Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Hay algún problema con el foro? ¿Tienes alguna sugerencia? Coméntalo aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 5 Favoritos

Autor Tema: MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 38: Los clásicos, en tomo grueso y tapa dura  (Leído 130581 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Conectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 54.938
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Muchas gracias, amigo Zuvembie.
Mejor explicado, imposible. Ahora, con ese análisis, ya sé lo que me puedo encontrar. Soy muy fan del personaje, y seguramente tenga que caer tarde o temprano. Pero, al menos, ya tengo claro que no es una etapa de las más destacadas, más allá de algún hecho puntual.
Un saludo.  :birra:

Pues a mí esta etapa me gusta.

Es irregular y va de aquí para allá, pero pasan cosas interesantes, y lo que viene después (Stern/Byrne) no tiene contexto sin lo que pasa aquí.

En mi opinión es un hueco que no hay que dejar.
Lo desconocia, gracias  :thumbup:

Yo me leí lo de Stern/Byrne sin haber leído eso y me enteré de todo, eh.

Es que se entiende perfectísimamente, es más, de hecho es que es casi mejor venir limpio porque Stern hace todo lo posible para que su etapa fuera un "inicio limpio y bonito".

Solo hay dos elementos que tiene en cuenta:

- El origen del Capi que se cuenta en la corta estancia de Steve Gerber se retconea, que era un origen... muy Gerber por así decirlo, nada raro, pero que no casaba para el personaje. Stern lo quita de en medio en las primeras páginas del 247 y fin, para luego en el mítico 255 ya nos den el "origen bueno de verdad de la buena del Capi".
- El status del personaje en ese punto como dibujante, que sí, es en esta etapa de fill-ins del Omni 7 donde se cuenta y como conoce a sus vecinos y demás, salvo a Bernie que es el personaje fundamental que introducen Stern & Byrne para su etapa.

Y ya está, porque luego ya las tramas, villanos y personajes que aparecen son de referencias a otras historias (Strucker, Forjador de Máquinas, Barón Sangre... etc.).

Hombre, entenderse se entiende, casi como cualquier comic de la época en la que era muy fácil pisparse de que iba la cosa porque así estaba pensado el tema, pero lo que viene viene de donde viene.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Yo sigo diciendo que veo poco recomendable dejar ese hueco, aunque para gustos los colores.

Pero es que...

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Desconectado Litlle John 1

  • Prisionero de la ZN
  • *****
  • Mensajes: 64
    • Ver Perfil
Y aunque no sea comparable, en caso de que gusten o interesen dos series ¿cuál mejor, este OG 7 del Capi o el MH de 4F de Englehart? Ambos me generan muchas dudas.

Conectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 54.938
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Y aunque no sea comparable, en caso de que gusten o interesen dos series ¿cuál mejor, este OG 7 del Capi o el MH de 4F de Englehart? Ambos me generan muchas dudas.

Es que si el OG del Capi fuera el 8 la respuesta sería muy sencilla... pero si hablamos del 7...  :lol:

Pues no se, quizás en este caso es mejor el MH de los 4F de Englehart, más que nada porque al menos es una "etapa" como tal, con los inicios de sus tramas, la manera que maneja a La Cosa, Antorcha, Cristal y Sharon, la saga que da lugar a la revelación de los Todopoderosos... no es que sea en sí material de "primerísimo nivel", pero se deja leer.  :thumbup:


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Desconectado rockomic

  • Colaborador de la Web
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 17.907
  • Sexo: Masculino
    • rockomic
    • Ver Perfil
La Cosa: Marvel Héroes: Secret Wars (1983-1985)




Reseña en la web de Universo Marvel:
https://www.universomarvel.com/resenas-la-cosa-mavel-heroes-secret-wars-1983-1985/


Como bien sabéis, el miembro más carismático de los Cuatro Fantásticos se ganó su propia colección en los años 70. Marvel Two-in-One fue una serie protagonizada, efectivamente, por la Cosa, con la particularidad de que el rocoso superhéroe siempre compartía protagonismo con otro personaje de la casa. Un personaje que también compartía cabecera de portada con el héroe titular y que era diferente en cada número. Tras 100 números publicados de Marvel Two-In-One, ya en los 80, en Marvel decidieron que la Cosa pasaría a estrenar cabecera propia ya sin superhéroe invitado. De esta forma, nació The Thing, la colección.
En aquellos tiempos, John Byrne llevaba ya bastantes meses ocupándose de la colección de los Cuatro Fantásticos, de modo que él mismo tomó las riendas del título propio del miembro rocoso del cuarteto para relatarnos sus andanzas en solitario, en paralelo a sus aventuras grupales.

