Hola colegas!! Estuve siguiendo el hilo una temporada (tengo otro usuario en el foro, pero no recuerdo ni nombre ni contraseña) y también he acompañado las lecturas. Cada pocos meses entro a verlo.
La verdad es que estaba interesantísimo, sugiero retomarlo de nuevo porque es una pena!!! ¿Cómo lo veis? Si hace falta me ofrezco a ayudar 
Bienvenido Gokuman. Puedes presentarte aquí si quieres 
https://foro.universomarvel.com/index.php?topic=39307.msg2136655#new

Gracias
Para revivir un poco el tema, os diré que esta semana terminé mi relectura de la etapa clásica del Hombre Hormiga en Astonish. Benioto Omnigold. La estaba leyendo en paralelo a otros títulos cronológicamente pero hacerlo del tirón más deprisa es interesante porque te da otra perspectiva.
Diré que en estos números se nota mucho que no sabían qué hacer con el personaje, estaban probando cosas y prácticamente no había nada definido. Los poderes y habilidades de Hank parecen cambiar en cada número, al igual que los trajes, la relación con Janet... ¿Es su novia o no? También, la identidad de ambos parece ser secreta solamente a veces.
Pero en general he disfrutado mucho leyendo, sé que no es fue cómic de más calidad de Marvel en ese momento pero a mí esos detalles y fallos como que me acercan más a los autores. Autores que por otro lado entran y salen constantemente, ahora le hago un corte de pelo a Pym y parece otro personaje, ahora le pongo alas a la avispa en tamaño gigante... Obviando el talento de Kirby, me han gustado mucho los dibujos de Don Heck, por ejemplo en el número del Cíclope griego gigante. En la reseña correspondiente no parecía salir muy bien parado, pero me declaro muy fan de su trazo. No tanto de los personajes deformes de Dick Ayers, ¿Tenía prisa por entregar el trabajo o qué? En todo caso, podemos considerarlo una influencia del entonces futuro Rod Liefeld

En contraste, también he leído del tirón la etapa Ditko de Spiderman y qué diferencia. Aquí tenemos un personaje que desde el primer momento estaba bastante bien definido. Prácticamente los poderes se han mantenido claros desde el primer momento, salvo el sentido arácnido que tardaron un poco en definirlo bien, el traje, los personajes secundarios (aunque entran y salen muchos pero no de manera forzada) y todo lo que define al personaje no ha cambiado en esencia. A pesar de ello, en calidad crece de una manera brutal. Yo que lo cacé en la edición de tres tomos de Forum veo tres etapas muy marcadas: La primera de prueba, experimentación y nuevos villanos, la segunda en la que se van haciendo más complejas las historias y la tercera el estallido final. Si ya empieza a molar la cosa con los Forzadores, a medida que van apareciendo otros villanos como el duende es un no parar. Ditko es un genio, que sigan apareciendo los villanos que diseñó en las pelis de hoy dice mucho. Momentazos como el de Spiderman en la base de Octopus bajo el agua o la tensión final con el duende no tienen precio, la verdad! El último capítulo (38, me parece) me deja un poco mal, se aleja Peter triste y da la sensación de que es Ditko en realidad quien se está marchando. Al parecer no fui el único que tuvo esa sensación, por lo que he leído. Que se fue sin hacer una portada y la cortapegaron de las viñetas.
Claro que luego llega Romita y el primer número es una salvajada bestial, igual es irme un poco ya de lo mega clásico pero el momento en que secuestra a Peter en casa de la tía May y ves el peligro mortal y real al que está expuesto es realmente dramático. Creo que hasta ese momento no hay nada igual en la colección, merece la pena leer esos números un poco más titubeantes del principio para ver la evolución y emocionarse en esta parte, estoy muy agradecido de haberlo hecho así

Bueno amigos, os dejo de escribir ladrillos ya. Se echan de menos los foros de toda la vida, con tanta red social se ha vuelto todo muy de mentira.