Yo eliminé ROM y los Micronautas sin saber el precio (aunque me olía los 80€) en cuanto apareció el plan DC. Como dice alguien por ahí, "ya me pillaré los Epic". Y, para mí, ya no era mi Nocilla que ya tenía yo unos ventitantos
De todos modos, yo creo que en Panini ya nos tienen "fichados" con el tema de los clásicos y saben perfectamente cuántos tomos de éstos se van a vender, 100 ejemplares arriba o abajo. Es decir, saben que somos una "demanda casi inelástica" de coleccionistas Marvel en España con poder adquisitivo suficiente (pongamos unos 2.300 individuos), por lo que, según sea un personaje u otro, saben que se puede vender claramente una tirada de 1.500 ejemplares aunque sea a precio de jabugo (incluso algo más, como puede ser este caso, si se trata de material que no tiene ninguna edición anterior en España o ésta es muy defectuosa).
Esta "cuantificación de aficionados que se gastan lo que haga falta" es relativamente fácil de cuantificar por la experiencia previa, los pedidos que van recibiendo de las librerías, el feebdback en redes sociales, etc. Casi casi tan clarito como hacer un crowdfunding.
Sin embargo, aquí hay un elemento disruptivo que es el tema de las publicaciones DC: yo seguramente también voy a restringir mucho mis compras de Clásicos Marvel por hacerme con Clasicos DC que puedan gustarme más. Dinero para todo no hay, aunque me pueda permitir un tomo de éstos de vez en cuando.
Es curioso como estamos muchos en el mismo barco...a falta de otros clasicos estamos dispuestos a comprar cosas, ejem...no tan potables de Marvel...ha sido anunciar clasicos DC varios y empezar a renunciar a ellos 
Siguiendo el razonamiento, ¿por qué éste no te lleva a pensar que son las mimas personas las que han "deducido" hasta dónde llega su público objetivo de tebeos viejunos Marvel quienes están haciendo el plan de recuperación de tebeos viejunos de DC?
Si fuera Esa Compañía Caduca la que hubiera publicitado un plan de recuperación de cómics antiguos de DC haciéndole la competencia a Panini. hay quienes habrían aplaudido hasta con las orejas, y ambas estarían compitiendo por el mismo mercado, luchando en la arena de las estanterías para ganarse el interés de los "cautivos" compradores.
Ahora, con Panini publicando unos tebeos antiguos y proponiendo la edición de otros tebeos antiguos, las preguntas se me ocurren son:
- ¿Es auto competencia? como diría alguno.
- ¿Es suicidio programado de la línea MLE? diría otro.
- ¿Es estrategia de diversificación? añadiría el de más allá.
Ja vorem, com diuen els segos.
[ya veremos, como dicen los ciegos}
Hola Celes. Una pregunta porque yo ya entré a esto de los comics con la recuperación de clásicos bastante avanzada. ¿En qué momento Panini anunció ese famoso plan de recuperación? Hasta donde tengo entendido Estela Plateada era medio globo sonda, los primeros OGs iban sin número porque a saber si seguían más allá...
Como dices que eres casi nuevo, tal vez no sepas que hace unos días se presentö un Plan Editorial donde se anunciaron cómics viejunos de DC con una cadencia regular. Yo a eso le llamaría un Plan de Recuperación, aunque sea probable que otras personas (¿tú?) no lo vea así.
Respecto al medio globo sonda, pues no. Fue un globo sonda entero y verdadero, nada de medias tintas. Parece que, por suerte para unos pocos aficionados que estaban interesados en cómics viejunos, la prospección encontró una buena veta y ahí siguen, publicando unos cuantos miles de páginas de tebeos viejunos al año.
Por otra parte, permiteme que dude que compitan con los mismos lectores cuando muchos de los principales exponentes del foro de lectores clásicos dicen abiertamente que van a comenzar a comprar con Panini DC. Y los que previamente les interesaba DC pues ya lo compraban fuera en americano o en lo que sacaba ECC, que ahora parece que no editaron nada pero si miras las listas de deseos de la gente hay material pre-crisis o cosas ya editadas por ECC. Bueno, y el Green Arrow de Grell. Igual compitieron en algún momento pero hace mucho que la balanza se decantó hacia un lado y no puede decirse que no lo intentaran.
Quién soy yo para cuestionar tus dudas, bastante tengo con las mías.
Yo aquí leo que hay gente que estaba comprando MLE (porque aquí se habla de esta línea, ya que es este su hilo) y que seguirá haciéndolo, otra gente que a estos precios no les vale la pena comprarse estos tebeos, otros que dedicarán el dinero que no se van a gastar en MLEs por-lo-que-sea a comprar cosas otras cosas, otros que…
Por último, a tus tres preguntas, yo te diría que las 3 son realmente la misma. Es autocompetencia y diversificar, creas FOMO y las ganancias van hacia el mismo sitio (salvo que cada departamento se lleve su dinerito y no os saludéis en los pasillos, si es que hay). Suicidar la línea MLE no creo porque ya editan cosas que no son MLE como tal así que nada fuera de lo común.
Uy, yo habría añadido muchas más, pero los niños me reclamaban y lo he dejado en 3.
En cuanto a lo de Esa Compañía Caduca, pues entiendo que quiere ser la gracieta o el guiño a la Distinguida Competencia (un nombre mucho más elegante, ideado por alguien con mejor gusto seguramente) pero es un poco andarse con tonterías y sutilezas cuando está muerta y enterrada la editorial. También me gustaría ver si ahora traéis a la mitad de autores a los salones que traían ellos, regaláis comics el Batman Day y qué iniciativas se os ocurren porque para resaltar los palos (¡NUESTRO SUPERMAN DE JAVIER RODRIGUEZ A 5€ OIGAN!) os falta tiempo.
Definitivamente voy a dejar de hacer chistes porque no tengo nada de gusto, como estoy demostrando escribiendo estas tonterías.
Por suerte para la editorial a la que le dedico algunas horas de mi jornada laboral, yo no tengo absolutamente nada que ver en las decisiones editoriales, ni en las decisiones promocionales ni en las presencias de profesionales en los salones. Esas cuestiones se las puede preguntar quien quiera una respuesta a aquellas otras personas de la editorial que sí toman esas decisiones, yo no respondo de lo que no me toca.
Espero que te haya sentado bien el café.