Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 7 Favoritos

Autor Tema: Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel  (Leído 71586 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.211
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #810 en: Hoy a las 11:35:41 »
Antes de continuar con la siguiente entrada, voy a comentar un poco qué fue del Hombre Gigante y La Avispa tras dejar Los Vengadores en el Avengers #16, ya que están a punto de volver a ser reintroducidos en el Universo Marvel y, al no haberse publicado Biblioteca Marvel de estos personajes, su cronología se queda un poco "coja".

- En el Tales to Astonish #64, todavía formando parte de Los Vengadores, se produce la primera crisis sentimental mínimamente seria entre ambos, ya que La Avispa se marcha sola a un viaje de placer tras sufrir menosprecios por parte de Pym (que sigue considerándola en parte una niñata, algo comprensible dada la diferencia de edad entre ambos). Su avión, pasajeros y tripulación incluidos, serán capturados por Attuma, algo importante porque ambos están a punto de volver a enfrentarse a este villano.

- En Tales to Astonish #65, ya a punto de dejar Los Vengadores, el Hombre Gigante desarrolla un nuevo traje con un casco que amplia sus poderes, permitiéndole agrandar y decrecer objetos o seres vivos cercanos a él. No obstante la aplicación en seres vivos dejará de usarse en buena medida, tras traerle problemas los crecimientos involuntarios de una araña y un gato doméstico.

- Continúa la carrera superheroica en solitario del dúo, aunque más centrada en los nuevos experimentos de Hank Pym, hasta que en los Tales to Astonish #68-69 sufren un nuevo ataque de su adversario más persistente, La Peonza Humana (David Cannon, Torbellino), el cuál ha mejorado la aerodinámica de su antiguo traje para adquirir capacidades de "vuelo giratorio" similar a un helicóptero. La Peonza Humana rapta a La Avispa y, por primera vez, vemos que se obsesiona con ella, algo que definirá muchas de las actuaciones posteriores de este villano. Finalmente el Hombre Gigante captura a La Peonza y, poco después, jura no volver a poner en peligro a La Avispa, lo que podemos entender como una retirada de su carrera superheroica (aunque Jan manifiesta que "no quiere que cambie nada").

A partir de ahí los personajes estuvieron unos 6 meses sin salir en ningún cómic de Marvel (incluso se comenta en la serie de Los Vengadores que no se sabe nada de ellos), hasta que vuelven reaparecer en el serial de Namor (Tales to Astonish #77, la misma colección que protagonizaron en el pasado).
« última modificación: Hoy a las 11:37:26 por Marvel Zuvembie »

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.211
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #811 en: Hoy a las 12:49:42 »
Paso a comentar los Tales to Astonish 77-80, incluidos entre los últimos episodios de la BM Namor nº1 y el primero de la BM Namor nº2. Seguimos con las largas historias-río de los seriales incluidos en las "colecciones compartidas", donde aquí Namor se repartía la revista con Hulk:

¡PARA CAMINAR ENTRE LOS HOMBRES!

- Debido al terremoto que ha sufrido Atlantis en el episodio anterior, se reúne el Consejo Real que vemos integrado por cuatro miembros, uno de ellos el propio Namor, el Gran Visir Bashti (esto sí que es un ascenso, de viejo ermitaño a mano derecha del monarca) y por dos asesores más de nombre no especificado. Anteriormente el Señor de la Guerra Krang formaba parte de este Consejo, pero debido a su traición en la aventura anterior fue condenado al exilio.

- Los miembros del Consejo dan por supuesto que los culpables de los cataclismos son los hombres de la superficie, seguramente por causa de pruebas de armas atómicas realizadas en el mar. Así pues, se acuerda que Namor acuda solo a advertirles de que cesen dichas pruebas o será la guerra entre ambas especies (¿dónde está el Salvaje Hombre Submarino que por mucho menos invadía New York con sus legiones sin pensárselo dos veces?). Dado que el personaje ha ascendido a protagonista de su propia colección, estamos asistiendo a un "blanqueamiento" del mismo para convertirlo de villano o antihéroe a simplemente un monarca honorable pero bastante paranoico, con el fin de que el lector pueda sentir simpatía por él.

- En una conversación entre Namor y Dorma se desvela el temor que tienen a que estos temblores puedan liberar al Coloso, una criatura artificial creada por científicos atlantes a modo de "arma de destrucción masiva". De lo que entiendo, se trata de un recurso que garantiza una "destrucción mutua asegurada" a modo de venganza en caso de peligro extremo ya que, en caso de ser liberado, el Coloso destruiría tanto la propia Atlantis como a los invasores que intentaran atacarla/ocuparla. Aquí tenemos una "traducción creativa" por parte de Panini, ya que el nombre original de la criatura es Behemoth (como el monstruo bíblico del Libro de Job) y, dado que la palabra hebrea Behemoth también existe en español, no hay ningún motivo lógico para cambiarla.

- Namor parte finalmente en solitario y descubre, en las cercanías de Atlantis, un taladro metálico gigantesco que está intentando taladrar el subsuelo marino desde un laboratorio flotante custodiado por una flotilla de la Armada. Obviamente la actividad del taladro es lo que está causando los terremotos en Atlantis, una trama que no es nada descabellada porque ya la sufrimos en España en 2012/13, los seismos sufridos en la costa de Castellón debido al Proyecto Castor:
https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_Castor

- Primera reaparición de Hank Pym y La Avispa tras el cierre de su serial en el Tales to Astonish #77. Vemos que Pym está dirigiendo un proyecto científico dedicado a intentar descubrir el origen de la vida en el planeta taladrando en el subsuelo marino desde un laboratorio flotante. El proyecto parece ser de máximo interés para las autoridades, que han destinado personal militar para custodiarlo. Sin embargo, la irrupción de Namor provoca un conato de enfrentamiento entre éste y los soldados que amenaza con destrozarlo todo.

¡EL PRÍNCIPE Y LA MARIONETA!

- Efectivamente, la pelea desencadena un incendio en el laboratorio flotante que causa daños graves a la instalación. Como a partir de este momento las perforaciones no continuarán, deberemos suponer que entre los estragos sufridos y la amenaza de Namor, el proyecto debió de ser cancelado. Resulta curioso que en ningún momento Pym intente convertirse en el Hombre Gigante para pelear con Namor, receloso de desvelar su identidad secreta a los militares de la base.

- Nueva aparición del Amo de Marionetas (Phillip Masters), el cuál tiene la genial ocurrencia de crear una marioneta para controlar a Namor, olvidando Stan Lee que eso ya lo hizo con catastróficos resultados en el Fantastic Four #14. El extraño aspecto con el que le vemos es porque se hizo la cirugía estética en el Strange Tales #133 (apareció varias veces en el serial de La Antorcha), la cual podemos calificar como milagrosa porque no solo le cambió la cara sino también la estructura corporal.

- Namor pasa a ser controlado mentalmente y abandona la base científica de Pym, dirigiéndose a New York. La Avispa parte volando a avisar urgentemente del peligro a Los Vengadores, aunque veremos próximamente qué le sucedió durante el trayecto.

- Aquí empiezan un poco los absurdos en la historia: El Amo de Marionetas ordena a Namor que asalte un banco para conseguirle fondos (¿no sería mejor controlar al director del banco en lugar de a un personaje tan peligroso como el Hombre Submarino?).  Tras reventar la cámara acorazada, Namor lleva a Masters “bonos no negociables” (?), por lo que éste le pide que regrese y le traiga oro o dinero en billetes. Situación digna de Mortadelo y Filemón, la verdad. No obstante, cuando nuestro protagonista regresa al lugar vemos que éste está custodiado por soldados, alertados del avistamiento del Señor de Atlantis.

¡CUANDO SE ALZA EL COLOSO!

- Un grupo de soldados intenta enfrentarse a Namor, que se los quita de encima fácilmente, aunque uno de ellos consigue dañarle levemente en un hombro de un disparo (algo imposible, pues el cuerpo del Hombre Submarino puede soportar incluso el disparo de un obús). Se trata de ciertas contradicciones que se dan en estos primeros tiempos de Marvel, donde entre el baile de autores y los despistes de Stan Lee, los personajes no están tan definidos como en épocas posteriores. También veremos numerosos errores en el tratamiento del Amo de Marionetas.

- Mientras tanto, en Atlantis el Coloso termina escapando de su prisión en el subsuelo, debilitada por los recientes seísmos que ha sufrido el lugar, y comienza a causar estragos a su paso amenazando por destruir toda Atlantis. Bashti pide a Dorma que acuda en busca de Namor para alertarle, desvelándose que la tecnología atlante permite rastrear la presencia de su Príncipe para encontrarlo en caso de necesidad (lo cuál explicaría cómo han podido saber siempre dónde estaba en ocasiones anteriores). Una vez Dorma se reúne con él, Namor reacciona quitándose encima el control mental del Amo de Marionetas por pura fuerza de voluntad, y juntos se dirigen a enfrentarse al Coloso.

- Por último, vemos que el exiliado Krang ha sido testigo de toda la escena mediante su “orbe visualizador” (aquí hasta el villano más tonto tiene un satélite-espía de precisión asombrosa) y decide utilizar al Amo de Marionetas en un plan para reconquistar Atlantis.

¡A MUERTE!

- En las cercanías de Atlantis, Namor se enfrenta solo al Coloso ante una aterrorizada Lady Dorma. Sobre este ser gigantesco vemos que hay varias contradicciones en el texto, ya que unas veces se nos dice que es una “criatura viva creada de forma artificial” y otras veces se nos dice que es “un androide”. Eso sí, lo que está claro es que su fuerza es descomunal y excede con mucho la del Hombre Submarino. Viendo que no puede hacer nada por sí misma, Dorma escapa del lugar para pedir ayuda en Atlantis.

-Kran g amenaza al Amo de Marionetas con matarlo si no le fabrica una marioneta con la que controlar al Coloso, haciéndolo pelear con mayor precisión bajo su guía. Dejando de lado la dificultad de esculpir algo que nunca has visto o tocado (por mucho que pueda describírselo Krang), tenemos aquí varios errores garrafales de Stan Lee sobre el Amo de Marionetas: sus poderes no son transferibles a otra persona aunque esta última manipule sus marionetas; tampoco puede controlar seres artificiales, en el caso de que el Coloso sea un androide; y tampoco puede controlar seres sin mente o animales, como pudimos ver en el Fantastic Four #16. Aquí nos saltamos de una tacada todas las características del personaje.

- Finalmente la marioneta-vudú del Coloso se destruye por la retroalimentación que recibe al sufrir descargas de anguilas eléctricas gigantes (algo que recuerda a lo que vimos en el Fantastic Four #8 donde vimos que el daño que sufre una persona puede afectar a su marioneta, y viceversa) y, libre del control de Krang, el confuso monstro termina sepultado en unas arenas movedizas a las que es lanzado por Namor.

-   Sin embargo, Krang intenta un último ardid. Acude rápidamente a Atlantis antes de que regrese Namor de su batalla y convence a Dorma de que el Coloso se hallaba bajo su control, jurándole que desistirá de su ataque contra Namor si se fuga voluntariamente con él para convertirse en su esposa, a lo que Dorma accede pensando que así salvará la vida de su amado. De episodios anteriores sabemos que Krang no tiene ningún interés romántico/sexual en Dorma, pero piensa que un matrimonio con una aristócrata de tan algo rango le facilitaría tomar el control de Atlantis (lo que pasa es que resulta absurdo seguir pensando así una vez ha sido declarado culpable de traición y exiliado, pero bueno).

Flojito, muy flojito. Los dibujos de Gene Colan están bastante bien, en especial cuando deja de estar entintando por Colletta y lo trabajan manos más competentes como las de Dick Ayers. Sin embargo, se trata de la típica serie secundaria a la que Stan Lee no prestaba apenas interés y donde los argumentos se ideaban en 5 minutos. Pero lo peor de todo es que es de las poquitas series de Marvel que resulta aburrida, donde todo suena a repetitivo mes tras mes.
« última modificación: Hoy a las 12:51:24 por Marvel Zuvembie »

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines