Como ya sabéis unos cuantos, estoy leyendo tebeos viejunos de Marvel de forma paralela en cuanto a la fecha de publicación, pero también teniendo en cuenta la cronología de las apariciones de personajes. Por ejemplo, Amazing y Team-Up las leo teniendo en cuenta la cronología de Spidey.
Os cuento por dónde voy y lo que he leído ultimamente (cuidado,
SPOILERS):
Enero/Febrero 19772001, A Space Oddysey #2, #3: El segundo número es igual que el primero, simplemente cambian los protagonistas masculinos por femeninos. En el tercero ya se ve un cambio, con trama larga y continuará.
Marvel Two-in-One #24: Horrible historia con La Cosa, Goliath Negro y el Secuestrador.
Black Panther #1: Viva Kirby. Putísimo amo. Se la suda lo que escribió McGregor.
Captain America Annual #4: Menuda bizarrada de Kirby, con Magneto y unos nuevos mutantes a cada cual más estrafalario. Me lo he pasado en grande, eso sí.
Captain America #205, #206: Vaya ida de olla lo de Agron. Después, la presentación del Puerco.
Captain Britain #13, #14, #15, #16, #17, #18, #19, #20: Resulta que el Dr. Synne era una creación de la computadora bajo la mansión Braddock. Aparece Mentemaestra. La verdad tras la muerte de los progenitores del Capi. Llega el Capitán América y se enfrenta al protagonista, como mandan los cánones. Luego se hacen amigos y van a luchar contra Cráneo Rojo.
Captain Marvel #48: El debut de Cheetah, un personaje de mierda. Además, Rick no puede echar un porrascazo porque tiene que intercambiar átomos con Marvel.
Conan the Barbarian #70, #71: Gran historia de Thomas y Buscema, aunque el final me ha parecido un poco precipitado.
Ghost Rider #22: Buen tostón mal dibujado. El Ejecutor parece un meme.
Marvel Presents #9: El origen de Stakar y Aleta. Me ha gustado.
Howard The Duck #8, #9: Aquí llega el punto álgido de la saga de las elecciones, con Gerber haciendo una crítica brutal tanto a republicanos como a demócratas. Perlas como “El candidato no piensa. Recita” o “¡Estados Unidos es un gran sábado por la noche sin nadie con quien salir!”. Enorme Gerber y enorme Colan. Después, otra fumada: Howard viaja a Canadá.
Iron Fist #11: Danny contra la Brigada de Demolición. Grandes tebeos.
Marvel Team-Up #53, #54: Byrne dibujando a la Patrulla-X. Aaaaawwwww yyyyeeeeeaaaahhhhh. Éstos dejan a Spidey a su suerte en vez de ir a echarle una mano en Liberty, mala resolución de Mantlo. Pero el resto de la historia mola mucho, con Hulk y Dios del Bosque. Estos números ya los había leído en los tomitos de El Mundo, y me encantan.
Master of Kung-Fu #48, #49: Todos unidos contra Fu Manchú y su loco plan, pero uno de los agentes cae en combate. Bien por Moench y Gulacy.
Ms. Marvel #1, #2: Genial debut con Conway y Buscema. Me mola la forma de presentar a la heroína, con ese misterio de si Carol y Ms. Marvel son la misma persona. El segundo número también muy bueno.
Omega The Unknown #6: James-Michael se pasea por la Cocina del Infierno mientras Omega se va a bailar con sus amigos viejunos. Engañosa portada de Romita.
Peter Parker, The Spectacular Spider-Man #2, #3: Spider-Man contra Kraven y El Amo de la Luz, mientras Glory Grant se la chupa a J.J.J. En el #3 ya cambia el guionista. :facepalm: Vaya tela.
Power Man #39, #40: Luke Cage contra Chemistro, el Barón, Gran Hermano y el Gato de Cheshire. Una historia un poco aburrida, con Wolfman y Mantlo a los guiones. Al final, Cage se carga a otros dos delincuentes. Me parto con este tío.
Rampaging Hulk #1: Hulk, Rick Jones, La Gárgola, Bereet y los Krylorianos. Buen guión, genial dibujo.
Red Sonja #1: Una preciosa historia en la que Sonja comparte su vida con un unicornio. Grandes Thomas, Noto y Thorne.
Marvel Spotlight 32: El debut de Spider-Woman. Me ha gustado el origen, a pesar de su inocencia, aunque no me pega nada con lo que conozco del futuro del personaje; veremos cómo evoluciona. Buen guión de Goodwin, y buen dibujo de Buscema.
Super-Villain Team-Up #10: El Capi se une a Muerte para encontrar a Cráneo Rojo, mientras Mortaja y Rudolfo hacen la revolución. Not bad.
The Amazing Spider-Man #164, #165: Vaya ida de olla. Kingpin le roba la fuerza vital a Spidey para dársela a su hijo. ¿Qué es esto, Dragon Ball? Luego llega el cansino de Stegron. MJ y Peter deciden ser follamigos.
The Avengers #155, #156: Muy bien Conway, con varios frentes abiertos y los personajes separados. Pérez ya está impresionante en estos números. Ha estado bien este crossover con SVTU.
The Champions #10, #11: El final de la lucha contra Dínamo Carmesí y compañía. Not bad. Luego llegan Kaa, la Sombra Alienígena, y John Byrne. Casi nada.
The Defenders #43, #44: Sigue la historia de Cabeza de Huevo y la estrella de Capistan, con la llegada de dos nuevos personajes, The Red Rajah y Gata Infernal. Patsy recae aquí tras su (corto) entrenamiento con Dragón Lunar en Titán, después de decidir no entrar en la formación oficial de los Vengadores. Además, la separación definitiva de Jack y Val. Con portadas de Kirby.
The Eternals #7, #8: Unos agentes de SHIELD se creen que van a escapar de los Celestiales; ilusos. Una unión entre una eterna y un desviante, inesperado cuanto menos. ¡Cómo mola Sersi!
The Fantastic Four #178, #179: Los 4 Terribles y El Bruto (Richards de la Contra Tierra) vs. 4F, Thundra y Tigra. Aunque al final es el Hombre Imposible el que salva la situación. Thundra quiere zumbarse a Ben. Not bad.
Deadly Hands Of Kung Fu #32: Los héroes se separan. Volveremos a ver a Sota en… ¿Incredible Hulk? Me sorprende mucho la trayectoria de este personaje.
The Savage Sword Of Conan #17: Continuación de la aventura del número anterior, bien.
The Son of Satan #8: Final de la corta serie de Daimon. Un buen guión de Mantlo y un espectacular dibujo de Russ Heath. Cómo molan los habitantes del infierno católico. Romita y Goodwin tuvieron que cambiar una página, ya que no pasó el Comics Code...
The Tomb of Dracula #52, #53: El entierro de Blade, la lucha de Drácula y Jesucristo, el fin de Deacon Frost,… Grandes tebeos.
Uncanny X-Men #103: Acaba la lucha de la Patrulla contra Juggy y Tom.
Marvel Premiere #34: Solomon Kane. Me ha gustado más que la primera parte de la historia.
What If...? #1: Un debut muy del montón para esta serie. Mola que Sue se quede con Namor, eso sí.
