Ojo de Halcón: Colección Extra Superhéroes (1983)
Reseña en la web de Universo Marvel:https://www.universomarvel.com/resenas-ojo-de-halcon-coleccion-extra-superheroes-1982/La línea Marvel Limited Series, creada a inicios de los 80 con el fin de tantear las posibilidades de personajes que no disponían de sus propias aventuras, no tardó en darle la oportunidad a uno de los personajes que despertaban más cariño entre los lectores. Efectivamente, Ojo de Halcón fue una de las primeras elecciones para protagonizar una miniserie, ésta que tenemos entre manos, siendo la primera vez que el arquero disfrutaba de alguna aventura bajo su nombre.
En cuanto a los autores de la obra, debemos hablar de autor, en singular. Mark Gruenwald, guionista en alza que ya había firmado algunas etapas en diferentes colecciones, trabaja aquí como autor completo, situándose así también detrás del lápiz. Eso sí, el entintado corre a cargo de otros nombres, principalmente Brett Breeding y Danny Bulanadi.
Como manda esta nueva línea editorial de Marvel, estamos ante una serie de cuatro números. Cuatro episodios unidos por un único hilo argumental, en lo que comúnmente se entendería como una saga en caso de que hubiera sido parte de una colección de largo recorrido.
Gruenwald emprende, en esta serie, un examen sobre la singularidad de Ojo de Halcón como superhéroe débil y como hombre fracasado en sus relaciones amorosas. De este modo, su condición de hombre vulnerable, tanto física como mentalmente, y la superación de este hándicap, son el hilo conductor de la miniserie.
Ya en el primer capítulo, Clint recibe otro mazazo al ser utilizado por una mujer que fingía tener una relación amorosa con él. Esto ocurre en su todavía puesto de trabajo como vigilante de seguridad de la empresa tecnológica Cross. Una Cross que pasa a ser el virtual villano de la colección desde este momento.
En este primer número, Gruenwald aprovecha para dar el pertinente repaso a la trayectoria de Ojo de Halcón para iniciados. Prácticamente nada que no supiéramos ya, desde su trabajo en un circo donde coincidió con el Espadachín, hasta su incorporación a los Vengadores.
Pero lo más importante de la serie, sin ningún género de dudas, está en la entrada de una nueva mujer en la vida de nuestro hombre. Se trata de Barbara Morse, alias Pájaro Burlón, una exagente de SHIELD sin más poder que su habilidad en las artes marciales, que no es precisamente nueva en el Universo Marvel. Bobbi ya había sido presentada en la lejana primera serie de Ka-Zar, donde participó activamente como personaje secundario, concretamente como la Agente 19 de SHIELD. Ni siquiera su identidad como Pájaro Burlón es nueva, ya que se estrenó, ni más ni menos que compartiendo cabecera con Spiderman, en un episodio de Marvel Team-Up. Un número en el que precisamente cerraba su capítulo como agente de SHIELD.
El caso es que Pájaro Burlón se convierte en coprotagonista de la miniserie desde el primer episodio, inicialmente como socia de conveniencia de Clint en su investigación de lo que se trae entre manos la compañía, pero terminando como mucho más que eso. Bobbi va acercándose a un escamado Clint hasta que el amor hace su aparición, dando un vuelco absoluto a la vida sentimental de Ojo de Halcón.
En lo referente a la Cross Technological Enterprises, tampoco es nueva. Si bien la ocupación de Ojo de Halcón como vigilante de seguridad ya venía de los Vengadores, la Cross era una empresa vinculada al Hombre Hormiga en su serial en Marvel Premiere en los 70.
Mark Gruenwald no pone cara a quien está tras los sucios planes de la compañía hasta el último episodio. Se trata de Fuego Cruzado, un supervillano que tampoco es nuevo, confirmándose así que todos los personajes o elementos a los que recurre el autor son reciclados, y que ninguno de ellos fue creación suya. Fuego Cruzado se estrenó como antagonista en un número de Marvel Two-In-One, en una trama en la que, mediante un artefacto, pretendía manipular los cerebros de todos los superhéroes y enviarles una orden para que se destruyan entre sí. Precisamente, el mismo argumento que utiliza Gruenwald en la serie que nos ocupa, de modo que ni siquiera eso es nuevo.
La elección, por parte del autor, de Fuego Cruzado como cabecilla de la Cross es de suponer que tiene relación con la coincidencia en el nombre del alias del villano, Crossfire. En futuras apariciones descubriremos que su nombre real es William Cross y que es primo de Darren Cross, fundador de la compañía.
Los que sí que se estrenan en esta serie son los superasesinos que envía Fuego Cruzado para hacer el trabajito de eliminar a los fisgones Clint y Bobbi. Bueno, el llamado Silencioso es un visto y no visto, porque hace aquí su primera y última aparición en el Universo Marvel, pero el dúo formado por Bola de Billar y Bomba sí que disfrutarán de recorrido en el futuro.
La serie la verdad es que es discretita, al menos leída hoy en día, tanto en el apartado escrito como en el gráfico. Porqué Gruenwald no destaca por ser un dibujante vistoso, ni siquiera en el plano narrativo.
En cualquier caso, se trata de una historia que avanza irremediablemente hacia un final feliz. Una colección que marca un nuevo comienzo para nuestro héroe, quien finalmente ha encontrado a su media naranja, que sirve de embrión para la llegada de los Vengadores Costa Oeste.
Conclusión.Una miniserie que no pasa de simpática, cuyo valor está más en lo que nos quiere contar Gruenwald que en cómo nos lo cuenta.
Dicho de otro modo, no ha aguantado demasiado bien el paso del tiempo, pero al menos es un capítulo importante en la vida de Ojo de Halcón.