Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - X-Grapa

Páginas: 1 ... 161 162 [163] 164 165
2431
Otros Cómics / Re:Sr Lee presenta: Club de Lectura UM
« en: 15 Noviembre, 2018, 00:54:03 am »
Sí. Mejor esperamos al 26 para pasar a Obertura.

2432
Autores / Re:In Memoriam (Hilo Homenaje a los Autores que nos han dejado)
« en: 12 Noviembre, 2018, 22:06:50 pm »
¡Excelsior Stan!

2433
Otros Cómics / Re:Sr Lee presenta: Club de Lectura UM
« en: 11 Noviembre, 2018, 20:24:21 pm »
¡Y terminé el arco!

Capítulo 7
Portada: Lita/Medusa envuelta en hilo.
Pág. 18: Al romper el cristal, Lyta abandona el sueño y entra en el mundo donde moran las Benévolas, con marcos de viñetas negros a partir de la página siguiente.

Capítulo 8
Portada: Reloj de arena con la cara de Sueño dentro. El tiempo de Morfeo se acaba.

Capítulo 9
Portada: Corintio envuelto en hilo y estrangulando a Loki en llamas.
Pág. 5: El encuentro entre Rose y Deseo ocurre en sueños, ya desde el principio los marcos de las viñetas son grises. ¿Por qué Deseo organiza este encuentro? Lo más probable es que ante la duda de lo que pasará cuando lleguen las Benévolas quiera despedirse a su manera de su nieta.
Es increíble como durante todos estos últimos acontecimientos, existan tantos espectadores, que saben que ocurre, como esta pasando y que ocurrirá y no hay intención de mover un pelo... Desde la misma Tesalia a sus propios hermanos pasando por todos los dioses...
Son precisamente sus sueños, sus vasallos, su cuervo... los que intentan como pueden enterarse que pasa y evitar lo inevitable...
Justamente Deseo es uno de esos espectadores que son conscientes que cuando las Benévolas entran en acción los efectos colaterales son impredecibles, y que toda resistencia es fútil. Precisamente por eso cierra a cal y canto su galería para minimizar las probabilidades de que la tormenta que se avecina le acabe salpicando.
Y son precisamente los sueños/vasallos los que, debido a su ignorancia, intentan impedir lo que no se puede impedir.

Capítulo 10
Portada: Charco de sangre con la cara de Sueño, rodeado de trozos de hilo cortados. Hay un insecto muerto, que puede representar a los habitantes del sueño asesinados, daños colaterales de la intervención de las Benévolas.
Pág. 3: Al ratón le falta un ojo. Es Odín disfrazado.
Pág. 8: Viñeta 2. Abel dice que las furias no matan, sino que obligan a arrepentirse o a suicidarse. Más adelantes quedará claro este modus operandi de las Furias. Te obligan a tomar decisiones que no tomarías por ti mismo, y esto a Sueño le irá de perlas.
Pág. 11: Analogía de la sociedad actual. Todo fachada. Nuala enamorada de Sueño porque ha sido la primera persona en aceptarla tal y como es, sin “encanto”.

Capítulo 11
Portada: Son todo de símbolos que recuerdan a Delirio. La parte  izquierda de la portada representa la cordura de delirio, con el cromatismo estructurado del arco iris y el atril con sus líneas bien definidas. La parte derecha representa la parte delirante de Delirio, con la foto de las mujeres locas por los rayos de la luna y con las formas del atril ondulantes y desdibujadas. Y en primer plano el pez volador de Delirio envuelto en cordel.
Pág. 6: La visita a Nuala, puede parecer tener un papel intrascendente dentro del arco pero es un momento importante ya que Nuala fuerza a Sueño a reflexionar y a reconocer por primera vez que su cautiverio lo ha cambiado.

Capítulo 12
Portada: Loki sin ojos y sangrando por sus cuencas vacías con las manos atadas.
Pag. 24: Viñeta 10.
Era sencillo recuperar el sueño robado, ¿verdad, Oneiros?. Lo dificil era escapar de la jaula de libertad del Sueño. Enhorabuena, ya tienes lo que tanto ansiabas.
El rostro de Sueño muestra lo que parece una sonrisa, en el fondo está sucediendo lo que él más desea, su libertad está cerca.
 
Capítulo 13
Portada: El hilo/cinta termina, se desvanece al igual que Sueño.
Pág. 19: Viñeta 1. El periódico anuncia que el ligue de Rose se ha acabado suicidando. La sangre de Deseo que corre por las venas de Rose provoca el mismo efecto a los que se le acercan.
Pág. 22: Viñeta 5. No es idéntica a la que vimos en el libro de Destino en el arco de Vidas Breves. Esto indica que el Destino resultante de la tormenta de realidad no es el mismo que el original.
Pág. 24: Viñeta 6. Se terminó. Han acabado de tejer la mortaja y ya empiezan a hacer un nuevo ovillo de lana, seguramente el de Daniel.

Como comentario final a este macro arco argumental, añadir que todo el arco es como una gran sinfonía en la que cada instrumento poco a poco va marcando su pauta y definiendo su posición dentro de la orquestra para llegar a la apoteosis final. Creo recordar que en el Sandman Companion comentaban que cuando se publicó por primera vez las Benévolas en formato de grapa mensual, no gustó demasiado al público por su ritmo lento. Al releer el arco y analizar capítulo a capítulo, sí que es cierto que cada capítulo por separado da la sensación de que pasan pocas cosas en cada capítulo. Se nota que es un argumento y un ritmo narrativo pensado para un formato comic book. Leyendo todos los capítulos del tirón la magistral partida de ajedrez que es las Benévolas se desarrolla su justo ritmo. Hace falta paciencia para disfrutar una buena partida de ajedrez.

2434
Otros Cómics / Re:Sr Lee presenta: Club de Lectura UM
« en: 03 Noviembre, 2018, 02:31:11 am »
Los leitmotives que se repiten a lo largo de este arco son:
-   Las tres benévolas, y sus paralelismos. Abajo lo explico respondiendo a Adamvell
-   El número tres: tres furias, tres hileras de viñetas en cada página, tres horas de espera en la residencia de ancianos, números múltiplos de tres por doquier…
-   El hilo que tejen las benévolas para dar forma a la vida de cada uno y que cortan al llegar la muerte. En la primera viñeta de casi todos los capítulos del arco aparece un hilo. Y también en todas las portadas aparece un hilo/cinta/cable.

En este arco es importante quedarse en los colores de los marcos de las viñetas. Cuando los marcos son blancos significa que la escena ocurre en el mundo despierto. Cuando los marcos son grises significa que la escena ocurre en el mundo del sueño.
 
El último detalle que he pillado: Lucifer y Hal de espaldas, desvistiéndose. Imagen idéntica. ¿Por qué? No lo sé.
Si algo tiene este arco son las muchas, por no decir muchísimas, referencias a otros momentos de la serie: galletas de la suerte que vuelven a repetir lo mismo, escenas repetidas como esta de Lucifer/Hal (la escena final del arco también tiene algunas viñetas prácticamente idénticas a la escena inicial del arco), cuentos de pisadas en la arena ya contados, armarios de la limpieza donde a veces aparece alguien y otras no... Nombrarlas todas aquí sería un faenón. En las annotations de internet podéis encontrar detalles de todas estas referencias cruzadas.
¿Y la pregunta del millón es por qué? ¿Por qué justamente en este arco nos mete Gaiman este porrón de referencias cruzadas? Mi teoría personal es que todos estos cruces son debidos a que nos encontramos en plena tormenta de realidad, en la que el pasado, presente y futuro se mezclan, en la que todas las posibles realidades toman forma por separado (múltiples Destinos) para volver a converger finalmente una vez terminada la tormenta.

A mí también me ha gustado mucho más esta vez que la anterior. Quizá me he metido mucho más en el dibujo, que la anterior vez me descuadró mucho y esta vez me ha parecido perfecto.
Lo del dibujo es totalmente cierto... Es una de las cosas que más recordaba del arco, que a priori me echaba para atrás... Ahora no me lo imagino de otra forma.
Es sorprendente esta sensación generalizada que causa el dibujo de Hempel. A mí me ha pasado igual que a vosotros. La primera vez que lo ví pensé “Buf! Qué dibujo más indigesto!” pero a medida que avancé en la primera lectura y sobretodo en relecturas posteriores he sabido encontrarle el punto “mágico” a este dibujo rectilíneo en el que una leve curva en la única línea que marca un rostro es capaz de indicar un cambio de estado de ánimo del personaje. ¡Hay que ser muy bueno para conseguir esto con tan poco!

Las tres furias, ¿son también las tres ancianas de la residencia?
No creo que sean las mismas. Esto no es más que otro paralelismo con las tres furias. Hay muchos de ellos a lo largo del arco: el bar donde van Sueño y Hob "Fe, esperanza y caridad"; los libros de encima la tele de Rose: las chicas de oro (eran tres) y Embrujada (en la serie salían la abuela, la madre y la hija); las tres gorgonas: Esteno, Euríale y Medusa/Lita; las Hespérides: Egle, Eritia y Aretusa... En las annotations podéis encontrar algunos más.

Por cierto, en las annotations se especula que Helena, la más joven de las ancianas de la residencia, pueda ser la madre desaparecida de Lita Hall. Que se llamaba Helena Kosmatos, apellido difícil de pronunciar que cuadra con lo que dice la otra anciana de la residencia.

Sí, bueno, es evidente que a Rose Walker no le ha ido bien en el amor. Quién sabe si, al no envejecer, ella busca hombres maduros que solo ven en ella una muchachita de la que aprovecharse.
Teniendo en cuenta que su tío abuelo es Sueño, y el historial amoroso que éste tiene, probablemente compartan más genes de lo que creen. :lol:

Y hoy, con el #4 entre mis manos, me encuentro pensando en lo interesante que seria leer un ¿y si Estrella del Alba hubiese elegido destruir a Remiel tras su falta de respeto? ¿Cuales habrian sido las consecuencias?
Ah, soñar  :amor: ¡Qué bonito es soñar!
La consecuencia hubiera sido que Mazikeen habría tenido que fregar todo el suelo de los restos de Remiel. Básicamente fue esto lo que frenó al bueno de Luci. :lol:
Otras posibles consecuencias hubieran sido que Dios mandara a otro ángel pringado a poner orden en el infierno, o eso o bien Duma empezara a hablar para poner orden él mismo. :callado:


Y vamos con algunos comentarios de los seis primeros capítulos (esta vez voy un poco rezagado) :)

Capítulo 1
Portada: El hilo en este caso es una cinta con el texto de la obra “El anillo del Nibelungo”. En esta obra también aparecen las Benévolas, con el nombre de Nornas.
Pág. 16: Eva rejuvenece a cada viñeta.
Pág. 18: Viñeta 2. Tiene gracia el comentario que hace Eric sobre el Lux:  “No se parece en nada a un local de Los Angeles”. ¡Pues claro! Cómo se va a parecer si es el local del Demonio!  }:)

Capítulo 2
Portada: Flor de los aposentos de Nuala. El personaje envuelto en hilo podría ser Cluracan con la garganta atravesada por su Némesis. O podría ser una representación de la cordura de Lyta hall siendo atravesada por su locura.
Pág. 2: Viñeta 2. La primera vez que lo leí, no di ninguna importancia al nombre de los agentes de policía. Pero una vez has leído el arco y juegas con ventaja te das cuenta que Gaiman nos está dando pistas de la verdadera identidad de los agentes: Luke/Loki y Gordy Fellowes/(Robin) Goodfellow.
Pág. 4: Viñeta 2. ¡Carla menciona la serie de TV de Hulk! ¡Si estamos en el universo DC! ¿¿Esto significa que el Universo Marvel es un universo ficticio dentro del Universo DC?? Veo material para una tesis doctoral.  :leche:
Pág. 7: Cluracan crea su Némesis tras ver en el espejo la imagen de Daniel Sueño. ¿Entonces Daniel Sueño es el Némesis de Morfeo Sueño? Toda esta escena no la entiendo en absoluto. ¿Hay alguna referencia en otro cómic que explique el porqué del Némesis de Cluracan? :interrogacion:

Capítulo 3
Portada: Daniel quemándose en la chimenea. Escultura sin corazón: Deseo cerrando su galería, o también podría ser Rose Walker sin corazón. Aquí el hilo está en forma de cinta a la izquierda en vertical, parece como una cinta de cine de las antiguas.
Pág. 8: Hob Gadling menciona a una antigua mujer llamada Peggy. Podría tratarse de Jim, el grumete que conoció en el capítulo “El leviatán de Hob”, ya que Jim mencionó que su madre la llamaba Peggy.

Capítulo 4
Portada: Podrían ser las llaves del infierno, o las llaves que abren el libro de Destino. Las figuras podrían ser Destino. Y todo repetido debido a las distintas realidades provocadas por la tormenta de realidad.
Pág. 10: En esta página el fondo urbano que forma los marcos de las viñetas no está al azar. Si os fijáis veréis como las líneas del fondo enlazan con las viñetas del sueño de Lita. Esto indica la transición que hace Lita desde el mundo real al mundo onírico, desde la cordura a la locura.
Pág. 11: Viñeta 1. Vuelve Rose Walker a escena, y en primer plano tenemos… ¡la casa de muñecas!

Capítulo 5
Portada: Si apareciera un telescopio en la portada podríamos decir que el fondo de la portada es el universo, pero al ser un microscopio podemos interpretar que estamos mirando hacia el interior, o sea que estamos viendo el mundo del sueño. Y Morfeo, con la cara de Gaiman, en el centro del sueño esperando que vengan a por él las Benévolas. Quizá casualidad, quizá intencionado, en la parte baja vemos la constelación de Hydra, el monstruo de tres cabezas de dragón. Aquí los hilos azules ya están cortados y Sueño lo sabe.
Pág. 24. Viñeta 5. Carla muere quemada, al igual que Ruby en “vidas breves”. Otra referencia cruzada de la tormenta de realidad.
No sé si es intencionado o casualidad pero a lo largo de The Sandman, Gaiman se ha cargado a unas cuantas mujeres negras: Nada, la vagabunda que salvó la vida de Barbie durante el huracán, Ruby y Carla.
Pág. 24. Viñeta 6. Loki dice “Nadie puede obligarme a hacer nada.” ¿Significa esto que alguien le ha obligado a ir a buscar a Daniel y que Loki entonces se ha rebotado, se ha quedado él el niño y ha acabado yendo por libre?
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Capítulo 6
Portada: Aquí el hilo incandescente tiene forma circular, ya que estamos en un capítulo de interludio, la historia principal de arco no avanza. Las manos que aparecen no soy capaz de interpretarlas. :puzzled:
Pág. 2: Viñeta 3. El difunto tío del abogado Holdaway “tuvo una vida larga” al contrario que algunos dioses que tienen “vidas breves”. :)

2435
Otros Cómics / Re:Sr Lee presenta: Club de Lectura UM
« en: 20 Octubre, 2018, 01:19:15 am »
A ver, no imaginaba yo que para este arco necesitamos más semanas, si lo veis lo alargamos, pero es el arco mas "liviano". Como digáis  :birra:.

Por mí no hace falta alargar una semana. Simplemente es que ando corto de tiempo y no voy a poder comentar en profundidad.

Coincido con vosotros que este es el arco menos relevante de todos. Y para mí es el más flojo. Me da la sensación que fue un recopilatorio de las ideas sueltas, menos elaboradas, que tenía en la cabeza Gaiman. Pero no por eso es que sean malas, simplemente que ha bajado el nivel narrativo.

Aunque tiene puntos buenos. Como por ejemplo la manera como juega con los dibujantes. Que Talbot se encargue de las distintas escenas de la posada que enlazan todas las historias y que cada historia tenga un dibujante propio proporciona la atmosfera necesaria a cada parte del arco. Y las dos páginas del último capítulo en las que Brant explica cómo se enamoró de Muerte me encantan.

Otro punto que me gusta es el bucle de historias que se genera en el capítulo 5 Mortajas: Una historia, dentro de una historia, dentro de una historia, dentro de una historia, dentro de una historia, dentro de una historia.
  • En este arco, Gaiman nos cuenta una historia en la que
    • en un bar, Brant Tucker cuenta a la camarera una historia en la que
      • en la posada del fin de los mundos, Petrefax cuenta una historia en la que
        • tras un entierro celestial, el maestro Hermas cuenta una historia en la que
          • a los maestros Hermas y Klaproth siendo aprendices, la maestra Veltis les cuenta una historia en la que
            • un carruaje con aprendices y un maestro desaparece y se refugia en una posada. Y en esa posada, la posada del fin de los mundos, Petrefax cuenta una historia en la que... :roll:

Muchas referencias a anteriores arcos, a mi también el que menos me gusta es Cluracan y posiblemente el que más, el del presidente Prez
A Gaiman, la historia del Cluracan es también la que menos le gustó cómo quedó. Tenía en mente un guión que necesitaba muchas más páginas y tuvo que ir eliminando y simplificando escenas, para ajustarse a las 24 páginas, cosa que dañó irremediablemente el ritmo narrativo.

A mi personalmente el capítulo que menos me gusta es el de Prez, la historia en sí no me acaba de gustar, la encuentro un poco simple, un cuento fácil. Quizá estoy condicionado, porque ya desde la primera lectura no entré en la historia, tan poco entré que no pillé ni una referencia metafórica a la vida de Jesucristo, ¡¡y mira que el capítulo está plagado de ellas!!

Curiosidades:
Algunas de las portadas de este arco están relacionadas entre sí: la segunda tiene una foto polaroid de la tercera. La tercera tiene una foto polaroid de la primera. La sexta es un negativo de la primera. Y de la cuarta portada Gaiman dijo textualmente "y en esta portada se acabaron las polaroids porque Dave McKean se compró un ordenador" :lol:

Encontramos otro guiño a la Guía del autoestopista galáctico, que no está confirmado pero que a mí me ha llamado la atención: Gaiman aquí nos presenta la "posada del fin de los mundos", y Douglas Adams en el segundo libro de su Guía nos presenta al "restaurante del fin del universo".

El nombre real de Jim, el grumete, es Margaret/Peggy. Quedaros con este nombre y en las Benévolas volvemos a hablar de este nombre.

Solamente hay seis mortajas y los Eternos son siete. Hay un eterno que no necesita mortaja porque seguirá estando allí cuando el universo termine.  :amor:

En la escena final del arco, la camarera lleva un colgante idéntico al que tiene Nuala. Y aunque no esté oficialmente confirmado, esto la hace una firme candidata a ser la exnovia de Sueño. Y esas gafas... y ese pelo, aunque más corto, seguro que sigue peinado cien veces...  :smilegrin:


2436
Otros Cómics / Re:Sr Lee presenta: Club de Lectura UM
« en: 19 Octubre, 2018, 00:21:05 am »
Ya veo que no soy el único que tiene una semana complicada.  :lol:

Ni esta semana ni la que viene voy a poder comentar nada que sea mínimamente elaborado.

2437
Otros Cómics / Re:Sr Lee presenta: Club de Lectura UM
« en: 12 Octubre, 2018, 23:30:01 pm »
Antes de empezar con el análisis del último capítulo de Vidas breves, añado una referencia cruzada del capítulo anterior que se me pasó por alto y que esta tarde releyendo el Companion me ha hecho recordar.
Es sobre la referencia al mago de Oz: "Un cerebro, un corazón y un viaje en globo". Al finalizar el arco de Vidas breves, es Delirio quien ha conseguido un cerebro (Barnabas), Sueño ha conseguido un corazón y Destrucción ha conseguido un viaje en globo, arriba, fuera.

Y vamos finalmente a por el comentario del capítulo 9 de Vidas breves.

Portada
  • Cabeza de Orfeo atravesada: “Plegarias respondidas”.
  • Imagen ampliada de pétalos de rosa: “Las flores del amor”.
  • Cuerno que atraviesa la cabeza de Orfeo: “Las puertas de cuerno”.
  • Sueño desnudo: “Cosas inesperadas”.

Pág. 5: Viñeta 3. Sutil imagen para representar la intervención rápida y sigilosa de Muerte, evitando diálogos incómodos con Sueño.
Viñeta 6. Sueño tiene sangre en la mano pero no se ve ninguna herida en Orfeo. Curioso... :sospecha:

Pág. 6. Viñeta 9. Sueño indica que Orfeo murió hace tiempo.  Sobre Sueño podríamos decir que,

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Pág. 7: Viñeta 6. Delirio no ha alcanzado el cambio deseado que le hubiera permitido recuperar la cordura, pero a cambio ha conseguido la compañía de Barnabas que le guiará en el proceso.

Pág. 9: Viñeta 6-7. Deseo y Desesperación están asustados por los efectos colaterales de la llegada inminente de las Benévolas. Cuando las Benévolas se acercan, nadie está a salvo.  :no:

Pág. 20: Viñeta 4. Imagen desgarradora de un Sueño completamente roto.  :lloron:
Y pasamos de una viñeta con un padre llorando a su hijo desparecido a la página siguiente con una madre llorando a su hijo desaparecido.

Pág. 21: Viñeta 2. Las Annotations hacen mención a que con toda probabilidad, Chloe Russell fuera la niña que rogaba a la diosa Bast por su gatito muerto en el capítulo seis de Vidas breves.

Pág. 23: Deseo está sumergida dentro de su ojo, en el humor vítreo.

Llegados al final de Vidas breves, poco queda por decir que no se haya dicho ya, que es quizás el mejor arco de la serie y que con toda seguridad es el que más chicha tiene.
Y solamente añadir que “va a hacer un día precioso”. :)



2438
Otros Cómics / Re:Sr Lee presenta: Club de Lectura UM
« en: 12 Octubre, 2018, 14:18:02 pm »
Comentarios sobre el capítulo 8 de Vidas breves.

Portada
  • Delirio en posición fetal: “Fin del viaje”.
  • Arco iris: “Un cerebro, un corazón y un viaje en globo”. Es una referencia al Mago de Oz. El espantapájaros necesitaba un cerebro, el hombre de hojalata un corazón y Dorothy un viaje en globo para volver a casa, “Somewhere over the rainbow”.
  • Tenedores: “Cena”.
  • Corona de plumas que lleva Delirio: “Una corona de estrellas brillantes”.

Pág. 2: Viñeta 3. A priori, resulta extraño por qué Destrucción de deja encontrar. Si Destrucción no hubiese querido ser encontrado podría haber abandonado la casa en la isla antes de que llegaran Sueño y Delirio. En cambio se queda esperando a que lleguen  para poder tener una última conversación con ellos, dar algún que otro consejo y hacerles desistir de sus intentos de hacerle volver.

Pág. 3: Viñeta 6. Barnabas se queda callado sorprendentemente de repente. ¿Puede ser que Sueño le haya aplicado el truco “jedi”?

Pág. 4-5: El cabello de Delirio va cambiando acorde al cabello que tenía en cada momento de la historia que está narrando.

Pág. 6: Viñetas 2-3. Sueño nombra a todos los eternos por su nombre excepto a Muerte. Se refiere a ella como “Nuestra hermana mayor”. Me he fijado que en varias ocasiones a lo largo de la serie se refieren a Muerte sin mencionar su nombre. Como si lo evitaran premeditadamente, como si fuera tabú. No estoy seguro de si en toda la serie siempre ha sido así o si alguna vez sí que la hayan nombrado por su nombre. De todos modos, esto denota que todos los eternos le tienen cierto respeto o miedo. Es la que seguirá allí cuando todo acabe, o no…

Viñeta 4. No recordaba que fuera aquí cuando se revelaba la muerte de Desesperación. Pensaba que era en el arco de “El fin de los mundos”. De esta conversación deducimos que en algún momento del pasado, la Desesperación original murió de manera repentina sin tener ocasión de designar a otro aspecto suyo como sustituto. Debido a eso, Deseo original tuvo que dividirse en dos y de ahí nacieron los dos gemelos: Deseo y Desesperación actuales.

Viñeta 6. A pesar de haber cambiado, Sueño sigue teniendo el mismo respeto y seguimiento estricto hacia las responsabilidades de cada uno.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Pág. 9: Viñeta 4. Según las Annotations, en algunas ediciones falta el bocadillo de Sueño preguntando “¿Cómo supiste que veníamos?”
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Viñeta 7. ¿Cómo puede saber Destrucción que Ishtar murió, si ni Sueño ni Delirio lo sabían? ¿Quizás mirando a través de su piscina clarividente?  :puzzled:

Pág. 12-13: Momento con suficiente relevancia para que Gaiman le dedique una doble página. En toda la serie solamente hay esta doble página y 4 más en “El fin de los mundos”. Creo.
Es el discurso por excelencia a las “Vidas breves”, incluso el universo tiene una vida breve.

Pág. 14: Viñeta 6.  En una entrevista, Jill Thompson dijo que esta escena entre Muerte y Destrucción ocurre en Krypton.

Pág. 15: Viñeta 1.  Muerte dice: “Lo sabemos todo pero nos convencemos que no para que nos resulte soportable”.
Viñeta 5. Delirio dice: “Ella tiene razón. Más o menos. A veces, no saberlo todo es lo único que hace que esté bien”.
De esta página podemos sacar la teoría que Deleite cambió a Delirio en el momento en que fue consciente de todo el conocimiento que tenía “bloqueado” en su interior. Ese conocimiento absoluto (que ella misma ha reconocido tener un par de veces ante Destino) es lo que le provoca esta inestabilidad de carácter y al mismo tiempo esta lucidez.

Pág. 16: Viñeta 1. Destrucción dice: “No tenemos ningún derecho a jugar con sus vidas”. Algo parecido dijo Sueño a Deseo al final del arco “La casa de muñecas”.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Pág. 18: Viñeta 3. Puede que el motivo principal por el que Destrucción haya dejado que sus hermanos le encontraran sea el de poder dar este consejo a Sueño.

Pág. 1: Volvemos a ver a Destrucción intentando crear algo bello. Ganas no le faltan, primero lo intentó con la pintura, ahora con la poesía,
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Pág. 22: Viñeta 6. ¡Sí que lo había intentado con la música! ¡Con la guitarra flamenca! :lol:

Pág. 23: En el podcast The Dreaming especulan con que el destello que aparece justo en el momento de que Destrucción desaparece se pueda tratar de una supernova, una estrella que ha quedado destruida por culpa de Destrucción que no puede evitar seguir haciendo lo que mejor se le da.

Pág. 24: Viñeta 4. En The Dreaming mencionan también que en algunas ediciones falta el bocadillo de Sueño diciendo “Tengo que volver al templo”.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Viñeta 6. “Tengo que matar a mi hijo” ¡¡Toma final de capítulo!! Es el mejor cliffhanger de la serie que recuerdo. ¿O creéis que hay algún otro que lo supere?  :puzzled:


2439
Otros Cómics / Re:Sr Lee presenta: Club de Lectura UM
« en: 11 Octubre, 2018, 00:14:07 am »
Yo también soy más de el conjunto que del detalle viñeta a viñeta, aunque tengo que reconocer que a toro pasado me encanta leer las Annotations (en concreto las UM Annotations  :contrato:) y ver que hay en cada viñeta que describen.

Pues es de agradecer ver que os gusta leer el análisis viñeta a viñeta que cuelgo, a veces me da la sensación que entro demasiado en detalle y que puedan llegar a aburrir.  :oops:

Y vamos a por otra entrega, con los comentarios sobre el capítulo 7 de Vidas beves.

Portada
  • Mapa: “Mi sobre ya no sirve de nada”.
  • Maqueta de una ciudad laberíntica: “Donde convergen todos los laberintos”.
  • Ojo: “La otra cara de la moneda”.
  • Corazón: “La vida es una copa de vino amargo”.
  • Símbolo parecido a un sol o un fruto: “Se cuentan cerezas y se hace un trato”.
  • Rostro de Sandman: “Un crecimiento improbable”.
La luna no sé qué pinta, el único título que queda sin pareja es “La cocina es una de las bellas artes” pero no le veo relación con la luna.  :puzzled:


Pág. 2: Viñeta 6. La escultura podría ser de una diosa de la fertilidad. Ishtar, era la Diosa de la fertilidad, casualidad? Nooooooo.

Pág. 5: Viñeta 5. Ahora Sueño y Delirio pasan desapercibidos en el mundo real. Hasta ahora la búsqueda se basaba en interaccionar con el mundo real, ahora es justo lo contrario, ya no hay ninguna necesidad.

Pág. 8: Viñeta 2. La estatua de Destrucción está girada y no hay camino que lleve a ella. ¿Podría ser que estas estatuas fueran la galería de Destino? No recuerdo que su galería se haya visto antes. :puzzled:
Las Annotations me han hecho notar que en el reino de Destino, Sueño nunca sale del camino marcado, Delirio sale pero levitando sin tocar la hierba de fuera los caminos y Destino siempre está andando por fuera de los caminos.

Pág. 11: Viñeta 4. Destino no sabe por qué Deleite cambió a Delirio, ya que en el libro de Destino solamente hay descritos hechos. Ni intenciones ni motivos. Esto significa que el cambio de Delirio fue un cambio interno sin que aparentemente nada externo provocase ese cambio.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Viñeta 5 Esta referencia que hace Delirio a las dos caras de la moneda, recuerda al juramento de Deseo hace cinco capítulos que juraba por “El otro lado del cielo”. Si entendemos que todos los eternos tienen dos caras de la moneda,
     Sueño frío sin empatía – Sueño empático y sensible
     Deleite – Delirio
     Destrucción destructor, generador del cambio – Destrucción creador de “arte”
entonces la teoría de que cuando Deseo estaba jurando por el otro lado del cielo, pueda referirse a Desespero gana fuerza ya que
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Pág. 20: Viñeta 5. Otra flor regalada de manera clandestina, Sueño se la ha sacado de la manga.

Pág. 21: No tienen ninguna necesidad de ir en barco hasta la isla de enfrente. ¿Podría ser una analogía a la entrada al Hades/inframundo? ¿A lo que vimos en el especial de Orfeo?
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Pág. 24: Viñeta 2. Destrucción dice a Sueño que parece diferente, que tal vez haya crecido. Su alma ciertamente ha crecido desde la última vez que se vieron.


2440
Otros Cómics / Re:Sr Lee presenta: Club de Lectura UM
« en: 09 Octubre, 2018, 00:01:42 am »
Por cierto, tanto tú, como las Sandman annotations, escribís el título como “Are dalmations flowers?”, aunque no se por qué, en realidad, tanto en mis "the Annotated Sandman vol. three" como en mi grapa USA,  como en "Absolute sandman" escriben “Are dalmatians flowers?”
La explicación es fácil. Porque para saber los títulos de la versión original he usado como referencia las Sandman annotations :lol: Si las anotations estan mal yo he arrastrado el error :P Seguro que lo correcto es dalmatians y no dalmations.

Ni idea. Si Delirio no sabe quien lo hizo, sólo hay una persona que lo sabe, la que le dio la flor, en caso de que sea verdad que se la dio, que tampoco es seguro  :lol:
Se me acaba de ocurrir y es una idea muy loca, pero teniendo en cuenta que Delirio fue antes Delicia y que el sello de Delicia era una flor...
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
[/spoiler]
Pues sí que podría ser. Al pasar de Delicia (que en la ECC Deluxe llaman Deleite) a Delirio su memoria se resetearía y por eso olvidó quién le dio la flor.

En mi opinión, en realidad, y como todos en este arco, lo que en realidad busca Delirio por encima de el encuentro con su hermano, es un "Ch-ch-ch-changes". Está harta de ser Delirio. Solo quiere cambiar, dejar de ser Delirio. "Necesito un cambio" dice al principio del arco... "Aunque duela", añadiría yo, a la vista de los acontecimientos acaecidos después.
Entonces el pobre Destrucción realmente no le importa a ninguno de los dos. :( Para Sueño la búsqueda es un medio para encontrar a su exnovia y para Delirio la búsqueda es un medio para provocar el cambio.

Este arco es de lo más relevante. Sueño no va a salir indemne de esta búsqueda. De hecho, el mecanismo de defensa de Destrucción ha sido muy efectivo, provocando la muerte de muchos de los implicados en la búsqueda, incluyendo
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Me gusta que saques este tema. Yo creo que Sueño quizá conscientemente no se da cuenta de las consecuencias que tendrán sus actos, pero creo que su subconsciente lleva tiempo, a raíz del cambio ocasionado por su encarcelamiento, esperando a que se presente una oportunidad para provocar el cambio final y necesario que su alma desea y que su cuerpo y consciencia no se atreven a ejecutar. Aunque todo eso lo podremos discutir más a fondo tras las Benévolas y el Velatorio.  :smilegrin:

Y cómo desconcierta Deseo...
Si es que a medida que vamos teniendo pistas sobre la personalidad de Deseo y los motivos que impulsan sus actos, vemos que quizás no es tan mala como parece. Tampoco es que sea buena, simplemente que puede tener razones para hacer lo que hace. Deseo al igual que todo el mundo se mueve en una escala de grises. Creo que era en el podcast de The Dreaming que comentaban que sería divertido ver una serie protagonizada por Deseo, en la que seguramente Sueño tendría el papel de hermano malo, insensible, déspota, estirado al que solamente le importara él.

Y acto seguido vamos a mi análisis “viñeta por viñeta” del capítulo 6 de Vidas breves. ;)

Portada
  • Figura de Bast: “Encuentros en sueños o sueños de encuentros”.
  • Gato saltando hacia el más allá, hacia el mundo de los sueños: “El problema de los dioses”.
  • Ropa rellena de paja: “Mervyn le mete en cintura”.
  • Foto surrealista parecida a una flor o alas de insecto ampliadas: “Tempus frangit”.

Pág. 1: Volvemos a ver a Destrucción intentando crear algo bello. Ganas no le faltan, primero lo intentó con la pintura, ahora con la poesía,
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Pág. 3: Me encanta el personaje de Barnabás y los “zascas” sin filtro que le suelta a Destrucción sin ningún tipo de compasión. :lol:
Viñeta 5. Destrucción dice “Yo no sueño. Prefiero no dar muchas pistas.” Obviamente se refiere a que no quiere que Sueño lo encuentre.

Pág. 4: Al cambiar de escena hemos cambiado también de estructura de página. Hemos pasado del 3x2 de Destrucción y Barnabás, al 3x3 de Sueño y Delirio. Podríamos decir que hemos pasado de un ritmo más tranquilo, pausado a un ritmo rápido muy marcado. Es como hacer música con viñetas. :mola:

Pág. 5: La manera en cómo cada uno de los dos hermanos regresa a su reino refleja su personalidad. Sueño se desvanece y se va y Delirio “rompe el decorado” para irse.

Pág. 8: Viñeta 4. Sueño menciona la búsqueda de Destrucción como una cosa de Delirio. Está reconociendo que solamente era Delirio quien buscaba a Destrucción.
Viñeta 6. “¿No te apena la muerte de Ruby?” Vemos a un Sueño cada vez más empático con los mortales.

Pág. 10: Viñeta 4. “Los sueños de Bast”. Si en el capítulo anterior Ishtar explicaba que los Dioses provienen del mundo de los sueños, ¿entonces un sueño puede soñar?  :leche:

Pág. 11: Viñeta 6. Bast dice de sus gatos “Ahora no son más que recuerdos que se desvanecen poco a poco de la tierra y del mundo”, en el fondo está hablando de ella misma.

Pág. 13: Viñeta 6. Bast dice que Destrucción nunca sintió mucho aprecio por su pueblo. Esto explica por qué Destrucción tiene un perro de acompañante y no un gato.

Pág. 14: El dibujo y entintado al pasar a la realidad de Bast indican que su realidad es mucho más decadente que sus sueños.
Viñeta 7. Bast tiene miedo de los sueños porque para ella significan la muerte/el viaje final.

Pág. 19: Viñeta 3. Muerte pidiendo algo con final feliz. :lol:

Pág. 20: Otra gran página. Este diálogo entre Sueño y Muerte estaría en el pódium de los mejores diálogos de la serie.
Viñeta 5. Muerte quiere que Sueño hable con Delirio porque no quiere que Del haga lo mismo que Destrucción. Si Sueño hubiese tenido la valentía de hablar con Destrucción cuando tuvo la oportunidad, quizá no se hubiera ido.

Pág. 23: En el reino de Delirio, los marcos de las viñetas son ondulantes, irregulares, delirantes.
Viñeta 3. Delirio amenaza a Sueño con hacerle lo mismo que él hizo a Alex Burgess en el primer número de la serie.


2441
Otros Cómics / Re:Sr Lee presenta: Club de Lectura UM
« en: 07 Octubre, 2018, 00:41:22 am »
Como llevamos Vidas Breves? Necesitáis ampliar la semana?
Voto a ampliar otra semana. ¡Queda taaanto por comentar de este arco! Madre mía, deberíamos dar una semana entera a cada capítulo de Sandman y así poderlo exprimir a fondo. :P

Y a continuación los comentarios del capítulo 5 de vidas breves.

Portada:
  • Chica mirándonos: “Tiffany observa 1 y 2”.
  • Chica desnuda ante el espejo, en segundo plano: “Nancy hace gala de su erudición”.
  • Billete de dollar: “Wham bam thank you ma'am”.
  • Cuerpo andrógino de la derecha: Aparición estelar de Deseo.

En la edición ECC Deluxe hay un error gordo en el rótulo con los títulos de las escenas. Ha desaparecido por completo el título de la escena “Are dalmations flowers?” y han traducido la escena “Wham bam thank you ma’am” por “Los perros del arte”. De esta última traducción me llevó varios días resolver el entuerto de por qué lo habían traducido sin sentido alguno. Hasta que me di cuenta que “Los perros del arte” corresponde a una escena del capítulo 3 de vidas breves, por lo que no estamos ante un error de traducción si no ante un error de rotulación.  ¿Sabéis si en otras ediciones también hay este error o es específico de la Deluxe?  :puzzled:
A mí personalmente me ha defraudado bastante, me he dejado una pasta gansa por una nueva edición y una nueva traducción que deberían mejorar las anteriores, y errores como éstos son del todo inaceptables en una edición de este tipo.  :flaming:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Pág. 1-2: Error de color. A Ishtar le pintan los zapatos blancos, como si llevara zapatillas cuando en realidad lleva sandalias como se puede ver en la página 7.

Pág. 2: “Empezó a pincharse en los ojos”. Otra de las repetidas referencias a los ojos en este arco.

Pág. 3: Tiffany dice “odio las agujas”. A Tiffany no le gusta pincharse heroína, por eso ella es más de coca como veremos más adelante.

Pág. 5: La reacción de Delirio con el policía es exagerada. Ahora está siendo ella la que carece de empatía. Y cuando Sueño le recrimina su actitud, se están cambiando los papeles, ahora Delirio hace de Sueño y Sueño hace de Destrucción. Es la misma escena que en el capítulo anterior pero con los papeles cambiados.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Pág. 5: Viñetas 6-7: Delirio está cansada y quiere acabar la búsqueda rápido pero Sueño no piensa abandonar la posibilidad de encontrar a su ex.

Pág. 6: Viñeta 4. Matthew dice “el bomboncito de la melena”. Al igual que a Matthew, Muerte nos tiene a todos pillados. :amor: Es lo que tiene la muerte, que no te puedes resistir a ella.  ;)
Viñeta 5. Delirio hace referencia a alguien que le regaló una flor que nunca llegó a ver. No pillo esta referencia, no sé a quién se refiere ni por qué lo menciona ahora. ¿Alguna idea?  :puzzled:

Pág. 7: Con la traducción del título de esta escena se ha perdido un juego de palabras. El original “Tiffany watches I” tiene el doble significado de que Tiffany observa y del reloj de Tiffany en cambio al traducirlo por “Tiffany observa I” se ha perdido el doble sentido.
Esta página contiene un detalle de esos que hacen diferenciar un gran cómic, en los que las imágenes narran por si solas, de un cómic mediocre en el que las imágenes son un simple medio para saltar de bocadillo a bocadillo. Si os fijáis veréis que toda la página está llena de indicios de que Tiffany se acaba de meter una raya de coca. Aparece con un espejo en la mano y haciendo “snf” con la nariz, limpia los restos de coca del espejo con el dedo, se frota el dedo en las encías para absorber los restos de coca. He de reconocer que no me di cuenta de todos estos detalles en ninguna de las relecturas que hice hasta que leí las Annotations de internet donde lo explican.  :P

Las Annotatinos también hacen prestar atención al nombre real de Tiffany: Alva. Recuerda al nombre real que tenía Wanda: Alvin. Y ambos personajes son personas que no tienen el soporte de sus familias y que se fueron de casa y cambiaron de nombre porque no estaban a gusto con quién eran.

Viñeta 2. Tiffany pregunta el porqué del nombre de Ishtar ya que da por supuesto que Ishtar no es un nombre real. La respuesta que da Ishtar, de que el nombre viene de lejos, es más literal de lo que pretende ser. Y acto seguido, Ishtar lanza una contra pregunta porque no quiere entrar en detalles y quiere desviar el foco de la conversación.

Pág. 8: Viñeta 3. ¿Es casualidad de que Ishtar ayer bailando hiciera el movimiento “la llamada de la mariposa” y que hoy venga a verle Delirio que a veces se convierte en mariposas? Conociendo a Gaiman seguro que no es casualidad.  :adoracion:

Pág. 9: Viñetas 6-7. Ishtar estuvo con un hombre bueno, pero discutían por su trabajo y familia. Fácil precisamente no debe ser estar con alguien con el trabajo de Destrucción y aún menos que tenga una familia como los Eternos.  :chalao:

Pág. 10: Esta escena con Delirio haciendo el loco con el coche y los otros conductores haciéndole el “que te jodan” con el dedo me recuerda a la mítica escena de Mr. Bean cuando llega a los Estados Unidos. :lol:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Pág. 11: Viñeta 4. Nancy está hablando precisamente sobre Ishtar, la diosa del amor y la fertilidad. Astarte era su nombre fenicio, Ishtar era su nombre Babilonio.  En las Annotations hay un buen compendio sobre la mitología de Ishtar.
Viñeta 5. Esta vez, al entrar en la oscuridad del local, en vez de jugar con oscurecer los márgenes de las viñetas, Jill Thompson y Vince Locke han cambiado el estilo de dibujo y entintado para crear una sensación de entrada en ambiente más oscuro.  :mola:

Pág. 18: Curiosa ironía, Sueño no ha encontrado a su ex novia pero sí que ha encontrado a la ex novia de su hermano.
Viñeta 3. Belili es el nombre sumerio de Ishtar.
Viñeta 6. A Sueño no es que no le gusten las mujeres, es que no se le dan bien. A la vista está su historial amoroso. :lol:

Pág. 20: Viñeta 6. Ishtar menciona a un rey sagrado que una vez al año la veía bailar. No he encontrado ninguna referencia al respecto. ¿Ideas?  :puzzled:
Viñeta 8: Es relevante la explicación que da Ishtar sobre quiénes son los dioses que pueblan la tierra. Provienen de los sueños y al final hacen su último viaje para regresar a los sueños. Por lo tanto, si son sueños, Sandman sería el señor de todos estos dioses, ¿no?

Pág. 24: Viñeta 5. Deseo menciona que Sueño y Delirio no saben guarecerse de la lluvia. Fue justamente la lluvia, al inicio del arco, que hizo reaccionar a Del para iniciar la búsqueda de Destrucción.

Gaiman deja abiertos los motivos que empujan finalmente a Ishtar a suicidarse. Aparentemente no hay ninguna fuerza externa del destino que la haya empujado a hacer esto, a diferencia del resto de muertes de este arco. Personalmente, creo que lo que le hace tomar la decisión es el hecho de ver de nuevo a Sueño y recordar lo que ella llegó a ser hace tiempo. Y viendo que ahora ya no le queda nada y que su vida se limita a seguir viviendo por inercia sin ningún objetivo, toma la decisión de emprender su último viaje de regreso a los sueños.

2442
Otros Cómics / Re:Sr Lee presenta: Club de Lectura UM
« en: 01 Octubre, 2018, 14:32:35 pm »
Pero entonces... ¿las has leído o no?  :smilegrin

¡Hay que ver, menudo lío!  :torta:

La Annotations extraoficiales de Internet sí que las he leído. Lo que no he leído son las Annotations oficiales, esos cuatro tomacos con The Sandman en blanco y negro y con anotaciones al margen.

2443
Otros Cómics / Re:Sr Lee presenta: Club de Lectura UM
« en: 01 Octubre, 2018, 12:43:43 pm »
Pues oye, en alguna de estas anotaciones si te parece nos podrías poner el link para ver de dónde salen las cosas, y así ampliamos información, yo no tengo el Sandman Companion ni las Annotations. Lo del podcast está más complicado  :lol:

La Annotations extraoficiales de internet estan colgadas en varias webs, yo las he sacado de este link:
https://www.arschkrebs.de/sandman/annotations/
Veréis que son súper completas y que detrás hay una gran labor de investigación y análisis.

El podcast de The Dreaming tiene página web propia y los audios se pueden descargar. Llevan años comentando la serie. Cada dos meses van subiendo el análisis de un nuevo capítulo. Actualmente van por el arco de las Benévolas. Es una buena compañía para los viajes en coche al curro.  :smilegrin:
https://thedreaming.moteofdust.com

2444
Otros Cómics / Re:Sr Lee presenta: Club de Lectura UM
« en: 01 Octubre, 2018, 00:25:14 am »
Tío,  que casualidad, en muchas de las cosas que comentas,  casi estás clavando las Sandman Annotations. Enhorabuena!
Jajaja, ¡muchas gracias! Aunque tengo que reconocer que soy un poco enfermo de Sandman y que he escuchado todo el podcast de The Dreaming, he leído el The Sandman Companion y leído también las anotaciones que corren por internet. A parte de estar ya en la tercera lectura de Sandman. Y con todo este poupurri de información, sí que puede ser que acabe diciendo lo mismo que las Sandman Annotations, que estas sí que no he leído. :P
Lo que sí que intento es complementar las fuentes existentes, añadiendo cosecha propia, que no sea un simple copy paste. Pero a veces con tantas cosas en la cabeza se me hace difícil saber si algo que estoy escribiendo lo he escuchado/leído en otro lado o si es algo que acabo de descubrir en la nueva lectura.
Bueno, sea una cosa o la otra, vamos con el análisis del capítulo cuatro de Vidas breves que espero que aporte algo nuevo a la comunidad comiquera.

Portada
  • Garra: Ahora solo queda el esqueleto. ¿Será que ha muerto? De hecho ya no volverá a aparecer en más portadas, por lo que sí que podríamos considerar que en este capítulo la garra ha muerto/desaparecido. Entonces la teoría de que se refiere al Chamán gana peso y por lo tanto correspondería a la escena “Un oso y su sombra”.
  • Cadáver destripado con ojos de Corintio: “Un tratado sobre óptica”.
  • El fondo rojo de fuego: “Los peligros de fumar en la cama”.

Pág. 1-2: Nueva presentación de un casi inmortal con un narrador externo y las páginas sin márgenes exteriores.
“Al otro lado del cielo” ¿podría ser el mismo por el que juró Deseo en el capítulo dos? Yo creo que no, que son cosas distintas. Este otro lado del cielo es literal, donde hay la aurora boreal, y el otro lado del cielo de Deseo es figurado, el reino de Desesperación.

Pág. 4: Aquí vemos como el Chamán ha dejado de ser chamán. O sea que sí se puede dejar de ser cualquier cosa. ;)

Pág. 5: Tiene razón Delirio, cuando van por las calles con el coche Sueño está buscando a alguien, pero no a Destrucción, tiene la esperanza de encontrar por casualidad a su ex novia.

Pág. 6: Sueño diciendo "lo siento" al hijo de Bernie! El encarcelamiento lo ha ablandado más de lo que se imagina.

Pág. 9: "Destello es una palabra muy bonita. Y también viridián" Otro magnífico diálogo de lo absurdo entre Delirio, Ruby y Sueño. ¡Cada vez que lo leo se me escapa la risa!

Pág. 10-11: ¡Estos eternos son incorregibles! ¡Sueño abre la puerta sin usar la llave y Delirio transforma esa llave magnética tan rara en una que sí sabe cómo usar! :lol: :lol:
Y el comentario de Delirio “Creo que ya no le gustan las llaves, déjale” tampoco tiene desperdicio. Cierto es que la última experiencia de Sueño con una llave, la del infierno, no fue precisamente placentera. :lol:

Pág. 13: La habitación de Ruby es el 112, el número al que llamas en caso de incendio. Ironías del destino. :(

Pág. 18: El Sueño que increpa al carterista es la pura expresión del Sueño pre-encarcelamiento, frío e insensible hacia los demás.

Pág. 19: Ahora es Sueño quien usa el truco Jedi. :babas: Una de mis escenas favoritas de Star Wars. :mola:

Pág. 20-22: La ciencia empieza demostrando las propiedades de la luz y acaba creando la bomba nuclear. Destrucción lo sabe, lo ha vivido antes y no quiere volver a vivirlo. Es una escena clave en toda la serie. Estamos viendo el momento en que Destrucción está tomando la decisión de abandonar su puesto y Sueño, que aún carece de empatía, ni siquiera es capaz de tocarlo. :(


2445
Otros Cómics / Re:Sr Lee presenta: Club de Lectura UM
« en: 30 Septiembre, 2018, 02:39:12 am »
Aun a riesgo de convertir el hilo en un monólogo, sigo con mi análisis diario. Hoy toca el análisis del capítulo 3 de Vidas breves.

Portada:
  • Agua: “Las personas que recuerdan la Atlántida”.
  • Cuerpo atrapado: Bernie Capax. “Sobre mamuts y paredes que se derrumban”.
  • Mapa: “Truth or consequences y otros lugares”.
  • Ojo: Etain de la segunda mirada. “Voces ancestrales que profetizan”.
  • Ala: “Cuando sueño, a veces recuerdo cómo volar”.
  • Garra: el elemento habitual de las portadas. ¿Podría ser una referencia al Chamán?

Pág. 1: Viñeta 3. Una de las civilizaciones que precedieron a los grandes lagartos que se mencionan fue la de Nada, ex amante de Sueño. ¡Y viendo el collar que lleva Rex podría ser que la gente de Nada se dedicara a domesticar dinosaurios! :lol:

Pág. 2: Sobre el Marqués de Sade.
Como siempre seguro que hay millones de referencias, pero una me ha llamado la atención, cuando hablan del Marques de Sade como aquel que escribía las cosas que no se atrevía a realizar, como un cobarde con imaginación  :lol:
Es curiosa la versión del Marqués “inofensivo” que Gaiman nos presenta aquí. Tengo entendido que está más que demostrado que ese personaje era un pieza de cuidado. Se le condenó repetidas veces por sus actos de violencia sexual. Incluso llegó a tener a prostitutas secuestradas varias semanas abusando sexualmente de ellas. Lo que sí podemos poner en duda es que fuera un caso aislado de la época. Es más que probable que en esa Francia decadente, la aristocracia abusara habitualmente de las clases bajas, tanto económicamente como sexualmente, y que el Marqués pagara el pato por el resto de la clase pudiente al carecer de la hipocresía habitual y hablar abiertamente de sus actos libidinosos.

Pág. 2: Viñeta 5. Bernie pasa por delante de un cartel premonitorio: “peligro de obras”.

Pág. 3: Las últimas palabras de Bernie son “Aún no...”. A pesar de haber vivido 15.000 años, aún considera que le falta tiempo por vivir. Por muy larga que sea la vida, una vida finita siempre será una vida breve.

Pág. 5: Aparición estelar de Muerte. ¡Me encanta! “Has vivido lo mismo que todo el mundo, Bernie. Toda una vida. Ni más. Ni menos. Toda una vida” Y fundido en negro.  :amor:

Pág. 6: Sueño y Delirio están paseando por el puente O’Connell de Dublín, con el monumento a O’Connell al fondo. O’Connell fue quien consiguió emancipar a la iglesia católica en el Reino Unido, que dejara de depender de la protestante y que tuviera voz propia. Esto sentaría las bases de la posterior independencia de Irlanda.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Pág. 7: Viñetas 4-6. Delirio no sería la misma sin estos diálogos de lo absurdo, son la llave que usa Gaiman para plasmar la personalidad de Delirio, y a la vez son uno de los puntos fuertes de este arco argumental. Este diálogo en concreto sobre los nombres es muy bueno. “(Mi nombre) a veces no lo quiero ni yo, y eso que ya casi estoy acostumbrada”. :lol:

Pág. 9: Esta escena, en la que nos introducen a Farrel, está narrada por un narrador externo y la página no tiene márgenes exteriores. Lo mismo pasará más adelante en la escena de Etain, que también está narrada externamente y sus páginas carecen de márgenes exteriores.

Pág. 13: Tanto el personaje de Etain como su apartamento son autorretratos de la dibujante Jill Thompson.

Pág. 17: ¡Destrucción está creando! O al menos lo intenta. :lol: Cansado de destruir, ahora se dedica a construir mediante el arte. Pero está claro que siendo quien es, lo de crear no se le puede dar demasiado bien.

Pág. 19: En la galería de Destrucción, en vez de tener un espejo en el marco propio tiene su espada. Eso explica por qué están vacíos los marcos de Destrucción en las galerías del resto de eternos. Así se asegura que no puedan llamarlo desde las galerías.
Esa piscina en medio de la sala, es una cosa muy rara. Creo que debe haber alguna simbología oculta pero se me escapa.

Pág. 21: Viñetas 2-4. Jaque mate de Delirio a Sueño, teniendo en cuenta que Sueño considera que ningún eterno puede dejar de cumplir con sus tareas y que siempre se ha opuesto a que Destrucción abandonara sus obligaciones.
   - Oh. No sabía que se podía dejar de ser un dios.
   - Puedes dejar de ser cualquier cosa.
   - ¿Qué hay de nuestro… hum… hermano?
   Y Sueño con cara de “¡Oh, mierda, me ha pillado!:lol:

Pág. 21: Viñeta 6. “Mami va a empolvarse la nariz”, al parecer lo va a hacer tanto literal como figuradamente, ya que por la verborrea que tiene de repente mami en la página siguiente, todo apunta a que no ha dejado del todo la coca tal y como dice.
 
Pág 23: En esta página, tanto el diálogo entre Chloe y mami como el diálogo entre Chloe y Sueño son para enmarcar.
Los adultos tendemos a no explicar la verdad al 100% a los niños, por exceso de paternalismo pensando que no lo van a entender. Lo cierto es que cuando a un niño se le cuenta la verdad tal y como es, pasa a ser capaz de entrar en diálogos mucho más profundos.

Pág. 24: Las palabras que busca Delirio en distintos momentos a lo largo del arco, aunque parezcan palabras al azar no lo son. Son las ideas que guían sus actos.
   - Hum. ¿Qué palabra se utiliza para llamar a las cosas que no son siempre lo mismo? Estoy segura de que hay una, ¿a que sí?
   - Cambio.
   - Oh. Me lo temía.


Páginas: 1 ... 161 162 [163] 164 165
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines