2431
Otros Cómics / Re:Sr Lee presenta: Club de Lectura UM
« en: 15 Noviembre, 2018, 00:54:03 am »
Sí. Mejor esperamos al 26 para pasar a Obertura.
Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Es increíble como durante todos estos últimos acontecimientos, existan tantos espectadores, que saben que ocurre, como esta pasando y que ocurrirá y no hay intención de mover un pelo... Desde la misma Tesalia a sus propios hermanos pasando por todos los dioses...Justamente Deseo es uno de esos espectadores que son conscientes que cuando las Benévolas entran en acción los efectos colaterales son impredecibles, y que toda resistencia es fútil. Precisamente por eso cierra a cal y canto su galería para minimizar las probabilidades de que la tormenta que se avecina le acabe salpicando.
Son precisamente sus sueños, sus vasallos, su cuervo... los que intentan como pueden enterarse que pasa y evitar lo inevitable...
Era sencillo recuperar el sueño robado, ¿verdad, Oneiros?. Lo dificil era escapar de la jaula de libertad del Sueño. Enhorabuena, ya tienes lo que tanto ansiabas.El rostro de Sueño muestra lo que parece una sonrisa, en el fondo está sucediendo lo que él más desea, su libertad está cerca.
El último detalle que he pillado: Lucifer y Hal de espaldas, desvistiéndose. Imagen idéntica. ¿Por qué? No lo sé.Si algo tiene este arco son las muchas, por no decir muchísimas, referencias a otros momentos de la serie: galletas de la suerte que vuelven a repetir lo mismo, escenas repetidas como esta de Lucifer/Hal (la escena final del arco también tiene algunas viñetas prácticamente idénticas a la escena inicial del arco), cuentos de pisadas en la arena ya contados, armarios de la limpieza donde a veces aparece alguien y otras no... Nombrarlas todas aquí sería un faenón. En las annotations de internet podéis encontrar detalles de todas estas referencias cruzadas.
Es sorprendente esta sensación generalizada que causa el dibujo de Hempel. A mí me ha pasado igual que a vosotros. La primera vez que lo ví pensé “Buf! Qué dibujo más indigesto!” pero a medida que avancé en la primera lectura y sobretodo en relecturas posteriores he sabido encontrarle el punto “mágico” a este dibujo rectilíneo en el que una leve curva en la única línea que marca un rostro es capaz de indicar un cambio de estado de ánimo del personaje. ¡Hay que ser muy bueno para conseguir esto con tan poco!A mí también me ha gustado mucho más esta vez que la anterior. Quizá me he metido mucho más en el dibujo, que la anterior vez me descuadró mucho y esta vez me ha parecido perfecto.Lo del dibujo es totalmente cierto... Es una de las cosas que más recordaba del arco, que a priori me echaba para atrás... Ahora no me lo imagino de otra forma.
Las tres furias, ¿son también las tres ancianas de la residencia?No creo que sean las mismas. Esto no es más que otro paralelismo con las tres furias. Hay muchos de ellos a lo largo del arco: el bar donde van Sueño y Hob "Fe, esperanza y caridad"; los libros de encima la tele de Rose: las chicas de oro (eran tres) y Embrujada (en la serie salían la abuela, la madre y la hija); las tres gorgonas: Esteno, Euríale y Medusa/Lita; las Hespérides: Egle, Eritia y Aretusa... En las annotations podéis encontrar algunos más.
Sí, bueno, es evidente que a Rose Walker no le ha ido bien en el amor. Quién sabe si, al no envejecer, ella busca hombres maduros que solo ven en ella una muchachita de la que aprovecharse.Teniendo en cuenta que su tío abuelo es Sueño, y el historial amoroso que éste tiene, probablemente compartan más genes de lo que creen.
Y hoy, con el #4 entre mis manos, me encuentro pensando en lo interesante que seria leer un ¿y si Estrella del Alba hubiese elegido destruir a Remiel tras su falta de respeto? ¿Cuales habrian sido las consecuencias?La consecuencia hubiera sido que Mazikeen habría tenido que fregar todo el suelo de los restos de Remiel. Básicamente fue esto lo que frenó al bueno de Luci.
Ah, soñar¡Qué bonito es soñar!
A ver, no imaginaba yo que para este arco necesitamos más semanas, si lo veis lo alargamos, pero es el arco mas "liviano". Como digáis.
Muchas referencias a anteriores arcos, a mi también el que menos me gusta es Cluracan y posiblemente el que más, el del presidente PrezA Gaiman, la historia del Cluracan es también la que menos le gustó cómo quedó. Tenía en mente un guión que necesitaba muchas más páginas y tuvo que ir eliminando y simplificando escenas, para ajustarse a las 24 páginas, cosa que dañó irremediablemente el ritmo narrativo.
Pág. 1: Volvemos a ver a Destrucción intentando crear algo bello. Ganas no le faltan, primero lo intentó con la pintura, ahora con la poesía,Pág. 22: Viñeta 6. ¡Sí que lo había intentado con la música! ¡Con la guitarra flamenca!Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Yo también soy más de el conjunto que del detalle viñeta a viñeta, aunque tengo que reconocer que a toro pasado me encanta leer las Annotations (en concreto las UM Annotations) y ver que hay en cada viñeta que describen.
Por cierto, tanto tú, como las Sandman annotations, escribís el título como “Are dalmations flowers?”, aunque no se por qué, en realidad, tanto en mis "the Annotated Sandman vol. three" como en mi grapa USA, como en "Absolute sandman" escriben “Are dalmatians flowers?”La explicación es fácil. Porque para saber los títulos de la versión original he usado como referencia las Sandman annotations
Ni idea. Si Delirio no sabe quien lo hizo, sólo hay una persona que lo sabe, la que le dio la flor, en caso de que sea verdad que se la dio, que tampoco es seguroPues sí que podría ser. Al pasar de Delicia (que en la ECC Deluxe llaman Deleite) a Delirio su memoria se resetearía y por eso olvidó quién le dio la flor.
Se me acaba de ocurrir y es una idea muy loca, pero teniendo en cuenta que Delirio fue antes Delicia y que el sello de Delicia era una flor...Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.[/spoiler]
En mi opinión, en realidad, y como todos en este arco, lo que en realidad busca Delirio por encima de el encuentro con su hermano, es un "Ch-ch-ch-changes". Está harta de ser Delirio. Solo quiere cambiar, dejar de ser Delirio. "Necesito un cambio" dice al principio del arco... "Aunque duela", añadiría yo, a la vista de los acontecimientos acaecidos después.Entonces el pobre Destrucción realmente no le importa a ninguno de los dos.
Este arco es de lo más relevante. Sueño no va a salir indemne de esta búsqueda. De hecho, el mecanismo de defensa de Destrucción ha sido muy efectivo, provocando la muerte de muchos de los implicados en la búsqueda, incluyendoMe gusta que saques este tema. Yo creo que Sueño quizá conscientemente no se da cuenta de las consecuencias que tendrán sus actos, pero creo que su subconsciente lleva tiempo, a raíz del cambio ocasionado por su encarcelamiento, esperando a que se presente una oportunidad para provocar el cambio final y necesario que su alma desea y que su cuerpo y consciencia no se atreven a ejecutar. Aunque todo eso lo podremos discutir más a fondo tras las Benévolas y el Velatorio.Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Y cómo desconcierta Deseo...Si es que a medida que vamos teniendo pistas sobre la personalidad de Deseo y los motivos que impulsan sus actos, vemos que quizás no es tan mala como parece. Tampoco es que sea buena, simplemente que puede tener razones para hacer lo que hace. Deseo al igual que todo el mundo se mueve en una escala de grises. Creo que era en el podcast de The Dreaming que comentaban que sería divertido ver una serie protagonizada por Deseo, en la que seguramente Sueño tendría el papel de hermano malo, insensible, déspota, estirado al que solamente le importara él.
Como llevamos Vidas Breves? Necesitáis ampliar la semana?Voto a ampliar otra semana. ¡Queda taaanto por comentar de este arco! Madre mía, deberíamos dar una semana entera a cada capítulo de Sandman y así poderlo exprimir a fondo.
Pero entonces... ¿las has leído o no? :smilegrin
Pues oye, en alguna de estas anotaciones si te parece nos podrías poner el link para ver de dónde salen las cosas, y así ampliamos información, yo no tengo el Sandman Companion ni las Annotations. Lo del podcast está más complicado
Tío, que casualidad, en muchas de las cosas que comentas, casi estás clavando las Sandman Annotations. Enhorabuena!Jajaja, ¡muchas gracias! Aunque tengo que reconocer que soy un poco enfermo de Sandman y que he escuchado todo el podcast de The Dreaming, he leído el The Sandman Companion y leído también las anotaciones que corren por internet. A parte de estar ya en la tercera lectura de Sandman. Y con todo este poupurri de información, sí que puede ser que acabe diciendo lo mismo que las Sandman Annotations, que estas sí que no he leído.
Como siempre seguro que hay millones de referencias, pero una me ha llamado la atención, cuando hablan del Marques de Sade como aquel que escribía las cosas que no se atrevía a realizar, como un cobarde con imaginaciónEs curiosa la versión del Marqués “inofensivo” que Gaiman nos presenta aquí. Tengo entendido que está más que demostrado que ese personaje era un pieza de cuidado. Se le condenó repetidas veces por sus actos de violencia sexual. Incluso llegó a tener a prostitutas secuestradas varias semanas abusando sexualmente de ellas. Lo que sí podemos poner en duda es que fuera un caso aislado de la época. Es más que probable que en esa Francia decadente, la aristocracia abusara habitualmente de las clases bajas, tanto económicamente como sexualmente, y que el Marqués pagara el pato por el resto de la clase pudiente al carecer de la hipocresía habitual y hablar abiertamente de sus actos libidinosos.