Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - rockomic

Páginas: [1] 2 3 ... 1083
2
Toca nuevo tomo, no?

3
Tendremos tomos nuevos en junio:

- Marvel Héroes. El Espectacular Spiderman de J.M. DeMatteis y Sal Buscema
https://www.panini.es/shp_esp_es/marvel-h-roes-el-espectacular-spiderman-de-j-m-dematteis-y-sal-buscema-sclmh215-es01.html
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

-  Marvel Gold. Iron Man 3. El hombre que mató a Tony Stark
https://www.panini.es/shp_esp_es/marvel-gold-iron-man-3-sclam213-es01.html
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
No pisará la BM de IM a esta edicion? o cuanto faltaria para la BM de IM para llegar a estos numeros?

Este material caería en el tomo 7/8 de la Biblioteca Marvel de iron man, échale que como minimo hasta 2025 no se pondrá a la venta.

De todas formas, tendrán que pisar el accelerador con los OG. Casi a tomo por año.

4
Panini / Re:BIBLIOTECA MARVEL COLOR 3.Un diablo viene a la ciudad...
« en: 27 Marzo, 2023, 18:45:26 pm »
Yo hubiese escogido la portada del Tales to astonish 59. Y así no hubiera tenido que "retocar" la del 69.

No hubiera sido una mala decisión, pero era mejor crear una portada de Hulk propia. Ten encuenta que esa del 59 aun con todo se tendría que haber retocado la parte final. :angel:

Y por cierto, es una combinación con la del #65.  :contrato:

https://fichas.universomarvel.com/usa/tta165.html

El que se le ocurrió la idea de juntarlas fue...

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Para mi ha quedado de fábula. Prefiero ésta que la del 59.

5
Panini / Re:BIBLIOTECA MARVEL COLOR 3.Un diablo viene a la ciudad...
« en: 27 Marzo, 2023, 17:16:16 pm »

Las portadicas de Julio son la mar de chulas... a ver que opinais de la de Hulk.  :bouncing:

Chulísimas. :adoracion:

6
Conan: Omnibus 4: ¡Tres Titanes contra el Trono Serpiente! (1978-1980)




Reseña en la web de Universo Marvel:
https://www.universomarvel.com/resenas-conan-omnibus-4-tres-titanes-contra-el-trono-serpiente-1978-1980/


Este cuarto Omnibús recopilatorio de la serie central de Conan marca el cierre a la gran y mejor etapa de la colección, la guionizada por Roy Thomas, que abandona el título tras el último número del presente tomo y tras más de un centenar de números a sus espaldas.

Venimos de la increíble primera parte de la etapa de Conan junto a su amante, la corsaria Bêlit, y el posterior alto en el camino con Howard Chaykin a los lápices.
Tras la pequeña aventura en solitario, Conan regresa en busca de su amada, iniciando otra larga saga que podemos dividir en dos partes.
Y con Bêlit regresa el gran John Buscema, que recupera su puesto siempre escudado por el prestigioso entintado de Ernie Chan.
En lo que respeta a Roy Thomas, en la primera mitad del tomo sus guiones parten todos de su propia inspiración. Las adaptaciones de relatos de Robert E. Howard y otros escritores vuelven en la segunda mitad del mismo.

El denominador común de la saga tiene un nombre, Zula. Este esclavo negro acompañará a la pareja durante esta extensa línea argumental que los llevará a sumar fuerzas en un sinfín de amenazas. Zula se convierte, así, en uno de los amigos de mayor confianza con los que el cimmerio ha tenido la suerte de vivir sus aventuras.

La primera parte de esta saga tiene como principal escenario Luxur, capital de Estigia. Una espectacular fortificación imaginada por el talento de Buscema, inspirada en parte en el antiguo Egipto. Recordemos que los estigios serían el equivalente hyborio de los egipcios.
Por una parte, tenemos a Bêlit acompañada de la esclava Neftha, que guarda unas cuantas sorpresas, ambas huidas de Harakht, ciudad halcón. Por otro lado, y también huidos de la guardia real de Harakht, a Conan y su nuevo amigo, Zula.
El propósito, ayudar a Bêlit a resolver el misterio de la desaparición de su padre, otrora heredero al trono de Asgalum.

El arco relata el asalto al palacio de Luxur, y la posterior huida de éste, por el heroico trio de guerreros formado por Conan, Bêlit y Zula. Una genialidad a manos de Thomas y Buscema, que saben narrar la mejor de las historias.
El género de espada y brujería define muy bien lo que tenemos aquí, sumado a la épica sobre antiguas civilizaciones. Baños de sangre, magia y emoción en una historia que lleva insertados algunos pequeños relatos, a destacar la fascinante historia sobre Zula y su sed de venganza hacia un hechicero.

Los fastidiosos plazos de entrega también obligan a intercalar un par de números aislados, totalmente fuera de contexto. Uno de ellos es una reedición de uno de los primeros números de la Espada Salvaje de Conan, con dibujo de Tony DeZuñiga y debidamente coloreado para la ocasión. El otro es de nueva factura, y con el otro Buscema, Sal, a los lápices. Sin relación alguna con la gran saga en curso, a la que no desmerece demasiado.

La segunda parte de la saga traslada a nuestros tres protagonistas a Asgalum, reino donde Bêlit es legítima heredera al trono. Un trono que reside en manos del usurpador Nim-Karrak.
Aquí la saga profundiza todavía más en las malas artes políticas cuando la reina de Estigia pretende anexionar Asgalum. Reinados tiranos, conquistas por el poder y guerreros libertadores que se ganan el favor del pueblo. Y de camino, embrujos a los que hacer frente, como un putrefacto y renacido rey gigante. Emocionante colofón y Zula que se despide de sus dos aliados y amigos.


Rumbo a la Costa Negra.

Tras la partida de Zula cambiamos radicalmente de ambiente. De las grandes civilizaciones pasamos a las aldeas y las tribus salvajes.
Conan y Bêlit parten en el Tigresa junto a su tripulación, que incluye el chaman N'Yaga y el subjefe M'Gora, hacia las tierras del sur.

El primer alto en el camino lleva a nuestros guerreros a la aldea de los watambi, que se ve amenazada por el villano de turno, Ajaga, un tipo que tiene el poder de controlar a todos los animales de la jungla. El cóctel incluye ritos de sacrificios humanos y un león negro, Sholo, que acompaña a Conan durante todo el arco.
Aventuras en la jungla y magia negra vividas por un Conan que debe ir a rescatar a todas las mujeres de los watambi con la ayuda de su amigo felino. Para entendernos, algo así como una mezcla entre Ka-Zar y lo que años más tarde sería Indiana Jones y el Templo Maldito.

Tras esta excelente historia, en su rumbo hacia la Costa Negra, el Tigresa y sus tripulantes deben sortear diferentes obstáculos cual Ulises en su viaje de regreso a Ítaca.
De hecho, el episodio de la mujer del mar parece inspirado en el de las sirenas de la Odisea.
En la última parada antes de su destino, Conan y Bêlit visitan los Acantilados Negros, donde deben hacer frente a unos hombres-cangrejo que tienen retenidos a otros viajeros.

Buenos números, pero nada comparable al capítulo final. Thomas y Buscema cierran ciclo en el número 100 de la colección, un cómic espectacular de doble grosor que marca la despedida de Bêlit.
A orillas de un río oscuro, en los aledaños de la Costa Negra, vivimos una historia de puro terror que deja un interminable rastro de sangre. Belleza, sombra y melancolía para rubricar una etapa de ensueño.


En solitario, hacia el fin de una era.

Conan vuelve a cabalgar solo y lo hace partiendo de las tierras negras, al sur de Estigia. Tierras que es evidente que son el equivalente al África Subsahariana de nuestra realidad.
De este modo, la jungla y las aldeas siguen dominando el paisaje por el que se mueve el cimmerio.
Pronto, Conan se une a la tribu de los bamulas, erigiéndose en su líder. A continuación, el guerrero debe hacer frente a los drelliks, chupadores de sangre equiparables a los vampiros, que aportan el infaltable componente sobrenatural a estas historias que se desarrollan en un escenario propio de la aventura pura y dura.

Otras aventuras más modestas ponen fin a los guiones imaginados por Roy Thomas y trae de regreso las adaptaciones libres de relatos pulp de Robert E. Howard y otros escritores. Es el caso de "El Valle de las Mujeres Perdidas" y de otra historia autoconclusiva en la que una criatura de pesadilla siembra el terror en un remoto castillo.

De camino hacia el norte, las ciudades y fortificaciones vuelven a reemplazar a los entornos salvajes como escenario de las aventuras de Conan.

La siguiente parada es el Kush, donde Conan regresa puntualmente a su vieja condición de mercenario. La contratante es una reina caprichosa y cruel, en un reino donde la sed de poder va por barrios. Conan conoce allí a una nueva y bella nemedia llamada Diana.
A estas alturas, la madurez de la personalidad de Conan se hace ostensible si la comparamos con los lejanos inicios de la colección. El cimmerio tiene un absoluto respeto por el género femenino, muy acorde al natural avance de la sociedad por aquellos tiempos. Nunca toma a una mujer contra su voluntad y también detesta los castigos propinados a cualquier ser humano de forma gratuita.
Aquí, Conan carga con un inesperado nuevo acompañante, que se une al guerrero en su camino hacia el norte. Se trata de Erfu, un hombrecito estigio y brujo de pacotilla.

En las praderas de Shem tiene lugar la saga del Oso Celestial, la más larga de este último tramo.
El escenario es Buryat, una ciudad en la que reinan los enanos. Una raza de hombres, tan odiosos como supersticiosos, que cuentan con el servicio de los aesir, guerreros nórdicos a quienes los enanos ejercen control de su voluntad mediante una sustancia. Los aesir son el claro equivalente a los vikingos y son originarios de Aesgaard, nombre que por sí sólo resulta revelador.
En definitiva, otra magnífica historia no exenta de los ingredientes habituales. Ansia de poder, supersticiones y traición.

Dos relatos más modestos nos acercan al final de ciclo.
Erfu da por finalizada su aventura junto a Conan en una oscura historia en la que Moraga, una bruja del bosque, se ve amenazada por una criatura demoníaca.
Y, a continuación, un relato un tanto surrealista donde Conan va al rescate de una joven en un castillo custodiado por un espíritu posesivo.

La marcha de Roy Thomas de la colección coincide con el 10 aniversario de la publicación de Conan por parte de Marvel. Un número doble, como no podía ser de otra forma, en el que el guionista se despide a lo grande con una de las mejores historias que nos ha dejado en estos diez años de recorrido por la Era Hyboria.
La reaparición de Red Sonja es el gran golpe de efecto de esta historia que tiene inicio cuando un pérfido brujo fuerza a Conan a entrar en el más injusto y emocionalmente cruel juego. Un pacto, una vida por otra. Sea cual sea su decisión, el guerrero vivirá con ello lo que le resta de vida.
Una maravillosa historia que cierra de la mejor forma una etapa que ya es parte inolvidable del noveno arte.

Apenas he comentado nada acerca del dibujo porque, en este apartado, todo el tomo se resume de la misma forma. El trabajo de John Buscema, con la inestimable ayuda de Ernie Chan, es digno de ser clasificado como obra maestra.


En los anuales, Conan es el Rey.

El presente volumen también recoge los correspondientes números anuales.
Como ocurría con sus precedentes, estos números especiales forman parte de otra continuidad, de ahí que lo más razonable haya sido agruparlos en la parte final. Una continuidad alejada cronológicamente respecto a la serie mensual, concretamente en un futuro lejano, con Conan instalado en el trono de Aquilonia.
Eso sí, la alineación del apartado creativo sigue siendo exactamente la misma: Thomas-Buscema-Chan. Por fortuna.

En el anual 4, el cimmerio se desplaza hasta Belverus en busca de la que pronto se convertirá en su esposa, Zenobia. Una narración que sigue los pasos de lo que sería una aventura heroica tipo. Traición, captura del héroe, autoliberacion en combate, rescate de la mujer, venganza y fuga. Claro, todo ello genialmente narrado por John Buscema.

Por su parte, el quinto anual conmemora la boda de Conan y Zenobia, no sin que antes los rebeldes intenten impedirlo a manos del villano de turno. Un hechicero que usa su magia para crear un clon de la propia Zenobia. Otro magnífico episodio.

El volumen termina, ahora sí, con un número de What If?, la colección que plantea hipótesis alternativas a sucesos o cualidades ya conocidos en el Universo Marvel.
Bajo el título "¿y si Conan viajara hasta el tiempo actual?", esta curiosa historia tiene la particularidad de contar también con el mismo equipo de autores que el resto del presente tomo.


Conclusión.

El último de cuatro volúmenes que completan una de las etapas más gloriosas de la Marvel de los 70.
Más o menos al mismo nivel que el imprescindible anterior tomo.

7
Parece que Shazam 2 se la he pegado en taquilla. La previsión es que tendrá pérdidas tras su paso por los cines.

Si ya con Gunn era dudoso que siguieran sacando cosas del personaje, ahora ya no hay duda. Cosa que por otro lado no me extraña. A mí la primera se me hizo insulsa.

Ya empiezan a lanzarse los cuchillos y el protagonista deja caer que faltó promoción y que La Roca impidió que se relacionase la película con Black Adam y usar personajes.
Y si a los 5 días de estrenarla ya dices que en menos de un mes estará en plataformas, tampoco anima a ir a verla al cine.

Yo creo que a los 5 días ya vieron que la hostia era de tal dimensión que ya no había remedio y decidieron arreglarlo apostando por la plataforma.

8
Adiós a Lance Reddick, con 60 años.  :(

10
Thor: Marvel Gold 3: Ragnarok (1978)




Reseña en la web de Universo Marvel:
https://www.universomarvel.com/resenas-thor-marvel-gold-3-ragnarok-1978/


La etapa guionizada por Len Wein, que ocupó los dos anteriores tomos por completo, llega a su fin en esta nueva entrega de las aventuras de Thor.
Un tomo que está dividido en dos mitades claramente diferenciadas. La primera es obra de Wein, con Walt Simonson al lápiz y Tony DeZuñiga a la tinta, mientras que en la segunda entra como nuevo guionista Roy Thomas, que viene acompañado de John Buscema más el entintado de Tom Palmer.

Tras el juicio de Odín a Loki, que es desterrado a Midgard y privado de buena parte de su estado mental, Len Wein decide retornar a Thor a la propia Tierra a vivir sus nuevas aventuras.
Nuestro planeta es un escenario que ofrece muchas menos posibilidades que Asgard, pero de vez en cuando va bien un cambio hacia algo más terrenal para desconectar de tanta epopeya cósmica. La cuestión es que regresamos a los viejos tiempos de Lee-Kirby, con Donald Blake, la identidad mortal del Dios del Trueno, volviendo a tomar protagonismo.

Damocles, un chiflado que pretende someter a toda Nueva York, es el primer contrincante al que hace frente Thor. Nada del otro mundo, en lo que es una historia dramática de lo más tópica, con hermano sensato incluido.

La siguiente saga, que cierra la etapa guionizada por Len Wein, es bastante más ambiciosa. Una fábrica, toda construida de adamantium, totalmente automatizada es el insólito antagonista que amenaza la integridad de todo el planeta.
Un inmenso ordenador autosuficiente, llamado FAUST, que usa como lacayos a villanos tan dispares como Blastaar y el Zancudo antes de instalarse en lo alto de la atmósfera.
La acción en plena Tierra es un regreso al ingenuo pasado. Ahí está de nuevo el clásico recurso inquietante según el cual Thor se transformará en Don Blake si está sin tocar su martillo durante 60 segundos. Recurso que a estas alturas no se sostiene pues se supone que el Mjolnir puede volar solo hacia la mano de su amo.
Por lo menos, la batalla final contra FAUST en su órbita, con ayuda de Iron Man, está bastante bien.
Con todo, lo mejor es indudablemente el dibujo de Simonson.


Turno para Roy Thomas.

Thor es una de las pocas series clásicas que todavía no habían pasado por las manos del discípulo de Stan Lee.
Un Thomas que no puede empezar su nueva aventura mejor acompañado, puesto que el apartado gráfico corre a cargo del equipo formado por John Buscema y Tom Palmer.

Antes de dar paso a la gran saga que pone título al presente tomo, los autores nos obsequian con un pequeño aperitivo. Un bonito cuento fantástico que Thor rememora, cual batallita, delante de un grupo de niños. Un agradable relato con moraleja final en el que Thor y Loki viajan a una tierra de gigantes llamada Utgardhall.

Ya en su segundo número, Thomas decide poner toda la carne en el asador dando inicio a una saga extensa y ambiciosa.
El guionista vuelve a poner a prueba la capacidad de resistencia del reino dorado sometiéndolo a su más mortal amenaza, el Ragnarok. El Ragnarok es un concepto sacado de la mitología nórdica que significa el ocaso de los dioses, la batalla que desencadenará el fin de todo el Universo.
No es el primer Ragnarok que nos encontramos en el título de Thor, así que Thomas intenta marcar perfil propio ampliando la parafernalia mitológica de personajes y leyendas con nuevas incorporaciones.

Llaman especialmente la atención dos nombres, Frigga y Sigyn, esposa de Odín y Loki, respectivamente, de las que prácticamente nada sabíamos hasta ahora. Lo único, un cameo de la primera en los primerísimos tiempos de la colección. De Sigyn, ni eso.
Otros asgardianos que se estrenan en esta saga son Hoder, el dios ciego, y Hermod, el veloz.
Por supuesto, no falta el habitual elenco de secundarios. Odín, Balder, Sif, Fandral, Hogun y Volstagg, juegan papeles indispensables en el transcurso de esta épica saga, especialmente los tres primeros.
Otro que tampoco podía perderse la fiesta es Loki. De hecho, el maléfico hermano de Thor está detrás de casi todas las amenazas que se acumulan en este ciclo argumental.

El apartado relativo a mitos y leyendas vinculados al Ragnarok es igualmente abundante en novedades, y creo que Thomas está especialmente inspirado a la hora de idearlos. Desde el viaje de Odín en busca de respuestas a los dominios de Mimir, guardián del Pozo de la Sabiduría, y de Volla, la bruja profetisa, hasta la batalla final.
Cuenta la leyenda que el Ragnarok tan sólo podría producirse en caso de fallecer Balder. Pero el caso es que el bravo guerrero goza de un voto sagrado según el cual ningún ser u objeto puede dañarle mientras permanezca en Asgard. Brillante.
Por supuesto, algo no sucede como es debido y los brazos ejecutores del Ragnarok ponen manos a la obra.
Este conjunto de criaturas que, según los profetas, deben llevar a cabo la destrucción de Asgard y sus moradores son: Hela, guardiana del reino oscuro y primera interesada en que la muerte llame a su puerta, la Serpiente de Midgard, el Lobo Fenris y las hordas de trolls. En realidad, Thomas echa mano de la mitología nórdica en la elección de estos seres. Seres que acaban librando la épica batalla final contra los dioses, en uno de los momentos más recomendables de la saga.

Luego está la participación de los tres terrestres. Su presencia en un principio parece fuera de lugar, pero a la postre se entiende su función y todo termina por encajar. El primero de ellos, Harris Hobbs, no es ninguna novedad, sino que es un personaje recuperado de las lejanas primeras sagas del Hombre Absorbente. Hobbs es un reportero que se cuela en Asgard, acompañado de su equipo, para grabar el más increíble reportaje televisivo de la historia. Sin embargo, quien acaba jugando el papel más importante en la trama es el cámara, Red Norvell.
Finalmente, la idea del segundo Dios del Trueno, y la forma como obtiene sus poderes, también me parece muy bien buscada.

No es una saga perfecta ni mucho menos. Creo que el ritmo de narración se ve obstaculizando por un exceso de flashbacks. Flashbacks que, a la postre, todos son necesarios para la correcta explicación del conjunto, pero que hacen la lectura menos fluida.
Tampoco faltan algunas situaciones fuera de todo sentido común, como ver a los tres reporteros filmando y paseándose como Pedro por su casa por los palacios reales, entrando hasta la cocina, como aquel que dice. O a Thor pidiendo a Red Norvell que le sostenga su cinturón de fuerza, cuando el terrestre ya había dado muestras de ser un individuo de quien desconfiar.
Con todo, la saga va sobrada de alicientes y creo que es más que disfrutable.
Y si no, siempre nos quedará el excelente dibujo de John Buscema, que nunca nos falla. Y menos cuando tiene la suerte de contar con un entintador de primera como Tom Palmer.

La saga termina con una nueva riña entre Odín y Thor, que obliga a éste a volver a emigrar a la Tierra. Pero eso ya queda para el próximo volumen.


Conclusión.

La saga del Ragnarok hace de éste un muy buen tomo en el capítulo escrito, pese a que la parte guionizada por Len Wein no pasa de correcta.
En el apartado gráfico, ni un sólo pero. Directamente imprescindible.

11
Panini / Re:BIBLIOTECA MARVEL COLOR 2. STILL ONLY 12 €!!!
« en: 12 Marzo, 2023, 21:19:28 pm »
A mí me parece que el Strange Tales en Spiderman, sobra.


Ya sobraba en todas las ediciones anteriores en que se incluyó, aunque en algunos casos, por las características de esos formatos, me pueda.parecer más comprensible.


Lo mismo con la historia del prototipo de May y Ben.


:cafe:


Mmmm.

Cierto que en Strange Tales se publicaba la Antorcha, pero yo creo que ese anual es algo especial,  no va bajo la cabecera de la Antorcha en portada y es una aventura compartida al 50%.
Yo lo veo más como el ultimo número de Tales to Astonish antes de cambiar su nombre a Hulk. Es una historia que por fuerza tiene que ir en los correspondientes tomos de Hulk y Namor.

Pero bueno, es un caso opinable que también puedo entender que se publique sólo en un correspondiente tomo de la Antorcha y no en el de Spiderman.

12
Panini / Re:BIBLIOTECA MARVEL COLOR 2. STILL ONLY 12 €!!!
« en: 12 Marzo, 2023, 19:21:55 pm »
Yo siempre abogue por meter la mini de Rondador en los OG de la Patru. Lo de Longshot ya es otro rollo.


A mí prácticamente todo lo que no es Uncanny X-Men me sobra de los OG. Para mí o es relleno o debería haber salido aparte.


:cafe:

Para las BM todo eso tiene que ir aparte sí o sí. Si no, se estarán cargando el espitutu de la colección.
Tendran que hacer tomos de 100 páginas para las minis.

13
Panini / Re:BIBLIOTECA MARVEL COLOR 2. STILL ONLY 12 €!!!
« en: 12 Marzo, 2023, 17:53:39 pm »
Realmente nunca llueve a gusto de todos.

En todo caso, si alguien prefiere ediciones con "relleno", ya tiene los OG.  :)

14
Panini / Re:BIBLIOTECA MARVEL COLOR 2. STILL ONLY 12 €!!!
« en: 12 Marzo, 2023, 16:47:24 pm »
Ah bueno, si es una historia anterior y precedente de los tíos de Peter no pasa nada. Y que en esa historia de la antorcha se forje la amistad con los 4F justifica que en todas las BM de los defensores se pongan los números donde se crean los defensores, claro.

En la BM del capi espero que salga el número 4 de Vengadores, qué menos.

En principio las BM tienen una ventaja importante respecto a los OG y es que están coordinadas entre sí. El número 4 de los Vengadores es fundamental para el Capitán América, pero la BM de los Vengadores que contiene ese número se debería publicar unos pocos meses antes que la primera BM del Capitán América, así que si alguien quiere ese número por su importancia para el Capi, lo tiene disponible. En cambio en OG la publicación del primer OG de los Vengadores fue varios años después, y cuando se publicó el OG del Capitán América no estaba confirmado que se fueran a publicar OG de Los Vengadores desde el principio, así que si no se hubiera incluido en el OG del Capi, para alguien que quisiera leer el número de Los Vengadores por su importancia para el Capitán América la única alternativa que tendría es esperar unos años a ver si se publica, sin ninguna clase de certeza ni indicio.

De esta forma los números de otras series que se publican en la BM son los que corresponderían a colecciones que no tienen su BM. Es decir, el Strange Tales Annual es un número cuya posición natural sería en la BM de la Antorcha, pero como no está programada, pues se mete en la de Spider-Man. El número de Sargento Furia que se incluirá en la BM del Capi debería estar en la BM del Sargento Furia, que tampoco está programada, así que se publica en la del Capitán América.

Habrá que ver qué pasará con los cruces directos que no pueden leerse de forma aislada porque las tramas continúan directamente de una serie a otra (y no sólo referencian de una serie a otra). Por lo que tengo entendido el primer caso sería el cruce de Iron Man y Namor que empieza en Tales of Suspense #80 y acaba en Tales to Astonish #82. El más complicado podría ser el cruce entre los Vengadores y los Defensores, pero para eso aún faltarían unos años.
Tragándose 5 números que igual no le interesan para nada...como ves hay argumentos para todo  :disimulo:

También hay quien querría una colección que juntara todas las apariciones de mutantes o de Vengadores en cualquier título. Hay tantas planificaciones como lectores.
Al final, hay que asimilar que esto es un universo común y que si quieres leer las correrías del personaje que te interesa en otros títulos, no hay otra que comprar cómics fuera de la colección que sigues.

15
Panini / Re:BIBLIOTECA MARVEL COLOR 2. STILL ONLY 12 €!!!
« en: 12 Marzo, 2023, 14:09:34 pm »
Habrá que ver qué pasará con los cruces directos que no pueden leerse de forma aislada porque las tramas continúan directamente de una serie a otra (y no sólo referencian de una serie a otra). Por lo que tengo entendido el primer caso sería el cruce de Iron Man y Namor que empieza en Tales of Suspense #80 y acaba en Tales to Astonish #82. El más complicado podría ser el cruce entre los Vengadores y los Defensores, pero para eso aún faltarían unos años.

Hay otro caso, que es el de el "cruce" de DD con los 4F con los Daredevil 37-38 y su aparición en Fantastic Four 73. En lo que respecta a DD se tiene que meter si o sí ese FF 73, pero en el caso de los 4F no es tan necesario la historia de Daredevil contra el Dr. Muerte, y eso que se incluye en el cuarto OG del cuartero. En la BM es más que probable que solo se incluya el FF 73 en el tomo que toque de DD y ya está.

Esa es la filosofía.  :thumbup: :thumbup:

Páginas: [1] 2 3 ... 1083
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines