Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Franchux

Páginas: [1] 2 3 ... 138
1
Yo aún puedo tenerlo todo en mi habitación-museo. Otras aficiones que ocupan espacio han pasado a un segundo plano de coleccionismo y el espacio premium es para los comics. El resto va a un armario desastre o se vende.

Hace tiempo que las grapas se van al armario del olvido, y pronto (el espacio aprieta) se irán también los tomos "feos", lo que en cierto modo, supone un escalón inferior en mi consideración.

2
Cada vez menos información y más tardía... pero reserva rápido que se agotan.

3
Pues dentro de lo que se mueve y muevo, ni tan mal.

ENERO: 535,46 €
FEBRERO: 775,86 €
MARZO: 544,90 €
ABRIL: 393,62 €
MAYO: 745,83 €
JUNIO: 376,56 €

4
Como preferir, prefiero la tapa dura. Es mejor encuadernación y más durable. Si tuviera espacio infinito y me regalaran los comics siempre elegiría tapa dura.

En el mundo real, casi siempre elijo (cuando se puede) y compro tapa blanda, por espacio y precio. Y oye, que es un formato dignísimo para mis comics. Pero no soy tonto, sé distinguir el jamón ibérico del serrano.

Estamos de acuerdo en lo principal, pero también hay que tener presente que no todos los cómics se merecen un envoltorio de jamón ibérico de bellota. Algunos con mortadela mina del Aldi van sobrados.  :birra:

Yo ya lo que quiero es que lo que hagan, lo hagan bien. Formato barato o caro, pero bien ejecutado. Que los Omnibus no se descuajaringuen y que las rústicas no otoñeen ni se les caiga el plastiquillo. Pronto pediremos que las grapas no se te salten al ojo.

5
Como preferir, prefiero la tapa dura. Es mejor encuadernación y más durable. Si tuviera espacio infinito y me regalaran los comics siempre elegiría tapa dura.

En el mundo real, casi siempre elijo (cuando se puede) y compro tapa blanda, por espacio y precio. Y oye, que es un formato dignísimo para mis comics. Pero no soy tonto, sé distinguir el jamón ibérico del serrano.

6
Le estoy dando vueltas al posible próximo tomo MLE de Vengadores Costa Oeste, que incluiría Actos de Venganza.

En el MH Vengadores de Actos de Venganza, de los Avengers Spotlight, se publicó solo la parte de Vengadores varios, no la de Ojo de Halcón.

No sé si en el de los Wackos se repetirán los 3 números de Avengers, pero ¿se ha pensado incluir la parte de Ojo de Halcón, que es un Wacko, ya que no se incluyó en el MH de Vengadores? ¿O queda para los posibles MLE del arquero?

Hasta ahora están calcando los Epic Collection, así que seguramente sigan haciéndolo. De ser así, el siguiente incluiría los números de Avengers pero no los de Avengers Spotlight.

7
Sobre las ediciones limitadas, como dijo Murry, deberían ser para frikadas, cosas que un lector normal diría ¿pero quién va a comprarse eso?

En su día, se estiró el concepto para ediciones normales de material con cierto "riesgo", series menores de la Marvel de los 70 o así. Con una tirada baja para los estándares de Panini, aunque alta comparada con la de otras editoriales. Barco como animal acuático. Venga, vale.

Pasan los años, el modelo funciona, pero ha cambiado el mercado y la relación Panini-SD. Ahora les dan repelús las tiradas altas, ya no quieren almacenar y tener el material disponible durante años. Queremos agotar tirada en 3 meses y si acaso, se reimprime. Por otra parte, el material que va a edición limitada ya es directamente comercial, la tirada de 1500 ejemplares no está muy lejos del estándar de Panini, pero con la regla autoimpuesta y fuera de lugar de las ediciones limitadas. El combo acaba explotando y no hay más remedio que cambiar los términos del acuerdo, sobre la marcha y mal.


8
No creo que fuera posible retirar del mercado material que desde el minuto uno ya es propiedad de la distribuidora y librerías.

Lo que entra en el mercado ya no sale, salvo lo que tenga derecho a devolución, que es una ventana limitada.

9
Que tampoco se tienen que vender en 24 horas, que pueden estar disponibles en el mercado un tiempo.

10
Si la tirada hubiera sido mayor desde un principio se podría haber ajustado un poco más el precio.

...

Que ingenuo soy  ::)

Si, porque al revés si se aplica.

- Como es una edición limitada, de tirada corta, sin derecho a devolución y toda la tirada para el distribuidor le meto unos euritos más, por el riesgo (teórico) que conlleva. Sobreprecio 1 por tirada corta y riesgo inexistente.

- Como el de ROM es un pelotazo, y a las 48 h de su salida hay quien lo compra a precio especulado, al de Micros le meto un par de euritos más porque sí, se va a vender igual. Sobreprecio 2 por la manipulación del mercado que he provocado.

Así que, probablemente, de haber salido estos omnis como lanzamientos normales hubiesen tenido precios más económicos. 

11
Legalmente se podria editar otra vez Rom y Micronautas sin saltarse todos los "supuestos acuerdos legales" entre Panini y SD respecto a las ediciones limitadas de MLE?
Compro muy muy poco de Panini; y si ahora por avaricia y haberla cagado al mandar estas 2 series a MLE, las reeditan, es para replantearse seguir siendo cliente de una editorial que no respeta los propios argumentos de venta que ellos dicen.
Muchos direis que Panini tiene derecho a rectificar y toda la mierda; pero me pareceria una total falta de respeto de Panini hacia sus clientes.
Si se arrepienten de haber editado esas 2 series en limitado, sacalas en formato biblioteca como dracula a traves de Panini, pero el juego de SD/Panini me parece una tomadura de pelo hacia el cliente.

No tienen por qué "saltarse" nada. Si ambas partes están de acuerdo, se firma un nuevo contrato, o adenda al actual, y tan amigos.

¿A los lectores les afecta mucho que saquen una nueva tirada? Sacarán el mismo tomo con nueva sobrecubierta para que el producto sea "diferente" y tenga nuevo ISBN, sí, pero cualquier solución me parece mejor que la situación actual que no cubre la demanda y favorece la especulación descontrolada.

12
El problema no es la elección de la portada (que se entiende desde un punto de vista de marketing). El problema es que en la portada del tomo aparezca el logo y el nombre de Marvel Team Up y de Spiderman cuando el tono que estás vendiendo no es de dicha serie.

Pues eso, reclamo significa "a ver si un pardillo pica".


Entiendo que el correspondiente comunicado de la asociación de librerías quejándose de esta estafa estará el caer.


:cafe:

En cuanto terminen el de las ediciones limitadas.

13
Mudez parece nombre de agente de la TIA.

14
El problema no es la elección de la portada (que se entiende desde un punto de vista de marketing). El problema es que en la portada del tomo aparezca el logo y el nombre de Marvel Team Up y de Spiderman cuando el tono que estás vendiendo no es de dicha serie.

Pues eso, reclamo significa "a ver si un pardillo pica".

15
Yo es que no entiendo que no lo hagan, al menos con este tipo de tomos. Me parece alucinante que se anuncien/soliciten tan cerca de la fecha del lanzamiento, y en muchos casos, se conoce el precio unas pocas semanas antes de la salida.

No debería costarles modificar el acuerdo para flexibilizar las tiradas limitadas, ya que han flexibilizado el tipo de contenidos a los que tiene acceso SD. Habrá libros que necesiten más de los 1500 ejemplares estandarizados, y el feedback con las librerías debe ser fundamental para ajustar las tiradas.

Pero eso implica planificar y comunicar más y mejor.

Páginas: [1] 2 3 ... 138
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines