1
DC España / Re:Plan Editorial Panini DC 2025 (IV): Entre el susurro y el silencio
« en: Hoy a las 16:24:53 »
All Star Superman es un grandísimo cómic que merece ser leído en cualquier formato

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Pero todo el mundo sabe que lo importante es si el lomo está bien alineado con el resto de lomitos de la colección.Ya tengo en mis manos el Must-Have de All-Star Superman y, obviando la polémica del lomo, los interiores están muy bien, con su buena ración de extras, que incluyen dos artículos introductorios (uno original de Panini y el otro del recopilatorio americano). También lleva varios artículos al final, como fichas de los autores y una cronología de los cómics de Superman y DC de los que Morrison utiliza conceptos para su All-Star.
Coñe, una opinión de una edición hablando del contendido del interior. Ya hacía tiempo.
Lo hermoso está en el interior.
Mi instinto de lector veterano ya me llevó a pillar esa maravilla... En Pocket"instinto de lector veterano"?Pues un amigo me comenta que está seguro que saldrá ya a finales de año en tomos más gordos de tapa dura
Cuando ese amigo dice que esta seguro ¿a que se refiere? ¿Es un palpito que ha tenido, un presentimiento, se lo ha dicho alguien de la editorial, es un pensamiento que le ha surgido?
Me sale esto:
Avengers West Coast (1989) #63
Avengers West Coast Annual (1989) #5
Avengers Annual (1967) #19
Avengers West Coast (1989) #64-68
Avengers (1963) #326-333
Avengers West Coast (1989) #69-74
Avengers (1963) #334-340
¿Dónde encajaríamos la novela gráfica en ese listado?
Por razones de unidad lógicas, creo que lo mejor es que yo haga no solo los anuales sino también el WCA 63.
Esta tanda de dos números especiales me ha entretenido de lo lindo. La primera, la de los Muerte Bots quizás se me quede “corta” a nivel misterio o giros. Podría haber quedado algo a lo Agatha Cristie de super héroes pero oye, ni tan mal los derroteros por los que va la historia.También eran otros tiempos. En los 90 ya se ve que se va optando por los cómics "cinemáticos" sin mucha argumentación (desafortunadamente).
Y luego está la novela gráfica. La primera de los vengadores ni más ni menos. Una especie de jungla de cristal que tiene de todo para convertirse en el guion de una película de acción de lo más resultona con su galería de personajes interesantes, muchos villanos, traiciones, cambios de bando… Y tortas como panes.
Las comparaciones son odiosas y mientras en la acera de enfrente teníamos a los mutantes con su primera novela gráfica, “Dios ama, el hombre mata”, con una historia y trasfondo muy elaborados, en el lado vengadores tenemos la fiesta, el disfrute sin miramientos y a otra cosa mariposa.