Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Mipey Kalkulo

Páginas: [1] 2 3 ... 709
1
Yo feliz con que ECC siga sacando miniseries en grapa (que en otra editorial, incluyendo Panini, iría directo a tomo).

O sea ver cosas como "The nice house on the lake" y la que sacan ahora de "Amor eterno" en grapa, es digno de destacar.

Yo la verdad a ECC le compro solo grapas. Eventualmente he comprado otras cosas en tomo, pero son casos muy puntuales.

Eres sabio.

2


¿A que viene esta deferencia con ECC para velar por su salud financiera no sea que se costipen? 


Está clarísimo, porque el que venga no se si va a editar esos tomos tan bonitos que os gustarían a todos, pero lo que sí que no va a hacer es mantener las grapas al precio que tienen. ASí que, por mi parte, mejor que no se constipen. Que no les salga ni un grano en la nariz.

Pero como he dicho ya en el pasado, en tu caso lo entiendo perfectamente, y tiene sentido.

En el caso del que SÍ quiere clásicos DC y, bueno, en general más cómics que no vayan a salir como novedad en grapa; pues no lo entiendo  :lol:

Yo es que no creo que fuese a venir nadie a editar esos tebeos, de verdad. A lo mejor algo puntual sí, quizás el Green Arrow de Grell (aunque lo dudo muchísimo).

También hay que decir que ECC se ha atrevido a publicar otras cosas que no han tenido continuidad y tampoco ha comprado ni Dios, siendo tebeos buenísimos. Se me ocurre ahora lo de Rork de Andreas, llegando a completar la serie que estaba medio inédita y dejando al autor también en Barbecho, cuando tiene otros tebeos notabilísimos editados a medias en España.

De verdad, yo creo que hay muy, muy, muy poquito público potencial para clásicos DC.

3


¿A que viene esta deferencia con ECC para velar por su salud financiera no sea que se costipen? 


Está clarísimo, porque el que venga no se si va a editar esos tomos tan bonitos que os gustarían a todos, pero lo que sí que no va a hacer es mantener las grapas al precio que tienen. ASí que, por mi parte, mejor que no se constipen. Que no les salga ni un grano en la nariz.

4
Del crowdfunding entiendo perfectamente las críticas de las librerías, tanto por las ventas que pierden de los propios tomos, como del gasto que el usuario participante en la campaña probablemente no haga ese mes en la librería (en mi caso por ejemplo fue como un 25% menos).

Pero para el usuario, a modo egoísta, es un win-win claro:
- El que participa en la campaña, tiene los tomos a un precio inferior al que saldría en librerías, con recompensas adicionales y con un plan definido de publicación (básicamente, recibir todo a la vez).
- El que no participa tiene garantizado que, si la campaña sale adelante, tendrá seguro los tomos a su disposición en librerías, a un precio/página acorde al (caro) mercado actual y, como vemos en este último crowdfunding, prácticamente sin retraso respecto a los patrocinadores del proyecto. Es decir, lo que debería ser tal cual una edición normal si no existiera crowdfunding.

A día de hoy, el único inconveniente es tener que soltar la pasta de una tacada, lo cual entiendo que sería algo grave de cara al comprador casual, pero en lugares como este que la mayoría nos gastamos tres cifras al mes, no lo veo tampoco algo severo.

Naturalmente existe el riesgo de que, visto el éxito, ECC comience a aumentar las campañas que hace al año, pero eso ya es otro tema y mi opinión sería radicalmente distinta.

No estoy muy informado, pero en el caso de la legión no ha sido así, ¿no?

5
Hombre, ya el colmo es que alguien que no se sienta cómodo con el crowfunding sea el culpable de que ECC en lugar de tener un mínimo plan de publicaciones edite cuatro cosas sueltas en crowfunding para asegurar los beneficios  :lol:

De verdad que me parecen sencillamente increíbles los malabares que se hacen por aquí para defenderles  :adoracion:

No, los malabares son lo que hace la gente para no comprar...

A ver, después de páginas de discusión, creo  que sé por donde va la cosa, que hay gente que no va a comprar salvo que esté muy barato y aun así acabaran decepcionados al descubrir que los cómics de DC no son como los de Marvel.

Yo ya le expliqué a tu compañero de armas Nightwing que he comprado clásicos DC (como el GL/GA, que barato no era) y otros no, como todo, por circunstancias personales (una, no tener dinero; dos, no comprar jíbaros a precio de tamaño normal y megalujo; tres, no fiarme sencillamente de ellos [y tampoco equivocarme]). Los crowfundings no me gustan y no participo, pero por ejemplo en el caso del último sí compraré la versión de librerías de los Titanes de Wolfman.

Pero de algún modo no es suficiente y perjudico a ECC, así que yo que sé ya, si no les compras malo y si les compras peor  :lol:

Sabes que te amo y admiro en la distancia, pero seguro que si ECC empezase a editar clásicos a cascoporro en el formato que más te guste no te ibas a pillar ni un 0,05%.

Y bien que harías. :lol: :lol: :lol: :lol:

6
Menudo bucle es el foro con el tema Clásicos DC. :lol: :lol: :lol:

Os recuerdo que Planeta sacó un porrón de clásicos DC a precio barato, y los últimos números son inencontrables a día de hoy a precios razonables, por lo que entiendo que tuvieron que reducir la tirada un montón, por lo que entiendo que vendieron mucho menos de lo que esperaban. Ojo, y era una época donde todavía podía comprarse en quioscos, Paganini seguía la senda de tebeos clásicos baratos de forum, no había tantísima oferta que hiciese tener que seleccionar las compras como la que hay ahora,...




Eso se debe única y exclusivamente a la fiebre especulativa burbujera que plaga el mundillo (A.K.A. - Tontos con dinero para gastar). Porque TODAS esas series han estado saldadas, con muchos números languideciendo años en las estanterías de las tiendas. Y sí, eso sucedió porque éramos cuatro gatos los interesados en esos tebeos. Y hoy día no habría cinco, razón fundamental por la que ECC no se la juega.

No sé si con el cambio de editorial les obligaron a quemar existencias, así que esa es una posible explicación de que no se encuentren los últimos números.

Es que eso de que no se encuentren es relativamente falaz. Esos números, incluso los antiguos, han estado disponibles en tienda un montón de tiempo por 4 duros, y nadie se los llevaba. Yo mismo he podido comprar EN TIENDA hace menos de 6 meses los últimos números de las series de Clásicos de la Legión y de la JSA. Los de los titanes que ahora valen decenas de euros (los "malos", los post-Perez) también los podías encontrar por 2 pesetas en cualquier mercadillo. La de Supergirl y la de Flash las fui pillando saldadas poco a poco.

Y además, yo he podido comprar la serie de Hitman por 30 pavos en wallapop antes de que todos los fuleros y robaperas que ahora pueblan la aplicación supiesen que existía.

La única explicación de que no se encuentren los números es:

1.- Los que estábamos interesados ya los hemos pillado, hemos tenido cientos de ocasiones, a precio de portada en el momento de su edición o saldados después. Y ahora, al no haber más ediciones (o al  no quererlas), no vendemos.
2.- Los flipaos que ponen precios irreales y exhorbitantes.
3.- Los dos merluzos de turno que siguen el juego, pasan por el aro y pagan esos precios.

7
Menudo bucle es el foro con el tema Clásicos DC. :lol: :lol: :lol:

Os recuerdo que Planeta sacó un porrón de clásicos DC a precio barato, y los últimos números son inencontrables a día de hoy a precios razonables, por lo que entiendo que tuvieron que reducir la tirada un montón, por lo que entiendo que vendieron mucho menos de lo que esperaban. Ojo, y era una época donde todavía podía comprarse en quioscos, Paganini seguía la senda de tebeos clásicos baratos de forum, no había tantísima oferta que hiciese tener que seleccionar las compras como la que hay ahora,...


Eso se debe única y exclusivamente a la fiebre especulativa burbujera que plaga el mundillo (A.K.A. - Tontos con dinero para gastar). Porque TODAS esas series han estado saldadas, con muchos números languideciendo años en las estanterías de las tiendas. Y sí, eso sucedió porque éramos cuatro gatos los interesados en esos tebeos. Y hoy día no habría cinco, razón fundamental por la que ECC no se la juega.

8
Ahora también hay que ser un poquito serio, Sandman Mystery Theatre y Shade las publicó planeta sin pena ni gloria, debimos pillarlas tres gatos. No creo que ahora vayan a ser superventas... entre otras cosas porque, estando bien, son durillas. Especialmente la de Shade.

9
Vamos a ver, lo que no hace ECC ni lo va a hacer es una recuperación sistemática del fondo clásico DC, como se hace con Marvel. Ni de las historias iniciales que son más duras que las sesenteras marvelianas, ni de post-crisis, ni de nada. Punto.

Lo que sí ha hecho es ir publicando cosillas, poco a poco tienes ya todo lo de Jack Kirby, tienes lo de Jose Luis García López, bastante Neal Adams, un par de tomos del Flash previo a Crisis, algo más de material en los famosos crowdfundings...cosas sacan. Riesgo, pues poquito y controlado. Que luego se la pegan como con el Escuadrón de Ostrander. ¿Que podría haber sido mejor otro formato? Pues a saber.

¿"Barato" y sistemático como Panini? Si es lo que esperamos a cada anuncio editorial un plan de clásicos, vamos a vivir en permanente cabreo.

Quizá en algún momento se haga un ligero cambio de paradigma, sacar algo comercialote para ver cómo respira la gente y si eso luego seguir, pero vaya, a corto no creo. Y no hay más que ver que no hay previsto nada más en la línea Icons.

Es que eso no lo hace ni DC, no creo que tengan ni el 10% de los materiales disponibles para hacer tal cosa.
Ni lo hace DC ni yo estoy interesado en ello.

Sinceramente, mi formato ideal sería recuperación por sagas/autores puntuales, es decir, como lo estaban haciendo, poco a poco, quizá algo más tipo Supes de Swan o la Legión de Shooter y Grell, o... pero asumo que cosas de esas irán llegando a cuenta gotas con los años.

Peeeero en tapa blanda y más baratejo.

Y ya.

Lo firmo.

10
Vamos a ver, lo que no hace ECC ni lo va a hacer es una recuperación sistemática del fondo clásico DC, como se hace con Marvel. Ni de las historias iniciales que son más duras que las sesenteras marvelianas, ni de post-crisis, ni de nada. Punto.

Lo que sí ha hecho es ir publicando cosillas, poco a poco tienes ya todo lo de Jack Kirby, tienes lo de Jose Luis García López, bastante Neal Adams, un par de tomos del Flash previo a Crisis, algo más de material en los famosos crowdfundings...cosas sacan. Riesgo, pues poquito y controlado. Que luego se la pegan como con el Escuadrón de Ostrander. ¿Que podría haber sido mejor otro formato? Pues a saber.

¿"Barato" y sistemático como Panini? Si es lo que esperamos a cada anuncio editorial un plan de clásicos, vamos a vivir en permanente cabreo.

Quizá en algún momento se haga un ligero cambio de paradigma, sacar algo comercialote para ver cómo respira la gente y si eso luego seguir, pero vaya, a corto no creo. Y no hay más que ver que no hay previsto nada más en la línea Icons.

Es que eso no lo hace ni DC, no creo que tengan ni el 10% de los materiales disponibles para hacer tal cosa.

11


Con la Biblioteca Marvel a tamaño muy reducido y B/N, se pudo llenar un espacio de publicación continua de casi todas las series principales. Me imagino nadie reclamó por el formato porque era lo que había

No pierdas de vista el factor nostalgia de todos los que pillaban los tacos de Vértice.... A mi me parece que muchísimos venerables vejetes se dejaron un pastón en ese material por esa razón.


Si ECC ahora sacara algo en formato muy reducido, tipo manga y en B/N, la criticarían muchísimo.

Estamos en la era de las redes cuñadas, cualquier memo con un móvil o una cuenta de youtube puede crear tendencia de opinión. Pero la realidad puede ser otra. De hecho no creo que ninguna editorial haga ni puñetero caso a ninguna corriente twittera.

12
Yo voy un poco perdido con vuestra particular Roast Battle que os habeis montado  :lol: :lol: :lol:

Pues resumiendo bastante, hay dos bandos. Uno cree, como tú, que ECC debería, ojalá, arriesgarse un mínimo y tratar de pergeñar un plan de publicación de cualquier tipo. El otro opina que no, que la editorial ya ha intentado absolutamente todo lo posible y por tanto no tiene sentido probar nada más.

A mi que me apunten en el bando conservador. A ver si ahora por sacar cualquier mierda de Carmine Infantino que no gusta a nadie con un poco de criterio van a quebrar y nos dejan sin las grapas tan majas y asequibles que edita ECC. Más vale malo conocido, y si ese malo en realidad no es malo, pues más aún.
Joer, pero cosas nivel Infantino o al mismo Infantino también te las encuentras en los MLE y no pasa nada. Yo de eso también huyo, pero hay muchos que compran encantados.
Si hay fans de Liefeld, también debe haberlos de Infantino (que técnicamente es mucho mejor)

Sí, pero las historias de esa Marvel setentera, aunque también son a veces muy chusqueras, tienen un cierto toque socarrón y de complicidad con el lector, son más dinámicas, menos encorsetadas.... En resumidas cuentas, son divertidas. Las de DC son un coñazo infantiloide sin nada de mala uva... o se toman demasiado en serio a sí mismas.


Hemos tardado un poco y hemos dado rodeos pero aquí está la clave. Lo que queréis son las viejas BM pero con DC :lol:



Es que es el único escenario en que alguien con algo de seso puede comprar esos tebeos.... Baratos, al peso.

13
Yo voy un poco perdido con vuestra particular Roast Battle que os habeis montado  :lol: :lol: :lol:

Pues resumiendo bastante, hay dos bandos. Uno cree, como tú, que ECC debería, ojalá, arriesgarse un mínimo y tratar de pergeñar un plan de publicación de cualquier tipo. El otro opina que no, que la editorial ya ha intentado absolutamente todo lo posible y por tanto no tiene sentido probar nada más.

A mi que me apunten en el bando conservador. A ver si ahora por sacar cualquier mierda de Carmine Infantino que no gusta a nadie con un poco de criterio van a quebrar y nos dejan sin las grapas tan majas y asequibles que edita ECC. Más vale malo conocido, y si ese malo en realidad no es malo, pues más aún.

14
El único modo de que el Escuadrón Suicida venda en España es que saquen un remake resumido, y redibujado por Jim Lee, o Mark Bagley.

Ese tebeo tiene demasiadas letras como para que sea un éxito en este país.

15
Batman / Re:Batman el Caballero Oscuro
« en: 27 Marzo, 2023, 23:47:09 pm »
Pues no la ponen muy bien, no.
Yo estoy pensando en bajarme

A mi no me está gustando. Me recuerda a las flipadas que empezaron a marcarse Snyder/Capullo después de los Búhos. No es el Zdarsky de DD.

Pues casi mejor, porque en DD hace ya años que no escribe más que tonterías.

Páginas: [1] 2 3 ... 709
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines