Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de marzo. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - miguelito

Páginas: [1] 2 3 ... 996
1
Tx, Groot  :thumbup:

Monstress y Frankenstein por aquí. En futuribles Contrition

2
Una visual al tomo de Arrowsmith de Busiek y Pacheco. Pintaza.

https://twitter.com/freaklandcomics/status/1640655880336097280?t=HGtwKzUErRMajzKvIC9amQ&s=19

3
Panini / Re:Plan Editorial Panini 2023 - Ya estamos aquí...
« en: 27 Marzo, 2023, 19:43:59 pm »
Pillaré el Spiderman de DeMatteis, pero de segunda mano. A ese precio no.

4
Grapas de:

- Nightwing 18
- Blanco Humano 8
- Revista ECC

5
Otros Cómics / Re:Adaptaciones literarias en el mundo del comic
« en: 27 Marzo, 2023, 17:17:05 pm »
Dejo por aquí mis apreciaciones sobre esta obra:






He leído Nada
Adaptación de Claudio Stassi de la novela de Carmen Laforet



"De la casa de la calle Aribau no me llevaba nada. Al menos, así lo creía yo".




Así finaliza la novela de Carmen Laforet y así comienzo yo este texto que no llega ni de lejos a atisbar la magnitud de sus páginas.

Andrea no se llevaba nada y esta doble negación ya sucumbe a algo, como yo, que como lector me rindo ante la sorpresa de una buena adaptación al comic y me postulo como admirador de Claudio Stassi, que ha conseguido con sus páginas de colores apagados, desangelados y oportunamente oscuros, tamizar el camino hacia una estantería concreta para devolver a mi mundo un ejemplar de la novela que ni siquiera soñaba con una segunda vida.

He de decir que esta relectura sí ha puesto a la novela en el pedestal que se merece. La primera lectura me pilló demasiado joven e inexperto en estas lides para exprimir todo lo que sugiere. Además era (sigue siendo supongo) de obligada lectura en el insti, lo cual me transmitió, eso seguro, una connotación negativa antes siquiera de leer la primera página.




Centrándonos en el comic, Stassi nos muestra, o al menos lo intenta, todo el horror (humano) que destila la novela y toda la pobreza descarnada de la posquerra que no sabe del dolor del hambre ni de los años oscuros que siguieron a otros más oscuros si cabe.

Días oscuros en casas oscuras de platos vacíos.

La lucha de clases, la lucha de ideales, la lucha, perdida de antemano, de género. El maltrato consentido y asumido, la decadencia moral de quien se siente superior, las mentes perturbadas por la guerra, la resignación tolerada de una generación a la que no le queda nada. Y por encima de todo, la paciencia sumisa del pájaro enjaulado que es Andrea.

Stassi se cargará de valor para hacer la adaptación un poco suya al no hacer la narrativa en primera persona como sí ocurre en el libro, lo cual hay que valorar en su justa medida, aunque tomará textos enteros de la novela y se apropiará del simbolismo mágico de una trenza de pelo rubio cortado por amor y lo contrapondrá con la sombría y axfisiante atmósfera que exhuda esa casa de la calle Aribau.

También sabrá plasmar en su dibujo, como escondida debajo de tanto negro, toda la esperanza trabajada de Andrea, no esa esperanza imposible que se pide en vano a un dios inmutable sin poner nada de nuestra parte salvo la oración, sino esa otra a la que se da de comer todos los días y que no te permite la rendición, ciega al abandono y frialdad de los familiares y de los buitres sembrando ponzoña mientras velan al difunto, agnenada adalid que, a pesar de ser consciente de una segura derrota, luchará incansable contra una casa poseída y maldita.

En definitiva, una adaptación convincente, recomendable para amantes de la literatura y que deja poso. Me gusta pensar que Andrea logrará hacer realidad sus anhelos y expectativas, aunque lleguen eso sí, más allá del fin de la novela. Porque aunque Andrea no se lleve nada de la casa salvo esa maleta llena de libros y de sueños con la que llegó, me gusta pensar que no se dejó estos últimos olvidados entre sus ajadas paredes.
[/quote]

6
Foro europeo / Re:Reseñas cómic Europeo
« en: 27 Marzo, 2023, 15:58:47 pm »
Nada (Planeta)   
   Nada por miguelito

7
Otros Cómics / Re:Adaptaciones literarias en el mundo del comic
« en: 27 Marzo, 2023, 15:39:48 pm »
También he de reconocer que el terror que supura la novela no lo he sentido en el comic. Y hablo de un miedo a la casa que aunque pueda parecer apremiante y obsesivo, no lo es, sino que se convierte en algo fácilmente empatizable (je, permitdme el "palabro") por el lector, algo casi tangible y cercano, los huecos de la casa donde antes había muebles, las sombras, los ruidos... Todo eso no  se advierte en el comic.


En el cómic no vi nada de eso.

Por eso digo, que al final hay que "sacrificar" muchos detalles de las novelas y centrarse en lo que los autores consideren más importante. Digamos que esa parte aporta mucho cuando lo lees en la novela aun siendo prescindible en la trama principal, y los autores considerarían importante meter otras tramas que de ninguna forma podían quedar fuera.

8
Otros Cómics / Re:Adaptaciones literarias en el mundo del comic
« en: 27 Marzo, 2023, 14:47:12 pm »
Gracias por la aportación, Uno  :thumbup:

Leí la novela hace ya demasiados años e hice una relectura tras leer la adaptación. Para mí la novela es una obra maestra de la literatura española contemporánea, una gozadera de historia de los años oscuros.

El comic me gustó. Mucho. He de reconocer que hay momentos que llegan un tanto acelerados y otros  en los que copia muchas de los diálogos de la novela tal cual, pero siempre apabulla. En el buen sentido. También he de reconocer que el terror que supura la novela no lo he sentido en el comic. Y hablo de un miedo a la casa que aunque pueda parecer apremiante y obsesivo, no lo es, sino que se convierte en algo fácilmente empatizable (je, permitdme el "palabro") por el lector, algo casi tangible y cercano, los huecos de la casa donde antes había muebles, las sombras, los ruidos... Todo eso no  se advierte en el comic.

Todo lo demás, el machismo, la sumisión, el odio, las rencillas que no dejan de ser más que heridas mal curadas de la guerra civil, Stassi las plasma a las mil maravillas, y por terminar, los personajes están también, perfectamente desarrollados.

Lo que quiero decir, y esto sirve para todas las adaptaciones literarias al comic, es que normalmente hay que reducir un montonazo de páginas de texto a un número reducido de páginas de... viñetas. Y eso catapulta al guionista y dibujante al sacrificio. Hay que sacrificar muchos pasajes, omitir otros completamente, resumir otros cuantos, bla bla bla...

Buena obra para comenzar el hilo. Muy acertada  :palmas:

 

9
General / Re:Citas y frases célebres en los comics
« en: 26 Marzo, 2023, 21:43:53 pm »
De La bibliotecaria de Auschwitz por Salva Rubio adaptando la novela de Antonio Iturbe.

"Primero oyeron sollozos. Luego golpes metálicos, cierres de los camiones, motores... Pero después oyeron cantares. El himno checo. La canción judía llamada Hatikvah. La internacional. Y después sólo silencio”.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

10
No he leído El Fuego ni Tanguy y Laverdure así que no opino, Silas Corey me decepcionó en su momento aunque conisdero que debería hacer una relectura ahora que tengo algo más de bagage "comiquil" y sobre XIII aunque tengo toda la colección voy por el tomo 13, curiosamente, dicen que lo mejor de XIII son los 13 primeros tomos  :lol:

El tomo que comentas de "El Cascador" también lo considero de los mejores, seguramente sea el segundo en mi ranking, porque si he de elegir uno, me quedo sin duda con "La Noche Del 3 De Agosto" por toda la información que da, con un Van Hamme que va atando algún cabo mientras enseña nuevos cordajes y un William Vance en estado de gracia. Pero qué bien dibuja a las mujeres, por favor. Otro tomito que me gustó mucho, este en plan más aventurero es el de "Los tres Relojes De Plata" .

11
Nuevo hilo para comentar las distintas adaptaciones literarias en el mundo del comic

https://foro.universomarvel.com/index.php?topic=42612.msg2470014#msg2470014

12
Otros Cómics / Re:Adaptaciones literarias en el mundo del comic
« en: 26 Marzo, 2023, 20:17:34 pm »
Listado de adaptaciones reseñadas en el foro:

   - Nada (De carmen Laforet adaptada por Claudio Stassi) por miguelito

13
Otros Cómics / Adaptaciones literarias en el mundo del comic
« en: 26 Marzo, 2023, 20:16:45 pm »
Abrimos este hilo con el fin de recopilar, reseñar y comentar adaptaciones al cómic de novelas, relatos, cuentos y demás formatos de la literatura. Iré, siempre que me sea posible, recuperando reseñas de los hilos de europeo, americano y manga para recopilarlos aquí y que sea fácil de encontrar por si hay alguien interesado en alguna obra concreta.

Normalmente se incluirán todos los cómics que tenga a bien los foreros incluir, aunque si recomendaría que, por poner un ejemplo claro, todo lo de Conan se hable en los hilos de Conan aunque se hable de alguna adaptación de Robert E. Howard, ya que considero que cualquier forero interesado en esos menesteres va a realizar la búsqueda o comentario en esos hilos, que por otra parte, considero los más adecuados para hacerlo.

Sé de lo minoritario del tema y soy consciente te de que la mayoría de los foreros (no olvidemos que este foro se llama "Universo Marvel") están por otros menesteres, pero a pocos foreros interesados que haya, dos, tres, cinco... me comprometo a no dejarlo morir e ir incluyendo comentarios sobre mis lecturas y animo a cualquiera a que haga lo mismo.

Vamos allá.


14
General / Re:Citas y frases célebres en los comics
« en: 26 Marzo, 2023, 17:14:26 pm »
De La bibliotecaria de Auschwitz por Salva Rubio adaptando la novela de Antonio Iturbe.

"Arbeit macht frei”.

Todo el mundo sabe que esa es la frase utilizada por los nazis como frase de "bienvenida" a sus campos de exterminio. Citando a la wikipedia es una frase intencionalmente ambigua: sugiere no solo que el trabajo libera a las víctimas detenidas por el nazismo, sino el exterminio de los nazis al consumar el asesinato premeditado de enormes masas humanas de condición y origen diversos (judíos, opositores al régimen, librepensadores, masones, gitanos, comunistas, homosexuales y enemigos de guerra).

"El trabajo hace libre". ¡¡¡Mis cojones!!!

15
Visto el primer episodio de la segunda temporada de “Sombra y Hueso”.
He echado en falta un resumen, porque me he perdido con los personajes.
Lo cierto es que me da pereza continuar.
Terminada.
Menudo coñazo.
 :sobando:

 :lol: :lol:

La pondré en cuarentena

Páginas: [1] 2 3 ... 996
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines