Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 7 Favoritos

Autor Tema: Marvel Limited Edition: ¿golden, clásicos, modernos? ¡todas las décadas entran!  (Leído 239592 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado ultimate_rondador

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 29.297
  • Sexo: Masculino
  • Peanuts ha sido,es y será el mejor cómic del mundo
    • Ver Perfil
Re:Marvel Limited Edition: ¿golden, clásicos, modernos? ¡todas las décadas entran!
« Respuesta #1230 en: 21 Octubre, 2019, 14:07:53 pm »
Los MLE de Hulk, solo para fans, o además de fan hay que ser completista?

Para mí solo en caso de que seas fan de Hulk, ya que tienen buenos artistas y algunas historias están bastante bien. Pero hay que tener en cuenta que son historias fuera de continuidad, por lo que si pasas de ellas no te pierdes nada, la verdad.

Sólo están fuera de continuidad las del primer tomo: Rampaging Hulk, que originalmente sucedían en el pasado del personaje. Cuando pasó a llamarse The Hulk (tomos 2 y 3), las historias eran contemporáneas y están en continuidad.


Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.802
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Marvel Limited Edition: ¿golden, clásicos, modernos? ¡todas las décadas entran!
« Respuesta #1231 en: 21 Octubre, 2019, 22:43:22 pm »
He leído Marvel Limited Edition El Hijo de Satán.
Poco a poco voy consiguiendo leerme los tomos de esta línea que se me han ido acumulando en los últimos meses. Y la verdad es que me ha parecido que este mes era el más adecuado para leer algunos de los volúmenes dedicados a los personajes de terror del Universo Marvel. En esta ocasión, le ha tocado el turno a Daimon Hellstrom, un personaje que surge de nuevo inspirado en el auge de ciertos libros de bolsillos sobre ocultismo, parapsicología y todo lo relacionado con lo sobrenatural. Al final se incluye un interesante artículo sobre la reunión que sirvió para su creación, quizá demasiado en tono jocoso, pero que nos sirve bien para ver como se generaban algunos personajes y series a rebufo de ciertas modas o tendencias dentro de la industria del entretenimiento. Aunque yo creo personalmente que el Hijo de Satán queda influenciado, entre otras cosas, por la famosa película del Exorcista, en realidad hay un poco de todo. Y digo esto, porque hay un episodio del serial de Marvel Spotlight que recuerda mucho a la película, con un caso que se inicia precisamente con la posesión de una niña en su cuarto llamada Melissa, y que acaba generando una aventura al más puro estilo Marvel. Sea como sea, no cabe duda de que el terror en los setenta estaba de moda y así nacía un nuevo personaje del Universo Marvel.

Independientemente del papel que juegan los incombustibles Roy Thomas y Stan Lee en cualquier aspecto creativo de aquel momento, los primeros pasos del personaje recaen sobre los hombros de Gary Friedrich, que aprovecha ser el guionista del Motorista Fantasma para introducir en el arranque de la serie regular de Johnny Blaze nada más y nada menos que al Hijo de Satán. Presentado como un exorcista especializado, un papel que será una constante en toda su trayectoria, acudirá en la ayuda del Motorista contra Satán, su propio padre. Algunos aspectos que me llaman la atención es como en la presentación de Daimon, se le otorga una transformación que llega con la noche, y que como si de un Hombre Lobo se tratara, el propio Daimon intenta evitar, para no dejar salir la parte oscura de su alma. Poco a poco, a media que se va desarrollando el personaje todo esto irá desapareciendo, en beneficio de alguien un poco más equilibrado, que si bien es cierto que tiene una parte diabólica, nunca mejor dicho, es su parte humana y el amor por su madre el que lo impulsa hacia el lado del bien, intentando luchar por el mal que hace su padre en la Tierra. De ese modo, en la Casa de las Ideas se sacan de la manga un personaje bastante original de un concepto que va quizá un paso más allá de la famosa película "La semilla del Diablo", el film de Roman Polanski estrenado en 1968.

Como concepto, debo decir que no solo es original, sino también interesante. Principalmente, porque ese trasfondo de familia distópica con un trágico pasado encaja muy bien dentro de las creaciones del Universo Marvel. Hijo de una humana que tuvo una relación con Satán sin que lo supiera, y hermano de Satana, quién a diferencia de él sí que abrazó las enseñanzas de su padre y se convirtió en una súcubo, son una serie de elementos que dan como resultado un cóctel bastante interesante. Sin embrago, Friedrich creo que no termina de dar con la tecla, y durante los primeros compases del serial de Marvel Spotlight la serie no termina de arrancar. Sin embargo, con la llegada de Gerber, Daimon va cogiendo cuerpo, se rodea de un escenario y una serie de secundarios interesantes, incluida un a reputada profesora de parapsicología que vive algunas de sus aventuras con él, rompiendo todo su escepticismo científico, así como una serie de enemigos recurrentes como la Legión de Nihilistas,  provocando una confrontación entre la fé en la Nada y las propias creencias de Daimon, que curiosamente se acercan más al catolicismo que a la demonología. Gerber, además, emplea mucho el simbolismo, se nota que se documenta muy bien sobre temas sobrenaturales, consiguiendo con resultado positivo esta combinación de superhéroe y exorcista, que se enfrentará a todo tipo de demonios y seres ultraterrenos, así como a su propio padre.

No obstante debo admitir, que mi sensación constante a lo largo de este tomo es que cada guionista que llega explora las ideas que tenía en mente y se va. Gerber es quizá el que mayor posibilidades extrae del personaje, además de estar más tiempo que otros, estableciendo algunas pautas que se acaban repitiendo. Las transformaciones de Daimon dejan de ser dolorosas y traumáticas, sino más bien una manifestación de su poder infernal, que emplea para el bien. El símbolo de su pecho girará levemente para que esté relacionado con Baphomet y establecerá cierto equilibrio entre el terror y el género de superhéroes, con un grupo de secundarios bien construido. Pero, sobre todo, uno de los aspectos más interesantes estaría en la fase final, con una saga que nos llevaría por el camino del autoconocimiento, una nueva demostración del intento del guionista por hacer evolucionar al personaje a todos los niveles. Una historia cargada de esoterismo y simbología, así como de algunas referencias, que tendría que culminar en compañía de Mike Friedrich. Por el contrario, Claremont cerraría el serial con el conflicto familiar entre hermano y hermana, profundizando un poco más en los orígenes de ambos.

Curiosamente, con la llegada de la serie regular, que solo se prolongaría durante ocho números,  llegaría un nuevo guionista, John Warner, que daría un cambio interesante al personaje, volviendo sus aventuras un poco más oscuras. También se cambiaría de escenario, añadiendo nuevos secundarios, entre los que se incluyen una desconocida por aquel entonces Amanda Sefton, que acabaría en las manos de Claremont pocos años después. Warner realiza historias mucho más sofisticadas. Aunque Gerber siempre es interesante, y sabe añadir trasfondo a sus guiones, su trabajo con Daimon me ha parecido de los sencillos que hizo en la época, sin dejar de ser un buen trabajo. Sin embargo, Warner me recuerda mucho a lo que haría Warren Ellis en los noventa con el personaje, buscando su lado más sórdido y oscuro, aunque de una forma más light que el británico. Seguramente, la presencia de dibujantes como Sonny Trinidad o Craig Russell, que dotan a sus dibujos de muchos sombreados, influye bastante, pero la verdad es que el escritor va un poco más allá del simple exorcista que acude cuando alguien tiene un problema de posesión y presenta una situación inversa, o una amenaza de origen sobrenatural que nos lleva a un Infierno en la Tierra inminente.; una profecía que nuestro protagonista debe detener a toda costa. De ese modo, nos introducimos en una trama que nos lleva por todo tipo de escenarios, con criaturas horripilantes y que mezcla el esoterismo, la simbología y los dioses del Antiguo Egipto. Una combinación un poco extraña, para qué negarlo, pero que nos lleva por una lectura interesante, diferente a la habitual y, por qué no decirlo, algo inesperado. 

