1
Héroes DC / Re:Torre de los Titanes "T"
« en: Hoy a las 11:05:54 »
He leído Los Nuevos Titanes: ¿Quién es Wonder Girl?. Este libro recopila los números 50-55 de The New Titans.
Esta historia supuso la vuelta de George Pérez a la serie coincidiendo con el número 50, en el cual, por cierto, se eliminó el adjetivo teen. En realidad, Pérez solo participó en el argumento, en el dibujo de las portadas... y en abocetar los interiores, ya que el arte fue terminado por Bob McLeod. De hecho, se nota mucho el estilo de McLeod.
Por entonces la continuidad de Wonder Girl estaba en serias dudas, y eso fue lo que vino a solucionar esta historia. O, al menos, a intentarlo. Pensemos que Wonder Woman conoce a los superhéroes en Legends, donde los Nuevos Titanes ya existen incluyendo a Wonder Girl. Crisis, que se suponía que había venido a arreglar las cosas, provocó contradicciones de este tipo: en el nuevo Universo DC Wonder Girl ya estaba en activo... y un día apareció Wonder Woman. Es algo tan raro como si Robin combate el crimen desde antes que el debut de Batman. Es más, este desaguisado ponía en entredicho algunas escenas de la historia Who is Donna Troy?, que se publicó antes que Crisis, y donde claramente Wonder Woman salvaba a un bebé (Donna) de un incendio y se lo llevaba a Isla Paraíso.
En esta revisión de la historia se matiza que Donna no fue salvada por Wonder Woman, sino por un bombero... así, se elimina a la amazona de toda la ecuación. Pero, además, resulta que es mentira: fue salvada y lleva a otro mundo por los Titanes Míticos, quienes le concedieron los poderes que tiene. Años después, al ser devuelta a la Tierra, se inspira en la bandera de los EE.UU. para diseñar su traje de Wonder Girl. La coincidencia del nombre y el traje con el de Wonder Woman... en fin, toca aceptarlo.
Un detalle que me gusta, y que ya no recordaba, es que la historia empieza con uno de los dioses buscando a Donna... y poco antes esa diosa también había salido en la serie de Wonder Woman, que la hacía precisamente George Pérez, confundiendo a Diana con Donna. Es una forma muy sutil de crear esa sensación de "universo compartido". Que, por cierto, al término de esta aventura Donna ya es consciente de su origen, adopta un nuevo nombre (Troya) y traje, y visita a Diana en su serie. Digamos que Diana y Donna no tienen esa relación de tutor-alumno que había en la continuidad pre-Crisis, pero sí la de "hermanas lejanas".
Paradójicamente, esta historia tuvo un efecto inesperado: destrozó la continuidad de Lilith. Antes de Crisis se estableció que Lilith era la hija de un par de dioses de los Titanes Míticos. De hecho, en los inicios de los Nuevos Titanes estos se enfrentaron con los Titanes Míticos. En cambio, en esta historia, pareciera que es la primera vez que el equipo de Nightwing se encuentra con estos dioses. El origen de Lilith fue reimaginado años después por Dan Jurgens en la serie Teen Titans (inédita en España), donde se fijó que Lilith es la hija del empresario Jupiter.
Esta historia supuso la vuelta de George Pérez a la serie coincidiendo con el número 50, en el cual, por cierto, se eliminó el adjetivo teen. En realidad, Pérez solo participó en el argumento, en el dibujo de las portadas... y en abocetar los interiores, ya que el arte fue terminado por Bob McLeod. De hecho, se nota mucho el estilo de McLeod.
Por entonces la continuidad de Wonder Girl estaba en serias dudas, y eso fue lo que vino a solucionar esta historia. O, al menos, a intentarlo. Pensemos que Wonder Woman conoce a los superhéroes en Legends, donde los Nuevos Titanes ya existen incluyendo a Wonder Girl. Crisis, que se suponía que había venido a arreglar las cosas, provocó contradicciones de este tipo: en el nuevo Universo DC Wonder Girl ya estaba en activo... y un día apareció Wonder Woman. Es algo tan raro como si Robin combate el crimen desde antes que el debut de Batman. Es más, este desaguisado ponía en entredicho algunas escenas de la historia Who is Donna Troy?, que se publicó antes que Crisis, y donde claramente Wonder Woman salvaba a un bebé (Donna) de un incendio y se lo llevaba a Isla Paraíso.
En esta revisión de la historia se matiza que Donna no fue salvada por Wonder Woman, sino por un bombero... así, se elimina a la amazona de toda la ecuación. Pero, además, resulta que es mentira: fue salvada y lleva a otro mundo por los Titanes Míticos, quienes le concedieron los poderes que tiene. Años después, al ser devuelta a la Tierra, se inspira en la bandera de los EE.UU. para diseñar su traje de Wonder Girl. La coincidencia del nombre y el traje con el de Wonder Woman... en fin, toca aceptarlo.
Un detalle que me gusta, y que ya no recordaba, es que la historia empieza con uno de los dioses buscando a Donna... y poco antes esa diosa también había salido en la serie de Wonder Woman, que la hacía precisamente George Pérez, confundiendo a Diana con Donna. Es una forma muy sutil de crear esa sensación de "universo compartido". Que, por cierto, al término de esta aventura Donna ya es consciente de su origen, adopta un nuevo nombre (Troya) y traje, y visita a Diana en su serie. Digamos que Diana y Donna no tienen esa relación de tutor-alumno que había en la continuidad pre-Crisis, pero sí la de "hermanas lejanas".
Paradójicamente, esta historia tuvo un efecto inesperado: destrozó la continuidad de Lilith. Antes de Crisis se estableció que Lilith era la hija de un par de dioses de los Titanes Míticos. De hecho, en los inicios de los Nuevos Titanes estos se enfrentaron con los Titanes Míticos. En cambio, en esta historia, pareciera que es la primera vez que el equipo de Nightwing se encuentra con estos dioses. El origen de Lilith fue reimaginado años después por Dan Jurgens en la serie Teen Titans (inédita en España), donde se fijó que Lilith es la hija del empresario Jupiter.