra indefenso, los esbirros de IMA deciden no ejecutarlo ya que consideran que el superhéroe es su mejor baza para poder rebelarse contra la criatura conocida como MODOK que los mantiene esclavizados. Así pues, deciden lanzar al Capi al cubil de su odiado líder, con la esperanza de que el héroe lo derrote o quizá ambos terminen destruidos.

- Primera aparición de MODOK (George Tarleton), acrónimo en inglés de Organismo Mental Diseñado solo para Matar. Se trata de un individuo que ha servido de conejillo de indias en experimentos de IMA y ha sido mutado en un ser con un cerebro hipetrofiado, que debe desplazarse en una "silla móvil propulsada magnéticamente" con la que puede volar. Además, su enorme cerebro ha desarrollado poderes psiónicos como telekinesis, telepatía, control mental, proyectar campos de fuerza y disparar rayos de impacto mental.

- Aunque la imagen de MODOK diseñada por Kirby es impactante, existen algunos antecedentes del personaje que hemos visto anteriormente: en la serie de Hulk, tanto El Líder como La Gárgola son monstruos con cerebros hipertrofiados, habiendo sido el segundo de ellos también mutado y obligado a trabajar para otros (en ese caso, los soviéticos). En cuanto al acrónimo del nombre de MODOK, es similar en su composición al que se dio a QUASIMODO en el Annual #5 de Los 4F pero, salvo error, yo no he visto que se haya desvelado su significado letra por letra en el texto de estos Tales of Suspense #92-94.

- El Capitán América se enfrenta a MODOK para salvar a la Agente 13 y consigue mantenerlo ocupado el tiempo suficiente para que un escuadrón armado de IMA se arme de valor y decida intervenir en el conflicto con el objetivo de destruir a su esclavizador. Distraído atacando al Capi, MODOK es alcanzado por varias ráfagas devastadoras que lo dejan gravemente herido.

- Steve y la Agente 13 aprovechan que MODOK ha caído para aplastar a los agentes de IMA que se les interponen y robarles una cápsula de salvamento con la que evacuar el submarino. El herido MODOK, creyéndose moribundo, acciona un dispositivo de autodestrucción pensando que con ello se llevará por delante a sus enemigos, sin saber que éstos han huido ya. Sin embargo, MODOK volverá a aparecer intacto en los Captain America #117-120, en plena segunda Saga del Cubo Cósmico, donde se nos revela que no solo sobrevivió a esta muerte aparente sino que él fue el creador del Cubo gracias a su superinteligencia.

Como siempre, episodios muy centrados en la acción y con fuerte impacto visual en los dibujos de Kirby, aunque se echa de menos algo más de carga narrativa, ya que las historias son demasiado simples. Seguramente este formato de episodios de solamente 10 páginas se queda corto para narrar las aventuras del personaje, algo que por fortuna está a punto de cambiar. A pesar de estas limitaciones, notable alto.

Páginas: [1] 2 3 ... 315
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines