Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Hay algún problema con el foro? ¿Tienes alguna sugerencia? Coméntalo aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Morgan: Challenger of the Unknown

Páginas: 1 ... 1191 1192 [1193] 1194 1195 ... 1198
17881
Buenas,  :hola:

Recientemente he observado en algunos de mis comics embolsados (con bolsas current, las terceras de esta página http://www.comicsbarcelona.com/comics/bolsas.html) y encartonados con este modelo de backing board http://www.totcomic.com/webapp/comic?id=101323 que las contraportadas pierden tinta y ensucian un poco el cartón... es algo normal? a que puede ser debido? Es mejor que los embolse sin cartón? Es como si el cartón que debiera protegerlos se comiera la tinta... no hace ni 6 meses que están embolsados.. y lógicamente estoy preocupado...alguno ha perdido bastante tinta...

ayuda plz  :interrogacion:

17882
Buenas  :hola:,

Me preguntaba si para hacerme con el Daredevil de Frank Miller (excepto Born Again, que ya tengo) sería mejor opción hacerme con el coleccionable fórum, los tomos de Obras Maestras Fórum o los BOME's de Panini. ¿Alguien más se ha visto en este dilema? ¿Que habéis hecho vosotros y porqué?

Muchas gracias.

saludos!!  :birra:

17883
Spiderman / Re: ¿Cómo os metisteis en el mundo de Spidey?
« en: 07 Agosto, 2011, 15:07:57 pm »
Ladrillo: Parte 2.

Por esa época mi interés en los cómics había decaído bastante. A pesar de esto aún compré bastantes números del Spider-Man de John Romita y alguno del lomo rojo con la serie actual para intentar reengancharme, sin ningún éxito (época John Byrne, creo)... hasta que dejaron de traerlos a la librería de al lado de casa. Por esa época tenía muy poco dinero así que sólo iba a librerías especializadas muy de vez en cuando... con lo que la colección de John Romita acabó por quedarse llena de huecos y sobre el número 30 dejé de comprarla.

En 2002 se estrenó la película de Spiderman y Planeta sacó un coleccionable que incluía el vol. 1 de Fórum, con todos esos cómics que me gustaban tanto de pequeño (la guerra de bandas con Jack O'Lantern y El Duende, La muerte de Jean DeWolff) y tantos otros que nunca había leído, así que fui adquiriéndolo, mes a mes. Pasó el tiempo, se estrenó Spider-Man 2 en 2004 y seguí con el coleccionable 2, aunque no recuerdo por qué, lo dejé de comprar sobre el número 10, dejando la colección colgada. Eso sí, me agencié los 6 tomos recopilatorios de la excelente Las Historias Jamás Contadas. :birra:

A principios de 2005, me regalaron los vol. 2 y 3 del Spider-Man de Lee/Ditko de Fórum que no leí hasta el año pasado... Por esta época volví a comprar algún Spidey pero la serie actual me seguía pareciendo odiosa (Sins Past) así que desisti en engancharme de nuevo.

2010 El gusanillo de completar la etapa clásica de Spider-Man seguía picándome, así que empecé a completar la colección de John Romita, compré el tomo de Ditko que me faltaba, proponiéndome leerlo todo en orden cronológico. Además, compré las dos primeras entregas de dos coleccionables que me ayudaron a volver a engancharme a los cómics: "Batman: Año Uno", de Planeta y "Spider-Man: Vuelta a Casa", de Panini. Meses más tarde, completé el coleccionable 2, empecé las colecciones de Peter Parker classic y Marvel Team Up, arrasando tanto en librerías especializadas como en todocoleccion.

2011 Este último año mi Spidermanía ha vuelto con la fuerza de antaño. He completado la colección de John Romita y mi antaño adorada etapa de Michelinie/Mcfarlane/Larsen, me he iniciado en la de Straczynski/Romita Jr. y he recuperado la ilusión por tener mi colección completa y ordenadita. Ahora mismo tengo seguidos los 352 primeros números de Amazing Spider-Man,, los 200 de Spectacular Spider-Man, casi todos los Marvel Team-Up, todo a color y tamaño original... poco a poco voy empalmando los números clásicos con la Saga del Clon de Ben Reilly que es cuando empecé a leer la serie... aunque no sé si después la continuaré...

Y eso es todo.

Saludos :hola:.



ANEXO NOCILLERO NOSTÁLGICO

En este Anexo intentaré ir listando aquellos cómics de Spider-Man que ya tenía antes de mi regreso a los cómics, con el fin de mantener localizada mi biblioteca de la infancia. Una iniciativa que supone un reto para mi memoria, ya que la idea es centrarme especialmente en aquellos cómics que compré antes del año 2000.

- Spiderman vol. 1 Fórum (1983-1994): 59, 60, 62, 68, 71, 74, 76, 77, 85, 141, 144, 145, 146, 147, 148, 149, 150, 151, 173, 178, 181, 181, 182, 184, 188, 189, 190, 191, 192, 198, 199, 200, 201, 202, 203, 204, 208, 209, 210, 211, 215, 216, 219, 220, 222, 223, 224, 225, 226, 227, 228, 229, 230, 231, 238, 240, 242, 244, 245, 246, 254, 255, 256, 277, 278, 280, 288, 294, 305, 307, 308, 309, 312, Especial Verano 87, Especial Verano 89, Especial Primavera 1990, Especial Verano 1990, Especial Invierno 1990, Especial 30 Aniversario (algunos números vendidos en los 10's)

- Spiderman vol. 1 Fórum (1983-1994) [procedentes de retapado]: 103, 104, 105, 133, 134, 137, 168, 169, 196, 197, 198, 211, 212, 213, 214, 215; 256, 257, 258, 259, 260, 296-300 (retapado completo), 301-305 (retapado completo), Especial Primavera 87/Especial Verano 87/Especial Navidad 87 (retapado completo), Especial Primavera 1988, Especial Verano 1988, Especial Invierno 1988 .

- Spiderman vol. 2 Fórum (1995): 11, 12, 13, 15, 16, 17, 18.
- Araña Escarlata vol. 1 Fórum (1996): 1, 2 (comprados y vendidos en los 90's; recomprados en los 10's).
- Nuevo Spiderman Fórum (1996-1997): 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12.
- Peter Parker: Spiderman Fórum (1997-1999): 1, 2, 3, 8, 13, 17.
- Spider-Man vol. V Fórum (1999-2002): 3, 18, 19.
- Spider-Man vol. VI Fórum (2002-2006): 45, 46.

- Poster especial
- Clásicos Marvel Fórum (1991): 31.
- Asombroso Spiderman Fórum (1994): 1, 2.
- Classic Spider-Man nº 1.
- Las historias jamás contadas de Spiderman: nº 1, 2, 3, 5, 6, 8.
- Duende Verde (Fórum): 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12.
- Spiderman Unlimited nº 1, 4.
- Marvel Team Up Fórum nº 1, 2, 3, 4, 5.
- Marvel Team Up presenta a Spiderman Fórum nº 3.
- What if... vol. 2 (Fórum):

- Los Enemigos Letales de Spiderman nº 1, 3. Fórum (1994)
- Marvels: 4

- Spiderman. Planeta de Simbiontes. Fórum (1995)

- Spider-Man/Badrock nº 1, 2. (comprados en los 90's; vendidos en los 00's)

- El Hombre-Araña contra La Antorcha. Montena (1980)
- Novelas Gráficas. Spider-Man: Hooky. Fórum (1990)

- Bruguera: 3, 13, 14, 20, 26, 28, 33, 35, 36, 37, 40, 42, 47, 50, 56, 63, 64.

- Vértice vol. 1: 1
- Vértice vol. 2: 10
- Vértice vol. 3: 15, 51, 55, 58, 60, 61, 62, 63-B, 63-E, 63-F, 63-H, 63-I, 65
- Vértice Peter Parker: 10, 11, 13, 15
- Vértice Superhéroes Marvel vol. 2: 72, 90

17884
Spiderman / Re: ¿Cómo os metisteis en el mundo de Spidey?
« en: 07 Agosto, 2011, 15:01:14 pm »
Buenas :hola:,

En mi caso tuve varios escarceos con Spider-Man antes de lanzarme de lleno a coleccionar sus cómics. En primer lugar, en tv3 pasaron durante los últimos 80's la serie de Spider-Man (1981) y la de Spider-Man y sus amigos (1981). Seguía ambas con gran interés aunque especialmente me gustaba la primera, sobretodo los capítulos en que el temible Duende Verde se enfrentaba al arácnido y, tras ser derrotado, perdía la memoria. Tenía en esos años un muñeco de plástico de Spidey, tamaño GiJOE que perdí en la piscina (siempre sospeché que me lo robaron :no:) y un disfraz del trepamuros (también otro de Batman).

Uno de mis primeros contactos con el mundo del cómic fueron las tiras cómicas de Garfield y las de Mafalda. Las coleccionaba cuidadosamente (me quedé en el número veintipico del gato y completé las de Mafalda). Supongo que por esto mi papá decidió en 1989 comprarme otras tiras cómicas... las de nuestro amigo y vecino Spider-Man. Estos fueron los números que me regaló: http://www.universomarvel.com/fichas/esp/sptprensaf106.html# y http://www.universomarvel.com/fichas/esp/sptprensaf115.html#.

Me gustó muchísimo leer a un Spidey urbano peleando contra bandas callejeras y ver fracasar al Dr. Muerte en su intento de engañar y volver loco al lanzarredes. La verdad es que el universo alternativo de las tiras de prensa me encanta y no veo la hora de releerlo en los dos tomos que editó Panini (ojalá continuaran con los dibujos de Fred Kida y Larry Lieber aunque no me gusta nada que pongan 3 tiras por página reduciendo tanto el tamaño, es el único pero que pongo a la edición de las tiras de Lee/Romita...).

Pasaron un par de años... siguieron los Garfields, Mafalda, Zipi y Zape, Mortadelo... se unieron Tintín, Astérix, algo de Manga... y en 1994 mi papá me regaló http://www.universomarvel.com/fichas/esp/enletspf11.html y http://www.universomarvel.com/fichas/esp/enletspf13.html. Con estos números nació mi fascinación por el Dr. Octopus.

En 1995 Antena 3 emitió "Spider-Man: La serie animada", con sus animaciones a ordenador, su excelente música de cabecera y sus guiones de calidad desigual pero que me familiarizaron con personajes como Kingpin, los mataarañas, el Duende... Tras seguir la serie, grabar todos los capítulos y comprarme algunos muñecos, en 1996 compré el http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spf216.html y mi hermana me regaló el http://www.universomarvel.com/fichas/esp/plasimb1.html.

Fue durante esa época que acudí por primera vez al mercadillo de los sábados de al lado de mi casa. Mis amigos solían comprar pósters de Dragon Ball y ojeaban el Penthouse y yo me compré este número: http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spf1211.html. Casualmente un amigo me regaló un retapado suyo de cuando era pequeño que contenía los números 211-215, con lo que pude seguir la historia. Ni que decir que la historia de INFERNO me encantó y los dibujos del tal Todd Mcfarlane me maravillaron.

Por tanto, paralelamente a la frenética Saga del Clon, seguía comprando y leyendo los números atrasados de mi admirado Todd Mcfarlane y David Michelinie. Sé que hubo un intento fallido de reeditar esta etapa en formato BOME pero desafortunadamente se dejó a medias y es una lástima ya que me parece una etapa muy interesante e infravalorada, con grandes episodios aventureros y trepidantes como las primeras apariciones de Veneno, "Conspiración para un magnicidio", las tramas de Mary Jane en su faceta de actriz, su acosador Jonathan Caesar, el libro recopilatorio de Peter "Telarañas"... además los dibujos y portadas de Mcfarlane me parecían en ese momento magníficos. También me gustaba muchísimo su sustituto, Erik Larsen, así que también coleccioné sus números.

Ese mismo verano de 1996, un vecino que estaba loco por Superman me regaló cómics viejos de Spider-Man, la mayoría procedentes de retapados, pintados, rotos... algunos tan imprescindibles como el especial de 1990 que reeditaba el Marvel Team Up contra el Capitán Britania y Arcade, la saga de la muerte de Jean DeWolff, el especial de la boda, el Classic Spiderman nº 1, el Clásicos Marvel nº 31 con el "Final Chapter" de Ditko, la pelea de la Gata Negra contra Dientes de Sable, el segundo especial de As (o Ace, según la edición, ese matón callejero con el físico y la moto del Prince de Purple Rain y la ropa de Michael Jackson)...

Mis visitas al mercadillo se sucedían sábado a sábado gastando mi reducido peculio en los cómics del vol. 1, algún que otro Bruguera, alguna joya de Montena y dos cómics que me noquearon completamente: los especiales de 1990 de Spider-Man en la Tierra Salvaje y el de la Trilogía de las drogas. Gil Kane, era el dibujante. Creo que estos cómics, junto a los de los dos párrafos anteriores, fueron los que definitivamente me engancharon al personaje.

De repente, tuve claro que quería tener todo Amazing Spider-Man desde el nº 1, pobre ingenuo de mí  :exclamacion:. En el especial de Funeral por Octopus se incluía una cronología con todas las apariciones del Dr. Pulpo en la serie que me ponía los dientes largos cada vez que lo leía, ya que hacía un repaso de toda la trayectoria arácnida. Imaginaba lo genial que sería poder leerlo todo ordenadamente y no cosas sueltas, o a trozos como venía haciendo. Más adelante terminó la Saga del Clon (creo que no dejé de comprar nada de lo que salió en esa época) y el siguiente volumen "Peter Parker: Spider-Man" me desilusionó bastante así que casi sin darme cuenta dejé de comprar la serie actual mientras intentaba conseguir los Vértice vol. 2 y 3 y seguía comprando los Fórum vol. 1 para poder leer todo Spider-Man. Los altos precios y mal estado en general de los tebeos me desanimaron rápido aunque aún pude leer algunas sagas clásicas a trozos (la del clon original, la muerte de Gwen Stacy...) finalmente dejé de comprar Spider-Man un tiempo hasta que en enero de 1999 apareció http://www.universomarvel.com/fichas/esp/spjr001.html. :birra:



17885
Buenas!!! :hola:

Sobre las últimas películas:

U-571: No vista. De entre "Terminator 3", "Los sustitutos" o "Breakdown" también me quedo con esta última.

Das Boot: 8. La mejor película sobre submarinos. Muy buena. La mejor película de Petersen (al que Spielberg le debe el submarino que le prestó para "En busca del arca perdida" y que hundió). Supongo que por la época y por el bien del éxito de la película y de la aceptación del público era necesario pero... ¿es creíble que toda la tripulación sea antinazi? No es que no sean fanáticos adeptos, no... es que ni siquiera realizan el saludo a sus compañeros de armas ajenos al submarino. Esto chirría mucho y es lo único negativo que puedo decir sobre este film.

Cartas desde Iwo Jima: 5. Pesadísima, olvidable y con un protagonista irritante. Lo mejor es Ken Watanabe. Saludada como magistral en su estreno, palidece al lado de obras realmente grandes. Por ejemplo, bastantes de las desglosadas en este hilo. Loable intentar tomar el punto de visa japonés, eso sí. Aunque los malos siguen siendo... los superiores japoneses... Creo que se fusilan un par de nipones desarmados los amigos yanquis. Pero eso era más bien la norma y no la excepción tal y como Eastwood y sobretodo Spielberg retratan)

Banderas de nuestros padres: 4,5. Pesadísima, obvia, olvidable y con un argumento muy poco interesante. Especialmente vergonzosa es la primera escena en que un marine se cae de un barco por hacer el mendrugo. Obviamente, el convoy no se para para socorrerlo y otro de los soldados suelta: -Dijeron que nunca nos dejarían atrás. Buffff, creo que incluso en "Impacto súbito", Eastwood es más sutil).

La cruz de hierro: 6. Película loable, realizada por un director genial y con grandes como Coburn, Schell y Mason. Poco más, sobrevalorada por venir de quien viene y por tomar el punto de vista alemán. Peckinpah tiene películas mejores, afortunadamente.

Uno, rojo, división de choque: 4. Fallida y cutre. No se la recomendaría a nadie. En la escena del desembarco de Normandía sólo hay una barcaza en toda la playa. Entre otras lindezas (cásting demencial, duración excesiva, localizaciones manifiestamente erróneas...) que, por supuesto no debemos obviar aunque el director sea Samuel Fuller. No obstante, "Manos peligrosas", "Bajos fondos" (mi favorita) o "Una luz en el hampa" son grandes películas).

Stalingrado: 6,5. Todavía estoy esperando que hagan una gran película sobre esa batalla, pero ésta me gustaba bastante de pequeño, eso sí volví a verla y se me cayó un mito... a ver si vuelvo a verla un día de estos...)

Valkiria: 6,5. Acertada película y acertado Tom Cruise, como casi siempre.

La guerra de Hart: 4. Menudo bodrio, de las pocas películas malas del carismático Bruce Willis (La Jungla de Cristal, Sin City, El protegido, El sexto sentido, Pulp Fiction, La Jungla 3, Doce monos...)

Un puente lejano: 6,5 (me gustaría volver a verla, tiene posibilidades de subir nota)

El desafío de las águilas: 7. Leí que esta película inspiró el juego "Commandos". Muy buena la parte de infiltración, bastante bien la exageradísima traca final, muy acertado el cásting, grandísimas localizaciones imposibles, fascinante vestuario alpino... una de esas películas bélico-aventureras plagada de estrellas que tan bien se realizaban durante los años 60' en USA y Reino Unido. Un cine que se ha perdido en pos del hiperrealismo bélico. Para bien y para mal. Por tanto, recomendable película, a ser posible para ver en sesión continua junto con "Los violentos de Kelly".

McArthur el general rebelde: No vista.
Destino Tokio: No vista.

Sahara: 7. Tal vez la mejor de las películas bélico-aventureras-propagandísticas del grandísimo Huphrey Bogart. (De todas formas también merece la pena echarle un vistazo a "Pasaje a Marsella", repitiendo con casi todos los de "Casablanca" o "Acción en el Atántico Norte", otra buena película de submarinos, Chimov)

La Vida es Bella: 6. Bah, se puede ver, pero no me parece una gran película ni de lejos. Eso sí, si soportas a Benigni, entretenida sí es, por tanto se lleva un seis.

La condición humana 3: No vista
Charlotte Gray: No vista

Apocalypse Now: 9,5

Bat 21: No vista

La chaqueta metálica: 8,5

Más allá del valor: No vista

El cazador: 7. Yo sí bajo nota si la película dura 40 minutos de más.

Platoon: 7,5

Nacio el 4 de Julio: 6,5. Imborrable la conversación entre un Tom Cruise hecho polvo y su madre histérica que no puede aceptar a su hijo.

La colina de la hamburguesa: No vista.
Cuando éramos soldados: No vista.

Corazones de Hierro: 6. Buenas intenciones y grandes actores...la película no es muy allá pero me gusta.

M.A.S.H: 5

La colina de los diablos de acero: No vista

El Sargento de Hierro: 7

Jarhead: 4. Con lo bien que empezó Sam Mendes... una lástima.

Tres reyes: 6,5: Atención al Bart Simpson que llevan en el radiador del jeep... buena película que gana con el tiempo.

Hotel Rwanda: No vista.
Black Derribado: No vista.
Las flores de Harrison: No vista.
La batalla de Hadiza: No vista.
Redacted: No vista

En tierra hostil: 6,5.

Green Zone: 5,5: Me hizo añorar a Bourne, aunque mi favorita es la de "El caso Bourne" que no la dirigió Greengrass...


De otras que se han hablado por aquí pero no se puntúan...
A la "Ulises" de Kirk Douglas le clavo un claro 7. A "Acorralado" otro buen 7 y a "De aquí a la eternidad" (no entiendo que no haya salido) un 7,5; a Duelo en el Atlántico un 7; El tren, un 8,5, La batalla de las Ardenas un 5, Las aventuras del Telemark un 6, Operación Crossbow, 6,5; ¿Arde París?, 7,5 (festival de actores); Infierno en el pacífico un 6,5; El puente de Remagen, 7,5; a Birdy un 4,5...
 
Y acabo recomendando "El Puente" de Bernhard Wicki, le doy un 8,5, una de las mejores películas bélicas que yo haya visto y de la que Spielberg bebió para el combate final en "Salvar al soldado Ryan". También merece bastante la pena ver "La noche de los generales" (7,5), con un excelente Peter O'Toole del siempre interesante Anatole Litvak.  :roll:

Eso es todo por ahora.


saludos!! :hola:  :birra:

17886
Buenas :hola:

Essex, a mí también me parece estupendo entrar en una librería y encontrar "Crímen y castigo" en siete ediciones distintas, de verdad. Pero me parecería triste no encontrar "Los hermanos Karamazov" en la misma hipotética librería, ya que no existe disponible ninguna reedición. Sea en la "Línea joven", "Todos los públicos" o "Clásicos vetustos". Supongo que me entiendes.  :birra:

"El niño que llevas dentro" me parece una gran historia que podría enganchar nuevos lectores, no creo que sólo sea disfrutable por el núcleo duro de fans. No es por tirar piedras a una saga en beneficio de la otra, de hecho creo que tendría cierto sentido publicarlas juntas en el mismo tomo, pero es que de "La última cacería de Kraven" ya van cuatro ediciones. No hemos nombrado aún otra edición también muy fácil de encontrar: en el coleccionable azul Spiderman 2 de Planeta, que maldita sea, no se finalizó como debiera; de aquellas aguas, estos lodos).

saludos!!  :hola:

PD: Veo que fanpiro sí recordó el coleccionable  :birra:


17887
Buenas  :hola:

Se ha hablado en este hilo de reeditar "La última caceria de Kraven". Yo no tengo ningún problema para encontrar esta aventura en su edicion Obras Maestras Fórum ni en Los Imprescindibles de Panini. De hecho, me harto de verla también en la colección Marvel Héroes de Fórum en grapa.

¿Reeditarla otra vez? ¿En serio?

¿Porque no se reedita "El niño que llevas dentro" de DeMatteis y Buscema? Es una saga de calidad prácticamente inencontrable en grapas e inédita en tomo recopilatorio. Entre otras. ¿No daría dinero? ¿No hay interés del aficionado?

¿Que tal un soplo de aire fresco?

saludos!  :hola:

17888
Películas y series NO Marvel / Re: Los cien mejores westerns
« en: 23 Junio, 2011, 14:06:00 pm »
Buenas!!  :hola:

Sobre las últimas películas...

Tierras lejanas: 7,5
La leyenda de la ciudad sin nombre: No vista (tras leer el comentario de Cimmerio, intentaré hacerme con ella).

Cint Eastwood Toma 1: “Infierno de cobardes” :birra:

Una vez votadas las últimas películas, paso a seguir con los comentarios de los films dirigidos por Sergio Leone y Clint Eastwood.

Por mi parte, había dejado al jinete pálido al final de la magnífica aventura de “El bueno, el feo y el malo”, que ponía punto y final a la colosal trilogía del dólar. Tras este film, el bueno de Clint protagonizó varios westerns más, autohomenajes a su personaje de hombre sin nombre, algún thriller que otro, el notable díptico de Brian G. Hutton de la Segunda Guerra Mundial y la obra maestra de Don Siegel, “Harry el sucio”, una de las películas más imitadas e influyentes de los últimos 40 años.

Un año después de su primera encarnación como el rudo detective Harry Callahan (hasta 4 veces más retornaría a este personaje, siempre con inferiores resultados), Clint Eastwood debutó como director en “Escalofrío en la noche”. En esta trasnochadísima película, Clint interpreta a un locutor de radio acosado por una psicópata obsesionada sexualmente con él. A pesar de su dirección inexperta y de lo delirante del argumento, Clint firmó un producto tan digno como olvidable que parece haber influenciado a la posterior “Atracción fatal”, protagonizada por el infravalorado Michael Douglas y la gran Glenn Close. Pero dejando al margen la mediocre calidad de su debut, lo importante es que éste había tenido lugar. Clint Eastwood, actor de moda, ya era también director.

El año siguiente, C.E. dio el paso que se suponía más lógico en su carrera y decidió dirigir su primer western, “Infierno de cobardes”. El año 1972 alumbró también dos westerns muy superiores a éste, “La venganza de Ulzana” del gran Robert Aldrich y “Las aventuras de Jeremiah Johnson” del siempre interesante Sydney Pollack y otros dos westerns no tan notables pero también superiores como son “El juez de la horca” del magistral John Huston y “El rey del rodeo” del admirable Sam Peckinpah. Vamos, que siendo que en los 70’ el western estaba de capa caída, la película de Eastwood difícilmente se encuentra en un hipotético top 5 del año, y desde luego, decepcionantemente lejos de las primeras. Pero vamos a hablar de la película en sí.

Clint Eastwood interpreta a su arquetipo de duro pistolero de misterioso que arriba a un pueblo con intenciones poco claras y que pronto deja claro quien va a mandar a partir de ahora. Estas escenas de la llegada al pueblo de Clint son de lo mejor de la película, su paseo por el cementerio (con las lápidas de Don Siegel y Sergio Leone) y su entrada en el pueblo bajo la atenta mirada de los hostiles lugareños del lugar. Sí, creo que este inicio es de largo lo mejor de la película y que los problemas empiezan bastante rápido. :bouncing:

En primer lugar, cuando Clint llega al pueblo (y en todas las escenas posteriores), todas las casas, la iglesia, las puertas y los cristales parecen nuevos, todo recién pintado y extraordinariamente limpio. Es tan exagerado que ni siquiera procede la comparación con los westerns de la época clásica en los que difícilmente los protagonistas atraían el polvo del camino y siempre iban impecablemente afeitados. No se trata de esto, es que da la sensación de que hubieran levantado todo el pueblo la misma noche antes de la llegada de Clint (lo cual probablemente sea cierto). En este sentido, recordar que George Lucas tras construir los escenarios de Star Wars (1977) ordenó ensuciarlo todo para dar sensación de credibilidad. Exactamente lo que no hace Eastwood con su segunda película, con lo cual la sensación de falsedad y cartón piedra es notoria.

Creo que fue Alfred Hitchock quien dijo que una película vale tanto como su villano y esta lección Clint no la aprendió hasta su obra maestra de 1990 con el enorme Gene Hackman. Quizás podría argumentarse que el villano es el pueblo mismo, un poco a lo Fuenteovejuna, pero luego se apunta a varios personajes como los peores entre los malvados, siendo interpretados todos por mediocres figurantes.

De hecho, no hay un solo secundario que le pueda dar la réplica a Clint, amo y señor de la película. Esto será lo habitual en todas sus películas de los 70’ y 80’: actores desconocidos, su novieta Sondra Locke por ahí dejándose violar o lo que toque y Clint a su absoluto antojo. Se acabó compartir escenas con Donald Sutherland, Telly Savallas, Lee Van Cleef, Gian Maria Volonté, Andrew McDonald, Richard Burton o quien sea que le pueda robar un ápice de protagonismo. Esto no me molesta demasiado en el sentido de ver a Clint como epicentro de sus films, ya que se trata de un actor con mucha presencia y carisma, pero claro, cuando toca el “duelo final” de turno, coser a tiros a un mediocre figurante no se puede comparar a batirse en singular combate con cualquiera de los actores anteriormente citados. No se sabe si por ahorrar costes o por complejo de inferioridad, Eastwood actor/director no comparte pantalla con nadie que pueda hacerle sombra.

Esto, cambiará a partir de su obra maestra de 1990 y ya no será raro verle dar la réplica a actores tan reconocibles y talentosos como Gene Hackman, Morgan Freeman, Meryl Streep, Hilary Swank o Kevin Costner en su mejor momento.

Por otra parte, aunque en “Infierno de cobardes” no trabaje, no creo que nadie me niegue que el nivel de sus películas mejoró extraordinariamente en cuanto rompió su relación y su colaboración profesional con Sondra Locke ¿casualidad? Quien sabe...

A la falta de grandes nombres y lo precario de la puesta en escena se le suma la torpeza del guión. Eastwood quiere ser turbio y amoral pero más bien resulta chabacano y efectista, además de hacer gala de un dudoso gusto. La historia no es muy allá: Clint se dedica hora y media a chulear a los lugareños hasta la obligada orgía de tiros. El problema no es lo qué cuenta, al fin y al cabo películas mejores cuentan básicamente lo mismo (“El jinete pálido”, sin ir más lejos) si no cómo lo cuenta. Y es que Eastwood no pone nada de su parte para que este mediocre título merezca una revisión. Sí deja para el recuerdo absurdas y grotescas escenas que acabarán con la paciencia del más pintado y le hará abandonar el visionado de esta obra y dedicarse a menesteres más interesantes.

En primer lugar, Clint llega al pueblo y en 5 minutos viola a la primera mujer que se encuentra. Porque sí, porque soy Clint. Tal como suena. Ya en su insulso debut, "Escalofrío en la noche" nos martirizó con un videoclip similar a un anuncio de colonia de unos 20 minutos donde se dedicaba a retozar en la naturaleza con la chica de turno a ritmo de música de ascensor. Este sexo chabacano y a veces no consentido será una constante en su filmografía de los 70’ y 80’.

Está claro que tantos años de cabalgar en solitario en el desierto de Almería dejó a nuestro héroe algo necesitado, así que los años posteriores se dedicó a descargar tanta tensión acumulada hasta saciarse casi definitivamente cuando, en el curso de sus investigaciones de rutina, fue bendecido con una buena mamada en "Impacto súbito", otra de sus mediocres secuelas sacacuartos de “Harry el sucio”.

Me pregunto qué pensarían si vieran estas películas todas aquellas románticas mujeres que tienen “Los puentes de Madison” en un altar. Porque sí, Eastwood volvería por sus fueros, pero ya en plan amoroso en los 90',  en plan madurito seductor. En plan gran director, ya bendecido merecidamente por la crítica internacional y por el público que acudirá acríticamente a cualquiera de sus estrenos como si se tratara de Woody Allen y se cuidará a partir de ese momento muy mucho de ser la nota disonante en sus alabadísimas películas, sean éstas de la calidad que sean.

Esta violación tan gratuita (en el fondo te ha gustado, muñeca) supongo que tiene la misión de mostrarnos lo amoral y ambiguo que es el personaje de Clint, lo mismo que el 90% del resto del metraje, en que se debate entre seguir chuleando a los lugareños o tirarse a cuanta mujer pase cerca.

Por tanto, uno de los grandísimos aciertos de Sergio Leone (la mujer no aparece jamás a no ser que aporte de verdad a la historia, por ejemplo Claudia Cardinale), Eastwood aquí lo obvia y nos machaca con una insufrible historieta de sexo y atracción a dos bandas que le resta tensión a la historia y nos escatima así buenos momentos de pistola y cigarrillo, que es, en definitiva, para lo que estamos aquí.

Ceder a los momentos de romance encajado con calzador en el western clásico era obligado, aunque no cuajara con el resto de la película (pienso sobretodo en Río Rojo) pero en los 60’ y 70’ ya se podían obviar tan intrascendentes asuntos de faldas aunque Eastwood opta por potenciarlos, utilizando la vieja táctica del cine europeo de meter sexo a destiempo y enseñar pechuga gratuitamente.

Luego hay momentos tan grotescos como las escenas en plan slasher (o videojuego tipo Doom, a saber) con música inquietante y cámara subjetiva incluida o personajes tan delirantes como el del enano, que hace gracia una de cada veinte intervenciones, o repetitivos flashbacks metidos a destiempo, intentando emular a Leone sin conseguirlo. Sin duda la decisión más extravagante es la de pintar todo el pueblo de rojo, en plan infernal, de un simplismo y estupidez asombrosos. Este tipo de detalles hacen que sea imposible tomarse en serio la película.

Luego, la traca final, es bastante confusa y hay escenas horribles como aquella en que se enteran todos los lugareños del pastel: Eastwood corriendo a un tipo a latigazos y primeros planos de todos los pueblerinos. Por cierto están apalizando a un tio a dos metros de donde están reunidos todos pero nadie asoma la cabeza a la calle. Es mejor que Clint corra a esconderse y así pueda sorprenderlos más tarde por la espalda.

Por tanto el director que es la bandera gracias a “Sin Perdón” del hiperrealismo en el oeste nos dispara un ridículo e irritante western que parece un mal cómic pintado con plastidecor y no acierta ni con el casting, ni con la puesta en escena, ni con la historia y ni siquiera deja buenos momentos para el recuerdo y la estética que pretende ser feísta se queda en sencillamente cutre y nada fascinante.

Por supuesto es Clint Eastwood lo mejor de la película, en su eterno papel de taciturno pistolero, el mismo papel que hace que una producción tan olvidable como "Infierno de cobardes" se vea sin problemas. A pesar de esto tampoco sus característicos y chulescos diálogos están aquí a la altura, aunque algunas veces sí aciertan, faltaría más. Se salvan también algunos flashbacks, con la víctima iluminada, los verdugos medio iluminados y los mirones a oscuras, dando el visto bueno al crimen y cometiéndolo de la misma forma que los que empuñan el látigo. Por cierto si el doblaje no engaña, cabe preguntarse porque Eastwood recuerda algo que no vio.

Y por hoy creo que ya está bien. Próxima parada: El fuera de la ley. Hasta entonces...

Saludos!!! :bouncing:

PD: Excelentes tus comentarios sobre las películas de Eastwood, Chimov, que leí en su momento y creía haber comentado y que ahora no he vuelto a leer para tener una visión más subjetiva de la película y poder realizar la reseña sin su influencia. Disculpad también el retraso pero no quería hablar de estas películas sin volver a verlas, para compensar os he deleitado con un buen ladrillo con el que estaréis entretenidos todo el fin de semana.

17889
Películas y series NO Marvel / Re: Los cien mejores westerns
« en: 21 Junio, 2011, 10:13:47 am »
Buenas a todos!!  :hola: :hola: :hola:

Hace días que no escribo. Así que toca actualizar.  :bouncing:

Duelo de Titanes: No vista

Tombstone: No vista

Río Bravo: 9 (Howard Hawks, John Wayne, Dean Martin, Walter Brennan. Imprescindible historia)

El Dorado: 8,5 (Pues un poco como la anterior pero con el carismático Robert Mitchum y con James Caan. Se echa de menos a Brennan. También incluye escenas ya vistas en "El sueño eterno". Personalmente no me molesta nada que Hawks se dedicara a rehacer sus películas ya al final de su carrera, por ejemplo "Su juego favorito" que toma prestados elemenos de "La fiera de mi niña" y otras me parece su mejor comedia de lejos.)

Murieron con las botas puestas: 6 (sin embargo el genial Raoul Walsh hace un gran trabajo... pero la historia no me llegó nada)

Fort Apache: 6

La última aventura del general Custer: No vista

Pequeño gran hombre: No vista (Arthur Penn me da una pereza importante. Al que me tire un ladrillo en forma de "Bonnie and Clide" le devolveré una pedrada en forma de "El demonio de las armas", anterior y muy superior).

Los siete magníficos: 5 (La banda sonora es muy buena y el casting muy acertado... pero la película es muy floja, sin entrar en comparaciones con Kurosawa)

Los comancheros: 5,5

Rio Conchos: No vista

Los Profesionales: 7,5 (estupenda película)

Flecha rota: 6 (Bienintencionada y entretenida, uno de mis primeros westerns)

El gran combate: No vista

Apache: No vista (y debería verla, por Lancaster y Aldrich, pero la verdad es que me tira para atrás ver al "sueco" haciendo de increíble indio)

Un hombre llamado caballo: No vista

Bailando con lobos: 8 (uno de mis primeros westerns, lógicamente por su fecha de estreno. Y me sigue encantando. Y el Costner se lía con la mujer blanca porque así estaba escrito en la novela. Y el guión lo adaptó el novelista. El problema que veo es que la mujer blanca no debería haber sido salvada en su infancia por los indios, si no secuestrada. Eso sí que chirría. Técnicamente es excelente. Magnífico debut. Y rodando un western en 1990. Con un par.)

Winchester 73: 7,5 (Stewart y Mann. Combinación ganadora)

Horizones lejanos: 7

Colorado Jim 8,5 (La próxima vez que la vea le pondré el 9. La mejor de tan excelso tándem)

El hombre de Laramie 7


Manolo, Stewart no estaba encasillado (también trabajó en varias obras maestras de Hitchock por la época) pero es que Burton y Johnny Depp no han inventado nada!! ;) Por cierto, Ver las 5 películas de Mann y Stewart en una misma semana es un placer que todo aficionado al cine debería probar al menos una vez.


Bueno, creo que ya está. :alivio:

saludos!!! :birra:

17890
Buenas!!!  :hola:

Me temo que toca actualizar. Vamos a ello.


Braveheart: 7. Maniquea, infantil, llena de anacronismos y sobrevalorada pero con buenas escenas y una historia sencilla e interesante. La película que puso de moda otra vez las películas épicas (no Gladiator) con multitudinarias batallas y heróicos guerreros.

La kermesse heroica: No vista

Ran: 8,5. Magistral, con Dersu Uzala, mi película favorita de Kurosawa.

The hidden blade: No vista
Kagemusha: No vista.

El Patriota: 5. Mediocre pasarratos.

Orgullo y pasión: No vista
Guerra y paz: No vista

Los duelistas: 8. 1/3 de Ridley Scott.

Waterloo: No vista
La carga de la brigada ligera: No vista
La última carga: No vista
El nacimiento de una nación: No vista
Días de gloria: No vista

Cold Mountain: 6. Entretenida, me gustó la ambientación y la Portman.

El desertor del Álamo: No vista
El Álamo: No vista

Zulú: 6. Entretenida.

Senderos de gloria: 9. Magistral.

Lawrence de Arabia: 7. Buena, pero no tanto, la hora y media final es muy floja y el final no es el propio de una película con un inicio tan grande. Eso sí, cada vez que la veo me gusta más pero reconozco que la primera vez que la vi me decepcionó.

La gran ilusión: 6. Teatral, ingenua, sobrevalorada, caduca. Se ha quedado muy vieja, comparada incluso con películas anteriores. El 6 es porque fue un referente para posteriores películas mejores.

Johnny cogió su fusil: 6,5. Grandísimo fondo, discretísima forma.

Los ángeles del infierno: No vista
Gallipolli: No vista
Capitán Conan: No vista
Sin novedad en el frente: No vista
Alas: No vista

Soldados de Salamina: No vista. Qué pereza.

Salvar al soldado Ryan: 8. El desembarco es impresionante, la parte de la aventura muy entretenida y la parte final muy inspirada por la genial "El puente". Moralmente la película es lamentable, eso sí. No coincido con lo comentado en este sentido por Chimov. La peli es maniquea a más no poder. Algo menos que en "La lista de Schindler", y por suerte sin acercarse tampoco al nivel de estupidez de "Hermanos de sangre"

El puente sobre el río Kwai: 6,5. Ahhh... la propaganda de los vencedores.

Los cañones de Navarone: 6. Los años le han caído como losas. Las secuencias bélicas son en plan Terminator. El bueno recibe cien balazos que pasan cerca pero no le tocan, luego desenfunda a lo John Wayne y cose al otro tipo a balazos. Las granadas sólo matan a los malos, así exploten a diez metros de ellos. Por supuesto, los alemanes son todos estúpidos. Enorme Niven.

El pianista: 7,5 La última gran película del enorme Roman Polanski.

Tora! Tora! Tora!: No vista

Los violentos de Kelly: 7,5 (recomendable también "El desafío de las águila", la peli que inspiró el juego Commandos)

El hundimiento: 7 (y la basura de Mar Adentro ganándole el Oscar. No sé que vota esa gente)

La delgada linea roja: 8. La mejor película de Malick.

El día más largo: 7. Ha envejecido un poco pero sigue ahí.

Enemigo a las puertas: 6. Gran Ed Harris. La historia de amor no viene a nada. La película definitiva sobre Stalingrado aún está por hacerse.

Objetivo Birmania: 6,5. Puede que 7. No, lo dejamos en 6,5.

Malditos bastardos: 6. Descompensada y con un gran Cristoph Waltz. Yo esperaba más, aunque de Tarantino ya hace tiempo que no espero nada bueno.

La lista de Schindler: 8. Grandisimos Neeson, Kingsley y sobretodo Fiennes. La escena final, vergonzosa. Maniquea y todo eso, en la línea de Spielberg. Grande Ax-Vell :birra:

Windtalkers: No vista.

Cinco tumbas al Cairo: 6.

Rommel, el zorro del desierto, 6. Me gustaría volver a verla.

Doce del patíbul: 9. Obra maestra, una película imitada hasta la saciedad.

El imperio del sol: 7.

Patton: 8. Otra que han copiado unas cuantas veces.

Resistencia: 4. La revancha de los judíos tiene más gracia contada por Tarantino.

La gran evasión: 10. Una de las películas de mi vida.

Evasión o victoria: 5.

Pearl Harbor: 5.


Creo que ya me he puesto al día. :alivio:

saludos!!  :hola:

17891
Películas y series NO Marvel / Re: Los cien mejores westerns
« en: 05 Mayo, 2011, 09:00:52 am »
Buenas!! :hola:

Gracias por los comentarios, chicos. Yo también lo estoy pasando muy bien en este hilo y disfrutando de vuestros comentarios, aunque no seamos muchos todos estamos aportando cosas positivas y eso es lo importante.

Ahora, las pelis:

El fuera de la ley:  6  Espero darle un nuevo visionado antes de comentarla, paciencia amigos, no quisiera entrar en territorio enemigo sin la cobertura adecuada.  ;)

La diligencia:  7,5  Merecidamente clásica, uno de los tres westerns de John Ford que más me gustan.

Hacia los grandes horizontes:  No vista

Pasión de los fuertes:  5,5  A pesar de Ford, Fonda y Brennan, el film ha envejecido bastante mal. Pienso que Ford tiene algunos westerns magistrales y bastantes otros muy interesantes. Éste no entra en ninguno de las dos categorías, es un western muy discreto y sobrevalorado.

saludos!!!

PD: Propuestas: "Filón de plata", "Incidente en Ow-Bow", "Juntos hasta la muerte", "La pradera sin ley", los 5 westerns de James Stewart a las órdenes de Anthony Mann, todos los de Howard Hawks con John Wayne, todos los de John Ford con John Wayne, "La venganza de Ulzana" y "El último atardecer" (bueno, todos los westerns de Robert Aldrich), "Encubridora", "El Pistolero" (Gregory Peck), "Horizontes de grandeza" y todos los de William Wyler, "Solo ante el peligro", todos los westerns de John Sturges, de Sam Peckinpah, de William A. Wellman, alguno de Boetticher con Randolph Scott, todos los del genial Raoul Walsh, "Cimarrón" de Glenn Ford, los dos de Kevin Costner como director, los de Robert Mulligan, John Huston, "El tren de las 3:10"....

buffff  :alivio: de verdad que no me explico como tanta gente tiene prejuicios hacia el western, seguramente el género que ha dejado más grandes películas de la historia junto al Cine Negro (espero que hagamos votación).

17892
Spiderman / Re: Dudas relacionadas con Spiderman y el Spiderverso II
« en: 04 Mayo, 2011, 21:58:53 pm »
Buenas  :hola:,

La identidad de El Duende se desveló en el especial Spider-man/Lobezno, a la altura del 288 de Amazing Spider-man (mayo de 1987) Esa fue la solución oficial al principal misterio de la colección durante buena parte de la década de los 80'. En un crossover con Lobezno.

En enero de 1997 (alrededor del Amazing Spider-man 419) salió la miniserie "Hobgoblin lives!" en la que Roger Stern desvelaba la solución que, según él, había pensado en un primer momento para resolver el misterio de la identidad de El Duende. Esta es la solución oficial ahora. En un especial diez años después. Está bastante bien, por cierto. Recomendable.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


saludos!

17893
Spiderman / Re: Dudas relacionadas con Spiderman y el Spiderverso II
« en: 04 Mayo, 2011, 21:36:35 pm »
Buenas,

Esa etapa de Amazing me encanta, tanto la de Stern como la posterior con DeFalco, con el Sindicato Siniestro, la guerra de bandas y tal.

¿Soy el único al que le parece una vergüenza que el misterio de la colección durante años sobre la identidad del Duende se resuelva en un especial (bastante insulso además, aunque no es el tema) con otro personaje Marvel?

PD: Gracias a todos los que respondéis mis dudas sobre los especiales de Spidey. ;)

saludos!

17894
Spiderman / Re: Daily Bugle 7: OMIT y ¡A lo grande! (Hilo arácnido)
« en: 30 Abril, 2011, 18:55:24 pm »
Buenas,

Gracias por vuestras respuestas sobre los tomos de Spiderman con Dr. Extraño y Puño de Hierro.

Spector  :hola:, disculpa si ya lo has explicado, pero me pregunto como es que dispones de todo el material sin haberlo leído, ¿lo has comprado todo recién y estás leyéndolo todo a partir de cierto punto por primera vez? ¿o lo tienes todo desde hace tiempo y lo estás repasando cronológicamente? ¿o un poco de cada? Por cierto, mucho ánimo con los Team Up de esta etapa, en su momento me parecieron tan malos que la dejé a medias. En cambio, Duende Verde es una serie muy divertida y amena, una lástima que cerrara tan pronto, asegúrate de leerte las dos últimas grapas junto al tomo de Nuevo Spiderman que trata de Onslaught (el 9 o el 10, creo)

De La Aventura Final no tengo buen recuerdo a pesar de que no es ningún despropósito. Le pasa un poco lo que a "El lagarto ataca", que la historia no va a ningún sitio.. en este caso porque en breve se va a dar marcha atrás a todo lo que pretende explicar. Es por cosas como estas que utilizo este hilo y vuestros conocimientos ya que la etapa noventera del personaje, en especial la del clon, consta de tropecientosmil especiales (aquellos que introducía el mítico pseudónimo Trajano Bermúdez) y por ello debo acudir a vosotros de nuevo,

Son tal y como parecen según todos los indicios unos sacacuartos y una pérdida de tiempo los tomos:

-Spiderman y La Araña Escarlata
-El merodeador nocturno
-Spiderman Amigos y enemigos
-Spiderman El poder del terror

¿O, por el contrario, vale la pena hacerse con ellos? ¿Sucede algo relevante en los mismos? ¿alguien ha leido alguno? ¿todos? ayuda plz!!  :bouncing:

Por cierto chicos ya me pillé el tomo Daily Bugle ya que me lo dejastéis muy bien y la premisa me parece interesantísima, ya os contaré.

saludos!!!

17895
Sobre las últimas películas...

Alexander Nevsky No vista
Enrique V No vista
Campanadas a medianoche No vista
Braveheart 7
El último mohicano 6
Barry Lyndon 8,5

saludos!!

Páginas: 1 ... 1191 1192 [1193] 1194 1195 ... 1198
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines