Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Perillós

Páginas: [1] 2 3 ... 343
1
Héroes DC / Re:Torre de los Titanes "T"
« en: Hoy a las 11:05:54 »
He leído Los Nuevos Titanes: ¿Quién es Wonder Girl?. Este libro recopila los números 50-55 de The New Titans.

Esta historia supuso la vuelta de George Pérez a la serie coincidiendo con el número 50, en el cual, por cierto, se eliminó el adjetivo teen. En realidad, Pérez solo participó en el argumento, en el dibujo de las portadas... y en abocetar los interiores, ya que el arte fue terminado por Bob McLeod. De hecho, se nota mucho el estilo de McLeod.

Por entonces la continuidad de Wonder Girl estaba en serias dudas, y eso fue lo que vino a solucionar esta historia. O, al menos, a intentarlo. Pensemos que Wonder Woman conoce a los superhéroes en Legends, donde los Nuevos Titanes ya existen incluyendo a Wonder Girl. Crisis, que se suponía que había venido a arreglar las cosas, provocó contradicciones de este tipo: en el nuevo Universo DC Wonder Girl ya estaba en activo... y un día apareció Wonder Woman. Es algo tan raro como si Robin combate el crimen desde antes que el debut de Batman. Es más, este desaguisado ponía en entredicho algunas escenas de la historia Who is Donna Troy?, que se publicó antes que Crisis, y donde claramente Wonder Woman salvaba a un bebé (Donna) de un incendio y se lo llevaba a Isla Paraíso.

En esta revisión de la historia se matiza que Donna no fue salvada por Wonder Woman, sino por un bombero... así, se elimina a la amazona de toda la ecuación. Pero, además, resulta que es mentira: fue salvada y lleva a otro mundo por los Titanes Míticos, quienes le concedieron los poderes que tiene. Años después, al ser devuelta a la Tierra, se inspira en la bandera de los EE.UU. para diseñar su traje de Wonder Girl. La coincidencia del nombre y el traje con el de Wonder Woman... en fin, toca aceptarlo.

Un detalle que me gusta, y que ya no recordaba, es que la historia empieza con uno de los dioses buscando a Donna... y poco antes esa diosa también había salido en la serie de Wonder Woman, que la hacía precisamente George Pérez, confundiendo a Diana con Donna. Es una forma muy sutil de crear esa sensación de "universo compartido". Que, por cierto, al término de esta aventura Donna ya es consciente de su origen, adopta un nuevo nombre (Troya) y traje, y visita a Diana en su serie. Digamos que Diana y Donna no tienen esa relación de tutor-alumno que había en la continuidad pre-Crisis, pero sí la de "hermanas lejanas".

Paradójicamente, esta historia tuvo un efecto inesperado: destrozó la continuidad de Lilith. Antes de Crisis se estableció que Lilith era la hija de un par de dioses de los Titanes Míticos. De hecho, en los inicios de los Nuevos Titanes estos se enfrentaron con los Titanes Míticos. En cambio, en esta historia, pareciera que es la primera vez que el equipo de Nightwing se encuentra con estos dioses. El origen de Lilith fue reimaginado años después por Dan Jurgens en la serie Teen Titans (inédita en España), donde se fijó que Lilith es la hija del empresario Jupiter.

2
Ayer compré el primer Marvel Saga en tapa blanda del Capitán América.

En el lomo el logo de Marvel aparece muy abajo... ¿es normal?

3
Finalmente, he comprado un lote de comic europeo compuesto por:

Blacksad nº 2: Arctic-Nation
La Cosa Nostra: La locura del holandés
El Decálogo nº 1-6
Murena nº 1

Y, aunque no es comic europeo, comento también que he comprado un tomito de Sin City que aún me faltaba y Pereza (Vertigo).

4
Si tenéis a bien darme una breve valoración de estos títulos europeos...

El Decálogo

La Cosa Nostra

Murena

Se trata en todos los casos de las ediciones de Planeta de principios de los 2000. Lo digo por si tienen alguna "tara" que deba conocer, o si las ediciones posteriores son mejores por x razones.

5
General / Re:Nuestras Compras XXVI. Rellenado huecos
« en: 12 Marzo, 2025, 17:51:58 pm »
Últimamente en Wallapop me salen muchos cómics publicados en Italia.

¿Tal vez la app de Wallapop ahora también disponible en ese país?


6
Ya que estoy repasando contenidos del coleccionable Batman El Caballero Oscuro, os comento algunos datos curiosos.

El tomo 10 comienza con los dos últimos números de Agente Herido. Me ha llamado al atención que el final se publicó en Gotham Knights #13... y que no está escrito por la habitual Devin Grayson, sino por Greg Rucka, que a fin de cuentas era el artífice de la historia. Me temo que, como yo leí todo esto en la edición de Norma, y ahí no se ponían las portadas antes de cada episodio, no interioricé a qué serie correspondía cada número. Con guion de Rucka hubiera sido razonable pensar que es un Detective Comics.

Este tomo contiene también el Robin #87, que no está en la edición de Norma... me sorprende la inclusión de este comic porque no recuerdo que lo incluyeran en ninguna edición de Officer Down. Que, por cierto, diría que es la única edición de este número de Robin en formato normal y corriente, pues Planeta lo publicó en los tomitos de Universo DC: Robin.

A continuación vienen Batman #591-592. Fijémonos en que anteriormente, en el tomo 9, metieron el 587 al formar parte de Agente Herido... entonces, ¿qué pasa con los tres números que van en medio? Pues que al ser un arco autoconclusivo de Brian K. Vaughan sin relevancia, Planeta se los saltó y así pasó directamente a los números escritos por Ed Brubaker. Norma, en cambio, sí publicó del 588-590 en Batman nº 4 (La sombra del murciélago).

Este tomo 10 se remata con dos números de Gotham Knights: el 16 y el 17. De nuevo, fijémonos en que el último Gotham Knights implicado en Agente Herido es el 13, por lo que Planeta se saltó los números 14 y 15.

Creo que si comprara este tomo 10 de El Caballero Oscuro lo pondría en mi estantería entre los tomos 8 y 9 de Batman (El Señor de la Noche).


7
Revisando publicaciones de hace 15 años me doy cuenta de que hay cómics que ni tengo ni hw leído por otros medios.

Para empezar por uno...

Opiniones sobre Batman Condado de Gotham?

8
Batman / Re:Gotham Central
« en: 06 Marzo, 2025, 20:18:27 pm »
Planeta publicó el resto de la serie a partir de donde lo había dejado Norma.

El material de Norma fue reeditado en Servir y proteger, salvo por el #11.

ECC la recuperó efectIvamente en cuatro tomos. Les funcionó bien y ampliaron esa colección con dos tomos con otras historias de polis de Gotham.

Luego vinieron lo dicho: dos tomos, y uno solo con toda la serie.

9
Yo echo de menos los +1.  :contrato:

Ya que tú dices eso...

Sólo diré una cosa: ¿para cuándo un botón de Ignorar en el foro? Gracias!

... a ti te doy un +1.


Por aprovechar el mensaje, solo decir que ayer me llegó el CF de los Nuevos Titanes noventeros.

10
La guerra de Darkseid. Parte 1 se publicó en enero de 2018.

La guerra de Darkseid. Parte 2 se publicó en mayo de 2018.

Se publicaron los dos tomos, en orden y con apenas unos meses de distancia.

En agosto de 2019 se reimprimió el segundo tomo (con el título La guerra de Darkseid – Segundo asalto) en formato Saga. La idea era reimprimir todos los tomos de la Liga con este nuevo formato... pero la caída en desgracia de la línea dejó el proyecto en el aire. El problema, por tanto, está en los Saga.

11
He leído el tomo La guerra de los Green Lanterns.

Lo que son las cosas. Siempre he tenido un recuerdo negativo de este arco argumental y ahora, en cambio, me ha gustado un montón. Creo que en su momento, allá por 2011-2012, estaba algo agotado después de tantos eventos de Green Lantern y lo leí con algo de desánimo.

Siento que esta historia funciona como un cierre a todo lo que empezó con Renacimiento: Sinestro adquiere un nuevo rol, Hal vuelve a caer en desgracia... A todo esto, John Stewart protagoniza un momento chulísimo. Me ha parecido guay que los protas se reparten los anillos de colores y adquieren nuevos aspectos. Me encantan las características que Geoff Johns le dio a cada Cuerpo.

Como curiosidad, apuntar que el libro de ECC lleva, supongo que por error, el rótulo de Green Lantern de la etapa de Grant Morrison.

Tengo también pendiente por leer el siguiente libro: Consecuencias de la guerra.


Por ser tiquismiquis os diré que tiene un error de continuidad: Krona no fue un Guardián del Universo. Me explico. Krona es el científico que investigó el origen del universo (Green Lantern #40, 1965). En Crisis en tierras infinitas Marv Wolfman utilizó este argumento para justificar la creación del multiverso y del universo de antimateria.

Krona procede del planeta Maltus, un pueblo que se divide en tres facciones: los Guardianes del Universo, las Zamaronas (en el futuro, las creadoras de las Zafiros Estelares) y los Controladores.

Krona, así como el resto de maltusianos, son azules y ciertamente son un antepasado de los Guardianes del Universo. Pero... en los cómics de Geoff Johns se habla de Krona como un guardián o incluso se refiere a los Guardianes como originarios de Oa, cuando en realidad lo son de Maltus. En realidad, algunos maltusianos emigraron a Oa y fundaron allí el cuartel general de los Manhunters y los Green Lanterns.

Me temo que Johns prefirió simplificar un poco las cosas y omitir el planeta Maltus.

12
Batman / Re:Las aventuras de Batman
« en: 03 Marzo, 2025, 23:04:23 pm »
Llevo un par de semanas viendo, casi a diario, episodios de la última temporada de Batman TAS (The New Batman Adventures). El último que he visto es Over the edge. Guiándome con este artículo de la Wikipedia, veo que es el 11, pero... me parece que el listado no coincide con el orden en que aparece en Prime Video porque, por ejemplo, el episodio anterior, The Demon Within, aún me ha salido. https://en.wikipedia.org/wiki/The_New_Batman_Adventures Me llama la atención el contenido sexual que hay implícito en algunos episodios, como cuando Batgirl señala a unas prostitutas como su fuente de información o cuando una mujer dice que no se atrevería a estar con el Pingüino mientras toca su nariz puntiaguda.

En lo que se refiere a los cómics, estos días he leído los números 13 al 16 de Las aventuras de Batman y Robin. Como siempre, presentan historias autoconclusivas que, pese al apretado espacio, cuentan mogollón de cosas. Los guiones suelen tener un punto irónico. En el 16, por ejemplo, Catwoman demuestra que es inocente de ser el ladrón que viste como ella misma, mientras que consigue financiar su próximo robo. Por destacar algo, en el 15 tenemos al mismísimo Deadman, si bien en este mundo Boston Brand aún está vivo.

Por último, solo recordar que después de esta serie (Las aventuras de Batman y Robin) vino Batman: Gotham Adventures... que, desgraciadamente, no hemos podido ver en España. Es la serie más longeva de las dedicadas al universo animado, ya que alcanzó los 60 números. Aquí se trasladaron los nuevos diseños de The New Batman Adventures. En el número 6, por cierto, se retoma al personaje de Deadman. Podéis ver las portadas en https://www.comics.org/series/5954/covers/?page=1

Tras el cierre de esta serie vino Batman Adventures, la cual solo duró 17 números. Esta, al menos, fue publicada por Planeta en cuatro tomos pequeñitos. https://www.comics.org/series/15821/covers/



13
He leído el tercer tomo de Superman Tierra Uno.

No sé qué pensar.

Hay detalles, diálogos… que me gustan.

Pero, en general, me deja la sensación de que esto es cualquier otra cosa menos un comic de Superman.

Entiendo que, al ser otro mundo, se pueden alterar los conceptos tradicionales. Pero me choca esto de que Clark está con otra chica o que Lois enciende una “bat-señal” para contactarle.

A todo esto, el enfrentamiento con Zod se me ha hecho larguísimo.

Tendría que repasar los dos primeros tomos pero creo recordar que me gustaron más.

14
General / Re:Nuestras Compras XXVI. Rellenado huecos
« en: 28 Febrero, 2025, 17:18:17 pm »
Mi última compra:

Leyendas

Batman y Robin nº 4: Réquiem por Damian
Batman Saga: Vuelta a casa
Batman Saga: Underground

Green Lantern Saga: La guerra de los Green Lanterns
Green Lantern Saga: Consecuencias de la guerra

Flash Saga: La muerte y la Fuerza de la Velocidad
Flash Saga: El reinado de los Villanos
Flash Saga: La era de Flash

Liga de la Justicia Saga: Las máquinas de la extinción

Superman Saga: Amanecer Negro
Superman Saga: Imperius Lex

WW Saga: Rival de ambos bandos
WW Saga: La guerra justa
WW Saga: Los dioses oscuros
WW Saga: El amor es un campo de batalla


Breves comentarios:

- Leyendas será mi primera edición en formato tomo de este comic de John Byrne. Y es que hasta ahora solo tenía las grapas de Zinco... de las cuales no me voy a desprender, todo sea dicho de paso.

- Con el tomo de la Liga de la Justicia completo la edición en formato Saga de esta serie/etapa de Bryan Hitch. Como también tengo casi todas las grapas me tocará ponerlas a la venta.

- De Flash solo me faltarán por conseguir tres libros: Un día frío en el infierno, Año Uno y Línea de Meta.

- De Wonder Woman tengo completa la serie de 14 tomos de Azzarello y Finch, mientras que la de la etapa Renacimiento me faltan unos cuantos... y es con estos Saga que cubro ese hueco en mi colección. Pero reconozco que me da un poco de TOC tener así las cosas. Porque el material que viene a continuación solo salió en tomos en tapa blanda (me refiero a los de Temporada 1, etc.), por lo que me desencaja tener tapa blanda-tapa dura-tapa blanda. Preferiría tenerlo todo en un solo formato, sin importarme los cambios en el diseño del lomo. De hecho, así es como tengo Aquaman, de la cual nunca me he planteado cambiarla por ediciones en tapa dura.

15
Batman / Re:Recopilatorios, miniseries, Elseworlds y otras hierbas Vol. 2
« en: 27 Febrero, 2025, 19:49:15 pm »
No os descubro nada diciendo esto pero...

... qué chulo está El largo Halloween.

Estoy leyendo la edición pocket. Que, por cierto, lleva un par de páginas que no tenía en mi vieja edición de Norma (7 tomitos).

Concretamente, voy por el capítulo del Día de la Independencia.

 


Páginas: [1] 2 3 ... 343
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines