Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Querubo

Páginas: [1] 2 3 ... 1627
1
Yo nunca conseguí entender cómo metieron Krakoa en la continuidad 616.

Retrocontinuidad.

Me tengo que leer el arranque otra vez , porque yo me quedé con la idea que todo lo leído de mutantes hasta el momento había dejado de existir como tal. Al principio pensaba que era una linea temporal alternativa a la de vengadores y demás, pero cuando vi que se cruzaban, me quedé todo loco.

Supongo que algo se me escaparía en esa primera lectura con
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.



Yo nunca conseguí entender cómo metieron Krakoa en la continuidad 616.

No intentes darle vueltas. Es así y punto. Disfruta de los comics y no pienses demasiado porque no vas a encontrarle sentido.

No si ya.
Si yo soy lector deceita, esas cosas no me dan miedo.
Pero como parece que aquí todo es canon, eso me descolocó especialmente.

2
Yo nunca conseguí entender cómo metieron Krakoa en la continuidad 616.

3
Lo de los reinicios, al final es más o menos lo mismo en Marvel y DC. Originalmente Ben Grimm y Red Richards eran veteranos de la Segunda Guerra Mundial. Eso no es sostenible hoy en día, así que simplemente se mira para otro lado, DC se inventa una Crisis para justificar este cambio, pero al final es más o menos lo mismo.

La diferencia fundamental es que a pesar de los cambios temporales... lo que pasaba en el primer número de los 4F sigue siendo canon hoy en día. Lo que pasó en el primer Action Comics... je, nada de nada.

El saber que las historias siguen vigentes vs. "y yo que sé".

Marvelita tenías que ser.

4
Foro europeo / Re:SUPERLOPEZ
« en: Ayer a las 12:54:04 »
151.

Fijaros también en la 154, la viñeta del tanque.

Sin embargo no es algo que ocurra en todo el tomo.

Sí. Yo lo tengo igual.
No es algo muy evidente pero está.
Lo mismo me pasa a mí,mirando esas páginas en concreto tienen ese fallo.No me molesta apenas en la lectura pero si que por el precio que tiene lo tenga.
Esperemos que con los siguientes lo solucionen,y que tarden poco en publicarlos porfavor ,el segundo para mayo por ejemplo, estaría bien

No se donde he oído que más bien será para Marzo.
Así que si es así, seguiremos con las mismas prisas que con este.
Ese lo cogeré, pero no sé si seguiré más adelante.

5
Yo me metí  hará 3/4 años casi 30 tomos de tirón, y me saturó de tal manera, que nunca seguí.



Bruto eres poco.... Normal  :lol:

Fue un agosto raro:

https://foro.universomarvel.com/index.php?topic=27593.msg2245778#msg2245778


Madre mía 83 tomos... Como lo haces teniendo niños??

Pilló un verano raro que coincidimos con sus primos, y se entretuvieron bastante solos.
A cambio, tras 2 semanas con 7 niños, pocas ganas de repetir.  :)

6
¡Muchas gracias!  :birra:

7
Yu recomiendo la de Super Mario, pero a saber si ese humor idiota le gusta a tu hija. Prueba con el primero.
Mi hijo tiene los 29 y de tanto releerlos están casi todos con hojas despegadas. También me he quejado varias veces de lo mal editados que están, y más si su público objetivo son niños pequeños.

Le echaré un ojo.  :birra:

8
De la misma autora de Atelier tienes Endevi, que son solo tres tomos y es mucho más ligero y distentido... le puede gustar.

Otro bonico es Blissful Land, 5 tomos, un slice of life de la vida tradicional en Tíbet.

Yo ando ahora liado con The Promised Neverland y me está gustando bastante (y los portas son niños) pero te vas a los 20 tomos... y aunque sea un clásico (y tambien son muchos tomos) Dragon Ball nunca ha fallado con la chavalada.

Me apunto Endevi, que no lo conocía.
Pero la portada, muy para niñas de 8 años no parece. Me lo tengo que estudiar.


Blissful Land me quiere sonar, por temática parece similar a Bride Stories.

Promised Neverland es para más mayores. A mí me gustó mucho, pero va de más a menos. Cuando sea algo mayor, si le sigue gustando, la pillaremos, que yo la leí de aquella manera

Dragon Ball me han traído los reyes el primer cofre. Igual le echamos un tiento, pero no sé si le enganchará, pues el sistema shonen de jefes no es algo que le guste y se me queja, con razón, de repetitivo.

Son historias bastante naifs entre una diablesa y una Angelita. Tendría que releerlo para pensarlo desde un prisma de una niña de 8 años, pero a mi me pareció muy light... muy Atelier. Echale un ojo en alguna tienda.

Con promised Neverland que estoy justo ahora, me temo que su principal enemigo es ella misma, que planteó un primer arco sublime y el resto de números no está siendo capaz de llegar a su altura. Sobre si es para niños, a mi me está pareciendo mucho más light de lo que sospechaba en un principio, pero bueno, quizás para más adelante (me cuesta valorar por edad sin tener yo niños).

De Dragon Ball con niños pequeños que conzco siempre les ha encantado al menos la parte de Goku de pequeño, porque tiene sistema de jefes, pero tiene muchísimo humor y suele enganchar por ahí. Aunque ahora que lo pienso quizás Dr Slump sea la solución perfecta. El mismo humor chorra de Toriyama, un mundo divertidísimo y un montón de inventos y argumentos locos.

Promised tiene un inicio muy potente, y luego, como bien dices no mantiene el nivel.
Es bastante violenta para un niño pequeño y creo que alguna pesadilla tendría de que se la iban a comer.  :)

9
Cualquiera de gatos.

¿Incluyes ahí Doraemon?

Hace poco salió una serie de tres tomos, La verdad sobre las brujas, que la ponían muy bien en el foro. La compré pero no la he leído.

Yo ahora estoy con Buenas noches, Punpun. Me dijeron que me haría llorar mucho pero aun no lo ha logrado  :disimulo:

Yo  estas Navidades dudé entre si coger buenas noches Punpun o Atelier, que tenía ambas sin leer, pero por no amargarme las fiestas, tiré por las brujitas.

10
De la misma autora de Atelier tienes Endevi, que son solo tres tomos y es mucho más ligero y distentido... le puede gustar.

Otro bonico es Blissful Land, 5 tomos, un slice of life de la vida tradicional en Tíbet.

Yo ando ahora liado con The Promised Neverland y me está gustando bastante (y los portas son niños) pero te vas a los 20 tomos... y aunque sea un clásico (y tambien son muchos tomos) Dragon Ball nunca ha fallado con la chavalada.

Me apunto Endevi, que no lo conocía.
Pero la portada, muy para niñas de 8 años no parece. Me lo tengo que estudiar.


Blissful Land me quiere sonar, por temática parece similar a Bride Stories.

Promised Neverland es para más mayores. A mí me gustó mucho, pero va de más a menos. Cuando sea algo mayor, si le sigue gustando, la pillaremos, que yo la leí de aquella manera

Dragon Ball me han traído los reyes el primer cofre. Igual le echamos un tiento, pero no sé si le enganchará, pues el sistema shonen de jefes no es algo que le guste y se me queja, con razón, de repetitivo.

11
Aunque sea más larga, si no la has leído, ves a por Fullmetal alchemist.  :adoracion: Aunque no sea actual.

Si ediciones dos por uno te parecen menos tomos que en su publicación original... Deberías leer La Espada del Inmortal  :adoracion:

No me terminó de gustar Full Metal y la dejé a mitad.

La espada del inmortal la tengo pendiente.
Pero antes tengo que acabar el lobo solitario, que la tengo entera de walla y solo leí el primero.

Pero os veo tan perdidos como yo con la actualidad.  :)

12

Ahí me falla algo. Normalmente cuando hay cambio de editorial no se permiten saldos.

Lógico dado que de otra manera se está torpedeando a la nueva editorial.

Cuando Medusa se hizo con los derechos de Valiant y anunciaron un plan editorial ambicioso, el más ambicioso que había tenido esa licencia en España, SD tardó como cinco minutos en sacar packs de oferta con los tomos de Panini y Aleta, material que ya había sido anunciado por Medusa en una edición cronológica en tapa dura. Mayor torpedeo que ese…

Por otra parte, si ECC le vende todo su stock a un tercero aún en plazo, no creo que esté incurriendo en ninguna falta. Si luego ese tercero es un saldista, tampoco creo que esté haciendo nada ilegal, del mismo modo que tú no estarías haciendo nada ilegal si vendieras en wallapop tebeos de DC publicados por ECC una vez que Panini ya tiene los derechos.
Otra cosa sería que ECC se pusiera a saldar directamente una vez ha vencido el plazo para ello. Pero en vista de lo anunciado por Bibliostock no parece que vaya a ser el caso.


El matiz en lo primero es que desconocemos el tipo de contrato que tenía Valiant con Aleta. Tampoco sabemos si SD era dueño de esos ejemplares porque la relación entre Panini/Aleta y SD a veces me recuerda a la de ECC/Spaceman y no sería descartable que esos tomos fueran propiedad de SD. Pero sí, el ejemplo que pones podría valer.

En lo segundo sí ya no estoy de acuerdo. La clave no es que venda a un tercero (totalmente legítimo) sino al precio que lo vende. Si este es muy inferior al habitual es un saldo encubierto. Por lo que poco que sé Bibliostock no compra precisamente a precio alto. En este caso ECC puede explicarlo un poco mejor si vende, por poner un ejemplo, al 25-30% dado que es lo que sacaría habitualmente pero dudo que nadie se meta a comprar material a ese precio para luego saldarlo dado que mínimo lo tienen que sacar al 50-60% con mucho riesgo de comérselo.

Pues no lo sé, sinceramente. Pero mismamente vendiéndolo a precio de coste con algún descuento por volumen y otro por pronto pago, lo mismo a Bibliostock le sale a cuenta. Que al final son profesionales que se dedican precisamente a ello y supongo que sabrán cómo hacer.

Para saldos buenos los de Medusa con Valiant.

Pssst, te cuento un secreto.

Cuando SD sacó aquellos saldos de Valiant justo cuando Medusa se puso con la licencia, con un plan serio, sacando grapas super bien editadas y a un euro para que probáramos, etc, me pareció vergonzoso. Vergonzoso porque era poner piedrecitas en el zapato a una editorial que te iba a sacar cuatro novedades al mes y que además encaraban la licencia con ilusión, cuando las otras licenciatarias anteriores no se habían esmerado mucho con ella.
Así que pasé de aquellos saldos (a pesar de que tenía unas ganas de la hostia de leer aquellos cómics, que estaba con Valiant como un miura). Y compré todo a su precio el día de salida, como un paisano.

La cara de gilipollas que se me quedó cuando Medusa se puso a saldar incluso un tomo que había comprado un mes antes, pues figúrate, como para sacarme una foto y ponerla en el DNI  :lol: :lol:

Joder, como para no.
Yo no he sido nunca muy de Valiant, y ni tenía muchas cosas ni le pillé gran cosa de saldos, pero me imagino el cabrero que pillaría si hubiera comprado esos tomos HC a precio de portada y verlos saldados poco después.

Más o menos como la que se me está poniendo con alguno de los saldos de Panini que está sacando ahora y pillé a precio de portada.

No me parecía buena política editorial cuando lo hacía Factoría de Ideas, por lo que dejé de comprarle novedades que al año siguiente saldaba en el CI (y no debí de ser el único pues acabó cerrando), ni me lo parece ahora.

13
Otros Cómics / Re:Planeta Comic 2025: La rima ya tal
« en: 11 Enero, 2025, 19:25:19 pm »
Me refiero ha que si sacan otra vez la colección integral de TWD, calcada a la anterior, el PVP dudo mucho que sea como el de hace años, sale el integral número 1 a 50€? Quién lo compraría si lo tiene de segunda mano sobre 10€ exactamente igual?

Entiendo que esos tomos desaparecerán de wallapop, si encajan con la nueva edición que saca Planeta, y aparecerán baratos los de ECC incompletos

Hablando de "encajar".

¿Habéis visto que la nueva edición de Planeta ya no se llamará "Los muertos vivientes" sino "The Walking Dead?


Lógico por otra parte.
Pero ya no "encaja" del todo con su edición previa.

--
https://javiermeson.blogspot.com/2025/01/planeta-comic-volvera-publicar-los.html?m=1

14
Aqui el tema es por dónde tirará Panini, por el DC Finest o por el Omnibus. Sea cuál sea Xavier no lo va a comprar.  :lol:

Voy a elucubrar pero me extrañaría que Panini, si consigue los derechos, se decantase por Ómnibus con DC tal como está la situación.

Y personalmente los odio y todavía más en jíbaro  :lol:

SD.
 :cafe:

15
Querubo, te recomiendo encarecidamente las obras de Masasumi Kakizaki.

-Green Blood (5 tomos)
-Bestiarius (7 tomos)
-La mujer del espía (2 tomos)
-Hideout (tomo único)

Luego tienes Rainbow (22 tomos, ya fuera de tu petición, y editada por ECC, así que será difícil conseguirla)
Échales un ojo por internet a ver si te convencen sus sinopsis. Gran autor con un apartado gráfico de aúpa. Desde que lo conocí compro todo lo que hace. Ahora tiene una en proceso que no se sabe cuanto durará.

Me he leído todos menos la mujer del espía, no recuerdo en su momento por qué, y Rainbow precisamente por ser muchos tomos.

Tengo una relación rara con ese autor, me flipa su dibujo, pero no termino de cuadrar con sus historias. Aún así, gracias por la recomendación.  :birra:

Hace unos años le di fuerte al manga ,pero llevo un par, creo que desde que el podcast de Base Otaku se fue a paseo, que sigo series por inercia, pero no me subo a ninguna nueva que no sea de un autor al que ya estoy siguiendo (Asano, Sakamoto, Urasawa,...).

Por eso pedía recomendaciones actuales, a ver si encuentro algo interesante que renueve un poco mis lecturas.

Páginas: [1] 2 3 ... 1627
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines