Es que no es: "este producto está defectuoso y no lo quiero, pero si lo consigo más barato ya me da igual que esté defectuoso, que lleve la zeta esa y que pase olímpicamente del guionista”, si no más bien: "quiero este tomo, pero no quiero que la empresa haga negocio con mi dinero por una mala praxis, que no es ya lo de la Z, si no las pocas ganas de subsanación o de disculparse, y sobretodo lo de O'Neil, así que prefiero comprárselo a otra persona y si es más barato, pues mira, mejor".
No es lo mismo.
A ver, que no quiero ser puñetero. Pero al final Panini vende un tomo y ese tomo está en tu casa. El que hayas utilizado un intermediario o no, dudo que a Panini le importe. Si tú no compras ese tomo de segunda mano lo comprará otra persona, y si esa otra persona no lo puede comprar a tu intermediario porque te has adelantado, se lo acabará comprando en otro lado. Otra cosa es que tú (vamos, personalizo en ti pero hablo en general) te sientas más cómodo no comprando el tomo directamente a una tienda, pero me da que al que vas a joder es al librero y que a la editorial le va a influir bien poco ese “boicot”.
Joer, pero que cada uno haga lo que quiera, estaría bueno, que lo mismo da la impresión de que estoy señalando con el dedo o algo así.
A ver, lo de O'Neill también lo puedo entender, truco de marketing para que el novato o advenedizo pique con lo de Miller o Romita. Ya ves tú.
En un tomo de Spiderman?
Tienen miedo de que no se venda un tomo de Spiderman?
Exacto, es que no tiene sentido. Se puede entender que pongan el nombre de Thanos en el título de un tomo de Warlock, porque es un espaldarazo comercial para un cómic muy chulo que a lo mejor no vendería mucho en otras circunstancias, pero el décimo omnigold de Spiderman no lo vas a vender más o menos por poner el nombre de Byrne en el lomo.
De verdad que me parece una decisión incomprensible.