En realidad, la Cosa de John Byrne tiene inicio en el último número de Marvel Two-In-One, el 100. Un episodio guionizado por Byrne y dibujado por Ron Wilson que es la segunda parte de otro mucho más antiguo de la misma colección, casualmente el número 50, en este caso obra de John Byrne como autor completo.
En aquel Marvel Two-In-One #50, sin duda uno de los mejores números de la colección, la Cosa viajaba al pasado al encuentro de su yo primitivo, es decir, a la época primeriza de los Cuatro Fantásticos, cuando su aspecto externo era el de una masa amorfa. El citado número 100 significa el regreso de Ben a ese mismo punto temporal tras descubrir Reed que en realidad no se trataba del pasado del universo en el que viven, sino que aquello fue un viaje interdimensional a una realidad alternativa. De este modo, Ben decide subirse de nuevo a la Máquina del Tiempo del Doctor Muerte ansioso por saber qué ha sido de ese mundo en el que su homónimo se curó y pasó a ser un ciudadano como cualquier otro. El resultado es un What if? en toda regla con ciertas reminiscencias del clásico de H. G. Wells, "La Máquina del Tiempo" (al revés como ocurre en la novela, para la ocasión el mundo civilizado vive bajo tierra mientras que en la superficie impera el salvajismo). Allí, ese otro Ben es un líder de la resistencia en un mundo postapocalíptico, sin superhéroes, consumido por Galactus y gobernado por el Cráneo Rojo bajo la bandera nazi.

Un número, este que pone el cierre a Marvel Two-In-One, que viene incluido en el presente tomo, lo mismo que el mencionado número 50. Una decisión perfectamente entendible al tratarse de episodios de la Cosa creados por John Byrne. Sin embargo, se podría haber prescindido de ambos episodios ya que argumentalmente no afectan al título de la Cosa del cual es objeto este tomo recopilatorio.
Efectivamente, el primer número correspondiente a The Thing viene a ser un punto y aparte respecto a ese final de Marvel Two-In-One. Como en todo buen número 1 de colección, Byrne procede a presentarnos al protagonista, pero lo hace dándonos a conocer un episodio desconocido de su pasado. De este modo, aprovechando un encuentro con una banda de jóvenes indisciplinados de la calle Yancy, Ben Grimm nos cuenta una triste historia de su infancia vinculada a la calle que le vio nacer, la misma calle Yancy. En ella, conocemos que Ben tuvo un hermano, Dan, que fue líder de una de las pandillas de la conflictiva calle, pandilla que pasó a liderar el propio Ben años después de presenciar el asesinato de Dan. Asimismo, descubrimos cómo también sus padres fueron asesinados, pasando Ben a tutela de sus tíos Jake y Alice. De cómo un chaval orgulloso y colérico se rindió a la inexpugnable fuerza del cariño, virando hacia la senda de la vitalidad y la generosidad. Una crónica que concluye con el encuentro de Ben en la universidad con quien pronto se convertiría en su mejor amigo, Reed Richards, y el posterior proyecto de viaje al espacio junto a Reed, su novia y el hermano de ésta cuyo desenlace es de sobra conocido por todos. Un bonito relato a modo de presentación, con el aliciente de descubrirnos el pasado de Ben Grimm anterior a los Cuatro Fantásticos. Una historia con la que John Byrne, además, nos quiere dar un toque de atención acerca de las bandas de pandilleros y del riesgo al que nos exponemos al ingresar en una ellas.

El equipo creativo, por cierto, es el mismo del último número de Marvel Two-in-One, John Byrne al guion y Ron Wilson al dibujo a lápiz. El equipo que se va a mantener a lo largo de la mayor parte de los números recopilados en este tomo. Dónde hay más movimiento es en las labores de entintado. Tras dos primeros números acabados por Joe Sinnott y el propio John Byrne, respectivamente, Hillary Barta toma las riendas en una larga serie de episodios. En un principio, Barta cumple razonablemente bien la papeleta, pero va perdiendo fuelle y creo que sus últimos números afean los rostros dibujados por Ron Wilson, por señalar el punto que duele más a la vista.

Como digo, que el primer número de la colección aproveche la ocasión para escudriñar en el pasado del protagonista, a modo de presentación, es lo habitual en estos casos. Sin embargo, Byrne no sé queda aquí y nos regala un segundo número de la serie en términos muy similares. En esta ocasión, es Alicia la receptora de otra vieja y desconocida historia en boca de su amado. Ben recibe una carta del pasado, concretamente de un antiguo amor de la universidad, Alynn Chambers, que abandonó a Ben para convertirse en estrella de Hollywood. Tras ponernos en contexto por medio de la explicación a Alicia, observamos como Ben se presenta a la cita con Alynn, encontrándose con la sorpresa de una mujer desfigurada a causa de haber sufrido un derrame cerebral. Ironías de la vida, ahora es Alynn quien acude a su antiguo amante solicitando ayuda a propósito de cómo sobrevivir en este mundo teniendo la apariencia de un monstruo.

La puesta en valor de la realidad monstruosa de Ben, y como ello puede ayudar a otros, es una constante a tratar por Byrne en esta etapa. Estamos ante historias llenas de humanidad y ternura, dejando en un segundo plano la acción. Historias que a menudo concluyen en mensajes moralistas, pero que encajan con la imagen de buenazo que la Cosa ha ido cosechando ya desde los tiempos de Lee-Kirby.
De hecho, los siguientes episodios vienen a desarrollar lo comentado, aunque sea en el fondo de la historia y a modo de mensaje final.

El episodio de los Inhumanos viene a ser una evidente denuncia de las imposiciones patriarcales y de la inmoralidad de las tradiciones de cariz supersticioso/religioso, siendo Crystal y su hija Luna la parte afectada y su marido Mercurio y el resto de la familia real inhumana la parte retrógrada e intransigente. La Cosa, por supuesto, juega el papel de figura diplomática en la que decide confiar Crystal en su huida del indecente ritual al que sus semejantes pretenden someter a su hija.

Un episodio que, por cierto, nos deja otra sorpresa: la capacidad de hablar y razonar de Mandíbulas, el perro inhumano. Un Mandíbulas que acompaña a la Cosa en otra bonita historia que vuelve a poner en valor la cualidad humana frente al aspecto externo. Bajo una poética narración, Byrne nos cuenta una tierna historia sobre un joven de apariencia monstruosa que vive bajo una permanente caza de brujas por parte de la gente del pueblo. Un joven que tiene el extraño poder de insuflar amor en los que le rodean, pese a no recibir de ellos otra cosa que odio. Ni siquiera la muerte de su madre a manos de los aldeanos logra alterar su naturaleza bondadosa, evidenciando así quienes son los verdaderos monstruos.

No es hasta este punto que nos encontramos con el primer supervillano clásico, en la figura del Amo de Marionetas. No obstante, eso no impide que el fondo de la historia obtenga la misma conclusión que los anteriores, poniendo énfasis en el valor del yo monstruoso de Ben Grimm. La trama es compleja. Partiendo del hilo de Liddleville, el pueblo en miniatura creado por el Doctor Muerte, resulta que el Amo de Marionetas existe ahora únicamente en el plano mental. Eso no impide al villano ejercer control sobre la arcilla radiactiva, así como una capacidad para controlar mentalmente a quien guste. Tras atacar a la Cosa usando como arma al Hombre Maravilla, a Hulka y a Spiderman, todos ellos bajo control mental, el Amo de Marionetas entra en la propia mente de Ben Grimm para intentar consumar su venganza. Es aquí donde encontramos lo más interesante del arco argumental, en la pelea virtual en el interior de la sesera de nuestro protagonista.

No falta aquí tampoco una de las incursiones de Byrne en el humor usando como vehículo el traspaso de la cuarta pared, por lo menos la que separa a la historia de turno con la redacción de Marvel. Casualidad o no, el relato en cuestión apareció de forma simultánea al del juicio de Reed Richards, el número de los Cuatro Fantásticos en el que John Byrne se introduce a sí mismo en la historia.
Desde el momento en que a la Cosa le zurra a base de bien un tipo llamado Zapatones, villano de lo más ridículo que parece sacado de un cartoon, da para sospechar que las cosas no son lo que parecen. Efectivamente, en el epílogo del episodio observamos a la Cosa leyendo este mismo comic-book y automáticamente desplazándose a la redacción de Marvel a pasar cuentas con los autores y la editora.

Pasando a temas más serios, el objetivo de John Byrne para con nuestro protagonista va tomando forma final. Todo lo acontecido en los últimos meses, tanto en este título como en el de los Cuatro Fantásticos, remueven la conciencia de Ben Grimm, que empieza a no tener claro su futuro. Ben acaba por cuestionarse su pertenencia al supergrupo de su vida y, sobre todo, su relación con Alicia, a quien considera que no tiene derecho a privarle una vida normal, una en la que tenga la posibilidad de formar una familia. Nos encontramos ante un Ben visiblemente entristecido que no ceja en darle vueltas a todo en su cabeza. Todo ello con la mirada puesta en los acontecimientos que significarán un vuelco absoluto en la vida de nuestra adorable Cosa de ojos azules y, de rebote, en esta colección. Un vuelco cuya línea divisoria la marca el gran acontecimiento de esas fechas en Marvel, la maxiserie Secret Wars. De hecho, la escena en la que Ben, Johnny y Reed desaparecen de camino a las Guerras Secretas viene representada en esta misma colección, no en la de los Cuatro Fantásticos.
Pero antes de tamaño acontecimiento y las consecuencias que acarrea, hay tiempo para una última aventura que también suma en la difícil decisión que va a tomar Ben. Se trata de un extraño arco en el que el alma de un antiguo esclavo de la era del Imperio Egipcio resucita en el cuerpo de nuestro hombre. La consecuencia es un Ben Grimm convertido en un guerrero de piedra que va dejando un rastro de destrucción allá por donde pasa, y sólo hay una persona capacitada para resolver la situación: Alicia Masters. Un cautivador arco de ciencia ficción al estilo Lee-Kirby que evoluciona hacia una historia de carácter más filosófico sobre las libertades y los derechos individuales.

A lo que íbamos, Ben presenta finalmente a Alicia sus inquietudes al respecto de la relación que mantienen. El inesperado viaje y la estancia en el planeta de las Secret Wars hacen el resto, cuando Ben decide no regresar a la Tierra junto a sus compañeros y quedarse, así, en el planeta. En su lugar lo hará Hulka, que pasa a ocupar el puesto de la Cosa en los Cuatro Fantásticos. Todo esto queda desarrollado en la maxiserie limitada Secret Wars durante 12 largos meses. El tiempo que tuvieron que esperar los lectores de la época para conocer todos los detalles por los que se llegaba a la actual situación.


Rocky Grimm, Ranger Espacial.

El paso por las Secret Wars transforma la colección de la Cosa en algo completamente diferente. Ben Grimm vive ahora en un desconocido planeta a un universo de distancia de Alicia y, desde luego, fuera de cualquier actividad junto a los Cuatro Fantásticos. Una permanencia, en este planeta conocido como Mundobatalla, voluntaria, entre otras cosas porque la extraña naturaleza del nuevo hogar de Ben permite a éste transformarse en la Cosa de forma voluntaria y cuando desee. No obstante, Ben conserva un billete de vuelta a la Tierra por si se lo replanteara. Un billete en forma de un dispositivo fabricado por su amigo Reed Richards antes de su partida de regreso a nuestro planeta.
John Byrne idea esta nueva etapa de la colección a modo de saga dividida en doce capítulos bajo el título "Rocky Grimm, Ranger Espacial". El guionista, en consecuencia, hace coincidir la totalidad de la saga con los 12 episodios de Secret Wars, como si estuviéramos delante de otra maxiserie autónoma, pero insertada dentro del título de la Cosa.
Byrne, por tanto, tiene manga ancha para hacer lo que le dé la gana en una colección que, aparentemente, pasa a no tener reglas ni ataduras de continuidad. Una ocasión que le viene que ni pintada para desplegar su capacidad imaginativa y desarrollar un mundo de fantasía a su antojo.
De tal modo, el planeta creado por el Todopoderoso para las Secret Wars toma plena vida a manos del canadiense. Un planeta creado hace apenas un par de semanas que, sin embargo, aparenta tener siglos de vida. Efectivamente, Ben comprueba extrañado cómo los variopintos habitantes de un mundo de dos semanas de edad hablan sobre acontecimientos ocurridos muchos años atrás, como una de tantas muestras de que aquí todo parece funcionar bajo una lógica distinta a la de la Tierra. Aparentemente... porque en realidad todo va a cobrar sentido en el sorprendente desenlace de la saga. Pero dejemos eso para el final.

Pese a todo, John Byrne no es el único guionista de esta pequeña obra. El autor cede la parte escrita en el tramo central (cuatro números de Mike Carlin y uno de Bob Harras), para volver posteriormente para dar el cierre a la obra. Aunque es evidente que la batuta de Byrne sigue ahí incluso en los números que no vienen firmados por él. El apartado gráfico, por su parte, sigue inalterable a manos de Ron Wilson, pero la suerte esta vez nos trae a Joe Sinnott como entintador de casi toda la obra, por lo que los trazos de Wilson lucen mejor.

Entrando en materia, en su estancia en Mundobatalla Ben vive toda suerte de aventuras, en escenarios de lo más variado y junto a personajes de lo más variopinto. Desde aventuras que bien podrían pertenecer al género de la fantasía heroica, a guerras de naves espaciales a lo Star Wars, pasando por visitas al mundo subterráneo y encuentros con los monstruos clásicos del terror. Y, por supuesto, no falta el humor.
Ya la saga, al menos en su primera mitad, disfruta de un tono desenfadado y divertido, pero algunos episodios son puro cachondeo. Cabe destacar, en este sentido, el capítulo en el que Ben sufre las continuas trastadas de una simpática banda de alienígenas al estilo de la banda de la calle Yancy. O también la búsqueda interminable de un preciado objeto, propiedad de una jovencita verde llamada Llrrllllnnllyyrrl, por parte de una raza de divertidos ladronzuelos, los Acaparadores.

Entre todos los personajes que se cruzan en el camino de Ben, uno sobresale por encima del resto. Me refiero a Tarianna, una enorme guerrera de una comunidad inspirada en los vikingos cuyo pueblo es un calco de Latveria. Una valiente mujer a quien la Cosa ayudó a vencer a la particular fuerza que amenaza a su pueblo, una amenaza que se apropia de la imagen del Doctor Muerte. El caso es que, a partir de ahí, Tarianna acompaña a Ben hasta el último número de la saga, jugando el papel de contrapeso emocional respecto a Alicia, complicando aún más las cosas dentro del cacao mental que nuestro hombre tiene en la sesera.

Es con la irrupción del que acaba siendo villano principal de la historia, que las cosas empiezan a tomar forma. Un supuesto hechicero que parece tomar muchas formas entra en escena con el objetivo de martirizar a la Cosa mediante todo tipo de juegos de engaño. Secuestra a Tarianna, deja ciego a Ben, amenaza con matar a un bebé que ha quedado a cargo de la Cosa y le enfrenta a los monstruos clásicos en un escenario de película de terror. Este último episodio es de lo más singular. Uno tras otro, van desfilando Drácula, la Momia, Frankenstein y el Hombre Lobo en una aventura que termina en un número de los Cuatro Fantásticos. No sé si se puede hablar de crossover porque el grupo no participa para nada en la trama, pero resulta curioso que casi todo el número de los 4F esté dedicado a la Cosa.

Para acabar de complicar las cosas, observamos como Llrrllllnnllyyrrl da por fin con el objeto que buscaba. Objeto que resulta ser la cabeza del mismísimo Ultrón.
Pero la mayor sorpresa está en quién se esconde bajo la capucha del hechicero. Y es que el villano de la saga no es otro que el propio Ben Grimm, la mitad humana de la Cosa convertida en entidad autónoma por el subconsciente del protagonista igual que todo lo que le rodea de este mundo, incluida Tarianna.
Debido a la singular naturaleza de este planeta, y al deseo de Ben de vivir una existencia como hombre de carne y hueso, todos sus deseos se han ido haciendo realidad. Él es quien ha proporcionado vida a lo que, en realidad, no es más que una enorme bola de piedra. De esta forma, todo toma sentido desde el principio. La inexplicable apariencia de siglos de vida del planeta; por qué Ben sabe cómo pilotar naves totalmente desconocidas para él; la aparición del bebé como creación subconsciente de Franklin Richards; las referencias de Ben a las películas de terror de la Universal que más tarde cobran realidad; los calcos de Latveria y del Doctor Muerte; o la irrupción de Tarianna como contrapartida de Alicia. Todo ha pasado a formar parte de la realidad que está viviendo Ben bajo su subconsciente.
Pero ese subconsciente también ha disociado las dos caras que coexisten dentro suyo, la del Ben Grimm que necesita ser la Cosa porque, en el fondo, sabe que es a quien ama Alicia, y la del Ben Grimm que de ninguna forma quiere ser un monstruo. De ahí ese segundo Ben que irrumpe con el objetivo de destruir a la Cosa y librarse así para siempre de su yo monstruoso. Un Hechicero Grimm que incluso se vale de Ultrón y de un ejército de clones del robot para alcanzar su objetivo. En conclusión, el peor enemigo de Ben no es otro que él mismo.

Pero eso no es todo, porque resulta que si Ben ha podido transformarse en la Cosa a voluntad no ha sido a causa de la naturaleza de Mundobatalla, sino que es una capacidad que ha formado parte de él desde casi los inicios de los Cuatro Fantásticos. Si durante todos estos años Ben ha tenido que vivir encerrado en el cuerpo de la Cosa ha sido a causa de un bloqueo mental provocado por su convencimiento de que Alicia lo amaba únicamente en su versión monstruosa, y que convertirse en el Ben Grimm de carne y hueso hubiera significado perderla.
Y lo peor del caso es que Reed lo sabía. Sabía de su bloqueo mental y por eso era consciente de que, lejos de Alicia, Ben podría convertirse en la Cosa a voluntad. La idea hay que reconocer que es un poco disparatada a estas alturas, pero bueno...

Los dos últimos episodios incluidos tienen ya como escenario la Tierra. El primero es parte de otro número de los Cuatro Fantásticos, donde precisamente se produce el regreso de la Cosa tras activar el aparatejo fabricado por Reed. Ben regresa a su hogar con la cabeza de Ultrón bajo el brazo (lo único real de ese planeta, además de nuestro protagonista), y regresa con la convicción de su ruptura definitiva con Alicia, pero no de la forma como sucede finalmente. Y es que Ben se da de bruces con la amarga realidad: en su ausencia, la llama del amor ha prendido entre Alicia y Johnny.
El número que cierra el tomo hace de epílogo de la saga Rocky Grimm. Ya sin John Byrne, Mike Carlin toma definitivamente las riendas de la colección si bien, como digo, este primer número está totalmente relacionado con la etapa de Byrne al ser el episodio en el que Reed le suelta a Ben que era conocedor de su bloqueo mental. El sentimiento de la Cosa, ya sin la posibilidad de volver a ser Ben Grimm jamás, es el de sentirse traicionado por unos y otros, por lo que decide romper definitivamente con los Cuatro Fantásticos.
La colección de la Cosa todavía sobreviviría una docena de números más antes de ser cancelada.


Conclusión.

Está lejos de ser la etapa de los Cuatro Fantásticos de John Byrne, pero, aun y así, estamos ante un tomo recomendable.
Especialmente la saga Rocky Grimm está muy bien planteada por el guionista y también merece mucho la pena el despliegue imaginativo del que hace gala.
« última modificación: 09 Enero, 2025, 07:35:04 am por rockomic »
¿¿Que todavía no has votado en la gala anual de los premios de
Universo Marvel??  :sospecha:

Venga, hombre. Pásate por los...

UMY 2024  :birra:
https://foro.universomarvel.com/index.php?topic=43276.0


Desconectado Heroecaído

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.791
    • Ver Perfil
Buena reseña, como siempre, Rock.
Yo de esta serie leí poco (lo que está incluido en el Marvel Héroes de Los 4 Fantásticos de Byrne, vaya). A mí no me disgustó esa idea de que el mismo Ben era el responsable de su incapacidad para cambiar de forma rocosa a humana (algo que planteó Byrne en los inicios de su etapa con el cuarteto, en el episodio en el que Franklin se convertía en adulto, si mal no recuerdo). Y el giro que supuso la relación entre Alicia y Johnny también me gustó mucho, sobre todo por lo que suponía para la madurez de este, eterno adolescente descerebrado hasta ese momento (le pasaría lo que a Peter Parker, después, cuando se revelara que
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
: una involución del personaje que sigue en nuestros días, y que yo noto de manera muy acusada en la etapa actual de Ryan North. Pero estoy divagando). El objetivo de Byrne creo que  siempre fue devolvernos a un Ben Grimm atrapado (esta vez sí) para siempre en el cuerpo de La Cosa. Si amargado o no, ya no lo recuerdo porque de la serie, como te digo, apenas leí nada y tampoco sé lo que hicieron sus continuadores, aunque supongo que la marcha de Byrne de Marvel y la llegada de Englehart, que utilizó al personaje en Los Vengadores Costa Oeste, supuso un importante cambio de planes.

Desconectado Número 41

  • Olímpico
  • ***
  • Mensajes: 5.262
  • Sexo: Masculino
  • Brillante y cálida, violenta y hermosa.
    • Ver Perfil
Muchas gracias, amigo Zuvembie.
Mejor explicado, imposible. Ahora, con ese análisis, ya sé lo que me puedo encontrar. Soy muy fan del personaje, y seguramente tenga que caer tarde o temprano. Pero, al menos, ya tengo claro que no es una etapa de las más destacadas, más allá de algún hecho puntual.
Un saludo.  :birra:

Pues a mí esta etapa me gusta.

Es irregular y va de aquí para allá, pero pasan cosas interesantes, y lo que viene después (Stern/Byrne) no tiene contexto sin lo que pasa aquí.

En mi opinión es un hueco que no hay que dejar.
Lo desconocia, gracias  :thumbup:

Yo me leí lo de Stern/Byrne sin haber leído eso y me enteré de todo, eh.

Es que se entiende perfectísimamente, es más, de hecho es que es casi mejor venir limpio porque Stern hace todo lo posible para que su etapa fuera un "inicio limpio y bonito".

Solo hay dos elementos que tiene en cuenta:

- El origen del Capi que se cuenta en la corta estancia de Steve Gerber se retconea, que era un origen... muy Gerber por así decirlo, nada raro, pero que no casaba para el personaje. Stern lo quita de en medio en las primeras páginas del 247 y fin, para luego en el mítico 255 ya nos den el "origen bueno de verdad de la buena del Capi".
- El status del personaje en ese punto como dibujante, que sí, es en esta etapa de fill-ins del Omni 7 donde se cuenta y como conoce a sus vecinos y demás, salvo a Bernie que es el personaje fundamental que introducen Stern & Byrne para su etapa.

Y ya está, porque luego ya las tramas, villanos y personajes que aparecen son de referencias a otras historias (Strucker, Forjador de Máquinas, Barón Sangre... etc.).

Hombre, entenderse se entiende, casi como cualquier comic de la época en la que era muy fácil pisparse de que iba la cosa porque así estaba pensado el tema, pero lo que viene viene de donde viene.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Yo sigo diciendo que veo poco recomendable dejar ese hueco, aunque para gustos los colores.

Pero es que...

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Pero ahí ya hablamos del como y no del que, apresurado es, y mucho, pero pasar pasa donde pasa, y yo creo que es recomendable ver donde y como.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
UMY 2021 al Forero Revelación

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.568
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Buena reseña, Rockomic! Esta serie de La Cosa, si además de escrita hubiera sido dibujada también por John Byrne, se estaría reeditando continuamente, estoy seguro.

No digo que hubiera sido el mejor cómic de Byrne ni mucho menos, pero sí que los guiones estaban casi siempre a una altura más que suficiente y es una pena que no tuvieran un artista de más nivel para dibujarlos.

En cuanto al perro Mandíbulas, me imagino que sabéis que
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Conectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 54.938
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
En cuanto al perro Mandíbulas, me imagino que sabéis que
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Sobre este tema para que la gente se aclare...

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
« última modificación: 08 Enero, 2025, 09:07:32 am por Kaulso »


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.568
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
En cuanto al perro Mandíbulas, me imagino que sabéis que
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Sobre este tema para que la gente se aclare...

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

La verdad es que era lo razonable, porque
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Desconectado Número 41

  • Olímpico
  • ***
  • Mensajes: 5.262
  • Sexo: Masculino
  • Brillante y cálida, violenta y hermosa.
    • Ver Perfil
En cuanto al perro Mandíbulas, me imagino que sabéis que
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Sobre este tema para que la gente se aclare...

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

La verdad es que era lo razonable, porque
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

O eso, o era un cachondo.

Se quedó con todos...personajes, lectores y hasta con los autores que lo crearon.
UMY 2021 al Forero Revelación

Desconectado Scarecrow

  • Agente de la Iniciativa
  • **
  • Mensajes: 383
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Ya puestos, ¿La sociedad inhumana tiene más animales que hayan pasado por la Niebla Terrigena? Es que ahora mismo no caigo en otros casos...
¿Nada puede pararte? ¿Ni siquiera yo, el increible Hulk?

Desconectado Xavier Blasco Grau

  • Caballero del Espacio
  • *
  • Mensajes: 3.090
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Quisiera sugerir que la saga de Marvel Comics Presents 38-47 (Marv Wolfman y John Buscema) aparezca en el tercer OG de Lobezno.  He estado echando un vistazo y en esta colección hay cositas interesantes, como la que he mencionado.
« última modificación: 08 Enero, 2025, 15:05:58 pm por Xavier Blasco Grau »
RIP, amic Vicent. No t'oblidarem mai.

Desconectado roger64

  • Micronauta
  • **
  • Mensajes: 1.081
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Quisiera sugerir que la saga de Marvel Comics Presents 38-47 (Marv Wolfman y John Buscema) aparezca en el tercer OG de Lobezno.

Si copian los Epic Collection (como parece que están haciendo), no lo sacarán. Supongo que en USA tendrán previsto hacer una colección Epic Collection con los Marvel Comics Presents. O directamente están pasando de ellos.

Desconectado Xavier Blasco Grau

  • Caballero del Espacio
  • *
  • Mensajes: 3.090
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Como los MCP 1-10 (dibujados por John Buscema) sí se incluyeron en el primer OG de Lobezno, veo lógico que los MCP 38-47 (también de John Buscema) también se incluyeran. Como ya no pueden aparecer en el segundo OG, pues en el tercero.  Después hay MCP de Erik Larsen, Liefeld (puaghhhh), Steve Lightle, Sam Kieth ... Creo que es un material al que se le debería dar salida, pero de forma coherente y sin sangrar al cliente. Hablando claro, que no lo metan en Marvel Graphic Novel, que es carísima...
« última modificación: 08 Enero, 2025, 15:14:19 pm por Xavier Blasco Grau »
RIP, amic Vicent. No t'oblidarem mai.

Desconectado Jtull

  • Colaborador de la Web
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 16.402
  • Sexo: Masculino
  • Ardeeeed malditos, Ardeeeed... !!!
    • jtull
    • Ver Perfil
Como los MCP 1-10 (dibujados por John Buscema) sí se incluyeron en el primer OG de Lobezno, veo lógico que los MCP 38-47 (también de John Buscema) también se incluyeran. Como ya no pueden aparecer en el segundo OG, pues en el tercero.  Después hay MCP de Erik Larsen, Liefeld (puaghhhh), Steve Lightle, Sam Kieth ... Creo que es un material al que se le debería dar salida, pero de forma coherente y sin sangrar al cliente. Hablando claro, que no lo metan en Marvel Graphic Novel, que es carísima...

Casa día más orgulloso de mi coleccionable :cafe:


Cita de: marvelfran NOW! en Hoy a las 16:26:38
Al cesar lo que es del cesar,y a Englehart lo que es de ...jtull!!!

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines