A mí el guión me parece la hostia, de lo mejor del año vamos. Pero porque tengo debilidad por la física cuántica y el rollito perturbador de lo que implica en la película. Ese estilo pseudo-lyncheano por decirlo de algún modo es el rollito al que me refiero.
La dirección me resulta delictiva, como siempre me pasa con la plaga de la cámara al hombro y los metrajes encontrados.
Pero muy cierto lo que dice McCarnigan, la BSO es una maravilla eh 
Precisamente uno de los principales problemas que le veo es ese: que todo lo perturbador y sugestivo de la premisa inicial queda al final en nada, en tierra de nadie. Podía haberse aprovechado muchísimo más. Y de esa atmósfera "lyncheana" más de lo mismo, ya que le va muy bien a la película en un principio, pero acaba perdiendo su gracia, como todo en aquella.
En la dirección veo que compartimos opinión

Y la BSO la verdad es que no la recuerdo, aunque seguramente fuera lo más salvable de la película. Pero, para BSO de las buenas, ésta:
https://www.youtube.com/watch?v=u1XA3UH--6sPor cierto, aprovechando la mención a "Ex Machina" (que ya dije es lo mejor que servidor ha podido ver este año junto a "Mad Max: Fury Road"), ésta es un ejemplo de todo lo contrario: como tomar como base una premisa sencilla y manoseada, y terminar dándole una vuelta de tuerca muy sugerente.
Dicho esto, es muy curioso que muchas de las mejores bandas sonoras de los últimos años se encuentren en películas de ciencia ficción de bajo presupuesto. O quizás sea yo, que me vuelvo loco con esa electrónica clásica y esas instrumentaciones tan minimalistas. Pero hay cada joyita por ahí que... Y mientras tanto, el abuelo Zimmer autoplagiándose una y otra vez y viviendo del trabajo de sus 200 becarios mientras la gente flipa con él y la academia le regala su Oscar anual. Lamentable.