Para rematar, tendremos un episodio de Bill Mantlo, que fue un poco más allá y trabajó en una historia que transcurre en la Navidad, en la cual asistimos a lo que después se revela como un sueño o pesadilla de Satán. Pero lo realmente interesante es como el guionista establece ciertos paralelismos entre Jesucristo y Daimon, llegando a suprimir una página completa el cómics Code Authority, en la que el Hijo se Satán sufre el mismo martirio que Jesús de Nazaret. Parece que nadie se iba a escandalizar porque el hijo del Diablo protagonice una serie, pero ciertas escenas religiosas mejor no tocarlas. En fin, las cosas que se censuran a veces... También me parece reseñable la presencia del Infierno del Bosco, del famoso cuadro de El Jardín de las Delicias, en una referencia de Mantlo que me ha sorprendido bastante. Hay que decir que no me esperaba un cómic así de este escritor. Por otra parte, el apartado gráfico es algo irregular. La presencia de Herb Trimpe es lo que tiene. No quiero ni pensar la experiencia traumática que tendría que tener un lector de aquella época atraído por las portadas de Gil Kane y Romita en su mayor parte, para después encontrarse con Trimpe, que aunque como narrador es bastante bueno, en otros aspectos es bastante pobre, siendo amable. Sea como sea, por estás páginas pasan artistas que ejemplifican un poco lo que era la Marvel de los setenta: Sal Buscema, Jim Mooney y Gene Colan. Afortunadamente, Trimpe se va pronto, por lo que esto es lo que podemos encontrar mayoritariamente en el cómic. Autores solventes, y grandes profesionales de la marvel clásica. En la parte final, destaca Sonny Trinidad y Craig Russell, así como un episodio dibujado por Russ Heath, lo que nos lleva a un estilo gráfico muy diferente, menos superheroico y con tintes más propios del género de terror y los superhéroes. La narrativa es también más arriesgada, con composiciones de páginas interesantes, en la línea y tono de las historias que propone John Warner, un trabajo en el que estoy seguro que se fijó Warren Ellis para su posterior serie en los noventa. 

En  líneas generales, debo decir que el tomo me ha gustado. Ha tenido algunos altibajos de interés, pero poniéndolo en una balanza creo que me decanto más por lo positivo que por lo negativo. Tengo que decir que como concepto no está del todo bien aprovechado, y que quizá le falta un poco más de profundidad. Hay un buen desarrollo de personajes y protagonista, gracias principalmente a Gerber, pero le faltó ahondar un poco más en la familia distópica, la dicotomía religiosa y en otros aspectos del esoterismo. Otros lo intentan, pero al final se van por otros derroteros. No es una etapa todo lo redonda que podría haber sido, pero a pesar de todo ha sido una lectura interesante y entretenida. Creo que los aficionados al género la pueden disfrutar perfectamente.

UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado ultimate_rondador

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 29.297
  • Sexo: Masculino
  • Peanuts ha sido,es y será el mejor cómic del mundo
    • Ver Perfil
Re:Marvel Limited Edition: ¿golden, clásicos, modernos? ¡todas las décadas entran!
« Respuesta #1232 en: 21 Octubre, 2019, 23:05:03 pm »
Más o menos de acuerdo con lo que dices al final. Yo voy a mitad, me queda la serie regular todavía, pero viendo al guionista no espero gran cosa.

Creo que Gerber me gustó más que a ti, pero sí es cierto que no es de sus mejores obras.


Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.802
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Marvel Limited Edition: ¿golden, clásicos, modernos? ¡todas las décadas entran!
« Respuesta #1233 en: 21 Octubre, 2019, 23:56:37 pm »
Más o menos de acuerdo con lo que dices al final. Yo voy a mitad, me queda la serie regular todavía, pero viendo al guionista no espero gran cosa.

Yo creo que Warner te puede sorprender gratamente.  ;)

Creo que Gerber me gustó más que a ti, pero sí es cierto que no es de sus mejores obras.

No me ha disgustado tampoco. Está bien, y Gerber sabe sacar partido al personaje. Pero está un poco por debajo de obras suyas de esa misma época como el Zombie, los Defensores, Howard o el Hombre-Cosa. Le ha faltado un punto más para que entre dentro del estilo Gerber habitual.
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado Authority

  • Agente de la Iniciativa
  • **
  • Mensajes: 358
    • Ver Perfil
Re:Marvel Limited Edition: ¿golden, clásicos, modernos? ¡todas las décadas entran!
« Respuesta #1234 en: 22 Octubre, 2019, 10:08:56 am »
Los MLE de Hulk, solo para fans, o además de fan hay que ser completista?

https://excelsior.universomarvel.com/articulos/articulo53.html
https://excelsior.universomarvel.com/articulos/articulo125.html

El segundo me gustó más que el tercero, del cual no llegué a escribir nada cuando lo leí. No sé si lo pondría al mismo nivel que el primero o así. Pero, en todo caso, muy flojo, que va de más a menos claramente, y que se nota que la falta de un autor continuado lastra la serie.
Pues si el segundo te gustó más que el tercero, ni me acerco. Porque el segundo me aburrió de mala manera.

Desconectado Crocop

  • Héroe de Alquiler
  • **
  • Mensajes: 3.388
  • Sexo: Masculino
  • Marvel-zombie
    • Ver Perfil
Re:Marvel Limited Edition: ¿golden, clásicos, modernos? ¡todas las décadas entran!
« Respuesta #1235 en: 22 Octubre, 2019, 21:32:46 pm »
Chicos, una pregunta, a propósito de Killraven.

En vista del considerable precio del tomito de Panini de la miniserie de Alan Davis, he conseguido el que publicó Forum en su momento, a 1/4 de lo que cuesta el de Panini. Y sé que aquí se ha comentado acerca de la edición del contenido del MLE en otra edición de Forum, sólo que en blanco y negro.
¿Creéis que vale la pena dicha edición? ¿Se pierde mucho al no ser en color?
En cómics tipo terror, el blanco y negro casi les sienta mejor que el color, pero en un cómic como este, no sé si es quitarle gran parte de su atractivo...  :puzzled:

Ah. Y por culpa de Oskar, ya tengo apuntado el tomo del zombie para el futuro. Después de haber estado mirándolo hoy en la tienda, no me lo he llevado de milagro...  :lol:

Desconectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 53.780
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Re:Marvel Limited Edition: ¿golden, clásicos, modernos? ¡todas las décadas entran!
« Respuesta #1236 en: 22 Octubre, 2019, 21:34:28 pm »
Chicos, una pregunta, a propósito de Killraven.

En vista del considerable precio del tomito de Panini de la miniserie de Alan Davis, he conseguido el que publicó Forum en su momento, a 1/4 de lo que cuesta el de Panini. Y sé que aquí se ha comentado acerca de la edición del contenido del MLE en otra edición de Forum, sólo que en blanco y negro.
¿Creéis que vale la pena dicha edición? ¿Se pierde mucho al no ser en color?
En cómics tipo terror, el blanco y negro casi les sienta mejor que el color, pero en un cómic como este, no sé si es quitarle gran parte de su atractivo...  :puzzled:

A este... le sienta mejor el color sin duda, aunque la edición en blanco y negro no está mal la otra es mil veces mejor.  ;)


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Desconectado Crocop

  • Héroe de Alquiler
  • **
  • Mensajes: 3.388
  • Sexo: Masculino
  • Marvel-zombie
    • Ver Perfil
Re:Marvel Limited Edition: ¿golden, clásicos, modernos? ¡todas las décadas entran!
« Respuesta #1237 en: 22 Octubre, 2019, 21:44:58 pm »
Me lo imaginaba, K...
Tendré paciencia hasta que lo encuentre a buen precio. De todas formas, tampoco es una prioridad, ni mucho menos. Vamos, que puedo vivir sin él.
Era una curiosidad, ya que se suele ver la anterior edición muy bien de precio.
Gracias.  :thumbup:

Desconectado Quicksilver

  • Skrull
  • *****
  • Mensajes: 1.766
  • Sexo: Masculino
  • Soy el más rápido en lo que hago
    • Ver Perfil
Re:Marvel Limited Edition: ¿golden, clásicos, modernos? ¡todas las décadas entran!
« Respuesta #1238 en: 22 Octubre, 2019, 21:51:50 pm »
Lo único interesante y necesario en color es la novela gráfica del final, lo demás en blanco y negro va que chuta.
A partir de los nombres de los antiguos, creé yo el mío. - Chaval: con solo invocarlo te convertirás en el héroe mas poderoso del mundo. ¡Pronuncia mi nombre!

¡SHAZAM!

Desconectado ultimate_rondador

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 29.297
  • Sexo: Masculino
  • Peanuts ha sido,es y será el mejor cómic del mundo
    • Ver Perfil
Re:Marvel Limited Edition: ¿golden, clásicos, modernos? ¡todas las décadas entran!
« Respuesta #1239 en: 22 Octubre, 2019, 22:03:48 pm »
Chicos, una pregunta, a propósito de Killraven.

En vista del considerable precio del tomito de Panini de la miniserie de Alan Davis, he conseguido el que publicó Forum en su momento, a 1/4 de lo que cuesta el de Panini. Y sé que aquí se ha comentado acerca de la edición del contenido del MLE en otra edición de Forum, sólo que en blanco y negro.
¿Creéis que vale la pena dicha edición? ¿Se pierde mucho al no ser en color?
En cómics tipo terror, el blanco y negro casi les sienta mejor que el color, pero en un cómic como este, no sé si es quitarle gran parte de su atractivo...  :puzzled:

Ah. Y por culpa de Oskar, ya tengo apuntado el tomo del zombie para el futuro. Después de haber estado mirándolo hoy en la tienda, no me lo he llevado de milagro...  :lol:

Si puedes pillar la edición en B/N barata, hazlo. Así le echas un ojo al tebeo. Y, si te mola mucho, siempre puedes venderla y comprar la de color.

Un tebeo horrible, por cierto.  :lol:

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.802
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Marvel Limited Edition: ¿golden, clásicos, modernos? ¡todas las décadas entran!
« Respuesta #1240 en: 22 Octubre, 2019, 22:50:48 pm »
Yo tengo las ediciones de Forum de la etapa de Killraven y ni me planteo cambiarlas, creo que es más que suficiente.  :)
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado Crocop

  • Héroe de Alquiler
  • **
  • Mensajes: 3.388
  • Sexo: Masculino
  • Marvel-zombie
    • Ver Perfil
Re:Marvel Limited Edition: ¿golden, clásicos, modernos? ¡todas las décadas entran!
« Respuesta #1241 en: 22 Octubre, 2019, 22:53:32 pm »
Jajajaja... Eso sí que es una respuesta contundente, Ultímate. ..  :lol:


Tomo nota, ya lo creo.
Gracias, Ultimate, Oskar y Quicksilver. Sabía que era un cómic muy, muy denso (Cosa que, en principio, me parece bien... Que tenga chicha).
Pero de la calidad de la historia en sí, no tenía referencias claras.
Ahora parece todo cristalino.
Leeré el de Davis, que me ha costado 4 duros y es Davis, y creo que pararé ahí. O, como mucho, la tendría en B/N. Siempre contando y agradeciendo la opinión de Kaulso, por supuesto.  :)

Desconectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 53.780
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Re:Marvel Limited Edition: ¿golden, clásicos, modernos? ¡todas las décadas entran!
« Respuesta #1242 en: 22 Octubre, 2019, 22:57:06 pm »
Jajajaja... Eso sí que es una respuesta contundente, Ultímate. ..  :lol:


Tomo nota, ya lo creo.
Gracias, Ultimate, Oskar y Quicksilver. Sabía que era un cómic muy, muy denso (Cosa que, en principio, me parece bien... Que tenga chicha).
Pero de la calidad de la historia en sí, no tenía referencias claras.
Ahora parece todo cristalino.
Leeré el de Davis, que me ha costado 4 duros y es Davis, y creo que pararé ahí. O, como mucho, la tendría en B/N. Siempre contando y agradeciendo la opinión de Kaulso, por supuesto.  :)

Ulti es un poco exagerado, que no le gusta nada el guión de McGregor pero a mi me parece de los guionistas más interesantes de los 70 y sus etapas en Pantera y su Killraven me pirran.  :amor:

Luego no hay que olvidar el dibujo de P. Graig Russell, que aunque es en sus inicios ya apuntaba maneras.  :thumbup:


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Desconectado Crocop

  • Héroe de Alquiler
  • **
  • Mensajes: 3.388
  • Sexo: Masculino
  • Marvel-zombie
    • Ver Perfil
Re:Marvel Limited Edition: ¿golden, clásicos, modernos? ¡todas las décadas entran!
« Respuesta #1243 en: 22 Octubre, 2019, 23:20:39 pm »
Sí, todos estáis de acuerdo en que, lo mejor de la serie, es su novela gráfica final....  :thumbup:

En el resto, parece que hay más diversidad de opiniones.  :lol:
Supongo que, como mínimo, será un tebeo pasable, entretenido. Y luego, el valor que quiera darle cada uno, según gustos...

Desconectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 53.780
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Re:Marvel Limited Edition: ¿golden, clásicos, modernos? ¡todas las décadas entran!
« Respuesta #1244 en: 22 Octubre, 2019, 23:24:04 pm »
Sí, todos estáis de acuerdo en que, lo mejor de la serie, es su novela gráfica final....  :thumbup:

En el resto, parece que hay más diversidad de opiniones.  :lol:
Supongo que, como mínimo, será un tebeo pasable, entretenido. Y luego, el valor que quiera darle cada uno, según gustos...

Por si te apetece leer una opinión diferente aquí un articulazo de ZN.  :birra:

https://www.zonanegativa.com/marvel-limited-edition-killraven/


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines