Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de marzo. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 1 Favoritos

Autor Tema: Comenta un libro cada día (o cada dos XD) II  (Leído 162082 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Dalen

  • Atlante
  • ****
  • Mensajes: 1.402
    • Ver Perfil
Re:Comenta un libro cada día (o cada dos XD) II
« Respuesta #810 en: 03 Mayo, 2022, 18:07:28 pm »
¿Cómo habría que publicar el Quijote?


Desconectado Malkav

  • Saqueador Estelar
  • **
  • Mensajes: 2.240
  • Sexo: Masculino
    • malkav
    • Ver Perfil
Re:Comenta un libro cada día (o cada dos XD) II
« Respuesta #811 en: 03 Mayo, 2022, 18:20:54 pm »
¿Cómo habría que publicar el Quijote?

En una edición crítica hecha por un especialista, que siga rigurosamente los criterios de la ecdótica, elimine todos los errores de transcripción posibles y reconstruya los pasajes adulterados desde su publicación en 1605/1615 (por defectos de imprenta, censura, pérdida de originales, etc.).

Vamos, lo que se viene haciendo hoy día en casi cualquier editorial de medio pelo.

Y se aplica el mismo criterio para el resto de obras publicadas del Siglo de Oro. No veo a nadie diciendo "total, que Calderón tampoco era Cervantes, vamos a editar su obra como sea y no nos pongamos exquisitos".

Luego ya, si tapa dura o blanda, ilustraciones o no, etc. son datos accesorios.

Pero vaya, la literatura le lleva al cómic siglos de ventaja en cuanto a reconocimiento popular y prestigio. Nadie pone estas cosas en tela de juicio cuando se trata de editar clásicos literarios.

UMY 2020 a Forero Revelación.


Desconectado Dalen

  • Atlante
  • ****
  • Mensajes: 1.402
    • Ver Perfil
Re:Comenta un libro cada día (o cada dos XD) II
« Respuesta #812 en: 03 Mayo, 2022, 20:46:17 pm »
¿Cómo habría que publicar el Quijote?

En una edición crítica hecha por un especialista, que siga rigurosamente los criterios de la ecdótica, elimine todos los errores de transcripción posibles y reconstruya los pasajes adulterados desde su publicación en 1605/1615 (por defectos de imprenta, censura, pérdida de originales, etc.).

Vamos, lo que se viene haciendo hoy día en casi cualquier editorial de medio pelo.

Y se aplica el mismo criterio para el resto de obras publicadas del Siglo de Oro. No veo a nadie diciendo "total, que Calderón tampoco era Cervantes, vamos a editar su obra como sea y no nos pongamos exquisitos".

Luego ya, si tapa dura o blanda, ilustraciones o no, etc. son datos accesorios.

Pero vaya, la literatura le lleva al cómic siglos de ventaja en cuanto a reconocimiento popular y prestigio. Nadie pone estas cosas en tela de juicio cuando se trata de editar clásicos literarios.

Reconozco que mi comentario iba más como coña, quizás manchando el debate...

Dicho esto! y ya que estamos hablando del Quijote...Pues es todo un debate, precisamente en esa obra. Precisamente es asunto de estudio y discusión si los errores de la novela, muchos, se deben a errores del propio Cervantes (digo yo que en aquella época la edición sería poca y el hombre vete a saber en qué condiciones habría escrito), si son de Cervantes pero intencionados o si son errores que se han ido colando tras reimpresiones y otros procesos sufridos por la obra.

En definitiva, que tenemos una obra literaria (como bien dices, arte que le saca cuerpos de ventaja al cómic por muchas razones y en muchos ámbitos), que además es uno de los tótems más universales y que, además, lleva con nosotros la friolera de 400 años y, a pesar de todo eso, no nos ponemos de acuerdo en qué grado de adulteración nos ha llegado esa obra. Obvio el tema del idioma, pero también podríamos meternos ahí: ¿qué opinas del trabajo de Andrés Trapiello? ¿Es válido? No estamos hablando de un cojo, precisamente. O, ¿qué ocurre si me leo la obra en inglés? Quizás, para nosotros que mamamos el castellano (y España con sus españolidades) nos es difícil ver ese matiz, pero si nos paramos a pensar en, por ejemplo, The Dubliners...pues ya me entran las dudas si no leerla en inglés pervierte el tono de la obra.

No hablo ya del cine...

En cualquier caso, lo que quería expresar con esto es que el formato justo, ¿cuál es? El sentido común, del que compartiremos mucho todos, pues es probable que nos lleve a una serie de conclusiones pero el matiz final seguro que no consigue el consenso.


Desconectado Malkav

  • Saqueador Estelar
  • **
  • Mensajes: 2.240
  • Sexo: Masculino
    • malkav
    • Ver Perfil
Re:Comenta un libro cada día (o cada dos XD) II
« Respuesta #813 en: 04 Mayo, 2022, 17:45:06 pm »
Perdón por la digresión, le voy a contestar a Dalen que ha planteado asuntos que me parecen interesantes, pero creo que al grueso del foro todo esto del Quijote la trae al fresco :lol:

Dicho esto! y ya que estamos hablando del Quijote...Pues es todo un debate, precisamente en esa obra. Precisamente es asunto de estudio y discusión si los errores de la novela, muchos, se deben a errores del propio Cervantes (digo yo que en aquella época la edición sería poca y el hombre vete a saber en qué condiciones habría escrito), si son de Cervantes pero intencionados o si son errores que se han ido colando tras reimpresiones y otros procesos sufridos por la obra.


Hoy se sabe a ciencia cierta que Cervantes cometió muchos errores de continuidad en su novela, sobre todo en la primera parte. El más célebre es el episodio del robo (y posterior recuperación) del asno de Sancho, que incluye una interpolación (con toda probabilidad de pluma del propio autor) entre la edición princeps y la segunda, con tan mala pata, eso sí, que el fragmento añadido no está donde corresponde, y se habla del robo antes de que éste ocurra realmente. Y todo esto ocurría porque el propio Cervantes, en las distintas fases de escritura y revisión de su novela, modificó el texto, cambió capítulos de sitio, intercaló nuevos materiales, omitió otros, etc. Lo difícil habría sido que en el producto final todo fuese coherente. Añadamos ahora los errores a cargo del impresor, los del editor, los de las impresiones de sucesivas ediciones...

Pero la cuestión es que, más allá de lo que podamos especular en un foro random de Internet, todo esto (lo que planteas acerca de "si los errores [de transcripción] se deben a errores del propio Cervantes [...] o si son de Cervantes pero intencionados o si son errores que se han ido colando tras reimpresiones y otros procesos sufridos por la obra") está más que estudiado por especialistas (y lo explica muy bien Francisco Rico en la edición de la BCRAE, sin ir más lejos). De eso se encarga precisamente esa disciplina que es la ecdótica o crítica textual, y por eso es importante leer una edición crítica y no una cualquiera, por respeto al texto literario, que creo que es lo fundamental (y por respeto a los autores también, claro, pero eso es más peliagudo, porque a menudo es difícil saber qué piensan y opinan, si les importa cómo se edita su obra o solo cobrar el cheque, o si ciertos errores son suyos y no de otros agentes).

En definitiva, que tenemos una obra literaria (como bien dices, arte que le saca cuerpos de ventaja al cómic por muchas razones y en muchos ámbitos), que además es uno de los tótems más universales y que, además, lleva con nosotros la friolera de 400 años y, a pesar de todo eso, no nos ponemos de acuerdo en qué grado de adulteración nos ha llegado esa obra. Obvio el tema del idioma, pero también podríamos meternos ahí: ¿qué opinas del trabajo de Andrés Trapiello? ¿Es válido? No estamos hablando de un cojo, precisamente. O, ¿qué ocurre si me leo la obra en inglés? Quizás, para nosotros que mamamos el castellano (y España con sus españolidades) nos es difícil ver ese matiz, pero si nos paramos a pensar en, por ejemplo, The Dubliners...pues ya me entran las dudas si no leerla en inglés pervierte el tono de la obra.

A mí me parece muy válido el trabajo de Trapiello, no deja de ser una traducción (no entre idiomas distintos, sino del español áureo al español actual, pero traducción al fin y al cabo). Solo hay que saber al público al que va dirigido (un público general, lego, e incluso juvenil). Lo criticable sería que solo existiera la edición de Trapiello, pero mientras haya ediciones respetuosas con el texto original, todas las demás adaptaciones bienvenidas sean. Aplíquese esto mismo a la existencia de pockets o jíbaros: primero que saquen los tebeos a tamaño comic book, y luego ya... ancha es Castilla.
UMY 2020 a Forero Revelación.


Desconectado ultimate_rondador

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 28.380
  • Sexo: Masculino
  • Peanuts ha sido,es y será el mejor cómic del mundo
    • Ver Perfil
Re:Comenta un libro cada día (o cada dos XD) II
« Respuesta #814 en: 25 Mayo, 2022, 11:07:39 am »
Hola, simplemente quiero hacer SPAM del libro de un amigo: https://www.amazon.es/Mondo-Gen%C3%A9tiko-Eugenio-Gil-Arandia/dp/8419237108/ 710 páginas de aventura, risas y frikadas por menos de 20 pavos. :palmas:

Bienvenidos al “Mondo Genétiko”, un mundo imaginario formado por cinco planetas donde conviven centenares de especies en aparente armonía. Cada uno de esos planetas tiene unas condiciones de vida muy diferentes entre sí y orbitan alrededor de la estrella Anubis, formando el sistema Carde, sobre el que se cierne una terrible amenaza. Se trata de una invasión por parte de unos seres provenientes del lejano planeta Imago, poseedores de una tecnología muy superior y que, curiosamente, son muy parecidos a una de las razas menos numerosas de este sistema planetario, los errantes.
Astoon es el planeta más alejado de la estrella Anubis y se caracteriza por sus bajas temperaturas, está formado por un único continente dividido en cuatro grandes reinos: el Rey Cárdice reina en Loig y, tras su boda con la Reina Renika, también en Bellea; el Rey Chester lo hace en Wally Manchur y el Rey Gonzac en Balzan. Todos los reinos civilizados están rodeados por las “Tierras Salvajes”, bosques inhóspitos donde habitan multitud de tribus de criaturas salvajes. Pero existe otro tipo de gobierno en Astoon: el contrabandista. Tiempo atrás, los seis principales gangxs se repartieron los territorios del continente, dedicándose cada uno a sus asuntos en su zona, aunque unidos siempre por el estrecho vínculo de los negocios al margen de la ley. Algo que no tardará en cambiar con la llegada de los invasores.
La alianza de estos gangx con Mortimor, un general invasor de dudosa reputación que es el encargado de la conquista del planeta menos habitado, se concretará en la fecha clave para el ataque global, que se trata de la jornada en la que coinciden tres grandes eventos: la final de razorball en Olaine, el torneo de luchadores en Cherke y la feria de cerámica en Birman. De esta manera tendrán a la gran mayoría de la población del planeta reunida en esos tres puntos. A pesar de que varios contratiempos en la conquista del resto de planetas ha reducido el número de fuerzas disponibles para la invasión, deciden continuar con el ataque en la fecha fijada.
Así comienza una novela río donde un buen número de divertidos personajes, surgidos del frío planeta Astoon, te introducirán en la trama desde todos los rincones del planeta. Gracias a sus singulares aventuras conocerás hasta dónde llega la invasión del sistema Carde, y que es lo que harán sus habitantes para intentar hacerle frente.

Desconectado Vaerun

  • Colaborador de la Web
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.147
  • Moderador
    • user/21005
    • Ver Perfil
Re:Comenta un libro cada día (o cada dos XD) II
« Respuesta #815 en: 22 Junio, 2022, 11:16:05 am »
El otro día en la tienda de comics estaban de oferta varios libros de la editorial minotauro, la mayor parte los primeros números de colecciones actuales, todos a 6,95. Yo pille:

- Los caminantes de Carlos Sisi, una fábula sobre los muertos vivientes que transcurre en Málaga capital. Por ahora llevo casi la mitad y aunque estan bastante graciosas las referencias a la ciudad (de hecho casi diría que es un libro para gente que ha nacido aquí) no me termina de convencer el libro. No creo que continue con el siguiente.

- La rueda del tiempo de Robert Jordan. Este aun no lo he empezado pero creo que tiene bastante fama. ¿Alguna crítica? Me suena que el tio que escribia los libros se murió y que puede que complete la saga Brandon Sanderson.

Llevo dos libros de la rueda y son muy recomendables. Están a medio camino entre fantasía clásica y actual, y cuenta con muchos de los tópicos que puedas imaginarte (magia, razas, el oscuro, el elegido) pero con un giro que lo saca completamente del estilo Tolkien.

UMYs
20'16, 2017 y 20'19 a Mejor Firma
AFAs:
2016: Forero Valiente, Firmona del Foro
2017 : Forero Valiente, Firmona del Foro,
 Mejor e-Forero, Peor Gusto Musical,
Forero desesperado por un premio
2018: Forero Valiente

Desconectado miguelito

  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.426
  • Sexo: Masculino
  • Los disléxicos también somos persianas
    • Miguelito
    • Ver Perfil
Re:Comenta un libro cada día (o cada dos XD) II
« Respuesta #816 en: 07 Agosto, 2022, 12:51:01 pm »
"El otro cielo" de Julio Cortázar

Desafiando al Márquez de las dos ges, he vuelto a sumergirme en las aguas turbulentas de este cielo de claraboyas sucias y nubes escayoladas, aún a sabiendas de lo confuso que me siento durante la lectura y a la ligera cefalea que me invade a su término al darle tanta caña a mi desacostumbrado cerebro.

Estoy seguro que este cataquero, que se mueve como pez en el agua por estas zonas pantanosas, ve las trampas antes de caer, porque hay que caer para disfrutar de esta lectura, pero es que yo no veo las redes ocultas bajo la hojarasca hasta que me tienen enlazado por el tobillo. Y no es que no vea el anzuelo bajo el cebo ensangrentado, ¡es que no veo ni la caña, que ya de por sí es una trampa! ¡ni al pescador, que en sí mismo es otra! Y si se me permite enfatizar, caería en un bucle de trampas hacia atrás en el que tirando del hilo llegaríamos hasta algún café del Boulevard Saint Germain donde en una mesa alejada encontraríamos al tramposo de nombre Cortázar escribiendo con una sonrisa culpable en los labios. Doy por sentado que no levantará su mirada hasta que la pluma se agote o la luz del ventanal sea insuficiente para proseguir, que aún le queda tiempo para darle otra vuelta a ésto.

París, Buenos Aires, la guillotina... Laurent, Irma, Josiane... ¡una catarata espaciotemporal imparable! ¡Un salto de fé inagotable! ¿Que qué nos queda?  Pues dejarse llevar por el torbellino y disfrutar de la cascada, ese es mi consejo, no luchar contra la caída ni nadar contracorriente; tampoco sucumbir ya derrotado y abandonarse al salvavidas de cerrar el libro sin terminar el cuento, sino más bien, vencer en ese dejarse llevar solo aliviado por alguna brazada que evite chocar contra algún saliente. No importa el momento, los desplieges temporales ni el lugar. Tampoco ese territorio ambiguo de calles, pasajes y galerías que no son más que arenas movedizas que se desplazan en el tiempo.

Sólo son trampas. Y el placer está en dejarse caer en ellas.






Emm..., se me olvidaba. Una deliciosa lectura.
« última modificación: 08 Agosto, 2022, 12:24:07 pm por miguelito »
Hilo de ventas



I came to explore the wreck. I came to see the damage that was done and the treasures that prevail.

Desconectado Sergiox

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.631
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Comenta un libro cada día (o cada dos XD) II
« Respuesta #817 en: 02 Marzo, 2023, 17:20:11 pm »
MOMO
Una lectura comprada hace muchos años y que ya he podido leer.

Lo cierto es que lo he finiquitado en apenas 3 días. Una vez me sumergí en él me costaba parar de leer. Es una lectura muy amena, ágil y fácil de consumir. Una historia tierna e inocente que consigue reflejar de una manera naíf y cándida lo negativo de un mundo ferozmente capitalista donde únicamente se vive para trabajar. Una historia adulta disfrazada de cuento infantil, de esos que puede leer un chavalín pequeño y disfrutarlo para que luego lo lean los padres y empiecen a sacar sus conclusiones, capas y segundas lecturas.

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines