Acabo de leer toda la movida de "rellenar huecos".
Entiendo que una empresa no edite algo que no les dé pasta, aunque a falta de un solo tomo en colecciones largas tendrían que sopesar si el daño reputacional no es mayor que las pérdidas que de ese tomo.
Que si en el primer tomo de seis la cosa no arranca, entiendo bien la cancelación, pero cancelar en el tomo 5 de 6 es muy duro para el coleccionista comprador. El caso de Estela es muy sangrante, porque editarlo haría tener toda la Marvel cósmica del tirón de los 90. Muchos años.
Y si el lector reivindica y pide ese tomo, por supuesto es rellenar un hueco pero también pedir fiabilidad a los que estás dando mucho de tu dinero.
Si ese único tomo, el último en un formato que ha publicado de manera similar todo desde Englehart hasta más allá de la Saga del Infinito compuesto por decenas de tomos, no sale...
Yo, personalmente como lector y comprador, no voy a gastarme mi dinero ni en colecciones cortas hasta que no estén completas. Y si se cancelan, se cancelaron.
Es como si ahora no terminamos de publicar el Spiderman ochentero a falta de un tomo después de tropecientos mil tomos. Sería un despropósito a unos niveles gordísimos y de ese barco no me baja nadie.
¡Como para plantearse empezar a comprar nada de DC cuando lo saquen!
No puedo más que aplaudir esta reflexión y compartirla. Y es algo que llevo a rajatabla desde hace tiempo : Cualquier colección corta, no la empiezo hasta saber que se ha publicado en su totalidad. Para que no se me quede más cara de tonto como ya me pasó tiempo atrás.
Por eso no me compré los primeros tomitos de Estela, y por eso Panini ha tenido una doble pérdida conmigo : No les di mi dinero con los tomos publicados, y me reafirma en mi idea de no hacerlo con otras colecciones futuras. Pierde mi dinero y mi confianza.
Y no se trata de que saquen el tomo último de tal colección para que yo "esté contento" : Se trata de no dejar tirados a aquellos que han apostado por ti. Puede que se último tomo no sea muy rentable, pero se lo debes a esa gente. Lo va a agradecer, con su dinero y con su apoyo a futuros lanzamientos.
Casi parece que nos estén haciendo un favor completando colecciones, cuando el favor se lo hacemos nosotros comprando sus productos. Que el mercado del cómic es muy grande, y si una editorial me falla, hay muchos peces en el mar.
Sí, sí, ya sé que no es una ONG, que me lo veo venir. Pero, se mire como se mire, dejar colgada una colección a falta de 1 tomo, es una guarrada. Y más por parte de una editorial con músculo económico como Panini.