Dada la política de precios de Panini, lo lógico es esperar subidas de precio mucho más brutales todavía. Es decir, su apuesta es, como ocurre con tantas multinacionales, sacar todo el dinero que pueda al cliente cautivo, es decir, aquél que nunca va a dejar de comprar pase lo que pase, con una horquilla de precios que, sin exagerar y siendo realistas, podría llegar a los 70 u 80 euros el tomo de 500 páginas. Y solo por encima de esos precios podría decidir disminuir compras. Ni siquiera eliminarlas.
Siempre me he preguntado, el cliente cautivo, ese que viene leyendo Marvel de toda la vida, me imagino que por sobre los 30 años de edad, con ingresos suficientes para comprar tomos caros... Acaso no ha leido o tiene ya casi todo lo que quiere? O sea, cual es el margen de sacar nuevas ediciones para que esos clientes vuelvan a comprar, si para la mayoría los Omnigold ya eran el formato definitivo?
Las ediciones de batalla, ya sean clásicos en premiere o algún coleccionable... va para lectores ocasionales, no para el que quiere tener/leer toda una etapa clásica de un personaje.
En cambio, lectores más nuevos o casuales, irán por reediciones de material post 2000, ya sea Civil War, Dinastia de M, Cap de Brubaker, Astonishing X-Men de Whedon, Spider-Man de JMS... vamos, lo que se viene reeditando mil veces estos últimos años y se seguirá reeditando en mil formatos (ejemplo de los New Avengers de Bendis, que saldrán a la par en 2 formatos... o lo de Ultimate)
Hay margen para más clásicos y que vendan lo suficiente en formatos caros (omnibuses)? Creo que no.