Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

Mensajes | * Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Temas - Christian-Spi

Páginas: [1] 2 3
1
Autores / Kaare Andrews
« en: 20 Marzo, 2025, 23:08:31 pm »
Llevo ya tiempo fascinándome con el arte de Kaare Andrews aquí y allá, pero sobre todo con las portadas que ha ido haciendo para Marvel estos últimos años, y me he decidido a abrirle hilo para los que no las conozcáis. Y de paso para tener una selección y poder verlas todas juntas en la tablet o en el ordenador.

Me gustan especialmente las que ha ido haciendo con la franquicia mutante, creo que es una especie de Jim Lee mejorado (hala lo que he dicho) y llevado al siglo XXI. No entiendo cómo no le dieron una mini noventerisima el año pasado al calor de la serie de dibujos, pero al menos le he visto alguna portada de ese palo y las he incluido por aquí. Si veo algo digno de aparecer por aquí, lo incluiré.

También destaca lo que ha hecho para Spiderman, y en ese sentido os recomiendo mucho Spider-Man Reino 2, especialmente el número en el que viaja a los 80. Ahí se antoja bastante a Todd! McFarlane, y también tiene variad portadas con ese estilo. Esto me recuerda que también ha hecho recientemente, como la ya cita Spiderman Reino 2, que recomiendo bastante, Amazing Fantasy, y una próxima miniserie, Spider-Man and Wolverine. Además las dos primeras ejerce de autor completo.

Ya que le abro hilo al hombre, dejo la traducción que me ha hecho Google de su entrada en la Wikipedia:

Citar
Kaare Kyle Andrews (nacido en 1975) es un guionista , artista y cineasta de cómics de Saskatoon , Saskatchewan . Entre sus obras se incluyen Spider-Man , Iron Fist , Renato Jones y Hulk . Andrews tiene un estilo de dibujo diverso, que abarca desde lo hiperrealista hasta lo más caricaturesco. Fue el primer ganador del Premio Shuster al Artista Destacado por su trabajo en Spider-Man: Doctor Octopus . Su última película, Sniper: Assassin's End, alcanzó el número 1 en iTunes en septiembre de 2020.

Andrews comenzó su carrera escribiendo cuentos.  Se convirtió en miembro del club Writer's Bloc que se originó en el sitio web Wizard 's World.

Andrews comenzó a trabajar en Marvel Comics, donde su trabajo ha aparecido en numerosas series, entre ellas: El Increíble Hulk , Puño de Hierro , Ultimate X-Men , Ojo de Halcón y El Sorprendente Hombre Araña. Ha creado varios personajes, incluyendo el Spider-Man Mangaverse para Marvel Mangaverse , una versión de artes marciales del personaje que dio lugar a otra miniserie escrita por Andrews, así como juguetes y videojuegos. En 2006, Andrews escribió y dibujó una miniserie de cuatro números ambientada 35 años en el futuro, conocida como Spider-Man: Reign , protagonizada por un Spider-Man retirado. La serie fue nombrada una de las 25 mejores historias de Spider-Man por Complex  y una de las "10 historias de Spider-Man que todo fan debería leer" por Comic Book Resources.

Andrews escribió, dibujó a lápiz, entintó y coloreó el relanzamiento de 2014 de Iron Fist: The Living Weapon de Marvel .

También diseñó portadas de álbumes, incluyendo el álbum de The Beta Band, Heroes to Zeros (2004), y el álbum de Tegan y Sara , If It Was You (2002) , además de dirigir el video musical de su sencillo "Living Room". En 2004, Andrews comenzó a trabajar en la industria cinematográfica, dirigiendo cortometrajes y anuncios de servicio público.

En octubre de 2010, Andrews estrenó su primer largometraje, Altitude , protagonizado por Jessica Lowndes y Julianna Guill , un thriller sobre cinco amigos en una avioneta perdida en una tormenta sobrenatural. Altitude fue nombrada una de las 15 mejores películas de monstruos gigantes del siglo XXI.

Andrews dirigió el segmento "V is for Vagitus" para la película antológica The ABCs of Death , estrenada en 2013. A esta le siguió Cabin Fever: Patient Zero , estrenada en 2014 y protagonizada por Sean Astin . Su última película, Sniper: Assassin's End , protagonizada por Tom Berenger, se estrenó en 2020 y alcanzó el número 1 en iTunes.

Andrews ha estado dirigiendo televisión durante los últimos años, incluyendo trabajos en Van Helsing (SyFy/Netflix), Aftermath (SyFY), Mech-X4 (Disney) y V Wars para Netflix en 2020.

Obras
The Writers’ Bloc Anthology (1997), Writers' bloc annual '98 (1998) & Writers' bloc annual '99 (1999)
Wonderlanders #1–2 (artist only, Oktomica Comics, 1999)
Intrigue #1–2 (pencils only, with writer/inker Howard M. Shum, Image Comics, 2000)
Before the Fantastic Four: Ben Grimm and Logan (artist, 3-issue mini-series, Marvel Comics, 2000)
Gen13 #64-65 (artist only, with writer & cover artist Adam Warren, Wildstorm, c. 2001)
Spider-Man's Tangled Web #10 (writer & artist, Marvel, 2001)
Marvel Mangaverse: Spider-Man (writer & artist, one-shot, Marvel, 2002)
Spider-Man: Legend of the Spider Clan (writer only, mini-series, Marvel, 2002)
X-Men Unlimited #37 (writer, cover artist & penciller of some interior pages, Marvel, 2002)
Ultimate X-Men #23–24 (artist, with writer Mark Millar, Marvel, 2002)
Thundercats/Battle Of The Planets (one-shot) (writer and artist, DC/Wildstorm, 2003)
Spider-Man/Doctor Octopus: Year One mini-series (artist, with writer Zeb Wells, Marvel, 2004)
Wolverine #32 (artist, with writer Mark Millar, Marvel, 2005)
Spider-Man: Reign (artist and writer, 4-issue mini-series, Marvel, 2006)
Astonishing X-Men (artist, with writer Warren Ellis, Marvel):
Ghost Boxes #2 (2-issue mini-series, January 2009, included in Astonishing X-Men, Volume 5: Ghost Box, 184 pages, softcover, December 2009, ISBN 0-7851-2788-7, premiere hardcover, September 2009, ISBN 0-7851-3390-9)
Xenogenesis (5-issue limited series, July 2010 – April 2011, collected in Astonishing X-Men: Xenogenesis, 160 pages, premiere hardcover, March 2011, ISBN 0-7851-4491-9))
AvX #4 Thor vs. Emma Frost (writer, artist)
A+X #4 Spider-man and Beast (writer, artist)
Iron Fist: The Living Weapon (writer, artist)
Renato Jones: The One % (writer, artist – Image, 2016)


Portadas
Iron Man Vol. 3 #33–36, 38, Annual 2000 (Marvel, 2000–2001)
Peter Parker: Spider-Man #27–29 (Marvel, 2001)
The Amazing Spider-Man vol. 2 #37–39 (#478–480) (Marvel, 2001–2002)
Incredible Hulk #38–54 (Marvel, 2002–2003)
Ultimate Adventures #1–6 (Marvel, 2002–2003)
Black Panther #6–7 (Marvel, 2005)
Amazing Spider-Man #522 (Marvel, 2005)
Wolverine #34–35 & 37–40 (Marvel, 2005–2006)
G.I. Joe vs Transformers #1 (Image, 2003)
The Matrix Comics Volume 2 (Burlyman Entertainment, 2004)
Iron Fist (Marvel, 2008)
Dead of Night (Marvel, 2008)
Ultimate Comics: X-Men #1–13 (Marvel, 2011)
Ultimate Comics: The Ultimates #1–12 (Marvel, 2011)
Ultimate Comics: Spider-Man #1–11 (Marvel, 2011)
Ultimate Comics: Hawkeye #1–4 (Marvel, 2011)
Reborn #2 (variant cover, Image, 2016)


Filmografía
Altitude (2010)
"V is for Vagitus" in The ABCs of Death (2012)
Cabin Fever: Patient Zero (2014)
Sniper: Assassin's End (2020)


Series de televisión
Van Helsing
Aftermath
Siblings
The Other Kingdom
Mech-X4
V Wars



Y sin más, os dejo unas pocas portadas. Quizá sería buena idea que alejarais el zoom para poder apreciarlas mejor, o incluso que las vierais en un pc o tablet:



























































2
DC USA / Wonder Woman: la Mujer Maravilla en manos de Tom King (hilo USA)
« en: 05 Septiembre, 2023, 14:07:48 pm »

He mirado y para mi sorpresa no habia hilo para comentar las historias de Wonder Woman a ritmo americano, asi que lo abro aprovechando que este mismo mes empieza la etapa de Tom King y el español Daniel Sempere.

Os copiotraduzco una entrevista que le han hecho hace poco los de CBR a Tom King al respecto de la etapa


Citar
El equipo de creadores de cómics superestrella formado por Tom King y Daniel Sampere se están uniendo para relanzar la nueva serie en curso de Wonder Woman, que sitúa a Diana Prince en una audaz aventura a través del corazón del Universo DC. La serie, que saldrá a la venta en septiembre, comienza con amazonas que viven en Estados Unidos y son perseguidas por el gobierno, lo que lleva a Wonder Woman a convertirse en su defensora y enfrentarse a los agresores, liderados por el oscuro agente del gobierno, el sargento. Acero. La nueva misión de Diana revoluciona su lugar en el DCU y llega inmediatamente después de la presentación de su hija Trinity en una historia futura de Wonder Woman #800 de este año.

En una entrevista exclusiva con CBR, Tom King explicó qué hace que Wonder Woman sea única dentro del DCU, se burló de los enemigos que Diana está a punto de enfrentar en la próxima serie y habló sobre el lanzamiento de la nueva serie Penguin, cuyo primer número ya está a la venta. DC también compartió algunos avances artísticos de Wonder Woman #1, ilustrados por Daniel Sampere y coloreados por Tomeu Morey.

CBR: Desde el primer número, las Amazonas están a la defensiva en los Estados Unidos, lo que, si bien no necesariamente parece exclusivo de este momento de nuestra historia, ciertamente se siente oportuno. ¿Qué fue lo que hizo abordar estos temas a través de la perspectiva que ofrece Wonder Woman?

Tom King: Estaba tratando de encontrar algo que diferenciara a Wonder Woman de Superman y Batman, habiendo escrito ambos. Si hablas de Wonder Woman, terminas usando los mismos adjetivos que usarías para Superman, como que es valiente, no se rinde, es compasiva, se preocupa y es buena. Si ella es todas esas cosas, ¿cuál es la diferencia? ¿Qué la hace única, asombrosa y genial? Lo que más se me ocurrió fue que ella es rebelde. Eso es algo que Superman no hace. Amo ese personaje. Siempre es el chico de Kansas que intenta hacer feliz a su madre. Wonder Woman es la rebelde. Ella es la que molesta a su madre.

Para mí, eso representa algo brillante e interesante en el personaje y algo a lo que realmente aferrarse, especialmente teniendo en cuenta los últimos 10 años de lo que ha pasado el país y con una nueva generación. Ahora tengo dos adolescentes en mi casa y esta nueva generación es una generación rebelde que no quiere aceptar el status quo. Quiere profundizar y revolucionar la forma en que se hacen las cosas. [Estoy] apelando a ellos y diciéndoles por qué Wonder Woman es genial porque no está aquí para imponer el status quo. Ella está en contra del status quo. Eso es lo que me hizo pensar que era genial. Si estás haciendo eso, quería que fuera en forma de superhéroe.

No quiero que este sea mi feed de Twitter. Tiene que ser más grande que la vida. Tiene que ser una metáfora más genial y no una realidad. Quería que ella se rebelara contra el gobierno y fuera como Stan Lee y el Hulk de Jack Kirby: alguien lanzando tanques. La forma en que hice que esto fuera relevante fue esta idea de que Estados Unidos se ha vuelto contra las Amazonas de una manera que se asemeja a la era McCarthy o [la] prohibición musulmana que teníamos al comienzo de la Administración Trump. Todo ese poder y fuerza llega a ella, y es ella quien dice: "No más. No, gracias".

Wonder Woman es la guerrera definitiva del DCU. Eso queda claro en el primer número y todos quieren hablar sobre cómo ella pelea. ¿Cómo querías escribir el guión de la acción y la forma en que ella se comporta?

Fueron dos cosas separadas. Desde el momento en que comencé con este libro y supe que Daniel Sampere estaba en él, con arte influenciado por Jim Lee, quise que fuera un libro increíble. Quería que este fuera el tipo de Mujer Maravilla que hace que los niños de 12 años la lean, vayan al patio trasero y pretendan ser la Mujer Maravilla, que las balas reboten en sus muñecas, les lancen puñetazos y patadas y desaparezcan en ese maravilloso imaginación a la que a veces te pueden llevar los cómics. Quería mostrar lo increíble que es porque tiene armas increíbles. Tiene un lazo, pulseras y una tiara. Veo cómo estas cosas atraen a mi hija, desde que tenía cuatro años hasta ahora. Sus armas son tan geniales como las garras de Wolverine, los batarangs de Batman o los ojos láser de Superman. Quería sacar todas esas cosas a la luz. Fue parte de eso.

La otra parte es que siempre estoy buscando las contradicciones en las personas como parte de mi formación como narrador de historias de Chris Claremont. Creo que la contradicción en el corazón de Wonder Woman que la hace interesante y no sólo alguien en un pedestal es que es una guerrera por la paz. Es súper empática pero guerrera por la paz. Eso significa que cada vez que lanza un puñetazo, cada vez que pelea, está perdiendo. Cada vez que recurre a la violencia, fracasa y su vida es violencia.

¿Qué significa eso para ella a largo plazo? Eso es parte de lo que la convierte en una guerrera. Su guerra es un fracaso. Eso la convierte en un personaje interesante, convincente y genial. Ella no es alguien en un pedestal, sino alguien que está aquí en la Tierra tomando decisiones y haciendo concesiones que afectan todas nuestras vidas, poniendo ese bien por encima de ella misma.

Wonder Woman se enfrentará al sargento. Steel en este arco inicial, quien ha hecho de la guerra su ocupación principal, mientras que uno de los mayores enemigos de Wonder Woman es la personificación literal de la guerra. ¿Qué tenía eso de enfrentarla a la violencia como algo absoluto?

Es muy difícil luchar contra un villano abstracto, una nube de maldad, y ese es un problema con Wonder Woman. No quiero que luche contra estos grandes dioses abstractos en las nubes y diga: "¡Estoy en contra de la guerra!". y él decía: "¡Soy el dios de la guerra!" Quería que fuera muy arraigado y relacionable, de modo que cuando esa bala se dispara y la golpea, sientas el temblor en su brazo mientras se defiende.

También surgió de haber crecido con Suicide Squad y Checkmate, los libros de Paul Kupperberg y John Ostrander de los años 80, que eran esos libros de espías muy turbios que DC publicó después de Dark Knight Returns. Sargento. Steel siempre fue ese tipo que era el humo en las habitaciones llenas de humo creando los secretos, así que lo robé de esos libros viejos.

Daniel Sampere está haciendo el trabajo de su carrera y acaba de salir de Dark Crisis on Infinite Earths. ¿Cómo ha sido trabajar con él en esta serie?

Adoro absolutamente el trabajo de Daniel y hay algunas cosas que creo que son únicas en él. Daniel trae varias cosas. Número uno, aporta seriedad a este libro. Escribo muchos personajes oscuros y creo que la gente ve esto y dice: "Tom está en Wonder Woman. Tal vez simplemente estén tratando esto como oscuro, como algo en el nivel de The Human Target". Pero traes a Daniel Sampere, el tipo que acaba de salir del evento de DC y es como un George Pérez moderno. Creo que eso le dice inmediatamente a la gente que ese tipo de arte, precisión y cuidado hacen de este un libro muy importante, y lo es. Existirá como un evento en el centro de la DCU.

Daniel también aporta algo más único, que es que aporta velocidad. Daniel no sólo es muy bueno. También es muy rápido, y tuvimos una gran ventaja en esto, lo cual es súper bueno, después de haber estado en el Batman de doble envío, donde tuvimos que cambiar el arte cada dos o tres números. Daniel ya está trabajando en el número 5. Soy optimista de que podremos hacer los primeros 12 números con este enorme artista de primer nivel. Vamos a traer a los mejores artistas invitados que podamos, pero la gente es humana. Es sorprendente que vayamos a tener un arte fantástico y consistente en esto.

Daniel realmente me está ayudando con ideas para historias. Siempre le pregunto qué quiere hacer en el próximo número y qué quiere ver, y siempre se le ocurre algo brillante. Es un narrador fantástico y un socio maravilloso con quien trabajar.

Wonder Woman #800 presentó a la hija de Diana, Trinity. Un aspecto generacional aparece en muchas de tus historias, desde Batman enfrentándose a Flashpoint Thomas Wayne en tu carrera de Batman hasta Helena Wayne apareciendo en Batman/Catwoman. ¿Qué tienen los temas generacionales que te resultan atractivos como narrador?

Creo que el aspecto del legado es lo que hace que DC sea único, casi en contraste con Marvel. Estos personajes aprenden constantemente de una generación y lo transmiten a la siguiente. Cuando entré en los cómics, Wally era mi Flash y Dick acababa de asumir el papel de Batman. Me encanta ese aspecto. Me encanta la idea de que sean historias sobre personas, pero también sobre padres, hijos, madres e hijas. Creo que eso es algo que DC realmente tiene sobre Marvel. No se trata sólo de un grupo de mejores amigos. Es una familia. Estos son tus padres, tus hermanos, tus hijos. Me gusta profundizar en ese aspecto de todo.


Dicho esto, a veces la gente elige temas y creo que he escrito muchos cómics. Puedes encontrar cualquier tipo de patrón en cualquiera de ellos. Hay tantas historias que puedes contar. [risas] "Tom, ¡has escrito un montón de cosas en las que a la gente le disparan o patean en la cara!" Hay muchas maneras de realizar acciones violentas. No puedo decir si las cosas son temas o si simplemente he escrito demasiado.

https://www.cbr.com/wonder-woman-tom-king-interview/




La etapa empieza en septiembre, pero ya tuvimos un pequeno prologo de su etapa en la historia corta del Wonder Woman 800. En ella avanzamos en un futuro en el que la Trinidad de DC la forman los respectivos hijos de Superman, Batman y Wonder Woman, que como no podia ser de otra manera son Jon, Damian... y Lizzie (Elizabeth Marston Prince), cuyo nombre de guerra es Trinidad, o la Trini pa los amigo. Se nos describe a Lizzie como una joven algo repelente que segun Damian esta bastante malcriada, en parte por culpa de Jon desde que la cuidaban cuando sus padres estaban ocupados salvando el mundo. Los tres uniran fuerzas para acceder a una prision en la que se halla un misterioso rey, cosa que esta nueva Trinidad juro a sus padres que no harian. Entiendo que la etapa ira de que paso, como es que ahora hay 3 lazos, quien es el padre de esta Elizabeth... A mi me ha gustado lo suficiente como para afrontar este comienzo de etapa con ganas. Tom King podra gustar mas o menos, pero parece que siempre tiene su propio enfoque y algo que contar, aunque la verdad es que tambien me ha tranquilizado que no vaya a convertir la coleccion en algo oscuro.



3


Hola a todos, bienvenidos al hilo USA de Nightwing. He pensado que era una pena que para una vez que una serie pijamera gana el Eisner a mejor serie regular (flipas), esta no tuviera un hilo propio para irla comentando a ritmo USA.

Se que el subforo USA no es que tenga muchisima participacion, y la verdad es que no recuerdo ningun comentario al respecto de esta serie en el hilo DC USA principal. Me imagino que la mayoria de los interesados estan leyendo la edicion de ECC, que la verdad es que esta muy bien pues hasta hace nada el precio era muy competitivo y se agradece tener todas las portadas. Pero creo que la que para muchos es la mejor serie actualmente merecia hilo propio para irla comentando a la par que sale en su pais de origen.


(Perdonad la falta de tildes. Esta noche le rezare a Santo Blas de Lezo  :lol:)

4
Héroes Marvel / Alias: Jessica Jones, chica Bendis
« en: 20 Diciembre, 2016, 20:55:30 pm »
Me he mirado el subforo y no he encontrado ningún hilo dedicado en exclusiva Jessica Jones, y creo que había que remediarlo. Se ha hablado de su serie en el Coffee Bean y en el hilo de los CES y Marvel Saga, y me imagino que también se comentaría su secuela The Pulse en el de los Deluxe en su momento.

Pero creo que el personaje femenino más potente de la editorial merecía hilo propio, más ahora que está de actualidad y que en cosa de unos meses tendremos la verdadera secuela del Alias original, con el mismo equipo creativo que la pariera allá en los albores del siglo XX: Brian Michael Bendis y Michael Gaydos.



Pero no vengo a hablar de Alias, sino de The Pulse. Anoche me leí la primera saga, que tenía por aquí las grapas de Panini de mi penúltimo viaje al Reino. Iba bien avisado de que esta Jessica es poco menos que jna skrull de lo poco que tiene que ver con la serie original, pero me hice solamente con esta primera saga al considerar que a un seguidor de Spider-Man como yo no le podía faltar, ya que sabía que Norman Osborn jugaba un papel importante, y he de decir que lo poco que sale es cojonudo, es carisma, es miedo, es Ellis...

...pero manda cojones Bendis que se pasa tres números escribiendo ¿qué?, para luego despachar el asunto con Phil Urich y la revelación que ocurre al final de la historia de una forma muy somera. Además, creo que el propio Bendis podría habernos dado más buenos momentos con Norman, con o sin disfraz, que aquí ya demuestra que puede (y lo acabó dejando claro media década después).

No sé, esperaba más. Entretenida es, y por los 7 euros que me costó está bien, pero ni de coña hubiera pagado los 15 euros del Deluxe, y mira que me lo planteé en su día.

¿Se puede leer la segunda saga de la serie sin haber leído Secret War ni pretender hacerlo? Creo que el segundo arco lo puedo conseguir barato también.

5
Abrimos encuesta moral veraniega.

¿Vosotros qué haríais? ¿Aprovecharíais vuestro poder psíquico mutante para evitar la discriminación hacia todas las comunidades y colectivos, específicamente el mutante? Sinceramente creo que no hay debate, pero quiero que me sorprenda alguien.

Me encanta elo que conozco del personaje de Charles Xavier, lo adoro, pero personalmente se me hace muy difícil de entender que no esté dispuesto a mancharse un poco las manos por conseguir esto. Me imagino qje será un tema mil y una veces tratado en los tebeos, así que no os cortéis si queréis apoyaros en anécdotas concretas, o si como yo, lo veis así de claro. El problema está en saber dónde está el límite, pero to seria ponerse, o qué.

Incluyo hasta opciones troll, así que mirad si no pienso en las minorías  :lol:

Un saludo y muy buen floro. Gracias de antebrazo y un saludo al de la pole.

6
Iba a comentarlo en el hilo del Spider-Man 616, porque realmente no tengo mucho que aportar, pero me apetecía que tuviera hilo propio, por qué no decirlo. A ver si consigo que alguien se anime a decir algo.

¿Qué os está pareciendo la colección?

Yo creo que está consiguiendo ese toque David. Especialmente en el segundo número, que ha sido divertido y con mucha coña. No es nada del otro mundo, pero creo que está muy conseguido, y personalmente, me hace mucha gracia este personaje.

Espero pasar buenos ratos con esta colección.

PAD, te he leído en pocas colecciones, pero creo que lo has vuelto a hacer  :thumbup: 


Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

7
Héroes Marvel (USA) / Estela Plateada
« en: 08 Enero, 2014, 18:10:05 pm »
Buenas, hace un rato escaso ha salido a la venta en USA (vivo allí, aquí y en todas partes, sí) el All New Marvel NOW!, que no es más que el tebeo que sirve como avance de la nueva ola de series que comienza Marvel, y entre ellas tenemos un aperitivo de Silver Surfer, por un tipo que responde al nombre de Daniel Slott -creo que escribió a los Vengadores de los Grandes Lagos, luego no se le ha visto mucho- y el genial Mike Allred.

Poco que decir, de momento. Esta historieta de nueve páginas lo que nos muestra es un punto de la serie en el futuro, al que aún tardaremos en llegar. Por lo que he entendido, estamos en un momento del futuro lejano, pues Norrin comenta cosas que hizo hace cien años, con lo cual ya comienza la intriga. A ello ayuda lo que comentan de él unos alienígenas.

La serie, según parece que la quiere plantear Slott, a juzgar por las entrevistas que ha dado -muy divertidas, por cierto, porque Slott es esos que te contagian el interés por lo que cuenta, y encima podemos verle comentarlo en persona-, se va a mover entre lo fantástico, lo imposible, lo desconocido y lo variado. Ya sólo en estas pocas páginas tenemos de todo ello, y sin duda Allred parece una gran elección para conseguirlo, a lo que es fundamental el toque del colorista, muy acertado, como siempre, cuando se trata de llevar al siguiente nivel el arte y el tono que le quiere dar Mike Allred.

Personalmente no estoy muy al tanto de las últimas aventuras de Estela Plateada, es algo que iré solucionando con el tiempo, pero, y no es un error, sino que así lo plantea Slott, que es su marca, tenemos humor en el número y seguro que así lo seguiremos viendo en el futuro. Sin duda, es un tono muy distinto al que puede asociarse al Estela Plateada más clásico, y yo lo veo un acierto.

Lo veo un acierto porque me gusta que un autor coja un personaje con tantísimo potencial como Estela Plateada, le dé vueltas a lo que le gusta -en este caso es archiconocido el interés del autor por Doctor Who- y busque las semejanzas entre ambos productos, pero sin alterar la psicología del personaje en exceso -eso no lo sabemos todavía-.

Decía que no he leído a Estela en los últimos tiempos, me he quedado por el comienzo del volumen 3, cuando Norrin se libera de su prisión, y no sé exactamente qué le ocurre a continuación, pero el potencial que tiene la compañera de viaje de Norrin, Dawn Greenwood, a priori me parece muy bueno. No sabemos cómo se conocieron, ni sus motivaciones, es algo que iremos descubriendo en la serie, pero a priori parece que algo le pasó a Estela y que el punto de vista de Dawn va a ser muy importante para él, en este número ya se empieza a intuir algo de eso. Al fin y al cabo, como dijo el guionista cuando le preguntaron sobre el por qué de este personaje, nos salió con un ''Está ahí porque un viaje cósmico es mejor si vas acompañado''.  :amor:  :lol:

En fin, comentad qué sensaciones os da esta serie, tanto si habéis leído este avance como si no, y nada:

ANYWHERE AND EVERYWHERE... AND HANG ON!!!!

:lol:  :borracho: :lol: :birra:

8
Ultimate / Spider-Men: los arácnidos más asombrosos de dos mundos
« en: 13 Septiembre, 2012, 21:57:16 pm »


Y aquí arranca el primer (y esperemos que no último) cruce entre el Universo Marvel clásico, el de toda la vida y el Ultimate. Y cómo no, el escogido para tan fantástico viaje es nuestro Peter Parker, el Spiderman original.

La saga promete, y encierra un potencial enorme -Julián lo explica a la perfección en el Spot On, aunque siempre saltarán los que consideren que algo así no aporta nada... ellos se lo pierden-. El problema que le veo al número es que se queda en nada, esto acaba de empezar.

9
Cuánto tiempo sin un abrir un hilo  :leche:

Leído este tomo de superlujo dedicado a una historia que no podía merecerlo menos. Mira que cuenta poco en 96 páginas, ¿eh? Los único que me ha gustado ha sido ver sufrir al Capitán América Ultimate, joputa y opuesto al original como él solo.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Aparte de lo gordo que me cae el personaje, la historia como digo es corta y muy simple, y los conceptos que maneja dan para mucho pero prácticamente quedan ahí sin apenas tocarse. En fin, que espero que este sea el peor cómic del famoso Aaron, al que creo que no le he leído nada más, ahora mismo no sé  :puzzled:,  porque vamos...

10
USA / SPIDERMAN Y BATMAN ¡PILLADOS JUNTOS! (TROLA)
« en: 04 Enero, 2012, 13:19:23 pm »
 :lol: No podía resistirme a tan sensacionalista y corazonesco título  :lol:

Pero la noticia es real, sacado del artículo Bajo la máscara, la web hermana:


''El bombazo lo ha soltado la web Bleeding Cool: en abril, Marvel y DC lanzarán una maxiserie de doce números en la que Spider-Man formará equipo con uno de los héroes más destacados de la compañía rival y el único que ha conseguido toserle a Marvel en los cines.

Según comenta BC, la trama seguirá un esquema similar al del proyecto Superman/Batman: Generations de John Byrne, en el que se seguían las vidas de estos dos héroes a lo largo de sus encuentros cruzados. El primer número, siempre según Bleeding Cool, tendrá 48 páginas y mostrará el primer encuentro entre Peter Parker y Bruce Wayne, el hombre detrás de la máscara de Batman. La web recuerda además que DC no quería hasta ahora volver a trabajar con Marvel, después de que Joe Quesada señalara, hace unos años, la incapacidad de la editorial para transladar sus personajes al cine. Con el paso de los años, DC al menos si consiguió un gran éxito con las películas de Batman de Christopher Nolan, de las que en 2012 se estrena la tercera entrega, coincidiendo en el tiempo con el relanzamiento del Spider-Man de Sony. Faltaría todavía por saber quiénes serán los autores del proyecto, aunque BC saca a relucir el nombre de Brian Michael Bendis por parte de Marvel, ya que hace años éste estaba interesado en hacer un crossover de Daredevil con Batman que la DC nunca quiso aprobar. Sería la primera vez que Bendis escribiera al Hombre Murciélago, un sueño hecho realidad para muchos fans del personaje.

No es la primera que Batman y Spider-Man se encuentran: ya lo hicieron en los años noventa, mediante dos especiales, uno por cada una de las compañías. El más interesante fue el que publicó Marvel, que estaba escrito por J. M. DeMatteis, dibujado por Mark Bagley y contaba con Matanza y el Guasón como villanos. Corrían tiempos duros para Marvel, en los que la compañía trataba a duras penas de superar la bancarrota en la que se encontraba, motivo que la llevó a negociar este tipo de productos tanto con DC como con otras editoriales, como Image, con la que publicó un encuentro entre Spidey y Gen13.''



Concuerda con lo que dijo Axel Alonso el otro día a colación del futuro de Bendis cuando dijo que sería algo inesperado.



11
Imprescindible para los foreros maños o que puedan pasar por Zaragoza el sábado:

BJLM en vivo. Tertulia sobre la situación actual de la escena superheroica, bajo el sugerente título de "Superhéroes, ¿Qué hay de nuevo, viejo?"

Espero que vayáis alguno y ojalá que lo suban a la red.

12


Abro al fin el hilo de una de las series más longevas de nuestra televisión y una de mis favoritas de la actualidad. Hoy arranca la decimotercera temporada, en lo que es el décimo año de la serie.

Recordemos la última temporada.


Resulta que el Banco de Granada ha quebrado, ¿y quiénes tenían todo su capital allí, hasta la última peseta? Nuestra familia favorita de los setenta. Antonio, ex-director general del Ministerio de Agricultura y actualmente desocupado, después de una breve reexperiencia en el mundo político con la efímera UDM (Unión Democrática Manchega, la formación política formada por él, su hermano y Pepe, el cochero) después de que la UDC lo dejara de lado, se encuentra ahora peor que nunca: ha perdido sus aproximadamente 30 millones de pesetas, debe quince al Banco de España y ha tenido que ver cómo de la noche a la mañana todo su imperio se ha ido al cuerno. Esa escena con Antonio en su antigua imprenta, viendo cómo la demolían -la vendió hace unos cuantos capítulos a sus empleados, que no han podido llevarla bien sin el olfato de Antonio- dio muchísima pena. Y creo que Mercedes está   Definitivamente Ana Duato -nadie tose a Merche- e Imanol Arias juntos son una genial pareja artística. Yo cada vez me los creo más como matrimonio y como personajes.

Y no sólo eso. Toni, el hijo mediano, está también en la calle, ya que el bufete laboralista en el que trabajaba ha tenido que cerrar. Pero ya hay por ahí ecos del futuro, con esa Ley del Divorcio tan cerca en el tiempo y su ex-compañera -y pronto algo más- proponiéndole abrir un despacho nuevo que se centre en las separaciones. Desde luego, esta familia es hija de su tiempo, tienen que estar viviendo en primerísima línea y persona todos los acontecimientos de su época.

Estamos en los últimos meses de 1979, y ya empiezan a jugarse los primeros videojuegos. Ya está por ahí el Space Invaders, y ya tenemos a un Alcántara -cómo no- viviendo esto de primera mano. Se trata de Miguel, el hermano de Antonio y dueño del restaurante del barrio, que ya ha visto en esas ''maquinitas de matar marcianos'' una posibilidad de futuro económicamente hablando. Seguro que él y Toni serán los que devuelvan parte de la fuerza económica que ha perdido Antonio.


A estas horas es tontería que las dos personas que vayan a leer este hilo se spoileen, pero vamos con lo que promete esta temporada, cortesía de Vertele:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Esta temporada promete mucho.

13
Ejem, creo que el título es bastante claro. Muchas veces nos encontramos ilustraciones que nos llaman la atención y nos gusta compartirlas, pero no tienen hilo propio (todos los dibujantes no son ROB! o John Byrne) y tampoco es cuestión de creárselo a todos (aunque la opción siempre está ahí, por supuesto, este hilo es genérico).

Un matiz, en este hilo sólo páginas de súpers.


14
El título lo deja bastante claro. En este post iré añadiendo conforme los vaya descubriendo podcasts que tengan el cómic como tema (conozco más pero desafortunadamente suelo olvidarme de que existen a los días y es una pena, de ahí que haya creado el hilo, en parte  :lol:).

En el primer post los iré enlazando, y huelga decir que toda aportación será recibida con champán.



ROCK AND COMICS

El de Telecomicdiario

Comic Geekos.

El Noveno Podcast

Super Cómic Radio

La torre del cómic

Tirafrutas

Viruete

Podcast Comics desde Star City

La hora de Irving

La parada de los monstruos

La Viñeta en Disco Inferno

La órbita de Endor

Podcinema

La fiesta no es para feos

Charrando de tebeos

Fuera de órbita

Regreso a Hobbiton, de la Sociedad Tolkien Española, en el que colabora el forero Eleder con una sección fija sobre lenguas élficas

15


Tema para hablar de todas las películas de la franquicia mutante: "X-Men", "X-Men 2", "X-Men 3: La decisión final", "X-Men. Orígenes: Lobezno" y "X-Men: Primera generación"; además de otros proyectos cinematográficos para trasladar a la gran pantalla el universo mutante de Marvel.

Este hilo viene de http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=24699.0

Las siguientes noticias fueron recopiladas en dicho hilo y se irán actualizando con las nuevas que nos lleguen sobre las películas:



Videos e imágenes oficiales de X-Men: Primera Generación:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Noticias sobre X-Men: Primera Generación:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Noticias relacionadas con X-Men 4 y siguientes

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Noticias sobre The Wolverine:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Páginas: [1] 2 3
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines