Curiosa tu lista. Es la primera vez que veo a alguien poner Spiderman 3 por encima de la 1, por ejemplo 
Deseando estaba que alguien me preguntara.

Ya sabéis; culpa de
Muti Storm.

Te explico: La 1 es una gran payasada.
Ey, no pasa nada. En principio no es malo. Pero para saber porqué sí o porqué no, hay que hablar de su director.
Sam "serie B" Raimi.Muchos olvidan que este hombre, director de Posesión Infernal, y toda la saga de Evil Dead hasta el ejercito de las tinieblas, proviene del cine de terror de serie... no sé si llamarlo realmente B, porqué es tan brillante e introduce tantísima comedia que casi trasciende el género... la cosa es que este hombre no se toma las películas "en serio". Entiéndase lo que quiero decir. ¿Alguien ha visto
"Arrástrame al infierno"? Pues eso, un descojone. Y mete a Bruce Campbell en todas sus pelis

(Ash)
Es un gran director, pero no sé si realmente fue la mejor elección para Spiderman. Probablemente sí.
La cosa es que Spiderman está exagerada e hiperbolizada al máximo. No es tan convencional como parece. Tiene el sello de Raimi, que está algo más contenido, sí (No puede hacer que la mano cercenada del Duende le tire de la nariz a Peter y cosas así), pero aún así no se queda estancado en las formulas del cine convencional. Tiene esos destellos, que para este tipo de peli, no me gustan. Para las suyas típicas sí.
De ahí que me molestara un tanto. Spiderman no me gustó. No me gustó al salir del cine, y no me gustó al volverla a ver. Con cada revisión la he ido perdonando un poco más, pero aún me da lástima que se tomara este camino.
Hay muchas escenas que dan risa en Spiderman, casi todas relacionadas con el Duende verde. Es lo que tiene contratar a Willem Dafoe, y animarlo a sobreactuar. Las escenas del Duende son delirantes. La del hospital, con él
"¡terminala, termina la oración!" me hicieron partirme el ojal. Casi tanto como la cara de Colin Farrel en Daredevil cuando le da con el bastón en la cara.

Las del espejo, las de la comida... En fin, Norman Osborn es el elemento extraño, y a través de él Raimi se suelta algo más. J.J en cambio si que me gustó.
De Spiderman 1, es brillante o muy buena su introducción. El camino del héroe, cuando todavía es Peter y no Spiderman. Es comparable a Batman Begins; su comienzo se come con papas el resto de la película. Muy bueno.
En Spiderman 2 en cambio, Raimi está mucho más contenido. Es más "película de supers". Menos parodia, todo menos histriónico y más sobrio. Creo que Alfred Molina contribuye mucho a ello.

Es una película más coherente, tiene más épica, y mejora en todo a su predecesora.
La 3 no es que me parezca una maravilla, solo la he visto una vez, pero sabiendo ya que se la iba a tomar a choteo, me harté de reír con ese Spidey malo.

Muy graciosa.

Posiblemente peor que la primera, pero aún así, la primera fue para mí tan... decepcionante, que el recuerdo perdura.
Y ese, otra vez, ha sido mi análisis a Spiderman.
